2 minute read

El Gobierno lanzará un paquete económico para bajar la inflación

El Ministerio de Economía, con Sergio Massa a la cabeza, pondrá en marcha desde esta semana un nuevo paquete de medidas económicas tendientes a contrarrestar los efectos de la alta inflación de abril que llegó al 8,4 por ciento.

El Ministerio de Economía pondrá en marcha desde esta semana un nuevo paquete de medidas económicas tendientes a contrarrestar los efectos de la alta inflación de abril que llegó al 8,4 por ciento.

Advertisement

El conjunto de disposiciones contempla una reducción de 9 puntos de la tasa de interés de los planes Ahora 12 y la habilitación del Mercado Central como importador.

Las medidas se definieron durante el sábado en el Palacio de Hacienda, donde el titular Sergio Massa, se reunió con la totalidad de su equipo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Respecto de los planes con tarjetas A partir de la semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas.

De esta manera, se promueve el consumo de productos solo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos.

Por otro lado, se conoció que se le otorgará un nuevo rol al Mercado Central. En ese sentido, se habilitará a la entidad en el Registro de Importadores. “Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaria de

Este nuevo aumento lleva la tasa efectiva anual al 155%

Comercio, por el abuso de empresas composición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con Arancel Cero creando mayor oferta de productos sin costo de intermediación”, indicó el Palacio de Hacienda.

Cerró a $ 483 Fuerte rebote del dólar blue tras las nuevas medidas

El dólar blue se disparó ayer hasta los $ 483 en la punta vendedora en la rueda en la que entraron en vigencia las nuevas medidas del Gobierno para frenar la escalada de la divisa marginal y la inflación.

El paquete incluye además un plan de pagos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pequeñas y medianas empresas.

El beneficio es para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado.

Se estima que el stock de deuda a regularizar $456.063 millones y que con ello se beneficia a 656.121 contribuyentes. Entre ellos, el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, el 11,5% son Medianas Tramo I y el 31,2% son Pequeños Contribuyentes y Monotributistas. En relación a los costos, el Gobierno anunciará la suspensión de derechos antidumping a la importación de insumos difundidos, que forman parte de los costos de las industrias locales. En términos sencillos, habilitará la importación de insumos eliminado mediante resoluciones ministeriales el cobro de penalidades previstas en las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).#

This article is from: