● El técnico óptico Hernán Sghelfi buscará la Intendencia de Trelew. Su primer concejal será Rodrigo Colil. No hubo acuerdo con Lorena Alcalá. P. 7

● El técnico óptico Hernán Sghelfi buscará la Intendencia de Trelew. Su primer concejal será Rodrigo Colil. No hubo acuerdo con Lorena Alcalá. P. 7
● La sentencia se basa en la necesidad de proteger el acceso a las reservas de agua y de respetar las leyes ambientales. P.
● El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, confirmó un proyecto para edificar un embalse en el río y generar hasta 17 megas de energía. Permitiría un interconectado con localidades cercanas. P.14
TRELEW
● Atentaron contra el cableado de Movistar ubicado en la ruta 3 a Comodoro Rivadavia. Hubo problemas con la telefonía e internet pero se reparó rápidamente. P. 20
BOSTON
● El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que tras gestiones en la Feria de Pesca, aumentará el volumen de compras de langostino a la ciudad. P. 5
La frase del día: “No hay que comprometer a las generaciones futuras” DEL FALLO DEL SUPERIOR
● Emanuel Coliñir, candidato del FdT, dijo que Gustavo Mac Karthy y Lloyd Jones “son el pasado” en la ciudad. P. 5
Mañana hay una cumbre clave para los petroleros P. 3
“Más de lo mismo”
El Bolsón: con un boquete y anulando las alarmas se robaron unos $ 120 mil y varios cortes de carne P.
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Mediante un acta acuerdo marco de cooperación técnica se formalizó una asociación de trabajo entre la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson y la Asociación Terpenos del Sur para el desarrollo del cannabis medicinal, terapéutico y productos derivados, así como la investigación de genética nacional, semillas, esquejes y variedades de cáñamo y cannabis.
Este acuerdo es parte del avance para la producción de cannabis medicinal en dos invernáculos del Vivero Municipal de Rawson. Hubo un compromiso de parte de la Asociación para mejorar las condiciones del vivero, aportar herramientas, colaborar con las tareas y garantizar la seguridad de los invernáculos.
En los próximos días será presentado el plan de trabajo de este
emprendimiento que promete dar frutos a la comunidad, proyectando formación de mano de obra y prometiendo empleo a los vecinos y vecinas de la ciudad.
Su uso terapéutico sigue siendo investigado y continuamente se demuestra su eficacia en distintos tipos de pacientes.
Ya en Puerto Madryn, por medio de una colaboración entre el Ministerio de Salud de Chubut y el Co-
nicet-Cenpat, se han mostrado algunos resultados del uso de aceites de cannabis medicinal para tratar dolores crónicos y trastornos de salud mental.
La próxima etapa será la investigación de la eficacia en pacientes con insomnio y ansiedad. Rawson comienza su desarrollo para sumarse a este camino que ya muchas ciudades del país transitan.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El evento gastronómico más importante de la región concluyó el domingo, con el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia repleto de visitantes de distintas partes el país, que disfrutaron de sabores y espectáculos musicales en una auténtica fiesta. El intendente Juan Pablo Luque destacó que “podemos organizar eventos de primer nivel con productos regionales que podemos potenciar”.
La segunda edición del Festín de Sabores Comodoro Alma Patagónica, cerró este domingo con una multitud de personas que asistieron al evento gastronómico más importante de la Patagonia. En total pasaron más de 40 mil personas.
A lo largo de estos dos días de fiesta en el Predio Ferial, expusieron y se presentaron la reconocida chef Dolli Irigoyen, el pastelero Mauricio Asta, la Chef Patissier e internacional Cake Designer Juliana Romero, y el ganador de Bake Off 2021 Charly Martinic, con la conducción estelar de Juan Braceli y Juan Ferrara, del programa Cocineros Argentinos. Además, el público disfrutó de los shows en vivo del Bahiano, Dos Más Uno y Raly Barrionuevo.
El evento, organizado por el Ente Comodoro Turismo, tiene como finalidad promocionar la gastronomía
local y de la Comarca, a través del encuentro y la exposición de productores, establecimientos gastronómicos, cocineros y emprendedores,
fortaleciendo a los actores vinculados con la cadena de valor de la gastronomía como producto turístico. Esta segunda edición, giró en torno
del esquema de “El Gran Mercado” como proyecto a futuro para generar un atractivo turístico de calidad y relevancia en la región”.
Por Matías Cutro
Gestiones
El Sindicato se reunirá con las operadoras y con las empresas de servicios. Será clave saber qué tecnología se podrá importar a la provincia.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, valoró las gestiones realizadas para arribar a un encuentro con funcionarios nacionales del Ministerio de Economía a los fines de agilizar la consecución de herramientas fundamentales para sostener la inversión en los yacimientos de la provincia.
Con relación a la agenda que lleva adelante para dicho sostenimiento de las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, el líder sindicalista Jorge Ávila expresó que luego de la mesa que comenzó en Comodoro Rivadavia con las operadoras y el Gobierno provincial, más los planteos en la Casa del Chubut de parte de las empresas de Operaciones Especiales, se pudo avanzar en el Ministerio de Economía de la Nación con solicitudes para que éstas últimas sigan funcionando en la región.
“Hay que agradecer el apoyo que nos ha dado Mariano Arcioni, porque el Gobierno de Chubut ha sido fundamental para lograr estas reuniones que mantuvimos, que de ahí nace el esfuerzo y la lucha de los trabajadores para llegar a la reunión que se va a hacer la semana que viene”, expresó. “Loma” confirmó que para el miércoles próximo (15 de marzo) se
Transporte público en Trelew
está citando a todas las operadoras y a todas las empresas de Operaciones Especiales para presentar un acuerdo y ver qué herramientas se necesitan para empezar a traer a la provincia de Chubut. Si miramos bien, eso va a ser fundamental para lo que será todo este 2023 y comienzos de 2024. El primer encuentro, del que Ávila participó junto al tesorero de la Ins-
El transporte público en Trelew, que brinda la empresa “El 22”, finaliza su contrato esta semana y la Municipalidad de Trelew deberá presentar una prórroga al Concejo Deliberante para continuar con el servicio. El presidente del Concejo Deliberante habló de una prórroga: “Hasta donde sé aún no ingresó, pero es muy probable que ingrese una prórroga por parte de la Municipalidad”.
Según Juan Aguilar, “teniendo en cuenta que esta semana vence el contrato, es impensado generar una alternativa diferente en tan poco tiempo. Pero más allá de que se envíe la prórroga al Concejo Deliberante, es una facultad del Ejecutivo prorrogarlo y es necesario avanzar en los pliegos para poder antes que venza la prórroga, licitar el servicio”.
Por otra parte, respecto a los dichos del intendente Adrián Maderna en cuanto a los subsidios que debe depo-
sitar Provincia propios y de Nación a El 22, aseguró que “lo que el intendente dijo es cierto, de hecho se demostró. Maderna hizo una manifestación pública en cuanto a la situación y a las horas fue depositado el subsidio de la Nación. Recordemos que la Nación transfiere a la Provincia, el subsidio y la provincia a El 22; ese subsidio estaba desde el 7 de marzo depositado en las cuentas provinciales de parte del Banco Nación y recién el viernes a última hora y no tengo dudas que fue porque el intendente lo puso sobre la mesa, se transfirió el subsidio de Nación”.
En cuanto al subsidio provincial, dijo que hasta este lunes “el subsidio de Provincia aún no se transfirió. Por lo cual, las manifestaciones que dicen que la Provincia está al día no es cierto porque el mes de febrero no fue transferido y ojala se haga a la brevedad”, sentenció Aguilar. #
titución, Héctor Millar, el diputado provincial Emiliano Mongilardi y su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, fue con Germán Cervantes, subsecretario de Comercio Exterior muy cercano al Ministro Sergio Massa, de manera de ponerse a disposición desde la cartera de Hacienda nacional. “Eso tiene méritos políticos donde el Ggobernador tiene mucho que ver, siempre nos
acompañó y nos sigue acompañando”, enfatizó.
Allí, las principales gestiones consistieron en la aprobación de los sistemas S.I.R.A. para importación de bienes e insumos críticos; y permitir la importación de equipos usados, tanto para Torre como para Servicios Especiales.
“Esta propuesta tendría que haber venido de la clase política y no de
nosotros los sindicalistas, pero al ver esa falencia y mirando todos los candidatos que tenemos en la mesa empezamos a asustarnos, por no saber quién va a defender a esta Cuenca si la siguen golpeando como hasta ahora y no sabemos cómo abrir el paraguas para defendernos”, disparó, y recordó en el parte de prensa que han tenido que ir anticipándose a los hechos.#
Parados. Una postal que se repite en Trelew con los micros aguardando el depósito de los subsidios.
El precandidato radical a la Gobernación, Damián Biss, visitó Cadena Tiempo e indicó que la carta firmada por un grupo de afiliados donde se cuestiona su participación en las internas de Trelew, fue armada por los senadores “Nacho” Torres, Edith Terenzi y la dirigente cordillerana Jaqueline Caminoa.
“Es otra de las estrategias de Torres, acompañado por un sector del radicalismo que trabaja para que él sea el candidato” indicó Biss. “Con los intendentes, diputados y dirigente de los comités de todas las ciudades hablo permanentemente, a diferencia de este grupo que con nuestra llegada se quedó afuera de la conducción”.
El intendente valoró su relación con el gobernador Mariano Arcioni a la que calificó como una “relación institucional madura” y añadió que “cuando proyectamos los próximos 50 años de Rawson lo hacemos incluyendo a todos, incluso al peronismo, porque la política es una herramienta para generar consensos que nos permita revertir situaciones difíciles”.
Biss remarcó que “si hubiera tenido la misma postura que tuvo Maderna, que confrontó todo el tiempo con el gobernador, hoy tendríamos la crisis que tiene Trelew”. Con respecto a la críticas del senador “Nacho” Torres
Explícito. El aspirante a la Gobernación admitió las tensiones con el senador y deslizó que su deseo pareciera ser romper la alianza.
por su relación con el gobernador, el jefe comunal rawsense señaló que “opina desde el desconocimiento porque no tiene ninguna experiencia en la función pública, es alguien que no
ha terminado nada de lo que ha empezado”.
Biss aseveró que “no me banco ni las mentiras ni la falsedad de Torres” y manifestó que “con su aparición
empezaron a verse en la política cosas que no estábamos acostumbrados, como los que ataques permanentes en las redes sociales, de la que han sido objeto todos los candidatos que lo enfrentaron”.
El presidente de la UCR provincial, ratificó su deseo de acompañar a Gerardo Merino como candidato
de Juntos por el Cambio en Trelew. Pero recordó que “fue Torres el que salió a romper con sus declaraciones en vez de salir a convocar a todos los sectores para fortalecer al candidato. Desde nuestro lado no hay ninguna posibilidad de ruptura pero pareciera que con su discurso Torres pretende que Juntos por el Cambio se rompa”.#
Hoy no hay clases por el Día del Auxiliar de la Educación y por convenio se trata de un día no laborable para personal administrativo y porteros. Se llevarán a cabo jornadas pedagógicas para los docentes sin presencia de niños en las aulas.
En este escenario, el Gobierno homenajeó a los trabajadores del Ministerio de Educación con la actuación de la Orquesta del Barrio INTA
El elenco brindó un recital en el hall de ingreso de la sede central del Mi-
nisterio. Participaron 28 estudiantes, docentes y un músico. El elenco interpretó ocho piezas y de esta manera presentó su Concierto “Cuerdas de Verano”. Ante la presencia de todos los empleados del Ministerio sonaron: Old MacDonald. Tradicional con arreglo de Sheyla Nelson; Manuelita. María Elena Walsh; Air. Handel. Arreglo de Sheyla Nelson; Cerca de ti. Sara Adams; Bailando con tu sombra. Víctor Heredia; Canon en Re. Johann Pachelbel y A media Luz. Tango de Edgardo Donato.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa con su participación en la Expo “SeaFood” en Boston. Se reunió con los referentes de AquaStar, que confirmaron que adquirirán mayor cantidad de langostinos para comercializar en Estados Unidos
La Expo “SeaFood” Norteamérica tuvo su segundo día, y Sastre se reunió con diversas firmas. Entre ellas, una de Perú, AquaStar de Estados Unidos, y también mantuvo un encuentro con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
“Llevamos adelante reuniones con representantes del sector pesquero. Algunos encuentros los teníamos pautados desde la apertura del evento, y otros van surgiendo en el lugar”, indicó el intendente, que además confirmó el aumento de compra de langostinos de la ciudad por parte de una de las empresas referentes de dicho comercio.
“Entre algunas de las reuniones, pudimos dialogar con Mark Jefferies, que es el vicepresidente del Área de Compras de AquaStar, que nos confirmó tras gestiones de los últimos días, que la firma aumentará la compra de langostinos de Madryn con el fin de comercializarlos en más puntos de Estados Unidos”, explicó Sastre.
Gestiones. Una postal de la ronda de contactos del intendente con referentes empresariales de la pesca.
Coliñir, sobre Mac Karthy y Lloyd Jones
El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, afirmó que Gustavo Mac Karthy y Leila Lloyd Jones son “más de lo mismo y parte del problema, no de la solución” y explicó que ambos tienen “responsabilidad en el triste y doloroso presente que le toca vivir Trelew”.
Coliñir indicó que “Mac Karthy fue intendente 8 años y Lloyd Jones es la continuidad de un proyecto que lleva gobernando ocho años y se pretenden presentar como la propuesta electoral superadora para mejorar la actual situación”.
“Es realmente llamativo. Ni siquiera tienen un proyecto político, lo único que buscan es satisfacer proyectos y egos personales y eso queda demostrado en que Mac Karthy, se alió a Javier Milei y Lloyd Jones que se dice peronista se presenta por un partido municipal”, sostuvo.
Coliñir interpretó que “la gente está pidiendo que dejemos atrás las mismas caras del pasado, las caras de siempre, son los responsables de 15 años de los últimos 19 años”.
“Si creemos que ellos van a hacer algo distinto, nos vamos a volver a equivocar. No existe la posibilidad de que Trelew mejore con estos dirigentes políticos”, enfatizó, y contrastó que “nosotros construimos una alternativa política que va a devolverle la esperanza a los trelewenses”.
El postulante del FdT afirmó que “necesitamos que el empleado municipal y el que tiene cobertura del municipio deje de estar presionado
por el Estado Municipal, el Trelew del apriete se tiene que terminar. Trelew no puede seguir funcionando de esta manera”.
Indicó que esas modalidades se utilizan cuando “obligan a la gente a ir a caminatas, y los mismos que van a las caminatas se reúnen a escondidas conmigo, porque si no los echan del trabajo o les sacan la beca, y me muestran los mensajes que les mandan”.
“En esos mensajes les dicen: ´Tu presente y el futuro de tu familia dependen de que nosotros sigamos gobernando´”, expuso mediante un comunicado de prensa del equipo del candidato.#
Aqua Star es una empresa privada de productos de mar, con sede en Seattle, operativa desde 1990.
Cuentan con expertos en abastecimiento, procesamiento, desarrollo de productos, marketing y ventas. Opera en 17 países de todo el mundo para obtener y procesar los mejores productos posibles y garantizar la calidad y la transparencia de cada producto de mar.
En otro orden, Sastre estuvo reunido con Bernardo Muñoz, representante de PromPerú y Consejero Comercial en la OCEX Nueva York. Es un organismo técnico que se encuentra adscripto al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y tiene la competencia de ejecutar y evaluar estrategias y planes de promoción de bienes y servicios exportables, así como de turismo interno y receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen de Perú en materia turística y de exportaciones.
Además, Sastre dialogó con David Epstein, Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, también de Perú. Esta Sociedad actúa mediante propuestas y acciones de promoción y defensa de la manufactura y su cadena de valor, con un equipo competitivo de líderes empresariales y funcionarios.#
“Son más de lo mismo”Coliñir y su definición política. Daniel Feldman
Medio ambiente
El máximo tribunal chubutense rechazó los recursos del dueño de la edificación. Y dio intervención al IPA para garantizar el proceso de eliminación de la construcción y evitar contaminación en el lugar. La sentencia alude a la necesidad de “no comprometer a las generaciones futuras” con la falta de agua.
El Superior Tribunal de Justicia ordenó demoler y retirar los escombros de una edificación construida sobre un mallín en el ejido municipal de Lago Puelo y dio intervención al Instituto Provincial del Agua para que asesore al municipio.
El expediente se originó en la Cámara de Apelaciones de Esquel como jueces de primera instancia y se devolverá a esa Cámara para la ejecución de la sentencia. Al fallo lo firmaron los ministros Silvia Bustos, Mario Vivas y Alejandro Panizzi.
Vivas tomó como referencia el marco de una política ambiental establecida por la Municipalidad de Lago Puelo desde 1.988 a través de una ordenanza, atificada en una declaración municipal de 2.001: ambas aluden a la protección del mallín donde se inició la obra por las importantes funciones que cumple para la comunidad y para las generaciones futuras.
Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, se corroboró que el Municipio, cuando dio intervención al IPA, cumplió con la política ambiental. Y al dictar aquellas ordenanzas con la primera, planificó el uso del territorio con un criterio ambiental.
El juez fundamentó que es necesario un control previo a cualquier actividad que deba realizarse en este humedal, ya que es un ecosistema significativo que debe ser protegido,
ya que de acuerdo a un “Relevamiento Hidrológico e Hidrogeológico del área de estudio Golondrinas-Comarca del paralelo 42-Chubut” encargado por el Municipio al IPA, el mallín donde construye una vivienda el actor, está ubicado en una zona de alta vulnerabilidad.
Sergio Corace, propietario de la edificación, “no atiende que, a partir de la reforma de 1.994, la Constitución Nacional consagra derechos ambientales e impone deberes. El derecho
-de todos los habitantes- a gozar de “un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano”; y a la vez impone “el deber de preservarlo de manera que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”.
Esa manda obliga a un control del Estado para mantener un adecuado balance entre la tutela del ambiente y el desarrollo. “Su tutela no significa detener el progreso sino hacerlo más perdurable en el tiempo, de manera que puedan disfrutarlo las generaciones futuras”.
Vivas indica que “los humedales en el mundo hoy reciben una protección especial, conocida su importante fun-
ción en la naturaleza”. A través de la jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación “analiza con especial dedicación, los casos en que pueden verse afectados los humedales”.
Por su parte, la ministra Bustos destacó la importancia de coordinar las tareas entre el Municipio y la Provincia, para cumplir con el Código Ambiental Provincial y la Ley Nacional del Ambiente. “Ha suscitado particular relevancia la protección del recurso agua y de los humedales.
Entre estos, ecosistemas como los mallines de la Patagonia, son estudiados con especial interés por la comunidad científica, que advierte sobre el riesgo que pueden acarrear algunas
actividades del hombre que podrían degradarlos o interferir en las importantes funciones que cumplen en la naturaleza”.
“Hoy se considera el agua como un recurso renovable, pero escaso y vulnerable. Este elemento insustituible para el sostenimiento de la vida humana y el resto de los seres vivos, al mismo tiempo representa un insumo imprescindible en innumerables procesos productivos. Así, a pesar de ser renovable, la escasez del agua se manifiesta gradualmente, a medida que aumentan las demandas y los conflictos por su uso”.
Según la magistrada, “mientras que la oferta es cada vez menor, la cantidad y calidad está disminuyendo. Por esta razón ya no es posible admitir que existe un derecho para todos de usar los bienes en cualquier cantidad y para cualquier propósito, sin pensar en las generaciones futuras”. Quien realiza una actividad productiva o de desarrollo tiene el deber de preservar el ambiente.
Bustos sostiene que “los mallines de los Lotes 19 y 20, no cabe dudas que son “ecosistemas significativos” para la comunidad de Lago Puelo. “Ha planificado el Concejo Deliberante un proceso de desarrollo sostenible, en función de los valores de ese ambiente. Entonces, el Ejecutivo municipal está obligado a preservarlos de la acción de los mismos ciudadanos”.
Corace “se equivoca cuando aduce que no existe una norma expresa que le prohíba edificar y que permita al Estado municipal restringir su derecho a edificar donde lo hizo”. “Abundan las normas ambientales que imponen al Municipio de Lago Puelo la obligación de actuar preventivamente. Cumplió el señor Intendente con el objetivo de proteger el mallín donde había comenzado a construir el señor Corace. Obligación que incumbe también a este último y que no fue atendida” sostiene la Presidenta de la Sala Civil.
La sentencia establece un plazo de 30 días para que el IPA presente ante la Cámara de Apelaciones de Esquel un cronograma detallado de cada una de las tareas y procedimientos técnicos que requerirá la eliminación de la obra, de manera que se eviten riesgos al ecosistema que contiene el mallín (humedal) y a la cuenca hidrográfica con la que se conecta.
Dicho cronograma también deberá determinar “el plazo que requiere la ejecución de cada tarea, los que sumados no podrán exceder de los 90 días corridos”. El IPA deberá supervisar la demolición y el retiro del material.
Corace deberá desocupar el inmueble en 15 días, bajo apercibimiento de ordenarse su lanzamiento con el auxilio de la fuerza pública. #
Presentación en sociedad
Se acordó un nuevo aumento salarial para los empleados municipales de Rawson. La recomposición alcanza un 18% en febrero, un 10% en abril y otro 10% en julio.
El incremento del 18% se abonará con los sueldos de marzo, mientras que se prevé saldar el aumento de febrero con el mismo salario de marzo, o por planilla complementaria.
La Municipalidad llegó al acuerdo paritario tras una reunión del secretario de Hacienda, Martín Sterner, con las presencias de representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado, de Empleados Municipales Agremiados, del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública Provincial y de Unión del Personal Civil de la Nación.
“El compromiso de la gestión es la recuperación del atraso general que tenían los empleados municipales. Y es lo que estamos trabajando, con mucho esfuerzo desde la Municipalidad, en estos más de 3 años”, destacó Sterner. “El intendente siempre pide que haya diálogo permanente con los sindicatos, y por eso pudimos cerrar esta nueva paritaria”, añadió.
El partido Vientos de Integración y Desarrollo en Acción (VIDA) presentó este lunes sus candidatos para las elecciones municipales que se desarrollarán en Trelew el próximo 16 de abril. La lista será encabezada por Hernán Gustavo Sghelfi quien estará acompañado por Julián Rodrigo Colil como primer edil.
Finalmente, el postulante a la Intendencia será el técnico óptico Hernán Gustavo Sghelfi, cuando en un primer momento quien resonaba para encabezar la lista era la concejal Lorena Alcalá. Colil al ser consultado por la repentina elección de Sghelfi dijo que “en realidad no sucedió nada,
solamente no llegamos al consenso de los compañeros y nos surgió preguntarnos cómo estamos nosotros en la ciudad, no solo por el trabajo que venimos haciendo durante este tiempo, sino en pos a lo que se viene. Por eso la decisión de ir con candidatos propios”.
La elección de Sghelfi fue porque “Hernán es un fundador de este partido, es nuestro padrino político y porque viene haciendo un trabajo territorial no solo en la ciudad, sino a nivel provincial por su profesión y decidimos acompañarlo. Nuestro líder político es José Salpú y sabemos que para mejorar políticamente,
necesitamos cuadros políticos. Hoy tengo 28 años pero mi anhelo es que haya más jóvenes que yo queriendo comprometerse en política, es por eso que comenzamos con la escuela de liderazgo político el año pasado”, comentó Colil.
Por su parte el candidato por VIDA, aseguró que la decisión fue por “decantación”, ya que hace tiempo “venimos hablando de un proyecto superador para Trelew y lo venimos haciendo desde la Escuela de Liderazgo político, lo hacemos además con todos los servicios que brinda el partido en este lugar. Nosotros tenemos como columna vertebral en la insti-
tución el dialogo, por eso escuchamos a todos los vecinos y a partir de ese momento vamos viendo las necesidades que tenemos para empezar a traer respuestas. No tenemos un líder político nato, sino que somos un equipo y decidimos que este yo a la cabeza, pero estamos en la búsqueda de una identidad y de un rumbo que es lo que está faltando en la sociedad”. La lista de concejales titulares la completan: Lidia Escobar, Sebastián Domínguez, Cristina Adriana Nahuelcheo, Miguel Angulo y Maira Noelia Seco. Los suplentes son: Leticia Colicheo, Javier Sastre, Vanesa Arancibia y Daniel Gallardo.#
Y agregó: “Sabemos que estamos en un momento muy complejo en cuanto a la inflación en todo el país, y estamos trabajando para que los salarios no pierdan frente al aumento de los precios”.
Es por ello que, destacó “la comprensión y el trabajo en conjunto con todos los genios que representan a los trabajadores municipales para llegar a cada asamblea con la mejor predisposición y finalmente a los acuerdos correspondientes”.
Los sindicatos expresaron su conformidad con el compromiso del Ejecutivo Municipal de finalizar en julio de 2023 el expediente sobre recategorizaciones, el cual será retroactivo a enero de este mismo año.
Las partes acordaron además volver a reunirse el 3 de julio de 2023 en el Centro Cultural “José Hernández”.#
Según adelantó el Jefe del Cuerpo de Bomberos de Rawson, el terreno cedido por la Municipalidad de Rawson a la institución se encuentra ubicado en la intersección de la avenida Marcelino González, conocida por todos como la ruta al Puerto y la tercera rotonda de ingreso a la villa balnearia.
Javier Bassi detalló que “a lo largo de un año, un año y medio, veníamos trabajando con el intendente y el secretario de Planeamiento sobre la cesión de un terreno en Playa Unión para el futuro destacamento, que culminó en la reunión del otro día donde ya está el proyecto de ordenanza listo para ser enviado al Concejo Deliberante. Ese terreno nos da la oportunidad de poder establecer el destacamento allí”, destacó Bassi.
La ubicación es avenida Marcelino González (la ruta al Puerto) con intersección a Costamagna (tercera rotonda) cerca del ingreso a El Elsa.
Para elegir este sitio, explicó el jefe de los bomberos, “hemos tomado una referencia lineal en kilómetros desde Cangrejales II hasta Rivera Norte en su totalidad. Ahí tenemos 16 kilómetros lineales y esto sería el punto intermedio entre esos 16 kilómetros
con la salida al Complejo Magagna por el puente y a Rivera Norte por la ruta interbalnearia a sabiendas que está el 3 de Abril, las 120 viviendas y ya se están construyendo viviendas en el loteo de los sindicatos”.
“Una vez que tengamos firme la cesión de tierras hay un compromiso que nos ha hecho la gente vinculada a la pesca para parte de la construcción y después gestionar con los distintos entes como municipio, entes provinciales y nacionales. Hay recursos para seguridad disponibles en Nación, solamente hay que saber buscarlos. Iremos con este proyecto para allá”.
En cuanto al recurso humano “el año pasado, entendiendo que a corto plazo teníamos que hacer esta acción, incorporamos 17 personas para que el año pasado se capaciten, este año y en lo que nos lleve construir el nuevo destacamento junten experiencia mezclándolos con los más viejos y mandarlos para Playa”.
“Sobre los vehículos también tenemos disponibles tres. El año pasado incorporamos dos camionetas, una con destino a Playa y tenemos dos camiones más. Si vemos que hace falta más personal, el próximo año lo incorporaremos”.#
Através de un convenio firmado entre la Universidad del Chubut y la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson, la casa de altos estudios brindará los programas y el personal necesario para el trabajo de informatización del cuartel. La idea es replicar esta acción en el resto de los cuarteles de la provincia. Miguel Torres, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson, consideró que “teniendo la Universidad la sede en Rawson, es oportuno utilizar los profesionales de la casa de altos estudios y los estudiantes para hacer un trabajo de informatización integral de nuestra institución”.
“Hoy tenemos que amigarnos con la tecnología, tenemos que utilizarla hasta llegar al expediente digital como se está realizando en otros niveles nacionales. Entonces teniendo la posibilidad de tener a la Universidad cerca, tener la predisposición de informatizar nuestra institución, tienen los alumnos, creímos oportuno empezar con este proyecto de informatización integral de la institución y dar el primer paso en vincular a la Universidad con un cuerpo de bomberos”.
Resaltó que “somos parte de la Federación, hay 27 cuarteles más donde también se puede replicar esta expe-
riencia, como también en el resto de las instituciones de Rawson. La tecnología está al alcance de la mano, no podemos desconocerlo y podemos aprovechar a un costo razonable tener toda la información, los sistemas, los programas y de esa manera ser mucho más eficientes”.
Torres sostuvo que Bomberos “tiene un plan amplio de capacitación, ya sea presencial como virtual. Tiene un plan integral de capacitación a nuestros vecinos, el programa Ciudad Segura. Queremos que todos los vecinos sepan hacer maniobras de RCP, que sepan hacer los primeros auxilios
en la casa, que los bomberos trabajen lo menos posible porque habrá una sociedad capacitada, pero teníamos que empezar a organizar bien la casa y una parte de la organización es tener la documentación al día, digitalizada, tener los números bien claritos y con este convenio esperamos poder llevarlo a cabo de acá a un año, año y medio”.
Por su parte la rectora de la Universidad del Chubut, Graciela Di Perna, destacó que este es un convenio marco “que institucionaliza la relación entre la Universidad del Chubut con Bomberos”.#
La Dirección de la Escuela N° 7721 “Roberto Fontanarrosa” de la ciudad de Trelew, solicita difusión del siguiente comunicado:
La Dirección de la Escuela Nº 7721 ROBERTO FONTANARROSA de la ciudad de Trelew, cita a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente a cubrir el cargo de Profesor de Orientación y Tutoría (POT) que a continuación se detallan:
• Un (1) cargo, carácter SUPLENTE, Turno Tarde.
Requisitos: Poseer título Universitario o Terciario de Profesor o Licenciado (a fin) para el Nivel no menor a 4 años de duración.
Los postulantes deberán presentar: Proyecto a implementar (consultar en la Escuela información para la elaboración del Proyecto), presentado en SOBRE CERRADO tipo A4 con “Pseudónimo”. En otro sobre cerrado tipo A4, deberán presentar: Currículum Vitae y copia de título. Posteriormente asistirán a una entrevista con mesa evaluadora con representante gremial y autoridades de la Institución, para establecer el orden de mérito. Horario de desempeño: Lunes a Viernes 04 horas reloj, Turno Tarde.
Este llamado es a partir del MARTES 14 de marzo y vence el día JUEVES 16 de marzo de 2023 a las 12:00 horas en la Secretaría de la Escuela. Los proyectos de los inscriptos se recibirán hasta el JUEVES 23 de marzo, a las 12 horas en la Secretaría de la Escuela.#
El nuevo cuartel estará en la ruta al puerto
Con más de 80 personas inscriptas
Comenzó un nuevo Taller de Tapicería en Rawson. La propuesta, organizada por la Municipalidad de Rawson, se dicta por tercer año consecutivo, de manera totalmente gratuita. Se proyectan nuevos espacios de capacitación a partir de abril.
La directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, estuvo este lunes en el inicio del Taller de Tapicería que, por tercer año consecutivo y con alta demanda, organiza la Municipalidad capitalina.
la compañía Pan American Energy incorporará a más de 65 jóvenes.
Pan American Energy (PAE) lanzó una nueva edición de su programa de Pasantías Nacionales, cuyo proceso de selección abarca todas las universidades públicas y privadas del país. Este año la compañía incorporará a más de 65 jóvenes con buen desempeño académico y manejo del idioma inglés. Desde el inicio del programa en 2019, PAE ya seleccionó 115 pasantes nacionales. La compañía convoca a estudiantes a partir de tercer año de las carreras de Ingeniería, Geociencias, Ciencias Económicas, Comercialización, Comercio Exterior, Comunicación, Recursos Humanos, Sistemas de la Información y carreras afines. Las pasantías comenzarán en junio -con una duración de 6 meses prorrogables hasta 18 meses - y se realizarán en Comodoro Rivadavia (Chubut), Neuquén, Campana (provincia de Buenos Aires) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de marzo en www.pasantiaspae.com. “Los nuevos pasantes se sumarán a PAE y vivirán una experiencia de aprendizaje integral. Los referentes y líderes de la compañía participan activamente del programa, acompañando a los nuevos ta-
Por ciudades del valle
lentos para potenciar su desarrollo”, afirmó Victoria Traverso, Gerente de Desarrollo de Talento de PAE.
El programa tiene una convocatoria anual y la asignación a los distintos sectores mientras dura la pasantía. Además, se tiene un tutor asignado, una inducción a la empresa, capacitaciones a medida y seguimiento. Requisitos: • Residir en alguna de las localidades donde tenemos operaciones y oficinas. o Comodoro Rivadavia (Chubut), o Neuquén (Neuquén), o Campana (Prov. Bs. As.) o CABA y Alrededores. Abierto a Estudiantes de las carreras de: Administración de Empresas, Comercialización, Comercio Exterior, Comunicación, Contador, Economía, Ingenierías (todas), Geociencias, Marketing, Recursos Humanos, Sistemas de la Información y carreras afines. Muy buen desempeño académico, nivel intermedio de inglés, conocimientos de informática (paquete Office). Disponibilidad de 20 horas semanales. Asignación estímulo con valor diferencial en el mercado Plan de trabajo con un tutor que acompaña al Pasante.#
El Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, continúa su recorrido por las ciudades del Valle.
En esta ocasión recibirá residuos secos, eléctricos y electrónicos el miércoles 15 de marzo de 16 a 20 horas en la Plaza Julio A. Roca de la localidad de Gaiman. El jueves 16 de 15 a 19 horas estará estacionado en la Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a
la estación de Fotobiología en la Villa Balnearia de Playa Unión. Mientras que el sábado 18 estará de 9 a 13 horas en 9 de Julio, casi esquina Ramón y Cajal de Trelew.
Qué residuos acercar
Los vecinos pueden acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.#
“Iniciamos el Taller de Tapicería con más de 80 personas inscriptas”, dijo Tamame acerca de la propuesta, que se dicta de manera totalmente gratuita y donde los participantes solo deben pagar los materiales que utilizan. Tamame indicó que el espacio se dictará los lunes, miércoles y viernes, de 10 a 12 por la mañana, y de 15 a 18 por la tarde. La funcionaria agregó que, además de los nuevos inscriptos, “se continúa con un grupo del año pasado que desea continuar y aprender otras cuestiones”.
“Este es el tercer año que dictamos este taller y siempre con una matrícula altísima”, destacó. Y aclaró que los participantes concurren uno de los días de la semana, “lo cual nos permite tener este número de inscriptos”. Valoró también que el tallerista, Daniel Casanova, lleva adelante la capacitación en un espacio más amplio que el año pasado, lo cual permite
que “se pueda inscribir una mayor cantidad de interesados”. Acerca de la continuidad de las inscripciones, Tamame indicó: “Las personas que se inscriban ahora quedan de manera condicional. Quien haya quedado afuera nos puede mandar los datos a la Dirección General, así los tenemos en cuenta cuando haya disponibilidad”.#
Se trata de una línea de financiamiento orientada a emprendedores y microempresas con proyectos de pequeña escala. Pueden acceder personas con más de 2 años de residencia.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, relanza el “Programa Generador de Empleo” (PROGE) que tiene como objetivo la generación y consolidación de proyectos económicos productivos, agropecuarios, comerciales y de servicios que permitan crear fuentes de empleo genuinas.
Es una línea de financiamiento propia que está orientada a brindar apoyo a emprendedores y microempresas que presenten proyectos de pequeña escala, para el desarrollo de su actividad personal y familiar, que hayan iniciado recientemente su actividad comercial o próximos a iniciar. Los fondos podrán ser aplicados a la compra de equipamiento, adecuación de instalaciones o compra de insumos y elementos de trabajo.
Podrán acceder a este beneficio, personas físicas con más de dos años
de residencia en la ciudad de Trelew. Para mayor información sobre los requisitos de programa los interesados deberán acercarse a la oficina de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, ubicada en Moreno 889, en el horario de 8 a 14, donde serán asistidos técnicamente para la formulación y desarrollo de cada proyecto.
El titular del área productiva del Municipio, Yamil Balul, recordó que “desde el inicio de la gestión del intendente Adrián Maderna, cientos de emprendedores vienen siendo acompañados por la Municipalidad de Trelew a través de este tipo de programas, con una inversión exclusiva del municipio que a la fecha supera los 2 millones de pesos. Es un sector clave para la economía social de la ciudad al que se busca ayudar, no sólo con fondos, sino también con asesoramiento y capacitación”, indicó.# Yamil Balul, titular del
del municipio recibieron su certificado.
En instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales, la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Mujeres, Género y Diversidad, realizó la entrega de certificados a los funcionarios y agentes del municipio que cumplimentaron con los seis módulos de la capacitación sobre Ley Micaela.
La titular del área municipal de Mujeres, Género y Diversidad, Priscila Llancafil junto al presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; y la coordinadora académica de la capacitación de la UNPSJB, María Belén Cayuñanco, estuvieron al frente de la ceremonia.
El objetivo principal de esta capacitación, se vincula con sensibilizar a los funcionarios de la administración pública en perspectiva de género, propiciando hacer más efectivas sus intervenciones, en el marco cotidiano de su espacio laboral.
La coordinadora académica de la capacitación desde la UNPSJB María Belén Cayuñanco, dedicó unas palabras a aquellos funcionarios que se capacitaron: “Queremos destacar el esfuerzo y dedicación que mostraron en esos seis meses que duró la capacitación. Y felicitarlos desde la Universidad porque muchos son funcionarios, además de tener familias y tareas de cuidado. Y no faltaron ninguna clase presencial. Participaron de todas las actividades. Y a eso apunta la sensibilización y capacitación sobre Ley Micaela”.
La responsable de la Coordinación de Mujeres, Género y Diversidad del Municipio, Priscila Llancafil, añadió: “Desde la Comisión Ley Micaela, con
el convenio firmado con la Universidad Nacional de la Patagonia, se jerarquizó esta capacitación. Se brindaron herramientas, que ayudan a la construcción de un mundo mejor, para el que también es necesario la responsabilidad personal. Se pretende que esta capacitación no quede solo en la sensibilización, sino que cada uno pueda llevarla a sus prácticas cotidianas en todos los ámbitos. Es imperioso para un mundo socialmente justo e igualitario. Es lo que necesitamos para poder avanzar y mejorar nuestras relaciones interpersonales también en el ámbito laboral”. Los funcionarios y funcionarias que concluyeron con la capacitación y recibieron su certificado en esta nueva etapa fueron: Gabriela Garmendia, Karina Castillo, Claudio Paredes, Anabella Funes, Oscar Montecino, Manuel López, Cecilia Vera, Marcelo Leyes, Miguel Abraham, Antonio Acomazzo, Antonella Morales, Lucas Zambudio, Ana María Arévalo, Darío Rojo, Marcela Rodríguez, Sebastián Western, María Farrell, Marta Chocano, Daniela Vidal Alonso, Cristian Peña, Tatiana Nahuelquir, Priscila Llancafil.
El 10 de enero de 2019 se sancionó la ley 27.499, conocida como “Ley Micaela”, la cual establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todos los/as funcionarios/as que se desempeñan en la administración pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.#
Nuevo Régimen Especial en Trelew
Entrará en vigencia en los próximos días con quitas de hasta el 80 por ciento en intereses por mora. Los pagos podrán hacerse en efectivo o con tarjetas de débito y crédito.
La Municipalidad de Trelew anunció la puesta en vigencia de un Régimen Especial para el Pago de Impuestos adeudados, con quitas sobre los intereses por mora de hasta el 80 por ciento.
Fue comunicado por el titular del área de Rentas del municipio, Francisco González, quien aseguró que los pagos podrán realizarse en efectivo y también con tarjetas de débito y crédito: “La idea del Ejecutivo Municipal es facilitarle el cumplimiento de sus obligaciones a los vecinos, que por alguna razón se hayan atrasado, brin-
El viernes se realizará, en el Palacio Municipal, el lanzamiento oficial del primer Festival “Trelew Ciudad Coral”, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, a través del Coro Municipal. El evento, previsto para las 20, contará con la actuación del Coro Municipal e Invitados Especiales. Se brindarán detalles respecto del encuentro coral que tiene previsto realizarse el 2 y 3 de septiembre, y contar con la participación de invitados de toda la provincia. También se llevarán a cabo veladas en mayo y julio.
“El 1° Festival Trelew Ciudad Coral se gesta por los 55 años del Coro Municipal de Trelew, en homenaje al primer Certamen Internacional de Trelew, que cumpliría 30 años en este 2023. Este año se gestiona el 1° Festival Trelew Ciudad Coral como un encuentro coral de la provincia de Chubut. Se hará el 2 y 3 de septiembre y la invitación se realizó para todos los coros de la provincia. Además se brindarán talleres, charlas y conferencias”, contó Andrea Freyer, directora del Coro Municipal de Trelew.
El acto de lanzamiento con las interpretaciones del Coro Municipal y los Invitados Especiales podrá ser seguido en vivo a través de distintas plataformas online, y también por la frecuencia modulada de Radio Ciudad (87.9 MHz).
El municipio de Trelew realizará un homenaje por cumplirse 30 años del Primer Certamen Internacional de Coros, que se celebrara en oportunidad de conmemorarse los primeros 25 años del Coro Municipal, en el año 1993.
La directora de Cultura de la Municipalidad de Trelew, Daniela Vidal Alonso, celebró: “Para nosotros ha sido un puntal importante en la ciudad como faro cultural de la Patagonia, por eso es importante posicionar a Trelew en ese punto. Hemos convocado oportunamente a quienes han sido partícipes y primeros organizadores, con el fin de poder concretar este festival que se realizará el 2 y 3 de septiembre”.#
dando todas las opciones posibles”, indicó el funcionario.
González precisó que el Régimen Especial estará vigente hasta fines de junio y comprende el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, Impuestos al Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene; y también la Contribución por Mejoras – Obras, otras obligaciones tributarias, multas y costas judiciales.
El titular de Rentas anunció, además, que se suman nuevas opciones para el pago con tarjetas de crédito: “A la posibilidad de abonar con la Tarjeta 365 del Banco del Chubut, hasta en 12 cuotas sin interés, se sumó la tarjeta Cabal del Banco Credicoop, también hasta en 12 cuotas sin interés; y la tarjeta Visa del Banco Hipotecario, hasta en 6 cuotas sin interés”, detalló. # El horario de atención en Rentas es de lunes a viernes de 8.15 a 13.45.
Luego de realizarse la 92° Expo Agrícola y Exposición de Carnero a Campo en Sarmiento, existe el compromiso de visibilizar y acompañar el trabajo de los productores regionales.
La propia Municipalidad de Sarmiento estuvo presente en la 92° Exposición con un stand, para que los presentes puedan interiorizarse con los trabajos desarrollados en el Centro de Desarrollo Productivo municipal y las ofertas turísticas, con la presencia de personal de la Secretaría de Turismo y Secretaria de Ambiente.
Se entregaron además reconocimientos a los diferentes cabañeros y productores agrícolas que expusieron el fruto de su arduo trabajo que año a año van perfeccionando. Participaron las cabañas Medialuna, Cañadón Faquico, Bahía Victoria, Shaman, Manantiales, Don Riquín y Cabaña Cristina.
Tras la admisión de todos los ovinos y se examinaron carneros de la mejor calidad y se desarrolló la Admisión de los Bovinos con excelentes lotes de futuras madres de la raza Hereford. También se llevó adelante la Jura de los Ovinos con un jurado integrado por el prestigioso Asesor de Cabañas, y también cabañero regional, Carlos Neira de Esquel. En el Acto de Apertura se hizo entrega de los premios y distinciones a productores que participaron de la Exposición. Formaron parte del Jurado para la Elección de los stands de Frutas y Verduras, las ingenieras agrónomas Eugenia Fadrique y Sandra Szlápeliz y los Jurados de Admisión en ganado ovino y bovino fueron los Médicos
Veterinarios Alan Prieto y Juan Pablo Erdocia y en el rubro Vaquillonas se contó con lotes de primera calidad llegadas de Cabaña San Marón, Sauce Guacho y Don Riquín. En ese marco se entregó un reconocimiento especial a familiares de dos productores reconocidos que dejaron su huella en la Sociedad Rural de Sarmiento, Pablo Kulper y Oscar Acuña. Posteriormente se realizó la entrega de Premios en conjunto de Hortalizas y Conjunto de Hortalizas de Hojas para Lázaro Gonzales (Chacra San Valentin). Los segundos premios fueron en conjunto de Hortalizas de Hojas para Fermina (Chacra La Tranquera) y en conjunto de Hortalizas para Cecilia Almazán, de Chacra 20.#
El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela y el presidente de la Asociación Terpenos del Sur, Sergio Gustavo Kutz, firmaron un Acta Acuerdo Marco de Cooperación Técnica.
Tal acuerdo establece el compromiso a trabajar en forma conjunta de ambas partes, en cuanto al desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor del cáñamo, el cannabis medicinal, terapéutico y productos derivados, la investigación y desarrollo de genética nacional, semillas, esquejes y variedades de cáñamo y cannabis medicinal.
En este marco, el gerente general de la ADER, Eduardo Varela, sostuvo que “mediante esta acta formaliza-
mos con la Asociación el trabajo que ya veníamos realizando desde hace un tiempo”.
“Desde la Agencia autorizamos el uso temporal de dos invernáculos del Vivero Municipal de la ciudad capitalina”, señaló el funcionario.
En cuanto a la Asociación, indicó que “se comprometió a generar mejoras en el Vivero, aportar de herramientas, colaborar en tareas cotidianas, que se establecerán mediante actas-acuerdo específicas, y garantizar la seguridad y vigilancia de los invernáculos”.
“En los próximos días Terpenos presentará el plan de trabajo con la planificación requerida para seguir avanzando en el proyecto”, concluyó Varela.#
Este lunes, representantes del Ministerio de Educación mantuvieron un encuentro en el Centro de Formación Profesional (CFP) Nº 652 junto a equipos directivos, docentes y padres de la Escuela N° 704 “Biología Marina” de Comodoro. El objetivo de la reunión fue presentar un nuevo plan de contingencia para que los estudiantes de la Escuela 704 retornen a la actividad mientras el edificio escolar se encuentra en obra.
Se acordó mediante acta, que el CFP 652 cederá el espacio para que todos los estudiantes de la 704 que aún no habían comenzado con las clases; puedan realizar el ciclo lectivo en las instalaciones. Un total de 12 aulas para el funcionamiento de las clases, 2 espacios para laboratorios y el SUM para las prácticas de Educación Física.
Tanto el equipo directivo como los padres están a favor de este plan de contingencia para el retorno a clases de los estudiantes, ya que el espacio brindado por el Centro de Formación Profesional está en óptimas condiciones para llevar adelante las actividades con normalidad.
Por parte del Ministerio, estuvieron presentes los subsecretarios de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, José Martín Alaniz, y de Coordinación, Ro-
cío Silva Preciado. Quienes fueron acompañados por los directores generales de Educación Secundaria, Silvia Iglesias, y de Promoción Científica y Técnica, Gerardo Garmendia.
“La reconocida Escuela de Biología Marina de la ciudad petrolera, ha convivido durante años con fallas estructurales que merecían una intervención integral”, destacó durante el comienzo del ciclo lectivo el ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini.
Se trata de un trabajo mancomunado entre Ministerios. Por un lado, la cartera de Infraestructura, a partir del diagnóstico técnico, desarrolla los trabajos de adecuación del establecimiento educativo. Paralelamente, el Ministerio de Educación brinda alternativas para que los /as estudiantes tengan continuidad en sus trayectorias durante el ciclo lectivo 2023; como así también que se sientan acompañados/as y cuidados/as.
El equipo directivo ha desarrollado un plan de trabajo cuyo objetivo es resguardar el derecho a la educación de los/as adolescencias y juventudes que cursan sus estudios allí.#
El empresario gastronómico aún no sabe si irá derecho a la general o estará en una interna. “No voy a especular con que me ofrezcan un cargo para que me baje”, dijo el “Chino”, quien auguró que recibirá “votos de todos los ámbitos”.
Javier “Chino” Comparada, postulante para la Intendencia de Esquel por el partido “Igualar”, habló de su propuesta electoral, remarcó ser una persona de bien y honesto, y aseguró que en la urnas le ganará a Sergio Ongarato o a Matías Taccetta.
El dirigente, proveniente del sector gastronómico, retomará la visita a familias de la ciudad llevando su propuesta para la Intendencia, y tomando las demandas de la gente, con temas que considera deben ser incorporados a la plataforma.
Subrayó que ya tiene una idea general de los puntos a los que se abocará fuerte, y explicó que a nivel nacional Igualar conforma el Frente de Todos, y en Esquel mantuvo muy pocas conversaciones con sectores de este Frente, porque “están muy enfocados a la supuesta unidad”.
En este escenario, Comparada dijo que hace un tiempo decidió avanzar en un proyecto que está terminando. “Tengo mis reservas a lo que se dice de la unidad, porque se suele machacar sobre el poder de fuerza de una que otra persona, que termina imponiendo su unidad, y que los demás queden abajo”.
Consideró que está bien que una parte del Frente de Todos impulse la unidad, pero “mi pensamiento es que voy a ser candidato; no sé si voy a ir a una interna o directamente a las generales”, acotando que “lo mejor que le puede pasar a una sociedad, es que uno sea honesto con las propias intenciones”, y rechazó la especula-
Pronunciamiento. Comparada se tiene toda la fe para gobernar Esquel.
ción para ver lo que más le conviene a alguien desde lo personal.
El “Chino” Comparada enfatizó que “es muy sano que le diga a mi comunidad que tengo las intenciones de presentarme, sin especular si alguien me ofrece un cargo para que me baje. Es imprescindible decirle la verdad a la gente a la que le cuesta tener un sueldo”.
Convencido
Convencido de su candidatura, el empresario gastronómico afirmó que tiene un proyecto que elaboró con un equipo. “Lo voy a llevar adelante, y si la comunidad considera que hay alguien mejor para conducir el mu-
nicipio, lo aceptaré”, dijo en diálogo con Jornada Remarcó que tiene el aval de Carmela Moreau, principal referente de Igualar a nivel nacional, y que a nivel local hay mucho entusiasmo en el grupo que lo acompaña. Tiene muy buena relación con Exequiel Villagra, que tiene intenciones de presentarse como precandidato a gobernador por el Frente de Todos, y si lo hace lo apoyará.
Una de las ideas que cobra fuerza, dijo Comparada, es la democratización de la Cooperativa 16 de Octubre, y otra es el nuevo Hospital Zonal, para que se concrete en el menor tiempo posible, porque la meta es hacerle conocer a la comunidad los proyectos,
en qué plazo los ejecutarán, y con qué recursos. “Y si al cabo de cuatro años no lo hacemos, no le vamos a echar la culpa al otro”.
“No me gusta la sanata, y el día que cumpla mis cuatro años de mandato, quiero que le gente me recuerde con cariño; porque no voy a estar más de cuatro años”, graficó.
Javier Comparada se refirió a Omar Ferrada, un militante político de Trevelin: “Trabaja conmigo y estoy cansado de decirle que se tiene que lanzar como candidato a intendente en su localidad, u ocupar un lugar importante en la lista de candidatos a diputados provinciales, porque lo aprecio y la política le ha sido muy injusta, porque muchos del justicialismo lo han defenestrado en su momento, y nunca se le dio la posibilidad de una reivindicación”.
El “Chino” enfatizó: “La única persona que le puede ganar tanto a Sergio como a Matías Taccetta, soy yo, porque los votos que voy a recibir, provienen de muchos ámbitos”. Confió que cosechará muchos sufragios radicales y peronistas, y de otros sectores de la comunidad.
Remarcó que tiene los valores radicales por ser alfonsinista y pertenecer al campo nacional y popular. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #
El Gobierno invita a las actividades por el Mes de la Mujer. El jueves 16 y durante todos los jueves de marzo se podrá disfrutar, en el Auditorio del Centro Cultural Provincial (CCP), del ciclo de Cine con Perspectiva de Género, con entrada libre y gratuita. A las 15 horas inaugura el ciclo la película “La Botera” de Sabrina Blanco. El jueves 23, en horario a confirmar, se proyectará la Película “Nosilatiaj, La Belleza”, de Daniela Seggiaro y el jueves 30 “Mi amiga del parque”, de Ana Katz.
El 20 de marzo la artista Sonia Vitulic comenzará a trabajar en un mural en el Anfiteatro del CCP, en el exterior del mismo sobre Federicci. La técnica elegida es el mosaiquismo.
El 27 de marzo se realizará un acto en el que serán reconocidas diez mujeres de la Ciencia y la Cultura provincial. También ese día se presentará la Orquesta Infantil del Barrio INTA y la cantante Yamila Gauna.
El viernes 31 de marzo a las 10 se realizará elconversatorio del libro “Tiempo de Mariposas”, de Nadia Zúñiga.
Cabe recordar que el 6 de marzo se inauguró, en el Salón de Exposiciones del Centro Cultural Provincial, la muestra “Nosotras estábamos ahí, mujeres en la acción colectiva”. Es una selección de imágenes que pone el foco en la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX.
Asimismo, el viernes 10 el gremio UPCN inauguró la muestra “Trabajadoras estatales organizadas” de Natalia Osorio Hughes, que expresa el protagonismo de la mujer en espacios de desarrollo profesional. Ambas muestras estarán expuestas hasta fin de mes en Federicci 216, Rawson, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.#
Aguardan el estudio de factibilidad
Lo anunció el intendente Marcelo Limarieri, que reivindicó el proyecto de ley de Soberanía Energética. El embalse en el Lepá permitiría hacer un interconectado con Fofo Cahuel, Cushamen, Paso del Sapo, Colán Conhué y Aldea Apeleg. El jefe comunal reivindicó la gestión del gobernador Arcioni. bierno que se puso a trabajar en serio en la cuestión de la energía, para que todas las localidades seamos incluidas en el interconectado”.
El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, indicó que el proyecto de ley de “Soberanía Energética” que enviará el gobernador Mariano Arcioni a la Legislatura es fundamental. “Nos damos cuenta de la importancia de la energía el día que se produce un gran apagón”.
Sostuvo que Chubut genera diez veces más de electricidad de la que consume, y a pesar de ese dato “más de 20 localidades tenemos el suministro con generación técnica, en Gualjaina quemando 3.000 litros de combustible diarios para mantener un sistema obsoleto en la generación”.
“Esta ley pondrá la mesa algo que no estaba visibilizado, y que es fundamental para la vida”.
El primer Gobierno
Subrayó que Arcioni quizás no esté en gestión cuando se concreten las obras, pero “el suyo es el primer go- Limarieri y una idea ambiciosa.
Repasó Limarieri que próximamente se licitará el interconectado entre el Dique Ameghino y Paso de Indios, para beneficiar a varias localidades de la Ruta 25.
En el caso de Gualjaina, puntualizó que tiene un proyecto para el suministro a la población, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que aporta $ 93 millones, y ya está trabajando una consultora en la prefactibilidad de generación, y construcción de un embalse en río Lepá.
Expresó que no puede estar fuera de la agenda de los candidatos qué se hará con el agua, que es un vital recurso.
El municipio tiene encaminado un estudio acerca de lo qué se puede hacer, y qué no, en el río Lepá. Si bien aún la información que se obtiene no está volcada en el proyecto, el objetivo es generar con el embalse entre 16 y 17 megas de electricidad, aunque se debe esperar el estudio de factibilidad, disponer de reservas de agua, y ampliar las áreas productivas.
En cuanto a la electricidad que se pueda generar de resultar el estudio, Limarieri señaló que permitiría hacer un interconectado entre Gualjaina, Foto Cahuel, Cushamen, Paso del Sapo, Colán Conhué y Aldea Apeleg.
“Generaríamos empleo, mejor calidad de vida, cuidado del agua, ampliación del desarrollo productivo, y un lago para impulsar las actividades náuticas.
De decidir buscar una nueva reelección en el municipio, Limarieri aseveró que en su campaña tendrá estos temas de importancia para la comunidad, estarán en agenda.
Otras obras
En materia de obras, recordó que se ejecutan 5 viviendas a través del IPV, con expectativas de concretar un plan de otras 4 unidades sociales, y en breve comenzarán los trabajos de conexión de 30 familias de bajos recursos a la red de gas.
Además firmó la semana pasada un convenio para el acompañamiento a productores caprinos por $ 9 millones, en el marco del Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas. Le manifestó al ministro de la Producción, Leandro Cavaco, que su idea es apoyar el desarrollo del sector caprino, para que se implemente un centro de acopiado, clasificación y acondicionado del moair, que está alcanzando un buen precio por kilo.
Limarieri comentó que están terminando el proyecto ejecutivo para licitar la construcción de una planta de faena, “un proyecto esperado por muchos productores”.
El establecimiento superará en cuanto a la capacidad operativa la demanda local, por lo que abrirán la posibilidad de faena para productores de la región. El municipio asignó una manzana de terreno, con el objetivo de crecer con el tiempo. La aspiración del jefe comunal de Gualjaina es que en primavera la planta de faena esté funcionando, aunque depende de la burocracia administrativo, que no tiene los mismos tiempos de la necesidad del vecino o el productor. Aseguró Limarieri que trabajará para que se concrete la planta, para que los productores dispongan de un espacio donde faenar, con el cumplimiento de normas específicas, ya que en la actualidad, en esa zona se faena en los campos directamente para abastecer la demanda de carne. Además les permitirá comercializar a precio de mercado.#
Cannabis Medicinal será el tema de la tercera edición del After Ciencia, mañana a las 19 en el bufet del CENPAT de Puerto Madryn y participarán científicos, profesionales de la salud y usuarios. En el After se abordan temas relacionados a la ciencia en formato conversatorio, en un ámbito relajado y abierto al debate.
Participarán, por parte del CENPAT, Gregorio Bigatti y Mariana Lozada, in-
vestigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR) e integrantes del Programa Interdisciplinario del Cannabis Medicinal. Desde el Hospital Andrés Ísola estarán presentes la doctora Flavia Aragón y la farmacéutica Irene Mac Carthy. Además, Lorena Viñals, mamá cultivadora, contará su experiencia en primera persona. Se podrá comer y beber mientras se disfruta del evento. Desde el 2020 el
CCT CONICET-CENPAT puso en desarrollo varias líneas de investigación y transferencia tecnológica sobre cannabis medicinal para avanzar científicamente en la temática, sino también como respuesta a la creciente demanda de la sociedad y del sistema público de salud de contar con aceites seguros y de calidad. También se trabaja en el desarrollo de procesos y productos de interés para la creciente industria del cannabis.#
Con el embalse “se generaría empleo, se cuidaría el agua, se ampliaría el desarrollo productivo y habría un lago de actividades náuticas”, explicó.Cenpat de Puerto Madryn
Primera Nacional
En las últimas horas el Club Madryn y el entrenador Ricardo Pancaldo, decidieron finalizar el contrato como técnico del equipo principal de fútbol. Podría seguir ligado a la institución de otra forma, por la excelente relación con el club, pero ya no seguirá siendo el DT.
El vínculo había iniciado el 4 de enero del 2021, y apenas 10 meses después se conseguiría el tan ansiado ascenso a la Primera Nacional, máximo logro deportivo en la historia del fútbol aurinegro.
Tras una buena primera temporada en la segunda división del fútbol argentino, y un arranque irregular en la segunda, tanto el entrenador como el club entendieron que era hora de poner punto final, al menos como entrenador.
Y es que debido a la gran relación que existe con el club y los directivos, Pancaldo seguiría ligado a la institución, aunque ya no a cargo del equipo.
Los dirigentes de la institución admitieron que “seguramente exista otro tipo de vínculo contractual, al margen de que ya no siga como entrenador, porque entendemos que ha sido parte de la historia grande del Club Madryn, y es un excelente profesional”.
De hecho, también admitieron que “el propio técnico en este arranque de temporada, indicó que la de-
Liga Nacional de Básquet
cisión de su parte tiene que ver con que quiere mucho al club, y si en este momento los resultados no acompañan, ya es tiempo de probar otra alternativa”.
En las próximas horas el entrenador santafecino se despedirá de los jugadores, mientras el club ya trabaja en la búsqueda de su reemplazante.#
Gimnasia de Comodoro tuvo que pelear para quedarse con el triunfo contra Unión de Santa Fe, por 84 a 76. El goleador del equipo fue Yoanki Mencia junto a Tyrone White con el mismo puntaje. En la visita, Ignacio Alessio también marcó 21 unidades.
En su regreso a casa, los dirigidos por Martín Villagrán sacaron una rápida ventaja en los primeros minutos frente a un rival que mostró poca eficacia en los tiros de campo fallas en su posesión. En el intento por no quedar abajo en el marcador en amplia diferencia, Unión comenzó a convertir con una buena racha de tres triples en fila y luego empatar en 18 con 02:20 por jugar. Lo restante fue para la visita y se quedó al frente por 24 a 20.
El “Tatengue” continuó firme en la ofensiva para sacar una máxima de seis. El “Mens sana” tuvo complicaciones en sus tiros y pudo volver a anotar después de más de tres minutos. Cuando los de Comodoro achicaron la historia por la mínima, Sebastián Puñet solicitó minuto técnico en la mesa de control para ajustar algunas cuestiones en sus dirigidos.
Al regresar, la noche siguió estando pareja y Gimnasia pudo volver a ponerse al frente 36 a 35.
Parejo como al inicio, el tercer cuarto se mantuvo sin grandes modificaciones en el resultado, pero con el conjunto santafesino nuevamente firme y siendo superior. La alegría no le duró mucho a los de Puñet y Gimnasia achicó a solamente un tanto para dejar todo el suspenso.
El “Verde” empató en el resultado, luego Unión volvió a ponerse a tiro con una buena racha desde el perímetro en más de la mitad de lo jugado. Lo impensado terminó sucediendo y dos grandes ataques del “Verde” pudieron ponerlo al frente por cinco, obligando al DT visitante a dialogar con sus hombres. Pero el juego fue para Gimnasia que sumó una nueva su cuarta victoria seguida.#
El mediocampista de Guillermo Brown, Emmanuel García, tomó la palabra luego de la derrota de su equipo 1-0 frente a Estudiantes de Río Cuarto, por la fecha 6 de la Zona A de la Primera Nacional.
“Somos conscientes que el primer tiempo lo regalamos. No fuimos como veníamos siendo de local, un equipo aguerrido, que presionaba. Nos llegaron, nos convirtieron y nos vamos con el sabor amargo. De los árbitros a mí no me gusta hablar porque cada uno hace su trabajo, nosotros tenemos que hacer el nuestro, no es excusa, pero te vas con el sabor de decir no era para derrota. Ahora a pensar y levantar cabeza rápido, es un grupo que se tiene que hacer fuerte y demostrar para que se armó”, fueron las primeras palabras del futbolista.
En cuanto a la falta de situaciones de gol que tuvieron en el partido, García expresó: “Ellos también hacen su juego, estaban bien cerrados atrás. Por ahí no tuvimos las situaciones que veníamos teniendo, con Defensores de Belgrano aún así haciendo un partido malo tuvimos situaciones para convertir, hoy no se nos dio, no pudimos entrar y son partidos que te vas con un sabor amargo”.
Pese a la derrota el volante ex Gimnasia de Jujuy agradeció el apoyo del público: “Nos vamos con el sabor amargo de saber que ante nuestra gente no le pudimos dar la alegría que ellos se merecen. Vienen, aportan, están del otro lado, en ningún momento se escuchó un insulto, siempre alentandonos y como jugador eso te da mucho entusiasmo y te da bronca porque hubo gente que invirtió su tiempo para venir a
vernos y no pudimos devolver con una alegría. Esperemos que nos sigan apoyando y sepan que vamos a levantarnos de esto bien rápido”.
Por último, el oriundo de Mendoza hizo referencia a lo que demostraron durante los primeros partidos y señaló que: “No hay que olvidarnos de las cosas buenas que venimos haciendo, que estos dos partidos no opaquen lo que venimos trabajando, lo bien que trabaja Esmerado y su cuerpo técnico, no queramos opacar lo bueno que hicimos. Ahora vamos a All Boys, una cancha difícil pero no imposible porque sabemos que este grupo es un equipo de valientes, de guerreros y vamos a intentar sacar adelante lo más rápido posible”.#
Emmanuel García, Guillermo Brown
“No jugamos como lo veníamos haciendo de local”García, volante de Brown. Ricardo Pancaldo ya no dirigirá a Madryn en la Primera Nacional.
La escuela de Canotaje de Asociación Canoa’s Trelew, a cargo de la presidente Susana Cardoso, presentará a los palistas ‘Manolo’ y Candela Velázquez en el selectivo nacional de canotaje en la modalidad de Maratón.
Partirán hoy hacia la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, para disputar del selectivo donde se buscará entre los mejores palistas del país una plaza para participar del campeonato Mundial en Dinamarca 2023 en el mes de septiembre.
La extraordinaria palista de selección nacional y representante de Chubut Deportes Candela Velázquez, recientemente clasificada al mundial de velocidad de Italia en el mes de julio, ahora mostrará todo su nivel en la disciplina de maratón con la preparación de su entrenador y padre ‘Manolo’ Velázquez, quienes trabajando juntos siguen rompiendo barreras, superando objetivos con trabajos y resultados a la vista.
Candela participará en K1 en distancia de 18 km en circuito donde deberá terminar entre los 2 primeros puestos y con 1 minuto mínimo entre ellos del primero y el segundo para clasificar.
La joven se encuentra en un nivel excelente y se espera una buena actuación dejando a Chubut entre las mejores del canotaje.
En segundo lugar, un experimentado en la disciplina como palista y entrenador de una atleta élite, ‘Manolo’ Velázquez, quien tiene varios mundiales en categoría máster y muy buenas actuaciones con un currículum muy exitoso e intentará la clasificación en k1 en categoría master que este año tiene 3 plazas por categoría.
Por otra parte, la Asociación Canoa’s Trelew se encuentra a la espera del resultado de ranking de categoría menores donde saldrán los seleccionados por la FAC (Federación Argentina de Canotaje) y donde el joven Martiniano Bomtempo en velocidad está con grandes chances de ser seleccionado y vestir la celeste y blanca.
Los palistas agraden la colaboración y apoyo de Chubut Deportes, Asociación Canoa’s Trelew, Distribuidora del Valle, Cándida y la candidata a intendente Leila Lloyd Jones.#
El fondista chubutense Eulalio “Coco” Muñoz, obtuvo la victoria en los 10k de Vicente López en una muy buena actuación en la calurosa jornada de este pasado domingo, mientras Florencia Borelli obtuvo la prueba femenina. Muñoz, representante argentino en el maratón olímpico en Sapporo 2021 -al igual que el recordman nacional Joaquín Arbe- y también en el maratón del Campeonato Mundial de Eugene/Oregón 2022, señaló que “el Maratón Pampa Traviesa en Santa Rosa, en abril” es su próximo objetivo. El Maratón a Pampa Traviesa es uno de los más tradicionales de nuestro país y cumplirá su 38a. edición el próximo 16 de abril, con la organización del Municipio de Santa Rosa, la capital provincial. Será simultáneo con pruebas de 21, 10 y 5 km.
“Coco” Muñoz, oriundo de Gualjaina, se adueñó de la punta entre los hombres y en una de sus mejores performances de los últimos tiempos encabezó la clasificación masculina con 30:15. Los mediofondistas Fabián Manrique (30:22) y Diego Lacamoire (30:28) fueron sus escoltas, y luego llegaron el santiagueño Pablo Toledo (30:36), el rionegrino Alexis Corrías (30:44) y el local Nahuel Di Leva (30:59), todos por debajo de los 31 minutos, lo cual revela el alto nivel de la prueba.
“Fue muy difícil para todos, pero estoy muy contento por haber participado y ganado. Ahora voy a preparar mi participación en el Maratón a Pampa Traviesa”, dijo Muñoz. Federico Bruno finalmente no pudo participar, mientras que el mendocino Ignacio Erario, otro de los favoritos, tuvo que abandonar luego del 4° kilómetro por un malestar físico.#
Muñoz llegando a la meta.
Las finalistas de cada bloque fueron las siguientes:
Bloque 1:
1° puesto: Soledad Martínez/Susana Ferranti (Tw)
2° puesto: Mary Esquenazi/Mariana Laritz
Bloque 2:
1° puesto: Lara Guzmán/Eugenia Silva (PU)
2° puesto: Graciela Caminos/Gabriela Sosa
Bloque 3:
1° puesto: Agustina García Vilches/Yamila Garipe (PU)
2° puesto: Fiorella Biaggio/Cristina Pagasartundua
Se realizó en el Club Bigornia el encuentro de tenis “Día de la Mujer” en su 3ra edición en la que participaron una gran cantidad de
Las chicas tuvieron su festival de tenis “Día de la Mujer” en Bigornia.
jugadoras de Rawson, Trelew y Playa Unión. El torneo se jugó en modalidad de dobles a partidos de 30 minutos, que se dividieron en tres zonas o bloques
El campeón mundial Tobías Mario se prepara para un nuevo torneo Sudamericano en donde competirá en representación de la Selección Argentina en la instancia de pista y natación.
Vale destacar que el joven trelewense ganó 6 medallas en el Mundial de Atletismo Adaptado para deportistas con Síndrome de Down, que se llevó a cabo el año pasado en República Checa, logrando obtener dos medallas doradas en las pruebas de 200 y 400 metros llanos, dos plateadas en 1.500 metros marcha y 100 metros llanos; y por si fuera poco dos más de bronce, en salto en largo y 800 metros marcha.#
con el objetivo de juntarse y conocerse. La organización, a cargo de Yamila Garipe, profesora del club que agradeció el apoyo a comercios que colaboraron.#
Tobías se entrena diariamente.
Las principales posiciones fueron la siguientes:
Arma corta grueso calibre
25 metros, categoría A
1° Velázquez, Ignacio
2° Abad, Ricardo
3° Serda, Alberto
4° Meza, Enrique
5° Moleres, Martín
6° González, Hugo
7° Mio, Germán
8° Caruso, Jorge
9° Rukavina, Mario
Categoría B
1° Parsons, Iván
2° Paz, Georgina
Arma corta calibre 22.
50 metros.
Categoría Miras Optica
1° Abad, Ricardo
Este fin de semana se presentó en las instalaciones de Bigornia Club una Clínica de hockey que contó con la participación de Fernando Ferrara, entrenador de Las Leonas; Mariana Pineda, jugadora de Vélez y de Las Leonas; Carla Dupuy, jugadora de GEBA y exjugadora de Las Leonas y Rocío Cordero, representante de la Subcomisión de Hockey de Bigornia. El intendente de Rawson, Damián Biss, participó de la presentación y se mostró agradecido con los presentes “por participar y transmitirle a las y los jugadores de hockey su conocimiento y experiencia”, destacando que “podemos ver como esta disciplina va creciendo año a año en la provincia de Chubut, pero fundamentalmente en nuestra zona”.
“Conocemos, además del esfuerzo que conlleva el crecimiento de un club, y el compromiso por parte de
Asociación del Valle
esos padres que colaboran por un mismo objetivo, por eso, para nosotros es muy importante que se generen este tipo de eventos”, remarcó.
Por último, el intendente expresó que “les deseo lo mejor y estoy seguro de que la clínica va a ser un gran éxito”.
En este contexto, el entrenador, Fernando Ferrara, y las jugadoras Pineda y Dupuy, hicieron hincapié en el interés y participación de todas las personas presentes y remarcaron que “estaremos aquí para compartir nuestras experiencias a las y los jugadores y entrenadores del Club”.
Finalmente, la representante de la Subcomisión de Hockey, Rocío Cordero, destacó “la presencia de las nenas y nenes que vinieron a participar de la Clínica, como también la del Intendente que nos brinda su apoyo en el evento”.#
El pasado domingo se realizó en las instalaciones del polígono del Tiro Federal de Trelew, el primer torneo de tiro del año 2023, centrándose en dos disciplinas con armas cortas de calibre 22 y de grueso calibre. La primera se desarrolló en la distancia de 50 metros, con un total de 10 disparos dividido en dos series de 5, sentado y de pie. Luego a 25 y 15 metros (categorías A y B respectivamente), y
con armas cortas de grueso calibre, dos series de 5 disparos utilizando una y dos manos. La jornada de tiro fue muy amena y con un variado grupo de tiradores que se acercaron para participar. Es de destacar, la camaradería notable a lo largo de toda la competencia, lo que hizo más amena el paso del tiempo. La CD agradece a los tiradores que participaron y a quienes llegaron a observar la competencia.#
2° Serda, Alberto
Categoría miras abiertas.
1° Serda y Abad
2° Parsons, Iván
3° Mio, Germán
4° Velázquez, Ignacio
5° Meza, Enrique
6° Rukavina, Mario
7° Paz, Georgina
8° Caruso, Jorge
Menores Velázquez, Justino
El trelewense Alan Marguett en varones y Camila Garagarza de Puerto Madryn, se quedaron con la prueba más exigente en una nueva edición de la Vuelta al Muelle. Desde las 9 de la mañana del pasado domingo, la tradicional prueba de natación organizada por la Escuela de Triatletas, se realizó en la costa de la ciudad portuaria con una gran concurrencia.
El recorrido fue, para la distancia más corta, en línea recta desde el muelle hasta la pileta de la Escuela de Triatletas, 600 metros; mientras que la segunda de 1800 metros tuvo partida desde el lado norte del muelle y una vuelta completa del mismo finalizando en el lado Sur. Los de mayor recorrido, llegaron a ese punto y desde ahí hasta la escuela, para completar los 2500 metros.
Por el lado de los varones, el trelewense Alan Marguett, de 27 años, se quedó con la prueba de los 2500 metros mientras que Camila Garagarza, quien entrena en la Escuela de Triatletas de Puerto Madryn (ex escrofalo), hizo lo propio en las mujeres y obtuvo el primer puesto de la competencia.#
Este fin de semana, el elenco de Primera División de Hockey Masculino de Germinal volvió a disputar un partido oficial de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.
Los chicos del “Verde” tuvieron su debut con Trelew RC (triunfo de las “Cebras 6-0), y también se medirán ante Puerto Madryn RC, CEC, Bigornia y Draig Goch, en un torneo de todos contra todos.
La 1° Caballeros del Hockey Verdiblanco, está conformada por chicos
de la cantera del club que vienen trabajando desde hace 4 años con el objetivo de llegar a Primera. Se trata de un plantel joven con gran talento, integrado también por dos experimentados que los acompañan en este crecimiento deportivo. En la foto se puede ver a: Maia Barchetta (DT); Jesús González, Luciano Mesa, Joel Cáceres, Javier Arbelo (PF), Martino Novo, Claudio Reinhart y Bautista Camino. Abajo: Iago Gómez, Axel Rosales, Joaquín Manríquez y Samuel Bogarin Leiva.#
“Vuelta al Muelle”Comenzó la acción del 2023 en el polígono del Tiro Federal de Trelew. Con la visita de Pineda, Dupuy y Fernando Ferrara se hizo la Clínica. Tiro Federal de Trelew
Yo quiero ir a la Argentina. La voluntad está”, afirmó el Papa Francisco en una entrevista publicada el viernes pasado por Infobae, al ser consultado sobre su deseo de visitar el país, pero aclaró que esa posibilidad depende de varios factores.
“Primero la voluntad que yo vaya. Creo que eso está. Segundo, la coyuntura sociopolítica”, dijo el Pontífice para luego explicar que “a veces la visita de un Papa puede ser usada, en todos los lugares. Que no sea usada ni para un lado ni para otro”.
Con todo, si dejó abierta la posibilidad de que su llegada al país se concrete una vez que haya sido electo el nuevo presidente de la Nación.
“Después de una elección ciertamente sí podría pasar” pero aseguró que el viaje depende de “miles de factores” y no pudo estimar “en cuánto tiempo será posible”, aseveró.
En esa línea aclaró que “en tiempo electoral no se hacen viajes en los países, para evitar que la presencia (de un Papa) sea usada por el partido gobernante para una reelección o algo por el estilo”, y reafirmó: “Yo quiero ir a Argentina”. Bergoglio recordó que su visita a la Argentina “estaba planeada en diciembre de 2017” en el marco de una gira que también incluiría a Chile y Uruguay, pero que, justamente, los comicios presidenciales en el país trasandino ese año hicieron postergar el viaje. En contacto con Télam, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, celebró que la dirigencia argentina haya expresado en la carta enviada a Francisco su deseo de que el Papa visite el país dejando en la voluntad del Sumo Pontífice el momento de hacerlo. “Me parece bien hacer esta invitación, como se ha hecho permanentemente desde la Iglesia Católica argentina y de la misma manera que lo han hecho el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, dijo.#
La misiva enviada al jefe de la Iglesia Católica está firmada por referentes de distintos signos políticos y sindicales.
Dirigentes del oficialismo y la oposición, con las firmas del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, enviaron una carta al Papa Francisco con motivo de los 10 años de pontificado que se cumplieron ayer, en la que le expresaron al religioso “admiración y cercanía” y manifestaron el deseo de que sea su “sabiduría” la que permita definir una eventual visita al país.
La misiva enviada al jefe de la Iglesia Católica está firmada por referentes de distintos signos políticos, desde el diputado del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner y el dirigente social Juan Grabois hasta el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y los legisladores Martín Lousteau y Facundo Manes, entre gobernadores, funcionarios, referentes sindicales de la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, dirigentes de movimientos sociales, rectores de universidades y referentes del ámbito cultural y deportivo.
En el texto, los dirigentes expresaron que “en este décimo aniversario de tu pontificado, nosotros, argentinos y argentinas de distintos ámbitos de la vida pública, queremos manifestar nuestra admiración y cercanía por tu obra a favor de la humanidad, en particular de las personas excluidas y pueblos pobres, tu firme defensa de la paz mundial y tu permanente promoción de una ecología integral que permita escuchar el grito de la Madre Tierra y del ser humano frente a las situaciones destructivas que atentan contra los pueblos y la naturaleza”.
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos”, afirmaron. En la misiva enviada al Sumo Pontífice los dirigentes argentinos sostuvieron que “aunque desean y ansían” la visita de Francisco al país, “confían en su sabiduría” para “decir el sí y eventualmente el cuándo”.
Pocos días antes el Papa Francisco había reiterado su “voluntad” de visitar la Argentina y afirmó que, entre otros factores, ese viaje depende de la “coyuntura sociopolítica” del país y que su presencia “no sea usada ni para un lado ni para el otro”, en medio del proceso electoral en marcha para las presidenciales de este año.
“Gracias por lo que has hecho y hacés. Los que tenemos fe rezamos por vos; los demás, te acompañamos con cariño y confianza”, concluye la carta, que fue destacada por secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, como “un gesto de madurez política” que “alienta la posibilidad de que la Argentina cambie la práctica de la grieta para trabajar juntos”.
“Toda expresión de buenos deseos, saludos por estos diez años que lleva el pontificado de Francisco por parte de distintos actores de la vida política nacional, provengan de donde provengan, me parece aplaudible”, enfatizó en diálogo con Télam Oliveri, para quien la misiva enviada al Papa constituye una “buena” señal
que “alienta la posibilidad de que en la Argentina cambiemos la práctica de la grieta para ponernos a trabajar juntos”.
Para el secretario de Culto, la característica transversal de la misiva que contiene a parte del oficialismo y la oposición “sin duda es un gesto de madurez política que ojalá se sostenga en el tiempo y que sigamos discutiendo cada uno con sus posiciones, pero con los mejores valores.”.
Entre los firmantes están gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán
(Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
También la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el embajador en Brasil, Daniel Scioli; el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio (JxC), Mario Negri, y el diputado del FdT y jefe de La Bancaria, Sergio Palazzo. Rubricaron también la misiva los senadores José Mayans, Oscar Parrilli, Mariano Recalde, Claudia Abdala, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, por el oficialismo. Por el sindicalismo firmaron los cotitulares de la CGT Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña; los secretarios generales de la CTA Autónomas y de los Trabajadores, Hugo Godoy y Hugo Yasky, respectivamente; Esteban Castro, secretario general de UTEP, y Dina Sánchez, secretaria adjunta; Emilio Pérsico y Gildo Onorato, del Movimiento Evita.#
Francisco
“Yo quiero ir a la Argentina”Vaticano Francisco, primer Papa argentino con una década de pontificado.
Fuga de capitales
El ministro de Economía, Sergio Massa, fustigó ayer la deuda tomada durante la administración de Mauricio Macri y dijo que ese compromiso terminó por imponer en el país “un cepo por un endeudamiento que sirvió para financiar fuga de capitales”, debido a que “los que vinieron a especular a la Argentina se llevaran los dólares de los que trabajan, producen e invierten en el país”. Massa habló durante un acto para anunciar una inversión de $12.000 millones para promover a pymes exportadoras, al inaugurar la planta productiva de Patagonia CNC Machines, junto con el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren.#
Desde la conducción nacional
Los secretarios generales de las las seccionales de Luz y Fuerza del país facultaron ayer a la conducción nacional del gremio (Fatlyf), que lidera Guillermo Moser, a adoptar “las medidas necesarias en demanda de la inmediata eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores del sector, que son esenciales”, informó esa organización.
Un comunicado de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf) sostuvo que los secretarios generales de los gremios del país decidieron de forma unánime exigir “la derogación y eliminación del llamado Impuesto a las Ganancias sobre los salarios” y facultaron a la conducción a adoptar “las medidas necesarias”.
Estaba imputado de delitos de lesa humanidad
El empresario tenía 95 años y presidió el ingenio durate más de cuatro décadas. Estaba acusado de haber participado en la organización de “La Noche del Apagón” en Jujuy.
El empresario Carlos Pedro Blaquier murió ayer en la Ciudad de Buenos Aires a los 95 años, informaron a Télam fuente de la compañía azucarera Ledesma, a la que presidió durante más de cuatro décadas.
Blaquier nació en Buenos Aires el 28 de agosto de 1927 y fue considerado como uno de los empresarios más ricos y poderosos de la Argentina.
“Luz y Fuerza dice basta a la aplicación de Ganancias. La decisión de la dirigencia del gremio de todo el país fue unánime. Ese impuesto es por naturaleza improcedente. La remuneración de los trabajadores no es ganancia y, al concebirlo de esa forma, afecta a las personas que trabajan y vulnera su dignidad como trabajadores”, aseveró.
Esenciales
“Además, las mujeres y hombres de Luz y Fuerza fueron considerados esenciales”, afirmó el documento de la entidad nacional. El gremio sostuvo entonces que “el Secretariado Nacional está facultado a adoptar las medidas necesarias hasta lograr la derogación de ese impuesto ante la ausencia de respuestas positivas a las innumerables presentaciones y gestiones realizadas”.#
La empresa Ledesma lo recordó como “emblema del empresariado argentino” y “gran defensor de la industrialización nacional”, aunque su figura estuvo marcada por denuncias de haber participado en la organización de crímenes de lesa humanidad en la provincia de Jujuy, en lo que se conoció como “La Noche del Apagón”, entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en los inicios de la dictadura que encabezó Jorge Rafael Videla, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas.
Hijo de María Esther Estrugamou Guillón y de Carlos Félix Miguel Blaquier Álzaga. Carlos Pedro Blaquier tuvo una trayectoria empresaria ligada durante siete décadas a Ledesma, donde ingreso en 1952, a los 25 años, y pasó a ocupar la Gerencia General de la firma una década después.
En 1970, los padres de su esposa, Nelly Arrieta, le encomendaron la tarea de presidir el Ingenio Ledesma, el más importante emprendimiento azucarero del país, cargo que ejerció por espacio de 43 años hasta 2013 y del que llegó a poseer el 90% de las acciones.
En su gestión, la empresa expandió su acción más allá del rubro azuca-
rero para incursionar en el agropecuario, citrícola, derivados de maíz, producción de cuadernos y artículos de librería y, por último, la producción de energía a través del gas y el bioetanol.
Al cumplir 90 años, en un homenaje que le realizó el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Balquier reseñó su paso por la empresa y valoró la participación de sus cinco hijos en su Directorio..
En la semana del 20 al 27 de julio de 1976, Blaquier tuvo una activa participación en la organización de lo que pasó a llamar “La Noche del Apagón”, consistente en una serie de secuestros de cerca de 400 personas de las localidades jujeñas de Libertador Ge-
neral San Martín y Calilegua, muchas de las cuales eran trabajadores del Ingenio Ledesma. En 2012 fue procesado por la Justicia Federal de Jujuy como cómplice primario en 26 casos de privación ilegítima de la libertad en la causa Burgos, por haber facilitado las camionetas para efectuar el traslado de los secuestrados y por 36 secuestros seguidos de asesinato y desaparición durante la Noche del Apagón En marzo de 2015, la sala IV de la Cámara Federal le dictó la falta de mérito y hubo que esperar hasta julio de 2021 para que la Corte Suprema de Justicia anulara la decisión del tribunal de segunda instancia. Blaquier falleció procesado y a la espera de un juicio por esos hechos.#
Pérdidas totales
Trelew
El corte se produjo el domingo pasado a la noche en la Ruta N°3 y afectó a la empresa Movistar. Fue camino a Comodoro Rivadavia por la ruta 3. Se reparó rápidamente.
El fuego destruyó por completo una casa en la localidad cordillerana.
El domingo por la noche, alrededor de las 21:30 horas, la Comisaría de Trevelin intervino en un incendio de vivienda que tuvo lugar en calle Río Percy y Roggero de la localidad. Rápidamente acudió personal de la dependencia, y también lo hicieron bomberos voluntarios, que se abocaron a las tareas pertinentes para sofocar el siniestro, que al arribo de los primeros auxilios, había afectado gran parte de la casa.
Puerto Madryn
La Policía constató que no se registraron personas lesionadas, dado que su propietaria, una mujer de 26 años, se encontraba ausente de la vivienda al momento que inicio del fuego. El inmueble sufrió pérdidas totales, y resultó ser una construcción antigua de material tipo ladrillo macizo, contando con techo con chapa de cartón y cumbrera de madera. Se presume que el foco ígneo podría haberse originado por desperfectos eléctricos.#
Personal de la Brigada de Investgaciones de Puerto Madryn realizó dos allanamientos durante el fin de semana en los barrios Solana y Güemes de esa ciudad y que estuvieron relacionados a la investigación de un siniestro que dejó como saldo un hombre herido de gravedad.
El conductor del vehículo se entregó en la Comisaría Segunda y la fiscal María Angélica Cárcano dispuso
la detención hasta la audiencia, de control imputándole “homicidio en grado de tentativa”.
En las diligencias, la DPI secuestró el auto involucrado en el suceso, que será peritado para determinar la responsabilidad que pudiera caberle al conductor.
Los allanamientos fueron solicitados por la fiscal Cárcano y ordenados por la jueza Marcela Perez.#
Parte del cableado de la fibra óptica que abastece del servicio de telefonía e internet a la ciudad de Trelew fue cortado en la noche del domingo. El atentado se detectó a las 23.10, camino a Comodoro Rivadavia, entre el kilómetro 1474 y 1476 de la Ruta nacional N°3 y afectó el servicio de la empresa Movistar. La rápida detección del lugar del daño impidió que la interrupción del servicio se dilatara. Luego de realizar una excavación, un equipo especializado de la empresa logró dar con el corte del cableado y realizar la reparación técnica. Por el momento la Policía desconoce a los autores del hecho.#
Cerca de las 9 de la mañana de este lunes se registró un incidente de tránsito en el ingreso oeste de la ciudad de Trelew.
Según los primeros indicios la colisión se produjo cuando uno de los vehículos se encontraba parado sobre Avenida La Plata y fue impactado por detrás por el otro auto.
Ambos conductores fueron sometidos al dosaje de alcoholemia y uno de ellos trasladado al Hospital Zonal ya que manifestaba dolor en su cuello.#
Durante el fin de semana
En total se verificaron 10.246 vehículos en circulación y se realizaron 2.561 test de alcoholemia. Además, 9 vehículos fueron retenidos y se confeccionaron 132 actas.
El Ministerio de Seguridad realizó tareas preventivas durante este fin de semana en las distintas rutas y principales destinos turísticos de la provincia.
En Rawson y Playa Unión se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por la ruta Nº 7, Ruta Nacional Nº 25, en el casco urbano de la ciudad, además, en el ingreso a Playa Unión, trabajando en conjunto con Policía del Chubut.
Se verificaron 1.846 vehículos en circulación con 594 test de alcoholemia y 29 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 54, con 4 retenciones vehiculares.
En la ciudad de Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad.
En total fueron verificados 1.454 vehículos, se realizaron 243 test de alcoholemia detectando a 7 conductores en estado de ebriedad. Además, se realizaron 17 infracciones a la Ley de Tránsito y se retiró de circulación a 1 vehículo.
En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 2.643 vehículos en circulación, realizando 1.391 test de alcoholemia detectando a 9 conductores alcoholizados y se efectuaron 20 actas de infracción
En tanto, en Rada Tilly se controlaron 346 vehículos en circulación con 219 test de alcoholemia y dos conductores alcoholizados detectados. Se efectuaron además 5 actas de infracción.
Un joven acusado de múltiples casos de violación que tras ser juzgado se resolvió que permanezca bajo la guarda de sus abuelos y teniendo contacto solo con ellos y con sus progenitores fue en los últimos días padre en Puerto Madryn. A cárcel comun
El hecho fue denunciado por las familias de las jóvenes afectadas indicando que se rompieron los términos de la detención domiciliaria por lo que exigen que cumpla su condena
Esquel
en una cárcel común. En diálogo con Cadena Tiempo, Miriam Battistessa indicó que “las denuncias eran más de una docena, pero muchas sucedieron cuando él era menor por lo que llegaron a la justicia solo 3 casos”.
“Este joven violó la domiciliaria y la jueza había dejado claro que este chico no podía tener este tipo de visitas ni tener redes sociales”, aseguró indignada la mujer, asegurando que “este pibe se nos rió en la cara a todos, está de joda en la casa de sus abuelos”.#
En Lago Puelo y El Maitén se realizó prevención sobre la rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina donde 2 conductores alcoholizados fueron detectados de 4 test de alcoholemia realizados, con un total de 1.218 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se labraron 15 actas de infracción y 3 retenciones vehiculares.
En Esquel se llevaron a cabo distintos operativos de fiscalización en Esquel, así como controles en Ruta Nacional 259 que une a esa ciudad con Trevelin.
El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.311 y con 35 test de alcoholemia realizados, donde se registraron a 5 conductores alcoholizados.
La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 841 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40, registrando 1 acta de infracción. Asimismo, se realizaron
Alas 10.50 de ayer la Policía acudió a un llamado de emergencia proveniente del alojamiento de niños “Mini Hogar”, ubicado en la calle Héroes de Malvinas al 400 de Puerto Madryn. El llamado hacía alusión a un nene de un año y seis meses desvanecido producto de un golpe en la cabeza.
Una trabajadora del establecimiento le practicó las primeras maniobras de RCP, que luego fueron continuadas
por los oficiales dentro del patrullero de camino al Hospital. Según indicaron fuentes policiales, el menor se había caído hacia atrás y se había golpeado la nuca.
Debido a que no respiraba ni reaccionaba, el personal de salud le suministró oxígeno, logrando que respire y recupere el conocimiento. El niño quedó en observación en el Hospital Zonal “Andrés Isola”, a resguardo del Servicio de Protección de Menores.#
controles en la RP63 controlando a 40 vehículos en circulación.
Tecka y Rio Pico
En la localidad de Tecka se llevó a cabo controles de prevención verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera, controlando a 318 vehículos en circulación con un acta de infracción. Y en Río Pico se hicieron diversos controles vehiculares donde se verificaron 110 vehículos en circulación.
Y en Gaiman se verificaron 119 vehículos en circulación realizando 75 test de alcoholemia y detectando a 1 conductor alcoholizado. Se registraron 3 actas de infracción.#
Durante el fin de semana se controlaron 150 vehículos en Esquel, en el marco de los operativos preventivos de tránsito, en distintos puntos de la ciudad. La tarea estuvo a cargo del personal del área de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno, con el acompañamiento de policías del Área de Operaciones de la Unidad Regional. En esta oportunidad se controlaron 150 rodados,
se redactaron 15 actas de infracción que incluyen 8 casos de alcoholemia positiva, y hubo 4 retenciones vehiculares. Además, se labraron actas por falta de funcionamiento de sistemas de luces, y de documentación.
Mientras que un conductor se dio a la fuga del operativo, realizando maniobras peligrosas e intempestivas, poniendo en riesgo la circulación vehicular y peatonal. #
El joven Emiliano Ávila perdió la vida a manos de Jorge Barberis. Por ahora no hay evidencia que lo exculpe.
Se efectuó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de revisión de la prisión preventiva que pesa sobre el imputado Jorge Alberto Barberis, en relación a un hecho que tiene como víctima a Emiliano Ávila acontecido el 10 de febrero en la zona de La Loma de esa ciudad. El fiscal Martín Cárcamo requirió se mantenga la prisión preventiva del imputado; en tanto que el defensor Gustavo Oyarzún propuso su arresto domiciliario.
Finalmente, el juez penal Mariano Nicosia resolvió mantener la prisión preventiva de Barberis por tres meses ya que existen elementos de convicción para tenerlo como probable autor del hecho investigado. “No compartiendo la existencia del peligro de entorpecimiento, por abstracto, pero sí de fuga. Estamos ante un episodio sumamente grave y por la pena esperada como resultado del proceso”, expresó el juez.
El hecho investigado aconteció el pasado 10 de febrero de 2023, siendo aproximadamente las 23 cuando Jorge Alberto Barberis, alertado por la presencia de un sujeto masculino aún no identificado en el interior del patio interno de su vivienda, sita en Alvear
al 300, del barrio La Loma de esta ciudad, tomó la carabina calibre .22 LR, se dirigió al techo de su vivienda y desde allí disparo 2 veces, con claras intenciones de darle muerte, hacia Emiliano David Ávila, quien ocasionalmente se encontraba caminando por calle Alvear traspasando la calle Maipú en dirección a calle Dorrego.
Uno de los disparos efectuados por Barberis impactó en la espalda de Ávila, a la altura del pecho, más precisamente a la altura de la tetilla izquierda con orificio de entrada y de salida, ocasionándole la muerte por un shock hipovolémico producido por herida de arma de fuego en tórax, cayendo ya sin vida sobre la vereda de la vivienda sita en calle Alvear Nº487 de esta ciudad, indicó un parte fiscal.
Cárcamo
El fiscal Martín Cárcamo se refirió ayer al caso del primer homicidio ocurrido este año y a los avances alcanzados en la investigación.
Se ratificó la prisión preventiva del único detenido, en este caso por el término de tres meses para el ciudadano Jorge Alberto Barberis quien el pasa-
do 10 de abril, disparó desde el techo de su vivienda en calle Alvear, hiriendo de gravedad a Emiliano David Ávila, un joven estudiante de Ingeniería quien caminaba circunstancialmente por el lugar ante la presunción de un intento de robo.
“Esto es en función de que continúa la obtención de evidencia que permita establecer una culpabilidad respecto a la autoría: en estos días, se sumó evidencia y se realizaron peritajes que permiten sostener la autoría del imputado en autos”, explicó Cárcamo quien anticipó que continuará la investigación hasta el mes de julio cuando finalice el plazo legal para ésta instancia.
“Allí el Ministerio formulará su acusación pública en función de la autoría. Sobre todas las cosas, lo que se resalta es que no se configuran en el caso, causas que justifican el accionar del acusado como tampoco, causas que permitan excluir la culpabilidad. En principio, la responsabilidad penal del imputado resulta plena”, agregó en diálogo con Cadena Tiempo
En la audiencia de revisión, el acusado volvió a prestar declaración, ratificando lo expuesto en su primer acto de defensa material. “Los dichos son objeto de verificación. En principio habría inconsistencias y contradicciones
con la prueba ya obtenida en la causa. Estimamos llegar a la misma conclusión porque las declaraciones no son contradictorias sino inconsistentes con la evidencia recogida”.
El funcionario judicial reconoce como “lógico” que por tratarse de un acto material, intente justificar el accionar que le atribuye el Ministerio Público Fiscal. “La evidencia es incontrastable desde el punto en que la víctima no tenía ningún tipo de vinculación con el hecho que refiere el imputado de una posible intrusión a su domicilio”.
Cárcamo explicó que el imputado resiste cualquier tipo de intencionalidad en el disparo a la víctima atribuyendo que el mismo se efectuó hacia una persona que se encontraba en cercanías de su paredón medianero. “La evidencia a este respecto es incontrastable. La víctima no estaba involucrada porque en el registro fílmico no surge la acción a la cual refiere es decir que hubiera una persona intentando escalar por sobre su paredón”, explicó.
En cuanto al trabajo de la Defensa, indicó que el acusado está haciendo uso de su derecho a declarar y agregó que hay peritajes con resultados pendientes en el armamento que es propiedad de Barberis. “Las conclusiones confirman la teoría del caso, ratifi-
cando el arma utilizada y precisiones respecto a la mecánica del hecho”.
La expectativa de pena en este tipo de casos es de cumplimiento efectivo aunque considerando la edad del acusado, se deberá determinar el lugar efectivo de cumplimiento.
Cumpliendo prisión preventiva, el detenido permanece alojado en un establecimiento carcelario común lo que no quita que ante el fallo y la confirmación del mismo, no pueda evaluarse un eventual traslado. “El Código Penal prevé un supuesto de cumplimiento diferencial con arresto domiciliario por edad. Igual el Código exige otra serie de circunstancias que ameriten un cumplimiento diferencial. No están dadas por ahora por el estado de salud o encontrarse en situación terminal”.
Cárcamo explicó que “corresponde evaluar cada caso aclarando que no hay límites para cumplir una potencial pena dispuesta por la Justicia. “Depende no solamente de un elemento etáreo. Deberá evaluar la condición del condenado en ese momento y evaluada según los criterios vigentes en ese momento también. Primero debe encontrarlo culpable y luego habrá que ver la cantidad de pena que se le impone sin perjuicio de que el mínimo legal es sumamente alto y que choca con la expectativa de vida que puede tener el imputado”.#
Aúltima hora del domingo, personal policial observó que un Chevrolet Corsa realizaba maniobras peligrosas por la calle Cacique Nahuelquir de Trelew, por lo que comenzaron con una persecución. El rodado intentó introducirse al interior de un pasaje, donde logran frenar su marcha. Allí se percatan que la conductora se encuentra en estado de ebriedad, la cual se opone rotundamente al procedimiento. Es demorada a la espera del personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, para correspondiente test de alcoholemia, el cual arrojó como resultado 2,08 g/l de alcohol en sangre. Luego fue demorada y su vehículo secuestrado.#
El Bolsón: boquete en un supermercado
Boqueteros se llevaron $ 120.000 en efectivo y varios cortes de carne de un supermercado de El Bolsón, ubicado en el ingreso sur sobre avenida Belgrano. La encargada lo denunció este lunes a las 8.20 horas cuando llegó para abrir las puertas. El comisario, Miguel Ángel Mariñanco, declaró a la prensa que los delincuentes hicieron un boquete en el techo y anularon las alarmas. Luego
Trelew
violentaron las cajas y se llevaron el dinero junto con la carne. Los boqueteros habrían escapado por detrás del supermercado tras romper el portón de un depósito. Es la segunda vez en en una semana que delincuentes dan un golpe en una sucursal de esa cadena. Hace apenas unos días habían entrado a robar en un supermercado de Bariloche. En estos momentos, los investigadores intentan esta-
Dos mujeres, una de ellas jubilada y la otra desempleada, se llevaban sin pagar del supermercado varios productos en un carrito y fueron descubiertas por un policía que estaba vigilando en la salida. El robo frustrado ocurrió este lunes a las 10.45 horas en un comercio de Trelew. La jubilada tiene 72 años y la otra, que está sin trabajo, 52. Cuando pasaron por la línea de caja ocultaron varios productos por un valor de $ 4.828, que petendían llevár-
selos sin pagar. Las mujeres lograron burlar a la cajera, pero no pudieron eludir al policía, que las descubrió. Fueron demoradas y recuperaron la libertad horas después; quedaron procesadas por tentativa de robo.
En la comisaría de Gaiman se requiere el urgente comparendo del ciudadano Cristian Amigorena.#
blecer conexiones entre estos robos. Tampoco descartan que los autores pudieran estar relacionados con las personas liberadas el último viernes, luego de que intentaran robar en una vivienda.
El dato que resulta sospechoso es que ambos detenidos llevaban en el vehículo varias herramientas que podrían utilizarse para cometer un boquete.#
Héctor Segundo Álvarez Ojeda (Q.E.P.D.)
El día (12-03-23) a las 21.10 horas falleció en Trelew. El sr. Héctor Segundo Álvarez Ojeda a la edad de 61 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, padres, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (13/03/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Álvarez, Ojeda, Vélez, Cardozo, Painemil, Millanao y otras.
Daniel Alejandro Morón
(Q.E.P.D.)Ayer (13-03-23) a las 01.20 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Daniel Alejandro Morón a la edad de 49 años. Su esposa, hijo, madre, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de 28 de Julio ayer (13/03/23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Morón, Vázquez, Godoy, Acuña, Cañumil y otras.
El día (12-03-23) a las 06.40 horas falleció en Trelew. La sra. Irene Emilia Ferrin a la edad de 80 años. Su hija, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñada, sobrinos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (13/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ferrin, Ramírez, Caamaño, Quiroz, Sánchez, Hualde.
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del NO a 35 km/h.
Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 35º
Comodoro
Nublado
Viento del NO a 41 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 27º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
La Orquesta del barrio INTA brindó un concierto para los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Educación de Chubut.
Estará hoy en Epuyén y continuará su recorrido por Paso de Indios y Gaiman
El Gobierno del Chubut continúa con la implementación del “Programa Mirarnos”, una iniciativa del Estado Nacional a través del cual un camión oftalmológico recorre el interior de la provincia, promoviendo el acceso de la población a controles de agudeza visual y anteojos, en caso de ser necesario.
Luego de un recorrido extenso por varias localidades, el camión oftalmológico estará hasta hoy martes en Epuyén. Mientras que el miércoles 15 y jueves 16 visitará Paso de Indios. Continuando el recorrido, el lunes 20 y martes 21 llegará a Gaiman. El “Programa Mirarnos” involucra a los
Ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Educación de la Nación, y es impulsado en Chubut gracias a la articulación que se lleva adelante con los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la provincia.
El programa busca un abordaje integral que recupere la importancia de la detección temprana en materia de Salud Visual, fortaleciendo así el acceso a la salud y la educación. Está dirigido estudiantes de escuelas primarias y secundarias, jardines, adultos mayores y otras personas de localidades rurales que cuenten con cobertura de salud pública exclusiva.#
Alquilo departamento temporario en Buenos Aires a 2 cuadras del hospital Italiano. Trelew 0280 154409332 (16 a 18hs) (1503)
Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero calle Alem al 800 Barrio Padre J.Muzio. Trelew 0280 154690831 (1503)
Vendo permuto Bora 2.0 mod 2005 manual buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)
Vendo o permuto Vento 2.5 mod 2009 muy buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)
Vendo o permuto Reanult Kangoo semi vidriada mod 2009 soy titular. Trelew 0280 154817556 -4506603 (1503)
se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471
Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597 (1503)
Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)
09-03-2023 AL 15-03-2023
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos manposterias colocacion de de aberturas ceramicos porcelanatos terminaciones ampliaciones. Trelew 0280 4302209 (1503)
Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)
Se ofrece oficial albañil en intalaciones de colacas, casa galpones ampliaciones para el campo cuidado de chacras. Trelew. 0280 154714046 (1503)
Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)