2 minute read

Argentina declara la emergencia sanitaria por casos de gripe aviar

La Argentina declaró la emergencia sanitaria por la detección de gripe aviar en gansos salvajes en la provincia de Jujuy.

Desde el Gobierno aclararon que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne aviar o huevos.

Advertisement

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, confirmó ayer la detección de influenza aviar en aves silvestres en la provincia de Jujuy y anunció la decisión de declarar la situación de emergencia sanitaria para evitar su propagación.

Bahillo, en una conferencia de prensa, aclaró que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne aviar o huevos.

Aves silvestres

“A última hora de ayer (martes) el Senasa confirmó la detección del virus de influenza aviar en aves silvestres de la especie de ganso andino en la provincia de Jujuy”, dijo el ministro.

Acompañado por representantes del organismo sanitario y el INTA, el titular de la cartera agropecuaria anunció también la declaración de la emergencia sanitaria por influenza aviar en el territorio argentino. “A ello se suma que Uruguay anunció hoy la presencia en la zona de Maldonado de la enfermedad en cisnes”, así como el hecho de que varios países del continente han reconocido la presencia del virus, añadió Bahillo.

Refuerzo de la vigilancia

Tras explicar que el virus se transmite “a través de las aves migratorias”, recordó que “ante la detección de semanas atrás en Bolivia, ya habíamos reforzado la vigilancia”.

Asimismo, aclaró que “este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o huevo” y que “el contagio en humano es de carácter excepcional”.

Por último, subrayó que se fortalecerán los controles en frontera y pidió que “ante la presencia de aves silvestres con sintomatología rara, se evite la manipulación y se dé aviso al Senasa”.# La gripe aviar no se contagia al consumir carne o huevos de aves.

Se trata de aviones Pampa III en la Base Aérea de Militar de Río Gallegos

Los Precios De Sus Combustibles

Los precios de los combustibles que comercializa Shell en todo el país aumentaron 4% desde este miércoles, informó la petrolera.

El ajuste “intenta absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles”, justificó la empresa Raizen, licenciataria de la marca.

Además, sumó el aumento de costos logísticos y la variación del tipo de cambio oficial “que afecta el precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles”.

Con la nueva suba, los precios promedio para las estaciones de servicio en la Ciudad de Buenos Aires de Shell pasarán de $162 a $168,40 para el litro de nafta súper; de $200 a $208 para la nafta premium V-Power y de $182 a $190 para el gasoil. El incremento está contemplado en el acuerdo que las petroleras sellaron con el Gobierno nacional en noviembre último: ambas partes acordaron un tope a las subas de los precios de las naftas por cuatro meses. Así, en diciembre y en enero se concretaron ajustes del 4% en los surtidores de las distintas marcas; ahora en febrero se está aplicando un nuevo aumento y en marzo vendrá el último acordado, pero será un poco menor, del 3,8%.#

This article is from: