Edición impresa

Page 1

●●Desde el jueves 19 se

habilitará el pernocte en los campings organizados y agrestes, anunciaron autoridades. Los libres quedarán para otra etapa. P. 14

Abren acampe en Los Alerces

CHUBUT Trelew • sábado 14 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.949 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

temporada con pandemia

Pirámides tendrá lugar para 1.600 personas pero con reservas por web ●●Es la cantidad de gente que soporta la playa, que se dividirá en cuatro sectores. Nuevas reglas para el camping municipal. P. 8 mariano di giusto/jornada

Crimen de Rosa Acuña: “Mató a la madrina de sus hijos y no es la primera muerte que tiene” Ps. 20 y 21

playa unión

Bañeros suplentes ●●Se implementará esa

Meseta en Trelew ●●“El virus está ingre-

sando en una meseta” en la ciudad, consideró el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira. P. 10

modalidad durante la temporada de verano ante posibles casos de Covid en el plantel. P. 9

conmoción

Femicidio en Madryn ●●Mataron a una joven de 14 años y por el hecho hay un detenido. El autor era cuñado de

la víctima. Hubo otra detención pero ya recuperó la libertad. P. 22 colán conhué

Rescate en caso de trata ●●La mujer tiene 74 años y se encontraba en un esta-

blecimiento a 25 kilómetros de Aldea Epulef. Actuaron policías del lugar, Esquel y Trevelin. P. 22

Un bono de 20 mil pesos a empleados de comercio P.7

Llegan siete enfermeros de Buenos Aires para Rawson P. 10

La frase del día: “Hay un grupo que quiere manejar toda la pesca” fernando álvarez castellano, empresario del sector. P. 5


SÁBADO_14/11/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

El turismo prepara su regreso

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n línea con la apertura turística comarcal anunciada por el gobernador Arcioni, en el Parque Nacional Los Alerces ya definieron una apertura progresiva para los visitantes que deseen instalarse, marco en el cual en principio se podría acampar en los campings organizados y agrestes a partir del 19 de este mes, pero para hacerlo en los libres habrá que esperar a una próxima etapa.

Se trata de la primera de tres fases que dispuso el ministerio de Turismo y Áreas Protegidas para la apertura paulatina del sector, acaso el más castigado desde el punto de vista económico por los cierres generados por la pandemia. La apertura comarcal implica la posibilidad de utilizar los espacios por quienes habitan en los departamentos que forman parte de cada comarca, tanto en Los Andes coo

en sus pares Valdés y Senguer-San Jorge. De funcionar correctamente el sistema de burbujas para evitar la propagación del virus se buscará ingresar en una segunda etapa que implicará cruces de comarcas y, por último, la habilitación del ingreso del turismo nacional, todo bajo el monitoreo del Ministerio de Salud e la Provincia. Pero antes de esos pasos se requiere la elaboración de los protocolos

generales y también teniendo en cuenta las particularidades de cada comarca. Las autoridades ya advirtieron que no respetar las normas podría provocar el retroceso en las medidas. La reactivación del sector es imperiosa pero será paulatina, lenta y tendrá base en la concientización de la gente y dependerá, como en todos los casos respecto a la pandemia, de la responsabilidad individual.#

Argentina comenzará a producir parte de la vacuna de Oxford-AstraZeneca dentro de dos semanas El principio activo de la vacuna que desarrollan la firma AstraZeneca y la Universidad de Oxford comenzará a producirse en el país “en dos semanas” y se planea realizar “la primera exportación a México en diciembre”, adelantó este viernes Hugo Sigman, el accionista de Mabxience, laboratorio que desarrollará el proyecto en Argentina. En el evento “COVID19: Presente y Futuro”, organizado por la Fundación de Estudios para la Salud y Seguridad Social (FESS) sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente, el empresario reveló: “Estamos a dos semanas de empezar la producción, que comenzará el 23 de noviembre”. Sigman subrayó que desde que el presidente Alberto Fernández anunció el acuerdo para la producción en el territorio nacional, el equipo de Mabxience se dedicó a trabajar con “la transferencia de tecnología, de control de calidad, de las personas a cargo de lo que tenían que hacer, la planta de tratamientos de efluentes”.

Bandurrias

como un regalo especial. Porque se está presente en un proyecto inédito de cooperación público-privada y que mientras dure la pandemia se va a vender sin beneficio para la compañía”, valoró.

Acuerdo con el Gobierno

“Si todo sale como prevemos, en diciembre haremos la primera exportación a México de la vacuna producida en Argentina”, estimó. En ese sentido, en los días previos el accionista había aclarado desde su cuenta oficial de Twitter que: “Mabxience se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a AstraZeneca, que lo en-

viará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo”. En este evento, remarcó el valor de la vacuna será “entre U$S3 y U$S4” por “una decisión conjunta con la Universidad de Oxford y AstraZeneca”, que también determinaron comercializarla “no profit, es decir sin ganancia alguna”. “El poder participar de este proyecto, para la compañía y para mí es

El sábado se conoció que AstraZeneca y el Gobierno firmaron un acuerdo para la adquisición, por parte del Estado nacional, de 23 millones de dosis, cuya entrega se hará “en la primera mitad de 2021” si es que “los ensayos en curso resulten exitosos” y la aprueban los organismos correspondientes. “Estos ensayos determinarán si la vacuna generará protección contra COVID-19 y medirá la seguridad y las respuestas inmunes en hasta 50.000 participantes en todo el mundo en un amplio rango de edad y diversos grupos raciales, étnicos y geográficos”, apuntó en un comunicado el laboratorio sobre los análisis a los que será sometido el proyecto.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Financiamiento

Parques Industriales: el Gobierno presentó los alcances del Programa con Nación y Municipios Fueron presentados los alcances del Programa destinado a estos espacios productivos que existen en la provincia. También se realizó el lanzamiento del censo de Parques Industriales 2020. Participaron durante esta oportunidad funcionarios nacionales de Desarrollo Regional.

E

l Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, presentó los lineamientos y alcances del programa de Parques Industriales, junto a Nación y distintos municipios provinciales. En ese marco, también se aprovechó para realizar el lanzamiento del censo de parques industriales 2020, en donde Cavavo estuvo acompañado por la subsecretaria de Industria, Nadine Seron, la directora de desarrollo regional de Nación, Mercedes La Gioiosa y representantes de las áreas de producción y parques industriales y mixtos de los municipios chubutenses. En la apertura, el Ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, agradeció al equipo de Nación “por contarnos de primera mano de qué se trata este programa que ya estamos aprovechando en Chubut” y destacó la presencia de representantes de toda la provincia, reiterando el acompañamiento y “la disposición desde el ministerio para que este censo se pueda desarrollar de la mejor manera posible”. Actualmente Argentina cuenta con 600 parques industriales en las

Los funcionarios de Nación en el marco de la presentación donde participó el Gobierno de Chubut. 23 provincias. En el censo debe estar cada parque donde se pueda producir aunque no esté inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), para regularizarlo, así puede acceder a los beneficios. El objetivo es conocer con mayor detalle a los ya inscriptos y al agrupamiento industrial que no está en el

marco de la ley provincial de parques industriales.

Aportes para parques Cabe destacar que la semana pasada el gobernador Mariano Arcioni confirmó el envío de Aportes No Reintegrables (ANR) por la suma de 120

millones de pesos, para la construcción de obras intramuros en los Parques Industriales de Puerto Madryn y Trelew. Al respecto, Mercedes La Gioiosa indicó que “es un programa que hemos relanzado para impulsar los lineamientos territoriales, el agregado de valor, la importancia que tiene

hoy la localización de la industria en cada territorio. En función de eso hemos diseñado políticas para el fortalecimiento de infraestructura en los parques”. En el mismo sentido, la funcionaria nacional agregó que “hemos actualizado el monto a 60 millones por parque, también hay aportes para estudios de factibilidad destinado para parques nuevos y paquetes de financiamientos hacia las empresas que están radicadas allí”. Además “estamos bonificando créditos hasta 18 puntos de la tasa de interés para capital de trabajo, equipamiento, construcción, compra de lotes, distintas finalidades que impliquen aumentar la capacidad productiva de las empresas. Y por otro lado para ampliar el parques mixtos o públicos con la compra de terrenos”, puntualizó La Gioiosa. En el caso de Chubut, el financiamiento está destinado a las obras intramuros, pero desde el ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, planean articular con áreas del gobierno nacional como eficiencia energética, vialidad nacional, obras públicas, y gestión de residuos, para mejorar la accesibilidad.#

Nuevas oficinas

Defensa al Consumidor: convenios con municipios

L

En las localidades de 28 de Julio y de El Hoyo, también funcionarán oficinas de Defensa al Consumidor.

a Secretaría de Trabajo, que conduce Cristian Ayala, a través de la Dirección Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, firmó convenios con las municipalidades de 28 de Julio y El Hoyo para la apertura de nuevas oficinas de Defensa al Consumidor en las localidades El director general de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, Simón García señaló que “el Secretario de Trabajo rubricó los convenios con los intendentes de El Hoyo, Pol Huisman y de 28 de Julio, Adriana Agüero, y ahora comenzaremos con la capacitación al personal designado, empezando con los trámites administrativos para poder estar a disposición del consumidor”. “Estas oficinas van a ser las encargadas de recepcionar las denuncias y tratar de darle una solución al consumidor en primera instancia con las

audiencias de conciliación. Si no se puede resolver en esa instancia, ya los expedientes serán trasladados a la Dirección General en donde continuaremos con el trámite administrativo”, agregó el funcionario provincial. Además, García informó que “con esta situación de pandemia se recepcionaron muchas denuncias y todos los municipios se vieron afectados, además se sumó la cuarentena y la imposibilidad de trasladarse a otras localidades a realizar la denuncia por lo que es muy importante poder brindarles respuestas a los vecinos en su localidad”. El director de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, señaló que “ya contamos hace tiempo con las oficinas en Rawson, Puerto Madryn, Comodoro, Esquel y sumamos este año Lago Puelo, y ahora El Hoyo y 28 de Julio”.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

4

Tras las gestiones

El Hospital de Sarmiento recibió un ecógrafo y un equipo de rayos para diagnóstico por imagen C

El equipamiento que a partir de ahora comenzará a funcionar en el Hospital Rural de Sarmiento.

on la presencia del subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud, Mariano Cabrera; la titular del Área Programática Sur, Miryám Monasterolo; representantes de Pan American Energy y de la Municipalidad de esa localidad, este miércoles el Hospital de Sarmiento recibió en forma oficial un ecógrafo y un equipo de rayos digital que fueron donados por la operadora petrolera, y un equipo de revelado digital entregado por la Cooperadora. El acto fue encabezado por María Celeste Gómez, nueva directora del nosocomio, y contó con la presencia de la secretaria de Gobierno y Coordinación de Gabinete, Julia Giacoboni Galizzi; el secretario General de Intendencia, Pablo Moreno; concejales; profesionales y equipo de trabajo del centro asistencial; y miembros de la Cooperadora. Según explicó Gómez, el equipamiento mejorará la atención sanitaria en diagnóstico por imagen. El ecógrafo, por un lado, permitirá realizar eco doppler, ecocardiogramas y ecografías transvaginales. Mientras que el equipo de rayos digital mejorará la atención para los pacientes y facilitará la tarea de los profesionales de la salud. Y el equipo de revelado digital mejorará el procesamiento de los estudios. “Este equipamiento va a mejorar el servicio de Diagnóstico por Imagen. El ecógrafo brinda un montón de posibilidades para hacer otro tipo de ecografías que no se estaban realizando en el hospital porque no teníamos el equipo pero sí los profesionales. Y el equipo de rayos digital ayuda

desde lo económico, a poder pensar en un sistema digital de historia clínica, otro tipo de acceso, es sumamente importante”, indicó la directora. El intendente Sebastián Balochi destacó “el enorme compromiso de los vecinos, la cooperadora, las autoridades sanitarias y el Municipio, para reforzar el equipamiento del Hospital de Sarmiento. La pandemia nos marcó el desafío a nosotros de suplir la falta de insumos y recursos del sistema sanitario local”. En ese marco, Balochi agradeció “el acompañamiento de PAE, que es constante, y este nuevo equipamiento refuerza el servicio sanitario para todos los vecinos y la ciudad de Sarmiento”. Jorge Bustos, director anterior del nosocomio, explicó que las gestiones para recibir el equipo de rayos digital se iniciaron el año pasado y en febrero se recibió el equipo. Para su puesta en funcionamiento se culminaron trabajos de obra en el nosocomio, ya que requería que sea instalado en el lugar definitivo de uso. “La incorporación de estos equipos es un salto de calidad en diagnóstico por imágenes, significa un mayor cuidado del medioambiente porque no generamos residuos de líquidos reveladores y fijadores, mejora la prestación en materia ecográfica y por sobre todo en esta época de la era digital nos permite apuntar a una historia clínica electrónica, digitalizar las placas, compartirla con los médicos; todo un proyecto que seguramente viene en un futuro no muy lejano”, valoró Bustos.#

Programa nacional

Hermida en presentación de Potenciar Inclusión Joven

E

l ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, participó del lanzamiento del programa nacional “Potenciar Inclusión Joven”. Mediante una videoconferencia con autoridades sociales de todo el país, el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, fue el responsable del lanzamiento oficial que se llevó adelante. Hermida en la oportunidad estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, y la directora provincial de Juventud, Zahira Boukdale Davies. La presentación se efectuó desde el municipio de La Matanza con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Luego de la presentación formal del programa, se realizaron diferentes ponencias en las que hicieron mención a las problemáticas que atraviesa la juventud argentina, especialmente las relacionadas a lo laboral y formativo.

