2 minute read

“Hay una persecución judicial contra Cristina”

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti aseguró que “hay una persecución judicial contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, a la vez que remarcó que “la causa en la que fue condenada es inventada”.

“Lo que el Gobierno entiende es que hay una persecución judicial contra la vicepresidenta”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa de los jueves y agregó: “La causa en la que fue condenada es inventada, no tiene pies ni cabeza. Ella fue llevada con la intención firme de condenarla y, por lo tanto, de inhabilitarla que es proscribirla a participar de las próximas elecciones”.

Advertisement

La vocera de Gobierno detalló que las proscripciones pueden ser políticas y judiciales, y aclaró que las inhabilitaciones judiciales suelen utilizarse como forma de proscripción política.

“El Presidente cree absolutamente que Cristina Fernández de Kirchner no tiene nada que ver con todo aquello que se le imputa en esta causa judicial y que el intento de inhabilitarla que ahora no es firme, pero que puede

Magistratura serlo en cualquier momento, en una año electoral es una herramienta de la justicia para usarlo en cualquier momento y lo que busca es que no pueda participar de las situaciones electorales que se dan en la Argentina”, desarrolló Cerruti.

La opinión de Rossi

En las últimas horas, el flamante jefe de Gabinete, Agustín Rossi se expresó en la misma sintonía al asegurar que “Cristina (Kirchner) está proscripta y eso es malo para la democracia”.

“Está proscripta porque ella, inteligentemente, cuando anunció que no va a ser candidata se imaginó que si seguía diciendo que sería candidata la Justicia iba a acelerar los tiempos y convertir lo que hoy no es una sentencia firme en una definitiva. Podía llegar a suceder lo que sucedió con Lula en la primera elección”, afirmó Rossi en declaraciones a Página 12.

En otro pasaje de la conferencia y al ser consultada sobre la posibilidad de expropiar Edesur, Cerruti respondió:

“Todas las posibilidades son analizadas”.

Lo hizo luego de que el Gobierno multara por mil millones a la empresa por los reiterativos cortes en el suministro producidos la última semana. Además, asistirán veedores para controlar la situación.

Fuentes de Gobierno aseguraron que se trata de una primera medida, pero que el Presidente no descarta aumentar la dureza de las sanciones.

Además, la portavoz indició: “El Gobierno analiza todas las variables siempre que legalmente existen y son posibles para cuidar lo que tiene que cuidar, que son los usuarios, los ciudadanos argentinos”.

“En el caso de Edesur, el nivel de maltrato a los consumidores lo venimos viendo durante los últimos años y ayer se tomó una medida muy contundente que tiene que ver con la multa y la intervención para poder ver exactamente qué es lo que está haciendo, qué inversiones están haciendo y cuál es la responsabilidad de la empresa”, sumó.#

La Corte Suprema de Justicia rechazó tomarle juramento al senador oficialista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura, en una resolución que parece despejar el camino para que esa representación recaiga en el opositor Luis Juez.

El máximo tribunal sostuvo que tomarle juramento a Doñate significaría “convalidar los efectos de una maniobra que fue declarada inoponible en una sentencia dictada en el ámbito de su competencia jurisdiccional”.

En 2022, la Corte resolvió que el opositor Luis Juez, de Juntos por el Cambio, debía ocupar una banca en el Consejo por cuanto el bloque de senadores del Frente de Todos había realizado una maniobra de división aparente para quedarse con una banca que no le correspondía.

Pero esa decisión se refería a un mandato que venció en noviembre de 2022, en tanto que la nueva designación de Doñate lo era para el período 2022 – 2026.

Si bien la Corte no se pronunció sobre esa situación, del texto de la resolución se desprende que considera vigente aquel fallo para el período que está transcurriendo.

La Corte dispuso, en cambio, tomarle juramento a los consejeros senadores María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Eduardo Alejandro Vischi para que asuman de inmediato sus funciones en el Consejo.#

Gaiman

This article is from: