Edición impresa

Page 1

●●Lo reconoció el ministro

de Salud de la provincia, Fabián Puratich, por el repunte de contagios en ambas ciudades durante los últimos días. P. 7

Preocupación por Trelew y Rawson

CHUBUT Trelew • Miércoles 14 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.919 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

el sospechoso fue trasladado a esquel

Quisieron linchar al presunto autor de un crimen en Gobernador Costa

●●Fue tras el asesinato a puñaladas de un hombre de 24 años. La Policía evitó que varias personas hicieran justicia por mano propia. P.21 Daniel Feldman/jornada

Presentan 800 declaraciones juradas para pedir ayuda por los daños que causaron el temporal de nieve y la tucura

rawson

Se aisló Biss

Cerca del millón ●●Un total de 13.305

nuevos casos por coronavirus y 386 muertes se registraron en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que la cantidad de contagiados trepó a 917.035 y de fallecidos a 24.572. P. 19

●●El intendente de la

legislatura

Sin internet y sin luz ●●Se aprobó el endeudamiento por 5 mil millones de pesos con Nación, en el marco de

una sesión maratónica y cargada de inconvenientes. La votación fue 23 a 3. P.3 eliminatorias

Triunfazo en la altura ●●Argentina arrancó perdiendo en La Paz pero lo dio

vuelta con goles de Lautaro Martínez y Joaquín Correa, consiguiendo su segundo triunfo en dos partidos. P.16

capital provincial tuvo contacto con una persona con síntomas de Covid-19. P. 9

Esquel: piden la renuncia de Austin P. 10

Luz y Fuerza exige definiciones sobre Vestas

P.9

La frase del día: “Los comerciantes tienen que hacer de niñeros de personas que no cumplen” héctor lópez, del municipio de trelew. P.7


MIÉRCOLES_14/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Por mano propia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

P

arecía tema terminado. Sin embargo, ayer, apareció de nuevo. El asesinato de un hombre de 31 años a cuchillazos motivó que allegados y familiares de éste intentara hacer justicia por mano propia. Primero individualizaron al presunto autor, un joven de 24, nieto de la propietaria de la vivienda donde la víctima, identificado como Oscar Guajardo, quiso ingresar

o ya estaba en el interior. Luego se conformaron como grupo de caza y fueron buscarlo para una especie de linchamiento. La oportuna intervención de los policías de Gobernador Costa, que recibió refuerzos de sus vecinas San Martín y Río Pico, evitó tamaño despropósito. A la tragedia en sí de la muerte de una persona (independientemente de las causales

que llevaron a la agresión seguida de muerte), se le sumaba otra: colgar en el palo de la plaza mayor al presunto culpable que hoy, miércoles, se verá ante un juez en Esquel, donde fue trasladado de urgencia para evitar más tensión, en la llama audiencia de control de detenidos y se dictaminará si existen suficientes pruebas y evidencias para que continúe en prisión o se lo libere,

más allá que la causa prosiga su curso natural. No es buena una Justicia que castiga a las víctimas y beneficia a los victimarios. Tampoco lo es una copia pésima de Fuenteovejuna. El sistema judicial, a pesar de las falencias puestas de manifiesto, es lo mejorcito que tenemos. Caso contrario volvamos al ojo por ojo. Terminaremos por quedarnos ciegos.#

Rawson: la EMAL recibió equipos para proyecto de cultivo y comercialización de hongos comestibles La Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral No 2702 recibió equipamiento -luego de ganar un concurso del Instituto Nacional de Educación Tecnológica-, para armar un laboratorio y una sala de cultivo y comercialización de hongos comestibles en el Vivero Municipal de Rawson. El proyecto productivo -de características únicas a nivel regional-, cuenta con el respaldo del municipio de Rawson y del Gobierno del Chubut. Su factibilidad se da luego de su presentación ante el INET y el financiamiento del Banco del Chubut. Al respecto, el director de la Escuela 2702, Jorge Lopardo, dijo que “es el segundo año que estamos con este proyecto”. En la primera ocasión “hicimos un ensayo y una capacitación en la cordillera a través del área de Bosques de provincia para el desarrollo del cultivo de gírgolas, un hongo comestible, en base a troncos de álamos”, explicó. “El proyecto de hongos se va a desarrollar en el Vivero Municipal. En primera instancia los alumnos lo harán como parte de su práctica laboral”, comentó Lopardo.

Bandurrias

El responsable de la EMAL contó que más adelante “está previsto cursar una invitación de participación a la comunidad” y que se ofrecerán “capacitaciones en manipulación de alimentos, seguridad e higiene en el trabajo y por

supuesto la parte específica del cultivo de hongos comestibles”. Lopardo celebró “la posibilidad cierta de cultivo de hongos que tenemos a partir de este proyecto y además aprovecharemos un sustrato como es

el álamo”. La intención es “replicarlo de modo que sea mucha la cantidad de gente que se vuelque a la producción. Pensamos en que se pueda llegar a producir en grandes volúmenes para su comercialización”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Sesión virtual

En medio de cortes de luz e internet, diputados aprobaron el endeudamiento por 5.000 millones Hubo importantes contratiempos para poder sesionar, en el marco de las medidas de fuerza del gremio legislativo de la APEL. Los otros 50 millones de dólares que pidió el Ejecutivo Provincial no fueron tratados sobre tablas y volvieron a Comisión. También se aprobó el pliego de Alvaredo para el Banco.

Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Inquieto. Momentos de Ricardo Sastre en una sesión de martes 13.

E

n una muy accidentada sesión virtual, donde se produjeron cortes de luz e Internet, los 26 diputados conectados aprobaron por mayoría la autorización para que el Gobierno Provincial reciba una asistencia de 5 mil millones de pesos del Gobierno Nacional, que será destinada al pago de haberes. El otro pedido del Ejecutivo, que solicitaba autorización para emitir Letras por 50 millones de dólares, fue enviado a comisión para su estudio. Sin la participación de empleados legislativos (ver página 4), minutos después de las 9 comenzó la sesión virtual. En el edificio estaba el presidente de la casa, Ricardo Sastre, junto con los secretarios legislativo y administrativo y en forma remota 26 de los 27 diputados. Sólo estaba ausente Mario Mansilla. Como ocurre habitualmente los diputados comenzaron con el tratamiento de la “minuta” que refleja todos los expedientes ingresados durante estos meses sin sesión y que representaba diez carillas en total. Posteriormente en el Orden del Día sobre temas a tratar se encontraban el acuerdo para que Javier Alvaredo sea Presidente del Banco del Chubut SA, un reconocimiento al personal de Salud y Seguridad, la modificación de la Ley de Régimen de Abstención del Débito Laboral y Sistema de Retiro Voluntario.

Pero además los diputados tenían para tratar sobre tablas los pedidos del Ejecutivo para autorizarlos a recibir asistencia financiera del Gobierno Nacional por 5 mil millones de pesos y la emisión de Letras por 50 millones de dólares. Aquí es cuando comenzaron a surgir los problemas y dudas sobre la cantidad de votos que se requieren para tratar un tema sobre tablas, cuestionamientos que realizaron por un lado la diputada Tatiana Goic (PJ) y por otro lado Juan Pais (Chubut al Frente).

Idas y venidas con los votos Cuando llegó el momento de la autorización de la asistencia financiera, se les pide a los diputados que voten el tratamiento sobre tablas. En la misma resultaron 11 votos por la afirmativa y 15 abstenciones, lo que fue interpretado como que no se lograron los votos necesarios para su tratamiento, dos tercios de los presentes, es decir, 18 votos. Pero el diputado oficialista Juan Pais planteó que, conforme al Reglamento, las abstenciones no deben considerarse, por lo que con 11 afirmativos hay más de 2/3 de los votos. Luego de un cuarto intermedio para revisar estos planteos en relación al Reglamento de la Legislatura, se dio por aprobado el tratamiento so-

Otro momento de tensión en la Cámara, cuando se cortó la luz y se tuvo que pasar a un cuarto intermedio. bre tablas. Allí es cuando la diputada Tatiana Goic (PJ) reprochó esta situación y mocionó para que se vuelva a votar porque ella iba a cambiar su voto. Además, afirmó que quería nuevamente que se vote un proyecto que ella había presentado y que no había logrado el tratamiento sobre tablas por no tener los 18 votos. Cuando Sastre puso en consideración la votación comenzaron las dudas sobre qué estaban votando. La diputada Xenia Gabella (Interbloque) pidió la aclaración porque “veo cara de desorientación en la pantalla, ¿qué es lo que se vota?” preguntó. Cuando el presidente de la casa le explicó que se votaba la moción de Goic de volver a votar, la diputada Adriana Casanovas (PJ), solicitó un cuarto intermedio para organizarse y tener en claro qué es lo que se iba a votar porque, “se mezclaron los tratamientos”, aseguró. Al regreso del mismo se votó sobre el pedido de Goic para volver a votar, pero fue rechazada la propuesta por 18 votos a 5, por lo que se puso a consideración nuevamente la votación sobre el tratamiento sobre tablas, lo que se logró finalmente pero, hubo un

nuevo planteo, esta vez de parte de la diputada Belén Bascov (PJ) Según expresó la legisladora, “en la votación anterior los diputados del bloque justicialista entendimos que estábamos votando nuevamente el tratamiento sobre tablas, por eso pido una nueva votación, porque se votó una reconsideración de la moción cuando nosotros entendimos que estábamos votando el tratamiento sobre tablas del proyecto”. Además, solicitó la diputada que era su deseo que quedara “en la versión taquigráfica”, la intención de voto del PJ, a lo que le informaron que no había taquígrafos por las medidas de fuerza de los empleados. Ante esto la diputada Goic insistió en que no se consiguió la mayoría de los votos para tratar el proyecto sobre tablas, afirmando también que la votación “no manifiesta nuestra intención de voto, es una cuestión de lógica”. Sumó su opinión la diputada Rossana Artero, quien dijo que “hubo una interpretación errónea de lo que fue la moción solicitada y lo que se estaba oponiendo a consideración para votar”. Ahí es donde el

mismo Presidente de la Legislatura pide un nuevo cuarto intermedio y la comunicación directa con los presidentes de bloques. A la vuelta del cuarto intermedio y cuando se intentó reanudar la sesión comenzaron a surgir problemas de conectividad, lo que nuevamente atrasó la votación. Y una vez que se pudieron conectar desde la Legislatura, se cortó la luz. Es allí donde se buscó el abastecimiento por generación propia y se pudo nuevamente seguir con la sesión. Ya para esto habían transcurrido cinco horas de sesión y el endeudamiento aún no había sido votado. Finalmente al momento de la votación se realizó la misma primero artículo por artículo y luego en general quedando aprobada la autorización al endeudamiento con 23 votos a favor y 3 en contra. En otro orden, finalmente ayer fue tratado dentro de los temas del Orden del Día el pliego de Javier Alvaredo para la Presidencia del Banco del Chubut. Salió aprobado por los diputados con lo que oficialmente Alvaredo tomará la titularidad de la entidad financiera de la provincia.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

4

Fondos de Nación

Habrá coparticipación para los municipios Al momento de la votación del nuevo endeudamiento por 5.000 millones de pesos, se incorporó un artículo para que un 7% del dinero baje para los intendentes. El bloque de Juntos por el Cambios, si bien dio el voto para dar tratamiento, votó de forma negativa el préstamo del Fondo Fiduciario.

L

uego de leerse el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sobre la autorización para el endeudamiento con el Fondo Fiduciario en 5 mil millones de pesos destinados a gastos del personal, el diputado Carlos Mantegna propuso una modificación para incorporar un artículo que establezca que el 7% de ese monto sea coparticipable a los municipios y comunas rurales de la provincia. La moción fue acompañada por varios diputados, como Xenia Gabella y Tatiana Goic, quienes lo expresaron, y rechazada por Juan Pais, quien pidió que no se modifique el proyecto sino que se apruebe tal como fue enviado desde el Ejecutivo. La diputada Adriana Casanovas (PJ) planteó la necesidad de “no pasar por alto y pedir una vez más al Ejecutivo, cuáles son los proyectos donde planteen ingresos genuinos, porque esto será de ayuda para salir este mes, pero el próximo tendremos los mismos inconvenientes. Por eso pedimos que envíe a la Legislatura proyectos sobre dónde sacará los recursos para afrontar estas deudas”.

Daniel Feldman / Jornada

Artículo por artículo Los integrantes de Juntos por el Cambio fueron quienes se opusieron al endeudamiento. Los tres explicaron los motivos de esta decisión. El presidente del bloque, Manuel Pagliaroni, expresó que “seguir tomando deuda no es la solución. Desde hace bastante tiempo, desde el anterior período, dimos muestras de acompañamiento para cuestiones que el Gobierno precisaba para salir de esta crisis, para compromisos salariales y para cumplir con el resto de los compromisos que tiene con los proveedores”. “A principio de año acordamos un paquete de medidas que había propuesto el Gobierno como una solución a los problemas que aquejaban a la provincia y el resultado al día de hoy ha sido prácticamente nulo. Tratamos el proyecto de la reestructuración de la deuda, como una solución o al menos para achicar el déficit que tiene mes a mes la provincia. No tenemos ninguna novedad respecto a las negociaciones que está llevando”. #

En la la votación, Juntos por el Cambios fue el único de los bloques que no acompañó los $ 5.000 millones.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

5

Por incumplimiento del Reglamento Interno

APEL cuestiona la legalidad de la sesión El titular del gremio de empleados legislativos, Ángel Sierra, expresó previo al desarrollo del trabajo parlamentario que a través de los asesores harán una presentación en la Justicia. Van a requerir que se determine la nulidad de lo actuado por los diputados a lo largo de la sesión del día de ayer.

Encuentro. Desde el gremio de empleados legislativos se reunieron por la mañana para abordar cuál sería la postura ante una sesión que calificaron de ilegal.

L

a mañana del martes 13 se presentaba con casi todos los diputados conectados para iniciar la sesión virtual, pero el personal de la Legislatura con retención de servicios, por lo que no participaron de la misma ni taquígrafos ni personal de administración. Esto dejó la puerta abierta para que desde el gremio se realice una presentación planteando la nulidad de la sesión por no cumplir con el reglamento interno de la casa. Así lo explicó Ángel Sierra, titular de la Asociación de Empleados Legislativos, quien explicó que se había acordado con las autoridades “hacer una sesión especial, con temas únicamente a tocar que son de público conocimiento, como los endeudamientos que traerían alivio a la gente pero; el lunes nos encontramos con una minuta de más de diez hojas y que una sesión que en principio ten-

dría que durar una hora máximo será maratónica”. Los empleados legislativos plantean que como en la sesión no habría taquígrafos, “están violando el Reglamento Interno, que ellos mismos hace un tiempo atrás, en julio/agosto aprobaron y modificaron”. “Están incumpliendo el Reglamento por lo que va a venir nuestro asesor y vamos a hacer la presentación que corresponda, ante quien corresponda, para pedir la nulidad de esta sesión”, dijo Sierra. El dirigente gremial aclaró que no iban a interrumpir la sesión, “si la quieren llevar adelante que continúen, pero no vamos a prestar funciones. Ahora la Justicia verá con las pruebas si realmente dará lugar o no a la presentación porque acá tiene que trabajar la parte administrativa, los taquígrafos, esto está escrito en el Reglamento”. # Daniel Feldman

Sierra fue protagonista una vez más en la sesión de la Legislatura.

Daniel Feldman


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Avanza la distribución de fondos para productores afectados

Emergencias agropecuaria y climática: hubo 800 DDJJ

6

Reunión con la Fundación Ceferino

Arcioni aseguró que no cierra la Escuela N° 1737 de Puerto Madryn

De esa cifra, 380 corresponden a la emergencia declarada por la plaga tucura, y de este número, un 80% son del departamento Cushamen. La próxima reunión, el 20 de octubre.

Discusión. Educación quiere que la Escuela cumpla con lo normado.

E Análisis. Un Comité analiza los daños que declararon los productores para decidir si corresponden los fondos.

E

l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, encabezó una nueva reunión del Comité de Emergencia Agropecuaria por la plaga tucura y el temporal de nieve, junto a representantes de productores e instituciones, donde se analizó la información de las declaraciones juradas presentadas por los productores afectados para emitir el certificado de emergencia y definir el destino de los fondos. La próxima reunión se acordó para el 20 de octubre. Participaron los subsecretarios de Agricultura, Claudio Mosqueira, y de Ganadería, Verónica Iannini, repre-

sentantes de INTA, SENASA, de comunidades originarias y productores, y de la comuna de Cushamen.

Evaluación La forma de evaluación será cuantitativa a partir de una grilla que ponderará el daño, siendo objetivos en la evaluación. Gracias a los informes provistos por distintas instituciones, se pueden precisar los daños y afectaciones de la emergencia. “Ha habido un buen trabajo en territorio, porque las declaraciones presentadas contienen información concreta”, señaló Cavaco.

Los fondos por esta emergencia comenzarán a transferirse a las comunas y organizaciones de productores en los próximos 15 días, quienes serán las encargadas de canalizar los aportes directos.

Fondos En cuanto a la emergencia climática, el financiamiento será a través de Aportes No Reintegrables (ANR) para reposición de vientres, forraje, infraestructura y prefinanciación para la zafra de lana y mohair. Resta aguardar ahora que la ayuda concreta comience a llegar.#

l gobernador Mariano Arcioni, recibió a docentes y representantes legales de la Fundación Ceferino de Puerto Madryn, a quienes garantizó la continuidad de las actividades de la Escuela N° 1737 y la conformación de mesas de trabajo para adecuar a la institución a las normativas del Ministerio de Educación. Durante el encuentro con directivos, integrantes del cuerpo docente y abogados de la Fundación Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn, el mandatario provincial aseguró la continuidad del funcionamiento de la Escuela N° 1737. La ministra de Educación, Florencia Perata, expresó que “se analizó el proyecto educativo que tiene la institución, que es lo que requerimos desde la cartera educativa provincial, de acuerdo a las resoluciones ministeriales que tenemos para regular el funcionamiento de las entidades educativas”. Agregó que se conformarán “mesas de trabajo para ajustar lo que la institución realiza con lo que el Minis-

terio de Educación provincial puede aprobar, apuntando a certificar los saberes, a través de Formación Profesional, los talleres que están llevando a cabo”. Detalló que “se trató la cuestión de la matrícula con relación a las horas cátedra asignadas, porque es un tema que debemos reordenar, adecuarla la institución a la modalidad que se opte, con acuerdo a las resoluciones ministeriales”. “En la institución asisten 24 alumnos y el plantel docente se conforma con 29 integrantes. Nos ha pedido el Gobernador llevar a cabo mesas de trabajo para tratar de ayudar a la continuidad de esta escuela y que no se cierre, y por otro lado, que responda a los lineamientos del Ministerio de Educación”, destacó la ministra. “Luego de este primer contacto seguiremos avanzando en este trabajo, en esta semana y en las siguientes, alrededor de los puntos señalados”.#

Rawson

Guardias mínimas para la Cooperativa

L

a Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informa que por la cantidad de casos de Covid-19 y ante la aparición de un caso positivo en la Institución, se resolvió trabajar con guardias mínimas. Si bien se garantizan los servicios públicos, el personal será rotativo y la mitad estará abocado al teletrabajo, lo que permitirá tener recambio en caso de que se agudice la situación. Los Servicios Eléctrico y Sanitario no abrirán sus puertas para atención al público. De tener que entregar documentación, será recibida en Mesa de Entrada del edificio central. Ante cualquier eventualidad, comunicarse a laq Guardia: 2804672781 (Servicio Eléctrico) y 2804670843 (Servicio Sanitario). Se recuerda que está vigente la modalidad online para pagos y trámites a través de Cooperativaderawson. com y la app Cooponline. Asimismo, las facturas al día se pueden abonar tanto en Pago Fácil como en Rapipago.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Puratich

“Vemos preocupados un repique de casos en Trelew y Rawson”

7

El escenario con el Covid-19 en Trelew

“Los comerciantes deben hacer de niñeros de personas que no cumplen” Lo advirtió el titular de Inspecciones de la Municipalidad, Héctor López, quien aseguró que muchas personas se resisten a usar tapaboca y a registrarse en las planillas. Garantizó que si hay acatamiento, “saldremos rápido de esta situación”.

L

El ministro y sus definiciones.

E

n Cadena Tiempo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, brindó un panorama acerca de la situación sanitaria actual en la provincia. En cuanto a las ciudades más complicadas, el funcionario sostuvo que “vemos que se está llegando a una meseta de los casos de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn; pero vemos con preocupación un repique de los casos en Trelew y Rawson. Pero esta semana se lanza el plan DetectAr para fortalecer las búsquedas en estos dos ciudades”. Puntualizando en la capital, el ministro precisó que “los casos de Rawson están más focalizados. Pero hay que estar atentos porque, por ejemplo, sabemos que a fin de mes comienza la temporada de langostinos en el Puerto. En este punto se va a sumar algo de riesgo. Se prepararon lugares para contener la situación, en caso de que haya que aislar casos vinculados a la pesca”. En cuanto a la vuelta a la fase 1 de Madryn y Comodoro, Puratich aclaró que “es un error de interpretación, lo que dice el decreto es que se vuelve al Aislamiento Social Obligatorio, que tiene 4 fases; es decir que se vuelven a las fases de dicho distanciamiento obligatorio pero no a la fase 1”. A medida que fue avanzando la pandemia, las distintas localidades fueron adaptando su rutina en función de la situación sanitaria. Esto hizo que se generen algunas confusiones en la comunidad debido a que, en algunos casos, no quedaban del todo claro cómo se debería actuar. Para que esto no suceda, informó Puratich: “La idea es dar de baja todos los decretos vigentes porque se generó un marco confuso y sacar uno nuevo. Que sea más claro y que contenga las nuevas medidas que se van a tomar ahora. Estuvimos trabajando durante el pasado fin de semana con los distintos municipios”. “Lo seguro es que no se van a permitir las reuniones para el Día de la Madre ni para ningún otro evento porque son los principales ejes de contagio. Están en discusión todo el resto de las aperturas y habilitaciones pero las reuniones no”, concluyó.#

os comerciantes tienen que hacer de niñeros de personas que se resisten a cumplir con medidas preventivas. Si se acatan vamos a salir rápido de esta situación y tener una vida medianamente normal” pronosticó el titular de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew, Héctor López, quien se refirió a la conducta de la comunidad en el fin de semana largo y a la realidad que viven los comerciantes en medio de la pandemia. “La situación es difícil. El comerciante es el castigado. Tiene que ser de niñero de las personas que acuden al lugar. Por suerte la gran mayoría entiende que hay que cuidarse, prevenir, usar tapaboca y anotarse para saber quién estuvo con quién ante la posibilidad de algún positivo. Si se acata esto se va a poder salir rápido y poder tener una vida medianamente normal con restricciones; pero si el vecino no acata las medidas de prevención será muy difícil. El problema principal son las redes sociales. La gente transmite comentarios de médicos, etcétera que no son oficiales. No hay una sola publicación de un lugar oficial y termina confundiendo la información. Hay países con rebrotes”, deslizó.

Acatamiento Desde Inspecciones “hicimos mucho control. Funcionó con normalidad. Muchos comercios cerraron porque no había movimiento en la ciudad. Lo que permaneció abierto funcionó bien. El vecino acató la resolución de restricción. Hemos hecho

Medidas por el Covid

El Concejo, al 50 %

E

l Concejo Deliberante de Trelew redujo en un 50% la asistencia de personal y modificó el horario de atención al público para evitar contagios. Los trabajadores rotarán cada 14 días. Quedan exceptuados de asistir al lugar de trabajo quienes están dispensados o licenciados. Cada bloque adoptará medidas similares para reducir el personal de la planta política en cada oficina. La atención al público será de 9.30 a 12.30 en planta baja del edificio, con desinfección de manos en puerta de entrada, barbijo y distancia social. Los vecinos podrán consultar al WhatsApp: 2804-309098 y al mail concejodeliberante@gmail.com Además cada bloque cuenta con un WhatsApp para consultas de vecinos de Trelew: Chubut al Frente 280-4369154; Frente Patriótico Chubutense 280-4505115; Por Trelew: 2804960076, y Juntos por el Cambio: 2804211108.#

Norman Evans/ Jornada

Barbijo. López brindó su visión acerca de cómo la comunidad trelewense está encarando la pandemia. muchos controles nocturnos con policía. El resultado fue positivo. No se clausuraron locales. Hubo 3 notificaciones de horario de cierre. En zonas periféricas les cuesta más cerrar a horario. Cuando vemos que son reincidentes, realizamos las clausuras”.

Irresponsabilidad Habló de la cantidad de casos registrados los últimos días. “Es difícil

decirlo con exactitud pero el problema está en la falta de responsabilidad de todos en general. El vecino no se cuida con sus contactos estrechos. La restricción es el domingo pero no días anteriores y la gente tiende a juntarse en lugares públicos, espacios donde no se cumple la distancia ni se utiliza tapaboca. Eso hace que el contagio sea mayor. Para salir de esto vamos a tener que tener responsabilidad social más seria. Nos relajamos todos

y ahora tratamos de maximizar los cuidados desde el área de control”.

Gimnasios Para finalizar, advirtió que “estamos poniendo el foco en los gimnasios donde la posibilidad de contagio es muy grande. Los dueños han entendido. Se habían relajado y ahora volvieron a ajustar protocolos. Que esto funcione depende de todos”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

8

El abogado Federico Ruffa presentó una denuncia penal

Denunciaron que el secretario de Trabajo sería socio de una prestadora de la obra social Seros E

Protagonistas. Ruffa (izquierda) y su presentación contra Ayala.

l abogado trelewense Federico Ruffa presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal contra el secretario de Trabajo de Chubut, Cristian Ayala, a quien acusa de ser socio de una nueva prestadora de la obra social Seros. Ruffa presentó la denuncia ante el fiscal Omar Rodríguez en su calidad de abogado de la empresa Inpat SRL, que desde hace un tiempo viene manteniendo un duro conflicto legal con el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) por los servicios de alojamiento y atención integral a personas con dolencias mentales, tanto para adultos como para adultos mayores con alto nivel de dependencia, que es agravó luego de que el organismo provincial realizara una licitación y adjudicara ese servicio que brindaba Inpat a otra empresa. En su denuncia, Ruffa indica que “en el marco de esa disputa, Seros realizó una pantomima de licitación, con groseros errores desde el punto de vista de la legislación de salud mental y desde el punto de vista de cualquier normativa de contratación pública”.

“Desde antes de ese falso proceso licitatorio, se sabía, era vox populi, que el elegido para llevar adelante la operación del nuevo servicio era el Dr. Gustavo Acuña”, un reconocido traumatólogo de Trelew. Según el denunciante, “desde hace un tiempo largo también se sabe que el Dr. Acuña se había asociado para tomar el servicio con el conocido pesquero Tomás Oliver. Este último es el propietario del ex Hotel Punta León de Playa Unión, hoy devenido en una (próxima) residencia para adultos mayores con el mismo nombre”, señala Ruffa. El denunciante agrega: “La cuestión se tornó aún más escandalosa cuando comenzó a correr el rumor de que además de Oliver y Acuña, el emprendimiento en Playa Unión contaba como socio también con el Dr. Cristian Ayala, que además de ser actual secretario de Trabajo es también abogado interno de Seros y, al mismo tiempo, abogado de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, sindicato que nuclea a los empleados de la sanidad del sector privado”. Según Ruffa, “el primero en confirmar este rumor fue el propio Oliver” en el marco de una entrevista radial, “quien dijo que en este nuevo emprendimiento estaba asociado con el Dr. Acuña y con ‘un renombrado abogado de la ciudad de Trelew’. Los datos y el rumor comenzaban a encajar”, escribió Ruffa en su denuncia.

Según el abogado, el 22 de septiembre, “cuando en una charla con el colega y exjefe de Policía, Luis Avilez, me enteré que Oliver había convocado para tener una conversación a unos clientes suyos, la gente de la empresa Enfermería Integral (también prestadora de Seros), con el objeto de contratar el servicio de ambulancias de esa empresa”. Según Ruffa, “en el marco de esa conversación el propio Oliver mencionó y corroboró que uno de sus socios es Ayala y que fue él quien trajo la idea de desarrollar este emprendimiento, ya que conocía en detalle las sumas pagadas y el servicio prestado por INPAT, gracias a su trabajo como asesor legal de Seros”. Ruffa acusa a Ayala, además, de perjudicar a INPAT en el conflicto con Seros: “Existió un claro hostigamiento y persecución a INPAT. Extrañamente comenzó a ser inspeccionada con mayor habitualidad y por cualquier motivo”, señala. El denunciante le indica al fiscal Rodríguez que “las conductas arriba descriptas encuadran en los tipos penales de negociaciones incompatibles con la función pública; fraude a la Administración Pública; e incumplimiento de deberes de funcionario público. La denuncia es contra Ayala en calidad de autor del delito, pero también incluye a Oliver y a Acuña como coautor o partícipe necesario.#

Protesta de docentes autoconvocados

Olla popular con venta

Norman Evans/ Jornada

Reclamo. Los docentes apelaron a todos los recursos de subsistencia.

U

n grupo de docentes autoconvocados de primaria y secundaria se congregaron frente a la Municipalidad de Trelew. Ante la desesperante situación por la falta de cobro se dispusieron a vender productos artesanales y realizaron una olla popular. En el lugar dialogaron con el secretario de Obras Públicas Sebastián de la Vallina y con el coordinación de Prevención y Seguridad, Cristian Peña. Fabián Chodilef, vocero de los docentes, explicó que “nos juntamos en este lugar para mostrar lo que estamos viviendo. Vinimos con nuestras mesas para vender lo que hacemos

y tratar de llegar a fin de mes con el sueldo. No sólo por la situación de Covid-19 sino que venimos arrastrando de otros años”, advirtió. Chodilef remarcó que “nos ignoran y nos dan la espalda. No solamente el Gobierno sino la representación gremial por no apoyar al trabajador en situación tan complicada”. “Esta situación que estamos viviendo nos lleva a la desesperación total desde lo salarial. Trelew tiene muchos docentes que alquilan y familias numerosas. La forma que nos pagan es inaceptable. No podemos cubrir los gastos con la forma que nos pagan”, concluyó. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Nota a la Secretaría de Trabajo

Luz y Fuerza exige definiciones sobre Vestas

El Sindicato viene cuestionando a la operadora de parques eólicos por innumerables incumplimientos en materia de seguridad laboral, entre otros. En la nota al organismo laboral habla del “posicionamiento ilegal de su actividad” y del “desprecio de la salud y la vida de los trabajadores”.

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le envió una nota a la Secretaría de Trabajo de Chubut para reiterar su reclamo por la situación de la empresa Vestas Argentina S.A., operadora de varios parques eólicos en la provincia que viene siendo cuestionada por el gremio por los incumplimientos en materia de seguridad laboral. “Nos dirigimos a usted en virtud de los Informes preliminares realizados en el meses de septiembre y octubre del corriente año que se encuentran en las actuaciones que se sustancian en los expedientes y acta de inspección citados más adelante, al respecto solicitamos se manifieste sobre el alcance de la responsabilidad legal (criminal, civil y laboral) de la empresa Vestas Argentina S.A. como así también de sus principales titulares de los Parques Eólicos (YPF, GENNEIA, Pan American y Aluar), en donde dicha empresa -constante e incumplidora de sus obligaciones legales-opera”, dice textualmente la nota del gremio a la Secretaría de Trabajo. “Del informe -con su indudable carácter de instrumento público- luce

sin mayores esfuerzos interpretativos que Vestas Argentina S.A. no cumple, entre otros presupuestos, con el Relevamiento General de Riesgos Laborales (RGRL). Y respecto de ello en particular trabajos con riesgo eléctrico en altura y certificaciones de exámenes médicos. Deberá observarse -incluso- hasta de la propia constancia fiscal de la citada empresa que luce sus declaraciones engañosas y defraudatorias frente a la AFIP/DGI”. Según el gremio, “Vestas Argentina S.A. se encuentra inscripta como ‘...venta al por mayor de equipo profesional y científico e instrumentos de medida y control NCP...’, a partir de lo cual omite su real actividad de servicios de montaje, operación y mantenimiento de los aerogeneradores instalados e instalaciones afines”. “Ello revela, insistimos, no sólo en el posicionamiento ilegal de su actuar, sino en el desprecio incluso de la salud y vida de los trabajadores sin los cuales paradójicamente los parques eólicos no podrían operar”, agrega la nota a la autoridad laboral.

Escenario en Rawson

El intendente Biss aislado y dos teléfonos para dudas de vecinos sobre el Covid

P

or recomendación médica el intendente de Rawson, Damián Biss, se encuentra aislado de manera preventiva, por su contacto con un colaborador que presentó síntomas sospechosos de CoViD-19. No tiene síntomas pero al ser contacto estrecho de un posible caso positivo, decidió resguardarse. En este escenario, la Municipalidad puso a disposición dos líneas telefónicas para atender inquietudes de vecinos. Se trata de las líneas telefónicas 4483197 (interno 130), y 2804-633217 (sólo WhatsApp), para atender distintas solicitudes de vecinos, en el marco de la pandemia. El teléfono fijo sólo funcionará de 8 a 14; en tanto que la línea de WhatsApp estará a requerimiento del vecino las 24 horas.

Sólo por teléfono La Secretaría de Gobierno adecuó la atención al ciudadano, luego de que el municipio determinara el sistema de guardias mínimas en las distintas dependencias del Ejecutivo local. En rigor, personal de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete resolvió suspender las audiencias y disponer únicamente la atención vía telefónica, con la finalidad de cumplir las medidas preventivas impuestas por las exigencias de la pandemia,

daniel feldman

Biss, un contacto estrecho. por ejemplo, evitar la aglutinación de personas en espacios cerrados. Los criterios sanitarios adoptados continuarán hasta tanto la situación epidemiológica en la ciudad posibilite flexibilizar algunos mecanismos administrativos. Resta ahora aguardar cómo seguirá evolucionando la situación epidemiológica y sanitaria en la capital chubutense. #

“Finalmente y existiendo identidad entre los sujetos vinculados y la naturaleza de la cuestión abordada -denunciada en estas actuaciones respecto los expedientes número 04 0825/2020 en trámite por ante la dependencia laboral de la Ciudad de Puerto Madryn; Acta de inspección N° 08609 de Fecha 29 de Septiembre, que se realizó ante la dependencia laboral de la Ciudad de Comodoro Rivadavia y expediente número DR2 1156/2020 en trámite por ante la dependencia laboral de la Ciudad de Trelew, es que solicito se avoque acumulando el tratamiento total, único y definitivo de la cuestión debatida. Por todo lo expuesto, solicitamos a usted en su carácter de Secretario de Trabajo provincial zanje con carácter de urgente esta presentación resolviendo esta pretensión con los alcances antes citados y respecto a Vestas Argentina S.A. y sus principales titulares de los Parques Eólicos, con especial prohibición y hasta tanto sea regularizada la situación denunciada en trabajos que conlleven riesgo eléctrico y en altura”, concluye la nota de Luz y Fuerza.#

Molino. La empresa y un fuerte cuestionamiento del Sindicato.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Concejo Deliberante

Vecinos de Esquel piden la renuncia del concejal Austin

Austin (Juntos por el Cambio).

V

ecinos de Esquel, entregaron ayer una nota en el Concejo Deliberante, dirigida al presidente del cuerpo, Alejandro Wengier, por la cual le piden que “le requiera la renuncia en forma inmediata, al señor Diego Austin (Juntos por el Cambio), porque una persona con estas actitudes antidemocráticas, no merece ocupar una banca en el HCD, no sólo por la falta de respeto hacia un presidente de todos los argentinos, sino también porque no reúne las normas de convivencia, en un estado democrático”. Este pedido está relacionado con la polémica que ocasionaron las apreciaciones de Austin en la sesión del jueves pasado, durante la hora de preferencia, cuando aludió al natalicio de Juan Domingo Perón, a quien calificó de “represor”, y “despreciable”, entre otras consideraciones. Además, en las redes sociales había posteado un insulto al tres veces presidente, tildándolo de cáncer e “hijo de puta que bien muerto está”. Desde el Frente Vecinal también se ha pedido una reunión del Concejo en comisión, para abordar el tema. Ahora hay que esperar la decisión del presidente del HCD.#

10

Preocupación del sector turístico por el informe

Convocan a concesionaria de La Hoya A yer se reunió el Ente Mixto de Turismo de Esquel, para tratar varios temas, y por unanimidad se decidió convocar para el viernes a las 10 horas, al representante de la empresa Vía Bariloche que tiene la concesión del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Nicolás Herrera, “para trasladarle nuestra preocupación por el informe que se conoció”, señaló el secretario de Turismo, Gustavo Simieli. El funcionario municipal sostuvo que la idea es que Herrera exponga acerca del informe, para tener la versión de las dos partes. Esto porque en la sesión del Concejo Deliberante llevada a cabo el jueves pasado, la concejal del PJ Lis Aguirre, dio a conocer detalles relacionados con la concesión, y marcó una serie de supuestas irregularidades. “Necesitamos tener el descargo de la empresa si es que lo va a hacer”, dijo Simieli para puntualizar que “vemos con mucha preocupación el informe, principalmente porque las distintas Cámaras apoyaron la adjudicación del centro de esquí, y ne-

Analizan que si la situación sanitaria de la zona continúa, debería haber una apertura comarcal. cesitamos saber qué está pasando”. Por otro lado Simieli lamentó que la actividad turística aún no tenga apertura y afirmó que “turismo hoy es como la palabra prohibida”, aunque

resaltó que se trabaja para tener una habilitación comarcal, como también esperan novedades con relación a los vuelos. Consideró que es necesario tener alguna fecha más cierta para

los vuelos y aperturas en el sector, y agregó que en la Secretaría es todo nuevo para él, ya que asumió hace pocas semanas atrás en el cargo. “Pero contento”, aseguró.#

Iniciativa de Chubut al Frente

Programa “Góndola Los Alerces” para Esquel y Trevelin

E

Los concejales Hernán Alonso y Valeria Saunders.

l bloque de concejales de Chubut al Frente, que integran Valeria Saunders y Hernán Alonso, promueve un proyecto de ordenanza que crea el Programa “Góndola Los Alerces”, destinado a productos manufacturados de Esquel y Trevelin. Con su tratamiento y aprobación, dicho programa se implementará con carácter obligatorio en establecimientos debidamente habilitados, como autoservicios, mercados, supermercados, mayoristas y estaciones de servicio. Tendrá carácter opcional para aquellos comercios que se encuentren encuadrados como almacenes, y

en general en todos aquellos negocios que ofrezcan productos alimenticios para su comercialización. El Programa “Góndola Los Alerces” tiene por objetivo promover, difundir, alentar y estimular el consumo de productos de calidad, elaborados en las ciudades de Esquel y Trevelin, mediante la asignación con carácter obligatorio, de un espacio de góndola, exhibidores o stands, en un lugar central del establecimiento comercial, que exhiba y ofrezca de manera discriminada, en forma clara y observable, los productos mencionados, de manera que los consumidores ubiquen y accedan fácilmente a ellos. La identificación del espacio, del producto y su origen, apuntará a la formación de conciencia en el público consumidor, acerca de la importancia del desarrollo de la economía local. Prevé que la “Góndola Los Alerces” deberá contar en un lugar visible con la leyenda “origen Esquel-Trevelin”, a los efectos de darle mayor identidad a los productos locales. Serán beneficiarios del Programa, los productores y emprendedores, que cumplan los siguientes requisitos: . Elaboración, fabricación o confección del producto en las ciudades de Esquel y Trevelin. . Se encuentren enmarcados dentro de la economía formal, sean tributarios del régimen fiscal y estén habilitados por los organismos municipales correspondientes, en las categorías que corresponde. . Emitan facturas según los parámetros legales vigentes. . No sean deudores de la Municipalidad, por ningún concepto. . . Certificado que conste que no se encuentre incluido en el Registro de Alimentante Morosos.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Presencia de Ingram

Aldea Escolar retomó la feria agroartesanal

Volvió la feria de Aldea Escolar.

C

omo parte de la reactivación paulatina de los distintos sectores, y atendiendo a las medias sanitarias, la feria de Aldea Escolar retomó sus actividades con la feria agroartesanal. El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, estuvo presente con funcionarios de su Gabinete. Con el protocolo sanitario por Covid-19 aprobado e implementado, el grupo de feriantes que conforma la Feria Agroartesanal de Aldea Escolar Los Rápidos, retomó sus actividades los fines de semana, en ese pintoresco paraje. Es un espacio que logra poner en valor la principal identidad de Aldea Escolar, vinculada a la visión productiva de sus habitantes. Artesanías en madera, plantas, dulces y panificados, son algunos de los productos que se comercializan. El intendente de Trevelin y sus Parajes, Héctor Ingram, estuvo acompañado por el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, y el director de Bromatologia, Mario Jones. Luego de la apertura, el Lic. Peralta compartió unas palabras con el público asistente, haciendo hincapié en que “este grupo de feriantes tiene una fuerza y compromiso por su lugar, que a pesar de la pandemia y la situación económica no claudicó, y hoy la feria de Aldea Escolar está más presente que nunca”. Cabe destacar que el grupo lo componen 12 mujeres y 3 hombres, y el espacio ferial se ubica sobre la Ruta 34, a pocos kilómetros de la Portada Sur del Parque Nacional Los Alerces. Luego de un impase en el desarrollo de actividades a partir de la negativa de la anterior gestión de autorizar las actividades, la administración que encabeza Ingram -remarcaron desde el Municipio-, no sólo que volvió a autorizar la apertura de la Feria Forestal, sino que trabaja para potenciarla, analizando la posibilidad de ampliar el espacio, y acompañará gestiones para obtener financiamiento en el orden nacional, a través de programas que el gobierno de Alberto Fernández implementa para el desarrollo de la economía social.#

11

Ongarato y funcionarios visitaron el establecimiento

Acondicionan escuela para pacientes de Covid

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, ayer visitó la Escuela Nº 523 sobre la Ruta Nacional 259, donde se acondiciona el espacio para alojar eventuales pacientes leves y moderados de Covid-19. Lo acompañaron el secretario de Gobierno, Julio Ruiz; y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. Los funcionarios recorrieron las instalaciones, y analizaron las adaptaciones necesarias, junto al director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo y la directora asociada, Dra. Patricia Laborde; el director del Área Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso, directivos de la institución y el responsable de Delegación de Escuelas Región 3, Claudio Tardón. Cabe señalar que el pasado sábado el intendente Ongarato se reunió con integrantes del gabinete muni-

La Escuela N° 523 fue acondicionada para recibir a eventuales pacientes. cipal, autoridades del Área Programática Esquel de Salud y el Hospital Zonal, con el fin de coordinar las acciones para poder habilitar las ins-

talaciones de la Escuela Nº 523, para la internación de enfermos leves de Covid-19, en caso de que sea necesario.

El jefe comunal dijo que fue una labor interinstitucional, con el objetivo de acondicionar el espacio. “Evaluamos posibles escenarios futuros, y qué tenemos que hacer para estar prevenidos ante la eventualidad de que aparezcan más casos positivos de Covid-19. También por si hay circulación viral; si bien esperamos que nuestra estrategia pueda dar resultados y esto no ocurra”. Agregó Sergio Ongarato que hay detalles que se están ultimando, y que tienen que ver con experiencias que hay en otros lugares de la provincia, donde se han destinado edificios para la internación de enfermos leves de coronavirus, y que no pueden hacer el aislamiento en su casa. Por ello es necesario destinar un lugar para esto, y en el caso de Esquel, en principio será la Escuela Nº 523.#

El intendente preocupado convocó a todos los sectores

En Río Pico no dejaron ingresar gente de Comodoro

S

obre el fin de semana, vecinos de Río Pico bloquearon el ingreso a la localidad de gente que provenía de otros lugares, principalmente de Comodoro Rivadavia, en el marco de la pandemia del Covid-19. Ayer en horas de la mañana, el intendente Diego Pérez se reunió con su Gabinete de colaboradores, y convocó a una reunión para horas de la tarde, con representantes de toda la comunidad, para abordar el tema. Adelantó que por razones de protocolo de prevención, no sería amplio el encuentro. El objetivo era “escuchar qué piensa cada vecino, cada prestador de servicios y cada institución”. En este contexto Pérez analizó que hay mucha confusión en la gente, y en cuanto a lo sucedido el fin de semana, cuando vecinos salieron a la portada de la localidad, para impedir

Vecinos de Río Pico no dejaron ingresar gente de Comodoro Rivadavia. el ingreso de vehículos de la zona sur. Consideró que “tienen mucho miedo, porque quienes llegan de esos lugares tiene que hacer el aislamiento obli-

gatorio, y empezaron a correrlos y no dejarlos entrar”. Para el jefe comunal, “es un conflicto social; no participo ni estoy de

acuerdo con estas cosas, porque la potestad sobre la Ruta 19 y la portada, es sólo de la policía. Los vecinos no tienen por qué ir a pelearse con otros vecinos. Es alarmante, me preocupa, y por eso llamé a reunirnos”. Adelantó que como hay mucha gente que posee propiedades en el casco urbano o la zona rural de Río Pico, se impulsará una ordenanza que fijará las normas acordes para el ingreso, basadas en las medidas de protocolo emanadas del Ministerio de Salud de la Provincia. “No dejaremos entrar a nadie que no cumpla con los requisitos”, sostuvo Diego Pérez. El intendente hizo hincapié en que es la Policía la que debe controlar el ingreso y salida de la localidad, al tiempo que indicó que de poblaciones fronterizas de Chile no pasa nadie, y hay retenes en los caminos que van de Trevelin, Corcovado y Tecka. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

12

Puerto Madryn

Sorprenden los porcentajes del Plan Detectar E l plan Detectar continúa con su trabajo de campo en la zona oeste de Puerto Madryn. Durante el lunes y martes los rastreadores recorrieron cada centímetro del barrio Presidente Perón y desde este miércoles se comenzarán a buscar casos positivos en el San Miguel. Los resultados vienen siendo muy favorables porque la tarea de campo se tradujo en alto porcentaje de positividad de vecinos que eran potenciales agentes de contagios y que se pudo cortar por el trabajo en el terreno. Robero Neme, subsecretario de Salud municipal, explicó que “lo estamos aplicando en los distintos barrios donde vamos casa por casa y con un promedio de 50 a 80 voluntarios todos los días”. El funcionario destacó la recepción y predisposición de los vecinos para

responder las preguntas que permiten saber si hay compatibilidad de síntomas que se traduce en la existencia de “un promedio diario de 70 hisopados y con una positividad superior del 50 por ciento” agregando que “si se suman los diagnósticos clínicos estamos llegando al 70 por ciento de positividad”. Junto a ello, el responsable del área de Salud municipal detalló que esos datos evidencian que “se está haciendo un buen triage cuando los voluntarios van identificando los síntomas”. El análisis que los funcionarios realizan indica que el trabajo de campo que se lleva adelante “eleva el porcentaje de los positivos pero al pensar que eso corta la cadena de contagios, esperamos que se vea reflejado en el descenso de la curva” sostuvo Neme. Los altos niveles de positividad que se vienen regis-

trando tomó por sorpresa al subsecretario de Salud municipal, quien reconoció que “nos sorprendió por son números importantes” aunque aclaró que “esto se está viendo en otros lugares del mundo pero es un número importante”. No obstante ello, precisó que “en 20 días tendríamos que comenzar a ver resultados con el nivel de testeos que se tiene actualmente. Ahí podremos ver cómo evoluciona la curva”. En el mensaje que se envía a la ciudadanía se apela a la responsabilidad social como patrón central para poder acompañar y colaborar en el corte de las cadenas de transmisión mediante la atención de la persona que realiza la encuesta. Además, debe transmitir datos fehacientes sobre la sintomatología porque “la detección necesita de la colaboración de la ciudadanía” explicó el funcionario municipal.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Roberto Neme, subsecretario de Salud municipal de Puerto Madryn.

Quieren que el domingo sea un día de circulación

Madryn pidió a provincia flexibilizar la gastronomía y los gimnasios

E

n la mañana del martes, el intendente Gustavo Sastre ofreció una conferencia de prensa en el Teatro del Muelle donde confirmó que solicitó al gobierno provincial que en Puerto Madryn vuelva a regir la circulación durante toda la semana. Junto a ello, se planteó flexibilizar la actividad de los gimnasios y del sector gastronómico todos los días. Otro de los anuncios realizados fue las gestiones iniciadas ante el gobierno nacional para que acerquen 4 nuevos respiradores para la ciudad a los efectos de ampliar el número disponible y descomprimir la situación de crisis que se atraviesa en la actualidad. Durante los anuncios de los pedidos realizados al gobierno provincial, que deberá resolver si los implementa o no, el intendente estuvo secundado por el secretario de Gobierno- Martín Ebene- y por Roberto Neme- subsecretario de Salud-. En la conferencia de prensa, el jefe comunal detalló que “hemos solicitado al gobierno provincial de poder manejar distintas flexibilizaciones con respecto a actividades tan importantes que han sido anuladas en el decreto que está vigente y que finaliza el miércoles a las 00”. En consonancia con ello, Sastre reiteró que “esto va acompañado de una gran responsabilidad social e individual” porque

Mariano Di Giusto/ Jornada

En conferencia, el intendente Sastre detalló los ejes de los pedidos realizados al gobierno provincial. “más allá de escuchar los reclamos de los vecinos no podemos permitir que la irresponsabilidad abarque a una parte de la población que siguen poniendo en riesgo a quienes quieren cuidarse”. Los pedidos centrales fueron dirigidos a “actividades que en Puerto Madryn son fundamentales” dijo Sastre, quien precisó que “la gastronomía en nuestra ciudad es una industria más.

Por tener una condición turística y empresarial hace que tengamos una cantidad importante de locales gastronómicos y el tener esa actividad prohibida termina afectando a muchos vecinos de la ciudad”. Desde allí que confirmó que “hemos solicitado al gobierno del Chubut para que tengamos la flexibilización del sector gastronómico como los gimnasios con todos los protocolos

vigentes, que conocemos y que veníamos trabajando y que sabemos de la responsabilidad con la que se venían manejando” sostuvo el intendente portuario. Dentro de los puntos solicitados para que el gobierno provincial incluya en Puerto Madryn está el que “el domingo vuelva a ser un día más, como el resto de la semana, para que se pueda tener la circulación de personas en la ciudad”.

En paralelo a ello, Sastre confirmó que este domingo las puertas del cementerio estarán abiertas por tratarse del Día de la Madre y que por decisión del ejecutivo se permitirá a los familiares poder concurrir, respetando los protocolos. El horario de visita será de 8 a 16 y se realizará bajo estrictos controles por parte del personal municipal. Para el sector comercial, el jefe comunal dijo que no sufrirá modificaciones y que podrán continuar desenvolviéndose como hasta este momento porque “no queremos que la actividad sea flexibilizada. Nosotros queremos que queden adentro de la flexibilización que hemos solicitado para que el comercio siga trabajando de la manera que lo venía haciendo”. En el marco de la conferencia de prensa, el intendente portuario analizó la situación sanitaria que se está atravesando con un stress importante del hospital y con un alto grado de positividad de casos. Sastre comentó que “tenemos un número muy alto de contagios, quizá se amplió porque el plan Detectar nos dio la posibilidad de tener un mayor control sobre casos que eran asintomáticos y no nos enterábamos. Este programa permite llegar a la detección para intentar cortar con la propagación del virus”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

13

En Puerto Madryn

COVID: un octogenario falleció en el hospital Isola Ariel Urbano, director del hospital Isola, analizó el estado de situación en materia de ocupación de camas y la demanda que existe actualmente. Los niveles de ocupación de camas son muy altos y hay preocupación por los porcentajes de casos positivos. Los datos epidemiológicos de Puerto Madryn siguen arrojando preocupación por los niveles de positividad en los casos y por los niveles de ocupación de camas en el hospital Isola, además de confirmarse una nueva víctima fatal en la madrugada del martes. El director del nosocomio, Ariel Urbano, explicó que “estamos en una situación bastante complicada porque tenemos 27 pacientes COVID internados en clínica médica, además de pacientes internados en clínica quirúrgica y con 10 pacientes en terapia con pacientes con asistencia ventilatoria. A ellos tenemos 2 pacientes no COVID en la terapia pediátrica y teníamos 2 pacientes en la terapia que está en clínica médica, uno de los cuales falleció en la madrugada”. La nueva víctima por coronavirus en la ciudad del Golfo era un octogenario y que tenía comorbilidades, además de ser definido como un paciente añoso con una neumonía grave. Urbano reconoció que ante la demanda de camas que se presenta por los casos positivos “estamos viendo en que otros lugares poder internar

Uno de los pacientes con COVID de la clínica médica falleció en la madrugada de ayer. e inclusive hemos tenido pacientes aguardando en la guardia para poder ser subidos. Hay camas disponibles pero fuera del servicio de clínica así que a este ritmo todo el hospital quedará para pacientes COVID”.

En este reacomodamiento interno, el director adelantó que “si esto se sigue llenando tendremos que mandar pacientes fuera del hospital” en referencia a las patologías que no están ligadas al virus.

Saturación de servicios Junto al tema de las camas preocupa la cantidad de personal que está en aislamiento por ser tener coronavirus o ser contacto estrecho de alguna persona que está cursando la enferme-

dad. Ariel Urbano detalló que “hemos tenido una baja en el personal, especialmente en el sector de enfermería donde tenemos 35 personas fuera de sus funciones por ser contactos estrechos o casos positivos. Estamos en una situación muy complicada porque para habilitar nuevas camas o nuevas ubicaciones necesitamos enfermería. A ello hay que sumarle el cansancio que tiene el personal porque la terapia intensiva esta con 12 pacientes en lugares distintos. Todo eso hace que la gente tenga que hacer un mayor esfuerzo para sostener esta situación y que demanda muchas horas de trabajo”. En esta misma línea, el director recalcó que “los servicios que más afectados están son la guardia, clínica y terapia” agregando que “tenemos un nivel muy alto de ocupación de camas con un promedio de internación de 14 días para los pacientes críticos y muy parecido en clínica médica porque son pacientes que requieren oxigeno por un tiempo. Eso nos limita poder darlos de alta. Esto hace que tengamos un giro de cama muy lento”.#

Suspendieron actividades

Líneas Aéreas

Andes aguarda la reanudación de vuelos Casos de COVID-19 en el Concejo Deliberante D esde el sector turístico como desde el municipio se observa con detenimiento lo relacionado a la reapertura de los vuelos que posibilitaría la reanudación de las actividades de las líneas de cabotaje. En el caso de Puerto Madryn se cuenta con Andes Líneas Aéreas que opera desde hace años y que permitió lograr la conectividad potenciando el desarrollo turístico, industrial y social de la localidad. Ante los anuncios del reinicio de las operaciones aéreas, que serían desde la venidera semana, mediante aviones de Aerolíneas Argentina el intendente Sastre sostuvo que no tienen ninguna confirmación al igual que la propia compañía aérea. “El viernes tuve la posibilidad de contactarme con directivos de la empresa Andes Líneas Aéreas donde no fueron informados de absolu-

D

La reanudación de vuelos generan expectativa en la actividad turística. tamente nada. Es decir que no está previsto para que vuelve a Puerto Madryn porque no han tenido la posibilidad de comunicarse con ellos” explicó Sastre. Junto a la conectividad aérea las autoridades munici-

pales están avanzadas en los protocolos que se elevarán a provincia para la temporada de verano. Sastre detalló que “se está trabajando en un protocolo respecto a la temporada de verano”.#

urante el fin de semana, se habían conocido la noticia que personal del Concejo Deliberante de Puerto Madryn había dado positivo a COVID-19, entre ellos uno de los secretarios privados de la viceintendente Noelia Corván. En el primer día hábil de la semana llegó la confirmación que una tercera persona, integrante de la secretaría privada, también había resultado positivo al coronavirus. Ante el panorama que se estaba viviendo los presidentes de bloques mantuvieron una reunión donde resolvieron suspender las actividades, entre ellas la sesión del jueves, por una semana. La evaluación que se realiza, en una primera instancia, apunta a que transcurrido ese período y sin la apa-

rición de nuevos casos se volverá al trabajo presencial y se concretará la sesión que debía efectuarse este jueves y que ha quedado suspendida. La semana había comenzado con una modificación en el horario de ingreso del personal que lo hizo una hora más tarde. La idea era continuar con las tareas habituales pero la presencia de un tercer caso entre el personal alteró esa dinámica y permitió avanzar en una dirección a la suspensión de las actividades por siete días. Si no aparecen más casos en este período la próxima semana se reanudará el trabajo con normalidad. Si ocurre los contrario se habilitará la virtualidad como herramienta para concretar la tarea legislativa en Puerto Madryn.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

El jubilado ex policía desapareció hace nueve meses en Comodoro Rivadavia

Penta recomienda

Los familiares de Victorio Joursín mantienen la fe de encontrarlo con vida E POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

S

in perder la fe. Los familiares del jubilado ex policía Victorio Joursín, desaparecido en cercanías de su vivienda en Kilómetro 8 el pasado 16 de enero del 2020 creen que aún es posible encontrar con vida a su padre. Y aunque cuestionan el accionar de la Justicia, que detuvo la búsqueda debido a la situación de pandemia. “Estamos prácticamente solos buscando por las redes sociales con gente que nos ayuda; gente común y que comparte con algo de empatía nuestra búsqueda. Recibimos mensajes y llamadas pero la búsqueda está paralizada”, reconoció Mabel Joursín, hija del jubilado que padecía Alzheimer. A poco de cumplirse nueve meses de la desaparición, se sabe que a Joursín padre se lo comenzó a buscar con familiares, amigos y efectivos policías de la Comisaría de Km. 8. “Fue en el sector que va desde el descampado de quintas y Regimiento de Km. 8 llegándose hasta la Escombrera. Esa fue la zona donde lo vieron testigos por última vez. Ahí caminó y hay cámaras de seguridad que lo captan entre las 16,30 y 16,40 deambulando en esa zona. Desde ese momento, dos horas de su pérdida lo buscamos ahí hasta la madrugada”. Explicó que al operativo se sumaron helicópteros, drones, cuatriciclos y caballos. “La gente y los vecinos ayudaron y colaboró. Policía intervino de forma inmediata a lo igual que la Justicia pero después todo se fue dilatando”. Mabel Joursín indicó que el aislamiento obligatorio y la permanencia de las personas en sus domicilios, podría haber sido un factor que jugara en contra para lograr el hallazgo de su familiar. “Suponíamos que había más chances de encontrarlo deambulando y quizás podíamos detectarlo de una mejor manera pero no fue así”. La búsqueda persiste aún en tiempos de pandemia y con las limitaciones operativas del caso. Los familiares reconocen que no pierden la esperanza de encontrar a

Victorio Joursín, desapareció en cercanías de su vivienda en Km8. Victorio pero asumen con dolor, que su condición de salud se pudo haber deteriorado. “Ha pasado mucho tiempo, es difícil y hay que ser realistas también”, lamentan. “Mi papá tiene grado 3 de Alzheimer y al haberse medicado, la enfermedad pudo haber aumentado. No se ubica en tiempo y espacio y esto genera una situación mucho más adversa. Sabemos que pudo haber pasado lo peor o haber sido víctima de un ilícito. Nosotros no lo sabemos pero podemos tenerlo en cuenta como una posibilidad”. Pese a recorrer la zona delimitada en numerosas oportunidades

y empleando diferentes vías, nunca pudieron encontrar huellas ni la ropa que el anciano usaba al momento de su desaparición. “Es muy compleja la búsqueda. Comodoro está en una situación límite respecto a las personas desaparecidas. Y no podemos permitir como sociedad que éstas cosas ocurran. Insistiremos con la búsqueda y no podamos hacerla de otra manera”. “Todo pudo haber pasado. Nosotros buscamos por cuadrícula en la zona, metro por metro y nos ayudaron más de 100 personas con cuatris; caballos, drones y helicópteros. Si se cayó en algún lugar debe haber sido

14

Controles médicos de rutina y chequeos

en un lugar imposible de ubicar porque golpeamos todos los domicilios, anoticiamos a la gente; fuímos desde La Escombrera hasta el Cámping San Carlos y Caleta Córdova caminando toda la familia paso a paso. Cada tanto volvemos al lugar para hacer un barrido y no logramos tener información de mi papá”. Para Mabel Joursín se descarta de plano la hipótesis de una posible huída por decisión propia. “En las entrevistas se pudo establecer que él estaba buscando la casa. Eso surgió de la investigación judicial porque hay una causa en trámite por Averiguación de Paradero en la que efectivos del Ejército Argentino manifestaron eso. Ellos no se dieron cuenta en ese momento que él estaba extraviado porque mi papá tiene un buen aspecto físico y buen diálogo; es difícil darse cuenta que está enfermo. Muchas personas siquiera sabían que él cursaba ésta enfermedad; nosotros lo conteníamos, estaba medicado y se podía comunicar con la gente. Inclusive decía correctamente su nombre. Cuando le piden que “continúe” lo hicieron hacia el lado opuesto de donde mi papá vive. Ahí se extravió y lo que pasó después, no lo sabemos hasta el momento”. Mabel Joursín mantiene la esperanza de que Victorio permanezca en alguna vivienda en la que no se acceda a las redes sociales o a la información. “Quizás en un campo o una chacra. Quizás lo levantó alguna persona y por la repercusión que tuvo el caso, después prefirió decir que lo llevó a algún lado. La esperanza es lo último que uno pierde pero pasaron muchos meses y no sabemos nada de él”, finalizó recordando que quienes puedan aportar alguna información se comuniquen con el 911 o el 101.#

El Dato A poco de cumplirse nueve meses de la desaparición, se sabe que a Joursín padre se lo comenzó a buscar con familiares, amigos y efectivos policías de la Comisaría de Km. 8. “Fue en el sector que va desde el descampado de quintas y Regimiento de Km. 8 llegándose hasta la Escombrera.

n el marco de pandemia desde el centro médico Penta recomiendan no dejar de realizar los controles de rutina y chequeos de enfermedades crónicas por temor a contagiarse dado que esto hace que se llegue tarde al tratamiento de algunas patologías. Para brindar mayor comodidad y seguridad Penta reforma sus instalaciones y sala de espera, continuando con el estricto cumplimiento de los protocolos. Graciela Hernández, directora de Penta, resaltó que el centro médico, tanto en su edificio central como en las diferentes sucursales ha cumplido rápidamente con la implementación de los protocolos para prevenir los contagios de Covid-19. Comentó que desde un primer momento se implementó el triage, que consiste en un primer chequeo de un paciente sospechoso de covid, cumpliendo con todos los protocolos y contando con todos los elementos necesarios para el cuidado de los trabajadores. “Lo que estamos viendo es que la gente por no concurrir al médico llega tarde a algunas patologías o se deja estar, como el paciente diabético o el paciente con hipertensión sin ver al cardiólogo”, lamentó la directora del centro médico y remarcó que no hay motivos para temer porque en todas las sucursales se pueden hacer los controles anuales “que todos sabemos que debemos hacer para prevenir riesgos mayores”. Al concentrarse en la prevención del coronavirus se dejan de lado muchas patologías que requieren diagnóstico temprano para su control y tratamiento. En el mes del cáncer de mama resaltaron desde Penta la importancia de que las mujeres se realicen los controles de rutina sin temor a contagiarse dado que los centros de salud están preparados y cumpliendo con todos los protocolos. Ante la falta de controles se corre un riesgo mayor: descuidar el control de otras patologías. Hernández insistió en que no hay que dejar de hacerlo y planteó que “si uno va al supermercado no puede dejar de ir al médico, es muy importante el cuidado de la salud, porque sino nos vamos a enfermar de otra cosa. Nosotros estamos preparados, los protocolos se cumplen, no hay que temer ir al médico”. Resaltó que en PENTA no sólo se usa alcohol en gel, se respeta el distanciamiento, se toma la temperatura al ingreso y se usa barbijo, sino que también se toman medidas extremas como la desinfección de superficies planas muchas veces al día y la sanitización de todos los espacios. La directora del centro médico remarcó que en PENTA “estamos preparados para recibirte” con los protocolos que se aplican en las distintas sedes. “Hoy no se sabe dónde nos podemos contagiar”, sostuvo pero planteó que antes de evitar acudir a un consultorio es importante respetar otras medidas de prevención donde “es más probable que nos contagiemos” como ir a una reunión y estar en un lugar cerrado, o compartir el mate o un vaso o no usar barbijo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Afirmó el Diputado Santiago Igon

“El proyecto de Menna nació y murió en las redes”

Santiago Igon, Diputado Nacional por la Provincia de Chubut.

E

l diputado nacional Santiago Igon fue crítico por la marcha nacional de la oposición. Consideró que la convocatoria fue una “irresponsabilidad” de parte de Juntos por el Cambio, planteándose en desacuerdo con ésta movida de alcance nacional que se replicó en distintas ciudades chubutenses. “Fue una muestra clara de antiperonismo, antigobierno y una falta de empatía con todas aquellas personas que han permitido un ser querido por el COVID”. “No tiene sentido, más allá de que no le gusten algunas medidas del gobierno. Lo que se necesita es que los argentinos, sin distinciones políticas, se arremanguen para sacar el país adelante”. Y resaltó la prioridad establecida por el presidente Alberto Fernández respecto al cuidado de la Salud como una prioridad. “Parece ser que eso no está en la agenda de Juntos por el Cambio”, cuestionó Igón. “Que uno de los diarios de mayor tirada e influencia esté publicando la dirección de la vicepresidente de la Nación, sin respeto a la envestidura, ni a la trayectoria ni a lo que eligió el pueblo argentino tiene que ver con la modalidad que ha tenido éste diario”. Para el diputado chubutense Cristina Fernández de Kirchner ha sido históricamente hostigada por distintos medios en particular. “Ella terminó poniéndose muy por encima de las pretenciones particulares de cualquier grupo. Otra vez vuelve a aparecer ésta dicotomía cuando un gobierno peronista piensa en los intereses colectivos y no en los particulares de algunos sectores”. Respecto a la no adhesión al proyecto de Gustavo Menna de apartamiento del reglamento. “Ese proyecto nació y murió en las redes sociales. A partir de ahí trataron de manipular la situación con un criterio netamente demagógico pidiéndole al gobierno nacional, un esfuerzo que en estos momentos, es imposible”.

Pago de deuda interna En relación a la situación de la Provincia, Santiago Igón reconoció la necesidad de pensar en una nueva provincia que sea sustentable. “Chubut claramente no pasa ni cerca por uno de sus mejores momentos. Es indispensable pagar la deuda interna a los

trabajadores respecto a los salarios atrasados y el medio aguinaldo. En paralelo hay que empezar a pensar en tipo de provincia que sea sustentable y no la que estamos viviendo hoy”. Pidió que se incorpore valor agregado a las producciones de la provincia, incorporando a los municipios en un esquema mucho más amplio. “Necesitamos que la provincia cambie el rumbo y salga adelante en cuanto al valor agregado al trabajo; la producción y en materia energética. Ahí terminaríamos con algunas asimetrías”, dijo en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “Las diferencias –sostuvo Igón- están y no está mal que estén las diferencias. El gobernador tiene que convocar a los distintos sectores; dialogar con legisladores y sindicatos. Necesitamos que la provincia salga adelante y en ese marco, estaremos apoyando siempre. La definición siempre la tiene el gobernador. Y si él no termina convocando a intendentes, legisladores, sindicatos y los actores políticos y sociales de Chubut sería un grave error”.#

“Necesitamos que la provincia cambie el rumbo y salga adelante en cuanto al valor agregado al trabajo; la producción y en materia energética”.

15

Concejales impulsan ordenanza

Proponen que Rada Tilly sea una ciudad libre de colillas E l proyecto fue presentado en la última sesión del Concejo Deliberante de Rada Tilly. Los concejales María Eugenia Spinassi y Bruno English del Partido Vecinal de Rada Tilly presentaron en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante un Proyecto de ordenanza para crear el Programa Rada Tilly Libre de Colillas, esta ordenanza busca prohibir en todo el ámbito de la Ciudad de Rada Tilly arrojar filtros y/o colillas de cigarrillos en la vía pública, en la playa y en todos los espacios comunes de uso público. Los concejales manifestaron que ‘’es una iniciativa que fue presentada al Concejo Deliberante local por la jóven abogada Radatilense Celeste Fueyo, y que ya se ha realizado en otras ciudades balnearias de nuestro país, y creemos que es importante replicarla en Rada Tilly, ya que las colillas de cigarrillo, por la función que cumplen -absorber los componentes tóxicos del cigarrillo-, representan un problema importante en la contaminación ambiental, una sola colilla de cigarrillo contamina hasta 50 litros de agua, y el tiempo de degradación puede prolongarse hasta una década durante las cuales mantiene la contaminación’’. El proyecto también contempla la creación de un Sistema de Gestión

Los ediles Spinassi y English impulsan el proyecto medioambiental. Ambiental que implique la instalación de recipientes que permitan depositar los filtros y/o colillas de cigarrillos, dichos recipientes deben estar dispuestos en todos los espacios públicos y dependencias estatales, como así también en todas las bajadas de la playa, también incluir a los locales habilitados brindándoles los recipientes e información sobre la importancia de estos. Este sistema debe implicar la coordinación con organizaciones de la ciudad que utilicen las colillas como materia prima para fabricar otros productos como ladrillos, para así formar parte de una economía circular.

En otros artículos el proyecto establece, solicitar al Ejecutivo Municipal la realización de un programa de capacitación a todo el personal municipal, también brindar información en los colegios y charlas abiertas a la comunidad, como así también la implementación a través de la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Prensa, de una campaña de concientización, a través de cartelería, redes sociales de la Municipalidad, medios televisivos, radiales y/o cualquier otro medio de comunicación, como así también deberá velar por la amplia difusión de las disposiciones de la Ordenanza.#

Carta al lector Juramento, ¿en dónde está?. A los Ciudadanos de Trelew y de la Provincia del Chubut. Al Señor Gobernador de la Provincia. Al Señor Ministro de Salud. Al Señor Presidente del ISSyS y a todo /a que le Corresponda y quiera leerla. Yo, Alberto Daniel Toraño, DNI 11213485; ingrese al hoy Inpat el 10/03/2016 con un alta de internación y el 27/04/2016; con un diagnóstico F32-2 del CIE 10 de la OMS. Consta en mi legajo del Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut. Me Jubile en Setiembre del 2017. Les debo. Y puedo decir que todo el personal del Inpat me atendió con todo el profesionalismo y cariño. Por

ellos hoy puedo redactar esta carta al lector. Y dar fe de lo que yo viví, y mis compañeros de Internación; con distintas patologías, vivimos gracias a la excelente atención en todos los aspectos para un ser humano que necesita para salir a la VIDA. Yo hoy me pregunto: ¿Cómo el sistema va a garantizar la asistencia de pacientes con distintas situaciones psiquiátricas?. Gracias al Señor Gobernador y a los Integrantes de su

Gabinete; que les Corresponda, por darme una respuesta coherente. Gracias: Al personal del Inpat por devolverme la VIDA. A mi psicóloga. A mis médicos. A mis amigos y ahijados(Seis). A mis Ex – Alumnos hoy amigos de la ENET y UTN. A los medios de difusión escritos y orales. A mí por mi deseo de continuar con la vida.#


el deportivo_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Franco Niell se suma a Deportivo Madryn

Se refuerza con experiencia

16

Eliminatorias Sudamericanas

Argentina estuvo a la altura en La Paz ante Bolivia

El trelewense Niell, que tuvo un paso por Guillermo Brown, se suma este jueves a las prácticas del “Depo”.

