3 minute read

Venció la concesión, Trelew se quedó sin micros y negocian una prórroga hasta diciembre

Next Article
LA IMAGEN DEL DÍA

LA IMAGEN DEL DÍA

Mientras los empleados hacen guardia en la empresa de todos sus elementos de trabajo, el propietario admite seguir con el servicio pero bajo sus condiciones. Eduardo Maza, exsecretario de Gobierno, dijo que el problema son las deudas que vienen de arrastre, y que los subsidios no cubren.

Día plagado de reuniones entre la Municipalidad de Trelew, la empresa El 22 y la comisión de Transporte del Concejo Deliberante luego de que el servicio de transporte urbano de pasajeros se paralizara nuevamente ante el inminente vencimiento del contrato de concesión.

Advertisement

La situación continuará así hasta que las condiciones que contemple la prórroga “sean las adecuadas y se garantice la continuidad del servicio como corresponde”, aseguró Adrián Febrero, titular de la empresa. Anoche seguían las negociaciones.

“Nuestro contrato venció el lunes y por recomendación de los abogados no salimos a brindar el servicio porque no teníamos cómo justificar que salíamos a brindar nuestro servicio. Estamos hablando con la Municipalidad que le interesaba una prórroga hasta fin de año para poder llamar a licitación, pero tenía que estar consensuado”, dijo a Jornada

El contrato con la empresa de transporte preveía una sola prórroga automática, la cual hizo uso el municipio en 2016 por 7 años, con vencimiento el 13 de marzo pasado.

“Lo que se presentó ahora es una resolución para prorrogar pero nosotros teníamos que estar de acuerdo y en estas condiciones no íbamos a estar de acuerdo en prorrogar ni un día más. No tenemos problema en colaborar y estar hasta fin de año hasta que puedan solucionar todo, hacer el proceso licitatorio y todo lo que tenga que hacer la Municipalidad para la próxima empresa que venga. Pero con sustentabilidad del servicio y que tenga viabilidad, no queremos jugar más con la gente ni con la nuestra, ni con los usuarios. Nuestra condición es no tener un centavo más de deuda de acá hasta fin de año”. Es posible que en 24 o 48 horas la situación “mejore o tengamos una solución”, finalizó Febrero.

Previo a la reunión de Febrero con los empleados, el chofer de la firma, Nicolás García, aseguró que “la orden de la empresa es que ningún colectivo salga a la calle. Hace años que venimos cobrando mal, con paros, retenciones de servicio y medidas de fuerza, todo por defender nuestra fuente de trabajo. La incertidumbre es de todos los días y ya estamos cansados”. Tras la reunión con Febrero, los choferes decidieron hacer guar- dia en la empresa donde quedan los colectivos por precaución, hasta que vuelva el servicio.

En este escenario, el exsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Eduardo Maza, confió en que “va a primar el sentido común y el servicio va a estar disponible de un momento a otro”. Adujo que la “distorsión” entre los costos y los subsidios estatales se acentuó con los años. Y planteó que en marzo los valores estarían cerca de cerrar pero el problema son las deudas que la empresa arrastra.

Maza, en Cadena Tiempo, señaló que el problema de fondo son las deudas de la empresa producto de esas distorsiones. “Hay que hacer un esfuerzo mayor que lo que viene de arrastre no impacte en la gestión diaria”.

Recordó que hasta diciembre de 2015 los subsidios que pagaba Nación equivalían al salario de los trabajadores. Luego, con la firma del Pacto Fiscal “Nación trasladó el costo a la provincia y ese monto nunca vino”. Todo se agravó en pandemia, cuando el transporte estuvo parado.

Maza comparó que si hasta hace unos años vendían un promedio de

400.000 boletos anuales hoy la cifra bajó a 300.000 y en febrero, cuando la demanda baja, no debe haber superado los 200.000. Así es muy difícil para la empresa poder sostenerse.

“Conozco hace 20 años al prestador de servicio, sé de la responsabilidad y del esfuerzo que han hecho. La empresa nunca abandonó a los vecinos. Sé del esfuerzo del intendente Adrián Maderna. El municipio hace todo lo que puede y el transporte es considerado servicio esencial y se privilegia”, concluyó.

Un grupo de vecinos autoconvocados fue al Concejo Deliberante, para solicitar una reunión con la Comisión de Transporte. “La situación fue una sorpresa. Veníamos presentando notas al Concejo porque el 23 hay sesión y queremos preguntarle básicamente a la comisión de transporte qué están haciendo al respecto, porque si saben que a una empresa se le vence el contrato, con anterioridad tienen que tener previsto un plan. Lamentablemente nunca tuvimos repuesta a las notas”, dijo a Jornada Victor Poblete, tesorero de la Comisión de la Junta Electoral de barrio Tiro Federal, uno de los voceros. #

This article is from: