edicion impresa

Page 1

“Bardas Verdes”

Más

intendente de Trelew AdriánMaderna

obra del Par-

Brown de Trelew

Una batalla de a dos

Romina y Jazmín luchan contra la misma enfermedad: lupus. “Hoy nos daremos

abrazo más

finales

Juntas en todo

Patricia y Malena son madre e hija y juegan en el mismo equipo de fútbol en Paso de Indios. Comparten el dolor de un hermano que ya no

el

está. DEPORTES AUTOMOVIISMO DANIEL FELDMAN/JORNADA CHUBUT TRELEW • DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 20 22 Año LXVIII • Número 20.442 • 48 Páginas Ejemplar: $ 10 0 @JornadaWeb GERÓNIMO QUIDEL De Chubut a México en bicicleta y ya recorrió 5400 kms. P.8 RÍO GALLEGOS
el
grande” P. 6 DIVISIÓN DROGAS
● Policía del Chubut secuestró cocaína, marihuana y armas en un operativo antidrogas en Puerto Madryn P. 21 Hoy, día de
EL TURISMO NACIONAL A TODO FUROR EN TRELEW ● Facundo Leanez y Jonatan Castellano ganaron las clasificaciones de ayer en la Clase 2 y Clase 3 respectivamente en el autódromo “Mar y Valle”. Las definiciones serán a las 12,20 y 13,35 horas. Es la décima fecha. DEPORTES La frase del día: “En mi casa no hay espacio para el miedo” JORGE CARBONE EN LA ENTREVISTA CON JORNADA P.7 “Jorgito”,
primero HISTORIA DE VIDA ● Jorge Carbone fue distinguido por el Concejo Deliberante por su militancia en Derechos Humanos. “Fui el primer homosexual que dio la cara en Rawson” P. 7 Sólo el 29% de los empleos privados son de mujeres. ECO. Violento vuelco en la bajada de Mangini. Como saldo, dos mujeres heridas P. 22 Ratifican condena por abusar de tres nenes de 9, 8 y 4 años que debía cuidar P. 20
recreación ● El
inauguró la
que
que incluye ciclovía P. 3
HOY,
DÍA DE LA MADRE ARGENTINVA AVANZA ECONOMÍA

diariojornada.com.ar

Paso a paso

@JornadaWeb

Ya es casi un hecho: Chubut votará el año próximo sin Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para los cargos provinciales y municipales. Aunque todavía falta que la Legislatura lo apruebe, los movimientos de la semana pasada parecen indicar que el tema está cerrado.

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

El proyecto del peronista Carlos Eliceche, del monobloque Visión Peronista, ya está en comisión luego de haber sido consensuado con el gobernador Mariano Arcioni, el vicegobernador Ricardo Sastre y sectores del radicalismo que responden al presidente del partido, Damián Biss.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Si ya era complejo el panorama electoral, que se eliminen las PASO genera más incógnitas que certezas. La única certeza es que sin primarias abiertas las posibilidades de uno de los principales aspirantes a la gobernación –según algunas encuestas-, Ignacio “Nacho” Torres (PRO), menguarían. No sólo porque debería ir directamente a una general sin la ventaja de “ganar” una PASO, sino porque además podría perder muchos votos radicales si es que se “dobla” la alianza Juntos por el Cambio y la UCR va con un candidato propio.

El peronismo sin PASO también podría ser un aquelarre. Es verdad que muchas de las últimas PASO sólo sirvieron para saber cuál era el candidato con más apoyo, pero la sumatoria nunca es perfecta y la mayoría perdió votos en las generales. Por eso algunos pensaron en una Ley de Lemas, que sumara los votos de una y no diera pie a traiciones posteriores.

A este paso, es posible que el peronismo termine yendo con un solo candidato después de la formalidad de la “interna” en la que sólo votarán sus afiliados, pero podría haber más de un candidato peronista en las generales. Sin PASO, no es descabellado pensar una general con Ricardo Sastre, Juan Pablo Luque, Nacho Torres y un candidato radical (¿Damián Biss?) pujando por llegar a Fontana 50.

Un escenario para alquilar balcones.

Una luz en el camino

Hace años que algunos actores importantes del sector eléctrico de Chubut lo venían advirtiendo pero recién ahora los melones empiezan a acomodarse en el carro. Ningún sistema eléctrico puede mantenerse ni desarrollarse si los distribuidores no pagan la energía que compran o los usuarios no abonan costos racionales por lo que consumen.

Salvo excepciones, casi todas las cooperativas de Chubut tienen sus tarifas atrasadas porque el poder concedente (los municipios y sus concejos deliberantes) no aprueban desde hace tiempo readecuaciones tarifarias pertinentes. La semana pasada, el ministro de Infraestructura, Energía y Planeamiento, Gustavo Aguilera, contó que hay una cooperativa (no quiso decir cuál) que tiene su tarifa un 200% atrasada. En ese esquema, es imposible que pueda pagar el “corriente” (el consumo mensual de energía) o la astronómica deuda que tiene con Cammesa. La bola de nieve crece todos los días. Si alguien no la para a tiempo se va a llevar puesto a varios.

En el caso de Chubut hay un agravante: muchos consumidores domiciliarios no pagan hace años la energía que consumen porque, sencillamente, la Provincia no se las cobra. Pero la deuda del Estado provincial con Cammesa, aunque menor a la de las cooperativas, también crece y crece.

No pagarle a Cammesa la energía que le compran las cooperativas (y también el Estado chubutense) para distribuirla a los usuarios, o pararse arriba de las

tarifas como vienen haciendo muchos intendentes (y concejales) creyendo que el costo político que evitan pagar por no sincerarlas no tiene consecuencias, son dos graves errores que ya no se podrán seguir cometiendo.

No va más

El sinceramiento al que ahora todos se quieren avenir no es producto de una estrategia sino la consecuencia de la presión lisa y llana (por no decirle “apriete”) que el superministro de Economía Sergio Massa y su secretaria de Energía, Flavia Royón, les hicieron a las provincias deudoras de Cammesa: Chubut ya debe más de $ 30.000 millones pero todo el sistema argentino, más de $ 521.000 millones.

Así como está el sistema en Chubut, no va más. El desafío es encontrar una salida ordenada y hacia adelante, porque acertar el diagnóstico pero equivocar el remedio podría ser letal.

En principio, lo que los especialistas dicen es que es necesario ser precisos técnicamente. Esto terminaría con un error crónico: la tarifa es una cuestión técnica, no política.

Sería importante también separar conceptual y hasta contablemente la

energía eléctrica del servicio de agua y cloacas. Cuando la gente se queja por la “factura de luz” en realidad está hablando de una factura de energía eléctrica, agua y cloacas, en donde lo que se paga por “luz” es mucho menor a los otros dos servicios.

También es necesario empezar a hablar -y tomar medidas- de la sustentabilidad del conjunto de los Servicios Públicos Esenciales. Y, además, dejar de repetir que el único problema de la Provincia es el sistema aislado de generación, y empezar a entender que el sistema aislado de distribución es tanto o más complejo aun.

Chubut necesita avanzar en una interconexión física de todos los pueblos que hoy tienen (sufren) generaciones aisladas para conformar un sistema integrado o de interconectado provincial. Es la única manera de que todas esas localidades terminen incluidas en el Sistema Energético Integrado Chubut. Luego será el momento de conseguir una integración jurídica y regulatoria, y una Empresa Provincial de Energía que administre un servicio esencial.

Es decir, una sola provincia, un solo sistema.

DOMINGO_16/10/2022 PÁG. 2
#
Chau PASO. Eliceche, Sastre (detrás, la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero) y, al fondo, Arcioni.
JornadaWeb
@JornadaWeb Suplementos Todos los días Cada 15 díasCada 15 días Mensual hoy hoy

Arcioni: “Por primera vez hay una YPF patagónica, por las raíces y la pertenencia”

El gobernador del Chubut, Maria no Arcioni, encabezó el acto alu sivo a los 100 Años de la creación de la empresa YPF en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Y junto a su presidente, Pablo González y el inten dente local, Juan Pablo Luque, des tacó el aporte histórico de la empre sa a la región y al país. “Por primera vez hay una YPF patagónica, por las raíces y la pertenencia”, dijo recono ciendo el valor histórico de quienes forjaron los inicios de la empresa y la potencialidad de la región en materia energética. “Podemos decir muchí simas cosas, pero cada palabra será insuficiente por el sentimiento que tenemos los comodorenses con YPF”, realzó el mandatario.

Destacó la visión de los pioneros y la integración territorial que se pre tendía a partir del petróleo como re curso. “Estas personas miraban hacia adelante porque tenían una visión de esperanza, desarrollo e integración y esos mismos valores los veo hoy con YPF luego de 100 años”.

Comparó los “vacíos” de la empresa y el despido de trabajadores en los ’90 con el actual proceso de recuperación económica. “Hoy vemos una empre sa ordenada económicamente, cum

pliendo con sus obligaciones y con su deuda de 1.600 millones de dólares; también creando YPF Litio y firmando un acuerdo con Petronas, la empresa malaya que es la segunda más impor tante del mundo con una importante inversión de 10 mil millones de dóla res pero con una proyección de 40 mil millones”.

“Es la primera vez que tenemos una YPF patagónica”, remarcó el manda tario provincial sobre la pertenencia y las raíces de quien ocupa el máximo cargo en la empresa. “Por eso cumple con una obligación histórica que se tenía con los clubes y hoy es un he cho”, expresó respecto al aporte en materia de planeamiento y urbanis mo para la ciudad cuna del petróleo.

Insistió con la importancia de re cordar a los ex ypefianos como “res ponsables del presente” y la fuerte presencia de YPF en Comodoro Riva davia y Santa Cruz Norte. “Hoy habla mos de Neuquén, que tiene una reser va impresionante con la construcción del gasoducto que permitirá volver a posicionar a la Argentina en el lugar que nos merecemos mundialmente”.

Arcioni destacó la realización la se mana próxima de la Expo Industrial y Comercial e Innovación Tecnológica

que por primera vez se realizará en Chubut con acompañamiento del Go bierno Provincial. “Es una discusión que tenemos que dar en la ciudad donde creció la industria de la ener gía. Estos hechos históricos de los cua les somos parte, me llenan de orgullo y emoción porque YPF es Argentina”.

“Se pensó –sostuvo el Gobernadoren la integración y el reconocimiento de la soberanía en cada lugar. Y en cada pueblo hay una estación de ser

vicio de YPF o de Petrominera pero con combustible de YPF”. En el marco de los 100 Años pidió compartir la alegría de los ypefianos; sus familia res y las autoridades. “Sentimos la emoción de que YPF es Argentina por cien años y por muchos más”.

Por su parte, el santacruceño Pablo González, presidente de YPF, hizo re ferencia a la historia y al significado que tiene el petróleo en la conforma ción de ciudades. “Para mí es un orgu

llo y un honor estar presente en este acto. Tengo el privilegio de presidir YPF justo cuando la empresa cumple cien años”, expresó.

Por su parte, el intendente local, Juan Pablo Luque, reconoció que “quienes vivimos en estas tierras sa bemos lo que significa YPF y lo lle vamos en el corazón. Estamos orgu llosos de ser la ciudad que somos y haberle dado tanto a nuestro país”, resaltó.#

El intendente Adrián Maderna inauguró la obra del Parque Brown

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, dejó inaugurado es te sábado el Parque Brown, un espacio que será un espacio recrea tivo y patio gastronómico. Con esta obra se completa la planificación que dio continuidad a la plaza Al mirante Brown, y la Ciclovía que une la calle Murga con la Reserva Natural Laguna “Cacique Chiqui chano”.

Así lo expresó el primer mandata rio durante el acto que contó con la presencia de vecinos y funcionarios que cortaron las cintas para proceder a dejar habilitado el lugar. “Hoy po demos inaugurar el Parque Brown. Es importante destacar las bondades del lugar y la puesta en valor que se hizo de este sector, que antes era un gran baldío. Ahora será un patio recreati vo y gastronómico, con accesibilidad, generando también un espacio de

inclusión frente a la Plaza Almirante Brown”, destacó.

Circuito

Además, Maderna también puso de relieve que con esta inauguración se completa un circuito recreativo muy importante para la ciudad. “Con esta obra se cierra un importante marco que incluye la Bicisenda y Ci clovía Periurbana, inauguramos hace un par de días y que abarca desde la Laguna Chiquichano hasta esta par te, con más de 3km de trazado. Todo forma parte de una planificación de todo este sector, que esperemos los vecinos lo puedan disfrutar”, aseveró el mandatario municipal en la jorna da de ayer.

Por último, el primer mandatario de la ciudad también anunció la inau guración de otra obra, que al igual que

las mencionadas, contaron con apor tes del Gobierno Nacional. “Durante la próxima semana, por otra parte, procederemos a la inauguración de la Rotonda de las calles Musters, Cente nario y Cacique Nahuelquir. Estamos colmados de obras con financiamien to nacional y eso lo agradecemos es pecialmente”, remarcó.

Parque lineal

La obra del Parque Brown se cons tituye en un parque lineal, que es un sector recreativo. Hace llegar la Ci clovía y Bicisenda Periurbana hacia la calle Murga y Belgrano, y une este Parque con la Plaza Almirante Brown, que fuera también oportunamente intervenida. De este modo, se suma un espacio más de recreación para el disfrute de los vecinos de la ciudad de Trelew.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 3
El gobernador estuvo junto al titular de la empresa, Pablo gonzález y a Juan Pablo Luque
Así lo expresó el mandatario provincial al encabezar este viernes los festejos por los 100 años de YPF en Comodoro.
Mariano Arcioni, Pablo González y Juan pablo Luque en el centenario de YPF en la urbe petrolera chubutense. Maderna habilitó un nuevo espacio recreativo y patio gastronómico.
Trelew

Con entrega de aportes y firmas de convenios para obras, Gan Gan celebró su 134° aniversario

durante el acto protocolar, el Estado provincial realizó la entrega de un ATP de 1,5 millones de pesos. Al mismo tiempo se reconoció a distintos pobladores de la localidad.

El Gobierno del Chubut entregó aportes y rubricó convenios para la ejecución de distintas obras en el marco del 134° aniversario de la lo calidad de Gan Gan, lo que demandará una inversión de fondos provinciales que superan los 30 millones de pesos.

Se realizó la entrega de un ATP (Aporte del Tesoro Provincial) por un monto de 1,5 millones.

El acto, que tuvo lugar en el SUM de la Escuela N° 33 de la localidad, fue en cabezado por el ministro de Infraes tructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; y el jefe comunal, Santiago Huisca; y estuvieron acom pañados por el vicejefe comunal, Ni canor Contreras; el ministro de Tu rismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet; la presidenta de la Adminis tración de Vialidad Provincial (AVP), Cynthia Gelvez; el secretario de Tra bajo, Tobias Gaud; el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Agui lera; el director de Viviendas Sociales

del IPV, Rubén Wilhuber; el gerente General de la UEP del Ministerio de Agricultura, Renso Zapata; el director General de Defensa del Consumidor, Simón García; fuerzas de seguridad, banderas de ceremonia, vecinos y ve cinas, entre otros.

Gustavo Aguilera transmitió el sa ludo del gobernador Mariano Arcioni, que por compromisos asumidos con anticipación no pudo participar del festejo de aniversario; y felicitó a San tiago Huisca y su equipo de trabajo por el avance en las distintas obras que se encuentran en ejecución.

El jefe comunal de Gan Gan, agra deció el fuerte acompañamiento del Gobierno de la Provincia para con la Comuna, “ya que llevamos muchas gestiones y obras en ejecución, con fondos provinciales, en beneficio de nuestra comunidad”.

El subsecretario de Asuntos Muni cipales, Luis Aguilera, agradeció “a toda la gente de Gan Gan que está

acompañando un nuevo aniversario del pueblo”, y felicitó al Jefe comunal, a los vecinos y amigos de mi queri da localidad, por siempre continuar trabajando para que la localidad siga creciendo”.

Aportes y firmas

Entre los aportes otorgados, se realizó la entrega de un subsidio por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, pa ra la adquisición de materiales para la construcción de invernáculo por un monto de 125 mil pesos.

