Edición impresa

Page 1

● Hubo nueve llamados al celular de la preceptora de la Escuela 720 de Trelew. Docentes y alumnos debieron abandonar el edificio. Fue una falsa alarma. P. 22

Concurso sospechado: el secretario del Consejo fue separado del cargo

● Lo decidió anoche el pleno por unanimidad. Diego Cruceño será sometido a un sumario para poder definir su situación. P. 4

Playa en peligro

● Luego de la marejada que rompió muretes y veredas, el intendente de Rawson, Damián Biss, aceleró las gestiones con Nación en busca de la multimillonaria inversión para obras de protección costera. P. 7

Tierras para Madryn

● La Municipalidad recibió 525 hectáreas que eran de la Armada y serán claves para su desarrollo urbano. El gobernador Arcioni criticó el extenso paro de la ATECh. P. 3

GOBERNACIÓN 2023

Luque en las comunas

● El candidato de Arriba Chubut llevó su propuesta a Río Pico y Atilio Viglione. “Es inmoral que con la energía que genera Chubut haya lugares sin electricidad”, dijo. P. 24

“El estado es de oscuridad y abandono”

Nuestro asador

● Claudio Jaramillo representará a Chubut en el Campeonato Federal del Asado. Es un experto en vacío relleno. P. 10

Esquel, la más fría del país

Habrá

seis

postulantes a la Intendencia de Rawson P. 7

MAGISTRATURA
frase del día:
COMUNICADO
SOBRE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE TRELEW. P. 21 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 678 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
La
DE LA POLICÍA
Evacuados por una amenaza
14
P.
ES DE ESQUEL
La Policía se quejó por la poca luz en los espacios públicos de Trelew ya que favorece la inseguridad P. 21
UNA GESTIÓN QUE DEMORÓ AÑOS
DANIEL FELDMAN/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb

La rapidez de los lentos

Norman Evans/ Jornada

Si los ladrones, además de delincuentes fueran periodistas, tal vez recibirían mayor atención de parte de algunos funcionarios del Poder Judicial de Chubut. Ayer, por enésima vez, un representante de la Justicia local -no son todos, ni la mayoría, por suerte para el resto de la ciudadanía- eligió cruzar a los “medios de la zona” de hacer “presunciones falsas” sobre la poca celeridad con la que actúan algunos fiscales y jueces de Trelew para ayudar a la Policía a controlar el creciente drama de la inseguridad.

Puntualmente, el fiscal general de Trelew, Gustavo Núñez, utilizó el aparato de prensa del Ministerio Público Fiscal para enviar una gacetilla a todos los medios de prensa para cuestionar, justamente, a “la prensa”.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En verdad, no se animó a puntualizar que la información cuestionada y un editorial en donde se puntualizaba sobre la poca celeridad de fiscales y jueces, fueron publicados por Jornada y Cadena Tiempo. Pero más curioso aún fue que el comunicado de Núñez no hace mención en ningún momento a que esas “presunciones falsas” no fueron publicadas por este diario y Cadena Tiempos de la nada sino a partir de declara-

ciones públicas en el mismo sentido que habían realizado el ministro de Seguridad, Miguel Castro, y el jefe de la Policía del Chubut, el comisario César Brandt, además de muchos policías de a pie que vienen sosteniendo lo mismo en privado. Es más, en una entrevista con Cadena Tiempo realizada el martes por la mañana, el ministro Castro ratificó sus dichos: “Esta situación no es normal. En general se trabaja muy bien entre el Área de Investigaciones y la Justicia, pero se dio esta situación particular en Trelew donde no se evalúan como corresponde los elementos colectados, no se deter-

minan las detenciones y los sindicados son los autores de la mayoría de los hechos que pasan en la ciudad”. Teléfono para el fiscal Núñez. La situación es tal que este miércoles, el jefe de la Policía del Chubut y la fiscal jefa del MPF de Trelew, Silvia Pereira Dos Santos -la jefa de Núñez-, mantendrán una reunión para “solucionar estos temas mediante el diálogo y el entendimiento de las partes”, auguró Castro. Según agregó el ministro, también desde el Área de Investigaciones ya se reunieron con el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, “quien reiteró una instrucción emitida hace

varios años a los fiscales” -dijo Castro- sobre la necesidad de actuar con mayor celeridad.

El error de Núñez, ya cometido por otros actores de la Justicia en estos años, es blandir las armas dialécticas con extrema celeridad para salir a cazar a los mensajeros, en vez de confrontar datos con los funcionarios que objetan su desempeño y demostrar que son capaces, rápidos y justos. Estas respuestas no son una demanda solamente de los funcionarios de turno, ni de los medios de comunicación, sino de toda la sociedad. La sensación de que algunos funcionarios judiciales trabajan a una velocidad distinta a la que reclama el resto de los ciudadanos no es algo que vaya a cambiar de buenas a primera. Mucho menos con gestos de soberbia de quienes se sienten que están parados en un escalón superior al resto. Nunca es demasiado tarde para bajar al llano a darse un baño de humildad.

Jornada y Cadena Tiempo vienen demostrando hace años su compromiso con la información y también se hacen cargo -siempre- de las críticas editoriales que realizan a los funcionarios que no funcionan, sean del Poder que sean. Lo seguirán haciendo, le pese a quien le pese. #

Las nevadas de las últimas semanas han cubierto las 16 pistas del cerro Perito Moreno y la temporada invernal quedará inaugurada el 24 de junio. Con un total de 10 medios de elevación funcionando hasta el Plateau, la superficie esquiable –sin contar los fuera de pista-, es actualmente de 24 kilómetros, convirtiendo al complejo en uno de los cinco más grandes de Argentina. “La consolidación de este crecimiento está

Bandurrias

relacionada con la puesta en valor de los nuevos medios y pistas, acondicionadas con trabajos de puesta a punto en cada aspecto técnico para que desde el arranque mismo de la temporada invernal los visitantes puedan disfrutar de toda la montaña”, adelantaron desde la concesionaria Laderas. También hay novedades con respecto a los servicios para los visitantes, ya que habrá una nueva oferta gastronómica con la

apertura de un food-trucks en la cota 1700 msnm, que se suma a los cinco restaurantes ya en funcionamiento. Otra de las ventajas comparativas del cerro Perito Moreno son los precios para esquiar: en temporada baja (24 de junio al 7 de junio) el pase diario costará $9.750 y $8.780 para menores. En temporada alta (8 al 31 de julio) será de $13.000 y $11.700 respectivamente. En temporada media (1 al 18 de agosto), de $10.400

y $9.360. Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %. “El cerro consolida su paraíso de nieve y arrancamos la temporada 2023 con una oferta que consolida las inversiones de los últimos años y nos posiciona como un destino inigualable”, señaló el director de la Escuela de Esquí y Snowboard, Julián Rudolph.

Por Matías Cutro

MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel. @JornadaWeb
El Bolsón: está todo listo para arrancar la temporada

Mientras transcurre la semana del paro lanzado por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, desde Puerto Madryn el gobernador Mariano Arcioni advirtió que “tenemos un gremio docente disidente y que tanto mal hace” y remarcó que “la provincia ha hecho un esfuerzo enorme con una paritaria para el primer semestre del 44%, por encima de la inflación”.

En el terreno electoral Arcioni realzó la conformación del frente electoral para la participación de las elecciones nacionales y que la unidad sigue fortaleciéndose tanto para los comicios provinciales como nacionales. “La unidad está”, afirmó el gobernador, quien volvió a realzar la figura del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa: “Es uno de los pies fundamentales de este gobierno y en el congreso del Frente Renovador planteó una clara postura bregando por la unidad”.

El mandatario consideró que llegar a una PASO no sería positivo “dentro del proceso que estamos viviendo ya que uno lo ve a Massa todos los días trabajando para ir controlando la inflación, acompañando a todos los sectores con anuncios importantes. Me parece que el trabajo que realiza es descomunal”.

Desde lo personal reiteró que “voy a acompañar porque no necesito un cargo público ni electoral” aunque sí “voy a seguir trabajando por el bienestar de todos porque nos costó muchísimo el ordenamiento de la provincia. De cualquier lado voy a estar aportando porque el espacio político que hemos construido es muy sólido”.

Arcioni hizo estas declaraciones tras el acto de la cesión definitiva de tierras de la Armada para la Municipalidad madrynense. También anunció que pedirá una sesión especial de Legislatura “porque el receso legislativo (hasta agosto) se hará muy largo y hay muchos temas para tratar”.

Consultado sobre la agenda que pedirá que los diputados provinciales traten, Arcioni incluyó la Ley de Bomberos, cuestiones educativas y comunas rurales.

En un claro mensaje a los diputados, el gobernador aseguró que “hay muchos temas que no pueden esperar tanto tiempo” puntualizando que “todos estamos trabajando y necesitamos que todos trabajemos porque los recesos largos no hacen bien. ¿Ustedes tienen tanto tiempo de vacaciones?”.

Arcioni aclaró que sus palabras no deben ser tomadas como un tirón de orejas: “Todos estamos trabajando los siete días de la semana porque la provincia tiene que estar en movimiento y esos recesos largos hacen mal”.

Sobre la entrega de la escritura de las tierras de la Armada al municipio, el gobernador coincidió con el intendente Gustavo Sastre en que

Arcioni criticó a la ATECh por “el mal que hace” y defendió la suba salarial

El gobernador estuvo en el acto donde tras años de gestiones, la Municipalidad recibió 525 tierras que pertenecían a la Armada. Aseguró que se hizo un “esfuerzo enorme” con los docentes. La satisfacción del intendente Gustavo Sastre.

fue “un día histórico” para Puerto Madryn porque la cesión de las tierras permitirá “el desarrollo ordenado, urbanización, que la ciudad siga creciendo y demostrando toda su potencialidad”.

La concreción de la cesión de las 500 hectáreas es fruto de una gestión iniciada hace que “hemos logrado concretar y hasta con escritura” planteó.

Por su parte, Sastre remarcó que “concretamos que las tierras de la Armada ya sean propiedad del municipio, siendo, sin lugar a dudas, uno de los hechos más importantes de mi gestión”. Las 500 hectáreas se ubican en la zona sur.

La ceremonia de firma de la escritura y entrega al municipio se realizó en el Ecocentro Pampa Azul. Fue invitada la senadora mandato cumplido Nancy González, quien trabajó arduamente en el Congreso de la Nación para lograr la aprobación de la ley de cesión de las tierras al municipio.

En el recinto estuvieron referentes de la vida empresarial, comercial y social de la ciudad portuaria acompañando un momento trascendente y que requirió años de intenso trabajo.

Sastre recordó que “esto se comenzó a gestionar hace más de una década e indudablemente no fue fácil porque en las gestiones se buscaban las diferentes alternativas para hacernos de las tierras y siempre costaba”.

“Las 525 hectáreas nos permitirán seguir avanzando en el ordenamiento de la ciudad para una zona emblemática y donde buscábamos desarrollar la ciudad hacia ese sector”.

Sastre analizó los procedimientos que se dispondrán para el otorgamiento de los lotes. “Vamos a tener muy en cuenta a esos jóvenes nacidos en Puerto Madryn que tanto les costó y les cuesta tener su lugar para construir su vivienda”.

Se acelerarán las obras de servicio en ese sector de la ciudad a los fines que los lotes sean entregados respetando la legislación. “Me llena de orgullo, satisfacción y emoción porque a nuestra ciudad la necesitan los nativos y los que adoptaron como propia. Esto permitirá a los jóvenes poder avanzar; queremos un Madryn moderno, competitivo, global, integral y fundamentalmente justo y en ese camino estamos transitando”.#

Agradecimiento del vicegobernador

Fondos compensados

El vicegobernador Ricardo Sastre agradeció públicamente al gobernador Mariano Arcioni su respaldo a Puerto Madryn con ejecución de obras de infraestructura, pavimentación y servicios, así como el acompañamiento económico para sobrellevar la diferencia que en materia de fondos de coparticipación la ciudad del Golfo percibe mes a mes y que dista de los números reales de su población.

“Como exintendente y vecino de la ciudad quiero agradecerle enormemente al gobernador Arcioni que siempre estuvo al lado de los madrynenses” comentó Ricardo Sastre.

El vicegobernador ahondó en su pensamiento y agradecimiento público al expresar que “ha tenido la delicadeza de ejecutar obras de servicios, asfalto, entregar viviendas, acompañar al municipio de Madryn que hace muchísimos años, viene siendo postergando en los montos coparticipables. Una ciudad que sigue percibiendo fondos por 80 u 82 mil

habitantes cuando hoy tiene cerca de los 130 mil habitantes”.

En el marco del reconocimiento que el Gobernador brinda a la ciudad del Golfo, Sastre precisó que los ingresos que ingresan al municipio por coparticipación dificulta poder llegar con las respuestas requeridas por toda la comunidad.

“Tenemos que atender una ciudad de 130 mil habitantes con fondos que se reciben para 80 mil. Es dable destacar que el gobernador tiene el gesto permanente mediante aportes del Tesoro Provincial de acompañar al municipio; es para compensar esos fondos que por ley aún no recibe y que sería imposible, sin esa actitud, de mantener una ciudad como podemos mantener a Puerto Madryn”.

El vicegobernador recalcó que “siempre se escuchan críticas pero son gestos que nunca se resaltan; quería decirlo que más allá de una discusión o puntos de vistas, siempre estuvo al lado nuestro”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 3
Papeles. Referentes de la dirigencia chubutense en el acto donde por fin Madryn recibió la propiedad de lotes claves para el desarrollo urbano. Daniel Feldman

El Consejo suspendió a su secretario y será sumariado

Anoche el pleno del Consejo de la Magistratura decidió por unanimidad iniciar un sumario administrativo a Diego Cruceño, secretario del organismo, y suspenderlo provisoriamente de su cargo.

Cabe recordar que luego de una sesión extraordinaria la semana pasada, el Consejo decidió anular un concurso para fiscal en Lago Puelo luego de que Cruceño se inscribiera y, sin haber rendido examen alguno, se presentara ante empleados y magistrados de los tribunales cordilleranos como si ya hubiese ganado el cargo. Esta conducta sospechosa quedó plasmada en un informe interno.

Gravedad

El pleno sesionará hasta mañana en Puerto Madryn. Por la gravedad institucional del tema, el lunes su primera decisión había sido conformar una comisión para analizar la situación de Cruceño.

Sólo dos días después el pleno decidió admitir que los episodios debían ser investigados, sumariarlo y sus-

Involucrado. Cruceño deberá aguardar las conclusiones del sumario.

penderlo hasta saber su destino en el organismo. El secretario también quedó involucrado por haber firmado por su cuenta un acta donde constaba que nadie se había inscripto en otro concurso para fiscal, cuando en verdad una abogada se había anotado y nunca fue notificada de un rechazo a su postulación, que por otro lado sólo es

facultad del presidente. Esta letrada elevó un reclamo formal gracias al cual los miembros de la Magistratura se anoticiaron de lo sucedido. La mayoría de los consejeros coinciden en la necesidad de proteger la transparencia de los procedimientos del Consejo –en especial los concursos- y particularmente la “honorabilidad” de sus integrantes. #

Políticas para el sur

Debate de empresarios y legisladores patagónicos

Empresarios analizarán junto a legisladores nacionales la agenda de la Patagonia. Será el miércoles 21 en la sede de CAME en Buenos Aires. Costos laborales, industria del hidrógeno y la reversión de las concesiones hidroeléctricas serán algunos de los ejes.

A través de la Federación Empresaria de la Patagonia se cursó la invitación a todos los legisladores nacionales de Chubut para una nueva cumbre de la región en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa de Buenos Aires.

Habrá diputados y senadores nacionales de todas las provincias patagónicas, así como también las federaciones empresarias. Una vez más CAME será el anfitrión, como ya ocurrió semanas atrás con la cumbre de gobernadores patagónicos.

Entre las temáticas que se abordarán se destacan el proyecto unificado para la compensación por Zona Desfavorable, la reversión de las hidroeléctricas y las posibilidades de inversión en toda la región con la industria del hidrógeno, luego que el Gobierno Nacional enviara al Congreso de la Nación una ley de Promoción para el desarrollo de la actividad.

Vale recordar que el 14 de marzo se reunió en Comodoro Rivadavia, el Comité Ejecutivo de la FECh junto a la totalidad de las federaciones Empresarias de la región Patagónica.

A partir de esa modalidad se trazaron objetivos sobre los que, gracias al acompañamiento de quienes ejercen funciones públicas se han logrado avances significativos.

Asimismo, la reunión de los gobernadores regionales realizada el pasado 17 de mayo y la del Parlamento Patagónico, el 22 y 23 de mayo, ambas en CAME, permitieron visibilizar determinados temas que requerían el acompañamiento institucional y fijar criterios comunes de los Gobiernos provinciales para trabajar en conjunto desde los sectores público y privado, y lograr así gestionar esas cuestiones de interés general a nivel regional.

“Nuestra agenda tiene como preocupación central las asimetrías de la región con el resto del país, fundamentalmente en materia de costos laboral y logístico”, sostuvo el presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, quien además adelantó que todos los diputados y senadores por Chubut ya han confirmado la presencia del encuentro del 21 de junio.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 4
El caso de Diego Cruceño

“La circulación del Covid en la provincia es minoritaria”

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, se refirió a la situación epidemiológica de las enfermedades respiratorias y precisó que tanto a nivel nacional como provincial se ha podido evidenciar la circulación del virus sincitial respiratorio, que es el causante principal de la bronquiolitis, así como la presencia cada vez más activa del virus influenza de la gripe, en las últimas dos semanas.

Al respecto, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, explicó que “la circulación actual del Covid-19 en el territorio chubutense es minoritaria y se inscribe dentro de la situación epidemiológica de las enfermedades respiratorias propia de la estación del año que estamos atravesando, por lo que es muy importante llevarle tranquilidad a la población, ya que tenemos muy poca cantidad de casos de Covid-19 notificados”.

“Hoy por hoy el Covid-19 es una más de las distintas enfermedades

respiratorias que circulan en este contexto estacional, como la influenza, el virus sincitial respiratorio, o el neumococo, por lo que resulta necesario que sigamos aplicando las medidas preventivas que ya conocemos, como el lavado de manos con agua y jabón, la ventilación de los ambientes, y la no concurrencia a espacios públicos en caso de presentar síntomas respiratorios”, precisó Mariela Brito.

Además, la referente provincial destacó la importancia de la vacunación “contra el Covid-19, contra la gripe y el neumococo”, así como de “aplicarse todas las otras vacunas establecidas en el Calendario Nacional de Vacunación”, y agregó que “ya no se habla más del Covid-19 como algo sectorizado, o distinto, sino que se lo analiza dentro de una perspectiva más amplia que refiere a la vigilancia integrada de las infecciones respiratorias agudas”.

En este sentido, Brito recordó también que “todas las semanas elaboramos un Boletín Epidemiológico donde se consigna la situación de la

Sin goce de haberes Luque pidió licencia

provincia en relación con las enfermedades respiratorias”, añadiendo también que “dicho boletín es de acceso público, y cualquier persona puede consultarlo a través de Ministeriodesalud.chubut.gov.ar.

Con barbijo

Finalmente, se refirió también al uso del barbijo en los establecimientos sanitarios, y señaló que “según lo establecido en el documento ‘Recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias agudas en establecimientos de salud’, emitido por la propia cartera sanitaria nacional, es aconsejable que en situaciones de alta circulación viral, sea del virus que sea, todas aquellas personas que concurran a un establecimiento de salud lo hagan llevando un barbijo”. Añadió en este mismo sentido a través del comunicado de prensa que “en el caso del personal de salud, se recomienda también la utilización del barbijo durante la atención directa de cualquier paciente”. Resta aguardar más medidas oficiales.#

Afin de enfocarse en su candidatura a gobernador de la provincia con el Frente Arriba Chubut, este lunes, el intendente Juan Pablo Luque efectuó la solicitud formal de licencia sin goce de sueldo ante el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. Tal como lo anunció días atrás y dado el inicio de la campaña con vistas a las elecciones del próximo 30 de julio,

el jefe comunal formalizó su pedido de licencia como titular del Ejecutivo Municipal.

“Lo que decimos, lo cumplimos. Este lunes firmé el pedido de licencia sin goce de haberes de mis funciones como intendente, para poder recorrer la provincia, escuchar las inquietudes de cada lugar y llevar nuestra propuesta”, explicó el mandatario comodorense.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 5
Rúbrica. El Concejo aceptará el pedido del intendente de Comodoro.

Con la presencia del intendente Dante Bowen Buscan voluntarios en Chubut

Inauguran oficina de ANSES en Dolavon

Abrió registro para poder ser autoridad de mesa

Adriana Villani secretaria del Tribunal Electoral Provincial, destacó que el cronograma electoral es “corto” y que ante el vencimiento de plazos para oficializar a fuerzas políticas que participarán en las elecciones provinciales del próximo 30 de julio, se avanza en el proceso de evaluación. “Estamos revisando la documentación que incluye el certificado de antecedentes penales y de alimentantes morosos para sacar la oficialización en tiempo y forma, cuyo plazo está fijado para este jueves a las 23,59 horas”.

Ayer quedó formalmente inaugurado el Punto Fijo de Atención de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ubicada en las instalaciones de la Primera Compañía Mercantil de Chubut “La Mercante” de Dolavon que estará abierta de lunes a viernes, de 8 a 14 horas.

La atención al público estará a cargo de la vecina de la localidad de

en Dolavon con la presencia del intendente.

las norias y trabajadora del organismo nacional, Yanina Jones. Estuvieron presentes el intendente Dante Bowen junto al coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir y el responsable de ANSES Trelew, Nicolás Fischer, quienes firmaron el convenio para contar con una oficina permanente generando una política pública directa por parte del Estado

Nacional, brindando servicios para los ciudadanos del Corazón del Valle. Bowen sostuvo que “cada vez que viene ANSES al municipio atiende a muchos vecinos de Dolavon, Gaiman, 28 de Julio, Dique Florentino Ameghino y Las Plumas quienes ahora tendrán una oficina permanente”. “Esta es una respuesta concreta del Gobierno Nacional que debemos celebrar”.#

Destacó que en este plazo se cerraría la oficialización de las listas que se presentaron y a partir de esto, la ratificación de los respectivos candidatos.

“El 25 de junio vence el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual, que se hace a través de una audiencia de sorteo en donde se otorga una franja horaria para que hagan su propaganda política y sus publicidades para evitar algunas preferencias”. Esta instancia se extenderá hasta la veda que se establece hasta el 28 de julio, horas antes del comicio.

Ficha limpia

Indicó que entre las inhabilidades que se consideran se incluye lo que se denomina “Ficha limpia”, que contempla certificados de antecedentes penales nacionales y provinciales.

“Ninguna de las personas que se candidatee debe encontrarse inscriptos en el Registro de Alimentantes Morosos. Nuestro trabajo es técnico y hasta ahora, las listas vienen conformadas por personas que no están incluídas en ningún proceso o tengan antecedentes penales”.

En Cadena Tiempo, Adriana Villani destacó que “el principio de inocencia y el de cumplimiento de una condena en nuestro país está en vigencia en el país”.

Y aclaró que la tarea del Tribunal, dejando de lado algún tipo de sospecha o especulaciones, es “revisar la documentación de manera concienzuda y con cada caso en particular. Muchas veces, un antecedente penal no implica un crimen organizado o un caso de corrupción”.

Y agregó al respecto que “hablamos generalmente de un homicidio culposo en caso de un accidente de tránsito que es algo que lamentablemente le puede pasar a cualquiera. Hay muchas rutas y muchas personas en tránsito. Eso nos puede pasar todos los días y a veces, eso sienta un antecedente penal que tiene menor pena que un delito doloso. Ante esto no habría inconvenientes en que una persona pudiera presentarse como candidato si lo deseara”.

Lista Blanca

En cuanto a la situación de la Lista Blanca y la protesta elevada ante el Superior Tribunal de Justicia planteando una lista de concejales

y candidatos al Consejo de la Magistratura para competir en una interna con Juntos por el Cambio, la referente del Tribunal Electoral reconoció que “esa cuestión está en estudio de los ministros y por supuesto, en algún momento tiene que emitirse sentencia. Hasta lo que tengo entendido, no han surgido novedades todavía”.

Respuesta

La secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia, reveló además que “ha ocurrido –agregó- que el Tribunal Electoral de Comodoro presume algún tipo de respuesta a partir de lo que sucedió en Trelew donde ocurrió algo similar. Y cuando el Superior tuvo que decidir, la cuestión había devenido en abstracta porque había pasado el plazo de la elección. El Poder Judicial no analiza los casos en forma genérica y tiene cada caso tiene sus particularidades”.

Página de Facebook

Finalmente recordó que se habilitó una página de Facebook, Instagram y la propia página oficial para generar información.

“Ya está abierto el registro para autoridades que quieren presentarse voluntariamente, hay un formulario para completar y con los datos que están ahí, nadie solicita otra información. Con el Juzgado Federal que tiene competencia para las elecciones de agosto y octubre, trataremos de que sean las mismas autoridades incluyendo un posible ballotage”, explicó en este sentido.

Estímulo

Para finalizar, Villani puntualizó que “se pretende lograr un estímulo mayor por lo que evaluamos alrededor de 40 mil pesos en los tres comicios, uno más posible con un adicional por la capacitación previa, alrededor de tres mil pesos más aunque igualmente esto lo determina los Ejecutivos nacional y provincial a través de decretos”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 6
Un nuevo punto fijo de atención de ANSES fue inaugurado ayer Adriana Villani, secretaria TEP.

Lo confirmó el Tribunal Electoral

Seis postulantes para la Intendencia de Rawson

Este martes finalizó el plazo de presentación de toda la documentación para poder oficializar las listas que competirán por los cargos municipales en Rawson. La ciudadanía encontrará en el cuarto oscuro seis diferentes propuestas para el cargo de Intendente; Maximiliano Valle, Diego Brandan, Mario Vaughan, Cristian Rodríguez, Damián Biss y la única candidata mujer, Paula Morale. Bruno Arias, presidente del Tribunal Electoral Municipal, confirmó que los “seis partidos están en condiciones de someterse al proceso eleccionario del 30 de julio”.

Los partidos que están oficializados son Arriba Chubut con Paula Morale, Despertar Rawsense con Maxi Valle, Por la Libertad Independiente del Chubut con Diego Brandan, Partido Libre y Plural Rawsense encabeza Mario Vaughan, Renovación y Desarrollo con Cristian Rodríguez y Juntos por el Cambio con Damián Biss.

El Tribunal decidió no oficializar la presentación que realizó la exfuncionaria municipal Ana Manriquez, quien se presentó como candidata a través del partido Ahora Rawson. Arias detalló que Manrique presentó la documentación “pero la Sra. Ana

Visita de integrante de la FCE

Manriquez ha lanzado acusaciones falsas a miembros de este Tribunal ya que, en realidad, ella a la hora de su presentación ha traído documentación faltante fuera del plazo legal estipulado, jamás solicitó por parte de su apoderado una prórroga, que este Tribunal siempre estuvo predispuesto y abierto a este tipo de casos”.

“La verdad que la Sra. Manriquez ha mantenido un comportamiento bastante fuera de lugar con respecto a este Tribunal. Este tipo de conductas no sirven y no alientan a que la gente siga creyendo en el proyecto eleccionario”.

Mesa de extranjeros

El Tribunal Electoral Municipal está encargado del armado y fiscalización de la mesa de extranjeros que votarán ese día y cuyo padrón tiene un total de 293 electores.

Fue depurado por el Registro Civil de las Personas en cuanto a que hubo trece fallecidos desde la última elección y se sumaron hasta el momento 46 personas. Sigue vigente el empadronamiento hasta el 30 de julio. La mesa para extranjeros estará ubicada en el Concejo Deliberante.#

Reunión de entidades culturales en Trelew

El intendente de Rawson se reunirá con Nación

Reunión por financiamiento de la obra de defensa costera

El intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó que mantendrá un encuentro con autoridades del Ministerio de Transporte de Nación en el marco de las gestiones por el financiamiento de la obra de defensa costera para Playa Unión. En 2020 este proyecto había sido tasado en unos 800 millones de pesos. Precisamente este fin de semana la marejada ocasionó nuevamente roturas en la rambla sobre el sector sur de la playa, quitando gran cantidad de arena de la costa y derrumbando veredas y muretes.

Biss consideró que “por suerte no fue al nivel que ocurrió en 2020, que se llevó veredas y muretes. Ahora generó un poco más de erosión, se llevó algunos metros de vereda que quedaban en ese lugar”.

Aclaró el Intendente que el proyecto definitivo de las defensas costeras “no es una solución rápida, un proyecto de tamaña envergadura debe ser muy bien estudiado. Lo que nos está pasando en la costa, más allá del avance del mar, es que acá se ha acelerado por la construcción de las

escolleras y por el cerramiento del puerto. Recuerdo cuando esos proyectos se consolidaron que se hablaba de obras complementarias, que nunca se hicieron y el mar está recuperando terreno”.

“Cuando asumimos, había un proyecto desactualizado de hace más de 20 años, la costa en este tiempo se modificó, entonces ese proyecto tuvo que ser actualizado y lo realizó una unidad de especialistas de la Universidad de Córdoba. Ese proyecto se terminó a finales del año pasado y está presentado ante el Gobierno Nacional para buscar el financiamiento, que también logramos que se incorpore al presupuesto nacional de este año, logramos que se prevean 800 millones de pesos para esta obra”.

Biss confirmó que habló con el ministro de Infraestructura de la Provincia y “es probable que el día jueves volvamos a tener una reunión con el Ministerio de Transporte de Nación que es el que financia este tipo de obras, para ver de qué manera se puede avanzar con el financiamiento de las defensas costeras”.

“En el caso de la reparación de toda la costa, lo que me transmitieron es que el proyecto ya está realizado, lo que resta es la aprobación del estudio de impacto ambiental que se hizo para la reparación de muretes y veredas, que también está demorado porque hasta tanto no se hagan las obras de defensa, volver a reparar esa zona para que venga otra marejada y se la vuelva a llevar, es un gasto que no tiene sentido”.

Es proritario

“Acá lo prioritario es empezar con las defensas costeras. El vecino tiene que saber que nuestra costa se va a modificar porque vamos a tener espigones cada 200 o 300 metros. Es un tema complejo porque se necesita mucho estudio y lo particular de nuestra costa es que no hay estudios de ningún tipo. Es una obra que contempla cuatro espigones en paralelo a las escolleras y un espigón mar adentro que no se ve, bajo la superficie del agua que tiende a frenar la potencia de las olas”. #

Con motivo de la visita a nuestra zona de la pro-secretaria de la Federación de Comunidades Extranjeras de Comodoro Rivadavia, la escribana María Laura Szymansky, se llevó a cabo una reunión informal con los integrantes de la Federación de Entidades Culturales del Chubut.

En la ocasión, los referentes de la Federación de Entidades Culturales del Chubut y la referentes la Federación de Comunidades extranjeras de Comodoro Rivadavia abordaron distintos temas, todos ellos relacionados

con el objetivo de compartir y proyectar actividades en conjunto a futuro.

En el encuentro quedó firme el propósito de iniciar un camino de mayor acercamiento y contacto con las colectividades hermanas, del sur de nuestra provincia.

La participación de la escribana María Laura Szymansky, en este primer contacto, sirvió, además, para conocer de su propia expresión, el esfuerzo conjunto y compartido de la Federación de aquel lugar que está representado en estos 35 años de vida, según se informó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 7
Referentes culturales de la provincia se reunieron en Trelew.

Está a la vanguardia del turismo astronómico en la Patagonia

El Centro Astronómico de Trelew cumplió cinco años

El Centro Astronómico de Trelew cumplió cinco años desde su inauguración y lo celebró, el lunes por la noche, con una actividad a puertas abiertas y gratuita, organizada por la Coordinación de Turismo y el Ente Trelew Turístico (EnTreTur), con el acompañamiento de la Fundación Amigos de la Astronomía.

Durante la jornada especial pasaron por el lugar más de 100 personas que, acompañados por guías del sitio, realizaron una visualización de constelaciones y planetas en la sala del Planetario; y también, desde el otro domo, pudieron hacer observación del cielo nocturno, a través de telescopios.

La directora de Turismo del Municipio, Lorena Duarte, realizó un balance muy positivo de la actividad: “Muchas familias participaron de la propuesta, incluyendo varios niños y niñas que se sumaron a ver los libros que tenemos en la biblioteca de la plaza blanda que se encuentra en planta baja.

Estamos muy agradecidos con todos aquellos que se sumaron y

también con el personal de Guardia Urbana que estuvo presente en el lugar”.

El Centro Astronómico de Trelew es el más austral del mundo y juega en la actualidad un rol importante para el desarrollo de una rama del turísmo científico en la ciudad.

El lugar fue recuperado por la actual gestión y pasó por varias etapas

Será el viernes y el sábado

Doble función del ciclo

municipal ExpresArte

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew realizará una edición especial de ExpresArte el sábado 17 a las 20 horas, con la presentación del reconocido artista Nahuel Hueche que presentará sus 25 años con la música folclórica.

El viernes, Supay

En tanto, el viernes 16 a las 20 horas, el Grupo Supay presentará la obra de teatro musical “Amor Supay”, un viaje al carnaval jujeño para conocer la historia de amor jamás contada.

El grupo Supay que lleva adelante el espectáculo remarcó que el objetivo de esta obra es “fomentar la interculturalidad a través del arte, invitando al espectador poder viajar a través de los sentidos y conocer así diversas culturas”.

Amor de Supay

de puesta en valor y renovación tecnológica. La primera etapa proyecto fue la adquisición, con una inversión de más de 2,5 millones de pesos, de un domo con pantalla geodésica y un sistema digital de proyección para funciones full dome especializado para planetarios, que permite presentar simulaciones computarizadas de diversas temáticas.#

La edición especial del sábado 17, presentará el artista Nahuel Hueche, que con 25 años de trayectoria lleva el canto Patagónico por diversos escenarios, plasmando sus orígenes y la idiosincrasia de sus ancestros en cada verso y expresión artística que promueve. El cantautor, cuenta con más de 100 obras escritas. La presentación comenzará a las 20 horas y tendrá un valor de 1300 pesos. El espectáculo repasará el inicio de la carrera del artista y sus últimas canciones.

Por otra parte, la obra de teatro “Amor Supay” se presentará el viernes 16 a las 20 horas y el valor de la entrada será de 1000 pesos.

La obra tiene una duración de 50 minutos, creada y dirigida por Loreana Cuevas, con un elenco de jóvenes artistas locales. La misma, cuenta con distintas disciplinas donde se conjugan las artes visuales, el teatro, fotografía, música y moda.

El grupo se inició el 9 de mayo de 2022 y desde esa fecha promociona la obra. Actualmente el elenco continúa creando otros formatos teatrales.

Nahuel Hueche

El reconocido artista, tiene una gran trayectoria. Desde 1998 a la actualidad recorre el camino del canto Patagónico. En sus primeros pasos en el folclore recibió una distinción. En 2002 obtuvo el premio a nuevos valores artísticos y culturales.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 8
Más de 100 personas participaron de la observación del cielo nocturno.

Serán entregadas por la Municipalidad

Tarjetas con beneficios para emprendedores de Trelew

La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Economía Social, concretará esta semana la entrega de 50 nuevas tarjetas “Trelew Emprendedor”, que permite a los emprendedores acceder a la compra de insumos con descuento en comercios de distintos rubros. Se trata de un programa que ya tiene siete años de vigencia y que benefició, hasta el momento, alrededor de 800 emprendedores y emprendedoras.

El coordinador de Economía Social del Municipio, Daniel Chingoleo, explicó que si bien las tarjetas que se entregan esta semana tienen un nuevo diseño, los dos modelos previos siguen estando en vigencia: “Los comerciantes reciben un listado actualizado de los emprendedores incluidos en el programa para que, al momento de la compra, puedan aplicar los descuentos acordados”.

“La tarjeta se inició con los emprendedores que participan del Paseo Trelew Primero y luego se amplió a otros que no participan en ese espacio de comercialización. Después de siete años podemos decir que fue una po-

lítica pública que tuvo éxito, ya que gracias al apoyo de los comerciantes, tuvo continuidad en el tiempo”, aseguró Chingoleo. Pablo Sifuentes, responsable del subprograma de Desarrollo Comercial y Eventos, contó que los comercios adheridos ofrecen descuentos para la compra de insumos y materias primas que van del 10 al 20 por

ciento, en la modalidad de pago contado efectivo y con tarjeta de débito. Las personas interesadas en acceder al beneficio pueden informarse en la oficina de Desarrollo Comercial y Eventos, en Mitre 437, o en la oficina de la Coordinación de Economía Social, en José Hernández 160, de 8 a 13. Allí se coordinará una visita al domicilio del emprendedor/a.#

un alambrado nuevo El ingreso a Playa Villarino no se cerrará con candado

Colocan

La subsecretaria de Conservación del Ministerio de Turismo de Chubut, Nadia Bravo, aseguró que no se cerrará con candado el ingreso a Playa Villarino. En contacto con el programa radial “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo, la funcionaria provincial señaló que “el movimiento que se generó en los últimos días es porque enviamos técnicos para definir y delimitar los límites del área. Ahora se está colocando el alambrado nuevo y también una tranquera, pero está acordado con los propietarios que no se pondrá candado”.

Bravo indicó que “venimos realizando reuniones desde el año pasado, articulando con los dueños del campo, los pescadores y la Dirección de Pesca con el objetivo de ordenar Villarino y el resto de las playas de Península”.

La funcionaria de Turismo reconoció que “aunque no hay una presentación formal, se barajó la posibilidad de desarrollar un proyecto turístico conjunto entre el propietario del campo y el Ministerio de Turismo”.

Bravo sostuvo que se sigue trabajando en el Plan de Manejo de Península Valdés y reveló que el mismo contempla la zonificación de las pla-

yas, que evitará un ordenamiento integral y que los lugares más sensibles no colapsen. “Venimos escuchando a todos los sectores y ojalá, antes de fin de año, podamos presentar el plan a la comunidad”, concluyó la Subsecretaria de Conservación.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 9
Nadia Bravo brindó los detalles. Daniel Chingoleo y Pablo Sifuentes presentaron la nueva entrega.

Se realiza el 19 de junio

Un asador esquelense en el Campeonato del Asado 2023

El asador Claudio César Jaramillo representará a Chubut a nivel nacional. Tiene 14 años de experiencia en gastronomía y su especialidad es el vacío relleno de provoleta ahumada.

El lunes 19 de junio se realizará la quinta edición del Campeonato Federal del Asado, que convoca a asadores y asadoras de todas las provincias para competir por el primer puesto. La jornada iniciará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 18 horas, en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires, entre Corrientes y 25 de Mayo.

Participarán un total de 24 asadores, uno por cada provincia y uno por CABA. Los contendientes fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.

Un chef campeón

Representando a Chubut, competirá el asador esquelense Claudio Cesar Jaramillo, quien se especializa en vacío relleno de provoleta ahumada y cuenta con 14 años de experiencia en la gastronomía.

Previamente, en el 2018 la provincia de Chubut resultó ganadora en este evento de la mano del equipo conformado por Cristian Gauna y Adrián Rosales.

Jaramillo cuenta en su haber con varias consagraciones en certámenes culinarios nacionales. Participó del Campeonato Argentino de la Pizza y la Empanada realizado en Buenos Aires en 2022, y se convirtió en campeón de la categoría pizza a la piedra y de empanada.

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, comentó que “es un orgullo recibir a los mejores asadores de cada provincia para com-

petir. El asado es un símbolo de nuestra gastronomía y nos representa como argentinos”. “Las parrillas, los restaurantes y el sector gastronómico se enfrentan a muchos obstáculos, tenemos que acompañarlos para que puedan trabajar tranquilos. La gastronomía es una industria federal que tiene un potencial enorme para crecer y generar empleo en todo el país”, dijo.

Cronograma del certamen

Los 24 participantes se dividirán en tres grupos de 8 para la etapa de clasificación. Cada equipo cocinará por separado en una tanda. Durante una hora, cada concursante debe co-

Municipal de Seguridad Vial

cinar tres cortes de carne; bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia. Deben presentar verduras como acompañamiento o cuarto plato. Participarán del “desafío Milkaut” en el que deberán cocinar una provoleta en 15 minutos. Un jurado institucional y técnico será el encargado de evaluar los platos y de seleccionar a los dos mejores de cada grupo para la siguiente ronda.

Serán seis los ganadores de la primera instancia que continuarán cocinando durante otra hora con otros tres cortes de carne: tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío. En esta ocasión deben añadir nuevamente verduras. De esta instancia se elegirá al mejor asador o asadora de todo el país.

El jurado evaluador del Campeonato Federal del Asado estará conformado por Natalí Suárez Pardo (ganadora de la edición 2022), Natalia Barrionuevo (Sommelier de carne), Javier Brichetto (Piantao - Madrid), Sandra Honczar (Asadoras Argentinas), Héctor Martínez (Representante de la Federación Argentina de Asadores), Guido Moze (La Parra de Dios), Christian Petersen (jurado por El Gourmet), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Germán Sitz (Chori y La Carnicería), Mirta Occhiuzzo (Representante de la UTHGRA), un representante del IPCVA y una dupla de vecinos de Córdoba ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.

Los asistentes tendrán la posibilidad de votar a la mejor parrilla, a través de un código QR, y podrán elegir al mejor cocinero.#

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó ayer en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet la celebración por el Día Nacional de la Seguridad Vial, que se recuerda cada 10 de junio. En ese marco presentó la Escuelita Municipal de Seguridad Vial, que en principio funcionará en los Jardines Municipales y que estará orientada a que niños y niñas empiecen a concientizarse acerca de las normas de tránsito.

Durante el acto se homenajeó post mortem, con la presencia de sus padres, a Nancy Fois, inspectora municipal precursora en la actividad en Rawson, que ideó una escuela de conducción para niños, por lo que la Escuelita llevará su nombre.

También se agasajó a Isabel Taso -que actualmente goza de su jubilación- a través de una Resolución que reconoció su trayectoria como inspectora municipal desde 1999, y con una conducta ejemplar.

Durante su discurso, Biss felicitó a Isabel y a Nancy, por medio de sus padres, ya que “no hay nada más lindo que ser reconocido con tanto cariño, fundamentalmente por parte de los pares, de los compañeros de trabajo. Eso habla muy bien de toda una vida en la institución municipal”. Reconoció el trabajo de la Secretaría de Gobierno, de la Dirección de Tránsito, del área de Educación Formal y No Formal, y los Jardines Municipales “por esta gran iniciativa”.

Temas centrales

“Hay temas que es central empezar a trabajarlos con los más chiquitos para que dentro de algunos años tengamos una sociedad más comprometida”, dijo Biss. “Dos temas son el tránsito, que me parece excelente que lo empecemos a trabajar con los jardines, y el otro es el ambiental que, de hecho, la Secretaría de Ambiente ya lo viene trabajando en los distintos niveles educativos desde hace al menos dos años”, mencionó.

Valoró el trabajo del área de Tránsito, que en tiempos de pandemia dio “una cobertura tremenda para cubrir las restricciones en la ruta, con frío, en inferioridad de condiciones”.

“La pandemia arrancó en marzo, y una de las áreas que más trabajó fue la de Tránsito. Ahí está la demostración del compromiso y del amor que le pone el empleado municipal, para con la ciudad y para el resto de los de los vecinos”, enfatizó.

En relación con la Escuelita agregó: “La idea es abrirla también a la comunidad general. Vamos a incorporar otros cuatriciclos que se utilizan en este tipo de instrucciones. Queremos ir concientizando de a poco en las cuestiones básicas, para que, desde chiquitos, podamos ir incorporándoles aspectos importantes”.

El director general de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte municipal, Fabián González, indicó que la Escuelita va a empezar a funcionar en los Jardines Municipales y privados, una vez por mes o semana.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 10
Rawson Presentaron la Escuelita
La presentación se hizo en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet. Claudio Jaramillo, de Esquel.

Un acto emotivo

Nuevas conmemoraciones en Cabo Raso

La localidad fue sede de un encuentro entre autoridades, vecinos, descendientes de pioneros y excombatientes de Malvinas quienes descubrieron tres placas en homenaje a Mercedes Finat, al Servicio de Hidrografía Naval y el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas.

El día seis del corriente mes se realizaron en Cabo Raso las conmemoraciones a Mercedes Finat, al Servicio de Hidrografía Naval y el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas en un marco emotivo por la nutrida participación de quienes a pesar del viento frío patagónico se quisieron hacer presentes para recordar aquellos años de tantos sacrificios.

Se acercaron invitados por la Asociación Civil “Amigos de Cabo Raso”, autoridades del Servicio de Hidrografía Naval con asiento en Puerto Madryn, de la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Camarones, el ex combatiente Néstor Rivero, presidente de la Asociación de Veteranos de Malvinas con sede en Trelew y otros tres camaradas.

También se acercó el senador nacional Ignacio Torres, el Capitán Pascual Quevedo quien tuvo a su cargo durante muchos años el control del balizamiento en la zona de Cabo Raso y supo compartir encuentros con Mercedes en su almacén, también asistieron familias que parte de su vida la desarrollaron en el paraje o campos vecinos, como Julián “Rubio” Beinarán, Delia e Ida Olsen, Alberto La Regina y su esposa, Carina Olsen Leonet, Rodolfo Beinarán, los hermanos Juan y Javier Trucco, Valentín Trucco un colaborador de cada evento o acto que se realiza en Cabo Raso y empleados rurales entre otros.

El encuentro dio inicio con las palabras de Juan José Trucco en representación de la Asociación Civil “Amigos de Cabo Raso” relatando los motivos

del evento. Uno de los momentos más emotivos fue cuando don Julián Beinarán con sus 88 años, acompañado de la autoridad de la Armada Argentina y del Centro de Veteranos de Malvinas procedió a izar nuestro pabellón nacional, compartiendo luego con los presentes su recuerdo de una emoción similar que había vivido hace 80 años atrás cuando, siendo alumno de la Escuela Nº 92 de Cabo Raso, le tocó izar la bandera de su escuelita.

Los presentes luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, procedieron a descubrir tres placas conmemorativas al pie del mástil homenajeando a Mercedes Finat a 36 años de su fallecimiento, al Servicio de Hidrografía Naval a 144º años de su nacimiento y el Día de la Reafirmación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Seguidamente visitaron el Cementerio para rendir homenaje a Mercedes, donde se escuchó una bendición del Padre Eduardo Fischer, nieto de unos de los primeros pobladores y que especialmente envió para la oportunidad.

Rodolfo Beinarán, tercera generación de esta familia de origen vasco que se radicara en la zona en 1928, relata con orgullo la asistencia al acto acompañado de su padre Julián: “fue un domingo hermoso, cargado de gratas emociones. Un acto simple y austero como reflejando la vida misma de Cabo Raso, donde asistió un nutrido grupo de personas a quienes la historia de alguna u otra manera nos ha vinculado a este hermoso lugar de nuestra querida Argentina”.

“Hermosas fueron las sensaciones vividas en ese frío domingo de junio donde ya el mismo viaje por la Ruta 1

en compañía de mi padre, que con sus anécdotas que el paisaje le reflejaba en su memoria convirtió esos 160 km en un fantástico túnel del tiempo. Lo mejor fue su predisposición para estar presente, lo asustaba el clima, pero una vez más le puso el cuerpo y se subió a la F-100 para estar allí. Volvió muy contento, claro, lo hace muy feliz ser parte de esta reconstrucción de la historia, su historia”.

Se sumaron algunas salutaciones, como el de la Senadora Nacional Edith Terenzi, quien en uno de sus párrafos dice: “A la Asociación Civil Amigos de Cabo Raso: A la distancia física, pero con el corazón con ustedes, quiero hacerles llegar un especial saludo en este día conmemorativo para toda la comunidad. Es invaluable el trabajo que todos ustedes realizan para promocionar y resguardar el legado cultural e histórico de una ubicación geográfica y natural tan importante de nuestra querida Provincia. Sin dudas, ésta es la mejor manera de preservar nuestro arraigo cultural”.

También a través de un grupo de Facebook de Literatura Sureña, uno de sus miembros, desde Nueva Zelanda, Fidel “Gringo” Russ rinde su homenaje a Merceditas Finat a través de un emocionante escrito. Sus recuerdos se remontan a la década del 60 cuando tuvo la oportunidad de conocerla en sus viajes a Cabo Raso por razones laborales.

La jornada tuvo su cierre, entre charlas y anécdotas de quienes tuvieron la suerte de conocerla a quien fuera considerada el “alma de Cabo

Raso”, con un refrigerio en Hostería El Cabo, donde destaco la cordialidad y calidez puesta de manifiesto, una vez más, por Eliane y Eduardo como los anfitriones. Este evento, como los anteriores y los que se proyectan, tienen el firme propósito de parte de la Asociación Amigos de Cabo Raso, de mantener viva la memoria de un Cabo Raso que supo ser faro en la costa patagónica, con historias de pioneros, de viajeros, de emprendedores que no se resigna a quedar en el olvido y que hoy cuenta con nuevos pioneros, los del turismo, que mantienen encendida la luz de este paraje patagónico.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 11
Durante el acto se descubrieron tres placas y hubo palabras emotivas. Por Marcelo Giusiano Especial para Jornada Marcelo Daniel Giusiano

Se realizó en la Escuela 728

Charla sobre “Ecoetiqueta Hoteles más Verdes”

La charla propuesta por la Asociación de Hoteles de Turismo tuvo una amplia participación e interés de la escuela, donde reciben contenidos vinculados al desarrollo turístico.

En el marco de las acciones relacionadas con el Día del Ambiente, se realizó una charla informativa con referentes de la región de la Asociación de Hoteles de Turismo sobre el Programa de Certificación en Sustentabilidad “Ecoetiqueta Hoteles más Verdes” con los estudiantes del Ciclo Superior de la Tecnicatura en Gestión de Servicios Turísticos de la Escuela N°728.

La exposición estuvo a cargo de Mariana Llanquetrú, Presidenta de la AHT junto a la Licenciada Natalia Lodes, Gerente Regional Patagonia, Tierra de Fuego y Chubut en AHT. La propuesta contó con una activa participación del alumnado de la escuela de nivel secundario.

Las disertantes ahondaron en las características del sello verde y el desarrollo a nivel global, especialmente en Madryn donde ya una cadena cuenta con su aprobación. El Programa de Certificación Hoteles Más

La charla informativa orienta a estudiantes a un turismo sustentable.

Verdes constituye una herramienta de mejora en la gestión que permite orientar a las organizaciones del rubro hacia una hotelería y un turismo más sustentables aportando criterios para la eficiencia en el uso de los re-

cursos, minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos sobre su entorno social cultural y ambiental. El encuentro permitió enriquecer respecto a la mejora continua en la calidad de los servicios turísticos.#

Mate bingo en Rawson

La Escuela Politécnica 702 agradeció las donaciones

El mate bingo contó con la presencia de 600 personas en Rawson.

La comisión de padres de la fiesta de egresados de la promoción 2023, junto a la cooperadora y directivos de la Escuela Politécnica 702 de Rawson, concretó el domingo un mate bingo con 600 personas, que disfrutaron de 5 rondas, más una ronda extraordinaria adicional, sorteos y juegos.

Se sortearon electrodomésticos, avistajes de toninas, asados completos, canastas de alimentos y bebidas, electrónica, indumentaria y hasta vouchers de cortes de pelo, estética, services informáticos, artesanías, etcétera. Todo fue donado por comerciantes, figuras políticas, padres de egresados, artesanos locales y gestionado por la comisión.

Los padres agradecen a todos aquellos que colaboraron: Lan Soluciones Tecnológicas, Blanes Bicicletería, El Tano Fotocopias, Naturalmente, Librería Oñate, Jaqui Street Wear, Turmalina Cuadernos, Matías Cettolo informática, Pablo Bustamante Peluquería, Vanina Spaciuk, Ferretería Argentina, Allegra Regalos, Libero instituto fitness, Sanber, Waiting, Sitraed, Gráfica MarFer, Piccardini, Peluquería Room, Odontóloga Daiana Méndez, Pocas pulgas, Peluquería Nicolás, Matilda cocina Vintage, Kiosco 4VL, Kiosco Búfalo, El Tonel, Coralina bazar y cotillón, Mercado Sarmiento, Divino tesoro, Jaqui streetwear, Maru Quezada, Mariana Benítez, Picardo, Todo importado, Sol&Mar gym, Estética y belleza Sonya, Patricia masajista, Masajes Meraki, Green fast food, Iñón repuestos, Florería Carlitos, Vivero playa, Panadería maná, Emprendimientos mari, Electrónica Eduardo, Lavadero servirap, Confecciones Zima, La casa del pan, Los reyes de la medialuna, Kiosco Taty, Luna nueva lencería, Relojería M&M, La superferia, Sandra K, Beauty, Alma mía, Gomalba, Stagnitta, Mandala, Deja vú, Plan B, Melocotón, Hijas del rigor, Shopping La Capital, GrabArt, Club Regatas, FerWil, Alma creativa, Los amores heladería, Kairos peluquería, Impresiones La Familia, Lautaro Dimol.

Además hubo un agradecimiento especial a Toninas Adventure, carnicería “Mi cuñado”, verdulería “Mis Frutos”, herrería “En casa de Herrero”, al intendente Damian Biss, a Paula Morale y a Maxi Valle. Fueron quienes donaron los premios a bingo en cada ronda, por ello una mención especial.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 12

Causa Ñoquis Calientes: el denunciante le pidió al Superior que no levanten su secreto bancario

Luego de que los jueces Marcelo Nieto Di Biase y Marcos Nápoli dieran lugar al planteo de Cecilia Torres Otarola, imputada en la causa “Ñoquis Calientes”, para levantar el secreto bancario de la cuenta del denunciante Martín Sandoval, el contador indicó que el mismo día de la notificación de lo decidido por los magistrados, con su abogado, Daniel Sandoval, se pusieron a trabajar para la presentación de un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia, lo que cumplieron en las últimas horas.

Martín Sandoval subrayó que tanto el fiscal general Omar Rodríguez, como su abogado, “dejaron en claro que soy testigo de la causa, y lo que solicitan es una medida coercitiva e invasiva de mi privacidad, porque de alguna manera me están poniendo en un lugar de imputado, a punto tal que tuve que contratar un abogado para contestar ya hacen once meses, a cada presentación que han llevado a cabo, cuando soy un testigo y n o tendría que estar pasando por este proceso”.

Luego el contador analizó que la defensa y Torres Otárola, “no puede dar

explicaciones de por qué me están solicitando el levantamiento del secreto bancario, cuando el cruzamiento de datos de la cuenta de la imputada y la mía, fueron volcados al expediente durante el período que fui funcionario (ocupó una Dirección en el Ministerio de Familia)”.

“Tratan de buscar algún dato para ensuciarme como testigo. En todo caso me hubieran denunciado en su momento si pretenden que esté como imputado”. Remarcó que el caso llegó a la Asociación Argentina de Fiscales. “En la historia de Chubut, soy el primer funcionario que denuncia corrupción, y decimos hace once meses, que hay una clara intención de amedrentarme para el momento que tenga que ir a declarar en el juicio”.

Sandoval sostuvo que hay pruebas muy fuertes en contra de Torres Otárola, razón por la que la anterior jueza, Ivana González, decidió llevar la causa a juicio con la información que aportó él, y lo que amplió el fiscal.

Algunos le sugieren que deje que accedan a su cuenta bancaria, pero no lo acepta porque sentaría un

precedente. Respecto del recurso extraordinario presentado, el contador estimó que el Superior en cinco días se expedirá.

Recordó que cuando el abogado defensor de Torres Otárola, Fabián Gabalachis con la primera jueza González, formularon el pedido de levantar el secreto bancario “el Superior contestó dándonos la razón, pasando el tema a la jueza María Tolomei, para que resuelva. Pero en la nueva audiencia haciendo caso omiso a lo dictaminado, la magistrada solicitó nuevamente el levantamiento”.

Sandoval advirtió que hubo un grave error jurídico de González, y “ahora los jueces están actuado corporativamente, para tapar esa situación, porque incurrió en un error que incluso llevaría a una denuncia en el Consejo de la Magistraatura”.

Dijo que el abogado de la exministra, Romano Cominetti, “trata de embarrar la cancha, con cuestiones que no tienen nada que ver con un hecho de corrupción, que todos quienes estamos en política o la función pública, debemos denunciar”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 13
Causas por corrupción Recurso extraordinario. Sandoval recurrió al máximo tribunal local.

Esquel: Peralta revisó obras sin avance o paralizadas

El candidato a intendente de Esquel por “Arriba Chubut”, Juan Manuel Peralta, y la candidata a diputada provincial, Norma Arbilla, recorrieron obras de la ciudad, algunas iniciadas en la gestión de Rafael Williams, sin el avance proyectado, o paralizadas.

Peralta señaló que hay inactividad en la obra pública. Sostuvo que no se dio continuidad al proyecto ejecutivo que se dejó del Promeba que abarcaba desde avenida Perón a calle 25 de Mayo, iniciado en la gestión de Rafael Williams, “que dio excelentes resultados, mejorando la calidad de vida de las familias desde el mejoramiento de calles, veredas y cordones cuneta, hasta el acceso a agua, luz, cloacas, incluso se regularizó la situación dominial de muchos vecinos”.

Comentó el candidato a jefe comunal, que corroboraron la falta de una política adecuada para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos; la demora en la urbanización completa de Valle Chico, o la puesta en valor del circuito turístico del Cañadón de los Bandidos, obras que -dijo- con empeño y gestión real se hubieran realizado.

Peralta y Arbilla hablaron de la necesidad de volver a implementar un sistema planificado para asfaltar las calles, “distinto al de la Juntos por el Cambio, que depende de la capacidad de pago del frentista, a través de consorcios”.

El actual secretario de Turismo de Trevelin, destacó el Fondo de Inversión Vial de Esquel, que era accesible para todos con ayuda financiera del Municipio en un 60 %), y la parte que le correspondía al vecino, tenía una línea de financiamiento a tasa baja del Banco del Chubut. Así se duplicó la cantidad de calles con pavimento.

“Fue en la última gestión Justicialista, a lo que queremos volver, para crecer armónicamente con inclusión; es lo que vamos a hacer con Norma Arbilla, que tiene un amplio conocimiento de obra pública y planificación.

Esto es sólo una muestra”.#

Fue la ciudad más fría del país Esquel y un día bajo cero

En Esquel se sintió la intensidad del frío: a las 8 el termómetro marcaba -7° y una sensación térmica de -11°. Fue un día de gente con mucho abrigo. En lugares de trabajo y en las casas seguramente hubo un alto consumo de infusiones calientes, café con leche y mates, y los calefactores al máximo.

Con las horas la temperatura fue subiendo, aunque se mantuvo hasta pasado el mediodía con registros bajo cero. Esquel llegó a estar arriba en el ranking de las ciudades más frías del país.

Los pronósticos no son alentadores ya que al menos hasta el lunes las temperaturas permanecerían bajo cero, y las máximas apenas llegarían a 4 o 5 grados.

En los barrios altos de la ciudad el frío como cada invierno es muy hostil, y numerosas familias demandan leña, alimentos y abrigos. En esos sectores hay pocas horas con sol, y la nieve acumulada se queda por mucho tiempo.

En cuanto al efecto en el aeropuerto de Esquel, “estamos bajo cero”, dijo el jefe de Aeropuertos Argentina 2000, Miguel Vieyra, pero indicó que las operaciones aéreas se llevan a cabo sin inconvenientes.

Si comentó que el viernes a la hora que debía bajar el avión de Aerolíneas

pasado el mediodía, por la nieve la visibilidad era de apenas 500 metros, y no fue posible recibirlo, derivado a Bariloche, y cuando cambiaron las condiciones meteorológicas, volvió y aterrizó de manera normal.

Vieyra recalcó que en lo que va de la temporada, han tenido dos intervenciones importantes en la pista para despejarla de hielo, y permitir las operaciones. “Tenemos todo el equipamiento y el sistema anticongelante”.

En cuanto al movimiento de pasajeros en esta época del año, el responsable de Aeropuertos Argentina 2000, informó que Aerolíneas opera con un 90% de ocupación en promedio, siendo muy poca la diferencia entre temporada alta y baja. Indicó que es previsible que cuando empiece la temporada turística de invierno, se incrementará el número de pasajeros. Sobre la obra de ampliación del aeropuerto, demorada por el retiro de la empresa, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos rescindirá el contrato para iniciar otra licitación, para completar los trabajos. Vieyra afirmó que no está confirmado montar una carpa en el acceso a la terminal aérea durante el invierno ya que el clima no lo permitirían. Sí aseguró que “estamos previendo una reorganización interna del aeropuerto, para darle mejor funcionalidad”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 14
Abrigados. Una postal de los vecinos de la ciudad cordillerana. Rescataron planes de Rafael Williams Recorrida. Los candidatos, inquietos por la obra pública paralizada.

Futsal Tiro al vuelo modalidad hélice

Llega el Nacional a Trelew Vigna con la mira acertada

En Gaiman

Viernes de boxeo

El próximo viernes 16 de junio a partir de las 20:30 en el Gimnasio Municipal de la localidad de Gaiman, se llevará a cabo un festival de boxeo organizado por la Escuela de Boxeo de Gaiman Fútbol Club con la colaboración de la Escuela “Guerreros del INTA” de Trelew. La finalidad de este evento es recaudar fondos para equipar con materiales deportivos la escuela de boxeo en la Villa Deportiva. Hay que resaltar que hace años no se realiza un festival de boxeo en Gaiman y la intención del club es acompañar al deporte amateur y por ello se organiza por primera vez en la historia este festival. El costo de la entrada general es de mil pesos y en total se realizarán diez peleas.#

Con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew se realizará, desde el venidero fin de semana, un torneo nacional de fútbol de salón, que es organizado por la Asociación Kiñewén y contará con la participación de 24 equipos provenientes de toda la región Patagónica y Mar del Plata.

De esta manera, gracias al apoyo que se brinda desde la Coordinación de Deportes de Trelew, la disciplina podrá volver a contar en la ciudad con un evento de estas características, de nivel nacional, y nada menos que en un recinto que es catalogado por los aficionados como “la casa del futsal”.

Además, este torneo implicará el arribo de alrededor de mil personas provenientes de distintos puntos de la región Patagónica y el resto del país, lo que provocará un gran movimiento turístico, gastronómico y de consumo de servicios para la ciudad.

El gimnasio Municipal N°1 será la sede principal de este campeonato que disputará un total de 12 encuen-

tros en cada una de las jornadas de competencia, correspondientes a la fase regular. También se jugará en el recinto de Argentinos del Sur, en Gaiman.

La actividad se pondrá en marcha el domingo 18 de junio, desde las 10 en el gimnasio de la vecina localidad del Té Galés, mientras que a partir de las 19 comenzará a rodar la pelota en el Palacio de los Deportes de Trelew.

El acto inaugural está previsto para la jornada del lunes 19, a partir de las 20, en el gimnasio Municipal N°1 de Trelew. La fase clasificatoria se extenderá hasta el día miércoles 21 de junio, y a partir de allí se disputarán los cruces que irán definiendo el camino hacia la gran final.

Los elencos que representarán a la ciudad de Trelew serán Camioneros, Villa Gonza, Roy Centenro, mientras que por la capital provincial lo harán Rawson Unidos y Malvinas. En representación de Puerto Madryn estará OBN, mientras que defendiendo el honor de Gaiman lo harán Del Valle, Aston Futsal, La Tropilla y Poca Pila.#

En una jornada que desafió las condiciones climáticas extremas, el Tiro Federal Trelew fue escenario de una emocionante competencia de tiro al vuelo modalidad hélice. Con buena convocatoria en la disciplina, el evento demostró una vez más el interés y la pasión que despierta el tiro deportivo en nuestra comunidad. A pesar de las bajas temperaturas y una brisa helada que no dio tregua, los participantes mostraron una destacada destreza y determinación en cada disparo. La competencia se desarrolló de manera reñida, manteniendo la incertidumbre hasta el último momento. Finalmente, Jorge Vigna se impuso a sus competidores, destacándose por su precisión y enfoque en cada ronda. Su habilidad en el manejo de la escopeta fue clave para superar a al tirador Ricardo Abad, que terminó

con sólo UN punto abajo, seguido de Alberto Serda en tercer lugar y Claudio Mercado quienes no dejaron de luchar en ningún momento.

Tras la finalización de la competencia principal, se realizó la tirada Copa Challenger, a 3 hélices sin posibilidad de error. En esta competición adicional, la intensidad se mantuvo en un punto álgido, y fue Germán Mío quien demostró su dominio y destreza alzándose como el ganador. La comunidad del tiro al vuelo se mostró complacida con la organización del evento, la cual permitió disfrutar de una jornada deportiva de alto nivel. Los participantes fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación.

El Tiro Federal Trelew se enorgullece de haber sido sede de esta exitosa competencia, reafirmando su compromiso con el desarrollo y promoción del tiro deportivo en nuestra región.#

Cartelera de peleas

Exhibición

Saray Chacano vs. Catalina Gaggiotti

Preliminares

1-Walter Moure vs. Aron Milán

2-Karen Gallardo vs. Belén Comes

3-Rodrigo Remeikis vs. Erik Mundaca

4-Ariel Martínez vs. Thiago Agustín Peinepil

5-Franco Balzaretti vs. Valentín Figueroa

6-Miguel Señueque vs. Gastón Sacco

Semifondo

7-Nicole Oria vs. Milagros González

Fondo 1

8-Mauricio Cabezas vs. Juan Gabriel Nimfo

Fondo 2

9-Dylan Navarro vs. Alexander Vivanco

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 15
Trelew se prepara para la disputa del torneo Nacional de Futsal. Jorge Vigna tuvo cien por ciento de acierto y ganó la competencia.

Primera Nacional

Ejarque y Novelli, los árbitros asignados

Los equipos madrynenses ya conocen la terna arbitral para sus correspondientes partidos por una nueva fecha de la Primera Nacional.

Deportivo Madryn visitará a Chacarita el sábado, mientras que Guillermo Brown jugará en la misma condición el domingo ante Güemes de Santiago del Estero.

El “Aurinegro” y la “Banda” se presentarán en condición de visitante

Comodoro Rivadavia

y este martes por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los árbitros para la fecha 21 y 19 de la Zona A y B, respectivamente.

Por el lado del Aurinegro, los conducidos por Andrés Yllana deberán enfrentar a Chacarita el próximo sábado a las 16:10 horas en uno de los encuentros televisados de la jornada. El árbitro del partido será Emanuel Ejarque, quien ha dirigido en dos oportunida-

Pruzzo deja el “Aurinegro”

des a Madryn en este torneo: frente a Ferro (0-0) en la Fecha 6 y contra Deportivo Maipú (2-3) en la 14.

La “Banda”, por su parte, tendrá un largo viaje hacia Santiago del Estero para visitar a Güemes.

El encuentro se jugará el día domingo a partir de las 15:30 horas y contará con el arbitraje de Lucas Novelli. Será la primera vez en el torneo que Novelli dirigirá a Guillermo Brown.#

Arrancan los Juegos Universitarios

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será sede de los Juegos Universitarios Argentinos JUAR región Patagonia, mañana, 16, 17 y 18 de junio en Comodoro Rivadavia. Participarán unos mil estudiantes de La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro.

La actividad organizada por la Dirección de Deportes dependiente de la Secretaria de Bienestar Universitario de Rectorado convocará a estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, Instituto Universitario de las Artes, Universidad Nacional de Patagonia Austral, Universidad

Nacional de Río Negro, Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Comahue y Universidad Nacional de Tierra del Fuego. También participarán estudiantes de UFASTA-Patagonia, Siglo XXI y el Instituto de Educación Fisica 810 además de representantes de la UNPSJB.

La propuesta cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Comodoro.

El acto inaugural será mañana a las 17.

El encuentro deportivo posee gran relevancia para la comunidad universitaria dado que promueven la autosuperación individual y colectiva en un marco respetuoso, cor-

dial y amistoso, además fortalecen los lazos de unión y compañerismo entre pares y propician la igualdad, ya que todas las disciplinas cuentan con paridad de género. En Comodoro habrá fútbol 11, voley, handball, basquet 5, basquet 3x3, futsal, hockey, rugby, atletismo, ajedrez, tenis, tenis de mesa y natación. Las actividades serán en el Club Huergo, Petroquímica, Comodoro Rugby Club, Gimnasio Nº4, Club Santa Lucia, Club Ameghino, Gimnasio Escuela 722, Pista de Atletismo Km 4. Las actividades deportivas serán el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 desde las 9. #

En las últimas horas, el defensor Lucas Pruzzo anunció su salida de la institución y es otra de las bajas de cara a la segunda mitad del torneo. El jugador nacido en Rosario del Tala, Entre Ríos, quien obtuvo el ascenso con el Aurinegro a la Primera Nacional en 2021 y fue uno de los futbolistas con más participación y de los más regulares de esta campaña, ha dejado de pertenecer al club ayer. A principio de año, el futbolista acordó con la dirigencia que se iba a Italia en búsqueda de proyectos personales. En el actual campeonato, Pruzzo disputó 15 partidos y convirtió 2 goles.

En su cuenta de Instagram, el jugador de 28 años se despidió: “Hoy me toca despedirme. Más que agradecido por la gente, por el cariño y por el apoyo. Me llenó de orgullo vestir la camiseta Aurinegra. En mis pasos siempre voy a llevar el recuerdo del Club Madryn. Gracias por tanto”. Pruzzo se suma a las salidas de: Franco Grigera (préstamo a San Lorenzo de Tostado), Julian Carnelos, Lucas Giménez, Lucas Mellado, Estanisla Jara (regresó a Gimnasia de La Plata), Rodrigo Migone, José Michelena (Cipolletti), Jonatan Palacio (Cipolletti) y Javier Ferreira (Atlanta).#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 16
El lateral izquierdo Lucas Pruzzo dejó de pertenecer al “Aurinegro”.

Clasificatorio Patagónico

Graves errores en la protesta de Independiente de Esquel

El reclamo de Independiente de Esquel por mala inclusión de tres jugadores a su homónimo de Trelew en la fecha inicial del Clasificatorio Patagónico sumó un nuevo capítulo en las últimas horas.

El “Rojinegro” hizo el descargo por la protesta de partido del 4 de junio, saldado con triunfo para el club trelewense por 2-1.

Además de señalar que los futbolistas (Ndr: Julián Beloqui, Gustavo Schischke y Ariel Román ) están bien incorporados, la presentación del club trelewense destaca groseros errores de forma.

Un error

Por ejemplo, el “Rojinegro” indica que Independiente de Esquel giró el importe de la protesta a la Liga Rionegrina, con sede en Viedma, y no a la Federación Patagónica, la organizadora del torneo.

Otro error

Asimismo, puntualiza que el “Viejo Brujo” esqulense no remitió el importe correcto, y que por esta cuestión, debió hacer un segundo envío por

500 pesos para completar el monto en cuestión. En otro dato nada menor, trascendió que Beloqui, Schischke y Román serán empleados para el partido ante la CAI, a jugarse el próximo domingo a las 14, por la tercera fecha. En la Zona

La Ribera busca el título; Independiente, una proeza

1, el “Rojinegro” suma tres unidades, contra una del “Azzurro” y otra del “Viejo Brujo”.

El Tribunal de Federación Patagónica, en los próximos días, emitirá el fallo sobre este asunto crucial para el futuro del torneo. #

Este miércoles a partir de las 15, se define el Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle. El campeón será La Ribera o Independiente, que se miden en el inicio de la última fecha de la Fase Campeonato.

Con arbitraje de Diego Álvarez, referí profesional de AFA, el “Canario” y el “Rojinegro” buscarán en El Tehuelche la corona liguista y el pasaporte al “Regional” de esta temporada.

El equipo de Isaías Aberasturi posee varios resultados a favor para

obtener el título. En caso de ganar o empatar, conseguirá la victoria. También lo hora si pierde por hasta tres goles de diferencia inclusive.

Para conquistar el certamen, el equipo de Walter Dencor debe vencer a La Ribera por cuatro goles como mínimo.

Esto ocurre porque el local posee 14 puntos más una diferencia de gol de +10 y once tantos favor, mientras que la visita reúne once unidades, +2 y diez goles a favor. #

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 17
Liga del Valle La Ribera empató sin goles ante J.J. Moreno el pasado domingo.
jj defocatiis
El partido finalizó con triunfo por 2-1 para el “Rojinegro”.

También fueron apartados los jueces de la Cámara Federal

Anularon una causa contra Cristina por uso privado de aviones presidenciales

La Cámara Federal de Casación anuló este martes la causa en la que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estaba acusada por el presunto uso irregular de los aviones de la flota presidencial para su beneficio personal.

la Cámara Federal de Casación anuló la causa en la que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, estaba acusada por el presunto uso irregular de los aviones de la flota presidencial para su beneficio personal.

El máximo tribunal penal, en un fallo firmado por los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, anuló todo lo actuado por el difunto juez Claudio Bonadio.

El máximo tribunal penal, además, apartó del expediente a los camaristas federales Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens.

La Causa Aviones es un desprendimiento de Cuadernos y la decisión del tribunal casatorio puede tener incidencia en el expediente principal, que ya fue elevado a juicio oral y público.

La Casación hizo lugar a un recurso interpuesto por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner, que sostuvo que Bonadio se había quedado con la investigación de un expediente en el que obró como denunciante.

Esa conducta es conocida en el fuero penal como “fórum shopping” (elección del juez) y es considerada como violatoria de la garantía a ser juzgado por un juez imparcial.

Bonadío abrió la Causa Aviones como una derivación de Cuadernos, pero lo hizo como un expediente nuevo y en calidad de denunciante, por lo que debió haber enviado la “extracción de testimonios” (el hecho nuevo) a la Cámara Federal para que sorteara otro juzgado instructor. El juez Slokar hizo hincapié justamente en “la expresa prohibición legal que impide a

Presidenciales Rossi chicaneó a JxC:

el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, sostuvo ayer que “todo indica que va a ser una elección pareja” y le pidió a Juntos por el Cambio que no se apresure en “decir que ya ganaron”.

“Todo indica que va a ser una elección pareja. Primero pongan la olla, están haciendo el postre, diciendo que ya ganaron las elecciones”, lanzó el santafesino.

“No pareciese que vaya a ser así”, siguió el ministro coordinador al brindar un informe de gestión en la Cámara de Diputados.

En otro orden, cargó contra Juntos por el Cambio al que le reclamó que se “haga cargo de la parte que le corresponde” porque no le “entregó Disneylandia” a la gestión del Frente de Todos, sino un país con un sinnúmero de problemas. .

“En primer lugar, lo que quiero transmitirle y decirle a cada uno de ustedes que se hagan cargo de la parte que le corresponde.

Porque no nos entregaron Disneylandia, nos entregaron un país con el 55% de inflación, con una desocupación del 10%, con tres años de recesión sobre cuatro de gobierno y con un endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional que nunca la Argentina no había tenido”, enfatizó. Y señaló que ese fue el país que dejó el macrismo en cuatro años de gestión “sin sequía, sin guerra y sin pandemia” como sí le tocó al actual Gobierno nacional.

quien denunció un hecho intervenir luego como juez”.

Justamente por esa razón Bonadio ya había sido apartado de la causa.

“El incumplimiento de apartarse por parte del juez denunciante –luego ocurrido por vía de recusación– vio comprometer irremediablemente el deber de imparcialidad, condición indispensable para asegurar un proceso debido”, sostiene el fallo. “En virtud del quebrantamiento a una

garantía básica que afecta al orden justo debe fulminarse con la sanción de nulidad todo lo actuado por el juez denunciante y a la vez instructor en la causa”, añade la resolución. La jueza Ledesma introdujo un concepto que parece impactar en la Causa Cuadernos: “constituye un presupuesto del tribunal imparcial la prohibición de que forme parte de él quien haya intervenido, de cualquier modo, o en otra función o en otra instancia de la

misma causa”. La Causa Cuadernos también se inició como derivación de otro expediente, y Bonadio se quedó con la investigación porque sostenía que existía una “conexidad”.

“La actuación del magistrado denunciante como juez del caso, ha transgredido la garantía de imparcialidad del juzgador, principio estructural básico para dotar de validez al procedimiento penal en un Estado de Derecho”, manifestó la resolución.#

“Todo eso lo hicieron en cuatro años de gestión. Nos dejaron ese país, de ese país. Nosotros nos hacemos cargo”, reafirmó Rossi. .

En tanto, consideró que “hay lawfare en la Arngeitna, sin ninguna duda”, como también en otros países de América del Sur. Puso como botón de muestra a Brasil, al sostener que Jair Bolsonaro “nunca hubiera sido presidente del vecino país si no hubiese existido el lawfare”.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 18
La Justicia anuló una causa contra Cristina por usar los aviones presidenciales para transportar muebles.
“Todo indica que la elección será pareja”

“Que la disputa sea contra la oposición y no entre peronistas”, reclamó la CGT

la Confederación General del Trabajo (CGT) reclamó ayer una lista de unidad en el Frente de Todos para que la competencia electoral sea “contra la oposición u no entre peronistas”.

Un día antes del cierre de alianzas, la central obrera publicó un comunicado con el título “Unidad, Responsabilidad, Federalismo y un Proyecto de País más igualitario para triunfar”.

“El presente y el futuro necesita hoy más que nunca encontrar la síntesis que nos encamine a las soluciones estructurales de nuestro País.

La pobreza, la desigualdad social y la falta de perspectivas deben llevarnos a recorrer un solo camino de cara al proceso electoral que se avecina, que más allá de los matices nos mantenga unidos”, consideró la CGT.

En el mensaje, la confederación explicó que hay que estar “unidos para que la derecha no robe los derechos sociales y laborales con reformas que solo benefician a los que más tienen”.

Y continuó: “Unidos para enfrentar a un FMI que pretende un ajuste feroz, sin importar las consecuencias sociales que produzca, favoreciendo elec-

La CGT le reclamo al Frente de Todos que haya una lista de unidad y le pone un freno a una eventual PASO.

toralmente a la oposición quienes endeudaron el País y destruyeron cientos de miles de puestos de trabajo”.

“La unidad de la CGT debe ser el ejemplo, aún con diferencias y ma-

Reunión clave para el Frente de Todos

tices, nos unimos en defensa de los trabajadores y las trabajadoras que representamos. Responsabilidad, para evitar que las diferencias políticas debiliten la acción del gobierno, la

gestión de cada ministerio, alimenten la división sindical y dificulten la relación con las provincias”, indicó la CGT, encabezada por Pablo Moyano, Carlos Acuña y Héctor Daer.#

Cristina recibió a Sergio Massa y a Wado de Pedro

la vicepresidenta Cristina Kirchner se reunió ayer con los principales aspirantes presidenciales en la interna del Frente de Todos: el ministro de Economía, Sergio Massa y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Según pudo confirmar Noticias Argentinas, el encuentro tuvo lugar en el despacho de la vicepresidenta en el primer piso del Senado.

El ministro de Economía llegó a la oficina después de la presentación del anuncio de inversión que realizó la automotriz Ford para producir la Nueva Ranger en Argentina.

Mientras tanto, el ministro del Interior pasó por el Congreso antes de encabezar un acto en Ezeiza junto al intendente local, Alejandro Granados.

Cristina Kirchner todavía no ha nombrado a un favorito públicamente para competir por el Poder Ejecutivo.

Además, no está definido si habrá PASO o si se podrá encontrar el consenso que permita un candidato único. Hoy vence el plazo para la inscripción de alianzas, en tanto que para presentar candidaturas hay tiempo hasta el 24 de junio.

Massa trabaja con su equipo en ajustar las metas previstas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De hecho, durante el acto que encabezó en General Pacheco, aseguró que este lunes mantuvo varias reuniones en las que reconocieron que “la Argentina tiene un ancla que el Gobierno anterior dejó y que condiciona el desarrollo”. “Hablamos de

importaciones y exportaciones y el fortalecimiento de reservas”, detalló el titular del Palacio de Hacienda, y en ese marco destacó el “daño que la sequía generó”. Durante su visita al

Congreso, Massa también pasó por la puerta del recinto de Diputados, una cámara que conoce a la perfección tras su paso como titular de esa cámara. Además el senador nacional del

Frente de Todos Oscar Parrilli publicó en su cuenta de Twitter que había recibido en su despacho a Massa “para hablar de las represas sobre el Río Limay”.#

en medio de la disputa por su ingreso a Juntos por el Cambio, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inscribirá hoy la alianza “Hacemos por Nuestro País”, que participará en las próximas PASO del 13 de agosto.

El espacio está integrado por peronistas no kirchneristas, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas de la provincia de Córdoba.

Sin el ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey en el espacio, Schiaretti deberá como precandidato presidencial sumar el 1,5% en las PASO para convertirse en candidato formal.

La noticia de la ruptura de la alianza que Urtubey tejió con Schiaretti se produjo el miércoles pasado luego de que el cordobés fuera tentado por el precandidato Rodríguez Larreta para sumarse a Juntos por el Cambio. La fórmula entre el cordobés y el salteño se había formado a fines del año pasado, pero “se rompió”, dijo el propio Urtubey.

Sigue en espera una decisión final en Juntos por el Cambio para establecer si Schiaretti se suma al frente opositor. Esta posibilidad generó un fuerte debate interno debido al rechazo del los “halcones” del PRO, capitaneados por la precandidata presidencial Patricia Bullrich y el ex mandatario Mauricio Macri.

Mientras Schiaretti inscribe su alianza para las PASO nacionales, en su provincia habrá elecciones para gobernador el domingo 25. La definición de su sucesor será a través de la pulseada que habrá entre su aliado Martín Llaryora y el representante de JxC Luis Juez, otro de los más fervientes opositores su ingreso.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 19
La central obrera pidió una “lista de unidad”
Hoy la inscribe Schiaretti y su alianza “Hacemos por Nuestro País”

Caso Crettón: insisten con un tercero involucrado

el domingo se cumplieron 10 meses de la desaparición de José Crettón en El Maitén. Lo recordó su tío Lucas, quien lamentó que los dos detenidos por el caso, Daniel Napal y Carlos Painepil, “lo único que hacen es desligarse de la responsabilidad”.

Puntualizó que después del hallazgo de un arma de fuego y un cuchillo en aquella localidad, la familia fue a realizar una nueva recorrida por distintos sectores, siempre buscando algún indicio de José, de manera paralela al trabajo de la Justicia.

La fiscal de la causa, Ruth Monge, continúa con la investigación, y según Crettón, a fines de agosto se presentará la acusación contra Napal y Painepil.

La familia se presentó como querellante en la última audiencia, con el patrocinio de Juan Zapata, quien coincide en que el juicio deberá realizarse por jurados, modalidad que planteó desde el primer momento Monge.

Lucas Crettón recalcó que la culpabilidad de la desaparición y muerte de José no termina en Daniel Napal y Carlos Painepil, porque considera que “hay una tercera persona” y le apuntó a la hija de Napal.

Explicó que para la fiscal y el abogado querellante, no puede ser imputada porque actuó bajo amenazas. “Pero -enfatizó el tío del joven-, ¿Por que se fue a Bariloche y no denunció las amenazas?”. En este aspecto agregó en su evaluación, que la joven manejaba la camioneta de Daniel Napal y sacó a José de la casa donde vivía.

Crettón señaló que a Marcela González, quien era pareja de José al momento de su desaparición, la tienen

Sigue detenido el asaltante de José “Pepe” Pereyra

Se mantiene hasta el momento la calificación de robo simple del que resultó víctima el comerciante José Pereyra,que posteriormente falleció tras ser atacado en su negocio.

la jueza de garantías de Rawson, Karina Breckle dispuso que continúe en prisión preventiva el hombre que golpeó a un comerciante de Rawson para llevarse cuatro cajas de hamburguesas a la vez que se espera el resultado final de la autopsia realizada en el cadáver de la víctima teniendo en cuenta que falleció luego del hecho, sin que aún estén claras las causas de su muerte. La magistrada también intimó al Ministerio Público Fiscal que avance en los testimonios para esclarecer el hecho.

vo el funcionario de fiscalía, Jeremías Regueira que además de oponerse al pedido del defensor, pidió que se mantenga la prisión preventiva que culminaría el próximo 6 de julio.

como víctima, “pero nosotros tenemos otra teoría y es que la mujer usó a José para liberarse de Napal, su expareja, porque matando al chico tenía que ir detenido”.

Escuchas

Opinó que uno de los detenidos, Daniel Napal, tiene como coartada haber escondido el cuerpo de su sobrino, para sostener que si no hay cuerpo no puede ser acusado. También planteó que el audio que se conoció en las audiencias, en el que Carlos Painepil le contaba a un amigo de otra provincia cómo habían actuado para asesinar a José, y el rol que cumplió él, es una declaración porque se trata de escuchas legales que ordenó la Fiscal Ruth Monge.#

Se mantiene hasta el momento la calificación de robo simple del que resultó víctima Jose María Pereyra, cuando cerraba su negocio en cercanía de la avenida Libertad, en el acceso a Rawson por la ruta 25.

La resolución de la magistrada se adoptó ante el pedido del defensor Pablo Sánchez que asiste legalmente al imputado Cristian Suárez, un portero de escuela que ya tenía un antecedente penal condenatorio que compromete su situación, en caso de ser hallado culpable del delito de “robo simple”, que además lo podría llevar a una pena de cumplimiento efectivo.

Para el defensor, el tiempo que Suárez lleva detenido es desproporcional a la pena que podría caberle de mantenerse la actual calificación penal. Basó su argumentación en disposiciones de la Corte Interamerica-

na de Derechos Humanos a las que adhirió la Argentina, además de resoluciones adoptadas en otros casos por la misma jueza penal de Rawson.

El imputado se encuentra con prisión preventiva en la Alcaidía de Trelew. Su defensor pidió la libertad con el compromiso de presentarse periódicamente en la Oficina Judicial de Rawson, o el arresto domiciliario.

En la audiencia realizada a media mañana de este martes en representación de la Fiscalía de Rawson estu-

Se refirió a testimonios que aún restan tomarse y a los informes complementarios de la autopsia, cuyos resultados tienen un retraso de dos semanas. Explicó que estas demoras obedecen a inconvenientes en parte del equipamiento del Laboratorio Forense al que se enviaron muestras para la realización de un examen anátomapatológico.

Tras la resolución de Breckle, y disconforme con lo dispuesto, el defensor Sánchez anticipó la posibilidad de convocar a otros dos jueces para que revisen lo decidido por la jueza de Rawson, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Lesiones en una pizzería

En otra audiencia, la jueza Breckle ante el pedido de la defensa y el acuerdo, además de la Fiscalía, se dispuso la libertad para Miguel Rodriguez que a principios del mes pasado produjo lesiones con un cuchillo a Rodrigo Taborda, en un hecho ocurrido en el interior de una pizzería aledaña a una estación de servicio en la avenida Libertad de Rawson. Igualmente, Rodriguez seguirá sometido a proceso judicial.#

policiales_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 20
El Maitén Lucas Crettón. Vocero familiar. Rawson Cristian Suárez. El imputado.

Preso por robar en un auto

Inseguridad en Trelew

Advierten el “abandono” de los espacios públicos

Policía remarcó que la escasa iluminación reducida en un 50%, la falta de limpieza en los baldíos y otras falencias en la urbanización afectan la prevención en la ciudad.

Un adolescente de 17 años fue aprehendido en la jornada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew luego de que dañara un vidrio lateral de un vehículo

Trelew

Peugeot 408 esacionado en la esquina de las calles Abraham Mathews y Moreno de esa cidad con fines de robo. El menor pretendió escapar al ser divisado por la Policía, pero fue detenido.#

Lo atraparon hurtando

La situación sobre las falencias en la urbanización de la ciudad fue expuesta ante autoridades municipales. greso y egreso a los establecimientos escolares, ello entre otras iniciativas que acompañan a la seguridad de la comunidad.

la Policía del Chubut alerta que la tarea preventiva se está viendo seriamente comprometida debido a la extrema oscuridad que existe en los ámbitos urbanos, espacios públicos y plazas de la ciudad de Trelew.

Si bien la Unidad Regional de Trelew en coordinación con la Jefatura de Policía elaboran –periódicamenteun plan específico para cada sector de la ciudad; se requieren condiciones mínimas de urbanización cómo la limpieza de los baldíos, iluminación urbana, desmalezamiento de los sectores de circulación pública entre otras tareas.

Sin embargo, resultan sumamente dificultosas las tareas preventivas que realizan los efectivos policiales teniendo en cuenta el estado actual de oscuridad y abandono de gran parte de los espacios públicos, que ofrecen el marco propicio para delitos que pueden poner en riesgo la seguridad pública de los vecinos.

Sectores de alta concurrencia cómo Plaza Centenario, Reserva de Laguna Chiquichano, senderos de bicisendas, plazas y baldíos de diferentes barrios de Trelew se encuentran limitados hasta en un 50% en su alumbrado público, afectando la visual preventiva, así como la cobertura de las cámaras de videovigilancia en el sector, generando un panorama de extrema gravedad para que se registren situaciones delictivas, se señaló desde el Gobierno provincial.#

Uno de los dos delincuentes detenidos mientras se escapaban.

Un joven de 22 años y otro de 16 fueron aprehendidos en la madrugada de ayer por el personal policial de la comisaría Segunda de Trelew luego de que hurtaran herramientas de un domicilio ubicado en el Pasaje Pucará al 500 de esa ciudad e intentaran escapar.

Alertados por el Centro de Monitoreo que en aquella dirección las cámaras de seguridad divisaban un delito, los uniformados se acercaron al sitio y observaron a dos sujetos con objetos en su poder, pero que al percatarse de la presencia policial se dieron a la fuga a pie y se despojaron de lo robado en el camino. No obstante ello, los dos ladrones fueron interceptados en un descampado del barrio 8 de Diciembre (frente al futuro Hospital) y llevados detenidos a la citada dependencia policial bajo el cargo de hurto tentado.#

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad – a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria- implementa programas paliativos cómo los ‘Trayectos Escolares Sugeridos’ con participación de la comunidad educativa, personal policial, asociaciones vecinales, comerciantes para definir los puntos de in-

policiales_MIÉRCOLES_14/06/2023 Pág. 21
El vehículo dañado estaba estacionado en Abraham Mathews y Moreno. Trelew

Por una amenaza de bomba evacuaron la Escuela 720

La preceptora recibió nueve llamados a su celular particular. Los alumnos y los docentes salieron a la calle. Intervino la Brigada de Explosivos. Es el segundo caso en un mes.

Bomba en la 720! ¡Bomba en la 720!”, escuchó la preceptora en tres de los nueve llamados que recibió a su celular particular de alguien que le avisaba que evacúen el edificio porque estaba a punto de explotar.

Eran las 14 horas en la Escuela 720, en la calle Estados Árabes 370 de Trelew, cuando la directora avisó a la Policía y enseguida dejaron el edificio por precaución como marcan los protocolos. A su vez, mientras llegaban los especialistas, desactivaron las tomas de luz y las tomas de gas, para que puedan trabajar sin inconvenientes.

La Brigada de Explosivos revisó durante una hora la escuela, y, como era de esperarse, no había ninguna bomba. Un dato llamativo es que la amenaza llegó directo al celular de la preceptora. Los estudiantes permanecieron una hora a unos 50 metros del edificio por razones de seguridad mientras los especialistas descartaban que hubiera explosivos adentro.

En Jujuy

El establecimiento educativo trelewense quedó vacío ante la amenaza.

Los llamados (de un número privado) no duraron más de 12 segundos. Ahora los investigadores intentan dar con el responsable. Es la segunda falsa amenaza de bomba que sucede en una escuela de Trelew en estos últimos meses.

Policías participaron de un curso de operador canino

Los cabos Carlos Alberto Ruiz y Pablo Ezequiel Corone, integrantes de la Sección Canes de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, finalizaron con éxito el “Curso básico nacional de operador táctico k9” en la provincia de Jujuy.

Con una duración de 21 días, los efectivos policiales chubutenses obtuvieron conocimientos básicos en la materia de trabajos con canes junto a sus camaradas de las Policías de la provincia organizadora del evento y de Tucumán, Salta, La Rioja y Misiones.#

Juicio por jurados: dos hermanos se enfrentan

El caso anterior había sido en la Escuela 724, en la calles Salvador Allende y Lloyd Jones, un lunes 22 de mayo. En aquella oportunidad debieron suspender las clases. Más tarde, descubrieron petardos en la mochila de un alumno.#

Trelew Agredía a un mujer y terminó demorado

Un individuo de 28 años fue demorado por efectivos policiales de la comisaría Tercera luego de que pretendiera reñir con los uniformados cuando intervinieron en una agresión en plena calle que era protagonista junto a una mujer en avenida Colombia y Edison de esa ciudad. La presunta víctima no quiso hacer la denuncia.#

Se inició ayer el primer Juicio por Jurados en la circunscripción judicial Lago Puelo, en el marco de una causa judicial por un hecho de homicidio en grado de tentativa, con la particularidad que tanto la víctima como el acusado son hermanos.

Las seis mujeres y los seis hombres que componen el jurado popular, junto a los jurados suplentes, escucharon el alegato de apertura de la fiscalía, y de los abogados defensores, del único imputado del caso.

Se trata de la causa que tramita en el marco de la Carpeta Judicial N° 5556 en la cual se investiga un hecho de homicidio agravado en grado de tentativa, por el que está acusado Marcos Ariel Delgado.

Interviene como Jueza Técnica Silvana Cecilia Vélez, y la acusación estará a cargo del Dr. Carlos Díaz Mayer por la fiscalía, junto a la Dra. María Marta Ponce Ventura, en tanto que la defensa técnica del imputado estará a cargo de los defensores particulares, Dr. David Milstein y Dr. Matías Escribano, sostuvo una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. Tras declarar abierto el debate, la Dra.

Vélez brindó las instrucciones al jurado popular y acto seguido, se iniciaron los alegatos de apertura, tanto de la acusación como de la defensa.

El juicio continuará durante hoy y mañana con la etapa de producción de la prueba y finalizará a mediados de semana, cuando se concreten los alegatos de clausura y posteriormente el jurado popular pase a deliberar.

Los hechos

La causa que ha dado origen al presente juicio se relaciona con los hechos ocurridos en la madrugada del 25 de diciembre de 2021, alrededor de las 4 o 5 de la mañana, en un paraje ubicado dentro de El Hoyo, cuando, en el marco de una pelea familiar, un hombre identificado como Marcos Ariel Delgado atacó con un elemento cortopunzante a su hermano, Omar Enrique Delgado y le asestó 14 puñaladas en distintas partes del cuerpo.

Debido a las lesiones sufridas, la víctima fue atendida en el hospital de El Hoyo, luego en El Bolsón y finalmente quedó internado en el Hospital Zonal de Esquel.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 22
Tanto la Fiscalía como la defensa ya expusieron sus alegatos. Trelew
¡

Crimen de Banza: confirman prisión del condenado Pross

Los jueces Ariel Quiroga y Carlos Tedesco hicieron lugar al pedido de la Fiscalía para mantener la prisión preventiva de Axel Pross, que fue condenado a 18 años de prisión.

El tribunal revisor constituido por los jueces Ariel Quiroga y Carlos Tedesco resolvió hacer lugar al pedido presentado por la Procuradora Fiscal Marisol Sandoval respecto del mantenimiento de la prisión preventiva de Axel Pross (29) en Sarmiento. El joven fue condenado a la pena de dieciocho años de prisión por el asesinato de Cristian Banza. El crimen ocurrió en julio de 2018. Por su parte, el Defensor Público, Marcelo Catalano, informó que el caso está presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Al inicio del acto judicial, la representante de fiscalía, explicó que la audiencia corresponde al examen obligatorio de la prisión preventiva que debe realizarse cada seis meses. Luego, agregó que este caso ya cuenta con una sentencia en primera instancia y la confirmación parcial de la Cámara de Comodoro Rivadavia. Asimismo, sostuvo que la sentencia también fue confirmada por el Superior Tribunal de Justica de la Provincia de Chubut.

Más tarde desarrolló el hecho por el que fue investigado, llevado a juicio y finalmente condenado Axel Pross. En este marco, mencionó las fechas e instancias judiciales del proceso.

Asimismo, mencionó las características del hecho y repasó argumentos referidos a la pena de dieciocho años que le fue impuesta. En este orden de ideas, consideró que no variaron los presupuestos relacionados a la imposición de la prisión preventiva de Pross. Por ello, el Ministerio Público Fiscal, requirió que se mantenga la medida de prisión hasta que la sentencia quede firme.

A su turno, el abogado defensor Marcelo Catalano del Ministerio de la Defensa Pública, sostuvo que no hay motivos de esgrimir alguna resistencia ante la contundencia de los argumentos expresados por la procuradora fiscal en la audiencia.

Indicó que están a la espera de los resultados de los pedidos efectuados ante la Corte Suprema de Justicia de

Un asaltante aprehendido

Un joven de 18 años fue detenido en la noche del último lunes por la Policía de Puerto Madryn luego que intentara robarle a una taxista en cercanías a la intersección

del Pasaje Granaderos y Simón de Alcazaba de esa ciudad. El ladrón tenía un arma blanca y la resistencia de la mujer hizo que huyera para ser atrapado en el barrio Pujol II.#

Fallecimientos

Elena Esquivel (Q.E.P.D.)

Ayer (13-06-2023) a las 08,45 horas falleció en Trelew. La sra Elena Esquivel a la edad de 83 años. Su hija, hijo político, nieta y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (14-06-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Esquivel, Fuertes y otros Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew a partir de las 8 de hoy.

Olga Beatriz Carrizo (Q.E.P.D.)

(Q.E.P.D.)

El día (12-06-2023) a las 16 50 horas falleció en Trelew. El sr Luis Eugenio Salmaso a la edad de 70 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (13-06-23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Salmaso, Pichaud, Espín, Cunha, Said, Walker, Cozzolino y otras.

la Nación para que el caso sea analizado por ese órgano judicial.

Luego de un cuarto intermedio, los magistrados, por unanimidad consideraron que el riesgo de peligro de fuga subsiste. En consecuencia, decidieron hacer lugar al pedido de la fiscalía y mantener la medida de prisión preventiva de Axel Pross, hasta que la sentencia adquiera firmeza

El 20 de julio de 2018 Cristian Banza condujo su automóvil- Renault Clío color blanco- hasta un predio ubicado entre las calles Alberdi y Subcomisario Morales. Tenía una cita con un amigo.

En ese lugar -la cancha de futbol del barrio “Usina”- lo esperaba Axel Pross. El joven condenado como autor del crimen. Axel, también era conoci-

Trelew

do como “el transa de la Eco Sport”, informó un parte de Fiscalía. Pross llegó a la cancha conduciendo su camioneta, color azul oscuro. Lo acompañaban dos personas. Banza acudió a la cita porque previamente habían acordado encontrarse allí con Pross. El comerciante pensaba entregarle dinero a cambio de una dosis de cocaína. Esa compra nunca se concretó. En uno de los laterales del campo de juego- sobre la avenida 25 de Mayo, cerca de una arboleda- Banza fue asesinado por Axel Pross. El cuerpo recibió nueve disparos de un arma de fuego calibre 22. Seis balas impactaron en la espalda. En tanto, otros tres proyectiles quedaron alojadas en la cabeza del titular de la distribuidora “7 de agosto”.#

Un comparendo policial

En la comisaría distrito Cuarta de Trelew, ubicada en la esquina de las calles Sargento Cabral y Piedra Buena de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de la ciudadana

Rosa Herminia Canales o de cualquier otra persona pueda aportar datos sobre su actual paradero por motivos que a su presentación en esa dependencia policial se le harán conocer.#

CHUBUT QUINIELAS

Ayer (13-06-2023) a las 07.30 horas falleció en Playa Unión La sra Olga Beatriz Carrizo a la edad de 79 años. Sus hermanos, sobrinos, sobrinos políticos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew hoy (14-06-23) a las 11.00 horas Su sentida desaparición enluta a las familias de Carrizo, Flores, Morales, Aredondo, Etchart y otras.

A pedido de la familia sus restos no serán velados.

El día 10/06/2023 falleció en la ciudad de Trelew, el Sr Rodolfo Alejandro Grierson, a la edad de 94 años. Sus familiares agradecemos a todas las personas que nos acompañaron, que nos ayudaron y que lo asistieron durante su convalecencia, que fue de varios meses. Queremos hacer público nuestro agradecimiento muy especial al doctor Roberto Gambeta por su constante dedicación y contención durante todo este tiempo.

POLICIALES_MIÉRCOLES_14/06/2023 PÁG. 23
Luis Eugenio Salmaso Rodolfo Alejandro Grierson (Q.E.P.D.) Axel Pross seguirá detenido hasta que la sentencia quede firme.

Mareas (Puerto Rawson)

EURO: 278.90 (Para

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 257.78 Bajamar 10:43 1,11mts 23:08 1,06 mts

Valle

Parcialmente nublado

Viento del O a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 18º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 15º

Cordillera

Llovizna

Viento del O a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Luque llevó su campaña a las comunas de la Cordillera

El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, visitó comunas rurales de la cordillera, como Atilio Viglione, conocida como “Aldea Las Pampas”, un pueblo como tantos que aspira a conseguir servicios básicos como la electricidad. “Es inmoral que con la energía que genera esta provincia haya lugares de Chubut sin energía eléctrica. Hay que invertir en el interior profundo”, manifestó Luque. Acompañado por los candidatos a diputados provinciales Norma Arbilla, Ezequiel Turienzo, y el actual diputado y exintendente de Esquel, Rafael Williams, el candidato a go-

bernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque visitó algunas comunas rurales de la cordillera y precordilleta. Estuvo en Río Pico y Atilio Viglione, cuyos vecinos desean que vuelva a llamarse “Aldea Las Pampas”.

En ese marco, la actual jefa comunal, Marilín Sepúlveda Lara, expuso que “nuestra Aldea se está proyectando. La idea que tenemos es poder llevar adelante propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Un anhelo que tenemos para nuestra gente es conseguir el gas, un gimnasio, trabajar sobre lo productivo y lo turístico”.# El candidato a gobernador visitó comunas rurales de la cordillera.

Miércoles 14 de junio de 2023
“Cada rincón de Chubut puede poner a la provincia en un lugar de preponderancia”
Visita. La ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, visitó Jornada junto a su par de Chubut Miryám Monasterolo y el subsecretario Fabián Puratich.
El Tiempo para hoy Pleamar 04:17 4,47 mts 16:29 4,28 mts
daniel feldman

Oportunidad dueño vende casa habitacion centrica 2 dorm. c/placar living cocina comedor con despensa patio fogon /lavader/jardin con entrada de vehiculo. Trelew 0280 154416757 (1406)

Vendo en Trelew depto 1° piso cocian comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1406)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.

1553 7288 o 429471 (1406)

Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)

Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias.

Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)

Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)

08-06-2023 AL 14-06-2023

Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)

Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0706)

CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.