Edicióm impresa

Page 1

Madryn es el tetracampeón

El Aurinegro se consagró campeón del básquet al vencer como visitante a su clásico rival, Guillermo Brown, por 85-71. Así se llevó la serie 2-0. dePortes

el

Fiesta confirmada

El intendente Pol Huisman confirmó el regreso de la Fiesta de la Fruta Fina para los días 6, 7 y 8 de enero de 2023. P. 12

el testigo central de la causa Ñoquis Calientes irá al stJ para que no revisen sus cuentas bancarias

Los micros de Rawson tendrán una app para conocer su recorrido en tiempo real

El DT de Argentina, Lionel Scaloni, exigió a “Fideo” y cuidó a los titulares en la primera práctica de cara a la final ante Francia. dePortes

Canchas nuevas

Inauguraron tres nuevas canchas en un acto con la presencia del excapitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic. dePortes

Nuevo Centro de oncología Pediátrica

Con el aporte de Pan American Energy, el Hospital Regional cuenta con un nuevo Centro que evitará derivaciones y mejorará la atención de los niños. P. 4

CHUBUT Trelew • Viernes 16 De DiCiemBre De 20 22 Año LXVIII • Número 20 501 • 36 Páginas Ejemplar: $80 @JornadaWeb BoleTo en Trelew
El 22: Castillo propuso un 100% de suba para evitar los paros P. 7
Trelew Tennis ClUB
Hoyo
Comodoro rivadavia
P. 10
P.
Una ley
Fuego trágico
n CE
una
muNdial qatar
Madryn: el taxi subió a $ 200 P. 10 la frase del día: “esta ley es un engaño” DIPuTADA RADICAL AnDREA AGuILERA SOBRE LA APROBACIón DE LA REnTA HíDRICA P. 3
10
inaplicable legislatura Aunque en Chubut no podrá aplicarse, con los votos de 13 diputados se aprobó la Renta Hídrica. Hubo apoyo del intendente Luque y de sectores del oficialismo. P. 3
I
n DIO E n P u ERTO m ADR yn Ardió una casa y
nena de 5 años murió atrapada por las llamas. Dos hermanos lograron escapar. P. 20
2022 Di María, la duda

Suplementos

Un mundo mejor

Una buena noticia. Ayer Pan American Energy (PAE) inauguró el primer Centro de Oncología Pediátrica en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Ello permitirá la atención, el tratamiento y la internación de niños de toda la Patagonia Sur, quienes hasta hoy debían ser derivados a otros

centros del país, en particular a Buenos Aires.

Este centro de oncología, que llevará el nombre “Dr. Carlos A. Bulgheroni”, cuenta –entre otras características más convencionales- con un equipamiento de última generación y podrá atender a los actuales más de 60 pacientes; con una proyección superior

y que evitará ese impacto económico perjudicial que provoca al niño y su entorno familiar y afectivo las derivaciones a otras ciudades. Es bueno que existan firmas que comprendan que son partes medulares del tejido social de una comunidad en la que se enlaza no sólo en lo productivo o económico y financiero, sino también

desde la empatía y el compromiso con las historias personales. Un vínculo que se convierte en indestructible y que generará un amanecer que sea para todos. Estos gestos, estos hechos, no sólo pintan el cuerpo y alma sino todo un universo. El de los pibes, que merecen seguir viviendo. Y soñando con un mundo mejor.#

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Con obras, aportes y firma de convenios el Gobierno Provincial acompañó los 78 años de Cholila

Se celebró el 78° aniversario de Cholila con la inauguración del SUM de un jardín maternal, aportes a instituciones y convenios para la ejecución de obras. El acto central tuvo lugar en la Plaza “Vicente Calderón”, a pasos de donde quedó habilitado el Salón de Usos Múltiples del Jardín Maternal N°2.416, una obra largamente esperada.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, felicitó a los vecinos y destacó el crecimiento permanente que viene demostrando en el correr de los últimos años.

A su vez, Aguirre puso en valor la inversión que el Estado provincial y el municipio destinan a la ejecución de diversas obras de infraestructura claves para el desarrollo urbano.

El intendente Silvio Boudargham, se mostró “muy emocionado” por este nuevo cumpleaños de la comunidad. Hizo un repaso de sus años de gestión y enumeró las obras realizadas, mencionando principalmente unidades habitacionales y mejoras en servicios. Resaltó la inauguración del SUM para el jardín maternal N°2.416. “Estamos muy felices por eso”, manifestó el jefe comunal ante el aplauso del público presente en la plaza. Agradeció la construcción de

Bandurrias

viviendas en Cholila y adelantó que a mediados de enero estarían dando inicio los trabajos de un puente estratégico, proyecto impulsado conjuntamente con Vialidad Provincial.

El IPV entregó cuatro llaves a familias de la localidad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio dos aportes: uno destinado a la adquisición de insumos para la reparación del invernáculo de la Escuela N° 80 y otro para la compra de insumos agrícolas.

El Ministerio de Seguridad otorgó un aporte de 500 mil pesos dirigidos a la refacción de la Comisaría local. El IAS entregó un termotanque y un ca-

lefactor a la Escuela N° 75; proyector, equipo de sonido e impresora a la Escuela N° 2416; una fotocopiadora y una cortadora de césped a la Escuela N° 121; una heladera y un equipo de sonido a la Escuela N° 1728; una notebook y una impresora a la Escuela N° 44; un lavarropas, una fotocopiadora y una computadora al Hospital de Cholila; un grupo electrógeno para la Escuela N° 80; un grupo electrógeno para la Comisaria de la Mujer; una cortadora de césped e impresora para la Comisaría; y una desmalezadora para la Brigada de Incendios. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut firmó un con-

venio con el municipio en el marco del programa Impulso Turístico Chubutense que tiene como objetivo la integración turística de todas las localidades a través de la profesionalización de Informantes turísticos, brindando asistencia con personal capacitado, fomentando la inserción laboral mediante pasantías, promoviendo espacios de capacitación, otorgando material de promoción y fomentando el desarrollo.

La Secretaría de Trabajo y la Municipalidad de Cholila acordaron una ayuda económica para la compra de herramientas de carpintería para llevar adelante el proyecto de armado de invernaderos prefabricados en villa El Blanco.

Además, el Gobierno de la Provincia y el municipio firmaron un acta compromiso de financiamiento para la ejecución de la obra: “refacción y mantenimiento del albergue estudiantil con sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia”.

La ceremonia por el 78° aniversario de Cholila concluyó con el tradicional desfile cívico – militar por inmediaciones de la Plaza “Vicente Calderón”. Participaron integrantes de establecimientos educativos, clubes, asociaciones gauchas, organizaciones culturales e instituciones.

VIERNES_16/12/2022 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
diariojornada.com.ar

Con apoyo de Luque y sectores del oficialismo, trece diputados aprobaron la “renta hídrica”

Aunque se sabe que será inaplicable y que muchos

En una sesión donde no funcionó a la perfección el sistema de votación digital y varios diputados tuvieron que hacerlo a mano alzada, con el acompañamiento del bloque del PJ y de algunos legisladores del oficialismo, se aprobó el proyecto de Renta Hídrica, que pretende cobrar más regalías a la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, manejada por el Grupo Aluar, para repartir entre los municipios de la zona cordillerana.

La aprobación se consiguió con 13 votos a favor y 10 en contra. A favor estuvieron los peronistas Adriana Casanovas, Carlos Mantegna, Rafael Williams, Belén Baskovc, Carlos Eliceche y Mario Mansilla; a ellos se sumaron la esquelense Zulema Andén (Chubut Al Frente) y, para sorpresa de muchos, también levantaron sus manos los arcionistas Juan Pais, Graciela Cigudosa y Roddy Ingram, más los diputados Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi, que integran el bloque de Chubut al Frente pero responden directamente al líder los Petroleros Privados, Jorge “Loma” Ávila. El decimotercer voto también causó sorpresa: lo aportó la comodorense María Magdalena “Mary” Cativa, también del bloque oficialista, que responde sin fisuras al líder la Asociación Bancaria de Chubut, Walter Rey.

En cambio, votaron en negativo los diputados que responden al vicegobernador Ricardo Sastre: Xenia Gabella, Miguel Antín, Mariano García Aranibar y Mariela Williams; los madernistas José Giménez, Leila Lloyd Jones; los radiales Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera; la rawsense Rossana Artero y el exPRO -hoy cercano al oficialismo- Sebastián López.

Antes de votar, el diputado Mantegna dejó en claro en su listado de agradecimientos el sentido de algunos votos: “Agradezco a Ricardo Bestene (asesor del bloque del PJ y ferviente impulsor del proyecto); al intendente de mi pueblo, ‘Cano’ Ingram; al diputado Juan Pais, con quien nos hemos reunido muchas veces para mejorar el proyecto; y al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, con quien junto a su equipo también hemos trabajado juntos”, se sinceró el diputado trevelinense.

Ausencias

Cuando llegó el momento de tratar este proyecto, dos legisladores que es-

sus artículos son inconstitucionales,

taban en el recinto se retiraron sin dar explicaciones: la peronista Mónica Saso (que responde a la exsenadora Nancy González) y el cordillerano Pablo Nouveau, del bloque oficialista de Chubut Al Frente. La legisladora Gabriela De Lucía, que responde al líder del SEC, Alfredo Beliz, estuvo en la Casa de las Leyes pero se retiró antes del comienzo de la sesión. En tanto, la comodorense Tatiana Goic, que responde al Sindicato de Camioneres, estuvo ausente.

En contra y a favor

Durante la sesión, la única diputada que se expresó en contra del proyecto fue la radical Andrea Aguilera, quien solicitó sea devuelto a comisiones para seguir discutiéndolo y convocando a todos los sectores afectados por el mismo.

La legisladora consideró que esta ley “es un engaño” porque se legisla sobre algo que no tiene la Provincia

como es la potestad de la generación eléctrica.

Aguilera afirmó también que “la ley es absolutamente extemporánea, confunde la propiedad del recurso que le corresponde a la Provincia con la generación que corresponde al Estado Nacional, al menos hasta 2025. Las concesiones de las represas hidroeléctricas comienzan a vencer, es una excelente oportunidad para generar un nuevo marco normativo, pero esto debe hacerse primero en el ámbito nacional”.

Para Aguilera, “esta ley es un engaño, es ladrarle a la luna, pero se ha avanzado en otro proyecto que tiene otros intereses y que viene como contraprestaciones de algunos otros proyectos que evidentemente quieren ser tratados en esta Legislatura entre gallos y medianoche”.

“No sabemos a quién beneficia, lo que sí les aseguro es que no va a beneficiar a los ciudadanos chubutenses que son los únicos por los que

debemos velar. Por otra parte, los regionalismos que impone la ley, también disponen sobre un recurso que consideran que les pertenece sólo a algunos y realmente es una confusión, porque los recursos son de todos los chubutenses”, concluyó Aguilera.

En contrario, la diputada Adriana Casanovas, presidenta del Bloque PJ, que acompañó el proyecto, aclaró que del escrito presentado originalmente se modificaron cuarenta artículos. Sostuvo que esta ley “fue más que hablada para nuestro bloque, siempre hubo predisposición, se habló con propios y ajenos”.

“La última charla -agregó- la hizo (Carlos) Mantegna en Cordillera, ya partidariamente, o sea que entendemos nosotros que ya no había más motivos para seguir dándole vueltas si no se hacía algún aporte que se tenga de discutir. Tenerla en comisión con los tres dictámenes de las tres comisiones en mayoría no tenía ningún sentido”.

Sin embargo, aclaró que, meses atrás “cuando salió el primer dictamen sentimos la necesidad que tanto el diputado Mantegna como Williams salgan a aclarar porque creo que la gente tomó el primer proyecto que es el que ingresa, y nosotros sentimos la necesidad que se hagan públicas todas las reformas que se han incorporado. Si no se modificó más es porque nadie acerco nada más para modificar”.

Sesiones hasta el 22

Como quedaron varios proyectos por tratar aún, ayer se resolvió también prorrogar las sesiones ordinarias hasta la semana próxima, siendo las del jueves 22 la última del año.

La misma fue convocada para el mediodía y se espera aprobar en la misma el presupuesto, derogación de las PASO e implementación de lemas, modificaciones a la ley de juicios por jurados y la adhesión a la ley de ART. #

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 3
Legislatura de Chubut de se aprobó el polémico proyecto impulsado por el PJ. El diputado Mantegna agradeció al empresario Ricardo Bestene y al intendente de Comodoro. Tres legisladores arcionistas levantaron la mano. Manos levantadas. Una postal de la votación de la Renta Hídrica, una nueva ley que sin embargo será inaplicable en la provincia. daniel feldman

Comodoro Rivadavia: con el aporte de PAE se inauguró un Centro de Oncología Pediátrica

Pan American Energy inauguró el primer Centro de Oncología Pediátrica en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El centro médico, único en la región, permitirá la atención, el tratamiento y la internación de niños de toda la Patagonia Sur, quienes hasta hoy debían ser derivados a otros centros del país.

La obra, de más de 130 metros cuadrados, es un aporte de PAE a la comunidad del Golfo San Jorge en su 25° aniversario. El centro de oncología, que llevará el nombre “Dr. Carlos A. Bulgheroni”, posee equipamiento de última generación, tres habitaciones, laboratorio, sala de procedimiento, oficinas de enfermería y de médico. Permitirá asistir a los más de 60 pacientes menores de 18 años que actualmente se atienden en el Servicio Ambulatorio del hospital.

El acto de inauguración fue encabezado por el Group CEO de PAE, Marcos Bulgheroni; el gobernador Mariano Arcioni; y el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque. Participaron el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila; su par del Sindicato Petrolero

Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar; la ministra de Salud, Myriam Monasterolo; personal médico y enfermeros del Hospital, ejecutivos de PAE y miembros de la comunidad.

Los tratamientos oncólogicos en pacientes pediátricos tienen una duración mínima de dos años y requieren internación en la primera etapa y ante complicaciones imprevistas.

La existencia de este centro evitará las derivaciones a otras ciudades con el impacto económico y emocional que generan en el paciente y su familia.

Marcos Bulgheroni afirmó que “nos sentimos parte del tejido social del Golfo San Jorge”.

“El centro oncológico pediátrico que inauguramos es una muestra más de nuestro compromiso con la región y del trabajo sostenido que realizamos para mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que vivimos”.

PAE, en el año de su 25° aniversario, prevé realizar distintas contribuciones en las localidades provinciales donde opera en el país.#

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 4
Para niños de toda la Patagonia Sur Placa descubierta. Una postal de la nueva obra sanitaria clave que se habilitó en la ciudad petrolera.
PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 5

La Provincia firmó un convenio con cooperativas y municipios para ordenar el sistema de energía

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, encabezó ayer una reunión con intendentes y representantes de las Cooperativas Eléctricas de la Provincia.

Dicho encuentro se llevó a cabo en el marco de la deuda que tienen los organismos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).La reunión se realizó en el edificio del Ministerio.

Participaron además, el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (EPRESP), Gustavo Monesterolo -quien estuvo

acompañado por los miembros del organismo, Gabriela Calle y Horacio Camps-; el intendente de Trelew, Adrián Maderna; el presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (Fechcoop) y de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky; de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yaniez; y del Consejo de Administración de Servicoop Puerto Madryn, Harry Woodley.

Reunión en Buenos Aires

Al respecto, el ministro Aguilera señaló que “la reunión mantenida en Buenos Aires con el subsecreta-

rio de Energía de la Nación, Santiago Yanotti, nos solicitó a Cooperativas, Poderes concedentes y Provincia un marco de regularización y porcentaje de pago como paso inicial para el lineamiento de un acuerdo”, en tal sentido, “pudimos arribar a un acuerdo y efectuamos la firma del documento”.

Propuesta de pago

En ese marco, se les solicitó a las cooperativas que dispongan de la propuesta del porcentual de pago del corriente y el plan que permita, según el mismo, arribar al pago del 100% de la factura mensual de Cammesa.

“De contar con toda la documentación mencionada precedentemente, solicitaremos una audiencia para las próximas semanas con el subsecretario de Energía”, indicó el ministro.

Detalles del acuerdo

En el convenio, las partes acuerdan sujetar la regulación del Servicio Público de distribución de Energía Eléctrica y de los Servicios Públicos de Agua Potable y Desagües Cloacales de las jurisdicciones municipales al Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut (EPRESP).

Asimismo, se comprometen a iniciar una etapa de transición de acuer-

dos y revisión normativa en las jurisdicciones municipales y provinciales con vistas al objetivo definido en la primera cláusula.

Organismo de enlace

Finalmente, en la tercera y última cláusula del acuerdo se establece que el EPRESP oficiará como organismo de enlace con el Estado Nacional.

Esta función se realizará a los efectos de la instrumentación de los respectivos acuerdos para la regularización de la deuda y el pago del corriente mensual de cada cooperativa distribuidora.#

Arcioni escuchó los reclamos de los médicos

Personal profesional que integra diferentes áreas del Hospital Regional “Manuel Sanguinetti” fueron escuchados por

el gobernador de Chubut Mariano Arcioni.

El primer mandatario provincial, visitó el hospital en el marco de la in-

auguración del Centro de Oncología Pediátrica. Arcioni, estuvo presente en el lugar acompañado por la la ministra de Salud, Miryám Monasterolo.

Estuvieron además presentes en la comitiva, la directora del Área Programática Zona Sur, Margarita Opazo y el director del hospital, Sergio Clementi.

En la ocasión, los funcionarios dialogaron con los trabajadores de los distintos sectores quienes le transmitieron sus inquietudes económicas y estructurales que hacen a su tarea cotidiana.

Reunión informal

En esta reunión, que fue calificada como “informal” con los sectores del área de Salud escuchó de manera directa los reclamos del personal que se manifestaba en el exterior del hospital exhibiendo carteles y pancartas.

Planteos

Tal como se informó a través de un comunicado de prensa, “a la mayoría de los planteos salariales, se sumaron los pedidos por nuevas incorporacio-

nes dentro del establecimiento que está en vías de normalizarse”, manifestó.

“Tranquilidad”

El gobernador Mariano Arcioni aprovechó la oportunidad y transmitió a los trabajadores la tranquilidad de que están en marcha nuevas incorporaciones y prometió el “máximo esfuerzo” para mejorar las condiciones salariales del personal de Salud.

Salarios

En ese sentido, el titular del Ejecutivo Provincial puntualizó que “en todos los casos, mencionó el mejoramiento integral de los salarios para los empleados del Estado como las inversiones que el Gobierno del Chubut realizó en el área puntual de Salud para mejorar los edificios en distintos sectores y las prestaciones médicas tanto en el hospital Regional como Alvear”, sostuvo. #

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 6
Rawson Instancias de l a visita del gobernador al Hospital Manuel Sanguinetti.

Castillo

“Una respuesta rápida sería aumentar un 100%”

Ayer el servicio de transporte urbano “El 22” cumplió diez días sin funcionar aunque se reactivó pasadas las 17. Fue por la medida de fuerza tomada por los trabajadores en reclamo por el atraso en el pago de los haberes. El concejal de Trelew, Héctor Castillo, en dialogo con la prensa aseguró que una respuesta rápida sería elevar el costo del boleto de colectivo un 100% hasta el mes de marzo. Fecha en que caduca la concesión de la empresa. Si esto se cumple, el valor del viaje pasaría de 60 a 120 pesos.

“Es indignante”

“Es indignante lo que pasa con los colectivos en Trelew”, dijo Castillo. “El problema es que la estructura de costos de la empresa supera la recau-

dación y los subsidios que puedan llegar. La empresa tiene cerca de 90 trabajadores y está $ 20 millones abajo todos los meses. Esta fue una solución que propuse antes de tratar el aumento porque aumentar 20 pesos es parchar la situación. Si el boleto pasa a $120 se puede dar garantía de que el transporte pueda funcionar hasta que termine la concesión pero eso no pasó y hoy estamos sufriendo las consecuencias”.

Prometió no parar

“La empresa prometió que no haría paros y a los dos días del aumento paró por 4 días y hoy (por ayer) ya llevamos 9 días. Es imposible que esto se sostenga”, finalizó el edil oficialista.#

Quema de cubiertas

Un acuerdo con Barrido

Ayer delegados de ATE y CTA y personal de Barrido municipal se dispusieron frente al municipio de Trelew impidiendo la circulación por Rivadavia hasta el mediodía. El reclamo principal según los trabajadores es que se adeuda el pago del mes de noviembre y buscarían un aumento para los próximos meses. Unas 50 personas se dispusieron allí

y aguardaron que los delegados sean atendidos. Luego del mediodía José Severiche, vocero y representante de los trabajadores, dijo a Jornada que “estos trabajadores de barrido son trabajadores precarios, es por eso que discutimos un aumento de parte de ATE y CTA durante toda la mañana, hasta que llegamos a un entendimiento con el municipio. No se

puede decir que los compañeros se van conformes con la cifra pero de lo que venían cobrando, a lo que pueden cobrar ahora es importante: son compañeros que trabajan 4 horas y cobran una beca que pasaría en enero a $15.000, en febrero a $18.000 con la posibilidad de discutirlo para llegar a $20.000” dijo, a la vez que aseguró que 109 personas cobran esa beca.#

Protesta. Los trabajadores afectados y su manifestación.

Empleados de la Cooperativa de construcción “Lucanai” reclamaron ayer a la mañana por el adeudamiento de dos quincenas en Trelew.

Según comentaron, las personas fueron contratadas por una empresa ubicada en 28 de Julio al 1.700.

Se trata de un grupo de 10 trabajadores que permanecieron durante la mañana del jueves a la espera de una respuesta.

Al no tener una respuesta positiva por parte de las autoridades correspondientes comenzaron a realizar una quema de cubiertas.

Quincenas adeudadas

Tal como se informó, aún restaba esperar el pago de al menos una de las dos quincenas adeudadas para el día de ayer. Resta aguardar alguna respuesta.

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 Pág. 7
Trelew. Acercamiento con el municipio tras una protesta Delegados de ATE y CTA realizaron ayer una protesta en la Municipalidad de Trelew por sueldos.
quiere subir el boleto del colectivo
Falta de pago en Trelew Ante el conflicto con El 22, Castillo propone incrementar el costo. Norman Evans/ Jornada

Trelew: marcha de movimientos sociales

Ley por Zona Desfavorable

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio se reunió con representantes empresarios y legisladores nacionales para abordar el proyecto de ley de compensación por Zona Desfavorable. Fue en la sede de la Confederación de la Mediana Empresa en Capital Federal.

para consensuar un proyecto de Ley entre los legisladores de la Patagonia, para reducir o eliminar las asimetrías estructurales respecto a costo de producción y competitividad” en la región. “Se van a tomar los proyectos presentados por los legisladores de diferentes espacios políticos”.

Protesta. Una postal de la movilización en la ciudad valletana por el reclamo de ayuda social.

Liliana Del Castillo fue la vocera de sus compañeros del Movimiento Social 17 de Noviembre y en medio de una marcha que comenzó con una concentración en el Concejo Deliberante de Trelew, informó a Jornada que “es una manifestación a nivel nacional, en reclamo a Desarrollo Social por los compañeros dados de baja sin una respuesta. En Trelew son unos 7

compañeros pero en todas las provincias pasa lo mismo”.

“Además, visibilizar la falta de variedad de alimentos que nos están mandando para los comedores y merenderos, hace más de tres meses en vez de mandar harina nos mandan maíz y no le podemos dar maíz a los niños. Necesitamos alimentos de calidad, estamos reclamando la canasta navideña, el bono que nos es-

tán dividiendo en dos partes cuando pactamos un bono completo en diciembre. Decidimos venir al Concejo para ver si nos pueden ayudar con el trabajo genuino de los compañeros que realizamos talleres y clases de apoyo y los presidentes de las sedes nos quieren sacar porque somos un movimiento social”, dijo la representante del Movimiento Social 17 de Noviembre. #

El objetivo fue generar un proyecto común entre todos los legisladores de la Patagonia. Los representantes de los partidos políticos buscan en conjunto un proyecto que compense lo que se paga por Zona Desfavorable. Se pretende solucionar los temas estructurales de competitividad en la Patagonia, respecto de los costos de producción, y en especial hacer foco en la compensación por Zona. El ministro Leandro Cavaco expresó que “buscamos un mismo objetivo, sin grietas

Desde la Federación Empresaria del Chubut destacaron que la CAME comprometió su gestión ante Nación para consolidar la propuesta que busca resolver las inequidades productivas de toda la región patagónica.El presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, precisó que se acordó unificar un proyecto de ley para presentar en el Congreso una iniciativa que compense el pago de la Zona Desfavorable, que implica un sobrecosto del 20% en la producción para las empresas radicadas en Patagonia.#

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 8
Agricultura se reunió con empresarios en Capital Federal Avanza un proyecto
Solicitan que no se de de baja a trabajadores
norman evans
PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 9

Los taxis pasarán a costar 200 pesos el año que viene

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó el aumento del 30% en las tarifas del servicio de taxis. Fue en la última sesión ordinaria pero se prevé una sesión Extraordinaria para fin de este mes. La aprobación de las nuevas tarifas fue unánime: la bajada de bandera costará $ 200 y la ficha, $ 20 cada cien metros.

Además se aprobó un cambio en la legislación y la pauta que rige los incrementos tarifarios dejará de ser cuatrimestral para convertirse en trimestral, siendo las actualizaciones en marzo, julio y septiembre de 2023. En este punto Alejandra Concina (Unidos y Organizados) y María Eugenia

Domínguez (Juntos por el Cambio) votaron en contra por considerar excesivo el porcentaje que se podría actualizar sin necesidad de ser autorizado por el cuerpo deliberativo. Con esta aprobación se estableció que “la Unidad Económica de Viaje podrá actualizarse trimestralmente de acuerdo al índice de inflación expedido por el INDEC, previa autorización del Ejecutivo mediante su área de competencia. Dicha adecuación no podrá superar el 25% para cada trimestre”.

Esto habilitaría que durante 2023 la tarifa del servicio de taxis, que se replicaría en la de remises, podría llegar a tener un ajuste anual del 100% conforme a lo sancionado.#

Ñoquis Calientes

Sandoval reclamará al STJ por su secreto bancario

una historia sin fin”, dijo el contador,

Luego de que en la Causa Ñoquis Calientes la jueza María Tolomei ordenara levantar el secreto bancario de sus movimientos de las cuentas entre 2015 y 2020, Martín Sandoval -denunciante de la exministra de Familia y exdiputada Cecilia Torres Otárola, advirtió que “es una historia sin fin”. El contador asistió a la audiencia con su abogado Daniel Sandoval, y enfatizó que está cansado de la operación judicial en pos de “dilatar el inicio del juicio, que es un hecho de corrupción”.

Explicó que si bien se habló del levantamiento del secreto para sus cuentas, en realidad no es así: es un pedido de informe sobre determinadas cuentas, a través de las cuales él pueda tener un vínculo con Torres Otárola.

Recurso de queja

Sandoval cuestionó que no se tuvo en cuenta lo dispuesto oportunamente por el Superior Tribunal de Justicia, que dio lugar a su apelación a la postura de la anterior jueza Ivana González, que también consideraba que se podían revisar sus cuentas bancarias.

“El STJ -señaló el profesional de Esquel-, me dio la razón planteando que no se pueden afectar los derechos y la privacidad de un testigo. Pero Tolomei haciendo caso omiso a

lo decidido,

el martes

te hacia mí para el momento en que tenga que declarar como testigo en el juicio”.

Causa frenada

Agregó que la causa está frenada, hasta que se resuelva este incidente de las cuentas bancarias sobre las que insiste la exministra con su defensor. Una vez sorteada esta instancia, se podrá fijar fecha para el juicio oral y público, pero a Sandoval le llama la atención que pasaron seis meses con estos planteos, tiempo que se le resta a la Fiscalía para los preparativos. El contador recalcó que no tiene nada que ocultar con sus cuentas, porque a la información la pasó en su momento para incorporar a las pruebas de la Fiscalía.

de

ante el Superior. Contó que se dio que en el primer pedido de Torres Otárola, y afectaba las cuentas de Erica Paludi y las de él, pero la magistrada no dio lugar y sólo se expuso su situación.

Afirmó que Tolomei, “se basó en hechos que no tienen nada que ver con la causa, por lo que hay un aprie-

“Mis movimientos bancarios están. Pero, con mi abogado estamos muy preocupados, porque esto deja un antecedente a futuro, para que a cualquiera que denuncie un hecho de corrupción, si al abogado de la otra parte se le ocurre pedir que le revisen sus cuentas y su vida personal, los jueces van a dar lugar”, analizó Sandoval.

Señaló que con su abogado ven que todo apunta a él para embarrar la cancha, y dejarlo mal parado en la causa, de la que es el principal testigo. #

La empresa de transporte Ceferino aplicará una app de movilidad urbana

La empresa del servicio de Transporte urbano de pasajeros en la ciudad capital “Ceferino” comunicó al municipio de Rawson que implementará una aplicación de movilidad urbana que se iniciará en la temporada de verano para que los pasajeros vean en tiempo real el recorrido del colectivo.

El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, mantuvo un encuentro con el gerente de la empresa, Ariel Jones, quien resaltó la reunión “en la cual le presentamos la proyección que tenemos en cuanto a la mejora del servicio con la implementación del sistema tecnológico que ya circula en parte del país”.

Explicó puntualmente que “es la geolocalización en tiempo real de la unidad móvil permitiendo a la empresa tener la ubicación exacta del recorrido con todo lo que es el horario que viene realizando y que es una ventaja a los usuarios en cuanto a saber perfectamente el horario exacto de la unidad”.

Sumar teconología

El gerente destacó que “desde la empresa Ceferino pensamos que sumando tecnología en este nivel a la comunidad le facilitará las cosas y por supuesto es una mejora en el servicio” haciendo hincapié que “queremos ponerlo en práctica en

la próxima temporada de verano, ahora estamos midiendo en cada sector donde contamos con las correspondientes paradas en Rawson estamos midiendo la señal de celular y creemos que en semanas tendremos todo en condiciones para posteriormente comenzar con el servicio”. #

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 10
Puerto Madryn
En el Concejo se autorizaron cuatro aumentos para el 2023.
“Es
y enfatizó que está cansado de la operación judicial direccionada a “dilatar el inicio del juicio, que es un hecho de corrupción”.
vuelve a pedir el levantamiento”. Sandoval que tiene plazo hasta para un recurso queja Martín Sandoval, denunciante. Rawson La implementación de la App se daría en la temporada de verano.

Aprobaron un presupuesto de 4.700 millones para 2023

La aprobación en el Concejo Deliberante fue unánime. El incremento respecto al año anterior será del 60% y contempla obras clave en distintos puntos de la ciudad.

Por séptimo año consecutivo, la principal ciudad de la Comarca Andina del Paralelo 42° dispondrá de un cálculo de ingresos y egresos acorde a la propuesta del Poder Ejecutivo, encabezado por el intendente Bruno Pogliano, “con fuerte impulso a la obra pública y también en desarrollo social”, anticiparon.

Para el próximo período se estableció un incremento del 60% en comparación con el año anterior, superando los 4.700 millones de pesos y donde se contemplan “obras trascendentales como la terminal de ómnibus; la segunda mano del puente de la calle Azcuénaga sobre el río Quemquemtreu; la ciudad judicial; el edificio de Rentas e Ipross; y más luminarias, veredas y pavimentación de arterias, como la continuación de la calle Rivadavia, para continuar por este sendero de transformación, crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad”, explicó el jefe comunal.

De la Cooperativa de Sarmiento Provincia afrontará una deuda con CAMMMESA

Desde la asunción de las nuevas autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Sarmiento Limitada, el gobernador Mariano Arcioni, y el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, trabajan con el organismo para regularizar la situación que la Cooperativa mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima.

En septiembre del 2018 la Dirección General de Servicios Públicos solicitó el cambio de titularidad a CAMMESA sin los medidores correspondientes a Sarmiento. En marzo del siguiente año, la DGSP solicitó a CAMMESA, por instrucción del ministro, registrar los consumos a nombre de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia. Se cambió la titularidad de la demanda quedando a nombre de la DGSP a partir de los consumos registrados desde octubre del 2018.

Dicha deuda deviene desde las autoridades del Consejo de Administración anterior que “cuando se firmó el acuerdo de concesión de la Cooperativa de Comodoro Rivadavia en 2018, decidieron no transferir uno de los Sistema de Medición Comercial (SMEC) a la Provincia. Desde ese momento se viene trabajando en cómo llevar adelante la deuda que obtuvo la Cooperativa de Sarmiento”, explicó el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián De La Vallina.

Ahora a partir de las gestiones ante la Secretaría de Energía y CAMMESA, el consumo del acueducto es facturado al Gobierno provincial. De esta manera los consumos registrados y facturados a la Cooperativa de Sarmiento por consumos del acueducto estarán a nombre de la DGSP, para que el porcentaje correspondiente al consumo de energía por el acueducto sea afrontado por la Provincia.#

Por la afirmativa votaron los ediles Fabián Rudolph, Eugenia Carrizo, José Caliva, Lucas Castillo y Silvana Garach (Juntos Somos Río Negro), y Rosa Monsalve y Tino Rinaldi (FdT)

Pogliano resaltó que “este presupuesto fue realizado en base al

fuerte respaldo de los contribuyentes locales, que año tras año incrementa su base debido a la confianza en la administración de gobierno que llevamos adelante. También demuestra la transparencia, el orden en las cuentas y la responsabilidad de nuestra gestión”, consideró.

Desde el oficialismo se valoró “la capacidad de gestionar ante el gobierno provincial y nacional, además de las inversiones y financiamiento a

partir de los recursos propios, que se traduce en más obras para los vecinos. Este es uno de los presupuestos más importantes en la historia de El Bolsón”.

En referencia al aspecto social, el intendente precisó que “vamos a continuar asistiendo y atendiendo a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad. También seguiremos acompañando a los comedores y merenderos como lo venimos haciendo en estos últimos años”.#

Colegio de Abogados Trelew

Hoy habrá un corte de luz por la tarde

La Cooperativa Eléctrica de Trelew informa a sus usuarios que hoy entre las 15 y las 16 horas se efectuará un corte de energía que comprende la totalidad del distribuidor

N°1 de 13,2 kv en la subestación Nº4, afectando subestaciones urbanas de las calles: Independencia, Crisólogo Larralde, Michael Jones de Ayacucho a Oris de Roa y tramo de zona rural en

chacra Nº 122 (barrios: Illia, Sutiaga, Balcones del Valle y Loteo Belgrano.

La interrupción del servicio es para realizar la energización de una nueva subestación en Loteo Belgrano.#

Contra la Ley de Lemas

Ante la posibilidad de que se apruebe una Ley de Lemas en Chubut, el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn remitió una nota al titular de la Legislatura, Ricardo Sastre, para hacer saber la preocupación de la institución en cuanto a que “si dicho proyecto de ley fuera propuesto para su tratamiento sobre tablas en una sesión de fin de año para un trámite expeditivo, no hace más que alimentar las suspicacias en cuanto a que se trata de una nueva maniobra de sectores políticos que evidencian un notable desprecio por la forma republicana de gobierno, por la publicidad de los actos de gobierno, la transparencia institucional y buscan manejarse mediante ardides a espaldas de la voluntad popular”.

La comisión del Colegio explicó que “una reforma del sistema electoral de semejante trascendencia y que ha sido motivo de críticas en otras jurisdicciones provinciales requiere necesariamente de un consenso amplio y un debate de cara a la sociedad y por ende al electorado, para garantizar tanto el efectivo conocimiento de la propuesta como la legitimidad del proyecto que se pueda aprobar”.

Recordaron que Chubut “oportunamente adoptó este sistema electoral (mediante Ley 3569 en 1990) y posteriormente lo dejó de lado (por Ley 3959 se derogó en 1994) lo que precisamente exige un análisis de conveniencia más profundo que el propio de un tratamiento sobre tablas”, precisa el texto.#

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 11
El Bolsón
El cuerpo deliberativo recibió al intendente y acompañó el proyecto.

Por 48 horas

El Hoyo

Paro del personal del INTA en el país La Fiesta de la Fruta Fina será en enero

La Asociación del Personal del INTA (APINTA), cumple un paro por 48 horas en todo el país, que finaliza hoy. El secretario general de la Seccional Esquel, Lucas Gallo, dijo que reclaman una recomposición salarial, que “permita retirar de la línea de pobreza o debajo, a compañeros que están en esas condiciones actualmente”.

El secretario general de la Seccional Esquel, señaló que para el sector el poder adquisitivo se diluyó en el tiempo, lo que provocó que estén perdiendo personal profesional y de apoyo, con mucho tiempo de formación, y que podría estar en los laboratorios, porque se van al sector privado, en virtud de que los salarios en el INTA no cubren sus necesidades, y les ofrecen más remuneración.

La urgencia son los salarios

Gallo comentó que por otro lado están en revisión del Convenio Colectivo de Trabajo, para actualizar el acuerdo de las partes, aunque acentuó que “lo urgente es el tema salarial”. En los paros que vienen realizando, el acatamiento en promedio es del 80% sin concurrencia a los lugares de trabajo en las Delegaciones del INTA de todo el país.#

Biss con los ganadores del Programa “Intercapital”

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este jueves a los cursos ganadores del programa “Intercapital”, que se reeditó en este 2022 luego de 16 años sin realizarse, y cuyo objetivo es brindar a los egresados de los colegios secundarios un aporte para la concreción de sus fiestas de egresados o de sus viajes de fin de curso.Los cursos que ganaron esta edición del programa fueron 6° 1° y 6° 3° de la Escuela Politécnica n° 702; 6° 2° de la Escuela de Comercio n° 752; y 5° 2° de la Escuela n° 776, de Playa Unión. “Nos pareció una actividad muy buena. A pesar de que lo armamos a último momento salió todo muy bien. Nos gustó mucho la iniciativa”, valoró Luján Russo, estudiante de 6° 3° de la Politécnica.

La estudiante añadió que participaron ocho alumnos, y resaltó que la actividad “nos unió como curso”.

“El intendente nos felicitó por nuestra participación, nos agradeció y nos dijo cosas para mejorar”, finalizó. Por su parte, Jonathan Biss, coordinador de Juventud, explicó que el Programa “tiene el objetivo de contribuir con el

proyecto educativo, ya sea fiesta de egresados o viaje de egresados. Creemos que hemos podido cumplir con el objetivo”.

El balance

“El balance es muy bueno, después de muchos años que no se hacía en Rawson el Intercapital. Esperamos mejorarlo a partir del año que viene”,

indicó. “Sabemos que los jóvenes son el presente y el futuro de Rawson. Queremos impulsar y fomentar que los chicos tomen el protagonismo que deben tener en la ciudad”, manifestó.

Y, en este contexto, adelantó: “Vamos a hacer una reedición, ajustando algunos detalles que nos han quedado en el tintero en la edición de este año. Vamos a trabajar en conjunto con todas las áreas para mejorarlo”.#

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, confirmó la Fiesta Nacional de la Fruta Fina los días 6, 7 y 8 de enero. Este tradicional evento arranca el calendario de fiestas regionales, después de dos años impedidos por la pandemia. Aseguró que “estamos con muchas ganas y expectativa y dándole una vuelta de rosca, tratando de que vuelva a ser la fiesta de antes, con mucha fruta dentro del predio, y fuera para lo cual estamos organizando circuitos agro-turísticos, para que los visitantes recorran las plantaciones de frutillas, frambuesas, arándanos, cerezas, etcétera, y estén en contacto con chacareros y chacareras que son los verdaderos artífices”.

Entre los artistas mencionó a Yhosva Montoya, Yoel Hernández, Hilda Lizarazu. Habrá en el escenario del predio artistas locales y regionales. Recalcó que hay mucho entusiasmo en los prestadores de servicios, para recibir a los visitantes.

Respecto de la marcha del municipio indicó que fue un año con dificultades por fuertes lluvias, y la histórica nevada del 22 de julio, que derrumbó el gimnasio municipal. “Pero estamos reponiéndonos”, subrayó el intendente desde Buenos Aires con gestiones, una por la reconstrucción del gimnasio municipal: el 19 de enero se abrirán los sobres con las propuestas para la obra.Huisman afirmó que irá por su reelección el año que viene“porque hicimos muchas cosas, y nos faltan muchas más”.#

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 12
Apoyo a los egresados de colegios secundarios de Rawson Biss, junto a los cursos ganadores del programa “Intercapital”.

Aprobaron la Tarifaria y el Presupuesto 2023

En la última sesión ordinaria de 2022 en el Centro Cultural Melipal, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó el Código Tributario, la Ordenanza Tarifaria y el Presupuestopor $ 4.646.455.654,59. Hubo mucho debate y hasta debieron apelar a un cuarto intermedio.

La hora de los votos

Las ordenanzas tuvieron el voto favorable de Juntos por el Cambio, que aportó los 6 votos para alcanzar la mayoría simple, con la negativa de los ediles Martín Escalona (justicialismo), Osvaldo González Salinas (Frente Vecinal) y Valeria Saunders (Chubut al Frente), con ausencia de Hernán Alonso (Por Esquel).

Aumentos y argumentos

Mientras el oficialismo argumentó que el presupuesto tiene en cuenta la inflación esperada, sin que Nación lo vaya a reducir, y se deben tomar previsiones, la oposición advirtió que “es un presupuesto de campaña”.

El PJ venía señalando el exceso en el aumento de partidas para viáticos, propaganda, funcionamiento, y con pocos recursos para respuestas para los vecinos. “Los peronistas no negamos el debate, lo promovemos; la verdad política está en que cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida”. Estas premisas “no estaban reflejadas en el presupuesto que no atiende la necesidad de generar trabajo, la

necesidad de vivienda y esconde un aumento de impuestos en contra de la actividad comercial”.

Planteó la oposición que todas las Secretarias e Intendencia aumentaron su presupuesto en un 32% en promedio, pero los fondos para obras públicas disminuyeron un 57%; para atender sectores vulnerables 26%; para generar trabajo 26%; educación

1%; políticas de tierras 2%, y para políticas sociales un 55%. “Esto se resume en un llamativo recorte promedio del 32%”.

Contrastes

Marcó el contraste con un incremento en viáticos, gastos, contratos y propaganda con un aumento del

80% promedio, es decir $ 408 millones más. “Esto se va a sustentar con un aumento en el impuesto inmobiliario y automotor del 109%, dado que el mínimo pasa de $11.000 a $23.000, y de 13.000 a $ 28.000”. La tasa ambiental aumenta 152 %, que significa pasar de $7.200 anuales por vecino a tener que pagar más de $ 11.000 el año próximo. El mantenimiento de las ca-

lles sufre un recorte del 13%, los comedores 69%, y para Juntas Vecinales el recorte es de 86%. El justicialismo advirtió que varios barrios tendrán presupuesto 0: Buenos Aires, 28 de junio, Winter, Jorge Newbery, Villa Ayelén, Sargento Cabral, Don Bosco, Estación, Ceferino y Cañadón de Bórquez. Los bloques se preguntaron si no es más justo en lugar de prever $ 400.000.000 a viáticos, contratos y propagandas, fueran a generar trabajo, luz, gas, pavimento, mantenimiento de calles y viviendas.

Recomendaciones

La concejal Valeria Saunders de Chubut al Frente se expresó en sintonía con el PJ, y afirmó que es un presupuesto de campaña, y Osvaldo González Salinas del Frente Vecinal sostuvo que cuando se reunieron con la secretaria de Hacienda, María Neuwrith, con otros concejales le recomendaron modificar algunas cuestiones. De algunos puntos se hicieron eco, pero no atendieron todas las sugerencias. El contador y abogado dijo que es una barbaridad que el Municipio cobre Ingresos Brutos a sus empleados contratados, “porque se disfraza que el empleado le está prestando un servicio”. Y consideró “una aberración” que se fije un mínimo para el pago de los IB mensuales, aún cuando una persona no tenga ingresos. La secretaria de Hacienda tomó nota pero no se reflejó en el Código Tributario.#

PROVINCIA_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 13
En la última sesión ordinaria de 2022 del Concejo Deliberante de Esquel El Concejo Deliberante de Esquel aprobó el Código Tributario, la Ordenanza Tarifaria y el Presupuesto 2023.

Selección Argentina

Scaloni exigió a Di María y cuidó a Messi y los titulares

Marciniak árbitro de la final

El polaco Szymon Marciniak será el árbitro de la final del Mundial de Qatar 2022 que jugarán el próximo domingo los seleccionados de la Argentina y Francia en el estadio Lusail. La FIFA finalmente confirmó al polaco Marciniak, de 41 años, como el encargado de controlar el partido que se disputará el domingo desde las 12 (18 de Qatar) en el estadio Lusail.

Previamente, mediante un comunicado oficial, la federación polaca se anticipó al anuncio de la FIFA y había informado que Marciniak iba a ser el primero de su país en arbitrar una final del Mundo.

El equipo arbitral completo estará integrado por Marciniak y sus asis-

entre los que practicaron, ya cumplieron la fecha de suspensión y están de nuevo a disposición. Con Francia en el horizonte y dos prácticas más por delante, Scaloni deberá definir si mantiene el 4-4-2, si vuelve al 4-3-3 con Di María de arranque o finalmente se inclina por la línea de cinco defensores con Lisandro Martínez.

tentes Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz. El cuarto árbitro será el estadounidense Ismail Elfath.

En el VAR estarán Tomasz Kwiatkowski, también de Polonia, como responsable; el venezolano Juan Soto como AVAR; Kyle Atkins (Estados Unidos) de Offside VAR y Fernando Guerrero (México) como soporte.

El árbitro polaco ya estuvo en el partido entre la Argentina y Australia por los octavos de final. El dato que se destaca del comunicado de la federación polaca es que Michal Listkiewicz, actual titular de la entidad, fue juez de línea en la final de Italia 1990 que también tuvo como protagonista a la Argentina ante Alemania.

fútbol profesional. El exdelantero fue la atracción de la práctica ya que se puso los botines y jugó un torneo de penales con el entrenador de arqueros, Martín Tocalli.

El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, exigió ayer a Ángel Di María y cuidó al capitán Lionel Messi y al resto de los titulares en la primera práctica de cara a la final del Mundial de Qatar 2022, el domingo ante Francia.

Luego del día de descanso que tuvieron los futbolistas después de la victoria en semifinales frente a Croacia (3-0), el plantel arrancó con la preparación con un entrenamiento vespertino en la Universidad de Qatar con los primeros quince minutos abiertos para una importante cantidad de medios de comunicación.

Scaloni priorizó la recuperación física de los futbolistas que fueron titulares ante Croacia y solo participaron de la práctica los suplentes.

Messi y los que jugaron desde el inicio ante Croacia se quedaron en el gimnasio y solo hicieron tareas regenerativas.

El grupo que salió a entrenarse a una de las canchas del predio estuvo encabezado por Ángel Di María, quien se movió a la par de sus compañeros.

Los únicos ausentes fueron Alejandro “Papu” Gómez, quien ante Croacia quedó afuera del banco de suplentes por el esguince de tobillo

que arrastra desde el partido contra Australia, y Lautaro Martínez.

La buena noticia para Scaloni es que el rosarino parece haber superado por completo la molestia muscular que sufrió ante Polonia en la tercera fecha de la fase de grupos y está listo para volver al equipo.

En la semifinal contra Croacia fue suplente pero el cuerpo técnico no lo hizo entrar ya que eligió que tuvieran minutos Ángel Correa, Paulo Dybala y Juan Foyth, los únicos futbolistas de campo que no habían tenido participación en el Mundial.

Además, los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, ambos presentes

Esas son las tres opciones que ahora maneja el cuerpo técnico para enfrentar al vigente campeón del Mundo en la final del domingo.

Los ensayos comenzarán mañana cuando vuelva a entrenarse la mayoría del plantel. La práctica será a puertas cerradas y Scaloni aprovechará para empezar a delinear el esquema y el equipo para la final.

Al mismo tiempo seguirá de cerca la evolución de “Papu” Gómez y Lautaro Martínez aunque la ausencia del segundo habría sido solo por precaución.

La jornada también tuvo la visita especial de Sergio “Kun” Agüero justo el día en el que se cumplió un año del anuncio de su repentino retiro del

Después del entrenamiento cerrado de mañana, la actividad del seleccionado continuará el sábado con la conferencia de Scaloni y un jugador a designar en el Centro de Medios de Doha y luego con una práctica abierta para los primeros quince minutos.

Por fuera, la delegación ya recibió la noticia de que jugará la final con la camiseta titular, pantalones blancos y medias del mismo tono, mientras que el arquero Emiliano Martínez vestirá de verde.

Además se supo que el polaco Szymon Marciniak será el encargado de controlar la final ya que su propia federación se adelantó y lo anunció en un comunicado antes que la oficialización de la FIFA.

La final de la Copa del Mundo se disputará el domingo desde las 12 en el estadio Lusail.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 14
El “Fideo” Di María fue exigido por Scaloni, que lo piensa como titular en la final del domingo con Francia.

Lanzaron el Medio Maratón al Paraíso

El presidente de Chubut Deportes

Gustavo Hernández, encabezó este jueves por la mañana, el lanzamiento oficial de la XXII edición del Medio Maratón al Paraíso, que se realizará el próximo sábado 11 de febrero de 2023 en la ciudad de Esquel. Acompañaron a Hernández en la presentación, el principal organizador de la prueba, Carlos “Cachano” Barría y la atleta Paola Mercado, quien supo ser ganadora de la tradicional competencia cordillerana en el año 2002.

“Carrera prestigiosa”

Durante la conferencia, Hernández destacó que “desde la primera vez que hablamos con ´Cachano´ le dije que estaríamos apoyando esta carrera, que es tan prestigiosa para el deporte chubutense. La intención es poder darle para esta edición un poquito más de jerarquía y estaremos ayudando para poder lograrlo”.

Luego, el funcionario agregó que “más allá de lo competitivo, hay que poner el ojo en la importancia que trae este evento para Esquel, tanto en lo económico, como en lo social y turístico, por el movimiento de gente que genera. Por ello estamos a disposición, este gobierno siempre va a apoyar este tipo pruebas y creo que esta edición, será una fiesta del atletismo muy linda”.

“Un gran espectáculo”

Por su parte, “Cachano” Barría, principal organizador del evento,

agradeció a Chubut Deportes y a su titular Gustavo Hernández, “que nos permitió realizar este primer lanzamiento oficial del Medio Maratón al Paraíso, que haremos el 11 de febrero”. Además, agradeció el respaldo para esta nueva edición “a la secretaría de Deporte de Esquel, comandada por Mariano Riquelme que también nos da una mano muy importante”.

Agregó que “a través de Chubut Deportes he tenido la posibilidad de llegar a toda la provincia y a toda la Patagonia, para que este evento se siga instalado a través de la historia, que siga creciendo y mejorando en su jerarquía”.

El reconocido ex atleta manifestó en cuanto a lo organizativo que “estamos trabajando en la cuenta regresiva. Estamos a dos meses de una nueva edición y con las inscripcio-

nes abiertas, aprovechando las redes sociales. El 31 de diciembre haremos un sondeo y determinaremos el cupo final, pero puedo decir que hoy tenemos 300 cupos para los 21 kilómetros y otros 100 para la prueba aeróbica”. Barría aseguró que “todos los años voy sumando un poco más de experiencia y este año ya vivo esta previa con mayor tranquilidad, por el gran grupo de trabajo que me acompaña. Es un evento que no solamente es importante en lo deportivo, sino en lo turístico y social y creo que ese objetivo lo vamos a cumplir”.

En el cierre reconoció que “los atletas de elite seguramente se cerrarán a último momento, de acuerdo a los compromisos que tenga cada uno, pero la idea es tener la mayor jerarquía posible, para que todos puedan disfrutar de un gran espectáculo”. #

Fuenzalida ternada para los Premios Olimpia 2022

La madrynense Camila Fuenzalida, se encuentra ternada en los Premios Olimpia 2022 en la disciplina Pentatlón Moderno.

El Círculo de Periodistas Deportivos, definió las ternas de los mejores desempeños del año en cada deporte, y allí estará la chubutense Camila Fuenzalida.

El año de Fuenzalida ha sido muy destacado a cuanto sus rendimientos. Después de haber tenido una buena actuación en el Sudamericano que se llevó a cabo en Brasil, la atleta por-

tuaria cumplió un sueño y compitió por primera vez en el Mundial que se realizó en Ankara, Turquía, también con buenos resultados. Además del resto de los logros obtenidos a lo largo del 2022, la atleta fue ternada por este tradicional evento que se hace todos los años.

La gran fiesta del deporte argentino, se realizará el próximo 21 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires. Camila, compartirá terna en la disciplina Pentatlón Moderno junto a Severo Lima y Emanuel Zapata.#

Atletismo

Todo listo para la corrida “La última de fin de año”

El próximo jueves 29 de diciembre, a partir de las 19 horas, se llevará a cabo en Trelew la prueba de atletismo denominada “la última de fin de año” Premio Cooperativa Eléctrica de Trelew, que organiza la Agrupación El Atleta.

El circuito será callejero, con largada en la intersección de las calles 25 de Mayo y Fontana, con un recorrido de 6 kilómetros.

Habrá premiación hasta el décimo puesto y sorteos de 10 corderos y canastas navideñas.

Las inscripciones ya están abiertas, a un valor de $2.000, y se pueden realizar en Belgrano 55 G&C Sports (Trelew); Mercado Pago carreras.atleta; whatsapp 2804518947 y 2804664127.

Humberto Valencia quien es responsable de la Agrupación El Atleta, organizadora de la sexta edición de la corrida denominada “La última de fin de año” junto a la Cooperativa Eléctrica de Trelew y la Agrupación “24 de Febrero”, agradeció el acompañamiento de la prestataria de los servicios públicos, e invitó “a todos los atletas de la zona, a esta prueba que es realmente importante, por cuanto es la última y casi siempre todos los atletas de la zona, como así también los de Puerto Madryn, Rawson, Gaiman, Dolavon y algunos de otros lugares vienen a participar”.

Sostuvo que “nuestro sponsor, la Cooperativa Eléctrica, ha apostado

a la continuidad de una prueba que realmente es un evento importante para el cierre del año para todas las partes, tanto atletas como a los organizadores y público en general”.

Seguidamente dio detalles sobre el desarrollo de la prueba, explicando “se va a realizar el día 29, partir de las 20 horas, en un circuito que abarca el radio céntrico de nuestra ciudad, con largada en 9 de Julio y Fontana. Desde allí habrá un giro en la calle España hasta Alem. Por Alem continúa hasta Italia y prosigue por San Martín hasta calle Corrientes, con retorno por 25 de Mayo que cuenta con una muy linda iluminación, con el nuevo sistema de led instalado por la Cooperativa”.

El vicepresidente de la Cooperativa, Jorge Lincheo, reconoció el trabajo que realiza la Agrupación El Atleta y se manifestó muy conforme por la posibilidad de acompañar esta prueba por tres años consecutivos.

“Es destacable el trabajo de la agrupación en la parte deportiva, sobre todo por la inclusión de muchos jóvenes y adultos. Y ese trabajo nos permite mostrar también el trabajo que hemos hecho con la instalación de luminarias de tecnología led, porque la prueba se corre sobre las arterias que hemos iluminado. Esta es también una forma de integrarnos a la comunidad, acompañando las actividades deportivas”.#

Primer refuerzo de Brown

Mediante sus redes sociales, Guillermo Brown anunció la contratación del experimentado mediocampista Arnaldo ‘Pitu’ González para la próxima temporada en la Primera Nacional.

La Banda sumó su primera incorporación de cara al 2023. El ‘Pitu’ González vestirá la camiseta browniana y llega con un amplio recorrido en la Primera Nacional.

Vistió las camisetas de Nueva Chicago, Def. de Belgrano, Santamarina, Aldosivi, Mitre, Patronato y Central Córdoba, se formó en Quilmes y disputó la pasada campaña con Agropecuario. Además, tuvo un paso por el

fútbol chileno con la camiseta de San Luis de Quillota.

Cabe señalar que, en el próximo certamen, la Banda contará nuevamente con Gastón Esmerado como su entrenador, que ya dio por iniciado su segundo ciclo y se encuentra en el armado del plantel en conjunto con la dirigencia.

Dentro de las bajas, Brown no contará con: Martín Perafan (Flandria), Nicolás Herranz, Cristian García, Renso Pérez (Villa Dálmine), Ezequiel González (San Martín San Juan), Juan Ignacio Silva (Almagro), Agustín Colazo (San Martín de Tucumán), Sergio González (Trinidense, Paraguay).#

EL DEPORTIVO_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 15
Primera Nacional
Esquel
Se realizó ayer el lanzamiento del Medio Maratón al Paraíso en Esquel. Pentatlón Moderno Camila ternada en los Olimpia.

Trelew Tennis Club

Se inauguraron canchas junto a Orsanic

El Trelew Tennis Club inauguró ayer tres nuevas canchas situadas en las calles Fuerte Viejo entre Marconi y A.P. Bell, y con ellas el club ya cuenta con doce canchas en total, cuatro de ellas techadas.

El evento tuvo como invitado especial a Daniel Orsanic, excapitán de Argentina en la Copa Davis y campeón mundial con el equipo albiceleste, quien realizó el corte de cintas.

El amplio cronograma de ayer comenzó con la apertura del patio de comidas; un encuentro de adultos dobles mixtos (todas las categorías y niveles); luego se realizó un torneo de beach tenis para menores; continuó con un torneo Supertiebreaks de menores y Tenis Kids Day AAT JTI; posteriormente un torneo de beach tenis adultos; también hubo una clase especial de la Escuela de tenis

y el cierre de minideportistas; para luego pasar al acto inauguración de las canchas y corte de cinta, una exhibición de tenistas de la Academia junto a Daniel Orsanic; y todo culminó por la noche con un recital de la banca ‘Munlait’.

Vale recordar que hoy Daniel Orsanic brindará una clínica abierta a partir de las 19 horas y se espera la concurrencia de muchos adeptos.#

Díaz Fantilli es campeona

Se jugó en el Jockey Club de Rosario el 6° Nacional de Menores donde en la categoría Sub 10 Damas Agustina Díaz Fantilli (ANC) logró el campeonato al superar a Matilda Werle (Bs. As.) y además obtuvo el 1° puesto en dobles junto a Franchesca Ratti (Bs.As.).

También hubo buenas actuaciones de Guadalupe Marina (ANC), N° 7, llegando a 4tos de Sub 12 Damas donde fue superada por Elisa Valenzuela de ranking N°

4 y Justina Lassaga (ANC) que pasó 1era ronda y fue vencida por Vega Gudiño N °8. En varones Sub 12, Enzo Díaz Fantilli (ANC) N °3, llegó a instancias de 4tos y fue superado por Máximo Cabaldi N°7 en el Ranking y Lorenzo March (ANC) pasó 1ra ronda y luego cayó ante Di Fulvio N °6. Además, en Sub 14 Varones, Estanislao Lassaga (ANC) superó a Celiz en la 1ra ronda y luego fue superado por el rankeado N° 8 Massacchetti (Bs.As.).#

EL DEPORTIVO_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 16
Agustina Díaz Fantilli (derecha), junto a Ratti, campeonas en dobles. El TTC inauguró 3 canchas con la presencia de Orsanic. El “Gigante de la Patagonia” llegó a 12 reductos. Tenis ALBERTO EVANS

Deportivo Madryn, tetracampeón de la ABECh

Por cuarto torneo consecutivo, Deportivo Madryn se consagró campeón del torneo de la ABECh. Venció 85-71 a su clásico rival, Guillermo Brown, y se llevó la serie 2-0.

Con un gimnasio “Benito García” repleto de público de ambas parcialidades, el segundo juego de la final fue nuevamente para el “Aurinegro”, que volvió a coronarse campeón y se quedó con los dos torneos de este 2022.

Carlos Pérez fue el máximo encestador de la noche con 29 puntos y 10 rebotes, secundado por los hermanos García: 24 cada uno convirtieron Rodrigo y Gonzalo. Entre los tres, anotaron 78 de los 85 puntos. En el local se destacó el goleo de Fernando Montero con 16, seguido de Marcelo Bondarenco que aportó 15.

Deportivo Madryn es tetracampeón del básquetbol de la Asociación del Este de Chubut. Clara hegemonía del club “aurinegro” que, en los últimos 12 años, de los 22 torneos que se disputaron entre aperturas y clausuras (sin contar el clausura 2012 que no finalizó y los torneos del 2020 suspendidos por pandemia), Madryn estuvo presente en 17 finales, ganó 13 y perdió solo 4, siendo dos veces bicampeón, una vez tricampeón y una vez tetracampeón.#

85 71

GMO. BROWN DEP. MADRYN

F.Montero 16 G.García 24

G.Echave 11 S.Avendaño 6

M.Ciuffo 2 R.García 24

M.Bondarenco 15 M.Castagno 2 C.Velázquez(FI)11 C.Pérez(FI) 29

E.Ferreyra 6 J.Barragán 0

P.Boccardo 2 L.Manitta 0

S.Masdeu 0 D.Otero 0

F.Corsi 0 J.Velázquez 11

DT: M. Richotti. DT: A. del Sol.

Parciales: 12-18; 13-21; 19-19; 27-27.

Progresivo: 12-18; 25-39; 44-58; 71-85.

Árbitros: Dinamarca, Ávila y Sosa.

Gimnasio: Benito García.

Pérez: “Tenemos química y ganas de ganar”

Carlos ‘Pocho Pérez, una de las figuras de la noche, habló con Jornada y dio sus sensaciones de lo acontecido: “Hermoso, nos preparamos todo el año para esto y más ganar un clásico peleado, donde ellos vienen de jugar una categoría más, traen jugadores buenos, es una alegría inmensa, un partido hermoso, cancha llena, la guerra del publico me encanta, te motiva mucho así que por suerte muy feliz”.

En referencia a la cantidad de títulos que han conseguido en los últimos años y los motivos de porqué lo han conseguido, el pivot madrynense sostuvo: “Tenemos mucho huevo, nos conocemos hace mucho, ya sabemos como jugar y siempre ir

sumando cositas, los chicos que han venido a ayudar, diego, mateo que nos dieron una mano gigante. Tenemos química y ganas de ganar”.

Pérez fue el goleador de la noche con 29 puntos, y sobre ello expresó: “No importan los puntos, la cosa es ayudar, ganar, me preparo para esto, para darlo todo en la cancha, roto y todo siempre quiero estar”.

A la hora de los agradecimientos y dedicación por lo logrado, ‘Pocho’ agradeció: “ A mi familia, mi viejo, mi mama, mis hermanos que no están en la ciudad, mis amigos que vinieron a ver, toda la gente que se emociona por esto, mi novia, mis cuñados que vinieron, se me cruzan muchas cosas por la cabeza”.

EL DEPORTIVO_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 17
Básquet
El festejo de los jugadores aurinegros. Madryn ganó su cuarto título seguido del básquet local, en la final ante su clásico Guillermo Brown. Pérez con la pelota. Fue goleador y una de las figuras del torneo. MARIANO DI GIUSTO MARIANO DI GIUSTO

Es el dato mensual más bajo en los últimos nueve meses que difundió el INDEC

Bajó la inflación en noviembre y cerró en 4,9%

Los precios minoristas se desaceleraron fuertemente en noviembre y registraron un incremento de 4,9% respecto de octubre, mientras que la inflación acumuló un 85,3% en los que va del año. En las regiones de la Patagonia, Cuyo y la Región Pampeana se registró un alza de la inflación del 4,9%.

Los precios minoristas se desaceleraron fuertemente en noviembre y registraron un incremento de 4,9% respecto de octubre, mientras la la inflación acumuló un 85,3% en los que va del año, según informó ayer el INDEC.

Últimos doce meses

En los últimos doce meses el costo de vida interanual trepó hasta el 92,4% y podría quedar debajo de las tres cifras, pronosticadas por las consultoras privadas para todo el año.

Las alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en noviembre un 3,5%, fue el rubro que menos creció en el mes y contribuyó a desacelerar el nivel general de los precios.

El aumento en los artículos de la canasta básica fue el más bajo de los últimos doce meses, desde el 4,3% que registró en diciembre del año anterior.

El dato más bajo

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre del 4,9% que di-

fundió el INDEC es el dato mensual más bajo en los últimos nueve meses y se ubica detrás de febrero que registró un 4,7%, enero con 3,9% y diciembre del año anterior del 3,8% .

La baja en alimentos mostraría el impacto del programa de “Precios Justos” y una desaceleración en el nivel general teniendo en cuenta que en octubre la inflación fue del 6,3%, del 6,2% en septiembre y había alcanzado el 7% en julio y agosto pasado.

Los mayores aumentos

El sector de mayor aumento fue el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 8,7%, dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación.

Le siguieron Comunicación con un 6,4%, rubro en el que impactó la suba de los servicios de telefonía e internet y Bebidas alcohólicas y tabaco que subió 6,3% por el aumento de los precios de los cigarrillos.

Por el aumento de Tarifas el rubro Transporte subió un 6,1% y luego se ubicaron los rubros de Bienes y Servicios con 5,8%, Restaurantes y hoteles con 5,5% y Equipamiento y Mantenimiento del hogar con un 5,4%.

Por debajo del nivel general estuvieron el rubro Prendas de Vestir y Calzado con un 4,5%, uno de los que más había impactado en la inflación mensual en los últimos meses, Recreación y cultura un

4,2%, Salud con 4,1% y Educación 3,8%.

Pase a la baja el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general, por el aumento en frutas, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, pan y cereales, mientras que las verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.

En la Patagonia

Por regiones la inflación más alta se registró en el gran Buenos Aires donde trepó al 5,0% y la más baja fue la del Noreste con un 4,5%, seguida por la del Noroeste con 4,6%, mientras que en la Patagonia, Cuyo y la Región Pampeana se registró un alza del 4,9%.

Según las categorías, lideraron el alza mensual de noviembre los precios Regulados con un 6,2% por las subas de los servicios de electricidad, gas y agua, seguidps por el IPC Núcleo con 4,8% y en último lugar se ubicaron los Estacionales con un 4,1%.#

“Hay descenso de la inflación y relativa calma”

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti sostuvo que la Argentina transita un proceso de “descenso de la inflación” marcado por la reducción en los precios en los supermercados registrado durante el último mes, a la vez que señaló que se vive “una relativa calma” que espera que continúe.

“Entramos en un proceso de descenso de la inflación, no es un tema

de índice sino es algo que estamos notando todos cuando vamos al supermercado a hacer las compras que es que efectivamente hay una desaceleración de precios en el último mes”, indicó en la habitual conferencia de prensa de los jueves. “Por suerte estamos entrando en un contexto de relativa calma y esperemos que el descenso continúe a la inflación”,

agregó Cerruti en la previa de que el INDEC dé a conocer el índice de inflación de noviembre. Tras cuatro meses en los que la inflación se ubicó por encima de 6%, se espera el registro del IPC esté por debajo de esa cifra. Además, cargó nuevamente contra la gestión de Macri, responsabilizando al Gobierno de Cambiemos por la situación económica del país y aseguró que el presidente Alberto Fernández “hará lo posible para que no vuelvan las políticas neoliberales”.

“Todavía estamos reconstruyendo el país después de esos cuatro años de infierno que atravesamos con el macrismo en el Gobierno y que nos llevaron a tener que asumir con un 50% de inflación y con una deuda externa histórica”, apuntó.

Si bien admitió que el mundo está sumergido en un contexto difícil y complejo para el país, subrayó que la gestión de Alberto Fernández “avanza en la toma de distintas decisiones”.

“El Presidente está absolutamente decidido a que el Frente de Todos siga gobernando en la Argentina después de diciembre de 2023 y va a

hacer todo lo necesario para que eso suceda”, afirmó. Luego de la tensión generada el interior del oficialismo por las retenciones de los haberes a algunos beneficiarios del progra-

ma Potenciar Trabajo, la portavoz respaldó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, al asegurar que “está haciendo un trabajo extraordinario”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 18
Según la portavoz presidencial Gabriela Cerruti Alimentos fue el rubro de mayor incidencia en casi todas las regiones. Gabriela Cerruti culpó a Macri por la situación inflacionaria del país.

Cumple actualmente prisión domiciliaria en Jujuy

La Corte Suprema dejó firme la condena a 13 años de cárcel para Milagro Sala

La Corte Suprema dejó firme la condena a 13 años de prisión por asociación ilícita contra la dirigente social jujeña Milagro Sala, quien cumple actualmente prisión domiciliaria en su provincia.

Ratificaron la condena

Los jueces del máximo tribunal ratificaron la condena dictada por el Tribunal en lo Criminal número tres de Jujuy, que dispuso además la “inhabilitación absoluta por el mismo término” para Sala por los delitos de “asociación ilícita, en carácter de jefa, fraude a la administración pública y extorsión, en calidad de coautora”.

La condena sostiene que Sala implementó “un sistema de recaudación ilegal a costa del erario público, en el marco de programas federales y provinciales de construcción o mejoramiento de viviendas, que tuvo por finalidad el injusto provecho de la jefa e integrantes de la asociación ilícita”.

En un fallo de medio centenar de páginas, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti consideraron que no estaba habilitada la instancia de la Corte Suprema para la revisión del fallo.

No obstante, analizaron las conclusiones de todas las instancias anteriores y rechazaron los planteos de la defensa de la líder de la Túpac Amaru.

El fallo sostiene que la defensa de Milagro Sala “no se hizo cargo de controvertir los argumentos esgrimidos

por los tribunales locales para desestimar los agravios referidos a la presunta vulneración al derecho de defensa en juicio, derivados del rechazo de parte de la prueba ofrecida, la indeterminación de la imputación en su contra y la infracción del principio de congruencia”.

La Corte le restó trascendencia al caso de Milagro Sala, en términos políticos: “Tampoco se halla configurada la gravedad institucional alegada, en tanto este planteo no cuenta con un desarrollo suficiente con relación a la existencia de un interés que exceda el individual de la parte y afecte de manera directa al de la comunidad

o el funcionamiento de las instituciones básicas de la Nación”.

Pruebas válidas

La Corte tomó por válidas todas las pruebas utilizadas en las instancias anteriores para dictar la condena y sostuvo que los cuestionamientos planteados por la defensa de la dirigente social jujeña son “meras discrepancias” con lo resuelto.

“Esa mera discrepancia con lo resuelto elude rebatir los argumentos que convalidaron esos hechos, suficientemente determinados por los jueces de la causa por medio de las

declaraciones de quienes se tuvo por probado fueron sus víctimas, la de otros testigos y por prueba documental”, justificaron los magistrados del alto tribunal. En ese sentido, asignaron especial valor probatorio contra Sala a “los cheques y facturas involucrados en estos hechos- de la que también surgían los datos fácticos relevantes”.

Testigos creibles

La Corte también les creyó a los testigos de cargo que declararon a lo largo del proceso y que fueron objetados por Sala. “La crítica (de la defensa) importa un cuestionamiento dogmático a la credibilidad de los testigos cuyos dichos fueron tomados en cuenta, la que resulta insuficiente”, sostuvieron.

Esos cuestionamientos de la defensa de Sala se basaron “en una aseveración unilateral que por un lado no se ajusta –por falta de correspondenciaa los concretos fundamentos del fallo apelado, ni tampoco los refuta por omitir toda crítica al respecto”.

“Es un criterio sostenido por esta Corte que la autonomía que la Constitución Nacional reconoce a las provincias requiere que se reserven a sus jueces las causas que en lo sustancial del litigio versen sobre aspectos propios de esa jurisdicción, en virtud del respeto debido a sus facultades de darse sus propias instituciones y regirse por ellas”, dijeron los jueces al explicar por qué no debían adentrarse en la revisión de los decidido por la Justicia de Jujuy. #

Expresó “preocupación”

Una senadora mendocina por la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de ley pidiendo que los fetos sin vida tengan un “trato digno”.

La autora de la propuesta es Jésica Laferte, representante del Departamento sureño de Malargüe y, según la legisladora, la propuesta “busca no sólo acompañar a las familias en un momento de dolor, sino también reconocer que todos los fetos, sin importar su edad gestacional merecen un trato humano”.

En el mismo sentido, Laferte considera que “se les debe dar un trato preciso, preestablecido, delicado y respetuoso durante todo el procedimiento, su despedida y también una sepultura digna”, por lo cual lamentó que “en la actualidad son tratados como residuos patológicos”.

Antes de llevar a cabo la presentación del proyecto, la senadora aseguró que recibió a diversas asociaciones, como así también a padres que no están asociados pero que simplemente quieren que esta situación cambie, porque “los fetos son bebés

y son hijos”, según se informó oficialmente.

Laferte puntualizó que los fetos abortados voluntariamente según la legislación actual, tienen que tener este buen

trato independientemente de la ideología que sus padres tengan al respecto. “Es que lo merecen tanto los bebés pedidos por sus papás para darles sepultura, como aquellos otros que

sean producto de cualquier práctica. Si no fueran solicitados por sus padres o familiares, debería ser el efector sanitario el legitimado para darle esa sepultura”, según la legisladora.#

La Unión Industrial Argentina cuestionó el

bono de fin de año

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su “preocupación” por el impacto que tendrá en el sector productivo el bono de fin de año que anunció el Gobierno, por entender que esa decisión “afecta la dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los salarios” a través de las paritarias.

“Actualmente, la industria cuenta con más de 800 convenios colectivos en plena vigencia, acuerdos que son fruto del consenso entre trabajadores y empresarios. Industriales y trabajadores del sector consolidaron un modelo que permitió al salario industrial situarse un 40% por encima del promedio nacional”, indicó la central fabril. Además, dijo que las negociaciones paritarias “se han reabierto y han funcionado como un mecanismo eficaz para dar respuesta al problema de la inflación. La metodología dispuesta por el Gobierno afecta esa dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los salarios, generando distorsiones e imprevisibilidad al funcionamiento de uno de los activos más importantes que trabajadores y empresarios industriales acuñamos durante años: las paritarias”.

Comunicado

En un comunicado, la UIA insistió con que las paritarias “permitieron consensuar bonos u otras formas de adicionales que, a la luz de la metodología dispuesta por el Poder Ejecutivo, se superpondrán con los que la norma en cuestión otorga. Esa superposición generará dificultades al interior de la industria, cuyas realidades sectoriales y regionales son heterogéneas”.

Para la entidad, “los convenios colectivos y las paritarias son los ámbitos en los que se construye desde el presente con visión de futuro, generando previsibilidad para todos los actores del sector. Es en este vínculo que trabajadores y empresarios industriales convergen para que la recomposición salarial y la recuperación de la actividad productiva sean parte de una construcción a largo plazo”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 19
Milagro Sala fue condenada por ser jefa de una asociación ilícita.
Lo presentó una senadora de la UCR Proyecto:
piden un “trato digno” para los fetos sin vida

Una niña de 5 años perdió la vida en un incendio en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn

El fuego se declaró a las 12 del mediodía del jueves en una modesta casa del barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo. Dos de los tres hermanos lograron escapar a tiempo. La intesidad del foco ígneo impidió que la menor de edad fuera rescatada tanto por su padre como

una segunda dotación para trabajar en el lugar.

la tragedia enluta a una familia residente en una precaria vivienda de la calle Emilio Jorge entre España y Albarracin de Puerto Madryn. Por causas que se tratan de establecer, ayer se produjo un incendio que arrasó con la humilde casa y que dejó el lamentable saldo de una niña de 5 años fallecida.

Las escenas de dolor se multiplicaron en la cuadra. Los llantos desgarradores de la joven madre junto a las corridas desesperadas del padre para intentar ingresar al predio a buscar a su pequeña hija se multiplicaban a medida que los familiares llegaban al lugar.

Las llamas se originaron minutos antes de las 12 del mediodía en la casa, ubicada en la parte posterior de un lote. Una dotación salió hacia el lugar pero al arribar y observar el fuego y las llamas que emergían se solicitó

El foco ígneo se centró en una vivienda pero el material combustible hizo que las llamas se propagasen a otras viviendas lindantes. En una de ellas los vecinos utilizaron baldes con agua, extraídos de una pileta inflable, para intentar detener su avance y evitar que las mismas llegasen hasta su casa.

Las causas que desataron la tragedia no están determinadas aún. Se pudo establecer que una mujer, presuntamente la madre, logró salir del interior del fuego junto a dos hijos y que la pequeña se habría tropezado o escapado de la mano. En su desesperación habría retornado a la vivienda donde perdió la vida.

Juan Rodríguez, integrante del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios informó que “arribamos con una primera dotación y al ver el incendio tan generalizado en el sector pedimos

el acompañamiento de una segunda y tercera dotación” agregando que “cuando llegamos al lugar se manifestó la posibilidad de que una persona se encontraría en el interior de la vivienda. Es una vivienda precaria con mucha madera y mucho material inflamable. Mucho fuego y mucha temperatura lo que provocó la propagación hacia la vivienda lindera”.

Saldo fatal

Con el dato de la presencia de una persona atrapada los servidores públicos procuraron ingresar para socorrerla pero la intensidad del fuego hizo imposible esa tarea. “Lamentablemente tenemos que informar el

fallecimiento de una menor de edad, los padres intentaron sacarla de la vivienda y no pudieron”, comentó Rodríguez, visiblemente compungido como el resto de los integrantes del cuerpo activo.

En sus palabra, el responsable de la dotación explicó que “apenas pudimos entrar a la vivienda nos encontramos que aún tenía muchísimo fuego. El accionar de bomberos, por más temperatura y fuego que haya se hace imposible poder ingresar”.

Juan Rodríguez recalcó que “lo intentamos y la encontramos en el lugar ya sin vida. Estamos trabajando, enfriando el lugar para poder retirar el cuerpo de la criatura y comenzar con las investigaciones correspon-

dientes. Somos muy respetuosos de la situación y lamentamos muchísimo la situación de esta familia”.

En el lugar hubo una ardua tarea de los servidores públicos junto al personal de Policía del Chubut y Protección Civil, conjuntamente con sus pares de salud. Los otros menores fueron trasladados al centro de salud para su atención, así como la mamá que estaba inmersa en un cuadro de shock y que, en reiteradas oportunidades, intentó ingresar al predio donde supo estar la casa para buscar a su hija. El padre de la pequeña permaneció durante varios minutos en el lugar hasta que fue trasladado hasta el centro de salud para acompañar a su pareja y el resto de sus hijos. #

policiales_VIERNES_16/12/2022 Pág. 20
Las llamas arrasaron con la humilde vivienda de la zona oeste por los bomberos. Las llamas comenzaron al mediodía de ayer con un saldo lamentable. El fuego consumió la vivienda donde se encontraba la menor y se expandió a otros inmuebles contiguos. AgenciA Puerto MAdryn

Entraron a una casa y amenazaron a una mujer y sus hijos, pero se habían equivocado de lugar

Se acusa a los imputados de ingresar a una vivienda donde estaban una mujer y sus hijos. También de agredirla y amenazarla. Prohibición de acercamiento y una prisión preventiva.

el juez penal Marcos Nápoli dispuso la apertura de la investigación en una causa con dos personas detenidas tras haber ingresado por la fuerza en una vivienda de Trelew en la que se encontraba una mujer con sus hijos. La decisión del juez se tomó en el marco de una audiencia de control de detención realizada ayer en los tribunales locales.

Según informó la funcionaria de la Fiscalía, Verónica Van Vliet, el hecho investigado ocurrió en la madrugada del 14 de diciembre en una vivienda del barrio INTA, cuando una mujer advirtió que dos personas arrojaban piedras a su domicilio y tras ingresar al patio de la vivienda, irrumpieron por la fuerza en el interior de la morada donde la víctima se encontraba en compañía de sus hijos.

La mujer intentó defenderse, primero con un cuchillo y luego con un hierro, pero en ambas ocasiones los agresores le quitaron estos elementos y la golpearon. Ante esa situación, la mujer les pidió a los dos hombres que no golpearan a sus hijos y que se llevaran lo que tenían.

De acuerdo al relato fiscal, la mujer escuchó que los agresores hablaban entre sí y dejaron entrever que se habían equivocado de casa. No obstante, antes de retirarse uno de los sujetos puso un cuchillo en el cuello de la víctima amenazándola para que no avise a la Policía sino le quemaría la casa. Ante la huida de los atacantes la víctima dio aviso a la Policía que luego de realizar un rastrillaje por la zona pudo detectar a los sujetos descriptos por la mujer y concretó su detención.

Van Vliet manifestó que los hechos a investigar son lesiones leves en concurso real con amenazas coactivas con arma en concurso real con violación de domicilio para Ángel Algañaraz mientras que para Víctor Garmendia se investigará el delito de violación de domicilio. Para este último sujeto se solicitó la prohibición de contacto con la víctima.

Para el caso de Algañaraz, solicitó se imponga la prisión preventiva en función de los peligros procesales y la pena en expectativa que puede caberle en función de los delitos a investigar. Además de ello el sujeto cuenta con antecedentes condenatorios y en la actualidad se encontraba

gozando del beneficio de la libertad condicional.

El defensor público Javier Allende no se opuso a los hechos descriptos ni las calificaciones provisorias escogidas. Tampoco se opuso a la medida de coerción solicitada para Garmendia, pero en el caso de Algañaraz propuso se cambie la medida solicitada por la de arresto domiciliario, con o sin tobillera y eventualmente prohibición de acercamiento por cualquier medio durante todo el plazo de la investiga-

ción debiendo presentarse a firmar 2 o 3 veces a la Oficina Judicial, señaló un parte de la Agencia de Comunicación Judicial.

Finalmente, el juez Nápoli autorizó la apertura de investigación. Respecto a Víctor Garmendia, ordenó la prohibición de acercamiento y todo tipo de contacto hacia la victima por el plazo que dure la investigación. En el caso de Ángel Algañaraz dispuso la apertura de investigación y una prisión preventiva de sesenta días.#

policiales_VIERNES_16/12/2022 Pág. 21 Trelew
Marcos Nápoli. El juez de la causa dictó una prisión preventiva.

Esquel. “No me van a hacer callar”, sostuvo Lucas Crettón

Caso Crettón: Marcela González denunció al tío del joven desaparecido por amenazas públicas

Lucas Crettón dijo que “es un intento de silenciar y difamar a la familia” y que la denunciante se pone “en el lugar de víctima, cuando estamos buscando desesperadamente a José hace cuatro meses. Es la gota que rebalsó el vaso”.

Una nueva disputa se está dando en el caso de la desaparición de José Crettón, ocurrida el 11 de agosto en El Maitén. Ahora recibió una denuncia Lucas Crettón, uno de los voceros de la familia.

El hombre afirmó que “estoy bastante enojado”, y subrayó que desde la desaparición de su sobrino ha formulado declaraciones a varios periodistas de la zona y de otros lugares, para visibilizar lo ocurrido y reclamando la aparición del joven.

Puntualizó que sale a hablar del tema y a pedir justicia, porque Sergio Crettón, el padre de José, tiene problemas de salud y depresión. “Pero -advirtió-, desde hace dos meses aproximadamente, hay un intento de silenciarme”.

En este contexto informó que recibió dos medidas cautelares, para que “deje de nombrar a las personas que para nosotros son las responsables de

la desaparición de José”. Añadió que se refería a Marcela González, quien fuera pareja de su sobrino.

Lucas aclaró que no lo hace como una acción de violencia de género, sino porque “Marcela vino a Esquel a buscarlo a José como su pareja, y es la última persona que vimos con mi sobrino; se lo llevó y la última vez que lo vimos fue arriba de su camioneta”.

Por ende pide que la mujer responda qué pasó con el chico, se ponga a disposición de la familia para dar una explicación, y “no tratar de silenciarme denunciando amenazas y escraches”.

El tío de José Crettón luego comentó que ayer en horas de la mañana, lo llamaron de la Fiscalía y un equipo de psicólogos de Lago Puelo, anunciándole que tenía una denuncia grave, por amenazas y escraches a Marcela González. “Esto es la gota que rebalsó el vaso, porque hubo una publicación

de Jairo Rayel (yerno de Marcela González y Daniel Napal), quien amenazó de muerte a José tres días antes de su desaparición”, manifestó Lucas Crettón.

Indicó que le han hecho denuncias por violación, “que no existen, y si fuera así, ya lo sabría todo Esquel”, y analizó que “es un intento de silenciar y difamar a la familia”, al tiempo que dio cuenta de que su hermana Natalia y él, tienen prohibido nombrar a Marcela González, “queriendo ponerse en el lugar de víctima, cuando estamos buscando desesperadamente a José hace cuatro meses”.

Por ahora, Crettón sólo hace una denuncia pública de que “hay un intento de silenciarme, y dejar a nuestra familia como la peor, cuando ellos todavía no nos dijeron dónde está mi sobrino. La señora se lo llevó a José en una camioneta blanca, en la que se lo vio por última vez y según la Fis-

Esquel

calía, lo sacó Napal para liquidarlo”. Asimismo dijo no recordar que haya amenazado a Marcela González, y aseguró que seguirá reclamando por José, para saber dónde está, y advirtió que “ella salió a hacer declaraciones muy fuertes en Cadena Tiempo, y a culpar a Daniel Napal y Carlos Painepil de que mataron a mi sobrino. Pero ¿por qué no denunció si lo sabía?. Está valiéndose de los derechos de las mujeres, para cubrir un hecho gravísimo”.

“Voy a seguir reclamando así termine con un tiro en la cabeza”, enfatizó Lucas Crettón y adelantó que comunicará con medios nacionales, para que se sepa que hace cuatro meses que desapareció José, y no saben nada.

Su hermana Natalia, que también está denunciada -aseveró-, espera todos los días a José, que vivió en su casa y aún tiene su ropa. “Pero quieren

hacernos quedar como los peores de la película, cuando ellos tienen que dar respuestas; estamos hablando de una vida”.#

Comenzó proceso judicial por millonaria estafa en la compra de aberturas

En los tribunales de Esquel se llevó a cabo una audiencia por presuntas estafas en la compra de aberturas. Los imputados se fueron de Esquel y participaron de la audiencia de apertura de manera virtual, desde General Belgrano, provincia de Buenos Aires.

La fiscal María Bottini y el funcionario Julián Forti, informaron los 16

hechos que se investigan y adelantaron que hay más episodioss sobre los que se espera formalizar la investigación. Participaron de la audiencia la mayoría de las víctimas. El monto de las estafas es millonario, según indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Los 16 hechos que perjudicaron a otras tantas familias, sucedieron entre 2020 y 2021. El monto de las es-

tafas suma 25.300 dólares y casi 12 millones de pesos.

Ardid

Los imputados desplegaron un ardid consistente en aparentar solvencia patrimonial como empresa, para poder cumplir con lo pactado, a sabiendas que no la tenían, creando de esta manera un mecanismo idóneo para engañar a las víctimas.

Disser SAS tenía oficinas en la ciudad de Esquel, un depósito en la localidad de Trevelin, cuentas bancarias, entregaban recibos y presupuestos, y además realizaron aberturas para otros clientes, quienes fueron satisfechos.

Salida alternativa

Los imputados eligieron como abogado defensor a Daniel Sandoval, quien adelantó que se procurará ofrecer alguna salida alternativa al proceso a los fines de no desembocar en un juicio oral y público.

La fiscal María Bottini le solicitó al juez Jorge Criado que les imponga el deber de presentarse en la comisaría más cercana cada 15 días, para asegurarse de que están disponibles para el proceso.

El magistrado dictó el decreto de apertura formal y dispuso la medida requerida.

La Fiscalía cuenta con un plazo de seis meses para completar la investigación.#

POLICIALES_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 22
La Defensa de los acusados ofrecería una salida alternativa al tema. Lucas Crettón. Fue denunciado.

Telsen

Los detuvieron con armas y cazando guanacos

Este jueves la policía de Telsen interceptó en la Ruta 4 a 15 kilómetros de Gan Gan, a dos individuos que transportaban en su vehículo piezas de carne de guanaco que previamente habían cazado. Uno de ellos era menor de edad.

En la banquina

Los oficiales realizaban patrullaje preventivo en la zona cuando encontraron un vehículo Citröen estacionado en la banquina, y dos hombres a cuarenta metros del rodado.

Uno llevaba un arma de fuego tipo carabina sin documentación de permi-

so de portación. Ambos fueron demorados. Al inspeccionarse el interior del vehículo se encontró otra arma, cuchillos y diversas piezas de guanaco despostado. El individuo mayor de edad fue imputado, mientras que al menor lo llevaron con sus progenitores. Se dispuso desde la Dirección de Fauna la incineración de la carne de los animales despostados.

Comparendo

En la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de Ezequiel Ledesma.#

Fallecimientos

Antonella Abigail Tureo (Q.E.P.D.)

El día (14 -12-22) a las 15:20 horas falleció en Trelew. La sra Antonella Abigail Tureo a la edad de 17 años. Su hija, abuelos, hermana, tíos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (15-12-2022) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Tureo, Hernández, Peralta, Andrade y otras.

Nerina Valente de González (Q.E.P.D.)

El día (14 -12-22) a las 14:05 horas falleció en Trelew. La sra Nerina Valente de González a la edad de 95 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (1512-2022) a las 11:30 horas. Su desapari-

ción enluta a las familias de Valente, González y otras.

Emilia Montesino (Q.E.P.D.)

El día (14 -12-22) a las 12:15 horas falleció en Trelew. La sra Emilia Montesino a la edad de 65 años. Su esposo, hijas, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (15-12-2022) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Montesinos, Calvo y otras.

Juana Antonia Decima (Q.E.P.D.)

El día (14 -12-22) a las 17:10 horas falleció en Trelew. La Juana Antonia Decima a la edad de 82 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, amigos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew (15-12-2022) a las 17:00 horas su

desaparición enluta a las familias de Decima, Acuña, Villagra, Soto, Hualquimir, Vivas, Hernández, Alvarado, Caimi y otras.

Una carabina sin documentos ni permiso de portación fue incautada.

Trelew

Comisaría de la Mujer

En la Comisaría de la Mujer de Trelew se solicita los urgentes comparendos de los ciudadanos Claudio Ezequiel Marcón, Daiana Denise Evans, Lautaro Parsons González, Nicolás Ezequiel Benedé y Juan Carlos Alegría.

También de Liliana y Valeria García, Giuliana Noiemí Barría, Hugo Cañupán y Alejandro López por motivos que a sus presentaciones en esa dependencia policial se les hará conocer o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos. #

QUINIELAS

POLICIALES_VIERNES_16/12/2022 PÁG. 23
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9175 11 4712 2 3708 12 2263 3 1140 13 7974 4 9700 14 8971 5 8563 15 1444 6 7073 16 6443 7 2789 17 4919 8 9190 18 1979 9 1000 19 8075 10 7950 20 3347 1 6761 11 8234 2 7205 12 5825 3 0458 13 4191 4 8082 14 7089 5 2767 15 2903 6 2428 16 8919 7 4772 17 6684 8 0609 18 2102 9 3961 19 1837 10 4451 20 6974 1 1780 11 3445 2 3827 12 3250 3 3800 13 7445 4 1670 14 1647 5 8396 15 0309 6 2522 16 7904 7 3486 17 9844 8 7404 18 6590 9 9951 19 6378 10 4691 20 5909 chubut
La carne de guanaco depostada fue decomisada por la Policía de Telsen.

Mareas (Puerto rawson)

Pleamar

El

Valle

Comodoro

Cordillera

LA IMAGEN DEL DÍA

Farmacias de turno

Reconocimientos a los mejores promedios de Rawson

Presidida por el concejal Mauro Martínez Holley, tuvo lugar en el Concejo Deliberante de Rawson, la sesión especial de reconocimiento a los mejores promedios de los estudiantes secundarios de la capital chubutense.

Distinguidos

Los alumnos que han obtenido los mejores promedios de sus establecimientos educativos, son los siguientes:

Morena Abigail Quilaleo por la Escuela de Comercio 752 (9,08); Julián Maximiliano Diaz de la Escuela 7705 (9,29);

Alan Ezequiel Walker por la escuela 795 (9,46);

Vanina Susana Brandan del EPJA de la Escuela 776 (9,58);

Amelia Elba Aranda de la escuela 753 (9,65);

Jenifer Ximena Conte de la escuela 729 (9,69);

Renata Piazzale Ferlan de la escuela 776 (9,77);

Lautaro Francisco Castillo de la Escuela Politécnica 702 (9,92); Felicinda Mabel Curillan de la Escuela EMAL 2702 (10) y

Naiara Macarena Sandin del Instituto María Auxiliadora (10), según el parte de prensa. #

Viernes 16 de diciembre de 2022
Hubo dos alumnas con 10 de promedio En el Concejo Deliberante de Rawson se distinguió a los alumnos. Hace un año. Se cumple un año del vandálico ataque a la Casa de Gobierno en Fontana 50 durante una marcha en contra de la megaminería.
119
Gaiman Farmacia El Valle: Tello
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Trelew Farmacias
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Julio A. Roca
Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y
NNO a 8 km/h.
Mín.: 10º/ Máx.: 27º
Soleado Viento del
Temperatura:
NNE
23
18º/ Máx.: 25º
Soleado Viento del
a
km/h. Temperatura: Mín.:
43
20º/ Máx.: 31º
Soleado Viento del N a
km/h. Temperatura: Mín.:
Tiempo para hoy Dólar: 179.58 EurO: 189.33
00:13 4,18 mts 13:10 4,17 mts
Bajamar 06:53 1,22 mts 19:18 1,57 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
daniel feldman

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-

tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

15-12-2022 AL 21-12-2022
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-12-2022 AL 21-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.