También, el organismo provincial realizó la entrega de 400 mil pesos para la adquisición de bombas de agua, mangueras, semillas y mate riales, para cerrar el predio en el cual se llevará adelante un proyecto de producción de hortalizas en la Comu na. Por último, se firmó un acta com promiso a los efectos de implementar

El acto por el aniversario tuvo lugar en el SUM de la Escuela N° 33.

cortina de árboles y sistema de riego para la comuna.

Por parte de la Secretaría de Trabajo se entregó un aporte de más de 771 mil pesos para la adquisición de he

rramientas y maquinarias de traba jo, y promover el fortalecimiento de actividades productivas en el ámbito de la comuna, con mano de obra de jóvenes de la localidad. #

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 4 Hubo un acto con funcionarios y vecinos

Reúso del agua: se debate en Jornadas

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), y el Ministerio de Agricul tura, Ganadería, Industria y Comer cio, junto a la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos realizará del 17 al 21 de octubre, en el Salón de Convenciones del Hotel Rayentray de Trelew, jornadas para debatir el reúso del agua. Estas jorna das tienen por objetivo generar y or denar el debate técnico-institucional para poder diseñar una estrategia de manejo para el sistema de lagunas de estabilización de las ciudades de Tre lew y Rawson, como punto de partida para la formación de un eje de política productiva sobre el Reusó de Aguas.

El desarrollo futuro necesita enfo ques que minimicen el consumo de los recursos y que se centren en la recuperación del recurso, siguiendo los principios de la llamada economía circular. En este contexto, las aguas residuales son y deben considerarse un recurso valioso a partir del cual pueden extraerse energía y nutrien tes, así como ser una fuente adicio nal de agua. Las Jornadas pretenden sentar las bases de un acuerdo inte rinstitucional logrado a través del trabajo de campo y de gabinete con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales. #

Ofrecen oportunidades de inversión en los parques industriales provinciales

Funcionarios ofrecieron una charla sobre las chances de inversión en los Parques y Zona Francia de Comodoro.

Chubut participó de la 8va Expo sición de Parques Industriales argentinos en la Feria Somos Industria 2.022, que se desarrolló los días 13 y 14 de octubre en el Centro de Exposiciones Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La participación de la Provincia tu vo distintas instancias entre las que se destaca el panel del ciclo de confe rencias “Estrategias para el desarrollo productivo provincial” –en la primera jornada- que contó con la presencia del ministro Leandro Cavaco, junto a funcionario de las áreas de Indus tria de Corrientes, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Córdoba.En la se gunda jornada los representantes del Ministerio provincial, Alberto Riera y Flavio Pino, junto al encargado de la Agencia de Comercio Exterior e In versiones, Eduardo Arzani, ofrecieron una charla sobre las oportunidades de inversión en los Parques Industria les provinciales y la Zona Franca de

Comodoro Rivadavia. Alberto Riera comentó “nuestros complejos indus triales tienen capacidad para crecer y desarrollarse, participamos por primera vez en una feria del sector, vimos mucho interés por la provincia y esperamos en la próxima edición ampliar aún más la participación de nuestras Cámaras”

Además de las participaciones en los ciclos de conferencias, la Provincia contó con un stand permanente con ubicación privilegiada sobre el acceso al predio. Durante la jornada de ayer, los funcionarios provinciales recibie ron la visita del el secretario de In dustria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Al respecto Arzani declaró “la parti cipación en la feria ‘Somos Industria’ permite a nuestra Provincia presen tar su oferta, compuesta por cuatro parques industriales provinciales y 7 parques municipales, además de nuestra infraestructura logística,

mostrar que se produce en Chubut, y cuáles son las cadenas de valor”.

“Es mandato del gobernador Ar cioni mostrar las potencialidades de

nuestra provincia, incrementar la vinculación con futuros inversores y fortalecer el desarrollo productivo”, cerró Arzani.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 5 Trelew
En la “Expo Somos Industria 2022”
Charlas en un panel y exposiciones fue la presencia de Chubut en CABA.

Una mamá y su hija luchan contra la misma dolencia: “Hoy nos daremos el abrazo más grande”

Es el lupus, una dolencia de las consideradas poco frecuentes. La nena debió ser internada en febrero pero está estabilizada. La mujer tiene un problema serio en la vejiga y debe ser trasladada a Buenos Aires. Viven en la ciudad de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz y la pelean juntas.

-Acá estamos, peleándola.

Romina y Jazmín, peleándole a la vida y a una enfermedad como el lupus.

La primera frase es de Romina An drea Tapia, una empleada municipal de Río Gallegos que está viviendo una situación especial: ella y su hija tienen la misma y poco frecuente enfermedad: lupus eritematoso sis témico (LES), una enfermedad poco frecuente en la que el sistema inmu nitario del cuerpo ataca por error el tejido sano. Romina fue diagnostica hace 8 años y en febrero de de 2022 su hija Jazmín de 12 debió ser tras ladada a Buenos Aires con la misma patología. Ahora, la menor está es tabilizada pero Romina tiene ahora una importante dolencia en la vejiga y debe ser trasladada a un centro urológico de Buenos Aires, antes de 45 días.

“A la nena le detectaron por prime ra vez la enfermedad hace más o me nos 3 años. Por entonces tuvimos que hacer muchos esfuerzos para llevarla a Buenos Aires porque la obra social (La Caja, perteneciente a la municipa lidad de Río Gallegos donde la mujer trabaja) no lo cubría todos los gastos. Ahora, debió volver a Buenos Aires en febrero pero gracias a Dios se en cuentra estabilizadas”, le dijo Romina a Jornada.

Agregó que “yo tengo la enferme dad desde hace 8 años. Y lo de mi ne na son cosas del destino porque esta extraña dolencia no es hereditaria. Ahora, se me presentó una dolencia en la vejiga, estoy con sonda que no puede soportar más de 15 días por eso tengo que ser derivada porque en Río Gallegos no hay especialistas en este tema. Pero los gastos son muchos. Y ahora estoy haciendo una rifa para recaudar dinero”.

La mujer contó la historia de cómo muy joven comenzó con esta dolen cia: “Hace 8 años comencé a sentir fuertes dolores en los huesos, los mús culos y las articulaciones. Los estu dios médicos indicaron que se trataba de lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad poco frecuente don de el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano. Según los distintos casos, puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos”, dijo Aegún Romina, se trata de una enfermedad donde “tus órganos se atacan entre ellos mismos”. Al poco tiempo de ser diagnosticada debió so meterse a una cirugía porque “el in testino estaba atacando el apéndice”.

La mujer tiene otro hijo de 8 años. “No sabía que estaba embarazada cuando fui a un examen. Y de allí co menzaron las complicaciones. En un momento, el intestino se enredó en mi hijo mientras estaba en mi panza

Enfermedad

Qué es es el lupus

El lupus es una enfermedad in flamatoria ocasionada cuando el sistema inmunológico ataca a sus propios tejidos. Puede tratarse, pero no tiene cura. El lupus (LES) pue de afectar las articulaciones, la piel, los riñones, los glóbulos, el cerebro, el corazón y los pulmones. Los síntomas varían, pero suelen incluir fatiga, do lor de articulaciones, sarpullidos y fiebre. Pueden exacerbarse periódi camente (brotes) para luego mejorar. Aunque no hay cura para el lupus, los tratamientos médicos actuales se enfocan en mejorar la calidad de vida al controlar los síntomas y minimi zar los brotes. Incluyen cambios en el estilo de vida, como incorporar una dieta saludable y protegerse del sol. #

y tuvieron que hacerme un impor tante tratamiento. Y después nació por cesárea. Afortunadamente, es un chico sano”.

Actualmente, lo que tiene más afectado es la vejiga. Debido a que el órgano no está funcionando, hace 10 días tiene una sonda puesta.

Para continuar su tratamiento de be ser derivada a un centro especializado en urología en Buenos Aires. “El doctor me dijo que me tienen que ha cer una serie de estudios y ver porque no está funcionando la vejiga como corresponde y de ahí ver si voy a ci rugía o no”. Romina No tiene certezas del tiempo que deberán permanecer en Buenos Aires pero al mismo tiem po también sabe que la cuestión no será nada simple. “Es algo que no tie ne tiempo. Pero lo que se por lo que me dijeron los médicos es que va para largo”.

Romina se encuentra realizando una rifa para solventar los gastos de transporte y la comida, ya que la obra social no cubre la totalidad de los gastos. El precio del número des de $500 y se sortean varios premios en efectivo. Quienes quieran colaborar pueden comunicarse con el número 2966-412775 o por Facebook “Romy

Andrea Tapia”.

“Nunca quise llegar a esto, pero la necesidad y la salud de mi huja y mía no me deja otra alternativa” comen tó.

Por supuesto que madre e hija, jun to a toda la familia (que integra tam bién la pareja de Romina) luchan a la par todos los días. Y hoy no será un día sin lucha, pero si especial. El día de la madre las encuentra en la gran pelea, que es la pelea por una vida mejor. “No abrazaremos como siempre lo hacemos. Estaremos juntas. Con el amor alcanza para poder sobrellevar esto que padecemos y que forma par te de nuestro destino”. #

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 6 Dia de la madre: Romina y Jazmín
Madre e hija en Gallegos. Amor.

Jorge Carbone y su historia de vida: “sigo siendo el primer homosexual que dio la cara en Rawson”

Sigo siendo el primer homosexual que dio la cara en Rawson”. Así es Jorge Carbone, descontracturado, amable, dueño de una historia invalorable que deja a los derechos humanos allá arriba, en lo alto. Hace poco fue distinguido por el Concejo Deliberante de Rawson y aceptó contar su historia que contrasta con solo escucharla con la de las nuevas generaciones que en buena hora nacieron en democracia. Fue detenido, maltratado, echado de boliches y hasta formó parte de una lista negra solamente, por su condición sexual. Nada de eso le importó. Su fuerza radica en sostener su identidad y agradece el valor de tener una familia que lo apoyó toda la vida.

Tiene 62 años. Vive en el corazón de Rawson. Aceptó contar lo vivido para destacar la importancia indeleble que tienen las nuevas legislaciones obtenidas a fuerza de lucha como la Ley de Género y el matrimonio igualitario, entre otras. Igual, insiste en que “falta mucho”.

La entrevista fue en la cocina de su casa. A su lado, un cuadro realizado por su sobrina que a mucho orgullo luce con una frase sobre una de las principales paredes: “En mi casa no hay espacio para el miedo”. La pericia del fotógrafo logró retratarlo así para siempre.

“Mi militancia empieza en el año 1985 me acuerdo mucho de la persecuta que tuve por defender estos derechos. Los empiezo a defender porque mi familia me apoyo en todo.

Tengo hermanos, mi madre que todavía con 92 años está viva. Pude tolerar muchas cosas. Fui perseguido por la época militar donde estuve en una lista negra., donde no podía entrar a boliches ni confitería, me echaban. De ahí, decidí no tenerle miedo a esto. Voy a seguir enfrentándolo y así lo hice. Todo fue porque soy homosexual y defender los derechos pero nunca le di importancia”. Cuando dice “nunca le di importancia” lo dice en serio, con convicción y casi con emoción. Pide disculpas por secarse las lágrimas. Aunque aseguró que “en Rawson no me sentí discriminado. Ahora con la mención que me hicieron por parte del presidente del Concejo Deliberante, y todos los concejales estoy agradecido. Sigo siendo el primer homosexual que dio la cara. En todo. y los primeros que me abrieron las puertas fueron los periodistas”, reconoce.

Y agrega: “En esa época donde también se juntaron firmas, más de 100 firmas para yo ser reconocido en Rawson. Un señor que era el presidente del Concejo de esa época dijo no . Sufrí mucho pero seguí en esta política de batalla y por los derechos de todos mis compañeros”, admitió.

Por aquellos años la identidad sexual distinta a la del resto de la so-

ciedad era nada más y nada menos que un riesgo de vida. “Los mismos homosexuales me decían basta, que nos van a matar a todos. No, no van a matar a nadie. Me detuvieron, estuve dos días presos por defender mis derechos. ¿Cual es: no molestamos a nadie. Lo único que queremos es trabajar. Siempre tuve trabajo y nunca le pedí nada a nadie, no me prostituí, tampoco voy a ponerme en contra de quienes lo hicieron porque en ese momento no se podía, no tenían trabajo las chicas”.

Jorge dice que nunca tuvo miedo. Pero esa fortaleza no se consigue por magia. Él tuvo un gran grupo humano que lo sostuvo en todo momento: su familia. “Yo no quería estar encerrado. No salir a la calle por el temor de mi familia. No, yo no le tuve miedo a nada. Soy un persona que estudió, no me discriminaron y sigo generando cosas, me llamaron de escuelas para dar charlas sobre VIH que me metí en el tema cuando en esos años los primeros homosexuales. Se le puso peste rosa, se nos echó la culpa a nosotros. Hoy, la tasa de enfermedades que hay entre herosexuales es alta y yo los ayudo. A mi no me importa. No me interesa”.

Admite que los logros alcanzados para una sociedad mejor en la que la discriminación sea por fin erradicada, son importantes pero baja su mirada y con el dolor reflejado en sus ojos asegura: “Falta mucho, no está todo completo y dicho. Los que estamos haciendo marchas somos nosotros, somos personas. Eso es lo que quiero que la sociedad sepa. No le tengo miedo a nada pero tenemos que respetar. Ahora se me mencionó en el Concejo, no me la esperaba nunca. Ahora, se cumplen años de Trelew y p or primera vez es candidata Mayka Acuña, primera mujer trans también perseguida y amenazada de muerte. Tengo una relación de años con ella”. “Jorgito” como todos lo conocen dijo que en estos momentos, se trabaja en derechos humanos, en el matrimonio igualitario, obras sociales, etcétera. “A las nuevas generaciones les digo que sigan luchando. Que la lucha es buena, no hay que rendirse en nada. Nunca me rendí en nada. Soy un sobreviviente más de esta lucha. De este estado tan negro que hemos vivido. A veces me emociono pero es la realidad de lo que pasó” dijo, al hacer una pausa en la entrevista.

Remarca en ese sentido que “por qué yo tengo que darle explicaciones qué hago, quién soy. Mis cosas las hago en 4 paredes y es mio. Como tampoco nadie, ni los heterosexuales. Yo sigo luchando y voy a seguir haciendolo. Frené la historia. Fui elegido el 21 de noviembre del 2021 como padrino de la tercera marcha LGBTQI+ fui elegido padrino por la comisión provincial. Me llenó de orgullo por todos los trabajos que he realizado”.

Es un agradecido de la vida, lejos está el resentimiento en la existen-

“Jorgito” Carbone junto a un cuadro que le obsequiaron. “En mi casa no hay espacio para el miedo”, reza. cia de Jorge. “Gracias a Dios no tuve falta de trabajo. Trabajo desde los 15 años. nunca me discriminaron. Trabajé 9 años en el Centro cultural y luego en el concejo deliberante. Soy

aplaudido cuando llego a trabajar por mis compañeros. Si me discriminaron nunca lo sentí. Nunca me casé, tuve una pareja pero nunca más. Tenemos que seguir luchan-

do por el fin de la estigmatización y por otras tantas cosas más. Hablo por mis compañeros: trasvesticidios, femicidios, etcétera. Basta con eso, faltan muchas cosas”. #

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 PÁG. 7 Tiene 62 años, ha vivido epocas difíciles y situaciones de orgullo. Contó todo en la entrevista.
Daniel Feldman / Jornada

Gerónimo Quidel viaja de Chubut a México en bici

Desde Samaipata, un municipio autónomo de Bolivia ubicado en la base de los Andes, el dolavense Gerónimo Quidel atiende la llamada telefónica con el poco wifi que tiene. Depende de la señal que consigue por el camino para comunicarse con su familia y para interactuar en sus redes sociales. Lleva diez meses viajando por las rutas de América en una bicicleta. Ya recorrió 5.400 kilómetros y no se detendrá hasta alcanzar su destino: México.

Rumbo a lo desconocido

Nació en Dolavon y tiene 30 años. Nunca se interesó mucho por las bicicletas. Les tomó cariño cinco años atrás, con motivo de “girar”, como dice él, y emprender viajes cortos. Trabajaba y estudiaba la Tecnicatura en Protección Ambiental, pero un día lo cambió todo por el viaje de su vida.

Su primera travesía la inició en noviembre de 2021. En aquella oportunidad viajó de Río Negro a Mendoza y luego de regreso a Chubut. Le demandó 4 meses y lo hizo con una bicicleta

Zenith mountain bike de 21 años de antigüedad. “Si pude hacer esto, puedo hacer más”, dijo para sí. El 10 de enero de 2022, desde Cholila, encaró la ruta una vez más con la misma bici

y un objetivo mayor: llegar a América del Norte.

Recorrió doce provincias de Argentina. Conoció ciudades como Neuquén, Córdoba, San Luis, Tucumán y

La Rioja. “Es una forma de vida nómada –dice–. Me gusta lanzarme a lo desconocido, ver distintas culturas, conocer las gastronomías y la gente de los lugares”.

Sus días son rutinarios. Desayuna a las 7 de la mañana para estar a las 9 en ruta pedaleando. Anda un promedio de 80 kilómetros por día. Unas 10 horas por tramo. El desgaste físico es tan grande que a veces el cansancio lo sorprende en mitad del camino y debe dormir donde puede. “Muchas veces dormí en la ruta –dice–. He dormido en calabozos de comisarías, centros de salud, museos, plazas y casas familiares”.

En todos lados la gente lo recibe como un amigo. “En Argentina la gente me ha ayudado mucho. El argentino es hospitalario y solidario, te alcanza un plato de comida o un termo con agua y te invita a descansar”.

En la Quebrada de Humahuaca, sin embargo, dice que su experiencia no fue tan buena con algunas personas. En el altiplano de Bolivia se sintió rechazado por la gente del lugar. Otras veces los amigos que improvisa el camino y el contacto con otros viajeros hacen ameno el recorrido.

En los altos bolivianos sintió los primeros signos del agotamiento. Sin darse cuenta, por desperfecto en su GPS, unos viajeros le hicieron notar que se encontraba a más de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar. “Me faltaba el aire y me cansaba más”, dice.

Su equipo consiste en ropa y comida que guarda en sus alforjas. También lleva herramientas para reparar la bicicleta y las artesanías que manufactura para vender y solventar su viaje. Hace pulseras, llaveros y monederos.

Una vida viajando

El viaje es largo. Estima que llegará a México a fines de 2023. Pero le resulta imposible programar, el camino le depara constantes imprevistos. “Cuando llegue a México mi plan puede ser seguir a Canadá o ir a Europa. Me gustaría seguir viajando y conociendo países”.

“Para mí viajar y vivir de esta manera significa enfrentar lo nuevo, salir de la zona de confort y cambiar los hábitos, el ritmo de vida, la forma de pensar. Es la libertad ante todo, enfrentarse con uno mismo en el camino, conocer lo que me sucede y lo que se siente en el viaje, las angustias y las alegrías. Uno aprende a manejar las emociones temporales. Hoy se rompe un repuesto de la bici pero mañana lo repones. Siempre hay una luz al final del túnel. La vida se entiende de otra manera. Solo hay que animarse e intentarlo. La experiencia ganada no te la quita nadie y se puede transmitir. Uno cree que no hay nada atrás del horizonte, pero yo veo nuevos atardeceres cada vez que avanzo con mi bicicleta”.

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 PÁG. 8 Lleva 10 meses viajando
Es oriundo de Dolavon y lleva 5.400 kilómetros recorridos en bicicleta. Atravesó doce provincias y actualmente se encuentra en Bolivia. “Viajar y vivir de esta manera significa enfrentar lo nuevo, salir de la zona de confort y cambiar los hábitos, el ritmo de vida y la forma de pensar”, dice. Gerónimo recorre unos 80 kilómetros por día y a veces desvía su camino para ver un lindo paisaje.
#

Estudiantes en el CAPEC

Salud y Educación buscan fortalecer la vacunación

Así lo informaron ambos organismos, luego de la reunión que el ministro de Educación provincial, José María Grazzini, mantuvo con funcionarias del Ministerio de Salud.

Los Ministerios de Salud y de Edu cación del Chubut acordaron trabajar en conjunto para forta lecer el desarrollo en la provincia de la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2022”, que está dirigida a todos los niños y las niñas de entre 13 meses y 4 años de edad inclusive.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Nro. 735 visitó la sala de producción de alimentos en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), en el marco de la materia relacionada a los alimentos saludables.

La directora técnica de la Sala de Alimentos de CAPEC, Mg. Yanina Maciel, responsable de este espacio municipal, comentó que “en la visita los alumnos observaron cómo funcio nan la sala y las máquinas. Además, se les dio un pequeño curso de prácti cas en manufacturas, se explicó sobre los controles que hay que hacer a lo

largo del proceso, desde la fruta en cómo llega, y cómo debe salir como dulce o conserva de fruta”.

En el caso particular de esta visita de estudiantes, Maciel destacó que presenciaron el proceso de elabo ración de dulces desde cero, porque ellos van a hacer una experiencia con mermelada en la escuela, y este es un paso previo al trabajo. La idea es elaborar dulces para compartir en el comedor.Es de destacar que es el primer colegio secundario que visita el CAPEC, ya que en otras oportuni dades han estado los estudiantes de nivel terciario, caso del ISET 815. #

La iniciativa fue comunicada por ambos organismos, luego de la reu nión que este viernes mantuvieron en Rawson, en la sede de la cartera educativa, y cobra especial relevan cia si se tiene en cuenta que gran par te de esos niños y niñas (alrededor del 50%) ya forman parte del sistema educativo chubutense.

En la oportunidad, el ministro de Educación, José María Grazzini, y la subsecretaria de Coordinación Téc nica Operativa de Instituciones Edu cativas y Supervisión, Silvia Reyno so, recibieron a la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, y

Alrededor de 28.800 niños y niñas es la población objetivo en Chubut.

la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Marie la Brito, quienes concurrieron en re presentación de la cartera sanitaria que conduce Miryám Monasterolo.

La campaña de vacunación comen

zó el pasado sábado 1° de octubre y se extenderá hasta el próximo 13 de noviembre, con el objetivo de aplicar una dosis adicional, gratuita y obliga toria de la vacuna Triple Viral y de la vacuna contra la Poliomielitis.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 9 Contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis
Estudiantes de la Escuela Nº 735 en su visita al CAPEC. Vieron los dulces
Esquel

Salud: Monasterolo visitó los

Hospitales de Puelo y Epuyén

Presentaron el taller de Hilado y Telar Mapuche

La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, visitó recientemente los Hospitales Rurales de Lago Puelo y Epuyén, instituciones donde mantuvo en cuentros de trabajo con directores e integrantes de los equipos de sa lud locales, en el marco de los cuales pudieron evaluar distintos aspectos vinculados con el funcionamiento de los establecimientos asistencia les y los servicios que se brindan a la comunidad.

En la visita a la zona cordillerana, la titular de la cartera sanitaria provin cial estuvo acompañada por la direc tora del Área Programática de Salud Esquel, Patricia Laborde.

Obra de ampliación

Consultada al respecto, la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, se ñaló que “en Lago Puelo recorrimos junto al director del Hospital, Miguel Moreira, la obra de ampliación y las refacciones y adecuaciones que el Gobierno Provincial está llevando adelante en dicho establecimiento asistencial”.

Además, “pasamos por el lugar donde se instaló el nuevo Digitaliza dor de Imágenes Radiológicas, que se incorporó e instaló en el hospital gracias a la gestión de nuestro Mi nisterio de Salud provincial”, indicó Monasterolo.

Este moderno equipamiento “nos permite dejar de utilizar métodos contaminantes”, destacó la titular de la cartera sanitaria, agregando que en la oportunidad también “conversamos con el personal de Guardia sobre cómo se organiza la atención”.

Encuentro en Epuyén

Por otro lado, Monasterolo comen tó que “en Epuyén nos reunimos con el intendente local, Antonio Reato, y parte de su equipo de trabajo, y con versamos sobre las necesidades del hospital, el proyecto del nuevo edifi cio para el hospital y las viviendas de servicio en la localidad”.

“Mantuvimos una reunión con el equipo de salud del hospital, en la cual pudimos trabajar sobre sus ne cesidades, las limitaciones estructu rales del actual edificio y distintos as pectos vinculados con el recurso hu mano”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria, quien remarcó que otro de los ejes tratados fue “cómo fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud en la ruralidad”.

Cabe destacar que la visita de la mi nistra de Salud, Miryám Monasterolo, a las localidades del interior chubu tense responde al pedido del goberna dor, Mariano Arcioni, de recorrer toda la provincia, para gestionar en el terri torio y de manera directa soluciones sanitarias para toda la población.#

Se presentó, este viernes, en el Centro Cultural, una muestra del proceso de aprendizaje y los tra bajos realizados por el Taller de Hilado y Telar Mapuche. La actividad fue orga nizada por la Dirección de Pueblos Ori ginarios de la Municipalidad de Trelew.

La capacitación se dicta desde el mes de abril en la Escuela Nº744, a cargo de la maestra artesana matri culada, Alda Torres, quien dio detalles de la actividad: “Trabajamos desde el vellón hasta el hilado, porque antes de tejer las personas necesitan apren der a hilar, no se permite lana com prada, sí peinada, y por eso les enseño también el teñido”.

Torres contó que la idea de la pre sentación “fue mostrar a las personas el trabajo y como fueron aprendien

do. Hubo una muestra fotográfica del proceso de hilado, comenzando con el huso, siguiendo con la rotopedal hasta llegar a la eléctrica. Sólo fue una exposición sin venta de productos, porque son trabajos que pertenecen a cada una de las personas que parti ciparon y se trata del comienzo, no un producto que se pueda vender aún”.

Entusiasmar

“El objetivo es entusiasmar a más personas para que participen del ta ller a partir del año que viene, que lo intenten, no hay un límite de edad, de hecho tuvimos este año a una nena de 8 años y la que está terminando, incluso con tejido, es una chica de 11 años”, comentó Torres.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 10 Recorrida por la cordillera
La titular de la cartera sanitaria supervisó la obra de ampliación y refacción que se realiza en el nosocomio de Lago Puelo y mantuvo una reunión con el intendente de Epuyén. Monasterolo visitó la zona cordillerana como parte de su agenda.
En el Centro Cultural de Trelew
Fue dictado por la maestra artesana mapuche-tehuelche, Alda Torres.

Simulacro de juicios por jurados en la Universidad

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, realizó el “1° Simula cro de Juicio por Jurados Abierto a la Comunidad”. La actividad se encua dró en el marco de la Expo Educativa llevada adelante días atrás en el SUM de la Escuela N° 76.

La organización estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Jurídicas, y participaron alumnos de la cátedra de Derecho Penal II, personificando el rol de testigos; y alumnos de la cáte dra de Práctica Profesional II, quienes realizaron la participación técnica co mo Defensa y la Fiscalía.

En cuanto al jurado, estuvo repre sentado por alumnos cursantes de los últimos años de diferentes escue las secundarias de Esquel, quienes de manera voluntaria se ofrecieron a participar, y se les presentó un caso, escucharon las acusaciones fiscales, las posturas de la Defensa, y poste riormente con la información en sus manos, se brindaron a la delibera ción.

En este proceso los alumnos fue ron guiados y asistidos por los capa citadores, quienes en todo momen to establecían los procedimientos a seguir.

El rol de Juez fue interpretado por el Dr. Carlos Richeri,quien se desem peña como Fiscal General en el Minis terio Publico Fiscal de la Circunscrip ción Judicial de Esquel.

Además se contó con el Dr. Daniel Sandoval y el Dr. Ezequiel Forti, quie nes forman parte de las cátedras de Derecho Penal II y Práctica Profesio nal II de la FCJ Sede Esquel.

El Fiscal Carlos Richeri, manifestó que sería importante que los juicios

por Jurado que se realicen, sean pú blicos, para que la sociedad pueda ob servar su desarrollo, como se trabaja, y que los medios puedan estar en la cobertura.

Al respecto, en carácter de Fiscal de Género y Violencia, dijo que “con los casos que tengo, estamos al horno, porque cuidamos a la víctima durante todo el proceso, y no la podemos mostrar”.

En consecuencia, sugirió que el pri mer juicio en Esquel o la zona, sea de un caso no relacionado a violencia de género. Asimismo indicó que hay al gunas cuestiones que resolver, como el padrón, el lugar físico para concre tar los juicios, pero aseguró que cuen tan con gente con mucha voluntad y ganas.#

Apoyo a la exministra de las mujeres y pedido de justicia

La principal referente del Par tido Igualar a nivel nacional, Carmela Moreau, ofreció una charla en Esquel sobre “la organi zación política y la militancia como pilares de la democracia”. El en cuentro se llevó a cabo en el salón Aonikenk, y contó con la asistencia de militantes del espacio político a nivel local, y de otros sectores in cluído el sindicalismo.

Moreau compartió la mesa con el conductor en Esquel y la zona de Igua lar, Javier “Chino” Comparada, y otros dirigentes, entre ellos Luis Catalán de Puerto Madryn. Previo al conversa torio, la líder del partido dialogó con la prensa y dejó varios conceptos. Se mostró de acuerdo con la postura de la ex ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, tras la detención de mujeres mapuches en Villa Mascardi.

Por un lado afirmó que “soy una militante más, que tuvo la iniciativa de formar un partido político a nivel nacional, un espacio donde la ciu dadanía pueda participar, deliberar, proponer, armar equipos”.

Sostuvo que los partidos son esen ciales en la vida democrática del país, y recordó la transversalidad que alen tó Néstor Kirchner, y la definición de Alfonsín acerca de un tercer movi miento histórico. También recalcó que el “Kirchnerismo” es una nueva categoría política en el país.

Luego subrayó que en el Frente de Todos confluyen socialistas, comu nistas, gente de izquierda, indicando que “al gobierno le reclamamos la institucionalidad de este Frente, para

la pluralidad en la participación, y pa ra que todos los compañeros puedan ser parte de las decisiones”.

Preguntada si Igualar coincide en un todo con la gestión del gobierno nacional, Carmela Moreau señaló que nunca se puede coincidir plena mente, admitiendo que hay algunas diferencias, como también reivindi can muchas cosas de la administra ción del Frente de Todos.

En esta línea recalcó que “obvia mente que criticamos, porque en tendemos que hay que actuar con más firmeza y dureza, principal mente hacia los sectores de la indus tria alimenticia”, y dijo tampoco es tar de acuerdo con la actualización de las tarifas, al tiempo que apostó a que con la mirada de Cristina Fer nández de Kirchner y Sergio Massa, se logre estabilizar la economía, y

poner un coto a la inflación que ge nera el aumento desmedido de los precios.

En materia de Justicia, consideró que “como gobierno perdimos dos años, si bien es cierto que la pande mia nos sacó de agenda, también es cierto que teníamos una ministra (Marcela Losardo) que esperaba que la Justicia se auto-depure, cuando las mafias nunca se van a auto-depurar. El accionar es preocupante en todo sentido”.

Lamentó que del intento de mag nicidio hacia CFK, la amenazas por redes sociales, las manifestaciones violentas frente a la Casa Rosada y el Congreso, “nadie se percató, y la Justi cia no tomó ninguna medida, cuando durante la gestión de Mauricio Macri metieron preso un chico por un tuit contra el presidente”.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 11 Se habló de “Depuración” . La charla fue en Esquel
Moreau expuso en Esquel . Se habló de depuración en la Justicia
En Esquel
Carlos Richeri, fiscal.

Clase 2: Facundo Leanez le sopló a Blotta la pole

la temperatura ambiente bajó en la zona del valle de Trelew, merced al viento que sopla desde el Mar Argentino, pero en la pista fue elevada por la disputas en las posiciones du rante cada una de las tres series de la Clase 2 de Turismo Nacional, si bien los ganadores fueron contudentes para imponerse sobre sus adversarios.

Renzo Blotta lideró, controló y ganó sobre su vecino comodorense Chris

TN- CLASE 2 LA SERIE gANADORA DEL POLEMAN

SEgUNDA SERIE C2

FACUNDO LEANEZ 8:48.376

M. BESTANI 8:51.994 3.618

SEBASTIAN PEREZ 8:52.152 3.776

MATIAS CRAVERO 8:53.601 5.225

MARCELO GUEVARA 8:53.995 5.619

JUAN I. CANELA 8:54.224 5.848

SERGIO FERNANDEZ 8:54.510 6.134

FRANCISCO CALO 8:57.902 9.526

ALEJO BORGIANI 8:57.964 9.588

GABRIEL SCORDIA 8:58.012 9.636

N/L JESUS SUGMAN FIESTA KINETIC

PRIMERA SERIE

RENZO BLOTTA 8;48.415

CHRISTIAN ABDALA 8;48.795 380

IGNACIO PROCACITTO 8;51.547 3.132

C. B. MIONETTO 8;53.715 5.300

SANDRO ABDALA 8;53.960 5.545

MIGUEL CIAURRO 8;56.403 7.988

JOSE LUIS ARRATE 8;57.105 8.690

DIEGO FARINA 8;59.083 10.668

No clasificaron

PABLO VILLABERDE 3;15.060

JUAN DAMIANI 0 NRP

MARCOS FERNANDEZ

DIEGO LEANEZ

TERCERA SERIE

MARCO VERONESI 8:53.185

ALEX CONCI 8:53.426

THOMAS POZNER 8:54.105

TOMAS ARAMBURU 8:55.644

ALEJANDRO TORRISI 8:56.101

BAUTISTA BUSTOS 8:57.968

INAKI

tian Abdala, en la primera batería de la tarde, consiguiendo hasta el mo mento ser efectivo en cada instancia que afrontó en la pista trelewense, concretando el “1-2” de Toyota.

Tercero se ubicó el VW Gol Tren de Ignacio Procacitto, quien en el inicio pudo acercarse al ganador pero luego fue sobrepasado; Christian Bodratto Mionetto (Ford) fue cuarto, seguido por Sandro Abdala (Nissan), Miguel Ciaurro (VW), Luis Arrate (Toyota) y Diego Farina (Toyota). En tanto que ni Pablo Villaberde (Nissan) ni Juan Manuel Damiani (Ford) completaron la carrera, en tanto que Marcos Fer nández, ganador en Toay, no pudo correr en la batería por una rotura im prevista del motor cuando se dirigía a la grilla, como tampoco Diego Leanez.

La final

La décima final de la temporada se pondrá en marcha hoy, a la ho ra 12.20 para cubrir 18 vueltas ó un tiempo máximo de 35 minutos (lo que se cumpla primero). Fuente: Campeo nes.#

el deportivo_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 12 El TN en Trelew
Renzo Blotta es uno de los protagonistas de la Clase 2 del TN en el Autódromo Mar y Valle. Leanez
le
arrebató el primer puesto en la Clase 2 ayer a Blotta, una de la esperanzas chubutenses en esta nueva fecha del Turismo Nacional.
4 vtas
0.241
0.920
2.459
2.916
4.783
BEITIA 8:59.630 6.445 JUAN ELUCHANS 8:59.774 6.589 FACUNDO ROTONDO 9:00.474 7.289 LUCAS YEROBI 9:06.725 1 Vuelta MATIAS SIGNORELLI 5:59.931 2 Vueltas
Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Jonatan Castellano logró una nueva pole

Turismo Nacional-Clase 3-Clasificación Piloto-Tiempo

JONATAN CASTELLANO 1:23.327

EVER FRANETOVICH 1:23.390 0.063

JOSE M. URCERA 1:23.567 0.240

GASTON IANSA 1:23.644 0.317

JERONIMO TETI 1:23.681 0.354

MATIAS MU 1:23.724 0.397

EMANUEL ABDALA 1:23.737 0.410

FACUNDO CHAPUR 1:23.788 0.461

JULIAN SANTERO 1:23.795 0.468

RICARDO RISATTI 1:23.806 0.479

LEONEL LARRAURI 1:23.829 0.502

FACUNDO CONTA 1:23.843 0.516

1JOEL GASSMAN 1:23.860 0.533

CARLOS OKULOVICH 1:23.869 0.542

LEANDRO CARDUCCI 1:23.870 0.543

LEONEL PERNIA 1:23.876 0.549

ANTONINO GARCIA 1:23.883 0.556

MANUEL MALLO 1:23.962 0.635

LEONEL SOTRO 1:23.963 0.636

LUCIANO VENTRICELLI 1:24.007 0.680

LUCAS TEDESCHI 1:24.032 0.705

F. YANNANTUONI 1:24.045 0.718

MAURICIO LAMBIRIS 1:24.049 0.722

GERMAN TODINO 1:24.067 0.740

NICOLAS MONTANARI 1:24.088 0.761

ADRIAN PERCAZ 1:24.147 0.820

Una nueva pole concretó Jona tan Castellano en la Clase 3 de Turismo Nacional, quien en el autódromo de la Asociación Mar y Valle de Trelew, en donde se disputa la décima fecha del certamen, al mar car con el Chevrolet de MG-C Perga mino 1m23s327, a 169,184 Km/h.

Resultado no menor

Este resultado no es menor, ya que le permite al loberense des contarle tres puntos a Carlos Javier Merlo, el líder del certamen que ha bía clasificado cuarto con su Toyota (a 0s256) pero fue sancionado con el retiro de tiempos porque su auto no cumplía con el despeje mínimo del suelo, y deberá largar último en la serie.

El segundo

Ever Franetovich clasificó a 63 mi lésimas de Castellano, y colocándose por delante de José Manuel Urcera, ambos con Ford.

Más clasificados

Luego quedó Merlo, y detrás del vi llamercedino se escalonaron Gastón Iansa (Ford), Jerónimo Teti (Chevro let), Emanuel Abdala (Toyota), Matías Muñoz Marchesi (Ford), Facundo Cha pur (Ford), el campeón vigente, Julián Santero (Toyota) y Ricardo Risatti (To yota), en el top10.

34 autos

Las características del trazado tre lewense, de 3.916 metros de exten sión, permitió contar oficialmente con 34 autos en menos de un segundo de diferencia.

Esto se produce cuando algunos prefieren girar en tándem y con ello logran ganar algunas RPM extras a

los motores, para marcar interesan tes referencias. Este domingo, a las 9.45, 10.10 y 10.35 se correrán las series sobre 6 vueltas, y las mismas deter minarán los lugares de la grilla de la final que está programada a par tir de la hora 13.35 sobre 22 vueltas ó un tiempo máximo de 40 minutos (lo que se cumpla primero). Fuente: Campeones.#

el deportivo_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 13 Clase 3 del TN
Castellano voló en el autódromo Mar y Valle y se adjudicó la pole position para el día de hoy. La traza
del circuito trelewense permitió una paridad entre
34 autos. Urcera se adjudicó el tercer puesto en la clasificación de ayer. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

“Trelew tendrá continuidad en el TN en 2023”

El intendente Adrián Maderna confirmó que la ciudad de Tre lew será sede del Gran Premio Aniversario del año próximo del Tu rismo Nacional, asignando la fecha del mes de octubre como una fecha fija del calendario de la categoría.

De este modo, merced a la firma del contrato celebrada por el mandatario de la ciudad el pasado mes de mayo en Buenos Aires, y las negociaciones realizadas con las autoridades de la categoría en oportunidad de la llega da a la ciudad, durante el año próxi mo el autódromo de la Asociación de Volantes Mar y Valle volverá a ser se de de una fecha del Turismo Nacional en el mes Aniversario de la ciudad.

“Ha sido una inversión muy im portante y una decisión afortunada de poder auspiciar esta competencia. Quiero agradecer a la categoría, con la que firmamos el contrato en el pasa do mes de mayo, y que hoy podemos anunciar que contaremos con la continuidad de este Gran Premio Aniver sario de Trelew durante el próximo año”, expresó Maderna durante la tarde de este sábado en el autódromo.

“También quiero agradecer a todo el personal municipal que ha traba jado durante semanas para que to do esté en condiciones, así como a Vialidad Nacional y la Asociación de Volantes Mar y Valle”, agregó.

Al referirse a la enorme respues ta del público, que colmó la zona de boxes y las bardas del autódromo, Maderna destacó: “La verdad que el marco es imponente. Superó lo su cedido el año pasado. Ya nos espe ranzamos con poder repetirlo el año próximo”.

“Derrame económico”

En este sentido, el intendente tam bién puso en valor el derrame econó mico que se genera en toda la ciudad con la llegada de este espectáculo automovilístico. “Se puede ver una fiesta para toda la familia, y lo que implicó en términos comerciales, pa ra restaurantes, hoteles. Es algo que se pudo percibir desde el jueves, ayer, y hoy mismo con este marco en boxes y las bardas. Superó todas las expec tativas”, indicó.

Turismo

Asimismo, Maderna también resal tó: “La capacidad hotelera se vio col mada, los restaurantes también han superado todas las expectativas, los comercios, las carnicerías, los kioscos, generando un importante movimien to en toda la ciudad. Y la gente además puede aprovechar los museos, teatros y nuestra oferta turística en general

con el MEF, el Centro Astronómico y la Reserva de Pingüinos de Punta Tom bo, lo que hará que se queden unos días más para disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer”.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 14 Lo dijo Adrián Maderna
El intendente Adrián Maderna recorre el autódromo en compañía de Jorge Aidar Bestene y Julio Otero. El Tn, como suele suceder, no decepcionó a sus fieles en Trelew. Y todavía falta la resolución de la fecha. Sandro Abdala mostró gran simpatía en el Mar y Valle ayer. Volvió a quedar demostrado porqué el TN es la categoría espectáculo. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Igualdad en el inicio del Regional en Chubut

11

J.J. MORENO RACING CLUB

Leonel Contrera Nicolás Cottet

E. Valdebenitez G. Chiquichano

Agustín Herrera A. Contratti

A. Hernández Diego Jara

Nehuén Pereyra Guillermo Castillo

Branco Mera Tomás Cárdenas Cristian Taborda Kevin Garay José Etcheverry N. Bobadilla Jorge Velazquez Juan Dopazos Rodrigo Linares Brian Castillo

G. Schischke Bruno Benítez

DT: A. Iglesias DT: J. Giordanella

Goles: PT 27m José Etcheverry (JJM), 41m Brian Castillo (RAC)

Cambios: PT, Nehemias Rodríguez x José Etcheverry (JJM). ST, Juan Pablo Lorenzo x Guillermo Castillo (RAC), Bruno Vega x Branco Mera (JJM), Matias Ávila x Juan Dopazo (RAC) Agustín Segundo x Jorge Velazquez (JJM), 45m Ismael Marín x Nicolás Bobadilla (RAC)

Amonestados: Guillermo Castillo (RAC), Diego Jara (RAC), Brian Castillo (RAC), Kevin Garay (RAC), Agustín Segundo (JJM), Expulsados: ST 21m Cristian Taborda (JJM) Árbitro: Caleb Bracco Estadio: Hernán Egurza.

J.J Moreno y Racing de Trelew igualaron 1-1 en la primera fecha del Regional. Es la Zona 1 de la Patagonia José Etcheverry anoto para el Naranja y Brian Castillo convirtió el empate de la Academia.

En el Estadio Hernán Egurza, dos viejos conocidos se enfrentaron en el inicio del Torneo Regional Amateur.

Si bien ambos mantuvieron una base de jugadores del torneo pasado, varias incorporaciones hicieron su estreno desde el arranque.

Durante el primer tiempo, el juego mostró intensidad y paridad de ambos lados. Después de algunas insinuaciones de peligro en ambos arcos,

El árbitro

No fue la mejor tarde del juez valletano. Expulsó de forma injusta a Cristian Taborda en Moreno y hubo muchas protestas de ambos bancos de suplentes por algunas decisionesuyas.

sobre los 27 minutos el local abrió el marcador. Etcheverry recibio un rebote y desde la medialuna saco un potente remate que venció al arquero Cottet y estampó el 1-0. Minutos más tarde, el autor del gol tuvo que retirarse por una molestia física y en su lugar ingresó Nehemias Rodríguez.

Pero a los 41’, de un corner a favor vino el empate de los conducidos por Jaime Giordanella. Garay ejecutó, el arquero Contrera alcanzó a despejarla pero la pelota le quedó a Castillo y anotó el 1-1. Luego del empate, Jorge Velazquez tuvo su oportunidad de volver a marcar diferencias pero falló

8

Los equipos chubutenses que compiten en el Regional. Cuatro son de la Liga del Valle y compiten en la Zona 1.

en la definición y se fueron al descanso con el tanteador igualado. En el complemento, el partido no generó lo mismo que en la etapa inicial. Imprecisiones, fricción y pocas llegadas marcaban un encuentro que continuaba parejo. A los 21’, Moreno se quedó con diez futbolistas: Cristian Taborda vio la roja directa en una jugada extraña donde el árbitro terminó cobrando tiro libre a favor del Naranja, aunque fue el propio mediocampista fue quien vio la roja y dejó a su equipo con un jugador menos.

A partir de allí, el encuentro levantó temperaturas en ambos bancos

de suplentes ante cada decisión del juez y no abundó de ocasiones de gol, salvo una llegada de Bobadilla que no pudo en el mano a mano frente a Contrera y finalmente el resultado terminó en pardas.

La próxima fecha

De esta manera, Moreno y Racing empataron en su estreno en la competencia y sumaron su primer punto en el campeonato. En la siguiente fecha, los madrynenses visitarán a La Ribera mientras los trelewenses recibirán a Germinal.#

Germinal-La Ribera, el clásico de Rawson

Esta tarde, a partir de las 16, Germinal y La Ribera protagonizarán una nueva edición del clásico capitalino. El árbitro desginado para este partido es Diego Álvarez. En los últimos tres encuentros por la Liga del Valle, hubo dos empates y un

triunfo germinalista. A nivel federal, la historia es diferente, dado que el “Canario” venció al “Verde” en los dos cotejos del Regional 20220.

A las 17, en la Zona 2 de la Patagonia, Huracán jugará ante CAI en el Municipal de Comodor.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/10/2022 PÁG. 15 En Puerto Madryn
J.J Moreno y Racing de Trelew igualaron 1-1 en la primera fecha del Torneo Regional Amateur. José Etcheverry anoto para el Naranja y Brian Castillo convirtió el empate de la “Academia” trelewense. Esta tarde, se juega el clásico capitalino entre Germinal y La Ribera. Keving Garay (Racing) trata de pivotar y generar juego en el área de J.J. Moreno en la tarde de ayer en Madryn. La “Academia” pudo rescatar una unidad en su primera visita. Caleb Bracco Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada El Número

Mi mamá, compañera de fútbol y de dolor

amor por el fútbol a sus hijas Malena (26), Fátima (18) y Maite (10).

Con las dos primeras, comparte equipo tanto en fútbol 11 como en futsal en el club Paso de Indios..

Patricia Noemí Ortea tiene 42 años y es volante central de Atlas, club de la Liga del Valle cuyo equipo femenino reúne futbolistas de Paso de Indios. Amante del fútbol, juega hace quince años y le inculcó su

“Una emoción muy grande compartir cancha con mis bellas ´Faty´ y ´Male´´. No creo q alcance a jugar con la más pequeña. Mi esposo Patricio Ñancuelo, es el DT”, le indicó a Jornada.

Gran dolor

El fútbol les permite suavizar un profundo dolor. En 2016, Matías, su cuarto hijo, tomó una drástica decisión con su vida. “Jugar al fútbol me llena el alma, me distrae y me encanta. Trato de dejar todo en cada partido”, le comentó a Jornada.

“A Maty lo extraño todos los días. Nos hace mucha falta y lo llevamos

en nuestros corazones. La seguiremos luchando hasta que papá Dios diga basta. En ese momento, nos vamos a volver a ver con mi querido hijo”, remarcó.

Esta historia fue contada desde la perspectiva de Malena Ñanculeo el pasado 10 de abril. Malena es mamá de un hijo, Tiziano, que la ayudó y a ayuda a soportar un dolor infinito.

“Jugar con mi mamá y mis hermanas

es algo maravilloso”, comentó Malena. Ese dolor colectivo la inspira a luchar y perfeccionarse. En el pasado torneo, Atlas logró clasificar a los cuartos de final del Apertura femenino. “Fue un motivo de orgullo muy grande. Ganamos muchos partidos y clasificamos. Salvo con Moreno (NdR: bicampeón liguista y tricampeón provincial), ningún equipo nos superó ampliamente”, resaltó.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/10/2022 PÁG. 16 Historia
Patricia Noemí Ortea es futbolista de Atlas. Con 42 años de edad, juega junto a sus hijas Malena y Fátima. Además del disfrute propio del deporte, se refugia en el balompié para sobrellevar la trágica muerte de su hijo, que en 2016 tomó una drástica decisión con su vida. Patricia Noemí Ortea (Izq.), junto a su hija Malena con los colores de Atlas, que participa en la Liga del Valle. Patricia Noemí Ortea, juntos a sus hijas y su nieto.

Triunfos del

y Roca

Rugby

Nueva fecha del Austral

Puerto Madryn, Chenque derrotó

desde las 15.30 el puntero del tor neo Austral, Bigornia, recibirá a Comodoro RC con arbitraje de Ja vier Celan. El “Yunque” va por otra victo ria de local para seguir siendo el único

el final

puntero e invicto. Resultados de ayer: San Jorge 58-Trelew

-Portugues

- Chenque

toruzú

el deportivo_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 17
“Depo”
en la quinta fecha, Clausura mascu lino de la Liga del Valle, Roca venció por 3-2 a Gaiman FC en condición de visitante. Independiente venció por 1-0 a Alianza con gol de Lucas Navarro en el primer tiempo. El líder del grupo es Deportivo Madryn, quien vapuleó por 6-1 a Defensores del Parque En la Zona 1, Dolavon (2 puntos) y Huracán (una unidad) empataron sin goles. # Mar-Che y Ever Ready empataron 2-2 en la Zona 2 del torneo. Liga del Valle
RC 29, Calafate 37
5, Puerto Madryn 25
28 y Draig Goch 10 - Pa
20 # En
en
al anfitrión.
En Gaiman, Patoruzú venció por 20-10 a Draig Goch y sigue dando pelea en el Austral. El equipo capitalino se posicionó en la Zona de clasificación de la Zona 2 del Clausura masculino de la Liga. Norman Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Reclamo al gobierno

Pablo Moyano pide “medidas” para aliviar el bolsillo de los trabajadores

el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano advirtió que al Gobierno “le falta más fortale za” y reclamó “medidas para aliviar el bolsillo de los trabajadores”, como un bono salarial por decreto.

“Al Gobierno le falta fortaleza. El Presidente (Alberto Fernández) ten dría que sentar en una mesa a esos cuatro o cinco generadores de precios, especuladores, y decirles: `Hasta acá se llegó, viejo´. No se puede sostener más el aumento de los productos de la cadena alimenticia. No sé qué fa cultad tiene el Ejecutivo, si multarlos, clausurarlos. Pero el Gobierno falla ahí, en no sentar a estos tipos”, sostu vo el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones.

En diálogo con Hagamos Algo Con Esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en La990, el referente gremial afirmó que “la mayoría de los empresarios quieren llevar adelante una reforma laboral para sacarle totalmente los derechos a los trabajadores” y advirtió que esos planteos son apoyados por “los prin cipales dirigentes de la oposición, de la derecha”.

Asimismo, Pablo Moyano se mos tró en contra de un eventual congela miento de precios y salarios: “¿Quien garantiza que yo congelo los salarios y los empresarios van a cumplir y congelar los precios? Es todo verso. Cuántos acuerdos se han hecho, de Precios Cuidados, y nadie los respeta”.

Al ser consultado sobre la asunción de Raquel “Kelly” Olmos al frente del Ministerio de Trabajo, el integrante

del triunvirato que conduce la CGT señaló que los sindicatos van a “co laborar, pero ella tendrá que jugar en los próximos días en distintas parita rias y ojalá que lo haga en favor de los trabajadores”.

Tras contar que ya hubo un pri mer diálogo formal e introductorio, expresó que la funcionaria nacional “seguramente en los próximos días convocará a la CGT”.

Además, el referente camionero subrayó que se debe “recuperar de forma urgente el poder adquisitivo a través de distintas medidas”.

“El Gobierno tendría que dar res puestas al pedido para un decreto para un bono, una suma fija urgente para aquellos gremios que no tie nen salarios muy altos; eliminar el impuesto al trabajo; universalicen las asignaciones familiares. Son me didas para aliviar el bolsillo de los trabajadores”. Al respecto, recordó que esos planteos fueron realizados al presidente Alberto Fernández; a la vicepresidenta, Cristina Kirchner; y al ministro de Economía, Sergio Massa.

Y envió un fuerte mensaje al ti grense: “Todo bien con el dólar soja, la levantaron en pala en un mes, pero empezá a tirar un poco para el pue blo trabajador. Ojalá que a la vuelta del ministro de Estados Unidos pue da hacer algunos anuncios esta se mana”. “El Gobierno tendría que ser más duro, tocar intereses y no sacarle Ganancias a un barrendero. Ahí está la incongruencia de nuestro Gobier no”.#

Fuertes multas del Gobierno contra seis supermercados

Los sancionados son: Carrefour ($217.500.000), Día ($138.600.000), Walmart ($26.600.000), Jumbo por ($19.200.000), Coto ($2.400.000) y Josimar ($450.000).

la Secretaría de Comercio multó a varias cadenas de supermercados por más de 400 millones de pesos debido a incumplimientos respecto al acuerdo de precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados.

El área a cargo de Matías Tombo lini estableció las sanciones por in fracciones a los artículos 4° y 7° de la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240). Entre los supermercados san cionados, se encuentran Carrefour ($217.500.000), Día ($138.600.000),

Infracciones pendientes

De esta manera se agiliza y ordena el cumplimiento de infracciones pen dientes por los períodos 2020 y 2022.

Además de regularizar las multas, se está poniendo en marcha el nuevo

ordenamiento para la trazabilidad de las importaciones.

En la misma línea, el Gobierno nacional publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial la resolución que refuerza la fiscalización de rotulados y etiquetas para evitar confusión de productos a la hora de comprar. Adicionalmente, verifi cadores de la Secretaría encabezan diariamente operativos en distintos comercios para corroborar el cum plimiento de los acuerdos volunta rios que se establecen con diferen tes sectores.

La canasta contemplada en el pro grama Precios Cuidados incluye 450 productos de marcas líderes, de los rubros almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene per sonal, artículos para bebés, produc tos frescos y bebidas. La nueva etapa estará vigente hasta el 7 de enero de 2023.

Asimismo, se renovó hasta el 7 de noviembre el acuerdo de precios en siete cortes de carne vacuna.

Los aumentos acordados con las empresas de consumo masivo son de 3,3% en octubre, 4,7% en noviembre y 4,4% en diciembre.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_16/10/2022 Pág. 18
Por incumplir el programa Precios Cuidados Walmart ($26.600.000), Jumbo por ($19.200.000), Coto ($2.400.000) y Josimar ($450.000). Las multas efec tivizadas por la Secretaría alcanzan un total de $404.750.000. Más de 400 millones de pesos de multa a supermercados por incumplir el programa precios cuidados.

Putin dio ayer por terminado el ataque masivo contra Kiev y otras localidades

el presidente ruso, Vladimir Pu tin, aseguró este sábado que las fuerzas de su país cesarán “por ahora” los ataques masivos contra Kiev y otras regiones de Ucrania.

Al terminar su participación en dos días de cumbres regionales en Asta ná, Kazajistán, el presidente ruso aseguró que ese tipo de acciones no forman parte de su nueva estrategia.

“Ahora no hay necesidad de ata ques masivos. Ahora tenemos otros objetivos”, expresó el líder ruso tras la lluvia de misiles con la que sus tro pas renovaron los asaltos y atacaron zonas de civiles en la región de Kiev, a la que pertenece la capital ucraniana, y otras áreas del país.

Miembros del gobierno ucrania no manifestaron su desconfianza en las palabras de Putin, según el portal France 24.

Putin sostuvo que no lamenta haber ordenado la guerra contra su vecino país, el pasado 24 de febrero, pero que “nunca” tuvo como objetivo “aniquilar” a esa nación.

Kiev quedó expuesta a cortes de energía como consecuencia de un ataque ruso registrado este sábado, informó la empresa nacional de ener gía de Ucrania, Ukrengo.

“Hoy, el enemigo llevó a cabo otro ataque bárbaro contra la infraestruc tura crítica. Como resultado, la insta lación de infraestructura energética

en la región de Kiev sufrió una des trucción severa”, informó la compa ñía según reprodujo la agencia ucra niana Ukrinform.

Se estima que la capital ucrania na podría estar expuesta a cortes de emergencia, ante la crítica situación, se indicó.

La misma fuentes señalaron que especialistas de la empresa trabajan para “restaurar la confiabilidad del

suministro de energía a Kiev y el re gión central”.

En ese panorama, Ukrenergo instó a la población a consumir electrici dad con moderación, especialmente de 17:00 a 23:00 horas.

También se pidió no utilizar apara tos eléctricos que consumen energía, apagar la iluminación innecesaria y posponer el lavado de ropa a otras ho ras. “Tales medidas brindan a nues

tros especialistas la oportunidad de estabilizar la situación lo más rápido posible y llevar a cabo los trabajos de restauración necesarios”, enfatizó la compañía.

El anuncio de los posibles cortes de suministro eléctrico se conoce des pués de al menos dos ataques con co hetes registrado en la mañana de este sábado que no causaron víctimas, se gún Ukrinform.#

Reclamos Los movimientos sociales criticaron a Alberto Fernández

en medio de un nuevo capítulo de tensiones políticas en interior del Frente de Todos, los movi mientos sociales oficialistas cuestio naron la “saga de promesas incumpli das” por parte del presidente Alberto Fernández hacia los sectores de la economía informal.

“No es el mejor momento de la re lación con el Gobierno”, reconocieron a Noticias Argentinas fuentes del Mo vimiento Evita, uno de los espacios que que le brinda al jefe de Estado “el mayor apoyo” desde la territoria lidad.

Desde el espacio que lideran Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, dos dirigentes sociales que integran el armado del Ejecutivo nacional, afirmaron que están “cansados del incumplimiento de promesas” entre las que incluyen el monotributo pro ductivo.

Las fuentes consultadas precisaron a NA que el “descontento” con el Pre sidente radica en que “hasta ahora no tomó una sola medida para los movimientos populares, porque las paritarias son una política para una minoría y hay censados 7 millones de trabajadores de la economía po pular”.

En tanto, destacaron que kirchne rismo de sus diferencias con el kirch nerismo radican en que “ellos creen en el plan platita y en el empleo for mal, pero no creen en la economía popular”.#

Le rezaban al cuerpo de su hijo muerto hace 3 días para que resucite

un hecho insólito y macabro ocurrió en la localidad de Las Breñas, en la provincia de Cha co. Un joven de 24 años, Gastón Clau dio Chávez, llevaba tres días muerto en su casa, mientras su familia rezaba para que reviva.

Según indicó la Policía de Chaco, fue un tío del joven, quien denunció la desaparición de Chávez a las auto ridades después de no tener noticias

del durante varios días. Además, el denunciante relató que cuando fue a la casa familiar, no lo dejaron entrar y actuaron “de manera sospechosa”.

Los agentes se trasladaron hasta la casa donde el joven vivía con su ma dre, su hermana, su hija menor de edad y la pareja de la madre. Solicita ron el ingreso para verificar el estado de Chávez. Sin embargo, la madre y la hermana impidieron el ingreso y

respondían con continuas expresio nes “religiosas”. Ante la situación, el fiscal de turno dispuso una consigna policial en el lugar. Sin embargo, alre dedor de las 3:30 de la madrugada se hicieron presentes familiares y allega dos de Gastón, quienes rompieron la puerta principal e ingresaron a la casa.

Fue entonces cuando, en un dormi torio ubicado en el fondo de la vivien da, sobre una cama, se encontraba un

cuerpo en avanzado estado de des composición.

El fiscal ordenó la intervención de médico forense y Perito Judicial. También intervino la UPI para el res guardo de la menor en tanto que el padrastro, la madre y la hermana del joven fueron conducidos a la Comi saría local. A las 5:40 llegó el móvil tanatológico de la División Bomberos de Charata. Según los forenses, el jo

ven había fallecido al menos tres días antes por “muerte natural”.

“Estas personas vivieron con el cuerpo de su familiar más de tres días con un olor nauseabundo en el domicilio, pero ellos decían que es taban orando para que resucite y se recomponga su estado de salud, pero por lo visto la situación era drástica”, expresó Daniel Parra, Jefe de la Comi saría de Las Breñas, al sitio Movilero.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_16/10/2022 Pág. 19
Horror en Chaco
Aseguró que ese tipo de acciones no forman parte de su nueva estrategia
El presidente Vladimir Putin sostuvo que no lamenta haber ordenado la guerra contra su vecino país.

Apertura de investigación por robo simple en Rawson

Ratificaron condena a un padrino de bodas abusador

Era el padrino de la boda y tenía que cuidar a tres nenes de 9, 8 y 4 años. Pero los obligó a

mirar videos pornográficos e imitar las imágenes. El hecho fue en noviembre de 2018.

los camaristas Leonardo Pitco vsky, Rafael Lucchelli y Flavia Trincheri ratificaron la condena contra un joven de 25 años que obligó a cuatro nenes a mirar videos porno gráficos y que imitaran las imágenes entre ellos en Puerto Madryn. Las víc timas tenían 9, 8 y 4 años.

la jueza Karina Breckle resolvió otorgar la apertura de investi gación preparatoria por el plazo de seis meses. Se trató del segundo individuo que participó de un hecho de robo simple producido en una cha cra ubicada por ruta 7 en cercanía a la ciudad de Rawson, el suceso ocu rrió el pasado 15 de marzo. Cuando tres individuos dañaron una puerta vidriada, ingresaron y sustrajeron varios elementos electrónicos, ropa y mochilas, alguno de esos elementos fueron secuestrados, tras un allana miento en el domicilio donde reside Pienipil. Presuntamente, fueron tres sujetos los que participaron del robo. Pero Montiel y Peinipil fueron impu tados. El funcionario de fiscalía Fede rico Esusy calificó el hecho como robo simple en carácter de coautores. El defensor de Peinipil, por su parte, no se opuso al pedido de apertura de in vestigación, si negó todos los hechos, y ofreció para su asistido una posible salida alternativa.

El hecho

El ocurrido el día 15 de marzo del corriente año, en el horario compren

dido entre las 21:15 y las 21:40 hs, cuan do Luciano Leonel Montiel y Cristian Nicolás Agustín Peinipil, junto a un tercer individuo aún no identificado, previo dañar una puerta vidriada que da acceso al contrafrente de la vivien da ubicada en chacra 49, ingresaron a la misma y sustrajeron de su interior varios elementos, entre ellos, una Notebook marca Dell, color negra, de 14 pulgadas; una Notebook marca Samsung color platinado; una Tablet maca Samsung, color blanco de 9 pul gadas, con proyector; una Tablet de 15 pulgadas color negro; una Ipad Ipho ne de 12 pulgadas, prendas de vestir deportivas; un Smart TV de 32 pulga das, una mochila color blanca marca Jordan; una mochila color gris con vivos en verde flúor tipo mochilero conteniendo una pantalla LG portátil; un teléfono celular marca Samsung, color dorado; un reloj pulsera marca Ferrari y un bolso Primicia.

Resultando que posteriormente, y a partir de los allanamientos llevados a cabo, se logró hallar y secuestrar, en el domicilio de la ciudad de Tre lew, donde reside Peinipil, gran parte de los elementos denunciados como sustraídos.

La Cámara Penal confirmó la sen tencia por el delito de “corrupción de menores agravada a la pena de seis años y seis meses de prisión, acceso rias legales y costas, por los hechos ocurridos en esta ciudad de Puerto Madryn entre los días 15 y 18 de no viembre de 2018”, indica la sentencia judicial que se conoció este viernes.

“Obligó a los menores a mirar pe lículas pornográficas en el televisor de la vivienda. Y provocó que los me nores naturalizaran como juego las imágenes de contenido sexual y las imitaran entre ellos”, explicó la fiscal María Eugenia Vottero, de la Agencia de violencia de género y delitos se xuales del Ministerio Público Fiscal, informó una gacetilla del Ministerio Público Fiscal madrynense.

Casamiento

Todo ocurrió cuando integran tes de la familia de Puerto Madryn y Trelew se reunieron para celebrar un casamiento en la ciudad del Gol fo. Los niños quedaron al cuidado del agresor mientras los adultos hacían trámites. Cuando el grupo volvió a Puerto Madryn, los niños contaron lo que vivieron.

Las pericias médicas y el testimo nio de los niños indicaron que no hu bo abuso sexual con acceso carnal.#

policiales_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 20 En una chacra de la ruta 7
#
Dos individuos fueron imputados por el robo en una chacra capitalina. Puerto Madryn Los tres camaristas ratificaron la condena del episodio de 2018. El joven fue detenido yuna vez que se confirmó el abuso sexual.

La Policía del Chubut secuestró cocaína, marihuana y armas en un operativo antidrogas

la Policía del Chubut –a través de la División Drogas de Puerto Madryn- llevó adelante 4 alla namientos en distintos puntos de la zona oeste de la ciudad (jurisdicción de la comisaría 4°) en los que se iden tificó a un hombre que cumplía el arresto domiciliario por el delito de ‘abuso de armas’ pero se determinó que vendía drogas al menudeo.

La comercialización quedó refleja da en el secuestro de dos cajas llenas de billetes de baja denominación, que significa el pago recibido por los con sumidores.

Durante la diligencia se procedió al secuestro de 350 gramos de ma rihuana), 10 gramos de cocaína, un arma de fuego tipo revólver calibre 32, marca “Rubi”, con cinco cartuchos a bala, una balanza de precisión di gital, $ 74.000 mil pesos en billetes de baja denominación y 10 teléfonos celulares.

En los procedimientos, se impu tó a 3 hombres y a una mujer por infracciones a la ley 23.737. Todos ellos permanecerán en libertad pe ro bajo el cumplimiento de ciertas pautas de conducta impuestas por el Juez Federal. En los próximos días, prestarán declaración indagatoria

por el proceso en su contra. La in vestigación se extendió durante 2 meses por la venta de drogas bajo la modalidad del ‘narcomenudeo’. Se logró establecer que las viviendas se utilizaban para realizar las ventas de las sustancias a distintos clien tes que acudían durante distintos momentos del día.

Puertas compactas

En otro de los domicilios, se loca lizaron puertas con rejas compactas, paredones altos, portones e incluso cámaras de seguridad que se monito reaban desde el interior para intentar obstaculizar el accionar policial.

Las medidas las encomendó el Juz gado Federal N° 2 de Primera Instan cia de Rawson a cargo del Juez Federal Dr. Lleral Gustavo. El operativo lo en cabezó la División Drogas de Puerto Madryn. Se contó con la colaboración de la División Drogas Trelew, GEOP, Sección Canes y la Guardia de Infan tería de la ciudad portuaria.

El jefe del Área Drogas, comisario inspector Mauricio Zabala supervisó los procedimientos y valoró los resul tados obtenidos durante un impor tante lapso de la investigación.#

policiales_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 21 Puerto Madryn: Procedimiento “Bardas verdes”
Se comprobó que uno de los individuos involucrados cumplía arresto domiciliario por ‘abuso de armas’ pero vendía sustancias prohibidas. En uno de los procedimientos, se detectó que una casa tenía importantes medidas de seguridad e incluso un sistema de cámaras para evitar las tareas policiales. En el procedimiento, la Policía incautó cocaína, marihuana, dinero en efectivo y balanzas de precisión. Tras las diligencias se imputó a tres hombre y una mujer por la venta.

Alegatos finales por el caso de abuso de autoridad

Violento vuelco en la Bajada de Mangini con 2 lesionadas

El accidente ocurrió el viernes por la noche. Dos mujeres de 77 y 50 años resultaron heridas. La conductora quedó atrapada en el vehículo y fue rescatada por los bomberos.

Dos mujeres de 77 y 50 años fue ron hospitalizadas el viernes por la noche a causa de un acci dente vehicular en la Ruta provincia N° 25, entre Gaiman y Trelew.

el

juez Ariel Quiroga dio por con cluida la etapa de debate en el marco del juicio oral y público que se lleva adelante contra el sub comisario Gabriel Segundo Cayupil y la sargenta Patricia Elizabeth Gajardo acusados por la fiscalía como presun tos autores de los delitos de privación ilegítima de la libertad, vejaciones y abuso de autoridad en Ricardo Rojas. En los alegatos finales, los represen tantes del Ministerio Público Fiscal y la querella particular, peticionar al tribunal que declare a los acusados au tores penalmente responsables de los delitos endilgados. En tanto, el aboga do particular Carlos Cerbino, solicitó la absolución de sus defendidos por aplicación del beneficio de la duda. Por último, el magistrado convocó a las partes a que se presenten en la sala de audiencias el próximo viernes 21 de octubre a las 12:00. En ese acto judicial Quiroga informará su veredicto.

En el último día de audiencias de debate los policías acusados, utili zaron su derecho a declarar. En este marco, el subcomisario Cayupil ofre ció su propia versión de los hechos. En tal sentido repasó las circunstancias en las que se encontró con la víctima en la dependencia policial. Según el funcionario policial, la mujer se en contraba muy exaltada y en aparen te estado de ebriedad. A ello, agregó que su actividad consistió en labrar un acta e informar a la fiscalía fede ral de la situación. Asimismo, negó haber mantenido una discusión con la denunciante. También desconoció haber impartido a su subalterna una orden de detención y requisa para la damnificada.

Por su parte, Gajardo, mantuvo un relato similar al de su superior, res pecto de los hechos ocurridos la no che del miércoles 29 de abril de 2020 en la localidad de Ricardo Rojas. En tanto, reconoció que realizó una ano tación en la que figuraba el nombre y apellido de la víctima, junto a la pala bra “detenida”, señaló un parte fiscal.

La procuradora fiscal Marisol San doval sostuvo que, mediante la pro ducción de la prueba testimonial e instrumental, se logró acreditar la teoría del caso presentada por la Fis calía. En este sentido, destacó el tes timonio de la víctima, referida a las características del baño de la comisa ría donde fue obligada a desvestirse.

También se refirió a las pericias efectuadas sobre las notas secuestra das, el libro de actas, y los dispositi vos. Sandoval consideró que existió una situación de privación ilegítima de la libertad porque los funcionarios policiales nunca le informaron a la víctima los motivos de su detención. Asimismo, manifestó que el delito de vejaciones se produce al momento en que la agente Gajardo le ordenó a la denunciante que se desvistiera en el baño de la comisaría para constatar que no portaba un arma de fuego o un cuchillo.

En esta línea argumentativa, indicó que el abuso de autoridad se concreta a raíz de la orden emitida por Cayupel con el único propósito de afectar la dignidad de la mujer detenida.

Por su parte, el abogado de la que rella Gustavo Oyarzun, consideró que hay una duda muy razonable respec to de cómo ocurrieron los hechos en la comisaría de Ricardo Rojas. #

El rodado, en el que viajaban tres personas, circulaba a las 22.30 hs con dirección a Trelew y al llegar a la Bajada de Mangini se produjo el accidente. Según indicaron fuentes policiales, por causas que se desco nocen, la conductora perdió el con trol del vehículo que salió disparado hacia la banquina y al entrar en un descampado derrapó y volcó. La ener gía del impacto hizo que la cabina de conducción se comprima y la con ductora del Chevrolet Spark quede atrapada, mientras que el resto de los ocupantes lograron salir por sus pro pios medios. En el lugar tuvo que in tervenir un equipo de Bomberos para extraer a la mujer de entre los fierros y derivarla junto a su acompañante al nosocomio.#

Seguirá detenido imputado de un abuso

la mañana del presente viernes se concretó en los tribunales pe nales del barrio Roca la audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple S.D.Z. por una investiga ción de abuso sexual acontecida en el barrio de Laprida de Comodoro Riva davia. La fiscal solicitó se mantenga la medida de coerción que cumple el imputado hasta la realización de la Cámara Gesell, el próximo 18 de oc tubre; en contraposición la defensora del imputado requirió su libertad con presentaciones. Finalmente, el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva de S.D.Z. hasta el próximo 18 de octubre.

En un primer momento la fiscal Maria Blanco se refirió brevemente al hecho a investigar calificado provi soriamente como “abuso sexual sim ple, agravado por la convivencia” en perjuicio de un menor de edad. Califi cando el mismo como notoriamente

grave, por la reiteración de hechos y por la edad del menor. Con una pena mínima de tres años de prisión, en caso de recaer condena, es decir de cumplimiento efectivo. Se ha progra mado como anticipo jurisdiccional de prueba una Cámara Gesell, para el próximo 18 de octubre, luego de que profesionales del SAVD informa ran que el menor-víctima estaría en condiciones de declarar. Persisten los mismos elementos por los cuales se le dictó la prisión preventiva a S.D.Z., elementos de convicción suficientes para tenerlo como probable autor del hecho investigado, además del pe ligro de fuga y entorpecimiento de la investigación. Solicitando la fiscal por todo ello se mantenga la prisión preventiva del imputado hasta el próximo 18 de octubre.

En contraposición la defensora ex presó en cuanto a la calificación legal escogida por la fiscal que “nada nos

lleva a pensar que el hecho puede ser más grave” y que “no hay elemen tos para el presunto peligro de fuga”. Además, su pupilo no tiene causas anteriores y nunca trató de entorpe cer u obstaculizar la investigación, agregó. Solicitando la libertad con presentaciones de S.D.Z. ofreciendo un domicilio en la provincia vecina de Santa Cruz.

Finalmente, el juez penal expresó que siendo necesaria la realización de la Cámara Gesell, se confirmará o no la calificación legal provisoria del caso. La defensa no presentó un Informe social del domicilio ofrecido, en extraña jurisdicción. Además, con tinúa latente el peligro de fuga, por las características graves del hecho y la pena en expectativa, y también de entorpecimiento; por lo cual man tuvo la prisión preventiva de S.D.Z. hasta el próximo 18 de octubre. Esto para asegurar la aplicación de la Ley.#

policiales_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 22 Ricardo Rojas
El venidero viernes 21, el juez Ariel Quiroga informará su veredicto.
Trelew
Dos mujeres heridas y un ileso fue el saldo del accidente del viernes. Comodoro Rivadavia

Homicidio de Kevin Nieves: el tio es el único imputado

Se encuentra imputado Axel Nieves, tio de la víctima que supo sustraerse del procedimiento judicial a raíz de los permanentes cambios de residencia.

en los tribunales de Comodoro Ri vadavia, se concretó la audien cia de control y formalización de la investigación por el homicidio agravado por el uso de arma de fuego de Kevin Alejandro Nieves, que tiene como imputado a Axel Nieves. Desde el hecho Axel Nieves había logrado mantenerse sustraído del procedi miento judicial, fracasando su deten ción a raíz de los frecuentes cambios de residencia.

Paralelamente se desarrolló una paciente investigación por parte del fiscal general Juan Carlos Caperochipi, quién junto a la funcionaria Jasmin Abraham y la División de Investiga ciones a cargo de Pablo lobos desarro llaron distintas medidas de investiga ción para la apertura del proceso. Así el mediodía del pasado 14 de octubre se procedió a la detención del imputado por parte de personal de la Brigada de Investigaciones generándose así la presente audiencia de control de de tención. La hipótesis fiscal se centra en un homicidio entre integrantes de la misma familia, con particulares ca racterísticas. De hecho, el imputado resulta ser tío de la víctima.

El fiscal solicitó se declare legal la detención de Axel Nieves cuando cir culaba a bordo de un automóvil por el Barrio Industrial, ya que pesaba sobre él una Orden de Detención de un juez penal competente.

La defensa representada por José Palacios, abogado particular, por su parte sostuvo que no era necesario la detención se su pupilo si siempre ha estado a proceso. Ha presentado domicilio legal en un Incidente de eje cución. Seguidamente el juez penal Jorge Odorisio, declaró legal la deten ción de Axel Nieves ya que pesaba sobre él una orden de detención de un juez natural competente, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

El ilícito investigado aconteció el 9 de marzo del 2022, siendo aproxi madamente las 19.40 hs, la víctima Kevin Alejandro Nieves de 17 años de edad y un familiar circulaban por la avenida Rivadavia a bordo de una moto, el primero como conductor y el

segundo como acompañante. Al arri bar a la altura catastral N° 3900 de di cha arteria, intersección con Jaime de Nevares y calle 514, del barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia, detu vieron su marcha. En esas circunstan cias arribó al lugar el vehículo marca Chevrolet Corsa, color rojo, conduci do por Axel Nieves y ubicado como acompañante otro familiar. Allí, tras detener el vehículo Corsa, a una dis tancia de aproximadamente dos me tros del moto vehículo y sin descen

Trelew

Agredía a una mujer

Un individuo de 31 años fue apre hendido por personal policial de la comisaria Primera de Tre lew, luego que agrediera a una mujer en un local de esparcimiento noctur no ubicado sobre las calles Pellegrino e Inmigrates de esa ciudad.

El sujeto estaba atacando a su víctima a pesar que existe una pro hibiciòn de acercamiento sobre ella desde el 6 de octubre por 120 dias. No obstante elo, la damificada se negó a radicar la denuncia.#

der del mismo Axel Nieves, se inclinó hasta la ventanilla lateral delantera lado del acompañante, esgrimió un arma tipo pistola semiautomática marca Bersa, Thunder, calibre 380 y efectuó un disparo en dirección de Kevin Alejandro Nieves y su familiar, quienes habían alcanzado a descen der del moto vehículo e intentaban ponerse a resguardo. El disparo -tras ser derivado al l Hospital Regional por su progenitor-, le produjo su óbito a las 20.30 hs del mismo día.#

Trelew

Una mujer demorada

Una mujer de 48 años fue demo rada en en la madrugada de ayer en el cruce de la avenida 9 de Julio y Belgrano de Trelew, luego que se resistiera al secuestro de su vehículo tras dar positivo el control de alcohole mia que le habían efectuado en el mar co de un control callejero de rutina de la Policía y la APSV en esa ciudad.

Al marcarle un total de 1,31 l/g, el auto fue incautado y la mujer se tornó violenta con los uniformados, por lo que fue detenida.#

Dos menores demorados por la rotura de vidriera

Uno de los vidrios de un comercio fue dañado. Hubo dos demorados.

D

os menores fueron demorados en la noche del pasado viernes por efectivos policiales de la co misaria Primerra de Trelew, luego que fueran sindicados como aquellos que dañaron la vidriera de un comercio ubicado en la intersecciòn de las calles 15 de Mayo y A.P. Bell de esa ciudad.

Luego de la intervención policial, los dos adolescebtes de 15 y 16 años fueron entregados a sus progenito res. En la oportunidad, intervino la asesora de Menores y la Fiscalía local. En la oportunidad, se analizaron las cámaras de seguridad que existen en la zona.#

policiales_DOMINGO_16/10/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7142 11 0098 2 8999 12 8711 3 0215 13 1012 4 2630 14 6326 5 4879 15 7586 6 4065 16 2098 7 7047 17 6653 8 9513 18 2203 9 2987 19 8557 10 5478 20 0459 1 8166 11 8910 2 6373 12 3771 3 3594 13 0882 4 8623 14 4218 5 8569 15 1328 6 5978 16 0469 7 6216 17 0857 8 1527 18 4913 9 7963 19 7839 10 2034 20 9774 1 5542 11 4246 2 8077 12 0204 3 5782 13 9746 4 6600 14 2369 5 2139 15 4569 6 2758 16 7172 7 8679 17 0668 8 6496 18 1839 9 5601 19 7513 10 2393 20 2722 chubut QUINIELAS Trelew
Comodoro Rivadavia
Axel Nieves estará detenido acusado de asesinar a su sobrino Kevin.

Mareas (Puerto rawson)

Pleamar

Dólar:

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del

Temperatura:

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del

Temperatura:

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del

a

Temperatura:

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A.

LA IMAGEN DEL DÍA

Crecieron las ventas online por el Día de la Madre

Las ventas online por el Día de la Madre crecieron en cantidad y en monto facturado respecto del año pasado y tuvieron un ticket promedio de más de 10.000 pesos, de acuerdo con informes de distintas plataformas de comercio electrónico.

La plataforma Tiendanube, que releva información en más de 45.000 tiendas online, observó que en los últimos quince días hubo más de 1,5 millón de productos vendidos, un 10% más que en la misma fecha del año pasado.

Tiendanube registró una facturación total de más de 5.000 millones

de pesos, generada por más de 470 mil transacciones que se realizaron con un ticket promedio de 12.300 pesos.

El 5 de octubre fue el día con mayor cantidad de ventas, con más de 37.000 transacciones que representan un 18% más que un miércoles de septiembre.

En cuanto a los métodos de pago, el 65% de las compras se abonaron por tarjeta de crédito, de las cuales 70% se pagó en una cuota, 15% en tres cuotas, 12% en seis cuotas y 3% en otros planes de pago.

En los últimos 15 días, la categoría que más compras registró fue indumentaria y el top 5 de productos

vendidos fue calzado, vestidos, buzos, ropa Interior y anteojos de sol.

“Los consumidores argentinos se vuelcan al comercio electrónico para resolver sus regalos y generan picos de ventas que superan casi en un 20% los registrados en semanas anteriores”, señaló Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina.

Consideró que “eventos como éste o el próximo CyberMonday, que tendrá lugar a fin de mes, son grandes fechas que potencian el e-commerce y consolidan al ecosistema de las ventas a través de internet como un espacio de valor, tanto para el público

general, como para Pymes, emprendimientos y grandes marcas que ven crecer sus negocios a través de la digitalización”.

En tanto, el informe de Contabilium arrojó que el volumen de facturación de las ventas online en la semana previa al Día de la Madre creció en un 106,6 % en comparación con 2021.

Contabilium, sistema de facturación y gestión online que utilizan más de 5.000 pymes, realizó un relevamiento sobre las ventas durante los días previos al Día de la Madre en el que registró que el ticket promedio de las ventas online creció 82,2 % respecto del año pasado. #

Domingo 16 de octubre de 2022
119
660
Roca
E
9 km/h.
Mín.: 6º/ Máx.: 17º
E a 24 km/h.
Mín.: 7º/ Máx.: 13º
SE a 27 km/h.
Mín.: 6º/ Máx.: 15º
158.37 Euro: 154.87
11:50 4,30 mts 23:41 4,38 mts Bajamar 05:57 0,88 mts 17:53 1,32 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Se registran ticket promedio de más de $ 10.000
Mar y Valle aéreo. Todo está listo para que hoy los motores del Turismo Nacional rujan en otra apasionada jornada de automovilismo. Daniel
Feldman / Jornada

P Eor EL r E m E dio qu E L a E nf E rm E d ad

Detectaron fuertes subas en los precios durante el segundo cuatrimestre del año. A un paciente argentino le cuesta 387% más comprar un ibuprofeno que a un estadounidense; un 249% más pagar por una aspirina; o un 243% más acceder a una buscapina.

Sólo 29% de los trabajos formales del sector privado los ocupan mujeres. Cuál es la

en el

El consultor Luis Blanco ayuda a repensar los modelos de

de pequeñas y medianas empresas.

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 1 Trelew_domingo_16/10/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal nº 416 Tasa de feminización Columna de opinión
situación
resto del país.
negocios
Mujeres y empleo en Chubut: a paso lento Consejos para pymes en tiempos de crisis Los m E dicam E ntos sub E n más qu E L a inf L a ción

El negocio de la salud

Advierten que el fuerte aumento de precios de los medicamentos ya duplicó al de la inflación

Un informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS) detec tó incrementos de hasta el 50% duran te el segundo cuatrimestre del año. La entidad alerta por el impacto econó mico que tienen en el sistema privado aquellas drogas que alcanzan cifras millonarias por cada tratamiento.

La UAS es una entidad con fuertes intereses en el negocio de la salud y está manejada por las principales prepagas y sanatorios, que son princi pales compradores de medicamentos del país. Nuclea a la mayoría de las Cámaras y Federaciones de “segundo grado” que a su vez agrupan a enti dades que prestan servicios de salud a más del 70% de los ciudadanos de Argentina. Actualmente es presidida por Claudio Fernando Belocopitt, el dueño de la prepaga Swiss Medical, entre otras empresas.

Precios por ascensor

El aumento del costo de vida golpea tanto el bolsillo de los consumidores como las estructuras económicas de distintos sectores de la sociedad ar gentina. La salud no es la excepción.

Un nuevo informe detectó fuertes subas en los precios de los medica mentos durante el segundo cuatri mestre de 2022, con una notable aceleración respecto del período an terior.

Hubo picos de hasta 50% en los in sumos para internaciones; y también alzas por encima de la inflación en los remedios de alto costo que pueden generarle gastos millonarios a obras sociales y prepagas por cada trata miento, señala un informe de la UAS publicado la semana pasada.

El relevamiento fue realizado por el Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS), la entidad que nuclea a las principales empresas del sector privado del siste ma sanitario del país.

Al medir los precios de los medi camentos, se detectó que aquellos que habitualmente son usados para internaciones tuvieron las mayores subas, llegando al 32% en promedio durante el cuatrimestre mayo-agosto de este año, sensiblemente por enci ma del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC, que en el mismo período fue del 24,8%.

Picos llamativos

Algunos productos mostraron pi cos aún más llamativos: los sueros se encarecieron 50% y los productos de contraste, 45%. Los descartables -insumo clave en el sector- quedaron apenas por debajo de la media, pero aún así superaron la inflación: tuvie ron un alza del 27%.

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 2
Informe de la Unión Argentina de Salud (UAS)
Un informe del observatorio de Costos de la Salud detectó subas de hasta el 50% durante el segundo cuatrimestre del año, duplicando al Índice de Pecios al Consumidor
(iPC), que en ese período
sumó
24,8%.
Cuánto más paga un argentino que un estadounidense por un mismo medicamento.

“La diferencia entre los aumentos del primer y segundo cuatrimestre es alarmante”, advierten desde la UAS, para marcar la fuerte aceleración que están teniendo estos productos. En el primer cuatrimestre del año, los in sumos de internación habían subido 14% en promedio. Es decir que en el período posterior el aumento fue más del doble.

Curva ascendente

De esta forma, los precios de los medicamentos retomaron la preocu pante curva ascendente que se había registrado en 2020 y hasta fines de

2021. Luego, durante algunos meses, la tendencia se había desacelerado debido al “congelamiento” acordado entre el Gobierno y los laboratorios.

Como ya había advertido la UAS en informes de meses y años anterio res, estas alzas se dan en simultáneo con un creciente impacto de estos in sumos en los costos de la salud, im pulsado por una mayor cantidad de unidades vendidas.

Relación

Hace dos años, por ejemplo, se gas taba en medicamentos dos de cada diez pesos destinados a gastos sani

tarios en la Argentina. Hoy, esa rela ción se expandió a tres de cada diez pesos gastados. De esta forma, en el país ya se gasta en remedios (30% del gasto total) más que en internaciones y cirugías (24%), mientras que estos rubros estaban a la par hasta el año pasado.

“A diferencia de lo que plantea el Gobierno nacional, en el mes de julio de este año los medicamentos ambulatorios aumentaron 7,36% con respecto a junio de 2022, según datos de la Confederación Farmacéutica Ar gentina”, señalaron desde la UAS. Ese mismo mes el IPC medido por el IN DEC tocó un techo al llegar a 7,4% y la

inflación interanual (julio 2021-julio 2022) alcanzó el 71%. Los medicamen tos ambulatorios la siguieron de cer ca: 67,64%. Al igual que lo que sucede con los valores de los insumos de in ternación y los medicamentos de alto costo, estas cifras también empiezan a mostrar una aceleración del aumen to de precios. La suba promedio de los medicamentos a junio había sido del 36%.

Agosto, para arriba

¿Qué pasó en agosto? Según un re levamiento de la consultora PxQ, ba sado en datos del INDEC, el aumento

promedio volvió a ser alto: 5,3%. De todas formas, se mantuvo por debajo de la inflación mensual que se ubicó en el 7%.

En este sentido, el Rivotril, por ejemplo, fue la única de las drogas relevadas que tuvo un aumento su perior al IPC: 7,5%.

diferencias entre países

Los aumentos de precios ampliaron disparidades en los valores del mer cado. En estos meses se acentuaron las diferencias entre los medicamen tos de marca respecto de productos similares. Hay casos en los que casi duplican su valor. Algunos ejemplos relevados por la consultora PxQ fue ron los siguientes:

• Una aspirina 500 mg. de Bayer tiene un precio 184% mayor a una as pirina similar.

• Un anticonceptivo (drospirenona 3mg etinilestradiol 0,03mg) de Bayer tiene un precio 58% mayor a un medi camento similar.

• Un paracetamol de 500 mg. de Genomma tiene un precio 67% mayor a un medicamento similar.

• Un ibuprofeno 200 mg. de Pfizer tiene un precio 42% mayor a un si milar.

Una metformina de 850mg de Montpellier tiene un precio 39% ma yor a un medicamento similar.w

El estudio de mercado de la consul tora PxQ arroja otro patrón importan te: en comparación con los Estados Unidos, el impacto del costo de los medicamentos en relación al salario es mucho más alto en nuestro país.

Por ejemplo, a un paciente de la Ar gentina le cuesta 387% más comprar un ibuprofeno de 600 mg que a un estadounidense; un 249% más pagar una aspirina de 500 mg; un 243% más acceder a una buscapina de 10 mg; un 197% más abonar un paracetamol de 500 mg; y 56% más comprar una metformina.

La contundencia de los datos es más que evidente.#

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 3
Precio oro. Según un relevamiento, a un paciente argentino le cuesta 387% más comprar un ibuprofeno de 600 mg que a un estadounidense. o 249% más por una aspirina de 500 mg.

opinión

Reflexiones para empresas pymes y no tan pymes…

Transitamos tiempos que requieren de análisis precisos y cada vez más profesionales. El destino de una em presa no es sólo un punto en el mapa, el desafío es un destino sostenible y sustentable.

cuando cambiábamos opinio nes con mis colaboradores para elegir la primera nota, envío o reflexión para una pyme, nos surgie ron varias opciones. Pero el criterio para priorizar en esta oportunidad fue la urgencia. La urgencia -en nues tra opinión- de revisar temas estraté gicos claves, si me permiten básicos, que debe repasar y, sobre todo, apli car una pyme en tiempos con tanta incertidumbre, ante una situación de precios relativos muy distorsionados en toda la cadena de valor, insumos, mano de obra, gastos directos e in directos, redes y canales de distribu ción. Hasta aquí, nada que usted no sepa o, mejor dicho, “sufra”.

La economía es cruel, cambia, no espera a que nosotros nos adap temos. Cambia a su antojo y en la mayoría del caso no nos avisa. El de safío está en anticipar, pensar o re pensar las herramientas de hoy en proyección a las nuevas realidades.

El contexto inestable genera pre guntas y consultas de todo tipo, des pejar incertidumbre es el primer pa so; el segundo, incorporar saberes, co nocimientos e información que sirva, que nos ayude no sólo al “qué” sino al “para qué” y, sobre todo, al “cómo”. En definitiva, saber por dónde lograr resultados. En síntesis, como crecer en tiempos de incertidumbre.

Claramente, no todos los sectores afrontan las mismas complicaciones pero desde lo estratégico tienen en foques básicos muy parecidos o co munes. La velocidad de los cambios en el contexto que vivimos requiere de rapidez y nada es más rápido que actuar con precisión; en este caso, en la precisión de los diagnósticos.

Un diagnóstico inicial acertado no sólo nos hace ahorrar tiempo sino también evita costos innecesarios por errores de análisis. La precisión incrementa la posibilidad de aprove

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 4
Mejoras imprescindibles en los tiempos que corren
El autor se suma al Económico de Jornada para pensar o repensar los modelos de negocios y de gestión de empresas para mejorar sus procesos.
“La
economía es cruel, cambia, no espera a que nosotros nos adaptemos”, dice el autor de esta columna.
Por dr. Luis Blanco Consultor de empresas pymes y de familia

char las oportunidades en términos de mayor rentabilidad.

Recuerde que tomar decisiones no es difícil, lo difícil es “convivir” con las consecuencias. Es muy importan te que una “pyme” sepa distinguir crecimiento de evolución. Dos con ceptos distintos. Podés crecer sin evo lucionar, podés crecer sin rentabili dad, podés crecer para fundirte, podés crecer e involucionar. Crecimiento no es progreso. Evolución es progreso. Y para evolucionar es imprescindible que generes y sostengas un proceso de profesionalización en tu empresa. Es decir, generar “músculo”, criterios profesionales sólidos y actualizados de “gestión” y “toma de decisiones” en la organización. Recuerde: las mu letas no reemplazan al “músculo”.

No sólo saber sino aprender. Saber tiene que ver con incorporar conoci mientos; aprender tiene que ver con cambiar conductas, con el conoci miento incorporado. Se complemen ta con el “desaprender” conceptos o prácticas que se han vuelto obsoletas o desactualizadas que no consideran las nuevas realidades. El camino no sólo es el cambio sino, sobre todo, la adaptación a nuevas realidades y contextos. La palabra clave es “adap tabilidad”.

Haciendo foco en la propuesta de hoy recordemos que el éxito estraté gico se basa en tres pilares: objetivo estratégico claro; implementación efectiva (no sólo eficiente); y resolu ción de los conflictos que se van pre sentando. A partir de esto vale repa

sar cuáles son “las armas estratégicas de las pymes”. A saber:

- Segmentación de mercado: son pocas las pymes que apuntan a todo un mercado, suelen apuntar a un seg mento o porción del mercado total.

En general es así por su volumen de oferta y/o la rentabilidad diferente que brindan segmentos diferentes. La idea es que le vendemos al segmento que nos “conviene” y no sólo al que nos quiere comprar o se adelanta a otro comprador. Vender a clientes o compradores rentables. ¿Son todos sus clientes rentables?

- Contacto con el cliente: a los efectos de este articulo definiré co mo “cliente” a aquel que determina la decisión de comprar o es el com prador (hay diferencia entre ambos, pero no nos detendremos hoy en ello). El contacto con el cliente es un “mo mento de oro”, nos permite percibir sus necesidades, cómo aprecia el va lor de nuestros productos o servicios, cuánto está dispuesto a pagar, qué tan importante es el producto para él, o cuán fidelizado está o debería estar. Además, y no menos importante, nos ayuda a mejorar o a detectar nuevas oportunidades de negocios con sus comentarios y, a veces, también con sus quejas. No olvide que la queja de un cliente es siempre una oportuni dad de mejora.

A diferencia de las grandes empre sas que tienen mucho contacto ope rativo con sus clientes, pero pocos es tratégicos (defino como estratégicos aquellos que generar valor diferen

cial para el cliente, que generan valor agregado), las pymes se distinguen de las grandes porque la mayoría de sus contactos son estratégicos. Una pyme no debe desaprovechar esta enorme oportunidad diferencial, fuente de mejora y oportunidades de negocios.

- Flexibilidad: si hay algo que di ferencia mucho a una pyme de una gran empresa es su flexibilidad. No me refiero a la improvisación, que suele tomarse como sinónimo y no lo es. Esta última suele hacerle perder tiempo, dinero y clientes. Hablo de “flexibilidad” como la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios de contextos económicos o de mer cado. O a la adaptación puntual a las necesidades de un cliente importante u operación diferente.

En resumen, hoy más que nunca, objetivos estratégicos “factibles”, con planes de acción “factibles”, ejecuta dos con las armas que nos diferencian como pyme y nos dan una ventaja no sólo comparativa sino también com petitiva, que podamos sostener en el tiempo. En definitiva, el camino para la rentabilidad sostenible.

En términos del “cómo”, sugiero elaborar un PEM (Plan Estratégico de Mejoras), un paso a paso de acciones concretas con los recursos disponi bles, reales, donde pueda ser medi do el éxito o impacto de cada acción, todas orientadas al crecimiento con evolución que contemple los tres fac tores claves de éxito estratégico de una pyme, sus armas estratégicas, las que acabamos de describir.#

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 5
“Es importante saber distinguir crecimiento de evolución”, dice Blanco.

Finanzas públicas

Radiografía de los resultados del “Plan Massa”

En los dos meses que lleva opera tivo el “Plan Massa” en el Minis terio de Economía se logró salir de un escenario de alta incertidum bre con el riesgo de una devaluación brusca inminente a un escenario de una precaria estabilidad, señala un informe del Centro de Estudios Eco nómicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). De entrada, se avanzó en una renegociación de deuda que despejó los vencimientos en pesos durante 90 días, sacando el fantasma del rollover en el cortísimo plazo.

El “Plan Massa” también configu ró otros elementos como una suba en las tasas de interés para contener una mayor dolarización de los exce dentes en un escenario de aceleración inflacionaria. Por el lado fiscal, la pro yectada reducción de los subsidios a las tarifas se combinó con una con tracción del gasto público destinado a empresas públicas y gastos de capi tal, manteniendo las transferencias a jubilaciones y programas sociales sin una mejora significativa.

La medida estrella para la nueva gestión económica fue el “dólar soja”, que permitió revertir la tendencia de pérdida de reservas constante en la que venía el BCRA desde junio y se había intensificado en julio. Con ello, se logró activar la liquidación de una buena parte de las exportaciones de soja demoradas, que rondaban los U$S 3.700 millones a finales de agos to. Sin embargo, el dólar soja no podía ser una medida sobre la cual descanse toda la estabilidad económica porque tal como se diseñó era imposible sos tenerse en el tiempo.

inflación creciente

Más preocupante es la evolución de los precios, donde se corre el ries go de la consolidación de un nivel de inflación inercial de tres dígitos. La “alta inflación” reduce bruscamente la temporalidad económica ya que es imposible proyectar decisiones eco nómicas a mediano plazo y reduce la efectividad de los instrumentos de negociación salarial para lograr la re cuperación de los ingresos.

Ante semejante escenario, queda abierto un interrogante: ¿Cómo lo grar que esta precaria estabilidad fi nanciera y cambiaria lograda por el “plan Massa” perdure en el tiempo? Desde el CESO vienen insistiendo en la inefectividad de los instrumen tos fiscales y monetarios como úni co abordaje del complejo fenómeno inflacionario, que tiene un elevado componente inercial.

En las puertas de un régimen de alta inflación, el riesgo de que se con solide la inercia en estos niveles es grande. Por lo tanto, se entiende que esta precaria estabilidad debe ser la antesala para la aplicación de un pro grama de estabilización de precios ambicioso. Esta es la principal alter nativa para conseguir una mejora de los ingresos en términos reales ya que

el actual escenario de alta inflación, impide consolidar cualquier mejora de los ingresos de las mayorías que tienen, en el mejor de los casos, un resultado efímero.

Tensión cambiaria

El BCRA había tenido que vender U$S 1.284 millones en julio y U$S 522 millones en agosto. Sin reservas acu muladas para afrontar esas corridas, la tensión cambiaria se incrementó y surgieron los sectores que habitual mente exigen un “sinceramiento” del tipo de cambio, como si su precio contuviese alguna verdad que es ne cesario develar y no como si fuese un precio clave para la asignación de ga nadores y perdedores en un sistema económico.

En septiembre, el Gobierno logró revertir la tendencia a la baja en las reservas. Gracias a las ventas de soja, que superaron los U$S 6.000 millo nes, acumuló un saldo comprador superior a los U$S 2.500 millones en el mes solamente hasta el 20/09. Esto

modificó notablemente la estacio nalidad de esta altura del año en la que el BCRA suele tener una posición vendedora en el mercado de cambios.

La incógnita que queda hacia ade lante es ¿qué pasará con las liqui daciones de octubre a abril del año próximo? Si el sector agroexportador utiliza los pesos como una forma de volver a posponer exportaciones, las presiones en el mercado cambiario pueden retornar.

El Gobierno destinó cerca del 37% de las liquidaciones por el “dólar so ja” a cubrir la demanda de dólares en el mercado oficial, para cubrir las importaciones, compras de dólar ahorro, consumos con tarjeta y pagos de deuda. Para evitar el retorno de la tensión cambiaria, el va a necesitar reforzar los controles sobre la deman da de divisas.

El eterno dilema del turismo

El turismo también viene haciendo mella en las reservas, con un déficit que se triplicó en los primeros 7 meses

de 2022 respecto al mismo período del año pasado y llegó a U$S 3.115 millo nes. Si bien el déficit se debe en gran parte al nulo ingreso de divisas por este concepto y no tanto por un nivel de turismo emisivo récord, todas las señales que apuntaron a generar al gún incentivo adicional para atraer la oferta de divisas del turismo ter minan quedándose cortas frente al incentivo de precio y simplicidad que ofrece el mercado paralelo.

Por el lado de la demanda, también vía precio es muy difícil establecer un esquema que esté permanentemente arbitrado con los tipos de cambio pa ralelos si se fija todo en base al tipo de cambio oficial, como sucede ac tualmente. Las medidas “vía precio” para el dólar turista - impuesto PAIS, adelanto de ganancias, etc. - ya están agotadas. Sólo queda como recurso un desdoblamiento cambiario en el cual se tenga que pagar de acuerdo a una cotización de mercado. Como una medida defensiva adicional pa ra limitar la demanda por turismo, se puede aplicar un tope mensual a

Proyecciones Crecimiento medido

En caso de mantenerse sin mo dificaciones el nivel de actividad en lo que queda del año respecto a lo registrado en el segundo trimes tre (último dato oficial), se cerraría 2022 con un crecimiento de 4,7%, dice el informe de CESO. Por lo tan to, al indicar un crecimiento de 4% para 2022 el Gobierno ya está pre viendo que habrá una retracción en la actividad a lo largo del segun do semestre, agrega el informe.

Eso dejará a la actividad con un efecto arrastre muy bajo para 2023. El crecimiento de 4% previsto para este año implicaría una reducción de 0,9% del PBI en los dos trimes tres restantes de este año.

los consumos con tarjeta en moneda extranjera. No sólo se ataca el turis mo de esa manera sino gran parte de las compras que se realizan en el exterior. De esa manera, los consu mos adicionales deberían cancelarse con dólares propios o bien comprados en el mercado paralelo. Desde ya, la sábana corta implica que esto suma presión en el dólar paralelo que hoy aparece como una vía de escape me nos dañina de las presiones en el tipo de cambio oficial para evitar una de valuación.

ingresos

La aceleración inflacionaria que sufrimos desde principios de año tie ne una particularidad respecto a los procesos de 2018-2019 y 2021. En es tos dos casos previos, la aceleración inflacionaria se dio con una pérdida significativa de los ingresos reales ya que los ingresos nominales tardaron en reaccionar.

En cambio, en lo que se ve de 2022 los ingresos siguen una evolución muy similar a la de la inflación. A ex cepción del Haber Mínimo Jubilatorio + Bonos, que tiene un comportamien to muy brusco dependiendo de los beneficios extra, el resto se encuentra en niveles muy cercanos a la infla ción interanual.

La razón para que esto se dé de esta manera es un cambio en la dinámica de las negociaciones del sector priva do y del ritmo de actualización de los ingresos no formales adaptada a una nuevo régimen de “alta inflación”. Esto puede ser una parte de la ex plicación para entender por qué esta inflación tan alta todavía no tuvo un impacto tan negativo en el consumo.

Inclusive, en plena corrida cambia ria, el consumo de electrodomésticos a través de “Ahora 12” se disparó. Este fenómeno indica tanto la existencia de un sector con capacidad de consu mo contenida como la adaptación a los saltos inflacionarios.

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 6
Informe del
Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) En los algo más de dos meses al frente de Economía se logró salir de un escenario de alta incertidumbre con riesgo de devaluación brusca inminente a un escenario de precaria estabilidad. Lo más preocupante, los precios: se corre el riesgo de consolidar un nivel de inflación inercial de tres dígitos.
#
massa lleva poco más de dos meses en Economía, intentando enderezar el barco que recibió de guzmán.

El langostino no repunta y hay alerta para 2023

Los buques langostineros ya fina lizaron sus operaciones de pesca en aguas nacionales y Chubut se prepara para investigar el estado del recurso y habilitar a la pesca en aguas jurisdiccionales provinciales. Esta próxima zafra en Chubut y su calen dario, tanto de prospección como de apertura, tiene como ingrediente nue vo la información que funcionarios pesqueros provinciales y empresarios del sector pudieron recoger en la Feria de Pescado Congelado “Conxemar”, realizada en Vigo del 4 al 6 de octubre.

El primer gobernador

Por primera vez en la historia de la actividad en Chubut, un gobernador participó del evento y Mariano Ar cioni lo hizo acompañado por funcio narios y por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.

En esta última edición hubo coin cidencias en los referentes consulta dos por este medio: percibieron una retracción severa en los mercados del langostino congelado producido en Argentina, con caída importante del precio. La cuestión se vuelve más pre ocupante porque los exportadores no

han logrado cerrar acuerdos comer ciales rentables. De hecho, señalaron que suelen cerrase acuerdo de ventas en Conxemar para satisfacer la de manda de las fiestas de fin de año: en esta oportunidad eso no ha sucedido.

La preocupación es acentuada y el tema fue analizado en la reunión que el gobernador Arcioni mantuvo con el sector empresario en Vigo. Entre otras opciones se decidió postergar las prospecciones de langostino en aguas provinciales, a la espera de una recuperación del precio. Desde Pesca de Chubut se evalúa prospectar a me diados de octubre, fecha que se fue postergando hasta noviembre ante la realidad comercial de la especie.

Conocer para decidir

Conxemar no es exclusivamente de langostino y, por ende, otras especies atraviesan una situación opuesta, tal lo que sucede con la merluza hubbsi y el calamar illex, con mejor valua ción internacional y con un marcado interés de los grandes importadores al mercado europeo y en particular en España, principal destino de los productos de mar argentino.

Esta circunstancia no pasó inad vertida para los rápidos reflejos de los experimentados dirigentes empresa rios que ya piensan en un 2023 sin repunte para el precio del langostino, con caída en las descargas en Chu but proveniente de los tangoneros de aguas nacionales, por lo que inten tarán establecer acuerdo políticos y laborales para incrementar el proce samiento de la merluza común y el calamar en las plantas chubutenses.

La declaración de emergencia para el sector sigue en agenda, que per sigue una menor carga tributaria y algunas otras medidas para paliar las dificultades de la industria que persistirán en 2023, de acuerdo a la información recabada en la Feria de Vigo y el contacto con el mercado in ternacional.#Arcioni, junto a Aguilar (der.) y Awstin en la Feria de Vigo, España.

El contacto directo con el poder de la industria pesquera en un contexto internacional es indispensable para poder decidir políticas estatales de corto, mediano y largo plazo, aten diendo a las situaciones circunstan ciales y que, como sucede en estos tiempos, cambian profundamente la percepción de la realidad comercial que no es tan rentable en el presente.

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 7 Pesca Lo que quedó tras la Conxemar realizada en España
Aunque fue una novedad que por primera vez hubiera representación política de Chubut en la Feria de Vigo, el panorama no es de lo más alentador.

Empleo y género

Chubut: sólo 29% de los empleos privados son de mujeres

según datos divulgados por el Ministerio de Economía, las mujeres representan 33,3% del total de puestos de trabajo asalariados del sector privado, lo que equivale a 2.117.000 puestos. Si bien la participa ción femenina resulta inferior a la de mayo de 2020 (33,5%), desde la pande mia creció sostenidamente y muestra señales de recuperación que superan niveles de 2021 (32,9%) y 2019 (33%).

En este escenario, Chubut se en cuentra por debajo de la media na cional pero en un lugar intermedio entre las 24 jurisdicciones del país. Se gún los datos oficiales, el 29,1% de los trabajos asalariados chubutenses son cubiertos por mujeres, contra 23,9% que se registraban en 2007, cuando se comenzó a medir oficialmente la tasa de feminización laboral.

más y menos

La mayor presencia femenina en el sector privado se observó en CA BA (39,6%), Tierra del Fuego (35,8%) y Córdoba (34,9%). En las dos primeras, la participación se incrementó des de valores de 39% y 34% en mayo de 2020, respectivamente: mientras que en la última se redujo desde el 35,8%.

Por el contrario, las provincias con los pesos más reducidos fueron Co

rrientes (22,6%), Santa Cruz (23,8%) y Jujuy (24,8%). Las mayores pérdidas en la participación se observaron en Formosa, con una caída de 27,9% a 24,9%; Catamarca (de 31,7% a 28,7%); y San Juan (de 28,7% a 26,8%).

Por sectores

En el desagregado por actividad económica, la mayor participación femenina se observa en enseñanza (72,9%) y salud (72%), valores que se mantienen en niveles similares des de 2019.

Frente a dos años atrás el peso de las mujeres en estos sectores perma neció estable (en 2020, enseñanza re presentaba 72,8% y salud, 72%). Otros sectores en donde se dieron reduccio nes considerables en el peso de los puestos formales femeninos frente a 2020 fueron arte, cultura y deportes (de 38,7% a 38,1%) y servicios inmobi liarios (de 39% a 38,4%).

En contraste, se dieron subas en sectores de la economía cuya contri bución femenina es estructuralmen te más baja: por ejemplo, en suminis tro de agua se incrementó de 8,2% a 8,6% en 2022; en tanto, transporte y almacenamiento pasó de 9% a 9,4%. En cambio, en el sector de la construc ción bajó de 7,3% a 6,4%.#

Economía & nEgocios domingo_16/10/2022_Pág. 8
Tasa de feminización en el sector privado
datos oficiales. Las mujeres de Chubut ocupan menos de un tercio del total de empleos privados en blanco.
Pág. 1
Pág. 1
Pág. 1
Pág. 1

Vendo

ing

Se alquila

elanto

4621386.

Vendo

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.

7288

Se ofrece persona para ayudante de construccion o mozo para eventos tambien para sereno o portero. Trelew 0280 154868631

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pinturas salpicre iggam ceramicos respnsabilidad presupuestos. Trelew 0280 154715658 (1910)

Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1910)

Se ofrece sra con referencias y experiencia para tareas domesticas experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1210)

Se ofrece sra para treas domesticas experiencia en hotel ,ayudante de cocina lavado planchado cuidado de abuelos o niños. Trelew. Cel. 0280 154203286. (1210)

se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina,panaderia,limpieza de dto,con disponibilidad horaria 2804539776 (0510)

Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (0510)

Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (0510)

Se ofrece niñera preferentemente zona sur Padre Juan,Villa Italia ,Upcn B comercio.sin cargas de familia. Trelew 0280 154626451 (2809)

Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)

Se ofrece Asistente terapeutico para niños y adultos.con referencias. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)

Se ofrece niñera con referncias disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)

Se ofrece. Realizo techos, lozas, colocacion de cerámicos, aberturas, porcelanato construccion en gral. 2804302209 (1210)

Vendo casa en Playa Union pleno centro 180m2 3 domitorios cocina liv-
baño entrada p/ vehiculos techado .quincho 40m2 c/fogon y baño dos calles principal. Trelew 0280 154192186 (1910)
depto 1 domitorio cocina baño servicios incluidos mes de ad-
mes de deposito 1 garantia sin hijos sin mascotas. Trelew. Cel. 0280
(1210)
Ford Fiesta 201 chocado .B 252 dpto 176 av Irigoyen. Trelew (1910) Vendo o permuto Vento mod 2009 2.5 manual163.0000 km. Cel. 2804506603. (1210)
o permuto Chevrolet S10 mod 2005 4x 4 motor2.8. Cel. 2804817556. (1210)
1553
o 429471 (1910)
(1910)
13-10-2022 AL 19-10-2022
CLASIFICADOS_13-10 AL 19-10-2022_Pág. 2 R SE BUSCA 2804865377 Persona que entienda sobre ganancia deportiva
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_13-10 AL 19-10-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 11

Gaiman

Farmacias de

CLASIFICADOS_13-10 al 19-10-2022_Pág. 12
turno
Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.