4 minute read
Juicio por jurados: los 12 integrantes del primer jurado popular declararon culpable al acusado
from Edición impresa
Fue en la tarde de ayer y por unanimidad. Se trata de Alejandro Aaron Romero Curiqueoquién estaba imputado de asesinar a Juan Martín Montesinos en Trelew. Mientras que el fiscal Lucas Koltsch pidió su culpabilidad, el defensor Fabián Gabalachis sostuvo la legítima defensa. La cesura es el viernes 24.
Con un veredicto unánime de culpabilidad en contra del acusado
Advertisement
Alejandro Aaron Romero Curiqueo como autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego se clausuró este jueves en Gaiman el primer juicio por jurados realizado en el marco de la Ley XV N° 30.
Pasadas las 18:40 de la tarde el jurado popular integrado por seis mujeres y seis hombres culminó la deliberación y acto seguido se pronunció en la sala de audiencia, ante el juez penal Gustavo Castro y las partes intervinientes, el veredicto.
La tercera y última jornada del juicio oral y público bajo la modalidad de juicio por jurados se inició se inició con la declaración de Alejandro Aaron Romero Curiqueo, único imputado en el marco de la Carpeta Judicial N° 9742 “Montesinos Juan Martín r/ víctima homicidio – Trelew”.
El joven, quien hizo uso de su derecho a prestar declaración, se encuentra acusado del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” por un hecho ocurrido el 17 de febrero de 2022 en la zona noreste de Trelew.
El debate fue presidido por el Juez Penal Gustavo Castro, mientras que la acusación está a cargo de los fiscales generales Griselda Encinas y Lucas Koltsch. En tanto, la defensa particular del imputado es ejercida por los abogados particulares Gladys Olavarría y Fabián Gabalachis Versión del imputado
Ante el jurado popular, el juez y las partes, Romero Curiqueo dio su versión de los hechos ocurridos esa noche en proximidades de la intersección de las calles Abraham Matthews y Cacique Nahuelpan Norte, en el barrio 8 de diciembre.
Tras escuchar al imputado, el jurado se retiró del recinto con el objetivo que el juez, la fiscalía y la defensa dis- cutieran los términos de las instrucciones que el magistrado daría a los integrantes del jurado con posterioridad a los alegatos de partes. Alegato e instrucciones
El Dr. Lucas Koltsch tuvo a su cargo el alegato de clausura por parte del Ministerio Público Fiscal y en su alocución ante el jurado hizo especial hincapié en el hecho de las pruebas que vio el jurado a lo largo del juicio dieron cuenta de la imposibilidad de Juan Martín Montesinos de dar su versión de lo ocurrido, ya es que la víctima mortal del hecho. También señaló que el acusado claramente se bajó de su auto armada y las consecuencias que esto tuvo en los acontecimientos posteriores.
Destacó que se pudo escuchar al agresor decir o justificar aquella situación, al señalar que tuvieron una charla pero resaltó que justamente Montesino hoy no está acá y no puede decirnos lo que pasó. Según el fiscal se evidenció que esa conducta es un homicidio que se agrava por la utilización de un arma de fuego que hasta hoy no apareció y esto generó mayor poder vulnerante para el ejecutor y menos poder de defensa.
Luego el doctor Koltsch efectuó un minucioso detalle de los testimonios escuchados, destacando los hechos contados por la novia, lo que hicieron aquel día, la forma en que se encontraron con el imputado, el saludo de ambos y que tras todo esto la víctima no podía presagiar lo que sucedería minutos después, cuando faltando solo unos quince metros para llevar al domicilio de su padre, en la esquina de AbahamMatheus y cacique Nahuelpán fue cruzado por Romero Curiqueo.
Enfatizó en las palabras escuchadas por la novia: “amor ayúdame” y del mismo modo resaltó lo último que pudo escuchar el padre de su hijo: “papá, me ahogo”, pero una bala pudo más que la ayuda y el esfuerzo de muchos médicos y murió a las cinco de la mañana del 18 de febrero.
A su turno, el Dr. Fabián Gabalachis, expuso por la defensa técnica y expuso ante los integrantes del jurado popular que Alejandro Aaron
Romero Montesinos no tuvo ni la voluntad ni la determinación de matar a “Pelado” Montesinos, sino que reaccionó ante la agresión y “la ira” de quien resultó víctima del hecho, en lo que sería un caso de legítima defensa o, de manera alternativa, exceso en la legítima defensa.
Ambas partes destacaron la conducta y la valentía del jurado en asumir este nuevo rol que la ley impone a los ciudadanos comunes en el juzgamiento de los delitos más gravosos dentro de la escala penal, informó una gacetilla de la Agencia Judicial.
Deliberaciones
Luego de escucharse la voz del padre de Juan Martín Montesino, quién pidió justicia sin venganza y tras escuchar a las partes, el juez penal Gustavo Castro dio a conocer las instrucciones al jurado para iniciar las deliberaciones, tras lo que deberán dar el verecicto teniendo en cuenta las pruebas vistas y escuchadas durante el juicio. A tal fin, y teniendo en cuenta todos los requisitos dados por el magistrado, los integrantes del jurado se encuentran en este momento en la sala de deliberaciones y deberán pronunciarse en no menos de dos horas, sin límite de extensión sobre tres posibilidades: culpabilidad del acusado de homicidio agravado por uso de arma de fuego, la no culpabilidad del acusado y homicidio agravado con exceso en legítima defensa. Una vez culminado el tratamiento, los integrantes del jurado designaron a un tiular del cuerpo, llenaron un formulario donde constó el veredicto y otro jurado lo leyó públicamente. ez pueda convocar a las partes a fin de proceder a la lectura del veredicto, que no implica la imposición de una pena, tarea que le cabe al magistrado que llevó adelante el juicio.#