4 minute read

En el Parque Industrial de Rawson entregaron 52 lotes

El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico y presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela, recorrió el Parque en desarrollo, junto a representantes de la consultora que elabora el Master Plan del Programa

“Rawson Avanza”, por el cual se planifica el crecimiento urbanístico de la capital para los próximos años.

Advertisement

Varela puso en valor que ya fueron entregados 52 lotes a empresas de distintos rubros, y algunas comenzaron con movimientos previos a la construcción de sus instalaciones.

El Master Plan consiste, en el caso del Parque, en “un estudio de la factibilidad y la infraestructura necesaria para poder buscar financiamiento para obras, independientemente del aporte que hace cada adjudicatario de los lotes”, explicó Varela.

“Hasta el momento entregamos 52 lotes, de los cuales algunos ya han empezado movimientos y están prontos a empezar a construir sus naves”, comentó. “El número de lotes que salió de la mensura es de 226, con lo cual tenemos todavía una cantidad importante para avanzar con nuevas empresas. Estamos más que interesados en que vengan a radicarse, con lo cual estamos a disposición de la presentación de nuevos proyectos y emprendimientos”, enfatizó.

En relación con los rubros de las empresas a instalarse precisó: “La principal actividad económica de la ciudad es la pesca, por lo que los principales requerimientos son de plantas pesqueras y de actividades que tienen relación con el sector”.

“Pero a partir de la mensura del predio se dividió en tres sectores diferenciados, con un parque industrial liviano, donde va el resto de las actividades. Así, tenemos metalúrgicas, pedidos para naves de acopio de materia prima y mercadería para venta al por mayor, almacén naval, taller naval, entre otros”, precisó.

Luego de que la consultora haga el relevamiento de la información “que fuimos suministrando, más la que se llevan ahora, estimamos que en unos 30 o 45 días vamos a tener resultados y un adelanto de cómo va a quedar en forma definitiva. Ahí avanzaremos en buscar presupuestos para seguir haciendo el tendido de la infraestructura de servicios”.

En este escenario, también hubo una reunión del Consorcio con el presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez. “Mi intención es que la Cooperativa esté a la altura de las circunstancias con el crecimiento poblacional e industrial por lo cual queremos estar presente en la planificación estratégica de Rawson, otor-

“Programa Mirarnos”

Salud entregó más de 500 pares de anteojos

gando previsibilidad a los servicios públicos”, señaló Yaniez.

“La única manera de hacer algo distinto y jerarquizar la ciudad es trabajar junto con la municipalidad. La Cooperativa está dispuesta y resuelta a participar en cada iniciativa que contemple un crecimiento y una mejora de la ciudad”.

Por su parte, desde el Consorcio Varela explicó que “la Cooperativa es un socio estratégico en el desarrollo del parque, porque son los que nos van a prestar el servicio tanto de energía eléctrica como de agua y cloaca”.

El equipo técnico de la Cooperativa realizó los proyectos de factibilidad de servicios. Se efectuaron cómputos y presupuestos para poder brindar energía provisoria a los emprendimientos ya instalados. En función a los metros cuadrados se concretará un costo por lote.#

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, informó este jueves que un total de 509 pares de anteojos ya fueron entregados a personas de las localidades de Río Mayo, Sarmiento, Tecka, Epuyén y Paso de Indios.

Las entregas se dan en el marco del desarrollo del Programa de Salud Visual “Mirarnos”, la iniciativa del Gobierno Nacional en virtud de la cual un camión oftalmológico se encuentra recorriendo el interior de la provincia desde el pasado 6 de marzo.

Desde la cartera se precisó que otros 167 pares de lentes de alta graduación se mandaron a hacer a la ciudad de Buenos Aires y serán entregados dentro de dos semanas a más vecinos y vecinas de la provincia.

Alcances del programa

El “Programa Mirarnos” involucra a los Ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Educación de la Nación, y es impulsado en Chubut gracias a la articulación que se lleva adelante con los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la provincia.

Desde una perspectiva de promoción de derechos, busca implementar una estrategia de abordaje integral que recupere la importancia de la detección temprana en materia de Salud Visual, promoviendo el acceso de la población a controles de agudeza visual y anteojos.

Está dirigido estudiantes de escuelas primarias y secundarias, jardines, adultos mayores y otras personas de localidades rurales que cuenten con cobertura de salud pública exclusiva.

El itinerario del camión oftalmológico se extenderá hasta el próximo 23 de marzo, alcanzando también a las localidades de Gaiman y Telsen, que en cada caso comprenderán a personas de otras localidades y comunas rurales cercanas.

La subsecretaria de Programas de Salud del Ministerio de Salud provincial, Valeria Nazar, destacó que este programa responde a “la necesidad de favorecer el acceso a la salud”, de manera tal que “las personas que viven en los lugares más alejados de los hospitales generales también puedan acceder a la atención de profesionales oftalmólogos y llevarse los lentes en caso de necesitarlos”.#

La nena con leucemia Legislatura aportará fondos para Emma

Tras enterarse del caso de Emma a través de las noticias de Diario Jornada y Cadena Tiempo, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia del Chubut, Ricardo Sastre dialogó con todos los representantes del pueblo chubutense y mediante una colecta interna juntaron los 700 mil pesos necesarios para poder comprar un localizador de venas que permitirá mitigar el sufrimiento de la pequeña.

Vale destacar que Emma no cumplió dos años de vida y está internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires luchando contra una leucemia grave, que le diagnosticaron en noviembre del año pasado.

La criatura, de Rawson, tiene las venas muy delicadas de tantas transfusiones de sangre que recibió; ahora necesita un localizador de venas que le permitirá aliviar el dolor y seguir con el tratamiento.

El equipo

El aparato, que es muy difícil de conseguir en nuestro país, cuesta unos $ 700.000. Por eso, organizaron una colecta solidaria para comprarlo pensando que después podría servir para ayudar a otro paciente a sobrellevar esta enfermedad.#

Volvió el servicio de la UNPSJB

This article is from: