edicion impresa

Page 1

●●Una pareja de Dolavon

viajaba a cordillera en su Toyota Etios y chocó con una Ford Ranger en la ruta nevada. Una mujer internada en Paso de Indios. P. 21

Chocó y terminó en el Hospital

CHUBUT Trelew • sábado 16 DE julio de 2022 Año LXVIII • Número 20.349 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

defensa del consumidor

Compró un 0 km pero reclamó por la pintura y le tuvieron que dar otro

●●Un vecino de Playa Unión se quejó por un defecto de fábrica y una concesionaria valletana debió acatar la orden de Provincia. P. 3

Se firmó el acuerdo para estudiar los efectos del cannabis en el dolor y la salud mental

concejo de trelew

Desde la banca ●●Juan Aguilar dejó su

Luque en el Valle ●●El intendente de

Comodoro estuvo con su par de Dolavon. Se reunieron con clubes y con vecinos en el marco de la carrera electoral.P. 8

los efectos de la precipitación en esquel

Tapados por la nieve ●●Comerciantes y familias debieron despejar veredas y accesos a locales. Muchos

vecinos aprovecharon para una changa y recorrieron la ciudad con palas. P. 14 trelew

La atropelló y escapó ●●El conductor de un camión con acoplado embistió a

una ciclista de 20 años en el cruce de Cristóbal Colón y Eva Perón. Se fugó pero lo vieron varios testigos. P. 23

sillón de presidente del cuerpo para contestarle a la oposición por las obras en el Moreira. P. 7

Por el clima se postergó el Safari Pista Zonal

P. 16

“Coco” Muñoz cumple sus 27 años en USA y festeja con otro sueño p. 17

La frase del día: “Que firmen lo que prometen porque ya no somos giles” braulio barriga, vecinalista de esquel, y la campaña política. P. 13


SÁBADO_16/07/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Salió bien

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

os reclamos están a la orden del día. Si algo trajo la pandemia es la imposibilidad de resolver los conflictos en forma personal y las idas y vueltas a través de distintos sitios web de Defensa del Consumidor estuvieron a la orden del día. No obstante, no todo es negativo. Un vecino de Playa Unión hizo un reclamo a este área por una falla de fábrica respecto al tratamiento de la pintura que tenía un auto cero kilometro recientemente adquirido

y como sorpresa, recibió otro automóvil en su reemplazo pero en perfectas condiciones. Lamentablemente, una situación que debería resolverse siempre así pero que hoy por hoy es noticia. El director General de Defensa del Consumidor, Simón García, dijo que la resolución del problema los llena de satisfacción y destacó que en la oficina a su cargo “hay un buen equipo de trabajo, con mucha responsabilidad y dedicación

en función a la defensa de los derechos de nuestros consumidores y usuarios. Por eso, cuando logramos resoluciones de estas características, como responsable de esta Dirección General me pone muy contento y nos da mayores fortalezas para seguir firmes con nuestra labor”, remarcó. Si bien la resolución fue favorable no todo fue tan sencillo. Obtener un buen resultado le llevó un año al denunciante. Llevar l expedien-

te contra dos firmas automotrices importantes no fue nada fácil pero se llegó a buen puerto “por una cuestión lógica que tenían que hacerse cargo de la garantía” dijo el comprador. Fueron varias instancias las que tuvieron que superarse pero es grato que de vez en cuando las buenas noticias también lleguen para reparar tantas injusticias que se ven a diario. Sólo queda seguir confiando en el Estado.#

El CPB San Martín festejó sus 30 años de vida El Gabinete Municipal acompañó la celebración junto a las familias del Jardín Maternal y referentes de la institución emblema del barrio San Martín de Comodoro Rivadavia. Si bien el aniversario se celebra cada 9 de Julio, se decidió organizar el evento un día de semana para presentar las distintas actividades que se desarrollan diariamente en el mismo. En la ocasión, estuvieron presentes el secretario de Economía, Germán Issa Pfister; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Salud, Carlos Catalá; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Celia Gandini; la Directora del CPB San Martín, Rosana Barrientos, familias del barrio y colaboradoras del CPB. Es importante mencionar, que el Centro de Promoción Barrial, realiza un fuerte trabajo de prevención, promoción y contención social al brindar distintos talleres gratuitos a la comunidad. Además, allí mismo funciona el Jardín Maternal para niños de 45 días hasta los 3 años, y junto al Caps de Salud y el Centro de Día del Adulto Mayor, realizan una labor en red de forma mancomunada, con el objetivo de abarcar las distintas necesidades del barrio.

Bandurrias

El secretario de Economía, Germán Issa Pfister, valoró el trabajo que están realizando desde la entidad y a las personas que aportaron y aportan a que la misma crezca durante estos 30 años. “Cuando recorremos los barrios, los vecinos destacan estos lugares y la labor mancomunada entre las tres instituciones: Centro de Salud, CPB y el Centro de Día del Adulto Mayor”, aseveró el funcionario. Destacó la labor de todos los CPB de la ciudad: “Es imposible valorar y cuantificar el trabajo que se hace

en lugares como éste y en momentos como los que estamos viviendo se valora mucho más. A mí me toca la responsabilidad de administrar los recursos económicos del municipio, la semana pasada se aprobó una ampliación presupuestaria y el destino principal es esta Secretaría que debe atender la demanda social”. La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Celia Gandini, expuso que “los referentes institucionales muestran el trabajo que se sostiene en la comunidad, no es una tarea fácil en los momentos que co-

rren donde las familias atraviesan situaciones difíciles”. “Para estos lugares se requiere de un equipo que todo el tiempo se reinvente, que acompañe a los distintos referentes, quienes posibilitan que se puedan dar las respuestas como sistema de protección que también somos, con un recambio generacional de fondo”, acentuó. Resaltó la importancia de estar capacitándose constantemente. “Esta labor se trata de aprender, lo peor que nos puede pasar es dejar de aprender, brindando capacitaciones permanentes para que la gente pueda estar parada frente a las necesidades que se puedan dar”, concluyó Gandini. La directora del CPB San Martín, Rosana Barrientos, agradeció la presencia de las personas que acompañaron un día tan especial. “Es una gran responsabilidad y es el resultado de una construcción histórica. Mucha gente estuvo trabajando acá y este espacio es un hito dentro del barrio, ya que acompaña a la comunidad dando respuestas, a las personas a instituir sus derechos, todas nosotras trabajando en función de esto, de puertas y brazos abiertos para todos aquellos que necesiten tengan un lugar”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

En Playa Unión

Un vecino recibió un 0 Km tras un reclamo en Defensa del Consumidor

3

Entre el Ministerio de Salud y el CENPAT

Inédito convenio para estudiar las aplicaciones del cannabis Se busca cubrir la falta de información con un estudio de preparados de cannabis, sus propiedades y sus efectos para tratar el dolor crónico y los trastornos de salud mental.

Protagonistas. El vecino junto al responsable del área en Rawson.

L

a Dirección General de Defensa del Consumidor y Usuarios, dependiente de la Secretaría de Trabajo del Chubut, recibió una denuncia de un vecino de Playa Unión, por una falla de fábrica en cuanto a la calidad de tratamiento que tenía la pintura del auto 0 km adquirido en una concesionaria local. El conflicto se logró resolver a favor del consumidor afectado, con la entrega de un vehículo 0km de precio y equivalente al adquirido conforme precio y categoría actuales existentes en plaza. El director General de Defensa del Consumidor, Simón García, señaló: “Nos llena de satisfacción poder llegar a una resolución a favor del consumidor, como en este caso de Daniel Sleiman”. Destacó que en la oficina a su cargo “hay un buen equipo de trabajo, con mucha responsabilidad y dedicación en función a la defensa de los derechos de nuestros consumidores y usuarios. Por eso, cuando logramos resoluciones de estas características, como responsable de esta Dirección General me pone muy contento y nos da mayores fortalezas para seguir firmes con nuestra labor”, remarcó. “En lo personal agradezco el acompañamiento del Gobernador Arcioni y la entera confianza brindada por el secretario de Trabajo Tobías Gaud, para poder asumir la representación y defensa de los consumidores y usuarios de nuestra provincia”, completó el funcionario. El denunciante, Daniel Sleiman, afirmó: “Estoy muy agradecido con Defensa del Consumidor de la provincia porque después de un año de llevar un expediente adelante contra dos firmas importantes como Pedro Corradi y Ford

Argentina se ha logrado resolver el tema a favor de mi reclamo; por una cuestión lógica que tenía que hacerse cargo de la garantía”. Detalló que “en la primera instancia, que fue la etapa de conciliación, fue espectacular el trabajo del personal”. Y en la segunda instancia, “la parte legal, realmente me han dejado sin palabras la dedicación y el esfuerzo que le ponen para que el consumidor se sienta representado y pueda ejercer sus derechos como corresponde. “Realmente la defensa del consumidor es efectiva”, enfatizó. Puso en valor que “en el Estado provincial hay muchas oficinas que hay que destacarlas como ésta y que vale la pena resaltar el esfuerzo de su personal y sus directivos, porque uno cuando llega con un problema a la oficina se siente contenido, acompañado y se siente respaldado, por tal motivo es de destacar”. Con la presentación de Sleiman en las oficinas de la Dirección General de Defensa del Consumidor, se abre el expediente 307/2021 y del trabajo administrativo correspondiente llevado adelante por el personal de dicho organismo defensor. Luego de la etapa administrativa conciliatoria y sin lograr que las empresas denunciadas enmienden su error, el director general de Defensa del Consumidor provincial, García, dio la autorización para que el expediente pase al área de Legales. Luego del ejercicio de defensa en beneficio del consumidor afectado, se logró una resolución positiva, con la entrega de un vehículo 0km, de precio y equivalente al adquirido conforme precio y categoría actuales existentes en plaza, a Daniel Sleiman.#

Hay equipos. Los participantes del proyecto, satisfechos tras la firma del convenio en la ciudad del Golfo.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, encabezó en Puerto Madryn la firma de un inédito convenio de colaboración con el Centro Nacional Patagónico denominado “Fitopreparados de variedades medicinales de cannabis como coadyuvantes en dolor crónico y trastornos de salud mental: composición química, eficacia, dosificación y seguridad”. El acto tuvo lugar en el salón del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, donde también estuvieron presentes el director del CENPAT, Rolando González-José; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; y el director del Área Programática de Salud Norte, Mauricio Lucero. Es el primer convenio de este tipo en la provincia, fruto del trabajo articulado entre profesionales e investigadores de un hospital público y una institución científica. Este proyecto cubrirá la falta de información básica sobre el tema, mediante un estudio detallado de la composición de preparados de cannabis, sus propiedades bioquímicas y su correlación con posibles efectos terapéuticos, para el tratamiento del dolor crónico y trastornos de salud mental. Los resultados de las investigaciones podrán ser aplicados al tratamiento de diferentes dolencias y patologías, aportando beneficios en el uso medicinal del cannabis y per-

mitiendo instaurar la terapéutica que el profesional considere más beneficiosa para acompañar a usuarios en su tratamiento. Los usuarios son personas que ya forman parte del sistema público de Salud y que fueron seleccionadas por el equipo que lleva adelante el proyecto. El ministro Puratich destacó que con esta iniciativa “tenemos la expectativa de poder llegar a quienes lo necesiten”, y explicó que “nuestra provincia trabaja desde hace mucho tiempo con la utilización del cannabis, en especial el equipo de Esquel, que fue precursor, por lo cual también nos comprometemos a firmar allí un nuevo convenio”. Puratich valoró especialmente a “la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, que nos incentiva y nos brinda su apoyo para llevar adelante distintos proyectos como éste”, resaltando que “cuando la decisión política está, sólo hace falta trabajar para que se concrete”. El director del CENPAT, Rolando González-José, destacó que “hoy no sólo estamos contando la historia del comienzo de los ensayos clínicos, sino también historias subsidiarias que tienen que ver, por ejemplo, con los ensayos de agua de reúso y su impacto en la productividad del cannabis; el ofrecimiento de laboratorios privados que participan testeando aceites; y estudios de investigación básica

relacionados con la predicción de las variantes químicas de cannabis a partir de observar la forma y el tamaño de la semillas”. “Visto desde la ciencia está ocurriendo lo que es esperable cuando una línea se consolida: que se nutra con preguntas científicas a cada vez más grupos de investigación adentro del CONICET”, expresó. El equipo de trabajo que llevará adelante esta iniciativa está conformado por miembros del “Programa Interdisciplinario de Cannabis” del CENPAT: su coordinador general Gregorio Bigatti; Mariana Lozada, coordinadora del área Química; Rodrigo Barrera, Marcos Franco y Claudia Leal, integrantes del área Química; y Tomás Bosco, encargado de cultivo. Así como por profesionales del Hospital de Puerto Madryn: la coordinadora del Servicio de Farmacia y Esterilización, Irene Mac Carthy, y la médica generalista Flavia Aragón; y la coordinadora del Banco de Drogas y jefa del Departamento Provincial de Auditoría del Segundo Nivel Asistencial del Ministerio de Salud provincial, Maximina Lamelza. Previo al acto de firma se presentó el proyecto a los profesionales de los distintos servicios del nosocomio portuario, cuyos pacientes podrían ser destinatarios del innovador tratamiento. Resta aguardar cómo se desarrollará la iniciativa.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

Relevamiento batimétrico

Empezó el dragado en Rawson

4

Río Pico, Gobernador Costa y Atilio Viglione

Servicios Públicos: mejoras para tres localidades

Relevamiento. Los técnicos miden la zona donde trabajará la draga en la desembocadura capitalina.

E

l Gobierno inició la obra del dragado de Puerto Rawson. Primero se hará el relevamiento batimétrico del sector a dragar, el alistamiento de la draga y equipamiento. Se invertirán $ 534.161.656 con el objetivo de mantener las condiciones de operatividad con suficiente seguridad para las embarcaciones. Al firmar el contrato de obra, el gobernador Mariano Arcioni destacó su importancia

para “mejorar la logística de la operatividad de nuestro puerto, y que nuestra industria pesquera pueda trabajar de una mejor manera”. Los trabajos se dividen en diferentes etapas. En la fase actual se realiza el relevamiento batimétrico del área a dragar, este estudio consiste en la medición de las profundidades para determinar la topografía del fondo del río. De este modo, el equipo técnico a

cargo hace los estudios previos al alistamiento de la draga y equipamiento. Desde el momento de finalización de la obra de dragado y muelle en el año 2003, Puerto Rawson ha sufrido el efecto de los procesos sedimentológicos naturales, tanto del Río Chubut sobre el que se encuentra, como el mar en el que tiene su boca, por lo que es primordial la ejecución de este trabajo.#

Supervisión. Los funcionarios durante su gira por el interior.

E

l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, continúa trabajando en obras de optimización de los servicios públicos de toda la provincia. Esta semana, funcionarios provinciales recorrieron Río Pico, Gobernador Costa y Atilio Viglione. En representación de la cartera, el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, y el director general del área, Marcelo Mammoliti, recorrieron las localidades mencionadas efectuando visitas en las distintas cooperativas y usinas. Los funcionarios se reunieron con sus intendentes en el marco de los trabajos y planificaciones que llevan adelante las cooperativas, municipios y la Subsecretaría de Servicios Públicos. Al respecto, De la Vallina destacó la importancia de esta visita para “conocer las situaciones actuales de cada lugar, y ponernos a disposición de cada uno de ellos”.

Cisterna en Río Pico En la usina de Río Pico, la Subsecretaría trabajará en la modificación del tablero de comando y paralelo automático “para volver a generar energía con la misma y de esa manera aliviar

el consumo de gas y/o gasoil en la central de Gobernador Costa”, indicó De la Vallina. En las reuniones con el intendente Diego Pérez y el presidente de la Cooperativa, Pedro Huechumil, anunciaron la construcción de una cisterna de 100 m3 con el personal de Agua y Cloacas de Servicios Públicos. Asimismo, se elaborará un convenio para la aplicación de la red eléctrica a fin de generar 90 lotes municipales. Luego, los funcionarios se dirigieron a Atilio Viglione a fin de recorrer la usina y la toma de agua potable, además de un encuentro de trabajo con la vicepresidenta comunal, Analía Saavedra. Durante la reunión, repasaron los trabajos a realizar en la comuna luego de la veda invernal y la planificación para la optimización y mejora del servicio. Finalmente, en Gobernador Costa fueron recibidos por el intendente Miguel Gómez, y el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Tehuelches, Daniel Sánchez. Allí “trabajamos en la planificación de diferentes obras que son necesarias para la mejora de los servicios públicos locales”, explicó el subsecretario.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

5

Reuniones con intendentes

El SEC exige inversiones para poder mejorar la imagen de los comercios de los microcentros L

JJ De Focatiis/ Jornada

uego de las reuniones mantenidas por el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, con Pablo Tedesco y Néstor Feu, titulares de las Cámaras de Comercio de Puerto Madryn y Rawson, y con sus intendentes Gustavo Sastre y Damián Biss, principalmente se analizó la necesidad de potenciar la imagen de los comercios del microcentro, generando un espacio que permita embellecer los locales a través de sus vidrieras, carteles y señaléticas con el principal objetivo de acompañar el crecimiento comercial de cada localidad. En un parte de prensa, Béliz indicó que se vienen manteniendo reuniones con los intendentes y cámaras empresarias donde se está analizando priorizar los espacios de comercio a cielo abierto. “Venimos trabajando con la idea de que el mejoramiento es uno de los puntos principales para brindar comodidad, seguridad y variedad de productos. Siempre defendemos el centro comercial de cada localidad que nos permite no sólo la formali-

dad del trabajador sino también tener una competencia leal y sana”. “A través del trabajo con estas políticas –dijo- nos permitimos insistir para que el Ejecutivo realice inversiones en pos del mejoramiento económico con partidas presupuestarias del Ejecutivo nacional y social generando un atractivo por medio de los centros comerciales”. Según el titular del SEC, por esta razón “hemos presentado algunas propuestas desde nuestro gremio ya que Nación cuenta con programas destinados a este fin y con conocimiento de que en otras localidades se vienen realizando”. Béliz además aseguró: “También estamos trabajando para promover que haya inversiones y que los microcentros sean atractivos, sean de paseo, de políticas y de buena calidad de precios”. “Insistimos que tiene que haber inversiones ya que, de lo contrario, los centros comerciales se ven imposibilitados al crecimiento y siendo que los microcentros son fundamentales para las ciudades, las mejoran y em-

bellecen. El centro comercial de una ciudad es la principal vidriera, cuando uno llega a una ciudad es lo primero que se ve y que recorre el turista, por eso hacemos tanto hincapié en la inversión para la renovación en esta difícil etapa post pandemia”. “Ejercer la defensa de los comercios tradicionales desde el gremio y promoverlo desde el sindicato es nuestro principal objetivo. Este proyecto que va acompañado con distintas capacitaciones en ventas y las nuevas modalidades de comercialización a través de equipos profesionales del sindicato”. Por último, Beliz resaltó que trabajar en tecnologías es estar actualizado y permite el acceso al futuro. Con Biss y con Sastre, coincidieron que estos proyectos deben contener el respaldo y acompañamiento político total, más aún el próximo año, como propuesta electoral de todos los sectores políticos de la provincia y que una vez finalizada la ronda de reuniones sobre los comercios a cielo abierto se entregará documentación a representantes del ejecutivo nacional.#

Definiciones. Béliz se reunió con dos intendentes con su iniciativa.


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

6

Producción local

Comarca Andina: doce microemprendedores se organizaron para producir sus propios vinos E

De buena cepa. Las viñas cordilleranas siguen en pleno desarrollo.

n este grupo hay dos bodegas ya conformadas y otros están recién iniciándose con los viñedos, arrancando con la etapa de producción primaria. Si bien apuntan a “una elaboración artesanal, valoran también marcar una identidad regional enfocada hacia el turismo, junto a mantener y potenciar la calidad de las uvas”, graficó el coordinador del programa Cambio Rural, Diego Neira. Luego de una reunión, la nueva asociación quedó integrada por Inés Hansen (bodega Hansen Becerra); Gastón Touriñan (viñedos Paraje Entre Ríos); Andrés González (viñedos Cava Nueva); Guillermo Mezler (viñedos Rinconada de Cerro Amigo); Ulises Neculman (bodega y viñedos Fincas del Pirque); Viviana Kohler (bodega y viñedos El Desemboque); Alumine Honik (viñedos Hacia el Sur); Ernesto Pastor (viñedos Las Golondrinas); Sebastián Copani (viñedos Faldeo del Piltri); Gustavo Graméndola (viñedos de Altura); Susana Chocán (viñedos El Paraíso) y Pablo Santiago (viñedos Subida al Piltriquitrón). Cabe recordar que el desarrollo de la vitivinicultura tiene apenas 20 años en la región y que actualmente hay varios establecimientos que ya han posicionado sus vinos en el mercado, además de varias distinciones a nivel internacional.

Crecimiento Con unos 60 productores, “pasamos a ser la región del Chubut con mayor superficie cultivada con uvas, incluso por encima de Sarmiento”, detalló el enólogo Darío González, quien asesora a la mayoría de los emprendedores y argumentó que “lo más significativo es la filosofía que mane-

jamos para promover estos minifundios, apuntando a la auto sustentabilidad, la diversificación y a incorporar valor agregado a las chacras”. Según resaltó, la fama de los vinos del sur del mundo se sustenta en “la amplitud térmica y la generosa exposición solar que despiertan los más elegantes descriptores organolépticos”. De igual modo, “el merlot de zona fría destaca por sus aromas de frutos rojos, con un vibrante fondo especiado de buena estructura y su acidez natural, que hace posible los más variados maridajes”.

Líneas activas En el caso de los nuevos emprendedores, desde el INTA “articulamos alternativas para acercar al productor a líneas de financiamiento nacional activas, direccionadas a cooperativas”, señaló Neira. “A partir de su integración, se comienza a trabajar sobre las necesidades surgidas de las reuniones, definiendo el direccionamiento y acompañando todo lo que se pueda canalizar a través de los programas vigentes”, agregó. Entre otras propuestas, “surgió la posibilidad de vincularse con los egresados y estudiantes de las escuelas regionales agro técnicas y facultades”. Desde su óptica, “la capacitación es una pata fundamental en el plan y se irá armando cada tres o cuatro meses con técnicos aportados por Cambio Rural. Estos espacios son interesantes, ya que se nutren con el intercambio de experiencias de los distintos grupos y con distintas realidades que ayudan a mejorar la producción”, remarcó.

Con 30 años de funcionamiento, el programa Cambio Rural está coordinado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el INTA, que desde la sede El Hoyo también trabaja en la Comarca Andina con productores ganaderos, apícolas y de fruta fina. Asimismo, recientemente quedó conformado un grupo de cerveceros artesanales y otro de turismo rural en Cushamen. En coincidencia, “también está en proceso de integración un polo de productores madereros”. El valle de El Hoyo es “la cuna de los vinos chubutenses” a partir de los viñedos y la bodega fundada por Bernardo Weinert entre 1999 y 2000, con su sueño de transformar esta zona de la Patagonia en “una nueva California”, donde plantó las primeras cepas de merlot, pinot noir, chardonnay, gewürztraminer y riesling. Su criterio para los negocios sostenía que “mientras tengas tu propia filosofía y la mantengas durante los años, estarás en buen camino”. A criterio de Darío González, estas tierras “tienen condiciones ideales para la producción de vinos de buena calidad. En primer lugar, su clima es propicio para el desarrollo de variedades de ciclo corto y medio. En segundo lugar, la inexistencia de plagas o enfermedades, a diferencia de otras zonas del país donde los propios gobiernos deben subsidiar la compra de agrotóxicos para controlarlas”. El mismo enólogo sanjuanino fue el principal gestor para que finalmente en 2017, Chubut sea declarada como provincia vitícola con “producciones más sustentables que hagan de las zonas frías un nuevo lugar para los vinos de carácter”. Resta aguardar el desarrollo de la actividad. #

De Rawson y Provincia

Día de la Niñez: habrá un festejo conjunto

L

a Municipalidad de Rawson acordó con el Gobierno del Chubut un trabajo conjunto para el festejo del Día de la Niñez, que será el 21 de agosto próximo. Así quedó establecido en una reunión que mantuvo este viernes la secretaria de Desarrollo Social y Familia municipal, Silvana Cendra, con la subsecretaria de Desarrollo Social del Chubut, Ana María Iturra. “Esta reunión fue muy rica. Nos pusimos de acuerdo en trabajar de manera conjunta entre la Provincia y la Municipalidad para el Día de la Niñez”, dijo Iturra. “Desde Provincia vamos a colaborar con golosinas, con leche, cacao y algunas otras cosas para que se festeje como se debe”. Sostuvo además que está en agenda una reunión “por el tema de la alimentación saludable, sobre lo que ahondaremos en otros encuentros”.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

7

Inédita actitud del presidente del Concejo Deliberante

Obras en los barrios Moreira: Aguilar se instaló en una banca para responderle a la oposición El cuerpo autorizó al intendente Maderna a firmar el multimillonario convenio con Nación para urbanizar ese sector de Trelew. Pero antes, el concejal cambió de lugar para debatir con su par Rubén Cáceres, que de nuevo votó en contra. “Es muy difícil oponerse salvo siendo irreductible”, argumentó.

E

l Concejo Deliberante de Trelew realizó la última sesión ordinaria previa al receso invernal y como punto central autorizó al intendente Adrián Maderna a firmar el acuerdo con Nación para urbanizar los barrios Moreira III y IV. Cuando se discutía este tema y en una actitud inédita, el presidente del cuerpo, Juan Aguilar, prefirió dejar su sillón y ocupar una banca para responder de par a par, directa y extensamente los cuestionamientos del concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres. “Lo hice para poder debatir con mayor tranquilidad, porque desde la presidencia es incómodo hacerlo, teniendo que administrar la sesión”, le explicó a Jornada. Cáceres fue el único edil que votó por la negativa de la ratificación del acuerdo por obras por $2.300 millones. La ratificación se debe a que la obra demanda 12 meses de ejecución y excede el mandato de Maderna. Antes de votar el concejal Cáceres había advertido: “En su discurso del jueves la funcionaria nacional señaló que a la oposición nos jode la felicidad de los pobres; lamentablemente es una línea discursiva que ya escuché en este recinto de parte de algún integrante del oficialismo”. Sobre el proyecto para las obras subrayó que “no sé si estamos en presencia de un convenio que ya firmó el intendente porque no sabemos si es una autorización para firmarlo posteriormente o una ratificación”.

La respuesta Aguilar, tras sentarse en una banca, le respondió a Cáceres: “Lo que va a pasar en barrio Moreira es realmente muy significativo, habrá un pueblo de no tener nada van a tener todo; esto no se trata de ‘Los moreira’ sino de Trelew”. El titular del Concejo acotó que la infraestructura “va a cambiar la vida a todas esas personas y a todos los que transiten esos barrios. Pero el impacto por esas obras no está en el Moreira o el Oeste, está en los comercios y corralones de la ciudad; me preguntaban si alguno de los materiales no está en nuestros corralones, que no creo que pase, en todo caso si faltara seguramente se va a conseguir, es decir que la provisión de materiales será abastecida por Trelew, todo quedará acá”. Luego detalló el presupuesto de la obra mes a mes. “Traigo un dato de cómo se distribuyen estos $ 2.293 millones: el 45% de ese presupuesto es mano de obra, mil millones de pesos están computados para los trabajadores entre jornales, cuadrillas, honorarios”. “Podemos decir que todo este sector estigmatizado de la economía po-

Norman Evans/ Jornada

Argumentos. Desde una banca y no en el sillón de Presidencia, Aguilar reveló la curva de inversión que Nación ya tiene preparada para Trelew. pular, con esto entra en la economía formal, ¿no es lo que quieren y critican todos? Gran parte de ese sector entra en el salario en blanco y la obra social. Los otros mil millones es para materiales de construcción, ¿quién puede estar en contra de que quede en un año esta cantidad de dinero en la ciudad, en los trabajadores y en nuestros comercios”. Aguilar aclaró que “este proyecto tiene una exigencia muy alta en los niveles de ejecución y avance de

obra, será un desafío para los equipos municipales ir al ritmo de lo que esto demanda”.

Detalles El proyecto contempla 12 meses de ejecución con una curva de inversiones que Aguilar detalló “para dimensionar su inyección económica que significa: 159 millones, 130 millones, 150 millones, 123 millones,125 millones, 238 millones, 309 millones, 317

millones,240 millones, 199 millones, 212 millones y 285 millones de pesos”. Son proyecciones de los desembolsos para Trelew.

Urgencias “Con todos estos datos y controles previos y posteriores es muy difícil decir que falta tiempo, más cuando estos plazos no se corresponden con las urgencias sociales que tienen nuestros vecinos de esos dos barrios

que sólo esperan que este Concejo autorice la firma del convenio y sea celoso controlador de la ejecución”. “¿No vamos a autorizar a que el Intendente firme un convenio de este tipo? Es muy difícil oponerse excepto por una oposición irreductible donde no importa lo que suceda, hay que ponerse en contra”, sentenció Aguilar. Resta ahora aguardar que las obras de urbanización se pongan en marcha en ambos populosos sectores de Trelew. #


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

8

Entidades del Valle recibirán ayuda económica de Nación

Luque y Bowen impulsaron aportes a los clubes L os intendentes de Comodoro Rivadavia y de Dolavon, Juan Pablo Luque y Dante Bowen, se reunieron con clubes de Dolavon, Gaiman y 28 de Julio. Junto a funcionarios del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación trabajaron para que mejoren su infraestructura con aportes económicos de Nación a través del programa “Clubes en Obra” y “Hay equipo”. El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la localidad de las norias, Luka Jones, valoró el acompañamiento nacional para fortalecer a los clubes mejorando la infraestructura y generando trabajo. La agenda junto al mandatario comodorense continuará con recorridas por emprendimientos productivos, reuniones con jóvenes y mujeres con quienes dialogarán sobre el futuro político y social de la provincia El aporte de los clubes es fundamental para el desarrollo de actividades que benefician a niños, jóvenes y adultos. La reunión fue en La Mercante de Dolavon. Hubo representantes del Club Social y Deportivo Dolavon, Draig Goch y Argentinos del Sur de Gaiman y el Club Social y Deportivo 28 de Julio. Estuvieron el director de Inclusión Social en el Deporte, Ignacio Mazzola y el director de Clubes Argentinos,

Encuentro. El intendente petrolero, Juan Pablo Luque, fue el vocero principal en la cita en La Mercante.

Francisco Chibán quienes detallaron los alcances de “Clubes en obra” para la mejora de la infraestructura de los clubes de barrio y las instituciones deportivas. Las entidades beneficiadas recibirán el apoyo económico que posibilitará seguir poniendo en valor las instalaciones. Los ministerios de Turismo y Deportes anunciaron el lanzamiento del Programa Nacional “Hay Equipo” junto con el Ministerio de Salud. La iniciativa busca “garantizar el acceso de chicas y chicos, de entre 5 y 17 años, a instituciones deportivas, consideradas espacios de pertenencia, recreación y desarrollo”. Según informaron a los clubes valletanos, “Nación ofrece un pase a niñas, niños y adolescentes cuya madre, padre o tutor/a perciba la Asignación Universal por Hijo/a, cubriendo el costo de diversas prácticas deportivas”. Los jefes comunales recorrerían el frigorífico exportador de carne AGROTRES S.A. con un encuentro con productores locales. Por la tarde tendrían una charla abierta con jóvenes cerrando con una cena junto a vecinos. Hoy a la mañana los intendentes se reunirán con mujeres y representantes de diferentes estamentos.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

9

Sastre con funcionarios nacionales

Supervisaron proyectos deportivos en Madryn E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió al director de Inclusión de Deporte Social, Ignacio Mazzola, y al director de Clubes, Francisco Chibán, ambos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Repasaron proyectos, visitaron obras, se reunieron con clubes locales y recorrieron entidades. Un punto central fue el Centro de Desarrollo en Deportes de Arena, que se construye en el barrio Fontana. Se puso en valor el espacio que servirá para mantener activos los planes de entrenamiento durante todo el año, en disciplinas practicadas por más de 300 personas. Así, Puerto Madryn se consolida como uno de los centros de deportes de arena más importantes del país, reconocimiento que llegó desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que eligió a la ciudad para la construcción. Para la obra se eligió a un barrio alejado de la zona costera, permitiendo que la práctica de los deportes playeros lleguen a los distintos sectores de la ciudad.

Detalles También se avanzó en el programa nacional “Hay Equipo”, que entre los ministerios de Turismo y Deportes y

Encuentro. El intendente recibió a los enviados de Nación y supervisaron variados proyectos deportivos en la ciudad del Golfo. de Salud, garantizar el acceso de chicos y chicas, de entre 5 y 7 años, a instituciones deportivas. El Estado ofrece un pase a niñas, niños y adolescentes cuya madre, padre o tutor/a perciba la Asignación Universal por Hijo/a cubriendo el costo de diversas prácticas deportivas en todo el país. El aporte se realizará a las instituciones que se inscriban en el programa.

En el encuentro se presentó la diplomatura en Deporte Social, de la que participan 130 madrynenses, con cursada virtual y prácticas en los talleres municipales. El objetivo es democratizar la práctica deportiva, a extender sus límites y fortalecer a la comunidad. En el marco del programa nacional “Clubes en obras”, los funcionarios vi-

sitaron el Puerto Madryn Tenis Club y el Club Juan José Moreno.

Beneficiados Este programa está dirigido y orientado a los clubes de barrio y las entidades deportivas, que son generadores de inclusión y oportunidades, a través de las múltiples actividades

que realizan, benefician a las comunidades, proveen redes de contención social, educación, recreación saludable, integración de personas con discapacidad y cuidado de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. Resta ahora aguardar el avance de estas iniciativas nacionales en Puerto Madryn, para beneficio de sus sectores deportivos.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

Spina, de Sitraed

“La paritaria sigue abierta”

L

a firma del acuerdo del 5 por ciento de incremento para el sector de la educación, que se aplica con los haberes en el mes en curso, fue tomado como una medida que permitirá “empatar” a la inflación que viene registrando el país. No obstante, desde el SITRAED se indicó que se está muy lejos de los porcentajes y montos que se están reclamando porque la intención es poder equiparar el salario docente a los costos de la canasta familiar. Guillermo Spina, secretario General del gremio, precisó que “se aceptó el 5 por ciento por permite morigerar los magros salarios que tenemos”, además de indicar que se evaluó que ese porcentaje quedará por fuera de la negociación salarial que continua abierta. “Aceptamos el porcentaje pero no implica un acuerdo porque nuestra intención es que los salarios del sector estén en el orden del costo de la canasta familiar” precisó el dirigente gremial. Reconoció que “este 5 por ciento de aumento va con el sueldo de julio, que se cobrará en el mes de agosto y con la particularidad que en el día 15 se cierra la posibilidad de cargar este monto a los haberes del mes de julio”. Reiteró que “seguimos sosteniendo que la propuesta es totalmente insuficiente y es necesario equiparar el salario docente con la canasta básica” acotando que “actualmente el salario docente cubre el 50 por ciento de la canasta. Es decir que el 15 por ciento que están ofreciendo está muy lejos de los costos reales”. Spina puntualizó que “la discusión paritaria no está cerrada y programamos una próxima reunión con el nuevo ministro de Educación ni bien tome posesión del cargo” acotando

Prestadores turísticos de Puerto Madryn

Enojo con política cambiaria L a decisión del Gobierno nacional de incrementar el dólar turista, llevando del 35 por ciento al 45 por ciento la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, generó una profunda molestia entre los prestadores turísticos vinculados a la emisión y recepción de pasajeros.

Alerta

Spina hizo la declaración. que “acá se soluciona con voluntad política porque se está hipotecando el futuro de nuestros hijos”. Desde allí el dirigente del SITRAED Chubut espera poder generar un diálogo franco con José María Grazzini, futuro ministro de Educación, para poder encauzar la negociación salarial bajo montos y porcentajes acordes a la realidad económica que vive el país y el docente.#

El porcentaje de aumento salarial acordado entre los gremios docentes y el Gobierno Provincial en los últimos días.

5

10

La preocupación reside en la merma de operaciones que se realizarían y, por ende, la incidencia en cada uno de los eslabones de la cadena turística. Saúl Cruz, representante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés remarcó que “afecta a todos, a los que quieren viajar, a los que vendemos. Veníamos pregonando la quita de algunos impuestos y de hecho suman uno más o un aumento al ya establecido”. La preocupación es creciente porque la incidencia impositiva es significativa en un ticket aéreo porque era alta previa a la actualización conocida esta semana. “En un ticket aéreo, más del 50% del costo son impuestos por lo que claramente afecta la actividad” expresó el representante del sector. “De un plumazo tuvimos un 10% más de impuestos y no teníamos presun-

ción de esto”. Por su parte, la FAEVYT nuclea a más de 5.000 agencias de viajes argentinas y expresó su fuerte preocupación frente el anuncio del aumento del dólar turista, algo que ya había señalado la semana pasada, cuando la ministra de Economía, Silvina Batakis, había dicho: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”.

Preocupación Desde la Federación Argentina de Agencias de Viajes se emitió un comunicado donde se fija la posición existente por el anuncio del Gobierno nacional. “Castigar al turismo encareciendo los viajes al exterior es no comprender el funcionamiento de una industria que genera trabajo. Con esta nueva medida estamos hablando de una carga de gravámenes del 75% para quienes quieren viajar que, no solo lo hacen por placer sino, en muchos casos, por obligación o necesidad: viajes laborales, deportivos, culturales, científicos, por cuestiones de salud”, expresaron en un comunicado. Asimismo, el documento sostiene que “es lamentable que se sigan aplicando las mismas medidas que ya está probado que no traen ninguna solución frente al desequilibrio fiscal

Saúl Cruz mostró su desacuerdo. e insolvencia del Estado. Nuevamente nos cambian las reglas de juego, es imposible trabajar sin estabilidad, el turismo necesita planificación y reglas claras”. Por último, se advirtió que “castigar al turismo encareciendo los viajes al exterior es no comprender el funcionamiento de una industria que genera trabajo en cada rincón de Argentina”.#

Rawson

CapacitaciónnacionalalosagentesSUBE

L

os agentes SUBE de Rawson recibieron capacitación para el mejor desempeño de su labor proporcionando nuevos conocimientos y herramientas para que desarrolle al máximo sus habilidades y destrezas en el desempeño de atención SUBE. La responsable de Modernización de Rawson, Marianela Beilacher, dijo que “esta charla fue brindada por los agentes responsables de SUBE que viajaron específicamente para realizar esta capacitación”. Comentó que “se hicieron entrega de 3 nuevas terminales SUBE, que fueron gestionadas en Buenos Aires por el municipio, las cuales estarán operativas la próxima semana en distintos puntos de la ciudad que comunicaremos a la brevedad”. “El servicio técnico puso también en funcionamiento 2 terminales que se encontraban con caducidad de sof-

La capacitación busca que las dudas se evacúen con mayor rapidez. tware lo cual podemos confirmar que ya contamos con 8 terminales SUBE que estarán distribuidas en la ciudad”, agregó la funcionaria, explican-

do que “estamos tramitando lugares en el Barrio Gregorio Mayo, Área 12, Área 16, Puerto Rawson y otros sectores”.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

A partir de agosto

Fijaron una veda a la pesca deportiva en Lago Rosario E l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, comunicó que desde el 1° de agosto está prohibida la pesca deportiva en Lago Rosario, en cercanía de la localidad de Trevelin. La Dirección de Pesca Continental, con oficinas centrales en la ciudad de Esquel, informó que se prohíbe la práctica por espacio de tres meses, hasta el comienzo oficial de la Temporada de Pesca Deportiva Continental 2022/2023 programado para la primera semana de noviembre. La medida en cuestión responde a una serie de objetivos específicos, entre los cuales está la necesidad de resguardar el recurso ictícola y, al mismo tiempo, proteger la línea genética propia del ecosistema. Es preciso señalar, que se trata de una disposición ya establecida en el Reglamento General de Pesca Deportiva Continental que regula la actividad para las provincias patagónicas. Se indicó, además, que los pescadores interesados en hacer modalidad trolling tienen disponible el Lago Futalaufquen, ubicado en el Parque

La disposición fue adoptada por el Gobierno Provincial. Nacional “Los Alerces”, que está habilitado todo el año. Inspectores de recursos naturales, dependientes de la cartera de Pesca del Chubut, continuarán realizando trabajos de control y fiscalización en

Lago Rosario a los efectos de asegurar el cumplimiento de la medida. A su vez, el organismo provincial colocó cartelería en los diferentes accesos al ambiente acuático con información precisa para los pescadores. #

Fyrsa pidió que citen a Aguilar y a Newsan

C

Nota En una nota enviada a la Secretaría de Trabajo, desde la pesquera Fyrsa solicitaron que se cite a la Secretaría de Pesca y a Newsan a la reunión con el STIA. Y ratificó la “imposición sindical constante” para incorporar trabajadores.

La reunión La reunión en la Secretaría de Trabajo está programada para las 12 horas entre Fyrsa y el Sindicato de trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), pero desde la pesquera indican que falta “una parte necesaria” y citaron declaraciones de Gabriel Aguilar sobre que la planta “está sobredimensionada de personal y que el único comprador es la empresa Newsan food, que cortó la cadena de comercialización”. La empresa Newsan indicó que está dispuesta a pagar la quincena de los trabajadores siempre y cuando se libere la materia prima que está en

Hasta el 22 de julio

Trelew: feria administrativa en el Tribunal de Faltas

El organismo trabajará a puertas cerradas, atendiendo urgencias.

Industria pesquera

ontinuando con la problemática de la pesquera de Rawson que anunció el cese de actividades ante presuntas presiones del Sindicato de la Alimentación y la imposibilidad de acceder a materias primas, desde Fyrsa solicitaron que, en la reunión en la Secretaría de Trabajo junto al secretario general del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Luis Núñez, se hagan presentes el secretario de Pesca Gabriel Aguilar y Newsan Food.

11

las cámaras de frio, que los trabajadores vigilan porque consideran que es su garantía. De esa forma, desde Fyrsa indican que Newsan también es parte necesaria de la audiencia en cuestion, de acuerdo al comunicado de prensa que difundió la pesquera en conflicto.

Justificación La pesquera Fyrsa también ratificó que tuvo que finalizar su relación laboral con los empleados por motivos ajenos a la empresa como son la interrupción en la provisión de la materia prima para procesar en la planta y la

imposibilidad de competir en el mercado ante “la excesiva cantidad de trabajadores que posee FYRSA y que ha sido resultado de la imposición sindical constante”.

Interrupcción Finalmente, expresaron que “se ha interrumpido la cadena de pagos de parte de NEWSAN S.A., único y exclusivo cliente de FYRSA, todo lo cual hace imposible cancelar las sumas que impone la mano de obra y sus accesorios”, siempre según el parte de prensa de las autoridades de la pesquera rawsense.#

E

l Tribunal de Faltas Municipal de Trelew informa que permanecerá en período de Feria Administrativa hasta el 22 de julio inclusive, por lo cual no se atenderá al público para la recepción de descargos por actuaciones labradas por infracciones a las ordenanzas municipales vigentes.

El mecanismo Durante la Feria se establece la concurrencia de los miembros del Tribunal de Faltas en los horarios habitua-

les para efectuar sus tareas a puertas cerradas y atender únicamente los casos de pronta resolución, tales como secuestros de vehículos, clausuras de comercios, decomisos de mercadería, y todo trámite que requiera pronta resolución.

La reanudación El organismo retomará la atención a los vecinos el lunes 25 de julio de forma habitual de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 horas.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

Parque Nacional Los Alerces

12

ATE Puerto Madryn

Brigadistas quieren opinar “Esunarecomposiciónque calificamos insuficiente” de la nueva ley de jubilación E L a Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Esquel, informó que los brigadistas de incendios forestales y emergencias de todo el país piden se los tenga en cuenta en la redacción del proyecto de ley de su jubilación. Con un documento para los senadores nacionales, el sector reclama instancias de diálogo que les permitan expresar sus puntos de vista. El proyecto tiene dictamen favorable en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación. A través de asambleas en diversos Parques Nacionales del país, incluído Los Alerces, y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, los brigadistas nucleados en ATE, expresaron en un documento dos puntos fundamentales: bajar la edad de retiro de los 57 años según la iniciativa, a 50 años para los hombres y 47 para las mujeres. Este requerimiento es sostenido en un nutrido argumento en base a experiencias, informes de la OMS, y antecedentes como la ley previsional para la actividad en Chubut, y la eliminación de parte del artículo 2, Inc.

Símbolo. Los trabajadores de Los Alerces y un documento nacional. b, del texto “15 años de servicio en la línea”, que en determinadas circunstancias e interpretaciones, podría dar lugar a arbitrariedades. Los trabajadores insisten en acercar estas modificaciones para mejorar el proyecto. A su vez -remarcó ATE Esquel-, los combatientes de incendios forestales, vienen llevando adelante una lucha

de años, por la estabilidad laboral. Mencionaron una promesa del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, a comienzos de su gestión, al momento incumplida, y que se aleja aún más con los últimos anuncios de la ministra de Economía (Silvina Batakis), congelando el ingreso del personal a la planta del Estado nacional.#

l secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado Seccionalo Puerto Madryn, Roberto Cabeda, analizó la reunión mantenida con los representantes del Gobierno provincial donde se rubricó un 5 por ciento de incremento al salario para el mes de julio. Con referencia a lo firmado se sostuvo que se aceptó porque se trata de una mejora y, además, porque la negociación continúa abierta con el Gobierno con el fin de avanzar en porcentajes que representen la realidad económica que se está vivienda. “Solamente se aceptó lo que correspondería al mes de julio, continuamos en negociación” planteó el dirigente sindical, quien puntualizó que la idea es que “las compañeras y los compañeros perciban una recomposición en sus haberes”, además de plantear el tema de los plazos existentes para realizar la carga de los datos. Más allá de esto, Cabeda dejó en claro que “es una recomposición que calificamos como insuficiente” aunque aclaró “no podíamos darnos el lujo de hacer que los compañeros perciban 0 peso de recomposición en el mes de julio”. Asimismo, el secretario general de ATE Madryn planteó que “solo se aceptó el porcentaje que correspondería al mes de julio”. Según aclaró en este sentido, “continuamos con la negociación a la espera de la llegada del nuevo ministro porque son muchos los temas que venimos planteando, centralmente el tema de las recategorizaciones que son negociaciones que vienen siendo postergadas”.

JJ De Focatiis/ Jornada

Cabeda y su definición política. Uno de los aspectos que inquieta al dirigente estatal es en lo exiguo del presupuesto, cuestión que se convierte en una limitante para avanzar en diferentes resoluciones. “En la primera semana del mes de agosto nos volveremos a juntar para hablar de diferentes temas. Las recategorizaciones se firmaron en el 2018 y luego hubo una interpretación caprichosa que lleva a compañeros a llevar esperando una decisión”, acotó al respecto. Más allá del 5 por ciento acordado y que se aplica con los haberes del mes en curso, la conducción de ATE Madryn convocará a una asamblea con los auxiliares de la educación para analizar todo el contexto y determinar los pasos a seguir”.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

13

Fiscal Carlos Richeri

Alertas y consejos por las estafas por WhatsApp T odos los meses, 2.000 millones de usuarios de 180 países del mundo, envían y reciben mensajes a través de WhatsApp, según los últimos datos de Statista, el portal de estadísticas en línea. Ese volumen de cuentas activas, vuelve a WhatsApp la herramienta de mensajería instantánea más popular en el mundo; una de las primeras aplicaciones que las personas descargan en su celular, y la plataforma elegida por estafadores para sus engaños digitales. “En las estafas por WhatsApp, podemos distinguir dos modalidades: la suplantación de identidad, y el robo

de la cuenta”, explicó a noticias Télam Carlos Richeri, fiscal de Esquel especializado en Cibercrimen. En el primer caso, “el delincuente coloca en un número de teléfono cualquiera, el nombre e imagen de una persona conocida, avisa a sus contactos que cambió el número, e inicia una conversación para ofertar dólares, o pedido urgente de dinero”. En el otro “el delincuente primero engaña al usuario de la cuenta, haciéndole creer que tiene que identificarse con alguna excusa”, para “solicitarle el código de verificación -que el mismo delincuente pidió sin que el usuario sepa- y controlar la cuenta”.

Ss muy común que los ciberdelincuentes utilicen como excusa los turnos de vacunación, o se hagan pasar por empresas, como compañías aéreas, para solicitar telefónicamente códigos de verificación. El código de verificación de WhatsApp es un número que la aplicación envía por SMS al teléfono con el que se registró la cuenta, para autorizar su uso en otra ubicación o dispositivo. “Nunca se debe compartir el código de verificación con otras personas”, aconseja WhatsApp en su centro de ayuda online. “Sin ese código, ningún usuario que intente verificar el número, podrá completar el proceso

Barrio 28 de Junio

bajamos nuestros frenos y controles”, aclaró el Fiscal a Télam. ¿Qué herramientas existen para proteger las cuentas de WhatsApp?. El usuario puede activar la verificación de dos factores, un método que consiste en emplear un PIN personal adicional, para que el sistema que confirma la identidad del usuario y la cuenta de WhatsApp, esté doblemente protegido. “Es importantísimo activar el doble factor de autenticación, porque eso garantiza que si vulneran la primera clave, se encuentren con una segunda puerta, y esto hace casi imposible que vulneren la cuenta”, concluyó el especialista.#

“De unos a Otros”

33 años de romanticismo

“Dejamos de ser giles y que firmen lo que prometen”

L

de verificación y usar el número en WhatsApp”. Pero pese a las advertencias, las estafas por WhatsApp son efectivas porque al suplantar o robar una cuenta, “los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza que genera la imagen de una persona, o de una empresa”, subrayó Ricchieri. Su recomendación es desconfiar de los mensajes que están haciendo una oferta que no se puede desaprovechar, como la venta de dólares a precios extremadamente bajos; o al contrario, cuando nos hablan de riesgo y hacen un pedido urgente de dinero. “Son situaciones en las que

Agencia Esquel

a Junta Vecinal de barrio 28 de Junio de Esquel esta tarde realizará un mate bingo, con el objetivo de reunir recursos y destinarlos a mejoras en la sede. Preguntado por las respuestas del municipio a los requerimientos del sector, el presidente de la comisión, Braulio Barriga, sostuvo que no siempre llegan. “Pero -aseguró-, los presidentes de barrios conocemos como es el asunto, y cuando nos dicen algo nos miramos, y sabemos que nos están verseando, porque a esa película ya la vimos”. El dirigente vecinalista se refirió asimismo a la actividad de algunos partidos, que con miras a las elecciones del año que viene, “ya nos están llamando, para preguntar cuándo nos podemos reunir, pero ya dejamos de ser giles. Si prometen algo, que quede escrito y firmado”.#

Una tradición. María Inés y un programa que marca generaciones.

M Prevenido. Barriga no quiere más promesas electorales incumplidas.

aría Inés Bonifacio celebró los 33 años de su programa “De unos a Otros”, un clásico de la radio en Esquel, que llena de poemas y música romántica. Hizo un especial por el aniversario, y explotó FM Tiempo con cientos de mensajes que le llegaron, de seguidores que la acompañan desde sus inicios el 16 de julio de 1989.

Su voz es reconocida por haber estado en varias radios y no deja de emocionar a los oyentes, muchos de ellos nostálgicos, porque se enamoraron escuchando De unos a Otros, y hoy siguen disfrutando del romanticismo. María Inés agradecida de la audiencia, y va por muchos años más al aire con su programa.#


PROVINCIA_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

14

Varios inconvenientes dejó la nevada en Esquel

Pala en mano para despejar veredas y accesos L

a inesperada nevada abundante del jueves dejó varios inconvenientes en Esquel. Fue mucha la acumulación y las condiciones climáticas que ayudaran a despejar el hielo de las calles, recién después del mediodía empezaron a mejorar. El municipio aconsejaba circular con mucha precaución, y por determinadas calles únicamente con cadenas en las ruedas, o cubiertas con clavos, debido a las dificultades que provocaban la nieve y hielo. La transitabilidad de rutas de acceso a la ciudad, debía ser con mucha precaución, incluyendo el camino al centro de esquí La Hoya. También fue una jornada de limpieza de veredas de los frentes de comercios e instituciones. Los mismos dueños de los locales se encargaron de despejar el hielo para permitir el acceso del público, y se dio una oportunidad para quienes salieron con su pala a ofrecer el servicio de retirar la nieve de veredas y techos.

Transporte urbano

Changuita. Muchos vecinos aprovecharon l a nevada para ofrecerse para el despeje y hacerse unos pesos para el fin de semana.

Acceso. Los esquelenses debieron poner manos a la obra para limpiar los restos de la precipitación.

El transporte urbano cumplió las prestaciones de manera restringida durante la mañana, incluyendo la suspensión de las frecuencias a Valle Chico, servicio que se reactivó después del mediodía. Tampoco se cobró el estacionamiento medido, y los taxis y remises no trasladaban pasajeros a los barrios altos. La demanda de vehículos fue alta, y no circulaban las unidades suficientes, con el consiguiente fastidio de los usuarios. La Secretaría de Ambiente Municipal, en virtud de las condiciones climáticas adversas, suspendió la recolección de residuos, con la recomendación a los vecinos de barrios altos como Bella Vista y Cañadón de Bórquez, de que depositaran los desechos en contenedores disponibles. Otra área municipal, la División Educación Vial, suspendió los turnos para los exámenes prácticos, y los mismos serán reprogramados La contracara de la problemática fue la diversión de numerosos vecinos armando los tradicionales muñecos de nieve, y la bajada en trineos en calles con pendientes en los barrios. En tanto el pronóstico indica que la lluvia blanca podría repetirse lunes y martes, aunque sólo resta esperar que se cumpla.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_16/07/2022_PÁG.

Primera Nacional

Madrynquiereseguirderacha

15

Torneo Oficial “Carlos Hughes” de Rugby

Las semis se juegan el 30

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

TEMPERLEY DEP. MADRYN Matías Castro Marcelo Ojeda Agustín Sosa Cristian González Ezequiel RodríguezGonzalo Rocaniere Gastón Bojanich Mauricio Mansilla Gastón Castet Lucas Pruzzo Gómez o Reinhart Mauro Peinipil Lucas Pittinari Federico Recalde Toeldo Gamarra Pérez Godoy Lucas Bandunciel Andrés Lioi Franco Ayunta Leo Marinucci Luis López Rodrigo Castillo DT: J.M. Bianco DT: R. Pancaldo Horario: 15:00 hs. Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Estadio: Alfredo Beranger. TV: TyC Sports Play.

E

n una nueva presentación como visitante, Deportivo Madryn se enfrenta ante Temperley desde las 15 horas, en uno de los partidos de la fecha 24. Tras la remontada que terminó en triunfo frente a Flandria 3-2, el ‘Aurinegro’ llega a Turdera con la intención de mantener la buena racha de resultados que acumula en los últimos encuentros. Enfrente estará el ‘Gasolero’, quien no atraviesa su mejor presente deportivo y se ubica en la 29na posición del torneo. El árbitro principal del partido será Leandro Rey Hilfer, quien ya dirigió al ‘Depo’ en la victoria 2-0 sobre Chacarita en la fe-

Puerto Madryn y Trelew fueron primero y segundo en primera división.

Madryn llega de ganarle un partidazo a Flandria: perdía 2-0 y ganó 3-2. cha 6. Para este compromiso, Pancaldo y sus dirigidos se trasladaron via terrestre hacia el gran Buenos Aires donde llegaron este viernes en horas de la mañana. Sobre las novedades del equipo, se destaca la vuelta de José Michelena, que tras superar una molestia retorna a la consideración del DT y ocupará un lugar en el banco de los suplentes. En cuanto al posible equipo, se estima que Pancaldo repetiría el mismo once que superó al ‘Canario’ en el Abel Sastre. Con respecto al dueño de casa, viene de igualar 1-1 con Morón en su última presentación e intentará mantener una regularidad que le permita

integrarse a puestos de reducido, actualmente a ocho puntos. El entrenador José Maria Bianco, mantiene una sola duda en su formación: Brian Gómez o Tomas Reinhart. #

El Dato Deportivo Madryn lleva una larga racha como invicto. No pierde desde la fecha 17, 1-0 de local con Güemes. En la 18 igualó 0-0 con Riestra; 19: 1-1 con Belgrano; 20: 3-3 con Dálmine, 21: 2-0 a Almirante Brown, 22: 0-0 con Gimnasia Jujuy, 23: 3-2 a Flandria.

Liga del Valle

S

Alberto Evans/ Jornada

Pos. Club

1° división

Puntos

Pos. Equipo

Puntos

1

Trelew

33

1

Pto. Madryn

30

2

Bigornia

31

2

Trelew

28

3

Patoruzú

20

3

Bigornia

22

4

Pto. Madryn

13

4

Patoruzú

11

5

Draig Goch

0

5

Draig Goch

4

Femenino Pos. Club

Intermedia

Puntos

Pos. Club

Puntos

1

Draig Goch

39

1

30

2

Española

20

Pto. Madryn

2

Española

19

3

Bigornia

5

3

Cazones

11

4

Pto. Madryn

0

4

Trelew

0 Semifinales (30/7)

M-18 Pos. Club

Puntos

1° división

1

Pto. Madryn

37

Trelew vs. Bigornia

2

Draig Goch

23

Intermedia

3

Bigornia

18

Española vs. Cazones

4

Trelew

17

M-18

5

Patoruzú

2

Pto. Madryn vs. Trelew Draig Goch vs. Bigornia

M-16

En el partido de ida, Gaiman FC se impuso por 2 a 1 en la Villa Deportiva.

en M-15 se enfrentarán Trelew vs. Pto. Madryn y Bigornia vs. Patoruzú. Los ganadores jugarán las respectivas finales el sábado 6 de agosto, donde la actividad se desarrollará íntegramente en cancha de Puerto Madryn RC. Por su parte, también se dio a conocer el fixture del torneo Austral 2022, que comenzará a disputarse el fin de semana del sábado 3 y domingo 4 de septiembre. La primera fecha será: Patoruzú vs. Calafate RC; Deportivo Portugués vs. Comodoro RC; Draig Goch vs. Trelew RC; Bigornia vs. Chenque; Puerto Madryn RC vs. San Jorge. Serán 9 fechas, todos contra todos, las semifinales están pautadas para el 19 0 20 de noviembre y la final para el 26 de noviembre. Se jugará en las categorías M-15, M-16, M-17/M-18, Intermedia y Primera División. # M-15

Posiciones finales

Germinal y Gaiman definen el último pase i no hay inclemencias climáticas, se jugará el partido entre Germinal y Gaiman FC, correspondiente a los cuartos de final del Apertura masculino de la Liga del Valle. El encuentro está programado a las 15 del domingo en El Fortín. La semana anterior no pudo celebrarse el match a raíz de las fuertes lluvias caídas en la región el pasado domingo. En el cotejo de ida, el “Rojinegro” había vencido por 2-1 al vigente campeón en la Villa Deportiva. El ganador de la llave jugará ante La Ribera en semifinales, mientras que la otra serie será protagonizada por Racing Club y J.J. Moreno. Como preliminar del partido masculino, el domingo a las 12 se jugará el cotejo entre Germinal y Defensores del Parque, correspondiente a las semifinales de la Copa de Plata del Apertura femenino. #

L

a Unión de Rugby del Valle del Chubut dio a conocer las posiciones finales, tras disputarse la primera fase, de todas las categorías que participan del torneo Oficial 22 “Carlos Hughes”. Es para destacar la producción de Puerto Madryn RC, que de seis divisiones, logró cuatro primeros puestos en Primera, Intermedia, M-18 y M-16; en M-15 el mejor fue Trelew y en Femenino, Draig Goch. Todos los encuentros de semifinales se llevarán a cabo el sábado 30 de julio. En 1° división, Trelew recibirá a Bigornia, mientras Madryn espera en la final; en Intermedia Española será local de Cazones, y el “Lobo Marino” también aguarda en la definición; en M-18 se medirán Pto. Madryn vs. Trelew y Draig Goch vs. Bigornia; en M-16 lo harán Pto. Madryn vs. Draig Goch y Bigornia vs. Patoruzú; mientras que

Pos. Club

Puntos

M-16

1

Pto. Madryn

35

Pto. Madryn vs. Draig Goch

2

Bigornia

26

Bigornia vs. Patoruzú

3

Patoruzú

15

M-15

4

Draig Goch

14

Trelew vs. Pto. Madryn

5

Trelew

8

Bigornia vs. Patoruzú


EL DEPORTIVO _SÁBADO_16/07/2022_Pág.

Juegos Mundiales

Arévalo, sexta en wushu

16

Turismo Pista

Rodríguez marcó el mejor tiempo pero luego chocó

El coche de Sebastián Rodríguez, con el patrocinio de Diario Jornada.

La chubutense Melina Arévalo sigue sumando experiencia internacional en la disciplina de wushu.

L

a deportista chubutense Melina Arévalo, compitió en los Juegos Mundiales en Birmingham, Alabama, en Estados Unidos, en la disciplina de wushu, con un meritorio sexto puesto. Esta fue la tercera competencia en el ámbito internacional para Melina. Anteriormente, compitió en el Mundial Juvenil de wushu en Brasil en 2018, y luego, siendo juvenil

todavía, fue al Mundial de Mayores de wushu en Shangai en 2019. Allí, a raíz de su buena participación, donde quedó entre las 15 mejores del mundo, el Comité Olímpico Internacional la convocó para representar a Argentina en esta competencia denominada ‘Los Juegos Mundiales’. Vale destacar que Melina fue la única argentina en la disciplina de

wushu, en un torneo con múltiples deportes que se realiza desde 7 hasta el 17 de julio. La chubutense ahora estará entrenando en Argentina por una semana, para luego viajar a competir al Panamericano de wushu en Brasil, el 23 de julio, que es clasificatorio para ir al mundial del año que viene otra vez en Estados Unidos.#

E

l chubutense Sebastián Rodríguez, que compite en la categoría Turismo Pista Clase 2 del automovilismo nacional, se quedó ayer con el “1” en las en pruebas libres, con un tiempo de 1:43.411, en el autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Posteriormente, el piloto oriundo de Rawson, que lleva en sus laterales la publicidad de Diario Jornada, largó en el tercer grupo clasificatorio y en la primera vuelta lanzada se le cruzó un auto el cual no pudo esqui-

var y debió abandonar la prueba con una rotura de la suspensión delantera derecha. A pesar del choque, hay que destacar que por suerte el piloto capitalino no tuvo problemas físicos y podrá continuar en competencia. El equipo de Sebastián Rodríguez inmediatamente puso manos a la obra buscando recuperar a tiempo la máquina para poder competir este sábado, donde largará en la segunda clasificación de la Clase 2 del Turismo Pista.#

Puerto Madryn

La cuarta fecha del Safari Pista Zonal fue postergada

E

l Automoto Club Puerto Madryn, anunció la postergación de la cuarta fecha del campeonato 2022 de Safari Pista Zonal, “Homenaje a Enrique Uptom”. La misma fue confirmada para el próximo fin de semana del 23 y 24 de julio, siempre y cuando el clima acompañe. Mediante sus redes sociales, el Automoto Club comunicó a los seguidores del Safari la suspensión de la 4ta fecha que se iba a llevar a cabo este sábado y domingo en el circuito Jorge Meisen, que además contaba con más de 70 inscriptos. Debido a las inclemencias del tiempo que azotaron a Puerto Madryn y la región en general en las últimas horas, la entidad tomó la decisión de suspender la carrera.

“Atento las precipitaciones caídas y la continuidad de las condiciones desfavorables, estimando insuficiente el tiempo necesario para la recuperación del predio, nos parece prudente suspender sin más demora la actividad prevista por calendario, trasladando su realización al fin de semana próximo, sábado y domingo, de acuerdo a las disposiciones de la Federación respecto a situaciones de fuerza mayor. Desde el día lunes 18 y hasta el miércoles 20, se reabren las inscripciones para los pilotos que deseen sumarse a la competencia, NO debiendo repetir el trámite quienes ya lo hayan hecho oportunamente”, fue el mensaje que publicó el Automoto Club ayer en sus respectivas redes.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

17

Mundial de Atletismo

Un cumpleaños distinto para “Coco” Muñoz Eulalio “Coco” Muñoz, que hoy está cumpliendo 27 años de vida, cumplirá mañana un nuevo sueño dentro de su carrera en el atletismo, cuando participe en la disciplina de maratón, representando a la Selección Argentina, en el Mundial de Atletismo que se desarrolla en Estados Unidos.

El chubutense Eulalio Muñoz está listo para competir en Oregón.

E

l atleta oriundo de Gualjaina, debutará este domingo en el Mundial en la ciudad de Eugene, Estado de Oregón. El chubutense forma parte de la Selección Argentina de Atletismo, que está conformada por nueve atletas, que desde ayer toman parte de este Mundial en el Estadio Hayward Field de Eugene, al noroeste de los Estados Unidos, sobre la costa del Pacífico y cuya ciudad principal es Portland. Para el chubutense Muñoz esta participación será un nuevo paso dentro en su carrera deportiva, luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio del año pasado. Este 2022, el cordillerano lo comenzó con molestias físicas, en sus tendones, pero luego de entrenar en la altura de Cachi (Salta), pudo ponerse a punto para llegar de la mejor manera a la prueba que afrontará mañana a partir de las 6.15 de la mañana, hora local (10.15 horas de la Argentina). Los otros argentinos presentes en el torneo ecuménico, del que tomarán parte 1.900 deportistas de 192

países, son el tucumano Juan Manuel Cano Ceres (marcha); el bonaerense Joaquín Gómez (lanzamiento de martillo); el correntino Carlos Layoy (salto en alto); el cordobés Juan Ignacio Carballo (lanzamiento de bala); el santafesino Germán Chiaraviglio (salto con garrocha); Florencia Borelli (5.000 metros); Belén Casetta (3.000 metros con obstáculos); y Carolina Lozano (3.000 metros con obstáculos). El también chubutense y recordman argentino en los 42,195 km, Joaquín Arbe (maratón); el entrerriano Federico Bruno (1500) y Diana Ocampo (maratón), que también se clasificaron, no participarán por diversas razones. El esquelelense no pudo conseguir la documentación del visado para poder ingresar al país estadounidense y se quedó afuera de la Selección Argentina, donde algunos otros atletas tuvieron el mismo inconveniente. Con todo el enfado a cuesta, Arbe ahora deberá prepararse para afrontar el medio maratón del mes que viene en Buenos Aires.#

Los nueve atletas que representan a la Selección Argentina en el Mundial. Sobre la derecha, “Coco” Muñoz.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

El expresidente había sido procesado en primera instancia

ARA San Juan

Para la Cámara Federal porteña, no existió delito en las “avanzadas” de la custodia cuando Macri viajó a Mar del Plata

E

ARA San Juan: sobreseyeron a Macri en la causa por espionaje a familiares para reunirse con familiares de víctimas, algo que se creía que constituía parte de las tareas de espionaje ilegal.

L

a Cámara Federal porteña revocó ayer el procesamiento del ex presidente Mauricio Macri y lo sobreseyó en la causa por espionaje a familiares de tripulantes del hundido submarino ARA San Juan.

Macri, la causa pasó a los tribunales de Comodoro Py y ahora salió el fallo de la Cámara al ser apelado el de primera instancia por la defensa del ex mandatario. En paralelo, el Tribunal revocó el procesamiento contra Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entonces titular y segunda de la AFI, respectivamente, durante el macrismo, por espionaje ilegal. Ambos estaban procesados junto a una treintena de agentes del organismo por supuestas tareas de espionaje ilegal a partir de bases operativas en la provincia de Buenos Aires.

“No existió delito” Para el tribunal, no existió delito en las “avanzadas” de la custodia cuando Macri viajó a Mar del Plata para reunirse con familiares de víctimas, algo que se creía que constituía parte de las tareas de espionaje ilegal. El expresidente había sido procesado en primera instancia por el juez federal de Dolores Martín Bava y ahora se da marcha atrás con la medida. Macri había sido convocado en más de una oportunidad a comparecer ante el magistrado en esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Rechazo Los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia rechazaron el fallo de primera instancia. Entendieron que aquello que se había interpretado como tareas de espionaje, la “avanzada” de la custodia presidencial cuando Macri viajó a Mar del Plata, en realidad ocurrió para velar por la “seguridad presidencial” y el “cuidado” del jefe de Estado. “Existe suficiencia probatoria para afirmar que las actividades desplega-

Revocatoria

Para la Justicia no hubo pruebas del supuesto espionaje a familiares. das tuvieron como único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior, y por esa razón se encuentran justificadas. Ello, en virtud de la regulación aplicable al caso, la asignación de funciones que se desprenden de los organigramas de las dependencias oficiales involucradas, así como de la prueba testimonial y documental reunidas”, sostuvo el Tribunal. La denuncia contra Macri había sido realizada por la entonces inter-

ventora de la Agencia Federal de Inteligencia Cristina Caamaño y a raíz de distintos hechos entre 2017 y 2018. El juez Bava lo citó en más de una oportunidad a Macri, quien procuró evitar la audiencia mediante recusaciones al magistrado, las cuales no prosperaron. Finalmente Macri fue procesado en diciembre y se le fijó la prohibición de salida del país, por lo que cada vez que optaba por viajar al exterior debía pedir permiso. A raíz de un planteo de

El Tribunal revocó el fallo de primera instancia e impuso la falta de mérito, o sea que continúe la pesquisa. Hubo, según los magistrados, una “incompleta investigación”. “Entendemos que el instructor dio inicio a la presente pesquisa abrigado por la premisa de que la creación de las Bases AMBA respondió a la única y deliberada razón de orquestar un plan sistemático de espionaje respecto del cual, en consecuencia, cada una de las personas que estuvieron orgánicamente vinculadas a la Dirección de Reunión formaron parte con cabal conocimiento, debiendo responder penalmente por ello”, dijo el Tribunal en duras críticas al juez de primera instancia, Alejo Ramos Padilla.#

Macri celebró su sobreseimiento: “Ganó la verdad”

l expresidente Mauricio Macri celebró ayer su sobreseimiento en la causa por supuesto espionaje ilegal contra los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan y resaltó que “ganó la verdad”. “Ganó la verdad. La verdad aún puede ganar en la Argentina. No perdamos la fe. Cada vez falta menos para que la Argentina cambie para siempre”, subrayó Macri, que con sus palabras volvió a dejar abierta la puerta para ir por una nueva competencia electoral el año que viene. El ex mandatario recibió la noticia judicial en Suiza y tiene pensado regresar a la Argentina el próximo lunes, tal cual avisó al juez federal Julián Ercolini como parte de los requisitos que tenía para viajar parte de este procesamiento que ahora fue revertido. La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento del expresidente y lo sobreseyó en la causa por espionaje a familiares del ARA San Juan. Para el Tribunal, no existió delito en las “avanzadas” de la custodia cuando Macri viajó a Mar del Plata para reunirse con familiares de víctimas, algo que se creía que constituía parte de las tareas de espionaje ilegal. El ex presidente había sido procesado en primera instancia por el juez federal de Dolores Martín Bava y ahora se da marcha atrás con la medida. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también destacó la decisión judicial y expresó: “Sigue habiendo lugar para la verdad en la Argentina. Quedó demostrado. Sigue habiendo lugar para la verdad en la Argentina. A los héroes del ARA San Juan, honor y respeto, y nunca utilización política”, afirmó.#

Críticas del Gobierno

Ministro Martín Soria : “A Macri lo salvan sus amigos” E l ministro de Justicia, Martín Soria, expresó ayer que al expresidente Mauricio Macri “no lo sobresee la Justicia” sino que “lo salvan sus amigos”, luego de conocerse la decisión de la Cámara Federal porteña, que lo sobreseyó en la causa en la que se lo investiga por supuesto espionaje a familiares del submarino ARA San Juan. “Cuando no son los jueces de la Corte que

Macri puso por decreto, son los de Casación que jugaban pádel con él”, publicó Soria en su cuenta de Twitter. La Cámara Federal porteña sobreseyó al expresidente Macri en el marco de la causa en la que se lo investiga por supuesto espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, informaron fuentes judiciales. Al trascender este fallo, Soria

subrayó: “No lo sobresee la Justicia: lo salvan sus amigos”. “Cuando no son los camaristas que trasladó ilegalmente, son los jueces que entraban a escondidas a la Rosada”, resaltó Soria en alusión a los encuentros que los camaristas de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos mantuvieron con el expresidente Macri en la Casa Rosada y en la Residencia de Olivos.#

18

El ministro de Justicia, Martín Soria, apuntó a los amigos de Macri.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

Tras la renuncia de Sergio Affronti

YPF anuncia la designación de nuevo CEO de la petrolera a Pablo Iuliano

E

l CEO de la estatal YPF, Sergio Affronti, presentó su renuncia al cargo tras dos años al frente de la principal compañía de la Argentina. Su salida se produce por diferencias con el presidente Pablo González, según fuentes del mercado. Lo reemplazará Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF. Affronti había sido nombrado en abril de 2020 luego de haber mantenido varias reuniones con el presidente Alberto Fernández, quien terminó dándole el visto bueno a su desembarco. De ese modo, Affronti regresó a la compañía donde había comenzado su carrera en 1993. En 2008 asumió como gerente general y country manager de Repsol YPF en Ecuador. Allí estuvo tres años hasta que en 2011 lo nombraron a cargo de la exploración y evaluación de oportunidades de Upstream del grupo a nivel global. Luego volvió a YPF en 2012 cuando el Estado Nacional tomó el control de la compañía.

Pablo Iuliano será el nuevo CEO de la estatal petrolera YPF. En noviembre de 2016 se retiró de YPF y desde entonces se dedicó a asesorar a empresas del sector en el desarrollo de negocios, hasta que regresó por segunda vez en abril de 2020.

Affronti debió gestionar la empresa en el peor momento de la pandemia y luego comandó la recuperación de los últimos meses, según se informó oficialmente.

Acuerdo salarial

Personal del Congreso cerró paritaria de 60% en dos veces

L

a vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, cerraron ayer la paritaria del personal legislativo, que alcanzará el 69 por ciento de aumento en dos veces. Según se informó, se trata de una recomposición salarial en dos tramos de 30 por ciento cada uno, que se empezarán a percibir el 1 de julio y el 1 de octubre. Además, el acuerdo establece una revisión en noviembre, cuando también se evaluará la posibilidad de incorporar una suma fija no contributiva solo para trabajadores, no legisladores.

Las subas en paritarias para el personal del Congreso marcaron históricamente los aumentos de los diputados y senadores, aunque en épocas de pandemia no lo habían percibido. Según supo NA, en esta oportunidad el incremento tampoco alcanzará a los legisladores. Tras conocerse la inflación interanual del 64 por ciento, fuentes consultadas destacaron que la paritaria la supera por 5 puntos, lo que implica un porcentaje de recuperación del salario. El acuerdo se selló durante una reunión en el Salón Delia Parodi, de la que participaron autoridades de las

Cámaras de Diputados y del Senado, junto con los gremios que conforman UPCN Congreso, APL y ATE Congreso. . La vicepresidenta y el titular de la Cámara baja lograron bajar la tensión que se había generado en los últimos tiempos con los trabajadores del Congreso por la falta de aumento y la paritaria del sector vencida desde hacía más de un mes. El convenio alcanza a “todo el personal que reviste entre la categorías 1 a 14 del Honorable Congreso de la Nación, como así también para quienes se hayan acogido al sistema de retiro anticipado a la jubilación”.#

Su casi seguro reemplazante, Pablo Iuliano, es ingeniero químico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, nacido en La Plata, pero con identidad neuquina, provincia a donde llegó a los 6 años y en la cual desarrolló gran parte de su vida profesional. Inició su carrera en YPF hace dos décadas cuando la empresa era controlada por la española Repsol. Durante diez años y medio trajinó los yacimientos El Portón, en la frontera entre las provincias de Neuquén y Mendoza, y Chihuido de la Sierra Negra (Rincón de los Sauces), el campo productor de crudo estrella en los ´90. En 2012 su destino fue Añelo, donde comandó el proyecto más ambicioso de una YPF que volvía a estar bajo control estatal: el desarrollo de Loma Campana, en sociedad con Chevron. Luego se fue a trabajar a Tecpetrol, donde lideró el desarrollo de Fortín de Piedra, el principal yacimiento de shale gas de la formación, entre 2017 y 2020. Desde mayo de 2020 se venía desempeñando como vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, habiendo quedado a cargo todos los proyectos de la petrolera de bandera en Vaca Muerta.#

19

Cotización

El dólar blue no tiene techo: cerró la jornada a 293 pesos

A

causa de la desconfianza en el rumbo económico del gobierno nacional, el dólar blue cerró su cotización semanal con una clara tendencia alcista a $ 293, luego de haber cotizado en parte de la rueda de ayer a un máximo de $ 295. Sobre el final cedió $2, para culminar la jornada con un alza de $4 respecto al cierre del jueves. De esta forma la divisa acumuló un incremento de $25 en la semana y en la primera mitad del mes sumó $55. Desde que Silvina Batakis llegó al Palacio de Hacienda se preocupó por dar señales a favor de los mercados. Habló de austeridad fiscal y prometió cumplir el acuerdo con el FMI. . A su vez, coordino acciones con el Banco Central para modificar la política monetaria -creo un corredor de tasas de interés- y endureció el cepo elevando el costo para las compras de bienes y servicios en el exterior. También logró cerrar una buena licitación de la deuda en pesos para refinanciar vencimientos de esta semana. . Sin embargo la cotización del dólar paralelo nunca tuvo calma y siempre se movió al alza. . La principal tensión está dada por el estrés al que se ve sometido a diario el Banco Central por la necesidad de ceder dólares para el pago de importaciones energéticas. En la operación del día la autoridad monetaria sólo pudo comprar US$ 4 millones y en la semana acumuló US$ 90 millones.#


el país y el mundo_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

Lo hallaron empleados públicos que hacían trabajos de zanjeo

La Plata: encontraron el misil que le habían robado al Ejército en 2015 F ue personal de la Municipalidad de La Plata quien encontró el jueves sobre una de las veredas un lanzacohetes TOW y un misil en muy mal estado. Enseguida, los empleados dieron aviso a la Policía y tomó intervención la Justicia. Luego, se conocería que se trataba del armamento que había sido robado de una unidad del Ejército en La Plata en 2015. El misil TOW 2, un arma con cabeza inteligente y capaz de perforar cualquier blindaje conocido, había desaparecido, según la denuncia del Ejército del 12 enero de 2015, del Escuadrón de Caballería Blindado N°1 de Arana, localidad ubicada en la capital bonaerense; durante la gestión de Agustín Rossi como ministro de Defensa. El jueves, según fuentes de la investigación consultadas, hallaron el misil robado en el cruce de calle 167, entre 68 y 69. Medía un metro de largo por 25 centímetros de diámetro, en la etiqueta metálica que llevaba decía: “GUIDED MISSILE SURFACE ATTAK BGM-71e-4b NATL STOCK NO.1410-01-370-2288 P/N13426448 S/N 683559 MFG.RAYTHEON COMPANY CNTR.NO.DAAH01-00-C-0047. “Se trata de un lanzacohete TOW BGM-71E-4B, con su respectivo cohete, con todas sus partes constitutivas a simple vista colocadas y en mal estado de conservación. Fue hallado en circunstancias en que personal de la delegación Municipal de Los Hornos hacía tareas de zanjeo en la zona”, ampliaron las fuentes consultadas. El misil fue encontrado alrededor de las 12 a 11 kilómetros de donde había desaparecido, unos 18 minutos en coche. Los agentes de la comisaría 3ª de la Bonaerense enseguida se pusieron en contacto con la fiscal Cecilia Corfield, a cargo de la UFI N° 15 del Departamento Judicial de La Plata. Fue la funcionaria la que “avaló la destrucción del material secuestrado”, ampliaron las fuentes consultadas. El licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, Fabián Calle, explicó que la cabeza del misil está “diseñada para perforar blindados de tanques o para atacar bunkers”. El experto agregó: “Por ser en el momento de su desaparición el sistema antitanque más poderoso que tenía Argentina, debería haber estado bajo alto nivel de protección”. Por ello, primero hizo un perímetro de exclusión de 200 metros y se preservó el lugar hasta que llegó la di-

Misil deteriorado: El TOW 2 es un arma versátily puede ser lanzado desde un trípode o un vehículo. visión de Explosivos de la Bonaerense. Luego, los policías especializados trasladaron el armamento hacia un terreno ubicado a 100 metros de donde había sido hallado el armamento, que previamente había sido acondicionado, y allí ocurrió la destrucción. Luego, la causa pasó de la órbita de la Justicia ordinaria a la Federal y el caso del misil que habían rodado durante la gestión en Defensa del actual director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) quedó en manos del Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla. Fuentes del caso explicaron que fue el Jefe de Ejército, el general Guiller-

mo Pereda, quien le dio aviso al ministro de Defensa, Jorge Taiana, del hallazgo en La Plata del misil robado en 2015. Taiana, luego, le notificó al actual director de la AFI sobre lo sucedido este jueves al mediodía. El hallazgo del misil abandonado a más de siete años y medio del robo, y en muy mal estado de conservación, alimentó las sospechas que tenían en 2015 en la cartera de Defensa: que la desaparición del TOW había sido un mensaje interno para el entonces ministro. Fue el 16 de enero de 2015 que se desató el escándalo del misil, ese día desde el Ministerio de Defensa

que conducía Rossi reconocieron que el armamento había desaparecido de una unidad del Ejército de La Plata. Incluso, en ese entonces, se difundió un comunicado en el que admitieron “la ausencia de material sensible” de la unidad militar platense. El escrito indicó que “con fecha 12 de enero del corriente año el Ejército Argentino realizó una denuncia” tras detectar el faltante de un misil TOW 2 y la causa estaba radicada en el Juzgado Federal N° 1 de La Plata. Según el comunicado de Defensa de 2015, “el misil ausente resulta inoperable como tal”, ya que no fueron detectados “faltantes de los lanzadores existentes”. Sin embargo, este mediodía se encontró no sólo el misil sino tambien un “Lanzacohete TOW BGM-71E-4B con su respectivo cohete”, dijeron las fuentes consultadas.

Arma antitanques

Parte de la inscripción que demuestra la procedencia del misil.

El TOW 2 (Tube-launched, Optically tracked, Wire-guided) es un arma versátil y puede ser lanzado desde un trípode o un vehículo. De fabricación norteamericana, en 2015 era el cohete guiado antitanque más usado del mundo, tenía un costo aproximado de 50 mil dólares y pesa poco más de 21 kilogramos (28 kilogramos en lanzador). Mide un metro con 17 centímetros, tiene un alcance máximo de disparo de 3.750 metros y alcanza una velocidad de 329 metros por segundo. #

20

Estudios

La viruela del mono puede ser detectada en semen o saliva

L

a viruela del mono puede detectarse “con frecuencia” en fluidos biológicos como “saliva y semen” de pacientes afectados por la enfermedad zoonótica, que acumula más de 9.000 casos alrededor del mundo, según un estudio difundido ayer que aportó nueva información sobre la dinámica de transmisión de esta enfermedad. “Un par de estudios previos ya habían mostrado presencia ocasional de ADN viral en algunas muestras y en algunos pacientes, pero en este estudio mostramos la presencia frecuente de ADN viral en varios fluidos biológicos, particularmente en saliva, durante la fase aguda de la enfermedad, y hasta 16 días después del inicio de los síntomas en un paciente”, explicó Aida Peiró, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y coautora del estudio. La investigación, liderada por Mikel Martínez, investigador ISGlobal, y José Luis Blanco, del Hospital Clínic de Barcelona, estudió la presencia de material genético del virus en diferentes muestras biológicas, recogidas en diferentes momentos, de 12 pacientes con infección confirmada por viruela del mono con más de 140 muestras, según consignó la agencia de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, SINC. Y agregaron que en el momento del diagnóstico, detectaron una alta carga de ADN viral en las lesiones cutáneas de todos los pacientes. Este hallazgo fue importante porque hasta el momento se conocía que la enfermedad se transmite por contacto directo con las lesiones de un paciente infectado o por superficies contaminadas por las mismas, pero se conocía poco sobre la posible presencia de virus en otras muestras biológicas, como saliva, orina o semen. Entre los hallazgos, detectaron ADN en la saliva de todos los pacientes, algunos de ellos con altas cargas virales; en muestras rectales, en 11 de 12 pacientes; en nasofaríngeas, en 10 de 12; en semen, en 7 de 9; en orina, en 9 de 12 pacientes; y fecales, en 8 de 12 pacientes. Los autores del estudio señalaron que la presencia de ADN viral “no equivale necesariamente a la presencia de virus infeccioso, y que el próximo paso será tratar de aislar el virus a partir de dichas muestras”, agregó SINC. Sin embargo, la alta carga detectada en saliva o semen sugiere que estos fluidos “tienen potencial infeccioso”, añadieron.#


policiales_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

21

Chocó en su auto con una camioneta Ford Ranger

Una mujer de Dolavon terminó en el Hospital tras un accidente en la ruta 25 en medio de la nieve U

Un auto y una camioneta chocaron en la ruta Nº25. En ese momento había mucha nieve sobre el asfalto.

na mujer de Dolavon fue hospitalizada tras un violento choque. Fue como consecuencia del fuerte impacto entre un auto y una camioneta. La víctima tiene 43 años y resultó herida. El accidente ocurrió en el kilómetro 422 de la Ruta N°25. La víctima fue trasladada al Hospital de Paso de Indios. El siniestro vial que sucedió en horas de la tarde en la Ruta provincial N°25 dejó como saldo una mujer herida. Se trata de una pareja de la ciudad de Dolavon que se dirigía hacia la zona de la cordillera cuando, por causas que se investigan, su vehículo marca Toyota Etios chocó con una

camioneta Ford Ranger en la que circulaba un hombre oriundo de Aldea Las Pampas. Debido al fuerte impacto la mujer sufrió varios traumatismos por los que tuvo que ser enviada en ambulancia al Hospital Rural de Paso de Indios, mientras que las otras personas involucradas no sufrieron lesiones de gravedad, señaló la Policía. Tal como se informó, los datos meteorológicos a esa hora del día no eran óptimos pero los rodados circulaban de igual manera a merced las recomendaciones y de las malas condiciones climáticas que aquejaban la ruta por el efecto de la nieve.#


policiales_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Un auto patinó y la atropelló

El conductor de un automóvil no pudo controlar el vehículo y atropelló a unamujer que iba caminando.

E

fectivos de la Seccional Segunda de Comodoro Rivadavia fueron alertados desde el Hospital Regional acerca del ingreso de una mujer

que había sido atropellada minutos antes y se encontraba en estado de observación. Un hombre no pudo controlar su auto en la nieve y la atropelló.

Circulaba con su Volkswagen Fox por calle Malvinas y Blas Parera, donde patinó. La Policía procedió al secuestro preventivo del automóvil.#

Tiene graves lesiones

Feroz golpiza a un joven en Comodoro

P

asadas las 19:30 horas de ayer efectivos de la Seccional Séptima de Comodoro Rivadavia debieron acercarse a la calle Franzoni al 1.400, en Zona de Quintas, luego de que un joven de 19 años recibiera una brutal paliza tras ser sorprendido por un grupo de hombres. Según trascendió, la víctima del ataque tiene hemorragia intracerebral tras recibir golpes de puños y piedras. La ambulancia no llegó, y la familia tuvo que trasladarlo hasta el centro de salud. Según confirmó la madre de la víctima recibió golpes de puño y piedrazos, llegando a su hogar y comentándole el hecho a ella, quien llamó por una ambulancia. Ante la incansable espera, la mujer decidió tomar un taxi y lo trasladó hasta el nosocomio. En base a los primeros estudios realizados, se constató que el joven tiene una hemorragia intracerebral, por lo que se encuentra a la espera de un neurocirujano, para que éste evalúe el grado de la lesión.#

Es de Rawson y la víctima es una nena

Ratificaron 6 años por abuso

T

res jueces de la Cámara Penal de la ciudad de Trelew, Alejandro Gustavo Defranco, Roberto Adrián Barrios y César Zaratiegui, confirmaron ayer una condena de seis años de prisión de efectivo cumplimiento para un vecino de Rawson que fuera condenado de manera unánime en primera instancia por los jueces Karina Breckle, María Tolomei y Fabio Monti. La sentencia ratificó la culpabilidad de C.C. por el delito de abusar sexualmente de la hija de su pareja de entre 8 y 9 años de edad al momento de haberse producido los hechos, de manera reiterada, entre los años 2018 y 2019. Así lo decidieron como corolario del juicio oral realizado semanas atrás en la Oficina Judicial de Rawson en primera instancia. Las pruebas ventiladas en el juicio mediante numerosos testimonios, que fueron la base de la investigación realizada por el fiscal general Fernando Rivarola, confirmaron los hechos denunciados. Así, ante los tres magistrados de primera instancia, desfilaron profesionales de la psicología, policías,

familiares de la niña, autoridades del jardín a la que asiste, psicólogos forenses y allegados a la familia. La denuncia y la primera advertencia de lo que le ocurría a la niña, fue realizada por los directivos del jardín, al que asistía la menor. La menor contó lo que le ocurrió durante tres interrogatorios que psicólogos forenses le realizaron en Cámara Gesell. Los jueces destacaron la coherencia de sus dichos y la veracidad de las situaciones vividas. El hecho fue calificado penalmente como “abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y por las circunstancias de su realización”, dice la gacetilla de Fiscalía. Fue considerado como agravante “el aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente”, ya que quedó probado que “el imputado había realizado sus conductas valiéndose de la convivencia transitoria que mantenía en ese tiempo con la niña”. Cabe recordar que los delitos relacionados con la integridad sexual de las personas, al momento de ser investigados penalmente y durante la etapa del juicio oral.#

22

7 años de prisión

Violación probada

E

l hecho fue investigado y llevado a juicio por el Equipo de Género de Esquel que encabeza el fiscal Carlos Richeri. El Tribunal conformado por Fernanda Révori, Martín O’Connor y Jorge Luis Ennis, condenó a Claudio Omar Barría a la pena de siete años de prisión por considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado por acceso carnal. El hecho tuvo lugar en la vivienda de la víctima, el imputado ingresó aprovechando que entraba a la casa la hija de esta, le encomendó una compra a la niña y al quedarse solo con la madre, abusó de ella. La controversia entre la Fiscalía y la defensa particular de Barría, se centró en lo sucedido los escasos minutos en que estuvieron solos en la vivienda. La víctima sostuvo que se produjo un abuso sexual con acceso carnal, en tanto que el imputado dijo que nada pasó y que ella mintió para perjudicarlo. Los jueces constataron coherencia en el relato de la víctima, tanto interna como en relación con el resto de la prueba producida. El tribunal entendió que la víctima dijo la verdad. Los jueces hablaron sobre el consentimiento indicando que debe ser real, claro y unívoco. En este caso no existió tal consentimiento. Ennis, al analizar el testimonio de la víctima sostuvo que la combinación de sentimientos de impotencia, repugnancia, culpa y suciedad es característica de las víctimas de abusos sexuales y difícilmente pueda ser objeto de una simulación, que tendría que estar precedida además por un conocimiento previo de las técnicas de investigación referidas a hechos de esa naturaleza en el campo del derecho y la psicología. A diferencia de lo que ocurre con la declaración de la damnificada, susceptible de ser sometida con éxito a un examen de coherencia externa, no se produjo en el caso prueba que corrobore la negativa genérica del imputado, sostuvo el juez. Al referirse a que el caso es una situación de violencia de género, tal como planteó el fiscal Carlos Richeri, citó la normativa aplicable: la Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, sancionada con el para garantizar los derechos reconocidos por la Convención para la eliminación de Discriminación contra la Mujer, acotó la gacetilla de Fiscalía.#


policiales_SÁBADO_16/07/2022_Pág.

23

En su cruce con Colón en barrio Planta de Gas

Atropelló y abandonó a una ciclista en la avenida Perón Norman Evans/ Jornada

Fallecimientos Delmira del Carmen Olivero (Q.E.P.D.) Ayer (15 -07-22) a las 08,30 hs falleció en Trelew la señora Delmira del Carmen Olivero a la edad de 99 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, tataranietos, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (16-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Olivero, Valenzuela, Rolón, Villar, León, Alfaro, Arrative, Grande, Kens y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360, Sala “C” a partir de las 9 de hoy.

Olinda Esther de Paz (Q.E.P.D.) Ayer (15 -07-22) a las 05,30 hs falleció en Trelew la señora Olinda Esther de Paz a la edad de 83 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (16-07-2022) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Paz, Echegaray, Miura, Casín, Pailacura y otras. Sala velatoria 25 de Mayo 1035, sala “A” a partir de las 8 de hoy.

Una mujer resultó herida ayer cuando el conductor de un vehículo la atropelló en la avenida Perón y Colón.

E

l conductor de un vehículo escapó luego impactar a una mujer en bicicleta ayer por la mañana en la Avenida Eva Perón. La víctima tiene 20 años y fue trasladada al Hospital. El hecho sucedió cuando la bici-

cleta en la que circulaba fue impactada por un vehículo en el cruce de las avenidas Eva Perón y Cristóbal Colón. Testigos oculares dijeron a la Policía que el vehículo involucrado en el hecho fue un camión con acoplado

que tras el choque se dio a la fuga. El choque ocurrió después de la 9 horas y el ingreso a Trelew por la avenida mencionada permaneció parcialmente cortada por la presencia de los Bomberos y Policía . #

Fue quien mató a Agostina Trigo, de 22 años

Ofrecen $ 700 mil por datos de un femicida en Mendoza E l Ministerio de Seguridad de la provincia de Mendoza ofrece una recompensa de 700 mil pesos para quien pueda aportar datos sobre el femicida de Agostina Trigo, la joven de 22 años que fue asesinada en el departamento de San Martín la semana pasada. En las últimas horas, Maximiliano Legrand y Sebastián Garro, los abogados que representan a la familia de la víctima, pidieron a la Fiscalía de San Martín para que se solicitara al Ministerio de Seguridad provincial una recompensa de 5 millones de pesos para llegar al autor o los autores del femicidio de la joven. Ayer se supo que la cartera de Seguridad provincial emitió la recompensa y se anunció que la suma está disponible para la persona que aporte “datos que permitan la individualización, detención y enjuiciamiento del

autor o los autores del crimen”. Para comunicarse, hay que llamar al 0800222-6111, línea gratuita las 24 horas. El cuerpo de Agostina fue encontrado el pasado 6 de julio, en el inte-

chubut LA PRIMERA

1 5768 11 2 4568 12 3 8961 13 4 0314 14 5 9659 15 6 1448 16 7 3411 17 8 6284 18 9 1607 19 10 3721 20

9627 9874 3949 7807 7142 1335 7103 3421 5640 7336

rior de un galpón abandonado, en el departamento de San Martín. Había salido de su casa dos días antes tras festejar el cumpleaños de su hijo de 4 años.#

QUINIELAS MATUTINA

1 4918 11 2 0571 12 3 9817 13 4 9759 14 5 0028 15 6 5426 16 7 0696 17 8 6494 18 9 8309 19 10 9050 20

1130 2434 2372 1724 2059 6954 1815 9265 1484 6437

VESPERTINA

1 3676 11 2 9714 12 3 7515 13 4 3895 14 5 0899 15 6 4532 16 7 1968 17 8 8105 18 9 4712 19 10 6554 20

7494 3901 3956 1847 1521 2608 8114 0530 9872 0092

Marta Antonia Calderón (Q.E.P.D.) El día (14 -07-22) a las 18,45 hs falleció en Trelew la señora Marta Antonia Calderón a la edad de 74 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (15-07-2022) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Calderón, Imperial, Aguerriberry, Mora, Basílico, Peralta, Lombardi y otras.


Sábado 16 de julio de 2022

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:57 4,84 mts 22:04 4,98 mts

03:17 0,85 mts 16:05 0,28 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 135.17 EurO: 137.33

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 7º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 6º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

-6º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Arde España. Una densa columna de humo asoma detras de una playa de turistas en Torremolinos debido a un voraz incendio de bosques. A dos meses de la realización del Censo Nacional 2022

Desde este martes comienzan a pagar a los censistas

A

dos meses de la realización y luego de múltiples quejas, el Gobierno nacional prometió que entre el martes 19 y miércoles 20 de julio se completará el pago a los 750 mil censistas que participaron del operativo. En las últimas horas se había anunciado que los trabajadores cobrarían desde el lunes pero el INDEC confirmó que ayer recibió el pago de la Tesore-

ría y que ahora resta el proceso que debe realizar el Banco Nación, por lo que se posterga un día la fecha de cobro. Por la demora, la remuneración censal perdió más de 10 puntos de poder adquisitivo dado la inflación acumulada. Hasta ahora, se habían transferido las sumas no remunerativas de la estructura censal de Catamarca, Chaco, Salta, San Luis y

Tucumán, el pasado 16 de junio. El INDEC había manifestado que la demora obedecía a que muchos de los censistas no tenían cuentas bancarias habilitadas, sin embargo con la confirmación de la acreditación del dinero quedó en claro que era un problema de falta de fondos. Las remuneraciones prometidas son: Jefe de Fracción $50.000, Asistente de Jefe de Fracción $23.000,

Jefe de Radio $13.000, Censista Urbano $6.000, Censista rural categoría 1 $8.500, Censista rural categoría 2 $12.000, Censista rural categoría 3 $15.000 y Censista suplente $1.500. La demora provocó que varias provincias propusieran esquemas de pago alternativos, entre ellas San Juan cuyo gobernador, Sergio Uñac, ofreció los fondos para pagarles a quienes trabajaron en su distrito.#


14-07-2022 AL 20-07-2022

Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(2007) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew.(2007) Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(2007)

Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007) Vendo Fiat Fiorino Mod 2016 full titular $1.900.000 Trelew. 0280 154597683 (2007)

Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007)

Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(2007)

Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2007) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007) Se ofrece albañil responsable para todo tipo de trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(2007) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(2007) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2007) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino

Se ofrece Oficial albañil p/revestimiento colocacion de abertura t trabajos en general. Ricardo. Trelew 0280 154031544 (2007)

M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007)

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

Se busca persona Mayor para cuidado de persona por la noche buena remuneracion. Trelew 0966 -605195 (2007)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(2007) Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(2007)

Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_14-07-2022 AL 20-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.