D

eportivo Madryn se reforzó con jerarquía para afrontar el Federal “A”. Luego de las llegadas de Emiliano López (Estudiantes de Caseros), Leonardo López (Sportivo Belgrano) y Maximiliano García (Ferro de General Pico), concretó la llegada del experimentado delantero Franco Niell. En la mañana de este martes, la institución confirmó por redes sociales su cuarta incorporación: el atacante trelewense, quien se sumará a los entrenamientos este jueves, luego de disputar su última temporada en la Primera Nacional con Barracas Central. Niell, de 37 años, tiene una amplia trayectoria: comenzó en las infantiles de “La Cuadra”, luego pasó a las inferiores de Racing Club de Trelew y desde allí recaló en San Lorenzo de Almagro para continuar su etapa juvenil. Su debut profesional fue en Argentinos Juniors en 2004 y luego fue a los Estados Unidos a jugar en el DC United. En Argentina supo destacarse en Gimnasia de La Plata y Rosario Central. También vistió las camisetas de Deportivo Quito de Ecuador,

Querétaro de México, Figueirense de Brasil, y en 2018 jugó en el otro equipo madrynense, Guillermo Brown. Por último, se desempeñó en Barracas. Por otra parte, otro de los refuerzos de Madryn de cara a la reanudación del campeonato pactado en principio para fines de noviembre, y que tomó la palabra en “Tiempo Deportivo”, fue Leonardo López. El mediocampista de 33 años, habló sobre su llegada desde Sportivo Belgrano y comentó: “Contento, obviamente conociéndonos de a poco, con esto de los protocolos no te cruzás con todos. Disfrutando en todo momento, vengo un club muy grande que tiene muchas aspiraciones, tiene nombres de jerarquía y uno viene a sumar”. El volante cordobés se refirió al llamado del entrenador Jorge Izquierdo y sostuvo: “Apenas pude hablar con Izquierdo le hice saber que estaba muy agradecido y que sé que vengo a un club que tiene muchas aspiraciones, un grande de la categoría. Es una categoría difícil, pero ojalá podamos coronarlo con el objetivo que todos

queremos de poder llevar a Madryn a la Primera Nacional”. Sobre los primeros días de entrenamientos junto a sus nuevos compañeros, el ex Villa Mitre señaló: “Por lo poco que voy conociendo a los chicos me voy con un gran jugador que lo he enfrentado mucho como Rodrigo Bona, me recibió de la mejor manera y hablamos de la parte humana”. En cuanto a su recorrido, López contó en los equipos donde estuvo: “Hice las inferiores en Belgrano de Córdoba, después pase por Talleres, jugué en Alumni de Villa María, estuve tres años en Unión Aconquija, pasé a Güemes donde ascendimos, me fui a Córdoba de nuevo por temas familiares, me quedé ahí y de ahí me fui a Villa Mitre estuve tres años y de Villa a Mitre a Sportivo Belgrano”. Con respecto a su estilo de juego, el volante que jugó la interrumpida temporada en Sportivo Belgrano señaló: “Me gusta que salga limpia la pelota, pedirla desde abajo, dar pases cortando líneas. No tengo problema con los perfiles, vengo a aportar al grupo”.#

Abrazo entre Messi y Correa, autor del gol de la victoria de Argentina.

E

l seleccionado argentino, con Lionel Messi, venció ayer a Bolivia por 2 a 1 en la altura de La Paz, en la segunda fecha de Eliminatorias Sudamericanas, y obtuvo un gran triunfo en un escenario históricamente adverso como el estadio Hernando Siles. Bolivia se puso en ventaja con el gol de cabeza del delantero Marcelo Martins, mientras Argentina que no ganaba desde el 26 de marzo de 2005 en La Paz, lo dio vuelta con tantos de Lautaro Martínez y Joaquín Correa. La victoria permite que el seleccionado de Lionel Scaloni, quien en la previa hizo una observación mayúscula a los 3.650 metros sobre el nivel del mar, tenga puntaje ideal en las Eliminatorias Sudamericanas al cabo de dos fechas. Argentina empezó con dudas, cuidadoso a la hora de administrar el oxígeno, con cuatro defensores, tres volantes y tres delanteros. La iniciativa la tuvo Bolivia con remates de media distancia y centros al área argentina, ante una defensa que evidenció inconvenientes en la marca. Y luego de dos intentos, Martins facturó, de cabeza, en soledad. El gol del jugador de Cruzeiro, de Brasil, bajó el impulso boliviano y Argentina, en forma progresiva, se instaló en campo contrario porque Exequiel Palacios, en su debut oficial, levantó su producción. Los remates de Paredes, de notable pegada, fueron otra opción para la Argentina, junto con las proyecciones solitarias de Lucas Ocampos. El exBoca intentó tres veces y la última dio en el palo. Sobre el final del primer tiempo, en una jugada iniciada por Palacios, Lautaro Martínez tuvo su premio con una pelota que no dio por perdida nunca. Presionó al central José Carrasco, quien cometió un grave error en el rechazo, y con fortuna encontró el empate.

Lionel Messi reguló los esfuerzos en la primera parte, en la que prácticamente no tocó el balón, pero en el segundo tiempo aportó apariciones fugaces que resultaron la clave del éxito. Argentina, a pesar de la altura, impuso su oficio y categoría a medida que transcurrieron los minutos del segundo tiempo, ante un rival inferior que solo tenía a la altura como aliado. El capitán argentino asistió a Lautaro Martínez a los 29 minutos para un remate que desvió el arquero Carlos Lampe. Allí Argentina supo que lo podía ganar. Poco después apareció Correa, con poco tiempo en cancha, para ejecutar un zurdazo fuerte al arco que devino en el 2-1, luego de una buena sociedad entre Messi y el bahiense ex Racing Club. El equipo de Scaloni cambió el aire con los ingresos de Nicolás Domínguez y Guido Rodríguez, con los que fortaleció el mediocampo, pero tuvo a Palacios como destacado en el aporte de quites y pases. Argentina terminó el partido en campo boliviano, bien lejos de su arco, ante un rival inferior y desconcertado, que solo hizo valer las características de su localía en los primeros 20 minutos. Después de 15 años, Argentina, con Palacios y Lautaro Martínez como figuras, se quedó con los tres puntos en La Paz e ilusiona de cara al futuro, porque este partido y su resultado también demuestran que cuando se lo propone, puede llegar lejos.

Lo que viene: Paraguay y Perú La próxima doble presentación de la Selección albiceleste será el 12 de noviembre frente a Paraguay -en “La Bombonera” o Santiago del Esteroy el 17 del mismo mes ante Perú en Lima.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_14/10/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Habrá que esperar otros 10 años por el paso binacional Puelo

F

uncionarios argentinos y chilenos participaron la semana pasada del segundo encuentro binacional para avanzar con el proyecto que prevé una nueva ruta bimodal a través del río Puelo, permitiendo la conexión entre la Comarca Andina y las localidades trasandinas de Llanada Grande, Cochamó, Puerto Varas y Puerto Montt. Al respecto, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, graficó ayer que “el paso existe desde épocas inmemoriales, usado por los humanos que vivían a un lado y otro de la cordillera”, recordando que a pocos kilómetros hacia el océano Pacífico existió “la cultura de Monte Verde, con 13 mil años de antigüedad”. Acerca del encuentro, señaló que “surgieron diferencias entre los representantes del gobierno del Chubut, ya que por un lado apareció la propuesta del referente regional del Ministerio de Turismo, diciendo que el gobernador propiciaba el paso terrestre; mientras que desde la Subsecretaría de Coordinación y Relaciones Institucionales, a cargo de Masiel Carrasco, se anticipó que Mariano Arcioni auspicia el paso lacustre”. “Independientemente de esa controversia, con 45 personas interactuando por zoom, la postura de esta gestión comunal es acompañar el desarrollo del paso lacustre, coincidiendo con el programa lanzado por Parque Nacionales, ya que tendrá menor impacto ambiental”, aseveró. En coincidencia, el jefe comunal valoró la licitación nacional para reconstruir el muelle principal del Parque Nacional Lago Puelo, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, que “consolidará la idea de la conexión lacustre, además de contar con un puerto seguro para el atraque de las embarcaciones dedicadas al turismo. De igual modo,

mientras dure la obra, seguramente se generarán puestos laborales y demanda de materiales locales”. En detalle, desde el muelle cabecera hasta las nacientes del río Puelo circulará un transbordador con capacidad para unos 10/12 vehículos. Desde allí y hasta el límite fronterizo “hay que construir un camino de unos 800 metros, que empalme con el trazado que viene de Chile”, explicó Sánchez. Por su lado, los responsables de Obras Públicas del país trasandino anticiparon que, “de acuerdo al ritmo de trabajo que tienen, pueden llegar a los hitos en 2028, o 2030 si aparecen inconvenientes. En definitiva, habrá que esperar unos 10 años; mientras tanto habrá que aprovechar del lado argentino para ejecutar todas las obras comprometidas, incluyendo la incorporación de la barcaza y la modalidad de una aduana unificada. Algo a definir por las cancillerías de ambos países a través de los comités de integración fronteriza”. “Lo que está definido es que será un corredor netamente turístico, con transbordadores limitados a vehículos livianos, similares a los que ya existen en el lago Tagua Tagua, lugar de encuentro de los caminos procedentes de los pasos Puelo y Manso, para continuar luego hacia la localidad de Cochamó”, remarcó.

Convocatoria El encuentro tuvo “una gran convocatoria ya que se sumó el sector académico, representado por el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia, Carlos De Marziani; el vice rector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi y el titular del CIEFAP Esquel, José Lencina. La contraparte chilena estuvo representada por Susan Díaz de la Universidad de Los Lagos

Por ahora, el trazado se limita a una huella dentro del bosque. y Gina Bautista de la Universidad de San Sebastián”, se informó. Al cierre, “se acordó un trabajo en conjunto en pos de la realización de una nueva investigación sobre el potencial turístico y económico de la cuenca del Puelo, usando como referencia el trabajo del CIEFAP del año 1992, dirigido por Domingo Urzúa Vergara y denominado ‘Uso múltiple de los recursos naturales de la cuenca binacional del Puelo’. Esta investigación se considera un aporte fundamental en pos de una efectiva integración argentino- chilena”. Se contó con una participación récord de 38 referentes de municipios, alcaldías, sector privado/turístico, universitario y diplomático, entre los cuales se destacan Luciano Parodi, cónsul chileno en Bariloche; Javier Grosfeld, director regional de Patagonia Norte de la Administración de Parques Nacionales; Enrique Poblete Guerra ,en representación de DIFROL de la Cancillería chilena; James Fry, secretario regional ministerial de Los Lagos; Carlos Soto Sotomayor, alcalde de Cochamó;

Augusto Sánchez, intendente de Lago Puelo; Juan Cárcamo, presidente del Consejo Regional de Los Lagos; Cynthia Gelvez, presidente de Vialidad Provincial Chubut; Catalina Urzúa, directora de Relaciones Internacionales de Puerto Montt; Jorge Tramont, director de Turismo de Puerto Montt; Walter Sepúlveda, delegado de Turismo en la Comarca Andina; y Alex Morales, director de Desarrollo Productivo de Cochamó.

Apoyo Desde la Subsecretaría de Coordinación y Relaciones Institucionales, a cargo de Masiel Carrasco, “se tomó la firme decisión de apoyar el proyecto presentado por las autoridades de Parques Nacionales y hacer lugar al pedido de los pares chilenos, tendiente conformación de mesas de trabajo debido a la diversidad de temas a trabajar y la multiplicidad de actores involucrados en el proyecto del paso internacional Puelo, cuya coordinación estará a cargo de Bruno Aquilanti, director general de Relaciones Institu-

cionales; y de Catalina Urzúa, directora de Relaciones Internacionales de Puerto Montt”, se adelantó. Cabe recordar que la conexión bimodal (terrestre/lacustre) existe desde épocas remotas: hay registros pictóricos de antiguas tribus tehuelches, poyas y chonos que utilizaban dicho paso para deambular desde el océano Pacífico hasta la meseta patagónica para cazar animales de sangre caliente. De igual modo, por estar a solo 186 metros sobre el nivel del mar, fue el camino para los primeros colonos chilenos que llegaron a finales del siglo 19 y principios del 20 para poblar los valles andinos del lado argentino. Actualmente, el tramo desde el muelle cabecera del Parque Nacional Lago Puelo se puede hacer durante todo el año, a caballo o caminando por la costa del espejo lacustre a través de una senda señalizada, o utilizando una embarcación. Desde allí, hay que transitar una huella que bordea el lago Inferior (Chile), con salida a Primer y Segundo Corral, desde donde parte un camino consolidado que vincula con Llanada Grande, pasa por el lago Tagua Tagua, con salida a la ruta pavimentada que lleva a las ciudades del sur trasandino. En el caso de El Manso, en la provincia de Río Negro, ya existe la ruta provincial 83 que va desde la ruta nacional 40, en Río Villegas, hasta el límite en el paraje El León (Chile). Desde allí restan 45 kilómetros hasta el lago Tagua Tagua (de los cuales ya se ejecutaron 20), lo que permitirá salir por carretera hacia las ciudades de Puerto Varas y Puerto Montt. Está previsto que estas obras demandarán entre tres y cuatro años más, luego de superar una instancia ambiental y de que el Estado chileno financie las inversiones para un total de siete puentes faltantes.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Se reúne hoy el Consejo Nacional del Empleo, Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Financial Times

La CGT y la CTA Autónoma reclamarán hoy al Gobierno un salario mínimo vital y móvil superior a los $45.000, acorde con

E

Los sindicatos le pedirán al Gobierno un salario mínimo superior a $45 mil

el costo de la canasta básica de consumo, en la reanudación de la negociación tripartita para ajustar ese valor salarial.

L

a CGT y la CTA Autónoma reclamarán hoy al Gobierno un salario mínimo vital y móvil superior a los $45.000, acorde con el costo de la canasta básica de consumo, en la reanudación de la negociación tripartita para ajustar ese valor salarial. Los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que sesionarán por primera vez de manera virtual desde su creación, fueron convocados por el Gobierno a sesión plenaria ordinaria para este miércoles a las 15:00.

Canasta Básica Total Según el último valor disponible difundido por el INDEC, el costo de

la Canasta Básica Total, para una familia tipo de cuatro miembros, registró en agosto pasado un costo de $ 45.477,66, sin la actualización inflacionaria de septiembre y octubre. Por decreto, el Poder Ejecutivo fijó como Orden del Día de la sesión la designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta, y la consideración de los temas elevados al plenario por ese organismo.

Prestación por desempleo El Consejo que integran representantes del Gobierno, las cámaras empresarias y las centrales obreras, además de fijar un nuevo haber mínimo, determinará los montos míni-

mo y máximo de la prestación por desempleo. Desde octubre de 2019, el salario mínimo, vital y móvil es de 16.875 pesos, e históricamente el salario básico de convenio de la primera categoría, que se negocia en paritarias, se sitúa entre 10 y 20% por encima de ese mínimo.

Última homologación La última homologación del mínimo fue el 3 de septiembre de 2019, cuando el exministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, laudó ante las diferencias entre sindicalistas y empresarios, una suba del 35 por ciento y el salario pasó $ 12.500 pesos a los actuales $ 16.875 en tres tramos.

Tanto la CGT, que lideran Héctor Daer y Carlos Acuña, como la CTA Autónoma que conducen Ricardo Peidro y Hugo Godoy, coincidieron en que reclamarán más de 45 mil pesos y en un solo tramo, mientras la CTA que lidera Hugo Yasky, realiza estudios para definir su propuesta.#

La Canasta Básica Total, para una familia tipo de cuatro miembros, registró en agosto pasado un costo de $ 45.477,66.

El organismo internacional empeoró el pronostico

FMI: la economía argentina caerá este año un 11,8%

E

l FMI estimó ayer que la economía argentina caerá 11,8% este año, en lugar del 9,9% como había pronosticado en junio, y el país estará entre las 24 naciones del mundo más afectadas por la recesión en 2020. El dato forma parte del informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, que fue presentado en este martes en Washington por la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial. El reporte pronosticó que el PBI argentino se recuperará en 2021: 4,9%, contra el 3,9% que había estimado en junio último. Las estimaciones del

Fondo Monetario están en línea con el proyecto de Presupuesto Nacional para 2021 que elaboró el Gobierno, que pronostica una caída del 12,1% este año. Según el informe del organismo, la Argentina será el país con la tercera mayor caída en Sudamérica, luego de Venezuela (25%) y Perú (13,9%); luego se ubica Ecuador, con un 11%, mientras que México caerá 9% y Brasil, 5,8%. América Latina y el Caribe sufrirán este año una contracción de su PBI del 8,1% en 2020 -frente al anterior 9,4%- con una recuperación del 3,6% en el año próximo. El FMI evaluó que “para muchas economías

de mercados emergentes y en desarrollo, excluyendo a China, las perspectivas siguen siendo precarias. Esto refleja una combinación de factores: la continua propagación de la pandemia y la salud abrumada sistemas de atención, la mayor importancia de los sectores gravemente afectados, como el turismo y la mayor dependencia de financiamiento externo, incluidas las remesas”. Otras estimaciones sobre la Argentina indican que el saldo de la cuenta corriente se ubicará en torno al 0,7% del PBI este año y 1,2% en 2021. mSobre el desempleo, las previsiones del Fondo reflejan un 11% para 2020 y

10,1% para 2021. Por último, el escenario mundial: la proyección actual del Fondo refleja una caída global del 4,4%, apenas por debajo del 4,9% que había estimado en junio. Durante la semana pasada, la Argentina y el FMI iniciaron en Buenos Aires las conversaciones para renegociar el repago del préstamo por 44 mil millones de dólares que el organismo otorgó al país en 2018. “La Argentina enfrenta dificultades económicas y sociales complejas, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes. Son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles”, alertó el organismo.#

Argentina va hacia su séptima devaluación, según diario inglés

l periódico británico Financial Times sostuvo que la Argentina sufrirá una devaluación y advirtió que el gobierno de Alberto Fernández “enfrenta una creciente presión para devaluar el peso, mientras lucha por estabilizar la economía”. Según la publicación, el país se dirige hacia su séptima devaluación en 20 años, a medida que aumenta la presión sobre el peso y los inversores “pierden la fe en la capacidad del Gobierno para encauzar la economía”. El artículo señala que pese al acuerdo por la reestructuración de la deuda, los mercados financieros “siguen siendo frágiles” y los precios de los bonos “han vuelto a bajar a niveles angustiantes”. “Los precios de las acciones se han desplomado y la brecha entre los tipos de cambio oficiales y del mercado negro se está ampliando”, indica. “Los analistas e inversores piensan que con solo mil millones de dólares en reservas líquidas a mano, el Banco Central se verá obligado a endurecer las restricciones a las importaciones y restablecer el peso a un nuevo valor mucho más débil”. El analista del Banco de Inversión de Brasil BTG, Alejo Costa, dijo al Financial Times que en la Argentina “están en curso de colisión (una devaluación) y la pregunta es cuánto tiempo lleva”. “Si siguen posponiendo una devaluación, el impacto inflacionario solo se hará mayor y más desestabilizador, pero este tipo de administración solo devalúa su moneda cuando se ve obligado a hacerlo”, sostuvo el analista. El diario hace un repaso de las últimas medidas, pero advirtió que es “poco probable que tengan mucho impacto, dicen los analistas”. “El Gobierno está atrapado en una situación muy difícil, donde cualquier alternativa tiene costos y va a ser muy difícil mantener el status quo”, opinó para ese medio el ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

19

El Presidente encabezó un acto en Avellaneda

Santiago Cafiero

l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que su vicepresidenta Cristina Kirchner “tenía razón” cuando le dijo que escuchara a la gente y no le prestara “atención a los poderosos”, al encabezar un acto en Avellaneda. “Tenía razón Cristina cuando asumimos y me dijo: ´Presidente, escuche a la gente. No escuche lo que escriban ni preste atención a lo que digan los poderosos. Préstele atención a la gente´”, sostuvo Fernández, al presidir el anuncio de inversiones en la Refinería Raízen, una firma de Shell, por más de 700 millones de dólares en tres años. En ese marco, el jefe de Estado subrayó: “Ahí me encuentro a la gente que sigue buscando y necesitando trabajo. Que necesita las casas. Que necesita salud. Hubo que multiplicar dos veces y media las camas para que la gente esté tranquila frente a la pandemia”. En la localidad bonaerense de Avellaneda, acompañado por el gobernador provincia, Axel Kicillof, Fernández recordó el origen del Día

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que la marcha al Obelisco de este lunes en contra del Gobierno la “fogoneó” un sector de la oposición que “no acepta que perdió las elecciones” y consideró que las personas que se manifestaron “no son del pueblo”. El ministro coordinador remarcó que hay derecho a movilizarse, aunque consideró que “las personas que se manifestaron no son del pueblo”, sino “un grupo que responde a un partido político que no acepta que perdió las elecciones” y por ello “fogoneó” la movilización. “Le damos la entidad que merece un grupo de argentinos y argentinas que se manifiestan. Nos parece correcto, en el marco de la democracia. Vuelvo a remarcar que no son la Argentina. La Argentina es mucho más amplia y más diversa y hay mucha gente que se cuida”, señaló en declaraciones a la prensa, tras encabezar un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Además, el funcionario nacional consideró que en tiempos de pandemia de coronavirus este tipo de manifestaciones “hace que se tengan que contar más casos porque se provocan aglomeraciones”.#

Fernández :“Tenía razón Cristina cuando me dijo que escuche a la gente” E E

“Las personas que se manifestaron no son del pueblo”

Alberto Fernández encabezó un acto en Avellaneda. Elogió a Cristina. de la Lealtad. “De este lugar, un 17 de octubre de 1945, miles de personas salieron a reclamar desde acá

a la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de una persona, para que les reconozcan sus derechos

Ayer hubo 13.305 infectados y 386 muertes

Argentina, cerca del millón de contagios

U

n total de 13.305 nuevos casos por coronavirus y 386 muertes se registraron en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que la cantidad de contagiados trepó a 917.035 y de fallecidos a 24.572, según informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. Según el reporte, del total de decesos, 220 son hombres, 100 residentes en la provincia de Buenos Aires, 21 en la Ciudad de Buenos Aires, siete en Chaco, tres en Chubut, 20 en Córdoba, uno en Corrientes, tres en Entre Ríos, dos en Jujuy, uno en La Pampa, dos en La Rioja, dos en Mendoza, seis en Neuquén, tres en Río Negro, cinco en Salta, cinco en San Juan, dos en Santa Cruz, 16 en Santa Fe, uno en Santiago del Estero, dos en Tierra del Fuego y 18 en Tucumán, y 166 mujeres, de las cuales 70 son residentes en la provincia de Buenos Aires, 28 en la Ciudad de Buenos Aires, tres en Chaco, una en Chubut, 15 en Córdoba, dos en Entre Ríos, cuatro en La Rioja, cinco en Mendoza, seis en Neuquén, tres en Río Negro, cuatro en Salta, cuatro en San Juan, una en Santa Cruz, nueve en Santa Fe, una en Santiago del Estero y diez en Tucumán. De total de contagiados, 742.235 son pacientes recuperados y 150.228 son casos confirmados activos. En las últimas 24 horas fueron realizados 20.544 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 2.260.058 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 49.806,5 muestras por millón de habitantes. Las personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo son más de 37,7 millones, mientras que la

cantidad de muertos está más cerca de 1.100.000, en una estadística de países que mantiene a la Argentina en el sexto puesto pero cada vez más cerca del quinto, que ocupa Colombia, según los últimos datos reportados

ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 37.738.569 personas, con 1.078.629 de decesos y 26.195.276 pacientes que lograron recuperarse.#

laborales”, subrayó el mandatario nacional. En ese sentido, aseguró que “todavía se discute para que este Gran Buenos Aires tenga la igualdad que se merece”. “Hay que mejorar las condiciones de vida de todo el GBA que durante todo este tiempo fue absolutamente olvidado”, consideró el Presidente. Por su parte, Kicillof aseguró que hay un intento de golpear “la autoestima del pueblo y de la sociedad argentina, de los empresarios, los dirigentes políticos y los trabajadores”. “Cuando vienen a tirar toscas y sembrar incertidumbres, la respuesta es ésta: el trabajo, el capital, los recursos y las capacidades de nuestro país para salir adelante”, expresó el mandatario provincial. Según se informó, la inversión de 715 millones de dólares se destinará al desarrollo de una nueva línea de producción de combustibles, al aumento de la capacidad de procesamiento en la refinería, y a la mejora de eficiencia energética e incorporación de nuevas prácticas ambientales.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_14/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Sarmiento

Femicidio de Inés Gallardo: mantienen la prisión preventiva del imputado Rubén Isaac Cueva El acusado de asesinar a quien fuera su esposa por casi dos meses continuará detenido en la Comisaría de Río Mayo hasta el inicio del juicio oral y público. Cueva se había presentado espontáneamente en la Comisaría sarmientina aduciendo que había cometido un hecho de violencia de género.

E

l juez de Sarmiento, Jorge Novarino, dispuso un plazo de cuatro meses para que la Oficina Judicial organice la audiencia preliminar de juicio contra Rubén Cueva, de 38 años, imputado como presunto autor del asesinato de quién fuera su esposa por casi dos meses, Inés Elizabeth Gallardo, también de la misma edad. Asimismo resolvió mantener la prisión preventiva del sospechoso, quien continua alojado en una celda de la Comisaría de la localidad de Río Mayo. Finalmente, el Ministerio Público Fiscal presentó la pieza de acusación pública, con la calificación legal de presunto autor del delito homicidio, doblemente agravado por el vínculo y femicidio. El crimen ocurrió el 11 de febrero, en la vivienda compartida por la pareja en esa ciudad del sur chubutense. La audiencia de revisión de la medida de coerción se realizó ayer mediante el sistema webex. El juez Jorge Novarino y la funcionaria de la Fiscalía Marisol Sandoval participaron mediante vía telemática. Del mismo modo lo hicieron el defensor particular Guillermo Iglesias, desde Comodoro Rivadavia y el procesado, desde

El juez sarmientino Jorge Novarino mantuvo la prisión preventiva de Rubén Cueva. Hubo acusación pública. su lugar de detención, en la Comisaría de Río Mayo. En la ocasión, Sandoval solicitó al magistrado sarmientino la prórroga de la prisión preventiva. En ese sentido, recordó que la medida de coerción fue otorgada en la

audiencia de apertura de la investigación preparatoria de juicio desarrollada el 13 de febrero último. Asimismo, informó que la fiscal Laura Blanco, presentó la pieza de acusación pública, en las primeras horas de esta jornada.

En ese marco, agregó que en esta pieza se encuentran detallados todos los elementos de convicción, que le hacen prever a las investigadoras, que Isaac Cuevas, es el autor del hecho que se le endilga, informó una gacetilla de la Fiscalía de Sarmiento.

Se presentó solo en la Comisaría

El imputado dijo que había cometido un hecho violento

I

nés Gallardo era oriunda de La Rioja. El 16 de diciembre de 2019 se casó con su novio Rubén Cuevas, de su misma edad y procedente de Chaco. El 11 de febrero de 2020 por la noche, él se

presentó en la Comisaría de Sarmiento a confesar que había cometido un hecho violento. Cuando la Policía llegó al departamento de ambos, encontró a la víctima sin vida. Desde entonces

permanece detenido a la espera del juicio.El hecho ocurrió aproximadamente a las 23 en la vivienda de la pareja. El imputado habría ultimado a la mujer, luego cerró la puerta con

llave y se dirigió a la Comisaría. Una vez alertados, los policías asistieron a la vivienda y junto con personal de Criminalística constataron que la víctima se encontraba sin vida.#

Por otra parte, describió los elementos que se incorporaron en los últimos dos meses de investigación. Con respecto al sostenimiento de la medida de coerción, fundamentó el pedido de su continuidad, basándose en las características del hecho y la pena en expectativa. A su turno, Guillermo Iglesias manifestó que consentía el dictado de la medida de coerción hasta la próxima instancia judicial. Así las cosas, Novarino indicó que con la confirmación de la parte acusadora de elevar la causa a juicio, las circunstancias que motivaron el dictado de la medida coercitiva no han variado. En consecuencia, dispuso que Rubén Cuevas continúe detenido en la Comisaría de Río Mayo, hasta la celebración de la audiencia preliminar. En este sentido, refirió que el plazo máximo para esta etapa es de cuatro meses.

El caso Es importante destacar que la mecánica de la acción femicida guarda importancia para la determinación de la existencia de un hecho delictivo y para fijar el alcance de la responsabilidad criminal del autor. Sin embargo, se ha observado que con posterioridad a la difusión masiva de crímenes de mujeres se multiplican los hechos en los que los femicidas emplean la misma mecánica criminal. Por este motivo, la Fiscalía omite este tópico al dar publicidad a la investigación penal relacionado a este caso, se indicó.#


policiales_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

21

El sindicado como atacante está detenido en Esquel

Gobernador Costa: asesinaron a un hombre a puñaladas y casi lincharon al presunto autor El personal policial logró establecer que el autor de las puñaladas que le dieron muerte a la víctima es un joven de 24 años, conocido del occiso. Tras el homicidio, familiares del fallecido fueron a buscar al sindicado como el agresor para hacer justicia por mano propia. Tuvo que intervenir la Policía.

U

n individuo de 31 años falleció este martes a la madrugada en Gobernador Costa, luego de recibir puñaladas en su cuerpo. Cayó al suelo, sin vida, a pocos metros del lugar del hecho. El muerto fue identificado como Oscar Guajardo y fue hallado en la calle Estrada al 300 de esa localidad del interior provincial. El atacante, de 24 años, debió ser trasladado a Esquel porque los familiares del fallecido quisieron lincharlo. Por su parte, el fiscal de Esquel, Ezequiel Forti trabajó en la escena del hecho con Criminalística y la Brigada de Investigaciones. Viajó a la localidad con la psicóloga Romina Percivale, del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Una persona fue aprehendida para su traslado a una comisaría de Esquel. Este miércoles se realizaría la audiencia de control de la detención y apertura de la investigación. El enfrentamiento se produjo en el patio frontal de una vivienda, propiedad de la abuela del presunto victimario, Ángel Algañaraz y en circunstancias que aún se investigan. Se especula que la autopsia a realizar

Comodoro Rivadavia

Falleció un individuo a raíz de un incendio

T

ras una semana de luchar por su vida, ayer falleció en Comodoro Rivadavia Gastón Camaño, el hombre que el martes 6 de octubre sufrió las consecuencias del incendio de una vivienda de Kilómetro 18. Se hallaba en terapia intensiva con severas lesiones en las vías respiratorias aéreas. Durante la asistencia médica, permaneció con respirador mecánico y tratado con drogas en la Unidad de Terapia Intensiva. Su hijo de seis años fue puesto en una sala común donde se recupera en el Hospital Regional. El pequeño Iker atraviesa la etapa más dolorosa del tratamiento y es la curación de las quemaduras. La familia necesita ayuda para conseguir una crema especial. Se trata del Iruxol, compuesto de colagenasa cloranfenicol. Quienes puedan aportar al menos un pote de esa pomada, deben comunicarse a estos números: 2974734876 o al teléfono 297- 4434146. La tragedia sobrevino el martes pasado cuando se incendió su vivienda, producto de la explosión de la salamandra que los calefaccionaba. En ese momento, Gastón Camaño y su hijo Iker sufrieron graves heridas en sus cuerpos y sus familiares los cargaron en vehículos particulares para trasladarlos de urgencia a la guardia médica.#

dilucidará la dinámica de la agresión y la causa del deceso. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:15 horas de ayer. El luctuoso episodio comenzó en el interior de la casa de Doly Algañaraz, sobre la calle Estrada al 300; sin embargo la víctima termina saliendo a la vía pública y fallece a metros de ese domicilio No obstante el hermetismo que hay en derredor del caso, presuntamente existían diferencias de largo tiempo entre los dos protagonistas de ese trágico final. Tras cometer el crimen, Algañaraz se escapó del lugar y se escondió, aunque posteriormente fue aprehendido por efectivos policiales del lugar alrededor de las 6 de la mañana y trasladado a Esquel. La derivación a esa ciudad cordillerana obedeció a que familiares del occiso se llegaron hasta la vivienda donde ocurrió el homicidio y organizaron de inmediato una especie de pueblada para hacer justicia por mano propia. El joven debió ser protegido por los agentes del orden público, tanto de Gobernador Costa como de José de San Martín y Río Pico.#

Oscar Guajardo fue apuñalado en el interior de una vivienda pero falleció cuando salió de ella. En la calle.


policiales_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Esquel

Ocho autos secuestrados

22

Esquel

Robo a turistas italianos: se hace el juicio el año que viene Fue sorteado el tribunal y el debate será desde el 6 al 9 de abril de 2021. Los imputados siguen cumpliendo prisión preventiva por el hecho del 17 de febrero, cerca de Tecka.

E Los vehículos fueron trasladados al corralón municipal de Esquel.

E

l fin de semana largo inspectores municipales de Esquel, junto a personal policial, realizaron operativos preventivos de control de trán-

sito en distintos puntos de la ciudad.El saldo de las actuaciones fue el retiro de la vía pública de 8 rodados por falta de documentación obligatoria.#

l 6 de abril de 2021 se realizará el juicio por el robo a los turistas italianos en donde los imputados continúan cumpliendo prisión preventiva. Así se definió en una audiencia preliminar donde se sorteó el tribunal y se fijó fecha para el debate. El tribunal de juicio estará integrado por los jueces Ricardo Rolón, José Luis Ennis y Jorge Criado. El hecho sucedió el 17 de febrero cuando las víctimas se trasladaban a bordo de una camioneta Mercedes Benz, junto a un grupo de turistas italianos por Ruta 25, en un tour turístico proveniente de Trelew. A la altura del Km. 487, a las 18.30, realizaron una parada de visita turística al lugar, estacionando a la vera del camino. Cuando se disponían a continuar el viaje se acercó una pick up VW Amarok descendiendo de la misma Cristian Ricardo Riveras y Juan Pablo Lucero, portando uno de ellos un arma de fuego, exigiéndoles a los damnificados la entrega de dinero y pertenencias personales. Golpearon a una de las víctimas, para luego maniatarlos y emprender su fuga en dirección a Tecka, dijo un parte de prensa fiscal.#

Trelew

En una audiencia preliminar, se resolvió el juicio para abril de 2021.

Norman Evans/ Jornada

Motociclista herido tras colisionar

U

na motocicleta y un taxi fueron ayer los protagonistas del un accidente de tránsito que terminó con un conductor lesionado en la zona semicéntrica de la cciudad de Trelew. La colisión se registró este martes en horas del mediodía en la calle Soberanía Nacional, a metros de su intersección con la arteria Mitre, frente a la sede del Club Atlético Independiente. Como consecuencia del impacto el piloto de la motocicleta quedo tendido sobre la calle a la espera de asistencia médica con lesiones presuntamente leves, la que llegó minutos después.#

El conductor de la moto quedó tendido en el suelo luego del choque.


policiales_MIÉRCOLES_14/10/2020_Pág.

Fallecimientos

Trelew

Asaltó a una joven con una pistola de juguete: detenido A noche la Policía de Trelew detuvo a un joven de 20 años quién momentos antes asaltó a una mujer mediante el empleo de una pistola de juguete. Un alerta al Comando Radioeléctrico informó sobre un asalto en curso en el extremo norte de la ciudad, más precisamente en el barrio San Martín, sobre Soldado Ortega y Avellaneda, cerca del acceso al Aero Club Trelew. Un móvil de la Comisaría Segunda que recorría la zo-

na se presentó en ese sitio y vio cómo un sujeto se despojaba de los elementos que le había sustraído bajo amenazas a una vecina que caminaba por esa zona alrededor de las 19. Al confirmar el hecho, el comisario mayor Cecilio Gabriel Williams precisó que el causante emprendió la escapatoria por el barrio San Martín. Efectivos de la Sección Motorizada lo atraparon en la esquina de Juan Perón y Fuerte San José.

Tanto la víctima como el victimario tienen 20 años. El subjefe de la Unidad Regional añadió que en el rastrillaje efectuado en el lugar del robo fue encontrada una pistola de juguete y la mochila con las pertenencias de la joven afectada. El delincuente fue demorado en la Comisaría Distrital por el delito de tentativa de robo, previa notificación a la Fiscalía de turno. Resta aguardar el proceso judicial.#

Sarmiento

Piden libertad asistida para un condenado por un robo E l juez de Sarmiento, Daniel Pérez, analiza el pedido de libertad asistida, a favor de Lionel Sebastián Andrade, detenido en la Alcaldía Policial de Comodoro Rivadavia en cumplimiento de una condena por los delitos de robo agravado en grado de tentativa, y portación de arma de fuego de uso civil, sin autorización legal. Los representantes de los Ministerios Público Fiscal y de la Defensa Publica, coincidieron en que se encuentran dados los requisitos temporales y legales para que el condenado acceda a ese Instituto. Los informes de conducta de Andrade fueron calificados como positivos. También indicaron que desde el Cuerpo Médico Forense, los profesionales sugirieron que Leonel Andrade, debe incorporarse a un tratamiento psicológico, señaló una gacetilla de la Fiscalía. El defensor Gustavo Oyarzún explicó que Lionel Andrade está detenido desde el 6 de mayo de 2018 y agregó que según el cómputo de pena, su libertad condicional debería operar desde el 6 de enero de 2019,; a los ocho meses de su detención. Recordó que en una audiencia del 21 de diciembre de 2018, el juez Pérez denegó el acceso a la libertad condicional de su defendido. Desarrolló el contenido de los informes de conducta requeridos a las autoridades policiales de los lugares de detención en los que Andrade cumplió parte de su condena. Todos los informes son positivos, aseguró Oyarzun. Añadió un informe socio ambiental realizado en el domicilio en el que va a residir Andrade. La conclusión profesional también fue positiva. En este contexto, destacó desde el Cuerpo Médico Forense indicaron que cuando Andrade se incorpore a la etapa de libertad asistida se considera necesario e importante que asista a un tratamiento psicológico. Por su parte, la funcionaria de Fiscalía, Marisol Sandoval acompañó el

El juez Daniel Pérez informará hoy su decisión sobre Lionel Andrade. pedido del defensor respecto de que Andrade pueda asistir a la etapa de libertad asistida. Sandoval refirió que se dan los requisitos de la temporalidad en función de que el próximo seis de noviembre, cumpliría la totalidad de la pena. Así las cosas, luego de escuchar las postulaciones de las partes, el magistrado, informó que hoy dictará su resolución. Los hechos por los cuales Andrade está condenado ocurrieron el domingo 6 de mayo de 2018, a las 01: 55, en un domicilio ubicado entre las calles Sarmiento y Avenida Ingeniero Coronel de Sarmiento. Según consta en la denuncia, en ese momento, el titular de la vivienda se encontraba durmiendo y se despertó luego de escuchar un ruido en el living. Más tarde advirtió la presencia de dos personas, que habían sacado un bulón de la reja de metal que cubre la puerta para poder ingresar. Denunció que los sujetos le habían sustraído un televisor de 40 pulgadas y un teléfono celular que utilizaba como radio. Al salir al exterior de la vivienda la víctima y acercarse a pocos metros de los delincuentes, reconoció la voz de Lionel “Pumo” Andrade, cuando le dijo a José Baiz, su cómplice: “Tirále, tirále”.#

Felisa Sandoval (Q.E.P.D.) El día (10-10-20) a las 22,30 horas falleció en Trelew la señora Felisa Sandoval a la edad de 93 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, tataranietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew el día (11-10-20 ) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sandoval, Contreras, Cardoso, Nizetich y otras.

23

René Ulises Costa (Q.E.P.D.) El día (12-10-20) a las 21,20 horas falleció en Trelew el señor René Ulises Costa a la edad de 79 años. Su mujer, hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (13-10-20 ) a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Costa, Ramírez, Bustamante, Balnuera, Roldán, Bañez, Bustos, Gerardi, Varaz y otras. Por Decreto Nº 38 sus restos no recibieron velatorio.

Delfina Salvattierra (Q.E.P.D.)

Roberto Jorge Castro (Q.E.P.D.)

El 11 de octubre a las 9.30 falleció en Trelew la señora Delfina Salvattierra a la edad de 84 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el día (12-10-20 ) a las 09,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Salvattierra, Pereyra, Paleta, García, Acuña, Rayel y otras .

El día (10-10-20) a las 02,35 horas falleció en Trelew el señor Roberto Jorge Castro a la edad de 72 años. Sus hijas, esposa, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew el día (10-10-20) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Castro, Blanco, Martínez, James, Gatica, Piccone, Hernández y otras.

Por Decreto Nº 38 sus restos no recibieron ve-

Por Decreto Nº 28 sus restos no fueron velados.

latorio.

Marcelo Néstor Lefipán (Q.E.P.D.) El día 12.10.20 a las 07,45 horas falleció en Trelew el señor Marcelo Néstor Lefipán a la edad de 43 años. Su hija, hermanos, sobrinos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew ayer (13-10-20) a las 11. Su desaparición enluta a las familias de Lefipán, González, Maldonado, Valle, López, Curillan, Vázquez, Baeza, Bórquez, Pérez y otras.

Cirilo De Pedro (Q.E.P.D.) El día (10-10-20) a las 08.00 horas falleció en Trelew el señor Cirilo De Pedro a la edad de 85 años. Su hija, hijo político, nietas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew el día (11-10-20) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de De Pedro, Martínez, Galende, Williams, Pérez, Astutti, Franco, Aphesberho, Owen y otras . Por Decreto Nº 38 sus restos no recibirán ve-

latorio.


Miércoles 14 de Octubre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:38 4.12 mts 17:45 4,39 mts

11:30 1,21 mts 23:56 1,19 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 82,75 EurO: 94,79

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 23º

Comodoro Soleado Viento del NNO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 19º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Alto festejo. Lautaro Martínez, convirtió el primero de dos goles con los que Argentina le ganó a Bolivia por 2 a 1 después de 15 años en la Paz. Hablaron del Consejo del Salario y de la marcha del 17 de Octubre

Alberto Fernández almorzó a solas con Hugo Moyano en Casa Rosada E l presidente Alberto Fernández almorzó ayer a solas con el secretario general del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, con quien abordó la marcha que el sindicalista motoriza para el 17 de Octubre en su respaldo y la reunión de hoy del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El encuentro, el segundo que ambos mantuvieron en menos de dos meses, se dio en medio de un herme-

tismo, ya que la Casa Rosada no dio información sobre el mismo. No obstante, trascendió que la movilización que impulsa Moyano de Camioneros y otros gremios cercanos para el 17 de Octubre estuvo sobre la mesa. Se trata de una iniciativa que promueve el sector de gremios de la CGT que está apartado de la conducción de la Corriente Federal Nacional que buscan salir a las calles para con-

trarrestar las constantes movilizaciones contra el Gobierno, que tuvieron un nuevo episodio el lunes pasado. El Presidente se mantiene reacio a que sectores aliados realicen marchas en su favor debido a que uno de los argumentos del oficialismo para criticar las protestas opositoras en medio de la pandemia fue el hecho de que generarían contagios de coronavirus. “No vamos a avalar marchas en la

calle porque sería un mensaje contradictorio”, señalaron a NA fuentes oficiales. No obstante, el camionero sigue adelante con esa marcha y, de hecho, este miércoles a las 17:00 se juntarán los principales referentes de la Corriente Federal, que integran además el bancario Sergio Palazzo y el canillita Omar Plaini, entre otros, para definir los detalles de la movilización callejera.#


08-10 AL 14-10-2020

ALQUILA. Particular, Local Comercial, en López y Planes entre Condarco e Hipólito Irigoyen, apto para Profesionales o Estudio.Tratar al 2966-601423. (1410)

ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)

VENDO LOFT EN RAWSON. P. baja,entrada para vehiculo,comedor-cocina, baño, habitac. grande y patio, P-alta,entrada particular,comed-cocina,baño habit.chica y una grande.Tratar 280-5054930 o 280-4568610. Posibilidad de financiación. (1410)

ALQUILA. Particular, Departamento en Trelew, 2 dormitorios, baño,coci-

y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)

na-comedor, patio. Buena ubicación. Comunicarse al 280-4690831. (1410)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410) VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno. Comunicarse al 280-4817556 . (1410) VENDO O PERMUTO. GOL Base MOD.2008 con 132.800 km, mecánica en buen estado, papeles al día. Recibo auto de menor valor y dinero. Comunicarse al 280-4645189 . (1410)

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410) SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos

VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.