edicion impresa

Page 1

Muchos vecinos se sumaron al acto por los 148 años de gaiman. provincia entregó mi llonarios aportes para ejecutar bacheo y redes cloacales. P. 6

Tiene 18 años, se mudó a El Maitén y desde el jueves no hay rastros de él búsqu ED a DE s E sp E ra D a

CHUBUT Trelew • lUne s 15 De agosT o De 20 22 Año LXVIII • Número 20.378 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

La foto inmortal Desfile en el Valle se cumplen 50 años de la ima gen tomada por Emilser pereira, el fotógrafo de Jornada testigo de la entrega de los militantes en el aeropuerto de trelew. P. 8

PriMera NacioNaL Un quepuntovale Madryn empató 1-1 con almagro de visitante y se ubica en el umbral del reducido. P. 15 Gran triunfo de Brown PriMera NacioNaL venció 1-0 a atlanta en el estadio raúl conti con gol del “pampu” gonzález. El triunfo lo acerca al reducido. P. 14

Racing a la final clasificatorio patagónico En un memorable partido perdió 3-1 con independien te de trelew pero pasó. Define con próspero palazzo. P. 16

La frase del día: “Nos están faltando la fe y la esperanza” Darío JaMEs, intEnDEntE DE gaiMan, En su Discurso por El anivErsario. P. 6

28MarenincrementotarifasrigendesdeTransporte:hoyyanuevasconlasfirmasyValleydeJulioP.13

Un festejo repleto día de L a s iNfaNcias Hubo más de 2.500 chicos y chicas en el evento organi zado por luz y fuerza, la cooperativa y el club indepen diente. Hubo juegos y sorteos para todos en trelew. P. 10 en cuotas: el Banco Aerolíneasacuerdorenovócon P. 5

Un enreclamossistemanuevodeRawson sErgio EsparZa/JornaDa

Pasajes

José Crettón viajó desde Esquel para convivir con una mujer de 38 años. Pero le dejó una nota y se esfumó. Piden datos. P. 23

Más canon. El Casino Club hará un aporte mayor tras el ida y vuelta.

Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 PÁG. 2

Cada vez que enjuiciamos a un dirigente político se habla de ‘persecución’, pero eso no resiste el menor análisis”, se quejó el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena.Elviernesconcedió una entrevista en Cadena Tiempo en la que se despachó contra las críticas que recibió la Justicia tras la condena del dirigente sindical Santiago Goodman, que fue declarado culpable y para quien la Fiscalía pidió 5 años de prisión (el jueves se conocerá el fallo de la jueza María Tolomei). “En el caso de las protestas, durante las cuales se aprovechan para cometer desmanes y otros delitos, no se puede hablar de ‘criminalización de la protesta’. Criminalizaríamos la protesta si no se los dejara reclamar, marchar, hacer las peticiones que tengan para hacer; pero cuando personas que se manifiestan cometen desmanes, delitos, robos o daños, ¿de qué criminalización me hablan?”, señaló Miquelarena. El procurador recordó que Goodman fue condenado en primera instancia, “pero ahora seguramente impugnará el fallo, y si no le gusta lo que diga la Cámara, podrá ir al Superior; y si no le gusta lo que diga el Superior, pues entonces está la Corte Suprema”.Miquelarena también tiró un dardo para adentro de la Justicia, no hacia los magistrados sino hacia los empleados: “Me llamó poderosamente la atención que uno de los gremios que haya adherido al reclamo por la condena a Goodman haya sido el de los judiciales de la provincia del Chubut (Sitrajuch). La verdad me dejó totalmente descolocado. ¿Qué criminalización ni qué criminalización?: acá lo que estamos juzgado son delitos contemplados en el Código Penal y listo”, sentenció. El procurador advirtió lo que podría venir ahora: “Seguro que van a decir lo mismo dentro de poco cuando se haga la apertura de investigación a los 23 o 24 sujetos que causaron un desastre en diciembre del año pasado en Rawson, cuando quemaron la Fiscalía, la Procuración, el Superior Tribunal, la Casa de Gobierno, etcétera. Criminalizamos todos los delitos que cometieron, no la protesta. Si no, bajemos las persianas y que cada uno haga lo que le parezca. Pero así vamos a caer en una anomia total”, señaló. Casino Club: nuevo canon Hace pocas semanas se contó en esta misma columna los detalles de un ida y vuelta entre el Tribunal de Cuentas de Chubut y las autoridades del Instituto de Asistencia Social. En mayo pasado, el Tribunal de Cuentas objetó la renegociación que el IAS había hecho de la prórroga del contrato de concesión con la empresa Casino Club. De hecho, el cuestionamiento concluía que además de varios errores cometidos por las autoridades del Instituto en el tratamiento del tema, el Estado provincial podría perder más de 200 millones de pesos por un mal cálculo en la renegociación del contrato. Ahora, esa disputa técnica que es pública, ya que las resoluciones del Tribunal de Cuentas se publican en el Boletín Oficial, continuó con un nuevo dictamen del TC (el N° 86/22), en donde se transparenta que lo cuestionamientos realizados al IAS terminaron siendo atendidos por la gestión que encabeza Luis María Aguirre.Claro que, además, los miembros del Tribunal se encargaron de poner en su lugar a quienes lo cuestionaron: resulta que Aguirre envió la Nota N° 98-P/2022, en la que arremtió contra los dictámenes elaborados por el Contador Fiscal y el Asesor Legal del TC. “En este sentido es dable mencionar y recordar que este Tribunal de Cuentas no habla ni emite opinión sino a través del Plenario mediante el voto de sus vocales. Siendo, en consecuencia, tanto los contadores fiscales como el resto de los asesores meros auxiliares del organismo, a lo que debe agregarse además que sus dictámenes no son vinculantes para este cuerpo”, aclaró el pleno del Tribunal.“Tal es así –agrega el TC- que puede observarse que nuestro contador fiscal estimó una diferencia en recaudación de acuerdo a los cánones de referencia de $ 94.070.359,26 y este plenario estimó una diferencia de $ 251.858.856,60, monto este reconocido por el IAS que derivó en el nuevo proyecto de resolución (…) que establece el monto total del canon adicional por prorroga de contrato por cinco años ‘aceptando’ hasta los centavos determinados por un importe de $ 718.264.146,60”.Enresumen, lo que el Tribunal le cuestionó al IAS terminó beneficiando al Estado provincial, que ahora percibirá un incremento de su original propuesta de más de $ 251 millones. Tribunal de Cuentas Hablando del Tribunal de Cuentas, la semana pasada se publicaron distintas resoluciones que involucraron a varios intendentes del interior provincial.Porejemplo, a través de la Resolución Nº 120/22 se tomó una decisión sobre un reclamo anterior mediante el cual se había conminado a los responsables de la Comisión de Fomento de Gualjaina a presentar la rendición de cuentas del mes de diciembre del Ejercicio “Habiéndose2021.vencido el plazo otorgado, se corre vista del presente expediente al Contador Fiscal el cual se expide (…), solicitando la aplicación de una multa por el valor equivalente al 50% del valor módulo al Intendente de la Comisión de Fomento de Gualjaina, Sr. Marcelo Limarieri”, dice textualmente la resolución. Entonces, el jefe comunal deberá abonar una multa de $ 17.754,50 por la falta de presentación de la rendición de cuentas de diciembre de 2021. Además, fue emplazado para que dentro del término de 15 días de notificado “ingrese a la Tesorería de la Comisión de Fomento de Gualjaina o gire a su orden como perteneciente a este expediente, la suma fijada”. Y aclara algo más: si no paga la multa en tiempo y forma, la suma será descontada de los haberes del intendente. En Río Senguer, parecido El Tribunal de Cuentas siguió un camino parecido con el intendente de Río Senguer, Miguel López Gutiérrez. A través de la Resolución Nº 122/22, conminó al jefe comunal a que presente las rendiciones de cuentas del período enero a abril de 2022. El “Colo” tiene 15 días para cumplir con lo dispuesto o podría correr el mismo camino que su colega de Gualjaina.Peronoes el único: el intendente de Trevelin, Héctor “Cano” Ingram, fue requerido a través de la Resolución Nº 116/22 no haber presentado la Cuenta General del Ejercicio 2021. Por este caso, además, se conminó a la secretaria de Hacienda de Trevelin, la contadora María Cecilia Purzel. Cada uno en su rumbo En las últimas semanas generó bastante ruido y sorpresa la decisión del diputado provincial radical Manuel Pagliaroni de contratar como asesor del bloque en la Legislatura al exministro de Seguridad, Federico Massoni. El revoltijo que se armó puertas adentro de la UCR fue tal que muchos peronistas comenzaron a ironizar en las redes sociales sobre aquel viejo dicho peronista: “No nos estamos peleando, nos estamos reproduciendo.” Pero para algunos peronistas irónicos, lo de los radicales es nada más que una “bolsa de gatos”. El lío llegó a todos los sectores. Uno que fue consultado, por ejemplo, fue el gobernador Mariano Arcioni, viejo amigo de Massoni (hoy distanciados). Aunque el mandatario prefirió no opinar al respecto, sólo aseveró que “cada uno sabe el rumbo que tiene que tomar”, afirmando que es “una decisión de quien lo contrató como asesor y nada más. Pagliaroni está en todo su derecho de tomarlo como asesor”, dijo Arcioni. ¿Culpa de los medios? El juicio y condena a Santiago Goodman movilizó a decenas de personas que se congregaron en la sede de la Oficina Judicial en Rawson para seguir el minuto a minuto las audiencias, y al final participar de una movilización por las calles de Rawson. Estos episodios fueron cubiertos por los medios de prensa de la zona como siempre lo han hecho con cientos de conferencias convocadas por la ATECh –y otros gremios- en estos años. Pero ahora, curiosamente, muchos de esos dirigentes apuntaron contra los trabajadores de prensa, que fueron blanco nuevamente de insultos y ataques por parte de desconocidos que se sumaban a la marcha. Es verdad que muchos “anónimos” que se suman a las marchas no representan íntegramente a un gremio, pero esta vez esa posición acusadora contra los “medios” la tuvo una dirigente habitualmente medida y respetuosa, como Marcela Capón, quien al momento de declarar como testigo en la cesura de pena se fue en elogios para su excompañero en la conducción de la ATECh pero eligió señalar a los periodistas que tantas veces la entrevistaron: frente a la jueza María Tolomei, la dirigen-

Queja. EL procurador Miquelarena cuestionó la “criminalización”. Goodman. Como suele suceder, la culpa es del periodismo.

Miquelarena dice que no hay “criminalización de la protesta” y apuntó al Sitrajuch. Tras el reclamo del Tribunal de cuentas, Casino Club pagará más canon anual. Dónde estarán las nuevas cámaras de seguridad en Trelew. Y más.

Desdeel

A pagar. Multaron al intendente Limarieri por no rendir las cuentas.

El monto se divide en varias partes. Sobre el total de lo firmado la semana pasada, $ 2,2 millones serán empleados para la adquisición de lectores de patentes.Mientras que $ 2,9 millones para aportar cámaras que la Policía del Chubut determinará su distribución en la ciudad. El resto del dinero se empleará en la compra del equipamiento complementario necesario para la instalación y funcionamiento adecuado. ¿Dónde estarán las cámaras?: en la Ruta 3, en la Doble Trocha a Madryn, así como en la Ruta 25 y en el acceso Oeste, antes del acceso a la Avenida La Plata. Los equipamientos para los portales fueron tramitados de forma online por la Policía y fueron previstos por Vialidad Nacional a la hora de la ejecución de la obra de construcción de la Doble Trocha. Los automovilistas ahora tendrán que tener en cuenta el límite de velocidad en autopistas y avenidas, que no debe exceder los 60 kilómetros por hora.# Por Descartes

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 PÁG. 3

te Capón dijo que Goodman “es una buena persona, querido por todos, pero al que lo estigmatizaron los medios de prensa”. Una pena que se busquen chivos expiatorios para explicar lo inexplicable. Cámaras: ahora sí La inversión es de más de $ 6 millones. La propuesta está cada vez más cerca. El intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó con el Ministerio de Seguridad de la Nación la adquisición de equipos de seguridad para la ciudad. Esto, se traduce en más de 70 cámaras que serán distribuidas en los accesos a la ciudad y para realizar control de patentes. La firma de Maderna incluye la compra del material complementario que sea necesario para realizar las instalaciones de manera adecuada. Informaron que todo será adquirido por el municipio y será cedido en comodato a las autoridades del Ministerio de Seguridad de Chubut.

El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá reconoció la necesidad de avanzar sobre un esquema de modificaciones que permitan mejorar los ingresos en tér minos de regalías y del mismo mo do, reactivar el precio del barril en función del mercado interno sin que esto represente una suba en el com bustible“Losanuncios sobre todo al sector hidrocarburífero por parte del nuevo ministro Massa, dan una visión y una mirada con cierta expectativa, ya que mencionó algo que gran parte de la industria estaba solicitando, es decir medidas que incentiven a la activi dad”.“Finalmente –dijo Cerdá en Radio del Mar- se anunció a través de un decreto y es lo que establece la libre disponibilidad de divisas para la acti vidad hidrocarburífera sobre los pro yectos que incrementen la produc ción. A través de esto tenemos para que arranque el primero de enero del próximo año”. Y destacó lo que esto representa “en materia de previsibi lidad para la industria, organizando sus inversiones y beneficiando al sec tor petrolero y a nuestra cuenca en general”.Encuanto al comportamiento de la OFEPHI en relación a medidas que tiendan a beneficiar los ingresos provinciales de la exportación del crudo considerando el valor del barril criollo y la “no dependencia” de la caja de Nación, explicó que “se busca mejorar los ingresos en términos de regalías y tener un mejor precio del barril cuan do va al mercado interno pese a que trae aparejado la suba del combusti ble. Se buscan alternativas para que la provincias productoras no pierdan regalías por estas diferencias que se dan de casi 20 a 30 dólares en algunas cuencas”. “Dólar Petróleo” Respecto al denominado “Dólar Pe tróleo”, el ministro de Hidrocarburos destacó que la propuesta apunte a que la liquidación de la regalía sea a valor petrolero o dólar MET y no al tipo de cambio oficial. “Eso ataca a las regalías que liquida el estado produc tor de hidrocarburo y no sobre la li quidación del precio. No estaría invo lucrado el barril y el estado nacional debería salir a poner esa diferencia y hay una cuestión de análisis que de berá hacer el ministerio de Economía para ver si tiene cierta estabilidad o por ahí, ni siquiera lo hace porque eso está relacionado a la liquidación que hacen las provincias productoras pa ra liquidar a un dólar distinto que el oficial”.Sobre la intención de que el 30% de libre disponibilidad que tiene la pro vincia de Chubut, se pueda trabajar sobre esta variable de dólar expresó: “Siempre sobre la liquidación de re galías para que el beneficio impacte en el Estado provincial y los muni cipios solamente. La alternativa de que se mejore la liquidación en el precio del barril, cuando el produc tor se lo vende a la refinadora ahí es donde se beneficia el sector privado y elParapúblico”.Cerdá, las conclusiones deja das por la Expo Oil & Gas realizada en la provincia de Neuquén dejaron abierta una alternativa de desarrollo en relación a las energías alternati vas. “Siempre hay novedades y apa recen cosas interesantes, ya que la tecnología avanza y hace más eficien te la producción del hidrocarburo. En términos de avances tecnológicos se vieron equipos que funcionan a gas, equipos de transporte y las empresas que se dedican a hacer las aberturas, mostraron una semi turbina que se alimentan con energía led y gas para bajar emisiones de carbono. La activi dad hidrocarburífera migraría en ese sentido en un trabajo más sustenta ble”. Incentivos Por último se mostró partidario de proyectar incentivos y mecanismos que faciliten las inversiones, hacien do a la actividad mucho más susten table. “Esto se aplica en otras partes del mundo como EEUU; viene muy avanzado y seguramente vamos a te ner éste tipo de tecnología en el corto plazo en las cuencas de nuestro país”, finalizó. Resta aguardar más noveda des para el sector.#

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 4

Hidrocarburos Reclaman mejorar la liquidación en el precio del barril al momento de la venta a la refinadora Cerdá y sus definiciones.

#

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 5

Hubo más de 11 mil compras con Patagonia 365

Entre las nuevas altas realizadas de la tarjeta Patagonia 365, un alto porcentaje de clientes eligió utilizar el beneficio de descuento del 30% en la primera operación, para la compra de pasajes aéreos con Aerolíneas. Ca be destacar que para acceder a este beneficio, las compras pueden reali zarse en Aerolineas.com.ar/ o en los puntos de venta habilitados por la empresa.ElBanco presentó durante esta temporada una variada oferta de des cuentos y promociones con la tarjeta Patagonia 365, que tuvieron como finalidad promover el movimiento turístico en la Provincia. Una es la promoción de seis cuotas sin interés para la compra de pases a La Hoya, que continuará vigente has ta el 30 de octubre de 2022. Acompa ñando esta promoción hay también opciones de financiación para el al quiler de ropa y equipos de ski en la ciudad de Esquel. En la zona cordillerana continuará además la promoción de seis cuotas sin interés para comprar pasajes del Viejo Expreso Patagónico La Trochita. Mientras tanto, en la costa, con un beneficio aún mayor, se promueven también los avistajes de ballenas has ta el 30 de septiembre próximo, que cuentan con una bonificación del 30% de descuento abonando con Patago nia 365 en seis cuotas sin interés. Se destacan promociones con im portantes descuentos y reintegros en supermercados, ópticas, restauran tes y tiendas de mascotas de toda la Provincia. Estas acciones por parte de la entidad bancaria vienen a respal dar una política comercial en fuerte expansión y a fortalecer la figura de su tarjeta de crédito propia y local. Para conocer todas las promociones se puede consultar en com.ar/promociones365.Bancochubut.

El Banco del Chubut S.A confirmó que, desde los inicios de la alian za comercial con Aerolíneas Ar gentinas se registraron más de 11.000 operaciones con la tarjeta de crédito Patagonia 365, representando com pras de pasajes por un valor superior a los 320 millones de pesos. A su vez, consideraron importante remarcar que, esta alianza conforma da en noviembre del 2021, registró operaciones por casi $17 millones en el primer mes y desde ese momento, todos los meses tuvo un crecimiento sostenido hasta lograr su pico máxi mo en junio de este año, cuando al canzó un monto de $75 millones con más de 2.200 operaciones. Por otra parte, desde la línea aé rea de bandera aseguraron que las transacciones con Patagonia 365 en el último mes representaron el 14% de los tickets emitidos para vuelos que salen desde Trelew y Puerto Ma dryn, duplicando las ventas con otras tarjetas de crédito como Naranja y American Express.

Pasajes en cuotas: el Banco renovó su acuerdo con Aerolíneas Argentinas hasta fin de octubre

Presidente. Miguel Arnaudo, titular de la entidad bancaria.

Se decidió tras evaluar el éxito del acuerdo firmado en noviembre del 2021. Hasta el 31 de octubre se podrá continuar comprando pasajes de vuelos nacionales en 12 cuotas sin interés con la tarjeta Patagonia 365. Las operaciones sumaron más de 320 millones de pesos.

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 6

Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ JornadaNorman Evans/ Jornada

Se realizó el acto central por los 148 años de Gaiman con un colorido desfile, firma de con venios y entrega de presentes y reco nocimientos. Fue sobre avenida Tello con gran cantidad de vecinos. En su discurso, el intendente Darío James destacó: “Estamos muy contentos porque, después de 3 años, volvemos a celebrar”, en alusión a las restriccio nes por el Covid. “La primera casa se hizo hace 148 años en manos de David Roberts. Aguantó todo este tiempo, y es un ejemplo de lo que es nuestro pueblo. Y celebramos 137 años de la designación como primer municipio de Chubut. Eso significa que somos cuna de la democracia”. James puso en valor que Gaiman “se caracteriza por la solidari dad. Están nuestros clubes contenien do a nuestros niños. La Cooperativa Eléctrica se fundó en base a una nece sidad del pueblo. Y un puñado de per sonas trabajó mucho para tener una Cooperativa ejemplo en la provincia”. Puso como ejemplo también a los Bomberos Voluntarios. “En los 90 sur gió la necesidad luego de haber teni do un accidente terrible. Y un grupo de ciudadanos logró hacer la primera comisión directiva y el primer cuerpo activo. Hoy tiene la última tecnología para cuidarnos”. James añadió: “Los galeses vinieron con tres objetivos: la libertad, la fe y la esperanza. Nada fue fácil para ellos, quizás mucho más difícil que ahora. Hoy tenemos libertad, pero nos están faltando la fe y la esperanza. Tenemos que recuperarlas para salir adelante entre todos. Tenemos que ser justos y hacernos cargo, tanto la gente que trabaja por la Justicia, el Gobierno, incluyéndome y al ciudadano común. Todos tenemos que tirar juntos del carro para sacar al pueblo adelante”. El ministro de Gobierno, Cristian Ayala, resaltó la presencia de los ve teranos de Guerra de Malvinas. “Te nemos que seguir trabajando en la malvinización de toda la ciudadanía”, dijo en alusión a que este año se cum plieron 40 años del conflicto bélico. “En el aniversario del regreso de los excombatientes también les habían dicho que se iban a encontrar con otra realidad, pero al desembarcar en Puerto Madryn fue distinto con un cálido saludo”. “Los primeros colonos no se ima ginaban lo que se iban a encontrar. Les habían contado otras realidades y esperaban tener otra paz. Pero con esfuerzo y trabajo pudieron todos juntos salir adelante”, indicó. “Si cualquiera hacía 4 años pensaba todo lo que íbamos a atravesar no lo hu biéramos podido haber imaginado. Pandemia, inundaciones, sequías, incendios, emergencias climáticas. Y la solución que se está dando en estas si tuaciones es el trabajo codo a codo en tre todas las instituciones”, sostuvo. “Les traigo el pedido del gobernador de trabajar todos juntos y sin grietas”. Provincia aportará $ 11.180.000 pa ra el programa de bacheo en el centro y la costanera. Y $ 5.005.670 para la red cloacal del barrio Hospital. Otro convenio se firmó con la Asociación Eisteddfod de la Juventud para la pro ducción, el turismo sustentable y el desarrollo de las industrias cultura les, con un aporte de $ 1.500.000. # gaiman celebró sus 148 años

Con el marco de un multitudinario desfile en el Valle Inferior, el intendente advirtió que “la Justicia, el Gobierno y el ciudadano común debemos hacernos cargo y tirar juntos del carro para sacar al pueblo adelante”. Hubo millonarios aportes para ejecutar bacheo y para cloacas en la localidad. Chicos. Las infancias también participaron del desfile cívico militar en la localidad gaimense. Antigüedad. Una de las perlitas que desfilaron por los 148 años. Aplausos. Las autoridades agradecieron el paso de más de 50 instituciones que se sumaron al festejo. Sonrisas. James, radical, y su par de Dolavon, Dante Bowen,

Normanperonista.Evans/Jornada

James: “Nos están faltando la fe y la esperanza”

Masiva concurrencia en el inicio de actividades Comodoro ya celebra el Mes de las Infancias Agradecidos. Centenares de chicos comodorenses disfrutaron de las actividades municipales en el sur. “Batalla”. Hubo propuestas para todos los gustos en Comodoro. Juegos. Nadie se quiso perder las actividades lúdicas en Comodoro. Diversión. Funcionarios y padres acompañaron a los pequeños en el inicio del Mes de las Infancias.

Del mismo modo, Issa Pfister ade lantó que “ya estamos trabajando en lo que sucederá en el verano, con el re greso de las Colonias de Vacaciones en la modalidad previa a la pandemia. Se trata de unas de las políticas sociales más lindas que tenemos, que requiere de una gran inversión pero que nos hace muy felices llevar a cabo”. Indicó que “logramos intensificar el programa de guardavidas para el verano y contaremos con propuestas especiales de turismo para los chicos. Vamos a seguir trabajando de esta forma y estamos muy contentos por cómo se viene dando todo”. La propuesta tendrá continuidad el próximo fin de semana, de acuerdo al siguiente cronograma: el sábado 20, en los gimnasios municipales Nº 1 y 3, Escuelas Nº 731 y 742 y gimnasio de la Comisión de Actividades Infantiles; el domingo 21 las actividades se desa rrollarán en el Gimnasio Nº 2, Escuela Nº 211, Gimnasio Juan XXIII y sede Hugo Soto, de barrio Abel Amaya. En ambas jornadas, se sumará el Centro Cultural.#

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 7

Centenares de niños participa ron de las primeras jornadas previstas por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia para celebrar el Mes de las Infancias, bajo el lema “Es tu tiempo de jugar”. Es libre y gra tuito, y ofrece espectáculos, muestras y actividades lúdicas y recreativas. El fin de semana los festejos tuvie ron lugar en el Club Huergo, Gimna sio Laprida, Escuela Nº 722 y Gimnasio Municipal Nº 4. Hubo espectáculos, juegos, obras de teatro, cine y Biblio móvil, entre otras propuestas lúdicas y recreativas pensadas para niños y niñas de 4 a 12 años y sus familias. El secretario de Economía y titular del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister visitó el Gimnasio Nº 4 y el Club Huergo, donde se desarrollaron las actividades destinadas a los chicos que forman parte del programa de Discapa cidad.Elfuncionario afirmó que “este ti po de acciones nos deja sensaciones muy lindas y estamos muy felices por concretarlas, sobre todo pensando en que está destinado a chicos entre 4 y 12 años. Habernos tomado un mes completo para celebrarlo en distintos puntos de Comodoro nos pone muy contentos y reafirma el compromiso que tenemos con los niños de nuestra ciudad”.Enesa línea, expuso que “año a año, venimos mejorando y potenciando estas propuestas, levantando la vara respecto a cómo encarar este tipo de desafíos sobre todo con los chicos, quienes son los que más nos necesi tan y demandan del Estado a la hora de volcar recursos y brindar herra mientas de igualdad, desarrollo y educación. Teniendo en cuenta lo que está pasando en materia educativa, debemos seguir redoblando esfuer zos porque estamos convencidos de que este es el camino”. “Estamos muy contentos porque este año logramos incrementar las actividades principalmente en De portes y Cultura, pero con la partici pación de todas las secretarías ya que estas son iniciativas integradoras, más que nada en lo que se refiere a cuestiones sociales”, sostuvo.

El hombre que sacó la foto que no los dejó morir Emilser Pereira fue fotógrafo de Jornada hasta que la Triple A lo condenó al destierro en 1975. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia. Este diario le rendirá homenaje el sábado 20 de agosto.

Concentrado. Emilser y su cámara eran uno. Quedaron en el recuerdo. El sábado 30 de agosto, reconocimiento de Jornada Homenaje al fotógrafo testigo de la historia

Daniel Feldman / Jornada

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 8

El próximo sábado 20 de agosto, en el marco de los actos para re cordar los 50 años de la Masacre de Trelew, Jornada y Cadena Tiempo rendirán un merecido homenaje a la memoria de Emilser Pereira. Se descubrirá una placa que desig nará a la Sala de Fotografía del diario con el nombre de “Emilser Pereira” y se destacará dentro de la Redacción de la Avenida Hipólito Yrigoyen de Trelew a la icónica foto que sacó a las puertas del aeropuerto de Trelew aquel anochecer de 1972. Aportes El evento podrá ser seguido en vivo por Cadena Tiempo y a través de la web de Jornada. Y no será el único aporte del diario en la conmemora ción del medio siglo de aquellos he chos del que también fue parte con su cobertura periodística y fotográfica: el lunes 22, a cincuenta años de la Masacre, se publicará un suplemento especial de 48 páginas dedicado ínte gramente al histórico juicio realizado en 2012, en el que se juzgó y condenó a parte de los responsables de los ase sinatos en la Base Zar.# En Trelew se descubrirá una placa designaráqueala Sala de Fotografía de Jornada con el nombre de “Emilser Pereira”. Documento histórico. El carnet de diario Jornada perteneciente a Pereira, que el sábado será homenajeado. H ay una foto que pueden ser todas las fotos. Tal vez ningu na, o pocas hicieron tan largo recorrido a tantas partes y durante tanto tiempo. Es una foto que tam bién se convirtió en el símbolo de una época en que para algunos la vida valía poco. Es una foto de hie rro. Eterna. Porque ahí están, vistos por última vez con vida, los jóvenes que a fuerza de su ideología armada, querían cambiar el mundo. Ahí están con esas mismas armas rendidas a sus pies como están rendidos ellos ante los duros brazos de la dictadura que días después se iban a teñir de sangre.Esde hierro y eterna esa foto como el que está detrás. El que comienza a escribir con su cámara una de las épocas más sangrientas que vivió la Argentina.Detrásde esa foto hay un hom bre que también es de hierro, que también es eterno: Emilser Pereira, por entonces fotógrafo de Jornada Militante de los sueños y de la vida. Cumpliendo con una de sus grandes pasiones como lo fue la fotografía. Lejos estaba de pensar que detrás de ese click, Emilser comenzaría a vi vir su propio calvario y que también con los años se convertiría en uno de los héroes de Trelew. Como lo hacía siempre, estuvo en el momento justo, en el lugar indicado. Eso, en lo que hace a su profesión. Tal vez si se sacan las cuentas que siempre nos saca la vida, Emilser estuvo en el peor mo mento y en el lugar equivocado. Fotografió sin que ningún entor no le importara, a los presos políticos rendidos en el aeropuerto de Trelew, en el atardecer del 15 de agosto de 1972.Habían osado burlar las cadenas de la dictadura y fugaron de la cárcel de Rawson, el penal de máxima segu ridad al que habían sido confinados. Pero un mal cálculo evitó que llegaran a tomar el avión para huir hacia Chile, hacia la victoria. Siempre. Entonces ahí, rendidos, estaban frente a los ojos de los marinos que de antemano sabían su suerte. Qui zá también sabían la de Emilser. Al fotógrafo de Jornada poco le importó la mirada oscura de los represores. Y gatilló. Pero sin que saliera ninguna bala. Gatilló su cámara de fotos para retratar la eternidad de un momento trágico y Emilserúnico.Pereira nació el 1º de julio de 1936 en Guardia Mitre, un peque ño poblado de la provincia de Río Negro. Inscripto como “Pereyra”, él siempre escribió su apellido con “i” latina.Enlos años ’60 se incorporó a Jornada, donde se formó como repor tero gráfico. Durante su actividad política-militante participó activa mente en la creación de la Comisión de Solidaridad con los presos políti cos desde la llegada de estos al penal deARawson.partirdel año 1973 militó en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socia lismo). En 1974 fue detenido junto su compañera Miri y ambos puestos a disposición del Poder Ejecutivo en vir tud del Estado de Sitio declarado ese mismo año. Tras sus confinamientos en las cárceles de Devoto, Rawson y Resistencia, pudieron partir hacia el exilio en EmilserVenezuela.fuemiembro activo del Co mité Argentino Venezolano de Soli daridad y participó en la denuncia por la violación a los derechos humanos en la Argentina. Falleció en Caracas el 23 de febrero de 1988 sin haber vuelto al “Emilserpaís. ya había comenzado su trabajo en Jornada en la parte admi nistrativa. Con su excelente caligra fía, labraba el libro de actas y otros libros contables. Además, todas sus otras cualidades también eran ex celentes: educado, de buen carácter, cumplidor y especialmente leal. Sí, especialmente leal. Pronto quise te nerlo más tiempo a mi lado y de ahí, a sacar fotografías juntos y compartir asados y amigos, hubo un solo paso. Luego lo perdimos cuando fue repri mido, detenido y exiliado en Vene zuela”. Así lo recuerda José Alberto “Chujo” Feldman, uno de los expro pietarios del diario. Con su cámara siempre al hom bro también dejó para siempre en el recuerdo la conferencia de prensa que en el Hotel Touring dieron los tres sobrevivientes de la masacre, Antonio Berger, René Haidar y Al berto Camps. Como ellos tres, Emil ser había sido uno de los pocos que tuvo el doloroso privilegio de ver a los fusilados por última vez con vida. La diferencia es que el fotógrafo se los mostró al mundo. Dijo Osvaldo Bayer sobre los jóve nes rendidos en el aeropuerto: “Se los ve expectantes. Entre la vida y la muerte. Tienen un rasgo de nobleza que los marinos de guerra pagarán con falsa moneda. De los 16 jóvenes asesinados en forma tan vil, queda esa última foto”. La última. La de hie rro. La de Emilser. (Texto publicado en Jornada en fe brero de 2014) Poco le importó la mirada oscura de los represores. Y gatilló. Pero sin que saliera ninguna bala. gatilló su cámara de fotos para retratar la eternidad de un momento trágico y único.

A medio siglo de la Masacre de Trelew

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 9

Norman Evans/ Jornada

Payasa. Color y caramelos para celebrar el Día de las Infancias y regalar sonrisas para los pequeños. Familias. Nadie quiso perderse la diversión en el Gimnasio de Independiente de Trelew ayer por la tarde. Norman Evans/ Jornada

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 10

La Cooperativa Eléctrica de Tre lew, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza sede Trelew y el Club Independiente celebraron el Día de las Infancias con una multitudinaria kermés en instalaciones del Club en Rivadavia y Soberanía Nacional de 14 a 19 horas con el disfrute de al menos 2.500 niños y niñas de toda la ciudad que se acercaron a disfrutar de su día con variadas actividades y premios. En el ingreso se brindaban pulseras para los sorteos de cientos de jugue tes; en el interior del club se podían encontrar juegos y actividades para todas las edades con el acompaña miento de más de 60 personas inclui dos profesores. Además, se disfrutó de la presentación de un circo y la actua ción del conocido payaso Tachuelita; la figura estrella fue un robot LED, al igual que un toro mecánico. Inflables, personajes animados, maquillaje artístico, tatuajes, pocho cleras y más de 2.000 fueron las bol sas de sorpresitas entregadas, junto a las atracciones para que las infancias de Trelew disfruten de un día inolvi dable.Bomberos Voluntarios de la ciudad de Trelew estuvieron presentes con sus camiones permitiendo que los ni ños y niñas ingresen y se coloquen la vestimenta que ellos utilizan habi tualmente. Sorteo Desde la organización destacaron que se realizó un sorteo con grandes premios, donados por empresarios de la ciudad, y se repartieron regalos para todos los asistentes de una tarde inolvidable.#

Evento de Luz y Fuerza, la Cooperativa e Independiente de Trelew Las infancias tuvieron un festejo multitudinario Bienvenida. Uno de los personajes que le dieron color al evento. A pintar. Chicos y chicas tuvieron una tarde inolvidable. Algodón de azúcar. Una postal de una tarde que animó a todos. Preparados. Todos se sumaron para divertir a los chicos en una tarde que disfrutaron todas las familias.

Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con ve cinos del Loteo Dorrego, a quie nes les presentó un proyecto para el desarrollo de un espacio verde, tal como se había acordado en encuen tros anteriores. Los vecinos del sector se manifestaron sumamente confor mes con la propuesta. El espacio verde en cuestión con tará con un playón deportivo, juegos infantiles e inclusivos, mesas, sillas y demás equipamiento urbano. Tam bién se avanzará en la forestación teniendo en cuenta el clima semi desértico de la ciudad. Los vecinos del sector se comprometieron a co laborar con el cuidado del lugar y tratar de evitar que el espacio sea vandalizado.

El Ministerio de Educación, acom pañará el proyecto de la Escuela Nº 1038 “Ysgol y Cwm” de la lo calidad de Trevelin para comenzar a brindar el Nivel Secundario en el ciclo lectivo 2023. El acompañamiento del gobierno provincial fue confirmado por el mi nistro de Educación de la provincia, José María Grazzini, tras la reunión que tuvo con Margarita Jones Green; representante legal de la escuela. “Le hicimos un raconto del presente y futuro de nuestro colegio, con las necesidades que hoy en día tenemos”, aseguró Jones Green. “Es una escuela pública de gestión privada, cuenta con solo algunas horas de Música y Educación Física como acompaña miento del Estado. Necesitamos apo yo porque nos estamos proyectando hacia la Educación Secundaria”. Del encuentro participó la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Super visión, Silvia Reynoso, junto la direc tora General de Educación Privada, DianaJonesNarez.Green también detalló que “el objetivo es comenzar con Secun dario el próximo año. El proyecto ya fue aprobado por el Ministerio y tras la reunión con el ministro Grazzini, nos llevamos la buena noticia de que también nos van a acompañar con un respaldo económico para llevarlo adelante”.Elrespaldo económico del Minis terio de Educación llegará a la ins titución de Trevelin en el mes de septiembre. Por lo que Jones Green remarcó que “es un espaldarazo a la gestión que día a día se realiza desde el colegio para conseguir los fondos para la construcción o contratación de docentes. Es una respuesta más que positiva la que tenemos hoy del ministro”.Escuela 1038 – Ysgol y Cwm es la tercera escuela de este tipo en Chu but. La primera es Ysgol yr Hendre de Trelew, y la segunda, Ysgol Gymraeg Y de Gaiman. “La escuela se crea en el marco del Sesquicentenario como un monumento vivo y la preservación del idioma Galés”. Jones Green explicó que la escuela “comenzó en el 2016 con 34 niños y niñas. Hoy es una institución que tie ne 140 alumnos y este año tendrá su primera promoción de estudiantes de 6º grado de “BuscamosPrimaria”.creceraño a año, la nove dad en este 2022 es la creación del nivel Secundario, para dar albergue a los 16 egresados que tendremos en diciem bre, más estudiantes de la comunidad que están deseosos que este proyecto se haga realidad”, concluyó.#

Trevelin La Escuela “Ysgol y Cwm” tendrá Secundario

Respaldo. El ministro Grazzini avaló la nueva oferta pedagógica.

El intendente dijo: “Este nuevo sitio representará un gran avance para los vecinos del sector, ya que van a poder contar con un espacio de recreación, el cual va a ser disfrutado por todos los habitantes del lugar. Esta iniciati va se suma a otras similares que esta mos ejecutando en distintos barrios de la “Construiremosciudad”. un playón depor tivo, sumaremos juegos infantiles e inclusivos, realizaremos mesas y si llas de hormigón y también planta remos distintos árboles de variadas especies y plantas adaptables. Este es un trabajo en equipo con los vecinos del lugar, quienes se alegraron por la propuesta y nos pidieron que avan cemos”, concluyó Sastre en un parte de prensa.#

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 11

Puerto Madryn Habrá un espacio verde para el Loteo Dorrego Novedad. El jefe comunal se reunió con los vecinos y les confirmó el aporte para el asentamiento en el Golfo.

Secretario. Sterner, de Hacienda, hizo los anuncios en la capital.

Adelanto del secretario de Hacienda Rawson instalará un sistema de gestión de los reclamos de los vecinos para la Municipalidad

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 12

En este marco adelantó que la Mu nicipalidad está “muy próxima a re emplazar el sistema de registración contable, que data de 25 o 30 de an tigüedad”.Lamodernización “nos va a per mitir gestionar de manera mucho más rápida y confiable, y generar reportes que nos permitan presen tar nuestra actividad administrativa ante el Tribunal de Cuentas y ante el Consejo de Responsabilidad Fis cal de una manera más ágil, cum pliendo con las exigencias de todos los organismos relacionados con el buen obrar de las administraciones municipales”.Sternerdijo que “una vez hecho es to”, que según se prevé será dentro de este mes de agosto, la Municipa lidad comenzará “un nuevo proceso: el reemplazo del sistema de gestión de recursos humanos”, es decir “prin cipalmente la carga y liquidación de sueldos de la Municipalidad”. “Con esto -dijo- terminaríamos los tres grandes apoyos que tiene la ges tión administrativa del municipio”. En tanto, “luego nos quedaría co mo último paso la implementación de un módulo que hoy no existe: la gestión de reclamos, que nos vin cularía mucho más con el vecino y sería también cumplir con otro de los grandes requerimientos del in tendente, que es la reconstrucción de la relación entre la Municipalidad y losPusovecinos”.envalor Sterner que con este módulo “lograríamos también llevar el Gobierno Abierto a la práctica, a partir de tener bien en claro el camino que recorren los reclamos de los veci nos desde que llegan hasta que tienen una respuesta. A veces no es posible dar una solución, pero siempre hay que dar la respuesta”. Resta ahora aguardar cómo marchará la imple mentación de estos nuevos sistemas en la Municipalidad.#

Martín Sterner dijo la nueva iniciativa “nos vincularía mucho más con el vecino para cumplir un gran requerimiento del intendente: la reconstrucción de la relación del municipio con la gente”. También habrá dos modernos sistemas de registración contable y de recursos humanos.

El secretario de Hacienda de Raw son, Martín Sterner, indicó que el Gobierno del intendente Da mián Biss avanza en la implementa ción de nuevos sistemas de registros contables y de recursos humanos, mientras que ya está proyectada la instalación de un sistema de ges tión de reclamos con el objetivo de “reconstruir la relación entre la Mu nicipalidad y los vecinos”, indicó el funcionario.“Esunadecisión firme que el inten dente nos planteó desde el comienzo: que la Municipalidad debía conver tirse en una Municipalidad moderna, acorde a su calidad de capital provin cial”, dijo Sterner. “En ese sentido -agregó- venimos trabajando desde el inicio de la ges tión”, y recordó que “el primer gran logro fue la puesta en funcionamien to del nuevo sistema de recaudación tributaria, que comenzó en febrero de 2021”.

PROVINCIA_LUNES_15/08/2022 Pág. 13 Mar y Valle y 28 de Julio Transporte del Valle: hoy, nuevas tarifas Desde hoy rige un aumento de tarifas en las empresas de transporte de pasajeros Mar y Valle y 28 de Julio. El Ministerio de Transporte reglamentó la actualiza ción del valor de tarifas del transpor te público, a través de la resolución 514/2022 publicada en el Boletín Ofi cial, que por su parte comenzó a regir a partir del 01 de agosto, mantenien do la tarifa social. En cuanto a la línea Mar y Valle, el servicio diferencial clase B, de Trelew a Torre Omega: $280, a Puerto Ma dryn: $ 540, a Puerto Pirámides $9 40 a Las Plumas: $ 1.460, a Paso de Indios: $2545, a Tecka $ 3.630 y a Esquel: $ 4.500. Otros precios Asimismo, la línea 28 de Julio des de Trelew a Rawson: $ 145, al puesto policial: $ 110, puesto vial: $ 90, Ca nal 7: $ 110, 5 Esquinas: $ 90, Puerto Madryn: $ 520, Torre Omega: $ 260, a San Cristóbal: $ 110, a Gaiman: $ 180, a Cervantes: $ 260, a Dolavon: $ 360. Y de Dolavon a 28 de Julio, $ 145. Cabe agregar que el precio del bole to para los empleados públicos en el tramo Trelew - Rawson será de $72,50. Resta aguardar la implementación desde hoy.#

E studiantes de 6º 2ª de la Es cuela 752 “Raquel Chattah de Bec” ganaron los primeros 100 mil puntos del Intercapital 2022 de Rawson. alumnos de distintas es cuelas compitieron por la medalla con preguntas y respuestas. El subsecretario de Cultura de la Municipalidad capitalina, Gustavo Sosa, sostuvo que “participaron 7 equipos y el ganador respondió 17 de 20 preguntas correctas. Participó el público e hinchadas de cada curso”. Según Sosa, “vimos a los chicos muy seguros en el escenario y disfrutando de la competencia”.

Lo que viene El sábado 20 a las 14 en el Centro Cultural José Hernández habrá una nueva fecha con la categoría de Va rieté. “Tiene que ver con lo didáctico, habrá concurso de siga la canción, dígalo con mímica, juegos mentales, entre otros. Es muy interactivo y hay más de 18 cursos inscriptos”. Cabe recordar que el premio de esta competencia intercolegial es dinero en efectivo para que los estudiantes puedan usar para costear su viaje de egresados o su fiesta. Resta aguardar cómo seuirán desarrollándose las ins tancias.

Preguntas# y respuestas en Rawson

Intercapital: la Escuela 752, ganadora Festejos. Los alumnos de la Escuela 752 celebran el haber triunfado en preguntas y respuestas.

Por Agustín Ruíz Redacción Jornada @grupojornada.com

Segundo triunfo al hilo en casa con Javier Rodas como entrenador. GMO. BROWN ATLANTA o1 Martín Perafán Juan Rago Agustín Sandona Pablo Molina Nicolás Herranz Matías López F. Mancinelli Rodrigo Colombo Agustín Pereyra Gabriel Carrasco Rodrigo González A. Dramassino Cristian García M. González Renso Pérez Evelio Cardozo Martín Rolle Juan Bisans Sergio González Matías Donato F. Ciampichetti Nicolás Medina DT: Javier Rodas DT: M. Giganti Gol: PT 36m Sergio González (GB). Cambios: ST, Franco Torres x S. González (GB), Julian Marcioni por Medina (ATL), 17m Gonzalo Klusener por Donato (ATL), 28m Daniel Saggiomo por Cardozo (GB), 29m Gabriel Navarro por Ciampichetti (GB), Esteban Obregon x Rolle (GB), 37m Pablo Pérez por Carrasco (ATL), 46m Mauro Fernández por R. González (GB), José Villegas porTorres (GB). Amonestados: Agustín Pereyra (GB), Rodrigo González (GB), Alejandro Dramasino (ATL), Federico Mancinelli (GB). Árbitro: Mario Ejarque. Estadio: Raúl Conti. ingresado Klussener remató de zurda y nuevamente Perafan atajó sin dar rebote. ¿La mala noticia? En la última jugada del partido, Pérez chocó con Agustín Pereyra y tuvo que irse en ambulancia por un corte. De esta manera, Brown cosechó su segunda victoria consecutiva como local y con este resultado comparte el último puesto de ingreso al reducido junto a su homónimo de Adrogué, Maipú, Riestra y Deportivo Madryn. En la próxima fecha, los madrynenses deberán viajar a San Juan para enfrentar a San Martín el día sábado 20 de agosto desde las 15:45. Feldman / Jornada Feldman / Jornada

EL DEPORTIVO_LUNES_15/08/2022 PÁG. 14

Primera Nacional De la mano de “Pampu”, Brown se acerca al Reducido En condición de local, Guillermo Brown superó 1-0 a Atlanta y con este resultado llegó a los 38 puntos en el torneo. Sergio González a los 36’ del primer tiempo, convirtió el único gol del encuentro. Por la fecha 29, la “Banda” tuvo una correcta presentación ante su gente y por la mínima diferencia venció al Bohemio para acercarse a la zona de reducido.Paraeste partido, el entrenador de los portuarios, Javier Rodas, realizó tres variantes en el once inicial. Los ingresos de Agustín Sandona, Flavio Ciampichetti en lugar de Facundo Rodríguez, Juan Silva y Agustín Colazo respectivamente, fueron las modificaciones del DT. En la etapa inicial, a los pocos segundos Brown tuvo su primera aproximación con peligro. Rochi González, de buen partido, sacó un centro por derecha que por centímetros no conectóDurantePerez.los primeros minutos, Brown atacó más que su rival y generó ocasiones para abrir el marcador. En otro centro, esta vez de Rolle, Ciampichetti ganó en el área y la pelota se fue apenas por arriba. El local siguió atacando y a través de un córner ejecutado por Rolle, el centro se fue cerrando y el arquero Juan Rago se lució e impidió lo que tenía destino de gol.Hasta que a los 36 minutos, después de haberlo intentado en tres oportunidades, el gol llegó. Rochi González desbordó por derecha , metió un centro bajó para ‘Pampu’ González que entró a la carrera y puso el 1-0. Tercer gol para el delantero en el torneo, que se sacó la espina ya que no anotaba desde la fecha 7 en el clásico ante Deportivo Madryn. En el complemento, Javier Rodas se vio obligado a mover el banco en el arranque y Franco Torres apareció en cancha en lugar de Sergio González que salió por un malestar estomacal. Sin ser profundo, en el segundo tiempo fue Atlanta quien intentó hacerse de la posesión de la pelota y por momentos lo logró. Con el correr de los minutos y ante la necesidad de llegar a la igualdad, el técnico de la visita, Mauricio Giganti, realizó algunos cambios: Marcioni en primer lugar y luego Saggiomo, hicieron su aparición en la cancha. Por su parte, los conducidos por Rodas no lograron sostener lo realizado en el primer tiempo y pese a que metió modificaciones en el equipo ya que Navarro y Obregon entraron en acción, el equipo se replegó y defendió el resultado más cerca de su arco. El “Bohemio” fabricó una inmejorable chance para llegar al empate. Saggiomo habilitó a Marcioni, definió ante Perafan, pero el ‘1’ browniano le ahogó el grito tras una buena atajada. Brown no lograba hacerse de la pelota y Giganti puso más gente en el ataque para intentar revertir el resultado. En una de las últimas, el Guillermo Brown volvió a ganar en condición de local para seguir soñando con el Reducido.

Daniel

# Daniel

EL DEPORTIVO_LUNES_15/08/2022 PÁG. 15

Primera Nacional Valioso punto de Deportivo Madryn En condición de visitante, Deportivo Madryn igualó 1-1 ante Almagro por la fecha 29 de la Primera Nacional. Rodrigo Castillo abrió el marcador para los madrynenses pero Enzo Fernández puso cifras definitivas. El equipo conducido por Ricardo Pancaldo, se presentaba en el Estadio 3 de Febrero con la intención de recuperar puntos luego de la derrota sufrida ante Morón. Para este partido, el DT apostó por realizar modificaciones en su formación inicial, con la vuelta al once de Federico Recalde en lugar de Estanislao Jara, mientras que Andrés Lioi lo hizo por Lucas González. Durante los primeros minutos, el que comenzó mejor fue el local y en una de sus primeras llegadas, Nicolas Servetto infló la red pero el juez de línea lo anuló por offside. Almagro jugaba mejor en los primeros 20 minutos y le costó al elenco aurinegro asentarse en el campo de juego, pese a que no sufrió mayores situaciones de peligro en su arco. Hasta que sobre el final del primer tiempo, sin haber tenido mayores ocasiones de peligro, el Depo abrió el marcador.Marinucci robó una pelota cerca del área rival, asistió a Castillo, el delantero no perdonó en la definición y abrió el marcador para irse al descanso con la ventaja a favor. En el complemento, el Aurinegro comenzó más replegado en terreno propio y el anfitrión se animó a jugar un poco más. En esa búsqueda, Almagro consiguió el empate sobre los 13 minutos, después de una jugada en la que Nicolás Dematei envió un centro al segundo palo, Maximiliano Rueda la bajó y Enzo Fernández, entre tres defensores de la visita, definió y estableció el 1-1. En lo que restó de partido, el Tricolor fue el que buscó quedarse con los tres puntos y tuvo algunas llegadas contra el arco de Bonnín. Por su parte, , el Deportivo Madryn consiguió un gran punto en condición de visitante ante Almagro ayer. ALMAGRO DEP. MADRYN 11 E. González Yair Bonnín Leonardo Ferreyra Mauro Peinipil Sebastián Valdez Gonzalo Cozzoni F. Giacopuzzi G. Rocaniere Nicolás Dematei S. H. Le Pors Walter Rueda Lucas Pruzzo Agustín Bolívar L. P. Godoy Lautaro Blanc Federico Recalde Tomás Conechny Andrés Lloi Enzo Fernández L. Marinucci Nicolás Servetto Rodrigo Castillo DT: N. Paparatto DT: R. Pancaldo Goles: PT 44m Rodrigo Castillo (DM), ST 13m Enzo Fernández (A) Cambios: ST 17m Lucas Necul por Andrés Lioi (DM), 24m Franco Flores por Peinipil (DM), Rodrigo Migone por Recalde (DM), Federico Boasso por Blanc (A), 25m Gonzalo Jaque por Walter Rueda (A), Juan Ramírez por Fernández (A), 31m José Michelena x Rodrigo Castillo (DM), Lucas González x Leonardo Marinucci (DM), 44m Emanuel Mercado por Ferreyra (A). Amonestados: Ferreyra (A), Dematei (A), Hernández Le Pors (DM), Bolívar (A)y Pruzzo (DM). Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: 3 de Febrero. “Depo” apostó al contraataque pero no pudo hilvanar ninguna clara para sumar tres puntos que le hubiesen permitido regresar a los puestos de clasificación a segunda fase.# Éxito de Draig Goch

Se jugó la tercera fecha del torneo Oficial de hockey sobre césped. En Primera, Draig Goch venció por 4-2 a Patoruzú. Además, Germinal derrotó por 2-0 a Bigornia. Por último, CEC vencipo por 4-2 a Deportivo Madryn,.# Hockey J.J. Moreno, campeón J.J.Moreno de Puerto Madryn se consagró campeón ayer de Reserva en el Apertura masculino de la Liga del Valle. Por penales Tras el 1-1 en la ida, hubo empate sin goles en la revancha, jugada en la cancha del “Naranja”. En la definición desde los doce pasos, el conjunto morenista derrotó por 6-5 a la “Banda”. Francisco Molina, arquero local, detuvo un penal y se erigió en héroe. Segundo título Es el segundo título de J.J. Moreno en la presente temporada, dado que el domingo anterior conquistó el certamen femenino ante el mismo rival de hoy. Además, está disputando la final de Primera.# Liga del Valle Hubo triunfo por 4-2 de Draig Goch ante Patoruzú en la tercera fecha del torneo. Jornada

3eraResultadosHockeyfechaTorneo Oficial Intermedia Bigornia. 0 Germinal 0 Dep Madryn. 2 CEC 3 Patoruzu RC 5 D Goch 0 1 era Damas Bigornia 0 Germinal 2 Deportivo Madryn 2 CEC 4 Patoruzú RC 2 Draig Goch 4 Prensa @almagrooficial Sergio Esparza/

Francezón.SergioEsparza/ Jornada

INDEPENDIENTE RACING CLUB 13

Jugará la final del Clasificatorio Patagónico ante Próspero Palazzo Racing Club clasificó a la final ante un Independiente que acarició el milagro

E

Ansel Evans Nicolás Cottet (c) F. Vázquez G.Chiquichano Ariel Román Tomás Cárdenas RamiroMonteros Diego Jara MartínFrancezón Diego Manrique Lucas Navarro (c) Guillermo Castillo Dario Pellejero Gabriel Obredor Edwin Santilli Kevin Garay MauricioBarriga David Valdebenito Adrián Moraga Brian Castillo MartínRodríguez Bruno Benítez DT: Walter Dencor DT: J. Giordanella Goles: PT, 38m Martín Rodríguez (I). ST, 19m Mauricio Barriga (I), 21m Sergio Martín (I) y 39mGabriel Obredor (RC) Cambios: ST, 10m Gonzalo Sosa porValdebenito, 12m Sergio Martin por Moraga (I), 20m Gallardo por Pellejero (I), 25m Matías Ávila por G. Castillo (RC), 27m Pablo Chiquichano por Sosa (RC) y 32m Martín Leiva por Santilli (I). Amonestados: Barriga (I), Rodríguez (I), Navarro (I), Guillermo Castillo (RC), Vázquez (I), Obredor (RC), Román (I).Expulsado: ST, 20m L. Navarro (I) y 22m F. Vázquez (I). Incidencia: PT, 43m Ansel Evans (I) le desvió un penal a Benítez (RC). Árbitro: Diego Álvarez. Asistentes: Héctor Andaur y Michael Lewis. Estadio:Cayetano Castro (local Independiente). Global: 5-3 para Racing. El Dato Se estima que Gonzalo Sosa sufrió una seria lesión tras haberjugado solo quince minutos. Ingresó a los 12 minutos del periodo final, pero fue sustituido a los 27 tras haber sufrido una dura infracción de Martín

EL DEPORTIVO_LUNES_15/08/2022 PÁG. 16

n un vibrante y candente partido, Independiente derrotó por 3-1 a Racing, pero por el 4-0 en la ida de las semifinales del Clasificatorio Patagónico, la “Academia “ avanzó a la serie Martíndefinitoria.Rodríguez, Mauricio Barriga y Sergio Martín anotaron para el “Rojinegro”, que estuvo a un gol de arribar a la definición por penales. Gabriel Obredor, a falta de seis minutos, selló el pase de la “Academia”. El árbitro Diego Álvarez fue permisivo al inicio del cotejo, hecho que provocó fricciones en el periodo inicial. El rival del “Albirrojo” en la final chubutense del Patagónico será Próspero Palazzo, que venció por 3-1 a Petroquímica. En la ida, hubo igualdad 1-1. El ganador de esta serie accederá al Regional, cuya fecha de inicio es el 16 de octubre. El partido A los 38 minutos, Martín Rodríguez, con un potente remate, rompió la monotonía de un partido equilibrado. Tres minutos después, Ansel Racing Club competirá en la final del Clasificatorio Patagónico ante Próspero Palazzo de Comodoro. Evans, arquero visitante, le desvió un penal a Bruno Benítez. En el segundo tiempo, la “Academia” se despertó y generó tres situaciones sucesivas entre los minutos seis y ocho. Evans detuvo dos y la restante fue despejada en la línea. Entre los minutos 19 y 21, Mauricio Barriga y el ingresado Sergio Martin convirtieron sendos tantos que ubicaron la serie en el umbral de los penales. Pero tras cada gol, hubo una expulsión de un jugador de Independiente. Vieron respectivamente la tarjeta roja Lucas Navarro y Fernando Vázquez.Afalta de seis minutos, Gabriel Obredor, con una jugada lujosa de taco, selló la clasificación de Racing Club a la final del Clasificatorio Patagónico, donde se medirá a Próspero Palazzo. #

El arquero de Independien te le contuvo un penal a Bruno Benítez al final del primer tiempo y tuvo dos intervenciones de gran factura al inicio del periodo final. Su nivel permitió al “Rojinegro” estar a un paso de la hazaña. La Figura Ansel Evans Diego Álvarez No se equivocó con las dos expulsiones, fueron correctas. Pero en el primer tiempo mostró permisividad en el partido, hecho que ayudó a generar un clima rispido en la etapa inicial. El árbitro

Racing Club logró avanzar a la final tras un arduo partido ante un rival que jamás se rindió.

EL DEPORTIVO_LUNES_15/08/2022 Pág. 17

Racing Club logró convertir cinco goles en la serie de semifinales.

Palazzo, el rival de Racing Próspero Palazzo pudo vencer a Petroquímica en el Estadio Munici pal por 3 a 1 y de esta forma logró el pase a la final del Clasificatorio Pata gónico. Los goles fueron convertidos por Lautaro Sáez, en dos ocasiones, y Agustín Farcy. Para el “Verdolaga” descontó Santiago Acosta. El “Aguilucho” cerró el cruce con un 5-3 global (empataron 2-2 en la ida).Fuente: Pasta de Campeón. El Número 8 Los goles que hubo en la serie entre ambos rivales trelewenses. Racing Club convirtió cinco, mien tras que el “Albirrojo” convirtió 3 Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

La “Academia” está a dos partidos de jugar el Regional 2022/2023.

el PAÍS y el mundo LUNES_15/08/2022 Pág. 18

tróleo no convencionales alcanzaron durante marzo récords históricos de producción en Vaca Muerta, en tan to que el crudo resultante de todas las cuencas del país fue la más alta desdeNeuquén2011. proyecta que podría lle gar a los 308.000 barriles diarios en promedio a finales del año, y que ha cia el 2023 esa cifra se elevaría a los 420.000 barriles, obras mediante. Las inversiones y proyectos se ba san en dos ejes estratégicos orien tados a obras de corto plazo para la ampliación de capacidad por unos US$ 750 millones, y a continuar con la renovación del sistema integral de ductos, por otros US$ 900 millones a lo largo de los próximos 15 años, es decir un total de US$ 1.650 millones hacia el 2037. La obra de ampliación tiene como objetivo aumentar de forma perma nente la capacidad de transporte de Oldelval para acompañar el creci miento de producción de la Cuenca Neuquina y del país, desde Allen a Puerto Rosales. Esto permitirá incrementar el transporte de crudo de los 36.000 m3/ día actuales a 72.000 m3/día, es decir unos 452.800 barriles de petróleo por díaLaequivalentes.ejecucióndel trabajo contempla el tendido de 455 km de ducto de 24” en diferentes tramos del Oleoducto entre estación de bombeo Allen y es tación de bombeo salitral, un cam bio de traza de 70 km Zona de Bahía Blanca y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo. Así, en una primera etapa de obra de 11 meses se podrá pasar a los 55.000 m3/día, para en una segunda etapa por otros 11 meses de duración de trabajos alcanzar los 72.000 m3/día proyectados.DelosUS$ 750 millones de inver sión por parte de Oldelval, el 90% co rresponden a mano de obra, insumos y equipamiento producidos local mente, y demandará más de 6 millo nes de horas hombre, lo que implicará la contratación aproximada de 1.200 personas en forma directa. Para esto, la compañía de mids tream ya avanzó con las ingenierías, contratación de personal y compra de materiales críticos para poder ini ciar la obra ni bien se prorrogue la concesión.Lafinanciación de las obras se reali zará mediante la venta al mercado de la futura nueva capacidad de trans porte y almacenamiento, en contra tos en firme por plazos de 10 o 15 años.

De Vaca Muerta La ampliación del Oleoducto del Valle permitirá exportaciones por US$ 6.500 millones al año

El nuevo oleoducto pemitirá transportar el 100% del petróleo de esa zona, que es más del 50% a nivel nacional. La estructura societaria la componen las operadoras del lugar. la extensión de la concesión del Oleoducto del Valle (Oldelval) que acaba de anunciar el mi nistro de Economía, Sergio Massa, permitirá destrabar inversiones de ampliación para incrementar la ex portación de petróleo de Vaca Muerta entre 180.000 y 250.000 barriles/día, equivalentes a US$ 4.000 y US$ 6.500 millones al año. El anuncio de la puesta en mar cha de la duplicación de la capaci dad del oleoducto del Valle de Vaca Muerta-Bahía Blanca, fue uno de los anuncios que en los últimos formuló Massa en la ciudad de Neuquén, al visitar la exposición Argentina Oil & Gas junto con la secretaria de Energía, FlaviaOldelvalRoyón.es la compañía que opera en el segmento de midstream (dis tribución) en la Cuenca Neuquina, y transporta hidrocarburos líquidos mediante una red integrada de más de 1.700 kilómetros de oleoductos que atraviesan cuatro provincias: Neu quén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.Laestructura societaria de la com pañía está compuesta por YPF (37%), ExxonMobil (21%), Chevron (14,5%), Pan American Energy (11,9%), Pluspe trol (11,9%), Tecpetrol (2,1%) y Pampa Energía (2,1%), es decir, varias de las principales petroleras operadoras de la formación no convencional de Va caElMuertaoleoducto es el que permite transportar el 100% del petróleo de Vaca Muerta, lo que representa el 90% del petróleo de la Cuenca Neu quina y más del 50% a nivel nacional. La extensión de la concesión que vence en 2028 destrabará las inver siones de largo plazo y desarrollar el potencial de Vaca Muerta, De esta manera, la compañía ase gura que con las obras previstas el país pueda incrementar su expor tación de petróleo entre 180.000 y 250.000 barriles/día, equivalentes a US$ 4.000 y US$ 6.500 millones al año.La decisión oficial es prorrogar por otros diez años la concesión, tal como lo prevén los pliegos vigentes, y dar continuidad a los proyectos presen tados.Elaumento de la capacidad de transporte de petróleo es una nece sidad para el sector en momentos en que la producción de gas y pe El ministro de Economía, Sergio Massa en su estadía en Neuquén. Oldelval comenzó sus operaciones en abril de 1993 con una concesión de operación por 35 años, con opción a otros 10, y en la actualidad transporta el crudo de la Cuenca Neuquina desde su origen en Puesto Hernández hasta Puerto Rosales en el complejo de Ba hía Blanca, para su distribución local y embarque al exterior. La firma también abastece a las re finerías de Plaza Huincul en Neuquén y a la de Luján de Cuyo, en Mendoza, y si bien tiene como accionista ma yoritario a YPF, participan de su com posición Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol. En abril, Oldelval concluyó las obras que permitieron incrementar en un 25% su capacidad de transporte de petróleo hasta los 42.000 metros cúbicos por día, para lo que concre tó una inversión de US$ 50 millones, mediante el denominado “Plan Vival di”. El funcionamiento del oleoducto también contempla un amplio sector de almacenamiento y despacho a car go de Oiltanking Ebytem -de la cual YPF es propietaria del 30%- próximo a Puerto Rosales, con dos monobo yas identificadas como Punta Ancla y Punta Cigüeña, puntos reparados mar adentro a profundidades de 60 pies para el fondeo de grandes bu ques petroleros.La ampliación del ducto y la posibilidad de traer mayo res volúmenes de líquidos desde Vaca Muerta, también obliga a pensar en un incremento de esa capacidad de almacenamiento en un tercio adicio nal del actual y en la instalación de una tercera monoboya.#

De la mano de la Celac Fernández reafirma su presencia regional

l presidente Alberto Fernández será anfitrión el jueves ante un grupo de líderes latinoamerica nos que se reunirán en Buenos Aires para discutir cómo profundizar la integración regional, en el marco de la presidencia pro témpore de la Ar gentina de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La actividad marca el retorno del mandatario argentino a la agenda regional -tras su paso por Colombia, donde asistió a la asunción del presi dente Gustavo Petro- y materializará la firme convicción de Fernández en cuanto a la necesidad de levantar el perfil de la entidad, en un escenario internacional atravesado por la gue rra en Ucrania y las crecientes tensio nes entre los Estados Unidos y China porAtentosTaiwán.a que los intereses geopo líticos de Washington y Beijing tam bién se juegan en América Latina y el Caribe -una zona abundante en producción de alimentos y con un enorme potencial energético-, Fer nández y otros líderes de la región buscan dotar de un mayor grado de institucionalización a la Celac y, en consecuencia, incrementar su “mús culo político”, algo que le permitiría a la región sostener el equilibrio an te ambas superpotencias y mayores márgenes de independencia en un mundo en disputa. Con el objetivo de robustecer al me canismo integrado por 32 países de América Latina y el Caribe, el man datario argentino tiene prevista una ambiciosa agenda que iniciará con este encuentro en Buenos Aires y continuará en septiembre en Nueva York, donde asistirá para participar de la reunión anual de la Asamblea General Anual de la ONU. Fernández aprovechará ese viaje para dialogar con distintos líderes mundiales que tienen los ojos pues tos en la región. La atención de países latinoame ricanos y europeos volverá a estar puesta en la Argentina en octubre próximo, con la concreción de la pos tergada reunión de cancilleres de la Celac y la Unión Europea (UE) que se realizará en la ciudad de Buenos Ai res.Más allá de reuniones y gestos, lo que subyace es la intención de la Ar gentina y otros países de institucio nalizar la Celac (hoy un mecanismo regional sin la jerarquía de un orga nismo) para darle más volumen y “músculo político”, según explicó es ta semana en diálogo con la prensa el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gustavo Martínez Pandiani, sobre uno de los ejes centrales de este encuentro en Buenos Aires. Pandiani tiene el rol coordinador del espacio regional que el próximo jueves celebrará en Centro Cultural Kirchner (CCK) el seminario interna cional sobre “El futuro de la integra ción: Unidad en la Diversidad”, en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tendrá a Fernández como anfitrión y contará con la asistencia de lideres regiona les, como Andrés López Obrador (Mé xico), José “Pepe” Mujica (Uruguay) y Ernesto Samper (Colombia), además del exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero. “El mandato del presidente Fer nández es que hablemos con todos para que la Celac tenga más músculo institucional”, indicó el funcionario de la Cancillería, objetivo que -juz gó- se ve favorecido por un “clima de época conveniente”, con la presencia de una nueva ola de gobiernos pro gresistas en la región. Avanzar en el “fortalecimiento institucional” de la Celac será una de los objetivos que el canciller Santia go Cafiero propondrá en la apertura la XXXV Reunión de Coordinadores Regionales de ese espacio, que se rea lizará el mismo jueves a puertas ce rradas en el Palacio San Martín, entre las 10 y las 14, previo al seminario del CCK.La posibilidad de institucionalizar la Celac implicará varios debates en tre los 32 representantes de los países miembro que participarán del cón clave: la posibilidad de dotarlo de un presupuesto y un mecanismo “de consenso” en la toma de decisiones, serán aspectos centrales.#

e

El presidente Alberto Fernández será anfitrión de miembros de Celac. Por parte de representantes de la construcción Hay apoyo por la prórroga de blanqueo de los capitales

Representantes del sector de la construcción destacaron que la prórroga de la vigencia del blan queo de capitales para esta actividad generará un incentivo adicional para las inversiones privadas en nuevos proyectos, y también como motor para la reactivación del aparato productivo. La última semana la Cámara alta convirtió en ley un proyecto que pro rroga la vigencia del blanqueo de ca pitales para activar de manera espe cífica al sector de la construcción con incentivos impositivos para quienes declaren bienes, y que incluye par te del programa “puente al empleo” referido a la conversión de los planes sociales en trabajo genuino. Es uno de los cuatro expedientes que se encontraban en estudio en el Congreso y que fueron requeridos por el ministro de Economía, Sergio Mas sa, junto con los de bionanotecnolo gía, el de agroindustria y el orientado a la industria automotriz. Aprobada a comienzos de 2021, la Ley de Incentivo a la Construcción Fe deral Argentina y Acceso a la Vivien da buscó impulsar el desarrollo del sector, muy afectado por la pandemia de coronavirus, recuperar puestos de trabajo perdidos y lograr mayor ofer ta de viviendas. La normativa tiene como objetivo promover el desarrollo o la inversión en proyectos inmobiliarios realizados enEstipulaArgentina.que la inversión debe destinarse a obras privadas nuevas, dentro de las que se consideran todas las que al momento de entrada en vigencia de la Ley tengan un avance inferior al 50% de la obra; sobre la ba se del esquema previsto, el blanqueo para la construcción contempla una alícuota progresiva de acuerdo con los plazos en los que se ingrese. En el caso de los bienes ingresados desde la fecha de entrada en vigencia de esta Ley y hasta transcurrido el plazo de 90 días corridos, la alícuota que deberán tributar quienes ingre sen será de 5%, y los ingresados desde el día siguiente de vencido el primer plazo y hasta transcurrido otros 90 días tendrán una tasa de 10%; y los declarados desde el día siguiente de vencido el segundo plazo y hasta transcurrido 180 días corridos, abo narán una alícuota de 20%. Consultado por Télam, el CEO de la constructora Criba, Santiago Tara sido. afirmó que “a diferencia de las veces anteriores este blanqueo está muy bien estructurado y está orien tado al sector productivo y no a la especulaciónArgumentófinanciera”.que“sila ley tiene el impacto positivo que todos espera mos, el principal resultado se verá re flejado en generación de inversiones y en mayor empleo”. El CEO de la constructora Spazios, Juan Manuel Tapiola, coincidió en destacar que la ley “es una respuesta muy positiva a algo que se reclamaba en el sector desde hace mucho tiem po; se trata de un incentivo a la inver sión y a la actividad económica que tendrá como resultado generación de empleo”.Elpresidente de Camesi, Mariano García Malbrán, aseguró que “la re apertura del blanqueo de capitales puede representar un adicional de inversión privada de entre 4.000 y 4.500 millones de dólares”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_15/08/2022 Pág. 19

Tras conocerse la inflación de ju lio que alcanzó el 7,4 por ciento y se convirtió en la más alta des de abril de 2002, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) in formará el próximo jueves la varia ción mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes al séptimo mes del año. Es esperable que las mediciones ex hiban un aumento significativo, ya que tendrán el impacto de las remar caciones de precios dadas tras la in certidumbre económica que se vivió luego de la renuncia del ex ministro de Economía Martín Guzmán, suce dida a principios del mes relevado. El último dato al respecto, referen te a junio, arrojó que una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos chicos, necesitó más de 100.000 pe sos para no ser pobre por primera vez en la historia. A su vez, la CBA, que establece el parámetro de indigencia, llegó el mes pasado a 46.525 pesos y en ese momento superó el valor del salario mínimo, vital y móvil.# La variación mensual de la CBA y la CBT será informada por el INDEC. Este miércoles en Buenos Aires Marcha contra formadores de precios y la especulación

la CGT, la CTA y otros espacios sindicales como la Corriente Fe deral de Trabajadores (CFT) y el Frente Sindical para el Modelo Na cional (Fresimona) se movilizarán el miércoles próximo desde la Plaza de la República hacia el Congreso en re chazo de “los formadores de precios y la especulación”, y leerán “un docu mento de corte político”. La CGT convocó a los trabajadores a marchar a partir de las 15 y, en una publicación en redes, expresó que “primero está la Patria” y demandó “desarrollo, producción, trabajo, diá logo y consenso”. En términos similares se expresó el titular de la Central de los Traba jadores Argentinos (CTA) y diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, quien repudió a “los es peculadores, a los grupos económi cos concentrados y a los formadores de precios” y notificó que esa central obrera se movilizará el miércoles en respaldo del Gobierno. El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, cotitular de la CGT y vicepresidente de la Federación Inter nacional del Transporte (ITF), Pablo Moyano, ratificó esta semana desde Se especula que la movilización de los gremios tendrá un gran apoyo.

La CGT, la CTA y otros espacios sindicales harán una marcha “multitudinaria” este miércoles a partir de las 15 en contra de la agudización del proceso inflacionario.

Roma, donde participó en un encuen tro global de gremios del transporte, la movilización del 17 “en defensa de los salarios y los convenios colectivos de trabajo y para que los especulado res y los evasores se dejen de una vez por todas de joder”. “Es preciso que cese de inmediato la remarcación de los precios de los alimentos de los ciudadanos, por lo que la movilización del 17 será mul titudinaria y con una clara consigna: basta del robo empresario del plato de comida de los argentinos”, enfatizó Moyano.Elplenario de más de 80 secretarios generales del Fresimona, que condu ce Moyano, había ratificado unos días antes esa movilización en el predio gremial del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Se tia), donde también participaron los gremios de la CFT y de la Confedera ción Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). En un documento se aseveró en tonces que “la movilización repudia rá el accionar de los empresarios for madores de precios, que provocan un elevado proceso inflacionario, aten tatorio del bolsillo de los argentinos”, al señalar que ese sector “está fuerte mente acompañado por la derecha política y los medios que destruyeron a laLaArgentina”.denominada “mesa chica” de la CGT también ratificó la marcha, más allá de la disidencia interna de algu nos dirigentes, quienes habían plan teado la necesidad de levantarla para “otorgarle oxígeno” al nuevo minis tro de Economía, Sergio Massa,.pero finalmente se impuso por mayoría la necesidad de realizarla ante “la crisis económico-social, el contexto general y las necesidades de los trabajadores y los vulnerables”. La movilización había sido aproba da el 21 de julio, en ocasión de sesio nar el último consejo directivo de la central obrera y, de forma inmediata, se sumaron a la protesta la CTA de Yasky, la CFT de Sergio Palazzo, el Fre simona y otros movimientos sociales. El único sector que se diferenció de la CGT, la CTA y los otros espa cios gremiales fue la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) que conduce el ferroviario Omar Maturano, que de liberó hace algunos días y decidió no sumarse a la marcha.#

el país y el mundo_LUNES_15/08/2022 Pág. 20 Esperan una fuerte alza Indec: el jueves se sabrá el valor de la Canasta Básica

#

policiales_LUNES_15/08/2022 Pág. 21

Animales faenados en la ruta nacional Nº 3 y a po cos metros del ingreso al basural municipal de Trelew, el perso nal policial de la Comisaría distrito Segunda interceptó e identificó a los dos ocupantes de una camioneta que trasladaban animales ovinos faena dos de los cuales no pudieron justi ficar su procedencia; los que fueron decomisados, como así también un arma de fuego tipo carabina larga. Se informó a Fauna.# Trelew Los sujetos fueron acusados por la caza y los animales, incautados.

Trelew

Caso Curiqueo: el acusado seguirá preso en el COSE Una audiencia de revisión tuvo lugar en sala de Oficina Judi cial ubicada en tercer piso de los tribunales de Trelew, donde el fiscal general Arnaldo Maza y la fun cionaria de fiscalía Verónica Fabbris, comunicaron que el 1º de agosto fue elevada la acusación donde se impu ta al presunto responsable del homi cidio de Máximiliano Ezequiel Curi queo, que al momento de los hechos era menor de edad. Según la Fiscalía, esta situación refuerza la hipótesis de culpabilidad que le cabe a quien permanece alo jado en el COSE y subsiste el riesgo procesal de fuga teniendo en cuenta la gravedad de lo sucedido y la expec tativa de pena, por lo que se solicitó la permanencia como detenido del imputado hasta la audiencia prelimi nar, informó un parte de la Fiscalía. Los hechos ocurrieron el 18 de julio de 2021, alrededor de las 5,30 en in mediaciones de 25 de Mayo y México deSeTrelew.dacuenta de un disturbio que involucró a alrededor de 40 personas minutos antes, en su mayoría meno res de edad o adultos jóvenes, quie nes habrían participado en una fiesta clandestina en 25 de Mayo al 1.700, y que se encontraban realizando dis turbios en el exterior de esa vivienda y en la intersección adyacente con México, que requirió una primera in tervención policial para dispersarlos. En ese marco, la comisión policial (que comenzó a recibir la agresión de estas personas, quienes le arrojaban piedras, adoquines y demás elemen tos) terminó realizando la aprehen sión de un menor, que llevó a que fueran hasta la Seccional Tercera pa ra su ingreso demorado. Tras ello, y regresando al sitio para continuar la dispersión de los grupos que se en frentaban, la Policía recibió un nuevo llamado telefónico dando cuenta de que en el lugar había una persona herida presuntamente con un arma blanca.Elpersonal policial constató sobre calle México, adyacente a la esquina con calle 25 de Mayo, a un varón con el torso descubierto, en posición de cubito dorsal, observándose que se hallaba lesionado en el tórax, y cuyo deceso fue corroborado por el médico de guardia del Hospital local, al arri bar al lugar. Se identificó en el sitio a quien dijo ser pareja del fallecido, quien aportó la identidad de la víctima, Maximilia no Curiqueo, de 21 años. El defensor Custodio Gómez alu dió a un informe sicológico donde se da cuenta del buen comportamiento mantenido por su cliente durante su alojamiento en el COSE, además de negar la participación del mismo en el hecho para solicitar la morigera ción de la medida con un arresto do miciliario o subsidiariamente la posi bilidad de acudir al domicilio familiar los fines de semana. Se opuso la Fiscalía indicando que en nada conmueve el informe aludi do y expuso sobre los obstáculos que el mismo imputado puso al momento de la investigación y las dificultades que precedieron a su detención, re chazando la propuesta defensiva. El juez Marcelo Nieto Di Biasse re solvió la mantención de la medida de coerción hasta la preliminar, siempre según el parte de prensa del Ministe rio Público Fiscal.# Juan Domingo Crettón en Comodoro Rivadavia

Seguirá detenido imputado por violencia intrafamiliar en los tribunales penales de de Comodoro Rivadavia, se concre tó una audiencia preliminar en un caso de desobediencia judicial en contexto de violencia de género que tiene como imputado a Juan Domin goLaCretton.representante de fiscalía ofreció prueba, solicitó se eleve la causa a jui cio y se mantenga la prisión preven tiva sobre el imputado. La defensa planteó el sobreseimiento por inim putabilidad y no se opuso al mante nimiento de la preventiva. La audiencia de revisión fue pre sidida por la jueza Daniela Arcuri; en tanto que estuvo la fiscal Verona Dagotto y la defensa del imputado fue ejercida por Paula Díaz, defenso ra particular del mismo, señaló una gacetilla de la Fiscalía. La fiscal Dagotto recordó que el imputado Cretton viene cumpliendo una medida de coerción desde el 5 de abril de 2022 cuando fue detenido en flagrancia fuera de la vivienda de la víctima, y ya se revisó dos veces la misma.Ellunes 4 de junio se presentó la acusación, entendiendo la fiscal que se han acrecentado los peligros de fuga y entorpecimiento. Existen ele mentos de convicción para sostener que Cretton es autor de los hechos imputados. Fueron calificados como “lesiones agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, por amenazas coactivas y por dos hechos de desobediencia judicial”. Estimándose, en caso de recaer condena, una pena que no excederá los 4 años de prisión. La fiscal solicitó la unificación del legajo con otro que ya estaba elevado a juicio, como el presente, también contra la misma persona.Ladefensora por su parte planteó el sobreseimiento por inimputabilidad de su pupilo y asimismo no se opuso al mantenimiento de la preventiva ya que no tenía ningún elemento nuevo para aportar desde el Informe Social presentado en la última audiencia de revisión, el cual fue rechazado. La jueza resolvió admitir la acusa ción fiscal con la prueba ofrecida y elevar la causa a juicio oral y público. Rechazando el planteo de sobresei miento por inimputabilidad de la de fensa ya que se le ha realizado el exa men mental obligatorio a Cretton: comprende la criminalidad de sus actos, no posee enfermedad mental alguna, y puede entender sus actos y dirigir sus acciones. Unificó el legajo con el otro que solicitara la fiscal, elevando la causa a juicio manteniendo la prisión pre ventiva que pesa sobre el imputado Cretton por tres meses o hasta la fi nalización del debate, lo que ocurra primero.

Héctor Oscar Arrechea está imputado de intervenir el rio Genoa. Se hizo pasar por víctima de un delito y terminó detenido Trelew: va a juicio por robo agravado a un taxista

Un hombre, residente del barrio Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia resultó víctima, en la madrugada de ayer, de un robo por parte de dos individuos, que luego de ser detenidos por la Policía fueron identificados y que el damnificado los reconoció como su jardinero y un ven dedor ambulante de ese conglomera do habitacional de esa urbe petrolera. El robo se perpetró cerca de las 3, cuando el dueño de casa se vio vio lentado por dos sujetos que le arreba taron una computadora y un celular; pero se pudo escapar y dar aviso a la Policía que a las pocas cuadras atra paron a los delincuentes que habían huido.# Comodoro Rivadavia

Robaron en su casa: uno era su jardinero

El acusado, Rubén Leblicq fue detenido en la comisaria cuando pretendía hacer una denuncia como víctima de un presunto robo. Tenía un pedido de captura y quedó preso. en audiencia preliminar en el edi ficio de tribunales de Trelew, la jueza penal Carolina Marín auto rizó la apertura a juicio oral y público de una causa en la que está acusado Rubén Marcelo Leblicq, por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego en carácter de autor. La fiscal Verónica Fabbris indicó que la defensa solicitó el consenti miento de la víctima para arribar a una conciliación, afirmando que el damnificado aceptó la propuesta, consistente en la entrega del arma de fuego ante el juez, el compromiso de no volver a delinquir y la realización de trabajo comunitario. Sin embargo, aclaró que el Minis terio Púbico Fiscal no consentía dicha conciliación por tratarse de un robo a un taxista y que producto de su traba jo, se encuentra expuesto a este tipo deAgregódelito. que el imputado gatilló dos veces el arma, lesionó a la víctima y se dio a la fuga. En función de ello, mani festó que no se dan los requisitos para arribar a una reparación. El defensor público, Alejandro Gar cía, informó que su asistido no tiene antecedentes condenatorios y man tuvo la propuesta de la salida alter nativa, remarcó una gacetilla de la Agencia Judicial de Comunicación. La magistrada rechazó el pedido de la defensa coincidiendo con el Minis terio Público Fiscal en cuanto que no se dan los requisitos legales para una salidaIndicóalternativa.lagrave intimidación que sufrió la víctima. Agregó que la con ciliación, como salida alternativa so licitada, debió ofrecerse en la etapa de la investigación, mientras que la reparación, como se planteó, debía contar con el consentimiento de la fiscalía, situación que no ocurrió. Acusación De acuerdo a la acusación pública expuesta por la fiscal, el hecho ocu rrió en junio de 2021 cuando Rubén Marcelo Leblicq, sabiendo lo que ha cía y con claras intenciones de apode rarse de elementos ajenos, abordó un taxi conducido por el damnificado y allí, Leblicq extrajo un arma de fuego con la que amenazó al conductor exi giéndole la recaudación y gatillando dos veces el arma. El damnificado repelió el ataque, forcejeó con Leblicq, y éste, le propinó un culatazo en la frente huyendo lue go del lugar. En la huida se le cayó una bille tera con dinero y su documento de identidad, además, dejó en el asiento trasero una mochila con varias per tenencias. Víctima de robo De acuerdo a los fundamentos de la acusación, al día siguiente del he cho, el acusado se presentó en la co misaría para radicar una denuncia, momento en que le comunicaron que se encontraba vigente un pedido de detención que pesaba en su contra, razón por la que fue aprehendido. Por su parte, la defensa adhirió en su totalidad a la prueba e instó a arri bar a una salida alternativa, como la suspensión del juicio a prueba, según el parte de prensa. El imputado hizo uso del derecho declarar indicando que no participó del hecho que se le imputa, que estu vo en la casa de su pareja, agregando además, que ese día fue víctima de un robo por varios sujetos y que sus nombres los había aportado al mo mento de la audiencia de control de suFinalmente,detención. la magistrada Lorena Marín declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de ro bo agravado por el uso de arma de fuego, cuya aptitud de disparo, no pu do ser acreditada en carácter de autor al imputado.# Carolina Marín. Jueza de la causa.

policiales_LUNES_15/08/2022 Pág. 22

gobernador Costa El 16 se sabrá la sentencia por usurpación de aguas con los alegatos finales, finalizó el juicio por usurpación de aguas en Gobernador Costa y mañana se conocerá la sentencia. El fiscal de Es quel, Ezequiel Forti y la defensora Caro lina García, alegaron luego de finalizar la producción de la prueba. Forti pidió al juez Ricardo Rolón, que declare responsable al acusado y se lo condene a la pena de nueve me ses de prisión en suspenso. Carolina García sostiene que no se configura el delito, que no hay damnificados por su accionar con derechos de uso de esas aguas y que su defendido debe ser absuelto. El martes 16, pasado el mediodía, se conocerá la sentencia. Forti resaltó a lo largo de su alegato, la importancia del tema puesto en debate: la libre circulación del río por su cauce natural y la relevancia que el agua reviste para la vida. Consideró que se trata de un jui cio en favor todos de todos los ahora presentes en esta sala, de los que ven drán (las generaciones futuras), de los productores ubicados aguas abajo y de los vecinos de una comunidad que a través de este juicio se hicieron es cuchar en defensa de su río y la bio diversidad.LaFiscalía sostuvo que Héctor Os car Arrechea utilizando una retroex cavadora procedió a intervenir el cur so natural del río Genoa en el interior de su establecimiento ganadero “la Criolla” ubicado en cercanías de Go bernador Costa. Que las intervenciones las realizó con anterioridad a los primeros días de octubre del 2018, mediante la cons trucción de obstrucciones y canales que provocaron el desvío de las aguas de su curso natural, dirigiéndolas a diversos puntos de su propiedad con el objeto de beneficiarse con el riego de su heredad y con la posibilidad de abrevar a sus animales. Dichas aguas no son luego regre sadas a su curso natural, provocando en consecuencia una disminución del volumen del río, perjudicando con ello el derecho al uso y goce de las aguas que tienen los propietarios de los fundos ubicados aguas abajo como así también los habitantes de esaTambiénlocalidad.se probó, sostuvo Forti, que los efectos de las intervenciones persisten en la actualidad, se acredi taron los puntos georeferenciados de las intervenciones y que Héctor Arre chea, no tenía permiso o concesión para el uso de aguas públicas, indicó un comunicado de la Fiscalía. En su declaración al inicio del de bate, Arrechea sostuvo que esa con tención está desde el tiempo de sus abuelos. Lo que el fiscal plantea es si una obra tan precaria puede durar mas de cien años, superando creci das y la fuerza constante del agua que busca retomar su curso natural. “Nótese pues, que no hay otra expli cación lógica que el constante man tenimiento de la estructura y esto es lo que nos dijo hace Héctor Arrechea año tras año, y es donde se convierte en autor”, dijo. “Atento el tiempo actual con el gra do de desarrollo existente, la cantidad de canales que salen del canal madre tienen como objetivo regar el fundo y no el que supuestamente respecto la versión del imputado le daba su abuelo para uso doméstico”.#

Se trata de José Abraham Crettón, de 18 años, a quien se lo vio por última vez la noche del último jueves. La denuncia de su ausencia la efectuó su propia pareja, de 38 años.

Esquel Investigan un confuso episodio en la Portada el nuevo jefe de la Unidad Re gional Esquel de la Policía Pro vincial, comisario mayor Darío González, contó cómo fue un episodio muy raro sucedido hace una semana en la Portada de acceso a la ciudad, con la detonación de un disparo de alto calibre, que picó a centímetros de un empresario turístico, y un gen darme del Escuadrón 36 que formaba parte de la tarea allí, que también lle va a cabo la fuerza nacional. Explicó que es un trabajo que lle vará tiempo investigar, porque la División Policial de Investigaciones está buscando elementos que permi tan dilucidar el hecho, y se chequean planillas de personas que pasaron en vehículo por el control. Ocurrió entre las 12:30 y las 13 del sábado 6, y consideró importante te ner el testimonio de quienes fueron identificados en el control de rutina en la portada, por si vieron algún mo vimiento en el lugar e inmediaciones. González admitió que podría haber sido grave la situación, pero sólo tie nen que se sintió un disparo de arma de fuego que impactó cerca de un gen darme y particular. Estimó que por el comentario del jefe de Operaciones que se encontraba en el control, se trató de un arma de grueso calibre. El caso está a cargo del Juzgado Federal con asiento en Esquel. Recorrida González está realizando una reco rrida por las comisarías de la zona de cobertura de la Unidad Regional, y dio cuenta de la visita que hizo en Lago Puelo a la Fiscalía de la Comarca Andi na, para dialogar acerca de la tarea, y mejorar lo necesario desde la Policía, como auxiliar de la Justicia. Se interiorizó del funcionamiento de las dependencias, en un repaso con los jefes de cada una, y si algo se está haciendo mal, se corrige para la cali dad del servicio. El titular de la URE indicó que la Jefatura pide optimizar los recursos existentes, y aplicar una impronta más operativa, con más presencia po licial en el terreno, teniendo en cuen ta el movimiento de cada localidad, y buscando que el policía tenga más contacto con los Puntualmentevecinos.conrelación a Es quel, el jefe policial dijo que aguarda la llegada de nuevos móviles.# En la Portada a la ciudad hubo una detonación de un arma de fuego.

José Abraham Crettón. Buscado.

El Maitén Varias hipótesis para dar con un joven desaparecido

Fiscalía con el área Género y Diversidad

policiales_LUNES_15/08/2022 Pág. 23

la Policía del Chubut avanza des de el viernes con la investigación para tratar de dar con el parade ro de José Abraham Crettón, un joven de 18 años oriundo de Esquel que se mudó meses atrás a la localidad de El Maitén para convivir con una mujer de 38 años de edad. Nada se sabe de su suerte desde la noche del jueves, cuando la propia pareja advirtió en la Comisaría local de su ausencia. Le habría advertido a través de un mensaje que “se marchaba porque había conocido a otra persona”. Y es cribió: “Amor, me voy. He estado pen sando que esto nunca va a funcionar. Estoy algo cansado de estar solo y pa ra serte sincero, conocí a otra persona y me voy ahora. No te preocupes en llamarme, quiero empezar algo nue vo y es casi de la edad mía. Te llamaré más adelante, besos”. De inmediato, los uniformados se dirigieron al departamento que al quilaba; encontraron la puerta entre abierta y les llamó la atención que dejara dinero, elementos de higiene y recetas médicas, en razón de que “pa decía un dolor en la pierna derecha”. De igual modo, la mujer expresó ante la Policía la sospecha de su expa reja, ya que “meses atrás nos amena zó de muerte a ambos” por la nueva relación establecida con el joven. En tal sentido, durante la mañana del sábado se hicieron allanamientos sobre estos datos aunque “no hubo mayores novedades sobre esta hipó tesis”, revelaron fuentes cercanas a la investigación.Porotraparte, desde la mañana del sábado se hizo un rastrillaje con un perro especialmente entrenado para la búsqueda de personas, pero sin re sultados concretos. Hacia Epuyén En tanto, conforme datos aporta dos por dos testigos a la Policía, “en la tarde/noche del jueves, el joven podría haber salido caminando hacia Epuyén, ya que fue vista una persona con similares características y en la tarde del viernes habría sido obser vado en el cruce de la ruta nacional 40 y la provincial 70 (ejido de Epuyén), por cuanto podría haber hecho dedo hacia El Bolsón o hacia Esquel, donde reside la familia. Esperamos que cual quiera que lo vea pueda dar aviso a la Comisaría más cercana para cesar con la búsqueda”, pidieron. Otro dato, surgido en Esquel, “tam poco llevó a nada concreto” para co rroborar su paradero, se indicó. De igual modo, desde la misma jor nada del viernes la familia del mu chacho lanzó una profusa campaña en las redes sociales para tratar de saber su destino. Según señalaron, “lleva más de 24 horas desapareci do misteriosamente, su celular está apagado y lo estamos buscando”. En tanto, un testigo reveló haberlo visto “la semana pasada, comprando con la mujer en un supermercado de El Bolsón”.Desde la División de Investigacio nes de la Policía del Chubut confir maron que “la Sección Búsqueda de Personas requiere datos sobre el ac tual paradero de José Crettón, quien fue visto por última vez en El Maitén durante la jornada del viernes 11 de agosto. Es oriundo de la ciudad de Esquel y se encontraba en el pueblo ferroviario desde hace un tiempo, vi viendo en pareja con una vecina de esa localidad. En la tarde del jueves tuvo el último contacto con ella y se desconoce su paradero. En conse cuencia, se requiere a la comunidad de toda la Comarca Andina y Esquel que cualquier novedad al respecto sea comunicada de inmediato al telé fono 2945 556013”. José Cretton mide 1,76, es de tez mo rena y ojos marrones claros. “Podría ir vestido con una campera impermea ble negra con detalles azules, reme ra roja, pantalón verde y zapatillas marrones”, remarcaron los pesquisas policiales.#

siete profesionales de la Direc ción de Género y Diversidad de la Municipalidad de Esquel, se reunieron con la fiscal jefa, María Bottini, la responsable local del SAVD, Romina Percivale, Margarita Rodgers del Procomunidad, la funcionaria Sofía Torres del Equipo Fiscal de Género y Susana Ponce de Capacitación. La reunión fue solicitada por la Di rección de Género y Diversidad, para asesorarse y conocer las funciones del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito en relación al proceso penal. El interés estuvo dirigido fundamen talmente a los delitos en contexto de violencia de género. Las profesio nales del equipo que asistieron son trabajadores sociales, psicólogas, una comunicadora y una socióloga. Bottini explicó el proceso penal, qué es delito y qué no, y en tal sen tido por qué algunas situaciones son tramitadas por los juzgados de Fa milia. Expuso además sobre la orga nización de la Fiscalía, el trabajo en guardia, distintos delitos agravados por violencia de género. La fiscal re saltó la importancia de la declaración de los profesionales en juicio. Sofía Torres expuso sobre la organización del Equipo de Género, como actuar cuando se archiva una investigación y las denuncias, dijo un parte fiscal.# Equipos técnicos municipal y de la Fiscalía se reunieron en Esquel. Esquel

Un jurado de expertos decidió a la ganadora de esta nueva

Farmacias de turno

FarmaciaGaimanEl Valle: Tello 119 FarmaciasTrelew Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

VientoNieveCordilleradelONO a 17 km/h. Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 5º ParcialmenteComodoro nublado Viento del O a 41 km/h. Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 11º ParcialmenteValle nublado Viento del O a 37 km/h. Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 14º El Tiempo para hoy Dólar: 141.41 EurO: 144.69 09:37Pleamar4,89 mts 22:31 5,03 mts 03:56Bajamar0,70 mts 16:37 0,23 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora) Mareas (Puerto rawson)

Normanedición.Evans/Jornada

Lunes 15 de agosto de 2022

Aniversario. En el 148º aniversario de la fundación de Gaiman, más de 80 instituciones y entidades participaron de un desfile inolvidable.

Cuarta edición del Campeonato Federal Una puntana de 39 años hizo el mejor asado del país El mejor asado de la Argentina fue hecho por una puntana -y por primera vez gana una mujer-, según dictaminó ayer un jurado de expertos gastronómicos en la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado, que se realizó en el centro porteño, donde participaron 24 parrilleros representantes de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires. “Es un orgullo enorme y un sueño haber participado de la competencia sobre todo al ser tan pocas mujeres, sólo cuatro de 24”, dijo a Télam la ganadora, Natalí Suárez Pardo, de 39 años, de San Luis capital. “Arriba las mujeres en parrilla”, arengó la ganadora al recibir el reconocimiento y el aplauso del público. “Empecé desde chica a hacer asados, con mis viejos que tenían una empresa de eventos, con 12 años, en San Luis”, agregó a Télam. Entre sus secretos, en la primera instancia de la competencia utilizó la jarilla, un arbusto típico de la región de San Luis e hizo una salmuera que le fue rociando con las ramitas. “Jugué un poco con el punto entre lo cocido, a punto y jugoso”, detalló. En segundo lugar quedó el competidor de La Rioja, Diego Maldonado, y tercero el de Tucumán, Juan Rodolfo Orlandi.#

Vendo permuto vento 2009 motor 2.5 manual muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(1708) Vendo o permuto Chevrolet S-10 MOD 2005 4x4 2.8 a bombo en muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603 (1708) Vendo permuto Ranger mod 2010 XLS 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1708) Vendo permuto Peugeot 207 compact mod 2012 1.4 con 60 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1708) Se ofrece persona responsable sin problemas de horario para trabjos de ayudante de cocina panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776 (1708) Se ofrece señora p/limpieza y planchado por semana. Trelew. Cel. 0280 154012412 (1008) Se ofrece srta responsable para limpieza cuidado de niños atencion al publico ayudante de cocina cuento con carnet de manupulacion de alimentos. Trelew. Cel. 0280 154712426.(1008) Se ofrece persona sin problemas de horarios para trabajr como ayudante de cocian panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1008) Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308) Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308) Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007) Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Muchacho p/trabajos de limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154588168 (1708) Se ofrece albañileria realizo trabajos de construccion en general techos losas colocaciob de aberturas ceramicas porcelanatos mamposteria en general. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1708) Se ofrece persona para limpieza de patios y tanques o poda de arboles. Trelew. Cel. 0280 154031544 (1008) Todo tipo de trabajos albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, dulock, memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 (1008) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168 (0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 (0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631 (0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658 (0308) 11-08-2022 AL 17-08-2022

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 2 Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346 PsicólogodelEspecialistaCongnitivoPsicoterapeutaConductalenTrastornosestadodeánimo-DepresiónJóvenes-AdultosLic.PedroGonzalezBonorinoM.P.1058 HENRY

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 3

CLASIFICADOS_11-08-2022 AL 17-08-2022_Pág. 4

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 5

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 6

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 7

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 8

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 9

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 10

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 11

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 12 Farmacias de turno Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.