En ese marco, se destacó que con el programa presentado se plantea el acompañamiento del Estado con el propósito de que los jóvenes puedan proyectar su futuro laboral. “Potenciar Inclusión Joven” propone la presentación de programas y proyectos productivos, culturales, sociales y comunitarios en los que los jóvenes se puedan desarrollar. Además, de financiar la adquisición de herramientas y maquinarias necesarias para llevarlo adelante, sumado a un apoyo financiero individual de hasta 12 meses en el que el proyecto atraviese la primera etapa. En la presentación, el ministro Arroyo hizo hincapié en la necesidad de acompañar a los jóvenes para que puedan desarrollarse y tener oportunidades. En ese contexto, también destacó la importancia de la continuidad de este tipo de acciones y que cuando los jóvenes mejoren sus condiciones, apoyen y colaboren con otros para salir adelante y tener un futuro mejor.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

5

Sigue la polémica

Álvarez Castellano también apuntó contra “un grupo que quiere manejar toda la pesca” El empresario pesquero y titular de Conarpesa salió a respaldar los dichos en Cadena Tiempo de Roberto Valle, quien mostró sus cuestionamientos hacia el manejo de la Cámara de la Flota Amarilla. Opinó sobre la suspensión de la pesca de langostinos: “La prospección estuvo mal hecha”.

C

uando Roberto Valle dice algo siempre tiene razón”. La frase, contundente, es de otro peso pesado de la pesca en Chubut y la Argentina: el dueño de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano. En una entrevista con Cadena Tiempo (91.5), el empresario salió a respaldar los dichos de Valle, que en su enfrentamiento con la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), decidió impulsar una nueva cámara para marcar sus diferencias con los “tres o cuatro vivos que manejan la pesca en Rawson”, según dijo el veterano empresario de la pesca de la capital provincial.

Polémica La polémica estalló luego de que la Secretaría de Pesca, desde hace poco a cargo de Gabriel Aguilar –un hombre muy cercano a los intereses de

la CAFACh-, decidiera cerrar la pesca del langostino tres días después de abrirla. “En los últimos tiempos vengo viendo maniobras que me llevan a pensar lo mismo que Valle. Hay un grupo que con el tiempo ha ido haciéndose fuerte en el muelle de Rawson y que quiere manejar toda la pesca”, sentenció Ávarez Castellano en la entrevista con Cadena Tiempo.

Prospección mal hecha Para el empresario español, la prospección del langostino en aguas provinciales fue mal hecha: “A estos señores le da todo los mismo; no dijeron nada de que el langostino era chico, entonces la Secretaría de Pesca abrió para que saliéramos todos al mar y ahí nos dimos cuenta de la realidad. Esto nos perjudica a todos los que armaron la flota y contrataron perso-

nal y que ahora debimos parar todo, mandar a la gente a la casa y pagarle la quincena. Fue una animalada”, se quejó el dueño de Conarpesa.

No se calla “Si estos señores por sus irresponsabilidades me quieren tocar el bolsillo, yo no me voy a callar”, advirtió el empresario. “Estas personas siguen intereses particulares y no los generales”, siguió: “No me parece bien que se quieran hacer los vivos, porque vivos somos todos. Yo tengo veinticinco años en esto y no van a venir ahora a marcarnos el paso. Yo no me voy a callar”, repitió. Asimismo, Álvarez Castellano adelantó que pedirá en el trasncurso de las próximas horas una audiencia con el gobernador Mariano Arcioni y el secretario Aguilar para discutir el tema.#

Álvarez Castellano solicitó una audiencia con el gobernador Arcioni.


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

6

Conflicto en puerta

Las empresas eólicas advierten con reclamos legales por una tasa que les cobran en Madryn

Hubo un pronunciamiento de la Cámara Eólica Argentina donde manifiestan su disgustos con la decisión tomada a través del Concejo Deliberante de la ciudad. Por otra parte, las firmas que forman parte del negocio ya analizan con los departamentos de Legales los próximos pasos a seguir.

L

as empresas que integran la Cámara Eólica Argentina (CEA) advierten que podrían hacer reclamos legales por la tasa impositiva que impuso el municipio de Puerto Madryn, que según las operadoras de los parques eólicos podría significar alrededor del 4,5% de la facturación de los emprendimientos eólicos en la zona norte de Chubut. “Como dijo la Corte Suprema de la Nación, al cobro de una tasa debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente. Por estas razones, las llamadas ‘tasas’ constituyen en realidad verdaderos impuestos, vedados por el régimen constitucional general de reparto jurisdiccional en materia impositiva”, reza una nota enviada por la CEA a la Legislatura. Todo comenzó a principios de año, cuando se aprobó amplió la extensión del ejido municipal, por lo cual los emprendimientos eólicos en zonas rurales quedaron dentro del territorio municipal. En abril, los concejales aprobaron una tasa especial para todo el empresariodo, que incluye a los parques eólicos. En el caso de la ciudad portuaria, los dos parques más grandes son de Genneia y de Aluar. Según la CEA, la norma se aprobó pese a que el artículo 225 de la Consti-

daniel feldman

Molinos eólicos. Tras la sanción del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, se abrió la polémica.

tución de Chubut fija que la determinación territorial del municipio “tiene en cuenta especialmente la zona en que se presten total o parcialmente los servicios municipales” y que en esos campos no hay ninguna prestación municipal, dicen las empresas. Las dos tasas que deben pagar los parques eólicos son por Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene y Control Ambiental. La otra, por Construcción de Obras Particulares y Obras realizadas por empresas nacionales y provinciales, por la que se obliga a pagar esta tasa a los parques eólicos cuyas obras “se encuentren en ejecución o a ejecutarse a la fecha de entrada en vigencia de la norma el 24 de abril de 2020”. Desde Aluar fijaron una posición oficial sobre el tema: “Esta nueva modalidad es mucho más preocupante y gravosa que el formato de tasa incorporado a principios de este año, el cual no corresponde para este tipo de proyectos. El departamento de legales está estudiando los pasos a seguir en base a esta nueva normativa”, advirtió la compañía. “Será interesante seguir el desarrollo del caso de Madryn -donde se avizora la llegada de planteos litigiosospara comprender la evolución de este conflicto tripartito, en el escenario de la pandemia y la post-pandemia”, concluye el informe jurídico de CEA.#

Se firmó un convenio

Chubut implementará la Licencia Nacional de Conducir en todos los municipios y comunas E l Subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia del Chubut, Leonardo Das Neves, se reunió este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), donde firmó un convenio para incorporar a 15 municipios y 20 comunas rurales de la Provincia al sistema de Licencia Única Nacional de Conducir. De la reunión participó el director Nacional de Coordinación Interjurisdiccional, Arq. Martin El Tahham, el director Nacional de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito, Rodrigo Mandagaran, y el director de Normalización Normativa, Dr. Juan Olmos. Luego de tres meses de trabajo conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Subsecretaria de Seguridad Vial del Chubut, donde los equipos técnicos evaluaron el acceso a conectividad, infraestructura edilicia, número de licencias emitidas, clases y catego-

rías, tipos de exámenes evaluatorios, normativa legal, y que involucró a la Subsecretaria de Asuntos Municipales que actuó como nexo con cada jurisdicción, se concretó la firma del convenio que permitirá que Chubut incorpore el 100% de municipios y comunas al sistema nacional. En este sentido, a la fecha 12 municipios -Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Esquel, Cholila, El Maitén, Lago Puelo, Trevelin, Rada Tilly, El Hoyo y Gaiman- ya cuentan con esta modalidad y finalizada la incorporación total alcanzarán los 47 Centros de Emisión.

Cuarta provincia Hasta el momento solo 2 Provincias y CABA se encuentran en estas condiciones. Chubut sería la cuarta entre las 24 jurisdicciones del país que desarrolle esta política con el objeto de aunar criterios, aptitudes, conocimientos y capacitación para adqui-

Leonardo Das Neves, de Seguridad Vial, durante la firma del convenio el jueves en Capital Federal. rir la licencia de conducir además de unificar el formato y las condiciones de seguridad.

Cabe resaltar que a partir de la semana que viene se firmarán los convenios entre el Gobierno del

Chubut y los Municipios y Comunas que conforman la primera etapa del proyecto.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

Trabajadores de comercio

Mercantiles piden un bono de $ 20 mil

Proyecto en Trelew

Quieren las fechas originarias

Líder sindical. Béliz y su pedido.

E

l secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, confirmó que se gestiona el pago de un bono navideño de $ 20 mil para todos los trabajadores del sector. “Lo estamos trabajando desde la Federación”. Ya hubo reuniones con comerciantes en Puerto Madryn. La idea es que se en dos tramos. “Es la discusión que vamos a dar en la Secretaría de Trabajo con supermercados y distribuidoras, mayoristas, y hasta el comercio en general”. Sobre el escenario económico, dijo que en Trelew “hubo reconversiones o dejar de pagar un local comercial en el microcentro y trasladarse; vemos más verdulerías, tiendas, kioscos, maxikioscos, en los barrios que han estado en el microcentro”. En este sentido, “el comercio se está achicando”. “La economía está pegando más fuerte que el Covid; tenemos una ciudad donde el microcentro está siendo castigado por los costos fijos, alquileres y esta es la razón de ejemplos de tiendas importante que hoy están en un barrio”. “Espero que si el Gobierno aporta como tiene que aportar los sueldos en tiempo y en forma tiene que reactivarse un poco la economía –deslizó-; en el Valle el 80% de la actividad económica la maneja los sueldos de los empleados públicos, si esto se mejora seguramente el comercio va a tener esa tendencia”. Béliz además anunció que desde hoy están habilitados gratis Parque Rawson, Polideportivo Trelew y Camping de Puerto Madryn. Al destacar la infraestructura en seguridad, sanitarios y espacios verdes, acotó que los vecinos “van a poder hacer un asadito en el camping, van a estar los fogones habilitados, los espacios deportivos y las plazoletas, un combo lindo para ayudar en una temporada tan difícil”. El líder del SEC también anticipó que para los chicos habrá una Burbuja de Verano, que reemplazará a la tradicional Colonia, de diciembre hasta abril. “Los chicos que se inscriban podrán hacer juegos recreativos, siempre con el protocolo autorizado por el Ministerio de Salud teniendo en cuenta la protección de todos los chicos”.#

Bandera. Los referentes de las comunidades tras su encuentro con la concejal Olga Godoy en Trelew.

I

ntegrantes de comunidades y el director de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew se reunieron con la concejala Olga Godoy, para avanzar con la presentación de un proyecto de Ordenanza que incorpora las efemérides que representan las cosmovisión de los pueblos pre-existentes al Estado Municipal, y que las fechas sean declaradas Patrimonio Cultural e Histórico.

Participan referentes de las comunidades originarias “Meli Witral Mapu”, “Callfu Nao”, “Ancamil”, “Alto Lepa” y la Agrupación Cultural Cañadón del Arte. “Con Godoy se abordó el tema tierra y la necesidad de contar con un espacio para los artesanos de los pueblos originarios en la ciudad”, indicó Calfunao. “Empezar a charlar respecto a esto es muy importante porque son sectores que necesitan del

apoyo del estado para que en algún momento se avance en serio. La edil viene de cuna originaria, que reivindica su identidad y nunca hay que olvidarse de dónde venimos y quienes somos”, indicó Calfunao. Se está finalizando el sitio web de la Dirección de Pueblo Originarios. “Será una herramienta muy importante para informarse sobre la realidad histórica de los pueblos originarios”.#

7

En Trelew

Tránsito amplía el horario de atención

S

e amplía el horario de atención de la Dirección de Tránsito de Trelew, para agilizar los trámites y evitar las largas filas a diario. Las licencias se entregarán exclusivamente en turno vespertino. La Municipalidad informó que a partir del lunes 16 Tránsito ampliará sus horarios de atención al público, a fin de cumplir con el protocolo de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, que se cumplirá en doble turno. Desde el próximo lunes, la atención se realizará de 8.15 a 13.45 y de 15 a 19. De lunes a viernes en turno matutino se podrán realizar trámites de recepción de planillas médicas firmadas por los profesionales, certificados de antecedentes y fotocopias de DNI y licencia anterior. También se podrán abonar las licencias en caja (hasta 12.45 con débito y hasta las 13 en efectivo). Y se podrán realizar los exámenes teóricos. En tanto, en el turno vespertino, de 15 a 19, se podrá realizar la entrega de planillas médicas, así como los exámenes teóricos y será el único horario determinado para la entrega de las licencias. Se advierte además que por la tarde no habrá caja abierta. “A partir del lunes se ampliarán los horarios de atención al público con el objetivo de agilizar los trámites de atención evitando las largas filas que se producen a diario. Es bueno remarcar que las entregas de licencias se realizarán sólo por la tarde”, explicó la flamante directora de tránsito, Silvia Carrasco.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

Ministerio de Salud

Covid: piden no usar la ivermectina

E

l Ministerio de Salud del Chubut, a través del Departamento Provincial de Fiscalización de Farmacias, informó a la comunidad que, mientras no existan evidencias científicas, comparte la posición de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), que “recomienda que no se utilice la ivermectina para el tratamiento y/o profilaxis del SARS-CoV2 al margen de estudios bien diseñados, debidamente registrados, y que sean éticamente aceptables”. Dicha posición fue expresada en un documento de la entidad, ante la creciente generalización de su consumo.

8

Temporada con pandemia

En Pirámides habrá sólo 1.600 lugares y habrá que hacer una reserva vía web Es la cantidad de gente que soporta su playa, que se dividirá en 4 sectores. La prioridad serán las agencias y quienes tengan reserva. El tradicional camping sólo tendrá disponibles 69 parcelas, con fuertes restricciones para su uso. Daniel Feldman / Jornada

Detalles La ivermectina es una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria. Y hasta el momento la evidencia científica en curso que evalúa el uso de ivermectina sola o combinada con otras drogas, para la prevención y/o tratamiento de la infección por SARS-CoV2, es de muy baja calidad y no se han reportado datos claros de eficacia clínica. La ivermectina no es una droga inocua y aún a dosis terapéuticas puede provocar un número frecuente (10%) y considerable de efectos secundarios adversos, desde leves a graves.#

Todo calculado. El municipio del balneario difundió las restricciones para que la playa se use correctamente y sin riesgos de brote de Covid-19.

C

on un comunicado en su cuenta de Facebook, la Municipalidad de Puerto Pirámides estableció “requisitos mínimos que permitan la utilización de la playa en el contexto de pandemia”. El objetivo es un “uso y disfrute seguros”. Las medidas incluyen ordenamiento del camping, con protocolos de seguridad sanitaria y nuevas normas de uso. El acceso al Área Natural Protegida Península Valdés estará habilitado a partir del jueves 19. De acuerdo a los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud, se deberán respetar las capacidades de carga establecidas para el área protegida como para Pirámides. Sólo podrán ingresar aquellos que tengan reserva previa: se deberá completar un formulario que estará disponible en la página web de la Administración Península Valdés, Peninsulavaldes.org.ar, 72 horas antes de la fecha de apertura. La localidad fijó una capacidad de carga de 1.600 personas, “basándose en la cantidad de personas que pueden permanecer en la playa, manteniendo el distanciamiento social, y considerando solamente la franja costera que queda libre con marea alta”. Para la utilización del cupo establecido tendrán prioridad y garantizado el acceso “toda persona que cuente con reserva comprobable de alojamientos o actividades de Pirámides (avistaje de ballenas, buceo, kayaks, mountainbike, paseo náutico, etcétera) y aquellos que ingresen con agencias de turismo”. Todos deberán hacer reserva a través de la web. Del mismo modo, “aquellos familiares de vecinos de Pirámides que quieran acceder a la villa balnearia y no estén empadronados”. La playa considerada es la que se encuentra dentro de ejido municipal:

va desde las restingas del mareógrafo hasta las de la estación de bombeo de la planta desalinizadora. “Estará dividida en 4 sectores a fin de tener un mejor control y ordenamiento de los espacios. Es importante tener en cuenta que de acuerdo al protocolo de playa, no se permiten aglomeraciones tanto dentro como fuera del mar”. Se puede practicar actividad física mientras no implique contacto o cercanía física menor de 2 metros, ni que involucren el contacto con un objeto por más de una persona (volleyball, fútbol, frisbee, etcétera), dentro como fuera del agua. “Se debe mantener el distanciamiento de al menos 2 metros respecto de otras personas fuera de su burbuja social, tanto dentro como fuera del agua”. Los niños no deben permanecer solos: debe haber una persona responsable y que se asegure que se cumplan las medidas de prevención. “El uso de barbijo o tapaboca es obligatorio para el ingreso y egreso de la playa, así como en los desplazamientos hacia y desde el mar. No es obligatorio en el sitio donde se hayan instalado los bañistas (sombrilla, paravientos, etcétera). El distanciamiento entre grupos deberá ser de al menos 5 metros”. En cuanto al camping, “durante muchos años ha sido un lugar de gran concentración de personas, vehículos y carpas de manera desordenada”. Previo a la pandemia, se comenzó a trabajar en su parcelación y ordenamiento. “Esta nueva normalidad obligó a realizar ajustes sobre el ordenamiento y por tal motivo el camping estará abierto a partir del 15 de diciembre y destinado únicamente al uso de casillas y motorhome”, dice el texto.

“No estará permitido el ingreso ni armado de carpas de cualquier tipo. De este modo se pretende reducir la frecuencia de uso de los baños, lograr un ahorro en el consumo de agua y disminuir la concentración de personas frente y dentro de los baños. Sólo habrán disponibles 69 parcelas”. Para acceder al camping será necesaria reserva previa y pago de estadía. No habrá cobradores “ya que el pago deberá hacerse junto con la reserva por los medios electrónicos que se publicarán en la página de Facebook de la Municipalidad. Allí podrán encontrar las condiciones para el uso del camping. Es recomendable leerlas y aceptarlas previo a realizar el pago. Las reservas podrán realizarse a partir del 4 de diciembre”. Por seguridad sanitaria, se deberá completar una planilla con los datos de los ingresantes, con valor de declaración jurada. “Si el personal municipal encuentra que falseó los datos se les invitará a retirarse, lo cual no implica la devolución del dinero”. La estadía podrá extenderse más días de los abonados y abonar la diferencia, si la parcela que ocupa no esté reservada o haya otra parcela libre. Si es una familia con más de una casilla o motorhome, no podrá agruparlos en una parcela. Pueden ser contiguas dependiendo de la disponibilidad. Tampoco podrán recibirse visitas ya que el uso del camping es exclusivo de los acampantes registrados. Se prohíben cuatriciclos, triciclones, areneros, four tracks y motos todo terreno. Se podrán llevar mascotas pero hay que mantenerlas atadas con correa y collar. “En caso de mascotas de raza peligrosa mantenerlo con bozal”. No se podrán cercar las parcelas ni hacer ninguna perforación en el suelo.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

Por si hay contagios de Covid entre sus integrantes en Playa Unión

Habrá guardavidas con suplentes

Intendente Biss

Daniel Feldman

“Habrá un operativo para que todos disfruten de la playa”

E

Se viene. La playa comienza a recibir veraneantes y el municipio quiere tener todo listo para evitar inconvenientes con el tradicional servicio.

S

on cuatro los postulantes a la Jefatura del cuerpo de guardavidas de Playa Unión que comenzaría a funcionar el feriado del 8 de diciembre. En los próximos días será la elección, tras la entrevista personal con cada uno. “Se buscó interiorizarse sobre la propuesta de cada uno y poner mayor énfasis en los protocolos

que tienen que ver con el funcionamiento del cuerpo”, dijo el secretario de Gobierno, Carlos Gazzera. Sobre el comienzo del servicio, “normalmente la presencia comienza con el feriado del 8 de diciembre porque supone que, si el clima acompaña, hay un arribo importante de veraneantes. Estamos garantizando

Cooperativa Eléctrica de Trelew

Covid-19: avanza protocolo para trasladar fallecidos

Puesta en común. Avanza la implementación del método de trabajo.

A

vanza el protocolo para el traslado de fallecidos por Covid-19. El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y personal del departamento de Seguridad e Higiene se reunieron con directivos y personal de control de infecciones del Hospital Zonal de Trelew. Danilo Villagra, de Seguridad e Higiene, presentó el protocolo que se aplica desde el comienzo de la pandemia y expuso el tipo de elementos que usan los trabajadores del sector de Sepelios. Carla Ríos Urtizberea, enfermera de control de infecciones del Hospital, indicó la aprobación de los elementos y del protocolo. El lunes habrá una capacitación a trabajadores del servicio solidario de sepelios para evaluar y

acentuar prácticas de cuidado para la prevención. “Con esta capacitación buscamos reforzar los cuidados del personal de Sepelios y articular con Policía, defensa civil e incluir al municipio para saber de qué manera se va a manejar el traslado de personas fallecidas”, manifestó Ríos. Se va a trabajar puntualmente sobre el retiro de cuerpos de las viviendas, ya que desde el hospital las tareas la realiza personal de la morgue quienes tienen el conocimiento sobre la preparación para evitar cualquier tipo de contaminación. En el retiro de cuerpo de las viviendas intervendrán, en primera instancia, agentes de salud y una vez aislado de manera adecuada el personal de sepelios lo trasladará.#

que esté todo dispuesto, pero depende de cómo se desarrolle la pandemia”, aclaró. Y advirtió que como puede haber contagios en el plantel, “hemos generado una nómina para rápidamente hacer las suplencias necesarias y que no sea afectado el funcionamiento”. La otra semana “comenzaremos con la reválida, la

9

misma ha sido flexibilizada porque el cuerpo no ha tenido las herramientas necesarias para tener un condicionamiento físico óptimo, eso lo entendemos y una vez que finalice el período de reválida, vamos a dar a conocer quiénes ocuparán la Jefatura del cuerpo como también jefes de sector y los timoneles”, informó Gazzera. #

l intendente de Rawson, Damián Biss aclaró en Cadena Tiempo que este fin de semana no habrá restricciones de circulación para los vecinos de Trelew y del resto de las localidades del Valle. Así despejó las dudas generadas en torno al último DNU de Provincia. “Rawson no tiene recursos para controlar de manera efectiva la circulación por DNI y eso es lo que manifestamos. Es importante aclarar que los municipios no tenemos capacidad de decisión para adherir o no a un Decreto de Necesidad de Urgencia, porque tiene rango de ley. Sólo decimos que no tenemos los recursos para aplicarlo”. Sobre los retenes de ingreso a la capital, Biss remarcó que “la circulación entre ciudades estará habilitada con Trelew y con el resto de las localidades del Valle. Desde el municipio vamos a hacer un esfuerzo mayor para controlar las zonas de mayor concentración de personas para que todos puedan de disfrutar de la playa de manera segura”. El intendente de Rawson hizo un llamamiento a la comunidad y consideró que “estamos en el peor momento de la pandemia y le pedimos a la gente que haga un esfuerzo más y se cuide”.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

10

Matías Castiñeira, del Hospital de Trelew

“El virus está ingresando en una meseta” M alberto evans

atías Castiñeira, director asociado del Hospital “Adolfo Margara” de Trelew, explicó que la ciudad “venía registrando un promedio de 200 contagios diarios por Covid-19 la semana pasada, ayer hubo 160 y este viernes 110”. Según explicó el médico, “el virus en la ciudad comenzó a ingresar de manera paulatina en una meseta” que esperaban que se desarrolle para mitad de noviembre. Ayer fueron 113 los nuevos casos positivos detectados. De ese total, 47 se desprenden del trabajo hecho por el Plan Detectar y 66 advertidos en el Hospital.

Mejor adherir

Datos El registro de casos que permanecen activos es de 1.921, de los cuales 1.868 permanecen en sus domicilios, seis en instituciones intermedias, 24 en clínica médica y 23 pacientes en la unidad de Terapia Intensiva del hospital, 20 de ellos con asistencia respiratoria mecánica. “La gran mayoría de los pacientes en terapia intensiva

son adultos mayores en estado crítico”, resaltó el profesional.

Mirada. Castiñeira mostró optimismo en que la curva de contagios se desacelere en Trelew.

En cuanto a la decisión del municipio de no adherir al último decreto provincial N° 1101, que restringe la circulación en las ciudades, Castiñeira sostuvo que desde el punto de vista médico lo mejor sería aceptar las normas que impone la Provincia para controlar el desarrollo del virus. Sin embargo aceptó que “desde el municipio ven otras cosas que nosotros no tenemos en cuenta como la parte económica y social de la ciudad, solo tenemos en cuenta lo sanitario, lo ideal sería adherir”. En Trelew hubo 34 muertos desde el inicio de la pandemia y hay 3.103 contactos estrechos. Castiñeira anticipó que el Plan Detectar seguirá hasta que comience la vacunación. Además dijo que ya regresaron los 5 enfermeros y la kinesióloga que había enviado Nación, y que ahora se espera por más personal de ayuda.#

Descanso para el personal local

Nación envió un equipo de 7 enfermeros para Rawson S e incorporó al Hospital “Santa Teresita” de Rawson un equipo de siete enfermeros enviados por el Gobierno Nacional para trabajar en la pandemia de Covid-19. Estarán por quince días colaborando con el personal local en distintos sectores del nosocomio. Lo anunció el director asociado, Germán Lalomia. “Vienen de Nación, si bien son por 15 días, van a brindar un gran trabajo y ayudar a que descanse nuestro personal”. “Es personal altamente calificado que va a estar destinado a Terapia Intensiva, Clínica Médica y en la Guardia. Son personas con mucho entrenamiento, vienen de Florencia Varela y otras instituciones de Gran Buenos Aires y Capital Federal”, detalló. “Vamos a poder hacer que nuestro personal, que está muy cansado de tantos días como por ejemplo en Terapia que llevamos semanas con la ocupación completa y eso nos da descanso”. Lalomia mantiene la preocupación ante la concurrencia masiva de gente a Playa Unión. “Tenemos circulación comunitaria y cualquiera puede ser positivo, pero la gran afluencia de gente como puede ser en la playa, puede generar brotes para los no infectados”. “Estamos al límite y estamos muy preocupados, porque estuvimos hablando con otras instituciones para ver dónde derivamos en caso de necesitar y vemos que Trelew también está totalmente colapsado, tiene las tres terapias ocupadas, hay que ver ahora cómo hacemos. Tenemos ahora la disponibilidad de una cama, pero

Daniel Feldman

Dato. Lalomía confirmó la llegada de los profesionales a la capital. para una localidad como Rawson es preocupante”, consideró. En relación a los casos que se detectan en Rawson, “hay un promedio de 60/70 casos diarios, entre el trabajo del equipo de epidemiología y el Plan Detectar, y nos mantenemos en esos niveles. En algún momento vamos a llegar a una meseta y esto debería comenzar a descender, como sucedió en Puerto Madryn, donde tenían una ocupación de 18 camas en Terapia

Intensiva y hoy en día bajó mucho la ocupación. En realidad, lo que nos interesa es llegar a un descenso en la ocupación de camas para poder dar respuestas a los vecinos”. En el Santa Teresita continúan con la Terapia Intensiva ocupada en un 90%, el jueves se le dio de alta a una persona, “y tenemos una ocupación de cinco camas en Clínica Médica, de un total de 16 camas en el ala vieja y 12 más en la nueva”.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

Nueva fecha

Ofrecimiento de tierras en Rada Tilly

L

a Municipalidad de Rada Tilly reprogramó para el día 1 y 2 de diciembre de 2020 la entrega de sobres y el Acto de Apertura, respectivamente, del Ofrecimiento Público de Tierras Nº 02/2019 que fue suspendido en el marco de la Declaración de Pandemia por la Organización Mundial de la Salud y las medidas tomadas a nivel nacional y provincial para el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Los lotes van de los 397 a los 450 metros cuadrados, son con destino exclusivo para uso residencial con construcción de una (1) vivienda unifamiliar y se encuentran ubicados en el Barrio Peñí y en el Barrio El Mirador. La entrega de sobres se realizará el día martes 1 de diciembre de marzo de 2020, de 8,30 a 12 hs. en la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, ubicada en calle Fragata 25 de Mayo Nº 588 de la ciudad de Rada Tilly y la apertura será el miércoles 2 de diciembre a las 9 hs. con transmisión en directo.

Acto de apertura “El acto de apertura se realizará en el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Debido a la prohibición de reuniones masivas se utilizarán medios tecnológicos para posibilitar su transmisión en forma directa para garantizar su carácter público y transparencia”, explicó la Concejal Mariel Peralta, Presidente de la Comisión de Adjudicación, Venta y Concesión de Tierras Fiscales. La evaluación de la preadjudicación estará a cargo de la Comisión de Tierras y será efectuada teniendo en cuenta la mejor oferta económica presentada. Siguiendo con la política de tierras para residentes que emprende el Municipio, si bien el Ofrecimiento Público de Tierras no exige residencia en Rada Tilly como condición para participar, quienes residan efectivamente en la ciudad tendrán un plus que los beneficiará con un incremento del 2% en su oferta económica (en caso de que acrediten una residencia mínima entre 1 y 5 años); mientras que quienes demuestren una residencia superior sumarán un 1% más por cada año de residencia acreditado que se adicionará al 2% anterior, con un límite máximo del 12,5 %. “Además uno de los requisitos que deben cumplir dentro del Ofrecimiento Público tanto los oferentes como sus cónyuges o convivientes, es no ser titulares de inmuebles dentro de la Provincia del Chubut”, explicó la concejal. El pliego de Bases y Condiciones del Ofrecimiento es gratuito y está disponible para ser descargado en www.radatilly.gob.ar en el apartado Licitaciones y Ofrecimientos Públicos o ingresando directamente al enlace: https://radatilly.gob.ar/of-publico-n2-2019/ Las consultas sobre pliegos podrán hacerse por mail a través del correo gabinete@radatilly.gob.ar, de lunes a viernes de 8,30 a 13,30 horas hasta el día 27 de noviembre de 2020, a las 13,30 horas inclusive.#

En comercios de Rada Tilly

AFIP y Defensa del Consumidor realizó control de precios y stock de productos

P

ersonal de AFIP junto a Defensa del Consumidor del Chubut y personal del Área de Habilitaciones de Rada Tilly, realizaron controles. La medida busca controlar el stock de productos y reducir la especulación de precios. “Ante reiteradas denuncias de la Municipalidad de Rada Tilly por sobreprecios, falta de emisión de tickets e información de productos en góndola, nos hicimos presentes para recorrer diferentes rubros comerciales, entre ellos los de venta de productos alimenticios”, explicó Maximiliano Peñaloza, Director de Defensa del Consumidor. Se reciben denuncias vía mail a: consumidor@chubut.gov.ar. de la Provincia del Chubut: 448-3811 o al (280) 4411208.

Ante reiteradas denuncias se realizaron inspecciones en Rada Tilly.

En el Barrio Peñi

Acondicionamiento de espacios públicos

L

os trabajos se realizan en la “Pla-

za de los Inmigrantes” y el espacio verde ubicado al ingreso del barrio. La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rada Tilly avanza con la ejecución de cordones cuneta en el espacio verde ubicado al ingreso del barrio Peñi, donde además se construirán 300m2 de vereda y se incorporarán luminarias, bancos, sistema de riego y agregado de forestación adicional. Las tareas se enmarcan dentro del Programa de Mejoramiento de Espacios Públicos que realiza el Municipio de Rada Tilly en distintas zonas de la ciudad. Así mismo se realizará el acondicionamiento total de la “Plaza de los Inmigrantes” ubicada en la Avda. Héroes de Malvinas. Allí se ejecutarán veredas y contrapisos, se sumará equipamiento urbano como bancos, bebedero, luminarias y se

11

Rada Tilly

Capacitación sobre arbolado urbano

L

a Municipalidad de Rada Tilly prepara una capacitación online de arbolado urbano. Será gratuita, se realizará el jueves 19 de noviembre y las inscripciones están abiertas. La capacitación es coordinada por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly y será dictada por la Ing. Forestal Carla Salomón del INTA AER Comodoro Rivadavia. Abierta al público en general se dictará el jueves 19 de noviembre, a las 18 hs. y abordará cómo debe ser la planificación necesaria a la hora de plantar un árbol en la vía pública. La “Capacitación online de arbolado urbano”, desarrollará los siguientes temas: importancia del arbolado urbano, beneficios, aspectos a considerar para la elección de especies, problemas frecuentes, plantación y cuidados posteriores. “Para que el arbolado sea una solución y no un problema, es fundamental al momento de plantar un árbol considerar el espacio del que disponemos y elegir la especie adecuada según las condiciones que tenemos“, anticipó la Ing. Carla Salomón. “Si bien son conocidos los beneficios medioambientales del arbolado en general como purificador del aire, liberador de oxígeno además de que nos da sombra, protección del viento y es refugio de aves; en la ciudad cumple un rol social y genera espacios que son propicios y amenos para salir a caminar y hacer vida al aire libre disminuyendo el nivel de estrés y violencia”, agregó.#

El Dato Las tareas se realizan en el espacio verde ubicado al ingreso del barrio. mejorará el sector verde, incorporando árboles y arbustos. Además en la plaza del barrio se incorporarán nuevos juegos accesibles

que se sumarán a la reparación de los ya existentes, que fueron retirados para su acondicionamiento en el Corralón Municipal.#

La Capacitación online de arbolado urbano, desarrollará los siguientes temas: importancia del arbolado urbano, beneficios, aspectos a considerar para la elección de especies, problemas frecuentes, plantación y cuidados posteriores.


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

Para trabajar con la manipulación, elaboración y comercialización segura de alimentos

Madryn: convocatoria al sector gastronómico para capacitación L a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Turismo, convoca al sector gastronómico a recibir una capacitación gratuita por parte del personal técnico municipal sobre “Gastronomía segura en el marco de la pandemia”. La misma será en modo presencial, en el lugar, y los interesados deberán inscribirse previamente solicitando un turno a cursodemanipulacion@ madryn.gob.ar Más allá de que el sector gastronómico de la ciudad cumple con los distintos protocolos correspondientes desde el ámbito municipal, provincial y nacional, se presenta esta nueva oportunidad para trabajar sobre diferentes objetivos. Dar respuesta a las necesidades del sector gastronómico afectado por las medidas que restringieron su actividad; implementar medidas para garantizar la salud de las personas; controlar y evitar la propagación del Covid 19; formar al personal que desarrolla actividad laboral en el rubro gastronómico sobre procedimientos de lim-

12

Puerto Madryn

Pedido de Servicoop por el atraso tarifario

S

ervicoop solicitó al Municipio de Madryn una solución a los problemas causados por el atraso tarifario. La entidad elevó el pedido de actualización al Concejo Deliberante Desde mayo de 2017 Servicoop tiene sus ingresos congelados. Son 42 meses de inflación en los que, además, los servicios públicos de Puerto Madryn sufrieron la quita de subsidios y la dolarización de sus principales insumos. Reconociendo el cansancio de los y las madrynenses, que ven a diario como los dirigentes de la ciudad se tiran la pelota unos a otros defendiendo posicionamientos político-partidarios, la cooperativa apela a la responsabilidad institucional de la Municipalidad de Puerto Madryn para arribar, a través del diálogo, a soluciones concretas que puedan evitar el inminente deterioro de los servicios públicos.

Déficit creciente El municipio de Puerto Madryn trabaja para ofrecer gastronomía segura, en el marco de la pandemia. pieza y desinfección, interacción segura con proveedores y comensales, y recepción y almacenamiento de alimentos; conocer las formas correctas

de manipulación de alimentos en el marco de la pandemia y concientizar al personal que se desempeña en esta actividad sobre el rol importante que cumplen asegurando la calidad de los productos y la salud de la población. Los temas que se trabajarán en la capacitación, de un único encuentro serán: Introducción al Covid 19 (Descripción de la enfermedad. Síntomas. Transmisión. Prevención básica. Medidas para la detección y manejo de casos sospechosos y contactos estrechos. Pasos a seguir ante casos positivos. Identificación del personal de riesgo); gestión de proveedores y almacenamiento de alimentos (Procedimientos para la recepción de proveedores en el establecimiento. Medidas de prevención y eliminación del virus en la etapa de recepción y almacenamiento de las materias pri-

mas. Pautas de higiene del personal que se desempeña en dicha etapa); medidas de Prevención para el personal del establecimiento (Control preventivo del personal para detectar casos sospechosos. Higiene de manos y respiratoria. Uso de elementos de protección personal. Sanitización adecuada de la vestimenta de trabajo, mantelería, vajilla utilizada y superficies. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo. Organización del trabajo a fin de evitar aglomeramiento); medidas de prevención para los comensales (Disposición de mesas asegurando el distanciamiento obligatorio. Disponibilidad de elementos de Sanitización. Preparación de soluciones de desinfección. Medidas a comunicar a los clientes de acuerdo al protocolo establecido y claves de la inocuidad alimentaria.#

En el contexto descripto de déficit creciente, ningún emprendimiento es viable. Hoy la calidad de los servicios está en riesgo, incluso, de ser foco de conflictos sociales a partir de un desfinanciamiento de larga data, que impide a la cooperativa afrontar correctamente los costos operativos para su sostenimiento.

Reclamo formal De acuerdo con la decisión de sus consejeros, Servicoop realizó un nuevo reclamo formal por su actualización tarifaria a la Municipalidad de Puerto Madryn, poder concedente de los servicios públicos y único responsable legal de determinar su tarifa. De esta manera, la cooperativa cumple con su deber institucional, velando por el patrimonio de sus asociados y asociadas y protegiendo, a la vez, al sistema municipal de servicios públicos.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

13

Diálogo con Jornada Play

Recibirse de médico en plena pandemia Nicolás Suganuma tiene 25 años, nacido y criado en Trelew, cursó sus estudios en el colegio Padre Juan y acaba de recibirse de médico en la UBA de forma virtual. Charlamos con Nicolás sobre sus estudios en cuarentena y cómo inició sus prácticas médicas en el Hospital Zonal de Trelew.

Con el ambo médico, Nicolás exhibe por Zoom en su examen final.

V

ivimos una época en la que los profesionales de la salud son muy requeridos. Nicolás Suganuma, trelewense de 25 años, terminó de forma virtual la carrera de Medicina de la UBA en medio de la pandemia, y rápidamente se puso al servicio de la salud pública. Actualmente realiza sus prácticas médicas en el Hospital Zonal de Trelew. En una entrevista con Jornada Play, Nicolás contó que las circunstancias en las que acabó su carrera fueron inusuales. “Fue raro”, describió. “Yo tenía fecha para recibirme en mayo en Buenos Aires y tenía organizada mi vida a partir de ese momento, pero este tema puso todo en stand by”, dijo en relación a la irrupción de la pandemia. “Estábamos esperando una fecha que no sabíamos cuándo era. Una incertidumbre total no saber cómo se iba a terminar”.

La UBA exige a sus estudiantes 32 semanas de rotaciones prácticas en diferentes servicios y especialidades como requisito para terminar la carrera de Medicina. Nicolás no había rendido aún las materias necesarias para realizar estas prácticas, sin embargo, dado el contexto de crisis sanitaria en que vivimos y la forma en que la pandemia afectó a los estudiantes del interior, la UBA permitió que sus alumnos accedan a las prácticas. Así fue como Nicolás comenzó a trabajar en el Hospital Zonal de Trelew para dedicarse al ejercicio de su vocación. La responsabilidad fue absoluta y también la presión, porque Nicolás rindió sus exámenes al mismo tiempo que ejercía sus prácticas médicas. En los días previos a su último examen de carrera, se vio forzado a elegir entre operar en la víspera a fin de hacer un bien por la salud pública o estudiar

El joven trelewense de 25 años se recibió de médico en la UBA y se puso al servicio de la salud. para su examen del día después. “Yo rendí el viernes y mi último día de trabajo fue el martes en quirófano, pude tener esos días previos para estudiar, pero también me tiraba operar el jueves para hacer algo bueno”. El viernes, su examen final se desarrolló en un clima liviano y distendido que contenía la carga afectiva de sus seres queridos. El médico responsable de la carrera había citado vía Zoom a los estudiantes que iban a recibirse. Frente a la cámara, y ante la atención de su profesor, su familia y amigos que aguardaban expectantes, Nicolás desarrolló el tema de la obstetricia y con la participación de

su madre asistió de forma virtual las circunstancias de su propio parto. Nicolás Suganuma nació en Trelew y cursó sus estudios en el colegio Padre Juan. “Era mi segunda casa”, dice sobre la escuela que lo vio crecer. “Fueron los años que me formaron”. Nico no se reconoce como un alumno genial, sin embargo confiesa que tenía facilidad para absorber conocimientos relacionados a la Biología y la Historia. Su principal influencia fue su profesora Silvina Vázquez, quien lo motivó a incursionar en el campo de la medicina, y se rindió al respeto que inspira la figura de los médicos. Trabajando diariamente,

Nicolás se permite vislumbrar un futuro: “Mi idea es quedarme unos meses más acá, y el verano que viene volverme a Buenos Aires para trabajar y tener cirugías. Quiero empezar una curva de crecimiento. En septiembre del año que viene tengo que rendir Ciencia para ingresar a un hospital y hacer la residencia completa, que son 4 años como mínimo. Yo quiero hacer traumatología y ortopedia”. El título es apenas el principio de un largo camino de crecimiento profesional. “Cuando uno se recibe parece que llegaste, pero en realidad tenés las armas para empezar. El aprendizaje comienza ahora”.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

La apertura será progresiva

Abren el acampe en Parque Nacional Los Alerces R eferentes de turismo se reunieron con el intendente del Parque Nacional Los Alerces. El tema central fue la reapertura progresiva para el acampe en esa área natural. El encuentro se realizó en la Villa Futalaufquen, y contó con la presencia de los secretarios de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, y de Trevelin, Juan Manuel Peralta; el director de Turismo de Cholila, Darío Calfunao; y el delegado regional de Turismo Provincial, Américo Austin. Fueron recibidos por el intendente del Parque Nacional los Alerces, guardaparque Gustavo Machado, y Mariela Gauna, coordinadora de Conservación y Uso Público del mismo Parque. En la charla se definió la habilitación progresiva del pernocte dentro del Parque, coincidiendo con la apertura anunciada por el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Tu-

La disposición surgió tras reunión entre referentes de turismo. rismo, Néstor García. “Todos participamos de la conferencia de prensa que brindó el gobernador, anunciando la apertura turística comarcal”, destacó Gustavo Simieli, y confirmó que “a partir del jueves 19 se va a po-

der acampar en los campings organizados y agrestes, no así en los libres, ya que éstos quedarán habilitados en una cuarta etapa”. La habilitación de los pernoctes y las actividades dentro del Parque, será progresiva.#

Se inició nuevo emprendimiento papero

L

para poner en marcha este emprendimiento con vecinos La funcionaria recalcó que sembraron alrededor de 400 kilos de papas, estimando que en marzo del año que viene se podrá hacer la cosecha. Valoró el compromiso de las 15 familias aproximadamente que se sumaron al proyecto, y van al predio cada día muy temprano para realizar la tarea. Asimismo la responsable del área Social manifestó su apuesta a que otros vecinos se motiven, con una mirada a futura salida laboral, y señaló que el grupo que está trabajando en esta primera producción, se llevará el 80% de las papas que cosechen para su consumo y comercialización, y el

20% restante será destinado por el Municipio a los comedores barriales. Fabiana Vázquez también agradeció al INTA que brindó una capacitación previa a los vecinos que están siendo parte del proyecto. El director de la Estación Esquel del Instituto, Ing. Agr. Sebastián Li, dio otras precisiones y aseguró que el rendimiento de la papa en este caso, es entre 5 y 10 veces más de lo que se planta. Por su parte, el intendente local Ongarato sostuvo que “venir y ver el trabajo de los vecinos, para mi es motivo de alegría y satisfacción”, remarcando la importancia de “saber cómo vivir de lo nuestro, de nuestra fecunda tierra”.#

Labores en la ruta

Trabajos entre Trevelin y Aldea Escolar

E

l tramo de la ruta que comunica a Trevelin con el paraje Aldea Escolar presentaba en sectores baches, algunos de gran tamaño, que implicaban no sólo una molestia para

Para la Oficina de Prevención de Violencia de Género

Seleccionan personal

La elección de los integrantes se encuentra en el tramo final.

En Esquel

a Municipalidad de Esquel, implementó en un predio del vivero de la Ruta 259 camino a Trevelin, un proyecto de producción de alimentos, iniciando con la siembra de papas, en conjunto con un grupo de vecinos, y el asesoramiento del propio INTA. Ayer se realizó una visita al lugar, con la presencia del intendente Sergio Ongarato; la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, y el director de la Estación Esquel del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ing. Agr. Sebastián Li. Vázquez en la recorrida comentó que de la donación de papas que recibieron al inicio de la pandemia del Covid-19, separaron la papa semilla

14

los conductores, sino que también un riesgo de accidentes. Tras gestiones llevadas adelante por el secretario de Gobierno del Municipio de Trevelin y Sus Parajes, Al-

berto Cleri, Vialidad Provincial puso como una de las acciones prioritarias el bacheo de ese tramo vial, concretando en el curso de la semana la obra de bacheo.#

D

esde la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Esquel, con la Dirección de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Diversidad, informaron que dentro del proceso de selección para la conformación del Equipo Técnico, para la Oficina de Prevención y Atención de la Violencia con Perspectiva de Género, se evaluaron los perfiles de distintos profesionales (matriculados), su formación y trayectoria, experiencias laborales y comunitarias, como también conocimientos de recursos de los diferentes postulantes, que pasarán a una segunda instancia según la necesidad actual de dicha área, por lo que se ponderaron algunas disciplinas. Las personas seleccionadas serán convocadas a los fines de coordinar un encuentro virtual (zoom), con el objeto de comunicarles cómo se continuará evaluando a cada profesional. Los seleccionados son: Antilef Cintia (Lic. en Comunicación Social), Anderson Lorena (Lic. en Ciencias Políticas), Austin Melisa (Lic. en Psicología), Benavente Mariana (Lic. en Psicología), Bevacqua Carlina Paula

(Lic. En Psicología), Billone María Daniela (Lic. en Psicología), Gallo Marina Alejandra (Lic. En Psicología), Gómez Constantini Macarena (Trabajadora Social), y González Florencia (Trabajadora Social). También quedaron seleccionados: Haure Lara (Lic. en Comunicación Social), Lincán Virginia Asunción (Lic. en Antropología), Lewis María del Mar (Lic. en Psicología), Manquilef Carlos (Lic. en Psicología), Martínez Gabriel Omar (Lic. en Psicología), Montivero Espeche Rita Carolina (Lic. en Psicología), Pérez Di Martino María José (Lic. en Psicología), Rabuffetti Mariana (Lic. en Psicología), Retamosa María Florencia (Trabajadora Social), Roberts Erika (Trabajadora Social), Serra María Ayelén (Lic. en Psicología), Soto Viviana Rosa (Trabajadora Social), y Villanueva Silvia (Trabajadora Social). La Secretaría agradeció a todas las personas interesadas que se presentaron a esta convocatoria, e informó que los demás profesionales y técnicos que no quedaron seleccionados en esta primera etapa, serán evaluados en una próxima.#

El jueves

Esquel: sin nuevos casos

E

l Área Programática Esquel, a través de la Mesa de Contingencia de Covid-19, en el informe del jueves por la noche dio cuenta de 1 nuevo caso positivo, en Trevelin con antecedente de viajero. En tanto en Esquel, no se registró ningún caso, y se aguardaba el parte. Esquel presentaba 7 casos sospechosos en estudio y 5 descartados, con 38 contactos estrechos en seguimien-

to y 4 altas. En cuanto a los casos de coronavirus confirmados y activos, 11 son con nexo, 2 importados y 2 sin nexo. Trevelin en las últimas horas tenía un casos sospechoso en estudio, 18 contactos estrechos en seguimiento y 1 de alta. De los casos confirmados y activos, 3 son con nexo y 1 importado. Respecto a Río Pico, se dio cuenta de 17 contactos estrechos en seguimiento, y 2 casos positivos. #


el deportivo_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia

Rivero: “Sabemos que es un inicio soñado”

A

sí lo expresó el escolta de Gimnasia y Esgrima, tras el último triunfo del conjunto comodorense ante Boca por la cuarta fecha de la Liga Nacional de Básquetbol. Además comentó las sensaciones de suplir en la capitanía a Diego Romero, que es baja por contraer coronavirus, y destacó el apoyo del público a través de las redes sociales. Gimnasia sumó su cuarta victoria en fila en este arranque de la burbuja de la Liga Nacional 2020/21, que se disputa en Buenos Aires. En su última presentación obtuvo un sólido triunfo ante Boca Juniors por 98-66, que lo posiciona como líder invicto de la Conferencia Sur. El jugador Juan Manuel Rivero analizó este comienzo para los dirigidos por Martín Villagrán. “Sabemos que es un inicio soñado, sobre todo porque la pretemporada no fue fácil. De hecho, nunca pudimos jugar cinco contra cinco. Pero estamos acá entregando todo”, señaló. Asimismo, destacó el esfuerzo en conjunto para superar la baja de Diego Romero, tras dar positivo por coro-

Torneo Regional

Rodrigo Meccia se sumó a la CAI

luta y les dice a todos los compañeros, que lo que diga yo es lo mismo que dice él. Eso me llena de orgullo, lo asumí de la mejor manera y trate de alentar a los chicos. Por suerte se pudo ganar”. Para sentenciar, destacó el apoyo del público a través de las redes sociales, vital para mantener el contacto con los hinchas en medio de la pandemia. “Como siempre digo, hay que agradecer a la gente en esta etapa que nos toca vivir, ya que nos apoyan igual con una cantidad de mensajes en todas las redes, deseando muchos éxitos para el equipo. Espero que lo estén disfrutando como lo estamos haciendo nosotros y ojala en algún momento podamos reencontrarnos en el Socios Fundadores”, concluyó.

Hoy vs. Ferro El “Pitu” rivero es el capitán de Gimnasia ante la ausencia de Romero. navirus. “Tanto ayer contra Boca, como ante Bahía, tuvimos que suplir la ausencia de nuestro capitán. El equipo lo pudo hacer y estoy sumamente contento”, expresó. Ante la ausencia

de Romero, “Pitu” es el encargado de portar la capitanía “Mens-sana”. Consultándole al respecto, mencionó: “trato de seguir la línea de Diego. En ese sentido, me da una libertad abso-

Mientras espera por el arribo de los cubanos Yoanki Mencia y Pedro Bombino, Gimnasia se prepara para encarar hoy su próximo compromiso ante Ferro Carril Oeste que se desarrollará desde las 19 hs en el Estadio de Obras “Templo del Rock”.#

Handball en El Hoyo

Repossi: “Ahora somos oficialmente un club de Chubut”

E

l Club de handball de El Hoyo concretó días atrás uno de sus anhelos más esperados, al quedar formal y legalmente conformado como institución, tras varios años de incansable trabajo junto con la Municipalidad y la Dirección de Deportes local, que impulsaron la creación de este nuevo espacio social y deportivo para toda la comunidad de esa localidad cordillerana. El presidente de la novel institución, Edgardo Repossi, en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes, repasó un poco la historia del club, el presente y los proyectos que se avecinan. “Gracias a Dios días atrás pudimos firmar el inicio de la personería jurídica, asique ya estamos legalmente oficializados como club”, comenzó relatando el dirigente cordillerano. Repasando un poco los inicios del club, Repossi recordó que “el handball en El Hoyo está hace trece años, a cargo del profesor José Granata. Hace cinco años se conformó el club y nuestra comisión asumió hace dos años atrás. A partir de ahí empezamos la carrera para lograr la personería jurídica, que

15

El Hoyo tiene su club oficial de handbally esperan competir en 2021. sabemos la importancia y los beneficios que le generará a la institución el estar constituida como tal”. Aseguró que “es un paso importantísimo el que dimos” pero “no lo logramos solos. Tuvimos el fundamental apoyo de la Dirección de Deportes local y su Directora Gabriela Gusso, que desde el primer momento brindaron asesoramiento con abogados

propios, como también del escribano Juan Cruz Lagos, que de manera totalmente desinteresada nos acompañó en todos los trámites de registro, ante la Inspección General de Justicia”. Proyectando el futuro, Repossi dijo que “ahora nuestra próxima meta es conseguir un terreno para poder conformar nuestra sede y un gimnasio. Estamos en permanente dialogo con

el municipio y esperemos lo podamos concretar. Luego queremos hacer un albergue deportivo, que estaría dentro del gimnasio, porque en la zona no hay ninguno y no solamente serviría para el handball, sino para cualquier tipo de evento que lo requiera”. En materia deportiva, contó que hoy día “tenemos una buena cantidad de jugadores, son más de ochenta entre infantiles y mayores, sumando ambas ramas” y en este sentido consideró que el 2020 “fue un año raro”, porque “recién hace un mes los chicos empezaron a entrenar de vuelta con todos los protocolos correspondientes, sin jugar, pero entrenando”. Respecto a las competencias en las que venían participando, Repossi señaló que “hasta el año pasado competimos en la liga Lagos del Sur, que abarca desde Neuquén hasta Chubut. Este año íbamos a comenzar a jugar en los torneos de la Federación Chubutense de Balonmano, pero por la pandemia esto se vio postergado”. Y cerró: ”Ojalá el 2021 sea un año deportivo para los chicos y podamos volver a competir dentro de la provincia”.#

Rodrigo Meccia, refuerzo de CAI.

R

odrigo Meccia se incorporó a la Comisión de Actividades Infantiles. Se puede desempeñar como enganche o mediapunta, es oriundo de Puerto Madryn y tiene 19 años. Hizo divisiones inferiores en Argentinos Juniors y proviene de J.J. Moreno. Gastón Monserrat, Lautaro Ibarra, Tobías Davis, Alejo Bravo y Meccia, son, hasta ahora, los refuerzos de la CAI.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

16

Comarca Andina

Procrear Rural: Un “alimentazo” de la U.T.T. Patagonia “por el acceso a la tierra” L uchamos desde la solidaridad para llevar alimento sano, cooperativo y a precio justo a la mesa del pueblo”, subrayó ayer el referente regional de la Unión de Trabajadores de Tierra, Juan Pablo Acosta, al lanzar desde el nodo El Hoyo “la venta de 20.000 kilos de fruta agroecológica y verdura campesina a costos populares, en el marco de las compras comunitarias en Patagonia, que llegarán a más de 3 mil familias de 16 localidades y parajes del Chubut, Río Negro y Neuquén”. La operatoria para la Comarca Andina se extiende hasta este sábado, con cientos de personas que pasan a retirar los bolsones cooperativos de fruta, verdura y otros comestibles secos, entre los que se incluyen harina, aceite, yerba, arroz, polenta, lentejas, arvejas y fideos. Precisamente, la U.T.T. “coordina e impulsa la compra y venta de alimentos sanos, producidos en territorio y a precio justo, para fomentar el arraigo rural y la soberanía alimentaria. Se articula la comercialización de corderos de la meseta a la cordillera y viceversa y se acordó una venta de madera, lo cual fomenta la producción en la región y la comercialización justa”, explicó Acosta acerca de las experiencias desarrolladas en El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo. De igual modo, recordó que “desde el inicio de la pandemia, en Patagonia llevamos vendidos casi 400.000 kilos de alimentos cooperativos. Ese es el resultado de los alimentazos y del trabajo comunitario”, agregó al

Cholila

Cadena corta los alimentos llegan de los productores a las familias patagónicas. tiempo que aclaró que “no pretendemos transformarnos en un nuevo supermercado comprando mercadería barata en el norte y revendiendo acá. El sentido es otro, apunta a revalorizar el trabajo de los compañeros que trabajan la tierra de forma cooperativa”.

Agricultores Acosta acotó además que “entendemos que en esta situación de emergencia alimentaria, sanitaria y económica, el papel de los agricultores familiares es central para la lucha

contra el hambre, porque es el sector que produce más del 60% de los alimentos que consumen todos los días millones de argentinos”. En referencia al anuncio del presidente Alberto Fernández para que “las tierras improductivas del Estado vayan a las manos que produzcan”, en correspondencia con el proyecto de ley elevado al Congreso, el dirigente de la U.T.T. andina anticipó que “su aprobación nos permitiría avanzar con la soberanía alimentaria y construir otras lógicas de producción y comercialización, construyendo un comercio justo y que los precios de los

alimentos dejen de estar atados a la especulación financiera”. En concreto, puntualizó que “proponemos un Procrear Rural, donde los productores puedan acceder a la tierra y se pongan en juego las miles y miles de hectáreas que están hoy bajo dominio público y que son ociosas, las que podrían estar a disposición para la lucha contra el hambre”, aseveró. Desde su óptica, “todos los procesos productivos que vienen de la mano de la ley de acceso a la tierra son aquellos que construyen con la mirada agroecológica y son propuestas superadoras a los proyectos extractivistas”.

En otro orden, Juan Pablo Acosta confirmó la puesta en funcionamiento de un nuevo nodo en la localidad de Cholila, destinado “a nuclear la compra y venta comunitaria de productos alimentarios de esa zona. Fue posible merced al compromiso de una compañera apicultora, quien ofreció un espacio de su propia vivienda para el cometido”, detalló. De esta forma, “mejoramos y organizamos la atención para la gente de dicha comunidad. Ya no se trata de correr la lona del camión a un costado de la ruta, sino que apuntamos a mejorar la interacción con los vecinos de cada pueblo”. En tanto, desde Rio Colorado, provincia de Río Negro, desde donde se envían zapallos y cebollas al corredor andino, las referentes Ana Sirocchi y Juana Almazán, indicaron que “en esta temporada también se trajeron frutas y verduras del norte porque al no tener tierra no podemos producir en invernaderos para abastecer de forma local”. Insistieron en que “necesitamos que más productores tengan acceso a la tierra en esta zona, donde las condiciones climáticas son muy complicadas. El trabajo que se hace desde la U.T.T. es acercar alimentos sanos y a precios justos a toda la región de la cordillera, y también a los pueblitos que están más alejados hacia la meseta, donde todo es muy caro. La verdad es que en cada alimentazo hemos tenido una muy buena respuesta de la gente”, valoraron.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_14/11/2020_PÁG.

EL PAÍS

17

EL PAÍS y EL MUNDO

El presidente de la Cámara de Diputados mantuvo una reunión con los enviados del organismo

Massa al FMI: “No nos pidan a nosotros lo que no le pidieron al otro Gobierno” El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantuvo una reunión de más de dos horas con los enviados del FMI, a quienes les garantizó que buscará “los consensos para asegurar” el nuevo acuerdo entre el país y el organismo.

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantuvo hoy una reunión con los enviados del FMI, a quienes les garantizó que buscará “los consensos para asegurar” el nuevo acuerdo entre el país y el organismo, y reiteró la necesidad de crecer para afrontar la deuda asumida por la gestión anterior. El encuentro duró poco más de dos horas y se llevó a cabo en el Salón de Honor de la presidencia de la Cámara baja, a donde asistieron la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack; el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu, y el representante del organismo en el país, Trevor Alleyne. Massa estuvo acompañado por el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, en una reunión que fue calificada como “productiva y positiva” por asistentes al encuentro consultados por NA y que tuvo como eje el “diálogo político” de cara al nue-

que “no le pueden pedir al que quiere pagar lo que no le exigieron al que pidió la plata”, en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Renegociación

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto al FMI. vo acuerdo que busca el Gobierno con el organismo. Durante la charla el presidente de la Cámara de Diputados le aseguró a la delegación del FMI que en el Congreso se buscarán “los consensos para asegurar los acuerdos que la Argenti-

na asuma” pero también reiteró que el país necesita crecer económicamente para afrontar el préstamos de casi 44 mil millones de dólares. En este sentido, fuentes cercanas al diputado nacional señalaron a Noticias Argentinas que Massa les dijo

El Gobierno quiere renegociar la deuda contraída con el FMI a través de un programa de facilidades extendidas para postergar por cuatro años los vencimientos de capital y ofrecer un camino de reducción progresiva del déficit fiscal, previsto en 4,5% del PBI en el Presupuesto 2021. Los enviados del FMI ya mantuvieron audiencias días atrás con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Chodos en la sede del Palacio de Hacienda y se prevé que la comitiva mantenga encuentros también con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, hasta el 23 de noviembre.#

Aborto legal

Alberto enviará el proyecto antes del 30 de noviembre

E

l presidente Alberto Fernández afirmó que enviará al Congreso el proyecto de aborto legal “antes de que concluya el período ordinario” de sesiones, es decir, el 30 de noviembre. “No es blanco y negro, es una opción, para la mujer que lo necesite”, subrayó el jefe de Estado en declaraciones a radio Con Vos. El mandatario nacional sostuvo que la legalización del aborto “no es una lucha entre pañuelos verdes y pañuelos celestes”, sino “un tema que hay que resolver”. “Quisiera que podamos discutir desde el punto de la salud pública. Que se despenalice el aborto no significa que el aborto sea obligatorio. Debe ser un debate respetuoso”, resaltó Fernández. Al ser consultado sobre cómo estaban los números para la aprobación en el Senado -donde no alcanzaron en 2018-, el Presidente evitó hablar de expectativas, pero dijo que espera un debate profundo y con todos los sectores. El proyecto oficial de legalización de interrupción voluntaria del embarazo está listo desde hace meses, pero el Gobierno aguardaba el momento para enviarlo al Congreso.#

Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo

“El Estado no se retira” de la asistencia social E l ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, subrayó ayer que “el Estado no se retira” de la asistencia a los sectores más golpeados por la crisis y afirmó que “primero se recupera la economía informal y después eso va llegando a la formal”. “El Estado no se retira: sigue acompañando a quienes lo necesitan. Vamos a acompañar a todas las per-

sonas que tienen dificultades por la pandemia”, sostuvo el funcionario nacional. En diálogo con El Exprimidor, el programa que conduce Ari Paluch en AM 550, el integrante del Gabinete destacó la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y señaló que ese benefició llegó “a 9 millones de personas”, a la vez que

aseguró que “una parte de los argentinos se ha recuperado” de los efectos de la crisis. “Mi opinión es que primero se recupera la economía informal y después eso va llegando a la economía formal”, analizó el ex diputado nacional. A la vez, el ministro de Desarrollo Social remarcó que en 2021 “el eje estará puesto en el trabajo”, ante lo

cual indicó que “el Estado tiene que ayudar a la reinserción laboral”. “Lanzamos un plan para los jóvenes y vamos a ayudar a aquellos que no lograron reinsertarse en este proceso. Estamos trabajando con esquemas para jóvenes de 18 a 29 años, porque siempre fue hasta 24, pero se amplió la necesidad”, concluyó en declaraciones a otras radios porteñas.#

“El Estado tiene que ayudar a la reinserción laboral de la gente”, señaló el ministro Daniel Arroyo.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

Otras 264 personas murieron y 11.859 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

18

Noviembre

Argentina superó las 35.000 muertes por coronavirus desde marzo pasado E O tras 264 personas murieron y 11.859 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 35.045 los fallecidos y 1.296.378 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.381 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,3% en el país y del 60,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De los 1.296.378 contagiados, 1.110.477 recibió el alta.

Fallecidos El reporte vespertino consignó que murieron 169 hombres, 53 residentes en la provincia de Buenos Aires; 13 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 9 en Chubut; 15 en Córdoba; 3 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 1 en La Pampa; 6 en Mendoza; 24 en Neuquén; 5 en Río Negro; 1 en Salta; 10 en San Juan, 4 en San Luis; 6 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; 5 en Tierra del Fuego y 7 en Tucumán. También fallecieron 95 mujeres: 34 en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 2 en Chaco; 8 en Chubut; 14 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 8 en Neuquén; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 3 en San Juan; 3 en San Luis; 1 en

Santa Cruz; 2 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.761 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 397; en Catamarca, 59; en Chaco, 258; en Chubut, 367; en Corrientes, 64; en Córdoba, 1.631; en Entre Ríos, 297; en Formosa, 1; en Jujuy, 30; en La Pampa, 82; en La Rioja, 69; en Mendoza, 425; en Misiones 9; en Neuquén, 255; en Río Negro, 335; en Salta, 157; en San Juan, 98; en San Luis, 465; en Santa Cruz, 265; en Santa Fe, 1.683; en Santiago del Estero, 504; en Tierra del Fuego, 171 y en Tucumán 1.476. En las últimas 24 horas fueron realizados 31.738 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.409.487 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 75.137 muestras por millón de habitantes.

En las provincias El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 585.508 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 152.982; Catamarca, 1.387; Chaco, 15.973; Chubut, 18.757; Córdoba, 100.491; Corrientes, 3.479; Entre Ríos, 19.560; Formosa, 167; Jujuy, 18.125; La Pampa, 4.548; La Rioja, 8.076; Mendoza, 52.699; Misiones, 368; Neuquén, 26.493; Río Negro, 28.095; Salta, 20.066; San Juan, 4.332;

Más de 35.000 muertos desde el inicio de la pandemia de coronavirus. San Luis, 10.995; Santa Cruz, 12.309; Santa Fe, 126.109; Santiago del Estero, 12.604; Tierra del Fuego, 14.052 y Tucumán, 59.203. Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.#

Videoconferencia del Presidente

Fernández: “Que el dinero no se vaya con los acreedores, sino con la gente”

P

or videoconferencia, el presidente Alberto Fernández encabezó ayer un acto de anuncio de obras ferroviarias en los distritos bonaerenses de Moreno, Morón y Merlo, y subrayó que su objetivo es “que el dinero no se vaya para cumplir con los acreedores, sino que se quede para cumplir con la gente”. “Algunos están muy preocupados por ver dónde vamos a hacer el ajuste: lo estamos haciendo pagando menos intereses de la deuda que otros tomaron. Unos 7.000 millones de dóla-

res solo a intereses de la deuda había que pagar este año, pero preferimos usar eso en sobrellevar lo que dejó la pandemia”, resaltó el mandatario nacional. Fue el primer acto que encabeza el Presidente desde que comenzó el pasado miércoles un aislamiento preventivo en la Quinta de Olivos tras haber estado en contacto con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien tiene coronavirus. Según dijo el Presidente, las obras apuntan a “hacer más fácil la vida de los bonaerenses”.

“Me ha tocado este tiempo de aislamiento, por haber estado con un contacto estrecho, y estoy cumpliendo con las normas sanitarias, pero aún así seguimos trabajando”, dijo Fernández, acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.#

Fue el primer acto que encabeza el Presidente desde que comenzó el pasado miércoles un aislamiento preventivo.

La cartera sanitaria de la Nación indicó que son 4.381 los internados en unidades de terapia intensiva.

El Banco Central perdió US$ 756 millones de reservas

l Banco Central perdió reservas por u$s 756 millones en lo que va de noviembre, a pesar de la vigencia de un estricto cepo cambiario y de fuertes recargos para las pocas operaciones que pueden hacerse en divisas. En otra jornada con alza del dólar blue, este viernes las reservas cayeron en u$s 91 millones, según el informe oficial de variables financieras. Cerraron la semana en 39.101 millones de dólares, y parecen encaminarse a perforar el piso de los 39.000 millones. Si bien la autoridad monetaria debió entregarle al Tesoro dólares para el pago a organismos internacionales, y se produjo una depreciación del oro y del yuan, la caída de este indicador está en la mira de los especialistas. Es que parte de la baja se debería a la salida de dólares de las cuentas de ahorristas, ante la desconfianza sobre la capacidad del Gobierno para resistir la presión devaluatoria sobre el peso. Esa desconfianza se agudizó al circular rumores en la city de que el BCRA estaba echando manos de los depósitos para atender algunas obligaciones, como si fueran fondos de sus arcas, una cuestión que es imposible de determinar. A fines de octubre, las reservas estaban en u$s 39.827 millones, de acuerdo con los datos oficiales. El dólar blue subió este viernes a $172 en la city porteña y continúa el apetito de algunos ahorristas por pasarse a divisa norteamericana.#

Creen que la situación del país empeorará

Sondeo: pesimismo de empresarios para el 2021

E

l 61% de las empresas consultadas espera que la situación del país esté peor el año próximo, pero en lo que respecta a su coyuntura económica solo un 31% mantiene la perspectiva pesimista, según un sondeo difundido ayer por la UIA. De acuerdo con la central fabril, esto indica una “leve mejora en las expectativas”, que se ve reflejada en que mientras en junio el 13% de las empresas esperaba entrar en concurso preventivo, en octubre la cifra descendió a 5%. El 54% de las compañías consultadas aumentó su demanda de crédito, pero solo un 40% afirmó haber accedido al monto requerido, en medio de la pandemia. “La brecha en materia de acceso al crédito fue mayor en las

empresas con caída de las ventas”, indicó la entidad. El 56% de esas empresas aumentó la demanda de créditos, pero solo el 34% pudo acceder al monto, de acuerdo con el estudio realizado entre el 27 de octubre y el 6 de noviembre últimos. Respecto de la normativa del BCRA de postergar el pago de deudas en dólares, un 22% de empresas afirmó verse afectada, mientras que un 40% declaró tener dificultades en el acceso a crédito para la exportación. El 49% de las empresas afirma tener dificultades logísticas con el transporte interjurisdiccional, mientras que el 35% aseguró tener problemas con el traslado del personal en CABA y los partidos del conurbano.#


POLICIALES_SÁBADO_14/11/2020_PÁG.

19

POLICIALES POLICIALES

Rawson

Demorados con cuchillo

Trelew

Cuatro allanamientos por un tiroteo con dos heridos Las diligencias se realizaron en la mañana de ayer con la presencia del ministro Federico Massoni y el jefe de Policía, Miguel Gómez. Fue por un enfrentamiento de hace siete días.

E

Los dos individuos tienen un importante prontuario en la zona.

D

os sujetos fueron demorados por el Grupo Inmediaro de Repuesta Motorizada (G.R.I.M.) de Rawson, luego de que fueron interceptados por las calles de esa ciudad en actitud sospechosa.

Tras su detención, se les encontró entre sus pertenencias varios cigarrillos de marihuana y un arma blanca, lo que fue secuestrado. Los dos individuos poseen frondodos antecedentes policiales.#

fectivos de la Policía del Chubut, realizaron, durante la mañana de ayer, cuatro allanamientos simultáneos en viviendas del barrio Tiro Federal de Trelew relacionado a un tiroteo que se produjo el fin de semana pasado en esa ciudad y en donde un individuo fue herido con siete balazos en su cuerpo y una mujer en una de sus piernas. Las diligencias se efectuaron en domicilios lindantes desde donde se originó el tiroteo en la calle Cabrera al 500 de ese conglomerado barrial, muy cerca de la sede de la UOCRA. La causa está caratulada como tentativa de homicidio y en los allanamientos se buscaba la detención de dos sujetos, presuntamente involucrados en el enfrentamiento; los cuales poseen pedido de captura por parte de la Justicia Penal provincial. No obstante ello, los dos hombres no fueron hallados en sus hogares, más allá de encontrarse elementos que hacen a la causa.#

Los registros domiciliarios se efectuaron sobre la calle Cabrera.

Son buscados tras atacar la Comisaría de Paso de Indios

Gómez: La captura de los hermanos Tolosa es “cuestión de horas”

E

l jefe de Policía de la provincia, comisario general Miguel Gómez, aseveró que la detención de los hermanos Juan José y Luciano Tolosa es “cuestión de horas”.

Los hermanos Tolosa son buscados intensamente por la fuerza policial e incluso tienen un pedido de captura y existe una recompensa monetaria, luego de que días atrás atacaran la

Comisaría de Paso de Indios, provocando destrozos en el edificio e hiriendo a personal policial que intentó repeler esa agresión. Luego de ello, los atacantes huyeron.

En tal sentido, Gómez dijo que “no hemos dejado de trabajar en la búsqueda de estos sujetos. De hecho -aclaró- hemos efectuados en las últimas horas diligencias en el Dique

Florentino Ameghino y en Dolavon”, pero que hasta el momento no se ha dado con el paradero de los mismos; aunque su detención “es cuestión de horas”.#


policiales_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

20

Trelew: reveladores testimonios

Asesinato de Rosa Acuña: “Mató a la madrina de sus hijos y no es la primera muerte que tiene” Una de las implicadas por encubrimiento en el asesinato de septiembre de 2018, Lorena Oyarzo, complicó seriamente a Laura Vargas, la principal acusada del crimen. En su testimonio relató, con detalle, los momentos posteriores a la muerte de Acuña. “Lo hice por miedo. No lo hice a propósito”.

M

ató a la madrina de sus hijos y no es la primer muerte que tiene”. Las palabras de Lorena Oyarzo, una de las acusadas de encubrimiento por la muerte de Rosa Acuña, hacían referencia a Laura Vargas, la principal imputada del crimen; ya en el final de una intensa jornada durante el juicio oral que se realiza en la sala de la Cámara Penal de Trelew que busca desentrañar lo que sucedió hace casi dos años en una vivienda del barrio Primera Junta de esa ciudad. Los dichos de Oyarzo ampliaban la declaración que efectuó el 29 de octubre de 2018 y que fueron reproducidas en esta audiencia, junto a las de Karen Campusano, Luis Samusik y la propia Vargas.

Rociado con nafta o alcohol Previamente, en la primera parte de este día se pudieron escuchar los audios rescatados del teléfono de la

El próximo martes

Habla Laura Vargas

E

l tribunal integrado por Gustavo Castro, María Tolomei y Mirta Moreno que presenció parte del juicio a través de videoconferencia, comunicó que el martes 17 a las 8 se escuchará a Laura Vargas, la principal imputada por el homicidio de Rosa Acuña en septiembre de 2018. Luego, las partes tendrán a su cargo los respectivos alegatos. El Ministerio Público Fiscal está representado por la fiscal general Griselda Encina y la querella particular está asumida por Federico Ruffa. Laura Vargas es defendida por Sergio Rey, mientras Lorena Oyarzo, Karen Campusano y Luis Samusik son asesorados legalmente por la defensora pública, Romina Rowlands. Es importante destacar que Encinas elevó como prueba testimonial escuchas entre Laura Vargas y un individuo en relación a la muerte de Acuña.#

Norman Evans/ Jornada

acusada por homicidio, donde confirma que prendió fuego un cuerpo y expresa sus temores respecto a las consecuencias. Entre el mismo 2 y el 4 de septiembre de 2018 intercambió audios con un hombre allegado al cual le decía: “Si se quemó bien no sé, había colchón, ropa y nylon, no sé si se quemó entera” , y le respondían: “La tendrías que haber rociado con nafta o alcohol, aunque si agarra completo el colchón quema todo”. En otros de los audios se justificaba diciendo: “La tenía que quemar para borrar las huellas, está bien, lo que hice está mal pero ella habló mal de mis hijos…la reventé a piñas y a palos, todo, no sabés como la dejé…”.

“Se recocinó” También manifestaba que “yo digo que se recocinó así que no sé, si se prende fuego queda como cenizas nada más, no queda nada, no va a pasar nada, que descanse en paz, ella mismo buscó la muerte, si hasta el otro día quiso tirarse del auto…” . Mientras, el hombre la tranquilizaba: “Tratá de estar tranquila, ya te la mandaste así que tranqui, lo importante es que no estás sola pero la próxima pensá las cosas, sos una leona, yo te entiendo pero pensala bien”, son partes de los numerosos diálogos reproducidos.

“El violín” Después del cuarto intermedio habitual las partes solicitaron escuchar las declaraciones realizadas por todos los involucrados, y así pudo verse a Laura Vargas en una audiencia de septiembre de 2018 donde aseguraba que aquella noche todos se fueron a las 6.30 y ella quedó sola en su casa y no eran suyos los celulares secuestrados, así como las manchas de sangre que tenían que ver con el “violín”, refiriendo a quien habría violado a sus hijos. Mas adelante dijo que la fue a ver una tal Lorena, que había conocido durante la fiesta, y la amenazó con

En la última audiencia existieron testimonios reveladores que complican a la imputada Laura Vargas. que no dijera nada porque si no la prendía fuego.

Empastillada Indicó que Rosa se había ido junto al resto, entre ellos Lorena, y estaba tomada y empastillada, además de desmentir que haya atracado un auto al día siguiente en el portón de su vivienda. “Rosita se iba con cualquiera” aseveró en aquellas declaraciones

El Dato El cuerpo de Rosa Acuña apareció en un descampado aledaño al Parque Industrial Pesado de Trelew. Tenía parte de su cuerpo calcinado y estaba oculto entre algunas indumentarias y bolsas de nylon. La investigación determinó que la muerte había ocurrido entre 24 y 48 horas atrás en una vivienda del barrio Primera Junta.

y según ella, estaba atemorizada ya que el marido de esa tal Lorena estaba preso y tenía gente pesada afuera. “En ningún momento discutimos con Rosa y jamás le levanté la mano. Eramos amigas, no comadres, y hacía un mes y medio que vivía conmigo porque se había peleado con la madre” manifestó en otro tramo.

Sacar la basura A su turno, Luis Samusik (otro de los acusados por encubrimiento), en el mismo septiembre contaba que recibió llamados de su novia Karen y él estaba durmiendo. Cuando se comunicó le pidió que la ayudara con el auto para sacar basura de una casa. Ese domingo cerca del mediodía pasó por la casa de Lorena en barrio Constitución (Mil Viviendas) y allí lo esperaban las tres y fue Vargas, a quien llamaba “la señora”, quien lo condujo

hasta una casa en barrio Primera Junta, haciendo poner el coche marcha atrás en el portón. “Yo y Karen nos quedamos en el auto mientras Lorena y la señora bajaron y fueron a cargar el baúl” señaló, aunque luego admitió que durante la espera bajó a fumar un cigarrillo. Después relató como la misma Vargas lo guió hasta el descampado y entre unas lomas paró para que descendieran las mismas mujeres a descargar. Le dijeron: “Salí para adelante Por el hecho hay 4 imputados: Laura Vargas, Karen Campusano, Lorena Oyarzo y Luis Samusik.

4


policiales_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

que vamos a prender fuego”. Después volvió a dejar a las tres en el barrio Constitución. A los pocos días estaba en el comedor de la fábrica y vi por televisión lo que había pasado y la casa del allanamiento que era la misma de la señora donde habían ido. Ante el temor llamó a un primo que es oficial de Policía y le contó, pero lo derivó a la Brigada de Investigaciones. “No sabía qué hacer, estaba asustado, sentí que me habían hecho una trampa, no sé porqué me lo hicieron, quedé helado ya que no me pueden hacer esto, no sé si Karen sabía”, declaró Samusik. Agregó que sólo había visto “una bolsa con yuyos arriba” y cuando se iban del descampado pudo ver que se prendía fuego. “Nunca dije que había visto unos pies”, finalizó, tal lo consignó un parte oficial de la Fiscalía de Trelew. Karen declaró que en aquel momento se encontraron en el domicilio de Vargas y ratificó que tomaron mucho, además del episodio cuando va la Policía y bajan la música, y dio detalles de la pelea de Rosa y Laura, debido a que esta última le reclamaba haberse acostado con el “Violín”; es decir, el padre de sus hijos, y la culpaba por ello. “Se empezaron a pegar adentro, siguieron afuera y era imposible separarlas y luego se empezaron a ir todos”, haciendo lo propio ella y Lorena cerca de las 5. Después ratificó la forma en que fueron en el auto de Samusik a cargar y luego a tirar la posible basura. Pero después cuando junto a Lorena se dirigían en colectivo al Instituto Penitenciario Provincial a ver su marido, dijo que la notó rara y le preguntó qué le pasaba. Llorando Lorena le confesó que no era basura sino el cuerpo de Rosa Acuña. “No le pregunté más nada por miedo”. Según indicó Vargas volvió a verlas en casa de Lorena el martes 4 de septiembre y les pidió que si pregun-

Norman Evans/ Jornada

taban por Rosa dijera que se había ido de su casa con ropa.

“Se me fue la mano” Después llegó el momento de escuchar la declaración de Lorena Oyarzo quien coincidió en cuanto a los momentos en que se fueron encontrando y quienes asistieron aquella noche, así como los detalles de lo que fue una tremenda pelea entre Rosa y Laura, retirándose del lugar a las 5 y caminando. Cerca de las 11 llegó Laura a su casa con la excusa de vender cosméticos y ahí pidió ayuda para sacar basura en un auto, porque debía poner la casa en condiciones para que vinieran sus hijos. Cuando llegaron a la casa llevadas por Samusik, Lorena bajó a ayudarla e inclusive la hizo entrar por la ventana para abrir desde adentro. Una vez allí observó el envoltorio dándose cuenta de que era algo mas que basura, por lo que ante tanta insistencia Vargas le dice: “No digas nada, necesito que me ayudes, se me fue la mano y maté a Rosita, necesito sacarla porque está largando olor…no es la primera vez que hago esto”. Lorena se desesperó y se negó terminantemente a ayudarla, pero la amenazó con contarle a su marido a

Los restantes implicados en la muerte de Rosa Acuña a la espera de brindar sus testimonios del jueves. través de allegados que estaban detenidos juntos. “Me puse renerviosa y al final ayudé a cargar”. A Vargas siempre se la vio tranquila. Al llegar al baldío le pidió que la ayudara a tirar la mugre, para después agarrar un papel y prender fuego todo lo que había acumulado envolviendo el cuerpo de Rosa. Luego señaló que había mentido con la Policía porque tenía mucho miedo.

Gritos grabados

“No me pegues más”

E

l testimonio de un vecino sobresalió en la cuarta jornada del juicio oral donde se investiga el homicidio de Rosa Acuña. El hombre contó lo que vivió la noche que se realizaba una fiesta en la casa de Laura Vargas. Los jueces Gustavo Castro, María Tolomei y Mirta Moreno escucharon cuando el testigo indicó que había mucho ruido por lo que decidió llamar a la Policía, que llegó de inmediato. Pudo ver como Rosa y Laura salieron a responder a los efectivos que estaban en el patrullero, pero después siguieron como dos horas más y luego ya no escuchó más. Indicó que tuvo temor junto a su familia porque los habían amenazado con prenderle fuego la casa o agredirlos. Pero lo principal fue cuando manifestó que sus hijas, que hoy viven con mucho miedo, pudieron grabar gritos en esa noche después de la fiesta: “Basta, Laura, basta, no me pegues más”, se escucha en los audios que constan como elemento de prueba. Señaló que al otro día en horas de la mañana pudo ver como estacionaba un auto marcha atrás, y se veía a Laura junto a un muchacho y dos mujeres más.#

21

El próximo martes continuará el juicio con el relato de Laura Vargas.

Tras la proyección de las declaraciones, la única que quiso ampliar sus dichos fue Oyarzo, que llorando confirmó lo que había declarado: “No lo hice a propósito, fui amenazada constantemente por Vargas y varias veces lo hizo donde estábamos detenidas y donde me pegaron y me trataban de vigilanta, amenazó de muerte a mí y mis hijos”. “Me dijo que no era la primera vez que mataba a una persona, Yo trabajo y me las rebusco, la lucho siempre, pero esta mujer mató a la madrina de sus hijos y no es la primer muerte que tiene, se mata de risa. Estoy pasando por un mal momento y tengo mucho miedo porque es capaz de llamar y hacer que caguen a tiros mi casa”. Y ya dirigiéndose a la madre de Rosa en medio del llanto exclamó: “Perdón, no lo hice a propósito”.#

Buscaba “un fierro”

Halló un pie fundido

E

l hombre que encontró el cuerpo de Rosa y dio aviso a la Policía dejó su testimonio señalando que había ido al descampado buscando “un fierro” para utilizar en tareas mecánicas, cuando vio un bulto quemado. En un primer momento pensó que era un maniquí pero se acercó y pudo observar un pie fundido y la descomposición de órganos quemados. Quedó conmovido. “Quedé muy mal pero avisé porque era un ser humano y no quería que se lo coman los animales”, dijo muy nervioso en la audiencia que declaró, ratificando que no quiere saber más nada con el tema porque lo afecta en demasía.#


policiales_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

22

Conmoción por un un femicidio en Puerto Madryn

Asesinaron a una joven de 14 años, detuvieron a su cuñado y la Fiscalía pedirá prisión perpetua Mariano Di Giusto/ Jornada

El presunto autor será imputado de femicidio. Era su cuñado. Otro sujeto aprehendido recuperó su libertad.

U

na joven de 14 años fue hallada muerta ayer en horas de la mañana con heridas de arma blanca en el cuerpo en una propiedad del barrio Pujol II de Puerto Madryn. El hecho de sangre derivó en un operativo policial en el que dos jóvenes fueron detenidos, aunque luego uno de ellos recuperó su libertad. El subjefe de la Policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo, indicó que el presunto autor fue detenido en una verdulería de la calle Villarino y Corrientes. También se detuvo a una segunda persona que conducía un vehículo Volkswagen Gol Trend vinculado al episodio. “El detenido tuvo relación con la víctima en su momento, tratamos de saber si todavía lo tenía. Los une un vínculo familiar”, explicó Gómez Ocampo. Precisamente, Gabriel Orellano, de 22 años, era la pareja de la hermana de la víctima. “Se trata de dos personas jóvenes de entre 18 y 22 años. Creemos tener identificado al homicida por la declaración de los testigos. Tenía manchas de sangre en la ropa”, declaró el ministro de Seguridad, Federico Massoni que reconoció que “es una situación extremadamente preocupante donde tenemos que lamentar el fallecimiento de una menor de 14 años”, quien destacó la actuación policial que permitió una rápida detención de dos personas que podrían tener vinculación con el hecho. Asimismo, se secuestró un automóvil que será peritado con el fin de levantar rastros que sean relevantes para el esclarecimiento del hecho de sangre. Una de las detenciones se produjo sobre calle Yrigoyen, a metros del gimnasio del club Brown; mientras que la otra fue sobre calle Villarino y Corrientes. Ambas en horas de la mañana y a una hora de ocurrido el crimen.

El funcionario explicó que tras la detención de los individuos “se llevará adelante la investigación para tener bien presente quien fue la persona que ocasionó el homicidio”, además de puntualizar que se trata de personas jóvenes e indicó que “creemos tener identificado al homicida por lo declarado por los testigos”. Además, se procedió al secuestro de un vehículo que transitaba por la calle Yrigoyen, entre Mitre y Marcos A. Zar de Puerto Madryn, y fue aprehendido por los efectivos policiales porque coincidía con la descripción aportada por los testigos respecto a las características del automóvil en que se alejó el presunto homicida. No obstante ello, una de las personas demoradas y luego de declarar y escuchar los testimonios fue dejado libre. En contacto con la prensa, el ministro de Seguridad indicó que el óbito se habría producido por “una herida de arma blanca” aunque no pudo precisar la cantidad ni cuál de ellas ocasionó la muerte a la adolescente. No obstante, pudo establecer que la menor falleció en el domicilio de la calle El Hoyo y Perú del barrio Pujol, en una zona contigua a un local comercial.

No se descarta nada Desde el Ministerio de Seguridad no se descartó ninguna hipótesis vinculada al móvil del crimen porque “no tenemos bien presente la relación que existía entre víctima y victimario, no sabemos si es familiar o es pareja. Entonces no descartamos absolutamente nada y cuando tengamos todos los elementos vamos a ampliar la declaración”. Uno de los datos referenciaría que el joven tras el ataque se habría dirigido hasta el lugar para cumplir con sus labores diarias y, una vez arribado, otra persona tomó el

Uno de los sospechosos del asesinato en el momento de ser aprehendido por la Policía. Gran operativo. Volkswagen Gol Trend, blanco y que fue detenido en la zona céntrica. Massoni enfatizó que “el presunto homicida está detenido” precisando que “presenta manchas hemáticas en sus ropas”, además de destacar que “el tener la presencia de los fiscales en los diferentes lugares donde la Policía va recabando las pruebas y donde se concretan las detenciones es una garantía que el debido proceso se lleva bien”. En este mismo sentido, precisó que la detención del presunto homicida estuvo a cargo del subjefe de la Policía del Chubut, comisario Néstor Gómez Ocampo, y el director de Seguridad de la Plana Mayor, comisario Paulino Gómez. El ministro de Seguridad dijo que lo ocurrido en el barrio Pujol “es un hecho desagradable, inaceptable pero con la tranquilidad de que el victimario se encuentra detenido” agregando que “una vez conocido el hecho se intentó –rápidamente- reconstruirlo para que no exista ni un minuto de impunidad”. Por su parte, el fiscal Jorge Bugueño, a causa de la causa adelantó que informó que imputarán provisoria-

El fiscal Jorge Bugueño a cargo de la investigación habla con testigos. mente a Gabriel Orellano de “femicidio”, previsto con una pena única de prisión perpetua. La audiencia de apertura de investigación y control de detención será dentro de las 48 horas.

Por su parte, continúan realizando tareas de investigación en el marco de la causa. En el lugar del hecho estuvo presente el propio fiscal junto a efectivos de la Policía Científica y la División de Investigaciones local.#

Colán Conhué

Rescataron presunta víctima de trata

P

ersonal de la División Policial de Investigaciones de Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo, procedió ayer en conjunto con efectivos de la Comisaria Distrito Colan Conhue y de la División Policial de Seguridad Rural de Trevelin y con una orden de allanamiento extendida por el juez federal de Esquel, Guido Otranto en el establecimiento denominado “Cerro Guacho” (ubicado a unos 25 kilómetros de Aldea Epulef), a rescatar a una mujer presunta víctima de trata de personas. En el lugar se identificaron a los propietarios del establecimiento, constatandose la presencia de una mujer de 74 años, de quien se presu-

mía que podria encontrarse en situación de explotación laboral; incluso le cobraban la pensión que recibía mensualmente. Por tal motivo, personal interviniente activó los protocolos de actuacion por ser presunta víctima de Trata de Personas, Ley Nº 26.364 y su modificatoria 26.842, realizando un primer abordaje la Dirección Provincial de Lucha contra el Trafico y la Trata de Personas de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut, a cargo de Florencia Césari, por intermedio de una trabajadora comunitaria de Salud de esa zona. Cumplimentado el protocolo de actuación, y existiendo presunción de

encontrarse la mujer en condición de servidumbre, los efectivos de la Brigada de Investigaciones procedieron a rescatar a la mujer anciana del establecimiento rural, siendo trasladada en ambulancia hasta Esquel para su correspondiente atención médica. A su vez, quedó alojada en un hogar para su seguimiento a disposición del Juzgado Federal y de la Dirección de Lucha contra la Trata de Personas de Rawson. Personal policial de Investigaciones secuestró documentación en la estancia que comprometería la situación procesal de los dueños, quedando todo a disposición del juez federal Guido Otranto.#

La Brigada de Esquely personal de Salud en el establecimiento rural.


policiales_SÁBADO_14/11/2020_Pág.

23

Trelew

Fracturan un cráneo y quedan detenidos

U

n hombre fue víctima de un violento ataque por el que dos jóvenes fueron detenidos la última madrugada en Trelew. El hecho ocurrió en el cruce de las calles Rivadavia y 25 de Mayo, en la noche del jueves pasado. La Policía halló tendido sobre el suelo a la víctima luego de que le rompieran una botella en la cabeza. Los agresores escaparon por 25 de Mayo e intentaron perder a la Policía en el Pasaje Catamarca donde finalmente fueron descubiertos. Se trata de dos jóvenes de 20 y 22 años que ingresaron a la dependencia policial en averiguación de varios delitos. Conforme a lo explicado por fuentes policiales, la víctima fue trasladada al Hospital de Trelew donde quedó internada en estado reservado por presentar fractura de cráneo con hundimiento. En la audiencia de control, el juez de Trelew, César Zaratiegui, habilitó la apertura de investigación por el episodio de robo agravado ocurrido durante la madrugada en Trelew. Dictó la prisión preventiva para quienes habrían ocasionado graves heridas a la víctima. Así lo confirmó un comunicado de la Agencia de Comunicación Judicial de la provincia. Según el relato efectuado por Analía Acuña, funcionaria de la Fiscalía local, todo habría ocurrido alrededor de las 02:20 en la intersección de las calles Rivadavia y 25 de Mayo, donde los dos detenidos, identificados como Luciano Ezequiel Reyes Tiznado y Tomás Emiliano Meira, atacaron con fines de robo a Alejandro Ríos Sena. Los presuntos autores del ataque habrían golpeado a la víctima con una botella en la cabeza y una vez que se encontraba en el suelo lo habrían seguido golpeando con puntapiés, provocándole lesiones que motivaron su posterior internación en el Hospital Margara. Las dos personas escaparon, pero el trabajo de investigación realizado a partir de imágenes del sistema de monitoreo habría permitido ubicarlos a algunas cuadras del lugar, donde fueron detenidos, trascendió de la audiencia. La víctima presenta un fuerte traumatismo de cráneo, que incluye una fisura y se encuentra internado con pronóstico reservado, según mencionó la fiscal. Pidió la apertura de la investigación penal preparatoria y la medida de prisión preventiva por el plazo de tres meses.#

Fallecimiento Raúl Humberto Paredes (Q.E.P.D.) Ayer (13-11-20) falleció en Trelew el señor Raúl Humberto Paredes a la edad de 63 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (13-11-20 ) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Paredes, Cayuqueo, Curiqueo, Segura, Cabarco, Rosales, Arévalo, Vidal, Serón y otras.

1 6755 11 2 7754 12 3 9908 13 4 7263 14 5 1070 15 6 3627 16 7 7772 17 8 5840 18 9 5544 19 10 5074 20

8144 2612 1173 4184 5953 1276 6396 9630 2366 5583

Adriana Domingo (Q.E.P.D.)

1 3319 11 2 7253 12 3 8997 13 4 1781 14 5 5599 15 6 2371 16 7 3137 17 8 6107 18 9 9361 19 10 6036 20

3483 9753 2952 8238 8743 9995 1302 6303 9303 4389

Armando Lehr (Q.E.P.D.)

La comunidad educativa de la Escuela Nº 751 participa la pérdida de

su familia el fallecimiento del padre de la alumna Carolina Lehr, en este doloroso momento y elevando una oración por el eterno descanso de su alma.

La comunidad educativa de la Escuela Nº 751 participa y acompaña a

Por decreto Nº 38, sus restos no recibirán ve-

Participaciones Florentino Chávez (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela Nº 751 participa con hondo pe-

ciudad MATUTINA

la hermana de Patricia Domingo, ex directora de este establecimiento, y acompañan a ella y su familia en este difícil momento.

latorio.

chubut LA PRIMERA

sar el fallecimiento del padre de la docente Marisol Chávez en tan doloroso momento y elevando una oración por el eterno descanso de su alma.

VESPERTINA

1 6546 11 2 3974 12 3 1974 13 4 7964 14 5 4775 15 6 3404 16 7 9247 17 8 9663 18 9 6549 19 10 2544 20

1382 7130 0121 0756 3524 3118 8432 2835 0208 5331

LA PRIMERA

1 7575 11 2 0941 12 3 2998 13 4 4707 14 5 7453 15 6 3924 16 7 4414 17 8 6623 18 9 1811 19 10 5896 20

5882 6397 1211 2898 8946 4576 3273 8495 0988 0318

QUINIELAS MATUTINA

1 2982 11 2 0387 12 3 8719 13 4 5435 14 5 4954 15 6 2572 16 7 6624 17 8 3426 18 9 1009 19 10 9299 20

8690 7300 1365 5494 5331 1348 5451 6266 1995 2815

VESPERTINA

1 4821 11 2 1018 12 3 6443 13 4 880014 5 7434 15 6 6578 16 7 4795 17 8 0604 18 9 0281 19 10 5021 20

9743 5909 9923 8635 4160 2590 0191 7397 8220 8678

buENOS aiRES NOCTURNA

1 5899 11 2 3532 12 3 9049 13 4 9855 14 5 3178 15 6 6016 16 7 6015 17 8 3342 18 9 680019 10 1360 20

5014 7605 0164 3847 0644 8455 3983 6622 0639 4270

LA PRIMERA

1 5720 11 2 7612 12 3 4913 13 4 1989 14 5 1727 15 6 1732 16 7 4669 17 8 6805 18 9 2104 19 10 6192 20

7888 1213 9207 5308 8686 0120 9913 0523 8301 8110

MATUTINA

1 8119 11 2 6027 12 3 3148 13 4 7125 14 5 1631 15 6 1616 16 7 5295 17 8 9465 18 9 1852 19 10 3285 20

4200 4315 8329 2332 7342 5986 7623 2904 3681 0110

VESPERTINA

1 4605 11 2 1228 12 3 8567 13 4 3811 14 5 8197 15 6 2672 16 7 3784 17 8 8302 18 9 3969 19 10 6220 20

5126 8768 7471 5986 7744 6223 4579 0327 5739 7234

NOCTURNA

1 9741 11 2 7499 12 3 5898 13 4 2711 14 5 1619 15 6 4151 16 7 7559 17 8 7853 18 9 1668 19 10 0495 20

8991 9649 8784 8983 2001 3114 2157 4245 0643 8131


Sábado 14 de Noviembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:06 4,74 mts 18:46 5,02 mts

00:24 0.76 mts 12:46 0.62 mts

La imagen del día

DóLar: 85,20 EurO: 97,73

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 21º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del S a 28km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 17º

Cordillera Lluvia Viento del OESTE a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Así de grande. La poca actividad de pesca por la pandemia, hizo que los róbalos se acerquen a la costa, y así lo aprovechó Claudio Bianchi (D). En acceso a la ciudad por Ruta 7

Medio Rawson sin luz por incendio de transformador

Trelew

E

Puerto Madryn

Sin alumbrado público

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

n horas de la tarde de ayer, se prendió fuego un transformador de la Dirección General de Servicios Públicos de la provincia en acceso por Ruta 7 a la ciudad de Rawson. Por ello, parte de la ciudad se encontraba anoche sin energía.

Personal de la Cooperativa sacaba de servicio el alumbrado público para bajar la demanda y poder retomar el servicio lo antes posible.

Las estaciones que salieron de servicio son Alimentador 1, 2 ,3 y 4. El corte de luz afectó a los barrios de Rawson. Playa Unión se mantuvo con el suministro eléctrico normalmente. Lo que se vio afectado por la explosión del transformador fue el alumbrado de toda la ciudad, incluido playa.

Sin horario de regreso La Cooperativa de Rawson no confirmó horario de regreso del servicio.#

Fuego en transformador de la Dirección General de Servicios Públicos


12-11 AL 18-11-2020

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario 1553 7288 o 429471 (1811)

Vendo Casa tres dormitorios baño completo cocina comedor estudio lavadero riego aspercion. Trelew 0280 154690831 (1811) Dueño alquila depto 1 dormitorio B Los Olmos sin niños ni mascotas $15000 Trelew 0280 154328412 (1811)

Se ofrece estudiante universitaria para cuidado de pacientes tareas administrativas y atencion al publico. Trelew 0280 154024699 (1811) Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)

Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (1811)

Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111)

Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1811)

Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajaos como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew 0280 4539776 (1811)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.