
3 minute read
Transferencias no automáticas: Chubut fue la provincia que menos fondos recibió de la Nación
from Edición impresa
A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, leyes especiales y compensaciones), las no automáticas no tienen criterios preestablecidos de distribución.
Chubut fue la provincia que menos recibió en lo que respecta a la denominadas transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional y que en el último mes de febrero -a todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires- ascendieron en su totalidad a $ 54.999,5 millones, con un incremento interanual nominal del 26,1%.
Advertisement
La información fue dada a conocer ayer por la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales y representa una caída en términos reales del 37,7%.
Por su parte, la inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias alcanzaron en enero a $ 14.098 millones, con un descenso nominal interanual del 5,7%, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, leyes especiales y compensaciones por el Consenso Fiscal), las no automáticas no tienen criterios preestablecidos de distribución.
La provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de los envíos no automáticos de febrero con $ de disco
El presidente Alberto Fernández contó que el dolor lumbar que lo afecta “se aplacó a base de analgésicos”, pero remarcó que la hernia de disco le exige “acotar la actividad”.
“Me siento bien. Una hernia de disco que se desplaza genera un dolor muy intenso. Ese dolor ha mermado a base de analgésicos pero me exige acotar la actividad”, sostuvo el mandatario.
Ante el padecimiento físico, que lo obligó a concurrir al Sanatorio Otamendi el pasado martes, Alberto Fernández señaló que “por orden médica es mejor llevar la agenda a Olivos para acotar la movilidad”.
“Mi agenda seguirá en Olivos y lamentablemente debí suspender los viajes que tenía previsto a Chaco y a Entre Ríos, que trataré de hacerlos la semana entrante”, amplió.
Además el Presidente comentó que ya tiene antecedentes de haber padecido dolores en la misma zona de su columna: “En ese mismo disco tuve el mismo problema hace 16 años y me sometí al mismo tratamiento con resultados muy buenos. No es nada grave, aunque sin tratamiento adecuado te genera dolores muy intensos”. Tras ser asistido en el Sanatorio Otamendi, se había informado que Fernández tenía una hernia de disco lumbar.#
15.667 millones (28,5% de la distribución global), seguida por Chaco (6,8% con $ 3.733,7 millones), Santa Fe (6,6% del total con $ 3.617,8 millones), CABA (6,2% con $ 3.397,8 millones) y La Rioja (6,1% con $ 3.365,8 millones).
Con niveles de participación de entre el 3% y 4,3% del total se ubicaron Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y Salta; entre el 2% y el 2,9% quedaron Formosa, Neuquén, Corrientes, Santa Cruz, Misiones, Mendoza y La Pampa.

Asimismo, entre el 1% y 1,9% se ubicaron San Juan, Río Negro, Jujuy, Catamarca, San Luis y Tierra del Fuego; y finalmente, con niveles de participación inferior al 1% se anotó Chubut.
En cuanto a la inversión pública nacional de enero, la ASAP indicó que la ciudad de Buenos Aires encabezó las posiciones con $ 5.411 millones, seguida por la provincia homónima con $ 2.941 millones.
De todos modos, muchas empresas que tienen sede social en estos distritos realizan las obras en otras provincias, por lo que una parte no especificada de los montos señalados puede tener otros destinos.
ASAP precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Infor-
Ordenaron su excarcelación
mación Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país “se verificó un gran desvío por jurisdicción”.
En CABA, San Luis, Misiones y Santiago del Estero hubo variaciones interanuales superiores al 100%, mientras que las transferencias para Corrientes y Jujuy crecieron por debajo de la inflación y en el resto la variación interanual de las transferencias fue negativa.
Las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 37,635 millones, un 20,3% más que el monto devengado en enero de 2022.
Las transferencias corrientes aumentaron el 44,2% (equivalente a $10.028 millones adicionales) y las de capital registraron una disminución de 42,7% ($3.674 millones menos que en enero de 2022).
Las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 32.710 millones, y se asignaron a educación ($16.183 millones), relaciones interiores ($8.517 millones), salud ($3.931 millones), seguridad social ($3.270 millones), promoción y asistencia social ($302 millones) y otras funciones ($508 millones).# la inversión real directa nacional en este primer período de 2023.