1 minute read

Retención de servicios de 3 horas en los hospitales

El Sindicato de la Salud Pública inició el plan de lucha que contempla retención de servicios de 10 a 13 todos los días hasta llegar al jueves 23 donde se convocó a un paro general en todos los hospitales. El reclamo es por el incremento salarial.

Noelia Domenez, de la conducción del gremio, detalló que “hay falta de respuestas del Ministerio de Salud en las mesas de negociaciones”. La semana que viene comenzarán las asambleas en todos los hospitales.

Advertisement

Sobre los dichos de la ministra Miryán Monasterolo sobre la oposición de los gremios de salud a los incrementos logrados por los médicos, Domenez aseguró que “la ministra de Salud desconoce las discusiones que se dan en las mesas porque no participa. La hemos invitado a participar en varias oportunidades y la ministra no se hace presente, así que es muy difícil hablar desde el desconocimiento de las reuniones que se llevan a cabo”.

Además “los gremios logramos trabajar en unidad, después de las diferencias que habíamos tenido con el resto de los gremios y estamos trabajando en bloque”.

“Nadie se niega”

Aclaró que “nadie se niega a que participe el Sindicato de Médicos, sino que hay una cuestión legal. El convenio colectivo tiene una normativa y legalidad que hay que cumplir. El SISAP en su momento tampoco entraba y hubo que hacer modificaciones para poder entrar. Nosotros lo que estamos pidiendo es que los pasos que transitemos sean legales para que después nadie los pueda refutar ni puedan declararlos ilegales”.

“El problema surgió cuando empezamos a hablar en las mesas de discusión y se quiere hacer un aumento sectorizado. No podemos tener una mirada sobre el sistema de Salud que no sea sobre el equipo. Hay localidades completas que están siendo sostenidas por el enfermero o enfermera, el no reconocimiento de esos profesionales, porque lo son tanto como el resto, es grave. Y es grave que tampoco sean reconocidos desde los Ministerios de Salud, Gobierno y Economía”.

Para todos

“Lo que estamos planteando es que el equipo de Salud es uno y el reconocimiento debe ser a la totalidad del equipo. En un principio se había propuesto el aumento de las horas guardia solo a los médicos, nosotros rechazamos ese aumento y lo pedimos para todos. Después el Gobierno quiso sumar dos adicionales más para un sector específico el cual rechazamos”. Remarcó que “el Gobierno no está negociando nuestros salarios sino la salud de la comunidad. Si no pone como política de estado priorizar a la salud pública, el daño que se hace al sistema es inmediato, pero también a largo plazo”. Resta aguardar cómo seguirá el plan de lucha.#

This article is from: