5 minute read
Desde el Frente de Todos advierten que es “inevitable” una interna en Esquel
from Edición impresa
El Instituto Futaleufú junto al Movimiento Social de Integración (MOSODI) y el Frente Popular Darío Santillán, siguen trabajando en pos de ser una alternativa electoral para la Intendencia de Esquel. Damián Villanueva, integrante de la primera agrupación mencionada, dijo que van consensuando una agenda de actividades, que surgen de cada uno de los espacios.
Tienen previsto participar en una interna si es necesario para dirimir la candidatura a intendente, dentro del Frente de Todos.
Advertisement
En este sentido el exfuncionario municipal sostuvo que “somos un espacio en construcción, y estamos abiertos al diálogo con los distintos referentes del Consejo de Localidad del justicialismo”.
Agenda
Aseguró Villanueva que tienen un posicionamiento en los diversos temas locales y de la región, y avanzan en una construcción política.
Dijo que “hay banderas que no pensamos bajar, como la oposición a la minería, y alentar el desarrollo de la región”.
En cuanto a la definición de la candidatura, subrayó que en la provincia todo va a una interna en el PJ, y a nivel nacional aparecen varios perfilados, por lo que consideró inevitable una compulsa interna en Esquel.
Puntualmente en lo que hace al espacio del que forma parte, afirmó que hay personas con ganas e interés en participar, y buscarán que se unifique en un postulante, con el apoyo de todos. Además, manifestó que no es momento de precandidatear a alguien, porque están abiertos a que se sumen otros sectores.
Soberanía energética
Aún no tiene una denominación la reunión de esta expresión política, y Damián Villanueva sostuvo que no se han detenido en esa cuestión, porque la prioridad pasa por la construcción política, y la inclusión de temas que entienden son importantes, como “la soberanía energética”, el aumento de los alquileres, que se deben poner en discusión en lo legislativo, más de parte de quienes se digan ser peronistas.
Llenos
Llamó “a poner la barba en remojo desde el presidente al último concejal, y trabajar de cara a la gente, y por la gente, porque de anuncios estamos llenos; faltan concreciones”. Resta aguardar cómo seguirá la agenda política en la cordillera. #
Paritaria Acuerdo salarial de municipales de Cholila
Reunión paritaria en la Municipalidad de Cholila para el primer semestre del año. Hubo acuerdo para los salarios básicos de empleados de planta. Estuvieron presentes el intendente Silvio Boudargham; la secretaria de Hacienda, Almendra Pacicca; y delegados de los gremios SOEME y ATE. Se acordó un 20% de incremento al básico para marzo, y un 18% para mayo de 2023, lo que significa un acumulado del 41,6% en lo que va de este año. Las partes se volverán a reunir en la primera quincena de julio, para la negociación del segundo semestre.#
Asamblea en Esquel El SOEME no acepta la suba del 10%
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste realizará hoy una asamblea general a las 18:30 en la sede del gremio, por la paritaria salarial con el municipio. Por la mañana, el secretario general, Antonio Osorio y la mesa de conducción charlaron con los delegados de distintas áreas municipales, y a priori no conforma el 10% de incremento salarial ofrecido por el Ejecutivo, a liquidar en tres tramos con los haberes de marzo, abril y mayo. Osorio en Cadena Tiempo señaló que hicieron una reunión con los delegados, y analizaron que la oferta del Municipio es plantear “una negociación paritaria agresiva”, porque ese 10% con relación a los datos del Indec conocidos, es inaceptable.
Si bien esta tarde se pondrá a consideración esta primera propuesta , el titular del SOEME afirmó que “es muy insuficiente”, cuando en algunos municipios del interior cerraron una pauta superior al 40%, como Epuyén.
Advirtió que este año la inflación seguramente rondará el 100%, y más allá de las variables que tiene la coparticipación que recibe la Municipalidad, estimó que no habrá una baja en los ingresos, porque la mayoría de los impuestos están atados a precios.
Por otro lado Osorio planteó que si el año pasado el municipio tuvo un déficit de $ 300 millones, es de suponer que ya no se puede contar con el fondo anticíclico.
“La idea es ser optimistas, y ver cómo llegamos a mitad de año”, indicó además de asegurar que en un año electoral, quieren evitar un conflicto. “Apostamos al diálogo, pero conscientes que este año será un poco más complicado que 2022”.
El dirigente vaticinó “una negociación dura”, que no implica que no puedan llegar a un acuerdo semestral o cuatrimestral, que es la sugerencia de los delegados, para defender el poder adquisitivo sin quedar en medio de internas en el marco electoral.#
Así lo aseguró Justo Joaquín Padín, coordinador del Hockey del club Rojinegro, que ingresó de manera oficial en la competencia de la Asociación del Valle del Chubut y debutó el último fin de semana en Intermedia.
El club Independiente de Trelew sigue mostrando un crecimiento sostenido en el desarrollo deportivo, además del mejoramiento permanente de sus instalaciones. En este caso se sumó como institución de manera oficial en la competencia de la Asociación Amateur de Hockey del Valle del Chubut. Y debutó el último fin de semana en la categoría Intermedia.
“Este año se logró ingresar de manera oficial a la Asociación como club invitado luego de dos años de hacer hockey social. Este es un paso histórico para Independiente. Hasta aquí se realizaban entrenamientos y partidos amistosos. Para ingresar se necesitaba el aval de dos clubes. Y tanto Trelew Rugby Club como Patoruzú lo brindaron para que nos puedan invitar”, contó Justo Padín. De esta manera, el club irá avanzando progresivamente en el desarrollo de la disciplina para sumarse primero en Infantiles (10ma, 9na y 8va) y paulatinamente después en las Inferiores (7ma, 6ta, 5ta). Justamente, este jueves se realizará un amistoso con Germinal, desde las 20, en Juveniles para comenzar a proyectar también su participación. Y finalmente pensar en Primera División.
“Vamos a participar en carácter de invitados durante dos años. Y si en ese tiempo cumplimos con todos los requisitos vinculados con participar en los torneos, ir a los partidos, tener una buena conducta, y seguir sumando categorías, nos permitirá quedar como club fijo dentro de la entidad. Y consecuentemente comenzar a pertenecer a la Confederación Argentina de Hockey (CAH), lo que abre una puerta para poder participar en Regionales y Nacionales de este organismo”, agregó el coordinador de la disciplina en la institución Rojinegra. Independiente, en la actual gestión de Gustavo Flores, ha logrado darle vida al club, retomando la posibilidad de competir de manera oficial en el básquet de la ABECH, incluso debutando en el campeonato de Primera División, además de todas las categorías. Y el crecimiento se sigue dando en las disciplinas fútbol, handball, patín.
Pero también desde el crecimiento en materia de infraestructura. Dado que no solo se mejoraron las instalaciones del gimnasio tanto en cuanto al piso, pintura y la iluminación, sino que se avanzó en la colocación de una cancha de sintético en el predio exterior, en el que se mejoró todo el sistema de iluminación. Y en estas horas está arribando a la ciudad el material adquirido a la firma Forbex para la colocación del césped sintético en el histórico Nacional ’72, una vieja demanda de los socios del club que finalmente se hace realidad. #