Edición impresa

Page 1

● Se inició la pretemporada de Germinal rumbo al Federal A. Arribaron tres refuerzos procedentes de Racing de Trelew. Empezaría el 12 de marzo. DEPORTES

El nuevo sueño del “Verde”

HISTÓRICO. EL DEBATE ES POR UN HOMICIDIO OCURRIDO EN TRELEW EN FEBRERO DE 2022

Arranca hoy en Gaiman el primer juicio por jurados y se transmitirá

P. 22

67

alcoholizados

● Durante un operativo realizado por Seguridad Vial, fueron detectados conductores con alcohol en sangre y retirados de los vehículos. P. 20

MADRYN

Juegos de Integración

● El gobernador Mariano Arcioni presidió la IIº Edición. Entre otros estuvieron el vicegobernador Ricardo Sastre, su hermano Gustavo, intendente y el diputado Eliceche.P.3

TRELEW. LO DISPUSO LA UNIDAD REGIONAL

● A raíz de hechos vandálicos, denuncias y robos a turistas que llegaron a conocer al Patagotitan ubicado en el ingreso Norte, hay un móvil policial junto a la réplica. P.21

DEPORTE Y CULTURA

Incentivos

● El intendente de Trelew Adrián Maderna anunció un Programa que beneficiará a más de 5 mil personas P. 8

P.6

“El PJ llegará a la elección en un gran marco de unidad”, dijo Ricardo Sastre
P. 4
EL ACTO FUE EN EL ECOCENTRO PAMPA AZUL
CHUBUT
• MARTES 14 DE FEBRERO 2023 Año LX X • Número 20.559 • 36 Páginas
La propuesta para docentes es del 38% en forma $ 80 @JornadaWeb
escalonada P. 4
TRELEW
Ejemplar:
El “dino” con custodia
● Es en la Asociación Española. Son 12 los titulares y 4 los suplentes que deberán dar su veredicto, coordinados por el juez Castro.
Reunión en Trelew de empleadas domésticas
DANIEL FELDMAN/JORNADA
JUAN PABLO LUQUE, INTEDENTE DE COMODORO EN LA ENTREGA DE LENTES. P. 11
La frase del día: “Hay que llegar con soluciones”

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Los juicios por jurados

El inicio del primer juicio por jurados de acuerdo a lo establecido en la Ley XV Nº 30, y que tendrá lugar en la Asociación Española de la localidad de Gaiman hoy, desde las 9 horas es un punto de inflexión en la historia de Chubut. Es una decisión fundamental en el contexto de toda sociedad que se rige en la legalidad y un desafío para quienes ejercen el ministerio de impartir justicia. Se generan compromisos nuevos y se replantean escenarios

sociales. En noviembre de 2006, Chubut dictó su actual código procesal penal, que es completamente oral, público y acusatorio.

La novedad es que incluyó una profunda reforma de la organización judicial y del ministerio público fiscal y de la defensa. Estableció un colegio de jueces y dejó las bases para establecer por ley el juicio por jurados.

El jurado estará integrado por 12 personas titulares y cuatro suplen-

tes, quienes tendrán la tarea de dar el veredicto luego de las jornadas de debate previstas. La elección de Gaiman como sede del primer juicio por jurados, en el que se juzgará un hecho ocurrido en Trelew, es un homenaje a los colonos galeses que trajeron a la Patagonia y legaron el juicio por jurados a la posteridad en estas tierras. Desde 1865 hasta 1879, y con el aval del Gobierno Nacional, los galeses de la Patagonia juzgaron mediante el juicio por jura-

dos todos los asuntos penales y civiles superiores a las 5 libras. Hay que mencionar que Chubut fue nombrada provincia recién en 1955. Quienes conocen la historia constitucional de nuestro país, dicen que Chubut salda su deuda con la Constitución y rinde un merecido homenaje a la tradición juradista que vino desde Gales hace más de 150 años. Chubut comienza a partir de hoy a ser parte de gran libro actualizado de la historia jurídica contemporánea.#

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Ministerio de Salud de la Provincia participó de la primera reunión anual ordinaria del “Consejo Provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad”, que fue organizada por el Gobierno del Chubut y se realizó días atrás en Rawson, con el objetivo de trabajar en dichas temáticas junto a referentes de todas las localidades del territorio chubutense.

En representación de la cartera sanitaria provincial, asistieron la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; el referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia; y las integrantes del equipo del Dispositivo de Salud Sexual y Diversidad del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, la médica Aymará Pinsker y la licenciada María de los Ángeles Vivona.

Accesibilidad al sistema

Al respecto, la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, señaló que “desde el Ministerio de Salud provincial realizamos una presentación relativa al acceso al sistema sanitario, haciendo un especial

Bandurrias

énfasis en los dispositivos de Salud Mental y Adicciones que tenemos en toda la provincia”.

A su vez, “integrantes del equipo del Dispositivo de Salud Sexual y Diversidad del Hospital de Rawson expusieron los alcances y las actividades que desarrollan en su centro, e hicieron una demostración práctica

sobre el uso de los preservativos vaginales”, detalló la funcionaria provincial, añadiendo que “también se efectuó una presentación sobre los alcances del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales”.

Nazar comentó que también “compartimos con todos los presentes un espacio de debate e intercambio de

preguntas, a través del cual pudimos canalizar diversas dudas sobre la accesibilidad al sistema sanitario con perspectiva de género y diversidad. Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que nos permitió fortalecer la articulación con el resto de los actores públicos que contribuyen a la integración del sistema”.

MARTES_14/02/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El Ministerio de Salud participó en el “Consejo Provincial de Diversidad, Géneros y Mujeres”

Arcioni encabezó el lanzamiento de la IIº edición de los Juegos de la Integración de la Patagonia

El gobernador presentó el evento deportivo junto a funcionarios nacionales y provinciales referentes del área de todas las provincias patagónicas. Las competencias se realizarán en Chubut desde el 26 al 28 de mayo y reunirán a más de 700 atletas de toda la región del sur del país.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni encabezó este lunes junto a la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, el lanzamiento de la 2° edición de los Juegos de la Integración de la Patagonia que se realizará en Puerto Madryn del 26 al 28 de mayo con la participación de más de 700 atletas de la región. Del acto realizado esta mañana en el Ecocentro Pampa Azul y transmitido en vivo por Canal 7 –Televisión

Pública del Chubut- participaron el vicegobernador Ricardo Sastre; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández; el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco; el subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales, Sergio Palmas; los directores nacionales de Deportes Comunitarios, Juan Ignacio Lara y de Competencias Deportivas, Emiliano Gordin; el diputado provincial Carlos Eliceche; funcionarios del área de toda la región y jóvenes deportistas.

Acompañamiento

En su discurso, el Gobernador manifestó que “es un día muy importante para la provincia ser sede de estos Juegos. A esta política pública de Estado en Chubut le hemos dado mucha importancia aún en los momentos más críticos, hemos acompañado cada uno de los eventos deportivos y hemos sumado infraestructura en cada una de las localidades”.

Arcioni destacó “los valores que se transmiten a los niños a través de las instituciones deportivas, por eso hacemos hincapié en la inversión”, y ratificó el acompañamiento del Gobierno para el desarrollo de las actividades.

El mandatario resaltó que “esta política pública de Estado es un eje prioritario en nuestra gestión y lo va a seguir siendo hasta el último día”. Sostuvo asimismo que el hecho de que “las provincias patagónicas nos hayan elegido para ser anfitriones, marca a las claras cuáles son las políticas que hemos tenido desde el primer día, fortaleciendo a las instituciones deportivas”.

Trabajo en conjunto

A su turno, el intendente Gustavo Sastre agradeció el acompañamiento del Gobernador y de las autoridades nacionales presentes. “Fue una muy buena decisión elegir nuestra ciudad para ser sede de esta nueva edición, para nosotros es fundamental poder albergar estos Juegos”, realzó.

“Cuando entendemos que desde el Estado debemos tomar el deporte como un modo de vida, todo se hace más fácil. Quizás para mí más aún, porque yo vengo de la dirigencia deportiva y entiendo muy bien lo que significa poder brindarle a la familia y a los niños y las niñas este tipo de competencia, lo cual hacen que día a día podamos sostener y fomentar esos pilares de la sociedad que todos deseamos para nuestro país”, repasó Gustavo Sastre.

Al mismo tiempo, el intendente destacó “el gran trabajo que venimos llevando adelante desde el municipio en conjunto con la Provincia. Además, para nosotros este tipo de eventos fomenta aún más una rama interna de nuestra economía que es la industria turística, porque vienen más de 700 chicos, todos los asistentes, familiares y eso hace que nuestra región se fortalezca en materia turística”.

Por último, Gustavo Sastre agradeció “a Mariano -Arcioni- y Gustavo -Hernández- por elegirnos como sede”.

Iniciativa patagónica

En tanto, la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, agradeció al Gobernador “por recibirnos en la provincia y por estar compartiendo el lanzamiento de estos Juegos. Me pa-

rece bueno resaltar la creatividad de las autoridades patagónicas en reunirse y darle impulso a disciplinas de línea olímpica que necesitan mucho desarrollo”. En ese sentido, la funcionaria consideró que “el impulso de las provincias va a contribuir con las Federaciones Deportivas Nacionales en que estas disciplinas, que son estratégicas y que no están mayoritariamente desarrolladas por la comunidad, tengan un impulso mayor y un crecimiento y una transición hacia el alto rendimiento”. Arrondo destacó que esta iniciativa patagónica “es una oportunidad que están impulsando las provincias para que miles de jóvenes tengan la oportunidad de construir una vida mejor. Bienvenido sea que trabajemos en equipo la Provincia, la Nación y municipios para generar más oportunidades para nuestros chicos”.

Respaldo

Luego de la proyección de un video institucional, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, sostuvo que “ver tanto trabajo emociona y nos enorgullece. Es un área que está creciendo muy fuertemente, el sacrificio que hay detrás de los deportes y su familia es lo que hay que destacar”.

Tras la presentación oficial de la competencia, los secretarios de Deportes de todas las provincias patagónicas mantuvieron una reunión de trabajo para avanzar en la organización de los próximos Juegos de la Integración. En ese marco, el gobernador Arcioni se hizo presente en el encuentro, dio la bienvenida a los funcionarios regionales a Chubut y garantizó el acompañamiento del Estado en el desarrollo del evento.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 3
Puerto Madryn Mariano Arcioni, Ricardo y Gustavo Sastre junto a funcionarios nacionales y representantes de las diferentes provincias de la Patagonia., Daniel Feldman

En caso de paro se descontarán los días

Arcioni ratificó la propuesta de suba salarial del 38 % para los docentes

La propuesta será un 38 % de incremento para el primer semestre del año abonado en forma escalonada desde febrero. Se iniciará con un 12 % y luego entre un 6 y 7% mensual.

El gobernador de la provincia Mariano Arcioni, desde Puerto Madryn donde presidió el lanzamiento de los Juegos de Integración Patagónica, adelantó que a los gremios docentes le realizarán la misma propuesta salarial que la firmada por el resto de los representantes de los trabajadores del Estado. Asimismo, ratificó la decisión de descontar los días a los educadores que no concurran a las aulas porque las discusiones deben darse con los alumnos teniendo clases.

“Estamos en vía de cerrar con los docentes” aseguró Arcioni, quien destacó que “los docentes siempre dispuestos y esperando la respuesta”. La propuesta que el gobierno realizará será un 38 por ciento de incremento para el primer semestre del año que se abonará en forma escalonada a partir de febrero para marzo. Se iniciará con un 12 % y a partir de ahí ente un 6 y 7% todos los meses

En las últimas semanas la dirigencia de la ATECh adelantó la posibilidad que el ciclo escolar se inicie con un plan de lucha, cuestión que marcaría la prosecución del conflicto. El gobernador consideró que “separó la dirigencia de la ATECh a la gran mayoría de los docentes afiliados porque en las últimas huelgas se vio reflejado en el acatamiento” añadiendo que “lo importante es mostrarle a los docentes el esfuerzo que estamos haciendo y que la gran mayoría de los docentes lo entienden así”.

Arcioni reiteró que “vamos a acompañar a los docentes” acotando que “tenemos como demostrar el acompañamiento que le hemos dado en los momentos más difíciles”. Asimismo, adelantó que la postura del gobierno provincial será descontar el día no trabajado para aquella persona que no haya trabajado.

“Muchas veces se decretaron paros antes de sentarse en una negociación

de paritarias y eso no es bueno para los niños. Que se discuta con los chicos en las aulas” afirmó el gobernador, quien aclaró que en las diferentes evaluaciones se evidencia una calidad educativa en la provincia que es acompañada por “un compromiso de los docentes. Los últimos exámenes nacionales estamos muy bien posicionado y por parte de los docentes hay mucho compromiso de enseñanza”.

“Sabor amargo”

La situación de los incendios forestales que afectaron a la cordillera durante los últimos días mereció un análisis especial del gobernador, quien expresó su “sabor amargo” porque “estos focos fueron intencionales. Hay que investigar y no puedo entender que nadie haya visto nadie. Acá se perjudica a toda una población y a generaciones que no van a poder

Reclamos Coparticipación con datos del Censo 2022

Los resultados provisorios del Censo 2022 generaron malestar en diferentes jefes comunales que dejaron entrever la mala realización del relevamiento porque los datos poblacionales no se condicen con la realidad demográfica con la que conviven a diario. El gobernador Arcioni dijo que los datos conocidos y difundidos por el INDEC no son muy diferentes a los que el gobierno provincial esperaba. Desde allí que reiteró que los índices coparticipables se tomarán sobre dichos datos más allá de las quejas o reclamos de la población.

“Hay muchos comentarios pero no hay certezas que digan que se llevó mal un Censo. Soy muy respetuoso de las localidades que pueden entender que tengan más habitantes y por la coparticipación que le va a corresponder a cada una” sostuvo el mandatario provincial.

disfrutar de los bosques nativos que tardarán muchos años en volver a ser lo que fue”. #

Lo confirmó Arcioni

Los datos provisorios otorgan a Chubut poco más de 600 mil habitantes, cifra que “era el estimativo que teníamos” añadiendo que “para tener un estimativo se cuentan la cantidad de medidores de luz de cada localidad y dan índices poblacionales muy parecidos. En el Censo anterior las localidades que estaban en desacuerdo contrataron consultoras privadas y arrojaron los mismos números”. #

En Chubut se vota junto a los comicios nacionales

“Va a ser (las elecciones) en las generales nacionales como lo he dicho”, expresó ayer Mariano Arcioni al ser consultado sobre las fechas de los comicios provinciales. Asimismo, reiteró que “todo depende de los consensos políticos de los partidos”.

En esta misma línea argumentativa y acompañador por un inmutable vicegobernador Ricardo Sastre, el gobernador recordó que “los presidentes de los partidos oficialista y oposición se manifestaron por ir con las generales y yo seré respetuoso de lo que digan los partidos políticos y todos quieren ir con las generales. Es una decisión donde hay un consenso ampliamente mayoritario de ir con las generales”.

Respetar la decisión

Ante la ratificación de establecer el calendario electoral en el mes de octubre para elegir a las autoridades provinciales, Ricardo Sastre dijo, entre sonrisas, “voy a respetar la decisión del Gobernador” añadiendo que el mandatario provincial es quien “tiene la potestad para hacerlo y lo defina. Vamos a respetar la decisión que él tome porque no es una cuestión de vida o muerte”.

Más allá de respetar y reconocer que quien toma la decisión es Mariano Arcioni, el vicegobernador volvió a reiterar su postura de un “desdoblamiento” electoral en Chu-

but para que “el chubutense elija su candidato”. No obstante ello, Sastre reiteró “voy a ser respetuoso de lo que el Gobernador decida” aunque “no descartó que en algún momento se pueda conversar con los dirigentes y tomar otra decisión”.

Un gobernador del Valle

En un fin de semana donde su figura recibió el apoyo del exintendente de Comodoro Rivadavia y diputado nacional con mandato vencido, Néstor Di Pierro, el vicegobernador no dudó en asegurar que “el Justicialismo llegará en un marco de unidad. No tenemos ningún tipo de dudas y para eso venimos trabajando” (ver página 5).

En sus palabras, agradeció el apoyo público que “El Tano” brindó el sábado en Puerto Madryn a su figura y al proyecto político que el presidente del “aurinegro” enarbola. El respaldo del extitular de Petrominera fue explícito en la tarde del sábado cuando jugaron por una nueva fecha del torneo de fútbol de Primera Nacional, Deportivo Madryn y Chacarita Juniors, en donde ambos son sus máximos dirigentes.

“Es un halago y me pone muy contento” aseguró Sastre, quien reiteró que “el Valle tiene que tener la posibilidad de contar con un gobernador para afrontar las situaciones que Chubut se merece”.

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 4
Gobernador Mariano Arcioni.

Ricardo Sastre: “El Justicialismo va a llegar a la elección en un gran marco de unidad”

El vicegobernador de la provincia manifestó que “todos los que integramos el partido estamos trabajando en esa dirección, la unidad es la mejor opción”. Además agradeció los dichos del dirigente Néstor Di Pierro, que lo posicionó como el mejor candidato por su experiencia y recorrido.

El vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre manifestó que “todos los que integramos el partido estamos trabajando en esa dirección, la unidad es la mejor opción” al referirse al futiro del Partido Justiciaista y con miras a las próximas elecciones a desarrolarse durante este año. Además agradeció los dichos de Néstor Di Pierro, que lo posicionó como el mejor candidato por su experiencia y recorrido

“Nosotros estamos trabajando para que el Justicialismo llegue en un gran marco de unidad a esta elección. Venimos trabajando con muchos sectores” manifestó Ricardo Sastre.

Y agradeció los dichos de Di Pierro que lo había posicionado como la mejor opción para encabezar una fórmula: “Néstor es un dirigente con trayectoria. Fue intendente de Comodoro Rivadavia y diputado nacional, entre otros cargos, y siempre es un

halago que este tipo de dirigente hable así de uno”.

Más adelante el vicegobernador explicó que “no tiene que haber regionalismos a la hora de plantear posibles candidatos. Muchos a la hora de hablar nos mencionan por experiencia y además porque la ciudad no tuvo nunca un gobernador en Chubut, pero nosotros tenemos que darle a la gente la mejor alternativa que tengamos. El que encabece la lista tiene que tener la capacidad para afrontar la situación y llevar a la provincia al lugar que merece”.

“La actual gestión se caracterizó por los vaivenes de una situación de crisis socio económica, que hubo que afrontar para poder salir adelante como se tiene demostrando. Y en este reordenamiento que se viene haciendo, tenemos la chance de despegar en los próximos 4 años” dijo Sastre, participando de un acto oficial en Puerto Madryn.

Para el exintendente portuario, Chubut “así como es la cuarta provincia exportadora en el país, tiene herramientas de sobra para seguir escalando en esos ámbitos. Si se articula un trabajo con la producción y el privado, estaremos generando fuentes de trabajo genuinas, y es lo que necesitamos”.

Y agregó que “si el Estado acompaña estos proyectos y se involucra en la articulación mediante las gestiones, también deja de ser una caja de resonancia en cada conflicto que se presenta”.

Ricardo Sastre también brindó su postura sobre la fecha electoral, admitiendo que “yo siempre fui de los que prefirió desdoblar, para que la gente de una provincia pueda elegir sus candidatos sin ninguna connotación que tenga que ver con el plano nacional, pero también soy respetuoso de las decisiones que se toman, y la fecha de elecciones es algo que el

Gobernador Arcioni comunicará en el momento que deba hacerlo. Si es con las nacionales o se vota antes en Chubut, de cualquiera de las dos formas seremos respetuosos de lo que se decida”.

Por último fue consultado sobre las declaraciones de un candidato del PRO que planteó intervenir los puertos de la provincia por supuestas irregularidades.

“La verdad, no voy a opinar mucho. Su jefe y referente, Mauricio Macri, dijo que el puerto de esta ciudad era una ventana al narcotráfico. Lo raro fue que lo dijo mientras era presidente y el puerto depende pura y exclusivamente de Prefectura Naval, AFIP y Aduana, todas dependencias de Nación. Entiendo que si tiene algún dato sobre algo, debería presentarse a la Justicia y hacer la denuncia correspondiente. Está claro que son títulos para los medios, y para que aplauda la tribuna. No es más que eso”, cerró.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 5
Puerto Madryn Ricardo Sastre. Vicegobernador.

Durante este fin de semana

Luque estuvo de recorrida en El Maitén y Sarmiento

Este fin de semana, Juan Pablo Luque estuvo en El Maitén donde mantuvo reuniones de trabajo con equipos directivos de establecimientos educativos e intendentes de la zona. En ese marco, participó de la Fiesta Nacional del Tren al Vapor. Este domingo también visitó Sarmiento y participó del 49° Festival Interprovincial de Doma y Folklore.

Como parte de su agenda de trabajo, el precandidato a gobernador e intendente de Comodoro Rivadavia, este sábado visitó El Maitén. Allí mantuvo encuentros de trabajo de cara al proyecto político que viene elaborando desde hace un tiempo.

En ese marco, se reunió con la directora de un establecimiento educativo de la zona, mantuvo un encuentro con intendentes de la Comarca Andina y participó de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, recorriendo el museo, los vagones y los talleres ferroviarios de la Trochita, el Viejo Expreso Patagónico.

Luque estuvo acompañado por los intendentes Oscar Currilen (El Maitén), Pol Huisman (El Hoyo), Augusto Sánchez (Lago Puelo), Antonio Reato (Epuyén), Silvio Boudargham (Cholila) y Mario Pichiñan (Paso de Indios).

En ese marco, el precandidato valoró la visita a ambas localidades y aseguró que en estas recorridas “el balance siempre es positivo porque uno tiene contacto con la gente”.

En ese tenor, destacó “el valor histórico que tiene una herramienta tan importante como el tren a vapor, con lo que eso significa para la gente de la cordillera y también para el turista que disfruta de un paseo, conociendo el valor de la Trochita y lo que representa hoy para el turismo”.

En ese sentido Luque aseguró que “cada vez que recorremos alguna fies-

ta popular nos damos cuenta del gran potencial que tenemos en Chubut y todo lo que se puede crecer para que sea más productivo, porque estamos convencidos que con un poco de inversión y el compromiso de los trabajadores podemos mejorar un producto turístico de primer nivel, como lo es la Trochita”.

“Lo vimos en la recorrida de la feria, donde los trabajadores gastronómicos se quedaban sin mercadería por la gran cantidad de público que se acercaba, no solamente de Chubut, sino también de otras provincias”, destacó.

Por otra parte, el precandidato a gobernador destacó la presencia de Pablo Mirolo, vicepresidente de Ferrocarriles de la Nación, quien acompañó la fiesta en El Maitén. “Es importante que haya venido porque demuestra que el Estado Nacional pone en valor

la fiesta y los ferrocarriles del país, industria que debe reactivarse como sucedió en otros puntos de la región. Por nuestra parte, nosotros debemos seguir poniendo en valor el potencial de cada una de las localidades, porque las fiestas populares convocan a muchísima gente y marcan la identidad de nuestros pueblos y el potencial en materia turística y productiva de Chubut”, indicó. La visita de Luque forma parte de la agenda de actividades que inició a principios de este 2023, en el marco de su precandidatura a gobernador de Chubut. El referente de la provincia ya estuvo en Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cushamen, Trelew y Puerto Madryn, participando de diferentes actividades con instituciones deportivas, emprendedores y productores de la zona, buscando coincidencias para potenciar el futuro de la provincia.#

Trelew

Primera reunión de las empleadas domésticas

Leonor Espinosa es una de las impulsoras de las reuniones de trabajadoras de casas particulares de Trelew yen comunicación con Jornada dijo que “esta vez contaremos con la presencia de la abogada Daniela Romero Abad para que las trabajadoras realicen todas las inquietudes que tengan”. La primera reunión del 2023 será este sábado 18, a las 13 horas en la sede vecinal de barrio Unión, ubicada en Alem 30, al igual que las reuniones que continúen en el año, siendo un total de dos mensuales. No requiere inscripción previa y se espera a la totalidad de las trabajadoras de casas particulares de la ciudad.

“Vamos por la creación del sindicato”, aseguró Leonor. “La idea es que se termine el trabajo en negro de las trabajadoras en casas particulares. Es que nunca se sabe que cobrar y ese es el principal problema con los patrones, porque desde Nación se fija una

tabla de valores para las empleadas en blanco que ronda los $800 y no es el mismo de las empleadas en negro que no deben cobrar menos de $1000 la hora. También hay muchas que se están por jubilar y tampoco saben a dónde ir, como tramitarlo y demás, es por eso que nos pareció importante incorporar a una abogada laboral”. El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) es el que se busca instalar en Trelew. De esta manera se convertiría en la segunda ciudad de la provincia en contar con este sindicato, la primera es Esquel. “Los mismos patrones en su mayoría son los que están en contra de la creación de este sindicato. Cuando comenzamos con las reuniones hicimos un relevamiento y en Trelew hay 5.000 mujeres que trabajan en casas particulares y solo 2.000 están inscriptas en AFIP sin ningún tipo de cobertura”, señaló.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 6
Leonor Espinosa, impulsora del encuentro de este sábado en Trelew.
norman evans
Juan Pablo Luque mantuvo reuniones de trabajo en dos localidades.

Lo firmaron el Conicet-Cenpat y la UNPSJB

Vinculación tecnológica: un convenio para el posgrado

El Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firmaron ayer un convenio para desarrollar un posgrado en Vinculación Tecnológica y Valorización de Proyectos Científicos, destinado a la formación de los becarios/as doctorales y posdoctorales e investigadores/as de la región, como a otros profesionales involucrados en este tipo de temáticas.

El acuerdo fue rubricado por el director del CENPAT, Rolando González-José, y por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Julio Ibáñez. “Esto es parte de una política más abarcativa del CONICET en general y del CENPAT en particular relacionada con la vinculación tecnológica, es decir, sobre cómo transferir y potenciar los resultados de la investigación científica y tecnológica que hacen nuestros ocho institutos al ámbito productivo. Ese es un puente complejo, de muchos ladrillos y uno de ellos es la capacitación de nuestro personal en todo lo relacionado a los aspectos económicos, financieros y de gestión de proyectos de transferencia tecnológica y de creación de empresas de base tecnológica”, explicó González-José.

El posgrado estará a cargo de investigadores e integrantes de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) y de docentes de la FCE de la Universidad San Juan Bosco. “Estamos muy contentos en poder trabajar con el CENPAT, tenemos que cruzarnos muchos más en nuestras áreas del conocimiento para desarrollar productos de alto valor agregado, tener una mirada de negocios, pero no individual, sino poniendo el foco en el impacto social que generan este tipo de acti-

vidades. Y ese impacto social se logra con el desarrollo de nuevas patentes, productos y es la forma también para que los propios científicos sientan que van dando saltos en su desarrollo y no tener que esperar 20 años en transformar su idea en un negocio”, expresó Julio Ibáñez.

El curso de posgrado apunta a facilitar la innovación de base local en el marco de la economía del conocimiento, y se apoya en la idea de que la generación de conocimiento científico en Patagonia tiene un gran potencial para impactar en el desarrollo regional, en la medida en que establezcan puentes entre las demandas sociales y productivas con las carreras de investigación de los diversos organismos públicos y áreas de I+D de las empresas con asiento en el territorio. Tanto la Facultad de Ciencias Económicas como

Es el sábado 18 de febrero. Invitan a toda la comunidad Día

Nacional e Internacional del Asperger: las actividades

el CCT CONICET-CENPAT han pensado en el curso de posgrado en vinculación tecnológica y valorización de proyectos científicos como una alternativa de formación para quienes liderarán la innovación tecnológica en la región, brindándoles capacidades complementarias a sus campos de especialización y transversales a las diversas disciplinas.

La actividad comenzará a fines del mes de marzo y se extenderá a lo largo de dos meses: “Los diálogos previos comenzaron en el invierno del año pasado y hoy podemos formalizar este acuerdo. Quiero agradecer a la Oficina de Vinculación Tecnológica, especialmente a Juan Pablo Luna que se ha puesto desde nuestra institución la responsabilidad de armar este curso, porque es una Oficina que cubre múltiples aspectos de la vinculación como la Propiedad Intelectual.#

El 18 de Febrero es el Día Nacional e Internacional del síndrome de Asperger (Ley Nacional N° 27.517, Ley Provincial N° 663/2019). En el contexto de esta fecha, desde la Liga Asperger Chubut emitieron como mensaje a la comunidad en general, la “importancia” de trabajar para generar conciencia e informar sobre esta condición del Espectro Autista.

Por este motivo, se informó las actividades que para esta semana tienen programadas.

En principio se realizarán charlas abiertas sobre esta condición en el espacio cultural El Fondo de Gaiman mañana miércoles 15 a las 17:00 horas. Asimismo, lo propio se realizará en el Museo 1923 en Playa Unión el jueves 16 a las 17 horas y finalizarán la

semana brindando una charla abierta en la Universidad San Juan Bosco de Trelew en el aula N°27 el día sábado 18 a partir de las 18 horas. Para dicha ocasión y el resto de lo programado, se invita a toda la comunidad a ser parte de estas charlas, y se envía una invitación especial a las familias, profesionales, educadores, funcionarios públicos y personas que viven la condición Asperger.

Contacto

Para ponerse en contacto con la Liga pueden hacerlo al mail ligaasperger.chubut@gmail.com. La información fue confirmada a Jornada por Gabriel Heredia, miembro del Equipo Directivo de la Liga. #

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 7
Se firmó un convenio para un posgrado en Vinculación Tecnologica Gabriel Heredia, miembro de la Comisión Directiva de la Liga Asperger

Trelew

Maderna anunció nuevo programa de incentivo para emprendedores deportistas y culturales

Se denomina “Trelew Incluye” y estará en marcha a partir del mes de abril. Beneficiará a 5 mil personas, se indicó.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció este martes la puesta en marcha del programa “Trelew Incluye”, destinado a emprendedores, hacedores culturales, deportistas y distintas expresiones de la juventud.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del mes de marzo por canales municipales que serán informados oportunamente. El programa arrancará en el mes de abril.

Equipo

El intendente informó que “la selección de los destinatarios del programa, que irán entre los 16 y los 25 años, estará a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por las áreas de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, con la participación de las Juntas Vecinales”.

“No se trata de una beca sino de un incentivo que incluirá el acompaña-

miento permanente a 5 mil personas de la ciudad que apunten a generar un emprendimiento, fortalecer su trayetoria deportiva o actividad cultural”, detalló Maderna.

Juventud

El mandatario local destacó que “el acompañamiento a la juventud fue siempre uno de los ejes de nuestra gestión, a través de múltiples iniciativas que incluyen el apoyo a las trayectorias escolares, becas, distintos programas de capacitación e inserción laboral y la promoción del deporte y la cultura. Este nuevo programa permitirá que muchos y muchas jóvenes puedan iniciar o consolidar sus proyectos personales, lo que redundará en un beneficio para toda la comunidad”, concluyó el jefe comunal trelewense en la ceremonia de lanzamiento de este programa.#

Día de las Cardiopatías Congénitas: actividades

La Municipalidad de Trelew, por interm.1edio de la Coordinación de Salud, en forma conjunta con distintas organizaciones, realizará este martes 14 de febrero una actividad de concientización con motivo del día de las cardiopatías congénitas. Será de 18 a 20 en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano.

“Durante este mes se conmemoran tres días que trabajamos desde el

área de Salud, el 14 de febrero es el día mundial de las cardiopatías congénitas; el 18 de febrero es el Día del Síndrome de Asperger, y el 28 es el día de las enfermedades poco frecuentes”, explicó en principio Leandro González, Director de Salud del Municipio.

Y en este sentido, agregó: “Por este motivo, junto con la Liga de Asperger, con AMAR (Asociación Marfan Argentina), y Corazones del Sur, decidi-

mos hacer una actividad en conjunto para visibilizar y ofrecer una perspectiva de cómo lo viven ellos dentro de su familia. Nosotros acompañamos desde el área de Salud. Habrá distintos profesionales de la salud. Y desde el área de Deportes se brindará una clase de zumba. La idea es englobar todas las patologías y brindar una charla en general y sabes de qué se tratan”.

Actividades

Por su parte, Myriam Sadez, integrante de Corazones del Sur, expresó: “Estaremos realizando algunas actividades de concientización sobre esta condición y hacer visible la ley Cardio de Chubut, que está vigente desde el 2019. Invitamos a los vecinos a sumarse y concurrir con una prenda roja”.

Asimismo, agregó: “Repartiremos algunos folletos informativos sobre cardiopatías congénitas y sobre la ley. Se enfoca más que nada sobre la importancia de realizar diagnósticos tempranos y saber a tiempo sobre estas condiciones. Hay más de 50 tipos de cardiopatías y se pueden prevenir muchas cosas con un diagnóstico oportuno”.

“El acompañamiento que viene brindando el Área de Salud de la Municipalidad para nosotros es muy importante porque nos apoyan a visibilizar las distintas situaciones que atravesamos las familias. Ya hemos realizado actividades en conjunto. Nos permite también dar mayor alcance en la población y nos brinda contención”, agregó para finalizar Sadez.

Ley I Nº 669

La Ley tiene por objeto proteger y garantizar integralmente todos los derechos de las personas con cardiopatías congénitas, garantizando la detección prenatal como derecho primordial, para poder evaluar riesgos.

El Ministerio de Salud de la Provincia es la autoridad de aplicación, teniendo a su cargo también la capacitación y formación de profesionales en la temática.

La norma prevé también que a todo recién nacido se le practicarán determinaciones de oximetría de pulso para la detección y posterior tratamiento de cardiopatías congénitas.

Cobertura

La Obra Social Provincial deberá brindar cobertura asistencial a las personas con cardiopatías congénitas, incluyendo en el Plan Médico Obligatorio como mínimo las prestaciones que determine la Autoridad de Aplicación. En caso de pacientes sin Obra Social que deban ser derivados para cirugía cardíaca, el referente Provincial de cardiopatías congénitas deberá establecer contacto con el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC), que es la autoridad que administra la asignación de casos de pacientes de acuerdo a criterios de urgencia, distancia, y en función de la capacidad de respuesta de los establecimientos, con el objetivo de disminuir la mortalidad específica por esta causa.

Los pacientes con Obra Social deberán ser atendidos en los centros correspondientes a su cobertura, garantizando derivación oportuna, traslado adecuado y estadía del paciente y acompañante en un centro de atención con la complejidad adecuada.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 8
En la Laguna Chiquichano
El intendente de Trelew, Adrián Maderna presentando el programa “Trelew incluye”. De 16 a 25 años.

El maitén

Exitosa XXVII Fiesta Nacional del Tren a Vapor

AGENCIA ESQUEL

La XXVII Fiesta Nacional del Tren a Vapor realizada el fin de semana en El Maitén fue exitosa, con mucho público como en cada edición, y con una programación para los tres días muy variada en cuanto a actividades, desde lo artístico a lo deportivo.

El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda, asistió viernes y sábado al evento y lo destacó, dejando su reconocimiento al intendente Oscar Currilén y toda la organización, por el esfuerzo y trabajo desarrollado para concretar esta importante convocatoria.

Asimismo remarcó la cantidad de público que se dio cita, y en cuanto a La Trochita comentó que el viernes se hicieron cuatro salidas con la capacidad completa, y el domingo también realizaron excursiones. “Es una fiesta muy importante”, afirmó.

Trelew

La grilla de artistas que pasaron por el escenario tuvo representantes de distintos ritmos, por lo que la gente se divirtió, habiendo tenido entre sus artistas salientes a Yhosva Montoya, que con su grupo hizo el viaje en el trencito, y regaló su voz a los turistas.

En Esquel

Sepúlveda también señaló que ya subieron al sistema la programación de los viajes de La Trochita hasta agosto, estimando que la temporada estival finalizará con la primera quincena de marzo. No obstante en temporada baja sigue habiendo demanda, puntualmente para Semana Santa.

Subrayó que desde Rawson trabajan con una agencia de viajes de Buenos Aires, para terminar de definir los viajes charterscon turistas extranjeros, previstos en principio para agosto.

Planifican nuevos talleres

Actividades en Esquel para el 8 de marzo

Con miras al día internacional de la mujer que se celebra el 8 de marzo, en Esquel el Consejo Municipal de la Mujer, está organizando distintas actividades. La presidenta de la institución, Graciela Avilés, dijo que están trabajando para esa fecha, y la semana pasada convocaron a referentes de diversos sectores de la comunidad. El cronograma se desarrollará en la semana del 8 de marzo, y este año las actividades se centrarán en barrio LennartEnglund, lo que ya está acordado con el presidente de la Junta Vecinal, Juan Sepúlveda. La dirigente subrayó que como es habitual en el

Consejo de la Mujer, no habrá ninguna bandería política.Avilés señaló que la temática principal a abordar será el acceso gratuito de las mujeres al sistema de salud, y la prevención del cáncer de mama, cáncer de útero, el VIH, en este último aspecto con testeos que harán el día de la mujer. Entre otros asuntos, la conductora del Consejo de la Mujer dijo que sería muy grave que Augusto Ferrari, que apeló su desafectación de la Secretaría Letrada de la Delegación Esquel de la Oficina Anticorrupción, y le admitieron el amparo y tendría que se reincorporado, en algún momento quiera volver a la Facultad de Ciencias Jurí-

dicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, donde fue apartado por estar imputado en un caso de presunto acoso sexual hacia una estudiante. Graciela Avilés enfatizó que hay varias denuncias de jóvenes de la Facultad contra el profesor, y adelantó que consultará al grupo de género conformado por profesoras de la Universidad, para conocer qué piensan hacer, porque “es momento de unirnos; sabemos que los casos sucedieron, no es una mentira de las chicas, están las denuncias y no podemos seguir mirando para otro lado avalando esto, que años atrás también sucedió, y se va a empoderar para seguir haciéndolo”.#

La Municipalidad de Trelew, por intermedio del Área de Pueblos Originarios, se encuentra planificando las distintas capacitaciones y talleres que se llevarán adelante durante el presente año. En este sentido, el Director Municipal de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao, mantuvo una serie de reuniones con diferentes funcionarios provinciales con la intención de fortalecer el alcance de cada propuesta.

“En base a las capacitaciones que llevamos adelante en Trelew realizamos algunas gestiones para seguir fortaleciendo el trabajo que se ejecuta en la ciudad en materia de promoción y desarrollo de las practicas ancestrales”, explicó Calfunao.

En este sentido, amplió: “Nos reunimos con Subsecretaria de Políticas Sociales, Nancy Lacoste, con quien dialogamos sobre los talleres de telar e idioma, como así también otros en los que sería vital poder contar con su apoyo. Con el taller de idioma se busca recuperar y fortalecer una de

las lenguas maternas de la Patagonia, el Mapuzungun”.

“Entre los talleres que se realizarán este año en Trelew se destacan el de hilado y telar mapuche, que ya tuvieron su primera experiencia el año pasado”, agregó el funcionario municipal, quien aseguró que contó con el acompañamiento de la Dirección de Asuntos Indígenas de la Provincia.

Más adelante, Calfunao explicó que mantuvo un encuentro con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chubut.

“Se llevarán adelante algunas capacitaciones y talleres relacionados con la agricultura familiar. Se hará en coordinación con el Ministerio de Agricultura, donde se solicitó la incorporación al programa PROAF Chubut (Programa de Agricultura Familiar), con el fin de llevar adelante la Producción de hortalizas bajo cubierta. Mantuvimos una reunión con el Subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, quien se comprometió a acompañarnos”, señaló el funcionario municipal.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 9
Desde el Ärea de Pueblos Originarios se planifican capacitaciones. Dia Internacional de la Mujer Yhosva Montoya fue uno de los artistas que participaron de una nueva edición de la fiesta en El Maitén.
El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda destacó el evento en cuanto a la organización del mismo

Cámara de Comercio e Industria local

El dirigente Jorge Castillo pide eliminar el pago mensual de la habilitación comercial en Esquel

Jorge Castillo es presidente vitalicio de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, y está abocado a varias gestiones en representación de la entidad, para colaborar con la comisión directiva que conduce Sergio Bubas. Hizo referencia al cobro por parte del Municipio

de la Habilitación Comercial en cuotas mensuales, que consideró no corresponde, dado que el sector comercial tributa también Ingresos Brutos.

Al respecto indicó que días atrás mantuvo una reunión con el intendente Sergio Ongarato, y éste le transmitió que no tenía conocimiento que al comercio le cobraban la habilitación de manera

mensual. Castillo sostuvo que es caro este tributo, más aún abonando cada mes.

Para el empresario, la Cámara tiene que pedir urgente que se elimine el pago mensual de la Habilitación Comercial, porque no corresponde y debe ser anual, porque ya tributan Ingresos Brutos mensualmente, y de mantenerse la modalidad sería “doble imposición”, más aún cuando el comercio no está atravesando un buen momento.

“Yo colaboro en lo que puedo con la entidad, y el resto debe gestionar la comisión directiva actual”, afirmó y recordó que falta la formalización del carácter de presidentes vitalicios que tienen Mario Vargas y él, importante para realizar gestiones..

Además Jorge Castillo repasó que acompaña distintas gestiones de la Cámara de Comercio, y definió como importante el pedido a Vialidad Provincial, de mantenimiento en la Ruta 71 que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces, porque hay sectores con pozos que dificultan la circulación de los visitantes.

En este aspecto pidió acompañamiento de los intendentes y concejales de Esquel y Trevelin, como también sugirió que se involucre la Intendencia del PNLA y las Cámaras de

Turismo, en virtud de la necesidad de tener la ruta en buenas condiciones, a lo que le sumó que hay que reclamar la colocación de sanitarios en la zona de la playa, porque en promedio concurren al lago Futalaufquen 2.000 personas por días en temporada de verano. También planteó que se podría instalar una confitería, que brinde servicios por concesión. Castillo recalcó que la Cámara de Comercio gestiona mucho, y no deja los temas hasta que no haya una respuesta. Explicó que no concurre a la entidad por razones de salud, pero le llegan inquietudes de distintos sectores, al haber estado en la conducción mucho tiempo. Dijo que el presidente es Sergio Bubas, a quien deben dirigirse.

Aseguró que insiste bastante, para que se ejecute la ampliación de la sede de la CAMOCh urgente, porque los $ 25 millones aportados por el Gobierno Provincial están disponibles. “No hay que esperar que nadie diga que se debe comenzar con la obra; hay que empezar”, sostuvo ante la necesidad de ese emprendimiento.#

CAPIP negó trabajos sin ser registrados

Ante publicaciones periodísticas de reciente aparición, vinculadas con la detección por parte de la AFIP de un altísimo porcentaje de trabajo sin registrar en empresas pesqueras de la región; “la CAPIP siente la necesidad de aclarar que ninguna de sus asociadas tiene personal sin registrar laborando para las mismas”, aseverón la Cámara. La comisión directiva de la cámara afirmó que “la última inspección realizada por el aludido organismo, hace seis meses atrás, demostró de manera cabal la inexistencia de toda clase de trabajo sin registro en las empresas verificadas”.

Inspecciones

Junto a ello, CAPIP resaltó que “a partir de aquella última inspección, no ha habido nuevas inspecciones de AFIP en ninguna compañía asociada” agregando que “la información periodística, en el supuesto de ser cierta, no involucra a ninguna de las empresas asociadas a esta cámara empresaria y esto también debiera ser parte de la noticia que se brinda a la opinión pública local y regional” argumentó la entidad luego.

Compromisos

Por último, se expresó que “manteniendo el compromiso con sus asociados, con el sector pesquero, y con la sociedad en general, la CAPIP sigue trabajando en post del interés común de la actividad”. #

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 10
Jorge Castillo. Titular vitalicio. Puerto Madryn AGENCIA ESQUEL

Superó ya los 6500 entregados

Luque encabezó una nueva entrega de lentes

Comodoro Rivadavia. Instó a que “año a año siga creciendo”

Sampaoli cerró la Fiesta del Damasco en barrio Laprida

Con la organización de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, culminó este domingo la 4° edición de la Fiesta del Damasco Patagónico. Entre las distintas actividades gastronómicas y culturales, se destacó el tradicional Concurso de Dulce de Damasco. “Este tipo de eventos nos permite mantener las tradiciones y potenciar un barrio tan querido como Laprida”, valoró el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli.

Con la presencia del intendente Juan Pablo Luque, este lunes se concretó una nueva jornada del programa Mirándonos, mediante el cual se entregan lentes recetados a quienes no tienen la posibilidad de adquirirlos. “Es muy importante que este tipo de acciones se sostengan en el tiempo para seguir llegando con soluciones a la gente”, recalcó el mandatario comodorense.

El acto se desarrolló en instalaciones del CEPTur, con la presencia del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el titular de la cartera de Salud, Carlos Catalá; la subsecretaria del área, Gabriela Simunovic; la responsable de la Secretaría de Cultura, Liliana Peralta; la secretaria de la Mujer, Jimena Cores; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; concejales; y los beneficiarios de esta entrega.

En la ocasión, se otorgaron 35 pares de lentes recetados a personas que, debido a su situación social y económica, no tienen la posibilidad de adquirirlos, dado su alto costo. De esta manera, en lo que va del 2023 ya se entregaron más de 100 pares de anteojos y se superaron los 6500 desde que comenzó a implementarse el programa.

Al respecto, el jefe comunal valoró que “este es uno de los programas más lindos que tenemos dentro del Municipio. Es una idea que surgió en la Secretaría de Salud, a través de Carlos Catalá y de su equipo de trabajo, y nos permite atender una demanda que tiene gran parte de la población”.

“Nuestro proyecto político le da mucha trascendencia a los sectores vulnerables, que no tienen la posibilidad de acceder a cuestiones básicas como los lentes y lleva adelante acciones para brindar respuestas en estos temas, algo que en pocos lugares de Argentina se puede hacer. Por eso nos pone muy contentos cumplir con cada una de las entregas”, sostuvo.

Continuando en ese tenor, agradeció “a los concejales y a mis compañeros de trabajo que conforman un gabinete que trabaja permanentemente para tener recursos económi-

cos y administrarlos correctamente para que este tipo de políticas públicas puedan llevarse a cabo”.

En esa línea, señaló que “si no tenemos un municipio con los fondos para plantear un programa como este, no lo podríamos concretar. El costo promedio de cada par de lentes es de alrededor de 30 mil pesos y en lo que va de la gestión llevamos entregados 6500”.

“Esto muestra donde volcamos los recursos económicos y hacia dónde apuntamos cuando concretamos este tipo de programas. En este caso, se incluye el material de los lentes, pero antes de eso, para nosotros es clave tener profesionales para atender a la gente y darles una solución”, explicó.

Finalmente, Luque felicitó “a cada uno de los integrantes de la Secretaría de Salud”, al tiempo que destacó que “es muy bueno que este tipo de programas puedan continuar a lo largo del tiempo y que la gente pueda recibir una solución, con un Municipio que acompaña”.

Por su parte, el secretario Catalá afirmó que “este es un programa con mucha mirada social, que tiene que ver con bajar las barreras de acceso al sistema de salud. Ya llevamos más de 6500 pares de lentes entregados y debemos tener el costo que tienen actualmente, que hace casi imposible su compra aún para las personas que tienen empleo y obra social”.

Del mismo modo, indicó que “el proceso comienza desde que se accede a la consulta con el profesional y llega hasta la entrega de los lentes, no queda en que la gente recibe una receta para que después deban adquirirlos y no puedan hacerlo”.

“Es un programa que, si bien es una política pública, deseamos que se mantenga en el tiempo y que, quien gestione la salud en Comodoro en el futuro, tenga la responsabilidad y la obligación de sostenerlo”, recalcó el funcionario.

En ese sentido, expresó que “lo mismo sucede con los otros programas, como los de medicamentos solidarios o las prótesis odontológicas, que son todas gestiones de la Secretaría de Salud del Municipio.#

El barrio Laprida vivió una verdadera fiesta durante los días sábado y domingo, con la realización de la nueva edición de la Fiesta del Damasco Patagónico, que se desarrolló al aire libre en la plaza Catamarca. Tuvo una masiva concurrencia de los vecinos de los distintos barrios de la zona norte y sur de nuestra ciudad.

Con la organización del Municipio, a través de las áreas de Comodoro Conocimiento, Cultura, Turismo y Salud, la celebración tuvo como objetivo acompañar, potenciar y jerarquizar las actividades que desarrollan los productores locales, sumándose a la

gran oferta de propuestas de verano que se realizan en nuestra ciudad.

Durante el evento, se presentaron distintos artistas locales, hubo patio de comidas, cocina en vivo y clases de cocina. El púbico además contó con el puesto de vacunación, Bibliomóvil y feria de artesanos, productores y diseñadores.

En ese contexto, este domingo se concretó el cierre de la propuesta,

con la presencia del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, el titular de la cartera de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el responsable de la Secretaría de Salud, Carlos Catalá; y la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic. #

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 11
El intendente Juan Pablo Luque encabezó entrega de lentes recetados. finalizó la 4º edición de la Fiesta del Damasco Patagónico en Comodoro

lo confirmó el secretario general del gremio de Comercio Alfredo

“Siempre avalamos crear nuevos puestos de trabajo, ahora la instalación de Maxiconsumo”

“Ojala tengamos un futuro más promisorio que de alegría a la gente, tenemos una realidad que nos ha golpeado mucho” dijo a los Alfredo Béliz, secretario general

El Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio, Alfredo Beliz, este lunes luego de la entrega de 4 mil kits escolares destinados a hijos de los afiliados del gremio, habló con la prensa sobre elecciones y la instalación del mayorista Maxiconsumo. Este último generaría empleo a 300 personas y mano de obra local para su construcción. En la última sesión del Concejo Deliberante, el pasado 20 de enero, se decidió continuar el análisis en comisiones la excepción de lo establecido por ordenanza en cuanto a que no se puede instalar un comercio de iguales características a menos de 20 cuadras, uno del otro.

“Estoy en el tema”

“Estoy en el tema –dijo Beliz respecto a Maxiconsumo- junto con la situación de Diarco para su ampliación. Son empresas privadas que cumplen, son trabajadores registrados y creo

Son de Trelew y Sarmiento

que Maxiconsumo si tenemos una oportunidad de darle un análisis de lo que se está solicitando en cuanto a donde va a estar la ubicación, sería en la ciudad de Trelew. Esto generaría puestos de trabajo más de 80 puestos de trabajo”.

Béliz agregó en ese sentido que “conozco a los dueños estamos en contacto, así como el mes que viene se están inaugurando dos comercios importantes en Puerto Madryn, vamos a seguir inaugurando acá”.

Destacó además el titular del gremio de Comercio qu e”siempre donde hay un trabajo formal, registrado cuenta con el apoyo, respaldo y asesoramiento de este gremio que hace tantos años lo trabajamos”, indicó a Jornada, el secretario general del S.E.C.

“Un futuro más promisorio”

En cuanto a las próximas elecciones en la localidad valletana que se

llevarán a cabo el 16 de abril y respecto a la situación económica que atraviesa, Beliz señaló: “Ojala tengamos un futuro más promisorio que de alegría a la gente, tenemos una realidad que nos ha golpeado mucho.

“No comparto la política”

El titular del sindicato de Comercio aclaró en diálogo con los periodista que “yo no comparto esa política del orden nacional ni menos los títulos que en un año están tratando de rendir cuentas y a esta ciudad le falta mucho el estado nacional también. Es por eso mi desconformidad con el presidente y con el ministro Kulfas, él decía que íbamos a hacer el parque industrial modelo del país y fíjense como está el parque industrial de Trelew, hoy tenemos muchas deudas del gobierno nacional y creo que es un poco la consecuencia que está viviendo esta ciudad”. #

Telebingo: dos apostadoras ganaron $350 mil

Una empleada gastronómica de Trelew y una jubilada de Sarmiento se alzaron con 350.000 pesos en efectivo por ser ganadoras del último sorteo del

mes de enero del Telebingo Chubutense.

En la agencia 2027 “La Tana” de Trelew el sub gerente de Juegos del Instituto de Asistencia Social (IAS)

Lotería del Chubut, Federico Martin junto a la titular de la agencia, Ana Pantano, quien vendió el cartón ganador entregaron 100.000 pesos en efectivo a María Ojeda,

secretario general del Sindicato de Empleados Comercio Los entregó el SEC 4 mil

quien trabaja como ayudante de cocina en un emprendimiento gastronómico y que resultara ganadora del premio a Bingo de la Segunda Ronda. #

kits escolares

Este lunes 13 de febrero a las 11 horas, en las instalaciones de la escuela de capacitación en la calle mitre N°76 en la ciudad de Trelew, el Sindicato Empleados de Comercio con su secretario general Alfredo Beliz inició de forma oficial el gran acto para la inscripción y entrega de mas de 4000 kits escolares gratuito para todos sus afiliados en edad escolar. Una inversión de 18 millones de pesos por parte del sindicato para así poder ayudar al bolsillo de sus afiliados y que puedan empezar las clases con elementos de 1° nivel.

“Muy conforme”

Durante el acto el secretario general de los empleados de comercio, anunció estar muy conforme con el trabajo de su equipo para que año a año los mas chicos puedan empezar las clases con todos los elementos, como guardapolvo, mochilas, y todo el kit escolar completo.

Además remarcó la inversión de más de 1 millon y medio para la refacción de las escuelas de capacitación, que ya están brindando el apoyo escolar gratuito para todos los afiliados, y que durante el año arrancarán los diversos cursos de capacitación como por ejemplo, taller de dibujo, administración en sistemas de salud, marketing para emprendedores, lengua de señas, ingles y este año se agregó portugués entre otros.

La información la van a encontrar en nuestras redes sociales y en nuestra página, además de nuestras dependencias gremiales.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 12

Implementan Programa de Agricultura Familiar

Esquel: El mandatario municipal recibió al ingeniero de la Cooperativa 16 de octubre

El intendente Ongarato se reunió con Mauricio Mateos

Del encuentro participó el secretario de obras públicas y juntos evaluaron ejecución de obras de agua y cloacas para distintos sectores de la ciudad.

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y el secretario de Obras Públicas Municipal, mantuvieron una reunión con el Ing. Mauricio Mateos, responsable de los servicios sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, y personal del área técnica de la Secretaría.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, dictó un taller sobre el Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut y las líneas de financiamiento vigentes a integrantes del Movimiento Territorial y Liberación (MTL) en Puerto Madryn.

La jornada estuvo encabezada por el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira y contó con la participación de unos 40 productores y vecinos de distintos sectores de la ciudad portuaria.

Durante el encuentro, desarrollado en la sede de la organización, los ingenieros agrónomos Néstor Nápoli y Lucas Cabrera explicaron a los asistentes el proceso para el desarrollo de huertas orgánicas bajo cubierta, contemplando construcción de invernaderos, siembra, riego, cosecha y cuidado de plagas.

En el marco del taller, el subsecretario de Agricultura dio precisiones

acerca de la construcción del programa de Agricultura Familiar Chubut y valoró el perfil de la organización que viene trabajando “hace un largo tiempo en la tierra en coincidencia con los lineamientos del programa provincial, incentivando a trabajar en forma comunitaria para salir adelante en conjunto”. En tanto, la titular de Movimiento, Liliana Suárez, sostuvo que “hace tiempo venimos trabajando con el Ministerio, nos vienen acompañando y asesorando. En otra oportunidad, pudimos hacer una charla en el centro de formación profesional para la Cooperativa de Fumigación”. Suárez manifestó que “nos están orientando porque algunos compañeros vienen trabajando en producción. Nos viene bárbaro para el trabajo en territorio, generando posibilidades para los compañeros”, remarcó. Cabe señalar que el MTL también tiene representantes en Gaiman, Trelew, Gualjaina, Rawson y Lago Puelo.#

Durante el encuentro abordaron el problema existente de provisión de agua, a los aproximadamente 150 terrenos ubicados en la zona alta de barrio Matadero. En este sentido Ongarato informó que evaluaron la factibilidad de la construcción de una cisterna de hormigón y sistema de bombeo, para proveer de agua a ese sector. Es un proyecto presentado a Provincia y Nación, pero dado que ya ha pasado bastante tiempo, “estamos evaluando hacerlo con financiamiento municipal”, señaló el mandatario municipal.

Puntualizó que para lograrlo necesitanadaptar el proyecto a lo que estaba hecho, y analizar económicamente la factibilidad del mismo. Aseguró que repasan todas las alternativas económicas posibles para concretarlo.

En la reunión también hablaron del avance del proyecto de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, con reuso del agua de la ciudad. “Tenemos el terreno y se está elaborando el proyecto ejecutivo

Pampa de Agnia, también será punto de encuentro para los pobladores de la zona

de la obra, cloaca máxima y energía eléctrica, hasta el nuevo emplazamiento de la planta. Además, se están resolviendo algunos temas técnicos de traza de la cañería, y las futuras urbanizaciones que se hagan en el lugar”, explicó el intendente.

Valle Chico

Asimismo con la Coop. 16 trataron la situación de algunos de los loteos del sector de Valle Chico, desde barrio Badén hasta la portada de acceso

a la ciudad, respecto de la provisión de agua. “Particularmente hablamos de aquellos que están ubicados a la altura de la portada, donde ya hay familias viviendo, y que en este momento se proveen con perforaciones y bombeo. En este caso –sostuvo Sergio Ongarato-, se definió evaluar alternativas para poder llegar con el agua de la red de agua corriente que tiene la ciudad, hasta ahí. Esto va a implicar estudios técnicos, pendientes, distancias y cuestiones económicas también”.#

Transformaránvieja estación de servicio en base operativa con WIFI

Comenzaron las tareas de refacción y preparación para convertir a la vieja estación de servicios de Pampa de Agnia, en una base operativa y punto de encuentro tanto

de los pobladores de la zona como de los viajeros de la Ruta 25 que transitan del mar a la cordillera.

Sergio Núñez, subsecretario de Asuntos Municipales, detalló que es-

tuvieron visitando la vieja estación de Pampa de Agniaporque “tenemos la intención de poner un parador junto con otras instituciones, para poder llevar un mejor servicio para los

vecinos de la zona y los viajeros que pasan por ese lugar. Que sea el punto de encuentro de comunas para poder interactuar con ellas, además de poder reactivar una base operativa para

el invierno”. Los trabajos comienzan en lo inmediato, “estamos llevando pintura y para hacer refacciones de luz. Queremos en el invierno tener la base funcionando”, aseguró Núñez.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 13
Cooperativas de Madryn recibieron capacitación Productores de distintos sectores asistieron a la charla informativa. Entre los temas se trató la provisión de agua para el barrio Matadero. AGENCIA ESQUEL

Incendio: lo que no se habla

Los informes oficiales sobre el tremendo incendio que afecta a la zona de Laguna Larga en la Provincia de Chubut hablan de cantidad de hectáreas quemadas, de cuántos medios aéreos se utilizan, de cuántas brigadas combateny de siete “estructuras” quemadas. Duele mucho. Esa palabra duele y muestra con cinismo la falta de empatía, a la vez que oculta lo que pudo evitarse y nadie se anima a decir. No son “siete estructuras quemadas”, son siete hogares quemados;siete familias a las que se les ha quemado todo. Las familias siguen esperando el llamado

En Las Plumas

de los funcionarios responsables. ¿Por qué no se defendieron esas viviendas? ¿Por qué se ordenó evacuar y ninguna brigada o medio aéreo defendió esos lugares? Irónicamente, las dos familias que se negaron a evacuar son las que pudieron defender lo suyo. Los que obedecieron, quedaron sin nada. Ante los llamados desesperados de los vecinos, las brigadas respondían que no les corresponde defender viviendas. Entonces, ¿cómo instrumentaron esa acción? ¿A quién la derivaron? Por qué sí defendieron las viviendas de otras personas y no éstas?. Además de un dolor inmenso y de lo que ya no se puede reparar, estas familias esperan un llamado, un funcionario que les responda.

Trabajan para restablecer el servicio de energía

Ayer por la mañana los dos motores que abastecen de energía a Las Plumas, que fueron alquilados e instalados hace veinte días por el Gobierno provincial, sufrieron desperfectos técnicos como consecuencia de la rotura de un filtro y una correa.

Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación señalaron que el mantenimiento de los motores está a cargo del personal de la Cooperativa de servicios públicos de Las Plumas, sin embargo, el personal de la Dirección Gene-

Realizará tareas de reaprovisionamiento de combustible y agua

Guardacostas de EE.UU. amarró en Puerto Madryn

La embarcación, denominada USCGC Cutter Stone, lleva una tripulación de 120 personasy es la más moderna de la flota de los Estados Unidos.

ral de Servicios Públicos de Rawson está viajando a Las Plumas con los repuestos para la reparación de los mismos.

En ese marco, recordaron que en octubre del año 2020 la Provincia efectuó la instalación y puesta en marcha de un generador de energía nuevo de 500 Kva para la localidad, que presentó un desperfecto el pasado 23 de enero y salió de servicio hasta su reparación. ayer por la tarde los operarios trabajaban para restablecer, en el menor tiempo posible, el servicio de energía.#

De la Triple Viral y Poliomielitis

Se extiende vacunación

Hasta el 31 de marzo inclusive, en los Centros de Salud de la Ciudad de Trelew y en el Vacunatorio Central se pude inocular a aquellosniños y niñas de 13 meses a 4 años que no recibieron las dosis obligatorias contra Rubiola, Paperas, Sarampión y Poliomielitis.

“Esta campaña de vacunación que se realizó en el 2022 tuvo bajos resultados y es por eso que extendemos el plazo al 31 de marzo”, adelantó la licenciada en Enfermería (MP 1449) Susana Colipán. Actualmente en el Vacunatorio Central, las principales consultas son por dosis de “Covid y por Fiebre Amarilla como se norma-

lizo el tema de viajes, viene mucha gente a consultar por esta última vacuna. Esta vacunación es la única que requiere turno, por lo general es con indicación médica de medico infectólogo y dependiendo a la zona que vaya el viajero es fiebre amarilla y otras vacunas que quizás en esos países no están en calendario. El llamado es individual ya que son frascos multidosis y esta vacuna se aplica una sola vez en la vida, solo en Vacunatorio Central. Dosis de Covid y de calendario hay disponibilidad”, resaltó Colipán. La actual vacuna que se está aplicando para refuerzo de Covid es Pfizzer.#

encuentra navegando el océano Atlántico y Madryn es la parada más austral del viaje.

Tareas logísticas

El guardacostas estadounidense

USCGC Stone permanece amarrado en el sitio sur del muelle Piedra Buena a la espera de finalizar con las tareas de aprovisionamiento de agua potable y de combustible.

Esas acciones fueron las que motivaron su ingreso a puerto tras el periplo de navegación por el océano Atlántico y tras su ingreso a territorio de Brasil para cumplir con una tarea similar. La embarcación amarró el domingo por la tarde y se prevé que permanezca durante 48 y 72 horas atracado en el muelle de Cruceros.

Operativo de seguridad

Desde la Prefectura Naval Argentina Puerto Madryn se montó un amplio operativo de seguridad vía terrestre y marítima a los efectos de resguardar a la nave de los Estados Unidos.

Para ello se mantuvieron una serie de reuniones la pasada semana donde se acordó un plan operativo que se mantendrá a lo largo de la estadía de la embarcación.

Su presencia en la ciudad portuaria es para desarrollar las tareas logísticas propias al buque guardacostas en materia de provisión de combustibles y de agua potable para la tripulación.

Esas serán las únicas tareas que cumplirá y durante su navegación en aguas nacionales no cumplirá ninguna tarea en aguas de jurisdicción nacional solo las vinculadas a índole logística, según se informó desde la fuerza.

De acuerdo a una comunicación oficial, el objetivo de la embarcación es “fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre la USCG y la Prefectura Naval de Argentina, entendiendo que la región es más segura y próspera cuando nuestros países se unen para fortalecer la seguridad marítima de la región”.

“Argentina representaba la parada más austral del viaje inaugural de la nave más moderna que tiene la fuerza, que también incluyó Guyana, Brasil y Uruguay”, habían manifestado las autoridades estadounidenses en aquella ocasión y refiriéndose a lo que se denomina ‘Operación Cruz

del Sur de la Guardia Costera’ habían expresado que parte de las “acciones para reforzar las alianzas regionales de seguridad marítima y combatir la pesca ilegal no declarada y no regulada (INDNR), promoviendo la responsabilidad y la rendición de cuentas de acuerdo con las normas internacionales”.

La presencia en Puerto Madryn fue atribuida en el hecho de ser un puerto alternativo para poder cumplir con las tareas de reaprovisionamiento de insumos esenciales para la navegación. Durante la permanencia del barco en el puerto se dispondrá de un operativo de seguridad que brindará Prefectura Naval Argentina Puerto Madryn y que abarcará recurso humano y diferentes medios a los efectos de resguardar al buque.

La embarcación

El guardacostas estadounidense USCGC Cutter Stone tiene una eslora de 127 metros, llevando una tripulación de 120 personas, pudiendo navegar a 28 nudos, siendo la embarcación más moderna de los Estados Unidos.#

PROVINCIA_MARTES_14/02/2023 PÁG. 14
La embarcación se AGENCIA PUERTO MADRYN
Carta al lector J J De Focatiis

Tenis

Primer Abierto de Menores

Posiciones generales

Singles

Sub 10: 1° Lucio Vulcano, 2° Bautista Sufritti.

Sub 12: 1° Emiliano Molero Bravo, 2° Benjamín Rubio.

Sub 14: 1° Tomás Atucha, 2° Thiago Pavón.

Sub 16: 1° Agustino Pfister, 2° Lorenzo Parise.

Sub 14 damas: 1° Guadalupe Marina, 2° Agustina Díaz Fantilli.

Dobles

Sub 10: 1° Lucio Vulcano/Bautista Sufritti, 2° Emilio Nogueira/Francesco Babino.

Sub 12: 1° Alfonso Weigel/Benjamín Rubio, 2° Tomás Aguirre/Emiliano Molero Bravo.

Sub 14: 1° Tomás Atucha/Lorenzo March, 2° Joaquín Vulcano/Lautaro Mandarino.

Sub 16: 1° Agustino Pfister/Lorenzo Parise, 2° A. Mendoza/Lorenzo Andrés.

Sub 14 damas: 1° Agustina Díaz Fantilli/Ernestina Castro, 2° Guadalupe Marina/Emilia Viglione.

Las finalistas del dobles Sub 14: Díaz Fantilli/Castro y Viglione/Marina.

Se realizó en el Trelew Tennis Club el abierto de Menores para las categorías Sub 10, 12, 14, 16 y 18, tanto en damas como en varones, con muy buenos partidos y sorpresas en algunas de sus categorías.

Liga Fderal de Vóley

El certamen es avalado por la AAT y fue organizado por la Asotenech junto con el club anfitrión.

En Sub 14 damas, Guadalupe Marina obtuvo el 1er lugar y el 2do fue para Agustina Díaz Fantiilli que dio

la sorpresa; en los sub 12 varones, el 1er lugar fue para Emiliano Molero Bravo al superar por un doble 6/4 a Benjamín Rubio. Además, en los Sub 14 varones, Tomás Atucha fue el ganador al vencer 3/6, 6/4 y 6/2 a Thiago Pavón; en Sub 10, el 1er puesto fue para Lucio Vulcano al vencer en la final a Bautista Sufritti; y en Sub 16, el 1er lugar fue para Agustino Pfister y el 2do lo ocupó Lorenzo Parise. #

La “Chipineta” sigue haciendo historia

El equipo dirigido por Walter Lamas, volvió a tener otra destacada actuación y por los 8vos de final de la Liga Federal de Vóley, superó 3-0 a Municipalidad de Marcos Paz. El elenco madrynense, se encuentra compitiendo en Santiago del Estero y el domingo por la noche, sumó una nueva victoria que le permitió acceder a los 4tos de final. Con un marcador de 25-21; 25-20 y 25-23, los portuarios mostraron un gran nivel de juego y se ilusionan con seguir avanzando en la tercera categoría del voley nacional. Al cierre de esta edición, Madrynense jugaba con IMC Córdoba con el sueño de estar entre los mejores 4 del torneo.# Escuela Madrynense buscaba al cierre la clasificación a semifinales.

Campeonato Patagónico

El triatlón vuelve a Madryn

El domingo 26 de febrero se llevará a cabo una nueva prueba de la 9ª temporada del Campeonato Patagónico de Triatlón que comenzó en diciembre pasado en Puerto Madryn y ya desarrolló tres fechas.

La competencia es organizada por el Club Acuarium, con el apoyo de la Federación Provincial de Pruebas Combinadas y el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.

La concentración de atletas será a partir de las 8 horas en el Parador Municipal en la Bajada 9 del Boulevard Brown, y la largada será a las 8:30 horas.

El recorrido, se desarrollará en distancia híbrido de 1.000 metros de natación, 30 kilómetros de bicicleta y 7,5 kilómetros de pedestrismo, no sólo para modalidad Individual, sino también postas; en sprint recorrerán 750 metros de nado, 20 Km de ciclismo y 5 Km de pedestrismo; promocionales harán 300 metros, 10 Km, y 2,5 Km respectivamente. Las inscripciones se recibirán hasta el viernes 24 de febrero a las 20 horas en la página de Facebook de Acua-

Playa Unión

Arrative, campeón y puntero.

rium en el link del evento: Triatlón Puerto Madryn. El sábado comenzará la entrega de kits en el parador, mientras que el domingo, día de la prueba, no se recibirán inscripciones.#

XL Abierto de Ajedrez

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, estará acompañando la 40° edición del torneo “Copa Jorge Laplaza” que contará con grandes premios en efectivo.

Con participantes de diferentes puntos del país, se desarrollará una nueva edición del torneo de ajedrez del 18 al 21 de febrero en la Escuela N° 776 “Emmanuel Pueblas Pires” de la villa balnearia. En este marco, el secretario de Cultura, Gustavo Sosa, comentó que “nos hemos reunido con la Comisión que organiza este torneo de ajedrez con el objetivo de acompañar

esta actividad que se ha convertido en un clásico en la zona, ya que hace muchos años se viene realizando”.

“La actividad -informó Sosa- será del 18 al 21 de febrero en la Escuela Emmanuel Pueblas Pires, que está ubicada en Avenida José Hernández y calle Bustamante y Guerra de Playa Unión”. Asimismo, señaló que “la verdad es que es un torneo muy importante y se espera una gran cantidad de participantes de diferentes puntos del país”, y agregó que “desde la Municipalidad y en este caso desde la Secretaría de Cultura, siempre buscamos acompañar y apoyar este tipo de eventos”. #

EL DEPORTIVO_MARTES_14/02/2023 PÁG. 15

Copa

Súper 20 de la Liga Nacional Gimnasia de Comodoro es campeón tras 8 años

El equipo chubutense se adjudicó el título al vencer por 85 a 79 a Obras Basket en el “Templo del Rock” El goleador del encuentro fue Yoanki Mencía con 21 puntos, quién además fue elegido como el MVP de la competencia.

El estadio de Obras Basket fue el escenario escogido para esta Copa Súper 20 y Gimnasia enfrentó al local en la gran final de la primera definición del año de la Liga Nacional de Básquet.

Durante los primeros minutos, el Rockero se mostró más cómodo en la pista, aprovechando una serie de fallos defensivos del conjunto patagónico que no encontró la forma de frenar al local qué se mostró rápido y certero en ataque con Joaquín Rodríguez como principal figura (1723).

Durante el segundo parcial, el local se mantuvo superior en el juego, efectivizando cada una de sus ofensivas ante una defensa que no mostró la misma intensidad que ante Oberá.

La intensidad del Rockero, sumado a las desatenciones del conjunto de Comodoro Rivadavia con una gran cantidad de pérdidas no forzadas,

fueron las claves que se observaron durante el primer tiempo para que Obras consiguiera una diferencia a favor de diez puntos de cara al descanso (34-44).

En el regreso del entretiempo el partido se intensificó. Gimnasia encontró profundidad a través de ofensivas rápidas mientras que el local se empezó a ver molesto ante una clara ineficacia y la imposibilidad de frenar a Gerard De Vaughn en la zona pintada.

Si bien el Verde logró encontrar la ventaja en el encuentro, el Rockero no bajó los brazos y en el cierre del cuarto se puso arriba a través de un triple de Isaac Copeland (62-63).

En el último se comenzó a notar la tensión en la pista, los libres comenzaron a tomar mayor relevancia en un duelo en donde ambos equipos entraron rápidamente en penalidad.

En el momento que restaba un minuto para el cierre del encuentro, Obras tuvo grandes oportunidades para igualar el marcador, pero el aro se lo negó y a partir de esto, Gimnasia lo aprovechó que con una gran efectividad en tiros libres se encaminó hacia el título.#

En conferencia de prensa, Ricardo Pancaldo se expresó ante los medios de prensa luego del empate sin goles del Deportivo Madryn ante Chacarita.

El Aurinegro comenzó su participación en la Primera Nacional con una igualdad sin emociones frente al Funebrero. Finalizado el partido, el entrenador del ‘Depo’ analizó lo acontecido en el Abel Sastre.

“Es el primer partido del año saliendo de la pretemporada y encontrar ritmo futbolístico no es fácil. Primero destaco el orden que tuvo el equipo, después fue un equipo que siempre propuso, al igual que Chacarita, se hizo un ida y vuelta bastante activo. Las pelotas divididas, los dos delanteros nuestros con los dos centrales prácticamente luchando todo el tiempo, llegamos clara con una de Necul que no pudimos terminar, después hubo unos cabezazos, pero teníamos que estar atentos al contraataque de ellos. El segundo tiempo fue prácticamente todo de Madryn, salvo el tiro del palo de ellos que previamente habían sido dos foules en

Guillermo Brown

Tras la goleada 4-1 ante Güemes de Santiago del Estero, Martín Rolle dialogó con los medios presentes, se refirió a la victoria de Guillermo Brown y al partido especial que vivió en lo personal.

En su primera presentación como local, La Banda ganó, gustó y goleó al elenco santiagueño en un duelo que se disputó bajo una incesante lluvia.

Rolle, autor del cuarto gol en el triunfo de los madrynenses, habló post partido y analizó los 90 minutos: “Fuimos justos ganadores, lo que veníamos trabajando a lo largo

el sector nuestro. Fuimos a buscarlo, presionamos, buscamos airear la mitad de cancha, nos faltó a mi gustó un poco más de profundidad, juntarnos, pero así y todo tuvimos tres situaciones de gol, un penal que no nos sancionaron, la de Michelena y la de Migone. Lo hecho por los muchachos me deja tranquilo, tuvieron una actuación muy aceptable por ser el primer partido, la temperatura que había y el rival que se armó para pelear el campeonato”.

En cuanto a lo que notó del equipo y lo que tienen por mejorar, el técnico de los madrynenses sostuvo que:

“Es un equipo que se está conociendo, tuvimos pocos amistosos, no es lo mismo jugar los amistosos que los partidos por los puntos. La adrenalina por ser local, la obligación que tenes, más allá que queremos ser protagonistas en todas las canchas eso te lleva a tomar decisiones apresuradas. Con el correr de los partidos hay detalles que tenemos que tener en cuenta, que no nos gane la impaciencia, pero se mostró un equipo que quiere más, propone, lo otro es

conseguir el equilibrio para que no nos suceda ese apresuramiento en la última pelota”

El fútbol retornó a la ciudad después de cuatro meses y con un Mundial de por medio. Sobre el regreso, el santafesino aseguró: “Se vivió a mil. La gente de Madryn siempre pone el espectáculo, es increíble como alientan, como empujan al equipo y es algo que tenemos que tener siempre y hacerla nuestra mayor fortaleza”.

Visita a Tristán

Pancaldo quedó conforme Martín Rolle tuvo una tarde especial

de la pretemporada y en estas dos primeras fechas se está viendo reflejado. Entendemos cual es el camino, como el año pasado se volvió a armar un buen grupo y hay buenas sensaciones dentro del vestuario, se nota en estos partidos dentro de la cancha también. Trabajando, siendo ordenados, sólidos y entendiendo que hay momentos del partido para ganar hay que jugar, vamos a competir muy bien a lo largo del campeonato”.

Con respecto a lo que se necesita en esta categoría y el conocimiento con los nuevos compañeros, Rolle sostuvo que: “Para ser competitivo tenes que luchar, es una categoría de mucho duelo, mucha segunda pelota, de pelota parada y hoy en todos esos aspectos y a la hora de jugar el equipo lo hizo bien. Interpretó y entendió bien cuando tuvimos un hombre de más cuál era el camino, no se desesperó y gracias a dios nos vamos con el triunfo. Obviamente que falta conocimiento, conocernos entre nosotros, pero cuando hay una idea clara es más sencillo, todos vamos detrás de esa idea y las ca-

Por último, el entrenador Ricardo Pancaldo se refirió a Tristán Suárez, venidero rival del Aurinegro: “Como todos los partidos son todos partidos peleados, luchados. Tristan Suarez se armó para pelear la punta, tienen muchas figuras, vienen de una derrota y van a sentir la presión que tienen que ganar por el plantel que tienen. Vamos a proponer lo nuestro, tenemos buenos jugadores, para poder salir airoso de un reducto muy difícil”.#

racterísticas de cada uno se ponen a servicios del equipo.

Un partido especial

La noche anterior al partido, Rolle se anoticio del fallecimiento de su abuela. Pese al dolor, el futbolista decidió estar y con emoción sostuvo: “Fue difícil, anoche falleció mi abuela. Ellos no sabían esto entonces, por ahi me pone contento que el cariño es hacia mí y mi emoción es hacia mi abuela. A veces me preguntan ¿para qué volviste? la situación del país, estabas cómodo donde estabas, pero pude regalarle un año y medio con su bisnieto, un año y medio con su nieto y esas son cosas que a uno lo llenan y emocionan”.

Por último, el rosarino se refirió a su continuidad en la institución: “Quería estar, sabía que tenía que trabajar para estar bien y agradecer al Gato (Esmerado), con el que hablé para continuar, con los dirigentes que me manifestaron la misma intención y también con mi familia que aceptó y entendió que necesitaba seguir estando acá”.#

Noche de básquet en Madryn: Juega Ferro

Este martes por la noche, Ferrocarril Patagónico recibirá a Independiente de Neuquén en el gimnasio “Mariano Riquelme”, desde las 21 horas, por una nueva fecha del Torneo Federal de Básquet.

La Maquinita se presenta ante su gente con la intención de reponerse de las últimas dos derrotas. Los dirigidos por Guillermo Segatti, vienen de caer frente a Unión de Río Colorado y Guillermo Brown respectiva-

mente, por lo que urge de sacar una victoria ante Independiente.

Por su parte, el Rojo neuquino llega a este duelo tras vencer a Centro Español Deportivo Español y afrontará ante Ferro su tercer partido en el certamen.

Además, será el primero de los tres cotejos que tendrá esta semana, ya que el miércoles visitará a Brown y el jueves hará lo propio con Racing de Trelew.

EL DEPORTIVO_MARTES_14/02/2023 PÁG. 16
El “Verde” de Chubut se consagró campeón de laCopa Súper 20 de la LNB.

Comenzó la pretemporada de Germinal rumbo al Federal A

El nuevo sueño del “Verde”

Formado en Racing Club

Diego Orellano, joven de Trelew, a SanLorenzo

Empezó la pretemporada de Germinal de Rawson rumbo al Federal A. En el predio del “Verde”, se inició el camino a la tercera participación del club en el torneo. A las órdenes de Mario Martínez, el plantel comenzó a prepararse para el objetivo inicial: la permanencia. El trabajo empezó con caras nuevas. La más saliente es la de Brian Castillo, emblema de Racing Club de Trelew. También asistió Gabriel Obredor, volante ofensivo con pasado reciente en la “Academia”. Ambos son bien conocidos por Martínez, dado que dirigió en ambos. Tomás Cárdenas, zaguero racinguista, también se incorporó. Estos fichajes fueron anticipados por Jornada la semana pasada. Castillo, Obredor y Cárdenas, junto a Rodrigo Ríos y Tomás Satler (juvenil formado en Racing procedente de San Lorenzo) se sumaron al esqueleto que logró el ascenso en la pasada

El primer día de actividad consitió de trote y ejercicios físicos.

temporada. El grueso de nombres que participaron del histórico título se apersonó ayer en El Fortín: Pellejero, Matías López, Macarof, Dichiara, Ru-

bén Ramírez, Villalba, Santos, Morón, Tamis y Beloqui, entre otros. En otro orden, se concretó el arribo de un zaguero foráneo: Juan Motroni.#

Orellano, enganche de 15 años de edad, posa con la ropa del “Ciclón”.

Diego Orellano, joven jugador de Trelew, se incorporó a San Lorenzo de Almagro, después de un paso por River Plate.

Su palabra

“La experiencia que estoy viviendo para mi es única, la estoy pasando muy bien en el club, es muy lindo y tengo muy buenos compañeros”, afirmó Diego al Departamento de Prensa de Racing Trelew, club don-

de se formó antes de partir a Buenos Aires. Orellano es otro fruto del semillero de la “Academia”, comandado en los años recientes por Jonathan y Mauro Barone.

Racing

“Racing fue una gran ayuda para que hoy pueda estar acá”, indicó el volante ofensivo de 15 años, quien integra el plantel de Séptima del “Cuervo”. #

EL DEPORTIVO_MARTES_14/02/2023 PÁG. 17
SERGIO ESPARZA racing de trelew
“Tito” Ramírez sonríe junto a “Pepino” Bastida, Matías “Pulpo” López y Brian Castillo, uno de los refuerzos. SERGIO ESPARZA

Costo de vida De Mendiguren admitió una inflación mayor a diciembre

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, anticipó que la inflación de enero será “más alta” que la de diciembre, cuando el índice fue del 5,1%.

“La gente compra igual, con precios que no debería convalidar.

Y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales” durante el primer mes del año, según el funcionario.

En ese sentido, reconoció acerca de la persistencia de una inflación muy elevada: “Nos preocupa. Esto sucede entre otras razones porque en la temporada hubo un movimiento de turismo y abusos de precios, el límite lo pone muchas veces la capacidad de compra de la gente”.

Además, advirtió que existe “gente con capitales muy importantes que apuesta a una devaluación brusca desde agosto del año pasado”.

“Nosotros pensamos que una devaluación brusca hubiera traído un problema enorme a la Argentina porque sin reservas, con la inflación que tiene el país y la licuación del salario real esa combinación es terrible. Por eso, hacemos todos los trabajos que hay que hacer para desalentar las expectativas”, sostuvo.

En declaraciones radiales, de Mendiguren afirmó que al equipo económico lo “desvela la inflación y convocar a las paritarias y al Consejo del Salario para que no se siga perdiendo la suba de precios”.

Por otra parte, el funcionario hizo referencia a la polémica que se generó en torno a la deuda en pesos, a partir de un comunicado de Juntos por el Cambio que alertó por una “bomba para el próximo Gobierno”.#

Atribuyén a los servicios y los factores estacionales del turismo parte de los aumentos

Este martes el INDEC dará a conocer la inflación de enero: superaría el 5%

La inflación de enero ya se da por descontado que marcará un alza respecto de lo que fue diciembre, lo que complica los objetivos del plan Massa para calmar la escalada de precios. Los propios dirigentes del gobierno ya lo reconocen.

Este martes se conocerá la inflación de enero, y ya se da por descontado que marcará un alza respecto de lo que fue diciembre, lo que complica los objetivos del plan de Sergio Massa para calmar la escalada de precios.

Los propios dirigentes del gobierno ya lo reconocen atribuyéndole a los servicios y los factores estacionales del turismo parte de los aumentos, mientras el comienzo del impacto de las subas de la carne también se hizo sentir sobre el final del mes, aunque pegará de lleno en febrero.

Las proyecciones entre analistas locales y extranjeros arrojaron un avance promedio del 5,9% para el IPC enero, acelerando 0,8 décimas respecto de enero.

En el caso de Econviews, proyectan un 5,6% mensual para el primer mes del año.

Según Isaías Marini, economista de la consultora, “la inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división ´vivienda, electricidad, gas y otros combustibles´ por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA (Capital Federal y alrededores)”, indicó.

También tuvieron su impacto en el índice el ajuste de las tarifas de transporte público en el AMBA (por lejos la región con mayor peso en el índice) y

la suba de combustibles (ambos en la división de Transporte), de la salud y las telecomunicaciones.

Por lo que la consultora proyecta que, para febrero y marzo, va a ser muy difícil bajarlo, mas bien las probabilidades son que suban un poco mas y no descartan que “algún mes inicie nuevamente con 6 adelante”.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación en 6,3%, apoyada también sobre los rubros de “Vivienda, Agua y Electricidad” dada la quita de subsidios energético y los aumentos de alquileres, también, “transporte” con la suba de los boletos de colectivo en AMBA y el

acuerdo de las naftas del programa Precios Justos.

“De cara a febrero, por ahora la ausencia de subas importantes de precios regulados contribuiría a una moderación en la suba del IPC. Sin embargo, la dinámica inflacionaria seguirá por encima del 5% mensual, lo que llevaría a que se cruce la barrera del 100% anual en el IPC general”, alertan.

“El problema no está en las góndolas, sino en la depreciación constante de nuestra moneda causada por la desconfianza en los funcionarios y el exceso de oferta monetaria. Por el momento, no hay razones teóricas para pensar que la inflación va a bajar y la incertidumbre en un año

electoral puede incluso empeorar la situación”, analizó Lautaro Moschet, economista de esa fundación.

Las estimaciones de los analistas oscilaron entre un avance mínimo de 5,2% y un máximo de 6,5% para la inflación de enero.

Para C&T Asesores Económicos, el numero estará alrededor de 6,3% debido a las subas de precios programadas, el salto estacional del turismo y el incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas, que habrían aumentado a un mayor ritmo que en diciembre, en torno al 5,3%.

La inflación de los trabajadores, que realizan la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), se ubicó en 5,5%, alcanzando el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991. .

La suba fue impulsada por “productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre”.

Por su parte, Ecolatina espera un valor de 5,5% debido a la dinámica de los alimentos y los servicios regulados. En tanto que Ecogo, arribó a 5,6% y Analytica mide un 5,8%.

El secretario de Comercio, Matias Tombolini, reconoció que hubo una aceleración en enero dada por “la estacionalidad y el peso del rubro servicios en estos meses que es más turismo y recreación”.

Entre otras cosas reconoció que el control de precios no va a bajar la inflación per se, sino que el objetivo es “cerrar la brecha fiscal y el financiamiento monetario del déficit, emitir menos, y acumular reservas y como una de las herramientas complementarias los programas de precios que no pueden existir en el vacío. Es un programa de precios que intenta operar sobre expectativas de inflación, pero basado en el cierre de la brecha fiscal y la acumulación de reservas”.

En tanto, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, admitió que la inflación será “mas alta que la de diciembre”.

“La gente compra igual, con precios que no debería convalidar.

Y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales” durante el primer mes del año, explicó el funcionario. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_14/02/2023 PÁG. 18
Enero tendría una inflación superior al 5% según las consultoras.

Actual jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)

El actual jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, asumirá mañana como titular del Gabinete Nacional del presidente Alberto Fernández, en reemplazo del saliente Juan Manzur.

Así lo confirmó Presidencia en un comunicado, y detalló que el juramento del santafesino tendrá lugar en 15 de febrero a las 16:30 en Casa Rosada.

“Rossi es un reconocido militante y dirigente santafesino, jefe del bloque de diputados de los gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Además se desempeñó como Ministro de Defensa y, en la actualidad, es el director de la Agencia Federal de Inteligencia”, se destacó oficialmente.

El Gobierno informó que Fernández y Manzur acordaron su salida de la Jefatura de Gabinete de Ministros para que pudiera regresar a la provincia de Tucumán y “ponerse al frente de la campaña electoral que impulsará Osvaldo Jaldo para la Gobernación”.

Esa decisión había sido adelantada la semana pasada por el propio jefe de Estado durante una visita a Tucumán, en la que dijo que Man-

zur iba a volver a su provincia para acompañar a Jaldo en la fórmula para pelear por el Ejecutivo local. En esta oportunidad, Manzur será candidato a vicegobernador y también tendrá

a cargo la jefatura de la campaña. “En este sentido, Juan Manzur deberá renunciar, ya que la Jefatura de Gabinete es un cargo constitucional que no permite el uso de licencias.

Regalos para el Día de los Enamorados

Los comercios renuevan las expectativas para incrementar sus ventas en la víspera de San Valentín, aunque para eso deberán sortear el impacto de los aumentos que, frente al año pasado, alcanzan un 120%, según reveló un informe de la consultora Focus Market.

Al tope de los aumentos aparecen las flores, que presentan subas del 120% interanual. Damián Di Pace, director de la consultora encargada del estudio dijo acerca de este aumento:

“Está vinculado a que las sequías en nuestro país han generado pérdidas de flor muy grandes en los viveros en diferentes regiones del país con producción local”.

Al mismo tiempo, precisó que “la gastronomía, desayunos y cenas a domicilio en servicios tuvieron aumentos interanuales promedio del 105%”.

En cuanto a las prioridades de gasto al momento de elegir qué regalar, de acuerdo al relevamiento, aparecen las Experiencias (spa, día de campo, paseo en barco, etc) en el 25% de los casos; desayunos y cenas a domicilio 15%, restaurante 15%, y flores y plantas 10%, entre otros.

“La festividad del Día de los Enamorados viene teniendo un gran crecimiento en el área de servicios en nuestra economía. Las expectativas de ventas son duales. Los que venden bienes tienen expectativas negativas y los que venden servicios están teniendo alta demanda para este día y los posteriores incluyendo el fin de semana”, detalló Di Pace.

En ese sentido, indicó: “De acuerdo a relevamiento de FECOBA los Centros Comerciales a Cielo Abierto recuperan atractivo por parte de la demanda en restaurantes, bares y re-

galería con un 35% de participación total en las ventas. Los shoppings se llevan el 25% mientras que crece el Comercio Electrónico al 29% de participación total con los market place como Mercado Libre y los Sitio Web como prioridad para el sitio de compra”. Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) revelaron que el 32% de las pymes espera que las ventas sean inferiores, el 29% que sean iguales, y 25% que sean superiores a febrero de 2022.

Los peluches, bombones y desayunos siguen siendo un clásico para esta fecha. Los precios varían según el tamaño, cantidad y calidad, en cada caso: Bombones x 8 (100 grs.) $3.900, Peluche “Te amo” 50x30cm $8.900, Peluche+Flor+Caja de bombones $9.500, y Desayunos desde $7.300 a

El Presidente le agradece profundamente su gestión, su compromiso y el apoyo político personal que permanentemente le ha brindado y que es recíproco”, afirmó Presidencia.

En comunicado agregó: “A partir del 15 de febrero, el Presidente designará como Jefe de Gabinete de Ministros a Agustín Rossi. El Presidente tomará el juramento de rigor el próximo miércoles a las 16:30”.

De esta forma, Rossi se convierte por primera vez en titular de ministros y es el tercer cambio en ese cargo que se da desde la llegada de Fernández al Poder Ejecutivo, ya que antes de Manzur había ocupado ese lugar el ahora canciller Santiago Cafiero.

La figura del santafesino no es desconocida dentro del Gobierno, puesto que ocupó el Ministerio de Defensa desde el inicio de la gestión de Fernández y hasta que éste lo orilló a renunciar para ser candidato a legislador por Santa Fe en las elecciones de 2021. Pese a ese desaire, Rossi continuó en las cercanías del Presidente y más tarde regresó al Gabinete como titular de la AFI, siendo uno de los principales defensores de la gestión.#

Agustín Rossi es el nuevo jefe de Gabinete y asumirá mañana miércoles San Valentín llega con aumentos de hasta un 120%

$12.700. En caso de contar con agregados particulares como tazas, mantel, globos, y dependiendo de la cantidad y calidad de la pastelería, también varía su valor.

“La actividad comercial minorista no tuvo un buen comienzo del año con una caída de las ventas en el mes de enero 2023 del 0,3% interanual y 3,4% respecto de diciembre de 2022 de acuerdo a la CAME. Sin embargo, los rubros de perfumería, farmacia y alimentos y bebidas tuvieron alzas del 5,3%, 10,7% y 3,6% respectivamente.

En la previa de los Enamorados las promociones y descuentos se dan con ciertas tarjetas y descuentos hasta 20%. Sin embargo, se sigue privilegiando la acción de 10% descuento por pago en efectivo ante la necesidad de liquidez del comercio”, concluyó Di Pace.#

Mesa política del FdT Alberto recibió a Pablo Moyano y otros dirigentes

El presidente Alberto Fernández se reunió ayer en la Quinta de Olivos con el cotitular de la CGT y secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el jefe del gremio de Canillitas, Omar Plaini, y otros dirigentes gremiales, con quienes dialogó sobre el armado de la mesa política del Frente de Todos (FdT) que se reunirá el jueves próximo.

Fuentes oficiales informaron a Télam que el encuentro se desarrolló ayer a la mañana en la residencia oficial y se extendió por aproximadamente dos horas.

Mesa política

Por su parte, el sindicato de Camioneros informó en un comunicado que en la reunión “se conversó sobre el armado de la mesa política del Frente de Todos, convocada por Alberto Fernández, en su carácter de titular del Partido Justicialista Nacional, para el jueves próximo en la sede partidaria de Matheu 130”.

El funcionamiento de esa mesa tiene la “base fundamental de continuar con la unidad del peronismo con los pilares de justicia social, dignidad y derechos para cada argentino y argentina”, señala el documento gremial.

Según indica el comunicado, en la reunión también se dialogó acerca de “la situación económica y social con un profundo análisis sobre el crecimiento económico del país y en la continuidad de búsqueda de soluciones que sigan beneficiando a las trabajadoras y los trabajadores argentinos”.

Del encuentro con el jefe de Estado participaron además los dirigentes Cristian Jerónimo, Juan Pablo Brey, Laura Lorenzo y Pablo Flores, quienes integran el Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona).

El documento gremial dedica unas líneas a cuestionar a “la derecha que tanto daño le causo a la patria, encabezada por Mauricio Macri, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y compañía”, al tiempo que aboga por “la unidad del peronismo” de cara a las elecciones presidenciales de ese año, a fin de evitar que ese sector “vuelva al poder pensando en una reforma laboral, entrega de la soberanía, persecución, espionaje y detenciones ilegales”. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_14/02/2023 PÁG. 19
Agustín Rossi asumirá mañana como titular del Gabinete Nacional.

Durante el fin de semana

Seguridad vial: hubo 67 conductores retirados de las calles y más de 10 mil vehículos verificados

En total, se verificaron 10.294 vehículos en circulación, se realizaron 3.711 test de alcoholemia con 67 conductores alcoholizados detectados. Además, se retuvieron 59 vehículos y se confeccionaron 125 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

La Subsecretaría de Seguridad

Vial | APSV, dependiente del Ministerio de Seguridad, continúa con los operativos preventivos en las rutas que atraviesan la provincia por el desplazamiento de turistas hacia los distintos puntos turísticos y fiestas populares que se desarrollaron en la costa como en la cordillera durante el fin de semana. Las labores se desarrollaron junto a personal de Municipios y de la Policía del Chubut.

En Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad.

En total fueron verificados 1.608 vehículos, 800 test de alcoholemia detectando a 21 conductores en estado de ebriedad, se realizaron 33 infracciones a la Ley de Tránsito y se retiró de circulación a 19 vehículos.

Rawson: 9 alcoholemias positivas

Se llevaron adelante controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano, trabajando en conjunto con Policía del Chubut.

Se verificaron a 513 vehículos en circulación con 302 test de alcoholemia con 9 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fue de 11, con 4 retenciones vehiculares.

Puerto Madryn

Durante el fin de semana se realizaron diversos controles de fiscalización en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo en un trabajo con la Dirección de tránsito municipal, donde se detectaron a 18 conductores conduciendo en estado de ebriedad de un total de 238 test de alcoholemias realizadas, en total se controla-

ron a 238 vehículos, se efectuaron 22 actas de infracción y 20 retenciones vehiculares.

Comodoro Rivadavia

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 2.229 vehículos en circulación realizando 959 test de alcoholemia detectando a 5 conductores alcoholizados. Se efectuaron 10 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Comarca Adndina

Se realizó prevención sobre la rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina donde 13 Conductores alcoholizados fueron detectados de 1.398 test de alcoholemia realizadas, con un total de 2.759 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se labraron 34 actas de infracción a la Ley de Tránsito y 16 retenciones vehiculares. Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en la localidad de Esquel. El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.230 y con 13 test de alcoholemia realizados donde no se registraron conductores alcoholizados, asimismo se realizaron 11 actas de infracción.

G. Costa y José de San Martín

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 1.102 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.

La APSV y la Policía del Chubut trabajaron durante este fin de semana en las diferentes rutas de la provincia.

Asimismo, se realizaron controles en la Ruta Provincial Nº 63 controlando a 60 vehículos en circulación.

En Tecka, la Delegación llevó a cabo controles de prevención en el

Esquel

Secuestraron droga

La División Operativa Antinarcóticos Esquel, el domingo realizó nuevos controles públicos de prevención. Se concretaron de 16 a 22 horas, en la Ruta Nacional 40 frente al aeropuerto de Esquel. Los policías identificaron 174 personas, un micro y 167 vehículos, con participación de los canes Dará que hizo 3 marcaciones positivas, y Sandor que tuvo 4 detecciones de estupfacientes Tras la marcación de Sandor se requisó un VW Gol Trend, encontrando 60 dosis de cannabis sativa. #

desarrollo de la Fiesta Provincial del Calafate, verificando el tránsito vehicular controlando a 247 vehículos en circulación.

En tanto que en Paso de Indios, se llevaron a cabo controles vehiculares

sobre la Ruta Nacional Nº 25, verificando a 57 vehículos en circulación. Por último, en Gaiman se realizó test de alcoholemia a conductor que realizaba maniobras peligrosas sobre la ruta 7 arrojando 2,05 g/l.#

Unas sesenta dosis de marihuana fueron encontradas en un control.

POLICIALES_MARTES_14/02/2023 PÁG. 20

Juicio abreviado por el homicidio de Jorge Vera

Audiencia de impugnación en el caso Marcos Villagra

La misma se realizará hy a la mañana en la Cámara Penal de Puerto Madryn. La hermana de la víctima, Malena Villagra solicitó el acompañamiento de la comunidad en el lugar.

Este martes se llevará adelante en la Cámara Penal de Puerto Madryn la audiencia de impugnación de la resolución de primera instancia que habilita la realización del juicio por la muerte de Marcos Villagra.

En la mañana de ayer, se realizó en Comodoro Rivadavia la audiencia de homologación de juicio abreviado en relación al homicidio de Jorge Junior Vera. El imputado Nicolás Muñoz, luego de asesorarse por su defensor particular, aceptó voluntariamente su responsabilidad y participación en el ilícito que se le imputa. La fiscal Cecilia Codina solicitó se homologue el presente acuerdo; en tanto que el defensor coincidió con el pedido de la fiscal. Finalmente, el tribunal colegiado pasó a deliberar y el próximo 22 de febrero dará a conocer si homologa, o no, el presente acuerdo. La fiscal Cecilia Codina solicitó se homologue el presente acuerdo en virtud que Muñoz, asesorado por su defensor, admite todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar, y su autoría en el hecho imputado. El mismo acontece el pasado 29 de noviembre de 2020, en el horario comprendido entre las 22:20 y 22:40 hs aproximadamente, en circunstancias en Junior Vera se dirigió a su domicilio sito en calle Sarmiento al 2.900 del barrio La Floresta de esta ciudad, previo haber estado compartiendo unas bebidas alcohólicas junto a dos testigos, en la casa de otro vecino a quien estaban ayudando a pintar. Allí se habría producido una pelea, frente al domicilio del mismo, con los hermanos Nicolás Muñoz y A. R., quienes eran vecinos y existían problemas con anterioridad. Posterior a ello la víctima se habría trasladado hasta la intersección de calle Los Nogales y Av. Huergo, momento en el cual Nicolás Muñoz habría apuñalado a Junior Vera en dos oportunidades a

la altura del tórax con un cuchillo de tamaño medio con claras intenciones de provocar su muerte; donde quedó tendido en el suelo. El hermano de la víctima, quien circulaba ocasionalmente a bordo de su vehículo Peugeot 206, lo vio tendido en el suelo y presentaba una apuñalada en la zona del tórax, trasladándolo en su vehículo al Hospital Regional en el cual ya habría ingresado sin vida. Calificando jurídicamente el mismo como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Muñoz, quien acepta la pena de 8 años de prisión efectivos. Seguidamente la fiscal hizo mención a las evidencias del caso, como la autopsia, el informe toxicológico al cuerpo de la víctima, el acta de defunción y el examen mental obligatorio al imputado, entre otras. La fiscal también se refirió a que la familia de la víctima, está de acuerdo con la aplicación del Instituto del abreviado. Por último, hasta que quede firme la sentencia, requirió se mantenga el arresto domiciliario que cumple Muñoz, una vez que quede firme que comience a cumplir la pena en un lugar de detención.

Por su parte el defensor expresó que independientemente que no haya testigos presenciales del hecho, en caso de llegar la causa a debate, entiende que el tribunal se puede apartar del mínimo de la pena. Considerando más conveniente para él la firma de un abreviado.

Finalmente, el tribunal le consultó al imputado si estaba de acuerdo con el juicio abreviado y pasó a deliberar y el próximo 22 de febrero, a las 12.00 hs., dará a conocer su veredicto.#

Cabe recordar que en agosto del 2022 la defensa técnica de Juan Peyla, acusado de homicidio culposo, elevó un pedido de suspensión de juicio a prueba y por ese motivo se tuvo que posponer el inicio del debate que llevaría adelante la jueza Karina Breckle.

La resolución rechazó el planteo realizado por la defensa quien decidió impugnar el fallo. Esto se ventilará este martes y desde los familiares de Marcos Villagra pidieron el acompañamiento de la comunidad para lograr justicia.

Planteos

Malena Villagra, hermana de Marcos, comentó que “arrancamos el 2023 y seguimos con esto” en clara alusión que aún no se pudo iniciar el juicio contra la persona imputada

Trelew

por el crimen ocurrido en febrero del 2020.

Ante los planteos de la suspensión del juicio a prueba, la hermanas de Marcos Villagra reconoció que “es su derecho” aunque lo consideró “de mala leche hacerlo cuando todo estaba para iniciarse el juicio. Como familia queremos ir a un juicio oral y público y que esta persona (Juan Peyla) se someta a la justicia sin escaparse por estos laberintos”.

Los familiares no ocultan su malestar y fastidio por los planteos realizados porque “deberíamos estar en otra instancia y no viendo si se va o no a juicio” dijo Malena Villagra, quien volvió a “pedir el acompañamiento de la gente porque a nosotros nos tocó esta vez pero mañana le puede tocar a cualquiera”.

Asimismo, le pidió a Peyla que “se ponga los pantalones largos y vayamos a un juicio como corresponde”, además de reclamarle que no siga “buscando una excusa por acá y por allá. Tenemos que ver que el imputado tiene más beneficios que la propia familia de la víctima. Nosotros necesitamos que se haga un juicio para poder cerrar una pequeña etapa de las que vamos a tener que cerrar a

lo largo de nuestras vidas porque no tenemos a Marcos” concluyó Malena Villagra.

Marcos Villagra, de 26 años, circulaba en bicicleta y fue embestido por un Volkswagen Vento conducido por Juan Peyla (41), provocándole la muerte. El hecho ocurrió la madrugada del 25 de febrero de 2020 en la avenida Kenneth Woodley, frente al estadio del Club Social y Deportivo Madryn, cuando ambos salían de trabajar del parque industrial. El fuerte impacto provocó lesiones graves y fracturas múltiples en la zona intercostal de Villagra, quien falleció a las 16 horas en el Hospital Andrés Isola.

La acusación de la Fiscalía y de los familiares de Marcos Villagra, patrocinados por los abogados querellantes Romano Cominetti y Sebastián Curtale, es por “homicidio culposo agravado”. El delito está previsto en el artículo 84 bis del Código Penal con “prisión de tres a seis años” e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años para el que, por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte. #

Hay custodia policial en el dinosaurio

POLICIALES_MARTES_14/02/2023 PÁG. 21
El próximo 22 de febrero se dará a conocer la resolución judicial.
En los últimos meses se denunciaron distintos delitos ocurridos en el ingreso a Trelew, precisamente en la zona donde está ubicado el Patagotitan. Los robos a turistas, a los autos que estacionan allí e incluso el vandalismo sobre la réplica resultaron en la necesidad de que haya oficiales en el área. Debido a esto, en diálogo con Jornada, el Segundo Jefe de la Unidad Regional, comisario Gabriel Araujo, informó que, “respecto a la custodia del dinosaurio, nosotros lo estamos haciendo en forma eventual. En diciembre y enero tuvimos varios hechos, y eso obligó a tener una presencia policial en el lugar”.# Por los hechos delictivos ocurridos, existe una custodia policial. norman evans

Hoy empieza el sistema de Juicio por Jurados en Chubut con el caso del homicidio de Montesinos

Se conformó este lunes 13 de febrero del corriente el primer jurado popular compuesto por 12 miembros titulares y 4 suplentes, cuyos datos filiatorios e imágenes serán reservadas.

Alas 9 de la mañana de este martes 14 de febrero de 2023 se inicia en Gaiman el debate oral y público. Será transmitido por las redes sociales del STJ

Con un juicio en el cual se intenta esclarecer el homicidio de un joven ocurrido en Trelew hace un año atrás, se iniciará este martes 14/02/23 en Chubut, la implementación de la Ley XV N° 30 que establece en todo el territorio provincial el juicio por jurados para todos aquellos delitos cuya gravedad suponga una expectativa de pena superior a 14 años.

El debate de la causa identificada como Carpeta Judicial N° 9742 “Montesinos Juan Martín r/víctima homicidio-Trelew” se realizará desde las 9 hs en el Salón de la Asociación Española de Socorros Mutuos e intervendrá como juez penal el Dr. Martín Castro, en tanto que este lunes se realizó en Trelew la audiencia de selección de jurados en la cual quedó establecido el grupo de 16 personas que intervendrá como jurado popular.

La audiencia del martes permitirá la reinstauración del Juicio por Jurados en nuestro territorio tras más de 140 años, luego que los colonos galeses utilizaran ese sistema entre 1871 y 1879. Como en aquella oportunidad, serán 12 los integrantes del jurado popular que deberán decidir si la persona llevada a juicio es culpable o no culpable del delito que se le imputa.

El caso

El hecho a juzgar es el homicidio de Juan Martín Montesinos, ocurrido el 17 de febrero del año 2022 en la zona oeste de Trelew. De acuerdo a

Mendoza

la acusación, la víctima fue ultimada mediante tres disparos de arma de fuego. El único acusado por el caso es Alejandro Aaron Romero Curiqueo, quien se encuentra imputado por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.

La acusación en el proceso está a cargo de los fiscales generales Griselda Encinas y Lucas Koltsch, en tanto que la defensa técnica del imputado está a cargo de los defensores particulares Fabián Gabalachis y Gladys Olavarría.

Selección de jurados

Durante la mañana de este lunes y hasta pasado el mediodía se realizó en el Salón de la Asociación San David de Trelew la audiencia de selección de jurados, conocida técnicamente como Voir Dire, mediante la cual se establecieron las ocho mujeres e igual cantidad de hombres que serán parte del primer jurado popular de la Ley XV N° 30.

Características

El juez Gustavo Castro en el inicio de la audiencia hizo conocer a las partes las características del juicio por jurado, el alcance de carga pública que tiene el hecho de ser designado para esa función y las garantías que tienen cada una de las personas que integrarán el jurado popular, tras lo cual tomó a los presentes juramento de decir la verdad. Luego se consultó a los presentes en la sala si tenían algún tipo de impedimento, ya fuera de salud o bien por ser familiar o allegado a la víctima o el imputado, que

pudiera comprometer su presencia en el juicio.

Con posterioridad a ese proceso y habiendo dispensado de estar presentes, entre otros motivos, a los mayores de 70 años, se entregó a los presentes un cuestionario en papel que fuera confeccionado por las partes y con el control del juez. Una vez respondido el mismo, fiscales y defensores se retiraron a analizar las respuestas, para luego volver e iniciar una ronda de consultas mediante preguntas verbales a los asistentes respecto a si conocían o no el caso o que opinaban del sistema carcelario, entre otras.

Una vez cerradas estas consultas, el juez y las partes técnicas se retiraron a otro recinto, en el cual se plantearon las recusaciones con causa fundada y también la posibilidad de recusar sin causa a aquellos potenciales jurado que a criterio de las partes no garantizaban la imparcialidad en el juicio.

Finalmente, siguiendo el orden del sorteo previo y manteniendo la paridad entre mujeres y hombres, se nombró a aquellas 12 personas que integrarán el jurado como titulares y las 4 que actuarán como suplentes, indicó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

Son los miembros del jurado popular. Sus identidades son reservadas, como sus imágenes y datos filiatorios.

El inicio del juicio

El juicio está previsto para realizarse en tres jornadas, iniciándose este martes por la mañana con las instrucciones del juez a los integrantes del jurado -estarán tanto los titulares como los suplentes- y luego cada una de las partes efectuará los alegatos, a través de los cuales expondrán su teoría del caso.

Esa primera etapa del juicio será transmitida en directo a través de las plataformas de Jusnoticias, el canal de noticias del Superior Tribunal de Justicia. En Youtube y en Facebook se podrá seguir esta primera parte del juicio, como así también los alegatos de clausura y la lectura del veredicto del jurado cuando el debate termine.

Una vez concluidos los alegatos de apertura, se iniciará la etapa de producción de la prueba, mediante testimonios y exhibición de pericias.

Los jurados recibirán una nueva etapa de instrucciones antes de pasar a deliberar, acto este en el que solo intervendrán los jurados titulares. Acto de reconocimiento

Previo al inicio del debate, y en la Municipalidad de Gaiman, se ha previsto un acto en el cual el STJ entregará un reconocimiento al municipio local y al pueblo de esa localidad por su colaboración en la restitución del sistema de juicio por jurados. La ceremonia está prevista para las 8:30 de la mañana con la presencia de los ministros del STJ y funcionarios judiciales.

La fiscal general Griselda Encina y el fiscal Lucas Koltsch serán los representantes del Ministerio Público Fiscal, que estarán encargados de llevar adelante la parte acusatoria de la audiencia que comenzará hoy.#

Coreano se envenenó y confesó que asesinó y enterró a su esposa

Un hombre de nacionalidad coreana ingresó ayer a un hospital intoxicado tras ingerir un herbicida y le confesó a un amigo que había asesinado y enterrado a su

pareja, cuyo cuerpo fue encontrado luego en un pozo en una finca donde ambos trabajaban en la localidad de Nueva California, en el departamento mendocino de San Martín, infor-

maron fuentes policiales y judiciales. Se trata de Kim Seong Jim, de 34 años, quien se encuentra internado fuera de peligro tras confesar haber matado el jueves pasado a su pareja,

Kyungja Yoo (49) y también de Corea, y haberla enterrado en un sector de la finca en la que ambos trabajaban y vivían en comunidad con sus coterráneos. El presunto femicidio se conoció

este lunes por la madrugada cuando el hombre le contó a un amigo y también traductor que había ahorcado a su pareja, y fue éste quien llamó al 911 para denunciar el hecho.#

POLICIALES_MARTES_14/02/2023 PÁG. 22
Griselda Encina y Lucas Koltsch serán los fiscal en Gaiman.
12

Confirman la perpetua al femicida Daniel de la Fuente

Se trata de quien el 16 de octubre de 2019 asesinó a su expareja Mónica Fernández en la ciudad del Golfo. La mujer falleció a raíz de las severas lesiones internas que padeció.

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena a Daniel Cayetano de la Fuente por el crimen cometido la noche del 16 de octubre del 2019 contra Mónica Fernández en Puerto Madryn. La fiscal a cargo de la investigación por el crimen ocurrido en la noche del 16 de octubre de 2019, María Angélica Cárcano, explicó que la condena prevé prisión perpetua cuando la víctima es una mujer y “el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.

Es que según reconstruyeron los investigadores, De la Fuente pasó a buscar a la mujer por su domicilio y fueron al domicilio de él. Allí y luego de permanecer unas horas, la retornó a su hogar donde residía con sus hijos, quienes notaron las dificultades de su madre, que no podía ni hablar por los dolores, por lo que fue llevada al hospital, donde falleció.

En un principio los hijos pensaron que la víctima atravesaba una crisis por el cuadro de leucemia que padecía sin embargo, cuando los médicos advirtieron las lesiones internas el caso tomó otro cariz y derivó en una denuncia, que realizó una de las hijas. #

El fuego que se desató en los últimos días en Puerto Lobos se habría originado por un asado mal apagado. Así lo reveló el titular de Defensa Civil, José Mazzei, quien precisó que las llamas quemaron 10.000 hectáreas. y ayer quedó extinguido definitivamente. Advirtió que la presencia de corión más los vientos hacen que se propague mucho más rápido

El incendio en Puerto Lobos, que arrasó con esas miles de hectáreas, se habría originado por “la imprudencia de una familia que no apagó bien el asado o bien se le disparó”, según

indicó el titular de Defensa Civil, José Mazzei, en diálogo con FM Tiempo.

Este lunes, al caer la tarde, preveían dar por extinguido el siniestro, que comenzó el jueves cerca de la estancia “La Colmena”, y las llamas se propagaron durante los dos días siguientes.

Mazzei precisó que la presencia del coirón, que proliferó en estos últimos años, combinada con los vientos hoy hacen que el fuego se dispare en cuestión de segundos y se vuelva incontrolable.

“El coirón es directramente como si fuera un hidrocarburo;hace que la propagación sea mucho más extrema

con los vientos y la superficie plana”, puntualizó. A su vez, el responsable de Defensa Civil advirtió que cualquier mínimo descuido en la zona de la Península podría originar una tragedia debido a las condiciones del terreno. Recordó que la vez anterior se habían quemado 80.000 hectáreas en solo cinco días. Es así que algo tan simple como el caño de escape de un auto o el reflejo de un metal al sol, en estas condiciones climáticas, aunque parezca increible, bien podrían generar un incendio.”Un segundo de irresponsabilidad puede generar una tragedia”, sentenció Mazzei.#

CHUBUT QUINIELAS

Fallecimientos

Juan Bautista Miranda Barría (Q.E.P.D.)

El día (12-02-23) a las 14:50 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Juan Bautista Miranda Barría a la edad de 81 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew (13/02/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Miranda, Mansilla, Farías, Cárdena y otras.

René Arismendi (Q.E.P.D.)

El día (12-02-23) a las 06.15 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. René Arismendi a la edad de 69 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (13/02/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Arismendi, Treuquil y otras.

POLICIALES_MARTES_14/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 8407 11 2827 2 7051 12 2198 3 6250 13 3512 4 0955 14 5326 5 4525 15 0221 6 7514 16 0325 7 0172 17 0066 8 5885 18 8995 9 0632 19 5536 10 6792 20 7860 1 4692 11 9721 2 8926 12 5318 3 3720 13 6231 4 0361 14 0324 5 7327 15 3552 6 0518 16 2689 7 5555 17 7530 8 6912 18 0398 9 4150 19 8928 10 3948 20 5411 1 0756 11 9970 2 3426 12 9608 3 5736 13 7323 4 3975 14 3997 5 4950 15 4332 6 0196 16 7557 7 5947 17 7595 8 9618 18 3163 9 0255 19 6995 10 9558 20 5757
El Superior confirmó la prisión perpetua de Daniel de la Fuente. Causas del incendio
Puerto Lobos: el fuego se habría originado por un asado mal apagado

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 34 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 22º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 34 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 22º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 17 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Polisaurios.

Día Internacional del preservativo

Condones: para los mayores de 50 años es “tabú” su uso

El uso del preservativo es el método más eficaz para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pero continúa siendo un tema tabú para los argentinos y, en el marco del Día Internacional del Condón que se celebra este lunes, AIDS Healthcare Foundation (AHF) promueve en todo el mundo su uso para evitar 200 mil ITS y 6 mil embarazos adolescentes cada día en América Latina y El Caribe.

Según una encuesta realizada por AHF Argentina, en los mayores de 50 años, el 38,8% prefirió no responder la pregunta acerca de si usa preservativos en sus relaciones sexuales,

mientras que, de los que sí respondieron, sólo el 17% del total utiliza el preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales, el resto algunas veces o nunca.

Este porcentaje es igual a la muestra analizada en jóvenes y adolescentes en el mismo período de tiempo, entendiendo que el no uso de preservativos es una problemática generalizada de la población.

“Estos datos en adultos mayores de 50 años, puede deberse al tabú que representa hablar de sexualidad en esta población en particular. No alcanza con que el Estado compre preservativos y lubricantes para distribución

gratuita, sino que deben implementarse o mejorar las políticas públicas que acerquen el insumo a la comunidad, de manera que sean accesibles para todas las edades”, expresó Natalia Haag, Directora de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina. .

A su vez, en la encuesta en la que participaron 6.814 personas, siendo 1.474 mayores de 50 años (51% mujeres, 48% varones, 1% trans femeninos y 0,3% trans masculinos), entre los que nunca utilizaron preservativos, el 19,7% mencionó que, si su pareja lo propusiera, facilitaría su uso, ya que sigue siendo estigmatizado el querer incorporar el condón en la pareja y no

visto como una posibilidad de salud sexual protegida y placentera.

“Se debe promover el uso del preservativo incorporándolo en el diálogo cotidiano, para que deje de ser tabú y se asocie, no solo al autocuidado, sino también al placer. Es por eso que resulta fundamental garantizar el acceso de forma gratuita, en lugares no convencionales para fomentar su uso”, agregó Haag.

La mayoría de los países de América Latina, reportaron el aumento de casos de Infecciones de Transmisión Sexual, con tasas que varían entre el 15% y hasta el 40% en sífilis, VIH, gonorrea, clamidia, entre otras. #

Martes 14 de febrero de 2023
Una consigna policíal fue montada en el ingreso al dinosaurio de Trelew para evitar que maleantes roben a los turistas en el lugar.
DÓLAR: 199.07 EURO: 213.08 Pleamar 00:47 4,29 mts 13:07 4,41 mts Bajamar 07:07 1,09 mts 19:49 1,33 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
norman evans

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calleAlem 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Alquilo en Trelew depto de 1 dormitorio baño cocina PB a la calle buena ubicacion ideal para estudiantes o persona sola. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Excelente oportunidad de inversiones se vende fondo de comercio de elaboracion de pastas frescas en Comodoro Rivadavia pleno funcionamiento equipado en el centro. Comodoro Rivadavia. Cel. 02974218547. (1502) Vendo o permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo o permuto Ford Ecosport mod 2013 1.6 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo permuto Kangoo mod 2009 semi vidriada soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

09-02-2023 AL 15-02-2023

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos precon manposteria colocacion de aberturas terminaciones y colocacion deceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1502)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023
2
Pág.
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS
Pág. 12
09-02-2023 AL 15-02-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.