Edición Impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020 Año LXVII • Número 20.980 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA ESCÁNDALO

CORDILLERA

López y la interna del PRO

Otra toma en Los Alerces

● El diputado al que todos apuntan

● La comunidad mapuche Pailako

denunció en la Fiscalía de Madryn que alguien lo quiso extorsionar. Hoy declararía. P. 3

se adjudicó la toma del edificio El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces. P. 10

LEGISLATURA

Se fracturó la alianza de la UCR y el PRO por el escándalo del video

● El radicalismo anunció que excluirá a Sebastián López (JxC) del bloque de la Legislatura, que además se llamará Bloque UCR. P. 3

El gobernador Arcioni ratificó que no retirará el proyecto de zonificación minera de la Legislatura

FUERTE REVELACIÓN

Violada a los 12 años ● La concejal Olga Godoy confesó en la sesión que “a los 12 años una violación me hizo mamá”. P. 9

P. 5

Trelew: el acusado en el caso Tacumán admitió ser el criminal P. 20

TRELEW

COVID-19

Plan de vacunación ● El gobernador Arcioni recibió al funcionario nacional

Arnaldo Medina para diagramar el operativo en Chubut. P. 4

Con nuevas autoridades ● El Concejo Deliberan-

te eligió este martes nuevos jefes de bloques y presidentes para el año 2021. P. 9

PUERTO MADRYN

El fuego destruyó todo ● Fue en el predio de una vivienda abandonada, durante

la madrugada de la víspera. Tuvieron que trabajar cinco dotaciones de Bomberos para sofocarlo. P. 22

La frase del día: “Nosotros no somos corruptos” GOBERNADOR MARIANO ARCIONI. P. 5

Hay bacterias tóxicas en la Laguna Chiquichano


MIÉRCOLES_16/12/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

De vacunas y miserables

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Y

o soy pediatra y considero que la vacunación es uno de los actos más importantes que se puede hacer por los hijos y por la población en general. Las vacunas siempre son recomendadas para aplicarse. Son estudiadas. Tenemos la particularidad de que hoy no llevó el tiempo que habitualmente lleva una vacuna, pero las vacunas cuando lleguen van a ser seguras. Tanto para los chicos como el resto de la población, es importante cumplir con el calendario

de vacunación. Con esta pandemia hemos visto que muchos chicos no se han vacunado; de hecho, se reforzó a través del área externa la vacunación del ingreso escolar que faltó. Las vacunas tienen un montón de requisitos y aprobaciones antes de lanzarse al mercado. En eso uno tiene que estar tranquilo, todas las vacunas que lleguen van a ser aprobadas por los organismos que deben hacerlo”. El párrafo es textual de Cecilia Vera, coordinadora de Salud de la

Municipalidad de Trelew, a cuento de las inseguridades instaladas en la sociedad respecto a las vacunas contra el Covid 19 que llegarán a la provincia, primero y a la ciudad, después. Resulta insólito que deban hacerse ese tipo de aclaraciones, pero son necesarias porque, como finalmente ocurre con casi todo en el país, la pandemia también terminó politizada. Y, en esa dinámica, afloraron un sinnúmero de cuestionamientos sin sustento científico sólo con el

afán de llevar agua a la quintita política propia. Sea cual fuere la vacuna que finalmente se aplique, que probablemente sean de distintos laboratorios, antes de llegar a cada ciudadano habrán pasado diferentes pruebas, protocolos y controles por organismos especializados que eliminan la posibilidad de hacerla insegura pero además le otorgan rendimientos mínimos para el combate del virus. Cuestionarlo por cuestiones políticas es, como mínimo, miserable.#

“La gente de la Meseta espera hace años una decisión política sobre la minería”

“Lo ocurrido con Lloyd Jones y López deberá dirimirse en la Justicia” Los presidentes comunales de Gastre y de Telsen, Genaro Pérez y Leonardo Bowman, coincidieron en la necesidad de que los hechos vinculados con los diputados Sebastián López y Leyla Lloyd Jones se diriman en ámbitos judiciales, e hicieron hincapié en que la situación no debe afectar al reclamo que desde hace décadas llevan adelante los vecinos de la región por su desarrollo. Pérez y Bowman son los presidentes comunales de las localidades cabecera de los Departamentos de Chubut que están incluidos en el proyecto de ley de zonificación minera que el Gobierno Provincial envió a la Legislatura y que aguarda su tratamiento en sesión. “Los vecinos de la Meseta hace muchos años estamos esperando que se tome una decisión política en rela-

Bandurrias

ción a la actividad minera”, expresó Genaro Pérez en este contexto. “Entendemos que lo ocurrido con los diputados Lloyd Jones y López son hechos muy graves, que deberán dirimirse en la Justicia. Pero no por eso se debe postergar el debate por la actividad”, agregó. Pérez enfatizó que “la gente de la Meseta se merece una definición sobre el futuro de sus pueblos”. Y concluyó: “Esperemos que la Legislatura avance antes de fin de año con la decisión sobre la posibilidad de tener minería en la Meseta”. En tanto, Bowman indicó: “Por estos días están los hechos de público conocimiento que implican a dos diputados. Nos sumamos al pedido de que ambos casos sean tratados con la seriedad que corresponde”. El presidente comunal de Telsen dijo que, como contrapartida, este

martes “tuvimos la grata comunicación del gobernador de la Provincia que ratificó que el proyecto permanecerá en la Legislatura para ser debatido y para recibir los aportes necesarios para que salga del mejor modo posible”. “La Meseta -fundamentó Bowman- viene desde hace décadas esperando y solicitando esta posibilidad de que el Ejecutivo lleve adelante un proyecto productivo para la región que le dé posibilidades de desarrollo, que incluya a los habitantes de la región, que traiga infraestructura y trabajo digno para los habitantes”. No obstante insistió: “Queremos que esto se dé de la mejor manera posible, con la mayor transparencia”, por lo cual pidió a los diputados “que este proyecto tenga una discusión sincera, seria. Está para debatir, para hacer los aportes necesarios”.

“A veces desde la Meseta advertimos posiciones con bastante injusticia. Respecto a temas ambientales parece que se habla solamente cuando se menciona la posibilidad de la diversificación productiva en la región, y luego no se escucha nada más”, dijo Bowman. “Pretendemos que esas vocees también enriquezcan este proyecto, y no que sean solamente eslóganes o títulos para los medios o para una marcha”, indicó, al tiempo que marcó que “Telsen y Gastre son dos Departamentos que han decrecido en las últimas décadas”, por la falta de oportunidades de sus habitantes. Bowman agradeció el trabajo de los diputados, del gobernador y de su Gabinete y finalizó: “Esperamos que el proyecto de zonificación continúe tratándose y que se siga enriqueciendo en los próximos días”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Impacto en Legislatura

Quiebre del bloque de Juntos por el Cambio tras el video que complica al diputado del PRO Tras la viralización de la cámara oculta en la que se ve al legislador Sebastián López pidiendo dinero a cambio de su “lobby” por la minería, la UCR de Chubut repudió su accionar, lo excluyó de la bancada y anunciaron la conformación del Bloque UCR. Hubo repercusión a nivel nacional.

L

uego de la viralización del video del diputado provincial por Juntos por el Cambio que proviene del PRO, Sebastián López, se produjo un quiebre en el bloque de Juntos por el Cambio. La decisión fue excluirlo a López y conformar una nueva bancada que llevará el nombre Bloque UCR. “Frente al debate de desarrollo minero que impulsan los gobiernos nacional y provincial, la UCR ya marcó posición de cara a la sociedad, poniendo en conocimiento el voto negativo de sus dos diputados”, comienza el documento firmado por la presidenta de la UCR, Jacqueline Caminoa y los dos diputados provinciales radicales Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera. Marcan que “los hechos que han tomado estado público y que involucran al diputado Sebastián López, nos obliga a expresarnos y manifestar nuestro repudio a las expresiones, actitudes y procederes que lo involucran”. “Los funcionarios deben mostrar absoluta transparencia, y por sobre todas las cosas ausencia de interés personal en los temas a tratar”. Manifiestan a su vez que “es por ello que es decisión de la Unión Cívica Radical en su conjunto, y de los diputados del Bloque de Juntos por el Cambio, excluir al diputado López del mismo, el que en adelante llevará de denominación Bloque UCR”.

El video En medio del escándalo que generó el audio de la diputada provincial Leila Lloyd Jones (Interbloque) acusando a otros legisladores de haber cobrado 10 millones de pesos para aprobar la ley de zonificación minera, el diario porteño Perfil publicó este lunes por la noche el video de una cámara oculta realizada al actual diputado provincial Sebastián López (PRO/Juntos por el Cambio), en la que se lo ve pedir a un interlocutor que lo está grabando “cien lucas” para hacer lobby en favor de la minería. López, actualmente legislador provincial y recientemente designado como presidente de la Asamblea Provincial del PRO, aparece en el video ofreciendo “trabajar en equipo” y poniéndole precio a sus servicios. Pero pide a cambio, también, que la empresa con la que está dialogando (que no queda identificada), lo defienda en caso de que reciba notas periodísticas que lo afecten, dice en el video. El actual legislador provincial de Juntos por el Cambio, antes de asumir era gerente de la ANSES en Puerto Madryn durante la gestión de Mauricio Macri. “La rosca me gusta, la sé, la hago de manera profesional y después veremos dónde llegamos con la política”, concluye el video que divulgó Perfil. El medio agrega que ante la consulta de un periodista, López reconoció que sabía que estaba girando un vi-

El diputado Sebastián López, con cámara oculta y excluido del bloque. deo pero aseguró que se trataba de una “opereta”. Planteó que el video era “falso”y “extemporáneo”, de una época donde no era funcionario.

Denuncia via mail El video en el que se ve al diputado Sebastián López hablando con una persona, presuntamente vendiendo sus servicios como “lobbysta” y experto en la “rosca”, fue filmado de manera oculta hace dos años, según admitió el propio legislador en una

denuncia por presunta extorsión que presentó el lunes por la noche en la Fiscalía de Puerto Madryn, algunas horas antes de que el diario Perfil subiera las imágenes a su página web. López sabía que el video iba a ser divulgado porque el mismo lunes fue contactado por un periodista de Perfil, que le contó detalles del material que pensaban publicar. Ante esto, López se contactó de manera informal con un funcionario de la Fiscalía de Puerto Madryn, quien le indicó que la única manera de realizar una de-

nuncia era enviando un mail. En el correo electrónico, López no nombra a la persona que presuntamente lo extorsionó, pero sí indica que una persona de relevancia política le mostró a personas allegadas a él el tenor del video, advirtiéndoles que si López no cambiaba su postura a favor de la minería, las imágenes iban a trascender. El mail de López fue recibido oficialmente ayer por la mañana e inmediatamente se libró un oficio para citar a López a ampliar su declaración, cosa que podría ocurrir este mismo miércoles. Ayer, en los ambientes políticos se apuntaba a una “interna del PRO” como la causante de este escándalo, que obligó a las autoridades del partido macrista a tratar de despegarse rápidamente del tema. No es un dato menor que el video se haya filtrado en un medio nacional. Según especulan algunos, sólo alguien con llegada a medios nacionales puede conseguir que un tema de un dirigente menor explote primero en Buenos Aires. Según pudo confirmar Jornada, López no nombró a nadie en particular en su denuncia por mail, pero se estima que podría hacerlo cuando se siente frente a un fiscal. No descarta que su distanciamiento personal y político con un viejo amigo, como lo era el actual diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres, podría tener que ver con el tema.#

Podría haber sanciones

El PRO Chubut pidió investigar presuntos ilícitos A

Conferencia del Pro Chubut por el video de Sebastián López.

utoridades del PRO Chubut y funcionarios de toda la provincia se reunieron de manera urgente en Comodoro Rivadavia, ante la publicidad de presuntos hechos de suma gravedad. Los hechos de público conocimiento, que acontecieron en los últimos días y horas, motivaron a la una imperiosa convocatoria a la que arribaron diputado nacional, Ignacio “Nacho” Torres; el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón; su par del Dique Ameghino, Raúl de Domingo; la concejal de Comodoro, Ana Clara Romero; el secretario de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, Daniel Hollman; la delegada del Concejo

Directivo Nacional del PRO, Sonia Cavagnini; el representante de la Departamental Gaiman, Pablo Ferrera, y su par de la Departamental Rawson, Diego Sanz, junto a otros referentes y afiliados partidarios. “Queremos hablar de una vez y ser consecuentes con lo que venimos planteando. Este partido va a ir a fondo en lo que necesite la justicia. Nosotros no vamos a dudar bajo ningún punto de vista en avanzar en algo que tenga que ver presuntamente con algún integrante de nuestro partido o de otro”, planteó Torres. El diputado nacional admitió que el partido va a ir a fondo en lo que requiera la justicia. “Nosotros no vamos

a dudar bajo ningún punto de vista en avanzar en algo que tenga que ver presuntamente con algún integrante de nuestro partido o de otro”. “Decidimos hacer la presentación judicial correspondiente y vamos a actuar internamente en el partido, dándole potestad a los distintos órganos para avanzar de inmediato”, sostuvo Torres. Por su parte Ana Clara Romero, concejal de Juntos Por el Cambio, reconoció a partir de un video del diputado provincial Sebastián López pidiendo dinero a cambio de su apoyo a la minería: “No estamos dispuestos a avalar ningún tipo de comportamiento corrupto”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Tras el audio de Lloyd Jones

Ingram: “Que investiguen y que revisen mis cuentas”

4

La estrategia en Chubut

Vacunar a la población de riesgo llevará hasta 3 meses Son alrededor de 150 mil personas. Ayer el secretario de Calidad en Salud de Nación se reunió con Arcioni y Puratich para delinear cómo se llevará adelante el operativo.

E Ingram hará una presentación por daños y perjuicios contra Jones.

E

l diputado provincial del bloque Chubut al Frente, Roddy Ingram, salió al cruce de la legisladora Leila Lloyd Jones luego de que se dispersara un mensaje de voz de WhatsApp donde la diputada manifiesta que aquellos diputados que voten la zonificación minera recibirán $ 10 millones. En comunicación con Cadena Tiempo, Ingram dijo que la Justicia debe investigar a quienes han inflado su patrimonio. “Que me revisen las cuentas y que busquen quién se ha hecho millonario en los últimos tiempos”, señaló. Consideró que desde que salió el proyecto de zonificación los diputados han estado bajo sospecha, pero

que “desde la institución madre de la democracia salga una diputada a decir que hemos cobrado 10 millones de pesos, que tenemos contratos y que van a dar mi teléfono para que yo dé trabajo a la gente, es muy grave”. Ingram anticipó que su bloque realizará una presentación contra la diputada Jones. “Por mi cuenta, además, me juntaré con un abogado para hacer una presentación legal e ir por la parte civil por daños y perjuicios”. Por último, manifestó: “Chubut tiene fiscales y un procurador para investigar quién ha inflado su patrimonio. Que me revisen caja de ahorros y domicilios particulares. Yo vivo muy bien gracias al sueldo que tengo. No tengo empresas, fábricas, nada”.#

l gobernador Mariano Arcioni presidió este martes el acto de presentación de la Estrategia Provincial de Vacunación Covid-19, diseñada de manera articulada entre la cartera sanitaria provincial y el equipo nacional, representado por el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina. Se prevé que vacunar a la población de riesgo en Chubut llevará entre dos y tres meses. Participaron de la presentación, realizada en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en Rawson, el ministro de Salud, Fabián Puratich, los subsecretarios de Gestión Institucional, Mariano Sebastián Cabrera; de Programas de Salud Fernando Bosch Estrada; de Gestión y Coordinación de Recursos, Viviana Youglar; la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella; los directores de los Hospitales de la Provincia; el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Miguel Arnaudo, y el director de Obras Sociales, Adrián Pizzi, entre otros representantes provinciales del sector.

Orgulloso del equipo En su intervención Arcioni agradeció a los equipos de Salud por el trabajo que vienen realizando y sostuvo que “todo está pensado y estudiado, tal cual como se viene anunciando, y no se especuló en lo más mínimo. Lo

La conferencia brinda por Arcioni con las autoridades de Nación. que hubo fue sustento académico y científico, cuando nadie estaba preparado para la pandemia”. “Fuimos aprendiendo. Para no crear un caos cerramos todas las vías de conectividad, fuimos concientizando y hoy quizás la población está cansada. Pero vamos a seguir insistiendo en los cuidados personales”, dijo. En esa línea, indicó que “se viene la campaña de Salud para el verano y todos tenemos que concientizarnos”, agregando que “con este plan de vacunación que propone el Gobierno Nacional vemos a mediano plazo un aliciente para poder prevenir a toda la población”. “Agradezco al ministro de Salud de la Nación y a todo su equipo, que

nos ha abierto las puertas y reitero que me siento orgulloso del trabajo impecable que realizó el equipo del Ministerio de Salud de la Provincia”, enfatizó Arcioni. A su turno, sel ecretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, manifestó que “es un honor para mí poder trabajar con ustedes y visitar la provincia, con todo el equipo del Ministerio de Salud de la Nación”. Se refirió a la campaña de vacunación afirmando que “son momentos donde empezamos a ver una luz de esperanza por la salida de la pandemia. Es un desafío enorme no solo por la característica de la población, el tiempo que tenemos y la complejidad técnica, pero también porque tenemos que seguir con el calendario de vacunación y recuperar el terreno”. “Tenemos la posibilidad de seguir trabajando juntos, presentar un plan de la provincia del Chubut que se suma al resto de la provincias para confirmar el Plan Nacional, que también va a significar una transferencia importante de fondos de distintos programas. A Chubut ya vinieron 110 millones, y hay otros 53 millones que están para llegar y que suma financiamiento a lo que viene”, precisó.

Estrategia provincial La Campaña de vacunación contra Covid no tiene precedente alguno en la historia del Programa de Inmunizaciones de la región. El propósito es lograr disminuir la morbi-mortalidad y el impacto socioeconómico causados por COVID-19. Para ello, se vacunará por etapas de acuerdo a la disponibilidad del recurso y la priorización de riesgos. Esa población significa el 20% de la población de la Provincia, es decir, 150.000 personas en un período de entre 2 y 3 meses. En la primera etapa se vacunará al Personal de salud priorizando en la primera línea de atención de pacientes Covid 19; personal estratégico incluye Fuerzas de Seguridad; personas mayores de 60 años; y personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

5

Más repercusiones

Arcioni ratificó que no retirará el proyecto de zonificación minera de la Legislatura Luego del audio de la diputada Lloyd Jones por presuntas coimas y el video que se viralizó del diputado Sebastián López, el gobernador ratificó que seguirá dando el dabate y apuntó contra la legisladora madernista: “Esperemos que presente las pruebas, nosotros no somos corruptos”.

E

l gobernador Mariano Arcioni, brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, ratificó que “no retirará el Plan Productivo de la Meseta de la Legislatura”, y exigió un debate de “cara a la sociedad”. Mantuvo firme la decisión de avanzar en la Legislatura con el proyecto de zonficación minera. El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y de Seguridad, Federico Massoni. “Los chubutenses necesitamos que se dé el debate”, indicó Arcioni en conferencia de prensa. “Yo no voy a hipotecar el futuro de la provincia por acusaciones que se realizaron en estos días, pero si estoy seguro que este Gobierno y los diputados no son corruptos y no voy a permitir bajo ningún punto de vista que aquellos que están acostumbrados a viejas prácticas políticas acusen y perjudiquen el futuro de todos y cada uno de los chubutenses”. Apuntaba contra los dichos de la diputada provincial Leila Lloyd Jones en el audio que se viralizó, donde habló de presuntas coimas a los diputados para que voten a favor del proyecto minero que está en la Cámara. Continuando, el gobernador explicó que “estamos presentando un

Señalamiento. El gobernador dijo que debe darse el debate en torno al proyecto minero y aseguró que nada le hará retroceder en su convicción. proyecto de desarrollo para la reconversión productiva de la provincia, y se va a dar el debate como corresponde, con la participación ciudadana y con los organismos de control, pero no voy a retirar ese proyecto como se ha insinuado en algunos

medios”, señaló visiblemente molesto el mandatario. “Es un proyecto de ley con mucha elaboración, con aporte técnico y científico el cual está sustentado en la seriedad y honestidad de todos los que han intervenido, es por eso

que exijo que se debata de cara a la sociedad. La idea es que tengamos el mejor proyecto para los chubutenses, con la intervención y participación de todos”, agregó Arcioni. En este sentido, el mandatario provincial detalló que “venimos traba-

jando hace más de 10 meses en este proyecto, que es integral y jamás tuvimos una propuesta tan superadora en la provincia, por eso solicitamos el debate, llevará el tiempo que tenga que llevar, se discutirá y se aportará lo necesario”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

6

El inédito operativo contra el Covid

Vacunación: Trelew espera por las instrucciones La Municipalidad ofreció todos sus recursos para desplegar la logística. La cantidad de dosis dependerá de cuál será la primera población a inmunizar. Cecilia Vera, coordinadora de Salud, pidió que los vecinos estén tranquilos porque “todas las vacunas que lleguen estarán aprobadas”.

A

rnaldo Medina, el segundo del Ministerio de Salud de la Nación, estará hoy en Trelew para encarar el operativo de vacunación contra el COVID-19. Cecilia Vera, coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew, adelantó que habrá una recorrida por los hospitales. “Tuvimos una reunión con el director del Área Programática para ponernos al tanto de la logística que implica la vacunación”, dijo “Nos explicaron los recursos que se necesitarían para llevarla adelante, no sólo recursos físicos sino humano, que es muy importante, vacunadores y personas que van a colaborar en el llenado de planillas. Nos interiorizamos sobre cómo será ese proceso y poniendo a disposición todos los recursos de la Municipalidad”. Vera señaló que el número de dosis a aplicar “depende de Salud de provincia, donde hacen el registro y el pedido de las vacunas. En base a la cantidad de diferentes ciudades se hará el pedido y las dosis a aplicar”. Se está definiendo si la Campaña iría dirigida desde un inicio a personal de Salud. “En principio, serían

para el personal de Salud y esencial, para luego seguir avanzando”. En cuando a los lugares que se utilizarían, “se habló de diferentes espacios. Estamos esperando que nos confirmen de acuerdo a la vacuna que llegue si necesitan un gimnasio, una vecinal, un espacio particular. Nos avisan con anticipación para preparar los espacios y tenerlos a disposición”.

Depende No hay porcentajes sobre el número estimado de vacunaciones. “Dependerá del recuento de personas de acuerdo a la población que vaya dirigida. Si será en principio personal de Salud y esenciales o se va a ampliar, de eso va a depender el número”. Pero desde un inicio “uno no aspira al 100%”. Tampoco se han definido aún los tiempos. “Estamos esperando los lineamientos de provincia, si es en una primera etapa o luego se continúa”. Sólo entonces se sabrá si las personas necesitarán estudios médicos previos o cualquier otro tipo de requisito.

Casa de Gobierno

Arcioni escuchó los problemas de cuatro cooperativas de Chubut

Cumbre. Una postal de la discusión en Casa de Gobierno en Rawson.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se reunió este martes en Sala de Situación de Casa de Gobierno con autoridades de las cooperativas de Rawson, Dolavon, Esquel y Comodoro Rivadavia para abordar la situación actual que atraviesa cada uno de los respectivos entes y la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). Del encuentro participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Infraestructu-

ra, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; y el fiscal de Estado Andrés Giacomone; además de las autoridades de las Cooperativas. Cabe recordar que la situación de las cooperativas de servicios públicos es ya hace varios años un tema muy sensible para la dirigencia política. En este sentido, las empresas que fueron recibidas por el mandatario trazaron el diagnóstico de sus situaciones cuando el fin de año se acerca y 2021 plantea un nuevo escenario político en la provincia. #

Ante la inquietud de algunos sectores, Vera explicó: “Soy pediatra y considero que la vacunación es uno de los actos más importantes que puede hacer por sus hijos y por la población. Las vacunas siempre son recomendadas y estudiadas. Tenemos la particularidad de que no llevó el tiempo que habitualmente lleva una vacuna, pero las vacunas cuando lleguen van a ser seguras. Tanto para los chicos como el resto de la población, es importante cumplir con el calendario de vacunación”.

Refuerzo escolar “Con esta pandemia hemos visto que muchos chicos no se han vacunado, de hecho se reforzó a través del Área Externa la vacunación del ingreso escolar que faltó. Las vacunas tienen un montón de requisitos y aprobaciones antes de lanzarse al mercado. Uno debe estar tranquilo, todas las vacunas que lleguen van a ser aprobadas por los organismos que deben hacerlo”. Resta ahora aguardar que lleguen las definiciones que se aguardan desde Provincia. #

Definiciones. Vera ofreció varias explicaciones sobre lo que se viene.

Para profesionales en Trelew

Primera charla presencial sobre donación de órganos L a primera charla presencial del año sobre donación de órganos e realizó con los protocolos y estuvo dirigida a profesionales. La Dirección Área de Atención hacia la Salud y Concientización de la Municipalidad de Trelew junto a la Jurisdicción de CAIPAT, centro que depende de INCUCAI llevaron adelante una charla informativa sobre la importancia de la donación. El director del Área de Atención hacia la Salud y Concientización, Jorge Ávila remarcó que “en pandemia tuvimos un año con muchas actividades de información y concientización de manera virtual, y en esta oportunidad, llevamos adelante una charla de concientización, el cuidado de la salud y los aspectos más relevantes de la Ley Justina que está dando sus frutos a pasos agigantados, porque gracias a esta ley cada vez surgen más operativos de ablaciones”. La coordinadora jurisdiccional de CAIPAT, Karen Godio remarcó que “es importante hacer estas charla de manera motivacional para concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud, con la actividad que desde el municipio se realiza para movilizar a la gente para que mantenga una salud estable”. En cuanto a la donación de órganos Godio indicó que “por la pandemia estamos con mucho menos cantidad

Información. En pandemia los profesiones se siguen capacitando. de donantes, eso es 9 donante por millón de habitantes a nivel país, en comparación con el año pasado para este mismo período eran 19 casi 20, llegando a un récord por millón de habitantes y esto tiene que ver con la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos y Tejidos, desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, inspirada en el caso de Justina Lo Cane, una nena de 12 años que murió mientras esperaba

un trasplante de corazón y que establece que todas las personas son donantes, salvo las que en vida hayan expresado lo contrario”. En Chubut “hubo tres operativos en Comodoro Rivadavia durante la pandemia que fue un trabajo muy bien logrado con el apoyo de Nación en momentos que las logísticas son muy distintas”, y destacó que el trabajo en la jurisdicción “continuó con nuevas modalidades para adaptarse”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Reserva Chiquichano de Trelew

BacteriastóxicasenlaLaguna Lo informó la Universidad Nacional de la Patagonia. Se recomienda a la población no tomar contacto con el agua de la Laguna y proteger a sus mascotas, evitando que vayan a la orilla.

E

l Instituto de Investigación Hidrobiológica de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” confirmó la presencia de cianobacterias tóxicas en el agua de la Laguna Cacique Chiquichano. Lo hizo luego de una toma de muestras y su observación microscópica en el Laboratorio de Fitoplancton. La oceanógrafa Viviana Sastre informó que “realizado el análisis microscópico, se confirmó la presencia de una floración (acumulación de varios millones de células por litro de agua) de Microcystis aeruginosa, una cianobacteria productora de hepatotoxinas (microcistinas) que pueden afectar especialmente a aves y mamíferos, provocándoles inclusive la muerte”. Las cianobacterias, “antiguamente conocidas como cianofíceas o algas verde azules, realizan fotosíntesis con

producción de oxígeno, poseen pigmentos de color verde brillante que le confieren al agua un color muy intenso, que puede observarse a simple vista, sobre todo en los márgenes de la laguna”. Sus floraciones se hallan en lagos, lagunas, ríos y arroyos de todo el mundo. “Actualmente, es posible observar que su ocurrencia es cada vez más frecuente todo el año, siendo una de sus causas la eutrofización, es decir alto contenido de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en el agua. En Argentina, también se han registrado en casi todas las provincias, siendo Microcystis aeruginosa una de las más frecuentemente reportada”. Sastre reconoció que “existe gran preocupación por el fenómeno de las floraciones de cianobacterias dado sus múltiples efectos ambientales y sanitarios, siendo la producción de

cianotoxinas uno de los aspectos más relevantes”. “Se ha demostrado también que el aumento de la temperatura y la irradiación producen incrementos en los valores tanto de abundancia celular como de concentración de toxinas”, agregó. Uno de los patos que fueron encontrados muertos en la Laguna “fue enviado a la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la provincia donde se le realizó la necropsia. El hígado se encontraba totalmente disgregado, signo característico de este tipo de intoxicación”. Finalmente Viviana Sastre indicó que “se requerirá a la Dirección de Salud Ambiental el análisis de toxinas en el agua de la laguna” y recomendó a la población “no tomar contacto con el agua de la laguna, como así también proteger a sus mascotas, evitando que se acerquen a la orilla”.#

Reemplaza a Carina Estefanía

Cabral, presidente de los Magistrados

S

e reunió en Zoom la Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut. Se cambió la Presidencia y asumió Adrián Cabral. Se discutió el Informe de Presidencia, la situación salarial, el Informe sobre situación jurídica del terreno de Comodoro Rivadavia, el Informe sobre la Escritura del terreno de Puerto Madryn y también los Informes sobre las obras de de Trelew y Esquel.#

Elegido. Cabral asumió en un momento muy sensible para el sector.

Carrera en Trelew

La Tecnicatura vuelve a la oferta

E

l Ministerio de Educación volvió a incluir la Tecnicatura Superior en Producción de Multimedios para las preinscripciones 2021. Fue tras el reclamo de estudiantes y docentes por la decisión del cierre abrupto de la carrera. El documento la menciona como “sujeta para su aprobación al 1º de marzo”. La comunidad educativa del ISET 812 aún exige un posicionamiento público de la ministra del área, Florencia Perata. Según el parte de prensa municipal, el documento no posee toda la claridad que la comunidad educativa vinculada a la carrera requiere. La “sujeción a aprobación” genera cierta incertidumbre entre los estudiantes y docentes damnificados. Pablo Bramati, docente de la carrera e integrante de la Asamblea por el NO al Cierre, se manifestó gratificado apero dijo que quieren que la ministra Perata, se exprese ante lo ocurrido y dé “un posicionamiento público que refrende la decisión de no cerrar la carrera”. Para Bramati “es importante que la ministra fije su posición, más aún luego de ésta última decisión”. Bramati también se mostró agradecido por el respaldo brindado ayer por el intendente de Trelew, Adrián Maderna y el equipo de Educación municipal encabezado por Javier Córdoba y Olga Godoy. “Fue muy importante que nos reciban, que nos escuchen y que respalden nuestra lucha”, dijo el docente, que también agradeció el apoyo en todo momento de Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante, y de todo los bloques del Concejo Deliberante de Trelew, que se unieron detrás del reclamo. Maderna había manifestado su malestar por la decisión abrupta y sin consenso de Provincia. #

7


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

8

Convenio de cooperación entre el Comité contra la Trata y la FAM

Trelew colaborará en la lucha contra la trata E l intendente Adrián Maderna firmó la adhesión al convenio de cooperación entre el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas y la Federación Argentina de Municipios para la difusión y capacitación en “trata de personas”, poniendo a disposición el recurso humano para la organización de actividades. La trata es un problema complejo que no sólo involucra la explotación sexual, sino también prácticas esclavistas, trabajos forzados, reducción a la servidumbre, secuestro, extracción ilícita de órganos, fluidos y tejidos humanos, privación sistemática de la libertad y múltiples violaciones a los derechos humanos bajo distintas formas de violencia. Maderna en el encuentro virtual explicó que el convenio “marca un antes y un después, y seguirá fortaleciendo las políticas públicas en igualdad y perspectiva de género”. Destacó que el municipio de Trelew “inauguró el Centro Integral de la Mujer donde existía una whiskería, espacio en el que se registraron casos de trata y vulneración de derechos”. Y remarcó que en la Municipalidad “ya tenemos la Oficina de Trata, que tendrá un rol fundamental”. Gustavo Vera, titular del Comité, subrayó: “La única manera de luchar

Acuerdo. Capacitación de personaly difusión de líneas gratuitas, entre lo que se viene en la ciudad.

efectivamente contra la trata es desde la propia comunidad. Hay que trabajar sobre una fuerte capacitación y difusión de las líneas anónimas y gratuitas para denunciar estas violaciones a los derechos humanos. Pero también se pueden explorar formas creativas de asistencia que vayan más allá de la norma nacional. Un objetivo es socializar todas las normas que trabajó cada municipio, porque eso tiene una riqueza conceptual muy importante. Las cosas realmente auténticas y fecundas vienen de la periferia al centro y van de lo concreto a lo práctico. No se descubren en una oficina en Capital Federal sino que tienen que ver con la elaboración creativa a lo largo de todo el territorio nacional”. La titular del área de Políticas Públicas de la Municipalidad, Mónica Montes Roberts, de quien depende la novel Oficina de Trata, subrayó que “pudimos estar a la altura de las circunstancias en varias políticas que debíamos estar reestructurando en materia de género”. Juan Mateo, de la FAM, apuntó: “Es fundamental la colaboración de los intendentes y sabemos su sensibilidad y que es necesaria la capacitación de sus cuadros para poder operar rápidamente contra este flagelo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Último sesión en Trelew

9

Olga Godoy, de Trelew

El Concejo eligió presidentes Edilrevelóquefue y jefes de bloques para 2021 violadaalos12años NORMAN EVANS

Daniel Feldman

Debate. Una postal de la discusión de ayer, la última del año para el parlamento trelewense.

Ú

ltima sesión del Concejo Deliberante, que definió autoridades de bloques e integrantes de la comisión de receso. En la presidencia de Chubut al Frente quedó Lorena Alcalá; en el Frente Patriótico Chubutense Leandro Espinosa; en Por Trelew Mariela Flores Torres y Rubén Cáceres preside Juntos por el Cambio. Se aprobó por mayoría un despacho que declara a la Municipalidad de Trelew Libre de Megaminería, se adhirió a la Ley Nacional que prohíbe en todo el país las carreras de perros cualquiera sea su raza, y se adhirió a la Ley Micaela para la capacitación obligatoria en la temática de género, diversidad y violencia contra las mujeres.

La sesión inició antes de las 11 y duró más de 5 horas. Se definieron las comisiones de receso: en enero trabajarán Alcalá, Flores Torres, Espinosa, Perrone y Villarroel. En febrero lo harán Correa, Godoy, Aguilar, Cáceres y Williams. La Hora de Preferencia fue extensa. Alcalá, confirmó que mañana al mediodía habrrá una reunión con el referente de Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez y supermercadistas respecto a la logística para la vacunación contra Covid. Sobre tablas, se votó el acompañamiento y solidaridad con estudiantes y docentes ante el cierre de la “Tecnicatura Superior en Producción de Multimedios” que dicta el Instituto

1.200 canastas navideñas en Chubut

Superior de Educación Nº812. Si bien autoridades anunciaron revertir la decisión, aún reina la incertidumbre. Por unanimidad se declaró el 11 de diciembre Día de Productores de Multimedios. Con destino a la comisión de Asuntos Legales fue el proyecto de ordenanza que prohíbe el consumo de alcohol en lugares públicos y automóviles. “Buscamos tener corredores seguros y espacios organizados” dijo Alcalá al exponer la iniciativa. Por unanimidad los concejales votaron la creación del Programa para la Reducción de Uso de Utensilios descartables en la ciudad. El despacho fue de la comisión de Hacienda. #

Confesión. Godoy apeló a su historia de vida para explicar su posición.

U

na concejal de Trelew confesó en la sesión de ayer una lamentable experiencia de vida: “A los 12 años una violación me hizo mamá”, dijo Olga Godoy, del bloque Chubut al Frente. En ese contexto aclaró no estar a favor del proyecto de legalización del aborto. “A pesar de eso, apuesto a la vida. Nunca me imaginé una vida sin mi hija” y aclaró respetar las posiciones. Godoy usó la Hora de Preferencia para visibilizar el hecho del que le tocó ser víctima siendo una niña. Decidió hacerlo público teniendo en cuenta que “antes era difícil hablar de

los abusos de las familias. Me refiero entre padres e hijas”. Advirtió que aún hoy “hay casos que no se visibilizan. Pero a pesar de todo, apuesto a la vida, tal vez por creencias religiosas; sólo Dios da y quita la vida. No obstante respeto lo que cada uno piensa”. En medio del silencio de sus pares que la escucharon con respeto y atención, como el público y quienes siguieron la deliberación por las redes, Godoy se refirió al proyecto de legalización. “Que sea lo que Dios quiera el 29 de diciembre. Pero no soy yo quien decide quién nace y quién muere”, cerró. # NORMAN EVANS

Entrega del SOyEAP

E

l Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública inició en Trelew la entrega de las canastas navideñas para las familias de sus afiliados Lucas Godoy, del gremio, dijo que el objetivo es “dar un mimo” en un año difícil. “Empezamos en Puerto Madryn y Rawson y en la semana en la Comarca Andina y Comodoro Rivadavia”. Para retirar las canastas los afiliados pueden ir a Rivadavia 253 (2° piso), al lado de La Marina, en Trelew, en horario corrido. En Rawson en Mariano Moreno 856 y en Madryn en 9 de Julio 251. Las demás delegaciones están informadas en la página de Facebook del SOYEAP con todos los datos. El gremio prepara actividades de fin de año. En Trelew habrá sorteos, juegos y difraces, en Plaza Independencia el domingo a las 16. “A pesar de la situación difícil de los trabajadores

estatales, la idea es llegar profundamente a los más pequeños y a la familia. Vamos a compartir un momento de tranquilidad y brindar un mensaje próspero para el año que viene, que también va a ser difícil”. En Trelew se entregarán 350 canastas. El sindicato llegará con la entrega a toda la provincia antes de que termine el año y en total serán 1.200. “Nos parece importante estar presentes más que nunca”, explicó el dirigente. “Seguimos trabajando para crecer a nivel provincial. E invitamos a todos a sumarse a la vida sindical”. En enero se retomará la discusión salarial con los representantes de los distintos estamentos estatales. Valoró “como se pudo trabajar con los municipios de Trelew, Gaiman y Rawson. Intentamos y logramos que los afiliados estén presentes de manera activa en toda la discusión”.#

“Un mimo”. El gremio de estatales distribuye una ayuda para la mesa navideña de todos sus afiliados.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

10

Renunció el intendente Gustavo Machado

Nueva toma en el Parque Los Alerces E l Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina (SIGUNARA), denunció la toma del edificio de la Seccional El Maitenal en el Parque Nacional Los Alerces. La comunidad mapuche Pailako se adjudicó dicha ocupación. En las redes sociales, el grupo mencionado publicó: “Desde el territorio recuperado a Parques Nacionales, comunicamos a la sociedad en general que hemos ocupado de forma permanente la seccional El Maitenal. Ante las intenciones de Parques de querer ubicar un nuevo guardaparques en este lugar, manifestamos que esta vivienda se encuentra dentro del territorio de Pailako”. Asimismo integrantes del Lof, que meses atrás ocupó también un área en inmediaciones del Cristo, denunciaron que “días atrás sobrevoló el lugar un helicóptero de Gendarmería”, y supuestamente “un gendarme filmaba y otro apuntaba con un arma”. Por su parte el sindicato de guardaparques señaló que la Seccional tomada, se encuentra distante en línea recta a casi 1 kilómetro del área que originalmente fuera ocupada por la fuerza, y advirtió que “están avanzando en la ocupación del Parque, desobedeciendo la orden de no innovar dictada por la Justicia Federal”.

La comunidad mapuche denominada Pailako se adjudicó la toma reciente en el Parque Nacional Los Alerces. Hace algunos meses que se vienen registrando conflictos con la comunidad aborigen, que ha llegado a agredir a guardaparques, advirtiendo que están en un proceso de recuperación de su territorio.

A todo esto, a principios de noviembre fue designado nuevo intendente del Parque Nacional Los Alerces el guardaparque Gustavo Machado, quien ayer renunció, indicaron a Jornada fuentes de confianza. Además,

arribaron al área natural enviados de la Administración de Parques Nacionales, para evaluar la situación de la ocupación ilegal de sectores, y llevar información a Buenos Aires para decidir las acciones a seguir.

Si bien nadie salió de manera oficial a dar motivos de la dimisión de Machado, allegados a la Intendencia puntualizaron que el Parque Nacional Los Alerces es muy complejo, y no sólo se presenta el problema de la toma por parte de la comunidad Pailako, sino que hay variados temas que resolver, como el de pobladores. El bloque de concejales de Cambiemos de Esquel, se expresó a través de un proyecto de Declaración, subrayando entre otros conceptos que el Parque Nacional Los Alerces fue declarado “patrimonio natural de la humanidad” por la UNESCO en el año 2017, teniendo en cuenta que alberga un bosque milenario, con valor universal excepcional. Menciona la bancada oficialista, que el Parque es un recurso turístico reconocido a nivel nacional e internacional, y que constituye un acervo cultural y ambiental, destinado a ser preservado y administrado sustentablemente. La iniciativa requiere la urgente intervención de las autoridades nacionales y judiciales federales que correspondan, a los fines de lograr un inmediato cese de la ocupación ilegal de la Seccional “El Maitenal” en el Parque Nacional Los Alerces. Se pide que el Gobierno Nacional arbitre los canales necesarios para lograr la solución del conflicto.#

Gran expectativa

Esquel y Trevelin abrieron la temporada al turismo nacional

A

yer comenzó la temporada de turismo en Esquel y la zona cordillerana. Los visitantes deberán tramitar un certificado en la aplicación “Cuidar”, para ingresar, donde se hace el requerimiento de los requisitos.

Los requisitos A partir de la firma del convenio firmado entre los Ministerios de Tu-

rismo de la Nación y de la Provincia, en torno de la aplicación “Cuidar”; las cordilleranas localidades de Esquel y Trevelin abrieron oficialmente sus temporadas turísticas ayer 15 de diciembre. “Estuvimos trabajando mucho en los protocolos de bioseguridad para recibir al turista de la mejor manera”, remarcó el secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli.

Al arribar, los visitantes deberán contar con toda la documentación requerida por la aplicación “Cuidar”. También deben tramitar el “Certificado Verano”, que puede obtenerse en el siguiente link oficial: www.argentina.gob.ar/verano/certificado. Es necesario, además, que cuenten con una reserva en alojamiento habilitado o datos de residente de Chubut. Finalmente, deberán contar con otra

social o seguro Covid con cobertura en la provincia. “Esta apertura para nosotros significa la reactivación de la actividad turística”, señaló Simieli y sostuvo que desde su oficina se organizó la información, esperando esta apertura. Asimismo, la Municipaliddad de Esquel dispuso que las personas que ingresen a la ciudad provenientes de otros puntos de la provincia, no debe-

rán tramitar los permisos de circulación, y tampoco harán el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por 14 días. La nueva medida contempla a turistas, como también a personas que viajan por razones particulares. Para quienes arriben de otras provincias, se mantiene el pedido de permisos de circulación nacional y provincial, y en Esquel deberán hacer el ASPO por 14 días.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Esquel

Esquel

Cinco casos de Covid en la Municipalidad

E

l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del Municipio de Esquel, Matías Taccetta, informó que hay 5 casos de Covid-19 positivos en distintas áreas del Municipio, con una persona que recibió el alta, y también hay empleados cumpliendo con el aislamiento preventivo. Remarcó que se ha dispuesto trabajar por turnos y por grupos, para evitar el contacto estrecho. El jefe del Gabinete Municipal repasó aspectos

de la reunión que junto al intendente Sergio Ongarato mantuvo el lunes con dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), y señaló que uno de los temas fue el pase de 60 contratados a planta, para definir los nombres. En cuanto al bono de $ 20.000 que pidió el sindicato pagadero en diciembre, el funcionario explicó que el planteo fue que habían resignado un incremento salarial previsto para

mayo y septiembre. “Pero -acotó- nos pareció un poco elevado el monto, y elevamos una contrapropuesta para que lo analicen, y en caso de aprobarla el SOEME se pagará”. Taccetta comentó que la propuesta es de abonar a los empleados de planta un bono de $ 10.000 en dos cuotas con los sueldos de diciembre y enero, y un pago de $ 15.000 para los contratados. También habrá una ayuda para los jubilados municipales.#

Se aprobaría manaña el Presupuesto

M Taccetta informó la novedad.

Sigue el casting por el nuevo secretario de Obras Públicas de Esquel

Reunión de Ongarato en Lago Puelo por turismo

Ongarato se reunió con representantes del sector turístico.

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto a su secretario de Turismo, Gustavo Simieli, participó ayer en Lago Puelo de una reunión del sector turístico, con presencia de responsables de las áreas de Turismo de localidades de la Comarca Andina y el ministro Néstor García. La idea fue dialogar para consensuar reglas en común para la temporada de verano en la región respecto de los requisitos para ingresar, y puntualmente sobre la apertura al turismo nacional a partir de ayer, el jefe comunal dijo que trabajan mucho desde la Secretaría de Turismo para la recepción de los visitantes. “Esperamos que arribe el turismo porque lo

necesitamos imperiosamente, ya que hay muchos establecimientos que dependen de que haya visitantes, y de estos establecimientos dependen muchos puestos de trabajo”, afirmó Ongarato.

Recambio En otro orden, con relación al reemplazante de Julio Descalzo en la Secretaría de Obras Públicas Municipal, tras su renuncia, el intendente señaló que entre ayer a la tarde y hoy espera respuestas de quienes analizan la propuesta de asumir en el cargo. Sostuvo que continuará con el mismo equipo de colaboradores.#

El panorama del coronavirus en la Cordillera

Reportaron siete casos de Covid-19 en Esquel

E

l reporte del área de Salud del lunes por la noche, dio cuenta de 7 casos nuevos de Covid-19 en Trevelin 1 caso y 1 caso en Lago Puelo. Asimismo en el comunicado Oficial, la Mesa de Contingencia por Covid-19 del Área Programática informó 3 casos positivos recuperados y 16 contactos Estrechos de alta. Hay 24 casos sospechosos en estudio y 20 descartados.

En cuanto a la estadística general, el APE informó que Esquel tiene 13 casos sospechosos en estudio y 12 descartados. Hay 111 contactos estrechos en seguimiento y 13 recibieron el alta. Son 32 los casos confirmados de Covid-19 activos, de los cuales 25 son con nexo y 7 sin nexo epidemiológico. Las personas que cumplen el Aislamiento Social Obligatorio (ASO) son 191.

Otras localidades Trevelin tiene 5 casos sospechosos en estudio y 2 descartados. Los contactos estrechos en seguimiento son 49, y se dieron 2 altas. Informaron 12 casos positivos confirmados activos, de los cuales 6 son nexo y 6 no tienen nexo epidemiológico. Cumplen con el ASO 23 personas. Epuyén mantiene 6 casos positivos activos, y Corcovado

11

2. El equipo de abordaje y seguimiento del Area Programática Esquel, informa que ante la complejidad del escenario epidemiológico, se focaliza exclusivamente en el seguimiento sanitario de contactos estrechos de casos positivos. Desde el 6 de noviembre pasado el abordaje de viajeros (aislamientos, seguimientos, altas, consultas) lo realiza la Municipalidad de Esquel.#

añana se realizará la última sesión ordinaria del año, del Concejo Deliberante de Esquel, aunque de ser necesario podrían extender el periodo, tal lo dijo el presidente del cuerpo, Alejandro Wengier. El tema central de las deliberaciones será el Presupuesto Municipal 2021, y el bloque de Cambiemos en el repaso que hizo del cálculo de gastos y recursos, promovió sugerencias al Departamento Ejecutivo con relación a algunas partidas, como también se presentaron inquietudes del resto de las bancadas luego de una reunión mantenida con vecinos, en cuyo marco se planteó la necesidades de prever fondos para asistir a familias que no alcancen a cubrir el pago de servicios básicos, de manera que no los pierdan.

Posibilidades concretas Para Wengier, las posibilidades de que mañana sea aprobado el despacho del Presupuesto son ciertas, y la pretensión es que la mayoría de los ediles voten favorablemente, de no ser posible la unanimidad. El estimado para el año próximo es de $ 1.482.000.

En el Concejo El titular del HCD se refirió a la renuncia de Julio Descalzo como secretario de Obras Públicas, y subrayó que argumentó razones personales. El funcionario que dimitió lo secundó cuando él fue el responsable del área entre 2015 y 2019, y aventando cualquier posibilidad de regreso a la Secretaría, afirmó “soy el presidente del Concejo Deliberante; además pertenezco a un bloque (Cambiemos) que me apoya en las decisiones. Además, la gente me ha votado para que esta vez esté de este lado. Las decisiones en el Ejecutivo, pasan por los asesores que quiera tener el intendente (Sergio Ongarato)”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Se trata de la cadena Maxiconsumo

Héctor Millar reemplaza a Jorge Ávila

a cadena Maxiconsumo, abrió una sucursal en Comodoro Rivadavia, con la presencia del intendente Juan Pablo Luque, quien recorrió sus instalaciones ubicadas en barrio Industrial. En ese contexto, el intendente manifestó que “esta apertura habla de la del potencial que sigue teniendo Comodoro dentro de la región, tanto para la provincia del Chubut como para el norte de Santa Cruz”. Continuando en ese tenor, expuso que “debemos destacar que Comodoro Rivadavia viene siendo tenido en cuenta por las cadenas de supermercados y empresas de distribución de alimentos, lo que deriva en una oferta variada y competencia en cuanto a los precios para que a la gente pueda rendirle mucho más su salario. En este caso, Maxiconsumo posee su propia marca, lo que favorece a la hora de competir en valores”. Del mismo modo, Luque destacó que “en este momento de pandemia, con cierres de comercios y retiros de empresas en muchos lugares del país, uno de los temas centrales es la generación

Héctor Millar en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro.

El Municipio acompañó la apertura de distribuidora L

Juan Pablo Luque recorrió sus instalaciones de la gran distribuidora. de puestos de empleo y a nuestra ciudad continúan llegando firmas que brindan trabajo a los comodorenses”.

La elección de Comodoro Por su parte, el gerente de la sucursal local de Maxiconsumo, Matías Palomba, explicó que “Comodoro fue elegido porque sabemos que es una ciudad muy pujante, con un impor-

tante movimiento comercial y consumo. Además, sabíamos que se necesitaba una opción más y arribamos para brindar un buen servicio y ofrecer una gran variedad de productos, como puntapié inicial para llegar a otras localidades cercanas. Estamos felices, ya que durante este primer día ya estamos superando las expectativas en cuanto a la recepción por parte de la gente”, concluyó Palomba. #

12

Nuevo presidente en el Directorio de Petrominera

H

éctor Millar, flamante presidente del directorio de Petrominera adelantó que se instalará en Astra una planta de gas envasado en conjunto con la Municipalidad y reconoció la necesidad de avanzar con la red de estaciones propias por “convicción y no por obligación” entendiendo que se presta un servicio imprescindible en los puntos lejanos del interior provincial. Agradeció a Jorge Ávila, líder petrolero y antecesor en el cargo y al gobernador Mariano Arcioni por la confianza por “la enorme obligación de llevar adelante los destinos de la empresa y reforzar el trabajo bien hecho que se venía cumpliendo y avanzar con los proyectos que se puedan llevar adelante para poder desarrollarlos”.

Proyectos y obligaciones Héctor Millar destacó la intención de sostener la línea de trabajo y mantener especialmente el vínculo con las localidades del interior. “Tenemos la tarea de llegar donde muchos prestadores no quieren llegar porque son puntos poco tentadores en cuanto al consumo. Como Petrominera tenemos la obligación pero especialmente la convicción para proveer de combustible y servicios a muchas comunas rurales y municipios. Eso nos llena de orgullo y es éste un trabajo que seguiremos fortaleciendo. A veces no alcanza y eso hace que redoblemos el esfuerzo”. En cuanto a los proyectos a desarrollar desde la empresa estatal, indicó que se preveé la puesta en marcha del yacimiento petrolero Cerro Negro, cercano a Sarmiento, a partir de la empresa que lo operaba formalizó su entrega a la Provincia. “Inauguraremos en breve la estación de servicio de Ricardo Rojas y pondremos nuevamente en funcionamiento la de Garayalde que se ha remodelado. Queremos regular el precio del gas envasado y por eso, con el Municipio de Comodoro Rivadavia e YPF Gas estamos trabajando para instalar una planta en cercanías de Astra que permita llegar con un beneficio a los ciudadanos”, dijo Millar en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “En el interior –dijo Millar- hay una gran demanda de cosas básicas. Nos

vamos a apoyar en los profesionales que tiene la empresa desde geólogos e ingenieros que nos permitirá dinamizar nuevos proyectos. Estamos trabajando para un proyecto de energía alternativa para la ciudad de Esquel. Creemos que todas las actividades pueden desarrollar siempre y cuando lleven un beneficio a las localidades. Debe buscarse el consenso pero todas las actividades deben ser atendidas y desarrolladas. Tratándose de petróleo, minería y energías limpias no le sacaremos la mirada para llegar con soluciones donde haya una necesidad. Son parte del proyecto de la empresa”.

Desafío personal En cuanto al desafío personal de ocupar el máximo cargo en Petrominera, Millar lo definió como una manera de “integrar” a través del trabajo a los municipios con el gobierno provincial. “Desde mi experiencia en el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut creo tener el conocimiento y las ideas; conozco las mesas y la idea es seguir trabajando en ésta línea”, sostuvo además de definir a Ingentis como “un tema polémico a resolver”. “Creo que hubo un antes y un después tras la gestión de “Loma” Avila en Petrominera. Hoy trabajando sobre los ejercicios económicos, los mismos son favorables por haber desarrollado proyectos en lugares a los que nadie quería invertir, ahí está el gran capital. Las cosas se han hecho bien, se logró encarrilar económicamente a la empresa y eso tiene un valor agregado sobre todo viniendo de un trabajador petrolero”, finalizó.#

“Tenemos la obligación pero especialmente la convicción para proveer de combustible y servicios a muchas comunas rurales y municipios.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

13

Desde Las Grutas

Eclipse del siglo: los ecos del día después Daniel Feldman

E

l eclipse del siglo sigue dejando sensaciones en la piel. La Patagonia fue protagonista de un episodio único de la naturaleza, que no volveremos a ver en muchos años y que generó energías y vivencias que aún hoy se palpitan. La luna se interpuso delante del sol, transformando el día en noche durante dos minutos. Este fenómeno astronómico ocurre dos veces al año en la Tierra y es visible en determinados lugares del planeta. A veces ocurre en medio del mar, donde nadie puede verlo. Fue una suerte que esta vez le haya tocado a la Patagonia. Las Grutas fue una de las localidades ubicadas en la franja de totalidad y donde se apreció el ocultamiento completo del sol. Allí viajó el equipo periodístico de diario Jornada y Jornada Play, para transmitir y reflejar lo que se estaba viviendo. La Municipalidad dispuso todos sus recursos para hacer de este evento algo irrepetible. Sin embargo, la pandemia arruinó el plan original. El evento municipal que iba a montarse para el eclipse era espectacular: se iba a enlazar la imagen en vivo de un telescopio a una pantalla gigante y se iba a realizar una cuenta regresiva cuando la luna comenzara a colocarse delante del sol. Pero nada de eso fue posible en el marco de la pandemia. Se estima que más de cien mil personas circularon por la Patagonia solo por el eclipse. Muchos fueron los que viajaron del exterior, pero más importante fue la cantidad de turistas que se perdió. La secretaria de turismo Marisol Martínez contó: “Este evento lo venimos planificando hace más de un año, teníamos el 100% de hotelería reservado para turistas extranjeros, provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido”. En los días previos se había conocido la historia de Marcelo Veggia –dueño de un camping ubicado en la franja de totalidad–, que construyó un salón especialmente acondicionado para un contingente de japoneses que habían prometido venir a ver el eclipse. Finalmente, la pandemia les impidió viajar, y la historia de este hombre pasó a formar parte de la antología de proyectos frustrados por el coronavirus.

La noche total Para quienes pudieron vivirlo, el eclipse fue un suceso inigualable. ¿Quién, al contemplar las Cataratas del Iguazú, no sintió la imponente fuerza de la naturaleza? ¿Quién no perdió el aliento ante el portentoso desprendimiento de hielos en el glaciar Perito Moreno? Como toda maravilla natural, un eclipse despierta energías palpables. Así se vivió. Una de las científicas e investigadoras del CONICET proveniente de San Juan dijo que “es muy poco probable que una persona pueda ver un eclipse total más de una vez en la vida”. Para que un eclipse de estas características se produzca dos veces

Se estima que más de cien mil personas circularon por la Patagonia solo por el eclipse. en el mismo lugar deben transcurrir aproximadamente ¡200 años! Muchos científicos y astrónomos estuvieron presentes en Las Grutas para ver el eclipse. Pero ¿qué estudios pueden realizarse desde el lugar? “Las imágenes se guardan y luego se analizan”, dice la científica sanjuanina. “Los físicos solares analizan si se detectan manchas o alguna eyección solar”. Con el estudio de un eclipse solar se puede determinar, por ejemplo, el radio exacto del sol. Entre alguna de las personas que conocimos en Las Grutas, la más carismática fue quizás una fotógrafa brasilera que se acercó a nosotros para registrar con su cámara nuestros equipos y nuestro trabajo. Ella viaja por el mundo persiguiendo eventos astronómicos. “El año pasado yo estuve en el eclipse en Chile”, dijo. “Como dijeron que este año acá iba a estar bellísimo para ver el eclipse, me vine a Las Grutas a hacer registros fotográficos”.

El tiempo patagónico El clima indomable y caprichoso, que varió entre la lluvia intermitente, el fuerte viento y el sol radiante, le imprimió una cuota de suspenso a la expectativa que ya se vivía en la espera del eclipse. Una visitante de Viedma que aguardaba ansiosa el apagón dijo: “Esperemos que la naturaleza nos acompañe porque nos está amenazando con nubes que cubren nuestro sol”.

Una de las científicas e investigadoras del CONICET proveniente de San Juan dijo que “es muy poco probable que una persona pueda ver un eclipse total más de una vez en la vida”.

Era cierto: los gurúes del clima pronosticaban granes nubarrones y lluvias para el lunes. A veces su nublaba, a veces salía el sol, a veces llovía, a veces nos envolvía un

viento feroz. Pero en el instante preciso del ocultamiento total, el cielo abrió una ventana milagrosa que nos permitió apreciarlo con plenitud.

Conocimos a una familia de Villa Madero, una ciudad del partido de La Matanza, en Buenos Aires, que recorrió más de mil kilómetros solo para ver el eclipse. “Me encantó la idea de venir, papi”, le dijo la niña a su padre, con sus lentes de sol especiales y maravillada con lo que ocurría en el cielo. “Es como ver la mitad de una luna, como si el sol fuera la media luna y la luna es el sol”. En la zona norte de Chubut el porcentaje de ocultamiento fue del 94%, número que se reducía cuanto más austral fuera la ubicación del observador. En la zona del VIRCh, las nubes lluviosas privaron a muchas personas de ver el eclipse. Algunos fotógrafos lograron capturar algún instante de ocultamiento. Otros aficionados, armados solo con sus celulares, buscaron formas ingeniosas de fotografiar el eclipse: radiografías, lentes, filtros. Otros fueron ingeniosos: utilizaron el viejo truco del colador proyectando sombras en láminas o en el suelo. También hubo quien encontró casualmente los reflejos del sol eclipsado en las sombras que proyectaban las hojas de los árboles. Porque nadie quiso perderse el evento astronómico que marcó de alguna manera el final del 2020 con una magia irrepetible.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Será el viernes en el horario matutino

Los Centros de Primera Infancia despiden el 2020

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, acompañará las actividades de cierre de año de los CPI (Centros de Primera Infancia) que tendrán lugar el próximo viernes 18 de diciembre desde la mañana. Se trata de una iniciativa mediante la cual se entregará a los niños y niñas los certificados de culminación así como también distintos presentes. Vale destacar que este 2020 son 145 los chicos que egresan y se buscará, cumpliendo los protocolos sanitarios, que puedan realizar la tradicional foto de fin de año. Al respecto, el Jefe Comunal explicó que “la idea es que todos los niños y niñas de los Centros de Primera Infancia de nuestra ciudad puedan contar con un espacio de despedida y cierre de año. Se hará únicamente con los integrantes de cada salita y respetando estrictos protocolos sanitarios. Sabemos lo importante que son estas fechas, por eso no quisimos dejar pasar la oportunidad de que puedan vivir este momento de un modo especial”.

““En ese sentido, decidimos que el próximo viernes se lleve a cabo la actividad de forma simultánea en todos los centros de nuestra ciudad, donde entregaremos los certificados a 145 niños y niñas que egresan de la salita de dos. Asimismo, desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario se trabajó en todos los protocolos necesarios que garanticen las medidas de seguridad necesarias con el fin de que cada niño y niña pueda realizar la tradicional foto de fin de año”, aclaró. Por último, Sastre agregó que “la pandemia COVID-19 obligó a repensar todos los dispositivos y espacios de vinculación. Y si bien los CPI (Centros de Primera Infancia), durante todo el año se mantuvieron cerrados, se sostuvo el acompañamiento a cada familia, sosteniendo el vínculo con las niñas y niños así como también la asistencia respecto de las necesidades básicas. Por eso esta propuesta nos permitirá brindarles un espacio de cierre presencial junto a sus familiares”.#

El nuevo valor será de 35,20 pesos

El 23 de diciembre sube el boleto de Ceferino

L

a Municipalidad de Puerto Madryn comunicó que, según el informe presentado por la empresa prestataria de transporte urbano de pasajeros “Ceferino” y de acuerdo a la Ordenanza N° 9985, el costo del boleto será de 35 pesos con 20 centavos (35,20) a partir del 23 de diciembre de 2020. El actual valor alcanza a los 32 pesos según el ajuste realizado el pasado septiembre. El nuevo cuadro tarifario comenzará a regir dentro de 8 días y significará un impacto para el bolsillo de los usuarios en el marco de la situación que se vive por la pandemia aunque la compañía llevaba meses sin tener una actualización. La autorización de suba se da con el fin sortear los incrementos en los

costos que implica la prestación del servicio. Cabe recordar que la suba puede ser hasta un 10 por ciento por año y en tres veces, según el contrato de adjudicación. La llegada de Ceferino, empresa oriunda de Viedma, se dio en el marco de la Emergencia del Transporte Público en Puerto Madryn a partir de las deficiencias en el servicio que prestaba la anterior concesionaria, Benítez Bellini S.A.#

El Dato De acuerdo a la Ordenanza N° 9985, el costo del boleto será de 35 pesos con 20 centavos (35,20) a partir del 23 de diciembre de 2020.

Por la obra de doble trocha

Sastre con representantes de la empresa Rigel SRL

En la reunión se analizaron el avance de las obras en ejecución.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre junto a la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor se reunió con los representantes de la empresa Rigel SRL. Durante el encuentro analizaron el avance de la construcción de la doble trocha y los trabajos que se encuentran en ejecución en el ingreso a la ciudad. En ese marco, el Jefe Comunal puso en valor las tareas que se vienen haciendo, ya que son muy importantes para la zona como así también los nuevos puestos de empleo que está generando en el sector de la construcción. “Nos interesa sobremanera todo lo que tenga que ver con el avance de esta obra que, como siempre decimos, es emblemática para nuestra región. En ese sentido, vamos manteniendo una intensa agenda de encuentros, tanto con Vialidad Nacional como con la empresa encargada de su ejecución. Por eso, en esta oportunidad, recibimos a Carlos Sánchez y Guido Ighani en representación de Rigel SRL. con quienes dialogamos sobre los trabajos que se están haciendo en el acceso a Madryn”, explicó al respecto el Intendente. Además, destacó que “con la instalación de la planta de asfalto, se encuentran trabajando unas 50 per-

sonas y planean incorporar aún más. Algo muy importante porque significa continuar avanzando en la reactivación de los puestos de empleo en el sector de la construcción que tan golpeado se ha visto por la pandemia. Sin dudas, se trata de obras que no serían posibles sin el compromiso y la inversión del Estado Nacional”.

Los trabajos en el ingreso “Otro de los puntos abordados fue el avance de los trabajos en el ingreso a nuestra ciudad. Se está interviniendo el acceso Juan Domingo Perón, contiguo al puesto 203 y paralelo al tramo de 300 metros de pavimento de hormigón existente. Allí fue removido el pavimento flexible que estaba deteriorado y ahora se realizan tareas de movimiento de suelos y alcantarillado pluvial para su posterior pavimentación”, indicó el Intendente. Por último, Sastre recordó a los vecinos que “el acceso sur está siendo utilizado únicamente para el acceso de vehículos de pequeño porte, funciona las 24 horas del día. La medida fue tomada porque debido a la obra se tuvo que generar un desvío. Mientras que el acceso norte por la ruta A 010, conocida como puerto mineralero, está habilitada únicamente para tránsito mediano y pesado, de 6 a 20 horas”.#

14

El 24 y el 31 de diciembre

La CAMAD pide que los comercios puedan cerrar a las 19

H

oy, los integrantes de la comisión de Gobierno del Concejo Deliberante de Puerto Madryn analizarán el tema de los cierre de los locales comerciales durante el 24 y 31 de diciembre. La legislación vigente establece que ambos días los comercios tradicionales el personal debe finalizar su jornada laboral a las 16 pudiendo los dueños continuar con la atención. Desde la Cámara Comercio se ingresó una nota solicitando que eso quedé sin efecto para fijar a las 19 el horario de cierre para los dos días. El otro punto a resolver por los concejales, que está estrechamente ligado al cierre, es la modificación a la legislación para introducir multas económicas para los comerciantes que no cumplan con la ordenanza vigente.

Pedido de la CAMAD Ayer, la CAMAD ingresó una nota por Mesa de Entradas del cuerpo deliberante donde apunta a lograr modificar el horario de cierre de los locales para estas fiestas. “Pedimos a los actuales concejales, quienes han asumido prácticamente en pandemia, atiendan el histórico reclamo del sector que ha transitado por distintos Concejos Deliberantes sin poder lograr una resolución favorable” señala un párrafo de la misiva. Asimismo los dirigentes que representan a los comerciantes madrynense solicitaron a los legisladores portuarios que “en este contexto excepcionalísimo se extienda el horario de cierre de los comercios en general, los días 24 y 31, hasta las 19 manteniéndose el horario de cierre de las grandes superficies comerciales establecido en la ordenanza Nº 9535 del 8 de septiembre del 2016”. Andrea Moyano, integrante del bloque de Chubut al Frente, explicó que el proyectó que ella presentó prevé “multas de dos salarios mínimos, vital y móvil que en diciembre del 2020 asciende a 20 mil pesos. Es decir que sería una multa cercana a los 40 mil pesos para el comercio tradicional y 8 salarios mínimo vital y móvil para las grandes superficies”. Para estos últimos la sanción económica alcanzaría los 160 mil pesos. No obstante ello, la concejala aclaró que “ese el proyecto que se presentó y que puede estar sujeto a modificaciones” porque “si bien entendemos que es una año complicado podemos modificar el articulado de las multas, fijando primeramente un aviso con una acta de constatación y a la segunda vez la multa que podría ser progresiva. Nosotros estamos dispuestos a ser flexibles aunque la Cámara de Comercio no muestra flexibilidad porque su intención es más horas y sin multas. Eso no es posible”. Con referencia al pedido realizado por la CAMAD la legisladora municipal de extracción sindical fue tajante al afirmar “no pretendemos dar ningún paso a tras sino queremos que se cumplan los horarios y el trabajador finalice su jornada a las 16 hs”.#


el deportivo_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Guillermo Brown

15

Deportivo Madryn

Ruiz Díaz: “Nos sentimos bien y seguros” Michelena: “Lo único que importa es que se ganó” E l defensor de Guillermo Brown, Matías Ruiz Díaz, en diálogo con “Tiempo Deportivo”, habló sobre el empate 0-0 con Independiente Rivadavia de visitante. Con pasado en Estudiantes de La Plata, también se refirió al fallecimiento de Alejandro Sabella y contó una anécdota con el ex DT de la Selección Argentina. La Banda sumó un punto en su visita a tierras mendocinas para seguir invicto y en la pelea por entrar en puestos de clasificación. El lateral derecho del equipo conducido por Marcelo Broggi, analizó el encuentro del día sábado y sobre ello expresó: “Siempre es importante sumar, más con las desventajas que nosotros corremos, tantos kilómetros recorridos que tenemos que ir de visitante siempre vale sumar aunque sea un punto y nosotros de local nos sentimos fuertes. Rescato del equipo el orden, sobretodo en estos partidos. Ellos en el primer tiempo se dedicaban a ser muy frontales, tiraban largo a los delanteros y nosotros mantuvimos un orden. Los pudimos agarrar algunas veces de contra que era un poco lo que plantemos. También estaba muy pesado, costó adaptarse los primeros 20 minutos al calor, por suerte pudimos mantener un orden y eso es lo que nos hace fuerte hoy también”. En cuanto al papel que vienen realizando con sus compañeros en la defensa, el ex Pincha destacó: “Los dos centrales están haciendo un papel estupendo, nos sentimos muy bien y seguros. Nos hablamos mucho antes de que arranque el partido, nosotros tenemos un partido aparte y tenemos

Daniel Feldman

Ruiz Díaz, el último de abajo a la derecha, habló en “Tiempo Deportivo”. que tratar de que no nos conviertan. La idea es seguir así, mantener el arco en cero, estar atentos atrás y darle confianza al equipo junto al arquero”. Ahora, Belgrano será el próximo rival de La Banda al que enfrentará este domingo como local desde las 17:10 hs. Sobre el venidero encuentro, Ruiz Díaz manifestó: “Nosotros nos sentimos muy cómodos y trataremos de ser fuertes. Tuve la posibilidad de jugar el último partido contra Belgrano, se hizo un planteo muy bueno y ahora vamos por lo mismo. Queremos los tres puntos, obviamente que ellos tienen jugadores de jerarquía pero con los chicos estamos muy mentalizados en el domingo. El grupo que tenemos es estupendo, vamos a preparar el partido con las armas nuestras y esperar a ver que propone Belgrano”. Por último, el ex Estudiantes de La Plata dedicó unas palabras luego del

La reunión de Liga del Valle fue postergada La reunión de la Liga del Valle, que estaba prevista a realizarse hoy, fue suspendida por el fallecimiento de Gustaviano Treuque, padre del presidente liguista, Javier Treuque. Según informó el departamento de Prensa de la entidad, el mitin, que iba a desarrollarse en el Gimnasio Municipal N°1 de Trelew, será pospuesto hasta nuevo aviso. En el encuentro, iba a abordarse el calendario del año venidero en to-

das las divisionales del balompié liguista. Se recuerda que la temporada 2020 de la Liga del Valle fue cancelada por la pandemia de Covid 19. Solamente pudieron disputarse dos fechas parciales de todas las categorías femeninas y una sola jornada del certamen femenino. Eventualmente, también deberá definirse que club valletano tendrá la plaza para el Regional 2021 del Consejo Federal.

reciente fallecimiento de Alejandro Sabella y recordó una anécdota con el DT: “Si la verdad que me ha dolido. Tuve la posibilidad de conocer a Alejandro, te deja una enseñanza linda tanto de fútbol como de vida. La verdad que me puso muy mal, veníamos de la muerte de Diego y después viene lo de Alejandro, es todo muy reciente, no te da tiempo a procesarlo. Recuerdo una cagada a pedo, él estaba del lado de afuera, el técnico en ese entonces era Gabriel Milito y en una jugada doy el pase y paso al ataque, me agarró después del entrenamiento y me dijo que primero tenía que ser apoyo, que primero era defensor y después atacaba. Me habló como si fuera amigo de él, me empezó a hablar lo más bien, después me preguntó cómo estaba conformada mi casa, si necesitaba algo, siempre para ayudar y eso me quedó grabado”.#

Selección Femenina

Melipil entrena

E

l técnico del seleccionado argentino femenino, Carlos Borrello, citó a 27 jugadoras, entre ellas la arquera trelewense Melina Melipil (River) para una práctica que se llevará a cabo hoy y marcará el retorno a los entrenamientos presenciales. Las futbolistas convocadas forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires. El seleccionado femenino no tuvo actividad en el 2020 y buscará consolidar un proyecto deportivo para 2021.#

Michelena fue la figura en el triunfo ante Sansinena con un doblete.

E

l delantero de Deportivo Madryn, José Michelena, habló en Tiempo Deportivo tras la victoria 2-1 ante Sansinena de General Cerri en condición de local, que lo dejó como único líder de la Zona Campeonato. Autor de los dos goles que le dieron la victoria a su equipo, el atacante analizó el presente y lo que resta de la competencia. El Aurinegro logró una importante victoria frente al elenco de General Cerri. Con 7 puntos, se ubica en la cima de la tabla de posiciones aunque todavía le restan tres partidos y debe quedar libre en la fecha 6. Michelena, quien ingresó en el entretiempo y convirtió un doblete, se refirió al triunfo como local y sobre ello expresó: “Contento más que en lo personal por el triunfo que lo necesitábamos para mantenernos ahí en la punta y seguir en búsqueda del objetivo. Son esos partidos que por ahí se te da todo medio redondo. Tuve tres, aproveché dos y por suerte sirvieron para dar el triunfo que es lo único que importa”. Acerca del planteo que realizó el rival, el delantero no se mostró sorprendido y señaló: “Si un partido dificilísimo, lo veníamos observando cómo se plantaban, como intentaban jugar. Fue un equipo que nos intentó agarrar de contra, agarrar mal parado, lo logró por momentos pero no aprovecharon las oportunidades que tuvieron. En el primer tiempo tuvimos algunas situaciones pero lo úni-

co que importa es que se ganó, que estamos en la punta, que se encuentran variantes y resultados en partidos que se hacen bastantes chivos”. Si bien dieron otro paso rumbo al gran sueño que tiene la institución, Michelena señaló que el objetivo es uno solo y sobre ellos recalcó: “El objetivo hoy en día no es ni que yo salga goleador ni que tengamos la valla menos vencida ni nada por el estilo, el objetivo es ganar todos los partidos, estar ahí arriba y pelear por el ascenso, no importa quien lo haga y quien esté, hay que luchar por ese objetivo más que nada. En el inicio del torneo, la idea era tratar de llegar a 7 puntos. Ganando todos los partidos de local uno puede dar mucha pelea pero tenes que ir a rescatar un punto de visitante porque capaz no te alcanza”. Ahora, Madryn deberá visitar Bahía Blanca donde enfrentará a Olimpo en la próxima fecha, equipo que viene de capa caída luego de la derrota en el clásico ante Villa Mitre por 3-1. Del venidero partido, el oriundo de Río Chico cerró: “Viene golpeado obviamente pero es un arma de doble filo, no sabes como pueden asimilarlo, capaz arrancan con todo o se hunden del todo. Tenemos que estar preparados para hacer un partido inteligente, que los tres puntos son importantísimos pero hay que sumar porque cada detalles, cada punto va a ser muy importante a la llegada del último partido”.#


el deportivo_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Atletismo

16

“MVM TTC FINALS 2020”

Cooperativa auspicia “La Última del Año” Se juegan las semifinales

C

on el auspicio de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y la organización de la agrupación El Atleta, este 27 de diciembre a las 18 horas se desarrollará la corrida denominada “La Última del Año”, en las categorías Damas y Caballeros. La Largada será en la Laguna Chiquichano y habrá premios hasta el 10 puesto en cada categoría y sorteos navideños, que serán corderos. Humberto Valencia, presidente de la agrupación organizadora, agradeció “el apoyo de la Cooperativa Eléctrica que en esta sexta edición auspicia la prueba con la premiación, que será del primero al décimo lugar” y explicó que “se correrá en todas las categorías mayores de 14 años”. Valoró el dirigente que “se trata de una prueba atrayente, pero además están los premios y los sorteos de cajas navideñas y corderos”. Valencia también elogió “la calidad de las luminarias de todo el sector de la Laguna Chiquichano, lo que no solo disfrutan quienes hacen caminatas nocturnas sino también las distintas agrupaciones y clubes que entrenan allí”. A su turno Patricio Barriga, tesorero de la agrupación organizadora, explicó que “la inscripción se hace vía web, y también WhatsApp, debido a los protocolos y la situación

Valencia organiza la corrida. epidemiológica, pero de todas formas quien lo llegue a inscribirse lo podrá hacer hasta media hora antes de la carrera tomando todas las medidas que nos han marcado”. Barriga apuntó que “el circuito es el tradicional: largaremos en Laguna Chiquichano, subiremos por Evans, volveremos por Eva Perón, su colectora para tomar Lewis Jones para hacer dos vueltas y completar los 6 kiló-

metros” y agregó que “el cambio de circuito en el inicio es para que sea un poco más liviana ya que habrá, estimamos, muchos inscriptos sin tanta experiencia. Y después de tanto tiempo sin competir la idea es que puedan terminar todos”. El tesorero de la Agrupación El Atleta agradeció “a la Cooperativa Eléctrica, especialmente al Consejo de Administración que nos apoya para que este evento siga creciendo y se pueda realizarlo nuevamente este año porque, como sabemos, el atletismo estuvo parado durante casi 9 meses y es mucho tiempo para los atletas que permanentemente están entrenando y están compitiendo”. Por último, recordó que “aquellos que aún no comenzaron sus entrenamientos pueden sumarse al grupo de la Agrupación El Atleta que entrena a las 21 horas en la Laguna Chiquichano”.

Inscripciones La inscripción se puede hacer vía web en el sitio agrupacionelatleta. es.tl o a los números de WhatsApp 280 4 664127 o 280 4 518947. Además, estará la posibilidad de inscribirse en el lugar de partida hasta dos horas antes del inicio de la competencia.#

H

oy desde las 19.30hs en el Trelew Tennis Club, se jugarán las semifinales de la 1ra categoría del torneo Primavera “MVM TTC Finals 2020”. Los jugadores que arribaron a dicha instancia son Martín Real, que venció en un cerrado score a Matías Hernández, por 7/5-6/4; Fernando Nogueira al superar 6/0-7/6 a Julián Williams; Bruno Stretti que logró el pase con su triunfo 6/3-6/2 ante Esteban Díaz; y Francisco Figueroa que venció 6/2-7/6 a Nacho Arbeletche. En las semis se enfrentarán Bruno Stretti vs. Francisco Figueroa y Fernando Nogueira vs. Martín Real. Además, también se jugarán las semis por la rueda complementaria. El torneo, en todas las jornadas, entregó muy buenos juegos, muy disputados como el Esteban Díaz que tuvo que esforzarse al máximo para vencer 6/2-4/6-10/8 a Fausto Figueroa; Matías Hernández que ganó 7/5-3/610/8 a Darío Zabala; o el de Figueroa sobre Gonzalo Rubio, 6/1-6/7-10/4. La final será el viernes en horario a confirmar. El torneo se realiza respetando los protocolos sanitarios vigentes y la organización agradece a MVM Ferretería, Farmacia Molina, Maza Deportes, Friosur y Banco Patagonia. Por otra parte, se definieron el fin de semana las categorías 3ra damas

Martín Realy Matías Hernández. y 5ta caballeros. En Damas, la ganadora fue Roxana Sandler, que se llevó el torneo de manera invicta, al superar 2/0 a Estela Pérez, una de las revelaciones. Y jugó Guadalupe Marina, de 10 años, que debutó en la categoría. En los varones, el vencedor fue Walter Ruiz, que derrotó por 2/1 en un cerrado tercer set (10/8) a Gabriel Gotelli. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_16/12/2020_PÁG.

17

De todo el país

El Corredor de los Andes ya recibe a turistas C on el marco impotente de la pasarela del río Azul y el cerro Tres Picos al fondo, el ministro de Turismo del Chubut, Néstor García, encabezó ayer en Lago Puelo el acto de lanzamiento de la temporada estival en el Corredor de los Andes. “Los picos nevados, el verde del bosque nativo y el turquesa de las aguas, la naturaleza en vivo es el escenario propicio para comenzar una temporada turística después de tantos meses de pandemia. Se dieron todos los pasos para llegar hasta este día, se trabajó en conjunto con el sector privado y los municipios para cumplir con todos los protocolos. A partir de hoy, Chubut abre sus fronteras a los visitantes de todo el país”, graficó en la oportunidad. Acerca de “las dudas” que persisten en la Comarca Andina por el levantamiento del retén policial en el Paralelo 42°, con la premisa de facilitar la llegada de los vecinos de El Bolsón, García anticipó que “indudablemente, vamos tener fallas en todo el armado previo. Aunque se va a ir mejorando con el transcurrir de los días. El paso gigante que se ha dado hoy permite que no solamente la llegada del turismo, sino también que los lugareños puedan comenzar a disfrutar sus espacios y sus ambientes naturales, que además va a garantizar salud”. Sobre la apertura del Parque Nacional Lago Puelo (hasta ahora limitado para residentes provinciales), anticipó que “hay un decreto nacional que indica que a partir del 21 de diciembre queda abierto para todos”. Por su lado, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, señaló que “la elección de este singular escenario para realizar el acto, responde a nuestra intención de poner en valor el río

Acerca de la expectativa de tener una buena temporada estival, evaluó que “el 50% dependerá de los recursos naturales que ofrezca cada destino, pero el resto serán las medidas de seguridad que se dispongan para los viajeros. Allí deberá estar enfocado nuestro trabajo, sobre los protocolos”, concluyó. Al acto también asistieron, entre otros, los intendentes de Esquel, Sergio Ongarato; de Gualjaina, Marcelo Limarieri; y de El Hoyo, Rolando Huisman; la presidente de Gestur, Doris Romera; referentes de distintas cámaras empresarias de la cordillera y secretarios de Turismo de las comunas de El Maitén, Cholila y Epuyén.

El ministro Néstor García encabezó el lanzamiento de la temporada en el Corredor. Azul y el cordón montañoso Motoco Cárdenas, una reserva natural que es muy poco utilizada en términos turísticos. A futuro, el desafío es que se transforme en uno de los grandes atractivos de Lago Puelo”. Sumo igualmente “el cerro Currumahuida (ubicado frente al casco urbano de la villa turística), con un enorme potencial para los amantes de la montaña y las caminatas”. Asimismo, calificó al Corredor de los Andes “como una herramienta y un nuevo producto turístico que venimos trabajando y construyendo a través de una asociación público/ privada para consolidar su posicionamiento en el mundo”. Desde su óptica, “hay que tener en cuenta al turista, nuestra materia prima junto a los recursos naturales y culturales. Hay que cuidarlo, contenerlo, brindarle un excelente servicio,

porque es aquel que va a hablar muy bien de la comarca y además va a volver e invitar a sus conocidos. Uno de los grandes secretos del turismo es lograr fidelidad”, aseveró. Por otra parte, reconoció que para la temporada veraniega que comienza quedan “cuestiones que aún no han sido tomadas en cuenta, como la posibilidad de que los turistas que llegan hasta El Bolsón puedan entrar a territorio chubutense. Son situaciones que vamos a tener que ir definiendo sobre la marcha”, recalcó. A su turno, el secretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, resaltó “la representación de todo el turismo de la cordillera de los Andes y de la Patagonia”, al tiempo que destacó “la belleza de nuestro río Azul y la naturaleza a pleno que vienen a buscar nuestros visitantes”.

Subrayó enseguida que “a partir de hoy, y durante todo el verano, vamos a demostrar que somos responsables respetando todos los protocolos establecidos para recepcionar al turismo, sin olvidarnos de la situación sanitaria que estamos atravesando”.

Inactividad absoluta En su discurso, el ministro “Quique” García aseguró que “no por casualidad el sector turístico es la tercera economía de esta provincia y será la primera en el futuro próximo. Pocos sectores pueden sostener casi nueve meses de inactividad absoluta y nuestros empresarios lo soportaron, aún con muchísimos problemas y esfuerzos durísimos, pero acá estamos plantados nuevamente para afrontar una nueva etapa, que es la de la consolidación”.

Reservas A su lado, el vicepresidente de la filial Chubut de la Cámara Argentina de Turismo, Miguel Sosa, dijo que “a poco de cumplir nueve meses de pandemia, era un parto que venía de cola y hoy se logró revertir gracias al consenso generalizado de todos los sectores de empujar hacia adelante. La expectativa es muy buena, porque a partir de los anuncios oficiales comenzaron a confirmarse las reservas de alojamiento y se incrementaron las consultas”. Valoró enseguida “el espíritu del Corredor de los Andes, que demuestra que somos una sola región y se pone de manifiesto en cada oportunidad”. Cabe recordar que para poder ingresar a la provincia del Chubut a vacacionar, solo se requerirá un seguro Covid o alguna obra social con cobertura, una reserva y el certificado de verano (https://www.argentina.gob. ar/verano/certificado.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

La suba fue inferior al 3,8% de octubre

Lainflaciónsedesaceleróennoviembreyfuedel 3,2%:anualizadallegaacasi36%,informóelINDEC La inflación se desaceleró al 3,2% en noviembre tras el pico alcanzado en octubre, por lo que el acumulado anual se ubicó en el 35,8%, informó este martes el INDEC. En los primeros once meses del año en curso, el Índice de Precios al Consumidor registró un incremento del 30,9%.

L

a inflación se desaceleró al 3,2% en noviembre tras el pico alcanzado en octubre, por lo que el acumulado anual se ubicó en el 35,8%, informó ayer el INDEC. En los primeros once meses del año, el Índice de Precios al Consumidor registró un incremento del 30,9%. Se ubica 17,4 puntos porcentuales por debajo de igual período del 2019. La suba de noviembre fue inferior al 3,8% de octubre -el dato más alto de 2020- y al 3,3% de marzo. Pero superó al resto de los meses, incluyendo al 2,8% de septiembre, que fue el cuarto período más elevado. A partir de julio, con el 1,9% de alza, se inició una racha de tres subas consecutivas: agosto con el

2,7%; septiembre con el 2,8% y octubre, 3,8%. En noviembre, los rubros que tuvieron los aumentos más fuertes fueron “Recreación y Cultura”, con el 5,1% -por la mayor apertura de actividades presenciales en gimnasios y alquiler de canchas- y “Equipamiento y Mantenimiento del Hogar”, con el 3,9%, contra 4,5% de octubre. En tanto, el sector de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas”, el que más impacto tiene en sectores de menores recursos y sirve de base para la canasta básica, creció 2,7%, contra el 4,8% que había alcanzado en octubre. Las divisiones Educación (0,4%) y Comunicación (-0,6%) fueron las que registraron menores variaciones de precios con relación a octubre, en par-

ticular por el comportamiento estable de los servicios educativos y los de telefonía. El rubro “Prendas de vestir y calzado” subió 3,7% en noviembre, mientras que el mes pasado había registrado un alza del 6,2%, y Transporte creció 3,6%, contra 4,2% de octubre. Según el informe, los “Bienes” (3,4%) mostraron un alza superior a la del nivel general en noviembre, mientras que el incremento en “Servicios” (2,6%) se ubicó por debajo. Estos factores también incidieron en la dinámica diferencial observada en la categoría inflación núcleo (3,9%), que mostró una variación superior a las registradas en las categorías estacionales (2%) y regulados (1,2%).

Tras la difusión del informe, el Ministerio de Economía destacó que la inflación acumulada del año ya se ubica 17,4 puntos porcentuales por debajo de 2019. El ministro Martín Guzmán viene proyectando que este año cerrará con una suba de precios que estará 20 puntos por debajo del 2019, en el cual la inflación trepó al 53,8%, el nivel más alto desde 1991. La cartera de Economía explicó que el freno en la inflación “responde en parte a menores aumentos en los productos estacionales, que desaceleraron hasta 2% mensual luego de haber crecido 9,6% en octubre y 7,9% en septiembre” . “También responde al menor incremento de los regulados, que volvieron a desacelerar hasta 1,2% mensual”, explicó.#

El sector de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas”, el que más impacto tiene en sectores de menores recursos y sirve de base para la canasta básica, creció 2,7%, contra el 4,8% que alcanzó en octubre.

La canasta básica subió 3,7% en ese mes

Noviembre:unafamilianecesitó$51.775paranoserconsideradapobre

L

a canasta básica aumentó 3,7% en noviembre y una familia necesitó $51.775,6 para no ser considerada pobre, informó ayer el INDEC. La canasta alimentaria, que marca el nivel de indigencia, registró en el mismo mes un costo de $21.573,1, pero subió aún más, un 4,2%. En los últimos doce meses la canasta alimentaria acumula un aumento del 37,7% y la básica del 40%. En los primeros once meses del año, la canasta básica creció 33% y la alimentaria 38%. El aumento de la canasta de noviembre, en comparación con octubre, se ubicó por encima del incremento de los precios minoristas, que fue del 3,2%.

En la variación interanual y desde diciembre último, los incrementos que sufrieron ambas canastas también se ubican por encima del alza de los precios minoristas. El costo nominal de la canasta total en los primeros once meses del año aumentó $12.815 y el de la alimentaria subió $5.989. En noviembre, el costo de la canasta básica total triplica el salario mínimo vital y móvil, que desde octubre se fijó en $18.900 para trabajadores mensualizados. Para no caer en situación de pobreza, una familia formada por dos adultos y dos menores, que no paga alquiler, debió tener ingresos mensuales por $51.775.

Para una familia de tres miembros, el costo de la Canasta Básica Total llegó en noviembre a $41.219 y la Alimentaria a $17.174. En el caso de un hogar de cinco integrantes, el costo de la canasta total fue de $54.456, y el de la alimentaria de $22.690. Para un solo adulto, el INDEC estimó que en octubre el costo de la canasta total fue de $16.775 y la alimentaria de $6.981. La canasta alimentaria está integrada por los artículos que reúnen los requerimientos calóricos y proteicos necesarios para un varón adulto, y la básica total incluye estos alimentos más el costo de servicios públicos y otros gastos.#

La canasta básica aumentó 3,7% en noviembre, según datos del Indec.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

El Presidente encabezó el acto por el Día del Camionero

Alberto se mostró junto a Moyano: “Antes que nada, soy un compañero” E l presidente Alberto Fernández se mostró ayer junto al líder camionero, Hugo Moyano, y remarcó que su presencia en los sindicatos “no debe llamar la atención” porque “antes que nada” él es “un compañero”. “Que yo esté en los sindicatos no debe llamar la atención de nadie: en política, uno asume compromisos, de a quién quiere representar. Cuando hicimos el Frente de Todos tuvimos en claro que debíamos representar a los que peor estaban y a los que trabajan”, sostuvo el mandatario. Al encabezar el acto por el Día del Camionero, el jefe de Estado agregó: “Nunca quiero dejar de ser un compañero. Antes que nada, soy un compañero y quiero seguir siéndolo. Axel es un compañero. Cristina es una compañera. Estamos para ayudarlos, ponernos de su lado, ver de qué manera reconstruimos una Argentina que era tierra arrasada”. En ese marco,

remarcó el crecimiento del Sindicato de Camioneros y afirmó que es “mérito de una gestión que lleva muchos años y se debe reconocer”, ante lo cual celebró la figura de Moyano “proteste

“Es una barbaridad”

Plan Integral de Regularización del Empleo Público

E

E

Las carnicerías se quejan del precio de la carne

l presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, aseguró ayer que “es una barbaridad” lo que está aumentando el precio de la carne vacuna y consideró que el plan oficial de tres cortes populares no tendrá impacto positivo masivo. “Estamos preocupados, muy preocupados, porque la carne está subiendo una barbaridad. Es un horror. Comenzó en octubre (el aumento) y hoy ya llevamos un incremento de 80 pesos acumulado desde entonces por kilo en la media res”, dijo Williams. El precio promedio del kilo de carne vacuna se incrementó un 7,4% en noviembre, por lo que en el acumulado del último año a avanzó casi 54%, uno dieciocho puntos porcentuales más que la inflación promedio. “Es una barbaridad. Un kilo de milanesa está casi 650 pesos. Alguien había advertido que el precio de la hacienda estaba retrasado y que iba a aumentar un 30%. Y la subieron, eh, sin ningún miramiento para el consumidor”, se quejó Williams. El representante de las carnicerías de la Capital Federal consideró que el aumento tendría que haberse aplicado en forma escalonada. “Supongamos que ese hubiese sido el costo para el productor. Podríamos haberlo aplicado de forma más escalonada y no todo de golpe antes de las fiestas de fin de año, porque el consumidor no puede pagar esta plata”, sostuvo. Williams dice que los frigoríficos y productores dicen que el precio de la hacienda “estaba atrasado” por la sequía y porque el carnero para engordar en el feedlot se encareció. “Siempre aparecen explicaciones”, se quejó.#

Juntos. Alberto Fernández elogió ayer la figura de Hugo Moyano. quien proteste, le guste a quien le guste, se enoje quien se enoje”. Fernández remarcó que el oficialismo “sabe cuáles son los intereses que quiere representar: los que la están pasando

muy mal y quedaron sumidos en el pozo de la pobreza y los trabajadores”. “En todo ese tiempo nunca dejamos de tener en cuenta a quiénes representamos. Nos preocupamos para que los trabajadores formales pudieran mantener su empleo formal, por eso hicimos el ATP”, señaló. Y destacó: “No tuvimos ningún dilema: primero preservar la vida, segundo garantizar el trabajo y tercero garantizar la producción. Así lo hicimos. Si la vida quiso hacernos pasar la prueba de peronistas, aprobamos, Axel, aprobamos. No hemos claudicado en ninguno de los objetivos”. En el acto, realizado en la sede del Sindicato de Camioneros, el Presidente afirmó que en la pandemia se pudo “verificar la importancia de la organización de quienes trabajan” y acusó a la oposición de “querer hacerle creer a la gente que los sindicalistas argentinos no tienen solidaridad”.#

El Gobierno nacional pasará a planta permanente a 29 mil empleados públicos l Gobierno nacional anunció hoy el Plan Integral de Regularización del Empleo Público, que permitirá el pase a planta permanente a 29 mil empleados públicos mediante concurso. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, puso en marcha el plan para la regularización integral del empleo público, que permitirá “concursar los cargos ocupados de manera transitoria desde hace cinco años o más”, según indicó esa cartera. “Este es un gobierno que cree en la necesidad de avanzar en las políticas de regularización, de concurso, de carrera administrativa, porque esto también forma parte del cambio de prioridades que nos propusimos”, remarcó Cafiero durante la presentación del Plan en el Salón de la Mujeres de la Casa Rosada.

Para Cafiero, “Argentina necesita un sector privado, pero también necesita un Estado presente y activo”, y precisó que “este año quedó demostrado que necesitamos más Estado, en todo nuestro país, donde más se lo necesita”. En la reunión estuvieron la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero; y los secretarios generales de La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodriguez y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy. También se presentó la plataforma CONCURSAR 2.0 que permitirá realizar los concursos y promociones en forma íntegramente digital en toda la Administración Pública Nacional.

“El nuevo sistema ejecutará los procesos de selección de personal y promoción en la Administración Pública Nacional (APN)”, según indicó el Ejecutivo en un comunicado. Por su parte, la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, precisó que “tenemos miles de empleados y empleadas en el sector público designados de manera transitoria hace años, décadas, y la idea es ir a una etapa de regularización de esos cargos para que puedan concursar por esos puestos”.#

19

Persecución judicial

Los Moyano denunciaron a Mauricio Macri

L

os dirigentes sindicales Hugo y Pablo Moyano presentaron ayer una denuncia por supuesta persecución política y judicial contra el expresidente Mauricio Macri y solicitaron ser tenidos por querellantes en la causa que investiga si la denominada “mesa judicial” de Cambiemos operó sobre los tribunales para direccionar expedientes penales. La presentación de los máximos dirigentes del sindicato de Camioneros fue realizada por el abogado Daniel Llermanos ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti, en cuyo tribunal está radicada la causa de la “mesa judicial”, con investigación delegada en el fiscal Franco Picardi. “El denunciado, Mauricio Macri, en la convicción de que Hugo y Pablo Moyano constituían un estorbo para sus planes de flexibilización laboral y de endeudamiento público del país, ha ejecutado desde junio de 2016 hasta la fecha (…) un plan sistemático criminal, destinado a lograr el silenciamiento de la oposición política y/o ideológica, previo desprestigio público de los denunciantes”, sostuvieron en la presentación. Para esta supuesta persecución, indicaron, Macri se valió “de fondos del Estado y de la activa colaboración de miembros de la Agencia Federal de Inteligencia, del Ministerio de Seguridad y de periodistas”. Los Moyano señalaron que las maniobras se habrían realizado a través de la “falsificación material y/o ideológica de expedientes judiciales, tráfico de influencias y extorsión a personas privadas de libertad ordenando montar paralelamente políticas de confiscación del patrimonio de la Entidad Gremial de Camioneros”. Para sostener las acusaciones contra Macri, en la presentación judicial enumeraron al menos 8 causas judiciales en su contra que, sostuvieron, fueron indebidamente “armadas y/o reformulada ilícitamente”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_16/12/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Caso Tacumán: el acusado admitió ser el criminal

E

n una nueva jornada del juicio oral por la muerte de Mónica Tacumán ocurrida en Paso de Indios el 19 de marzo de 2019, la fiscal general de Trelew, Carolina Marín realizó un rotundo alegato, solicitando se declare la culpabilidad de Luis Gerardo Currumil como autor responsable de homicidio agravado por el vínculo en estado de emoción violenta referenciado en el marco de violencia de género. Los integrantes del tribunal, Marcelo Nieto Di Biasse, Mariel Suárez y Mirta Moreno darán a conocer el veredicto el próximo jueves a las 11 y un día después llevarán adelante la cesura de pena. El alegato de la fiscal se basó en todas las pruebas testimoniales y documentales presentadas durante el debate, poniendo especial hincapié en la propia declaración efectuada por Currumil quien reconoció lo sucedido y pidió perdón a la familia de la víctima. Quedó acreditado que el acusado junto a Mónica, que tenían una relación de pareja, aquella noche estuvieron junto a otro amigo bailando y bebiendo, trasladándose luego a la casa de otra persona donde la pareja discutió para luego retirarse Currumil.

Celos Mas tarde Mónica y su amigo fueron a la casa de la víctima y allí intimaron, lo que provocó la reacción de Currumil que los encontró cuando regresaba a la vivienda. Allí golpeó a Mónica hasta provocarle la muerte, mientras la otra persona escapaba del sitio dejando sus ropas y documentos. Currumil acudió luego a la casa de sus padres diciendo que la había matado y se entregó a la Policía a instancias de aquellos, informó una gacetilla de la Fiscalía trelewense.

Puerto Madryn

Voraz incendio en el predio de una vivienda abandonada Para sofocar el foco ígneo en la madrugada de ayer debieron trabajar cinco dotaciones de los Bomberos Voluntarios. La abundante vegetación fue uno de los factores del siniestro.

U

Marín, la fiscal de la causa.

Emoción violenta La doctora Marín señaló que estaba acreditada la materialidad y autoría, para lo cuál destacó los informes brindados por los peritos y la coincidencia en cuanto a circunstancias de tiempo, modo y lugar dadas por los testigos convocados. Aludió a la emoción violenta en cuanto a la reacción provocada, aunque destacó que los informes de los profesionales dan cuenta que no perdió la conciencia sobre lo que estaba realizando ni antes ni después del suceso. La intervención del abogado defensor de Luis Currumil, Custodio Gómez fue muy breve, ya que manifestó que no se oponía a lo expuesto por el Ministerio Público Fiscal, quedando reconocido el actuar y la autoría de su cliente, y que sólo opondrá argumentos al momento de la cesura de pena a desarrollarse en el transcurso de esta semana.#

n importante incendio se registró en la noche del lunes en un predio donde estaba emplazada una casa abandonada ubicado en Davies entre Tehuelches y Jenkins de Puerto Madryn. En el lugar trabajaron los móviles 2, 6, 10, 12 y 19 con el fin de poder controlar el fuego y evitar la propagación de las llamas que sorprendieron a los madrynenses por su tamaño e intensidad El foco ígneo pudo ser controlado y apagado sobre las 3 de la mañana del martes aunque a las pocas horas otros dos móviles volvieron al lugar ante presencia de algunos focos. El lugar, ubicado en la zona sur de la ciudad del Golfo, supo albergar al local nocturno “El Casco” aunque se encuentra en pleno estado de abandono y con una frondosa vegetación. Estas características incidieron notoriamente para que rápidamente el fuego se comenzase a propagar generando llamas de gran tamaño que preocuparon a todos los vecinos, dado que fue incesante la columna de humo negro y el ulular de las sirenas. Marcelo Dopazo, jefe del cuerpo activo, afirmó que “fue un incendio que requirió la movilización de 4 de nuestras unidades y la de abastecimiento por la gran cantidad de llamas dado la cantidad de combustible que había en el predio”. La vivienda y el sector contiguo se encontraban abandonados desde hace años aunque sería utilizado por algunas personas para juntarse y donde había depositado papeles, cartones, además de madera que sumado a la brisa del mar incidió para que ardiera con mucha intensidad y

La vivienda abandonada y su predio de la calle davies bajo las llamas. se propagase rápidamente. El jefe de los Bomberos indicó que “hay que sumarle mucho matorral y árboles sobre la estructura que contribuyeron a que el fuego se propagara más rápida y, obviamente, se propagase rápidamente”. El incendio demandó un in-

tenso trabajo por parte del personal de Bomberos Voluntarios que desarrolló una estrategia que permitió un ataque desde dos frentes hasta tanto se lo pudo controlar y luego sofocarlo evitando que la situación pasase a mayores y afectando a terceras.#


policiales_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Esquel

Comenzó el juicio oral por el violento robo a un peón

21

Trelew

Robó6cerdosyledieron3 mesesdeprisióndomiciliaria Lo decidió el juez César Zaratiegui y fue por el hecho sucedido el 13 de diciembre pasado en una chacra de Droffa Dulog, cuando sustrajeron 6 porcinos y los atrapó la Policía.

D

Daniel medina y Luis Barría son los acusados por el violento robo.

C

on la exposición de la teoría de las partes, dio comienzo, en los tribunales de Esquel el debate en el que se determinará si Daniel Medina y Luis Barría fueron los responsables de un robo que incluyó privación de la libertad, cometido contra un peón rural de avanzada edad en Gualjaina. La fiscal María Bottini anticipó a los jueces que conocerán un hecho que fue calificado como robo cometido por dos jóvenes, con arma de fuego y un rastrillo, con privación de la libertad, que tuvo por víctima a una persona de avanzada edad, vulnerable y sola en un lugar despoblado. La víctima es un peón rural, analfabeto y a quién le cuesta mucho expresarse. Trabaja en un establecimiento rural de Gualjaina. El 23 de enero de este año, alrededor de las 21, se encontraba preparándose la cena, cuando escuchó ladrar a los perros y vio llegar al lugar un vehículo con dos personas, salió de la vivienda al verlos bajar del rodado y los reconoció como Luis Barría y Daniel Medina. Según el relato de la víctima, Barría lo golpeó con un rastrillo, lo tiró al piso. sacó un arma y le efectuó un disparo intimidatorio. Lo obligaron a ingresar a la vivienda y ya en el interior lo amedrentaron con el arma, exigiéndoles dinero y amenazándolo con acuchillarlo. La

víctima indicó dónde estaba el dinero y estos se burlaron diciéndole que ganaba muy poco. Lo ataron con cuerdas de pies y manos dejándolo tirado en la cama. Cerraron la puerta con candado desde el exterior, por lo que la víctima quedó encerrada pasando inmovilizado toda la noche. Recién al mediodía logró sacarse una zapatilla, zafarse de las ataduras de los pies, salir por una ventana y luego de caminar 3 kilómetros llegar a una vivienda en la que pedir ayuda. Su vecino llamó a la Policía y le soltó las ataduras de las manos y fue llevado al Hospital. Constataron las lesiones en un brazo y un pómulo, además del estado de deshidratación por haber pasado toda la noche y parte del día siguiente inmovilizado. Los asaltantes se llevaron 4 mil pesos, 4 corderos, 80 huevos, un celular y un rifle calibre 22, sostuvo un comunicado de la Fiscalía. Por la defensa de Medina, Daniel Sandoval indicó que sostendrá una teoría del caso negativa. Va a negar todo lo que afirma la Fiscalía en relación a su defendido. Sostuvo que no se puede demostrar su participación y menos que haya estado junto a Barría. Y la defensora pública, Valeria Ponce dijo que no se va a poder acreditar la autoría o participación de Barría. No existe prueba objetiva que demuestre ese accionar.#

os individuos imputados por el delito de abigeato en la zona de Droffa Dulog recibieron tres meses de prisión domiciliaria y obligación de presentarse en la Oficina de Ejecución de Trelew en el marco de una audiencia de control de detención celebrada en los tribunales de Trelew. Se trata de David Orlando Vargas, y Walter Omar Moyano, acusados por la Fiscalía de abigeato agravado debido a la cantidad de animales sustraídos. El hecho que se le imputa sucedió el 13 de diciembre a las 2.50, cuando Vargas y Moyano, sabiendo lo que hacían y con claras intenciones de apoderarse ilegítimamente de elementos ajenos, sin ejercer violencia contra las personas ni provocar daño, ingresaron a la chacra 128 C de Droffa Dulog, jurisdicción de Gaiman, y sustrajeron seis porcinos que se encontraban en el sitio, cargándolos a bordo de un vehículo Peugeot 504, dándose luego a la fuga. Personal policial se encontraba patrullando, cuando en cercanías del puente San Cristóbal observaron al automóvil en el que se desplazaban

los mencionados circulando lentamente y de pronto apagar las luces. Al acercarse y consultar al conductor del automotor, éste manifestó tener un desperfecto mecánico mostrando un estado de nerviosismo, pero luego entre los árboles aparece el segundo individuo, mientras los efectivos pudieron ver a los animales en el interior del habitáculo en su parte trasera, y uno también en el baúl que se encontraba entreabierto, encontrándose todos vivos.

Seis cerdos Posteriormente se hizo presente en sede policial el damnificado quien indicó que cerca de las 2 de esa madrugada escuchó ruidos de motor y pudo verificar que autores ignorados le habían sustraído seis porcinos de 25 a 30 kilos cada uno. Cabe señalar que al momento de llegar a la Comisaría, el hombre pudo observar a los animales, reconociéndolos inmediatamente como propios. La aprehensión de Vargas y Moyano se llevó adelante de acuerdo a las previsión del artículo 217 del Código Procesal Penal, indicó un parte

de prensa de la Fiscalía de la ciudad de Trelew.

Con antecedentes El juez César Zaratiegui valoró los elementos colectados por el Ministerio Público Fiscal para determinar la apertura de investigación. A su vez, tuvo en cuenta los antecedentes de David Orlando Vargas, quien en fecha 14 de octubre de este año tiene una causa elevada a juicio que consta en legajo 78849, en orden al delito de abigeato doblemente agravado por la cantidad de cabezas de ganado y por haber sido cometido por más de tres personas. Analizando su comportamiento es clara su falta de voluntad de someterse a proceso, conforme surge del legajo 78849 donde se dispuso su rebeldía y el legajo 62727, donde se pidió su captura habiéndose declarado la rebeldía. El magistrado resolvió el arresto domiciliario por tres meses para David Vargas, en tanto Walter Moyano deberá presentarse en el transcurso de tres meses para proceder a firmar en la Oficina de Ejecución.#

Trelew

Vehículos secuestrados y 2 demorados

D

os sujetos aprehendidos bajo el cargo de hurto automotor y dos vehículos incautados fue el saldo de un procedimiento que realizó la División de Investigaciones de Trelew a cargo del comisario Marcelo Chemín en el barrio Constitución de esa ciudad, más conocido como las 1.000 Viviendas. La labor policial se centró en el secuestro inicial de un utilitario Peugeot Partner denunciado como robado horas atrás en la Comisaría Primera; pero en el rastrillaje por el barrio, se encontró un automóvil Ford Escort que reunía las características de otro rodado hurtado. A raíz de ello, se detuvo a dos individuos. #

El procedimiento policial se llevó a cabo en el barrio Constitución.


policiales_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

Sarmiento

Lo declaran culpable por un homicidio culposo de 2016

22

Comodoro Rivadavia

Asesinato de Vázquez: el viernes dan el veredicto

Se trata del accidente de tránsito donde perdieron la vida las hermanas Solange de los Ángeles y Araceli Abigail Hernández, cuando dos vehículos colisionaron violentamente.

L

uis Alberto Saldivia fue declarado culpable del homicidio culposo de las hermanas Solange de los Ángeles y Araceli Abigail Hernández de 18 y 15 años de edad, acaecido el 30 de diciembre de 2016 en la intersección de las calles España y Alberdi de Sarmiento. El juez Jorge Novarino sentenció al imputado como coautor penalmente responsable de homicidio culposo agravado por haber más de una víctima fatal. De la prueba producida en el debate, se conoció que Saldivia circulaba con 1.12 de alcohol en sangre y a una velocidad superior a la habilitada por ley. De las pericias surge la corresponsabilidad de Saldivia y de Gallardo, conductor del vehículo en el que circulaban las víctimas fatales. La situación procesal de Gallardo espera definición de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia. En esta etapa del juicio se discutió la responsabilidad penal, cuestión resuelta en favor del planteo de la Fiscalía, representada por la fiscal General Laura Castagno, señaló una gacetilla de prensa del MInisterio Público Fiscal de Sarmiento.

El caso El 30 de diciembre del 2016, a las 01:50, Lucas Gallardo conducía su vehículo Volkswagen Gold, en compañía de las hermanas Solange y Araceli Hernández. El rodado se desplazaba por la calle Alberdi, llegando a la intersección con la calle España de Sarmiento. En la pieza acusatoria, Castagno, sostuvo que el conductor del rodado manejaba de manera im-

Brenda Vargas es la imputada del asesinato de Néstor Vázquez.

U La fiscal Laura Castagno había solicitado la culpabilidad de Saldivia. prudente. En ese marco, afirmó que Gallardo, circulaba a una velocidad superior a la permitida. Agregó que el imputado no respetó la prioridad de paso, que tenía el vehículo que transitaba por la derecha. En consecuencia, se produjo la colisión contra la camioneta que conducía Luis Saldivia. Para la parte acusadora, Saldivia también obró de manera imprudente, en función de que transitaba sin respetar los límites de rapidez, establecidos por las leyes de tránsito. A este agravante, Castagno añadió que el imputado tenía un elevado estado de intoxicación alcohólica (1.12 de alcohol en la sangre). Esta situación no le permitió el dominio del vehículo que conducía.

El choque entre los dos rodados, provocó el vuelco del automóvil que conducía Lucas Gallardo, en compañía de las víctimas. Producto del impacto, Solange de los Ángeles Hernández, fue trasladada al hospital local para su atención. Había sufrido un politraumatismo de cráneo. Falleció el 30 de diciembre a las 03:10. En tanto, su hermana Araceli fue derivada al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. La gravedad de las lesiones, provocaron su muerte el 1 de enero de 2017. Es importante destacar el desgarrador testimonio de la madre de las víctimas, en uno de los debates cuando describió diferentes circunstancias, que su familia viene atravesando desde hace casi cuatro años.#

El Bolsón

Detienen a un hombre por una muerte

U

n hecho de sangre confuso se está investigando por estas horas en la localidad de El Bolsón por la muerte de un hombre ocasionada por una herida provocada por un ar-

ma de fuego. Según indicaron fuentes policiales, la víctima fue trasladada anteayer ya sin vida, hasta el destacamento policial del Mallín Ahogado en una camioneta. El subcomisario Oscar

Zapata indicó que el supuesto autor del hecho fue identificado y detenido por la Policía. Investigan si las causas que desencadenaron la muerte fue una riña o se trata de un ajuste de cuentas.#

n tribunal conformado por los jueces de Comodoro Rivadavia, por Mónica García, Mariano Nicosia y Alejandro Rosales pasó a deliberar y el 18 de diciembre dará a conocer su veredicto de responsabilidad penal en relación al homicidio de Néstor Vázquez acontecido el 17 de marzo de 2014 dentro del predio del Club Deportivo Roca de esa ciudad y en donde Brenda Vargas está acusada como la autora en el marco de una pesunta interna de la UOCRA. En su alegato, la fiscal Camila Banfi dio por acreditado el homicidio por alevosía y planteó que la imputada fue la entregadora de Néstor Vázquez a un grupo de la UOCRA, que fue absuelto en el juicio anterior, porque Vargas mintió en tres oportunidades para procurar la impunidad y que integrantes de ese gremio lo asesinaron a instancias de Brenda Vargas. Esto quedó demostrado por un curso causal independiente que es el ADN de Vargas en la escena del hecho. La marihuana la llevó la imputada y la víctima aportó el papelillo, que fue encontrado debajo del cadáver.

Triángulo amoroso También la fiscal alegó que resultaba llamativo que si la imputada fue amenazada, entonces por qué razón fue a trabajar a un galpón en el barrio Industrial donde constantemente había obreros de la UOCRA trabajando. Esto no se condice con la situación de una víctima amenazada. Bajo un convenio de la UOCRA la hicieron ingresar a una empresa. Básicamente hubo dos ejes importantes :uno el

odio por la interna sindical, que quedó acreditado por varios testigos en el juicio. El otro el triángulo amoroso entre “El Gallo” Vera, Vargas y la víctima. La fiscal también se refirió a la actitud posterior de Vargas a la muerte de Vázquez que no era la actitud de una testigo amenazada. Subsidiariamente Banfi postuló que si no se llegaba a acreditar que Vargas fue autora de un homicidio con alevosía, sí se acreditó que fue coautora de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

“Siempre lo quise” Por su parte, la defensa ratificó la nulidad planteada al inicio del debate, criticando la investigación. Sotuvo,además, que “en el debate prosperó la teoría negativa” de la defensa, teniendo en cuenta que “la parte acusadora no pudo acreditar el hecho”. Por esta razón y “ya que no se acreditó con la certeza necesaria la autoría” de su pupila, solicitaron “su absolución” por “orfandad probatoria” y que “no se pudo desterrar el beneficio de la duda”, consignó un parte oficial de la Fiscalía. Asimismo, la acusada Brenda Vargas accedió voluntariamente a declarar diciendo que “yo siempre quise colaborar, siempre se me amenazó… No puedo creer que yo esté en este lugar y el asesino esté libre. Yo a Néstor lo quería, siempre lo quise”. La querella en representación de la madre de la víctima Olga Cañupan fue ejercida por Olivia Cortez. La defensa de Vargas fue ejercida por Mauro Fonteñez y Fiorella Picón.#


policiales_MIÉRCOLES_16/12/2020_Pág.

23

Trelew: en la ruta 3

Dos personas con lesiones graves luego de un vuelco

Fallecimientos Edita del Carmen Moreno (Q.E.P.D.) Ayer (15-12-20) a las 11:35 horas fallecio en Trelew la señora Edita del Carmen Moreno a la edad de 87 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, tataranietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (16-12-20 ) a las 11,00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Moreno, Peña, Traipi, Austin, Sepúlveda, Pasureña, Toro, Gajardo, Valdés, Posas, Rodríguez, Sevitareale, Navarro y otras.

esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (16-12-20 ) a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Treuque, Chingoleo, Delgado, Torres y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibirán velatorio.

Por decreto número 38 sus restos no recibirán velatorio.

Gustaviano Treuque (Q.E.P.D.) Ayer (15-12-20) a las 08,10 horas falleció en Trelew el señor Gustaviano Treuque a la edad de 79 años. Su

El vehículo VW Trendt se tumbó al sur de Trelew. Venía de Comodoro.

U

na pareja de 61 y 62 años resultó con diversos traumatismos luego de que el vehículo en que se desplazaban por la ruta 3 se despistara y provocara un vuelco al sur de Trelew. El siniestro vial sucedió el pasado lunes en horas de la noche cuando el automóvil Volkswagen Trend, proveniente

de Comodoro Rivadavia y con destino a Trelew, volcó en el kilómetro 1.482 de la ruta nacional Nº 3. Producto del accidente, un hombre de 61 años y una mujer de 62 fueron derivados al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” con diversas lesiones de consideración.#

Rawson

Detenido por amenazas

P

ersonal del G.R.I.M. de Rawson junto al de la Comisaría local demoraron a un sujeto en el Area 16 de esa ciudad. La aprehensión sucedió cuando se interceptó un auto que pasa alta velocidad por la avenida

Laporte hacia el sector norte, El hombre había amenazado a otra persona en la intersección de las calles Brown y Caratozolo e intentó descartar una pistola Bersa calibre 22, la que fue secuestrada por los uniformados.#

chubut LA PRIMERA

1 6575 11 2 0618 12 3 5970 13 4 1168 14 5 7589 15 6 9929 16 7 5086 17 8 1598 18 9 0186 19 10 6384 20

4041 0596 6083 2531 0469 1124 7696 4117 1672 6224

ciudad MATUTINA

1 0564 11 2 4783 12 3 1940 13 4 9645 14 5 4005 15 6 5850 16 7 3059 17 8 6704 18 9 1890 19 10 6767 20

6779 6249 0095 6668 1969 9578 1411 5608 7973 8048

VESPERTINA

1 3784 11 2 3520 12 3 3546 13 4 2300 14 5 5110 15 6 9306 16 7 1567 17 8 6325 18 9 5247 19 10 9753 20

0037 4655 5017 4737 7503 2930 4607 1594 4260 7034

LA PRIMERA

1 9337 11 2 3656 12 3 7607 13 4 6304 14 5 5741 15 6 0442 16 7 6121 17 8 2478 18 9 8504 19 10 1503 20

2145 9919 2864 8320 8201 6600 3192 4898 0044 4422

QUINIELAS MATUTINA

1 6876 11 2 9141 12 3 5064 13 4 0157 14 5 6967 15 6 1892 16 7 3545 17 8 988618 9 7921 19 10 2257 20

7365 5488 8679 8780 1740 4241 5080 2877 2208 4919

VESPERTINA

1 3036 11 2 5230 12 3 4909 13 4 9176 14 5 4267 15 6 6359 16 7 9713 17 8 6832 18 9 1346 19 10 7354 20

0796 6560 1014 3166 2718 4096 9307 0769 5509 9293

buENOS aiRES NOCTURNA

1 6019 11 2 2508 12 3 2292 13 4 1097 14 5 1940 15 6 1178 16 7 4512 17 8 608618 9 3620 19 10 9817 20

5894 7104 0613 9369 9986 8297 2236 1500 0375 0674

LA PRIMERA

1 2840 11 2 2263 12 3 8508 13 4 7800 14 5 2597 15 6 6565 16 7 1000 17 8 8577 18 9 4505 19 10 4426 20

7651 9405 2052 7557 2831 0060 5926 0743 0215 1061

MATUTINA

1 4480 11 2 5143 12 3 8257 13 4 8322 14 5 682615 6 8599 16 7 3960 17 8 1421 18 9 0149 19 10 9180 20

0768 6897 9504 0734 0525 4839 4889 8595 4550 4131

VESPERTINA

1 5616 11 2 7438 12 3 9103 13 4 5215 14 5 9057 15 6 1064 16 7 0045 17 8 8803 18 9 2070 19 10 0875 20

3111 8375 0180 4837 1723 7112 4382 7211 4166 9318

NOCTURNA

1 6930 11 2 5807 12 3 3084 13 4 5251 14 5 1222 15 6 4624 16 7 7589 17 8 4256 18 9 2932 19 10 3235 20

6202 8206 8992 9790 2014 6539 7925 9875 0221 6270


Miércoles 16 de Diciembre de 2020

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:35 4,95 mts 20:36 4,94 mts

02:40 0,28 mts 14:53 0,72 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 88.01 EURO: 103.47

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 28º

Comodoro Soleado Viento del NO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 25º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Homenaje. El Banco Central emitió una moneda de plata conmemorativa del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. El ministro destacó la decisión del presidente Alberto Fernández

La CGT acordó con el ministro Jorge Ferraresi un plan habitacional federal para trabajadores y trabajadoras

E

l Consejo Directivo Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este martes en su sede de Azopardo 826 de la Ciudad de Buenos Aires con el ministro de Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.

nández, y la suya propia, de generar los canales de implementación de esos objetivos a través de las organizaciones gremiales.

Fuente de trabajo

Impulso de la gestión Durante el encuentro se habló sobre el impulso que tomará la gestión, generando un Plan Habitacional para todos los trabajadores y trabajadoras con una fuerte impronta federal, indicó la central obrera. El ministro, en tanto, destacó la decisión del presidente Alberto Fer-

El Consejo Directivo de la central obrera se reunió con Ferraresi.

Esta decisión, se coincidió, no sólo llevará una respuesta a la necesidad de techo propio y acceso a la tierra de las familias de los trabajadores sino que también, es una gran fuente de generación de empleo. En forma consensuada se conformará el equipo técnico para el trabajo en conjunto, informó la CGT a través de un comunicado. #


10-12 AL 16-12-2020

Vendo casa en Rawson 3 dormitorios garage para autos kincho duplex 2 dormitorios con todos los artefactaco aire y servicios impuetos al dia escicho oferta. Trelew. 0280 154664879 (1612) Se vende propiedad en puerto madryn 2 dormitorios cocina comedor ,dto. en el fondo pje Ameghino entre Villegas y rosales amplio patio tel.: 2804721367 (1612)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1612) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panaderĂ­a, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (1612)

Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho ofertas $1480.00. Trelew 0280 154664879 (1612)

Se realizan trabajos de albaĂąileria paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (1612)


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.