4 minute read

El costo de la canasta básica alimentaria subió un 11,7%

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 11,7% en febrero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $80.483 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

En tanto, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transpor- te, se incrementó 8,3%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $177.063 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.

Advertisement

De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 115,1% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 111,3% en el mismo período, precisó el organismo.

Ayer, al darse a conocer el incremento de 6,6% en el índice de precios al consumidor de febrero, el Indec había informado que la división de mayor aumento en el segundo mes del año fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza de 9,8%, principalmente por la incidencia de los precios de carnes y derivados, y leche, productos lácteos y huevos.

Los datos abren interrogantes sobre el nivel de pobreza que arrojará la próxima medición del Indec,#

El presidente Alberto Fernández recibió ayer a la reelecta intendenta de la ciudad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, la felicitó por su triunfo electoral del último domingo y dijo que “el peronismo unido sigue construyendo políticas para quienes más lo necesitan”.

El encuentro se realizó en la residencia presidencial de Olivos, desde donde el jefe de Estado desarrolla una agenda de actividades con una movilidad acotada por la dolencia lumbar por la que es tratado desde hace dos días.

“Con mucha alegría, me reuní con María Emilia Soria, intendenta reelecta de General Roca, Río Negro. Volví a felicitarla por el importante triunfo en esta primera elección general de Argentina del 2023. El peronismo unido sigue construyendo políticas para quienes más lo necesitan”, afirmó el Presidente a través de su cuenta en Twitter.

Según se dio a conocer oficialmente, en el encuentro, Soria reconoció “el inmenso trabajo que hizo el Gobierno nacional en estos tres años y medio en cada uno de los municipios del país”.La intendenta afirmó que la reunión de trabajo con Alberto Fernández fue “sumamente positiva” ya que conversaron sobre “los desafíos por delante”.

Al concluir el encuentro, Soria destacó que cada vez que viene a Buenos Aires se encuentra “a intendentes de distintos signos políticos, de distintos espacios, de distintas expresiones, todos por igual gestionando obra pública, conversando, siendo escuchados” sobre las necesidades de sus comunidades”.“Es un Gobierno nacional con una mirada federal”, dijo la jefa comunal.El domingo pasado, Soria fue reelecta con 34.903 votos a favor de los 58.600 sufragios contabilizados, informó la Junta Electoral de ese distrito rionegrino el domingo último.

De los 6 candidatos y las 11 las listas oficializadas, y con el 100% de las mesas escrutadas, se informó que la lista 368 “Pasión por Roca”, de la intendenta Soria, consiguió 34.903 votos, 59.56% del total.Aquel día, Fernández saludó a Soria por la victoria: “El resultado es un reconocimiento” al “enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes”, expresó el mandatario.“María Emilia Soria es un emergente del peronismo que debemos construir. Democrático y solidario. Abierto, sin sectarismos, para favorecer la construcción de frentes populares que atiendan a los más necesitados”, señaló Fernández.#

Alberto Fernández

A Dominicana el 24 y 25 de marzo próximo

El presidente Alberto Fernández asistirá la semana próxima a la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en República Dominicana el 24 y 25 de marzo, y en la que se abordarán temas de la agenda internacional como la guerra en Ucrania, así como la necesidad de avanzar hacia un sistema financiero internacional “más justo, inclusivo y flexible”.

Así lo afirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti en la tradicional rueda de prensa que brinda los días jueves en la Casa de Gobierno.

Fernández viajará el viernes 24 hacia Santo Domingo, la capital dominicana, para participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que esta vez se hará bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

“El Presidente está invitado y está en comunicación con el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez -país propulsor de la Cumbre-, y los temas en agenda son obviamente los de intereses comunes en las cumbres iberoamericanas respecto de los intereses de Latinoamérica y los de este bloque con Europa y España en particular”, dijo Cerruti.

En cuanto a los temas que se tratarán en la cumbre, la Portavoz amplió: “En este momento todo lo que está sucediendo a nivel internacional respecto a la guerra; y también a la inflación; y a los precios del gas, el petróleo y la energía, que se vienen tratando en cada una de estas cumbres”.

Cerruti sostuvo que Latinoamérica vive un “momento especial, sobre todo después de la asunción” del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, en Brasil, el 1 de enero de este año y que renovó la alianza estratégica entre Brasil y Argentina.

De acuerdo al programa oficial de la Cumbre Iberoamericana, las 22 naciones que se reunirán “adoptarán cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región”.

En ese plano, se detalla que el primero de estos documentos es la Carta Medioambiental Iberoamericana, que “consolida la visión compartida frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y establece lineamientos para orientar normativas y políticas públicas en estas materias”.

El segundo es la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, que “coloca a las personas en el centro de la transformación digital inclusiva, atiende a las brechas existentes y evite nuevas.

El tercero es la estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria, que propone, entre otras medidas, “aumentar el comercio intrarregional y el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, consolidar la agricultura familiar, expandir el acceso a financiamiento para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer la infraestructura digital rural”.

El cuarto, y último tema oficial de la cumbre, es el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional.#

La decisión fue tomada tras la suba del índice de precios al consumidor en un 6,6%.

This article is from: