edición impresa

Page 1

● No hubo vuelta atrás con los despidos en la obra de la doble trocha Trelew-Madryn y el gremio se apostó sobre la ruta 3 para exigir el reinicio del trabajo. P. 4

Ante las renuncias, Salud buscará médicos en provincias del noroeste

● De los 25 profesionales que se sumaron en 2022 ya dimitieron 19. Prefirieron hacer sus residencias en otras partes del país. P.

La Provincia deberá pagar $ 100 millones por el tiempo que estuvo frenado el dragado en Puerto Rawson

Romper gratis

● Un grupo de vándalos se manifiesta contra las obras de arte en Playa Unión y ya dañó varias esculturas, como el homenaje a Ronald Guerra. Entre los ideólogos hay una conocida docente del lugar. P. 11

EL MINISTRO DE DEFENSA DE LA NACIÓN, EN TRELEW

Taiana tiene confianza

● Tras las PASO, Jorge Taiana dijo que el peronismo “va a recuperar muchos votos” rumbo a octubre. Visitó la Base Zar para poner en marcha un innovador radar. P. 3

TRELEW

Casi se mete en la casa

● Un Chevrolet Corsa chocó con un Peugeot 306 y fue a parar contra una vivienda del barrio San David. En ambos vehículos iban dos hombres que salieron ilesos. P. 23

La frase del día: “Las PASO no son lo mismo que la primera vuelta”

Una ley pionera

● Se reglamentó la Ley Ganadera, única en su tipo en el país. Fondea al sector para recuperar competitividad. P. 3

Sastre y la oposición, juntos

Esquel suma dos vuelos semanales de Aerolíneas P. 9

HOSPITALES
RURALES
6
JORGE TAIANA, MINISTRO DE DEFENSA,
TRELEW. P. 3 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 16 DE AGOST O DE 20 23 Año LX X • Número 20 740 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb
EN
La UOCRA sigue con su reclamo
P. 14
FIRMA DEL GOBERNADOR
NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Más conexión aérea

Más vuelos para la ciudad de Esquel fueron confirmados por la Secretaría de Turismo de la ciudad cordillerana. Aerolíneas Argentinas sumará más de 1.500 plazas en octubre con la incorporación a ese destino de dos vuelos semanales. Será los lunes y los sábados.

La comunidad ve con gratitud este tipo de políticas que tienden a conectar las ciudades patagónicas con el norte del país, un tema que cada uno

de los Gobiernos intenta implementar en pos de mejor conectividad. Se trata de los vuelos AR 1668 con salida a las 10:40 desde el Aeroparque Jorge Newbery, agregando a la ruta aérea de Esquel dos Boeing 737 - 700, de 189 asientos cada uno.

El secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli aseguró tener diálogo asiduo con la aerolínea y de esta manera lograr que elijan la ciudad como destino, informando sobre los múltiples lugares a los que se puede

llegar aterrizando allí. Al referirse al mes que se incorporarán los vuelos, el funcionario puntualizó que “octubre es un mes con mucho flujo de turismo, y seguiremos solicitando más vuelos para consolidar la conectividad, y poder cubrir la demanda”, deslizó.

También se adicionarán vuelos a mediados de diciembre, cuando muchas personas eligen la Cordillera para vacacionar y pasar las Fiestas. En esta ocasión serán 996 plazas

más que las actuales. Serán desde el Aeroparque Jorge Newbery, partiendo a Esquel lunes y sábados a las 10:40, sumándose a las salidas regulares de las 12:35. La buena noticia es también, que se mantendrán hasta fines de marzo del 2024 inclusive siendo un período muy importante de flujo de pasajeros. De esta manera se agrega una vía más para llegar a la cordillera desde Buenos Aires y promover de esta manera buenas temporadas turísticas.#

Valeria Santana, la primera mujer que será chofer de la

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Valeria de los Ángeles Santana tiene 38 años y es madre de tres hijos de 20, 17 y 7 años. Llegó hace poco más de tres años a Epuyén procedente de Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz. Por su vocación, pronto se incorporó al cuartel local de Bomberos Voluntarios, al tiempo que para mantenerse realizaba tareas de limpieza en las casas del pueblo.

“Al enterarse de una vacante en el Hospital, presentó su currículum como corresponde y esta semana tuvimos la sorpresa que ha sido nombrada como chofer de nuestras ambulancias. Ya está en funciones y estamos esperando que llegue la autorización para que pueda salir a la ruta y que empiece a hacer los traslados y derivaciones”, confirmó el director Jorge Rubilar.

A su lado, Valeria Santana recordó que “me enseñó a manejar mi papá, quien es recolector de residuos en Pico Truncado, así que desde siempre estuve manejando vehículos. Este es mi primer trabajo en la administración pública y ojalá que a partir de ahora mejore la calidad de vida de mi familia, la verdad es que lo necesitaba”, aseguró.

Bandurrias

En referencia a que se constituyó en “la primera chofer de ambulancias de la zona cordillerana chubutense”, reconoció que “como mujer es un orgullo y una emoción inmensa. Todavía no caigo porque pasó poco tiempo en la respuesta para el ingreso”. De igual modo, instó a sus pares “para que se animen todas aquellas que tengan la capacitación y los documentos como corresponde, que pidan la oportunidad porque estamos en otros tiempos y en una sociedad más abierta”.

Agregó ser consciente “que me incorporo a un mundo laboral que hasta ahora era exclusivo de los hombres, donde seguramente tendré oportunidad de aportar mi mirada femenina, siempre en un marco de respeto y compañerismo”.

Su llegada al hospital fue saludada por sus otros cinco compañeros choferes y buena parte del personal, quienes rápidamente la animaron a subirse a la ambulancia más nueva y a sacarse fotos. Desde Esquel, la directora asociada del Área Programática,

Julia Méndez, destacó la importancia de este momento, resaltando que la incorporación de Valeria “representa un paso adelante en términos de igualdad de oportunidades y la promoción de la perspectiva de género en el ámbito laboral. Hablamos de un recurso formado, de obligatoriedad de oportunidades y del desafío de proyectar con perspectiva de género”, valoró.

En la actualidad, el Hospital Rural de Epuyén cuenta con tres ambulancias: “La más nueva es la que se está bancando todo”, graficó el director Jorge Rubilar. “Otra tiene 600 mil kilómetros y la restante 400 mil kilómetros hechos, pero viven en el taller y estamos invirtiendo muchos recursos en repararlas”, señaló.

De igual modo, reflejó que “estamos en medio de la Comarca Andina y la mayoría de los accidentes que ocurren sobre la ruta nacional 40 los atendemos desde acá; entonces necesitamos mejores vehículos, más recursos humanos y, fundamentalmente, que se cumpla con la promesa de construir el nuevo Hospital, prometido desde la época del hantavirus”.

MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
ambulancia
Hospital
de Epuyén
del
Rural

El ministro de Defensa, en Trelew

primera provincia con una Ley Ganadera

El gobernador Mariano Arcioni rubricó la reglamentación de la Ley IX N°156, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los productores ganaderos mediante el incremento de la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, explicó que “es una herramienta que nos trasciende como gestión y es lo que necesitaba el sector productivo de Chubut; nos va permitir abrir más tranqueras, y en especial todas las que estaban cerradas”.

“Es una gran parte de la solución al problema que veníamos teniendo con el sector ganadero ovino y bovino, vamos a poder ejecutar esta ley que ya cuenta con presupuesto y esperamos poder poner pronto el primer peso de esta ley en el bolsillo de los productores”.

Sobre alguna reglamentación similar en provincias patagónicas y ganaderas del país, Cavaco indicó que “es única y nos están consultando desde las provincias vecinas cómo hemos llevado adelante todo este proceso porque les interesaría tener algo similar”.

Cavaco remarcó que se redactó “en conjunto con el sector privado y con los productores; esta norma tiene varios puntos disruptivos y trascendentales como la creación de dos fondos: uno para compensar lo que paga el productor en concepto de zona desfavorable de hasta dos trabajadores por unidad productiva, solucionando un problema de fondo, estructural y de competitividad que nos permitirá recuperar la rentabilidad”.

También crea “un fondo exclusivo para la generación de créditos, aportes reintegrables y no reintegrables”.

Haciendo cuentas del proporcional de lo que resta del año “hablamos de $

1.300 millones que para el 2024 se actualizarán con el presupuesto”.

El ministro ponderó el hecho de “dejar de cobrar una serie de tasas vigentes para el sector productivo vinculadas al agua de los ríos que consumían los animales”. Además “solucionamos un problema con el impuesto inmobiliario rural; hoy estamos con una fórmula que tiene un cálculo de un impuesto justo y también se ha condonado lo que pagó cada productor con la fórmula anterior, que queda como crédito para lo que viene”.

Cavaco destacó el respaldo del ministro de Economía Sergio Massa. “Somos escuchados, se atienden las demandas y en función de eso se generan las políticas públicas acordes a cada uno de los territorios, resultando en un impacto realmente positivo y llegando al territorio”.

El ministro enumeró: “el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria con el cual hemos recibido por parte del ministro Massa $150.000.000 que ya han sido ejecutados y puestos a disposición de los productores; el Plan LanAR, por el que recibimos $200.000.000 que también se están ejecutando y estamos esperando una nueva partida de $200.000.000 exclusiva para el sector bovino de Chubut; la Ley Ovina en la que se ha logrado aumentar el presupuesto que era de $150.000.000 para todas las provincias y hoy es de $850.000.000 siendo Chubut la provincia que más fondos recibe de este sector”.

“Es sumamente necesario un acompañamiento del sector público para que el sector privado pueda despegar y seguir creciendo, lo que se termina materializando en mayor cantidad de exportaciones, mayor cantidad de ingresos de divisas para el país que es justamente lo que necesitamos para lograr ese ansiado equilibrio fiscal”, manifestó. #

Taiana:

“Tenemos confianza en recuperar muchos votos”

Visitó la Base Almirante Zar para poner en marcha un radar móvil que detecta todo vuelo no autorizado. Y advirtió que “las PASO no son lo mismo que la primera vuelta”.

El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, en su visita a Trelew, advirtió sobre la baja participación en las PASO del domingo. “Es lo más llamó la atención comparadas con las PASO del 2019. Pero por lo general tienen menos participación que la primer y segunda vuelta”.

Sobre el caso de Javier Milei, quien más votos sacó en la categoría presidente, Taiana explicó que “se inicia un período distinto, las PASO no es lo mismo que una primera vuelta por eso tenemos confianza en que vamos a recuperar muchos votos y a convencer a muchos ciudadanos que no consideraron importante votar”.

Aseguró que “la defensa de la ciudadanía y de la justicia social son cuestiones fundamentales que no vamos a resignar ni a cambiar, al contrario. Tendremos que mostrar cómo lo hacemos, y estar acá es parte de esa defensa de la soberanía”, dijo en relación a la presentación del radar en la Base Almirante Zar.

Subrayó que fueron cuatro años muy difíciles con un gobierno que heredó una deuda con el Fondo Monetario Internacional “absurda e insólita”

porque es “muy superior a la cuota que tendría que haberle dado el Fondo, fue un crédito dado de manera no regular y que dejó a la Argentina en una situación de endeudamiento altísima”

“Luego tuvimos la pandemia, la sequía, las modificaciones de precios y energía por la guerra en Ucrania; tuvimos muchos obstáculos y desde lo socioeconómico no pudimos satisfacer las necesidades, con la caída del salario real promedio de las personas que trabajan”.

El ministro llegó a Trelew para la instalación de un radar móvil para monitorear el tráfico aéreo y descubrir aviones no comerciales. Cubre 400 kilómetros del litoral marítimo argentino. Este dispositivo de vigilancia militar permitirá detectar incluso naves que no quieren ser descubiertas, como son los vuelos del narcotráfico.

Taiana expresó que el radar garantizará a las fuerzas de seguridad una cobertura más amplia de los vuelos que se realizan sobre la costa atlántica argentina y permitirá tener visión de una zona del sur argentino, que hasta el momento no era monitoreada con esta tecnología. “Son radares modernizados por INVAP, contamos

con uno en Comodoro Rivadavia y otro en Rio Gallegos. Nos permite tener una cobertura de 220 millas a la redonda, para tener conocimiento de los aviones que andan por mar o se aproximan a una zona a 400 kilómetros, prácticamente hasta el sur de la provincia de Buenos Aires. Es un radar movible, pero se va a quedar un tiempo acá para tener un mejor control de los vuelos que se realizan”, informó Taiana.

El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, explicó que el radar sirve para tener control en el aéreo espacio en el litoral marítimo, una materia pendiente.

“De nuestro radar en Merlo, todo lo que tenemos en la costa del país son secundarios, son radares comerciales, no cooperativos, no detectan los aviones que no quieren ser detectados, esa es la gran diferencia. Este es un radar militar que detecta aquellos que no quieren ser detectados”.

En septiembre inaugurarán dos más en Tostado, Santa Fe y en Mercedes, Corrientes. Son de la época del conflicto de Malvinas, readecuados con tecnología de punta.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 3
Todo listo. El ministro Taiana supervisó la puesta en marcha del radar y habló sobre la elección de octubre. Pionera en la Patagonia
Chubut,
Firma. El gobernador Arcioni rubricó la reglamentación de la ley. Norman Evans/ Jornada

Para recuperar la profundidad del puerto

Audiencia pública por el dragado en Comodoro

En el Hotel Austral se realizó la audiencia pública para aprobar el estudio de impacto ambiental de la obra de dragado del puerto de Comodoro Rivadavia. Se haría en dos meses con fondos de la Administración Portuaria.

El dragado permitirá más operatividad para buques de gran porte, para la pesca de altura e industrial y portacontenedores y dura 15 años. Tras la aprobación ambiental se llama a licitación y en noviembre se pondría en marcha la obra.

La ingeniera Lucrecia González, desde la consultora, planteó que “será un dragado en una zona del estuario para luego volcarse en aguas abiertas”, explicó. Se realiza con un buque.

El vuelco en aguas abiertas será en un lugar “estudiado y analizado”. Se garantiza que el material quede alejado de la costa. La draga navegando a baja velocidad, recoge el material extraído dentro de sus bodegas y una vez llenas, navega hasta la zona de descarga en una operación que dura entre cinco y diez minutos.

“Este tipo de operatoria es la adecuada por el tipo de puerto, no interfiere en la navegación de otras embarcaciones; la draga no tiene vínculo con tierra, ni con anclaje y la operatoria ocurre en el agua sin tener ningún tipo de intervención en tierra”.

Se trabaja con la tripulación a bordo, las 24 horas y los 7 días de la semana. Sólo para por mantenimiento o carga de combustible.

El trabajo “restituirá las profundidades” con un volumen de dragado que facilite el ingreso de buques de mediano y gran porte sin depender de las mareas. “Hoy sólo operan en pleamar para garantizarse la profundidad y una navegación segura”, acotó.

El administrador del Puerto local, Favio Cambareri, dijo que la terminal podrá recuperar las condiciones de profundidad que necesita para operar. “La obra se encara con fondos propios; en otros momentos esto se hacía con fondos provinciales y nacionales. Usaremos el producto de un ahorro de seis años de trabajo del puerto. Es costosa y se decidió hacerla ahora, y no más adelante”.

“Podrán venir buques mercantes, portacontenedores o graneleros. En lo inmediato hay una necesidad de Petroquímica que necesita exportar el producto e importar insumos. Hay proyectos de energías renovables, de molinos eólicos, de petroleras que se realizarán en el mediano plazo”. El único dragado realizado en el puerto local, se efectuó hace 27 años sin que se haya realizado mantenimiento hasta la fecha.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 4
Jefe. Favio Cambareri, administrador del puerto de Comodoro, destacó las ventajas de la inminente obra.

Provincia deberá pagar unos $ 100 millones por el tiempo que el dragado se paralizó

Con la resolución de la Justicia a favor de la obra, retomaron los trabajos de la empresa contratada para el dragado del Puerto Rawson. Se llevará a cabo hasta noviembre. Ahora el Gobierno Provincial se encuentra a la espera de que la empresa notifique el reclamo económico por los días paralizados para luego trasladarlos a la Municipalidad capitalina.

“El contrato está firmado entre la Provincia y la empresa, y el parate de casi un mes va a tener sus costos”, confirmó el ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera.

“La empresa alistará la draga y en unos días comenzará nuevamente las tareas; ahora también tenemos que esperar que la empresa haga los reclamos que tiene que hacer por todo este tiempo que estuvo la obra parada y veremos cómo encaramos esta situación administrativa”, apuntó en este sentido.

El funcionario reconoció que el reclamo de la empresa “habrá que afrontarlo desde Provincia y luego hacer los reclamos hacia el que presentó el amparo”, en este caso la Municipalidad de Rawson y vecinos de la villa balnearia.

En cuanto a los valores estimados, detalló que “a precio de contrato son $ 1.500.000 por día, pero con la redeterminación de precios debemos estar cerca de los 3 millones por día”. Este monto hay que multiplicarlo por el total de días que se paralizó la obra con la presentación del amparo el 18 de julio.

Por otro lado, Aguilera dijo que los trabajos “seguirán hasta que empiece la temporada de pesca en noviembre y ahí veremos, si alcanzamos los niveles, se cerrará el contrato ese mes”.

El ministro informó que, luego de la audiencia de conciliación por el amparo, “la Jueza analizó todos los documentos que se presentaron, la si-

“Cacique Inacayal” de Esquel Aportes

para una escuela

tuación ambiental de los sedimentos y decidió que no había razones para seguir con el amparo de la obra, dado que estaba comprobado que los sedimentos no contaminaban, por lo cual se dio la orden que se puede seguir con la obra”.

“Los análisis muestran que está muy por debajo de los parámetros máximos permitidos para los tipos de elementos que tiene el sedimento”, apuntó el ministro.

“Habrá monitoreos como estaba previsto inicialmente en el plan de manejo que había sido aprobado, con monitoreos permanentes de los residuos, tratando que ninguno de los parámetros que están muy por debajo de los límites permitidos se disparen o encuentren algo que no había sido detectado durante el proceso de análisis previo. El volcado será en el mismo lugar”, concluyó el responsable de Infraestructura consultado por Jornada. #

El Gobierno entregó equipamiento a la escuela inclusiva de gestión social de Esquel “Cacique Inacayal”, que posibilitan desarrollar propuestas de empleo en el ámbito productivo y social. El secretario de Trabajo, Tobías Gaud explicó que “se trata de un acompañamiento que estamos realizando desde la provincia a municipios, cooperativas y entidades de la economía social”.

Subrayó que la “Cacique Inacayal” de Esquel posee una matrícula cercana a los 100 estudiantes. El equipamiento a la institución educativa cordillerana, fundada por las Damas Salesianas, será destinado al dictado de los talleres de formación profesional. Son dos máquinas Overlock, una máquina de coser recta, una Pastalinda y dos batidoras planetarias.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 5
La obra en Puerto Rawson Más elementos. Una postal de la ayuda oficial para el establecimiento.

Lo dijo el ministro de Infraestructura

Interconectado Esquel-Río Mayo: los fondos para la obra están asegurados

El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, explicó que la obra del Interconectado Esquel-Río Mayo “proporcionará energía de calidad y suficiente para doce localidades que hoy dependen de las centrales térmicas en Gobernador Costa y Río Mayo”.

Aseguró que es una obra histórica. “Se suma a todo el plan de energía que en diciembre estaremos dejando a la futura gestión. Más allá de que esas localidades pueden crecer, no hay incentivo para el desarrollo.

La posibilidad de tener energía abre todo un espectro productivo que puede generar la radicación de nuevos habitantes”, remarcó.

La financiación de la línea de 132 kV estará a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo. La aprobación técnica como el crédito están asegurados. “La fase pendiente antes de la licitación es la audiencia pública”, explicó. Tras la audiencia, se estima que en 60 días se realizará el llamado a licitación a través del Gobierno Nacional.

Lo anunció la ministra Miryám Monasterolo

Salud buscará médicos en provincias del noroeste

El ministro señaló que esperan que se firme el inicio de obra antes de fin de año.

La audiencia será abierta a toda la comunidad. “La idea es que se planteen los beneficios y el impacto que va a tener esta obra desde la producción, al desarrollo e impacto visual. Cada uno va a poder expresar sus opiniones, y una vez realizada la audiencia, si no hay grandes objeciones desde el punto de vista ambiental, ya queda el aval para la licitación”.

La consulta pública será el miércoles 30 de agosto a las 10:30 en el Auditorio Municipal Dr. Atilio Viglione de Gobernador Costa. Se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube de Canal 7 Televisión Pública del Chubut: @C7Chubut. #

En “Punto Digital” de Trelew Información sobre las becas

Progresar

El Punto Digital Trelew, gestionado por el Municipio local, brindará este viernes 18 de julio, desde las 10 horas, una charla y asistencia para la obtención de las becas Progresar y otros trámites nacionales. También se capacitará en la generación de Currículum Vitae a los alumnos y alumnas, y personal de la Residencia Estudiantil de la Ciudad, acompañados por su responsable Jorge Ávila.

La actividad estará a cargo de todo el equipo de trabajo del Punto Digital Trelew, en su sede ubicada en Mitre 686. Las personas que necesiten mayor información pueden comunicarse a través del correo electrónico trelew@puntodigital. gob.ar, las cuentas de Instagram (@ puntodigitaltw) y Twitter (@Punto Trelew), o al número telefónico 2804956853.

Gabriela Segura, responsable del PDT, contó que “desde este año comenzamos a trabajar en conjunto con la Residencia Estudiantil, al que vienen distintos estudiantes de otras localidades de la provincia”.

Y agregó: “Nosotros realizamos una visita al lugar y vinieron algunos estudiantes para utilizar nuestro espacio. Ahora, que hasta el 31 de agosto está habilitada la inscripción al Progresar surgió la iniciativa de convocar al grupo de estudiantes a conocer el espacio y recibir asistencia para el uso del beneficio”.

Ayudar

Segura explicó que, en este caso, se trata de una actividad específica para este grupo de estudiantes y miembros del personal de la residencia: “La idea es darles toda la ayuda que necesiten en cuanto a los trámites incluidos en la aplicación Mi Argentina y también en la elaboración de sus Currículum Vitae, por eso todo el equipo va a estar a disposición de ellos y ellas, tratando de asistir a cada uno en lo que necesite”. #

La ministra de Salud, Miryám Monasterolo, garantizó la cobertura sanitaria del Hospital Rural de Alto Río Senguer, y destacó las gestiones diarias para buscar soluciones.

“Queremos que la comunidad local se quede tranquila porque las prestaciones sanitarias se siguen realizando”, aseguró. “La guardia como los consultorios médicos de Senguer se encuentran cubiertos por médicos de los Hospitales de Río Mayo, Sarmiento, Rada Tilly y del propio Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, los cuales están siendo rotados hasta solucionar la eventualidad”.

Senguer

Monasterolo explicó que “Senguer era uno de los pocos hospitales rurales que contaba con cuatro médicos residiendo de forma permanente”.

Pero en julio “dos de esos médicos renunciaron con la intención de poder continuar sus formaciones académicas con residencias en otras provincias”.

Situaciones familiares

En agosto “se fueron los otros dos profesionales alegando una situación familiar por la cual requerían mudarse a ciudades más grandes”.

Por eso “hemos implementado el régimen de rotación médica, a través del cual tenemos garantizada la atención sanitaria en la localidad”.

Monasterolo refirió que “resulta muy difícil poder retener a los profesionales sanitarios en las zonas rurales, sobre todo en comunidades donde no existen demasiadas alternativas para el desarrollo de la vida social”.

Sistema

“Algo similar nos ocurrió recientemente con el único bioquímico que trabajaba en el Hospital de Río Senguer, quien renunció por motivos muy parecidos”, razón por la cual “pusimos en marcha un sistema a través del cual todas las muestras ob-

tenidas en la localidad son derivadas de forma inmediata al laboratorio del hospital vecino de Río Mayo, donde se procesan y se realizan los análisis”.

“Permanentemente estamos buscando profesionales de la salud con los cuales poder cubrir las demandas de todos los hospitalesa, especialmente en áreas rurales, pero no podemos desconocer que existen ciertas localidades donde resulta difícil garantizar las coberturas médicas”, aseguró Monasterolo. En 2022 “incorporamos a 25 médicos para la zona rural, pero este año 19 renunciaron con el objetivo de realizar sus residencias en otras provincias”.

“Seguimos diseñando estrategias destinadas a asegurar las coberturas, y vamos a enviar una comisión a las provincias del noroeste argentino con el objetivo de captar profesionales que estén terminando sus residencias y que tengan la intención de instalarse en nuestra provincia, donde además de viviendas les ofrecemos también la herramienta de la telesalud como medio para realizar interconsultas y para seguir capacitándose de forma permanente”.

“Deben estar tranquilos”

Monasterolo insistió en que la comunidad de Río Senguer debe quedarse tranquila, “dado que aunque hayan renunciado los médicos no significa que dejáramos de prestar atención sanitaria, sino que tanto la guardia como los consultorios han sido cubiertos con profesionales de otras localidades”.

Salud Mental

La temática de la Salud Mental “la estamos trabajando a través de telesalud, brindando así consultas psiquiátricas a distancia y garantizando la intervención de toda el área de Salud Mental del Hospital de Comodoro. La idea es que esto sea sólo circunstancial, ya que seguimos avanzando con los trámites para el ingreso de una nueva psicóloga al Hospital de Senguer”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 6
La ministra Monasterolo garantizó cobertura en Alto Río Senguer

“Es un momento bisagra” dijo el candidato a diputado de UxP

José Glinski se reunió con Petrakosky tras las PASO

Nuevo ciclo en Trelew

Renuevan el “ExpresArte”

En el marco del ciclo ExpresArte que organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, se presentará este viernes 18 a partir de las 20.30 horas en el Centro Cultural, una muestra de la Academia Dansé Pour Jess.

El espectáculo será la gala invernal de la academia con cuadros de danzas interpretados por alumnos y alumnas de los grupos infantiles, juveniles y de adultos. Estarán como artistas invitados con estilos de tribal y tango entre otros.

Las entradas anticipadas tendrán un valor de 800 pesos anticipadas y en puerta 1.000 pesos. Los interesados

podrán adquirirlas al 280 4032199.La academia nació en el año 2020 dictando clases de danzas urbanas en diferentes barrios de la ciudad. A partir de marzo 2023 se instaló en el Teatro Verdi (San Martín 128, 1° piso). Inició las actividades con propuestas de fitness, y luego, se incorporó grupos de danzas urbanas, árabes, reggaeton y femme style.

En este año se proyecta ampliar los espacios de danzas con otros estilos y crecer en rangos de edades, para lo cual, se invita a los interesados e interesadas a sumarse a las propuestas, de lunes a viernes a partir de las 17 horas en San Martín 128.#

El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, José Glinski, convocó a Fabricio Petrakosky, uno de los precandidatos que enfrentó en las PASO, y acordaron trabajar en conjunto para fortalecer el proyecto de Sergio Massa.

“Me reuní con Patricio Petrakosky a quien valoro y respeto para trabajar en conjunto y llevar la voz de nuestra provincia en la Cámara de Diputados de la Nación”, dijo Glinski.

El candidato por Chubut sostuvo que “nos propusimos defender el modelo de país en el que creemos y confiamos en la capacidad de Sergio Massa porque es el único que puede garantizar los derechos laborales, la universidad gratuita, la salud y la educación pública”. De esta manera, redobló su compromiso de salir a militar para revertir el resultado de las Paso y contribuir a que Massa sea el próximo presiden-

Agencia de Desarrollo Económico

te de los argentinos, según se informó sobre el encuentro.

“Vamos a militar puerta a puerta como los peronistas sabemos hacerlo, escuchando con mucha humildad a todos los compañeros, vecinos, jóvenes, trabajadores y trabajadoras”, dijo.

Por último, Glinski mencionó que “nos encontramos en un momento bisagra, que nos invita a reflexionar, a estar unidos y redoblar esfuerzos”.#

Brindan talleres para los emprendedores de Rawson

La Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER) ofrece talleres personalizados para emprendedores que necesiten profundizar en conocimientos sobre costos de producción, con el objetivo de optimizar sus proyectos.

Los talleres forman parte de las capacitaciones que el organismo dependiente de la Municipalidad de Rawson desarrolla para distintos sectores productivos con el objetivo de potenciar los emprendimientos locales, como los que se han llevado adelante para mujeres emprendedoras y para productores que integran el Polo Agrícola.

“Cuando se acercan emprendedores por distintos programas, desde la Agencia les ofrecemos este taller; casi siempre son capacitaciones de tres jornadas, personalizadas, de acuerdo al perfil del emprendedor”, comentó Natalia Álvarez, capacitadora del organismo que encabeza Eduardo Varela.

“Durante estos años pudimos ver que al emprendedor le cuesta mucho determinar los costos de producción. Entonces enseñamos a generar un precio justo, sabiendo diferenciar los

costos fijos de los variables y entender un poco más el negocio a partir de los números”, añadió. Álvarez explicó que, “de acuerdo al perfil del emprendedor, al taller lo podemos hacer en tres jornadas. Si vemos que le cuesta más, siempre están abiertas las puertas para que se acerquen y ser un poco más específicos”.

Las personas interesadas “se tienen que acercar a la Agencia de Desarro-

llo Económico y coordinar los días y horarios, para así armar bien los grupos y, de ahí en más, empezar con los talleres”.

Para más información, comunicarse a través del número 2804 872004, al mail desarrolloeconomicorawson@gmail.com o en persona en la oficina de ADER, ubicada en Avenida 9 de Julio entre Caballito Criollo y San Juan, según el parte de prensa de la Municipalidad.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 7
Glinski y Fabricio Petrakoski juntos tras las PASO para “estar unidos, reflexionar y redoblar esfuerzos”. La Agencia de Desarrollo económico brinda talleres a emprendedores.

Análisis de la dirigente tras las PASO

Erica Pineda advirtió que que “no nos convocan”

La dirigente de Esquel e integrante de la mesa de conducción provincial del Partido Justicialista, Erica Pineda, sostuvo tras las PASO que hay cuestiones a replantear, como el bajo nivel de votantes. “Pero no hemos perdido nada, sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer”, añadió. Uno de los precandidatos a diputado nacional por el PJ de Esquel fue Juan Villarroel, y la dirigente destacó el haber recorrido la provincia en poco tiempo de la campaña. “Construyó en dos semanas y estamos más que agradecidos con un compañero que se puso al frente de una tarea”. Como integrante de la conducción del Justicialismo a nivel provincial, Pineda puntualizó que “los acuerdos políticos no pasan por las siente personas que conformamos la mesa. Nos ponen el sello de tener la vara muy alta, cuando no tenemos las decisiones porque cuando se juntan compañeros para armar una lista, no nos convocan y es una metodología que viene de varios años”.

Manifestó que todo el peso cae en la conducción del partido, pero “una hora antes de finalizar las elecciones no decían que nos tenemos que ir todos, cuando se pusieron a armar las listas,

Adherentes en Esquel

no nos llamaron para que cerremos la reunión”. Pidió no ofenderse si se arma una lista y no se obtienen los resultados que esperaban.

Los próximos 4 años

Pineda reconoció que en Esquel el justicialismo perdió la Intendencia, aunque ella lo define como un triunfo en función del resultado y llamó a sostener el trabajo los cuatro años, porque el espacio hará una oposición crítica. Afirmó que hay que estar dispuestos a sostener la militancia, escuchar a todos los sectores, y no generar divisiones, “porque dentro de cuatro años nos irá de la misma manera”.

Para la dirigente, hay que salir a recuperar votos para octubre. Y sobre Javier Milei, dijo que no lo considera de derecha porque es faltarle el respeto a otros espacios políticos como la UCR, ya que es algo muy diferente, y “cuando manifiesta que Margaret Thatcher es su referente para idealizar, la verdad que me da mucho miedo, porque tenemos y tuvimos ex combatientes que pagaron con su vida (en Malvinas) por algo que nos robaron. Si así sería un gobierno de Milei, hay que pensarla”.#

La Libertad Avanza ya tiene local y busca más fiscales

En Esquel abrieron un local de la Libertad Avanza. Un grupo que adhiere a la propuesta de Javier Milei atiende consultas y reciben a quienes quieran sumarse a la mili-

Impulsor. Cristian Ortiz, referente libertario en la cordillera, junto a una militante dentro del local. tancia. Cristian Ortiz dijo que hay un grupo de referentes sin un líder, por considerar que quienes coordinan las acciones son César Treffinger a nivel provincial, en contacto permanente con Milei. Están organizando los comicios del 22 de octubre incorporando voluntarios para ser fiscales. “Es todo nuevo; no somos políticos, tampoco Milei que es economista, pero se metió en el barro para cambiar el desastre que nos están dejando, porque nos están saqueando hasta lo último”, afirmó Ortiz.

Sobre las PASO, el militante del espacio libertario señaló que los sorprendió, incluida Esquel. Si bien sa-

bían que medían entre 20 y 22 por ciento, el 30% les superó las expectativas, aclarando que Milei no contrató encuestadoras. “No fue sorpresa porque la gente se está dando cuenta que hay que sacar a estos gobernantes, porque prácticamente destruyeron el país”. Al local lo comparten como coalición el PLICh y la Libertad Avanza, y está casi todo el día abierto. Desestimó que en el partido de Milei militan sólo jóvenes, y enumeró jubilados, trabajadores y hasta de fuerzas militares. Ortíz enfatizó que nadie es dueño de los votos sino la gente, y celebró “la paliza que les dimos a los otros partidos”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 8

Gestionan un subsidio para los vecinos sin red de gas

La Municipalidad de Trevelin y el Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre gestionan un subsidio para el consumo eléctrico a familias que no están dentro del tendido de la red de gas. Son usuarios del nivel de segmentación de ingresos medios (Nivel 3), y que no posean acceso al gas natural por redes. El beneficio es para paliar el impacto en las facturas de este sector de usuarios, que deben recurrir a un mayor consumo de energía eléctrica, para suplir el servicio de gas natural domiciliario. La Cooperativa 16 de Octubre solicitó al municipio de Trevelin la ubicación precisa de los usuarios que podrían acceder al beneficio.

Servicios Públicos confecciona planos de la ciudad, para determinar los sectores a los que aún no llega la red de gas domiciliaria.

El beneficio tarifario

El beneficio tarifario indica que el tope de energía con subsidio para dicha categoría se incremente hasta los 800kWh/mes, y se aplicará de manera retroactiva desde el 1° de junio y hasta el 31 de agosto próximo. En Esquel la Cooperativa 16 de Octubre

Juan Valenzuela fue víctima de la fuga de presos políticos en 1972

hasta hoy en horario de 9 a 12 estará en la Asociación Vecinal de barrio 28 de Junio, inscribiendo al Régimen de Segmentación de Subsidios Residenciales.

Los vecinos deben acercarse con la factura de energía eléctrica y gas natural por red; el último ejemplar del DNI; y el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Además informar los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, y dar un mail. Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, los responsables deben tener a mano el número de registro.

En 2022, el Gobierno Nacional implementó el Régimen de Segmentación de Subsidios, A fines de 2022, La Cooperativa 16 de Octubre realizó una adecuación tarifaria correspondiente a los servicios de distribución de ENERGÍA ELÉCTRICA para aquellos usuarios alcanzados por el segmento del NIVEL 1 y para quienes no hayan realizado la inscripción en el R.A.S.E. (Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía) y/o no estén incluidos en los segmentos de NIVEL 2 y 3, en las localidades de Esquel y Trevelin.#

Recordaron al guardiacárcel asesinado en la Unidad 6

Con la presencia de familiares y personal penitenciario retirado, se concretó en la jornada de ayer, en el predio de la Unidad Penitenciaria Nº 6 de la ciudad de Rawson, el acto en memoria del Ayudante de Segunda Juan Gregorio Valenzuela, quien fue muerto el 15 de agosto de 1972 cuando se resistió al intento de fuga de los presos políticos que escaparon de la Unidad 6.

En

Recordando a Valenzuela

El jefe de la Unidad Carcelaria, Prefecto licenciado Gustavo Medina, expresó que este martes “recordamos a nuestro compañero Juan Gregorio Valenzuela, en un día especial, conmemorando 51 años de su fallecimiento y entrega de su vida en cumplimiento del deber de nuestra función penitenciaria, sobre todo

también su entrega al servicio público de nuestra ciudad”. Todos los años se realiza el acto invitando a sus familiares al personal retirado que estuvo trabajando en esta Unidad, “la idea es recordar siempre a nuestro vecino, querido compañero, que nos sirve de ejemplo a todos como un agente penitenciario toma su trabajo con total responsabilidad”, dijo el efectivo durante la ceremonia. #

Aerolíneas suma dos vuelos para Esquel

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad confirmó que en octubre Aerolíneas Argentinas sumará más de 1.500 plazas para Esquel, con la incorporación de dos vuelos semanales lunes y sábados. Se trata de los vuelos AR 1668, con salida a las 10:40 desde el Aeroparque Jorge Newbery, agregando a la ruta aérea de Esquel dos Boeing 737 - 700, de 189 asientos cada uno.

El secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, comentó que tiene un diálogo continuo con la empresa para generar vuelos y mayor disponibilidad para el destino.

“Octubre es un mes con mucho flujo de turismo, y seguiremos solicitando más vuelos para consolidar la conectividad, y poder cubrir la demanda”, señaló. A mediados de diciembre las plazas adicionales se-

rán de 996, adicionando un avión Embraer 190 y un Boeing 737 – 700, para cubrir la demanda de la temporada de verano. Los vuelos adicionales serán desde el Aeroparque Jorge Newbery, partiendo a Esquel lunes y sábados a las 10:40, sumándose a las salidas regulares de las 12:35, y se mantendrán hasta fines de marzo del 2024 inclusive.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 9
octubre sumará más de 1.500 plazas

Día de las Infancias en Rawson Esquel

Celebración de la niñez con adopción de mascotas Raúl Páez confirmó que se reunió con Matías Taccetta

La Municipalidad de Rawson, por medio de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, iniciará este domingo, en el marco del festejo por el Día de las Infancias, una campaña de adopción de mascotas, con el objetivo de promover la tenencia responsable.

La acción se iniciará en la celebración que tendrá lugar el domingo desde las 15 en la calle Mariano Moreno, frente a la Plaza Guillermo Rawson, y que incluirá variadas actividades para los niños, las niñas y sus familias.

Campaña de adopción

La campaña de adopción “no solo busca promover la adopción responsable, sino el cuidado de los animalitos que ya tenemos en casa”, comentó la directora del área, Noelia Sánchez, y agregó: “Va a ir acompañada de un ciclo de charlas destinadas a las infancias en cuanto a cuidado responsable, y de difusión en las redes sociales de los animalitos que ya tenemos en adopción”.

Indicó que el objetivo es “mejorar la calidad de vida a los animales”, y lamentó que “en muchas ocasiones nos encontramos con situaciones de abandono; en esos casos no tenemos a dónde recurrir más que a otro vecino que tenga ganas de cambiarle la vida a ese animal y darle un espacio en su casa”.

“Queremos incentivar a los que tienen un animal a que lo tengan mejor y que, aquellos que todavía no han incorporado un perrito o un gatito a su vida, que lo consideren”, enfatizó.

Durante la actividad que se realizará el domingo con organización

de la Municipalidad, “vamos a participar con una feria de adopciones, mostrando a la comunidad cuáles son los animalitos que hoy están en estado de abandono en nuestra oficina; los estamos recuperando en su salud porque los hemos encontrado en muy mal estado, y están para ser adoptados. Necesitan un cambio de vida”.

Noelia Sánchez, añadió que se explicará a la comunidad “cuáles son los requisitos para adoptar”, ya que “no cualquiera tiene las condiciones para adoptar: se necesita comprar un buen alimento, llevarlo al veterinario, sacarlo a pasear, tener un patio cerrado. Su vida no se puede desarrollar en la vía pública”.

Los animales que se encuentran en la oficina de Veterinaria, explicó Sánchez, “son aquellos que hemos sacado de alguna situación de abandono o de maltrato, que hemos retirado de alguna vivienda, o que hemos encontrado en la vida pública”.

La ordenanza 6.682

“La ordenanza 6.682 nos avala para levantar animales en la vía pública y esperar a que venga su dueño en 72 horas. Si no aparece un dueño o un responsable, ese animal se puede dar en adopción”, precisó.

A propósito de ello, la ordenanza 6.682 en su Capítulo III crea el Programa de Control Canino y Felino; y en su artículo 18 expresa la prohibición del libre deambular de canes en el radio urbano y rural de Rawson, y que en la vía pública y predios semipúblicos deberán ir acompañados de sus dueños y guiados por un medio de sujeción y patentados.#

Raúl Páez fue gerente de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Esquel, durante una de las gestiones de Rafael Williams en el municipio, y admitió que se sentó a tomar un café con algunos candidatos a jefe comunal que tuvo la ciudad en las elecciones del 30 de julio, incluido el electo Matías Taccetta.

Pero aseguró que “no he profundizado ni avanzado en nada”, y menos habló del tiempo que llevaría organizar nuevamente la recolección de residuos en la ciudad, haciendo hincapié en la correcta separación, para lo cual durante su gestión hacían campañas de concientización.

Advirtió que se encarga de observar en la vía pública cómo hacen la separación los vecinos, y nota que ha caído mucho respecto de los años en que estuvo de Gerente en la planta, y calculó que actualmente no se recupera ni el 2 por ciento de materiales, cuando antes llegaban al 30 por ciento, como también puntualizó que no se hace la misma cantidad de compost.

Funcionamiento

Raúl Páez indicó que para recuperar el buen funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU), se necesitarán mucha inversión, campañas y bastante trabajo, valiéndose de sus conocimientos, más aún habiendo trabajado diez años en la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), e impulsor de las primeras plantas de reciclado de Argentina, como en Trenque

Lauquen, Laprida, Bragado y Realicó, esta última en La Pampa, entre otras. A la fecha es titular de una empresa consultora ambiental, y para incorporarse al municipio, tendría que pensarlo seriamente, y no desconoció que “he tomado un par de cafés con Matías Taccetta, porque nos conocemos, ya que estuvimos en la gestión de Rafael Williams. Pero no he hablado nada concreto sobre la planta”. Agregó: “Que me hayan invitado candidatos a intendente a tomar un café, es una satisfacción personal”.

Saber el consumo

Recordó tiempos de su gestión, y aludió a estudios trimestrales que se hacían en la planta de residuos en función de las variables económicas, y podían saber el comportamiento del consumo de los vecinos de la ciudad.

A modo de anécdota, Páez contó que en el 2012 cuando comenzó a conducir el establecimiento, a veces llegan costillares que desechaban en domicilios, y “cuando me fui ya no llegaba nada”, haciendo una comparación de los consumos según la economía.

Estimó que con la gestión que inició en el 2015 (de Juntos por el Cambio), no se habrán realizado más esos estudios, y además lamentó que no se pudo hacer el cambio de tecnología en la PTRSU como se había propuesto, con un financiamiento que en su momento era de 1,2 millones de dólares.

“Con esos recursos se podían cambiar la tecnología y renovar equipamiento, y me imagino que hoy debe estar todo deteriorado”, remarcó.#

Fin de semana largo

Se viene la Bajada de Luces y Día de las Infancias en La Hoya

En el marco del fin de semana largo de agosto, La Hoya presenta la primera bajada de luces en la historia del centro de esquí. El evento se llevará a cabo el sábado 19 de agosto a las 19.30, partiendo desde el Refugio del Esquiador hasta la cota 1650. Además, el día domingo 20 de agosto habrá actividades en el parador El Zorro para los más chiquitos en el día de las Infancias.

Por primera vez en la historia del Centro de Esquí ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Esquel, se llevará a cabo una bajada de luces LEDs, antiguamente conocida como bajada de antorchas. Tanto peatones como esquiadores y snowboardistas locales y visitantes, podrán disfrutar de la magia del deporte bajo las estrellas, con DJ en vivo, opciones gastronómicas y un horario extendido de los medios y paradores.

A las 19:30 horas el punto de partida será el Refugio del Esquiador, situado a una altitud de 1.850 msnm, desde donde descenderán por las laderas iluminadas con los bastones LEDs, creando un espectáculo visual deslumbrante en medio de la oscuridad de la tarde.

El evento no sólo se trata de deporte y aventura, sino también de entretenimiento en vivo. Un DJ musicalizará el ambiente mientras los participantes disfrutan de la emoción de la actividad. La experiencia culminará en el Parador El Zorro, a 1.650 msnm, donde se podrá deleitar con una excelente gastronomía de montaña.

Además, la jornada de esquí se extenderá hasta las 18:30 a través de la telesilla Cañadón, para aprovechar al máximo la pista, y vivir en primera persona la previa de la bajada de luces en el parador gastronómico. También habrá un DJ en vivo.

Para aquellos que deseen disfrutar de esta experiencia única, las boleterías permanecerán abiertas hasta las 19hs para poder adquirir el ticket de ascenso peatón. TIP: quienes compraron su pase de esquí online, pueden retirar los mismos anticipadamente en el centro de Esquel, en la Hostería El Coirón, avenida Ameghino 1.883.

Jornada recreativa

El domingo 20 de agosto el parador El Zorro ofrecerá durante todo el día una jornada recreativa, con profesores de educación física a cargo. Maquillaje artístico, globología y juegos recreativos dentro y fuera de la confitería La Hoya, se prepara para festejar el Día de las Infancias con todos aquellos niños y niñas que se acerquen.

Asimismo se extiende el festejo para los más chiquitos. El domingo 27, el centro de esquí La Hoya, tendrá más sorpresas para los niños y niñas de Esquel que quieran ir a esquiar y disfrutar de la mejor nieve de la Patagonia.

“El equipo de La Hoya se encuentra comprometido en ofrecer experiencias únicas para aquellos que eligen al centro de esquí de Esquel, para pasar sus días en la montaña en familia o con amigos”, recalcaron en la gacetilla de prensa.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 10

El viernes es el Eisteddfod

Mimosa Porth Madryn

Presentaron una denuncia formal

Incitan a la destrucción de obras de arte en Playa Unión

Un grupo de personas, a través de las redes sociales, arenga para dañar esculturas que se encuentran en la costa. En los últimos días rompieron la obra homenaje a Ronald Guerra.

Un grupo de intolerantes que se manifiesta en contra de las obras de arte en Playa Unión se cobró varias esculturas en las últimas dos semanas. Ya destruyeron las obras en homenaje a Ronald Guerra, un tótem y un cartel ubicado sobre la costa. Entre los ideólogos detrás de estas acciones hay una conocida docente de la localidad.

Este viernes y sábado, la sede de la Universidad del Chubut será sede de la 17ª edición del Eisteddfod Mimosa Porth Madryn 2023. Será en Alem 1573. Por la gran cantidad de inscriptos, desde las 16 del viernes será la instancia preliminar para la competencia 42 y 43. En tanto que el sábado 19 por la mañana serán las instancias preliminares de las competencias 71, 72, 63, 41, 64, 40, 69, 62 y 70.

Las entradas pueden adquirirse el viernes 18, desde las 16, en la sede de la Universidad o desde las 10 del sábado. También al 2804 608572. Cuestan $ 500 para infantiles, $ 1.000 para adolescentes del nivel secundario, en tanto que la entrada general será de $ 1.500 por cada sesión del Eisteddfod.

Se invitó a la comunidad a conocer y disfrutar de un evento cultural sumamente bello, que reaviva las tradiciones y costumbres de estos osados pioneros, que llegaran por 1865. Se convirtió en un espacio del que participa toda la comunidad, no sólo personas de ascendencia galesa.

El Eisteddfod es un festival literario musical con una serie de competencias que abarcan poesía, canto solis-

ta y coral, danza, música, recitación, artes visuales, artesanías, cocina, traducción, donde los participantes buscan compartir su arte, superarse y aprender unos de otros.

La Asociación Eisteddfod Mimosa este año cumple 19 años de trabajo ininterrumpido, y para esta edición se contará con los premios tradicionales al poeta en idioma galés (Telyn) confeccionado por la artesana Adriana Benbasat, y al poeta en idioma castellano (Mimosa) por la artesana Susana Cúneo.

Los demás premios consisten en certificados y medallas, portamedallas realizados por el artesano en madera Ramón Pallalevis y plaquetas para los participantes individuales y grupales. También el premio otorgado por el Eisteddfod del Chubut para la competencia principal de Coro en idioma galés; otro cedido por la Asociación San David a la Competencia Principal de Coros en castellano y Premio Adicora a la mejor interpretación coral de una obra argentina. La Asociación Cultural Galesa local entrega el Premio a la Recitación principal en castellano y la Asociación Galesa de Trevelin en idioma galés. #

El artista plástico Carlos Canío Abraham, autor de algunas de las obras destruidas, expuso el hecho públicamente en sus redes sociales, mostrando varias imágenes de las obras en las que se evidencia la rotura o destrucción de las mismas. Ayer por la tarde, el artista efectuó la denuncia formal a la Policía junto a Liliana Guerra, madre de Ronald.

En diálogo con Cadena Tiempo, Canío Abraham dijo que se trata de un raid de rupturas y vandalismo perpetrado por un grupo de personas que arenga en las redes sociales está práctica. “Esto empezó hace una semana con una persona criticando e incitando. No tengo idea cuál es el motivo. Incitar y criticar con odio es una manera de vandalismo, la masa cree el mensaje, hay gente que copia el modelo y rompe”, dijo.

Las críticas a sus obras nacieron desde el anonimato y la impunidad de las redes. Apuntó directamente contra una mujer que ejercía la docencia en la localidad. “Esta persona reparte un flyer arengando en forma particular para que tiren abajo las esculturas. Lo más doloroso es que mancillen la memoria de una persona a la cual se está evocando. Es gente grande criticando, hay mala inten-

La obra en homenaje al joven Ronald Guerra fue destruida el domingo. ción, gente decrépita que está mal de la cabeza”.

Dos de las obras que destruyeron son las que se inauguraron hace dos meses en homenaje a Ronald Guerra, el joven que perdió la vida tras ser atropellado por un conductor alcoholizado en 2021.

“También rompieron varias cosas que no se hicieron noticia porque son de particulares. Hay una seguidilla de hechos vandálicos que quedan en la nada y es como que nos acostumbra-

mos, porque no hay cámaras y nadie ve nada”.

Denuncia

Ayer por la tarde, el artista y Liliana Guerra realizaron la denuncia formal para que la Municipalidad acrúe. “No puedo denunciar a ningún grupo ni persona en particular porque no hay pruebas. Ponemos la denuncia a Policía, para que quede constancia, y luego iremos a ver a algún abogado”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 11
Se presentó el evento que tendrá lugar en la Universidad del Chubut.

El personal de maestranza inició un paro

El personal de servicio de limpieza y maestranza del Hospital

Andrés Isola comenzó un paro en reclamo del cobro de los haberes. Es un servicio tercerizado que trabaja en el centro asistencial. “La asamblea fue el 8 de agosto y el 9 comenzamos con la retención de servicio en las áreas críticas y de emergencia porque no estamos cobrando. Tenemos compañeros que alquilan, los servicios están vencidos, las heladeras vacías y no tenemos respuestas de nada”, manifestó Mónica Morales.

Faltaría una firma del Ministerio de Salud para liberar el pago. “Trabajamos para una empresa privada, que presta sus servicios al hospital”, explicó la trabajadora. “Es una cadena, si la empresa no cobra, no nos pagan”.

El servicio se ve resentido en áreas como terapia intensiva, intermedia, quirófanos, oncología, neonatología, guardia, shockroom. Morales comen-

tó que en la asamblea “se acordó que de presentarse una emergencia se atenderá caso por caso únicamente”.

Son 45 personas que trabajan en el Hospital pero dependen de la empresa que fue contratada para esta tarea.

AMJA cumple 30 años

Hoy la Asociación Argentina de Mujeres Jueces cumple 30 años de trabajo ininterrumpido haciendo llegar el legado de la Dra. Carmen Argibay a todo el país. En 1989 la Asociación de Mujeres Jueces de Estados Unidos (NAWJ) cumplía diez años e invitó a juezas de todo el mundo a paneles y talleres en Washington. Por Argentina concurrió la Dra. Argibay, y allí compartiendo con las otras juezas de distintos países y sistemas jurídicos advirtieron que problemas como la violencia doméstica y la discriminación eran comunes.

de Nolasco, Ana María Luaces, María Susana Nocetti de Angeleri, Susana Beatríz Parada, María Inés Quiroga, Lidia Soto, Ernestina Storni y Agueda Rosa Vila, Stella Maris Martínez, María Luisa Lucas, Rita Mill de Pereyra, y Mirta Salinas de Duano.

Han pasado varias presidentas en 30 años, cada una consolidó los objetivos e instaló la presencia en todas las provincias hasta llegar hoy a ser más de mil socias y socios.

El sueldo que se adeuda es de julio y no es el primer retraso. La vocera del grupo de trabajadores aclaró que “no hacemos abandono de persona con los pacientes porque no somos profesionales”.#

PAE Innova: Pan American Energy impulsa el desarrollo emprendedor

El Programa Pymes de Pan American Energy, en colaboración con Fundación INVAP, Grupo Proyectar Innova y la Agencia Comodoro Conocimiento, lanzaron PAE Innova, un programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de competencias emprendedoras entre jóvenes, brindando un espacio propicio para la creatividad, el compromiso, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Las jornadas de PAE Innova se llevarán a cabo el próximo 28 de agosto, de manera simultánea en tres ciudades estratégicas: Comodoro Rivadavia, Chubut; Neuquén Capital; y Tartagal, Salta. Durante los encuentros, los participantes formarán equipos de hasta cinco personas y trabaja-

rán en la elaboración de propuestas creativas para abordar problemáticas relacionadas con la eficiencia energética y las energías renovables, que luego serán evaluadas por un jurado seleccionado previamente.

La jornada incluirá ejercicios de integración, asistencia para la formulación de sus propuestas y talleres para perfeccionar su capacidad de presentación.

Los tres equipos ganadores -uno por ciudad- viajarán a la ciudad de San Carlos de Bariloche y disfrutarán de una semana de inmersión junto a Fundación INVAP, donde conocerán el ecosistema científico-tecnológico más importante de la región, proyectos de impacto social y ambiental, además de participar en talleres de

desarrollo de competencias para emprender.

Oportunidad para jóvenes

La Fundación INVAP es el aliado estratégico de esta iniciativa, cuyo compromiso con la comunidad geográfica y tecnológica se destaca desde su creación en 2014. A través de su labor, se promueve el desarrollo tecnológico nacional, se fomentan buenas prácticas de gestión tecnológica y se contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde desarrolla actividades. PAE Innova promete ser una oportunidad única para que los jóvenes de la región muestren su potencial emprendedor y su compromiso con el medio ambiente. #

A partir de allí se trabaja en crear una asociación internacional que facilitara el intercambio de noticias y métodos que pudieran ser útiles en la función jurisdiccional a todas las juezas del mundo. En 1991 se concretó la idea y nació la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.

En 1992 se llevó cabo la primera Conferencia de la IAWJ en California. Concurrió Argibay acompañada de las Dras. Elena Highton y Gladys Álvarez. Argibay (Carmen cariñosamente para nosotras) ya trabajaba para formar una asociación argentina que cobró más impulso luego de esta Conferencia.

En 1993 nació la Asociación Argentina de Mujeres Jueces. Funcionaba como capítulo de la Asociación Internacional, con sus estatutos, pero con actividad propia, obteniendo su personería jurídica en junio de 1997 siendo Argibay la primera presidenta. Desde sus inicios entendió que la Asociación debía ser plural y federal por ello invito a juezas del interior y conformó el cuadro que hoy conocemos como las Socias Fundadoras: Carmen María Argibay, Gladys Álvarez, Mónica Atucha, María Rosa Bosio, Ana María Brilla de Serrat, Isabel Bulacio Núñez de Rua, Delma Cabrera, María Cristina Camiña, Estela Cárcamo, Ana María Conde, Liliana Filgueira de Casares, Lilia Funes Montes, María Laura Garrigós de Rébori, Verónica Guagnino, Elena Inés Highton

Se buscó propiciar convenios con muchas Universidades nacionales o provinciales, con los representantes de todos los poderes del Estado en todos sus niveles a fin de lograr sus objetivos: informar, concientizar y sensibilizar a la ciudadanía y a las/ os magistradas/os en particular sobre la necesidad impostergable de la defensa irrestricta y vigencia de los derechos humanos, en particular de las mujeres, con el objetivo de ayudar a mejorar el nivel de vida mediante la imparcial administración de justicia.

Cada agosto se realiza un Encuentro nacional de juezas de todo el país para intercambiar experiencias, trabajar en mejorar del sistema jurídico a fin que proteja los derechos de las mujeres, coadyuvar a la comprensión y resolución de temas críticos jurídicos con los que se enfrentan las mujeres; mejorando el acceso a justicia.

El primer Encuentro Nacional se realizó en noviembre de 1993, en Córdoba, “Violencia Doméstica” en preparación para el Congreso Internacional de Roma. Este año será en Mendoza donde celebraremos los 30 años de la institución los días 7,8 y 9 de septiembre.

Siempre es bueno recordar las palabras de la gran Carmen: “Las mujeres somos tratadas como una minoría cuando todos los padrones demuestran que somos mayoría. Hay mucho que pelear para llegar a un verdadero respeto de los derechos de las mujeres. En los tribunales, la situación está mejorando, pero falta mucho. Parar es retroceder”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 12
Columna de la Asociación Mujeres Jueces de Argentina El personal comenzó la retención de servicios por falta de pago. Hospital Andrés Isola de Puerto Madryn Comodoro Rivadavia

Día de las Infancias

Con actividades para toda la familia se viene otra edición de “Madryn Juega”

El intendente Gustavo Sastre mantuvo un encuentro con representantes de todas las áreas que estarán a cargo del evento que se llevará a cabo el domingo en la plaza San Martín. El transporte para niños y niñas será gratuito.

En el marco del Día de las Infancias, el domingo se realizará una nueva edición del evento “Madryn Juega”, organizado por la Municipalidad. Ayer se llevó a cabo una reunión con todas las áreas que participarán en la organización de esta propuesta, la cual fue encabezada por el intendente Gustavo Sastre.

El domingo 20 de agosto, entre las 14:30 y las 17:30, se realizará una gran cantidad de actividades en las inmediaciones de la plaza San Martín.

Se montará un parque de juegos y atractivos en el que estarán presentes distintas áreas de la Comuna e instituciones locales con propuestas para todos los gustos. Vale remarcar que el cierre contará con la presentación del show de clown musical “Cosas de payasas”.

La fiesta se desarrollará a lo largo de las calles Belgrano, entre Marcos A. Zar y 25 de Mayo; Mitre entre Belgrano y 28 de Julio y Marcos A. Zar entre Belgrano y 28 de Julio.

Será una tarde especial, repleta de colores, en la cual niños y niñas de todos los barrios podrán disfrutar de manera gratuita de juegos, inflables, chocolate caliente, espectáculos musicales y muchísimo más.

Sastre dijo: “Estamos muy contentos de poder llevar a cabo una nueva edición del evento ‘Madryn Juega’, el cual siempre es muy concurrido y disfrutado por vecinos de nuestra ciudad. Con un gran abanico de propuestas y alternativas, los más chicos van a vivir una muy linda tarde”.

El jefe comunal remarcó: “Esta propuesta cuenta con un componente social fundamental, por lo que hemos

tomado la decisión de que el transporte urbano sea gratuito para los niños de todos los barrios de Puerto Madryn. Esto nos va a permitir que lleguen desde todos los sectores de la ciudad a la zona céntrica”.

Se confirmó que el servicio de transporte será gratuito para menores de 12 años en todas las líneas, desde las 13 y hasta las 19 horas del domingo. Es importante tener en cuenta que las frecuencias corresponderán a las de este día y también se recomienda concurrir con DNI.

Abanico de actividades

Diferentes áreas del Municipio participarán con opciones lúdicas y recreativas.

La Subsecretaría de Educación montará mesas de ajedrez y profesores del área de Deportes invitarán a los más pequeños a practicar nu-

merosas disciplinas deportivas que estarán distribuidas en diferentes estaciones. También encontrarán inflables, metegol, la palestra del Club Andino de Escalada y juegos de kermés.

La Secretaría de Ecología y Protección Ambiental ofrecerá un espacio en el cual integrantes del Club de Ciencias explicará el fenómeno físico de la tensión superficial con burbujeros gigantes; además se demostrarán las reacciones químicas que se generan cuando se mezclan un ácido y una base mediante un volcán de lava.

A través del proyecto “Plazas Sonoras”, músicos de la ciudad presentarán instrumentos elaborados con materiales reciclados, para que los más pequeños jueguen a ser músicos.

Habrá propuestas lúdicas para todas las edades. También se sumará la radio “Mentes lúcidas” a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Trelew Llega el Congreso de Actualización Lanera

Se llevarán a cabo juegos didácticos para la salud de las infancias a cargo de operadoras de la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud. Habrá talleres de lavado de manos, el buen cepillado dental; juegos de agilidad mental con vasos, coordinación de pies y manos, sonrisas de Rayuela y estará el semáforo saludable.

También estará presente el Vacunatorio Móvil para las Infancias. En esta ocasión será para la actualización de esquemas de vacunación hasta los 11 años de edad.

Desde el Servicio Social, a través de los equipos de los Centros de Gestión Barrial, se presentará el proyecto “Guardianes de mi hogar”.

A través de títeres e imágenes brindarán una charla respecto de los cuidados que tanto niños como adultos deben tener en cuenta para evitar accidentes domésticos. La actividad finalizará con un recorrido en un simulador, el cual consiste en ingresar a una casa donde podrán identificar los riesgos anteriormente vistos.

Además realizarán una actividad recreativa para la familia denominada “Moviendo el cuerpo” en la cual se invitará a niños y adultos a bailar canciones infantiles.

Desde la Dirección de Asociaciones Vecinales, dependiente del área de Gobierno, se coordinó la participación de numerosas sedes barriales que se sumarán con propuestas como Ta-Te-Ti humano, dado gigante, ruleta de sorteos, juegos manos y pies, atrapa al ratón, laberinto de bolas, juego de emboque, derribando botellas, maquillaje artístico, tejo, metegol e inflables.#

La Municipalidad de Trelew y el Trelew Bureau de Eventos del Entretur, promueven y acompañan el desarrollo de capacitaciones para diversos sectores de la sociedad. En este caso, brindando apoyo mediante un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación al 1° Congreso de Actualización Lanera, entre el jueves 17 y viernes 18 de agosto, en la sede de la Sociedad Rural Valle del Chubut.

Es una actividad dirigida a productores ovinos y profesionales, que se dictará en forma totalmente gratuita, mediante distintos capacitadores de organizaciones y entidades locales.

Ricardo Iriani, presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, explicó: “La idea es poner a disposición toda la información actualizada en temáticas de su interés. Es un trabajo que se viene realizando desde nuestra última exposición rural, en febrero, conjuntamente con el INTA, el Municipio de Trelew y la Dirección de Ganadería de la Provincia, y con la ayuda del Entretur a través de un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación”.

“Serán ocho charlas de profesionales de la zona en todo lo que hacen a la producción lanera de la Patagonia, que se dictarán jueves y viernes, de 16 a 20. Los temas estarán vinculados con el mejoramiento genético, sanidad, el uso alternativo de la tierra, y una tema que nos preguntan mucho los productores, vinculado con las certificaciones y el nuevo mercado de carbono”.

Alejandro Bossi, Director de la Estación Experimental de INTA Chubut, agregó: “Muchas veces vamos levantando las necesidades de capacitaciones de los productores. Vemos qué necesitan, dónde tenemos que focalizar nuestros cursos, pero también observando un panorama productivo que nos permite ver cómo está la producción y hacia dónde va. En base a eso empezamos a articular”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 13
Sastre encabezó una reunión para ultimar detalles sobre el evento.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibirá hoy a las 9 a las fuerzas de la oposición para escuchar sus propuestas. Será en el Teatro del Muelle. Allí el jefe comunal recibirá a quienes fueron candidatos y candidatas a la intendencia, además de un representante del futuro Concejo Deliberante.

La idea es un diálogo constructivo para establecer pautas concretas en temas estructurales que requieren soluciones para acompañar el proceso de crecimiento de la ciudad.

La intención de Sastre es escuchar sus ideas y planificaciones sobre la ciudad. De esta forma, se cierra los cruces generados por la campaña electoral y se focaliza la mirada en el presente y futuro de Madryn, además de buscar soluciones a los temas que inquietan y preocupan a los vecinos.

Los aspectos que más interesan en esta mesa de diálogo son “la proyección de la ciudad, el sistema educativo municipal donde queremos avanzar, la seguridad municipal y lograr que Puerto Madryn sea el portal de ingreso al desarrollo industrial de la Patagonia. Queremos que todos opinemos y fijemos el orden y prioridades a la industria que queremos para la ciudad” había adelantado Sastre.

Además, de estas ideas se escuchará a los representantes de la oposición para conocer en detalle sus ideas y propuestas con el fin de aunar criterios y avanzar a paso firme en los temas que hacen al crecimiento dela ciudad.#

Obra paralizada

Doble Trocha: sigue reclamo de la UOCRA

Sin novedad sobre cuándo finalizaría la veda invernal pero con 21 despidos consumados, los trabajadores de la obra de la doble trocha Trelew – Puerto Madryn se manifestaron a pocos metros de la rotonda del acceso sur a la ciudad portuaria con quema de cubiertas pero sin corte a la circulación. La humareda negra se podía divisar desde toda la ciudad. Julio Muñoz,

Cerca de Punta Cuevas

delegado gremial en la obra, comentó que la conciliación obligatoria fracasós. “Queremos la reincorporación o el inicio de la obra; la veda no es un motivo porque hemos tirado asfalto con 0 grados y sensación térmica por debajo. No es un argumento válido”. Los trabajadores piden a Rigel que fije una fecha para el reinicio de los trabajos, paralizadosla semana pasada. “Si ellos dicen vamos a parar

Un ballenato muerto

Durante la mañana se recibió un llamado al 103 de Protección Civil por un ballenato varado a la altura del museo del Desembarco, en Punta Cuevas. En forma inmediata trabajaron los organismos del programa Redfaunar así como de la Red de Varamientos del CENPAT.

Se cercó el lugar para evitar que los curiosos se acerquen, mientras que los investigadores comenzaron a trabajar con el ballenato.

Víctor Fratto, integrante de la Redfaunar, explicó que “es normal que, en un lugar con gran concentración de ballenas, suceda esto porque estos animales en sus primeros días de vida son muy sensibles”.

La población de ballenas aumentando y “van a seguir apareciendo una ballena muerta cada tanto”, tal como lo sucedido en la víspera en la zona de Punta Cuevas.

Un dato aportado por Fratto refiere a que el ejemplar encontrado murió en el mar y fue arrastrado hasta la playa. Para determinar las causas que generaron la muerte el personal de la Red de Varamientos del CENPAT realizará la necropsia aunque el especialista brindó algunos detalles que permiten presuponer que la muerte no data de mucho tiempo.

“Se trata de un animal que todavía no está picoteado por las gaviotas, por lo que parece una muerte reciente, pero es imposible saber de qué murió ni el horario concreto”, comentó el conservacionista.

No es la primera cría encontrada muerta en la costa esta temporada. Ya se registró una aparición en el Área Natural Protegida El Doradillo aunque esta aparición cobro más relevancia por la ubicación geográfica donde se lo detectó.#

por 30 días perfecto, sabemos que en 30 días volvemos a trabajar. Madryn cuenta con mano de obra calificada, es el momento justo. Ellos dicen que en 4 meses se termina la obra y todos necesitamos que se termine” afirmó Muñoz. “Queremos trabajar y que la obra se termine de una vez por toda”.

La UOCRA reiteró que no hay ningún documento que detalle el tiempo que los trabajos estarán detenidos. La

incertidumbre es porque hay antecedentes de decisiones empresariales de parálisis temporarias que se convirtieron en permanentes.

“Necesitamos respuestas porque a los trabajadores debemos decirle tal día regresamos a trabajar” sostuvo el delegado en la obra. Desde la empresa “lo único que dijeron es que iban a poner a disposición la liquidación y fondo de desempleo”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 14
Fuego. Los trabajadores despedidos quemaron cubiertas para visibilizar su reclamo y exigir respuestas de la empresa y de Vialidad Nacional. Cuidado. Los expertos enseguida trabajaron sobre el ejemplar. Puerto Madryn
Hoy Sastre se reúne con la oposición
Sastre hoy con la oposición.

Arrancó la semana de Interzonales de los Evita

Inició una nueva semana de Juegos Evita, organizados por Chubut Deportes. En este caso, con la disputa de las etapas interzonales en la ciudad de Trelew y Rawson, que tendrán programación a lo largo de toda la semana.

Este martes fue el turno del fútbol 11 femenino, tanto en categoría menores (sub-14) como cadetes (sub-16), que se disputó en las canchas de los clubes Independiente y Huracán. De la jornada futbolísitca tomaron parte casi 50 chicas que representaron a las ciudades de Trelew y Rawson.

En instalaciones de Independiente se jugó la categoría cadetes, en la cual el representativo de Trelew accedió a la instancia provincial. En tanto en el predio de Huracán, se disputaron los cotejos de las categorías menores, donde también Trelew se quedó con la clasificación.

Juegos Evita Nacionales

Quedó definido el equipo chubutense de karate

Con la organización del “Open Chubutense” a cargo de la Asociación Madrynense de Shotokan y la fiscalización de la Federación de Karate Do Chubutense, se realizó en la ciudad de Rawson el provincial de Karate con el que quedó definido el equipo que representará a la provincia en los Juegos Nacionales Evita 2023, que se llevarán a cabo del 25 al 31 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata.

Del evento tomaron parte representantes de diferentes puntos de la provincia como Trelew, Rawson, Sarmiento, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Una gran cantidad de karatecas desde infantiles (8 años) hasta juveniles (17 años), en rama masculina y femenina, tuvieron sus competencias en formas y combates, pudiendo demostrar al público y autoridades presentes, su constante crecimiento deporti-

El equipo provincial quedó conformado con los siguientes competidores:

*Kata (Formas) Femenino Purita Naomi (Rawson)

* Kata Masculino: Eleno Joaquín (Pto. Madryn)

* Kumite (Combate) Femenino:

-47 Kg Refgaard Iara (Pto.Madryn)

-54 Kg Xiomara Navarro (Rawson)

* Kumite Masculino:

-52 Kg Román Catriman (C. Rivadavia)

-57 Kg Tiziano Medrano (Rada Tilly)

-63 Kg Franco Moroncini (C. Ridadavia)

+63 Kg Luca Micheletti (Pto. Madryn)

vo dentro de este circuito provincial de competencia. Jerarquizando el evento se contó con la presencia de la máxima autoridad del karate nacional e internacional, el Dr José García Maññon.# Quedó conformado el equipo de karate chubutense para los Evita.

Cómo sigue

La actividad de estas instancias interzonales tendrá continuidad hoy en las ciudades de Trelew y Rawson.

En Trelew se jugará el torneo masculino de fútbol 11, que tendrá los mismos escenarios que el femenino, es decir los clubes Independiente y Huracán. Además, el mismo miércoles pero en el club Defensores de la Ribera de Rawson, se desarrollará el torneo fútbol mixto.

La actividad continuará el día jueves 17, en el Municipal 1 y en la Escuela 714 de Trelew, donde se desarrollará el interzonal de vóley y concluirá el viernes 18, con el torneo de handball en el gimnasio de la Escuela 751.

Vale recalcar que los ganadores de cada una de las disciplinas, disputarán las finales provinciales clasificatorias al Nacional de Mar del Plata. #

Última capacitación Gestión y marketing deportivo en Madryn

La Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la séptima y última Jornada de la Capacitación de Gestión y Marketing Deportivo, que se desarrollará de manera presencial el 21 de agosto en el auditorio del Ecocentro Pampa Azul de 9 a 19 horas.

Los ejes que se abordarán serán los mismos que se desarrollaron en las jornadas virtuales con dos temáticas adicionales: Deporte y Género y Turismo y Deportes. Los tópicos ya tratados fueron Comunicación y Marketing, Producción de eventos, Proyecto deportivo institucional; luego, Transmisiones y Nuevas tecnologías, Planificación del desarrollo de un deporte y Marketing deportivo.

La actividad será gratuita con inscripción previa en www.madryn. gob.ar/deportes.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 15
Trelew Ayer hubo instancia de fútbol femenino y hoy será el turno del masculino en Trelew y Rawson.

Continúa el “Torneo Invierno”

Arranca el Clausura 2023

Se juega la 2da etapa del “Torneo Invierno” en el Trelew Tennis Club, con más de 130 jugadores. En 1ra/2da Varones clasificaron de ronda Nogueira/Lassaga y Videla/Vulcano hijo, y por la otra zona comenzaron muy bien Pfister/Hernández y se espera la definición En 3ra Damas ya está en la final Susana Ferranti que superó el lunes por la noche 7/5-6/4 a la juvenil Victoria

Geuna y espera a la ganadora de Manrique/Gigena. Y en 3ra Varones buscan estar en semifinales Mandarino/ Fossati y Prado/Benítez, Hernández/ Flammia y Toledano/Paci (en un partido de alto voltaje). En 4ta Damas las debutantes Allievi/Valdebenito dieron la sorpresa y ya están clasificadas a la otra instancia y en la zona B pasaron Sánchez/Scuffi y Echegoy/Niembro.

Por su parte, en 5ta Varones ya está en semis Leiva y espera ganador de Montoya/Bassi y Almendra al ganador del partido Gover/Monasterio. Además, en 4ta Varones Dobles ya están en la otra instancia Behr/Mata y Otero/Montoya y se espera quienes los acompañarán a las semis; y en el Mixto B están en semis Ustariz/Solivella, Paz/Ruiz, Vilches/Caballero y Geuna/Geuna.#

Se pone en marcha hoy el Torneo Clausura 2023 de la Asociación de Básquet del Este del Chubut. Finalmente, el segundo torneo del año en lo que respecta al básquet, arranca esta noche. Si bien todavía no ha trascendido el formato de disputa, ya se conoce como será la primera fecha del torneo. Con tres encuentros, comienza a desarrollarse la Primera División Masculina, luego de un nuevo campeonato obte-

nido por Deportivo Madryn que venció en una emocionante serie final a Guillermo Brown para lograr el pentacampeonato. Germinal recibirá a Racing en el “Don Luis González”, Independiente hará lo propio con Brown en el “Alfredo García”, mientras que Madryn, vigente campeón, será anfitrión en el “Luján Barrientos” de Huracán de Trelew. Los tres encuentros, en principio, están pactados para las 21:30 hs.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 16
El campeón Deportivo Madryn debutará hoy contra Huracán. ABECh Tenis Pfister/Hernández y Albornoz/March, categoría 1ra/2da Varones. Ferranti y Geuna, 3ra Damas. Mariano Di Giusto/ Jornada

Belgrano viaja a Comodoro Torneo de primer nivel

Ricardo Dichiara podría irse a la India

Se invita a toda la comunidad a ver un torneo de jerarquía en Madryn.

Desde el viernes 18 y hasta el domingo 20 de agosto, Puerto Madryn recibe la 35ª edición del torneo Patagónico de Pelota Paleta en el trinquete “Coco Zapiola”. En la previa, Ismael Morales, uno de los organizadores del evento, contó detalles de la preparación.

Organizado por el club Ferrocarril Patagónico y auspiciado por Chubut Deportes, el club de las “cinco esquinas” aguarda por un torneo que se desarrollará dentro del marco de los festejos por el 70° aniversario de la institución portuaria y se jugará en tres categorías: Elite, Primera A y Primera B, masculinos.

“Hace un mes y medio que empezamos el tema organizativo y los detalles. Una de las cosas era pintar el trinquete, estuvimos trabajando en eso, arreglando algunas cosas para dejar lo mejor posible nuestro club, vamos a tener visitas de jugadores de varias provincias y queremos que la gente que venga pueda disfrutarlo tanto dentro como afuera”, expresó Ismael, uno de los organizadores de la competencia.

En total, habrá 18 parejas en competencia entre las tres categorías y sobre ello Morales contó: “Hemos cerrado la inscripción, había un cupo para la competencia. Queríamos jerarquizar el nivel de juego, por eso excluimos algunas categorías como la 4ta, 3ra y 2da que a veces son las que más completan. Pusimos Elite, Primera A y Primera B.

De la competencia, una de las más importantes del país en esta disciplina, se espera la participación como es habitual, de jugadores de distintas provincias. Al respecto, el profesor de Club Ferro comentó: “Vamos a tener visitas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y viene un campeón argentino de Puerto Madryn como lo es Darío Cedrez”.

Por último, Morales habló de la premiación y las distinciones que habrá para esta competencia: “Seguir en la línea tradicional, no se juega por dinero, lo que si se trata de ayudar a la gente que viene de afuera. Se van a entregar trofeos, hay

dos distinciones que todos quieren ganar, esto lo elige la gente que es el Mejor Jugador del torneo y la Caballerosidad Deportiva que también la elige el público. La entrada es libre y gratuita, la gente se puede acercar, quedarse todo el tiempo que quiera, tenemos buffet así que invitamos a toda la comunidad a ver un torneo de jerarquía”.#

Las chicas de Belgrano jugarán con Moreno y Ferrocarril del Estado.

El primer equipo femenino de Belgrano, campeón de la Liga del Futbol del Oeste del Chubut, este jueves viajará hasta Comodoro Rivadavia para afrontar el torneo federal de campeonas. La competencia será desde el 18 al 20 de agosto, y participarán el Club Ferrocarril del Estado como campeón de Comodoro Rivadavia, JJ Moreno como campeón de la Liga del Valle y el CSCyD Belgrano campeón cordillerano. El fixture establece el siguiente cronograma de partidos: Viernes 18/8

-19 HS: Ferrocarril del Estado vs JJ Moreno; Sábado 19/8 -19HS: Belgrano vs Ferrocarril del Estado; Domingo 20/8

- 11HS: Belgrano vs JJ Moreno.

Todos los partidos se jugarán en el recinto del Club Ferrocarril del Estado, que tiene piso de césped sintético. El reglamento establece que solo el ganador del triangular pasará a la siguiente fase de la Copa Federal Femenina que está programada para disputarse desde el 21 al 24 de septiembre en Neuquén.

Convocadas: Rojas Silvana, Catalán

Guadalupe, Sede Abigail, Forciatti Daniela, Antipán Mailén, Galarza Carina, Gherby Daiana, Gherby Fátima, Castro Vanesa, Troncoso Ludmila, Rokembach Dana, Oses Jessica, Venica Bianca, Farías Camila, Cofre Gisella, Colemil Jessica, Villarroel Camila, Ochoa Agustina.#

Germinal se quedaría sin su goleador por una oferta de la India. Un trascendido indica que Ricardo Dichiara partiría a Asia y el “Verdiblanco” de Rawson podría tener una baja de peso en el Federal A. Dichiara es el goleador del equipo con 8 tantos y uno de los máximos artilleros de la categoría y podría dar el salto económico según indica un trascendido reciente.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 17
Copa Federal Femenina Pelota Paleta Germinal Dichiara, goleador de Germinal.

Peña asumió en Paraguay para “construir alianzas”

Los mandatarios de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay y el rey de España asistieron a la ceremonia, así como el vicepresidente de Taiwán, William Lai.

el economista Santiago Peña juró ayer como presidente de Paraguay para los próximos cinco años, en una ceremonia en la que se comprometió a “construir alianzas” y mostrar un liderazgo “firme y ético” para mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Peña, de 44 años, recibió los atributos de presidente en una sesión solemne del Congreso al aire libre en la explanada del Palacio de Gobierno en Asunción, en la que también prestó juramento el vicepresidente Pedro Alliana.

Los mandatarios de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay y el rey de España asistieron a la ceremonia, así como el vicepresidente de Taiwán, William Lai.

Paraguay es uno de los pocos países del mundo que mantiene lazos diplomáticos formales con Taiwán, una isla que China considera parte de su territorio.

“Construiremos alianzas y cooperación con una visión geoestratégica, buscando acuerdos horizontales”, dijo Peña durante su discurso.

La relación de más de seis décadas con Taiwán “es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay con naciones a las que tenemos un gran afecto”, agregó.

El mandatario, quien reemplaza en el cargo a Mario Abdo Benítez, obtuvo una sólida victoria en la elección de abril representando al derechista Partido Colorado, que ha gobernado Paraguay los últimos 75 años con la excepción de cinco. Peña prometió políticas favorables a las empresas centradas en la creación de empleo, impuestos bajos y la atracción de in-

versión extranjera para ayudar a la recuperación de la economía tras la pandemia de Covid-19 y una sequía que el año pasado redujo a más de la mitad la cosecha de soja.

Durante su discurso, Peña enfatizó que trabajará para combatir la corrupción en las instituciones del Estado, luchar contra la pobreza que alcanza a casi un 25% de la población y mejorar la educación, la sanidad y la seguridad.

“Es hora de un pacto para alcanzar la calidad de vida que se merecen las familias paraguayas. La paciencia y la tolerancia se agotan ante el hartazgo de los ciudadanos que ven a sus líderes pelearse mientras faltan útiles en las escuelas, medicamentos en los

hospitales y seguridad en las calles”, advirtió.

Peña tendrá también como desafío las relaciones con Estados Unidos tras las denuncias contra su mentor político, el ex presidente Horacio Cartes, al que recordó con gratitud en el comienzo de su discurso.

Fue su ministro de Hacienda antes de iniciar la carrera política que lo llevó a la primera magistratura.

Estados Unidos aseguró que Cartes participó en actos de corrupción significativos y le impuso sanciones económicas que lo obligaron a desprenderse de sus empresas. El ex mandatario, quien estaba presente en la ceremonia, niega las acusaciones. #

El Gobierno admitió que la devaluación fue por el FMI

el Gobierno admitió ayer que la devaluación fue “un pedido” del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar la renegociación del acuerdo y aprobar un desembolso de US$7.500 millones.

“Había un pedido del Fondo, que lo conocemos todos”, reconoció el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, pero, al mismo tiempo, se quejó porque “todos estaban reclamando a los gritos la devaluación y por qué el Gobierno no se encargaba y no lo hacía”.

En declaraciones a Radio Cadena 3 de Rosario, el funcionario señaló que se realizó luego de las elecciones porque fue la conclusión del proceso de negociación con el FMI.

“La decisión de la devaluación era un tema que, una vez pasadas las elecciones y resueltos los desembolsos del FMI y habiendo cuidado las reservas, se hizo todo eso y se ajustó un 22%”, agregó el secretario.

De Mendiguren subrayó que “se esperó después de las elecciones porque estaba pendiente la negociación del FMI y se resolvió después de la elección”.

El funcionario señaló que era un pedido que “todos” conocían y subrayó que la oposición “venía reclamando desde agosto del año pasado una devaluación brusca”.

De Mendiguren justificó la decisión a partir del impacto de la sequía que le restó al país una suma de US$ 22.000 millones que se tradujo en un menor nivel de actividad en todo el sector agrícola.

“Hay que ser realista y poner el escenario sobre la mesa para analizar la medida”, reclamó De Mendiguren, a la vez que añadió: “Sergio Massa ha intentado evitarla. Hemos tratado de evitarla intentando por todos los medios incluso ante la caída de US$22 mil millones de ingresos”.

De Mendiguren afirmó: “Massa buscó evitar ese camino y con el FMI negociar todo pero sin afectar el crecimiento ni la caída del desempleo. Son dos cosas que se han logrado bien”.

El secretario aseguró que las próximas acciones de Gobierno irán en línea para sostener el nivel de actividad porque, según dijo: “No estamos dispuestos en las negociaciones a sacrificar eso”. Además se planteó entre los objetivos “recuperar el poder adquisitivo del salario”.

“Tengamos en claro que no hay salida de esta situación sin crecimiento económico. Hay quien cree que primero hay que ajustar y achicar y nosotros sabemos que, si aplicamos eso, cae el nivel de actividad, cae el nivel de empleo, la producción y la recaudación y nunca se llega al equilibrio. Esa experiencia ya la vivimos muchas veces”, agregó.

De Mendiguren recalcó que Argentina “está en la víspera de un ciclo económico muy virtuoso”.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 18
Ignacio Ignacio De Mendiguren. Con la presencia de Alberto Fernández Santiago Peña y Alberto Fernández en la asunción del primero.

Informó el INDEC

La inflación de julio fue del

Hay negociaciones con los frigoríficos

El Gobierno busca frenar las subas en precios cárnicos

Se suspendieron las exportaciones de carne vacuna durante 15 días mientras se espera un acuerdo con los frigoríficos para detener el aumento de los precios de la carne.

el Gobierno intenta darle pelea a la inflación luego de que los precios de distintos productos se dispararon tras la devaluación del lunes.

Uno de esos precios de crucial importancia es el de la carne. Luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el director de Aduanas, Guillermo Michel, afirmó: “Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones”.

la inflación de julio fue del 6,3% y la anualizada llegó al 113,4%, informó ayer el INDEC.

En junio el costo de vida había trepado 6% mientras se espera que tras la devaluación los precios se disparen hasta los dos dígitos.

La acumulación en los primeros siete meses de 2023 trepa a 60,2%.

El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional había experimentado una desaceleración respecto de mayo, cuando la inflación fue de 7,6%.

No hubo REM

A diferencia de los meses anteriores, para el dato de julio no hubo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que es la encuesta que mes a mes realiza el Banco Central en el que las consultoras privadas pronostican qué pasará con las principales variables de la economía.

Llegó a $730

El dólar blue alcanzó un nuevo récord

el dólar blue continuó ayer su raid alcista hasta los $730 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros siguieron en alza, pese a nuevas restricciones impuestas por la Comisión Nacional de Valores a los negocios con bonos en dólares. El dólar informal escaló $45 a $730 para la venta y $720 en la compra, en una rueda con pocas operaciones por los operativos de fuerzas de seguridad que realizaron allanamientos en “cuevas” del microcentro porteño.

En medio de la escalada del dólar blue, los operativos impactaron en los negocios que registran una fuerte caída de las transacciones en el mercado ilegal. La brecha del blue con el tipo de cambio oficial alcanzó el 108% y el valor de la divisa marginal duplica en lo que va del año la inflación del primer semestre, con una suba del 100%.#

Se denunció que la postergación se había dado como una medida para beneficiar a Sergio Massa antes de las PASO, por un dato que seguramente iba a traerle dolores de cabeza al actual ministro de Economía, también candidato presidencial del oficialismo.

De todas maneras, las consultoras privadas sí hicieron sus cálculos y estimaron que la inflación de julio rondaría el 7%, cortando así con la tendencia a la baja: tras un registro del 8,4% en abril -el nivel más alto para un mes en lo que va de la gestión de Alberto Fernández-, la inflación cedió a 7,8% en mayo y a 6% en junio.

Otro dato que sí se dio a conocer antes de las PASO fue el de la inflación de la Ciudad de Buenos Aires: fue de 7,3% en julio y acumula 62,3% en siete meses.

La suba del índice se dio por el aumento de los servicios, como prepagas, alquileres y comidas fuera del hogar.#

Inicialmente, Michel, como nuevo coordinador del área de precios, había anunciado que se suspendían las exportaciones de carne vacuna durante 15 días en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno.

Según confirmaron fuentes oficiales, la medida se da mientras se espera un acuerdo con los frigoríficos.

No obstante, horas después el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar que no había suspensión de exportaciones de carnes, lo que desnudó un cortocircuito en el equipo económico.

“Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente”.

“ Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes”, posteó Bahillo.

Las idas y vueltas despertaron confusión entre los operadores respecto

de la medida, y un fuerte rechazo de las entidades del agro.

Remarcaciones

Las remarcaciones, luego de los saltos del dólar oficial y el paralelo, se aceleraron con la habitual salida temporal del mercado de proveedores que esperan cierta estabilización antes de rehacer sus listas de precios.

En ese contexto, el Gobierno decidió tomar una medida muy impopular entre los productores agropecuarios, frigoríficos y toda la cadena cárnica.

La decisión fue criticada de inmediato por la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bull-

rich, quien señaló: “Señor ministro de Economía Sergio Massa: si no podemos exportar, ¿Cómo se supone que vamos a conseguir los dólares que el país necesita?”.

Fuentes oficiales admitieron que habían detectado un aumento importante en los precios al consumidor. Y que el objetivo es contener los valores en los mostradores.

“La medida se tomó a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos”, detallaron cerca de Guillermo Michel, titular de la Aduana y hombre de confianza de Massa, que tomó un rol protagónico en las negociaciones de precios. “Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación”, advirtieron.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 19
Mario Ravettini, Juan Bahillo y Guillermo Michel ayer en el encuentro.
6,3% y anualizada, 113,4%
La acumulación en estos primeros siete meses de 2023 trepa a 60,2%

Río Negro

Caso Nahuel: ayer comenzó el juicio

el Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca, en Río Negro, dio en la mañana de ayer inicio al juicio que se sigue a cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre de 2017, en Villa Mascardi, Bariloche, y el fiscal subrogante Rafael Vehils Ruiz pidió que los imputados sean detenidos al considerar que existe “riesgo procesal” de una posible fuga.

Sin embargo, el presidente del Tribunal, Alejandro Silva, tras un cuarto intermedio para analizar los pedidos, informó que por unanimidad los magistrados resolvieron rechazarlos, al considerar que los acusados “han estado siempre a derecho”.

El planteo fue acompañado por las querellas ejercidas por los abogados de la familia de Nahuel, la APDH Bariloche y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

De acuerdo con lo previsto, la audiencia, con un cuarto intermedio al mediodía, se desarrollaba hasta las 15, y en el recinto se encontraban presentes los padres de Rafael, Alejandro Nahuel y Graciela Salvo.

En tanto, los cinco imputados -Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- participaban en forma virtual, conectados a través de Zoom.

El abogado Rubén Marigo, representante de los padres de la víctima, planteó al Tribunal que se exija a los imputados y al defensor de tres de ellos, Marcelo Hugo Rocchetti, “estar presentes en la sala de audiencia”, ya que durante toda la jornada de la mañana mantuvieron sus cámaras de Zoom apagadas.#

Preso por dos meses por amenazar y agredir violentamente a su expareja

El juez Fabio Monti evaluó los riesgos procesales existentes acercados por el Ministerio Público Fiscal, lo que refiere a un grave hecho contra la mujer, para determinar la prisión.

en los tribunales en Trelew, se realizó una audiencia de control de prisión donde la fiscal Claudia Ibáñez y la funcionaria de fiscalía Rocío Lorenzo, presentaron la imputación a una persona por graves hechos enmarcados en violencia de género, ocurridos en esa ciudad. El evento estuvo a cargo del juez Fabio Monti y como defensor actuó virtualmente el abogado Carlos Del Mármol.

El primer hecho es del 13 de agosto entre las 2 y 3 cuando el imputado sabiendo que existía una prohibición de acercamiento vigente dictada por la Jueza de Familia Walansky en fecha 31 de julio del corriente año.

Le impedía acercarse al domicilio donde vivía su expareja, así como también a lugares habituales donde la joven se pudiera encontrar, por el término de 180 a días y en un radio no menor a 200 metros.

Medida sobre la cuál se encontraba notificado el 1 de agosto, desobedeciendo la misma al acercarse a la mujer en calle aledaña a la pista de atletismo de esta ciudad, en Pellegrini, momentos en que se dirigía a su casa junto a su hija que tienen en común, de dos años. Fue allí que B.C. se acercó a ellas a bordo de su automóvil y le pidió que asciendan al vehículo diciéndoles que hacía frío y las llevaba al domicilio al que se dirigían.

Cuando se encontraban en el interior, la víctima recibe un mensaje en

su celular y el hombre le pide que le muestre el mismo, a lo que se negó. Reiterando la exigencia y ante la negativa, la insultó y emprendió con su vehículos una marcha a gran velocidad pasando varios semáforos en rojo de la avenida Irigoyen, mientras le refería a su expareja que no le importaba nada y que se iba a estrellar con ellas adentro.

La mujer accedió a entregar su celular y valiéndose de su fuerza el imputado comenzó a golpearla con golpes de puño e inclusive con el propio teléfono en la cabeza.

Cuando ya transitaban por la intersección de rutas 7 y 3 en zona este de la ciudad, y advertir la víctima que el imputado se encontraba fuera de sí, temiendo por su vida y la de su hija, decidió arrojarse fuera del vehículo en movimiento, por lo cual el agresor volvió en reversa hacia donde se encontraba

La joven intenta escapar corriendo por la ruta pero es alcanzada por el imputado, quien la toma del cuello intentando ahorcarla, logrando zafar y seguir corriendo, pero nuevamente la alcanza y le aplica golpes de puño y patadas en la cabeza.

Con pocas fuerzas, la joven se dirigió hacia la calzada pidiendo ayuda y fue en ese momento que pasaba un automóvil, cuyo conductor resultó ser policía, y detrás suyo arribó otro vehículo, pidiendo la mujer ayuda

y que saquen a la niña de allí. Una mujer rescató a la pequeña, pero el agresor pudo huir a alta velocidad del lugar.

En el Hospital Zonal se constataron heridas de diversa consideración en el rostro y cuerpo de la víctima, entre ellas escoriaciones, cortes y hematomas en la cabeza, informó una gacetilla de la Fiscalía de Trelew.

Esto se suma al hecho ocurrido el 26 de junio, cuando en horas de la madrugada el mismo hombre se apersonó a la casa de su expareja, donde convive con su hija de dos años y una de veinte, y trató de ingresar profiriendo todo tipo de insultos amenazándola y dando a entender que estaba con otro hombre.

La mujer le pidió que se alejara y no lo dejó ingresar, pero este saltó por techos linderos y accedió al patio, para luego entrar por una ventana de la cocina, se introdujo en el dormitorio de la víctima, generando todo tipo de destrozos, mientras la amenazaba diciéndole que la iba a matar.

Amenazas y privación

La calificación jurídica escogida es por el delito de desobediencia, lesiones leves agravadas por el vínculo y mediar violencia de género, amenaza simple, privación ilegítima de la libertad agravada, todo en concurso real en carácter de autor, en tanto que

por el segundo hecho se imputa violación de domicilio y amenazas simples en concurso real y en carácter de autor. Los dos hechos se enmarcan en la Ley 26485 de violencia de género.

El juez Fabio Monti evaluó los riesgos procesales existentes y los elementos acercados por el Ministerio Público Fiscal, lo que refiere a un grave hecho contra la mujer, para determinar la prisión preventiva de B.C. por el término de dos meses, lapso donde se procederá a realizar medidas tendientes a profundizar la respectiva investigación, tal lo referido por las representantes fiscales.#

policiales_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 20
Fabio Monti. Juez de la causa.

Juicio abreviado en Trelew Hermanos reconocieron ser autores de dos robos

Tres años de prisión por un accidente fatal en la ruta 7

Se trata de un conductor alcoholizado y con cocaína en sangre que provocó un accidente en la Ruta N° 7, cerca de Rawson, con el lamentable saldo de un joven fallecido.

Durante la jornada del lunes 14 de agosto del corriente, en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia de debate oral y público en una causa en la que los hermanos Hernán y Franco Muñoz están acusados como coautores del delito de robo agravado, por ser cometido en poblado y en banda, dos hechos en concurso real en esa ciudad.

Al inicio de la audiencia y como cuestión previa, la fiscalía, representada por la fiscal general Griselda Encina, informó al tribunal que, junto con la defensa pública, representada por Zulma Manyauik, habían arribado a un acuerdo para imponer una pena de tres años prisión de ejecución condicional, más pautas de conducta y prohibición de acercamiento hacia las víctimas, en el marco de un juico abreviado.

Luego de ello, la fiscal Giselda Encina describió el primer hecho, ocurrido en abril de 2021, en el barrio Quintas del Valle de esta ciudad, cuando Franco y Hernán Muñoz, junto a una tercera persona que no pudo ser identificada, previo dañar el cerco perimetral, forzar la puerta de acceso a

un quincho e inutilizar el sistema de alarma, ingresaron y sustrajeron un cuantioso y variado botín, una bicicleta, numerosos artículos de electrónica, herramientas de trabajo y precisión, indumentaria deportiva y de vestir y efectos personales.

El segundo hecho, también el mismo día, y a continuación, en otra casa del mismo barrio, los imputados, junto a la otra persona, aprovechando que la vivienda también se encontraba sin nadie, forzaron una puerta trasera de la misma y sustrajeron $50.000 y cuatro armas de fuego, señaló una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

A partir de los registros fílmicos de las propiedades, y de otras pericias, se pudo establecer que los imputados vendían algunos productos a través de redes sociales, y se pudo dar con algunos de los artículos, luego de los allanamientos practicados. Seguidamente los imputados reconocieron los hechos declarándose culpables de los delitos atribuidos.

Finalmente, la jueza Mirta del Valle Moreno adelantó que homologará el acuerdo presentado por la partes, remarcó el parte.#

Con el acuerdo de los familiares de la víctima fatal, el conductor de un vehículo que alcoholizado y con cocaína en sangre provocó un accidente en la ruta 7 cerca de Rawson con el saldo de un joven fallecido, deberá purgar una pena de tres años en prisión y durante ocho años no podrá conducir ningún automóvil. Así lo acordaron los abogados de la familia de la víctima, los fiscales que investigaron las responsabilidades en el accidente y el abogado defensor de Bruno Balzaretti, el responsable de haber provocado el fatal accidente. Fue en el marco de un juicio abreviado que, en una audiencia de debate realizada en la mañana de este lunes, fue homologado por el juez Marcos Nápoli.

La colisión que le costó la vida a Martín Soriani, se produjo en marzo del año pasado en la ruta provincial 7, entre Rawson y Trelew. Balzaretti con 1,62 de alcohol en sangre, además de cocaína, conducía en sentido Trelew-Rawson un Fiat Palio en el que además de la víctima viajaban Ramiro Copponi y Julián Salazar.

Superando apenas los 100 kilómetros por hora (en el lugar del accidente la velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora), perdió el control del vehículo en la banquina del lado derecho, se despistó y derrapando de costado, se cruzó al carril contrario. Un WW Gol que lo hacía en sentido contrario no pudo evitar la colisión y fue a dar de frente con uno de los costados del Fiat Palio. señaló un comunicado de la Fiscalía de Rawson.

Tanto Carlos Romero (conductor del WW Gol) como Balzaretti, Copponi y Salazar sufrieron lesiones en general leves que no pusieron en riesgo sus vidas.

Soriani sufrió lesiones y traumatismos muy graves en el abdomen y falleció en el lugar. Tenía 25 años de

edad y su cuerpo fue hallado a pocos metros de la colisión, en el interior de un canal de riego.

Investigación

El caso fue investigado por la Fiscalía de Rawson, representada por el fiscal general Fernando Rivarola. Balzaretti se recuperó de las lesiones internado aunque en carácter de detenido.

Las pericias policiales y de los especialistas en accidentología vial, además de testimonios de otros conductores que fueron testigos de las maniobras previas, médicos, policías y bomberos que atendieron a las víctimas, permitió al equipo de fiscales armar el caso. Así se presentó la acusación que derivó en la instancia de debate en Juicio Oral y Público.

Previamente, el abogado Romano Cominetti, representante de la familia de la víctima, el fiscal general Fer-

nando Rivarola y el defensor Martín Castro, habían llegado a un acuerdo para un juicio abreviado. Los padres de Soriani dieron su conformidad. El juez Nápoli homologó el acuerdo para que a Balzaretti se le aplique la pena de tres años de prisión de efectivo cumplimiento, ocho años de prohibición para conducir, además de hacerse cargo del costo del proceso penal.

Un daño irreparable

En la audiencia, el juez Marcos Nápoli hizo alusión al daño irreparable que significó la pérdida de la vida de una persona joven, destacó la investigación de la Fiscalía de Rawson y el acuerdo al que llegaron las partes. Tuvo palabras especiales dirigidas a la madre de la víctima y a la resolución legal del caso, en contraposición del resultado fatal del accidente y sus consecuencias.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_16/08/2023 PÁG. 21
Griselda Encina y Mirta Moreno. Fiscal y jueza en el juicio abreviado. Rawson El siniestro vial sucedió en marzo del año pasado en la Ruta Nº 7.

Irá a juicio por abuso sexual agravado a su hijastra

el juez de Trelew Marcelo Nieto Di Biase autorizó la apertura a juicio oral por un hecho de abuso sexual gravemente ultrajante en el que el padrastro está acusado de abusar de una joven menor de edad en esa ciudad.

Durante la jornada del martes 15 de agosto del corriente en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia preliminar en el marco de una causa por un hecho de abuso sexual gravemente ultrajante, calificado por la convivencia preexistente, contra una menor de dieciocho años, y por resultar la persona imputada, encargado de la educación y guarda. De acuerdo a la acusación fiscal, se trata de hechos reiterados en un número no precisado, en la modalidad de delito continuado.

El hecho

En la audiencia la Fiscalía estuvo representada por la funcionaria Florencia Palucchini, quien relató que los hechos investigados ocurrieron entre el año 2016 y hasta agosto de 2019. El sujeto acusado resulta ser el padrastro de la menor víctima, quien en ese momento tenía entre once a doce años de edad.

El sujeto abusó de la niña en el domicilio familiar del Barrio 252 viviendas de Trelew. Los hechos se repitieron también en casa de familiares, en el automóvil o en lugares públicos, en forma reiterada, en número no precisado, en forma diaria, a toda hora, valiéndose de la relación de dependencia y de convivencia con la menor.

Defensa

A su turno, la defensora particular, Dra. Gilda Acomazzo, ofreció prueba de la que se valdrá en el juicio, y adhirió a la ofrecida por el MPF, pero se opuso puntualmente a algunas

Policía investiga un caso de bullying que fiscal rechazó

No obstante que desde el Ministerio Público Fiscal desestimaron la denuncia, la Policía lo admitió y efectúa patrullaje y avisó a las autoridades escolares de la joven víctima.

Desde la tarde del lunes, personal policial de la comisaría de Epuyén debió incrementar las recorridas y patrullajes en cercanías de la Escuela Secundaria 774 debido a un caso de bullying que la justicia desestimó.

go la agarran del cabello y agreden físicamente”.

No obstante, “en un momento logró zafar de la situación y salió corriendo del lugar, siendo perseguida por las agresoras, quienes no logran darle alcance”, precisó la vecina.

menores, no habría delito y que no se recepcione tal denuncia”. Sin embargo, la jefatura policial de Epuyén decidió actuar y “se practicaron averiguaciones sobre presuntas secuencias fílmicas sobre lo sucedido”.

de carácter informático y que, a su a entender, no se ha cumplido con el procedimiento adecuado respecto al tratamiento de colección y preservación de las mismas, consignó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

Medidas coercitivas

Finalmente, el magistrado declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por la acusación fiscal encuadrado en la figura de abuso sexual gravemente ultrajante, calificado por la convivencia preexistente contra una menor de dieciocho años, y por resultar ser el imputado encargado de la educación y guarda, hechos reiterados en número no precisado, en la modalidad de delito continuado. Por último, dispuso la medida de prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio del imputado hacia la víctima y su grupo familiar.#

A los tiros y aprehendidos

Dos hombres fueron detenidos en la tarde de ayer por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia luego de protagonizar un tiroteo en plena vía pública del barrio

San Martín. El episodio se registró en inmediaciones a la esquina de las calles Los Naranjos y Huergo. El tiroteo se originó presuntamente en una discusión de una pareja.#

En detalle, se confirmó que una madre de Villa del Lago radicó una denuncia porque tres estudiantes de 15 años agredieron física y verbalmente a su hija de la misma edad. Según explicó en la comisaría local, “siendo aproximadamente las 13.15 del lunes, en circunstancias en que salía del establecimiento educativo para abordar el colectivo y retornar a su domicilio, tres chicas -compañeras del mismo curso-, la increparon y agredieron verbalmente, poniéndose frente a ella hasta lograr que perdiera el transporte”. Acto seguido, “cuando se disponía ir hasta la casa de una amiga (cerca del colegio), otra menor la empuja y golpea contra el cordón cuneta y lue-

Autoridades escolares

Temor

Sumó que “el viernes pasado su hija también fue agredida dentro del edificio escolar, pero por temor no dio aviso a autoridades ni a sus progenitores”.

La propia víctima dijo que recibe “insultos y agravios verbales dentro del establecimiento, que la desmerecen como persona tratándola de zorra por el solo hecho de hacer un amigo” y donde “los celos serían el motivo de tales ataques”.

Por su lado, desde la comisaría se consultó a la fiscal de turno sobre el procedimiento judicial pertinente, quien indicó que “ante situación de

Presunta violación de domicilio y hurto

Esquel:

De igual modo, adelantaron que “se dará intervención a las autoridades de la Escuela 727 y se incrementarán las habituales recorridas y patrullaje en el sector”.

Asimismo, se aclaró que “previo a la recepción de la denuncia, se adelantó y consultó al fiscal general de la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer, quien indicó que debería recibirla personal de la Comisaría de la Mujer, pero la recibió el segundo jefe de la unidad, subcomisario Marcos Troncoso, prevaleciendo la atención a la víctima y denunciante ante discrepancia de la Comisaría de la Mujer de Epuyén y El Hoyo”.#

dos detenidos en la madrugada

la Policía detuvo ayer a la madrugada en Esquel, a dos sujetos de 26 y 31 años, alertada por un vecino sobre una presunta violación de un domicilio y hurto cuando habrían ingresado al patio de su domicilio, y que su hijo salió a perseguirlos con la moto.

Comenzaron de inmediato patrullajes en las inmediaciones, encontrándose con el hijo de la denunciante en Padre Salvo y Gobernador Gallina, indicando que dos individuos caminaban por Galina en dirección a Gaffet, manifestando que le habían sustraído la llave de la moto.

La Policía detuvo sobre calle Gobernador Galina Nº 2.232 de las personas en cuestión. El palpado superficial de ambos arroja resultó negativos, y se los trasladó hasta la Comisaría, en averiguación del delito de “violación de domicilio y hurto”. # Los

policiales_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 22
Trelew Comodoro Rivadavia
Epuyén
Juez Marcelo Nieto Di Biase. dos individuos finalizaron detenidos en la comisaría Segunda.

Un automóvil chocó y se estrelló contra una vivienda

El accidente sucedió en la esquina de Cambrin y Sargento Cabral en el barrio San David. Tras la colisión inicial, uno de los rodados finalizó contra la pared de una vivienda.

Un vehículo Chevrolet Corsa chocó contra un Peugeot 306 y fue a parar contra una casa en la esquina del barrio San David de Trelew. El accidente sucedió en la tarde de ayer en el cruce de las calles Cambrin y Sargento Cabral. En ambos vehículos iban dos hombres que salieron ilesos.

Al parecer el Peugeot y el Corsa venían a gran velocidad por ambas calles y no alcanzaron a frenar cuando se toparon en la esquina.

Producto del choque el Corsa desvió su trayectoria y terminó estrellándose contra una vivienda.

El otro auto, en tanto, quedó parado sobre la calle y sufrió importantes daños materiales.# El vehículo Chevrolet Corsa finalizó su recorrido en una vivienda.

Rawson: presunto hurto de una rueda

Rawson

Fallecimientos

Guillermina Sepúlveda (vda. de Torres) (Q.E.P.D.)

El día (14-08-23) a las 15.15 horas falleció en Trelew. La sra. Guillermina Sepúlveda (vda. de Torres) a la edad de 70 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (15-08-23) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sepúlveda, Torres, Prchal, Suarez, Ayala, Carrizo y otras.

María Orellana (Q.E.P.D.)

Ayer (15-08-23) a las 10,00 horas falleció en Trelew. la sra María Orellana a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana, sobrina y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cemente-

rio municipal de la ciudad de Trelew hoy (16-08-23) a las 09:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Orellana, Sandoval, Medel, Urrutia, Huayquilaf, Montesino, Antipan, Beltrán, Huentemil, Quintero, Naranbuena, Mendoza, Opaso, Oñate, Sepúlveda, Arancibia, Porcel, Muñoz, Jones y otras.

Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “D” de Trelew a partir de las 07 horas de hoy.

Emilio Ferreyra (Q.E.P.D.)

Ayer (15-08-23) a las 12,45 horas falleció en Trelew. El sr Emilio Ferreyra a la edad de 101 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (16-08-23) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ferreyra, Millanao, Icasate, Cerda, Noceti y otras.

Sala velatoria: 25 de Mayo 1035 sala “A” de Trelew a partir de las 8 horas de hoy.

Un suboficial de Policía fue demorado en la madrugada de ayer por otro efectivo de la misma fuerza acusado de hurtar una cubierta y accesorios de un vehículo que se halla depositado en uno de los puestos que cuenta esa institución en la zona.

El confuso episodio sucedió minutos después de las 3 de ayer en el puesto policial 625, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 25, entre las ciudades de Trelew y Rawson y en donde se encuentran varios rodados secuestrados, ya sea por siniestros viales o infracciones a las leyes provinciales o nacionales u otros casos delictivos en la región.

Demora

De acuerdo a fuentes policiales, el suboficial de Policía fue descubierto por sus pares cuando se encontraba retirando con una llave una rueda de un utilitario Renault Kangoo. Los policías que alertaron de esa anómala situación se encontraban de recorrida y

de inmediato demoraron al primer policía que se encontraba de turno en ese puesto policial rutero. Tras esa medida coercitiva, también se le secuestraron las herramientas con las que presuntamente llevaba a cabo el ilícito.

El caso ya fue puesto a la consideración de la Justicia que ya intervino ordenando varias diligencias para esclarecer el hecho, según se indicó. #

n la madrugada de ayer, una dotación de los bomberos voluntarios de Rawson intervino para apagar un incendio de un vehículo Peugeot 207 que se encontraba estacionado en la calle Liborio García del barrio 490 Viviendas Norte de esa ciudad.

Luego de la tarea inicial, llegó una segunda dotación de los servidores públicos que es la unidad de investigación post siniestral que dará certezas sobre el inicio del fuego.#

CHUBUT QUINIELAS

policiales_MIÉRCOLES_16/08/2023 Pág. 23
Trelew
Se incendió un auto en las 490 Viviendas e
Un suboficial de Policía fue demorado en el Puesto 625

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

364.73

El Tiempo para hoy

Valle

Llovizna Viento del E a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 6º

Comodoro

Aguanieve Viento del SE a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 4º

Cordillera

Nieve Viento del ENE a 2 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Costas de Chubut

Revelan tres grupos de orcas diferentes

Un grupo de científicos del CENPAT publicó un trabajo en el que revelan tres diferentes grupos de orcas que utilizan las costas de Chubut para alimentarse y reproducirse. La investigación, denominada “Orcas en el norte de la Patagonia Argentina: Evidencia de diferentes grupos de alimentación a partir de isótopos estables”, fue realizada por Rocío Loizaga, Néstor García, Cristian Durante, Damián Vales y Enrique Crespo.

Las muestras se obtuvieron de orcas varadas en diferentes puntos de la costa en el período 1970–2014.

“Únicamente encontramos dos animales frescos para poder realizar una necropsia. Es difícil porque son animales que tienen mucha capacidad de dispersión, que no se acercan a la costa, una orca puede vivir hasta 100 años, entonces es muy dificultoso encontrar animales varados en la costa que nos permita estudiarlos”, explica Loizaga.

De 12 animales encontrados desde la década del 70 hasta hoy, únicamente a dos animales de la costa del Chubut, (uno varado en Camarones y otro en el Golfo San José) son a los que le pudieron tomar muestras de

tejido y de estómago para inferir qué estaban comiendo. “Nos permitieron entender qué comen las orcas, si hay una variación individual y, lo más sorprendente, es que nos dimos cuenta que en la costa de Chubut tenemos animales provenientes de otros ecosistemas como el sur de Brasil o las costas subantárticas”, agrega la bióloga del CESIMAR.

“Lo que vimos de las únicas dos que pudimos chequear el ADN es que su información genética coincidía con una población de la Antártida, o sea que no solo vendrían para alimentarse sino también con fines reproducti-

vos. Las orcas se mueven en grupos de hembras, con una más longeva que es la matriarca, y son los machos los que se van de esos grupos a reproducirse con otros. Probablemente estos movimientos podrían explicar ese flujo génico entre poblaciones”, añade Rocío Loizaga.

Por el varamiento intencional para capturar cachorros de lobo marino o de elefante, se pensaba que había una dieta muy sesgada a esas dos especies. “Sin embargo, la dieta de las patagónicas es muy variable y hay una gran proporción de salmón o el pez limón”.#

Miércoles 16 de agosto de 2023
El vuelo. La pasada de un avión militar sobre la Base Almirante Zar de Trelew durante la visita del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 07:25 4,42 mts 20:22 4,47 mts Bajamar 01:42 1,35 mts 14:33 0,80 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
397.92
Norman Evans/ Jornada

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608

Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608

Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.

Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776 (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

10-08-2023

cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209 (1608

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547 (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547 (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

AL 16-08-2023

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 3 Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.