●●Legislatura aprobó la
autorización para que el Poder Judicial se endeude en hasta $ 650 millones. Debe dos masas salariales a sus empleados. P. 4
Un préstamo para sueldos
CHUBUT Trelew • Miércoles 16 DE junio de 2021 Año LXVII • Número 20.152 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
proyecto de ordenanza en puerto madryn
Piden penar con trabajo comunitario a quienes asistan a fiestas clandestinas ●●Si el infractor es menor de edad, a la sanción la deberían cumplir sus padres. Es una idea del concejal Federico Garitano. P. 11 daniel feldman/jornada
El Gobierno impulsa una ley para habilitar la extracción de áridos en Península Valdés
trelew
Hasta las 0 horas
P. 12
Cuánto se debe ●●Según los datos ofi-
ciales que el Ministerio de Economía envió a Legislatura, el tramo en dólares que debe Chubut asciende a 637 millones, mientras que la parte en pesos trepa a 18 mil millones. P. 3
homenaje de la policía en rawson
Héroes por siempre ●●Emotivo recuerdo para Pablo Rearte y Oscar Cruzado, asesinados hace 14 años en el
asalto al cajero. Dos miembros de la banda cumplieron su pena y viven en el Valle. P. 6 barrio constitución
Vecinos acumuladores ●●A pedido del Juzgado de Faltas, el municipio de Trelew
intervino en dos casas del Sector B. Había gran cantidad de basura y mucho riesgo para la salubridad. P. 10
●●Se circulará hasta la
medianoche y los gimnasios trabajarán hasta las 22. Habrá burbujas para los clubes. P. 4
Denuncian otro robo de vacunas Cooperativa: bajaron a la lista “Celeste” en Rawson
La frase del día: “Mi papá fue un héroe vestido de azul” lucía, hija de pablo rearte, uno de los policías caídos en el asalto al cajero. P. 6
P.5
MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Héroes
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
F
ue un mazazo. Un hachazo invisible. Un golpe letal. Aquel 15 de junio de 2007. Ese día, Oscar Ibérico Cruzado y Pablo Rearte eran acribillados a balazos en un asalto feroz. Y perdían la vida. Dejaban atrás una vida plena, familia, hijos que nunca más iban a ver ni nietos que imaginar. Y dejaron una fuerza malherida, rabiosa, hambrienta. Con sed de justicia. Oscar Ibérico
Cruzado y Pablo Rearte cayeron en cumplimiento de su deber. Ellos eran policías y esa fatífica mañana custodiaban el dinero que iba a ser depositado en el cajero automático del Banco del Chubut en la sede del Ministerio de Economía de la Provincia. Bajaron, todos, rutinariamente. Como era habitual; pero una banda de forajidos, enamorados de la muerte, los tomó por
sorpresa. Cayeron ahí, ensangrentados y peleando por lo que ellos habían jurado: la defensa de los demás. Sin embargo, a ellos no los defendió nadie. Los asesinos fueron más eficaces y letales. Ayer se cumplieron 14 años de ese violento asalto en donde todo cambió para siempre. En donde nada fue igual. Es que nada puede ser igual. Menos para esas madres sollozan-
tes. Ni hablar de aquellas chicas entumecidas por el dolor y el silencio. Mucho menos para una multitud que los acompañó a su descanso final en el cementerio municipal de Rawson uno y en el Jardín del Cielo de Trelew, otro. No. Nada fue igual desde aquel entonces. Es que todavía siguen doblando las campanas por ellos. Héroes, los dos.#
Asumió la Comisión de Jóvenes Abogados de Trelew
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Ayer se llevó a cabo vía Zoom el acto de asunción de la nueva Comisión de Jóvenes Abogados de Trelew. El acto fue presidido por la abogada Mirta Antonena, presidenta del Colegio de Abogados de esa circunscripción, junto al directorio de la institución. El joven abogado Luciano Minatta y la abogada Jazmín Casado, como presidente y vicepresidenta respec-
Bandurrias
tivamente, encabezaron la lista que resultó proclamada, luego de haberse llevado a cabo el procedimiento electoral de renovación de autoridades. La comisión también está integrada por Danilo Sepúlveda, Camila Velasco, Belén Díaz Carrizo, Agostina Donoso Ricci, Gastón Alejandro García, María Cruz Oroquieta, Franco Damián Cortes, Rodrigo Mariano Miquelarena y Franco Nicolás Michi.
Minatta señaló que “venimos a aportar a la actual conducción del Colegio que vemos que trabaja ordenadamente y está abierta a todas y todos los abogadas y fundamentalmente a representar a nuestros colegas jóvenes, tenemos propuestas claras y confiamos en poder llevar adelante un buen desempeño”. Entre otras cosas, resaltó la importancia que tiene y ha tenido cola-
borar desde la Comisión de Jóvenes: “Hace unos cuantos años atrás, fue una Comisión de Jóvenes Abogados la que logró la aprobación por parte del Directorio de que existan beneficios y facilidades para aquellos jóvenes que recién comienzan con el ejercicio de la profesión, sabemos lo difícil que es iniciarse en las profesiones con las características de la Abogacía”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Informe oficial
La deuda extranjera de Chubut asciende a los U$S 637 millones y la local a $ 18 mil millones Un documento elaborado por el Ministerio de Economía da cuenta del pasivo por los bonos internacionales del Bocade y el Bopro. E incorpora además el pasivo que tiene la provincia con moneda nacional, contemplando la emisión de Letras y los préstamos otorgados a través del Gobierno Nacional. SERGIO ESPARZA
Desde el Ministerio de Economía de la provincia presentaron el informe ante la Cámara de Diputado luego de un pedido de informes por parte de los diputados.
E
n respuesta a un pedido de informes por parte de Legislatura, el Ministerio de Economía elevó una nota donde informó detalladamente el stock de deuda en dólares (bonos) y en moneda nacional con el que cuenta el Estado Provincial. La información está actualizada con los saldos correspondientes al 01/05/2021. Respecto a la deuda emitida en dólares, la misma está concentrada en dos bonos: Bocade (bono de 650 millones de dólares emitido en 2016) y el Bopro, cuya emisión también se llevó adelante en ese mismo año. Respecto al Bocade, el saldo al momento de la reestructuración del año pasado era de U$S 622.916.645. El reperfilamiento permitió en principió llevar hasta 2030 los vencimientos (originalmente vencía en 2026) y bajar la cuota trimestral que debía abonar la provincia desde los 39 millones de dólares del año pasado, a los 14,5 millones que se están pagando a partir de este año. Aunque hacia 2030, producto del acuerdo con los
acreedores, a lo que que debía abonar la provincia originalmente se adicionaron 91 millones de dólares. A mediados de diciembre fue la reestructuración y el vencimiento se postergó hasta julio del 2030. El saldo del bono internacional para el 01/05/2021 es de U$S 616.416.645. La amortización de pagos en adelante serán 40 cuotas trimestrales. A partir de 2024 y hasta 2027 comienza a crecer la curva de deuda nuevamente, con pagos que equivaldrán al 3,85% del capital inicial. Luego, en 2028 ese valor baja al 2,85%, para reducirse notablemente los últimos dos años del bono, en 2029 y 2030. En cuanto a las garantías, se mantiene la originalmente constituida y se incorporaron las regalías cedidas originalmente al Bodic 2, y que figuran liberadas luego de la cancelación total de dicho bono. En cuanto al Bopro, el otro de los bonos con vencimiento en 2023, el saldo actual es de U$S 21.500.000, un poco menos de la mitad de los U$S 50.000.000 cuando se produjo la emi-
sión cuatro años atrás. La amortización en este caso consta de 21 cuotas trimestrales. Mientras que la garantía tiene que ver con un aporte especial de la operadora petrolera Pan American Energy, constituida en un fideicomiso de Garantía administrado por Banco Comafi S.A. Con lo cual, la deuda total en dólares por los bonos colocados en los mercados internacionales actualmente asciende a los U$S 637.916.645. Lo que, en monedad nacional, pasado al tipo de cambio oficial, equivale a $ 63.791.664.500.
Deuda en moneda nacional La otra parte del pasivo del Estado Provincial está compuesta por la deuda en pesos. Está conformada por las Letras del Tesoro y los préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, una herramienta de financiamiento del Gobierno Nacional para cubrir desequilibrios financieros y que son otorgados siempre bajó una serie de parámetros de
equilibrio fiscal que deben seguir las jurisdicciones provinciales. En el caso de las Letras del Tesoro, un mecanismo ampliamente utilizado por el Gobierno Provincial que mes a mes va refinanciando, el saldo de deuda al 01/05/2021 es de $ 2.590.415.000. En cuanto a las emisiones, el Ministerio de Economía tiene registros desde febrero de este año en adelante, todos los meses. Teniendo en cuenta que sirvió también como un instrumento para completar el pago de sueldos o deudas salariales con la administración pública provincial. Luego aparecen los préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Un mecanismo por el cual la provincia recibió el año pasado casi dos masas salariales para comenzar a equilibrar las cuentas fiscales y reducir la deuda con los trabajadores del Estado. Al igual que las Letras del Tesoro, poseen la garantía de la Coparticipación Federal de Impuestos. Es decir se descuentan automáticamente de esos fondos que llegan de Nación.
Nación giró en 2020 10 mil millones, a lo que se sumaron otros ingresos anteriores mediante esta herramienta. Los primeros 5.000 millones, que cuentan con tasa de interés ajustada por CER, tienen un saldo pendiente a la actualidad de $ 6.090.069.117 y una cuota mensual que oscila los $ 190.000.000. Los segundos 5.000 millones que recibió el año pasado la provincia hoy tienen un saldo de $ $ 5.499.824.572, con cuota promedio de $ 170.000.000. También se cuenta el préstamo otorgado en noviembre de 2019, donde ingresaron $ 1.400.000, pero del que se deben actualmente $ 1.807.882.595. Finalmente, por una serie de préstamos que entraron entre 2017 y 2019, se adeudan otros $ 2.669.382.910. De este modo, el saldo por los préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial asciende a $ 16.067.159.194. Por lo que, si se le suman las Letras, el monto total de deuda en moneda nacional llega a $ 18.657.574.194.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
4
Sesión virtual en la Legislatura
Diputados autorizaron a que el Poder Judicial saque un préstamo para los sueldos adeudados El empréstito es de un máximo de 650 millones de pesos y servirá para cancelar las dos masas salariales que se estaba adeudando a los trabajadores judiciales. La aprobación contó que el acompañamiento de 26 diputados y el voto negativo por parte de la legisladora Tatiana Goic.
E
n la sesión ordinaria del martes con el acompañamiento de 26 de los 27 diputados, se aprobó la autorización al Poder Judicial para que tome un crédito en el Banco del Chubut con el fin de abonar sueldos al personal, funcionarios y magistrados. En el inicio del debate del proyecto, tomó la palabra el diputado Carlos Eliceche (PJ) para hacer “algunas aclaraciones”. Confirmó que iba a acompañar con su voto para así “dar soluciones parciales al atraso salarial que vienen atravesando los trabajadores del Estado”.
Definiciones Pero afirmó que “la Legislatura no es la autoridad de aplicación del Banco del Chubut, el que regula y controla todas las acciones del Banco de la Provincia es el Banco Central de la República Argentina, y por eso por más que esta Legislatura hoy saque esta ley que permite endeudarse a cualquier Poder del Estado Provincial, de nada sirve porque no depende de la voluntad del legislador y pasa por que se cumplan las normativas vi-
gentes para las entidades financieras que las regulan”. “Al Poder Judicial le advierto que esto se podrá efectivizar siempre y cuando no se supere el tope de responsabilidad patrimonial computado que tiene establecido el Banco Central para empréstitos al sector público no financiero”, afirmando que acompaña la iniciativa “con esperanza que sea una ayuda a los trabajadores de la Justicia a empezar a regularizar su situación”. A esto le respondió el diputado oficialista Juan Horacio Pais, quien dijo discrepar con Eliceche “por cuanto el proyecto que tratamos aquí, en modo alguno le ordena al Banco del Chubut a otorgar un empréstito. Esta ley específica, autoriza al Estado Provincial a tomar este empréstito. Eliceche le ha dado un enfoque distinto pero en el dictamen se advirtió con claridad que ninguna instrucción se le otorga al Banco del Chubut. Esta Ley es necesaria porque sino, el Estado no podría tomar el empréstito”. Además el presidente del bloque Chubut al Frente resaltó “el trabajo mancomunado por parte de diversos actores, principalmente de los tres Po-
Maxi Jonas
El vicegobernador Ricardo Sastre encabezó una nueva sesión con formato virtual en la Legislatura. deres del Estado. El Ejecutivo tomando la iniciativa, el Legislativo tomando cartas en el asunto convocando a los diversos actores y el Poder Judicial quien convocó reuniones e instó a tratar el tema. Participó al Sindicato de trabajadores y al Colegio de Magistrados y entre todos perfeccionamos el proyecto originalmente presentado”. Por último se manifestó la diputada Tatiana Goic (PJ), quien fue la única que votó en contra del proyecto argumentando que no acompañó
porque se trata de “un nuevo endeudamiento del Gobierno para gastos corrientes. Son 650 millones de pesos que pone como garantía a la coparticipación federal y teniendo en cuenta que los intereses que surjan estarán a cargo del Ministerio de Economía”. “Más allá de la toma de deuda, que lamentablemente cae nuestra provincia mes a mes, y por la cual se han hecho eco los diputados con pedidos de informes, hay una cuestión que va más allá que es generar trabajadores
clase A y clase B. Hoy la Legislatura vuelve a ser funcional al atraso salarial del Poder Ejecutivo y con qué derecho los diputados tenemos que decidir que trabajadores cobran y cuáles no. Porque utilizan estas herramientas excepcionales para algunos trabajadores y para otros cuotas y atraso salarial”, argumentó. Sostuvo que ella no va a ser “cómplice de esta situación y apañar el incumplimiento serial del Gobierno ni la toma continua sin planificación”. #
Medidas en Trelew
Gimnasios, clubes con burbujas y la circulación hasta las 24
E
n consonancia con las medidas adoptadas por la Provincia en materia epidemiológica, en TRelew rigen desde esta semana y hasta el 28 de junio inclusive las nuevas disposiciones. Se establece el horario de circulación hasta las 0, los gimnasios podrán funcionar hasta las 22 horas y vuelven las actividades extra-curriculares. Tal como lo había solicitado a provincia el intendente Adrián Maderna la semana pasada, considerando el amesetamiento de casos registrados en Trelew, desde este lunes y hasta el 28 de junio inclusive rigen las nuevas medidas, por lo que el horario de circulación se extiende hasta las 00 horas. Además vuelven las actividades extra-curriculares, los gimnasios podrán abrir hasta las 22, en los clubes se podrá entrenar en burbujas de 10 personas y los restaurantes continuarán trabajando con reservas de 06 a
00 horas, con pleno cumplimiento de los protocolos vigentes. Luego de que el Gobierno Provincial prorrogara este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia que establece las restricciones por la pandemia, en todas las localidades -a excepción de Comodoro Rivadavia y Rada Tillyla circulación se extiende hasta la medianoche. En Trelew vuelven las actividades extra-curriculares, comprendiendo los talleres municipales y los clubes deberán funcionar bajo el sistema de burbujas con hasta 10 personas. Además, quedan habilitadas las actividades religiosas y de culto, siempre que no se supere el 30% de la capacidad de ocupación del establecimiento, y debiendo cumplir con los protocolos sanitarios. Los gimnasios de la ciudad podrán funcionar hasta las 22 horas, y los comercios continuarán en horario habitual. Cabe destacar que todas las
actividades deberán desarrollarse teniendo en cuenta el distanciamiento social, el uso obligatorio de tapabocas/barbijo y la utilización de alcohol en gel, a fin de mitigar el impacto de la segunda ola en la localidad. Desde el Municipio, se apela a la responsabilidad individual y social para cumplir con las normas establecidas. Al respecto, el secretario de Gobierno de Trelew, Federico Ruffa repasó las nuevas medidas: “Se amplía el horario de circulación hasta las 0 y los gimnasios pueden funcionar hasta las 22 horas. Están suspendidos todos los deportes de contacto, los clubes pueden entrenar siempre y cuando respeten las burbujas de 10 personas y los protocolos”. Además, el funcionario indicó que “los comercios quedan liberados a su horario habitual y las actividades extra-curriculares vuelven. Los restaurantes se continúa trabajando con reservas”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Rechazo a un amparo por “extemporáneo”
Zonificación: habilitan su discusión en Legislatura
L
a Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn revocó el fallo de la jueza Carolina Barreiro y declaró inadmisible el amparo presentado por cuatro comunidades mapuche-tehuelches, ya que se presentó cinco meses tarde. De esta forma habilitó el tratamiento del proyecto de ley de Zonificación Minera en Legislatura.
Motivos Se aclara en el fallo que “la posible caducidad de la acción de amparo se asienta en la necesidad de accionar por esta vía en plazos prefijados, como correlato de las características de lo que da lugar al amparo y a lo que el amparo significa. Es por ello que el rechazo o desistimiento del amparo no muta ni altera la posibilidad de ejercitar la defensa del derecho o interés afectado por la vía jurisdiccional común, situación prevista en el actual texto normativo del instituto”. Incluso considerando entonces el mayor ámbito de posibilidades que los nuevos textos constitucionales nacional y provincial han dado al juicio de amparo, debe concluirse que la naturaleza excepcional del mismo
no ha variado, por lo que persiste la posible caducidad de la acción por falta de su ejercicio en el tiempo que la ley fija. Se explica por último que “por lo tanto, la fecha de toma de conocimiento para el ejercicio de la presente acción de amparo se puede considerar que, en base al reconocimiento que formulan los actores, se produjo con la presentación e ingreso a la Legislatura del Proyecto de Ley 128/20 el 20 de noviembre de 2020”. En consecuencia, contados los treinta días corridos desde dicha fecha de “notificación fehaciente del acto lesivo, la acción debía interponerse como máximo el día 20 de diciembre de 2020”. Pero la demanda fue presentada el día 12 de mayo de 2021 por lo cual, es extemporánea por haber transcurrido el plazo de caducidad fijado legalmente. “En síntesis, siendo que en la presente causa no se advierten razones que justifiquen un apartamiento al claro y categórico texto del artículo 4° de la Ley V N° 84, debe revocarse la sentencia interlocutoria atacada y rechazarse la vía intentada”, escribieron los camaristas que analizaro el caso.#
5
Es porque se inscribió fuera de tiempo
Bajaron a la “Celeste” y habrá lista única en las elecciones de la Cooperativa de Rawson
E
l Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Ltda. de Rawson notificó a los apoderados de la Lista Celeste que la misma fue rechazada para participar de las elecciones de autoridades dentro de la entidad capitalina. En una nota dirigida a los apoderados Franco Damián Cortes y Orlando Wagner, las autoridades de la Cooperativa de Rawson indican que la Lista Celeste fue inscripta fuera de término y, por lo tanto, no puede participar del proceso eleccionario. El Consejo de Administración la entidad capitalina tiene atribuciones para tomar dicha medida, amparado por el Artículo 7° del Reglamento de Elecciones para Delegados, Consejeros y Comisión Fiscalizadora de la Entidad. En tal sentido, y con la firma de su presidente, Marcelo Griffiths, y de su secretario, Omar Alejandro Yaniez, se notificó a la Lista Celeste
que su presentación había resultado extemporánea “por haberse efectuado fuera del tiempo oportuno”, por lo cual “corresponde su rechazo”, dice textualmente la nota. Según las autoridades de la entidad, la Convocatoria publicada establecía que el 13 de junio era el cierre de la presentación de listas de Delegados Titulares y Suplentes para su oficialización, y la hora límite era las 21 de ese día. “Usted presentó la documentación fuera del plazo establecido, con lo cual es motivo suficiente para rechazar la misma. Además de esto es dable mencionar que su presentación no puede ser considerada por haberse efectuado en tiempo inhábil conforme el texto del Artículo 7° del citado Reglamento Electoral”. Además, la nota de Griffiths y Yaniez señala que “la presentación que se rechaza porque no cumple con el porcentaje mínimo de avales en los Distritos II, Ill y V”. Las autoridades
de la Cooperativa recuerdan que el Artículo 6º del Reglamento Electoral indica que además de los asociados postulados como candidatos, la presentación deberá contener el nombre y apellido, firma y número de asociado de aquellos otros asociados que apoyan la lista presentada, “los que deben serlo en cantidad no inferior al 1% de los asociados a la Cooperativa que correspondan al Distrito de que se trate”. “Claramente –agregan Griffths y Yaniez- los asociados que apoyan la lista (aval) deben ser distintos de los candidatos, conforme el texto de la norma que refiere expresamente a que deben ser otros asociados, es decir distintos a los que se postulan”. Por si esto fuera poco, observaron que la presentación tampoco cumplía con otra exigencia del Reglamento Electoral, que obliga a las listas a presentar un duplicado en la sede de la Administración, cosa que no ocurrió.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
6
Rawson
La Policía recordó a Rearte y a Cruzado a 14 años de su asesinato en el sangriento asalto al cajero Fue un emotivo acto en el Ministerio de Economía, lugar del violento atraco. Lucía, la hija de Pablo Rearte, dijo que ese día “se desgarró una parte de mi corazón”. El jefe de la fuerza, Miguel Gómez, reveló que dos miembros de la banda cumplieron su condena y actualmente viven en Rawson y en Trelew.
E
n un acto en el ingreso al estacionamiento del Ministerio de Economía, la Policía recordó al suboficial mayor Oscar Cruzado y el sargento 1º Pablo Rearte, asesinados en ese mismo lugar durante el asalto al camión de caudales del Banco del Chubut, hace 14 años. Hubo una formación de secciones de la fuerza y también la Banda de la Policía. Se cantó el Himno Nacional Argentino, se realizó el minuto de silencio y se dispararon los tiros de salva. El cuartel de Bomberos Voluntarios de la ciudad hizo sonar la sirena. Familiares y autoridades colocaron una ofrenda floral al pie de las imágenes de los policías caídos. Luego de las palabras del padre Marcelo Nievas, hablaron el subjefe Néstor Gómez Ocampo, el ministro de Seguridad Federico Massoni y Lucía Rearte, hija de Pablo. Ocampo remarcó que “en aquel terrible hecho que por primera vez en la historia de la Policía estuvo en riesgo la seguridad de los habitantes de la capital. Toda la policía de la provincia, de la forma en que fuera, participó para detener a los delincuentes y asesinos, que con todo desprecio les arrebataron la vida a nuestros hombres, dejando a dos familias sin nada en un segundo, dolorosa por la forma en que estas lacras lo hicieron”. “Esta Jefatura honra a sus héroes y la reflexión nos lleva a apreciar el trabajo que día a día hacen los policías, que arriesgan sus vidas en defensa de los derechos de los ciudadanos y que muchas veces son vapuleados, hostigados y castigados, porque las cosas no salieron como alguno pretendía o acusados injustamente en sedes judiciales por supuestos abusos policiales para cierto sector de la Justicia”. Lucía Rearte expresó que las familias de ambos efectivos no “nos olvidamos de lo que pasó y que sus vidas fueron truncadas. Hace 14 años que se desgarró una parte de mi corazón, se fue mi papito lindo, como le decía. Era de los papás que por más cansado que estaba se ponía a jugar o mirar dibujitos conmigo. Entregaba todo al máximo, no le importaba si tenía que cruzar cualquier obstáculo para defender a alguien o para cuidar de su vida como lo hizo un día al salvar a dos niños que se ahogaban en el mar”. Desde que comenzó a trabajar en Policía “muchas personas que fueron sus compañeros se acercaron para contarme anécdotas o darme unas palabras de aliento. Me decían que buen compañero y persona era. Estas palabras son un tesoro que guardo en mi corazón y me reconfortan para seguir”. “Mi papá se fue un día a trabajar y nunca volvió, jamás pensó que su vida iba a terminar ahí, que sería su
Emoción. Lucía, la hija de Pablo Rearte, habló ante la imagen de su padre en el acto y destacó que todo el personal le habla muy bien de él. último recorrido. Mi papá fue un héroe vestido de azul”. Por último, el ministro Massoni recalcó que “cuando decimos que son policías hay una costumbre rara de deshumanizarlos, son seres humanos, padres, hijos, hermanos, que dejaron una ausencia. Y cuando decimos que en este Gobierno vamos a combatir de forma férrea la delincuencia, nos olvidamos que quienes ponen el lomo son seres humanos que sacrifican todo”. “Este día fue el día más oscuro para la Policía. Estoy convencido de que todos aquellos que trabajan en el Ministerio recuerdan exactamente lo que sucedió ese día, porque nos marcó a fuego. La provincia y la Policía lloró ese día”. Recordó que “GEOP, Infantería, Canes, la Montada y la policía convencional se agolpaban, aun de franco, para ir a buscar a estas porquerías y así fue que se las buscó, se las entregó y se las llevó ante un juez. Salvo a uno que todos los días les recordaba el dolor hasta que lo pudimos encontrar y traer de nuevo ante la Justicia. No sé si yo hubiese podido aguantar lo que ustedes aguantaron, estar en
un tribunal ante estas porquerías que les robaron parte de sus vidas”, mencionó. El grupo comando que atacó al camión de caudales estaba integrado por delincuentes locales y de otras provincias. Algunos siguen presos pero otros, libres, siguen sus vidas en Trelew y Rawson. Ese día Martín Espiasse junto a Evaristo Miranda Regules, Gastón Barrientos, Jorge González, Walter Sebastián Dimuro y el fallecido Rodolfo Bilbao Vaca fueron al Ministerio de Economía. González y Regules ingresaron al edificio armados y sorprendieron a Emiliano Royón, policía de custodia, y al portavalores Mauricio Paverini, empleado del Banco Chubut, cuando ingresaban al edificio con un maletín con $ 283 mil para la carga del cajero automático. Días después se aprehendió a Jessica Paola Fernández, quien ocultaba en sus ropas la plata. Con ella estaba Regules. En 2008 Barrientos y Di Muro fueron condenados a prisión perpetua, al igual que González y Regules. En tanto, Jessica Fernández y Carlos Ortiz fueron condenados a 12 y 14 años de
prisión. Vaca Bilbao se suicidó en Mar del Plata ante la inminente detención. El jefe de la Policía, Miguel Gómez, reconoció que “se tomó nota de los errores de seguridad que fueron fácilmente vulnerados. Estas personas logran de manera muy simple, con un golpe a la cabeza a uno de los numerarios hacerse del bolsín y al salir se topan con el patrullero de Cruzado y Rearte, y ahí donde se genera la situación lamentable. Se revirtió mucho de lo que ahí surgió”. Sobre la banda, “todos fueron apresados, Espiasse muchos años después, fugado del Penal N° 1 de Ezeiza, fue recapturado luego en Mendoza con otra identidad y traído en 2018 para el juicio”. Los condenados como partícipes secundarios “ya cumplieron su condena”. Aportaron colaboración e información. “Están afuera. En Rawson vive Roque Ortiz y en Trelew Jessica Fernández”. El intendente Damián Biss recordó que “los vecinos de Rawson recordamos ese día tan drástico, la ciudad no estaba acostumbrada a asaltos tan violentos y por tanto desprecio por la vida”.
“Tengo un hermano que es policía y me acuerdo que todos los agentes de licencia o alguna situación médica que nos les permitía trabajar, inmediatamente se pusieron a disposición para colaborar en los allanamientos en la búsqueda de los culpables”. Según datos del Ministerio de Seguridad, “Rawson es la ciudad más segura hablando de las cinco ciudades más importantes y esto es por la baja cantidad de hechos delictuales”. En este escenario, se gestiona un Centro de Monitoreo Municipal.#
El jefe Miguel Gómez precisó que Roque Ortiz vive en Rawson y Jessica Fernández en Trelew, tras cumplir su condena por el episodio, del cual ayer se cumplieron 14 años.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Hospital de Comodoro
Denunciaron otro robo de vacunas
P
ersonal del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia denunció la sustracción de vacunas Covid fuera del protocolo sanitario por parte de personal del Área Programática Sur. Se trata de cinco dosis del segundo componente de Sputnik V, por un presunto pedido de la directora del Área, Myriám Monasterolo. Ayer se formalizó la entrega de un documento a la Asociación de Trabajadores del Estado en la que se hace pública la situación y se da cuenta de la remoción de la totalidad del personal involucrado afectándose la función específica del área de Epidemiología. Roberto Romero, personal de Salud y cursando COVID positivo, denunció que el 10 de mayo se notificó al personal que dejara de prestar funciones siendo remitido a funciones en el Hospital “en un sector que no existe”. “A partir de ahí los compañeros se oponen y presentaron un escrito. Son las personas que detectaron el faltante de vacunas y tienen una causa judicial. Son las que la juez Eva Parcio los hizo responsables por denunciar”. Romero admitió que la nueva denuncia se formuló cuando un alto funcionario del Área Programática el 15 de abril se apersonó a la cámara de vacunas y pidió 5 dosis de Sputnik componente 2 sin seguir los protocolos. “Los trabajadores se negaron, ésta persona los amenazó con sanciones, les dijo que era la jefa y le entregaron las dosis, pero el 19 de abril hicieron la denuncia al jefe inmediato, el doctor Jorge Benítez. Posteriormente fueron apartados el propio Benítez; dos infectólogos, tres enfermeros y dos administrativos que manejaban el control de vacunas. Ellos hoy desparramados y el servicio está virtualmente desarmado”, reconoció. “Ellos denunciaron a su jefe inmediato, que es quien debió dar a conocimiento a la dirección del Área Programática. Benítez está imputado por las 30 vacunas, esto demostraría a Parcio que éste proceder viene de altas autoridades sanitarias”, cuestionó Romero, denunciante ante ATE. “Los trabajadores deslindan responsabilidad y por eso denunciaron ante el jefe”. Advirtió que la política de achicamiento sanitario en la zona sur es “alarmante” planteando que el desplazamiento de los trabajadores fue irregular y que al momento de retirar las vacunas, se invocó el nombre de Miryam Monasterolo, directora del Área Programática Sur. “Sucedencosas graves en el Hospital y en el Área Programática”. Romero reconoció poseer la nota original elaborada por los trabajadores y las pruebas que certifican la irregularidad. “El equipo deslindó la responsabilidad sobre el destino final de las vacunas a pedido de las autoridades”. Y agregó que el personal sanitario intentó deslindar “total y absoluta responsabilidad sobre el destino final que pudieran tener las dosis retiradas de la cámara de frío a pedido de autoridades del Área. Quien retiro las cinco dosis por fuera de todo protocolo es la licenciada Lorena Abril, jefa de Programas del APS”.#
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Proyectos institucionales
Arnaudo se reunió con el presidente del BCRA E l presidente del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo, fue recibido por el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, con quien dialogó sobre los proyectos institucionales para los próximos meses. Analizaron los objetivos prioritarios para los próximos meses, coincidiendo en la importancia para el sector financiero del desarrollo de los canales tecnológicos y la incorporación de nuevas herramientas de negociación tales como las facturas y cheques electrónicos que favorecen especialmente al sector PyMES. Analizaron los efectos de la aplicación del ajuste por inflación a los estados contables de las instituciones financieras; Pesce destacó la importancia de la supervisión y el rol de la Superintendencia. Arnaudo refirió que la actividad económica de Chubut, transcurrido lo más profundo de las restricciones de la pandemia, ha comenzado a mostrar indicadores de evolución favorables que se visualizan tanto en el sector público como en el privado.#
8
Rawson
Lotes para los docentes
Entrega. Biss ya tiene el listado de las familias interesadas.
E Análisis. Arnaudo (izquierda) en su visita al presidente del BCRA.
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al secretario del Sindicato ATECh de la Regional Este Emilio Gómez, quien le acercó el listado de las 45 familias -de docentes afiliados- interesados en participar del programa municipal Lotear. El secretario del sindicato de los docentes destacó que “entregamos el listado de preinscriptos de afiliados que participarán del programa Lotear”, y
agregó, que “estamos muy contentos por el compromiso de Biss de poder brindar esta posibilidad de que muchas familias tengan su vivienda propia”. Respecto al tema habitacional comentó que “los alquileres tienen un valor muy elevado, los precios están por las nubes y se hace imposible acceder al pago de alquileres, teniendo en cuenta los demás gastos que conlleva el bienestar de una familia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Quejas del rango 3 y 4
Otro reclamo de jubilados
Daniel Feldman / Jornada
9
En Trelew
Presentaron un Sistema de Búsqueda de Personas
Daniel Feldman / Jornada
Sistema. Una postal de la presentación en Trelew.
C De rojo. Los jubilados ya no admiten dilaciones y siguen visibilizando sus reclamos en la capital chubutense.
J
ubilados provinciales volvieron a reclamar en Rawson por sus haberes adeudados ya que los que perciben más de 65 mil pesos –rango 3 y 4- tienen pendiente de cobro abril y mayo. Los manifestantes se vistieron de rojo y portando carteles y la bandera argentina manifestaron su malestar frente al Instituto de Seguridad Social y Seguros. Marcharon hasta el Ministerio de Economía donde presenciaron el acto homenaje en memoria de los policías caídos en cumplimiento de su deber, Cruzado y Rearte.
En el marco de las actividades en todo el mundo por ser el 15 de junio el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, “decidimos salir a expresarnos nuevamente porque sólo el 20% de los jubilados han cobrado sus haberes, falta el 80% que son los rangos 3 y 4 y todavía no han decidido de qué forma nos van a pagar”, expresó Mónica Genta, vocera del grupo. “Hipotecan el futuro de las próximas generaciones y una vejez digna para todos los que somos jubilados”. Lamentó que el nuevo presidente de la obra social, Alfredo Prior, “en
ninguno momento nos llamó para darnos ninguna audiencia, no se comunicó con ninguno de nosotros y creo que la intención de él es no comunicarse”. Seguirán con las protestas, “vamos a ir planificando de qué forma nos vamos a ir visibilizando en forma continua, porque los jubilados no somos invisibles. Existimos, somos 18 mil en toda la provincia y se están expresando en todas las ciudades, grandes y pequeñas, con este repudio al desvío de fondos que está haciendo el Estado”, según advirtió la vocera de los manifestantes. #
on una ceremonia presidida por el ministro de Seguridad Federico Massoni; el director nacional de Operaciones Esteban Chala y el subsecretario de Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti se realizó en el salón de la Sociedad Española de Trelew la presentación del Sistema Federal de Búsqueda de Personas y Talleres de Protección Civil Nacional. Gasparrutti en conferencia de prensa se refirió a la actividad. “Están presentes referentes de Gendermería, Policía Federal y PSA entre otros. Fuimos invitados por el Gobierno de la Provincia, por el director de Defensa Civil a participar de estas jornadas donde se tratarán distintas problemáticas que tienen que ver con la protección civil y todo lo relacionado al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Se charlará sobre la actividad volcánica, de las represas y cuestiones que involu-
cran a protección civil como sistema de Bomberos”, refirió. El funcionario apuntó que “permanentemente estamos no sólo compartiendo información sino también que trabajamos en protocolos de prevención de riegos de desastres. El trabajo y la articulación es continua, compartimos ideas y tenemos un criterio muy federal de todo el país con sus problemáticas regionales”, destacó. Por su parte, Chalá remarcó que “prestamos colaboración en las emergencias todo el año. En Chubut intervinimos en búsquedas como kayakistas desaparecidos, nadadores y fuerzas federales en el Dique Ameghino más la Prefectura Naval, siempre articulando con Defensa Civil de la provincia como autoridad local. Prestamos especialistas y recursos destinados a lograr el éxito de la misión”, concluyó sobre el evento en cuestión. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
10
Barrio Constitución de Trelew
Limpiaron las viviendas de dos acumuladores A nte un pedido del Tribunal de Faltas de Trelew, personal municipal de Guardia Urbana intervino en el barrio Constitución ante la presencia de personas acumuladoras, que ponían en riesgo la salubridad del lugar y la integridad física de los vecinos. “Dando cumplimiento a una diligencia solicitada desde el Tribunal de Faltas, por la Dra. Martínez, con un pedido a la oficina judicial, a los fines de autorizar el ingreso a dos domicilios en el sector B del barrio Constitución, debido a que había dos personas que acumulan distintos tipos de residuos”, explicó Cristian Peña, responsable de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Trelew. “Esto no solamente pone en riesgo la salubridad de los vecinos y sus inmediaciones sino también la integri-
dad física de los propios moradores, y sus vecinos, en caso de producirse algún tipo de incendio. Más allá de eso es importante tener en cuenta además la proliferación de roedores y de insectos así como la falta de ventilación que es necesaria sobre todo en este contexto de pandemia”, prosiguió el funcionario.
Tarea en colaboración Es bueno resaltar que en esta oportunidad, junto al personal de Guardia Urbana también se dieron cita para colaborar personal de Desarrollo Territorial, de Obras y Servicios Públicos, Bomberos Voluntarios, Policía Comunitaria, Defensa Civil, personal de la Comisaría Tercera de Policía y profesionales de salud mental de la Coordinación de Salud Municipal.#
Personal municipal limpió dos patios que por la cantidad de basura ponían en riesgo la salubridad.
El líder del SISAP sobre los descuentos por el paro
“Es ilegítimo y raya la arbitrariedad y el apriete”
E
s ilegítimo, raya la arbitrariedad y el apriete. Es una amenaza poco empática. Si es así, que descuenten de toda la deuda que tienen con el sector”. El secretario general del Sindicato de la Salud Pública, Carlos Sepúlveda, contestó la advertencia del ministro de Fabián Puratich, de que serían descontados de sus haberes los días en que los trabajadores hagan paro. Esa medida de fuerza ya comenzó y durará toda la semana. Hoy marcharán a Rawson por la actualización en la deuda salarial y fin de la precarización laboral. El líder del Sindicato de la Salud Pública remarcó que las declaraciones del ministro “no caen bien. Conocemos la biblioteca y siempre está la posibilidad del descuento. Nos pusimos a disposición de dialogar y el Gobierno no nos llamó a ninguna
audiencia. Las medidas no fueron observadas por la Secretaría de Trabajo como ilegales. El ministro siempre se pronuncia por la Salud Pública como un trabajador más, y que entiende la situación y que la deuda existe, pero como firmamos el acta, viene la amenaza de descuento”.
Paro en marcha El paro que comenzó ayer a la 0 hora tuvo un acatamiento parcial. “Se va a sentir más con la movilización al Ministerio ara mostrar el descontento por el pseudo acuerdo inconsulto. Fue por fuera de la conciliación obligatoria y sin darnos el tiempo mínimo para hacer el ida y vuelta con las asambleas hospitalarias teniendo en cuenta que los gremios entre todos, nucleamos el 40% de los trabajadores
de la salud y queda un 60% que se debería consultar también. Nos tratan de intransigentes y lo que hacemos es el ida y vuelta de manera democrática”, remarcó. Las guardias mínimas están garantizadas. “Pedimos que el acuerdo se revea, es insuficiente. Valoramos que se empiece a pagar la deuda, no somos necios, pero como lo hacen trascender no es acuerdo. Queda pendiente el 60% de la deuda para atender, las dos categorías, los retroactivos, no hay fecha de aguinaldo ni paritarias, tenemos 19 meses sin recomposición salarial. Queremos abordar el tema de precariedad laboral”, advirtió. Sobre el Hospital Zonal de Trelew, explicó que “la calefacción funciona con una caldera que no tiene las calorías suficientes. No es nuevapero esperamos que aguante. Faltan medicamentos”.#
Carlos Sepúlveda.
Aprobará beneficios
Sesión en el Concejo
Norman Evans/ Jornada
S
esiona hoy el Concejo Deliberante de Trelew. Luego de casi un mes de la última sesión y la suspensión de una de las deliberaciones previstas debido a casos de Covid en el edificio, hoy los ediles aprobarán la extensión de la Emergencia Turística y de Cultura hasta fin de este año. También aprobarán la eximición en el pago del Impuesto Automotor para personas con discapacidad motriz. Los beneficiarios deberán presentar su certificación de discapacidad en el área de Rentas municipal. Podrán acceder unas 200 personas, que no deberán tener deudas previas en el impuesto patente. Cada persona podrá eximir un vehículo de este impuesto, aunque éste no sea de su propiedad, pero sí sea utilizado para su traslado.En tanto, las instituciones que trabajen con personas con discapacidad motor podrán inscribir, en principio dos unidades”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Puerto Madryn
El viernes será la ceremonia para la restitución de restos óseos indígenas E l viernes 18 de junio serán restituidos a las comunidades indígenas de Puerto Madryn los restos óseos hallados el 13 julio del 2020 en la zona sur. A las 7 será la ceremonia de EltunN, Bolevard Brown y Manuel Rodríguez Ríos. “Es un hecho histórico en Chubut porque en el marco de la ley V-160 se podrá dar la restitución de los restos tras los estudios antropológicos y científicos” comentó Martín Ebene, secretario de Gobierno. Desde el Centro Nacional Patagónico, el director Rolando González José, enfatizó que “no será la primera ni tampoco la última restitución”. El investigador destacó el “trabajar por la reconstrucción identitaria de nuestro país en materia de derechos humanos y de los pueblos originarios”. Está restitución será “diferente a las demás porque se aplica por primera vez un protocolo que comenzamos a discutir en 2012 en Legislatura con una diversidad de actores preocupados por no perder un ápice de la historia de nuestras comunidades originarias y de la provincia. Años después podemos decir que se puede aplicar”. La investigadora Julieta Gómez Otero, del Instituto de Diversidad y Evolución Austral, detalló el trabajo que permitirá la restitución. “Es un espacio muy importante porque es compartir con la comunidad un trabajo que realizamos en julio de 2020 en plena pandemia y donde se aplicó el 100% la ley V-160 de protocolo de tratamiento de restos humanos arqueológicos sancionada en el 2018”. Los restos los detectó una pareja que caminaba por el paseo costero. El hallazgo disparó el protocolo. “Era un poblador originario, antiguo, así que coincidimos todos los actores en un día y realizamos el rescate en presen-
11
Fiestas clandestinas
Trabajo comunitario para sancionar
MARIANO DI GIUSTO
Federico Garitano, concejal.
E Protagonistas. En la conferencia con autoridades confirmaron que el viernes se restituirán los restos. cia de las comunidades originarias de Madryn”, recordó Gómez Otero. El estudio demandó dos meses. “Es un único individuo, que estaba enterrado por segunda vez. Era una práctica mucho más habitual en la desembocadura de los ríos Colorado y Río Negro, acá hubo casos pero n muchos menos”. Al cuerpo se lo enterraba “y se esperaba un tiempo que las partes blandas se degradaran luego se lo volvía a desenterrar y se lo enterraba de una forma que no tiene nada que ver con un cuerpo vivo. Es una simbología que no podemos interpretar pero que nos muestra una práctica que debió ser importante y sagrada para estos pueblos”. No se pudo determinar la antigüedad de los restos. “El único laboratorio en la Argentina que realizaba esos estudios tuvo que interrumpirlos por un desperfecto en la máquina. Ahora
hay que exportar la muestra para que sea realizada pero está en trámite y esperamos la autorización”. Rubén Romero Saihueque, director provincial de Asuntos Indígenas del Chubut, señaló “es fundamental brindarles el debido respeto a nuestros antepasados” destacando el cambio en la sociedad que “cada vez se está interesando y escuchando cada vez más”. Lucas Antieco, longko Representante de las Colectividades Indígenas del Chubut “Lof Antieco Costa del Lepa” explicó que “pedimos al águila majestuosa que lleve al alma que ha partido. Hay muchos antiguos que en la conquista del Desierto quedaron sin hacer la sepultura, en el Museo de La Plata hay 19 mil cadáveres que deben entregar y aún no han sido trabajado como corresponde”. Rita Rosa longko Comunidad Willi Pu Folil Kona (Raíces Jóvenes Gue-
rreras del Sur) expresó su emoción porque “necesitamos que nuestros derechos dejen de ser vulnerados y sean reconocidos. Esto es un testimonio vivo de la existencia de nuestro pueblo”. Recordó que años atrás se encontraron restos pero “lamentablemente fueron profanados en los médanos de la costa. Desde el Cenpat y el municipio no se pudo hacer nada para poder recuperarlos y que se les pudiera dar sepultura como realmente se necesita. Nuestros antepasados eran sujetos de derechos y no pudieron ser sepultados sino profanados”. Ante esa experiencia “decidimos reclamar esos derechos porque hay leyes que nos asisten, que venimos reclamando siempre, vemos vulnerados día a día, es una lucha constante, nos falta mucho y a veces nos cansamos de dialogar”.#
l concejal justicialista Federico Garitano, miembro del Interbloque, presentó un proyecto de ordenanza para fijar sanciones a los padres de los menores identificados en fiestas clandestinas en Puerto Madryn. La propuesta irá a la Comisión de Gobierno, prevé “facultar al Departamento Ejecutivo Municipal a imponer sanciones con tareas comunitarias para aquellas personas que sean detectadas infringiendo la legislación vigente participando de eventos prohibidos o “Fiestas Clandestinas” mientras duren las restricciones”. Si los infractores sean menores de 18, como ocurrió el fin de semana, “la responsabilidad del cumplimiento de las sanciones recaerá sobre sus padres, tutores y/o representantes legales” indicó Garitano. La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana, que tendrá que generar campañas de prevención y comunicación para evitar estos eventos. Para aplicar las sanciones comunitarias para los participantes, en caso de ser menores a sus padres o tutores, la Policía deberá elevar un informe a la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana con los nombres de los participantes.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
12
Por la urgencia de reparar los caminos
El Gobierno impulsa una ley para poder habilitar la extracción de áridos en Península Valdés U
Para mantener los caminos, Vialidad Provincial necesita extraer áridos de las canteras de la Península.
n nuevo proyecto de ley se abre camino en la Legislatura del Chubut. El Poder Ejecutivo elevó un proyecto de ley que propicia habilitar la extracción de áridos de forma excepcional dentro del Área Natural Protegida Península Valdés. Este proyecto, que lleva las firmas de Néstor García, ministro de Turismo y Áreas Protegidas, y José Grazzini, ministro de Gobierno y Justicia, tiene como objetivo asegurar la transitabilidad en los caminos interiores de la Península Valdés, que constituyen una red vial de 250 kilómetros. También busca mejorar la calidad de los suelos de las calzadas, reducir la emisión de polvo, mejorar la seguridad vial, reducir los costos de mantenimiento de los caminos y evitar la metodología de “extracción lateral” que genera un daño en la vegetación autóctona y en la calidad del suelo. La admisibilidad de la extracción, tal lo indica el proyecto, quedará a criterio del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y debe contar con su aprobación tras la previa evaluación del impacto ambiental. Según la exposición emitida por el Ejecutivo a Legislatura, el proyecto surge ante la necesidad de reparar los caminos que atraviesan la Península Valdés. Con el fin de garantizar la mejor transitabilidad, con el tiem-
po se han autorizado las solicitudes de Vialidad Provincial con el objeto de utilizar las canteras para el mantenimiento y mejoramiento de los caminos. Vialidad sostiene que la limitación del uso de canteras dentro del Área Protegida ha imposibilitado realizar operaciones de mantenimiento. Los trabajos viales de rescate de material producen un sobre ensanchamiento que deteriora los márgenes naturales. Esto perjudica al entorno natural y a los usuarios que circulan. Las canteras disponibles más cercanas se encuentran en Puerto Madryn, por lo que se requerirían al menos 10 camiones por día para cubrir la necesidad. También se hace mención a reducir la emisión de polvo. La Ley establece que la extracción de áridos -si se habilita excepcionalmente- no podrá afectar rasgos fisiográficos, espacios animales o vegetales ni la visual y funcionamiento de servicios turísticos. Las tareas siempre deberán tener como destino construir, mejorar o conservar los caminos, así como la construcción de obras de dominio actual o futuro. El material producido de la extracción deberá ser destinado exclusivamente a los destinos enunciados. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Vacunación contra el Covid en Puerto Madryn
Convocatoria para aplicar la segunda dosis de Sputnik V
El flujo de vecinos es constante yya fueron colocadas más de 30 mil dosis contra el Covid en Madryn.
L
a campaña de vacunación contra COVID-19 sigue desarrollándose a pleno en Puerto Madryn. Dentro de las novedades que se conocieron está que se dispuso que la colocación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V se realice en instalaciones de la sede del Sindicato de Patrones y Capitanes de Pesca, ubicada en Juan Muzzio 551 de la ciudad del Golfo. A ello se agrega que se han colocado más de 30 mil dosis desde iniciada la campaña a finales de diciembre del año pasado y que el ritmo de vacunación es importante por el flujo de personas que están concurriendo a diario. María Isabel Fuenzalida y Natalia Bazán, referentes de la campaña de Vacunación contra Covid-19 en Puerto Madryn, recordaron que en el gimnasio Municipal Nº 1 se está vacunando a personas con y sin factores de riesgo que estén registradas en el Vacunate Chubut previa cita telefónica. Otro dato relevante aportado fue que las embarazadas con factor de riesgo o que pertenezcan a un grupo priorizado se pueden vacunar.
Segunda dosis Con referencia a la inoculación de personas con la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, las profesionales sanitarias confirmaron que se está
realizando la convocatoria a las personas vacunadas en marzo. “Se las cita por la tarde a la sede del Sindicato de Patrones y Capitanes de Pesca. Hay personas que pasaron más de 3 meses, vamos en el orden en que fueron vacunados, tienen que aguardar a que los llamen por teléfono para asignar horario y día” dijo Fuenzalida. En el caso de las personas que están aguardando la segunda dosis de Sinopharm se informó que pueden acercarse al vacunatorio sin turno, en el horario de 9 a 11 y de 13 a 16 horas. Al igual que las personas mayores de 60años que aún no recibieron la primera dosis de la vacuna contra Covid. Uno de los puntos donde las referentes de la campaña de vacunación realizaron fue que la página de Vacunate Chubut es un registro con declaración jurada, para mayores de 18 años. En el caso de Madryn “tomamos los datos del Vacunate y compartimos con la gente del municipio que hace la citación telefónica, pero tengan en cuenta que el Vacunate no nos da un criterio por fecha, tratamos de priorizar a los grupos de riesgo” comentó Fuenzalida. Otro dato a considerar refiere a que en la ciudad del Golfo se está equipando un nuevo espacio que es el Vacunatorio de Seros que se sumará para vacunar a la población general, no sólo a sus afiliados, previa citación
Puerto Madryn
Salud: hoy paro de 24 horas
P
ara reclamar las deudas salariales al Gobierno provincial y la apertura de una mesa de negociación paritaria, el personal de la salud de Puerto Madryn concretará desde las 0 de hoy un paro por 24 horas. La medida abarcará al hospital Isola y a los centros primarios de la atención. Se decidió en asamblea. La idea es volver a reunirse hoy para debatir cómo se-
guir con el plan de lucha. “El congelamiento salarial y la falta de convocatoria a paritarias para la actualización de salarios, llevando está situación más de un año y medio, lo que acarrea una pérdida del poder adquisitivo que supera el 51%”. La dirigencia de ATE Madryn presentó la nota ante la Secretaría de Trabajo notificando de la medida de fuerza.#
telefónica. Con su incorporación se reforzará la vacunación puesto que se podrá sumar un espacio más por la tarde y para primeras dosis; siempre con la modalidad de cita telefónica.#
CARTA DE LECTOR Quien suscribe agradece a este medio el permitir expresarme. La marejada de septiembre de 2020 y sus graves efectos, me llevaron a proponer al intendente de Rawson invitar a expertos de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) y otras instituciones científicas del medio, a exponer sus conocimientos específicos en el tema, como aporte para resolver la problemática de erosión, causas e interacciones, y contribuir así al Manejo Integral de la Zona Costera. El 23 de octubre, el municipio hizo lugar a ese ofrecimiento, y produjo una reunión incluyendo al Ministerio de Infraestructura, donde los expertos expusieron sus análisis, propuestas y recomendaciones, concluyendo en un comunicado de prensa que nunca se difundió. El 30/05/21, se hizo pública una reunión del ministro de Infraestructura y su equipo, con técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, contratados para el “Estudio de la dinámica costera de Playa Unión y Propuesta para protección de la costanera”. Así el Gobierno dio la espalda al saber local, produciendo: un agravio a expertos del medio, in-
volucrados con la problemática local a través de estudios, tesis, investigaciones, análisis y propuestas; una descalificación a nuestra Universidad, y los saberes que genera e imparte y que cuenta además con un posgrado específico en la materia; un accionar rayano en la falta de cumplimiento de los deberes de funcionario público. Por ende y por sentirme responsable de haberlos convocado, hago público mi reconocimiento a los profesores de la UNPSJB: Prof. Jaqueline Beltrán, Invest. IGEOPAT; Dr. Alejandro Monti, Dr. Ciencias Geológica especialista en Adm. Zonas Costeras (U. México), director IGEOPAT; Ing. Gabriel Kaless, Dr. en Dinámica Fluvial (U. Padova), Ing. Hugo J. Donini, Master Tratamiento Costas (IGEOPAT); y al Lic. José Luis Esteves, Dr. en Oceanología (U. Bélgica). Por su compromiso, esfuerzo, tiempo y aportes al tema en cuestión (ad honoren). Muchas gracias. Ing. Alfredo Villafañe, DNI 6907119. Exdocente UNPSJB – Playa Unión.
13
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Centro de esquí
La Hoya, el 2 de julio En Esquel siguen los preparativos para la temporada turística de invierno. El secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, puntualizó que todo es cambiante y muy dinámico, con aperturas, cierres y decretos relacionados con la pandemia, como en el verano. Adelantó que el 2 de julio abrirá la temporada el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, fecha prevista por la empresa concesionaria, más allá de los rumores de una postergación por dos semanas. No obstante aclaró que todo está supeditado a la situación sanitaria. Ya hay pases vendidos para subir al cerro a esquiar. Y en la Secretaría de Turismo Municipal están recibiendo consultas de potenciales visitantes, con incertidumbre de cómo arrancará la temporada. Afirmó que los prestadores de servicios están atentos al inicio de la temporada, “porque el turismo lo necesita, y con las idas y vueltas se complica un poco”. Remarcó que hay ansiedad por la confirmación del inicio de las actividades y definiciones de las vacaciones de invierno, para saber si tienen que preparar sus establecimientos, o incorporar personal. Lamentó el secretario que en el sector se cayeron numerosas fuentes de empleo, por la inactividad. “Tenemos que entender que la salud es primordial. Pero también entender que la gente necesita seguir viviendo, no podemos continuar cerrados”. Respecto de los precios, Similei estimó que con relación al año pasado, los prestadores prevén aumentos de entre 30 y 40%.
14
Secretaría de Desarrollo Social
Ayuda social en los barrios de Esquel L a secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, Fabiana Vázquez, ayer con su equipo de colaboradores, visitó barrio Lennart Englund, y lo recorrió junto al presidente de la Junta Vecinal, Juan Sepúlveda, enmarcado en un plan de trabajo con los sectores barriales de la ciudad. El objetivo es interiorizarse en terreno de la problemática de los barrios, más aún con el clima de lluvias y mucho frío. La funcionaria comentó que están ejecutando el Plan Calor, con algún atraso en las fechas previstas para la entrega de la leña, porque hubo proveedores afectados con Covid-19. Cada familia beneficiaria recibe 3 metros de leña. “Pero -reconoció-, somos conscientes de que con este tiempo frío no alcanzan”. Para un posible refuerzo, lo deberá evaluar con
el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. Prevé recorrer los barrios Malvinas, Jorge Newbery, Ceferino y otros. La secretaria explicó que la pandemia impide cumplir con las vistas de la manera que estaba planificado.
Alimentos El reparto de alimentos sigue con el sistema de vales como lo hacen con el Plan Calor, que los vecinos retiran en las oficinas de Desarrollo Social, y luego retiran los productos en los comercios proveedores acordados. Vázquez señaló que en el paraje Nahuelpan asisten con alimentos, a los pobladores incluidos en el listado que les acerca la Junta Vecinal, y están organizando la visita a Río Percy. #
Fabiana Vázquez estuvo de recorrida por el barrio Lennard Englou.
En Gualjaina
Una cocina y una amasadora para mujeres solidarias
E
Marcelo Limarieri entregó un subsidio a grupo solidario de Gualjaina.
l intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, entregó un subsidio a mujeres del grupo Solidaridad de Contención Recreativa. Fueron $138.364 del Programa Raíces. Dalma Sinkovec recibió en nombre del grupo el aporte no reintegrable. Permitirá comprar una cocina industrial y una amasadora. El proyecto incluyó una capacitación en manipulación de alimentos, con entrega de los certificados y el carnet de habilitación nacional, según las normas del Código Alimentario Argentino. El grupo trabaja hace cinco años en un espacio que les habilitó el inten-
dente Limarieri en su primera gestión, en la terminal de ómnibus. Allí ofrecen sus logros de cocina a los pasajeros de paso, y organizan actividades para niños y mujeres, y realizan tareas solidarias. Prepararon un agasajo para el personal del hospital de Gualjaina, y el 8 de marzo, Día de la Mujer, pintaron de rojo un banco en la plaza, con un mensaje contra los femicidios y la violencia de género. Lunes y viernes elaboran panes rellenos, y con la venta sustentan sus familias ya que no tienen otro ingreso y se encuentran en estado de vulnerabilidad. #
Esquel
Control de cargas El intendente Sergio Ongarato, y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, se reunieron con Vialidad Nacional, y la Comisión de Administración y Promoción del Parque Industrial de Esquel. Discutieron el proyecto integrado de Control de Cargas, donde se busca incluir a Gendarmería Nacional y a la Administración Federal de Ingresos Públicos. La directora de Producción de la Municipalidad de Esquel e integrante de la Comisión, Camila Gullino, indicó que el proyecto contempla el control de cargas de camiones, y la posibilidad de disponer un “puerto seco”: una zona primaria aduanera para facilitar las operaciones de comercio exterior vía terrestre, brindando un servicio de calidad, eficiente y confiable, con soluciones innovadoras. Gullino dijo que sería muy beneficioso para los emprendedores de Esquel y la región, ya que permitirá realizar en Esquel los trámites, con el objetivo de exportar producciones.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Hasta el 28/6
Nuevas medidas preventivas en Esquel y Trevelin Hasta el 28 de junio en Esquel sigue vigente la Resolución Municipal Nº 940/21, que habilita circular de 6 a 00:30. Las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales; servicio doméstico, cuentapropistas o comparables, se puede circular de lunes a lunes de 6 a 0, y el personal esencial, sin restricciones. Los encuentros sociales se pueden realizar sólo con un máximo de 10 personas. Comprende actividades culturales, religiosas, sociales o familiares en espacios públicos o privados, abiertos o cerrados; y educación no formal. Incluye actividades dependientes de la Secretaría de Deportes y Recreación, o las que se desarrollen en espacios públicos o privados, abiertos o cerrados. Las disposiciones alcanzan a actividades culturales dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, o en ámbitos privados afines o similares. Ferias de emprendedores, productores y toda actividad similar y afín, habilitadas como las demás actividades mencionadas, con un máximo de 10 personas. En Trevelin se difundieron nuevas disposiciones: la circulación es de lunes a lunes de 6 a 0. Se estableció una tolerancia para transitar de media hora sólo para quienes retornen a sus lugares de residencia. Queda exceptuado el personal esencial. Las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales, servicios domésticos o de cuentapartistas o equiparables, podrán desarrollarse de lunes a lunes de 6 a 0. Las farmacias, veterinarias y estaciones de servicios, podrán trabajar sin limitación horaria. Las actividades deportivas en el Polideportivo Municipal, como así también en toda dependencia de la Secretaría de Deportes y Recreación Municipal o en espacios públicos o privados abiertos o cerrados, hasta un máximo de diez concurrentes. El mismo límite de personas para la actividad cultural en dependencias de la Secretaría de Cultura y Educación o en ámbitos privados, y para las actividades de formación extra-escolares y los eventos culturales y actividades religiosas y de culto en espacios públicos o privados abiertos o cerrados. También no más de 10 personas para eventos sociales o familiares en espacios privados, abiertos o cerrados. La Feria Artesanal “Alfarero Fernando Garralda” tendrá un máximo de 10 puestos. Y feria de emprendedores, productores, “showrooms” y todo otro afín, máximo de diez sumando público y expositores.
15
En Puerto Madryn
Competencias deportivas a fin de año E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que en noviembre se desarrollarán competencias nacionales e internacionales. Ya se llevaron a cabo las reuniones pertinentes y se está trabajando en la organización y desarrollo de las actividades, destacando que el desarrollo de las actividades está supeditado a la situación sanitaria y epidemiológica del momento. Tal como ocurrió durante el verano, el Municipio está planificando eventos deportivos vinculados con el turismo para octubre, noviembre y diciembre. Al igual que durante la temporada estival, esto se hará bajo estrictos protocolos y sin poner en riesgo la realidad sanitaria. Puerto Madryn recibirá, los últimos tres meses del año, competencias nacionales e internacionales entre los que se destacan los Sudamericanos de Foil y Pentatlón Moderno, la Vuelta Ballenas, un Gran Prix de Básquet Arena, Nacional de Beach Tennis y de SUP, como también un torneo Internacional de Fútbol Playa. El intendente mantuvo reuniones con autoridades y referentes de las instituciones que tendrán a su cargo la organización de esos acontecimientos que tendrán también un gran impacto turístico. Hubo encuentros con Fernando Terraza, Santiago Arnoldi y Guillermo Salomón, por el Club Náutico Atlántico Sud, y por la organización de Vuelta Ballenas estuvo con Pablo Neme. Sastre dijo: “La pandemia nos ha hecho modificar algunas estrategias, pero durante el verano demostramos que Puerto Madryn puede ser sede de eventos deportivos nacionales e internacionales. Se cumplieron los protocolos y pudimos generar una
Gustavo Sastre se reunió con autoridades y referentes, que estarán a cargo la organización de los eventos. sinergia muy importante con el sector turístico y queremos seguir en la misma sintonía”. Y remarcó: “No dejamos de trabajar y proyectar en la compleja situación que estamos atravesando, pero nunca nos quedaremos de brazos cruzados y continuamos en la búsqueda de alternativas que nos permitan impulsar este tipo de iniciativas”. “Nuestra ciudad ya recibió eventos nacionales de gran magnitud de manera mancomunada con instituciones y áreas municipales. Lo planificado se desarrolló sin sobresaltos, por lo que ya empezamos a diseñar para
los próximos meses un calendario de actividades que involucre no sólo al deporte, sino también al turismo”. En octubre, los días 15, 16, 17 y 18, la ciudad recibirá el Gran Prix Nacional de Arena (Federación Básquet Femenino). Luego, el 17 y 18, se hará el torneo Sudamericano de Pentatlón Moderno, que durante el verano tuvo una fecha nacional. El mes se cierra con el Circuito Argentino de SUP, los días 30 y 31 (ASA Surf). Noviembre comienza con un Torneo Provincial de Menores de Handball Indoor, los días 7, 8 y 9. Continúa del 20 al 28 con el Sudamericano de
Foil; en medio de ese evento habrá un Festival de Fútbol Femenino los días 21 y 22. Y el 28 y 29, se organizó una fecha del Nacional de Beach Tennis. En diciembre, el 6 se realizará una nueva edición de Vuelta Ballenas, con bikers de distintos puntos del país y del exterior. Los organizadores de este evento masivo modificaron la fecha de realización, prevista para septiembre. El 5 y 6 habrá un Encuentro Patagónico de Fútbol Valorado; el 12 y 13 la carrera nocturna “Led’s Night” sobre la costa, y los días 11, 12 y 13 habrá un Torneo Internacional de Fútbol Playa.#
el deportivo_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Ezequiel Matthysse
Un boxeador muy creyente E l púgil trelewense, Walter Ezequiel Matthysse Jr., recientemente radicado en Córdoba para seguir con su carrera boxística, habló de su última presentación donde ganó por fallo unánime el viernes pasado, y contó detalles de su historia de vida en Tiempo Deportivo. “Me encontré un día en las últimas, con el agua al cuello y me puse a rezar, fue un antes y un después en mi vida conocer a Dios, porque a partir de eso todo cambió”. El chubutense (79,200 kg) venció por puntos y en fallo unánime a seis rounds a Sergio Carabajal (77,500), en la noche del viernes durante una velada desarrollada en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo de Berazategui. “Fue buena para mí, salió todo bien, lo que vengo entrenando desde que llegué a Córdoba, contento de haber llegado a los 6 rounds es mi primera vez en el profesionalismo, llegué bien con el aire, me gustó que me mantuve tranquilo, no me enloquecí como en mi segunda pelea que fui a lo loco y me comí una mano y pasó lo que pasó”. “Estoy en Córdoba hace tres meses, después de perder en mi segunda pelea, estuvimos replanteando las cosas con mi mánager, tenía que salir de Trelew, de la comodidad, me gusta estar con la familia y amigos, pero tenía que replantearme las cosas, vine por mi mente, por un montón de cosas, hasta ahora fue lo mejor que pude haber hecho, estamos preparándonos bien para lo que se venga”. Ezequiel, sobre la enseñanza que le dejó su primera derrota en el campo rentado en noviembre de 2020, explicó: “El problema que esté pasando en ese momento hay que dejarlo de lado arriba del ring, me tengo que enfocar 100% en la pelea, olvidarme de los problemas y técnicamente salir tranquilo, no enloquecerme, si veo que está medio sentido no ir a lo loco porque me puede jugar en contra, ser paciente. Mi entrenador me mantiene tranquilo, cada vez que iba
16
Refuerzo de “La Banda”
Gómez ya entrena en Brown
JJ De Focatiis/ Jornada
El pasado viernes, Matthysse ganó por fallo unánime en Berazategui. a la esquina me serenaba”. El hijo de Walter y sobrino de Lucas y Soledad, contó que ahora su representante “es Sampson Lewkowicz, él vive en Las Vegas, maneja todo de allá, tiene a su representante que es mi promotor, Carlos Tello, que vive acá en Córdoba. Mi entrenador ahora es César Coronel, con Mario Narváez (ex entrenador) está todo más que bien, pero yo quiero vivir de esto, me tuve que replantear para mi futuro y por eso este cambio de aire”.
Creyente Ezequiel, siempre muy creyente a través de las redes sociales y en entrevistas, a corazón abierto expresó cómo se dio su llegada a Dios. “Tuve una experiencia con Dios cuando tenía 17 años, fue algo que me marcó la vida, un antes y un después, es algo muy lindo. Yo era un chico medio rebelde, andaba solo en Buenos Aires, pasaron muchas situaciones, estaba con el agua al cuello, decidí buscar a Dios y las cositas se fueron dando solas. Creo que él me fue poniendo las personas correctas en el camino, capaz alguno piensa que estoy loco, pero cuando yo digo que lo conocí hay gente que me entiende”.
Y continuó: “Yo estaba en un mal momento de mi vida, no sabía qué hacer, me imaginaba lo peor para mi vida, un día me arrodillé, no aguanté más y le empecé a pedir a Dios, llorando, de corazón, que me ayude, que yo iba a cambiar, y a los días ya me empezaron a pasar cosas raras y lindas en mi vida, te empieza a mover en serio, sé que hay alguien ayudándome, no es casualidad. Un entrenador que tenía en el gimnasio, tiene un hijo muy creyente que un día me habló de Dios y me enseñó un montón de cosas, era como que Dios me estaba hablando detrás de él y me daba las respuestas que yo necesitaba”. “Algo en mi interior no estaba bien, no podía conmigo mismo, y un poco el afuera también. Estaba haciendo mal las cosas, necesitaba a Dios sino no sabía cómo iba a terminar. Por eso siempre después de una pelea o en cada entrevista me van a escuchar darle gracias a Dios”. “Siento que voy por el camino correcto ahora, conozco a boxeadores que son disciplinados con el gimnasio, y buenos peleadores, pero en la vida son más descarrilados y por ahí me iba a pasar lo mismo, pero gracias a Dios estoy bien ahora”, manifestó Matthysse. #
El delantero Santiago Gómez, proveniente de Armenio, ya se entrena.
A
través de sus redes sociales, Guillermo Brown anunció una nueva incorporación para la actual temporada. Se trata del delantero Santiago Gómez, de 25 años, quien llega a La Banda proveniente de Deportivo Armenio. El jugador ya entrenó junto a sus nuevos compañeros Tras la lesión del atacante Khalil Caraballo, quien fue intervenido quirúrgicamente en las últimas horas de su rodilla izquierda, la dirigencia portuaria utilizó el cupo otorgado por la AFA y se reforzó con un futbolista de ataque. Nacido en Villa Mercedes, Gómez hizo las inferiores en Independiente de Avellaneda 7 años. En 2017, mientras jugaba en la 4ta división y tras haber convertido varios goles, firmó su primer contrato profesional con El Rojo. Al año siguiente, después de haber firmado (tenía contrato por 4 años), fue cedido sin cargo y opción a Deportivo Armenio, que en ese entonces jugaba la Primera C y el atacante llegó en búsqueda de continuidad y ritmo de juego. Sus buenas actuaciones hicieron que el jugador tome la decisión de
rescindir su contrato con la entidad de Avellaneda y Armenio compró su pase. Allí logró el ascenso a la Primera B en 2019, donde convirtió 22 de los 46 goles de su equipo. A principio de año, Almirante Brown lo anunció como refuerzo pero su pase finalmente no se dio y el futbolista quedó en Armenio entrenando y sin la posibilidad de sumar minutos.
La primera práctica Tras anunciarse su arribo, el jugador firmó su vínculo con el club chubutense que lo unirá hasta diciembre de 2022. En la tarde de ayer, realizó la primera práctica junto a sus nuevos compañeros donde hizo trabajos de fuerza y algunas pasadas junto a Tobías Albarracín, quien fue expulsado frente a Tristán Suárez y deberá cumplir dos fechas de suspensión. Brown reforzó el sector ofensivo y mientras, el entrenador Nicolás Vazzoler prepara el duelo de este jueves a las 15 hs ante Gimnasia de Jujuy. El DT tendrá que realizar dos variantes para este compromiso, ambas obligadas.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_16/06/2021_PÁG.
17
Incendios en El Bolsón
45millonesdepesosparaproductoresafectados E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, adelantó que “la asistencia económica tiene por objetivo reponer y mejorar los daños en la infraestructura productiva”, en referencia a fondos por 45 millones de pesos que anunció el ministro de Producción y Agroindustria rionegrino, Carlos Banacloy, en beneficio de pobladores afectados por los incendios forestales del último verano, incluyendo los parajes Cuesta del Ternero, Los Repollos y Mallín Cumé. El funcionario precisó que “como consecuencia de los decretos de emergencia emitidos por el gobierno nacional y provincial, se empiezan a generar los recursos para remediar, en parte, las enormes pérdidas en los predios de los vecinos, y de la misma manera para trabajar fuertemente en la prevención”. En detalle, “25 millones de pesos serán destinados a los productores de Cuesta del Ternero afectados por el incendio; mientras que los restantes 20 millones de pesos se invertirán a través del SPLIF para el proyecto denominado ‘Acciones preventivas y de mitigación de los efectos de los incendios forestales’, dirigidas a productores agropecuarios de la zona de El Bolsón”. Nicolás De Agostini (Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales) precisó que “el plan contempla medidas vinculadas a la prevención de incendios, pero también acciones que tienen que ver con la preparación para el combate. Es muy importante pensar este proyecto como un trabajo conjunto entre los ciudadanos, el SPLIF, y todas las instituciones de la zona andina”. Puntualmente, dijo que “se instalarán ocho tanques australianos, ubi-
hectáreas, por lo cual se hace indispensable contar con buena comunicación. Todos los recursos (materiales y capacitaciones) quedarán en manos de los ciudadanos para que, entre todos, podamos detectar y controlar los focos ígneos lo más rápido posible y evitar su propagación”.
Recursos
Más recursos. También habrá fondos para mejorar la infraestructura de combate contra incendios. cados en lugares estratégicos, para ser utilizados en la recarga de los helicópteros y mejorar la eficiencia en el combate contra el fuego. Además, se montarán 30 reservorios de agua de geomembrana (incluido Cerro Saturnino y Cruce Shanti, en Mallín Ahogado), más 18 equipos de primer ataque para grupos de vecinos”. Según explicó, “estamos fomentando la instalación de equipos de
bombeo de agua, más algunas herramientas, junto a la capacitación de los pobladores de cada paraje, con la premisa de que ante alguna emergencia puedan hacer el primer ataque y procuren mantener controladas las llamas hasta tanto lleguen las brigadas”. También confirmó que “se instalarán dos cámaras en sitios donde hoy no tenemos visibilidad, como Alto
Chubut y Cañadón del Frío; más seis bases VHF y equipos de comunicación en diversos sectores que nos permitirán realizar un monitoreo más preciso y exhaustivo de cada uno de los sectores en riesgo de la zona andina”. A criterio del experto en el manejo del fuego, “es muy importante la detección temprana, toda vez que nuestra jurisdicción comprende 450.000
No obstante, De Agostini señaló que “los fondos aún no están disponibles, pero el presupuesto ya fue aprobado. Tenemos dos años para su ejecución y queremos desarrollar este programa lo antes posible”. A su turno, el ministro Banacloy confirmó que “la solicitud de los fondos se hizo en tiempo y forma y ya están confirmados por el gobierno nacional. Nos vamos a enfocar en la remediación predial con la compra de materiales para no perder poder adquisitivo, fundamentalmente postes, varillas y alambre. En realidad, no hay muchos productores afectados, pero sí estamos hablando de una extensión muy grande a cubrir. Asimismo, está previsto llegar con forraje para los animales en este invierno. Es fundamental tener una mirada amplia de mitigación, de lo contrario siempre vamos corriendo desde atrás y los recursos siempre van a ser insuficientes”, aseveró. También estuvieron presentes en la reunión, entre otros funcionarios, el subsecretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat; la legisladora Adriana del Agua; el jefe del Splif, Marcelo Rey; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, y los concejales Eugenia Carrizo, Silvana Garach, José Caliva y Lucas Castillo.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Por no ser “pobre”
Vacunas: Argentina no recibirá de las donaciones de EE.UU.
L
a asesora presiencial Cecilia Nicolini confirmó ayer que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser “un país de rentas medias” y no estar entre los “más pobres” del mundo. De todos modos, aseguró que “se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir” dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson. Nicolini sostuvo que a través de las gestiones del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, se están “analizando la situación y la definición de donación de Estados Unidos”. “La Argentina no entra porque somos países de rentas medias”, explicó la funcionaria en declaraciones radiales, al ser consultada por qué la Argentina quedó fuera del listado de los 92 beneficiarios de dosis para hacer frente a la pandemia. Al respecto, precisó que está abierta “la posibilidad de la donación de vacunas de Astrazeneca, Pfizer Moderna y Johnson”, y señaló que “en el caso de no tener contrato -como en el caso de Pfizer-, se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir las vacunas”.#
Lo anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti
Las embarazadas tendrán prioridad para vacunarse contra el Covid-19 E l Consejo Federal de Salud (COFESA) acordó ayer que todas las embarazadas tendrán prioridad para ser vacunadas contra el coronavirus aunque no presenten condiciones de riesgo, anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Los ministros de Salud de todo el país consensuaron la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de
los grupos priorizados para recibir la vacuna contra la Covid-19. La recomendación también cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. La segunda reunión presencial del año del COFESA fue encabezada por Vizzotti en el Museo de la Casa Rosada. “Ya estaba vigente la vacunación de personas gestantes con condiciones de riesgo desde febrero. Ahora
se incorporan con la indicación individual de su médico tratante, más allá de tener una condición de riesgo”, explicó la ministra. Vizzotti informó que “cuatro de cada diez mayores de 18 años ya cuenta con una dosis de vacuna contra Covid-19” y agregó que “el desafío que tenemos ahora es acelerar la aplicación de la segunda para completar esquemas”. Asimismo, recordó que sigue vigente el intervalo de aplica-
ción entre dosis de vacuna contra la Covid-19 de tres meses así como también el objetivo de que no se extienda más allá de ese plazo. La funcionaria remarcó que “todas las vacunas que están en Argentina son seguras y eficaces” y precisó que “las vacunas con el esquema completo tienen una eficacia que es muy buena para poder cubrir la variante Delta y la mayoría de las variantes que están dando vueltas”.#
El avance de la pandemia en Argentina
Covid: reportaron 27.260 nuevos casos y 589 fallecidos
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 27.260 nuevos casos de coronavirus y otras 589 muertes. Con estas cifras, el total de contagios registrados en Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.172.742 casos, mientras que las víctimas fatales a causa de la enfermedad ya suman 86.615. De ese total de ca-
sos, 3.771.968 personas ya se recuperaron, mientras que 314.159 aún están cursando la enfermedad. La cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) sigue en ascenso y al día de hoy es de 7.890, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 76,4% a nivel nacional y del 73,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el reporte
diario, del total de decesos, 335 corresponden a hombres, 250 a mujeres y cuatro personas fueron registradas sin dato de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 9.800 nuevos casos, con un total de 1.745.146 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 4.311 casos y un acumulado de 371.506, seguido por Santa Fe con 2.344 (381.034), y la Ciudad de
Buenos Aires con 1.841 (444.624). En Catamarca se registraron 218 casos y un acumulado de 29.636; Chaco, 700 (68.752); Chubut, 281 (67.383); Corrientes 127 (57.803); Entre Ríos, 1.038 (99.382); Formosa, 478 (39.105); Jujuy, 295 (32.106); La Pampa, 321 (47.984); La Rioja, 188 (19.854); Mendoza, 828 (131.245); Misiones, 123 (23.034); Neuquén, 371 (97.710); Río Negro, 447 (80.217) y Salta, 675 (53.781).#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Avellaneda
Buscan expropiar los “terrenos abandonados”
E
l ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, justificó ayer la expropiación de terrenos “abandonados” en Avellaneda, aunque aclaró que no implica “avanzar sobre la inversión de un privado”, al presentar el programa que fomenta la venta de terrenos aptos para la construcción de viviendas. “Desde la experiencia que yo tengo en Avellaneda, hemos expropiado muchas tierras ociosas para generar y construir viviendas. Son estructuras que están totalmente abandonadas, no tiene nada que ver con el privado”, resaltó Ferraresi. Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el ministro presentó un programa que fomenta la venta de terrenos aptos para la construcción de viviendas ubicados en ciudades de más de 10 mil habitantes. “Vamos a empezar a llamar a ofertas privadas, empezar a llamar a dueños de terrenos que ofrezcan y vamos a salir a hacer una compra de terrenos en toda la Argentina que nos permita seguir desarrollando el plan de 264 mil viviendas”, resaltó Ferraresi. El funcionario nacional precisó que “no hay nada más lejano que avanzar sobre la inversión de un privado”.#
19
El INDEC dará a conocer las cifras
Hoy se difundirá la inflación de mayo E l INDEC dará a conocer hoy la inflación de mayo, que según las consultoras se desaceleró levemente y se ubicó en torno al 3,5%, en un contexto en el que se mantuvo la presión de los alimentos. El último registro oficial arrojó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó un 4,1% en abril y acumuló un 17,6% en el primer cuatrimestre del año, impulsada por fuertes subas en indumentaria, transporte y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 46,3%, de acuerdo con los datos oficiales. La suba del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco
años, tras el 16,2% que había mostrado en 2016 para el mismo período, y con ese número, el 29% estipulado en el Presupuesto quedó muy lejano. Es que si se proyectan los datos del primer cuatrimestre a todo el año, la inflación rozaría el 53%, más del doble de lo proyectado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. En ese escenario, el Gobierno ya admitió que no “trabaja” con el 29% y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, estimó que puede llegar a un 33%. Sin embargo, ese pronóstico no coincide con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recopilado por el Banco Central, que apuntó a un 48,3%.
Para mayo, los especialistas estimaron que se ubicó en un 3,6%. En ese escenario, el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli analizó en declaraciones periodísticas que “el Gobierno tiene el compromiso de que haya una recuperación real del salario”. “Por supuesto, tenía que defender lo máximo posible la proyección presupuestaria, pero una inflación en torno al 40 por ciento este año, si la economía crece, no es un mal resultado”, evaluó y argumentó: “Es una economía con inflación un poco más alta que el año pasado pero con crecimiento y recuperación del salario”.
En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, días atrás confió en que durante el mes pasado se concretó una desaceleración en el índice, aunque evitó dar un número. Por su parte, la directora ejecutiva de Estudio Eco Go, Marina Dal Poggetto, sostuvo que el año pasado “la inflación fue 36% y el Gobierno festejó”. “Desde octubre la inflación está en un 4 por ciento mensual, que es un ritmo de 60% anualizado”, apuntó en declaraciones radiales y manifestó que “la aceleración de la inflación recompone la recaudación y destruye el gasto, sobre todo el previsional”.#
Fue aprobada por 26 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia y Perú
OEA: Argentina se abstuvo de condenar a Nicaragua
L
a Argentina se abstuvo ayer de condenar a Nicaragua por las violaciones a los derechos humanos y masivos arrestos de dirigentes opositores cometidos por la gestión de Daniel Ortega, durante el tratamiento de un proyecto de resolución en la Organización de Estados Americanos (OEA). La condena fue aprobada por 26 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia y Perú, y exigió
“la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos” en Nicaragua. En cambio el gobierno de Alberto Fernández se abstuvo junto a Belice, República Dominicana, Honduras y México. Por su parte, votaron en contra Nicaragua, Bolivia y San Vicente. “No estamos de acuerdo con los países que, lejos de apoyar el normal desarrollo de las instituciones demo-
cráticas, dejan de lado el principio de no intervención en asuntos internos, tan caro a nuestra historia. Tampoco con la pretensión de imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales”, sostuvo la Argentina en un comunicado conjunto con México. Y agregó: “En este contexto, no nos fue posible acompañar el proyecto de resolución puesto a consideración
hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA)”. Las áreas de Relaciones Exteriores de la Argentina y de México además señalaron que “es perentorio que la OEA retome el espíritu constructivo de su Carta”, agradecieron “el esfuerzo negociador de algunos Estados miembros” e hicieron “un nuevo llamado a restablecer el diálogo interamericano”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_16/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Destacaron a agentes que evitaron una fuga de la U-6
E
l Servicio Penitenciario Federal por medio de la Dirección de Cuerpo Penitenciario destacó el accionar de agentes penitenciarios de la Unidad 6 de Rawson que el 23 de febrero evitaron la evasión. Ese día, en horas de la mañana un interno logró llegar a los techos y descender por las paredes del sector de oficinas hacía la vereda del perímetro de la unidad. Pero gracias a la atención de los agentes Ayudante de 3° Romina Selva Andrade y Ayudante de 3° Gastón Huenchumil quienes observaron al interno en los techos y luego saltar hacia afuera del edificio. Por lo que advirtieron mediante gritos de “Fuga” al resto de los agentes penitenciarios, informó una gacetilla de prensa del Servicio Peitenciario Federal.
Tanto el Ayudante de 3° Huenchumil como el Oficial de Servicio Subadjutor Mauricio Stoll quienes se encontraban en el primer piso se dirigieron rápidamente a la escalera para descender en persecución del evadido. Pese a los gritos, el interno logró descender por las paredes del edificio usando cables como herramienta para ello. Lo pedidos de alarma sirvieron para que el Ayudante de 1ra. Mariano Izquierdo que se encontraba a unos 70 metros del lugar vea al interno y corra hacia él dando las voces de alto alertando además al resto de los agentes. El interno que en un principio atinó a correr fue reducido, sin poner resistencia, controlado en el piso por Izquierdo quién luego recibió la colaboración de Huenchumil y Stoll.#
Comodoro Rivadavia
Se topó con escombros
Accidente. El conductor no pudo evitar las pilas de escombros.
U
n individuo que manejaba fuera del horario permitido por las calles de Comodoro Rivadavia con 1.08g/l y tuvo un accidente vial,
salió ileso. Sucedió en la calle Mahuida tras golpear contra una pila de escombros. El automóvil fue secuestrado y hubo acta de infracción.#
Rawson
Robó en una tienda y podría ser condenado a seis años Se trata de Nery Redlich, que en marzo de 2020 asaltó la tienda “Indy”. El imputado posee un frondoso prontuario policial al que él mismo definió como “errores que he cometido”.
U
n sujeto que robó en marzo en la tienda “Indy” de Rawson, va a juicio oral y público y podrían condenarlo a seis años. Se trata de Nery Redlich, oriundo de Trelew que posee numerosos antecedentes delictivos, todos contra la propiedad. En marzo del año pasado junto a otros dos individuos ingresó a robar a la tienda “Indy” en la capital de la provincia. Amenazando a la propietaria, la redujeron, la ataron y se alzaron con numerosas prendas de vestir. Sin embargo, fueron filmados por cámaras de seguridad instaladas en la vía publica y al día siguiente cuando ya tenía pedido de captura Nery Redlich se entregó. Ahora va a juicio oral y público. Así lo decidió en audiencia realizada ayer -por sistema de videconferencia- la jueza de garantías Maria Tolomei luego de que el Ministerio Público Fiscal finalizara con la investigación. El procurador de Fiscalía, Leonardo Cheuqueman se refirió a la gravedad del hecho a las pruebas reunidas y destacó la gran cantidad de antecedentes penales todos en nuestra zona, delitos contra la propiedad en sus distintos niveles de gravedad desde hurto hasta robo agravado por el uso de arma, en varios casos fue condenado y hallado responsable, informó una gacetilla de la Fiscalía Cheuqueman pidió además que Nery Redlich continúe en prisión preventiva, solicitud que la jueza avaló al decidir que Redlich continúe bajo esa modalidad en un centro de detención de la ciudad de Trelew hasta la realización del debate.
Nery Redlich irá a juicio oraly público por el robo a un comercio. Por su parte, el defensor Danilo Sepúlveda, pidió una morigeración de ésta medida coercitiva, destacando que su asistido siempre consintió el proceso y que se entregó voluntariamente y además propuso que se le colocara una tobillera electrónica. Redlich hizo uso de la palabra y consideró a los antecedentes delictivos en su contra como “errores que cometió y que han ocurrido hace muchos años” y le pidió a la jueza Tolomei que le otorgue el beneficio de arresto domiciliario teniendo en cuenta que es el único que mantiene a su familia situación a la cual la jueza se negó y se mantuvo en la postura de la prisión preventiva hasta la audiencia del debate. Por el hecho también
se encuentran imputados por el robo a la tienda “Indy” David Nazer y Denis Weizman. Según los registros fílmicos obtenidos de las cámaras de seguridad de la vía pública localizadas en las inmediaciones de la tienda “Indy”, Nery Redlich habría sido uno de las dos personas que con sus rostros con barbijos y gorras oscuras ingresaron a la tienda. A la empleada además de maniatarla la encapucharon, para luego de no más de 15 minutos de permanencia en el lugar, alzarse con bolsos con ropa dispuesta para la venta. A 150 metros del local aguardaba un Chevrolet Meriva con la que los tres individuos huyeron hacia Trelew. #
policiales_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Puerto Madryn
Crimen de Beryl Williams: a un paso del juicio Se trata del homicidio de la mujer de 86 años cometido a fin de 2019 en la ciudad del Golfo. Hoy se hace la audiencia previa al juicio contra Manuel Colón, Mauricio Ramírez, y los hermanos Rodrigo y Leandro Ramón, quienes están acusados del delito de homicidio en ocasión de robo.
H
oy desde las 9 se realizará la denominada audiencia preliminar al juicio oral y público contra los detenidos Manuel Colón (36), Mauricio Ramírez (32) y los hermanos Rodrigo (25) y Leandro Ramón (23), todos oriundos de Trele que están acusados por el “homicidio en ocasión de robo” de Beryl Williams (86), cometido el 29 de diciembre de 2019 en Puerto Madryn. La jueza Stella Eizmendi estará a cargo de la audiencia preliminar, donde se determinará si la causa se eleva a juicio oral y público como piden los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño junto al abogado Emilio Galende, quien ejerce la querella de la familia Williams. En la audiencia se tratarán cuestiones como la calificación legal, la continuidad de las medidas de coerción y las pruebas que se presentarán en el debate. El caso a debate sucedió la noche del 29 de diciembre, cuando los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón junto a Manuel Colón ingresaron al domicilio de calle Albarracín 430, en pleno centro de la ciudad, violentando la cerradura de la puerta delantera de la vivienda, mediante la utilización de una “uña” y una patada, según formula la acusación de la Fiscalía. En el interior de la casa estaba Beryl Williams, de 86 años de edad. La golpearon y la ataron con precintos, luego la amordazaron. En el lugar estuvieron 11 minutos. Y se llevaron dólares y joyas. Además, una lata con dinero en efectivo. Los delincuentes huyeron del lugar dejando a la mujer inmovilizada en el piso y amordazada, lo cual le ocasionó la muerte por asfixia, dijo un parte de la Fiscalía. La investigación estuvo a cargo de los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, junto a su equipo de trabajo. Parte de las pruebas se basan en las cámaras de seguridad, que demostraron que los autores del robo que culminó en un homicidio fueron al lugar en una camioneta Ford Ranger gris, donde iban los hermanos Ramón y
Colón. Al lugar también fue Mauricio Ramírez, a bordo de su Volkswagen Bora blanco, estacionado a dos cuadras. La camioneta utilizada en el crimen fue hallada a la vera de la Ruta 25 de Trelew a la mañana siguiente. La habían rociado con combustible y la quisieron prender fuego. Tenía las llantas cambiadas y una placa de dominio falsa. El vehículo había sido robado días antes. Y los investigadores rastrearon un dato clave: una persona de apellido Ramón había vendido las cuatro cubiertas la camioneta robada. La investigación avanzó y los hermanos Ramón y Colón fueron detenidos a los pocos días del crimen. En el allanamiento al domicilio de Colón, descubrieron una lata con dinero en su interior. Estaba enterrada en el patio. Una de las hijas de la víctima reconoció que era la lata de costura de Beryl, donde guardaba dinero. Por su parte, Ramírez fue detenido en la localidad de Villa Mercedes, en San Luis, donde se encontraba alojado en la casa de un familiar luego de escapar de la ciudad de Trelew. Cuando allanaron el domicilio descubrieron que había modificado su automóvil: Le había sacado las patentes y estaba pintando con aerosol las llantas y los espejos. En la causa, los fiscales poseen el contenido de una intervención telefónica que, a su criterio, compromete a los acusados porque los coloca en la escena del crimen a Ramírez y a los hermanos Ramón. Algunos de los fragmentos de la conversación donde se refieren al hecho dicen que “el vago -por Ramírez- tampoco va a poder tirar contra Los Ramones”, y analizan que “él puede zafar de una forma, que él fue el que los llevó y nada más, que los otros se hagan cargo, viste”. En la conversación agregan que “él está involucrado en un robo no en una muerte” y dicen que “sólo ven el auto”, en relación a las filmaciones de las cámaras de seguridad.#
Manuel Colón, Mauricio Ramírez, y los hermanos Rodrigo y Leandro Ramón son los acusados del crimen.
21
policiales_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Fue aprehendido en San Antonio Oeste
Detienen a un estafador que se había fugado a Río Negro
22
Puerto Madryn
Recuperaron 3 bicicletas
Agencia Puerto Madryn
E
n horas de la mañana del martes, personal Policial de la División Judicial e Investigaciones de San Antonio Oeste detuvo a Walter Monteros (31) que tenía dos órdenes de detención por una sucesión de estafas cometidas en las ciudades de Puerto Madryn, Trelew y Rawson. La modalidad delictual era llevada adelante por este hombre: se comprometía a colocar cámaras de seguridad previo cobro adelantado al cliente. En su modus operandi se apoderaba del dinero sin prestar el servicio ni entregar los set con las cámaras de seguridad. La detención fue fruto del trabajo conjunto que llevaba adelante la DPI Puerto Madryn con sus pares rionegrinos que permitió ubicar el lugar donde se encontraba el estafador hasta concretar su detención. El mismo continuará en Río Negro a la espera del viaje de una comisión de la Policía del Chubut que concretará el traslado del aprehendido a la provincia para ser sometido a la justicia. #
Los tres rodados robados fueron hallados en un allanamiento.
P Walter Montesinos había estafado en Madryn, Trelew y Rawson.
ersonal de la DPI de Puerto Madryn secuestró, en la tarde del lunes 14, tres bicicletas en el marco de un allanamiento realizado en un domicilio ubicado en Gan Gan y Anita Jones de esa ciudad. La diligencia, en donde colaboraron efectivos de la Comisaría Segunda y de la Policía Científica obedeció a un hecho de robo sucedido el pasado 12 de junio en horas de la tarde cuando se denuncia-
ron el faltante de dos de aquellos rodados y elementos electrónicos como computadoras y un teléfono celular. Es importante destacar que mediante pesquisas efectuadas inmediatamente después del ilícito, se determinó el lugar donde se encontraban algunos de esos productos malhabidos. En el sitio allanado, se halló otro rodado de similares características.#
Puerto Madryn
Secuestran un caballo sin dueño en el barrio Forestal
El tordillo macho no posee marca y hasta ahora tampoco propietario.
A
primera hora de ayer, la División Seguridad Rural Puerto Madryn procedió a la incautación de un caballo en plena vía pública. Sucedió en el barrio Agroforestal, por la calle principal que bordea la cancha de ese sector. Fue luego de que vecinos informaran sobre la presencia de equino que dañaba alambrados. Ante esa situación se constituyó una comitiva de la mencionada dependencia para corroborar que fehacientemente existía un tordillo
macho sin marca, por lo tanto, no ubicaron al propietario.
Actuaciones Del hecho fue informada la jueza de Paz y se labraron actuaciones por disposiciones del Código Contravencional provincial. La información fue confirmada por el jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn de la Policía del Chubut, a cargo del comisario mayor Javier Evaristo Guzmán. #
policiales_MIÉRCOLES_16/06/2021_Pág.
Sarmiento
Trelew
Homicidio de Cristian Banza: Poruncarnettruchole dará al Hospital $ 50.000 testificaron los peritos L E n el segundo día del juicio contra Axel Pross-imputado como presunto co autor del asesinato del comerciante Cristian Banza en Sarmiento- se escucharon las declaraciones de investigadores pertenecientes a la División de Criminalísticas, empleados policiales y testigos de actuación. En este marco, los profesionales de las ciencias criminalísticas confirmaron que hallaron vainas de proyectiles calibre 22 en la cancha del barrio “Usina” y en el interior de la camioneta del acusado. El caso que se ventila en la sala de audiencias de la oficina judicial, ocurrió el viernes 20 de julio de 2018, en inmediaciones de la cancha de futbol ubicada sobre Avenida 25 de mayo entre calle “Subcomisario Morales” y Alberdi. La ronda de testigos se inició con el testimonio de un oficial de policía. El profesional relató las actuaciones
realizadas durante su intervención y se exhibieron los croquis del lugar del hecho. Luego, el subcomisario Fernando Arce desde la ciudad de Esquel, mediante conexión telemática, brindó los datos pertinentes a las actuaciones desarrolladas a su cargo, cuando se desempeñaba como titular de la División de Criminalísticas de Comodoro Rivadavia. El investigador detalló las actividades realizadas junto a su equipo de trabajo. En este sentido, describió las evidencias que encontraron alrededor del auto de la persona fallecida. Asimismo, narró la documentación de las lesiones de arma de fuego que presentaba el cuerpo de Cristian Banza. En este sentido, confirmó que la víctima recibió alrededor de ocho impactos de bala. Las heridas provocadas por el ataque se pudieron observar en la cabeza, el rostro y los
brazos del comerciante asesinado, señaló una gacetilla de la Fiscalía. En este contexto, Arce exhibió las fotografías que registran las vainas de los proyectiles calibre 22, hallados en el lugar del hecho. También explicó los procedimientos efectuados en el interior de la camioneta Ford Modelo EcoSport perteneciente al sospechoso. Allí, los investigadores encontraron presuntas manchas hemáticas en el sector derecho del habitáculo. En tanto, el dato más relevante de estas diligencias, fue el hallazgo de una vaina servida calibre 22. Este elemento se encontraba debajo del asiento del acompañante del vehículo de Axel Pross. En la jornada de ayer, también ofrecieron sus testimonios algunos testigos de actuación, integrantes de los equipos de criminalísticas, y empleados policiales.#
Comodoro Rivadavia
El asesinato de Gastón Flores va a juicio
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio resolvió rechazar el pedido de arresto domiciliario de la defensora de Walter Bazán Núñez por mantenerse los peligros procesales de fuga y entorpecimiento, por el término de tres meses o bien hasta que finalice el juicio en la causa en la que está imputado como autor del homicidio de Gastón Flores sucedido el pasado 21 de febrero de 2020 en el barrio San Cayetano de esa ciudad. La decisión del magistrado se fundó en la probabilidad de autoría de Bazán Núñez; y que la medida de coerción solicitada por la representante de Fiscalía es adecuada en el tiempo. No hay nuevos elementos para superar a los tenidos en cuenta al momento de dictarse la prisión preventiva a Bazán Núñez, señaló un comunicado de la Fiscalía comodorense. La fiscal Camila Banfi se refirió al hecho incluido en la acusación que aconteció el 21 de febrero de 2.020, entre las 12 y las 14 aproximadamente, en ocasión en que Gastón Flores se encontraba en el interior de su
23
Walter Bazán Núñez está acusado de ser el autor del asesinato, domicilio sito en calle 649 al 2.200 del barrio San Cayetano escuchando música, consumiendo bebidas alcohólicas y probablemente otras sustancias junto a Walter Bazán Núñez, con quien convivía y tenía una relación violenta, de acuerdo a testimonios de los vecinos. Producto de esta relación violenta, Flores habría golpeado a Bazán la noche anterior,
chubut LA PRIMERA
1 5426 11 2 6005 12 3 2206 13 4 3134 14 5 3064 15 6 2590 16 7 4219 17 8 0803 18 9 4007 19 10 8935 20
0354 6699 3314 1824 0080 4933 5535 0097 4311 0586
lo habría incluso bajado por la fuerza de la camioneta y es a partir de este altercado que presumiblemente se iniciara una discusión y Bazán Núñez, alias “Wally”, tomó un arma de fuego de propiedad de la víctima que se encontraba arriba de la heladera y le efectuó un disparo certero en el pecho con claras intenciones de dar muerte a Flores.#
QUINIELAS MATUTINA
1 5899 11 2 1463 12 3 6209 13 4 3831 14 5 0599 15 6 2306 16 7 9373 17 8 1849 18 9 3885 19 10 4841 20
1214 9720 9900 5699 6922 5040 1903 0224 0705 8427
VESPERTINA
1 2212 11 2 0219 12 3 8803 13 4 7913 14 5 9305 15 6 1255 16 7 5060 17 8 7319 18 9 1492 19 10 4449 20
1431 0127 2763 7495 3889 2042 2144 2299 1499 2469
NOCTURNA
1 8589 2 5327 3 6272 4 2611 5 9857 6 3855 7 1410 8 1005 9 1734 10 3002
11 6476 12 9172 13 7174 14 3229 15 5052 16 5301 17 5301 18 3261 19 4500 20 7294
a funcionaria de Fiscalía Verónica Alabart acordó con el imputado, defendido por Fabián Gabalachis, y mediante la aplicación del instituto de la reparación previsto en el artículo 48 del Código Procesal Penal y en donde el Hospital Zonal de Trelew se verá beneficiado con una suma de $50.000, que deben ser entregados en forma inmediata y en efectivo. Tal acuerdo de partes surge luego de la investigación que estuvo a cargo de la fiscal general Carolina Marín en una causa generada a partir del hecho ocurrido en fecha que no se puede precisar, pero que data desde el 20 de mayo de 2018 y hasta las 15,45 del 5 de agosto de 2020, en oportunidad de llevarse a cabo un operativo policial realizado en la avenida Sarmiento de
Gaiman en forma conjunta con personal de tránsito municipal, cuando advirtieron que C.M.C.B. conducía una camioneta Amarok y a sabiendas de su carácter espurio utilizó en ese período de tiempo un carnet de conductor falso, informó un parte de la Fiscalía. Durante la audiencia en los tribunales se efectuó el ofrecimiento y se acordó la reparación que fue avalada en su resolución por la jueza Ivana González, debiendo el imputado efectuar el aporte inmediato y en forma efectiva de cincuenta mil pesos, siendo beneficiado el hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, cumpliéndose de esta forma con los requisitos previstos en el artículo 48 del Código Procesal Penal.#
Miércoles 16 de Junio de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:14 4,41 mts 00:13 4,42 mts
05:34 1,25 mts 18:06 0,93 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 100,57 Euro: 119,61
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 9º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del N a 4 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 7º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del E a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
-7º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Catorce años de dolor. Un familiar deposita un ramo de flores al recordar los crímenes de los policías Oscar Cruzado y Pablo Rearte. Plan Estratégico de Vacunación
Llegan a Chubut otras 11.100 vacunas de AstraZeneca
E
l Gobierno nacional avanza a paso firme con el Plan Estratégico para la Vacunación contra el COVID-19 y para eso completará hoy la distribución a todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 811.100 dosis de la vacuna Astrazeneca. De esta manera, ya se distribuyeron en todo el país más de 19 millones de vacunas. Se trata de parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado, y que llegaron el sábado último al país en un vuelo de Aeroméxico.
En las provincias Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, las partidas de estas vacunas se dividirán de la siguiente manera: 316.800 dosis para la provincia de Buenos Aires, 43.200 para la ciudad de Buenos Aires, 7.400 para Catamarca, 21.600 para Chaco, 11.100 para Chubut, 72.000 para Córdoba, 20.100 para Corrientes, 24.700 para Entre Ríos, 10.800 para Formosa, 13.700 para Jujuy, 6.400 para La Pampa y 7.100 para La Rioja.
También recibirán 35.600 vacunas Mendoza, 22.600 Misiones, 11.900 Neuquén, 13.400 Río Negro, 25.600 Salta, 14.000 San Juan, 9.200 San Luis, 6.600 Santa Cruz, 63.100 Santa Fe, 17.500 Santiago del Estero, 3.100 Tierra del Fuego y 33.600 Tucumán. Estas más de 800 mil dosis que ya están siendo distribuidas forman parte de las 20.677.145 vacunas que ya recibió la Argentina, teniendo en cuenta otro cargamento de 934.200 sueros de AstraZeneca que llegó esta tarde al Aeropuerto de Ezeiza. Hasta ayer a la mañana y de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro on-
line que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas 19.317.490 vacunas, de las cuales 16.567.083 ya fueron aplicadas: 13.165.322 personas recibieron la primera dosis y 3.401.761 ambas.#
Se trata de parte de las dosis llegadas el lunes y cuyo principio activo fue producido en la Argentina.
10-06-2021 AL 16-06-2021
Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)
Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1606)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (1606) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (1606)
Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)
se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) se ofrece sra para atencion al publico limpieza asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (1606)
Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606) Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (1606)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419