● Se festejó en Madryn el Día del Trabajador y Trabajadora de la Energía. Se reunieron referentes de Luz y Fuerza , el intendente y el vicegobernador. P 8 Y 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716002027-e8249fcbbbe8e3beaabb2238ae4122f7/v1/4ef68c5e434c429bcb0bdc0d44f0728c.jpeg)
JULIO
OCURRIÓ AL SUR DE LAS GRUTAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716002027-e8249fcbbbe8e3beaabb2238ae4122f7/v1/d32a8dcfece274263d8578cb50729b69.jpeg)
● Se festejó en Madryn el Día del Trabajador y Trabajadora de la Energía. Se reunieron referentes de Luz y Fuerza , el intendente y el vicegobernador. P 8 Y 9
JULIO
OCURRIÓ AL SUR DE LAS GRUTAS
Intensa
Ninfas
FÚTBOL
camiseta
JUVENILES DE HOCKEY
Dos títulos
Robó de un auto en Trelew y quedó grabada
P.22
7 CON ESTA EDICION ARGENTINA AVANZA
diariojornada.com.ar
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El primer debate oficial de historia de Chubut realizado el viernes pasado fue ordenado pero de baja intensidad. Estuvo correctamente organizado por el Tribunal Electoral de Chubut (TEP) y la transmisión del canal oficial no tuvo baches, pero el formato elegido no fue el más atractivo. Sin cruces entre los candidatos, la posibilidad de ver a cada uno de ellos interactuar entre sí le quitó un poco de brillo a un debate ordenado por ley pero que debería ser, también, un producto que llame más la atención del electorado. Se debe mejorar de cara al futuro pero el balance, de todas formas, es positivo.
La imagen previa al debate captada por un reportero gráfico de Jornada, en la que los dos principales aspirantes a la gobernación, Juan Pablo Luque e Ignacio Torres, se cruzan en un saludo amistoso fue uno de los puntos altos de la noche. Inclusive con ambos cruzando sonrisas que parecían imposibles de darse por algunos dardos cruzados que se vienen dispensando.
El gesto de tolerancia política distendió un poco los ánimos de todos. Luque venía en sus últimas apariciones remarcando la falta de experiencia de su adversario, no sin prohibirse algunas chicanas como la que el senador “no administró la cooperadora de una escuela”, o apuntando a algunos funcionarios del gobierno de Arcioni que no le
atienden el teléfono pero, sin embargo, tienen contactos aceitados con el líder del PRO. Torres no se achica nunca porque en ese terreno barroso se siente a gusto. Pero se sigue excediendo en algunas de sus declaraciones. Como por ejemplo, hace pocos días cuando en una radio acusó a un abogado de Esquel de ser amigo de Luque: “Es un abogado de cuarta que se jacta de manejar la Justicia, la Cooperativa y el peronismo”.
Según el senador, esta persona –a la que no identificó con nombre y apellido- estaría detrás de la filtración del dato de que un banco rechazó un cheque de 8,4 millones de pesos de una empresa en la que el candidato figura como accionista. Torres prometió dar una conferencia después del 30 de julio para decir quién es y qué hace, y repitió su latiguillo de cabecera con una dura advertencia: “Que le prenda no una, diez velas a Luque, porque cuando yo sea gobernador se le va a terminar la joda”.
El dato del cheque rechazado es real: el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lo informó en su Central de Deudores (de acceso público) durante varios días y lo eliminó de ese listado luego de que la situación se regularizara. Un hecho más que no debería mezclarse con cuestiones electorales. Pero cuando nadie pone un freno, la escalada termina siendo imparable.
No hay dudas de que el próximo gobernador será Luque o Torres. Pero hay un después del 30 de julio, con cuatro meses y medio hasta la asunción del nuevo gobierno y mucho tiempo por delante en donde la prioridad debería ser sentar las bases para reordenar y reconstruir Chubut. Si se tensa tanto la cuerda con acusaciones y advertencias cruzadas, lo que viene será más un problema que una solución. Y vale tanto para Torres como para Luque.
Cualquiera de los dos deberá desde el lunes 31 de julio pensar cómo va a pagar el aguinaldo de diciembre y los sueldos en enero. Y cómo empezar cuanto antes a renegociar parte de la deuda provincial en dólares porque los vencimientos de 2024 le ajustarán el cuello hasta al más pintado. Hay mucho por hacer y las chicanas y bravuconadas no pagan salarios.
En la semana se filtraron desde los bunkers de los principales candidatos varias encuestas. Lo curioso (o no tanto) es que algunas le asignan una diferencia a favor de Torres de 7 puntos en la intención de voto; y otras marcan a Luque arriba por 9 puntos. La contradicción no tiene explicación científica. Tal vez, lo que esté demostrando es que la paridad es tal que habrá que esperar una larga noche del 30 de julio
hasta saber quién será el próximo gobernador.
Una de las encuestas, de la consultora Trespuntozero, aportó un dato no tan duro en términos electorales pero que explica mucho lo que les está pasando a los chubutenses que irán a las urnas en dos semanas: el 45,5% de la gente cree que el principal problema de Chubut es la educación. Hace al menos cuatro años que la crisis educativa golpea a las familias chubutenses pero es la primera vez que el tema aparece tan arriba en un muestreo del humor social. Inclusive, más que triplicando a la segunda preocupación.
La corrupción, con 13,3%, y la inflación, con 12,3%, son las otras dos grandes preocupaciones de la gente. En este ranking sorprende que otras cuestiones que hasta hace poco tiempo estaban en la agenda social y mediática ya no aparezcan como tan relevantes: sólo 4,2% ve a la inseguridad como un problema urgente; y apenas 1,8% de los encuestados respondió que le preocupaba la minería.
Un metadato de la encuesta de Trespuntozero: los que dicen que los que votan a Juntos por el Cambio están más preocupados por la educación y la corrupción. En cambio, los que votan al peronismo están intranquilos por la inflación y al desempleo.
Puntos de vista según el cristal con que se mire.#
El intendente Biss adujo que no tenía conocimiento del inicio de la obra
Por indicación del intendente Damián Biss, la Asesoría Legal del municipio capitalino presentará un recurso de amparo para detener el dragado del Puerto hasta que se analicen las muestras de los sedimentos y se garantice la seguridad del lugar. La decisi{on fue luego de una recorrida por el lugar.
La Municipalidad de Rawson presentó este sábado una acción judicial para detener la obra de dragado del Puerto local y que se realice el análisis de los sedimentos. La decisión la tomó el intendente de Rawson, Damián Biss, luego de recorrer la zona junto a vecinos del sector y luego que se viralizaran las obras que se habían iniciado y las quejas de habitantes y surfistas del lugar.
Muestras
Si bien la obra no requiere autorización municipal, la decisión del intendente Biss fue enviar a analizar muestras que fueron extraídas con presencia de un escribano público y del área de Criminalística de la Policía del Chubut, atendiendo a la demanda de los vecinos que ayer se hicieron públicas a través de las redes sociales existentes.
Por otro lado, la acción judicial que se presentará tiene que ver con el pedido de garantizar la seguridad. Por ello, se solicitó el cercamiento de la zona para evitar cualquier tipo de accidentes con los caños que se encuentran al descubierto.
Asimismo, se aclaró que desde el Ejecutivo Municipal capitalino no se tenía conocimiento del inicio de la obra -que arranc{o el pasado 14- ni certezas sobre la zona de disposición final. Desde la culminación de la obra de dragado y el muelle en el año 2003, el Puerto Rawson ha experimentado el impacto de los procesos de sedimentos naturales tanto del río Chubut, sobre el cual se encuentra ubicado el puerto, como del mar en el que desemboca; una realidad que no es ajena para el sector y que ya cuenta con antecedentes. # Las obras que comenzaron para el dragada del puerto capitalino comenzaron con polémicas y un amparo.
El candidato a gobernador por “Arriba Chubut”, Juan Pablo Luque, recorrió este sábado tres clubes de Comodoro, afianzando su relación con los referentes y deportistas de cada institución, basado en el gran trabajo conjunto que se ha hecho durante los años de su gestión como intendente.
Estuvo acompañado de la fórmula local, Othar Macharashvili y Maximiliano Sampaoli, como así también de los candidatos a diputados provinciales Gustavo Fita y Ezequiel Turienzo; y a concejales Gabriela Simunovic, Ezequiel Cufré, Marcos Panquilto, Alejandra Robledo y Horacio Alen.
En el histórico Club Petroquímica, que cumplirá 100 años el año que viene, con ayuda de la gestión municipal se está haciendo el gimnasio nuevo “centenario”. Además, se va a resembrar el césped de la cancha de fútbol y se hicieron las canchas de paddle. Allí, acompañado por el presidente de Comodoro Deportes, Hernán Martínez y la presidenta del club –primera mujer en ocupar ese lugar en la historia de la institución- Valeria Schuler, dialogaron sobre los avances de obra y otras necesidades.
Hubo representantes de las 9 disciplinas del club –fútbol, básquet, vóley, arquería, newcom, Handball, paddle y patín- que valoraron la inversión en materia deportiva en toda la ciudad.
Luego visitó dos clubes de la Liga de Barrios ubicados en el barrio Los 3 Pinos, de la zona suroeste: Los Andes y Los Halcones de Camberra. En el primero se está haciendo el sum y se hicieron los vestuarios. En Los Halcones se avanza con el SUM que necesita el techado.
Ambos clubes de la popular Liga de Barrios, vienen creciendo desde categorías formativas hasta veteranos, y es la premisa de Juan Pablo Luque y Othar Macharashvili potenciar a esta Liga que congrega a mucha gente y realiza un trabajo de contención muy importante en cada barrio.
En ese sentido, Juan Pablo Luque habló expresó que “es muy importante el trabajo que realizan los clubes de la Liga de Barrios. Hemos trabajado en conjunto en mi posición de
intendente y entendieron que había muchas cosas por resolver. Los ayudamos con la convicción de que cada club es fundamental para sacar a los chicos de la calle, que tengan una vida sana y, en definitiva, tener una sociedad mejor”.
Asimismo, advirtió que “mucho se habla de inseguridad en la provincia y nosotros tenemos un plan, que sí tiene que ver con equipar a la policía y dotarlos de mayor tecnología; pero el trabajo más importante es a mediano y largo plazo y es fundamental
la inversión en deporte, educación y generación de empleo como hicimos en Comodoro”.
“Esta es la segunda ciudad con menor desocupación del país y en 10 años, con una política deportiva determinante, bajamos el 70% de los homicidios en la ciudad, cuando hace 10 años éramos noticia nacional por ser la más violenta del país”, recordó.
En ese sentido, sostuvo que “en la provincia hay que replicar esta política: la educación será mi eje más importante, en un Chubut que lleva años de crisis de educativa. Pero también tengo un plan productivo que venimos trabajando desde hace dos años recorriendo cada lugar de la provincia y viendo que tenemos un potencial inmenso para generar más trabajo. Y el deporte, que muchos nos critican, es fundamental para enseñar valores y una vida saludable. Por eso invertir en ello es invertir en salud y seguridad”.#
El Ministerio de Gobierno y Justicia, continúa llevando adelante un ciclo de capacitaciones en materia de trata y tráfico de personas. En este marco, se desarrolló días atrás en Esquel una nueva jornada de formación dirigida a personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
El encuentro sobre “Trata de personas y migración” fue impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, por intermedio de la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, junto a la Delegación local de Migraciones.
Con esta jornada se cierra el primer ciclo de capacitaciones para personal de la PSA, que continuará a lo largo del año y que además sostiene la promoción y prevención a partir del abordaje de la Ley 26.364 que establece la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, su modificatoria 26.842 y Protocolo Único de Actuación.
La directora provincial de Trata, Daniela Cejas, expresó que “es frecuente hablar de trabajar de manera articulada con otros organismos, y en este sentido, de esto se trata cuando generamos estos espacios de encuentros y debate de experiencias, a fin de
ponernos a disposición como aliados en una tarea tan compleja y sensible a la vez en la lucha contra este tipo de delito y la asistencia a sus víctimas”, puntualizó.
Durante la capacitación se dieron a conocer las acciones que lleva adelante la Dirección Provincial de Lucha Contra el Tráfico y Trata de Personas, destacando que la provincia del Chubut cuenta con uno de los Puntos Focales más australes del país. Como resultado del encuentro se llevó a cabo un debate de experiencias por parte de los asistentes, en los cuales pudieron evacuar no solo dudas, sino también transmitir las dificultades que se le presentan, proponiendo soluciones superadoras en conjunto. Día Mundial contra la Trata de Personas En el marco del Día Mundial contra la Trata el próximo 30 de julio, se prevén distintas actividades con referentes del Punto Nacional de Rescate, Migraciones y del Comité de Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas. Dichas acciones estarán destinadas a fuerzas de seguridad provincial y se desarrollarán en la sede de Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia el próximo miércoles 26 de julio.#
Con la participación del intendente local, Antonio Reato, el subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, integrantes de la Plana Mayor, las jefas de las comisarías de la Mujer de Cholila, El Hoyo y Esquel, autoridades de la Unidad Regional Esquel, personal que presta servicio en la región, se inauguró la ampliación de la comisaría de la Mujer de Epuyén.
La comisaría de la Mujer de Epuyén funciona en instalaciones que fueron readecuadas para las tareas de la atención a las personas que necesitan este tipo de abordajes que requiere mayor sensibilidad, empatía, respeto y comprensión. La responsable transitoria de la dependencia será la jefa de la comisaría de la Mujer de El Hoyo. En su intervención en la ceremonia, el jefe de Policía, César Brandt agradeció el “acompañamiento permanente del gobernador Mariano Arcioni y del ministro de Seguridad, Miguel Castro porque impulsan políticas con una mirada puesta en la perspectiva de género en el trabajo interno y externo
de la Institución”. Además, recordó la reciente entrega de móviles a la comunidad que se inscribe en “un trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial, la jefatura de Policía y la municipalidad de Epuyén”.
“De esta manera, se cumplió con los requerimientos de la Municipalidad y el área de Género de la comisaría de la Mujer de Cholila (a cargo de
María Moreno) y se logró inaugurar esta sede”, valoró.
“Seguimos promoviendo la mirada con perspectiva de género en la lucha para erradicar las violencias contra las mujeres. Es importante que la gente se acerque a la comisaría para radicar las denuncias correspondientes”, subrayó el jefe policial en su alocución. #
Es un programa del municipio de Rawson Municipalidad de Rawson
Unas 40 propuestas comerciales que se presentaron a través del formulario habilitado en la web el último martes. Se trata de la iniciativa para el desarrollo de la costanera del Río Chubut que presentó en sociedad el intendente Damián Biss a comienzos de este mes. (bajada)
tiva, la zona Avenida y la Peatonal, “que dan a la doble trocha y al interior del Paseo, respectivamente”.
“Aprendiendo en tu barrio” un programa del municipio de Rawson.
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Empleo, visitó al barrio General Valle con el Programa “Aprendiendo en tu barrio”.
En este sentido, la responsable del área de Empleo, Vanina Castaño, expresó que “el objetivo principal de este taller que realizamos enmarcado en el programa municipal es poder brindar herramientas a quienes están interesados en la búsqueda de empleo o de mejorar su situación laboral”, agregando que “acá nosotros les comentamos como es el armado del currículum vitae, la carta de presentación y les brindamos tips para
la hora de presentarse en una entrevista de trabajo”. “También les enseñamos cómo incorporarse en las bolsas de trabajo que se encuentran en lo que es internet”, indicó la funcionaria. Asimismo, señaló que “en esta oportunidad se inscribieron más de 15 personas lo que nos pone muy contentos, ya que es muy importante que los vecinos de la ciudad aprovechen estos talleres que son totalmente gratuitos y que ayudan a posicionarse mejor ante un puesto laboral a través de las herramientas adquiridas”. Recordó que “desde Empleo también ofrecemos un taller de orientación al trabajo.#
La Municipalidad de Rawson recibió en los primeros cuatro días desde la habilitación del formulario web unos 40 proyectos para desarrollar en el Paseo de El Elsa, la iniciativa presentada a comienzos de este mismo mes de julio por el intendente Damián Biss para jerarquizar y potenciar la costanera del Río Chubut.
Así lo indicó Dante Tártalo, director general de Comercio de la Municipalidad, quien calificó de “muy buena” a la repercusión de la propuesta.
“Estamos hablando de casi 40 proyectos que se presentaron para desarrollar emprendimientos comerciales en El Elsa. Estamos contentos porque es un número un poco más alto del que esperábamos”, manifestó. Mencionó que “hay proyectos muy
interesantes; mucha gastronomía y esparcimiento a la vera del río, restaurantes, confiterías, pubs”, además de otros para desarrollar en los otros sectores en los que se divide la inicia-
En este sentido explicó que los proyectos están vinculados a “una línea comercial que se divide en tres espacios físicos: uno que da al río, otro que da a la doble trocha, y un paseo interno que sería una especie de shopping a cielo abierto”.
Tártalo indicó que la presentación del formulario a través del link www. rawson.gov.ar/paseo_elsa estará habilitada hasta la semana entrante inclusive.
Los proyectos, tal como se explicó, serán analizados por una comisión evaluadora conformada por un representante del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), un representante de la Cámara de Comercio, un representante de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER); la presidencia de la Comisión de Planificación del Concejo Deliberante, la Dirección General de Comercio, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos.#
La Cooperativa 16 de Octubre convocó a los distintos candidatos a intendente de la ciudad de Esquel. Del encuentro participaron las distintas áreas de la cooperativa.
Los representantes de la Coop 16 plantearon la situación actual de los servicios sanitarios y de electricidad y el estado actual de los mismos.
El Lic. Juan Manuel Peralta, candidato del Frente Arriba Chubut, declaró que “el municipio es el encargado de velar por los servicios de sus vecinos y debe trabajar de manera mancomunada con la Coop 16 para lograrlo”. Peralta remarcó que la actitud de la municipalidad no puede ser la de un mero espectador sino todo lo contrario, debe estar a la cabeza en la búsqueda de las soluciones que requiere la prestación de los servicios básicos de la ciudad.
Perlata sostuvo: “Lo expuesto deja en evidencia una vez más, la falta de planificación de la gestión municipal”. Remarcando que “siempre se está atrás del problema, no hay previsión, la cooperativa hace su parte pero es muy difícil cuando el Municipio no se compromete y se pone decididamente a planificar y gestionar para concretar con tiempo las obras necesarias”.
Durante el debate de candidatos y candidatas a la Intendencia y al Concejo Deliberante organizado por Prelatura Cáritas Esquel, se destacó el modelo de ciudad con planificación en el mediano y largo plazo que
expuso Juan Peralta el Candidato de Arriba Chubut.
La propuesta consiste en trabajar el desarrollo sustentable como concepto integral de una ciudad que planifique su crecimiento para los próximos 20 o 30 años y fortalecer las gestiones con el ímpetu necesario, “Hay que elevar al máximo el termino buena gestión” señaló Peralta. “Necesitamos un intendente que gestione, no alcanza con elevar notas, hay que estar a la cabeza de los reclamos de los vecinos y las reivindicaciones históricas de la ciudad”, sostuvo el candidato en referencia, a lo que calificó como, magro desempeño del gobierno municipal en problemas de vieja data. En materia educativa, propuso que debe servir a personas de todas las edades que quieren progresar, y para ello estudian por la tarde o la noche, contar por ejemplo con un jardín maternal vespertino.
Más tarde yendo al núcleo de su propuesta, el candidato de Arriba Chubut pidió entender al turismo “no solo como una actividad económica” sino como “una actividad transversal a todas las actividades de Esquel, la región y la comarca Los Alerces”.
Explicó que el premio que recibió en nombre de Trevelin, “como uno de los pueblos más lindos del mundo”, no fue solo por la belleza de sus paisajes, sino que además se logró por la permanente gestión, si bien Trevelin tiene atractivos únicos, todos nuestros pueblos tienen valores semejantes pero hay que saber exhibirlos. “Lo hemos logrado en Trevelin y lo vamos a lograr en Esquel” dijo. “Vamos a posicionar a nuestra región como una de las más importantes de la Argentina en materia turística. Eso va a traer trabajo, y va a ser una fuerte inyección económica para el desarrollo de la ciudad. ”No va a ser sólo el turismo, hay que trabajar con todas las actividades. Pero el turismo es la gran herramienta que nos posicionará como destino elegido por turistas de todo el mundo”, agregó Peralta.
Describió lo que entiende como constitutivo de la identidad esquelense para decidir cómo queremos vivir. “Somos la generación del No a la Mina. Somos la generación que se compromete con el cuidado del ambiente. Nacimos con esta lucha que hoy es reconocida y valorada en el mundo entero. Debemos convertir esta historia de cuidado por los recursos naturales en un atractivo turístico. Mostrar al visitante los valores que hacen a nuestra identidad, y la idiosincrasia de un pueblo que exhibe orgullosa su apego a la naturaleza”.
“Cuento en mi equipo con la renovada fuerza de la juventud, y la madura experiencia de nuestros dirigentes, con todos sabremos gestionar para cambiarle la vida a los esquelenses. Ese es nuestro norte. Si lo hicimos desde una Secretaría en Trevelin, desde la fortaleza de una Intendencia lo vamos a lograr con creces”.#
Las vacaciones de invierno ya se disfrutan en todo el territorio nacional y en este período Puerto Madryn buscará seguir revalidando el crecimiento que el sector viene teniendo en los últimos tres años. Mucho se trabajó en promoción y presencia de ferias para acercar la propuesta de Planeta Madryn.
Las expectativas de los integrantes del sector son crecientes por toda la tarea desarrollada en las semanas previas y por las consultas que se vienen recibiendo de personas interesadas en acercarse a disfrutar de la propuesta invernal.
Saúl Cruz, integrante de la Asociación de Agencias de Viajes, destacó que el sector turístico tiene “muy buenas perspectivas de reservas. Mu-
chos van consultando sobre la marcha y otros tantos llegan sin reservas. A pesar de este comportamiento, hay muy buen nivel de reservas con las primeras provincias que han salido de vacaciones. El mayor caudal se espera ahora con el inicio del receso en Buenos Aires. Los vuelos están completos y las expectativas son muy buenas”.
Lo cierto es que el movimiento turístico en el centro de la ciudad ya comenzó a verse a pesar de las condiciones climáticas del fin de semana. “Ya está semana se comenzó a verse muy buen movimiento de turistas. Hay gente de Córdoba y Santa Fe en muy buena medida”, adelantó Cruz. Esto se traduce en los niveles de ocupación que tienen los vuelos que arriban a la comarca desde diferentes sectores del país. El prestador turísti-
co precisó que “el vuelo con Córdoba, que combina con varias provincias es muy importante para esa zona. Los vuelos llegan completos. Por ahora estamos en los números previstos y esperamos que se supere con el inicio del receso en Buenos Aires que es nuestro mayor porcentaje de turistas que llegan a la ciudad”.
Hay un trabajo constante que se viene realizando temporada tras temporada en materia de promoción y presencia del destino en las diferentes ferias. Los resultados de esta tarea constante están dando sus frutos. El empresario turístico destacó que, por ejemplo, este fin de semana, en su tarea laboral, tomó contacto con varias familias que no tenían pensado llegar a Madryn y decidieron venir. Esto habla muy bien de la promoción sostenida del destino”, remarcó.# Saúl Cruz. De Agencias de Viaje.
La semana que se inicia los integrantes del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn comenzarán a trabajar con la diputada provincial Mariela Williams en avanzar en la modificación de la Ley de Protección del Adulto Mayor de Chubut.
La idea es poder adecuar el texto de la normativa a la realidad que se vive y que no está contemplada en el texto que está en vigencia. Oscar Furci, representante de los adultos mayores de la ciudad del Golfo, explicó que “es una ley que data del año 2015 y que en unos puntos está obsoleta”.
Desde allí que se acordó con la legisladora provincial la necesidad de comenzar a trabajar mancomunadamente porque “hay que reformar la ley y vamos a trabajar desde un borrador con los centros de jubilados y adultos mayores. Queremos que sea una ley de protección a las personas de tercera edad en su conjunto”, destacó el presidente del Consejo de Adultos Mayores de Madryn.
Las primeras ideas serán plasmadas en un borrador que será puesto a consideración de los diferentes centros de jubilados con el fin que “en un plazo breve podamos tener una nueva ley. Nos falta tiempo a los adultos mayores, no podemos esperar demasiado. El tiempo es corto, queremos que todo sea lo antes posible básicamente” aseguró Furci.
Mientras se comienza a trabajar en el aggiornamiento de la ley provincial, los adultos mayores de la ciudad del golfo están a la espera de lograr observar los cambios prometidos por el Prosate en la reunión del mes de junio.
Cabe recordar que allí se otorgó un plazo de 90 días para introducir los cambios necesarios para optimizar el acceso a la salud de los adultos mayores. Pese al compromiso asumido aún no se detectaron cambios.
Furci no dudó en afirmar que “algunas situaciones que hemos propuesto no se tomaron en cuenta. Se corrieron los horarios de apertura y entrega de turnos pero no modificó el problema”.#
EL IPV se comprometió a financiar y llevar adelante el proceso de contratación y ejecución de la obra en cuestión.
Los festejos por el Día del Trabajador y Trabajadora de la Energía Eléctrica -que se celebra cada 13 de julio- reunieron el viernes por la noche a varios centenares de afiliados al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia de la Seccional Puerto Madryn, en un encuentro que contó con la presencia del vicegobernador Ricardo Sastre; el intendente local, Gustavo Sastre; la titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV), Ivana Papaianni; el secretario general del gremio, Héctor González; y el secretario de la seccional local, Roberto Fuentealba, entre otras autoridades.
En ese marco, más allá de la celebración de los trabajadores y trabajadoras lucifuercistas, se firmó un Acta Compromiso entre el IPV, la Municipalidad de Puerto Madryn y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia para la ejecución de una obra de viviendas para afiliados al
gremio a realizarse en una zona de 72 hectáreas situadas entre las calles Don Erich Seibt, Víctor Paredes, Jaime Sanabra y Joaquín Estevan de la ciudad portuaria, y que implicará la construcción de 124 viviendas a ejecutarse en dos etapas: una primera de 70 casas y una segunda de 54.
EL IPV se comprometió a financiar y llevar adelante el proceso de contratación y ejecución de la obra; la financiación de las obras de infraestructura requeridas para todos los servicios y la ejecución de las obras para los servicios de gas natural y cloacas. En tanto, el Municipio se comprometió a reponer y transferir al IPV un nuevo predio en la ciudad de similares dimensiones en superficie al utilizado para este proyecto; mientras que el Sindicato proporcionará la mano de obra para la ejecución de las obras de
correspondiente a los servicios de luz y agua. La firma ante los afiliados presentes mereció una celebración extra e incluyó palabras alusivas del secretario general, Héctor González, que saludo a todos los trabajadores y trabajadoras presentes y destacó la importancia del acta firmada que redundará en beneficios para cientos de afiliados que podrán acceder a una vivienda.
En la fiesta, además, se saludó a todos los afiliados que luchan por defender los derechos laborales y el Convenio Colectivo de Trabajo de Luz y Fuerza de la Patagonia, y que se logre de esta manera aplicar a todos los Trabajadores de la actividad. “Saludamos a todos los Compañeros y Compañeras que defienden a la energía como un bien social, y que con su trabajo diario en la generación, transmi-
sión y distribución; dan lo mejor de su fuerza laboral para brindar un servicio de calidad a la comunidad. Saludamos muy especialmente a nuestras familias, que siempre han apoyado con su esfuerzo y dedicación desde cada hogar; la lucha por sostener la dignidad de cada Trabajador. Sin ese apoyo familiar, poco podríamos haber logrado”, destacó el gremio en un comunicado.# La ciudad
Puerto Madryn. La constitución del espacio y la importancia del trabajo con perspectiva
“Si hay que tomar medidas, lo ideal es que no se superpongan entre sí, así que la comunicación es constante con el Juzgado de Familia. Cuando tenemos elementos acusamos, vamos a juicio y lo luego sostenemos”, afirmaron las integrantes de la Agencia en una entrevista con Jornada.
y Violencia de Género. Hablaron del proceso de la denuncia, de los aciertos respeto a la creación de este espacio y de los casos que son cada vez más visibilizados.
Es muy importante que la víctima no vaya de persona en persona” expresó la fiscal María Angélica Cárcano quien junto a su colega Romina Carrizo y la funcionaria María Florencia Bianchi constituyen desde ya hace 5 años en Puerto Madryn, la Agencia de Abuso Sexual
“La idea es abordar especializadamente la temática. Los delitos de contenido sexual o violencia no pueden ser ni sancionados ni vistos igual que otros, por eso, la especialización” explicó.
Cárcano en una entrevista con Jornada. Aseguró que existen protocolos
para el abordaje de las causas que están establecidos internacionalmente. “Siempre hay como una modernización. La idea es revictimizar lo menos posible a la niña, niño o adolescente y esto empieza desde la misma comisaría (de la Mujer) que está preparada para este tipo de denuncias. Hay un formulario que trata de ser lo menos invasivo posible, pero una vez que la funcionaria policial toma esa denuncia, el funcionario judicial que esté de turno ya tiene conocimiento de lo que se está realizando”, detalló.
La profesional, indicó que se trabaja de la mano del Juzgado de Familia. “Si hay que tomar medidas, lo ideal es que no se superpongan entre sí, así que la comunicación es constante con Familia y con nosotros. La medida es inmediata. “Nos comunicamos en minutos con el Juzgado de Familia y ahí, se aplica la medida que puede ser prohibición, exclusión, o la más gravosa que es la detención del agresor”, ejemplificó.
Admitió que en el Ministerio Público Fiscal, “la perspectiva de género se incorpora de a poco. Hay un cambio de paradigma. Esto que se habla siempre de la desigualdad, del patriarcado, estuvo instaurado durante tanto tiempo, tampoco es tan
fácil de sacarlo. Si, por supuesto, lo celebramos. Todos los operadores de la justicia deben tener perspectiva de género y vemos también en la Defensa. Tienen la obligación. No hacerlo no sería una negligencia. Sería aún peor, faltar a los deberes que hemos asumido con el solo hecho de ser firmantes de tratados internacionales”, deslizó.
“La misma persona”
Cárcano habló en primera persona y remarcó que “me parece muy importante que la víctima no boye de persona en persona. Al ser una agencia especializada se sabe que una persona en Fiscalía, sea una fiscal, un funcionario o funcionaria va a tener el caso de la apertura hasta el final. Nosotros nos hacemos cargo del caso. Cuando tenemos elementos acusamos, vamos a juicio y lo luego sostenemos en la Cámara y contestamos los recursos ante el Superior Tribunal de Justicia. La víctima se comunica desde el día uno con las mismas personas”, remarcó.
“Es muy difícil”
Admitió la fiscal que “es muy difícil para una persona que transitó o transita la violencia, relate muchas veces. Eso es la revictimización y ahí está el cambio de paradigma. Tratamos de
evitarlo o que suceda lo menos posible. Si uno sabe con quien habló desde el principio es más sencillo. Sería violencia institucional que la víctima cuente lo mismo a diferentes personas”, remarcó.
Más denuncias
Romina Carrizo por su parte, advirtió que las denuncias que lleva contabilizadas la Agencia, crecieron. “Hoy , se visibiliza más. La víctima se anima más a denunciar porque existe una respuesta por parte de la justicia. Al irse la mujer con una medida de prohibición de acercamiento de la misma comisaría ya la confianza es otra. Se va ya protegida. Eso, años atrás no sucedía. Sucedía que la víctima hacía la denuncia y tenía que ir a peticionar la medida al Juzgado o presentarse en la Fiscalía buscando medidas de protección y capaz que en ese tiempo, le había sucedido otros hechos que llevaba que la víctima se cansara de una no respuesta de la Justicia. Hoy ya eso no sucede”, comparó.
Aclaró la funcionaria que el personal policial también se capacita para no revictimizar a esa mujer. “ Entonces, entiendo que las denuncias son mayores: de violencia y abuso sexual.
En sí los abusos son más denunciados, tanto hombres o niños. Se rompió ese hielo también”, manifestó.
La información
Florencia Bianchi resaltó que las víctimas muchas veces reconocen el tipo de violencia a las que son sometidas y otras veces no. “La información existe, pero por el mismo circulo de violencia que se arma muchas veces no se visualiza o se justifica hasta que llega un extremo que la persona no aguanta más una determinada situación y decide denunciar”.
Por esa misma razón –dijo Bianchi“es tan importante la respuesta de la Justicia porque si una persona llega a animarse a hacer una denuncia y no tiene la respuesta rápida del otro lado, probablemente no vuelva a denunciar otro suceso aún más grave. Y sabemos que la violencia siempre va en escala. Entonces, un primer hecho que puede resultar no tan grave puede llegar a terminar en un femicidio como máxima expresión de violencia”.
¿La recomendación de la Agencia? “Que se animen a denunciar tanto en la comisaría como en Fiscalía estamos a atender estos conflictos y nos capacitamos diariamente para mejorar el proceso y que implique la menor revictimización posible. Que no tenga que ir exponiendo muchísimas veces lo vivido y se llegue a una solución”, puntualizó.
Cárcano , tomo intervención en la entrevista para apuntar que “tenemos muchas denuncias con docentes que ven algo en cuanto a los abusos, o padres y madres. La violencia es un fenómeno especial. Hay muchas mujeres adultas que denuncian. Pero una vez que lo hacen, es muy difícil que la sostengan, el circulo es tan grande que se denuncia cuando se produce la explosión, después baja la
espuma y piensan que el agresor va a cambiar”.
María Angélica Cárcano ejemplificó que : “a veces, solemos detener al agresor y viene la misma victima a pedir retirar la denuncia. Es algo que queremos que quede claro. Que sepan que una vez que denuncian tienen que acompañar la situación”.
Para fundamentar esta afirmación, Cárnano deslizó que “una vez que el Estado se entera del hecho, es importante el acompañamiento. Hacemos psicodiagnósticos. Eso, es muy importante para determinar si hay indicadores o secuelas”, resaltó.
Y ejemplificó al respecto que “jay mujeres que tienen tan naturalizada la violencia que no se dan cuenta que estas situaciones suceden delante de
Qué contempla, cómo se aplicaría y en qué instancia está
La Cámara de Diputados dio media sanción por amplia mayoría -solo dos votos en contra y una abstención- a la llamada Ley Olimpia, que incorpora la violencia contra mujeres en entornos digitales a la Ley 26.485 como otra forma de violencia machista. El documento propone tipificar como delito los casos de extorsión y difusión por internet y sin consentimiento de todo tipo de material sexual y/o erótico. Con 191 votos a favor, la iniciativa ahora fue enviada al Senado y de aprobarse en la cámara alta (probablemente se daría en el mes de agosto) , se convertirá en ley. De esa manera, esta forma de violencia sería reconocida como otro tipo de violencia contra la mujer.
Extorsión y chantaje
hijos que aprenden y ven como algo normal las agresiones. La colaboración de la víctima es importantísima. También es cierto que cuando una victima no colabora, tenemos la certeza que esa mujer esta siendo amenazada”, remarcó.
Para finalizar, Cárcano apuntó que “son muchas las oportunidades en las que no hay testigos. Nosotros los llamamos “delitos de alcoba” ero lo vamos a tener que probar con los dichos de la víctima, también con un psicodiagnóstico a través de una psicóloga. A la víctima se le cree y se trabaja en base de los dichos”, concluyó.
Es de destacar que si una persona es víctima de cualquier tipo de violencia puede llamar al 144 o acercarse a la Comisaría de la Mujer o cualquier otra comisaría.#
Cabe destacar, que en los últimos años han aparecido dos modalidades de violencia cuyas víctimas suelen ser en su gran mayoría mujeres. La extorsión o chantaje mediante el cual se amenaza a la víctima con publicar fotografías o videos de ella, de carácter sexual, obtenidos por el chantajista con o sin el consentimiento de la víctima. Esto se conoce como sextorsion”.
Medidas cautelares
“Se podrá ordenar medidas cauterales a redes sociales para que eliminen sus contenidos” explicó la funcionaria de Fiscalía de Puerto Madryn mediante la red social oficial Instagram Florencia Bianchi. Expuso al respecto que “incorpora a la ley integral de protección
de la mujer, el contenido digital. Se va en camino de la tipificación de delitos que tienen que ver con plataformas digitales de contenidos como videos o imagen intimas sin consentimiento como forma de violencia”, dijo.
Y agregó: “Hoy estas conductas quedan impunes. Si existiera el delito como extorsión podría ser juzgado. Muchas veces se realiza en el marco de un hostigamiento que no está previsto. Esta ley lleva el nombre de una activista mexicana que luchó contra la difusión no consentida a los 18 años cuando su expareja hizo viral un video íntimo”, aseveró. #
Ley Olimpia:“la violencia
digital no será más impune”Bianchi, sobre la Ley Olimpia.
En el marco del proyecto “En el Museo Pasan Cosas”, el Museo Municipal de Artes Visuales realizó una nueva edición de presentaciones de artistas en conciertos y eventos musicales para todo el público. Se presentó un show de música experimental electrónica con Xavier Nic Nac e imágenes de la meseta de Patapuff en modo Vinilo Trip, también, la música Ethno Orgánica con Fred Groove y la intervención artística de Agus Pinta.
La curadora del MMAV, Lic. Carolina Zeppo, remarcó que “este ciclo tiene como objetivo ampliar la oferta cultural y artística, ofrecer el espacio a los hacedores culturales de diferentes disciplinas mostrar su trabajo, trayectoria y nuevos proyectos. Además, las nuevas tendencias que se vienen incursionando en nuestra ciudad con artistas locales”.
Señaló que “ambos djs y creadores de contenido vienen trabajando hace años en la zona con la temática de la música experimental. Xavier Nic Nac con arte de vanguardia y la cultura urbana, que está al alcance de todos, y Fred Groove, con el nuevo proyecto
El espacio de arte continuará con presentación de conciertos y eventos.
que viene armando hace tiempo y que lleva géneros ethno orgánicos, siempre creando, produciendo e innovando. Esta propuesta experimental de música y arte se replicará el resto del
año para acercar al público las nuevas alternativas y puedan disfrutar del espacio de arte con las colecciones del museo y el complemento musical de artistas de la zona”.#
Del 17 al 28 de julio en Trelew
El Tribunal Municipal de Faltas de la ciudad de Trelew, informa que mediante Resolución
N° 3886/23, a partir del 17 de julio comenzará la Feria Administrativa, por lo cual no se atenderá al público para la recepción de descargos por actuaciones labradas por infracciones a las ordenanzas municipales vigentes. La feria se extenderá hasta el 28 de julio.
El período de feria establece la concurrencia de los miembros del Tribunal de Faltas en los horarios habitua-
les, por lo cual, la modalidad de trabajo será a puertas cerradas, atendiendo únicamente los casos de urgencia y de pronta resolución, como secuestros de vehículos, clausuras de comercios, decomisos, antecedentes de tránsito y pagos voluntarios de libres deudas informados. Asimismo se recibirán normalmente las actas que labren los funcionarios actuantes.
La atención al público se reanudará el lunes 31 de julio, en su horario habitual de lunes a viernes de 8 a 13 horas en las oficinas de Paraguay 884.#
El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) de Trelew informa que del 17 al 21 de julio iniciará su receso anual de invierno. El mismo, afectará al personal operativo y al sector administrativo.
El servicio se retomará el lunes 24 de julio en su horario habitual, de lunes a viernes 8 a 12:30 y de 16 a 20.30, el valor de la oblea es de 20 pesos la media hora y 40 pesos la hora. Se recuerda, que los circuitos del radio céntrico y espacios
establecidos para el cobro de obleas de estacionamiento se encuentran comprendidos entre las calles Edison a Urquiza; de Gales y Abraham Matheus hasta 28 de julio - J.A Roca - Honduras; Alem, Av. Yrigoyen, Soberanía. Luego del receso, la oficina de SEM (San Martín 644), atenderá de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 16 a 20 y recepcionará solicitudes de frentistas de la zona céntrica y alrededores que quieran tramitar su oblea libre.#
Paritaria con el Municipio
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, se reunió el viernes con el intendente de Cholila, Silvio Boudargham, para avanzar con la segunda etapa de negociación salarial del año. En este marco el Departamento Ejecutivo Municipal propuso otorgar un aumento del 30% para la segunda etapa del 2023, y volver a reunirse en el mes de noviembre.
AgenCIA esquel
El programa “De Unos a Otros”, un clásico creado y conducido por María Inés Bonifacio, cumple este 16 de julio 34 años ininterrumpidos de puesta en el aire. Sus poemas y música romántica, con el tiempo han ganado cientos y cientos de oyentes, y que muchos de ellos aún permanecen deleitándose en cada encuentro.
Lo festejó el viernes en FM Tiempo Esquel con un especial que tuvo la participación de aquellos románticos
de siempre y los nuevos, con mensajes de felicitaciones y pedidos de poemas y temas que desbordaron su celular.
Muchos conocidos pasaron a saludar y dejar el afecto sincero a María Inés, muy querida por sus seguidores en la radio. Hubo torta, brindis y recuerdos imborrables, que proyectan “De Unos a Otros” por varios años más. #
Por su parte el SOEME y ZO solicitó un incremento del 50% al básico, por lo que las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio para analizar ambas posturas.
Al retomar la discusión paritaria, se terminó acordando un aumento del 20% al básico a partir del 1° de julio, y un 20% a partir del 1° de septiembre acumulativo. Asimismo quedaron en volver a reunirse en el mes de noviembre, para continuar con la tercera etapa de la negociación salarial del año.
Este incremento salarial se suma al ya acordado durante la primera etapa del año, que consistió en un 38% al básico, y fue otorgado en dos cuotas
de 20% a partir de marzo, y 18% a partir de mayo. Participaron de la firma del acta acuerdo por SOEME y ZO, el secretario del Interior, Daniel Luque; el secretario gremial, Angel Ramírez;
el subsecretario de la Seccional Esquel, Hugo Carriman; el secretario de Seccional Cholila, José Díaz; y los representantes de la Seccional Cholila, Oscar Bráñez y Paola Anríquez. #
Federal A
Germinal recibe a Sansinena en El Fortín a partir de las 15. El árbitro designado es Diego Novelli, de Tandil.
Germinal juega esta tarde en El Fortín ante Sansinena de General Cerri, por la fecha 21 de la Zona 1 del Federal A.
El partido, a ser dirigido por Diego Novelli, de la Liga de Tandil, empezará a las 15.
El contexto
Tras el brillante punto ante Círculo Deportivo en Otamendi, el semblante cambió.
El ánimo en el plantel tuvo un cambio drástico, puesto que después de cinco derrotas al hilo, el elenco capitlaino volvió a cosechar una unidad, algo que le permitió no ubicarse en zona de descenso.
Además, haberlo hecho en tiempo de descuento le dio un condimento especial.
Nuevo clima
Con ese aliciente anímico, Germinal afronta el partido de esta tarde. En la semana de prácticas, se notó ese cambio, donde hubo seriedad pero también sonrisas.
Destinadas a entrenadores
GERMINAL SANSINENA
Matías López Iván Chávez
G. Ramírez E. Santángelo
Juan Motroni A. Herrera
I. Terán F. Wiechniak
E. Santos L. Vitale
Décimo o Aquino F. Robles
Darío Pellejero I. Caravaca
Nicolás Macarof J. Aguirre
Gabriel Obredor Branco Mera
Ricardo Dichiara M. Hermann
Lucas Villalba N. Luna
DT: C. Corrales DT: S. Polla
Árbitro: Diego Novelli (Tandil).
Estadio: El Fortín.
Hora: 15.
La misión no será fácil hoy, ya que Sansinena es un club ubicado en zona de clasificación. Pero el entusiasmo renovado sumado a la impronta futbolística de Christian Corrales, el nuevo DT, pueden ser algo clave en condición de local.
Germinal tuvo una semana de trabajo intensa, pero con alivio. El punto en Otamendi fue clave para eso.
Corrales, con su motivación y su tono pedagógico al explicar lo que pretende en el campo de juego, también ayudan al nuevo ambiente en Germinal.
Respecto del once titular, es posible que haya cambios respecto de la
Se desarrollaron entre el jueves y el viernes una serie de capacitaciones de AFA a entrenadores de la región. Adrián Gallará y Enrique Cesana, ayudante de campo
y preparador física de la Sub 17 masculina nacional, respectivamente. Tanto en Dolavon como en Rawson, decenas de entrenadores y entrenadoras de la región dijeron presente.
Las clínicas contaron con respaldo y aval del Consejo Federal y AFA.
Estas actividades, además, estuvieron enmarcadas en las gestiones realizadas por la Delegación Regional de la Patagonia, inaugurada el pasado miércoles 28 de junio en la Liga del Valle. #
alineación del fin de semana en Otamendi.
El esqueleto se mantendrá, pero no hay que descartar cambios en el mediocampo.
Donde no habrá modificaciones, en principoio, es en Sansinena. El equipo
conducido por Sebastián Polla sumó un punto en su última presentación.
Ante Cipolletti, el elenco cerrense igualó 1-1 en condición de local para ubicarse en el puesto cuarto con 26 unidades, a nueve del “ Verde” capitalino.#
La capacitación reunió a decenas de técnicos de la región.
Mientras aguarda por la llegada del nuevo entrenador, Guillermo Brown visita a Estudiantes de Río Cuarto este domingo desde las 17 horas, por la 25ta fecha de la Zona A.
Luego de los incidentes del domingo pasado, que derivaron en la salida de Gastón Esmerado como entrenador, la “Banda” se prepara para una nueva presentación, con la intención de cortar una racha de seis encuentros sin triunfos. Héctor Paletta será el árbitro principal del partido.
Este partido será dirigido por Andrés Iglesias, quien asumió hace pocas semanas para dirigir la Primera local y estará como técnico interino hasta la asunción de Leonardo Lemos, el elegido para reemplazar a Esmerado. #
Independiente presentó ayer una camiseta especial para la disputa de la serie final ante Petroquímica.
Esta tarde, está prevista la disputa de la final de ida del Clasificatorio Patagónico en Chubut.
A las 14, está fijado el inicio del primer partido de la serie entre Independiente de Trelew y Petroquímica de Comodoro Rivadavia, en el Nacional 72.
INDEPENDIENTE PETROQUÍMICA
Ansel Evans Brian Romero
Martín Francezón M. Musillo
Ramiro Monteros J. Bahamonde
Yamil Martínez M. Grier
Rodrigo Cuello F. Moreira
Mauricio Barriga B. Pedraza
F. Vázquez K. Centurión
Lucas Navarro E. Groppa
Julián Beloqui J. Pacheco
G. Schischke C. Reyes
Martín Rodríguez A. Vera
DT: W. Dencor DT: M. Matus
Árbitro designado: Pablo Colinecul (Liga del Oeste).
Hora fijada: 14.
Estadio: Nacional 72.
El árbitro designado para este encuentro es Pablo Colinecul, de la Liga del Oeste (Esquel). Todo esto esta sujeto a diversas cuestiones.
Sin embargo, ayer surgieron inconvenientes. Por el estado de las rutas chubutenses a raíz de la nieve y el frío, el colectivo que iba a trasladar a la terna arbitral no pudo emprender rumbo a Trelew.
Esto supuso una complicación para el desarrollo del cotejo. Distintas posibilidades se analizaban al cierre de esta edición respecto del encuentro de hoy.
Si el partido finalmente se disputa, Independiente, en principio, no presentará cambios respectos del partido del pasado domingo en Comodoro Rivadavia ante la CAI. #
El Número 1
La plaza que otorga el Clasificatorio Patagónico en Chubut al Regional. El campeón del torneo tiene asegurado el boleto.
Por la 22da fecha de la Zona B, El Aurinegro visita a Deportivo Riestra, uno de los rivales directos en la clasificación, a partir de las 15:30.Luego del triunfo agónico ante Racing de Córdoba, Madryn se presenta en el Bajo Flores frente al ‘Malevo’, con la intención de mantener su racha positiva, sumar de a tres y así ingresar a la zona de clasificación, algo que también buscará su rival. Luis Lobo Medina, será el encargado de impartir justicia en este partido. Para este duelo, el entrenador de los madrynenses, Andrés Yllana, nopodrá contar con su capitán Mauricio Mansilla, quien fue suspendido una fecha por haber llegado a la quinta amarilla y en su lugar ingresaría Franco Godoy.#
ESTUDIANTES (RC) GMO. BROWN
Franco Petroli Roberto Ramírez
Leonardo Flores V. Werro
Gonzalo Maffini W. Olivera
Gastón Arturia N. Tecilla
Facundo Castet S. Velásquez
Nahuel Cainelli T. Assennato
Nery Leyes E. Romero
F. Belluschi E. García
Mateo Bajamich M. Fernández
Ramiro Balbuena Rolle o Rodríguez
Luis Silba M. Pino
DT: Iván Delfino DT: Andrés Iglesias
Árbitro: Héctor Paletta.
Estadio: Estudiantes de Río Cuarto.
Hora: 17.
Televisación: TyC Sports Play.
RIESTRA DEP. MADRYN
Ignacio Arce N. Temperini
Eric Tovo F. Ardiles
Nahuel Iribarren J. Z. Caicedo
Nicolás Dematei F. Milessi
Jonatan Goitia H. Zuliani
Tomás Villoldo C. Núñez
Fermín Antonini M. Villareal
Walter Acuña F. Recalde
Milton Céliz N. Sánchez
Ortiz o L. Romero L. Marinucci
G. Fernández L. González
DT: W. Marchesi DT: A. Yllana
Árbitro: Luis Lobo Medina.
Estadio: Guillermo Laza.
Hora: 15:30.
Televisación: TyC Sports Play.
Resultados - Ayer
Finales Juveniles “A”
Cancha: Bigornia Club
7ma: Patoruzú 4 - Puerto Madryn RC 1
6ta: Patoruzú 2 - Puerto Madryn RC 1
5ta: Puerto Madryn RC 4 – Patoruzú 3
Hoy - Fecha 14 Plantel Superior
Bigornia vs. Puerto Madryn RC
13:00 Intermedia Molina-Besson
15:00 1ra Damas Muñoz-Molina
Trelew RC vs. CEC
12:00 Intermedia Pagani-Delgado
14:00 1ra Damas Delgado-Pagani
Patoruzú vs. Draig Goch
14:00 Intermedia (CAI) Triviño-Romero
16:00 1ra Damas Triviño-Delgado
Dep.Madryn vs. Germinal
13:00 Intermedia Padín-Borchiuk
15:00 1ra Damas Padín-Borchiuk
Se jugaron las finales de Juveniles “A” de la Asociación de Hockey del Valle, todas entre Patoruzú y Puerto Maddryn. En 7ma, “Pato” goleó 4-1 con goles de Mora Amado, dos de Emma Krebs Segatti y uno de Catalina Cominetti Arabia; descontó Bianca Carducci. En 6ta, también ganaron las “Indias”, 2-1, con doblete de Ana Victoria Repetti y Sofía Romero para Madryn. Y en 5ta, fue triunfo de las “Lobas” 4-3 con tantos de Katherine Gauna, Agustina Peredo, Martina Pérez, y Rocío Aguilleiro Pravos. En “Pato” anotaron Martina Barrenechea, Martina Amici Papaiani y Ana Victoria Rapetti. #
“Pato” y “Lobas” se enfrentaron en todas las finales de Juveniles “A”.Norman Evans/ Jornada
el plantel superior de Bigornia Club de Rawson realiza una mini pretemporada de cara al inicio del torneo Oficial de la URVCh, pautado para el 29 de julio, pero principalmente pensando en la reválida que jugará el 26 de agosto por la clasificación al Torneo del Interior.
El primer semestre del “Yunque” fue estupendo, ganando los dos torneos en los que participó. En primer término, se consagró campeón del Torneo Regional tras igualar con Roca RC en Río Negro y luego vencer de manera consecutiva a Jabalíes en El Bolsón, Deportivo Portugués de Co-
Rugby Championship
Los Pumas, en una convincente actuación, derrotaron en el final del encuentro a Australia por 3431 y sumaron su primer triunfo en el Rugby Championship, en el que participan también las otras potencias del hemisferio Sur como Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Los tantos de Los Pumas llegaron por los tries marcados por el rosarino Rodrigo De la Fuente, el capitán Julián Montoya, el wing Mateo Carreras y el ala Juan Martín González. El fullback Emiliano Boffelli sumó dos penales y cuatro conversiones.
Recién en el final del encuentro Los Pumas plasmaron su segundo triunfo consecutivo frente a Australia con el try de Juan Martín González, que redondeó una buena presentación del equipo en Sydney después de la amplia derrota con los All Blacks en el debut. El mendocino, luego de varios avances argentinos, se desprendió de un ruck y apoyó la conquista convertida luego por Emiliano Boffelli para sellar el definitivo resultado de 34-31.
Ayer, Nueva Zelanda derrotó al campeón vigente Sudáfrica por 3520 en Auckland.
En la tercera fecha y última, Los Pumas visitarán a Sudáfrica el sábado 29 desde las (12.05) en el Emirates Airlines Park de la ciudad de Johannesburgo. Ese mismo día, Australia será local de Nueva Zelanda a las 4:05.
modoro Rivadavia, Puerto Madryn RC y Las Águilas de Ushuaia, en una recordada definición en el “Changui”
Ríos un miércoles por la noche (en ese momento se hizo una excepción y pudo jugar en su cancha siendo la única vez en lo que va del año, por estar cumpliendo una sanción).
Después, también se consagró campeón de manera invicta en el Torneo Austral. Ganó los nueve partidos de la primera ronda y luego en playoffs superó a Calafate RC en semifinales y a Chenque en la final.
La consagración en el Regional habilitó a Bigornia a jugar una reválida
para meterse en el TDI. Ese partido lo jugará de local, ya con la sanción cumplida, el sábado 26 de agosto contra un equipo tucumano, posiblemente sea Tucumán Lawn Tennis.
Hay mucha expectativa por ese encuentro que de a poco se empieza a sentir en la institución capitalina y con el correr de los días se irá palpitando cada vez más.
Mientras tanto, el equipo se entrena con la mira en esa final y en el Oficial donde también quiere quedarse con el título. Un dato no menor es que presentará dos equipos: Bigornia Naranja y Bigornia Negro.# Los jugadores recargan energías y realizan una mini pretemporada.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa afirmó que “desde algunos lugares sólo se dedican a criticar, a cuestionar” y remarcó que, en cambio, los integrantes del Gobierno “trabajan con amor, con pasión”.
el precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa afirmó que “desde algunos lugares sólo se dedican a criticar, a cuestionar” y remarcó que, en cambio, los integrantes del Gobierno “trabajan con amor, con pasión”.
“La Matanza es capital del peronismo, de la esperanza de los argentinos, porque es un símbolo de la Argentina que trabaja que produce, que sale para adelante, que sueña, que empuja, mientras desde otros lugares sólo se dedican a criticar, a cuestionar”, sostuvo el ministro de Economía.
Al encabezar la inauguración de un nuevo paso bajo nivel en la localidad de Laferrere, el líder del Frente Renovador continuó: “Muchas veces se refieren a La Matanza con la descalificación, el peyorativo, el ninguneo, pero al momento de la elección vienen a pedirles el voto”.
“Nosotros trabajamos con amor, con pasión, con aciertos y con errores”, remarcó Massa, quien cuestionó
que durante la gestión de Cambiemos se priorizó a la Ciudad de Buenos Aires en el reparto de obras en desmedro del Conurbano bonaerense.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda subrayó que “la inversión pública es la que de verdad le cambia la vida a la gente”.
En sus críticas a la oposición, el tigrense criticó a los que “llaman a la división de los argentinos y a implosionar todo, como si en la Argentina no hubiera gente adentro de la casa que quieren derrumbar”.
“Nos tocó enfrentar una difícil. Pero no nos escondemos cuando vienen las difíciles: al contrario, miramos de frente, ponemos el pecho y privilegiamos lo que necesita nuestro pueblo por sobre lo que mira la patria financiera”, concluyó Massa, al recordar la herencia que recibió la gestión del Frente de Todos y el impacto que tuvieron la pandemia de coronavirus, la guerra entre Ucrania y Rusia y la sequía.#
Se vienen fuertes subas para las elecciones de octubre
los santafesinos irán a las urnas hoy para dirimir las internas de los diferentes frentes y establecer quiénes serán los candidatos en las elecciones generales del 10 de septiembre para gobernador, vice, senadores y diputados provinciales, entre otros cargos, y que tendrá un adelanto de lo que será la disputa nacional de Juntos por el Cambio, ya que Carolina Losada competirá con el respaldo de Patricia Bullrich, mientras que Maximiliano Pullaro cuenta con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta.
Santa Fe representa el tercer distrito con mayor padrón del país, con 2,8 millones de personas en condiciones de votar, por lo que estos comicios serán seguidos muy de cerca por el resto del país, y sobre todo desde Juntos por el Cambio, ya que anticipa el choque Rodríguez Larreta-Bullrich de las PASO nacionales del 13 de agosto. El domingo se votará a través del sistema de boleta única de papel en cinco categorías: fórmula para la gobernación, 19 bancas en la Cámara alta, 50 bancas en la Cámara baja, la gran mayoría de las intendencias y presidencias comunales de los 365 municipios y comunas y la mitad de los concejos municipales.#
Por la sequía, la faena de carne aumentó 20% en los últimos doce meses, lo que creó una sobreoferta de carne en el mercado interno que impide que los precios se adecuen a la inflación, según un informe de los frigoríficos enrolados en CICCRA.
Pero esa situación se revertirá para octubre, luego de llegado el fenómeno climático de “El Niño”, que
producirá la retención de animales en los establecimientos productores.
“Esta retención reducirá drásticamente la oferta de carne en el mercado interno, por lo que los precios sufrirán fuertes aumentos, que estamos estimando en un 40%”, indicó el informe sectorial. La faena de hacienda vacuna totalizó 1,314 millones de cabezas en el sexto mes del año, y se
convirtió en la tercera más elevada de la historia. Sólo en junio de 1981 y de 2009 se faenaron más animales que en el último mes. La faena de machos ascendió a 679,7 mil cabezas en junio de 2023, lo que arrojó un crecimiento de 11,6% interanual. Por su parte, en junio se faenaron 634,1 mil hembras, es decir 18,7% más que en junio del año pasado. Se registraron impor -
tantes incrementos interanuales tanto en la faena de vaquillonas como de vacas.
El mayor dinamismo de la faena de hembras con relación a la de machos se tradujo en una participación de las hembras en la faena total equivalente a 48,3% en junio de 2023. Ya se cumplieron tres meses consecutivos con una participación de las hembras mayor al límite superior del intervalo
que resulta consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno, aunque aún no podemos hablar de liquidación de stock. El ratio hembras/faena total subió a 47,4% en el primer semestre de 2023 , ubicándose por encima del límite superior del intervalo consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno, producto de la intensa seca que afectó a las principales zonas productoras del país.#
Los santafecinos irán hoy a las urnas para definir las PASOSergio Massa recorrió La Matanza a la que tildo capital del peronismo.
Datos desde 1989
(Por Ian Werbin). El caso de Cecilia Strzyzowski en Chaco, que se investiga como un femicidio a pesar de que aún no fueron hallados sus restos, rememoró una serie de causas en las que la Justicia condenó a los autores a pesar de no contar con el “cuerpo del delito”: según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro, hubo al menos 13 condenas en los últimos 33 años a femicidas que no revelaron qué hicieron con sus víctimas, entre ellos el autor del crimen de Érica Soriano, Daniel Lagostena, y el de Stella Maris Sequeira, el abogado Rubén Carrazzone.
Los asesinatos que menciona el informe, el cual fue elaborado a partir de publicaciones periodísticas, se registraron entre 1989 y 2017: en todos ellos, los femicidas fueron hallados culpables por distintas autoridades judiciales de las provincias de Neuquén, Mendoza, Buenos Aires, Salta, Tucumán y Río Negro y de la ciudad de Buenos Aires, a pesar de no haberse localizado el cadáver de la víctima.
Según recopiló La Casa del Encuentro, los condenados fueron: Salvador Pucci, Diego Estanislao Hervatín, Mauricio Daniel Severi, Daniel Lagostena, Mariano Luque (dos hechos), Aldo Vargas, Roberto Carlos Rejas, César Raúl Villanueva, Rubén Ernesto Carrazzone, Marcos Thola Durán, Victor Purreta y Rodrigo Germán Silva.
En tanto, las respectivas víctimas de los femicidios fueron: María Sebastiana Lara (36), Stella Maris Pugliese, Claudia Marcela Monzón (42), Érica Soriano, (30), Soledad Olivera, (31), Johana Chacón (13), Noelia Johana Rodríguez (22), Milagros Avellaneda (27) y su hijo Benicio Coronel (2), Adriana del Valle Caballero (25), Stella Maris Sequeira (61), Silvia Vázquez Colque (33), Maira Iris Benítez (17) y Andrea Noemí López (25).
Si bien La Casa del Encuentro registró trece casos de este tipo en los que no fue hallado “el cuerpo del delito”, y por los cuales fueron condenados sus autores, también existen otros dos casos que no fueron incluidos ya que la organización consideró que no fueron femicidios.
Uno de ellos es el crimen de Annagreth Würgler (28), la turista de nacionalidad suiza vista por última vez en La Rioja en agosto de 2004, por el cual Alcides Cuevas fue condenado a la pena de 18 años de prisión.
El restante fue el asesinato de la artesana Roxana Nuñez (28), quien desapareció en la localidad bonaerense de Tristán Suárez el 1 de marzo de 2009, y por cuyo caso fueron condenados Juan Carlos Zárate a 20 años de cárcel, y a Néstor Javier Leguiza y la pareja de éste, Alejandra Danza, a la pena de 18 años de prisión.
Por otra parte, para la organización, el modus operandi de hacer desaparecer el cuerpo de la víctima refleja una búsqueda de los asesinos “para lograr impunidad”, lo cual hace imprescindible que los instructores judiciales
acumulen numerosas pruebas “bajo un minucioso análisis, consistentes evidencias documentales, además de testimonios y una sólida cadena de indicios” para arribar a una sentencia condenatoria.
Al respecto, Gabriel Vitale, el juez de Garantías de Lomas de Zamora que intervino en el femicidio de Érica Soriano y por el cual fue condenado a 22 años de prisión su esposo Daniel Lagostena, desestimó por completo la expresión común “sin cuerpo no hay delito” y consideró que en este tipo de investigaciones “lo importante pasa por determinar y reconstruir los hechos, donde la contextualización es fundamental”.
“Claramente el proceso de investigación es más arduo. Se tienen que unir todos los contextos: cómo se reconstruyen los hechos, los datos y la situación en base a los elementos que tenés”, ilustró el magistrado en diálogo con Télam.
En ese sentido, Vitale agregó: “Hay una máxima que los cuerpos hablan. Por un lado te dicen como fue la muerte, si hubo violencia, hay mucha información. Al no estar disponible, lo que sí tenés es el dato de contextualización”.
A su vez, Vitale recordó que la reconstrucción de los últimos pasos de Érica Soriano y sus vínculos fue fundamental para establecer que su desaparición había sido forzada.
“Lo primero que hicimos fue establecer el recorrido de Érica durante las últimas horas que estuvo viva. Que fue al médico a las 18.30, que después por las antenas de los teléfonos determinamos que siguió hablando por teléfono con una amiga hasta que
llegó a Lanús. Que llegó a la casa de la persona acusada viva. Y ese es el último dato con vida que tenemos, que es la última certeza objetiva. A partir de ahí, empezás a trabajar en los contextos”, explicó.
“En su momento, teníamos mucha información de ese contexto, de las situación y de cómo Lagostena la trataba a ella. En el caso de Érica le dimos mucha entidad al tema de su hija, que trabajaba, que tenía una vida. No había indicios de que ella pudiera irse. Todo eso fue reforzando la idea de que ella no se pudo haber ido por motus propio”, detalló Vitale.
Con un criterio similar al del magistrado, la abogada Raquel Hermida Leyenda, contempló las diferencias que existen en la investigación de un asesinato de estas características con uno en el que sí se logró el hallazgo de un cadáver.
“La autopsia es el lugar en que se determina dónde estuvo el cadáver, qué le hicieron, con qué herramientas, y cómo fue, desde el punto de vista material, el asesinato de ese cuerpo. Es importantísima y nos brinda, a veces, directamente al autor. También es importante remarcar que en otras veces han existido femicidios impunes a pesar de encontrarse un cuerpo, como el de Nora Dalmasso”, afirmó la letrada en diálogo con Télam
Por otro lado, Hermida Leyenda, quien representó al particular damnificado durante el juicio en el que el abogado penalista Carrazzone fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Stella Maris Sequeira, la primera causa caratulada como femicidio en Argentina en la que se halló un culpable sin haber encontrado el cuerpo de la víctima, detalló la función que cumple la parte querellante en este tipo de hechos.
“Generalmente desde nuestro lado se debe asumir un rol de investigador para aportar pruebas al Ministerio Público, que está tapado de trabajo y no logra cumplir con sus obligaciones. Algunas fiscalías son abiertas y permiten a la querella trabajar paralelamente y aportar las pruebas necesarias e investigar sobre esas pruebas. Sin embargo, a veces es una lucha contra el mismo ministerio público que tiene tiempos muy lentos y una investigación muy mala”, explicó.
Asimismo, la abogada consideró que, en general, la estrategia de los defensores consiste en hacer pasar las desapariciones de las víctimas como “viajes voluntarios” o “secuestros extorsivos”. Con respecto a ello, Hermida indicó que “lo más importante es hacer un análisis psicológico de las personas que no están”.
“Vos me decís, ¿cómo se puede hacer eso? Es muy simple. Hacer entrevistas a sus amigos, a sus seguidores en las redes, leer todos sus movimientos, analizar su forma de hablar, saber cómo son sus costumbres. El dato más importante que tuvimos para establecer que la desaparición de Stella no era un viaje voluntario fue que dejó a sus tres perros. Ella nunca se separaba de ellos y los dejaba siempre muy bien cuidados cada vez que se iba”, explicó.
Por último, Hermida Leyenda reflexionó sobre la conducta de los femicidas que, tras cometer el crimen, deciden esconder el cuerpo de la víctima.
“Los mayores homicidios agravados sin cuerpo, se hablan de parrillas, de ácidos que disolvieron el cuerpo, de entierros. Es un acto que tiene que ver con destruir absolutamente a esa persona y no dejar rastros de ella”, reflexionó.#
más de veinte manchas hemáticas se encontraron en la camioneta de César Sena, la cual habría utilizado para trasladar el cuerpo de su pareja, Cecilia Strzyzowski.
La pericia la realizaron los forenses, quienes hallaron un total de 22 muestras en el vehículo.
Por su parte, los fiscales determinaron que esa camioneta ingresó a la cochera de la vivienda, donde se vio entrar a la joven el 2 de junio, y ocultó el cuerpo en la cajuela hasta que lo llevó al campo de su familia, donde horas más tarde lo incineró.
También se encontraron muestras en el auto que acompañó a César esa noche y que conducía Gustavo Obregón, un empleado de la familia Sena.
Las muestras fueron levantadas a partir del uso de luminol tal cual lo habían solicitado los fiscales del equipo especial.
Los hallazgos coinciden con la declaración de Obregón, quien como arrepentido dijo que contribuyó a encubrir el crimen, y que fue en la camioneta de César que se llevó el cuerpo y él lo secundó en su vehículo hacia Campo Rossi.
Ahora, con nuevos estudios se determinará si esa sangre es o no humana y si la misma corresponde a la de la joven de 29 años.
En el día de ayer, los peritos también confirmaron que la sangre hallada en la casa de los Sena pertenece a Cecilia Stryzowski.
Son rastros encontrados en un colchón, un mueble y el piso de uno de los cuartos de la casa de la familia de los Sena donde estuvo Cecilia, allí se la vio entrar pero nunca salir.#
Comodoro Rivadavia
se concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de presentación de juicio abreviado en relación a la coimputada en la causa Bárbara Judith Juárez.
La fiscal se refirió a la celebración del presente acuerdo donde la coimputada acepta voluntariamente su participación y responsabilidad en los delitos contra la propiedad acontecidos en junio de 2022 en km. 3, como también la pena de seis años de prisión efectivos. Por su parte el defensor también solicitó se homologue el acuerdo y finalmente la jueza penal pasó a deliberar y los primeros días de agosto dará a conocer su veredicto.
En cuanto al coimputado en la causa, Marcos Daniel Gómez Sepúlveda, continúa cumpliendo prisión preventiva y se ha fijado audiencia preliminar para el próximo 3 de agosto del presente año.
La audiencia fue presidida por María Laura Martini, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Andrea Rubio, fiscal general; en tanto que la defensa de Juárez fue ejercida por Mauro Fonteñez, abogado particular de la misma. También se encontraba presente en la sala una
de las víctimas, acompañada por su padre, señaló un parte de la Fiscalía. La fiscal se refirió al acuerdo celebrado con la imputada Juárez, quién, asistida por su defensor, admite voluntariamente su autoría y responsabilidad penal en los 5 hechos acontecidos el pasado 22 y 23 de junio del año 2022, en la zona de km. 3 de nuestra ciudad, los cuales fueron protagonizados por la coimputada Juárez y por Gómez Sepúlveda. Todos ellos coinciden en su modus operandi y fueron calificados como “robo simple, dos hechos, robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada, tres hechos, todo en concurso real” en calidad de “coimputada” para Juárez. Asimismo, la imputada acepta la pena propuesta de 6 años de prisión, en base a las características de los hechos y de los medios empleados para ejecutarlos. En cuanto al cumplimiento de la pena se tuvo en cuenta que Juárez es madre de tres menores, uno de ellos menor de 5 años, y, según lo establece el Código Penal de la Nación, deberá cumplir la misma en arresto domiciliario hasta que su hijo cumpla 5 años.#
n los tribunales de Comodoro Rivadavia se efectuó la audiencia de revisión por videoconferencia en relación al robo agravado a Feria-Almacen RM en cuanto al coimputado en la causa Hugo Bystray. La defensora solicitó se revoque la resolución de la jueza Tassello y se morigere la prisión preventiva de su asistido a arresto domiciliario. En contraposición el fiscal requirió se rechace el pedido de morigeración de la defensa y se confirme la prisión preventiva dictada por la jueza Tassello el pasado día jueves. Finalmente, las juezas pasaron a deliberar y resolvieron por unanimidad confirmar la resolución de la jueza Tassello, es decir la prisión preventiva de Bystray hasta el próximo 17 de septiembre.
En un primer momento la defensa criticó la resolución de la audiencia de revisión del pasado jueves de la jueza Tassello de confirmar la prisión preventiva de Bystray, calificándola de “arbitraria ya que no se han merituado los planteos de la defensa”. Su asistido “desconocía por completo que las personas que lo acompañaban iban a efectuar un robo, estaba con ellos porque iban a comprar estupefacientes. Su razón en el vehículo era otra”, agregó la defensa.
En contraposición el fiscal pidió se rechace el pedido de morigeración de la defensa. El avance que se tuvo en la investigación del caso no fue a instancias de la colaboración de Bystray, sino que la misma fue una coartada para defenderse. La investigación es independiente del Ministerio Público Fiscal. “Con registros fílmicos se pudo vincular al coimputado Nahuelquir y que Bystray haya colaborado con la investigación no lo desvincula del hecho”, expresó el fiscal. Aportó el auto en el que se desplazaron las 4 perso-
nas que perpetúan el robo. Bystray no podía desconocer que tenían armas de fuego. Desde la defensa se ha valorado negativamente la resolución de la jueza Tassello, pero hubo un aporte esencial de Bystray en el hecho. A medida que la investigación avanza, la causa se agrava, las lesiones de graves pasaron a gravísimas ya que a la víctima hubo que amputarle la pierna izquierda. Existen elementos de convicción para el dictado de una medida de coerción, la gravedad del hecho, con una pena en expectativa con un mínimo de 6 años y 8 meses de prisión efectivos. Asimismo, la prisión preventiva dictada no es arbitraria ni desproporcionada, por lo cual solicitó se rechace el pedio de la defensa y se confirme la resolución de la juez Tassello, es decir la prisión preventiva de Bystray hasta el próximo 17 de septiembre.
Finalmente, las juezas resolvieron por unanimidad confirmar la resolución de la jueza Tassello no advirtiendo arbitrariedad en la misma, alegada por la defensa, ya que la jueza merito los argumentos de las partes, pero no coincidió con los de la defensa, no le dio la razón y eso no es ser arbitrario, argumentaron, indicó un comunicado de la Fiscalía.
Arresto preventivo
Tassello merito los elementos de cargo, elementos de convicción suficientes para tener a Bystray como probable autor de un hecho grave, y también por los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. También la jueza explicó los motivos por los cuales rechazó el arresto domiciliario y las juezas de revisión comparten su análisis.#
Un siniestro vial ocurrido el viernes por la tarde al sur de Las Grutas, por la Ruta Nacional N°3, dejó como saldo tres personas fallecidas, todas ellas oriundas de Comodoro Rivadavia.
El rodado marca Fiat Cronos, en el que viajaban cuatro personas, impactó con un camión que circulaba en sentido opuesto. Como consecuencia del violento choque, la conductora de 60 años y dos acompañantes que viajaban en el asiento de atrás, murieron en el acto, según informaron fuentes policiales.
Las víctimas fueron identificadas como Oscar Zarzosa, María Palomo y Olga Molina.
En el lugar trabajaron los bomberos locales quienes y lograron rescatar al esposo de la conductora que fue derivado al hospital de Las Grutas. El camión, que venía de Buenos Aires e iba a Santa Cruz, era conducido por un hombre domiciado en la provincia de Santa Fe y de acuerdo a su testimonio, el vehícuo invadió su carril, impidiéndole realizar alguna maniobra evasiva.# El accidente
ayer a la mañana, una mujer robó elementos del interior de un vehiculo que estaba estacionado sobre la calle Buenos Aires de Trelew.
El ilícito quedó registrado por una cámara de seguridad de la zona. En cuestión de pocos minutos, la delincuente se acerca al rodado, ingresa en el mismo y luego se aleja con una caja negra. Rápidamente emprende su huida en sentido contrario de donde llegó al lugar, siendo grabada con claridad por el dispositivo de videovigilancia. El damnificado del ilícito informó que, en detalle, le robaron la billetera con su DNI, tarjetas y licencia de conducir m´s un taladro.# En el video se ve a la mujer escapando en sentido contrario al vehículo.
El tripulante de la embarcación “Nuevo Viento” desapareció ayer a la mañana. Estaba mar adentro.
Un tripulante, de 39 años, fue visto por última vez a la mañana temprano de ayer cuando el buque “Nuevo Viento” se encontraba mar adentro en la zona de Punta Ninfas. La Prefectura Naval Argentina emitió un alerta a las demás embarcaciones. La terrible historia que se repite después de tres años
Por estas horas buscan desesperadamente al tripulante de la embarcación. Según pudo saber Jornada Web, la embarcación emitió una alerta de “Hombre al agua” en posición 4311/6230, y Prefectura Naval envió el aviso a las demás embarcaciones que cubren esa área.
Al parecer, perdieron el rastro del marinero cerca del mediodía, cuando la tripulación se reunió para almorzar en la nave. El hombre, de 39 años, había sido visto a la mañana temprano, y desde entonces no se sabe más nada de él.
Llamativamente, en marzo del 2020, desapareció un tripulante de la misma embarcación, un jefe de máquina de 38 años, al sur de Necochea. Según refieren las crónicas, el hombre se extravió en idénticas circunstancias, cuando no acudió a almorzar con el resto de la tripulación, y ahí descubrieron que no estaba. Nunca más lo encontraron.#
la división Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew, solicita la colaboraciòn de la sociedad parea dar con el paradero de Cristian Adrián Amigorena y de Landro Abril.
Ante cualquier informaciòn comunicarse al número de ese área policial (2804-688390, al correo busquedadepersonastw@gmail o a la comisaría más cercana.#
Sarmiento
ayer a la mañana en Sarmiento, un joven resultó apuñalado cuando presuntamente pretendió abusar de la novia de su amigo en el marco de una velada donde existió una abundante ingesta de alcohol.
se concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia preliminar por un robo acontecido el pasado 14 de agosto de 2022, que tiene como imputado a Lucas Neira. La fiscal sostuvo la acusación del caso y solicitó se eleve la causa a juicio, manteniendo la prisión preventiva que cumple el imputado. Por su parte el defensor objetó la modificación de la plataforma fáctica y no se opuso al mantenimiento de la medida de coerción. Finalmente, la jueza penal resolvió admitir la acusación y elevar la causa a juicio, manteniendo la prisión preventiva que cumple el imputado Neira.
El hecho incluido en la acusación acontece el pasado 14 de agosto de 2022, siendo aproximadamente las 03.10 hs., cuando Neira ingresó a una vivienda ubicada sobre la calle Juan Manuel de Rosas al 3.400, de nuestra ciudad, previo trepar un portón de 2 metros de altura. Una vez en el interior sustrae diversos elementos de valor para luego huir. Luego ingresa nuevamente y se lleva más elementos de dicha vivienda. Calificando jurídicamente el mismo como “robo agravado por escalamiento” en calidad de “autor” para Neira.
Seguidamente el defensor objetó la modificación de la plataforma fáctica, con el agregado del segundo ingreso al lugar, que no estaba establecido en la apertura y sí en la acusación.
Por su parte la fiscal solicitó se rechace dicha objeción ya que solo se realizaron precisiones en la acusación, no hay nada nuevo. El Código Procesal Penal no exige precisiones en la formalización, pero sí en la acusación, argumentó la fiscal Rubio. Concluyendo que no se modificó la plataforma fáctica del hecho.
Por su parte la jueza Daniela Arcuri entendió que las correcciones que impactan sobre la plataforma fáctica deben ser anoticiadas al imputado para poder ejercer su derecho de defensa; manteniendo la descripción de la plataforma fáctica, que hubo dos ingresos no es sorpresa para la defensa y la imputación que permanece desde la formalización, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Para cerrar, la magistrada admitió la acusación de la fiscalía, más la prueba documental y testimonial aportada, elevando la causa a juicio y manteniendo la prisión preventiva de Neira hasta el próximo 7 de octubre, o hasta la finalización del juicio.#
El episodio se produjo cuando alrededor de las 8,30 de este sábado, la mujer tomó un cuchillo que había en la casa donde se encontraban y se defendió del agresor. El hombre se había quedado durmiendo en el
domicilio donde también reside su amigo y pareja de aquella. La víctima presentó la denuncia en la comisaría de la Mujer local y el herido fue derivado al Hospital donde se recupera satisfactoriamente.#
Valle
Soleado
Viento del SSO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: -5º/ Máx.: 7º
Soleado
Viento del OSO a 19 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 10º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del O a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: -6º/ Máx.: 2º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Los de Núñez se consagraron faltando dos fechas del final del torneo
River Plate venció anoche con brillantez a Estudiantes de La Plata, que jugó con suplentes, por 3 a 1 y se coronó campeón de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) con dos fechas de anticipación, acompañado por 86.000 fervorosos hinchas que vivieron una fiesta completa en el Monumental.
Arrollador
En sólo media hora de juego, el equipo de Martín Demichelis destrozó a su rival y tiñó al juego de un tono celebratorio tras los goles de Lucas Beltrán (2m.), el uruguayo Nicolás De
la Cruz (18m.) y Esequiel Barco (31m.), de penal.
Descuento
El delantero uruguayo Mauro Méndez, ingresado al comienzo del segundo tiempo, descontó para Estudiantes (22m.) en un contragolpe.#
En sólo media hora de juego, el equipo de Martín Demichelis destrozó a su rival.
Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (1907)
Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (1907)
Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1907)
Vendo en Trelew 3 locales com erciales por separados o en Bloque con plano aprobado para 2 deptos arriba excelente zona transitada B Los Olmos. Trelew 0280 154851603 (1907)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencia. Trelew 0280 154371547 (1907)
Se ofrece señora para cuidado de niños con experiencia sin problema de horario. Trelew 0280 154379191 (1907)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (1907)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua gas pintua durlock. Trelew 0280 154012739 (1907)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (1907)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limp-
13-07-2023 AL 19-07-2023
ieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207) Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 5CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 12
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419