![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317003114-1a5096e4ed82f4a4052de269747aaf7d/v1/544de261687cef616a471987e50d6d0d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Concejal denunció que Nación instaló un área social paralela al municipio
from Educación impresa
La concejal de Juntos por el Cambio, Fabiana Vázquez, admitió que es una de las alternativas de la UCR de Esquel para ser precandidata a intendenta de la ciudad. Se manifestó molesta por la falta de obras de Nación y Provincia, y denunció un área paralela a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.
En diálogo con Cadena Tiempo la ex secretaria de Desarrollo Social sostuvo que “es alarmante la inflación del país, que repercute en nuestra ciudad al estar tan lejos de los grandes centros”, y lamentó que “el vecino debe pensar qué priorizar al momento de hacer compras”.
Advertisement
Enfatizó que “el gobierno nacional tiene que ponerse los pantalones largos y tomar una decisión, porque esto nos lleva puestos a todos”. También aludió a la desocupación en todos los rubros, y recalcó que falta obra pública en Esquel con recursos de los gobiernos provincial y nacional, porque “obras importantes han quedado en el camino y no tenemos nada”.
Vázquez afirmó que “para el Gobierno esta ciudad es la parte trasera de la provincia”, y lamentó que “el gobernador (Mariano Arcioni) hace varios años que no viene a acompañar al intendente Sergio Ongarato, en los aniversarios de la ciudad”.
En este marco indicó que cuando se podrían haber entregado los móviles
Municipales
Una suba del 38% en El Maitén
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel cerró con el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, la negociación salarial del primer semestre del 2023. Se acordó un aumento del 38% a pagar en dos cuotas, un 20% a partir del 1ro. de marzo del corriente año, y el 18% restante a partir del 1ro. de julio. También se elevará un 185% la asignación familiar, la cual pasará a ser de $ 6.000. Asimismo las partes acordaron volver a reunirse en el mes de julio del presente año, para continuar con la negociación salarial del segundo semestre.# policiales en el acto del 25 de febrero, lo hicieron un día antes, e insistió con la falta de obra pública y sólo se ejecutan trabajos con fondos propios de la Municipalidad, y “es miserable lo que mandan para el Plan Calor, cuando cada vez son más las familias que demandan leña”.
Luego la concejal de JxC reprochó que el Gobierno Nacional tenga un área social paralela al municipio en la ciudad, e igual queja manifestó hacia
Provincia, que no genera reuniones con las distintas secretarías locales, para trabajar en conjunto por los vecinos. “Hay una falta de respeto a las instituciones locales, y cada uno arma su estrategia y su juego, para ver cómo consiguen votos”, remató. Mencionó Fabiana Vázquez que una representante del Gobierno Nacional repartió cosas en distintos sectores de Esquel, por fuera de la institución municipal, e insistió con la falta de respeto a la institucionalidad, citando una reunión con representantes de la Secretaría de Deportes de la Nación, por fuera del gobierno de Esquel.
Retener el gobierno
La edil oficialista remarcó que “vamos a trabajar muy fuerte para volver a ser gobierno en el municipio”, reclamando la falta de responsabilidad hacia la comunidad, de parte de los Gobiernos Nacional y Provincial. En cuanto a su posible precandidatura a intendenta por la UCR, ya que está entre los nombres que perfila el partido, dijo que “quienes estamos en política y tenemos una responsabilidad seria con la comunidad, aspiramos a una candidatura, y en nuestro partido como somos orgánicos, tenemos que discutir puertas adentro, porque hay varios nombres y será postulante quien obtenga el mayor consenso, que puedo ser yo u otra persona”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317003114-1a5096e4ed82f4a4052de269747aaf7d/v1/b96f871d9e765017af106267800c6b5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sobre el intendente Ongarato, la concejal Vázquez señaló que está evaluando si va por una nueva reelección, o aspira a otro cargo. “Tiene todo el derecho porque trabajó mucho estos más de siete años en el municipio, con frustraciones por lo que no logró conseguir, pero ha sido muy honesto y responsable en su gestión”.#
El sector de la construcción en Esquel “está atravesando por una situación lamentable”, dijo en Cadena Tiempo el conductor de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Seccional Esquel, Agustín Conturso. Dio el dato de más de 5.000 desocupados el rubro.
Señaló que muchos obreros se valen de changas, que son mal pagas, porque “algunos se aprovechan de compañeros y compañeras por la falta de trabajo”.
Es tanta la escasez de empleo en el rubro que una empresa local lleva gente local a trabajar en una obra en Bariloche.
Conturso sostuvo que no hay obra pública, y la expectativa está puesta en la pavimentación de la Ruta 17 entre Trevelin y Corcovado, que comenzaría en los próximos días.
Mientras tanto desde el gremio procuran ayudar a los afiliados con lo que pueden.
De Rawson enviaron alimentos y útiles escolares, y el Gobierno Provincial abona 80 subsidios mensuales de $ 15.000. Es poco, pero van paliando el problema, recalcó.
Aseveró que al local céntrico de la UOCRA asisten muchos hombres y mujeres desocupados del sector diariamente, y “tratamos de ayudar lo que más podemos”. Dio cuenta del viaje de un grupo de integrantes de la conducción a Rawson, para dialogar con autoridades provinciales, principalmente sobre las obras, que necesitan se pongan en marcha en Esquel, porque dentro de dos meses empieza la veda invernal, y todos los trabajos se postergan para la primavera. Acerca de la cantidad de desempleados en la construcción en Esquel, Agustín Conturso enfatizó que “estamos pasando los 5.000”, y añadió que “algunos no lo creen. Pero invitamos a que nos visiten en el gremio, y revisen los registros y currículums de los compañeros”.
Disparó que los 5 mil no se ven caminando en la ciudad, porque salen a hacer changas, a cortar leña o los llevan a alambrar afuera, para sustentar a sus familias. “Hay trabajadores que cobran 2.500 pesos por día; no es nada pero es lo que tienen”, relató el titular de la UOCRA Esquel. No descartó organizar una movilización, para visibilizar la situación del sector, porque están muy mal.#