edicion impresa

Page 1

● 45 empleados de la firma textil protagonizan desde el lunes una medida de fuerza en reclamo del pago de sus sueldos. Seguirán el fin de semana. P. 10

Paro en Soltex hasta cobrar

LOS PROCEDIMIENTOS FUERON EN TRELEW, GAIMAN, RAWSON Y PLAYA UNIÓN

La Policía desbarató una banda de narcotraficantes en 35 operativos

● Se secuestró cocaína, marihuana y armas. Además, celulares y otros elementos. Intervinieron 400 efectivos en 8 meses. P. 22

Cuatro años y nueve meses para el profesor que abusó de sus alumnas en la Ex-Enet P. 21

El “Globo” manda

● En Puerto Madryn, Huracán le ganó a Racing el duelo trelewense sobre la hora, por 3-2 , para ser puntero de la Zona 1. DEPORTES

Operativo “donación”

● Se efectivizó ayer un nuevo operativo de donación multiorgánica, que estuvo a cargo de la representante jurisdiccional del Centro de Ablación e Implante Patagónico P. 6

ENTREVISTA A SANTIAGO YANOTTI

“Herramienta clave”

● El subsecretario de Energía de Nación respaldó la Ley de Soberanía Energética y pidió por la Empresa Provincial de Energía. Estuvo con el líder de Luz y Fuerza. P. 5

EN EL CORRREO DE TRELEW

Simulacro

● En el dí a de ayer y en vistas de las elecciones municipales del domingo se realizó un simulacro de escrutinio. P. 8

Un joven herido tras chocar con su moto P.23

Hoy a las 20 Germinal contra Santamarina en Tandil DEPORTES.

La frase del día: “Agradecemos a las familias en medio del dolor” CAREN GODDIO, DEL CAIPAT P. 4

HOSPITAL ZONAL
CHUBUT
• SABADO 15 DE ABRIL DE 2023 Año LX X • Número 20.619 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
TRELEW
TRELEW CREDITO FOTO

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La noche del domingo

Está todo listo para un día clave en Trelew. Puede que sean las elecciones municipales más importantes de los últimos años, teniendo en cuenta la compleja situación que atraviesa la ciudad. Y porque se trata de comicios separados de la discusión provincial y nacional. Lo que en principio se debate es el escenario urbano local y sus problemas, y nada más. Los vecinos tendrán a su disposición

diez propuestas de amplio abanico ideológico y metodológico: desde la continuidad de la gestión actual pero con mejoras hasta las ofertas de izquierda que apuntan a un cambio de rumbo absoluto.

Pese a dudas iniciales, cabe destacar que el Tribunal Electoral Municipal estuvo a la altura de las circunstancias y la logística se armó con tiempo y sentido común. Y aunque hay pasiones políticas contenidas,

no fue una campaña electoral agresiva. Sí hubo algunos desbordes en las redes sociales pero poco más. Es de esperar que el domingo ocurra igual. Porque aunque sea por un voto o por 10 mil, la elección la ganará uno solo. El resto deberá barajar y dar de nuevo.

No estaría de más que los referentes políticos bajen a su militancia un mensaje de no violencia. Ya bastantes problemas tiene la ciudad como

para ser escenario de alguna locura ni de malos perdedores que pretendan escrutinios a trompadas. Podrá haber chicanas o algún pase de facturas. Pero la noche del domingo debe ser de festejo, de aceptación, de autocrítica y de reflexión democrática hacia adelante. De llamadas entre candidatos y del inicio de una necesaria redefinición de Trelew. Hace rato que los vecinos se lo merecen y la dirigencia se los debe.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, entregó ayer en El Maitén certificados correspondientes a la capacitación en “Competencias Laborales” realizada por personal del Viejo Expreso Patagónico.

El acto tuvo lugar en los talleres ferroviarios de El Maitén y fue encabezado por el titular de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Pablo Muñoz; el intendente municipal, Oscar Currilén; y el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre.

Muñoz destacó los alcances de la instancia de formación que reunió a nueve trabajadores de “La Trochita” y valoró, asimismo, el hecho de que el conocimiento invaluable de los operarios sea transmitido a las nuevas generaciones que pasan a integrar el plantel ferroviario.

Resaltó el funcionario chubutense que la capacitación en “Competencias Laborales” se llevó adelante de manera conjunta con la Escuela Universitaria de Educacional Profesional y Oficios dependiente de la Universidad Nacional de la Patago-

Bandurrias

nia “San Juan Bosco”. Planteó que, por decisión política del gobernador Arcioni, se está realizando hace un largo tiempo una inversión grande para la puesta en valor del Viejo Expreso Patagónico, entendiendo que éste es un uno de los principales atractivos turísticos e históricos de la provincia.

Rescató el fortalecimiento no solo del recurso material, sino que también del humano y puso como ejemplo la mencionada capacitación en “Competencias Laborales”. Dijo que el personal ocupa un rol central en el funcionamiento del tren. “Son quienes mantienen todo en óptimas condiciones para atender al turismo”,

enfatizó. Recibieron los certificados: Gerónimo Hunko (tornero), Luis Ponce (puesta a punto de locomotoras), Víctor Silva (soldador), Alejandro Raylef (calderista), Pablo Vega (carpintero), Juan Licanqueo (mantenimiento de vías), Ángel Morán (ajustador), Oscar Muñoz (ajustador) y Ricardo Garrido (soldador).

Por Matías Cutro

SÁBADO_15/04/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Entregaron certificados a trabajadores ferroviarios por capacitación en “Competencias Laborales”

Contempla una inversión de $ 280 millones de pesos y será financiada por el Estado Provincial

Arcioni firmó el inicio de obra para nuevo edificio de la Brigada de Incendios en Las Golondrinas

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, suscribió este viernes el contrato de inicio de obra para construir el nuevo edificio de la Brigada de Incendios y Subcentral del Paraje Las Golondrinas, en el ejido de Lago Puelo. La obra contempla una inversión cercana a los 280 millones de pesos, será financiada por el Estado Provincial y tendrá una superficie superior a los 750 metros cuadrados.

La firma tuvo lugar en la mañana de ayer.

La ceremonia se realizó en instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), en Rawson. Estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; y de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; la presidenta de la AVP, Cynthia Gelvez; la diputada provincial Graciela Cigudosa; el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Luis Mazzei; el director Ejecutivo del Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF), Abel Nievas; y los jefes de Operaciones, Adrián Llanfulén, Sandra Lobos y Luis Fernández; y representantes de la empresa Pasquini Construcciones S.R.L., entre otras autoridades.

Luego de la presentación por video de la futura construcción edilicia, el gobernador manifestó: “Recuerdo que luego del incendio de marzo del 2021 nos propusimos a hacer una nueva base, primera fase que inauguramos en mayo del año pasado y hoy ya estamos avanzando con el inicio de obra, que comienza en forma inmediata”.

“Cuando nos tocó hacernos cargo de continuar, luego la elección que ganamos en 2019, siempre vimos como un tema pendiente todo lo que es materia de infraestructura, equipamiento y a pesar de los pocos recursos que teníamos, porque estábamos pasando una situación delicada, empezamos a revertir y sobre todo a jerarquizar a los brigadistas” destacó el mandatario provincial.

Agradecimiento

Para finalizar, Arcioni agradeció la intervención de los brigadistas durante la última temporada.

Reconoció el primer mandatario provincial que “sin la coordinación

de Rodrigo Roveta, José Mazzei y sus equipos hubiera sido una catástrofe”.

Confianza

El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, agradeció al gobernador Arcioni “por su confianza y su apoyo permanente para concretar este anhelado proyecto que nos permite financiar esta obra, en el que trabajamos en conjunto con el Ministerio de Economía, y la Unidad Ejecutora Provincial” extendiendo el agradecimiento también “al ministro Antonena y a todo su equipo para este sueño que de a poco se va convirtiendo en una realidad”.

Contrato de obra

“Hoy estamos viendo la firma del contrato de la obra, pero venimos trabajando firmemente con otras licitaciones en cuanto a la entrega de equipamiento informático, indumentaria, vehículos”.

En ese sentido se destacó también quiero a todo el equipo del ministro Aguilera.

Al respecto se indicó que “que ha estado trabajando tanto en lo que es el diseño de la obra como cuestiones de apoyo técnico”.

Fuerte impulso

Para cerrar, Roveta destacó que “gracias al fuerte impulso que le ha dado el gobernador Arcioni a la institución y a la temática de incendios forestales en la Provincia, recuperamos un rol que se había perdido del SPMF. Hoy está nuevamente en el lugar que se merece estar y estamos dejando camino que va a trascender la gestión, eso es lo más importante”.

Apoyo del Gobierno

A su turno, el director ejecutivo del SPMF, Abel Nievas, agradeció el “apoyo del Gobierno por estar firmando el inicio de obra del nuevo edificio” que albergará a unos 40 brigadistas que operan en la zona norte de la cordillera chubutense.

Estructura

Nievas precisó que la futura estructura “nos va a dar una mejor operatividad y organización, dado que

El gobernador destacó la labor de los brigadistas y firmó convenio para el edificio de Las Golondrinas cuenta con áreas de descanso para el personal que viene de refuerzo de otras zonas, áreas de capacitación y también, después, una sala de radio y comunicaciones importante, en zona elevada”.

El funcionario recordó las “situaciones caóticas que hemos pasado” durante el incendio que afectó a la Comarca en el verano de 2021, “dado que teníamos que combatir el incen-

Se inauguró ayer en el Centro Cultural de Rawson

dio y a la vez resguardar el espacio en que vivíamos”. En ese sentido, indicó que “hoy llegar a este momento que nos llena de alegría a todos, era una obra muy esperada”.#

Muestra sobre“Mujeres en el Trabajo, Lucha y Militancia”

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, inauguró la muestra colectiva de artistas trelewenses denominada “Mujeres en el Trabajo, Lucha y Militancia”, la cual estará expuesta hasta el 3 de mayo en uno de los Salones de Exposiciones del Centro Cultural Provincial en Rawson. Entre las artistas expositoras se encuentran Alejandra Guerra, Martina Mezzetti, María Sol Malvares, Nadia Pissano, la Sociedad Argentina del Collage Sede Chubut (SAC), Karen Nasuti, Jazmine Pérez Alvarado, Diana Trecañir, Celia Gómez y Tatiana Newelkir.

“La obra representa en los 40 años de democracia, la lucha de las mujeres por el trabajo digno y el salario justo”, dijo la artista Pissano, detallando que quienes la visiten

La Muestra sobre Mujeres en el Centro Cultural de Rawson.

disfrutarán de diferentes expresiones artísticas y discursos, con técnicas de grabado, collage, pinturas fotografías y objetos intervenidos.

Dijo que la Muestra “Mujeres en el Trabajo, Lucha y Militancia”, toca diferentes temas y puntos de la historia de las mujeres en el trabajo. #

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 3
“Jerarquizar brigadistas”
Daniel Feldman / Jornada

Transición energética, una oportunidad para Chubut

El segundo día de la de la Exposición y Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa 2023), incluyó ayer el “Foro: Transición Energética - Una oportunidad para la región”, que incluyó exposiciones que dimensionaron la oportunidad que tiene la región patagónica en materia energética. En varios paneles con diversos exposito-

res del sector privado y público (entre los que estuvieron incluidos el subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti y el ministro Infraestructura de Chubut, Gustavo Aguilera), se habló centralmente de la importancia de continuar con la puesta en valor del potencial de los recursos renovables que tiene Chubut. Pero también de lo que aún falta para poder iniciar un

camino hacia la diversificación de la matriz productiva.

Un primer panel analizó “El rol estratégico de la región en la Transición Energética”, en el que disertaron Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de GENNEIA; Santiago Cuccorese, coordinador de Administración de Energía de Aluar; Sebastián Otero, de la australiana

Fortescue, con inversiones en “hidrógeno verde”; Santiago Enriquez, especialista en Medio Ambiente y Energía de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana. Un segundo panel se centró en la generación de energía basada en fuentes renovables. Allí se sentaron Eugenio Kramer, subsecretario de Energía del Chubut; Sergio Mansur,

Servicios Públicos

secretario de Energía de Córdoba; Sergio Bustos, de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia; y Francisco Maidana de Servicoop. En tanto, un tercer panel abordó la cuestión de “Innovación y Tecnología”, e incluyó al influyente Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEc, entre otros.#

Servicoop , cerca de acordar por la deuda con CAMMESA

Ayer se reunieron en Puerto Madryn las autoridades del Consejo de Administración de Servicoop y su equipo legal, el presidente de la Federación de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut, Gustavo Monesterolo, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti.

Dichas autoridades lograron un principio de acuerdo para asumir la deuda que mantiene Servicoop con CAMMESA.

Continuará la negociación

La negociación continuará y se espera que la próxima semana se proceda con la firma del convenio entre

las partes. Luego de las declaraciones del funcionario nacional al arribar a la ciudad, el subsecretario de Energía de Chubut, Eugenio Kramer, propició el encuentro entre las autoridades de Servicoop y los demás actores para poder arribar a un entendimiento. El próximo encuentro se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, en donde se procedería a firmar dicho convenio.

El objetivo

Tal como afirmaron en la oportunidad “el objetivo es que la cooperativa pueda acceder a un convenio para saldar su deuda en “términos más ventajosos que los iniciales” concluyeron. #

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 4
EVENPa 2023 en Puerto Madryn El subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti, junto al líder de Luz y Fuerza, Héctor González. Disertante. Subsecretario de Energía de Chubut, Eugenio Kramer. Directivos de Servicoop junto a autoridades provinciales y nacionales. Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

“La empresa provincial de energía es la clave para estabilizar el sistema eléctrico de Chubut”

El Subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti, aseguró que la Ley de Soberanía Energética impulsada por el gobernador Mariano Arcioni será la herramienta fundamental que permitirá el desarrollo estratégico de Chubut.

“Tenemos los mejores vientos del mundo para generar electricidad y debemos aprovecharlo para transformar la provincia y dar respuesta a las demandas de la sociedad” enfatizó el funcionario.

Yanotti sostuvo que “la acertada decisión que ha tomado el gobernador cambiará la forma de aprovechar los recursos porque se harán obras grandes, habrá mayor vinculación energética y mucha más electricidad disponible para desarrollar la economía”.

En declaraciones formuladas al programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, el Subsecretario de Energía señaló que la empresa provincial de energía propuesta por Arcioni “es lo que permitirá el alivio del sistema eléctrico porque no es lo

mismo la marca de una provincia que la de una cooperativa” y agregó que “ la empresa es la clave para estabilizar el sistema eléctrico de Chubut, porque permitirá una planificación provincial, otra capacidad económica financiera para encarar inversiones y unidad en la visión de lo que se quiere para Chubut”. En la misma dirección, destacó que este esquema funcionó muy bien en La Pampa permitiendo un sostenido crecimiento de obras y de desarrollo. Con respecto al contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú que en Chubut vence en 2025, Yanotti consignó que hay que buscar un esquema que permita la realización de obras y nuevas represas y generar un esquema regulatorio que permita que la provincia se sienta parte. Indicó que “es real que el precio de la electricidad es determinante en el aluminio y el gobierno nacional siempre acompañó a Aluar por las exportaciones que genera y el empleo que produce, pero no es menos cierto que la electricidad viaja a la velocidad de la luz, así que pueden

conseguir un precio diferencial a través de otras fuentes y no necesariamente dependen de Futaleufú para garantizar el tema del aluminio”.

El Subsecretario de Energía declaró que “con la última reforma constitucional quedó establecido que el recurso del agua es de la provincia, por lo

tanto, debemos lograr que la provincia tenga mayor control de la represa y perciba una mayor renta de regalía por la energía que genera”.#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 5
Dijo el Subsecretario de Energía de la Nación Santiago Yanotti Fuertes conceptos del secretario de Energía de Nación Santiago Yanotti en la entrevista con Cadena Tiempo

El próximo lunes se abrirán las paritarias en Salud

En el Hospital Zonal de Trelew

Realizaron nuevo operativo de donación multiorgánica

La representante jurisdiccional de CAIPAT Chubut, doctora Caren Goddio, agradeció a los profesionales de la salud, a efectivos de Policía y seguridad que trabajaron en la logística.

Durante la reunión que mantuvo la Ministra de Salud con los representantes del SISAP, se acordó la reapertura de la Paritaria Convencional a partir del lunes a la mañana. Se discutirán distintos temas, teniendo algunos de ellos impacto en los sueldos. Carlos “Caito” Sepúlveda, secretario general del SISAP relató a Jornada que tuvieron “un punto de encuentro importante donde se determinó convocar para el día lunes a las 8:30 la Paritaria Convencional como estábamos reclamando”.

A la ministra Miryám Monasterolo “también le solicitamos que hable con las autoridades del Gobierno para ver la posibilidad que se adelante lo que resta del 38% que determinaron para todos los estatales y resta aún pagar un 20%. Eso le pedimos a la

Colecta para las familias

Ministra, quien nos dijo que no era facultad de ella, lo entendemos, que tienen que hablar con el Gobernador”.

Además, “le pedimos consensuar toda la agenda que nosotros necesitamos en el marco del conflicto”.

“La Paritaria Convencional tiene impacto salarial en varios puntos porque se trata también de retribuciones, adicionales que estamos pidiendo que se modifiquen. No es la paritaria salarial que es para el conjunto de trabajadores a los cuales estamos pidiendo al menos en primera instancia, se vaya a tener la posibilidad de adelantar el 20% que resta del 38%”. Sepúlveda aclaró que en la reunión estuvo solamente el SISAP, aunque habían solicitado que estuvieran el resto de los gremios. “El lunes sí estaremos todos juntos”. #

El merendero pide ayuda

Llegaron los días fríos y hay muchos niños y familias que no cuentan con gas, es por eso que el merendero y comedor “Ayudar es vivir” de Trelew realiza una colecta de

frazadas, ropa de abrigo y artefactos eléctricos para ayudar a esta gente. Para ayudar, podés acercarte al merendero en Saavedra 363 o comunicarte al 2805052286.#

El procedimiento fue un éxito gracias al trabajo del personal de salud de distitnas áreas del Hospital. También participaron efectivos de la Policía del Chubut y la Policía de Seguridad Aeroportuaria; la gestora informática administrativa de CAIPAT Chubut, Angela Miranda; y enfermeras becarias de Trelew y Rawson, que se están capacitando en el marco del Programa de Formación Post Básica en Donación y Trasplante.

El Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, realizó un nuevo operativo de donación multiorgánica, que estuvo a cargo de la representante jurisdiccional del Centro de Ablación e Implante Patagónico (CAIPAT), delegación jurisdiccional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) en la provincia, la doctora Caren Goddio; médicos ablacionistas del Hospital de

Alta Complejidad En Red “El Cruce –Dr. Néstor Kirchner”, de la localidad bonaerense de Florencio Varela; y el médico Javier Taboada.

El procedimiento se concretó este martes 11 de abril y se llevó a cabo con éxito gracias al trabajo de distintas áreas del Hospital de Trelew: Enfermería, Terapia Intensiva, Quirófano, Laboratorio, Bacteriología, Rayos, Ecografía y Cardiología, así como de secretarias, choferes y mucamas del nosocomio valletano.

Agradecimientos

Al respecto, la representante jurisdiccional de CAIPAT Chubut, la doctora Caren Goddio, reconoció especialmente “a todas las familias que acompañan estos procesos en medio de su dolor, permitiendo que otras personas que se encuentran en Lista Espera puedan recibir un trasplante”. Asimismo, Goddio agradeció también “a todos los profesionales de la salud y efectivos de la Policía provincial y la Policía de Seguridad Aeroportuaria que trabajaron en la logística” del procedimiento.

Ley Nacional N° 27.447

Cabe recordar que la Ley Nacional N° 27.447 considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición. Desde el Hospital insisten con que “todos podemos donar, todos podemos recibir. Manifestá tu voluntad hacia la donación de órganos”.

Las personas interesadas en manifestar su voluntad de donar, pueden hacerlo ingresando a la página de www.argentina.gob.ar #

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 6
Chubut Carlos Sepúlveda, secretario general del SISAP, dialogó con Jornada.

Continúa en Chubut el encuentro empresarial multisectorial más grande de la Patagonia

La actividad se desarrolla en Puerto Madryn y reúne a una gran cantidad de empresarios chubutenses y de otras provincias, además de representantes de las distintas cámaras de comercio. Participan más de 150 empresas tractoras, PyMEs y proveedores de todas las áreas productivas.

El Gobierno Provincial participa de la 2° Exposición y Encuentros de Vinculación Empresarial y Negocios de la Patagonia (EVENPa) 2023, que se desarrolla en Puerto Madryn con una importante agenda de actividades.

Cabe recordar que, este jueves, el gobernador Arcioni junto a autoridades municipales, provinciales y nacionales realizó la apertura del evento que se desarrolla, en el predio del Club Social y Deportivo Madryn hasta el 15 de abril, donde se reúnen más de 150 empresas tractoras, PyMEs y proveedores de todas las áreas productivas patagónicas con el objetivo de encontrar el impulso necesario para potenciar oportunidades, reforzar vínculos y generar sinergia productiva.

Comercio Exterior

En este contexto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, participa del evento y disertó sobre actualidad y perspectivas del Comercio Exterior, junto al director de Desarrollo Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Martin Navarro; el coordinador de la Agencia Chubut al Mundo, Eduardo Arzani y el jefe del departamento de Comercio Exterior de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Andrés Traverso.

Al respecto, Cavaco señaló sobre la oferta exportable de Chubut que “tenemos que actuar desde el Estado buscando cuáles son las mejores alternativas para poder concretar, políticas de Estado que impacten positivamente en el territorio y siempre tengamos como norte y objetivo una pata en el exterior, en el extranjero, para poder seguir abriendo mercados y para poder seguir potenciando nuestras exportaciones”.

El funcionario aseguró que “esta Agencia de Comercio Exterior viene a desburocratizar los procedimientos del sistema de gestión que tenemos en la provincia, y a agilizar muchos de

El domingo en Trelew

Transporte habitual

La empresa “El 22” comunicó a Jornada que las líneas 1, 2, 3 y 4 funcionaran con normalidad este 16 de abril a partir de las 7 horas y hasta las 21:30. El costo del boleto es de $75 y pasarán cada 45 minutos aproximadamente, como un domingo habitual.

Por lo tanto habrá cobertura de la línea 1, que parte desde barrio Amaya; línea 2 desde barrio Inta; línea 3, desde Luz y Fuerza y línea 4 desde Planta de Gas. #

los procedimientos, a tener más presencia del sector privado dentro de la Agencia, porque esta es una sociedad de economía mixta que tiene que estar integrada por sector privado y el sector público”.

“Creo que es una gran decisión que se ha tomado en materia de política de Estado en comercio exterior en la Provincia del Chubut. Creo que es la principal herramienta que trasciende gestiones y así tiene que ser con-

siderada la política de comercio extranjero y/o exterior”, dijo el ministro Cavaco.

Misiones comerciales

Además, el titular de la cartera comercial chubutense, Cavaco, remarcó que la repercusión de la Agenda Internacional de Chubut, en ferias y misiones comerciales: “Estuvimos en San Pablo que hemos logrado abrir el mer-

cado de la cereza para Chubut, próximamente dentro de dos semanas estaremos en Barcelona con una misión comercial que tiene como protagonista al sector vitivinícola de la Provincia del Chubut. Vamos 7 u 8 productores de vinos, sumado a dos empresas particulares, una Fintech y una empresa de desarrollo de biología aplicada a la producción de Puerto Madryn”.

Además “vamos a estar presentes en esa semana en Barcelona en una

de las ferias más importantes sobre pesca en el mundo, la Seafood con toda la comitiva de pesca y diferentes empresarios. No solamente vamos a mostrar los productos sino también estaremos con agendas inversas, en mayo entre 7 y el 11 estaremos en una misión comercial inversa con importadores de Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y Perú y con el sector vitivinícola vamos a estar recorriendo bodegas y viñedos la zona de Trevelin, Esquel y Paso del Sapo”.

“De este modo la política más importante es la creación de la Agencia, la recuperación de la Dirección de Comercio Exterior y empezar a poner en valor todo lo que tenemos y abriendo mercados y profundizando los que tenemos” finalizó el ministro Cavaco.

Sello Origen Chubut

En otro panel, el equipo de la Subsecretaría de Industria, a cargo de Nadine Serón, disertó sobre los alcances del sello de distinción ‘Origen Chubut’. “Hay interés en la participación del sello y sabemos que a veces es difícil llegar a todos los lugares con la difusión por eso aprovecharnos la oportunidad de EVENPa para poder difundir este programa que cuenta ya con cuatro años en vigencia” señaló Nadine Serón.

“El objetivo del programa es posicionar la oferta productiva de la provincia distinguiéndose con un sello único. Los interesados en conocer los productos pueden acceder al sitio web https://origenchubut.gob.ar/”, cerró la funcionaria. #

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 7
EVENPa 2023
Está en marcha el evento que reúne a empresas tractoras, PyMEs y proveedores de las áreas productivas.

En el correo argentino con la presencia de autoridades nacionales

Trelew: se realizó un simulacro de escrutinio provisorio de las elecciones municipales 2023

Este viernes, en instalaciones del Correo Argentino, con la presencia de autoridades nacionales de la institución, además de representantes del Tribunal Electoral Municipal, así como apoderados y fiscales de los diferentes partidos políticos involucrados, se llevó adelante un exitoso simulacro de escrutinio provisorio correspondiente a las elecciones municipales 2023, que se celebrarán este domingo en Trelew. Alejandro Páez, proveniente del Correo Argentino desde Buenos Aires, fue quien tuvo a cargo el proceso del escrutinio provisorio. “Llevamos trabajando en esto desde el 2011 en distintos municipios y provincias del país. Es la primera vez que venimos a esta ciudad. El proceso se inicia una vez que se retiran los telegramas de los establecimientos, llegan y se digitalizan, para luego hacer una

verificación y realizar el recuento provisional de resultados”, explicó el funcionario nacional del Correo. “Hicimos una presentación en la que se informó la estructura del sitio en el que estamos trabajando, del proceso que incluye una carga doble de los telegramas, puestos de control, puestos de revisión, y mostrar todo el proceso. Los telegramas tienen una doble carga válida y para ser escrutados deben coincidir en dos cargas y si no lo hace pasa a un puesto de control y/o a un puesto de imagen”, detalló posteriormente. Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral Municipal, Carlos Pérez, subrayó sobre el simulacro: “Nos explicaron cómo será el proceso, cuando lleguen los telegramas, de carga de datos de las mesas. Es interesante porque hay varios procesos donde se cargan datos de manera simultánea para que todos puedan coincidir”. #

Para generar empleo en Rawson

Biss recibió un proyecto de una firma de construcción

Instancias de la reunión de Biss con los referentes de la constructora

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este viernes a representantes de una naciente empresa vinculada a la construcción que presentaron su proyecto, con el objetivo de generar más fuentes de trabajo en la capital provincial.

Biss estuvo acompañado en el encuentro por el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson

(ADER), Eduardo Varela. “Hemos presentado un proyecto que tenemos ganas de hacer en la ciudad. Nos atendieron muy bien, muy cordialmente. Nos hablaron de las herramientas que necesitamos para presentarlo. Estamos muy contentos por la respuesta, siempre apostando a la ciudad”, valoró Silvana González, responsable de la nueva empresa, bajo el nombre inicial de Premoldeados Rawson.#

Llaman a cubrir suplencia para Escuela de Nivel Inicial

La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn llama a cubrir una suplencia de larga duración para profesor de Música, 12 horas cátedra en turno mañana y tarde, en la Escuela de Nivel Inicial Municipal Nº2406. La designa-

ción se hará el lunes 17 de abril a las 7:45 horas en la Subsecretaría mencionada, ubicada en Avenida Rawson 21. Las personas interesadas deberán presentar declaración jurada de cargo actualizada al día de la designación, sin excepción.#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 8
Realizaron ayer en el Correo Argentino, un simulacro de escrutinio con autoridades nacionales.

Se inició la segunda cohorte

Capacitación sobre la “Ley Micaela” en Esquel

Será precandidata a intendenta de Esquel por la UCR

“Rulo” Villivar habló de la postulación de Estefanía

Profesionales de la Dirección de Género y Diversidad, dictan el curso.

La Municipalidad de Esquel, a través de la Dirección de Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, inició con la segunda cohorte de la Capacitación en género y violencia de género “Ley Micaela”, destinada funcionarios y al Concejo Deliberante de la ciudad.

Esta formación, que es llevada adelante por las profesionales de la Dirección de Género y Diversidad, Lic. Sol Rhsaid y Lic. Cintia Antilef, replicadoras de la Ley Micaela, consta de

Puerto Madryn

dos meses de encuentros presenciales y semanales de 3 horas, y tiene como propósito transversalizar la perspectiva de género en todo el ámbito municipal, a partir de reuniones de reflexión, sensibilización y abordajes teóricos, organizados en módulos temáticos. En esta segunda edición se están capacitando más de 40 trabajadores pertenecientes a diferentes Secretarías, con la participación de miembros del Concejo Deliberante y del Consejo Municipal de las Mujeres, Géneros y Diversidad.#

Gustavo Sastre se reunió con la Fundación BICE

La postulación de María Eugenia Estefanía como precandidata a intendenta de Esquel por la UCR, expresado en el acto de cierre de campaña de Gerardo Merino en Trelew, ante la presencia del senador nacional y precandidato a gobernador por el PRO, “Nacho” Torres, sorprendió en Esquel, y principalmente a los radicales. Pero, el vicepresidente del Comité Departamental Esquel del partido centenario, Humberto “Rulo” Villivar, remarcó que “lo vengo diciendo hace ocho meses por lo menos, que tenemos candidatos, porque cualquier afiliado lo puede ser”. No obstante señaló que la estrategia fue buena, y que siempre se busca la forma y “aprovechamos el momento, el lugar y la forma, sin opacar a nadie”. Agregó que al ser gobierno en el Municipio, cuidaban de dar tranquilidad a la gestión, pero “como el intendente Sergio Ongarato tomó una decisión, nosotros también la tomamos como autoridad partidaria”. Preguntado el dirigente si el jefe comunal dilató demasiado la decisión, indicó que son tiempos que se deben

dar, y advirtió que “como el intendente manifestó que Matías Taccetta era el candidato, pero el actual diputado no termina de dialogar y de cerrar su idea de ir por el PRO o por el partido Confiar, presentamos candidatos porque el Radicalismo históricamente lo hace”. Más allá de que quien lo desee puede postularse, “Rulo” Villivar recalcó que “María Eugenia Es-

tefanía reúne las condiciones, como Fabiana Vázquez y Herman Torres u otros”. En la misma línea justificó el lanzamiento en un acto en el que estaba Torres, puntualizando que forman parte de una coalición y “no estamos sacando los pies del plato, sólo que se nos ocurrió ahí, como una explosión publicitaria”, e insistió que no fue en contra de nadie, y dijo que a Estefanía la sorprendieron, y se enteró durante el viaje llegando a Trelew.

En este escenario el vice de la UCR de Esquel aseveró que tienen proyecto, conformado en parte por lo que viene ejecutando Ongarato, y por otro lado trabajan en una reestructuración del organigrama municipal, además de salir a buscar inversiones, para aportar al crecimiento de los servicios turísticos de la ciudad. Humberto Villivar señaló que ante el lanzamiento como precandidata a intendenta de “Maru” Estefanía, se tendrá que hacer cargo de la presidencia del Comité Departamental de la UCR, y “tendré la obligación de convocar a todos los que tengan pretensiones de candidatearse”.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió ayer a autoridades del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), que se encuentran en la ciudad para participar de la Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa). En un excelente diálogo, se avanzó sobre la posibilidad de concretar líneas de crédito para el sector privado local.

El encuentro

El Jefe Comunal recibió a Carlos Ramón Brown, presidente de la Fundación BICE, que estuvo acompañado por funcionarios del organismo que trabaja fuertemente en la financiación para la internacionalización de empresas. Específicamente, estuvie-

ron Julián Maggio, director del Banco BICE, y Carla Pitiot, vicepresidenta de la Fundación.

Gestionó líneas de crédito

En el caso específico de Puerto Madryn, el Intendente solicitó herramientas para la ciudad, gestionando líneas especiales con tasa baja, las cuales están destinadas, entre otras, a la generación distribuida, emprendedores y empresas.

En la reunión, las autoridades destacaron la situación en la que se encuentra la ciudad, poniendo en valor que en el indicador que analiza la cantidad de empresas en proporción a la densidad demográfica, la localidad es la mejor posicionada de Chubut.#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 9
En la reunión se habló sobre herramientas financieras para Pymes. Humberto “Rulo” Villivar. Mariano Di Giusto/ Jornada

Capacitaron sobre derechos laborales y de las infancias

Cecilia Cross, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de Nación, habló con Jornada sobre la recorrida que realizan a nivel país y que el jueves tuvo como epicentro las ciudades de Trelew y Puerto Madryn con una articulación con la CGT y el sector empleador. “Las políticas públicas tienen que tener un enfoque sectorial y regional para ser eficaces, no existen las políticas de talle único que puedan resolver los desafíos que plantea hoy el mundo del trabajo que está atravesando una profunda transformación”.

Y prosiguió “también participamos de una de las mesas de Evempa este viernes a las 14 horas y un poco el desafío es que los procesos de formación sindical y de políticas de acuerdo tripartito sectorial para la inclusión laboral. Abordaje para la erradicación del trabajo infantil, trabajo forzoso y la trata para que puedan tener este enfoque sectorial para aumentar su eficacia y así favorecer la complementación entre las políticas provinciales y nacionales”.

La actividad en Madryn tuvo que ver con los desafíos de la implementación del convenio 190 de OIT que postula la erradicación de la violencia y el acoso laboral. “Establece que la violencia y el acoso forman parte de los riesgos psicosociales del trabajo. Como este año OIT incorporó condiciones de trabajo dentro de los derechos de trabajo, es una agenda

de máxima prioridad internacional. Entonces el desafío es cómo repensamos los procesos productivos para erradicar la violencia y el acoso entendiendo que no son efecto producto de relaciones interpersonales, sino que están muchas veces imbuidas en los procesos de toma de decisión y de organización productiva que están pensados en el siglo XIX”. #

No percibieron su sueldo

Los empleados de Soltex permanecen en huelga

Desde el lunes, se decidió a través de una asamblea parar con la mano de obra en la fábrica textil Soltex. Es porque los 45 empleados no percibieron la primerquincena del mes y decidieron este viernes visibilizar su reclamo con una quema de cubiertas en la puerta de la fábrica.

“Estamos en asamblea permanente desde el lunes por la falta de pago, está por cerrar la otra quincena y no cobramos todavía la primera, siendo 14 de abril. Estamos los dos gremios afectados y a esta época del mes es in-

dispensable el dinero. Ahora se acrecentó el conflicto porque está parada media planta por no tener gas”, dijo a Jornada Nector Sajama, delegado de la Asociación Obrera Textil Soltex. “Estaremos todo el fin de semana turnándonos por miedo a que alguien ingrese y afecte la planta ya los únicos responsables somos nosotros de lo que suceda. Más que nada para cuidar nuestro lugar de trabajo, por el momento desde la patronal no se presentaron ni nos comunicaron nada”, dijo Sajama.#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 10
Seguirá la huelga hasta que se haga efectivo el pago de la quincena. La capacitación de Nación forma parte de una recorrida a nivel país.

Se realiza en Tierra del Fuego

Chubut participa del Consejo del Ministerio de las Mujeres

Durante la primera jornada se destacó la importancia de trabajar sobre la violencia política y digital que sufren las mujeres y diversidades. Las actividades continúan hasta hoy.

Turismo en Punta Norte Increíble show de orcas en plena temporada 2023

La Provincia del Chubut participa en la I Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Federal del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, que se desarrollará hasta mañana viernes en el Hotel Las Hayas de Ushuaia. Participan del encuentro la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina Guiñazú, la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad del Chubut, Elba Willhuber; autoridades nacionales, provinciales y locales.

En su discurso inaugural, la ministra Mazzina afirmó que “si bien hicimos muchísimo en cada territorio desde la creación de este Ministerio, la realidad es que debemos fortalecer ese trabajo. Estamos en momentos muy complejos, muy difíciles para las mujeres y las diversidades; y en este contexto estos espacios nos sirven para seguir hablando de las políticas públicas que necesitamos”. Los y las consejeras provinciales pusieron en común sus experiencias

vinculadas a la violencia digital y política, su reproducción en los medios y el impacto que conlleva para la participación política de las mujeres y diversidades, y las modificaciones legislativas necesarias. Desde la organización destacaron que durante el viernes se abordará la campaña “Más paridad, más democracia” a cargo del área de Erradicación de la Violencia basada en Género de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). #

Durante el fin de semana extra largo de Semana Santa los senderos se colmaron y más de 1.500 personas por día visitaron la Unidad Operativa Punta Norte para disfrutar de un increíble show de Orcas y presenciar el varamiento intencional de estos cetáceos, una estrategia de caza única en el mundo para alimentarse de lobos marinos de un pelo.

También estuvo presente un grupo de filmación extranjero y fotógrafos nacionales y locales. Todos los años en temporada de orcas -luego de gestionar los permisos correspondientes ante la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas- grupos de filmación llegan a Punta Norte acompañados de un veedor del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas para realizar documentales, contenido y material audiovisual.

Desde el inicio de la temporada de Orcas que comenzó en marzo tam-

bién pasaron por la Unidad Operativa, en el marco de acciones gestionadas por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo para la promoción de la temporada, grupos de periodistas e influencers para la generación y difusión de contenido periodístico. Cada año, de marzo a mayo en Punta Norte y en octubre y noviembre en Caleta Valdés, se puede observar una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje: el varamiento intencional de las orcas para cazar crías de lobos marinos de un pelo (en Punta Norte) o elefantes marinos (en Caleta Valdés). Para poder presenciar este comportamiento se recomienda estar en el mirador tres horas antes y permanecer tres horas después de la marea alta, ya que las orcas necesitan profundidad suficiente para poder practicar esta técnica e impulsar su cuerpo fuera del agua.#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 11
Muchas personas fueron a ver orcas durante el fin de semana largo. La primera jornada. El Consejo Federal busca articular, coordinar y promover políticas de alcance federal.

Sorpresa en la Unión Cívica Radical de Esquel

María Estefanía lanzó su precandidatura desde Trelew

María Eugenia Estefanía aparecía entre los posibles precandidatos a intendente de Esquel por la UCR, junto a Fabiana Vázquez, Herman Torres, Néstor González, Horacio Quinteros y algún otro militante partidario.

Pero, sorprendió su lanzamiento el jueves por la noche en Trelew, en el marco del cierre de campaña de Gerardo Merino en el Teatro Español por Juntos por el Cambio. Entre los carteles aparecían los del propio Merino y el de Nacho Torres, y también el de “Maru intendente”.

Como ayer Estefanía tenía que asistir a la sesión del Concejo Deliberante, como integrante del bloque de Juntos por el Cambio, apenas finalizado el acto de Trelew, regresó a Esquel, y minutos antes del inicio de la actividad institucional en el Centro Cultural Melipal, ofreció una conferencia de prensa.

Sorpresa

La también presidenta del Comité Esquel de la UCR, afirmó que si bien afiliados y militantes de su partido en las últimas semanas, empezaron a plantear la necesidad de ir acelerando y haciendo públicas las intenciones de precandidatearse para la Intendencia, lo ocurrido en Trelew con su postulación “no lo esperaba”. Dio cuenta de una primera conversación mantenida días atrás con Fabiana Vázquez, con aspiraciones a la sucesión de Sergio Ongarato, con quien ambas se reunieron hace dos

María

presentó su precandidatura a intendenta.

semanas, y “nos dilató mucho su indecisión sobre su presentación por una nueva reelección”.

Por un acuerdo

Aseguró María Eugenia Estefanía que las conversaciones con su par de bancada continuarán, en pos de consolidar una sola candidatura por el Radicalismo, porque se lo pide la gente. “No descarto un acuerdo, porque el principal objetivo es que la UCR lleve una sola figura, que siga ocupando el lugar del intendente actual Sergio Ongarato”.

La dirigente dijo no saber qué determinación final tomará Matías Taccetta, precandidato a intendente por el PRO, si se presentará por la alianza, o lo hará por el incipiente partido Confiar. Remarcó que en todo

Piden la municipalización del centro de esquí La Hoya

En el marco de la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, llevada a cabo ayer, el concejal del bloque “Por Esquel”, Herrnán Alonso, presentó un proyecto de Declaración, referido a la “municipalización del Centro de Actividades de Montaña La Hoya”.

La iniciativa

La iniciativa propone solicitar al gobernador Mariano Arcioni, instrumente los mecanismos necesarios a fin de lograr la municipalización del centro de esquí, a favor de la Municipalidad de Esquel.

momento se busca fortalecer Juntos por el Cambio. Con Fabiana Vázquez quieren evitar llegar a una interna para dirimir la candidatura para la Intendencia, por razones de tiempo, pero aclaró que su partido no esquiva a las definiciones con esa modalidad.

María Eugenia Estefanía subrayó que con su compañera de bancada en el Concejo Deliberante, vienen trabajando juntas desde el 2015, en la campaña electoral y en sus funciones oficiales, por lo que sostuvo que el diálogo está, y la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

Postulación en Trelew

Entendió la titular de la UCR que a Vázquez la hayan sorprendido los carteles colocados en el acto de Trelew con su postulación, pero afirmó que “es parte de la política, y mientras sea con respeto no creo que nos haga mal”.

La concejal planteó el objetivo de la continuidad del proyecto de Juntos por el Cambio en el Municipio. #

Asimismo se plantea pedir la transferencia del dominio de los inmuebles afectados a los servicios que se municipalizan, a cuyo efecto los organismos técnicos de la Administración Pública Provincial arbitrarán todas las medidas necesarias, para la debida registración de los bienes. Dicha transferencia, se debe efectuar a título gratuito y sin cargo alguno. Alonso también indica en la Declaración, requerir la transferencia a la Municipalidad de Esquel, de todos los bienes patrimoniales muebles y semovientes, como así también los elementos de uso y consumo, afectados a los servicios que se le asignan.

Dicha transferencia se realiza a título gratuito y sin cargo alguno. Pide se realicen las acciones necesarias para que a partir de la municipalización del CAM La Hoya, la concesionaria del mencionado centro pase a estar sujeta a la jurisdicción de la Municipalidad de Esquel.

Argumentos

En los argumentos el concejal Por Esquel, resalta que pioneros de la ciudad han sido los iniciadores, de lo que posteriormente se transformó en uno de los centros de actividades de mon-

taña más importantes de la Argentina. Puntualiza que fueron una gran cantidad de vecinos de Esquel, que no sólo han aportado al desarrollo de lugar, sino han sido fundadores y continuadores de clubes de esquí como lo son el histórico Club Andino Esquel, posteriormente el Slalom Club y más recientemente el Esquel Esquí Club. Luego Hernán Alonso remarca las inversiones realizadas por los diferentes Gobiernos de la Provincia, que han equipado a La Hoya con medio de elevación y equipamiento que han ampliado su superficie esquiable, ofreciendo un producto de alta calidad para aquellas personas que disfrutan de los deportes invernales. Entre otras consideraciones, sostiene que el centro de esquí La Hoya es sin dudas, el recurso turístico invernal por excelencia no sólo para la ciudad de Esquel, sino que su derrame económico también se vuelca a las localidades vecinas. Además, advierte que el modelo de concesión actual, llevado a cabo por el Estado Provincial, determina una situación inmejorable para ubicar en el ámbito de la Municipalidad, la titularidad del CAM La Hoya.

El CAM La Hoya

Actualmente, el centro de esquí, está concesionado a un operador privado, cuenta con 10 medios de elevación y 29 pistas de diferente dificultad. Su diseño particular, en el que casi todas las pistas convergen en la cota de 1650 metros, lo hacen ideal para las familias, que pueden esquiar a niveles diferentes, pero encontrarse fácilmente en este punto. En la base de la montaña, a 1400 metros sobre el nivel del mar, se ubican el Ski Rental, la boletería y administración, el Gift Shop. Además servicios de gastronomía y la Escuela de Esquí y Snowoboard..#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 12
Proyecto del concejal Hernán Alonso Eugenia Estefanía

Turismo

Trelew se promociona en la Feria Meet Up Argentina

La ciudad de Trelew, por intermedio del Bureau de Eventos del Entretur, estará representada en la feria líder del segmento de turismo de reuniones en el país, que se desarrollará desde el 18 al 20 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este encuentro integrador de la oferta y demanda de turismo de reuniones organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Visit Buenos Aires, y el Instituto de Promoción Turística de la Nación (INPROTUR), cuenta con el apoyo de importantes organismos y empresas del sector y se constituye como un espacio para generar vínculos y oportunidades de negocio.

El bureau de eventos de Trelew participará del stand institucional del Ministerio de Turismo de Chubut, junto al Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” que próximamente inaugurará su Centro de Congresos y Exposiciones en la ciudad, y los concejales Lorena Alcalá, vicepresidenta del EnTreTur; y Leandro Espinosa.

Trelew promocionará su oferta de servicios e infraestructura para eventos concretando su agenda de reuniones y el jueves 20, a las 14 horas, presentará en auditorio junto a personal del Museo Egidio Feruglio, el MEF Centro de Congresos y Exposiciones Trelew – MEF CCET- que se inaugurará este año, un nuevo espacio para eventos en la ciudad de Trelew que contará con un Centro de Convenciones de 800 mt2 con capacidad para 600 personas en auditorio; y un salón de exposiciones de 1000 mt2.

El día 18 de abril habrá actividades académicas y se desarrollará el foro

de asociaciones internacionales. Durante los días 19 y 20 se llevarán a cabo las rondas de negocios. Durante los tres días que se desarrolla la feria, se darán cita diferentes actores de la industria de reuniones, asociaciones y colegios profesionales nacionales e internacionales, organizadores profesionales de eventos, agencias de viajes de incentivos, proveedores de servicios, burós de convenciones y organismos de turismo para crear nuevos lazos en el marco de las rondas de negocios.

Desde Chubut también estarán presentes los burós de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, la Agencia Chubut Turismo, la Secretaría de Turismo Esquel, la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, La Aldea Eventos Ambientados de Comodoro Rivadavia; Eventos Comodoro; La Trochita Chubut; la Agencia de Viajes Meraki Sur de Esquel; y la Agencia de Viajes Argentina Visión con Terra Valdés de Puerto Madryn.

El miércoles 19 de abril a las 15hs se realizará una presentación de

Para mujeres y disidencias en Trelew El Municipio lanza taller de Expresión Artística

Chubut sobre el segmento Turismo de Reuniones en el ESPACIO MEET UP.

La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, actual prosecretaria de AOCA, resaltó la importancia de tener presencia ininterrumpida en este evento: “El EnTreTur participa hace más de 10 años en esta feria que se denominaba Expo Eventos; desde 2021, en un escenario que paralizó al segmento y que necesitaba reactivarse, pasó a llamarse Meet Up Argentina. Es la cita obligada para los 32 burós del país y la industria de reuniones. Este año logramos, a través del Programa Nacional Argentina Te Incentiva, que de un total de 35 eventos nacionales postulados, 6 eventos de Trelew sean pre seleccionados para recibir un aporte económico para llevarse a cabo.

En el 2022 registramos más de 60 eventos. Sin lugar a dudas, la apertura del Centro de Congresos y Exposiciones del MEF será un apuesta fuerte para la ciudad y para seguir fortaleciendo la cadena de servicios”.#

La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación Mujeres, Género y Diversidad y del Centro Integral de la Mujer (CIM), abrió las inscripciones para el Taller Expresión Artística, dirigido a mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQ+.

El taller es gratuito y será dictado por la profesora Marina Fuentes, a partir del jueves 20 de abril, entre las 17 y las 19 horas. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de los teléfonos del CIM: 280-453025 y 280-4868476.

La directora del CIM, Mariana Martín, explicó que el taller apunta a “volver a conectar el cuerpo con la mente, abarcando todas las dimensiones de la salud integral de la mujer y de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, ya que con el paso del tiempo y la resistencia a todas las violencias, se da un proceso de enajenación, de alienación , de dis-

tanciamiento entre lo que se siente y lo que se vive, y también de la capacidad creativa. Este taller permitirá a las personas que asistan encontrarse y reencontrarse con sus propios intereses y deseos para desarrollar un proyecto de vida alejado de las violencias”.

Martín aseguró que este taller artístico forma parte de una serie de acciones y actividades desarrolladas desde el CIM para el abordaje integral de la prevención de las violencias por motivos de género: “En articulación con otros espacios, hemos logrado abrir nuevas propuestas como un taller creativo ludico para infancias, la posibilidad finalizar la Escuela Primaria, o los talleres relacionados con el cuerpo como Pilates Coreográfico. La responsable del CIM indicó que “el objetivo es seguir profundizando la política pública y el trabajo sostenido que se viene realizando desde hace algunos años en nuestra ciudad”.#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 13
Integrantes del Trelew Bureau de Eventos que participará en la Feria. La nueva propuesta estará a cargo de la profesora Marina Fuentes.

Manifestó

el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque ,en el EVENPa 2023

“Podemos ser más protagonistas a través de las energías alternativas”

El intendente Juan Pablo Luque acompañó la inauguración de la Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia en Puerto Madryn, junto al gobernador Mariano Arcioni, el vicegobernador Ricardo Sastre y el mandatario anfitrión, Gustavo Sastre. “Somos una provincia cuya cuestión productiva es la más importante del país”, aseguró Luque.

Comodoro en el EVENPa

La Municipalidad de Comodoro participa del EVENPa 2023, el encuentro que reúne a operadoras, empresas, PyMEs y proveedores de todas las áreas productivas de la Patagonia en la ciudad de Puerto Madryn.

Se trata de un espacio fundamental para proyectar el futuro de Chubut en un marco empresarial, productivo y multisectorial, donde las grandes empresas de la región se encuentran durante tres días para potenciar oportunidades en los sectores del petróleo, gas, aluminio, energías renovables, eólicos, minería, pesca, servicios navales, tecnología marina, metalmecánica, ingeniería, comercio exterior, transporte, logística, tecnología, servicios profesionales, ambiente, seguridad, salud laboral y turismo.

Autoridades participantes

Además del intendente Juan Pablo Luque, participaron el gobernador Mariano Arcioni, el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, representantes de operadoras, empresas y pymes de la región, autoridades provinciales, municipales y púbico en general.

Al respecto, el intendente comodorense afirmó que “para nosotros es muy bueno participar en un evento que tiene que ver con todo lo que nosotros proponemos como alternativa real del crecimiento de Chubut”.

Asimismo, ponderó que “somos una provincia que está entre las más productivas del país, pero para eso hace falta que el sector privado y público generen una amalgama que

Hoy y mañana Paseo artesanal y de diseño en Comodoro

La actividad se desarrollará durante hoy y mañana, de 14:00 a 20:00 horas, en el Centro de Información Pública (CIP) y en el Centro Cultural, bajo la organización del Municipio, a través de la Secretaría de Cultura. El evento contará con más de 100 stands, espectáculos artísticos y propuestas para toda la familia.

El paseo se llevará delante de forma simultánea: en el Centro Cultural expondrán los artesanos y diseñadores pertenecientes al registro oficial de la cartera de Cultura; mientras que en el CIP estarán presentes los integrantes de la Asociación de Artesanos de la Comarca.

De esta manera, se busca continuar impulsando la producción artesanal y de diseño en Comodoro Rivadavia y de la región, con más de 100 stands entre ambos espacios, donde se exhibirán productos de calidad en lo que se refiere a indumentaria, artesanías en cerámica, fieltro, metal, madera, cuero, cuchillería, sahumerios, joyería de diseño, títeres y juguetes de madera, entre otros.

Laboratorio de color

nos permita desarrollar mayores posibilidades de financiamiento, inversiones y generación de empleo para alimentar los recursos económicos que recibe la provincia, que hoy no son suficientes para poder solucionar la gran cantidad de inconvenientes que tenemos que afrontar desde el Estado”.

Para ello, Luque analizó que “tenemos que tener las reglas claras en muchos aspectos, pero también hacer un desarrollo del Estado que pase por las cuestiones básicas que son los servicios mínimos para poder desarrollarse, como las conectividades entre las ciudades. Tenemos los recursos naturales, pero en muchos casos no hemos sabido desarrollarnos con la inteligencia de redistribuir en las épocas de oro, los momentos buenos, para que solucionemos los temas que la sociedad nos pide”.

Ser protagonistas

El intendente comodorense apuntó que “hoy tenemos problemas de transporte de energía y podríamos ser mucho más protagonistas de la industria energética, sobre todo las energías alternativas, que es lo que se está demandando en todos los lugares del primer mundo.

Todavía no tenemos la capacidad como país para desarrollarla, porque no generamos las reglas de juego que sean confiables”.

Por otro lado, la provincia “hoy necesita tener un proyecto productivo y un plan que no tenemos, junto a quienes hacen, llevan adelante, invierten y arriesgan, y para eso hay que escuchar a los distintos lugares de la provincia que tienen posibilidades de seguir desarrollándose”.

Luque planteó que “tenemos que revisar en la provincia nuestro sistema interno de conexión. Es inmoral que la provincia del Chubut, siendo una de las principales provincias exportadoras de energía, tenga más de 30 pueblos sin energía. Tenemos que tener a nuestra gente con cobertura y con dignidad para vivir todos los días y hay que trabajar mucho al respecto”.

Necesidad de inversiones

La actualdiad plantea una necesidad de invertir en infraestructura para el desarrollo de energías limpias. El mandatario comodorense graficó que las inversiones en la Línea de 500Kv “hoy nos está trabando la posibilidad de mayor inversión en parques eólicos. Cuando uno llega a

Rawson, Madryn o Comodoro Rivadavia ve una gran cantidad de parques, pero son mínimos al lado de la cantidad de que podemos tener”.

En esa línea, Luque dimensionó que “cuando hablamos de posibilidades de generación de hidrógeno, son miles de molinos de energía eólica que se tienen que desarrollar, y son miles las posibilidades de generación de recursos económicos como puertos, para poder luego sacar ese hidrógeno transformado en amoníaco y exportarlo al mundo”.

Puso en valor que Chubut “es la segunda provincia con oportunidades energéticas en este momento, pero es la primera en lo que el mundo busca. Tenemos los parques eólicos más eficientes del mundo, y eso hace que nosotros podamos ser un protagonista”.

Finalmente, el intendente de Comodoro sentenció que “nosotros estamos trabajando hace un año al respecto; tenemos en la provincia un tema clave que pocos lo tienen, que es expertiz en cuestiones energéticas en Puerto Madryn, Comodoro y la cordillera, gente muy importante que viene desarrollando la actividad energética hace mucho tiempo en la Cuenta del Golfo San Jorge y que pueden darle ese valor agregado que otros lugares no tienen”.#

Asimismo, la propuesta contará con un laboratorio de color, un espacio para que los niños y niñas se encuentren con el arte plástico junto a sus familias y diferentes espectáculos artísticos. Sobre el tema, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, manifestó que “continuamos brindando espacios a los hacedores culturales independientes para que la comunidad aprecie y consuma productos confeccionados en Comodoro, más teniendo en cuenta que es cada vez más difícil encontrar lugar donde exponer y los costos son muy elevados”. Continuando en esa línea, remarcó que “es muy importante que los artesanos y diseñadores cuenten la logística que el Estado pone en marcha para llevar a cabo este tipo de eventos”.

Espacio para artistas

Por último, subrayó que “es fundamental que las ferias cuenten con la presencia de músicos y bailarines en escena, transformándose en un punto de encuentro donde el movimiento cultural comodorense es apreciado por el público, activando además el mercado de producción en la ciudad”, concluyó la funcionaria.#

PROVINCIA_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 14
El intendente de Comodoro,Juan Pablo, Luque acompañó la inauguración de EVENPa 2023, en Puerto Madryn.

Torneo Federal “A”

Germinal juega en Tandil

SANTAMARINA GERMINAL

J. P. Mazza Matías López

Juan Quintana Matías Ávalos

Brian Berlo J. Ignacio Motroni

M.Buongiorno Ignacio Terán

Juan Ridao Jonathan Martínez

Lucas Vallejo Gabriel Obredor

Marcos Pérez Darío Pellejero

Enzo Galabert Braian Aquino

Quimey Marín Lucas Villalba

Martín Michel R. Díaz Benítez

Emiliano López Ricardo Dichiara

DT: J. Izquierdo DT: M. Martínez

Hora: 20.00.

Árbitro: Cristian Rubiano.

Cancha: Santamarina.

Por la fecha 6 de la Zona 1 del torneo Federal “A”, Germinal visitará hoy a Santamarina, desde las 20 horas con arbitraje de Cristian Rubiano de Santa Rosa, La Pampa.

Germinal llega a este encuentro con 8 puntos, producto de dos victorias, dos empates y una derrota, y el último domingo ganó por primera vez de local ante Villa Mitre, por 1 a 0, con gol de Ricardo Dichiara.

Para este partido, el “Verdiblanco” recupera al capitán charrúa Darío Pellejero y también a Gabriel Obredor, ambos expulsados en Bahía Blanca contra Liniers, quienes ya cumplieron con la suspensión, y tendrá tres bajas: Rubén “Tito” Ramírez, por un fuerte golpe en el empeine en el juego ante Villa Mitre; Nicolás Macarof, por cuestiones laborales no pudo entrenar con normalidad; y Matías Llanquetrú, que por falta de continuidad decidió no continuar en el plantel.

Por eso, el DT Mario Martínez metería mano en el equipo respecto al once que salió ante Villa Mitre en El Fortín. El “Oreja” López continuará en

Germinal llega de ganarle en Rawson a Villa Mitre de Bahía Blanca.

el arco y la defensa seguirá siendo la misma con Matías Avalos, Juan Ignacio Motroni, Ignacio Terán y Jonathan Martínez; en el medio regresan Pellejero y Obredor por Macarof y Brian Castillo, y se mantienen Braian Aquino y Lucas Villalba; y arriba sigue el paraguayo Rogert Díaz Benítez y Dichiara ocuparía el lugar de Ramírez. Por su parte, Santamarina tiene 5 puntos tras una victoria, dos empates y dos derrotas. Justamente, su único triunfo fue la fecha pasada contra Cipolletti, en la Visera de Cemento, por 3 a 1, con doblete de Emiliano López y un tanto de Martín Michel.

Pero tras esa victoria, el DT Carlos Mayor dejó el equipo ya que seguirá su carrera en Defensores de Belgrano, de la Primera Nacional, y rápidamente se llegó a un acuerdo con Jorge “Chopi” Izquierdo. El entrenador tandilense ya supo desempeñarse en la tercera categoría del fútbol nacional, conduciendo destacadas campañas de Deportivo Madryn, donde cumplió dos ciclos. El primero de ellos fue entre 2015 y 2016; y el otro, desde diciembre de 2018 has-

Rugby

Comienza el Austral con ausencias llamativas

Comenzará a disputarse hoy una nueva edición del torneo Austral de rugby, que nuclea a los cinco equipos que conforman la Unión de Rugby del Valle del Chubut (URVCh) y los cinco de la Unión de Rugby Austral (URA).

El certamen se jugará en las categorías M-15 (sólo nacidos en el año 2008), M-16 (sólo nacidos en 2007), M-17/M-18 (nacidos en los años 2006 y 2005) y Primera División e Intermedia (jugadores que hayan cumplido 18 años).

Los campeones de las categorías juveniles e Intermedia se definirán de acuerdo a las posiciones de la Tabla General jugadas las 9 fechas de la fase regular, mientras que en Primera habrá playoffs de semifinales entre los cuatro mejores y luego la respectiva final.

En la primera jornada, Bigornia, que viene de ser campeón del Regional, visitará a Chenque, que se adjudicó el Clasificatorio Zona Atlántica, en lo que será un choque entre dos equipos candidatos al título.

Ausencias de peso

Pero la novedad de las últimas horas es que Puerto Madryn RC y Trelew RC no presentarán plantel superior en esta primera fecha y por ello no jugarán ante San Jorge de Caleta Olivia y Draig Goch de Gaiman, respectivamente, clubes que ganan automáticamente los 5 puntos en juego en la primera fecha. Solo se disputarán los juegos de juveniles M16 y M18.

Programación

1ra fecha

Hoy

Trelew RC vs. Draig Goch

M18 15:00 Nicolás Jimenez

M16 13:30 Ángelo Barchetta

Comodoro RC vs. Dep. Portugués

PS 16:15 Gabriel Kononczuck

M18 14:45 Juan Manuel Castilla-Cancha 1

M16 14:20 Sebastián Molina-Cancha 2

M15 13:00 Agustín Contreras

Calafate RC vs. Patoruzú

PS 16:00 Roberto Luna

M18 14:40 Walter Esquivel

M16 13:20 Fernando Nahuel

M15 12:00 Kevin Novas

Chenque vs. Bigornia

PS 16:15 Pablo Heredia

Inter 15:00 Dante Hermosilla

M18 13:35 Julián Ciancio

M16 12:10 Axel Soto

M15 10:45 Patricio Catacci

Mañana

San Jorge vs. Puerto Madryn RC

M18 14:00 Walter Esquivel

M16 12:30 Julián Ciancio

jornada donde Madryn recibe a Portugués y Trelew visita a Bigornia, solo en Primera, no en Intermedia.

En esta primera fecha además jugarán: Calafate RC vs. Patoruzú y Comodoro RC vs. Deportivo Portugués.

Últimos títulos

ta el mismo mes de 2020. Para hoy, Santamarina no presentaría cambios ya que “Chopi” le daría continuidad al equipo que viene de ganar un gran partido en Río Negro. #

El “Lobo Marino” avisó con anticipación sobre su ausencia, por lo que evitará una sanción mayor a la pérdida de puntos, pero las “Cebras” tendrán una sanción extra ya que informó su situación fuera de término.

Ambos equipos si estarían en condiciones de jugar desde la segunda

Vale recordar que el último campeón del torneo, en primera, fue San Jorge de Caleta Olivia, que en un sprint final increíble le ganó en semifinales a Portugués y la final a Patoruzú.

El equipo que más títulos tiene es Bigornia, que en los últimos 20 años fue campeón siete veces y la última vez que dio la vuelta olímpica fue en 2021.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_15/04/2023 PÁG. 15
Federal “A” – Zona A Programación fecha 6 Hoy 16:00 Sansinena - Círculo Dep. 17:00 Liniers - Olimpo 20:00 Santamarina - Germinal Mañana 16:00 Villa Mitre - Sol de Mayo Libre: Cipolletti Posiciones Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif. Olimpo 10 4 3 1 0 10 1 +9 Liniers 10 5 3 1 1 5 3 +2 Germinal 8 5 2 2 1 5 4 +1 Sansinena 8 5 2 2 1 6 6 0 Cipolletti 6 5 2 0 3 4 7 -3 Santamarina 5 4 1 2 1 5 4 +1 Villa Mitre 5 4 1 2 1 2 1 +1 Círculo Dep. 1 4 0 1 3 1 5 -4 Sol de Mayo 1 4 0 1 3 2 9 -7
Sergio Esparza/ Jornada

De la Zona 1 de la Liga del Valle

Huracán venció a Racing y llegó a la punta

En un partido repleto de goles y emociones de la séptima fecha, Huracán ayer venció por 3-2 a Racing Club de Trelew para alcanzar la cima de la Zona 1 del Apertura masculino de la Liga del Valle.

Ignacio Avellaneda, Bruno Ramos y Camilo Béjar concretaron los tantos del equipo conducido por Alejandro Giardino. Kevin Rosas y Gonzalo Sosa

convirtieron los goles del elenco conducido por Daniel Rodrigo.

El “Globo” concretó el tercer gol sobre la hora, hecho que le permitió alcanzar la cifra de 14 puntos. La “Academia”, en tanto, permaneció con 12 y se ubicó en el cuarto puesto, el último que da acceso a la fase final.

El pasado miércoles, Germinal empató con Dolavon en un gol. En la Zo-

El partido entre Racing y Huracán se jugó en la cancha auxiliar de Deportivo Madryn en la jornada de ayer.

na 2, Deportivo Roca, en el CeDeTre, venció por 1-0 a Ever Ready, sumó ocho puntos e ingresó a puestos de clasificación. El tanto fue convertido por Carlos Morán, tras recoger el re-

bote de un penal, a los 30 minutos del periodo final.

Este sábado, finalizará la acción de la antepenúltima fecha de la fase inicial. Por la Zona 1, a las 16, Alianza Fontana Oeste recibirá a Mar-Che. En simultáneo, por la Zona 2, La Ribera será local de Gaiman FC.

Posiciones: Zona 1: Huracán 14, Alianza Fontana Oeste 13, Germinal

12 (+10), Racing Club 12 (+9), Deportivo Madryn 8 (+3), Dolavon 7, Defensores del Parque 3, Mar-Che 2 y Atlas 0. Zona 2: Guillermo Brown 10, J.J. Moreno

9, Deportivo Roca 8, La Ribera 7 (+4), Gaiman FC 7 (+1), Alumni 7 (0), Independiente 5 y Ever Ready 0.

En otro orden, trascendió el primer bosquejo del Clasificatorio Patagónico 2023, torneo que da plazas al Regional del próximo semestre. Cada provincia de la Patagonia tendrá un cupo garantizado en el certamen organizado por el Consejo Federal. Respecto de Chubut, tal se informó, seis equipos participarán del Clasificatorio. Cada una de las tres ligas tiene dos lugares. Independiente de Trelew y Dolavon son los clubes de la Liga del Valle. En principio, en la primera fase, habría eliminatorias entre las parejas de clubes de cada liga. Los ganadores de las tres llaves jugarían un triangular, cuyo ganador avanzará al Regional.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 16
Deportivo Roca venció por 1-0 a Ever Ready en el CeDeTre. Alberto Evans/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Primera fecha en Madryn

Safari con solo 22 pilotos

Este fin de semana comenzará a correrse el campeonato de Safari Pista Zonal, con la disputa de la primera fecha en el circuito “Jorge Meisen” de Puerto Madryn.

Esta primera jornada se ve opacada por la poca cantidad de pilotos inscriptos, solo 22, y en tres categorías y no cuatro, ya que los 4 Cilindros Potenciados estarán ausentes.

En el Turismo Pista Zonal 850cc hay 13 autos, en la Multimarca Delantera tan solo 4 coches y en la Simple Tracción Limitada, 5 camionetas.

Los inscriptos son: 850cc: 1-Martín Tellería, 2-David Blanco, 3-Raúl Carvajal, 4-Osvaldo Martínez, 5-Alexis

Liga Federal de Básquet

Díaz, 6- Gabriel Muñoz, 7-Walter Garcette, 8-Michael Williams, 9-Diego Monsalvo, 10-Mauricio Peña, 11-Lucas García, 12-Hernán Danilo Guiñazú, 13-Germán Sandoval.

MD 1.6: 1-Mauricio Davies, 2-Enrique Alejandro Schmidt, 3-Sebastián Santibañez, 4-Ezequiel Yorio.

STL: 1-Franco Bringas, 2-Carlos Pérez, 3-Leonardo Iglesias, 4-Luis Borquez, 5-Gastón Muñoz.

Claramente, esta primera fecha no será una “fiesta” como lo es cada presentación del Safari en la zona, ya que con tan pocos pilotos anotados obviamente el público tampoco será numeroso.

Nacional Sub 10 de tenis

Chubutenses se destacan

Los pilotos expresan que los circuitos no están en condiciones, no han tenido el mantenimiento debido y, sobre todo, los altos costos que tienen que pagar los pilotos a la Federación de sistema de lisso, cobertura médica, licencia nacional, etcétera, que hacen imposible que estén presentes.

Segunda del Karting

Por otra parte, se correrá la segunda fecha del Karting de Tierra Chubutense a desarrollarse este domingo en el Kartódromo “Del Golfo” madrynense, con 25 pilotos inscriptos: 10 en la categoría Senior y 15 en la Máster.#

Triunfo de Ferro en el suplementario

En el “Mariano Riquelme”, Ferrocarril Patagónico logró rescatar una importante victoria por 97-88 ante el Biguá en tiempo suplementario, por una nueva jornada de la División Sur de la Liga Federal de Básquet. Transcurrido el tiempo regular, ambos equipos habían empatado en 75 puntos y en suplementario el equipo dirigido por Guillermo Segatti logró ajustar su juego y de esta manera pudo ampliar la diferencia para terminar ganando por 97 a 88. Al cierre de esta edición, los neuquinos enfrentaban a Racing de Trelewen el “Juan Fernández”, y hoy será el turno de medirse con Brown.# Buena victoria de “La Maquinita” como local ante El Biguá.

ABECh

Resolución de duelo Brown- Madryn

Este viernes por la tarde, el Tribunal de Disciplina de ABECH dio su veredicto sobre la suspensión del partido en el clásico entre Guillermo Brown y Deportivo Madryn que se disputó en el Benito García.

Finalmente, se conoció el fallo del Tribunal de disciplina de la ABECH, acerca del clásico entre Guillermo Brown y Deportivo Madryn suspendido por incidentes el pasado 5 de abril. Tras el informe entregado por los jueces del encuentro, Julio Dinamarca y José Luis Lugli, el Tribunal resolvió:

Según el fallo, Guillermo Brown deberá pagar una multa económica por un valor equivalente a 10 AJC (Arancel Juez Categoría). A su vez, el partido culminó con el marcador que estaba hasta ese momento del juego (64-60 a favor de Brown) con 2 minutos 38 segundos por jugar. Además, el jugador Gonzalo García de Club Madryn fue suspendido por 2 partidos debido a que se lo considera partícipe en la acción que derivó a la suspensión del encuentro.

En el informe también advierte al club Brown sobre futuras sanciones en caso de que se repitan algunos hechos marcados en la resolución del Tribunal.

Comenzó el pasado jueves el primer Nacional Sub 10 por equipos en Santiago del Estero, donde los infantiles de la Asociación de Tenis del Noreste del Chubut comenzaron de excelente manera ganando sus tres encuentros de zona, que estuvo integrada por Buenos Aires, Córdoba y los locales santiagueños.

En el evento participan 14 equipos de distintas provincias y la Aso.Te.

Ne.Ch. está representada por Emilio Nogueira, Bautista Suffriti y Lucio Vulcano, siendo el capitán Fernando Nogueira.

En el debut, los chubutenses lograron ganarle a Buenos Aires por 2-1, luego superaron a Santiago del Estero por un contundente 3-0 y por último, ayer vencieron a Córdoba por 2-1, clasificando primeros en su zona para los cruces de hoy y mañana.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 17
Equipo de la Asotenech junto al equipo cordobés y los capitanes.

Alimentos y bebidas subieron más que la inflación

los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 9,3% y se mantuvieron por tercer mes consecutivo por encima del nivel general de inflación, con fuertes alzas en verduras, carnes y lácteos, informó el INDEC.

En el primer trimestre del año el aumento del precio de los alimentos superó por siete puntos porcentuales al nivel general, con una suba del 28,9%, contra un 21,9% de los precios minoristas.

En los últimos doce meses los alimentos experimentaron un aumento del 106,6% y superaron en dos puntos porcentuales al índice general de precios al consumidor, de 104,6%.

Canasta básica

En enero los precios de los artículos que componen la canasta básica de alimentos aumentaron un 6,8%, pero en los dos meses siguientes bordearon los dos dígitos, con un alza del 9,8% en febrero y el 9,3% de marzo.

La lechuga, con un aumento del 58,3%, lideró los aumentos en marzo, respecto de febrero, seguido por la naranja 43,6%, tomate redondo 37,3%, el pollo entero 26,7% huevos 25,7%, la batata 19,9% y 12,9% del pan de mesa.

En carnes rojas el precio del asado subió un 7,1% respecto de febrero pasado, la carne picada 3,4%, la paleta 9,8%, cuadril 9,8%, nalga 10,3%, hamburguesas congeladas 10,7% y el filete de merluza 10,6%.

Entre los lácteos los aumentos intermensuales fueron del 6,7% en leche fresca entera en sachet, mientras que en los quesos el cremoso aumentó su precio en 8,2%, pategrás 7,5%, sardo 9,9%, yogur 4,4%, manteca 3,9% y el dulce de leche 8%.

En productos de almacén, las galletitas dulces envasadas aumentaron 0,9%, la harina de trigo común 2,3%, el arroz 6,9% y los fideos secos tipo guisero 6,5%.#

La Patagonia registró un 7% en el mismo mes

La inflación de marzo superó todos los pronósticos y se ubicó en el 7,7%

La inflación se disparó al 7,7% en marzo, por encima de lo esperado por consultoras privadas, y acumuló un 104,3% de suba en los últimos doce meses. El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió.

la inflación se disparó al 7,7% en marzo, por encima de lo esperado por consultoras privadas, y acumuló un 104,3% de suba en los últimos doce meses, informó el INDEC.

En el primer trimestre, los precios subieron 21,7%, más de un tercio de lo proyectado por el Gobierno para todo el 2023.

Alimentos y bebidas

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de Carnes y derivados.

A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por Frutas.

Educación

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado (9,4%),

Inflación de marzo

en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos. También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas

alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).

Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%).

A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (9,3%) seguida por Regulados (8,3%); en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 7,2%.

Regiones del país

La inflación del 7,7% mostró su nivel más alto, con el 7,9% en la región de Cuyo, y la menor, con el 6,2% en el Noreste.

Entre ellas, se anotaron con el 7,8% tanto Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA) como la región Pampeana, 7,3% en el Noroeste, y 7% para la Patagonia.

Patagonia cara

El rubro “Educación” es el que mayor dispersión presenta, ya que a nivel nacional subió 29,1%, pero en el GBA avanzó 24,6%; en la región Pampeana 31,6%; el Noreste el 22,8%, en el Noroeste 45,7%; en Cuya 28,4% y en la Patagonia el 46,9%.#

Gabriela Cerruti culpó a la guerra en Ucrania y la sequía

la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, atribuyó el 7,7% de inflación registrado durante mes de marzo al “peor momento del impacto de la guerra” en Ucrania

en los precios internacionales y a la sequía que azota al país. “Nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia”, indicó al respecto.

Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104,3%. “El número que vemos hoy representa el peor mo-

mento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país”, argumentó la portavoz a través de sus redes sociales.

Oleada de críticas

El índice de marzo generó una oleada de críticas de parte de la oposición que apuntó contra la administración

de Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

A su parte, la vocera presidencial reveló que el Gobierno redobla esfuerzos en la tarea y prometió una reducción del índice para los próximos meses. “Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando”, indicó, y agregó: “Sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente”.

Se trata de una de las deudas pendientes que reconocen desde la gestión de Alberto Fernández junto con la pérdida del poder adquisitivo del salario, aunque responsabilizan al expresidente Mauricio Macri por haber sentado las bases de la problemática.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_15/04/2023 Pág. 18
INDEC
La inflación tuvo un fuerte repunte en el mes de marzo con un 7,7%.

Moratoria

Axel Kicillof: “Vamos a romper la proscripción y al partido judicial” e

l gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró ayer que el kirchnerismo va a “romper la proscripción” de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y también “al partido judicial”, a la vez que señaló que el neoliberalismo “siempre se la agarra con los más débiles” y acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) se ser “enemigo de los adultos mayores, porque siempre quiere exprimirlos un poquito más”.

“No podemos aceptar estar en una democracia condicionada, alimentada y tutelada y con proscripciones. No le quepan dudas de que vamos a romper la proscripción, vamos a romper con ese partido judicial”, sostuvo el mandatario local en el cierre del Congreso Provincial de la Salud, que se celebró en la ciudad de Mar del Plata.

Luego de esas encendidas palabras, el auditorio, colmado de funcionarios provinciales y dirigentes del Frente de Todos, estalló en aplausos y los presentes comenzaron a cantar “Cristina Presidenta”.

“El neoliberalismo ataca la estructura productiva de un país, empobrece, endeuda, fuga y un montón de

Implica un alza de 42%

Kicillof, aseguró que el kirchnerismo va a “romper la proscripción” .

cosas más, pero un punto central es que siempre se la agarra con los más débiles y con aquellos que tienen una carencia de representación, como los adultos mayores”, sostuvo Kicillof. Y

continuó: “Luego, el neoliberalismo viene y critica. ¿Cuál es la conclusión? No sirve para nada, entonces hay que destruir, privatizar. Es una profecía autocumplida. Muchas de las caren-

Las Becas Progresar suben a 12.780 pesos desde abril

los beneficiarios de las becas Progresar cobrarán $ 12.780 desde abril, lo que implica un alza de 42%, se informó oficialmente.

El anuncio estuvo a cargo de los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, desde Washington, en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). El aumento se financiará a partir de un desembolso de U$S 300 millones que otorgará el Banco Mundial (BM) que se firmó con la presencia de la Directora Ejecutiva por Argentina y el Cono Sur en el Grupo Banco Mundial, la

argentina Cecilia Nahón. “Las Becas Progresar aumentarán un 42% gracias al desembolso de 300 millones de dólares que acordamos con el Banco Mundial, lo que nos permitirá seguir fortaleciendo las trayectorias educativas al elevar a 12.780 pesos el monto que reciben 1.700.000 jóvenes”, señaló Massa. “El Progresar tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país, para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente”, explicó Perczyk. El ministro de Educación detalló que el aumento en la beca Progresar “será de 3.780 pesos en abril, por lo que

pasará de 9000 a 12.780 pesos para los 1,7 millones de beneficiarios”. En diciembre de 2021, el programa se amplió para incluir a las y los estudiantes de 16 y 17 años. Contempla, además, poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con 4 tipos de beca: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo. El Nivel Obligatorio concentra la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %) y luego lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen Nivel Universitario (con 412.120, 24,28 %). #

cias que tenemos aún asumiendo nuestras responsabilidades, son culpa de las políticas de vaciamiento que aplicaron una y otra y otra vez”.

El referente del Frente de Todos remarcó que “hace falta que los dirigentes políticos tengan sensibilidad para acordarse de aquellos que siempre son olvidados”.

En ese sentido, el ex diputado nacional destacó la puesta en ejecución de la moratoria previsional, con la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, sentada a su lado. “Es un mérito haber podido sacar adelante esta cuestión con el Fondo Monetario volando sobre nuestras cabezas. Es importantísimo dar este avance en una etapa tan complicada”, subrayó.

Y lanzó: “Si el FMI es enemigo de alguien, es de los adultos mayores. Ha detectado que ahí hay siempre una posibilidad de exprimir un poquito más”.

En su crítica al organismo de crédito multilateral, Kicillof aseguró que las políticas del Fondo Monetario Internacional “es ajustar, ajustar, ajustar y sobre todo a los jubilados, los trabajadores, los jóvenes, siempre los más vulnerables”.#

más de 10.000 inicios de trámites de jubilaciones bajo el amparo de la reciente ley de moratoria previsional se realizaron durante los últimos cuatro días, anunció la directora ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta.

“Esta semana, por fin, pudimos empezar a jubilar a hombres y mujeres que no tienen los 30 años de aportes”, resaltó la funcionaria, al disertar en el cierre del Congreso Provincial de Salud, que se realizó en Mar del Plata. Raverta cuestionó a la oposición por no haber acompañado aquella ley, al señalar que “durante unos meses no pudimos jubilar porque hay fuerzas políticas que creen que quienes no tienen esos 30 años de aportes no tienen derecho a la jubilación”.

El Gobierno estima que alrededor de 800.000 personas podrán gestionar un haber previsional a partir de la nueva moratoria y, según dijo Raverta el martes último, la ley “permite solucionar los trayectos laborales no formalizados”, garantizando el acceso a una jubilación. Desde ese día hasta ahora, ya se iniciaron 10.000 trámites y, de ser aprobados, los solicitantes podrán acceder al beneficio a través de un plan de pagos que permite regularizar los aportes faltantes a personas en edad de jubilarse.#

El

lanzó ayer el programa PreViaje 4

el Gobierno nacional lanzó ayer el programa PreViaje 4 que permitirá viajar a destinos turísticos locales entre el 24 de mayo y el 30 de junio con una devolución de 50% en una serie de servicios. El Ministerio de Turismo publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución 107/2023 que pone en marcha la iniciativa. “Después de tres exitosas ediciones en las que se movilizaron más de 6 millones de argentinos, arranca la cuarta edición de PreViaje”, destacó el ministro del área, Matías Lammens, en sus redes sociales. De acuerdo al cronograma establecido, a partir de hoy podrán inscribirse los prestadores que quieran adherir al programa. Entre el 19 y el 25 de abril se podrán comprar los servicios y la carga de compro-

bantes estará habilitada hasta el 28.El período de viaje en el que se podrá viajar gozando de este beneficio es desde el 24 de mayo al 30 de junio, incluidos los fines de semana largos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio. La página para realizar el trámite es previaje.gob.ar y se ingresa con el usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3. De esta forma, la operación para un turista queda de la siguiente manera: 1) el turista debe definir destino de viaje, fecha y servicios 2) Elegir los prestadores de cada uno de ellos – traslado, hotelería, excursiones, etc- de la lista de inscriptos 3) Hacer la contratación 4) Cargar los comprobantes de pago 5) Se recibirá una tarjeta precargada con un monto equivalente al 50% de los gastos.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_15/04/2023 Pág. 19
Fuertes criticas del gobernador de Buenos Aires
Con una devolución de 50%
Gobierno
Se iniciaron más de 10.000 trámites para la jubilación

Luego de un largo periodo de sequía y de altas temperaturas de La Niña

Llega El Niño y traerá un invierno más frío y con fuertes lluvias en la Argentina

Después de tres años de La Niña, que influyó en el clima en todo el mundo, ese régimen desapareció. Y se pronostica que dará paso a una fase cálida de las aguas del Pacífico ecuatorial en los próximos meses.

Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca alteraciones climáticas donde resaltan las tormentas e intensas lluvias que, en algunas oportunidades, generan inundaciones.

Los primeros pronósticos proyectan que 2023 y, especialmente, 2024 podrían establecer récords de calor promedio global, acercando al planeta más que nunca a un umbral de calentamiento.

En Argentina podría provocar lluvias en exceso durante la próxima temporada primavera-verano, con temperaturas que de alguna manera se mostrarán por encima de lo normal, con presencia de humedad mucho más pronunciada.

Con respecto a la intensidad prevista del fenómeno de El Niño 2023/24, no ha terminado de definirse. Algunos modelos climáticos indican que se trataría de un fenómeno moderado, mientras que otros análisis sostienen que se tratará de un evento fuerte. La realidad se verá conforme avance el año, y la fase comience a entrar en etapa activa hacia el comienzo del invierno y la primavera, en esas instancias se podrá constatar con mayor claridad la intensidad del mismo y el posible impacto local y global en los regímenes de lluvia y temperaturas.

El Niño ya es casi un hecho

Todos los pronósticos apuntan a un potencial evento “El Niño” a partir de julio del corriente año, lo que asegura una temporada invierno-primavera con más humedad de lo normal.

Los pronósticos a mediano plazo indican una efectividad del 70% de que el fenómeno de “El Niño” influya en el clima de Argentina en los próximos meses.

Más lluvias

Después de un largo periodo de sequía y temperaturas extremas, todo apunta a un posible incremento en las precipitaciones en los próximos meses. El comportamiento de la temperatura en el océano Pacífico será determinante para el clima de la temporada otoño 2023. Con un calenta-

Para los que padecen sufrimientos intolerables e incurables

miento mayor y más temprano para esta nueva temporada, las precipitaciones podrían ser superiores a las previstas en el centro de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.

Primeros indicios de El Niño

Con la partida definitiva de “La Niña”, varios pulsos de humedad trajeron abundantes precipitaciones en marzo, lo que daría la pauta de que ya hay modificaciones en la circulación del aire húmedo en la región central del país, señala el informe del portal Infoagro.

En ese marco, señalan que “a raíz del comportamiento del clima en el mes de marzo, sumados a la presencia de un “Niño costero o Niño Modoki” frente a las costas de Perú y Ecuador, los modelos climáticos ya comienzan a señalar esta tendencia

Norcorea probó un nuevo misil balístico intercontinental

a que El Niño se anticipe y comience en el primer semestre o en el paso del primero al segundo”.

Qué es El Niño

El fenómeno de El Niño consiste en el aumento de la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial hasta 3°C más de lo habitual, algo que genera una serie de condiciones que alteran los patrones climáticos en todo el mundo. Generalmente, El Niño va seguido de La Niña (que es la disminución, por debajo de lo habitual, de la temperatura del Pacífico) y viceversa.

Un otoño más húmedo

Con el transcurso del final del mes de marzo, y con la entrada de abril y mayo, se prevé que las precipitaciones vayan recuperando su caudal y cobertura, dentro de lo que sería “medianamente normal”, aunque para algunas regiones productivas del país “es demasiado tarde”.

Un poco más de humedad en el ambiente, será indispensable para tornar las lluvias algo más recurrentes, necesario para la recuperación de los sistemas hídricos para varias provincias argentinas. De todas maneras “la variabilidad seguirá siendo uno de los factores más determinantes dentro del escenario local”, dijeron especialistas.

En el desarrollo del otoño, las temperaturas se estarán moderando de forma paulatina y gradual, si bien el calor comenzará a quebrar de a poco, al aire frío le va a costar instalarse de lleno. #

Corea del Norte anunció este viernes que probó un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un desarrollo destinado a “promover radicalmente” sus fuerzas, que según los expertos facilitaría los lanzamientos de misiles con poca advertencia.

El líder Kim Jong Un guió la prueba del jueves y advirtió que haría que los enemigos “experimentaran una crisis de seguridad más clara.

Puntualizó que “ellos sentirán una inquietud y un horror extremos” cuando su país tome contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes”.

Una tarea clave

Los analistas indicaron que era el primer uso de propulsores sólidos por parte del Norte en un misil balístico intercontinental o de alcance intermedio, una tarea clave para desplegar misiles más rápido durante una guerra.

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur comunicó que Corea del Norte todavía estaba desarrollando el arma y que necesitaba más tiempo y esfuerzo para dominar la tecnología, lo que indica que Pyongyang podría realizar más pruebas.

El medio de comunicación estatal norcoreano KCNA publicó fotos de Kim viendo el lanzamiento, acompañado por su esposa, hermana e hija, y el misil cubierto con redes de camuflaje en un lanzador móvil. Un video de los medios estatales mostró el misil Hwasong-18 despegando de un tubo de lanzamiento, creando una nube de humo.#

Autorizan la eutanasia en menores de 12 años en los Países Bajos

La eutanasia para los menores de 12 años que padecen sufrimientos intolerables e incurables, reclamada desde hace años por los pediatras, será posible en Países Bajos, anunció ayer el gobierno de ese país.

El ejecutivo precisó que esto concierne a un “pequeño grupo”, de cinco a diez niños cada año, “para quienes las opciones de cuidados paliativos

no son suficientes para calmar sus sufrimientos”, según la agencia de noticias francesa AFP.

“Esto concierne a los niños afectados por una enfermedad o un padecimiento tan grave que la muerte es inevitable y (...) esperada, sin futuro posible”, dijo el ministro de Salud neerlandés, Ernst Kuipers.

Y, en una carta al parlamento, precisó que la ayuda a morir será posible

“cuando se trata de la única alternativa razonable para un médico de poner fin a los sufrimientos desesperados e insoportables del niño”.

La eutanasia ya es legal en Países Bajos para los mayores de 12 años que pueden dar su consentimiento y para los bebés de menos de un año con el consentimiento de los padres.

Bélgica se convirtió en febrero de 2014 en el primer país del mundo que

autorizó la eutanasia a niños “con capacidad de discernimiento” y sin límite de edad.

Tras una reevaluación del reglamento existente, el gobierno neerlandés decidió ampliar el acceso a la eutanasia “para incluir a los niños de 1 a 12 años”.

Pero en los Países Bajos “si el niño no puede pedirlo, el padre podrá hacerlo, consultando con el médico”,

precisó Axel Dees, portavoz del Ministerio de Salud.

El reglamento debe ser publicado este año, según el gobierno.

En los Países Bajos aumenta el número de personas que recurren a la eutanasia, que llegó a 8.700 personas el año pasado, según cifras oficiales, y la mayoría sufrían cáncer en etapa terminal.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 20
Alarma El Niño traerá un invierno más frío y lluvioso en la patagonia.

Trelew. La sentencia se realizó ayer 4 años

y 9 meses de prisión por abusar de sus alumnas

Los hechos sucedieron en el taller de la escuela técnica de Trelew en los años 2015 y 2018 en la Ex-Enet Nº1

Finalmente pudo llevarse adelante ayer en horas de esta mañana la audiencia de cesura de pena, en sala de oficina judicial ubicada en tercer piso de los tribunales en Trelew,referida a la culpabilidad que le cabe por abuso sexual simple agravado, de acuerdo a lo resuelto por la Jueza Mirta Moreno, tras el juicio oral correspondiente, al profesor que cumplía funciones en un establecimiento educativo de nuestra ciudad.

Durante el evento de ayer el fiscal general Fabián Moyano argumentó sobre los agravantes que llevan a la conclusión de solicitar una pena de efectivo cumplimiento que alcanza los cuatro años y nueve años de prisión, mas la inhabilitación permanente para ejercer cualquier tipo de cargo referido con la docencia. En tanto, el defensor Gastón Bordier pidió el mínimo que impone la ley, con una ejecución en suspenso, además de intentar justificar la ausencia al debate de pena convocado con anterioridad,

al indicar que se había confundido y pensó que la misma era a las 11,30, cuando en realidad se había comunicado por parte de la Jueza a las 8,30.

La doctora Moreno comunicó a las partes que dará a conocer la sentencia definitiva el próximo viernes 21 a

partir de las 12, y valoró lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal en cuanto a la mantención de la prisión preventiva del imputado. Dijo la magistrada que en varias oportunidades se vió alterada la continuidad del proceso debido a las faltas o la búsqueda que debía hacerse del profesor, mientras que el defensor buscó dilatar los actos a que fueron requeridos. Enfatizó que era muy clara la información sobre la audiencia de cesura que debió llevarse a cabo y por lo mismo tuvo que dictar la rebeldía, el pedido de captura y tres allanamientos. Por tal motivo, consideró que estaban dadas las condiciones para dictar la mantención de la prisión preventiva, en principio hasta la audiencia de lectura de sentencia.

A su turno, el defensor particular, Gastón Bordier, se opuso a los años de prisión solicitados por el MPF negando los agravantes descriptos por el fiscal. En primer término, expuso que su defendido no era docente de una de las víctimas durante el año 2015. También sobre la figura del delito por el que fue condenado, lo que implica un agravante por el que solicitó no se aplique un doble agravante. Además de ello y como atenuante, informó que su defendido no cuenta con antecedentes penales condenatorios.#

El procedimiento fue en Trelew pero la víctima de Lago Puelo

Caso de extorsión: allanaron una vivienda y una comisaría e

n el marco de una causa por extorsión en la Comarca Andina, se realizaron dos allanamientos en Trelew. Uno fue en el sector de alojamiento de internos de la Comisaria Primera y otro fue en una vivienda. Ambos autorizados por la juez de turno, Fernanda Révori.

Durante los procedimientos se secuestraron celulares, una tarjeta de asignación familiar del Banco Nación que podría estar vinculada a la recepción del dinero de la extorsión, y un porta SIM. Un vecino de Lago Puelo fue víctima de un engaño a través de redes sociales.

Según informaron, todo comenzó en febrero del corriente año, cuando el hombre recibió una solicitud de amistad por Facebook desde un perfil identificado como “Camila Ocampo”. Luego de aceptarla, comenzó a hablar con esa persona por Messenger. Luego de un tiempo, la persona detrás del perfil le envió fotografías, supuestamente suyas, desnuda.

Al mismo tiempo, le insistió que el denunciante también enviara fotos de ese tipo, pero él se negó.Al siguiente mes, el lunes 13 de marzo, la víctima recibió un llamado en el que un sujeto, autodenominado como el padre de “Camila”, le recriminó que al revisar el celular de su hija encontró las fotos que ella le había enviado a él.

Luego le dijo que la joven era menor de edad y eso le traería problemas judiciales si hacía la denuncia. Fue en ese momento que le confesó que las fotos causaron una gran discusión que culminó con varios electrodomésticos dañados y le propuso al denunciante que ayudara con el pago de los mismos para que “todo quedara ahí”; de lo contrario, lo denunciaría con la policía y les contaría a sus

familiares lo que había hecho con su hija. Ante la amenaza, el damnificado le transfirió dinero al hombre. Luego de recibir el mismo, el sujeto le exigió más plata, y le dio unos días para que reúna el monto. Fueron varias las llamadas de extorsión que resultaron en otras transferencias más. Finalmente, el denunciante buscó ayuda y le contó a su hermana lo que le estaba pasando.#

policiales_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 21
Allanaron una vivienda y una comisaría por un caso de extorsión.

Los procedimientos fueron en Trelew, gaiman, Rawson y Playa Unión

7 detenidos en 35 allanamientos en tras operativo antidrogas en que la Policía desbarató una banda

la Policía del Chubut –a través del área Drogas y Leyes Especialesrealizó 35 allanamientos en la zona del Valle a través de los cuales se detuvo a 7 personas (mayores de edad y con antecedentes) y se secuestró una importante cantidad de cocaína, marihuana y armas.

En total, se incautaron. 1000 dosis de cocaína, marihuana fraccionada, 30 celulares, 9 armas de fuego, balanzas, plantas, semillas, anotaciones y elementos de interés para la investigación en curso.

Los procedimientos se realizaron en Trelew, Gaiman, Rawson y Playa Unión, y se vinculan con una investigación que se extendió durante 8 meses en relación con el comercio ilegal de sustancias prohibidas.

convencional en un operativo que fue supervisado por el Director de la Policía Judicial, Julián Vilches, y los jefes del Área Drogas de la Policía del Chubut con intervención del Juzgado Federal N°2 con asiento en la ciudad de Rawson, a cargo del Dr. Gustavo Lleral, y la secretaría en lo Criminal y Correccional a cargo del Dr. Gustavo La Torre.

Las actuaciones podrían continuar a lo largo del día y no se descarta que se puedan registrar más detenciones, imputaciones y la incautación de una mayor cantidad de elementos de utilidad para las medidas judiciales solicitadas.

400 efectivos

Intervinieron 400 efectivos policiales pertenecientes a las Divisiones de Drogas de Trelew y Rawson, el personal de las Unidades Regionales de Trelew y Esquel, el área Operaciones, la División Canes, GEOP, Infantería y personal policial

El Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía subrayaron el profesionalismo puesto de manifiesto por las Divisiones de Drogas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut que lograron retirar de circulación drogas, armas y –a su vez- desbaratar una banda delictiva. Este accionar es el resultado de una formación y especialización permanente de los efectivos policiales para las intervenciones específicas en este tipo de delitos complejos.# 7 personas fueron detenidas luego de sendos allanamientos en el Valle. La policía desbarató una banda. Se trata del caso en el que una mujer mató a su pareja de una puñalada

Se realizó en Trelew un sorteo de personas como posibles jurados en juicio por homicidio en 2022

en sala de la cámara penal ubicada en el sexto piso de los tribunales en Trelew, se llevó adelante una una audiencia donde se efectuó el sorteo de ciento veinte personas, de las

cuales saldrán seleccionadas quienes formarán parte del jurado popular en un próximo juicio enmarcado en la Ley XV número 30, referido a un caso de homicidio ocurrido en esta ciudad.

Por el Ministerio Público Fiscal participa en este proceso la fiscal general Mariana Millapi, mientras que la defensa es ejercida por Gilda Acomazzo y la jueza que está a cargo del evento es María Tolomei. De acuerdo a la acusación fiscal, el sábado 7 de mayo de 2022 cerca de las 5 de la mañana en una vivienda ubicada en calle José Mármol de esta ciudad, cuando la imputada Elvira Viviana Antenado le propinó una estocada a su pareja Fabián Pereyra con un cuchillo de grandes dimensiones, lo que provocó una profunda herida que comprometió varios órganos y derivó en su posterior muerte. Se alude a que la víctima pudo salir tambaleando del lugar y recorrió varios metros hasta la casa de un vecino ubicada al frente, donde pidió ayuda. Fue así que quienes lo atendieron observaron que estaba seriamente lesionado y se desvanecía, por lo que llamaron a la policía y la ambulancia, que tardaron quince y cuarenta minutos respectivamente, falleciendo cuando se lo trasladaba al hospital. La policía siguió el hilo de sangre que fue dejando en su recorrido Pereyra y de esa manera accedió al domicilio en cuestión, encontrando a Antenado junto a otra persona. La calificación legal es homicidio agravado por el vínculo, artículo 80 inciso 1ro. del código penal.

Ayer en tribunales sortearon personas ante un posible juicio popular

Hoy se eligieron sesenta hombres y la misma cantidad de mujeres, de acuerdo al padrón confeccionado, y la semana entrante comenzarán las notificaciones personales a través de la oficina judicial, acordándose en esta oportunidad y a diferencia de lo sucedido en el debate anterior, adjuntar en el envío un cuestionario de las partes con preguntas generales para que sean respondidas y se reenvíen

en un plazo de setenta y dos horas, obligación que tendrán cada uno de los notificados. De acuerdo a los plazos que se han establecido, la fecha prevista para la elección de los doce jurados titulares y cuatro suplentes es el 3 de junio, estimándose que el juicio oral y público podría comenzar el día 5 de junio, estimándose una semana de audiencias en tal sentido.#

policiales_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 22

Impactó contra un auto en la zona sur de Trelew

Joven herido tras un choque

Un joven de 24 años se estrelló contra un auto con la moto y fue hospitalizado con fuertes dolores en las piernas.

El siniestro ocurrió este viernes a las 15.40 horas en el cruce de las calles Galina y Cacique Chiquichano.

El rodado voló por el aire y quedó apoyado sobre el capot del vehículo, un Chevrolet Aveo, en el que circulaba una mujer de 48 años, que resultó ilesa.

Sobre el asfalto

El motociclista quedó tirado sobre el asfalto dolorido. En cuestión minutos llegó una ambulancia y lo llevó de inmediato al hospital donde recibió asistencia médica.

Intervino la Fiscalía, que quedó a la espera de conocer el estado de salud del joven.# Un joven recibió distintas heridas luego de chocar contra un auto.

En el segundo juicio en el que se elevó la causa

Hugo Caballero fue absuelto por intento de femicidio

los jueces Jorge Criado de Esquel y Marcos Nápoli e Ivana Gonzalez de Trelew, absolvieron a Hugo Maximiliano Caballero del delito de “intento de femicidio”, a raíz del incendio que ocurrió el 22 de noviembre del 2019 en un edificio de Rawson donde la expareja terminó afectada y una vecina perdió la vida.

Caballero ya había sido juzgado y condenado por lesiones contra su ex pareja y tenencia de pornografía infantil, mientras que por el delito de “femicidio” lo absolvieron. Ahora fue juzgado nuevamente por el delito más grave, luego de que el Superior Tribunal de Justicia hiciera lugar a la apelación del fiscal Fernando Rivarola.

La imputación pretendida por el Ministerio Público Fiscal, fue la de intento de homicidio agravado por la relación de pareja, alevosía, con la utilización de un elemento idóneo para crear peligro común, con riesgo de muerte para varias personas, con incendio intencional en el marco además de violencia de género.#

Trelew. Sufrieron distintas heridas

Dos personas con lesiones tras impactar sus motos

Una colisión tuvo lugar anoche en Moreteau y Edison. Uno de los conductores sufrió lesiones graves y permanece internado en el Hospital. En la otra moto, marca Zanella, circulaba un hombre de 42 años que por el fuerte impacto sufrió una fractura en la muñeca de la mano izquierda y una fractura en la tibia de la pierna izquierda.

Según informaron las autoridades intervinientes en el hecho, ambos conductores fueron trasladados en

forma inmediata al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew para recibir inmediata asistencia.

Internado

El conductor de mayor edad quedó internado en observación.

Lesiones leves

No obstante, al joven, que presentó lesiones leves, le dieron el alta la mañana del viernes.#

policiales_SÁBADO_15/04/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3230 11 0693 2 0381 12 8235 3 3255 13 3568 4 4261 14 7235 5 0796 15 5554 6 4598 16 3723 7 6319 17 8857 8 8097 18 7372 9 3656 19 6294 10 0317 20 5438 1 3880 11 5412 2 0701 12 5859 3 0619 13 7163 4 3811 14 9880 5 0961 15 4984 6 0201 16 0053 7 9683 17 4241 8 2514 18 3200 9 5716 19 7515 10 9693 20 1245 1 0829 11 4440 2 1800 12 7176 3 1154 13 1883 4 4428 14 4025 5 1399 15 5799 6 4593 16 3895 7 8263 17 5797 8 7510 18 4095 9 5454 19 8990 10 1490 20 2673
CHUBUT QUINIELAS
Un choque de motos tuvo lugar en Trelew. Dos lesionados. Caballero fue absuelto en un segundo juicio realizado en su contra. Alberto Evans/ Jornada Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del S a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 17º

Comodoro

Soleado

Viento del NNO a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 18º

Cordillera

Soleado Viento del ENE a 2 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Impactante.

Un femicida dijo que “se autopercibe mujer” para evitar recibir la perpetua

Fernando Alves Ferreira, imputado por femicidio triplemente agravado, declaro hoy en la audiencia de control de acusación que se autopercibe como mujer, y solicitó la modificación de la caratula de femicidio.

El hecho que se investiga ocurrió en Bariloche el 16 de febrero de 2022, en inmediaciones del Lago Escondido, en la zona del Circuito Chico de la ciudad cordillerana, a unos 25 kilómetros del

centro. En esa ocasión el imputado, quien confesó la autoría del hecho ante el juez interviniente, descerrajó seis disparos contra Eduarda Santos de Almeida provocándole la muerte. En oportunidad de formular los cargos, el fiscal interviniente, Martín Lozada, destacó que la relación que unía a ambos participantes en el hecho constituía los rasgos de una relación de dependencia económica

y emocional, propios de una posición dominante del hombre sobre la mujer y en ello fundó su pedido de pena por la causal de femicidio. En la audiencia llevada a cabo en el día de hoy el imputado, Fernando Alves Ferreira, manifestó que se autopercibe mujer desde su adolescencia y que deberá ser llamado Amanda Alves Ferreira. El abogado Nelson Vigueras fue el encargado de

transmitir ante el juez Martín Arroyo la pretensión de modificar la carátula del hecho.

“Fernando se autopercibe Amanda” dijo el letrado, y justificó su teoría argumentando que Alves Ferreira -antes del hecho- se sometió a cirugías e inició los trámites para modificar su sexo. La modificación de la carátula de la causa, fue rechazada por el fiscal Lozada.#

Sábado 15 de abril de 2023
Dijo llamarse “Amanda” y el insólito pedido ocurrió en Bariloche
Un joven fue derivado al Hospital con fuertes dolores producto del impacto de su moto contra un vehículo. Ocurrió en Trelew.
DÓLAR: 221.64 EURO: 242.41 Pleamar 02:34 4,13 mts 14:32 4,08 mts Bajamar 08:44 1,60 mts 21:31 1,24 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Alberto Evans/ Jornada

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280 154382470 (1904)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

13-04-2023

Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280

154012739 (1904)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

AL 19-04-2023
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.