3 minute read
Luque, con los vecinos de Km.18
from Educación impresa
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se acercó a Km.18 para conversar con los vecinos yplanificar soluciones para el desarrollo de dicho sector. Según explicó el mandatario, “esta zona tiene muchos problemas como barrio nuevo, con extensiones grandes que apuntan a áreas de generación de proyectos productivos agrícola-ganadera, que tienen que ver con la diversificación productiva que fomentamos pero necesitamos llegar con todos los servicios básicos y no es sencillo por la ubicación”.
Luque resaltó que “tienen problemas importantes, con falta de proyectos definitivos de luz, agua y estamos terminando el tema de la mensura. Yahay dos sectores del barrio aprobados y registrados; falta el sector central del barrio y,además, les entregamos el terreno para la junta de vecinos que les va a permitir organizarse y tener otro tipo de posibilidad de encuentro”, exclamó.
Advertisement
“Es el problema de los lugares más alejados:terrenos grandes sin una urbanización que permita regularlos. Por otro lado, llevamos adelante los proyectos de servicios que son carísimos, porque no es lo mismo hacer un barrio de terrenos de 200 o 250 metros que extensiones de mil o dos mil metros, donde los cables son más caros, porque es mayor cantidad de tendido para menos cantidad de gente, de la misma manera que sucede con el agua que viene del acueducto de ManantialesBehr”, insistió. Advirtió que “vamos a tener que hacer un subacueducto que cruce la ruta y llegue hasta esta zona para tener mejor caudal de agua y evitar que se quede –por ejemplo- Caleta Córdoba sin presión de agua”. Luque sostuvo que “vamos a empezar a gestionar el acueducto al igual que la energía, ya que son obras muy caras, pero son los problemas comunes en este tipo de barrios en una ciudad que crece constantemente, a los cuales hay que dotar de servicios, porque pretendemos fomentar la producción de una economía que puede permitir que Comodoro tenga una mayor cantidad de gente trabajando”. En representación de los vecinos de Km.18, Silvana Mansilla, contó que “hablamos sobre las tierras, las usurpaciones, las mensuras, el otorgamiento de lotes vacíos, avances de mensura con el agrimensor, el trabajo vial de cauce natural, la entrega del predio para la vecinal que fue otorgado, los proyectos de luz y agua que también fueron positivos y la problemática de un vecino que tenemos dializado”.#
Educativas
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.
VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 17/03/2023.-
ESCUELA 787 (TRELEW)
Biología 2º1º - 04 Hs Interino – Turno Mañana
Biología 5º1º - 02 Hs Interino – Turno Mañana
Artes Visuales 2º1º - 04 Hs Interino – Turno Mañana
Construcciones Rurales 4º1º - 02 Hs Interino – Turno Mañana
Educación Tecnológica 2º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
Educación Tecnológica 3º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
Educación Física 5º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
Educación Física 1º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana
Educación Física 3º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
Educación Física 3º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana
ESCUELA 792 (TRELEW)
Educ. Tecnológica 2º1º, 2º2º Y 2º3º09 Hs Suplente – Turno Mañana
ESCUELA 793 (TRELEW)
Historia 1º3º - 05 Hs Interino – Turno Tarde
Educación Tecnológica 2º3º Y 2º4º06 Hs Suplente – Turno Tarde
Matemática 6º1º - 04 Hs Sup.T.T.
Educación Física 2º3º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana.#
Playa Unión
Primer “Eco Punto” permanente
Se instalará de manera permanente el primer “Eco Punto” en Playa Unión Así lo dio a conocer el subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Matías Passetti. Hasta el momento el “Punto Limpio” funciona en la villa balnearia de manera móvil y por primera vez, estará durante todos los días en las inmediaciones de la Secretaría de Ambiente en Playa Unión.
Objetivo del PLM
El funcionario municipal, Matías Passetti, destacó el trabajo que se ha realizado hasta el momento y expresó que “el Punto Limpio Móvil tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre la separación de residuos. Es un camión acondicionado con gabinetes en su parte trasera que se instala de manera itinerante en distintas ciudades que integra el consorcio GIRSU”.
“En esta oportunidad -remarcódesde la Secretaría de Ambiente, en base al Punto Limpio, tenemos como proyecto llevar por primera vez el Eco Punto a las inmediaciones de la Secretaría de Ambiente en Playa Unión ubicada en la calle Juan Manuel de Rosas al 200”.
Además, explicó que “contaríamos con un contenedor de cuatro bocas, para arrojar aluminio, vidrio, cartón y plástico”.
“Nuestro objetivo puntual es poder generar conciencia en cuanto al reciclado de residuos, apostando a su vez a una ciudad más limpia”, sostuvo el funcionario.
Finalmente, adelantó que “también estamos proyectando una extensión del Eco Punto para la ciudad capitalina”.#
En el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación