●●El vicegobernador Ri-
cardo Sastre presidió el encuentro de un centenar de concejales con diputados. Discutirán para mejorar la legislación. P. 5
El primer Foro Parlamentario
CHUBUT Trelew • sábado 17 DE abril de 2021 Año LXVI • Número 20.095 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
discusión por los efectos de la segunda ola
Pediatras le responden al Hospital: “La escuela es un lugar seguro”
●●Del nosocomio advirtieron que esperaban más casos pediátricos por las “burbujas escolares”. Los médicos negaron el dato. P. 3
Condenaron a un abuelo de 80 años que abusó de sus tres nietas y Fiscalía pidió 25 años de prisión
congreso mercantil
Exigen vacunas
P. 20
Por mentirosa ●●En Puerto Madryn, una
mujer le sacó el coche a su marido y lo chocó. Para ocultarlo denunció que se lo habían robado, pero la descubrieron. Pagó una multa de $ 12 mil que fueron a un comedor infantil. P. 22
protesta en el juzgado federal
La bronca en taxi ●●Trabajadores del sector se manifestaron en Rawson por un chofer detenido: dos
pasajeros le dejaron marihuana en el baúl. Fue liberado y desvinculado del caso. P. 22 municipalidad de trelew
Ayuda para víctimas ●●El intendente Maderna entregó microcréditos para
afectadas por violencia de género. El inédito auxilio servirá para que sostengan hijos y paguen alquileres. P. 8
●●La cúpula del SEC
reclamó que 5 mil empleados de los súper en Chubut reciban sus dosis por el Covid-19. P. 13
Protesta de jubilados en el ISSyS Trevelin, sin camas para los pacientes de Covid P.13
La frase del día: “En Puerto Rawson hay 100 barcos parados” norberto yauhar y su crítica a la política pesquera provincial. P. 9
SÁBADO_17/04/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
El día después
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
N
o se trata solamente de refugiarlas o de iniciar una causa penal. Porque lo que sigue es toda una vida por delante y suele haber incertidumbre en ese después, que a veces no cuenta con contención. Así lo suelen vivir las víctimas de violencia de género. Por eso la Municipalidad de Trelew ya es pionera en abordar estos escenarios complejos y ayer dio un paso adelante y distinto: entregó
microcréditos para mujeres y disidencias que sufren este flagelo. Las autoridades explicaron que el dinero servirá para varios fines: sostener hijos, iniciar emprendimientos para tener independencia económica, pagar alquileres y hasta comprar electrodomésticos. Todas necesidades que a veces son tapadas por la urgencia penal, pero que son prioridades cuando el Estado sanciona al abusador y
su víctima es, por fin, libre aunque no necesariamente independiente. Toda historia personal debe seguir. Y cuando la violencia de género queda definitivamente atrás y llega el momento de la reconstrucción de una vida, el Estado debe tender su mano. En Trelew esto parece haberse entendido y por eso la implementación de este auxilio económico, vital para el primer paso del día después.
No estaría mal que los municipios –o la provincia toda, en rigormiren con atención esta red que dispuso la ciudad valletana para personas que la están pasando mal. Encontrarán una política que debe sostenerse, mejorarse y multiplicarse. Y que apunta a resolver los infiernos personales sin mirar hacia el costado. Enhorabuena.#
La Provincia avanza en la reinstalación del servicio eléctrico en las zonas afectadas por los incendios Ante los daños ocasionados en la infraestructura de servicios durante los incendios acontecidos el pasado mes de marzo en la Cordillera, el Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, pormenorizó las actividades efectuadas y la previsión de las tareas a realizar para reparar las líneas que transportan energía en la zona afectada. De este modo, los trabajos realizados durante esta semana se complementan a las ejecutadas de manera inmediata cuando se produjo la emergencia ígnea. Dichas tareas permitieron en un lapso de cinco días restablecer el servicio de agua y energía en todos los cascos urbanos de la zona, quedando sin servicio algunas áreas puntuales que fueron afectadas en su totalidad. Concretamente, en los últimos días se colocó un transformador en la zona Bajada de Ponce de El Hoyo, se dio inicio a las reparaciones que requiere la línea de 13,2 KV en la Bajada de La Iluminada y tareas de reparación en Callejón Dulcería
Bandurrias
El Puente. En tanto, por el robo del cable de cruce de calle, El Pirque aún no pudo ser tensionado. Asimismo, fue instalado un transformador en la Bajada de La Iluminada, se trabajó en el armado de una subestación de línea de baja tensión y seccionamientos en la línea de 13,2 Kv. De igual modo, se realizan tareas
de reparación en el en sector Catarata Norte de El Hoyo. En relación al tiempo estimado en el que se prevé reparar las líneas afectadas, desde Servicios Públicos indicaron que en el caso del Callejón Dulcería El Puente hacia El Hoyo se estiman 4 días más de trabajo; en el Callejón Dulcería El Puente hacia
Callejón de Carro se prevé que las tareas finalicen en una semana; y en las zonas del Callejón de la Antena, Callejón de la Escuela 717 y sector Vallecito se estiman 15 días. Finalmente, demandarán aproximadamente 20 días las distintas tareas a realizar en la línea de baja, cruces de calle, bajadas a pilares y medidores.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Polémica por los casos pediátricos de Covid-19
La Sociedad de Pediatría cruzó al Hospital de Trelew: “La escuela es un lugar seguro”
Aseguraron que es erróneo atribuir los casos que pudieran presentarse a las burbujas escolares. Asimismo, instaron a las autoridades a cuidar la presencialidad. Desde el nosocomio habían advertido que la segunda ola de Covid-19 podría venir de la mano de un aumento en los casos pediátricos. norman evans
Castiñeira se refirió a los casos pediátricos con el inicio de clases.
D
esde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) filial Valle del Chubut se emitió un comunicado en las últimas horas donde salieron a cruzar a los directivos del Hospital Zonal de Trelew, luego de que su director asociado, Matías Castiñeira, afirmara que en la segunda ola de Covid-19 iba a haber un aumento de los casos pediátricos. Y que ya estaban surgiendo casos. Apuntaron desde la institución de Pediatría que no sólo no ha habido casos pediátricos en las últimas semanas, sino que “tampoco los chicos son especiales transmisores”, marcando además que los protocolos mediante burbujas no incrementan los contagios en la comunidad. Expusieron además lo indispensable de la escuela para el bienestar de los niños. “Ante las declaraciones de parte del equipo Directivo del Hospital Zonal de Trelew respecto a que existe la posibilidad de aumentos de casos pediátricos y que los mismos se deban a la presencialidad; la Sociedad Argentina de Pediatría filial Valle del Chubut aclara que no se ha visto en las últimas semanas aumento de casos pediátricos, ni tampoco ha habido internaciones por esta patología en el Hospital de Trelew. Atribuir los casos que pudieran presentarse a las burbujas escolares es erróneo”, expresaron desde la Sociedad de Pediatría. Marcaron que “el Ministerio de Educación difundió datos el 6/4
que evidencian que sólo el 0,16% de los alumnos se contagió y que los mismos no se produjeron necesariamente en las escuelas. Y que estas son espacios de detección temprana. Los chicos no son especiales transmisores y los casos en las escuelas son sólo reflejo de lo que pasa en la comunidad”. Remarcaron en esa dirección que “la Escuela es indispensable para el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes, para la adquisición de conocimientos y fortalecimiento de aspectos psíquicos y sociales. Su ausencia genera graves consecuencias para la salud, tanto física como emocional. La escuela educa, crea lazos sociales, alimenta, da refugio, democratiza conocimientos, orienta y contiene”. Por último, señalaron: “La escuela es un lugar seguro y trabajar con niños y niñas no es un factor de riesgo. Es por ello que la SAP insta a las autoridades a apuntar a la prevención para que entre todos podamos cuidar la presencialidad, ya que la salud y la vigencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es un compromiso de toda la sociedad”.
Cautela El intendente de Trelew, Adrián Maderna, reiteró ayer en conferencia de prensa, la importancia de la responsabilidad social ante el aumento
El municipio evaluó la situación epidemiológica, con el foco puesto en la prevención y la responsabilidad. de contagios de Covid-19 en la ciudad. Por el momento se continuará de la misma manera, con controles y tareas de prevención. El cambio o no de la convivencia en la pandemia dependerá de la recomendación que hagan las autoridades sanitarias, según dijo el mandatario. Remarcó al respecto que “desde el municipio serán cautos con respecto a las medidas a tomar para apaciguar los contagios de una segunda ola Covid-19 y recalcó que todo depende del informe hospitalario que brinden de las autoridades sanitarias”, remarcó. Y agregó: “Vamos a tratar de seguir manteniendo los protocolos, de hacer un control específico, y hacer que la gente tome conciencia para no tener que cerrar la economía. Eso es un equilibrio muy fuerte que tenemos que ir marcando y depende no solo de las autoridades que tienen que controlar sino también de los vecinos”, señaló. Con respecto a las medidas tomadas por Provincia en relación a la exigencia de PCR negativos para aquellos viajeros que ingresen a la provincia en vuelos y micros de larga distancia, apuntó: “Es importante
el control, es importante prevenir y es importante tomar conciencia que es de la única manera que se pueda seguir manteniendo esta nueva normalidad”. Además, comunicó que los eventos organizados por la Municipalidad han quedado suspendidos. “Después, si hay actividad que tengan que ver con los protocolos vigentes, que cumplan con las normas y se puedan llevar adelante, nosotros queremos que se siga trabajando”, concluyó.
Prevención Luego de la reunión del Comité de Emergencia, que encabezó el Intendente Adrián Maderna, el secretario de Gobierno, Federico Ruffa, mantuvo un encuentro con las distintas áreas operativas del municipio. El objetivo: coordinar las tareas de prevención concientización. Participaron responsables de Salud, Inspecciones Generales, Guardia Urbana, Transporte, Terminar y Aeropuerto y Tránsito. Ruffa explicó que la idea fue “coordinar las tareas que se van a llevar adelante en estos días, mientras está vigente el último decreto provincial que establece algunas restricciones a
la circulación de personas. El foco es hacer todo lo posible para que no haya que cerrar actividades que impacten en la vida económica y social de la ciudad. Queremos sostener aquellas que le dan sustento a las personas”, indicó el funcionario. El secretario de Gobierno recordó que “cumplir los protocolos minimiza mucho la posibilidad de enfermarse” y al mismo tiempo “permite evitar que colapse el sistema sanitario para que se pueda seguir prestando asistencia a las personas que la necesiten”. “El primer trabajo será continuar con la prevención, concurriendo a los comercios y otros ámbitos que puedan estar un poco relajados o que no cumplan como se debe con los protocolos, para hacerles tomar conciencia que la segunda ola es una realidad y que es momento de volver a tomar todos los recaudos”, precisó. Ruffa pidió a los vecinos de la ciudad que continúen cumpliendo con las cuatro reglas básicas que permiten disminuir los riesgos de contagiarse o contagiar a otros de Covid-19: lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel y tapaboca, ventilación de los espacios y distanciamiento.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Reclamo por los haberes atrasados
Los jubilados volvieron a ocupar la sede del ISSyS
El reclamo por parte de los jubilados provinciales esta vez fue con la ocupación del edificio de SEROS.
E
ste viernes a las 11 horas era la cita para que jubilados y pensionados provinciales, tuvieran una respuesta de parte del Directorio del Instituto de Seguridad Social y seguros a sus continuos reclamos por los atrasos salariales. Como esto no ocurrió, ingresaron a las instalaciones con bombos y redoblantes, asegurando que no abandonarían el lugar hasta que les den una contestación. Cortaron el tránsito sobre Rivadavia. Mónica Genta, una de las voceras del grupo de jubilados, explicó que el martes “firmamos un acta acuerdo con la vocal por los pasivos, en donde Sara Gianardo se comprometía a pedir un embargo al Banco del Chubut además una medida especial para que se nos pague a los jubilados”. “La presentación de esa medida vencía a las 48 horas, es decir este viernes, por lo que vinimos en busca de una
respuesta. Cuando pedimos hablar con Arnaudo, porque Gianardo no está presente, nos dijeron que estaba en una reunión, que nos atendería cuando salga de allí. Esperamos un rato largo y como la respuesta era la misma, resolvimos por moción de la mayoría, quedarnos dentro del Instituto hasta que el Directorio nos dé una respuesta concreta, no queremos escuchar que nos digan que no hay plata”. Años anteriores los jubilados protagonizaron una ocupación por varios días de la sede central de SEROS. Sobre la posibilidad de que ocurra lo mismo Genta informó que siguen en la misma situación. “Más agravada aún por la realidad que vive el país y nuestra provincia en general. No podemos ignorar que los jubilados son la clase más desfavorecida porque son los que menos cobran. Entonces, si este Directorio pretende no hacer
nada por los jubilados les pedimos que, humildemente, hagan un paso al costado y le den lugar a quien tenga ganas de trabajar en bien de los jubilados”. Pasado el mediodía se acercó Sara Gianardo, quien les explicó que el miércoles había presentado ante las autoridades del Banco del Chubut una nota solicitando que “proceda a retener inmediatamente, de los importes que recibiera o tuviere depositaba la Provincia del Chubut en concepto de regalías y contribuciones, por la explotación de yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos existentes en el territorio provincial en las cuentas provinciales”. Luego de entregar una copia a los jubilados, se retiraron. Aclararon no estar conformes con las respuestas y aseguraron que seguirán los reclamos.#
4
El decreto rige hasta el 3 de mayo
PCR a quienes provengan de CABA y Buenos Aires
E
l Gobierno Provincial dictó ayer el decreto mediante el cual se establece que los viajeros provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires deberán, para ingresar a Chubut, un certificado de test de hisopado negativo -PCR- emitido con un mínimo de tres días de antelación. El decreto además prorroga hasta el próximo 3 de mayo la vigencia del decreto 150/21, modificado por el decreto 223/21, que establece la restricción a la circulación nocturna en todas las ciudades y localidades de Chubut. De esta forma, se mantiene el esquema de circulación de la siguiente manera: de lunes a jueves entre las 6 y 0,30 horas del día siguiente; y viernes a domingo entre las 6 y 1,30 horas del día siguiente. El artículo 4° dispone que “toda persona que ingrese a Chubut proveniente de la provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá contar de manera obligatoria a su ingreso con un certificado de test de hisopado negativo –PCR- de acuerdo a los artículos siguientes; y con la aplicación “CUIDAR”, o la que en el futuro la reemplace, habilitada con un mínimo de tres (3) días de antelación a la fecha de ingreso”. Se determina en ese marco que las personas que arriben desde esos lugares de origen por vía aérea a los aeropuertos de Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia “deberán contar con un certificado de hisopado negativo -PCR- realizado con setenta y dos (72) horas de antelación en la localidad de origen”. El artículo 6° del decreto regula la modalidad de ingreso a Chubut por vía terrestre en vehículos particulares y ómnibus de transporte de pasajeros. “Quienes ingresen a la provincia provenientes de la Provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en vehículo particular o transporte terrestre de pasajeros, deberán hacerlo con el certificado de hisopado negativo -PCR- realizado con setenta y dos (72) horas de antelación al ingreso”.
Están exceptuados de presentar el certificado de hisopado negativo -PCR-menores de 10 años que viajen acompañados de alguno de sus padres o conviviente mayor de edad. Para las personas no residentes que ingresen a Chubut provenientes de CABA y la provincia de Buenos Aires, el artículo 8° establece que “ deberán acreditar, además, cobertura vigente de seguro de asistencia al viajero o certificado de cobertura emitido por empresa de medicina prepaga u obra social, con cobertura de COVID-19”. Están exceptuados de presentar el certificado de hisopado negativo –PCR- “los trabajadores que efectúen tareas y servicios esenciales y que por la dinámica de su actividad se movilicen con frecuencia hacia la jurisdicción de la Provincia del Chubut”, aunque “deberán acreditar el estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios pertinentes aprobados por el Ministerio de Salud de la provincia del Chubut”.
Desde el exterior El artículo 10° del decreto 260 establece que “las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad en la Provincia del Chubut deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa Nro. 268/2021-APN-JGM dictada por Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en fecha 25 de marzo del corriente año, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional”. Se instruye a los Ministerios de Gobierno y Justicia y de Seguridad y al de Salud “disponer los operativos de control que requieran el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los artículos precedentes”. También la cartera sanitaria deberá realizar “un monitoreo exhaustivo de los protocolos sanitarios de las actividades y servicios y proceder, en caso de ser necesario a su adecuación conforme las disposiciones vigentes”.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
5
Participó un centenar de concejales de toda la provincia
Sastre presidió el Foro Parlamentario de Chubut E n horas de la mañana de ayer, el vicegobernador de la Provincia, Ricardo Sastre, acompañado por parte del equipo de Presidencia de la Honorable Legislatura, inició la presentación del Primer Foro Parlamentario de Chubut. Casi un centenar de concejales y concejalas de toda la Provincia, representando a los bloques de todos los partidos, participaron de la presentación, además de contar con la presencia de diputadas y diputados provinciales. La presentación se realizó en forma virtual, y se dejaron delineados algunos puntos de trabajo que se darán en los próximos días. Habrá una App multimedia que contará no solo con todos los concejos deliberantes de la provincia, sino también con cada uno de los ediles que los componen. Allí, podrán introducir textos que sean de importancia para alguna localidad, y que puedan ser pulidos y trabajados en conjunto para distintos puntos de la provincia. Durante mayo continuarán los encuentros virtuales, y si la condición epidemiológica lo permite, en junio sería el primer encuentro presencial, en la ciudad de Puerto Madryn. Por el momento, la fecha tentativa es para los días 11 y 12 de ese mes.
Si la condición epidemiológica lo permite, en junio se hará el primer encuentro presencial en Puerto Madryn.
Se analizaron los nuevos DNU
Rawson: nueva reunión del Comité de Emergencia
El intendente Biss encabezó la reunión del Comité de Emergencia.
E
l intendente de Rawson Damián Biss, presidió una nueva reunión del Comité de Emergencia, en la que se analizó los protocolos establecidos en los DNU 127 (Gobierno Nacional), y 223/21 (del Ejecutivo provincial), y se evaluó la situación epidemiológica de la capital provincial. Del encuentro de trabajo participaron referentes de fuerzas de seguridad, funcionarios municipales, concejales, autoridades sanitarias, de la Cámara de Comercio, entre otras partes que componen el órgano. El intendente capitalino comentó que “desde el año pasado este comité se está reuniendo para evaluar y consensuar las medidas referidas a la pandemia” y que “si bien a partir de diciembre del año pasado fueron
descendiendo los casos, hoy ante el escenario sanitario nacional actual, era necesario volver a encontrarnos para trabajar sobre los alcances de las nuevas determinaciones de nacionales y provinciales”. Biss -quien previamente había mantenido un encuentro por la plataforma Zoom junto al ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich e intendentes de distintas ciudades de Chubut- dijo que “hay que evaluar el progreso de la situación sanitaria, por ello estas reuniones serán más periódicas. Apelamos a la responsabilidad individual, pero sabemos que hay que trabajar mucho con la comunidad. Habrá una campaña de concientización para que sobrellevemos la situación”.#
Sastre había indicado días atrás que “la idea principal es que desde cada edificio legislativo de Chubut, tengan la mayor interacción posible entre ellos y con la Honorable Legislatura. Hay muchas coincidencias en los trabajos, ya que todos responden al Poder Legislativo, y muchas ciudades o comunas pueden implementar diferentes herramientas, luego de poder interactuar en el Foro buscando esas coincidencias”. “Buscaremos que puedan abordar problemáticas que son transversales a todas las localidades y normas que a pesar de existir en varias ciudades, en algunas son más enriquecedoras que en otras” dijo el Vicegobernador de Chubut. “En la posible realización presencial del mes de junio, los legisladores de cada rincón de la Provincia participarán en Madryn de un encuentro donde podrán abordar reuniones, capacitaciones, charlas y otras actividades referidas al Poder Legislativo”, mencionó Sastre. Sobre la presentación, admitió que “contamos con un número muy superior al que esperábamos. La realidad es que este Foro será una herramienta clave para unificar los criterios legislativos en toda la Provincia”, cerró el vicegobernador.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
6
Ruta 25
AvanzarepavimentaciónLasPlumas-LosAltares Finalizó la construcción de la carpeta asfáltica y ahora se trabaja en la reconstrucción de banquinas y señalamiento. Vialidad Nacional estimó que a fin de mes estará concluida la obra. “Tras muchos años vamos a dejar de transitar por desvíos”, dijeron desde el organismo vial nacional.
U
n avance significativo exhibió la repavimentación de la Ruta 25 en el tramo Las Plumas-Los Altares, luego de finalizar la construcción de pavimento en los 27 kilómetros de la primera sección de esta obra de Vialidad Nacional. Según el parte de prensa de Vialidad Nacional, los trabajos reiniciados en octubre completaron la repavimentación de los 27 kilómetros de la obra que abarca del km 207 al km 234 de la Ruta 25. Sólo quedan trabajos de recomposición de banquinas y taludes, colocación de señalamiento vertical, instalación de guardaganados y demarcación horizontal provisoria. Ya se puede transitar por algunos sectores repavimentados, pero también se mantienen dos desvíos, mientras finalizan las tareas indicadas. Julio Otero, jefe del 13° Distrito, indicó que “se trabajó muy fuerte porque estamos en un tiempo, en esta zona de la meseta, donde las condiciones climáticas no son las que teníamos en verano y estimamos que a fines de abril la obra estará concluida. Tras muchos años vamos a dejar de transitar por desvíos”.
Se termina. Los intensos trabajos se pueden apreciar mejor desde un drone de Vialidad Nacional.
Otero hizo referencia a la reciente apertura de la licitación que prevé la repavimentación del tramo restante entre Las Plumas-Los Altares, con un presupuesto de más de 600 millones de pesos. “Está en trámite de adjudicación, seguramente en primavera empezaremos la reconstrucción de todo ese tramo, que llega hasta Los Altares, son 79 kilómetros. Y después de Los Altares estamos reiniciando una obra que se había detenido en el 2015, que son reconstrucciones parciales y repavimentación entre Los Altares y Tecka. Entonces, allí podríamos decir que en un lapso de dos años estaríamos recuperando las condiciones transitabilidad del corredor de toda la Ruta 25”, explicó el funcionario nacional. La Ruta Nacional 25 es la única vía de comunicación pavimentada entre el valle del río Chubut y la cordillera, en el sector norte provincial, por lo que el mantenimiento y recuperación de la calzada es una prioridad para esta gestión, que pudo reactivar obras que estaban detenidas hace varios años, según la gacetilla que emitió el organismo nacional.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Causa judicial
Chubut Deportes: los cuatro imputados, sobreseídos
Estaban involucrados el expresidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, la gerenta Damaris Molinero y los representantes de Sono Eventos, Josué Dahur y Martín Villegas.
Audiencia. Fiscalía aceptó el error y liberó de responsabilidades a los cuatro imputados.
W
alter Ñonquepán y Damaris Molinero estaban imputados de cohecho pasivo por recibir dinero por la contratación de la empresa Sono Eventos para la distribución de las viandas a los participantes de las selecciones deportivas de Chubut en los juegos Evita 2018. La hipótesis del Ministerio Público Fiscal indicaba que el organismo público pagaba la contraprestación por el servicio de viandas a través de cheques y mediante una cadena de endosos y sobre todo,el último de ellos, terminaba siendo el medio de pago del soborno. Se necesitaba la participación de la empresa contratada que en representación de Martín Villegas -imputado
de cohecho activo-, firmaba al dorso los cartulares que luego cobrarían los funcionarios en la entidad crediticia.
Un error En la audiencia el fiscal del caso Alejandro Franco explicó los motivos por lo que pidió el sobreseimiento. De acuerdo a las investigaciones y pericias se pudo determinar que Ñonquepán y Molinero no cobraron los cheques. El primero no se encontraba en la provincia el día del pago, mientras que Molinero tampoco se hizo presente para el cobro. Se volvió a consultar al Banco del Chubut, que en su primera respuesta había confirmado el cobro por parte
de Ñonquepán por figurar último en el endoso- y de acuerdo con el relato del cajero que intervino, se pudo determinar que los endosos que hacía el organismo público al emitir los cheques eran innecesarios e inclusive inducían a posibles complicaciones al identificar el cobrador final, tal como sucedió. Esta circunstancia ya se la había hecho saber el empleado bancario al ente mixto de deportes provincial, relató el fiscal Franco. Ante la exposición de motivos y la afirmación del fiscal que “el hecho no se cometió”, el juez Marcelo Nieto Di Biase dictó el sobreseimiento de todos los imputados, según la gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.#
7
Unidad Anticorrupción
Enriquecimiento: otra denuncia a Carlos Barbato
E
l jefe de la Unidad Anticorrución, Omar Rodríguez, presentó una acusación por enriquecimiento ilícito contra el expresidente de Lotería del Chubut, Carlos Barbato y su entorno familiar. Según el fiscal, con su sueldo Barbato no podría haber adquirido las propiedades y vehículos que compró entre 2015 y 2019. “En la investigación encontramos que en cabeza de Barbato existen una serie de bienes que, en función de lo que él percibía como salario, no pudo justificar. Es un enriquecimiento apreciable e injustificado”. Según detalló el fiscal, “hay más personas involucradas. Barbato está en carácter de autor por ser exfuncionario, pero también está acusada su pareja de apellido Perrone, su padre, que vive en Buenos Aires, y una persona que trabajaba con él en Lotería de apellido Quinteros que oficiaba de chofer”. Desde diciembre de 2015 hasta que dejó el cargo en 2019, “pero repasando todo el historial de Barbato, siempre fue funcionario, desde que ingresó en 2003 y no tuvo otro ingreso. Su pareja tampoco tenía ingresos por ser ama de casa, y con el salario que percibía de ninguna manera puede justificar los bienes que hoy tiene”. Los bienes según su evaluación contabilizan varios millones de pesos: “Es una casa en Playa Unión tasada en $ 25 millones; dos camionetas compradas en 2017, un utilitario tipo UTV todo terreno para la playa, un auto BMW y un departamento que compró por 150 mil dólares en Puerto Madryn de 80 mts2”. “El enriquecimiento histórico es por poco más de 12 millones de pesos
entre la casa y los vehículos, a lo que se suma 150 mil dólares que pagó en Madryn, que lo hizo con la moneda extranjera. Sacando la cuenta con el dólar blue es cerca de 40 millones de pesos”. Según las pesquisas, “el sueldo promedio que tenía Barbato en el 2017/2018 cuando estaba en plena construcción de la casa y comprando vehículos era de 80 mil pesos, lo que hace imposible adquirir esos bienes. Tenemos acreditado que la pareja fue ama de casa hasta 2019 que entró a trabajar al Gobierno en un cargo administrativo del Gobierno Provincial”. Otro detalle que brindó el fiscal es que hasta ahora, “Barbato no presentó ningún descargo para justificar los bienes que tiene”. En cuanto a la posible condena, el delito de enriquecimiento ilícito tiene un máximo de seis años de prisión, pero recordó que hay otras causas donde está involucrado que también sumarían años de encarcelamiento. Barbato “ya tiene una condena en la Cordillera por violencia de género, en suspenso, nosotros estamos pidiendo por este delito una pena de 5 años de prisión y esto se puede sumar a la condena eventual que pueda recibir en la causa que está involucrado por defraudación al Estado por el manejo de Lotería del Chubut”. Por último Rodríguez graficó el enriquecimiento ilícito narrando que cuando Barbato comenzó en la función pública en 2003, “no tenía viviendas, su cónyuge tenía un Ford Falcon modelo 80 y él un Fiat Palio modelo 99. Ahora tiene una flota de vehículos de alta gama”.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
8
Acto en el Museo Egidio Feruglio
Inédita entrega de micrócreditos para mujeres víctimas de violencia de género en Trelew El intendente Maderna aseguró que “somos el primer municipio de la Patagonia que toma en serio la temática de perspectiva de género”. Los fondos son para crear emprendimientos, sostener hijos y pagos de alquiler, entre otras necesidades. Críticas a los bancos por no involucrarse en el tema.
E
Discurso. Maderna destacó el rol que cumple Trelew en la Patagonia en cuanto a políticas de género.
n un nuevo acto de entrega de Microcréditos, específicos para Mujeres y Disidencias víctimas de violencia de género, el intendente Adrián Maderna puso de relieve la importancia de construir políticas públicas con perspectiva de género cimentando las bases de la paridad para erradicar la violencia de género en todos sus términos. En el acto en el auditorio “Germán Sopeña” del Museo Egidio Feruglio de Trelew, Maderna subrayó: “Somos el primer municipio de la Patagonia que toma en serio la temática de perspectiva de género”. Y en este sentido, aseguró: “Ahora iremos por un desafío más, que es ampliar hacia otros puntos de la provincia esta mirada de Trelew, para avanzar en construcción social y de políticas públicas, que sabemos que funcionan, hacia otras localidades”. El intendente advirtió que “no alcanza sólo con reuniones, capacitaciones y manifestaciones públicas. Acá se pueden ver hechos concretos, en este caso con microcréditos, que posibilitarán desarrollar actividades laborales, de producción, que brinden la oportunidad de independizarse y tener la posibilidad de una vivienda propia”. Desde la Agencia de Desarrollo Productivo, y la Secretaría de Desarrollo Social “anunciarán un programa innovador para toda la provincia”. El intendente destacó el trabajo de cada institución, dependencia y organización que a diario trabaja y dejan su vida, para poder colaborar con mujeres que sufren violencia de género. “Se puede marcar un antes y un después, merced al trabajo que se realiza desde cada una de las instituciones y organizaciones como FA-
MUCH, la Mutual Patagonia Sur y los movimientos sociales”, destacó. El jefe comunal se esperanzó con la posibilidad de que también las entidades financieras puedan tener una mirada social. “Qué bueno sería que también los bancos tuvieran una mirada social, que con mayor responsabilidad social empresarial, principalmente en las entidades financieras de orden público”, dijo. “Podemos trazar un horizonte que va más allá el día a día y proyectar este programa de microcréditos específicamente para mujeres que sufren violencia de género, posibilitando independencia económica, que es fundamental para salir de la situación coyuntural que están viviendo”. Por su parte, Hugo Schvemmer, responsable de la Agencia de Desarrollo, explicó: “Esta iniciativa ayuda a las mujeres que son víctimas de violencia de género, sabiendo de las dificultades que produce la necesidad de generarse nuevos ingresos, crear nuevos emprendimientos, sostener a los hijos. Esta línea de microcréditos es específicamente para eso. En muchos casos hay que reconstruir un hogar. Por lo cual se lanza esta la línea de créditos, ya sea para afrontar gastos de alquiler, o la compra de electrodomésticos”. Schvemmer señaló: “Felicito a los compañeros de la Mutual Patagonia Sur, que tomaron la iniciativa de financiar este proyecto y colaborar con esta línea. Este es un trabajo que deberían realizar los bancos. Ojalá algún día se pueda democratizar el acceso al crédito, y beneficiar a las grandes mayorías, a los emprendedores, y no como sucede actualmente que benefician a quienes más recursos poseen”.#
Rawson
Pintan sendas en calles cercanas a las escuelas
L
a Municipalidad de Rawson, a través de cuadrillas del departamento de Cartelería y Señalización de la Dirección General de Tránsito y Transporte, inició un plan de pintado de sendas peatonales sobre calles cercanas a distintas escuelas. Durante la semana, personal dependiente de la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, área que funciona en la órbita de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, trabajo en inmediaciones al colegio 178.
Los trabajos de señalética se concretarán de acuerdo a la llegada de los insumos utilizados para el trazado de las franjas preventivas. Las labores son posibles, a partir del aporte de los vecinos que cumplen con el pago de los impuestos, condición sine qua non para la adquisición de los materiales asfálticos utilizados. “El autosustento municipal permite que podamos ejecutar estas tareas tan necesarias para el cuidado de los alumnos. Con los chicos ya en las aulas, es primordial avanzar con estas labores”, señaló el director general de Tránsito y Transporte, Juan Carlos Figueredo.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Críticas a la política pesquera provincial
“Hay 100 barcos parados”
9
Mañana en la Rural de Trelew
Primera expo de plantas
Lo dijo Yauhar en una visita del intendente Maderna a una pesquera del Parque Industrial. “El empresario sostiene a 100 trabajadores y no puede ser que no tenga materia prima”.
Organizadoras. Dos de las mujeres que serán expositoras.
S
De blanco. La comitiva que visitó la pesquera y que tuvo reclamos para la política pesquera en Chubut.
E
l intendente Adrián Maderna visitó la planta pesquera “Puerto Rawson Patagonia S.A.”, del Parque Industrial de Trelew. Es la única planta que hoy procesa merluza, aún a pérdida, con el objetivo de mantener el empleo. “Lamentablemente tienen que ir a buscar la materia prima, al sur, tanto a Comodoro como a Caleta Olivia”, señaló el secretario coordinador, Norberto Yauhar. “Chubut cuenta con una flota de cien barcos que está parada en el puerto de Rawson. Tenemos un recurso a cuatro horas de navegación. Indudablemente hay que rediscutir la política pesquera de la provincia. El empresario hace el esfuerzo para sostener todo el año a más de cien trabajadores y no puede ser que no tenga la materia prima. Debe ser un llamado de atención importante para el que tiene la obligación del sector pesquero”.
Competitividad Por otra parte, explicó Yauhar que “debemos hacer el esfuerzo para que al empresario no le falte la materia prima. Muchas veces el costo logístico les quita competitividad y los deja fuera del sistema. Si fuera a buscarse el recurso más cerca, y se pudiera garantizar un cupo a la planta durante todo el año, la empresa organizaría mejor la forma de funcionar: cuatro o cinco meses de langostino, tres o cuatro meses de merluza, un par de meses de anchoíta”. El secretario agregó: “De esa forma tendríamos un circuito de funcionamiento lógico que le permita al empresario trabajar en forma más desahogada, pensar en hacer otros productos con más cantidad de valor de hora/hombre con más mesas
de trabajo, y lograr un producto con un valor adicional, de mejor calidad, alternativa, que sirven tanto para el mercado local como para exportar. Todas estas variables tenemos que repensarlas como parte de la estrategia de la Municipalidad para cambiar la matriz productiva del Parque Industrial”.
Mezquinos “Hay una mirada mezquina de lo que debería ser la política pesquera en la provincia. No dándole más valor tal vez al permiso de pesca o al objetivo de langostino, que a todo el contexto pesquero que tendría que tener la provincia”. Según el funcionario municipal, “Chubut debería tener hoy por lo menos 2.000 trabajadores más, en esta temporada, en la que no hay langostino. Y no la estamos teniendo. No estamos acompañando al empresario para hacer un trámite a Buenos Aires para tener una baja en retenciones, o para tener un reembolso por puertos patagónicos, o que no tenga tantos costos logísticos. Quizás deba tratarse en Diputados, dado que estamos en un momento en el que la gente necesita trabajar y los empresarios necesitan certezas de continuidad de trabajo en el tiempo. Creo que tenemos todas las herramientas para revertir esa situación”.
“Muy difícil” Ricardo Carminatti, titular de la pesquera, señaló: “No tenemos otra materia prima. La que llegó proviene de Caleta Olivia o bien de Comodoro”. “Tratamos de seguir con el ritmo de trabajo, de no parar la empresa, porque la situación es muy difícil y así lo
amerita. Trabajamos a pérdida, pero debemos seguir porque la rueda sigue y debemos afrontar sueldos y cargas. No podemos parar”, argumentó.#
e viene la primera exposición de plantas en Trelew. “Expo-Plantas 2021, Tu ciudad verde” se realizará mañana en el predio de la Sociedad Rural. Habrá 65 stands con plantas ornamentales, suculentas, cactus y carnívoras. Será entre 11 y 18, con entrada por calle Edison. Se exhibirán y comercializarán plantas de interior y exterior (cactus, suculentas, plantas carnívoras, ornamentales), macetas, tierra, abono, artesanías y otros derivados como productos de cosmética, jabones y mermeladas. Jenifer Segundo, organizadora, contó que participarán del evento 65 expositoras y expositores en su mayoría de Trelew y Rawson y que habrá puestos gastronómicos y charlas informativas. “Me dedico a esto hace tres años. Es una actividad que creció mucho a
partir de la pandemia, a partir de allí más personas se animaron a comprar este tipo de plantas y también a vender. En todos los barrios hay una o dos vendedoras que a través de esto tienen el sustento”, aseguró. Marina Garcete, otra de las expositoras, presentará algo especial y novedoso para la zona: plantas carnívoras. Se dedica al cultivo de estas plantas desde hace un año y ocho meses. En esta exposición pondrá a disposición de las personas su primera producción. “En nuestra zona no hay de este tipo de plantas y quiero que la gente las conozca. En el país hay unas 80 especies. Yo voy a mostrar unas 40 especies de 6 variedades distintas”, explicó. La actividad será libre y gratuita, con uso obligatorio de tapaboca, distanciamiento y disponibilidad de alcohol en gel.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
El municipio de Gaiman construye las plateas para los paneles de energía renovable
La Agrotécnica N° 733 instalará paneles de energía fotovoltaica E l intendente de Gaiman, Darío James, estuvo en la Escuela Agrotécnica Número 733 con la que la Municipalidad lleva adelante trabajos conjuntos, entre los que se destacan la instalación de paneles fotovoltaicos en la institución y la reparación de maquinaria vial por parte de los estudiantes, en el marco de las prácticas de su formación. James y el director de la escuela, Marcelo Álvarez, explicaron que en el caso de la energía fotovoltaica, personal municipal realiza la obra de la platea sobre la que se instalarán los paneles.
Solidaridad Al explicar los trabajos con la Agrotécnica, James indicó: “Hemos trabajado muchísimo desde principios de la gestión con la escuela. En tiempos de crisis hay que usar la inteligencia, la creatividad y sobre todo la solidaridad entre las instituciones”. Dijo que “la recuperación de la motoniveladora que va a hacer la escuela es de extrema importancia, por todos los trabajos que tiene comprometidos el municipio con los contribuyentes”. El intendente de Gaiman explicó: “Tenemos una vasta zona de recorridos en la zona rural y productiva. Y también en el sector urbano hay
Educativas
Los Altares Escuela N° 6 Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región IV: Área Designaciones Nivel Inicial, sita en Soldado Ortega y Avellaneda S/N (Anexo ENI N° 405) de Trelew, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para cubrir un cargo de maestra de sección Suplente de larga duración, jornada Completa en la localidad de Los Altares Escuela N° 6. Día de designación 20/03/21 a las 08:00 hs.
Escuela 7723 de Gan Gan
Repararán maquinaria vial En cuanto a la maquinaria vial, los estudiantes repararán una motoniveladora de unos 50 años de antigüedad para complementar a la que por estos días es reparada por un taller y es la última que había comprado el municipio, en la década de 1990 durante la gestión del intendente Rodolfo Villoria. Cabe recordar que la semana pasada el municipio recibió una pala cargadora comprada con recursos propios y que se trató de la primera maquinaria vial adquirida después de 25 años.
10
Marcelo Álvarez dialoga con Darío James en ocasión de la visita del intendente a la institución educativa. muchas calles para reparar continuamente”. Repasó que hoy “la Municipalidad la única máquina motoniveladora que tiene en uso es la marca Champion que compró el intendente Rodolfo Villoria en la década de 1990. Se está reparando en un taller vial y tiene muchísimos problemas por años sin mantenimiento. Gracias a la empresa que la está reparando se consiguieron los repuestos originales, y va a estar lista en unos 20 días”. “Todo ese tiempo en el que no tenemos la máquina es un verdadero problema para nosotros porque tenemos que alquilar y los montos son muy altos. Pero no podemos dejar sin el servicio a los contribuyentes”, manifestó, al fundamentar el acuerdo con la escuela que permitirá reponer la maquinaria que data de la década de 1970.
Con la Cooperativa Eléctrica En relación con los paneles fotovoltaicos, James manifestó: “Mano de obra municipal está haciendo las plateas, y estamos trabajando tam-
bién en conjunto con la Cooperativa Eléctrica”. “La única forma de salir adelante es con el acompañamiento de todas las instituciones con un fin común”, agregó James, que mencionó además que personal de Acción Social municipal trabaja en la escuela en la obtención de leña para el Plan Calor.
Proyectos en marcha En tanto, el director Álvarez expresó: “Estamos muy felices en la Agrotécnica 733 con la presencia de Darío James, trabajando en varios proyectos con la Municipalidad”. En relación con los paneles fotovoltaicos, explicó que “la sustentabilidad y energías renovables implican hacer un diseño respetando normas, por lo cual estamos trabajando con el apoyo de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura”. Resaltó que la instalación de los paneles se trata de “un trabajo conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Gaiman”, y reseñó que el miércoles “se hizo la primera etapa de la platea de montaje de los paneles. Esos
montajes se están fabricando en la escuela. Y recibimos de la Agencia Gubernamental de Energías Renovables los paneles fotovoltaicos, esperando la próxima semana llevar adelante esas obras”.
Otros proyectos “Al mismo tiempo -agregó- estamos concretando un entendimiento para hacer el mantenimiento y reparación de equipos viales de la Municipalidad de Gaiman, con las formaciones prácticas de nuestros estudiantes de las Tecnicaturas en Mecanización y Producción Agropecuaria”. “Estamos muy felices por el aporte a la formación de los estudiantes y por el aporte que hacemos a la comunidad, lo cual se suma al quehacer cotidiano de la escuela que es muy amplio”, dijo. “En todo lo que estamos mencionando los alumnos participan de manera activa. Para los chicos es un compromiso con la comunidad, además del aprendizaje específico haciendo todas estas tareas”, finalizó. #
La dirección de la escuela No 7723 de Gan Gan por intermedio de la STES, realiza llamado a los interesados inscriptos en JCDES a cubrir cargo de POT, con carácter SUPLENTE (larga duración) para el turno tarde. Horario de desempeño: cuatro horas reloj de lunes a viernes. Requisito: poseer título de profesor de nivel secundario.). Los postulantes deberán presentar proyecto a implementar. El mismo debe ser entregado dentro de los cinco días hábiles de finalizado el llamado en un sobre cerrado firmado con un seudónimo. En el exterior se colocará además un sobre blanco con CV y seudónimo del postulante. Dicho proyecto será evaluado por una comisión evaluadora. Consultas de 13 a 18 hs al teléfono 28044490411. El presente llamado cierra a las 48 hs de su publicación a las 18 hs.
Escuela N° 64 La Dirección de la Escuela N° 64 informa que el día viernes 15 de abril a las 12 hs se realizará una reunión en el establecimiento escolar para la renovación de autoridades de la Asociación Cooperadora ,invitamos a toda la comunidad y vecinos.
Citación La Delegación Administrativa Región IV del Ministerio de Educación, con domicilio en Chile Nº 337, cita por este medio a la señora María Cristina Neyra, DNI 22.203178 para que en el plazo de 48 horas se presente en dicha delegación, por razones que oportunamente se le darán a conocer.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Se inauguró una nueva red de gas en Comodoro
Luque: “Este municipio invierte en soluciones” L a Municipalidad de Comodoro Rivadavia lleva invertidos en la zona de Ciudadela más de 120 millones de pesos en obras esenciales para los vecinos, que van desde pavimento, infraestructura deportiva, embellecimiento de espacios públicos, la renovación y ampliación del edificio vecinal y redes de gas. En esta oportunidad, acompañaron al intendente a una nueva inauguración el vice intendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López; la representante vecinal, Mirta Martínez y vecinos del barrio Gasoducto –ex Gas del Estadoubicado frente a Ciudadela. En este marco, el mandatario local expuso que “cuando inauguramos redes de gas es una gran satisfacción para nuestro gabinete municipal. Agradecemos a los empleados municipales que trabajan para dar una mejor calidad de vida a los comodorenses”. Asimismo –continuó- “venir a este barrio tan emblemático como es el barrio Gasoducto por su historia –el cual tiene un gran significado para los comodorenses y la Argentinademuestra que podemos empezar a cumplir con aquellos vecinos que nos reclamaban contar con el servicio degas para poder calefaccionarse, lo cual nos da tranquilidad porque esta es una ciudad productora de gas e hidrocarburo”. En esta misma línea, manifestó: “Este es un acto de justicia. Somos un municipio que invierte para solucionar la vida a los comodorenses y cada decisión debe influir positivamente en la sociedad”. Por otro lado, expresó que “nosotros hacemos lo que hay que hacer porque es una obligación cumplir con el mandato que me dio la población y valoro el esfuerzo de los vecinalistas que brindan su tiempo para trabajar de cara al vecino, lo cual es muy importante ya que, un vecino se pone al frente de un objetivo a fin de un
11
Comodoro Rivadavia
Están en marcha las obras para el Paseo Comercial
Maximiliano López, secretario de Infraestructura municipal.
La nueva de red de gas beneficiará familias del Barrio Gasoducto. beneficio en común”. Por último, se comprometió públicamente a seguir avanzando en el cumplimiento de proyectos e indicó “Ciudadela es un barrio al que le faltanpocos servicios, todavía hay mucho por hacer y seguiremos apostando en este sentido, porque los pedidos de la vecinal son muchos y muy costosos también”. Por su parte, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López señaló que “seguimos invirtiendo en obras de infraestructuras básicas en distintos barrios de la ciudad; hasta el momento llevamos más de 1.200 conexiones de redes de gas en lo que va de la gestión y tenemos muchos proyectos presentados gracias a Camuzzi que está presente y trabajamos de forma coordinada cada vez más”. “La importancia de estas obras también afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos porque dejan de calefaccionarse con energía. Comodoro tiene disponible la producción suficiente para que las familias tengan el gas, pero para ejecutar la maniobra debe intervenir el Estado aunque luego irán a cobro para retroalimentar el sistema de servicios públicos. Vamos a trabajar duro en lo queda del año para que estos proyectos en carpeta se conviertan en
obras concretas en cada barrio de la ciudad”, puntualizó. Para finalizar, la vecinalista de Ciudadela,Mirta Martínez, brindó unas palabras y dijo que “esta es una alegría muy grande, porque los servicios dignifican a los vecinos. Es un barrio muy preciado, se fundó cuando se inició la obra de la red de gas del Gasoducto que llevó el gas de Comodoro a Buenos Aires y que bombeaba el gas desde el sur hacia el norte.
La importancia de la obra Este gasoducto fue el segundo después de Siberia, por esto para nosotros tiene un gran valor al igual que la empresa, donde se creó el barrio Gasoducto y por ordenanza tiene autonomía propia. Agradezco el apoyo y alegría que en mi barrio se hagan este tipo de obras”. En este sentido, la vecina Alejandra Alonso mencionó que “para nosotros es un gusto que estén acá porque es una obra que esperábamos hace mucho tiempo, trabajamos personalmente y en conjunto con Mirta Martínez-vecinalista de Ciudadela- y aunque seamos un barrio independiente agradecemos su ayuda al poder lograr esto, es un alivio para todos tener un servicio básico como el gas”.#
M
aximiliano López, secretario de Infraestructura municipal, resaltó la puesta en marcha del proyecto Paseo Comercial a Cielo Abierto que pondrá en valor y refuncionalizará el casco céntrico de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a partir de espacios de estacionamiento ampliado como la renovación total de las cañerías y conexiones en la calle 9 de Julio. “Es una de las obras más importantes para seguir poniendo en valor la zona céntrica; se proyectó hace muchísimo tiempo y ahora se puede ejecutar”. López explicó que la obra ya transita por su instancia inicial que incluye la información a los frentistas respecto a los alcances y los plazos de obra. “La misma incluye el recambio de toda la infraestructura y redes preexistentes, la estamos duplicando previendo el crecimiento de la zona tal como lo prevé el Código de Planeamiento Urbano. Comprende cloacas, la renovación integral de gas y la parte eléctrica ya que va a desaparecer todo el cableado visible y se realizará el tendido de fibra óptica. Haremos “cañeros” y “trincheras” para hacer esta previsión”. Y agregó que el proyecto contempla duplicar el espacio peatonal mediante un ensanchamiento y paralelamente reducir la calzada a una sola mano para convertirla en una casi “peatonal”. En el Paseo Comercial a Cielo Abierto se instaló un cerco en el área de in-
tervención y se notificó a los frentistas las acciones a seguir. Resaltó que el plan de renovación de cañerías se consensuó con la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. contemplando nuevo equipamiento y luminarias. “La obra tendrá un plazo de seis meses y estamos habilitando un estacionamiento en la calle Sarmiento sobre la ladera del Chenque. La idea es que se pueda realizar actividades culturales, recreativas y al aire libre. Lo conceptual es que los negocios abran sus vidrieras hacia la calle y dupliquen su capacidad de acción y de ventas”. El espacio generado a partir de un pedido de la Cámara de Comercio tiene la finalidad de generar un espacio para optimizar la actividad comercial como también, proyectar una nueva perspectiva turística vinculada con la historia de Comodoro Rivadavia en espacios estratégicos. “Mientras dure la obra habrá inconvenientes en el tránsito, pero va a estar iluminado y habrá seguridad para el peatón y el comercio podrá seguir habilitado para que no haya inconvenientes. La obra se ideó pensando en la gente y el comercio”, dijo el secretario en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro).“Dividimos la construcción en etapas. El plan integral destinado al centro incluye también reacomodar estacionamientos y un plan de tránsito”.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Habilitaron un nuevo tramo
Pavimentan la calle Estivariz en Madryn
S
igue la pavimentación de la calle Estivariz que unirá Juan. B. Justo con avenida Tierra del Fuego. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, habilitó un nuevo tramo de la obra que contempla 1.800 metros de trabajo que permitirán mejorar el tránsito y ampliar la red de la trama de pavimentación. El jefe comunal explicó que “no son los mejores momentos, pero no hemos aflojado con el trabajo. Habilitamos un nuevo tramo y esperamos que, en el corto plazo, podamos estar terminándola por el beneficio de todos los vecinos que utilizan en un alto porcentaje esta calle”. El cronograma de trabajo preveía que para mediados de 2021 la obra, pero se readecuaron los tiempos por la pandemia. “Falta para mitad de año y vamos a seguir avanzando con los trabajos. Nos extenderemos un par de meses más porque necesitamos seguir avanzando con otras obras en otros sectores”. El proyecto finalizado permitirá tener el anillado de tránsito que unirá la zona costera con el sector oeste totalmente asfaltado que mejorar la circulación de los vecinos. Son fondos municipales. Sastre recordó que “era uno de los pedidos más importantes de los vecinos. Se prometió y hay que cumplir”.
MARIANO DI GIUSTO
Coronavirus en Puerto Madryn
Sastre, preocupado por la suba de casos de Covid-19
E
Habilitación. El intendente Sastre con los vecinos del sector. La concreción de las obras es una ambición del Ejecutivo para mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar empleo. Sastre manifestó que “es un tema que estamos padeciendo” aunque aclaró que “el municipio no es una bolsa de trabajo y no se puede hacer cargo de la falta de trabajo de la ciudad. Nos costó estabilizar el municipio, pero hoy nos encuentra muy bien. No podemos ser irresponsables
para llevar problemas dentro del municipio”. “No podemos hacernos de tomar cargo de gente, aunque vamos a gestionar respuestas. Trabajado junto con Provincia para llevar adelante soluciones, estamos gestionando con el sector privado para que puedan tomar a algunos desocupados y, además, reflotamos algunos subsidios de Provincia que se otorgaron al sector y no se estaban abonando”.#
12
l crecimiento diario de casos positivos de Covid en Puerto Madryn más la gran cantidad de gente que va al Hospital Modular para ser testeados por el plan Detectar genera preocupación en la Municipalidad. Hay una curva ascendente de contagios que pueden generar medidas más estrictas si se ingresa en un terreno más complicado. El intendente Gustavo Sastre reconoció que “nos preocupa porque en los últimos días vimos una suba significativa pese a que no estemos pensando que el sistema pueda colapsar en el corto plazo. De tener de 4 o 5 contagios diarios ya superamos los 20 y en porcentaje es importante”.
Redoblar cuidados Con esta proyección, que se aprecia en los reportes epidemiológicos, el jefe comunal reiteró la necesidad de redoblar los cuidados personales y apelar a la responsabilidad ciudadana. “Si queremos mantener estas aperturas, seguir trabajando y mantener la vida cotidiana actual debemos tener mucha responsabilidad. Si creemos que esto ya pasó, en poco tiempo, va-
mos a estar en serios problemas sanitarios y económicos” advirtió. La toma de decisiones estará supeditada a la curva de contagios y su incidencia en el sistema sanitario. “Si vemos que los casos, en una semana, comienzan a ser incontrolables será porque algún sector de la sociedad no está comprendiendo cómo debemos comportarnos y tendremos que tomar alguna medida”, advirtió Sastre.
Responsabilidad “No es mi idea cortarle la fuente laboral a nadie, pero si no somos responsables y no sabemos cómo comportarnos a un año de la pandemia, prácticamente, nos obligan a tener que tomar medidas que ni nosotros queremos”. El mandatario aclaró que el crecimiento no se vincula al movimiento turístico de Semana Santa. “El año pasado no tuvimos Semana Santa y los casos aumentaron significativamente. Sabíamos que se iba a dar. No estamos en una situación de gravedad en la ciudad, pero con los días irá sucediendo porque no somos un punto aislado donde no llegará porque está ocurriendo en el mundo”.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Puerto Madryn
13
Coronavirus
Entregaron nuevos juegos El SEC quiere que se vacune al personal para el Comedor Infantil de supermercados ante la segunda ola MARIANO DI GIUSTO
E
l Sindicato de Empleados de Comercio tuvo su congreso de delegados y giró sobre el pedido que se hará para la vacunación del personal que está en contacto con los vecinos, así como por la situación laboral y la creciente preocupación por las consecuencias de una segunda ola de COVID-19. Alfredo Béliz, secretario general, explicó que “en el sector somos más de 5 mil trabajadores y debemos trabajar en la prevención; en los supermercados necesitamos algunos mecanismos de prevención”. La otra semana habrá reuniones con municipios y el Ministerio de Salud para reflotar el distanciamiento social, los barbijos, la cantidad de personas por superficie autorizadas para estar en el interior del salón de
ventas, entre otras cuestiones en los supermercados y corralones. El dirigente mercantil fue contundente: “La solución no es el cierre de los comercios sino la prevención, el distanciamiento y que somos esenciales. Vamos a solicitar a Salud que necesitamos ser vacunados para que se apliquen las dosis en mayo”. El pedido tendrá argumentos que refuerzan esa necesidad con el fin de resguardar al personal que atiende a los vecinos a una corta distancia. “Si somos respetuosos y nos ponemos de acuerdo el Gobierno y el sector empresario nos tiene que vacunar y tomar las medidas de prevención” dijo Béliz, quien adelantó que se solicitará la aplicación de los PCR para los trabajadores con síntomas. El costo del test correría por cuenta de los propios empresarios.
La población objetivo de la vacunación en el sector son 5 mil personas, aunque se avanzaría, en una primera instancia, con dosis para 2 mil trabajadores que son quienes mantienen contacto directo con los vecinos. También preocupa la situación general del sector y la incidencia en los empleos. “Tenemos comercios tradicionales que si no le dan el ATP van a tener problemas para pagar los salarios” dijo Béliz, quien aclaró “los trabajadores necesitan cobrar el 100% más allá de los horarios en que se abran o cierren los negocios”. El temor es que lo sucedido con Garbarino en Puerto Madryn genere un efecto dominó. Béliz aclaró que “puede pasar lo mismo en toda la zona. Tenemos que anticiparnos para que el trabajador no pierda su empleo”.#
Trevelin Docentes y estudiantes en el Comedor Infantil.
E
studiantes y docentes de la cátedra Práctica Profesional III del Profesorado de primaria de Puerto Madryn concurrieron al Comedor Infantil para entregar juegos didácticos que ellas elaboraron en el marco de la cursada. Andrea Bordenave, una de las docentes, explicó que “el proyecto de construcción de los juegos tiene que ser con la práctica del programa III profesional. Ellas el año que viene se recibirían y el contenido que tiene que ser con el juego lo hacemos todos los años”. La idea es desarrollar juegos donde se vuelque los conceptos adquiridos en la cursada y que, a la postre, pueda ser utilizado por niños en el desarrollo motriz o pedagógico. Todos los años cambia la institución que recibe la donación. Se rota para que las comunidades puedan acceder y con ellos desarrollar estrategias. Bordenave puntualizó que “para el
alumnado es un proyecto desafiante porque no son cualquier juego, sino que está pensando en un contenido curricular que los niños 6, 7 y 8 años aprenden en la escuela primaria”. El desarrollo de los juegos tiene como patrón denominador los destinatarios que son niños de esa franja etaria y no en la institución a la que se destinará la donación. Se trabaja con propuestas donde se hace hincapié en el número, la electro escritura, la alfabetización. “Son juegos de la ciencias naturales y ciencias sociales”, comentó a docente. La idea es integrar los contenidos abordados en el primer ciclo escolar, que pueden ser jugados en los hogares. “La idea es pensar el juego desde una perspectiva más amplia que no sea solo la escuela sino trasladarlos a la sociedad, familias e instituciones que lo necesitan”, comentaron las coordinadoras del programa.#
Pacientes con oxígeno y sin camas
E
Dr. Leonardo Boquet.
l director del hospital de Trevelin, Dr. Leonardo Boquet, hizo un panorama sanitario de esa ciudad, y dijo que diariamente tienen un promedio de 10 casos positivos de Covid-19, que implica que haya entre 70 y 90 pacientes activos por día. Recalcó que han implementado el Plan Detectar en la Escuela Nº 531, los lunes, miércoles y viernes, de 10 a 12 horas. Ayer el nosocomio tenía internados 4 pacientes positivos de coronavirus. Boquet afirmó que no disponían de más camas Covid, y tampoco en la sala de medicina general, donde hay pacientes con distintas patologías. Sólo quedaban camas en Pediatría. El responsable del Hospital del Pueblo del Molino, comentó que los internados por Covid-19, están graves, pero por su edad no serían derivados, y los mantenían con oxígeno (sin res-
piradores). Agregó que, en su caso de haber tenido la decisión, hubiera modificado las medidas preventivas que rigen en la provincia por la pandemia. Consideró el doctor Leonardo Boquet, que se tendría que haber adherido a las disposiciones del Gobierno Nacional, con restricciones de horarios para circular principalmente. Se manifestó preocupado por la situación sanitaria de la cordillera, teniendo en cuenta que “la segunda ola es inevitable”, y analizó que han transcurrido dos semanas del fin de Semana Santa, con una importante afluencia de visitantes. “Puede haber un recrudecimiento de la enfermedad en los próximos días. Por eso, yo hubiese tomados medidas más restrictivas”. Por distintos motivos, las tareas de los profesionales del hospital se duplican y con un plantel reducido. #
PROVINCIA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Esquel
Obras en varios barrios
Ejemplo. Una postal de cómo avanza la obra de desagües pluviales.
L
uego de gestiones del municipio ante Nación, siguen las etapas 2 y 3 de la obra de desagües pluviales en Esquel. La etapa 2 actualmente se desarrolla sobre Sáenz Peña y avenida Presidente Perón. En el lugar se disponen las cañerías y las cámaras que luego serán utilizadas para la limpieza del sistema. Mientras que la etapa 3 de esta obra de infraestructura urbana, se ejecuta por la avenida Irigoyen desde calle San Martín a 9 de Julio. En el sector los operarios avanzan los trabajos con equipos viales, que luego continuarán por avenida Alvear. Con fondos municipales en la zona alta de calle Perito Moreno hay tareas de prolongación del ensanchamiento de la arteria, y la mejora de la pendiente donde se ubican nuevos loteos, y la ciudad crece con nuevos vecinos en barrio Belgrano. En el sector de barrio Arco, los operarios desarrollan la primera etapa para la futura plaza recreativa, que se estima en su proyecto original que sea de tres niveles. Hay remoción de áridos para consolidar el suelo para el primer
nivel. En la zona también se colocarán gaviones para mayor seguridad del lugar. La plaza incluirá juegos para niños, un playón deportivo con demarcación de canchas y un mirador, según estima el proyecto. Se solicita a los vecinos que circulen con máxima precaución, ya que equipos viales recorren la zona. En barrio Luque -continuidad de la avenida Ameghino-, se concretan tareas de construcción cuneta, con el impulso de un consorcio de vecinos y la Municipalidad. La obra de adoquinado en calles de los monoblocks de barrio Malvinas Argentinas, sigue avanzando. Comenzó la etapa 2 con la colocación de adoquines sobre AP-Iwan entre calle Libertad y Fleming. La continuidad será por el Pasaje Mermoud. Obras Públicas trabaja en la vereda del Complejo Deportivo Municipal, en la construcción de dársenas de estacionamiento. Se removió la parada del transporte urbano de pasajeros que estaba en avenida Alvear, en zona del ingreso a la Secretaría de Deportes.#
14
Plan Calor en Trevelin
Gendarmería ayuda con el acopio de leña
P
ersonal y vehículos de Gendarmería Nacional fueron destinados a Lago Rosario, en colaboración con la Municipalidad de Trevelin, para tareas vinculadas al Plan Calor. El municipio con pobladores de los parajes comenzó el acopio de leña en sectores altos. Personal del Escuadrón 36 Esquel se sumó al operativo con vehículos todo terreno, para trasladar la leña acopiada hasta las viviendas de los pobladores. El jefe del Escuadrón, comandante Néstor Walter Prado, se puso a disposición del intendente Héctor Ingram, ofreciendo la colaboración para acciones de servicios a la comunidad. “Es una colaboración muy importante porque nos permite llegar de mejor manera a más vecinos que en esta época del año acopian la leña para el invierno”, expresó el mandatario.
Personal de Gendarmería ayuda en el Plan Calor de Trevelin. Por otra parte, se inició el acopio de leña para distribuir a familias de Aldea Escolar. El secretario de Gobierno Municipal, Alberto Cleri, indicó que “en unas
semanas más vamos a comenzar la distribución de la leña. La Secretaría de Desarrollo Social, está terminando de confeccionar los listados de familias a asistir”.#
Dirección de Control Operativo Ambiental
Ambiente finalizó relevamiento y control en las estaciones de servicio de Trelew
E
Realizaron inspecciones de rutina para verificar residuos peligrosos.
l Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, a través de la Dirección de Control Operativo Ambiental, realizó inspecciones de rutina en 15 estaciones de servicio de la ciudad de Trelew, para verificar la gestión integral de residuos peligrosos de los establecimientos. Las estaciones controladas son: Mica S.A.; ACA Trelew; Petrotrelew S.A.; Don Paco Petrotrelew S.A.; Lusitania; Fede S.R.L.; Agusfed S.A.; José Ernesto Lana; Evangelina (Moroni Torres); Petroex S.A.; Febo S.A.; Imperia; ESA S.R.L.; OPESSA Trelew; y Musters. Se recorrieron las islas de expendio de combustible, observando la distribución de los recipientes para los residuos asimilables a urbanos y los peligrosos (correspondientes a la corriente Y48), tomando vista que no se mezclen las distintas fracciones. También se controlaron las cámaras interceptoras/sedimentadoras (que generan efluentes y barros contaminados con hidrocarburos), y los sitios de almacenamiento temporario de residuos peligrosos. Los desvíos que se observaron corresponden a la incorrecta disposición de los barros; inaccesibilidad a los recintos; falta de cartelería identificatoria; inexistencia de extintores y/o material absorbente; derrames de hidrocarburos en suelo desnudo; y falta de documentación relativa a la gestión ambiental (protocolos de análisis de efluentes, capacitaciones y manifiestos de retiros de residuos peligrosos, entre otros). Al respecto, el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Juan Daniel Micheloud, explicó que “con respecto a las estaciones de servicio inspeccionadas, se les otorga un plazo para la resolución de los desvíos ambientales observados, permitiendo que se realicen las mejoras. En el caso de no suceder, se procede a efectuar un sumario administrativo”.#
el deportivo_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
54 atletas recibirán una beca por proyección y méritos deportivos El gerente General de Chubut Deportes, Brian Oggero, anunció este viernes que cincuenta y cuatro deportistas de nuestra provincia, han accedido al beneficio de las Becas Deportivas 2021 dispuestas por el ente deportivo provincial, elegidos tras un minucioso análisis, de acuerdo a la proyección y méritos deportivos de cada uno. “Hemos terminado el proceso de selección de las Becas Deportivas, donde tomamos como referencia los resultados del 2019 en las disciplinas que no tuvieron competencia en el 2020 y 2021. Aquellas que compitieron en el 2020, se tomaron en cuenta los resultados, como así también los del primer cuatrimestre del 2021”, destacó Oggero. “Es una cuestión de acomodarse y adaptarse a los tiempos que estamos viviendo. Por eso tenemos la alegría de anunciar hoy que son 54 los deportistas que forman parte del programa de Becas de Chubut Deportes”. El gerente General Brian Oggero explicó que “la cantidad no es limitante, simplemente aquellos deportistas que cumplían con los requisitos automáticamente acceden al programa”. “Uno puedo aplicar a las Becas Deportivas por distintos niveles: Aquellos deportistas que están clasificados a los Juegos Olímpicos (caso de Arbe y Muñoz), los que tienen proyección olímpica, nivel panamericano o sudamericano o integran seleccionados nacionales en disciplinas olímpicas. También tomamos a campeones argentinos y hasta terceros puestos en campeonatos nacionales en categorías Mayores, Sub-23 y Juveniles. Por último, hacer una mención a los atletas que están bajo el radar del Proyecto Dakar, que tienen alrededor de 15 años y buscan un lugar en los Juegos Olímpícos de la Juventud”, agregó Oggero. En cuanto al monto de las becas Oggero también remarcó que “en el 2020 habían aplicado 49 deportistas de la provincia. Este año son 54, don-
de la inversión va a ser de poco más de 4 millones de pesos para destinar durante todo el año calendario a los deportistas. Representa un 27% más de lo que fue el año pasado y manteniéndose los valores de las becas. Lo que también significa es que nuestros atletas han aumentado su nivel de rendimiento y esto les ha permitido llegar a una mejor beca”. Además aseguró que en cuanto a los deportes, “nosotros lo que quisimos hacer es igualar todas las disciplinas. Quiere decir que todo deporte individual o en conjunto accede al programa de la misma manera. Se han incorporado deportistas, lo cual es muy bueno, porque llegan según el rendimiento que tienen”. Un dato para destacar es que el acompañamiento de Chubut Deportes no solo se realiza mediante el apoyo económico. Los 54 deportistas que integran el programa de Becas Deportivas también cuentan con el staff disciplinario de la Gerencia Deportiva para asesoramientos técnicos y físicos; como así también del cuerpo médico del ente deportivo provincial para cualquier consulta que ayude a su rendimiento. El cuerpo médico está integrado por médicos deportólogos, kinesiolo, nutricionista, psicólogas deportivas y emergentóloga.
Los 54 deportistas A continuación repasamos todos y cada uno de los deportistas que accedieron al beneficio: Joaquín Arbe (Atletismo-Esquel), Eulalio Muñoz (Atletismo-Gualjaina), Eduardo Sepulveda (Ciclismo-Rawson), Moira Miranda (Triatlón-Rada Tilly), María Ayelén Diogo (Atletismo-Puerto Madryn), Hernán David Almendra (Lucha-Corcovado), Camila Fuenzalida (Pentatlón-Puerto Madryn), Salma Antorena (Tiro-Rawson), Luciana Codesal (Handball-Esquel), Antonella Smart (Judo-Comodoro Rivadavia), Ana Carolina Cayo (Ajedrez Adaptado-Puerto Madryn), Martina
Torres (Basquet-Trelew), Evangelina Thomas (Atletismo-Trelew), Florencia Romero (Atletismo Discapacidad-Esquel), Ezequiel Matthysse (Boxeo-Trelew), Fiorella Malaspina (Ciclismo-Gaiman), Santino Recalde (Atletismo-Rada Tilly), Sebastian Arrative (Triatlón-Rawson), Lautaro Taiel Mantello (Atletismo-Comodoro Rivadavia), Sergio Markieviche (Atletismo adaptado- 28 de Julio) y Débora Hernández (Patín Adaptado-Rawson). La lista continua con: Francisco Rossetto y Gian Rossetto (Handball-Trelew), Valentín Schankula (Handball-Diadema), Tobías Moreno Pérez (Ajedrez-Puerto Madryn), Isaías Urquiza (Lucha-Rawson), Elías Jaramillo Núñez (Lucha-Carrenleufú), Marcos Villagra (Atletismo-Puerto Madryn), Tomas Lara (Patín-Epuyén), Florencia Romero (Atletismo adaptado-Esquel), Demian Romero (Taekwondo-Comodoro Rivadavia) Rubén Gualgliarello (Taekwondo-Puerto Madryn), José Luis López (Ajedrez-Puerto Madryn), Priscilla Lazzari (Atletismo-El Hoyo), Matías Duhalde (Goalball-Rawson), Yasmin Roberts (Gimnasia Acrobática-Trelew) y Melina Melipil (Futbol-Trelew) El listado de 54 atletas lo completan: Fabricio Corzzolo (Ciclismo-Puerto Madryn), Margarita Echeverría (Taekwondo-Puerto Madryn), Morena Miranda (Triatlón-Rada Tilly), Agustina Teodoroff (Waterpolo-Rada Tilly), Ariel y Leonel Proboste (Lucha-Rawson), Lujan Russo (Canotaje-Rawson), María Ayelen Porman (Canotaje-Rawson), Santiago Aroz (Windsurf-Puerto Madryn), Agustina Biondini Estévez (Windsurf-Puerto Madryn), Ramiro Carballo (Remo-Rawson), Sofía Eyo Herpsomer (Escalada-Esquel), Maika Mansilla (Pentatlón-Rawson), Candela Velázquez (Canotaje-Trelew), Xiomara Crespo (Tiro-Rawson), Junior Narvaes (Boxeo-Trelew) y Geraldine Roberts (Goalball-Esquel).
15
Talleres de deporte adaptado
Inclusión en Club Los Aromos
Behotats promueve la inclusión con talleres de deporte adaptado.
C
on el fin de promover la inclusión deportiva, el director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew José Behotats se reunió con el propietario del renovado Los Aromos Pádel Club, Nelson Díaz, para recorrer las instalaciones y ultimar el lanzamiento de los talleres para personas con discapacidad. Behotats agradeció al representante de la institución por la iniciativa y destacó que “es una satisfacción saber que el club abre sus puertas a la comunidad para realizar talleres, actividades muy importantes para las personas con discapacidad”. En las próximas semanas se iniciarán los talleres con los protocolos, teniendo en cuenta que, “esta disciplina es un deporte que no tiene contacto y el club cuenta con un espacio amplio para las prácticas”. Por su parte, el propietario de la institución deportiva, Nelson Díaz explicó que “este proyecto comenzó hace 8 meses con la idea de un grupo de amigos que amamos el pádel. Este salón emblemático de la ciudad fue el primer club de pádel en 1989 y luego se convirtió en un salón de fútbol, hasta que se dejó de practicar la disciplina y encaramos este proyecto”. El propietario remarcó que “luchamos para que el pádel sea inclusivo
y que todos puedan practicar este deporte porque es un deporte que lo puede practicar toda la familia, todas las edades a partir de los 6 años”. La institución cuenta con dos profesores muy destacados en la disciplina de pádel y una profesora a cargo de la parte del gimnasio funcional. Díaz remarcó que “la idea es abrir este espacio a toda la sociedad”, por eso, “llevamos la idea al municipio para comenzar talleres adaptados de pádel y Gimnasia Funcional para chicos con diferentes discapacidades”. “Nos parece primordial dar alternativas y posibilidades a todas las personas, que puedan disfrutar del deporte y puedan socializar con otros chicos y formarse en una disciplina”, destacó Díaz. Respecto a la participación de los chicos explicó que “los participantes no tienen que traer nada. Los que tienen su paleta la pueden traer y los que no, en el club se las dan”. “La actividad se puede practicar tranquilamente con los protocolos porque el predio es de 600 metros cuadrados, no es un deporte de contacto y se respetan todas las medidas”. El club cuenta con un espacio gratuito para los niños a partir de los 6 años, que quieran formar parte de la escuela municipal de Pádel.#
el deportivo_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Bruno Paladini, Guillermo Brown
16
Francisco Molina, Deportivo Madryn
“Presión no sentimos pero sí obligación” “Está para pegar el salto”
E
l defensor de Guillermo Brown, Bruno Paladini, habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió a la caída del último fin de semana frente a Defensores de Belgrano, y también al partido de este próximo domingo donde los portuarios recibirán en condición de local a Santamarina de Tandil. Tras la derrota en su última presentación, el conjunto chubutense buscará levantar cabeza este fin de semana y así lograr su primera victoria en el campeonato. En la previa a este duelo, Paladini tomó la palabra y se refirió al partido ante Defensores. “Nosotros siempre salimos a ganar, no tenemos otro objetivo. Con Villa Dálmine anduvimos muy bien el segundo tiempo, con Defensores de Belgrano fuimos superiores todo el partido y nos volvimos con las manos vacías. Más allá de los errores arbitrales que nos sacó un poco de partido, las cosas positivas que sacamos fue que mejoramos en el juego, llegamos mucho al arco contrario que no lo veníamos haciendo, en defensa pese al 2-0 estuvimos bien ordenados así que rescatar todo lo positivo y volcarlo el domingo acá de local”. Acerca de la polémica jugada en la que el juez Carlos Córdoba le anuló un gol lícito a los chubutenses, el zaguero de La Banda contó: “Nos acercamos casi todos porque tenía que dar ley de ventaja, fue un segundo la jugada. En el primer tiempo cabeceo una jugada, me hacen penal y le digo ¿no ves la patada que me mete? Y me dice te doy ley de ventaja porque cabeceas solo. Y en el segundo tiempo cuando
MARIANO DI GIUSTO
MARIANO DI GIUSTO
Molina expresó que Madryn tiene todo para el salto de categoría.
Paladini confía en ganar el primer partido el domingo con Santamarina. nos anulan el gol me dice que no nos da ley de ventaja y cobra foul. En el primer tiempo me dijo una cosa y en el segundo otra, esas cosas te sacan de partido”. “No venimos ligando, siempre se necesita suerte, el primer gol rebota en uno nuestro y lo descoloca a Franco (Agüero), el segundo también fue mala suerte. No nos gusta hablar del árbitro pero siempre suma y se nos complica, tenemos que pensar en nosotros que es lo que nos hace falta”. Hasta el momento, Brown no ha podido sumar de a tres en el torneo ya que cosechó 2 empates y 3 derrotas.
Sobre la necesidad de dejar los tres puntos en Puerto Madryn, el oriundo de Pérez, Santa Fe, aseguró: “Mejoramos muchísimo con Defensores de Belgrano, se vio otra imagen, desde el minuto cero arrancamos convencidos. Presión no sentimos pero si un poco de obligación para salir de este momento. Somos los primeros que queremos salir de esta situación, nos merecemos un triunfo por como venimos trabajando. Tuvimos una mala imagen con San Telmo pero creo que fue una excepción porque el resto de los partidos dimos una buena imagen. Vamos a preparar el partido de la mejor forma para cambiar la cara”. En cuanto a su rendimiento en este torneo, cerró: “El jugador siempre quiere jugar. El torneo pasado me tocó sumar desde me tocaba, siempre con la mejor predisposición, cuando me tocó creo que lo hice de buena manera. Esta pretemporada le metí a full y ahora por suerte se me está dando la chance de jugar así que muy contento y esperemos que se den vuelta los resultados así estamos bien todos”.#
D
eportivo Madryn prepara su primera excursión, cuando este domingo enfrente de visitante a Ferro de General Pico a las 17 hs. Francisco Molina, una de las nuevas caras del Aurinegro, habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió al debut con victoria y al partido de este fin de semana. “Siempre es bueno arrancar ganando. A lo mejor no se jugó bien porque fue un partido muy trabado donde ellos nos propusieron un partido así y nosotros entramos en ese juego. En el segundo tiempo se abrieron los espacios y generamos chances de gol que en el primer tiempo no pudimos. Se arrancó ganando, no jugando bien pero se ganó y eso es importante”. “Venimos de una pretemporada bastante dura con el profe y el cuerpo técnico. Es un equipo nuevo, hay 13 caras nuevas, nos tenemos que ir conociendo y a medida de que pasen los partidos el equipo va a ir jugando bien.” expresó el mediocampista de 30 años tras el triunfo ante Círculo Deportivo. En cuanto a cómo vio al club tras su llegada y el plantel que se armó para esta temporada Molina comentó: “El club está bien, es ordenado y está para pegar el salto, eso fue lo que me incentivó a venir. Tienen buena utilería, buena cancha, debe ser la
mejor del Federal A, tiene un césped de primera división. Perdió dos finales y es un club que te llama no para mantener la categoría, si no para ascender y lo tiene todo, espero que este sea el año”. “Es un plantel largo, somos 30 jugadores, todos en un buen nivel y cualquier compañero está en el nivel. También tienen que estar preparados porque es un plantel largo pero a la vez es corto porque el torneo es extenso y van a haber miles de problemas”. Sobre sus características de juego, el oriundo de Miramar aseguró: “Se van a encontrar con un jugador que se desempeña por el sector izquierdo y que hace toda la banda Me gusta mucho el uno contra uno, desbordar, tirar centros, ayudar al delantero que haga el gol y obviamente que convertir. Acerca de la nueva realidad del fútbol argentino con los cuidados sanitarios y los hisopados semanales, el volante del Aurinegro cerró: “Es medio raro, uno está acostumbrado a jugar con gente, el folclore del fútbol se extraña pero estamos con la pandemia y hay que cuidarse entre todos. Estamos haciendo un esfuerzo bárbaro, día a día en los entrenamientos, pero es lo que tenemos que hacer para jugar. Nos tenemos que ir acostumbrando porque esto va para largo”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
17
Huertas comunitarias y autosustentables
Apuntan a transformar el bosque quemado A través de un proyecto autogestivo, vecinos de la Comarca Andina apuntan a recuperar el suelo y la vegetación afectada por el fuego en los barrios El Pinar, Bosques del Sur y Ecoaldea, dentro del ejido de Lago Puelo. “Simular un otoño” es la propuesta que comienza hoy, donde la premisa “es devolverle a la tierra la materia orgánica que necesita para su recuperación tras el incendio del 9 de marzo”, con el aporte de residuos vegetales, semillas de pasto y otros componentes nutritivos para generar micorrizas, órganos que se generan debido a la combinación simbiótica entre la raíz de una planta y los micelios de un hongo. Trabajan como un sistema de absorción que se extiende por el suelo, con el fin de tomar el agua y nutrientes que la planta necesita (nitrógeno y fósforo, principalmente). “La idea no es sólo reforestar el bosque, sino también recuperar el suelo, fortaleciéndolo con nutrientes y proyectar espacios en donde se puedan hacer huertas orgánicas, comunitarias y sociales”, adelantó ayer Raúl Luciano Becerra, uno de los impulsores de la iniciativa. Según explicó, “el plan surgió a partir del impulso de Aldana y Gabriela, vecinas de la Ecoaldea, aprovechando que aún hay días lindos y sol a pleno. La comunidad puede colaborar a través de la disposición para levantar las hojas secas de los nogales, lengas, pasto del jardín y todas las plantas que pierden sus hojas en otoño y traerlas a los parajes arrasados por las llamas, para depositarlas en los sectores más dañados, aquellos donde el fuego fue intenso y quemó hasta 50/70 centímetros de profundidad. Allí no hay nutrientes ni señal alguna de vida y hay
de los pueblos cordilleranos y de otras provincias. Alienta ver la colaboración que llega cada día para tratar de mitigar en parte la catástrofe. Por ejemplo, a pocos metros, está Jorge Belanko construyendo ya la sexta casa de barro, al frente de un equipo extraordinario que se ofreció voluntariamente para venir a trabajar por los afectados”.
Convocatoria
Tierra arrasada. Rápidamente los vecinos quieren recuperar el verde de la naturaleza. que restablecerla. Quienes no puedan participar de la primera jornada, igual pueden venir en el transcurso de la semana. Solamente pedimos que no traigan mosquetas u otras plantas invasivas. Posteriormente, el objetivo es reforestar con especies nativas, tenemos miles de semillas de cipreses, pero antes hay que hacer las tareas primordiales”, recalcó.
Reiteró que “actualmente solo hay restos de cenizas mezcladas con la pinocha (residuo del pino), hay que aprovechar todo para que los nutrientes resurjan y transformar este lugar en un vergel de comida y no un pinar de madera”.Acerca de las etapas recomendadas por los expertos para recuperar los escenarios de grandes incendios forestales, Becerra
anticipó que “igualmente nos pondremos en contacto con la gente del vivero de Mallín Ahogado, para que nos orienten a lo largo del proceso. La meta es que sea un espacio verde que produzca alimentos orgánicos para el consumo de sus habitantes y sea autosustentable”, graficó. Señaló enseguida que “se suman vecinos de todos los barrios y del resto
Precisó que “estamos convocando a toda la comunidad, sin prejuicios y sin rencores, porque guardamos la energía para recuperar lo que el fuego se llevó. Bienvenido también el aporte de alguna ONG o fundación que se quiera sumar”, indicó. “No estamos ajenos a la realidad de que la ayuda llega primero a los municipios, pero acá no queremos políticos haciendo campaña y sacándose una foto pretendiendo sacar tajada de una desgracia”. La convocatoria para hoy es a partir de las 10, en los lotes anexos a la brigada de incendios de Las Golondrinas, entre los barrios Bosques del Sur y Ecoaldea, que “serán los primeros en comenzar a reforestar el lugar y levantar huertas orgánicas”, remarcó Becerra. Y precisó que “todavía no está planificada la provisión de agua para el sector. Aún no tuvimos contacto con ningún municipio, así que seguimos aguardando que se solucione esa demanda para el conjunto de los vecinos. En lo inmediato, sabemos que tenemos varios meses de lluvias invernales que favorecerá las siembras. Una forma de recuperar el suelo es con avena, que será el paso inicial para fijar el nitrógeno y que reverdezca. Cuando llegue la próxima primavera, iremos aportando el riego necesario”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Otras 160 personas murieron en el mismo periodo
Más de 1 millón de dosis
Otras 160 personas murieron y 29.472 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que
U
Fuerte repunte de los contagios de Covid en el país: 29.472 casos en un día suman 59.084 los fallecidos y 2.658.628 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
O
tras 160 personas murieron y 29.472 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 59.084 los fallecidos y 2.658.628 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.971 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,3% en el país y del 73,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 6.185.909, de los cuales 5.392.621 recibieron una dosis y 793.288 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.248.208 De los 2.658.928 contagiados, 2.324.107 recibió el alta y 275.437 son casos confirmados activos.
Fallecidos El reporte consignó que murieron 92 hombres y 66 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires y una de Salta fueron registradas sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 35 hombres en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 4 en Chaco; 4 en Corrientes; 6 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en La Rioja; 5 en Mendoza; 1 en Misiones; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 2 en San Juan; 1 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán. También fallecieron 20 mujeres en Buenos Aires; 13 en Ciu-
El coronavirus avanza con firmeza en la Argentina. Ayer la cifra de contagiados en un día se acercó a 30.000. dad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Chubut; 5 en Corrientes; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en La Rioja; 4 en Mendoza; 1 en Neuquén; 5 en Salta; 1 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 15.166 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.313; en Catamarca, 144; en Chaco, 309; en Chubut, 272; en Corrientes, 189; en Córdoba, 2.332; en Entre Ríos, 626; en Formosa, 93; en Jujuy, 113; en La Pampa, 406; en La Rioja, 104; en Mendoza, 1.150; en Misiones, 189; en Neuquén, 295; en Río Negro, 196; en Salta, 280; en San Juan, 234; en San Luis, 758; en Santa Cruz, 157; en Santa Fe, 1.954; en
Santiago del Estero, 258; Tierra del Fuego, 101 y en Tucumán 833.
Testeos El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 120.904 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.024.309 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.145.314 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 300.882; Catamarca, 12.492; Chaco, 41.734; Chubut, 52.445; Corrientes, 34.263; Córdoba 204.573; Entre Ríos, 55.697; Formosa, 3.412; Jujuy, 23.472; La Pampa, 23.733; La Rioja,
12.393.; Mendoza, 84.814; Misiones, 14.066; Neuquén, 67.583; Río Negro, 57.842; Salta, 32.151; San Juan, 20.027; San Luis, 29.107; Santa Cruz, 41.941; Santa Fe, 250.607; Santiago del Estero, 27.765; Tierra del Fuego, 25.332 y Tucumán, 96.983.
Islas Malvinas Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).#
Este domingo llegan vacunas desde Rusia y los Países Bajos n nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas (AA) partirá hoy hacia Rusia para traer más vacunas Sputnik V, que servirán para que no se frene abruptamente la campaña de inmunización contra el coronavirus por falta de dosis. La aeronave saldrá hoy sábado desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” y, tras cargar en la bodega más vacunas en Moscú, regresará el domingo a la Argentina. “Podemos confirmar que mañana 02am parte el decimosegundo vuelo de @Aerolineas_AR con destino a Moscú para traer más dosis de la vacuna Sputnik V. Seguimos aportando nuestra capacidad logística a la campaña de vacunación más importante de la historia”, afirmó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. En su cuenta de la red social Twitter, explicó: “En los 11 vuelos que realizamos a Rusia ya transportamos 4.467.745 dosis de la vacuna Sputnik V. Contar con una aerolínea de bandera le permite a nuestro país tener una respuesta rápida ante cada necesidad logística para que más ciudadanos estén protegidos y vacunados”. Se estima que traerá entre 400 y 500 mil dosis, aunque el número final recién se conocerá una vez que el avión de la línea aérea de bandera llegue a la terminal moscovita de Sheremetyevo. Será el vuelo número 11 de Aerolíneas Argentinas a Moscú para traer vacunas Sputnik V, en el marco de la campaña de inmunización contra el coronavirus. El cargamento se sumará a las 864 mil dosis de vacunas AstraZeneca-Oxford que arribarán el domingo en un vuelo de KLM y que forman parte del programa COVAX. De esta manera, con poco más de un millón de vacunas se mantendrá el stock de dosis, que se estaba agotando en varias provincias.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Proceso de ajustes escalonados
19
Anses
YPF aumentará 6% los combustibles desde hoy en toda la Argentina L L
Empiezan a pagar el 26 de abril el refuerzo de $ 15.000 a la AUH
os precios de las naftas y el gasoil comercializados por la petrolera YPF aumentarán 6% desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. El ajuste, el segundo de los anticipados por la dirección de la empresa hace un mes que en total se ubicaría entre 15% y 18%, fue confirmado por fuentes de la compañía.
de inversiones y si las elecciones fueran en abril lo hubiéramos hecho igual. Queremos producir y todo lo recaudado irá a producción”, afirmó González al explicar el programa de la compañía. El ajuste global del 15% no tiene en consideración el componente impositivo y el valor regulado de los biocombustibles, que también impactan en los costos.
Primer ajuste
Presión inflacionaria A raíz del impacto que tiene en el resto de la economía, será un factor más de presión del proceso inflacionario, luego del alza del 4,8% verificado en marzo, según las estadísticas del INDEC. Por lo general, apenas la petrolera estatal aumenta los precios, el resto de las compañías como Axion, Raízen (Shell) y Puma también ajustan las tarifas, lo que se espera que hagan en forma inmediata. El de este sábado será el quinto incremento del año, ya que también se aplicaron modificaciones a raíz de cambios impositivos y el valor del biocombustibles. El de este sábado se sumará a los concretados el 5 de enero (2,9%); 16 de enero (3,5% por reacomodamiento impositivo); 1 de febrero de entre 1%
Los precios de las naftas y el gasoil de YPF aumentarán 6% desde hoy. en naftas y del 1,9% en gasoil (por ajuste en biocombustibles) y el 7% de marzo pasado que forma parte de los 3 aumentos anunciados. Sobre el incremento en los combustibles, el presidente Alberto Fernández había explicado que el objetivo era “modificar el sistema de aumento para que no haya un goteo permanente que influya todos los meses”. Según lo informado a principios del mes pasado por la firma, el propósito
es aplicar un aumento acumulado del 15% por lo que el próximo crecimiento se aplicará a mediados de mayo.
Anuncio Así lo habían anunciado el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO Sergio Affronti, en el marco de una presentación con gobernadores el mes pasado. “Son los fondos que necesitamos para desarrollar el plan
El primer ajuste, aplicado el 16 de marzo pasado, fue del 7%, que sumado al actual 6%, hace que el próximo incremento sea el inferior de los tres. Sin embargo, la suba no fue similar en todas las regiones, en las estaciones ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron un alza del 7,9%, cuando en el resto del país se ubicó en un rango de entre 6,5% y 6,9%. De acuerdo con un informe del Centro de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el consumo de combustibles volvió a crecer en todo el país durante febrero, pese a que aun se mantiene por debajo de los valores pre- pandémicos. La entidad señaló que durante el segundo mes del año la venta de combustibles líquidos registró un aumento del 3,9% respecto de enero anterior.#
a ANSES comenzará a pagar el 26 de abril próximo el refuerzo de $ 15.000 a familias que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). El cronograma comenzará ese lunes con las personas cuyo DNI termina en 0. Se estima que alrededor de un millón de personas cobrará este adicional para afrontar la emergencia sanitaria. Lo percibirán quienes cobran la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, y titulares de Asignaciones Familiares para monotributistas A y B, que viven en el AMBA. La ANSES informó también que presentó unas 700 denuncias penales en lo que va del año por “trámites fraudulentos”. Por eso, recordó que no se debe realizar ningún trámite adicional para recibir este refuerzo. El pago es por familia y no por hijo, y podría llegar a ampliarse a otros distritos, indicaron desde el organismo.#
El cronograma comenzará con las personas cuyo DNI termina en 0. Se estima que alrededor de un millón de personas cobrará este adicional.
Décimo día de piquete de los trabajadores de la Salud en Neuquén
Se agrava la escasez de combustibles y ya hay colas de más de 1 km
L
a escasez de combustibles y las largas colas para cargar nafta en Neuquén, que en algunos casos llegan a superar el kilómetro, son las imágenes que se repiten este viernes en el décimo día del conflicto que enfrenta a los trabajadores autoconvocados de la Salud con el Gobierno provincial, por salarios. La protesta comenzó el miércoles 7 de abril, con piquetes en rutas de varias localidades neuquinas: desde ese entonces, se agrava día a día el abastecimiento de las estaciones de servicio de la región, afectando a la economías no solo del Neuquén, sino también de la provincia de Río Negro.
En el Alto Valle la demanda solo es cubierta por las estaciones que no son de YPF, y algunas ponen un tope de carga. En el sur hay actividades suspendidas y turistas varados, mientras que en la zona Atlántica dependen de la llegada de camiones desde Bahía Blanca, publicó este viernes el matutino Río Negro. “En la YPF solo hay Infinia Diesel. Vienen de Mar del Plata y La Plata. YPF abastece el 60% del combustible de Neuquén y Río Negro. Imposible pensar que el resto de las compañías puedan cubrir esa demanda, por eso las largas colas, porque además por esta
situación la gente procede a cargar mas de lo habitual”, indicó Marcelo Pirri, secretario de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, en declaraciones periodísticas. Según los expendedores, hay faltantes de combustibles en casi un centenar de estaciones de servicio de Neuquén, Río Negro y norte de Chubut. En algunas localidades, como Plaza Huincul y Cutral Co, ya no hay ningún combustible disponible. También Aluminé sufre las consecuencias de los piquetes: el intendente Gabriel Álamo dijo que “hace más de 72 horas estamos sin combustible
y esto empieza a perjudicar algunas otras actividades”. En Chos Malal y Plottier tampoco hay nafta y se siente la falta de productos en las góndolas. En la ciudad del Neuquén hay escasez de combustible, pero algunas estaciones despachan; en Centenario y Cipolletti, las filas de vehículos que esperan para cargar superan el kilómetro. Una situación curiosa se vivió en la localidad de Ferri: un vecino llegó a la estación de servicio a las 2 de la madrugada, por un rumor que indicaba que un camión de combustibles estaba por abastecerla.
Sin embargo, ese camión llegó después del mediodía, por lo cual el hombre tuvo que pasar la noche allí, arriba de su Volkswagen que utiliza para trabajar, reseñó el matutino local La Mañana. Las pérdidas de la industria petrolera por el cerco al yacimiento Vaca Muerta se estiman en 12 millones de dólares, por lo cual los empresarios del sector presionan para que se encuentre una salida. En este marco, los autoconvocados y las organizaciones sindicales y sociales que los apoyan seguían este viernes en las rutas, e incluso anunciaron la instalación de una carpa.#
POLICIALES_SÁBADO_17/04/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
La Fiscalía pidió 25 años de prisión y la sentencia se conocerá el viernes
Con 80 años, quedó preso por abusar de 3 nietas P norman evans
or unanimidad, el tribunal presidido por Gustavo Castro e integrado por Camilo Pérez y Mirta Moreno declaró culpable a una persona de 80 años que abusó de sus tres nietas. Los tres hechos que le imputaron son: abuso sexual simple en perjuicio de una de las menores, gravemente ultrajante (intermedio entre simple y acceso carnal) perjudicando a otra de las nenas y por abuso sexual con acceso carnal en el caso de su tercera nieta (en ese entonces menor). La edad no lo salvó de la prisión. La fiscal Silvia Pereira solicitó que se mute la prisión domiciliaria que venía cumpliendo y se traslade a la cárcel. La petición fue también avalada en forma unánime por los jueces. Por la gravedad de los tres hechos, se pidió 25 años de prisión. El viernes se conocerá la sentencia.
La fiscal
Testimonio. Una de las víctimas del caso explicó sus sentimientos a la salida de la audiencia.
Silvia Pereira, fiscal jefe, en conferencia de prensa dio precisiones sobre el debate que culminó ayer. “Fue largo, Fiscalía imputó 3 hechos graves de abuso sexual de un abuelo de Trelew respecto de sus nietas”. “Los hechos fueron: abuso sexual simple que perjudicó a una menor, el otro gravemente ultrajante que es intermedio entre simple y con acceso carnal y el último sí, fue abuso sexual con acceso carnal, todo sí contra sus tres nietas menores”, manifestó. Confirmó que lo realizado ayer fue la lectura del veredicto. “Fue declarado culpable por los 3 hechos que le imputó la Fiscalía, fueron hechos reiterados en un tiempo de 5 a 7 años aproximadamente y cuando eran menores, hoy son mayores. Sucedió de 2007 a 2014”, precisó. La fiscal no dudó en asegurar que las pruebas fueron “contundentes”, herramientas que para el tribunal fueron determinantes para declarar la culpabilidad por unanimidad. “Este señor venía cumpliendo prisión domiciliaria y el MPF solicitó la mutación con un veredicto de culpabilidad para que fuera alojado en un Centro de Detención. El tribunal también en forma unánime determinó que deberá ser trasladado allí y cumplir su condena”, advirtió. Sobre la cesura de pena, la fiscal Pereira deslizó que “también fue hoy (por ayer). Fue ahí donde la Fiscalía pidió 25 años de prisión. Solicitamos que se mute la prisión domiciliaria. Está siendo trasladado en estos momentos a una cárcel”, reiteró. Habló sobre la edad del condenado. “Tiene 80 años. La edad por sí sola no es requisito determinativo para que quede en prisión domiciliaria. Si bien tiene una cardiopatía de base
que quedó acreditada en el debate, los médicos llegaron a la conclusión que en un establecimiento de corte carcelario puede estar, porque el tratamiento que está sometido, es farmacológico”. Respecto a la pretensión punitiva, adelantó la fiscal que “la petición fue de 25 años. Recién el próximo viernes sabremos la decisión del tribunal” dijo. En agosto “decidimos volver a la Unidad de Género y Delitos Sexuales. A partir de allí es muy importante la denuncia de las víctimas. Que se animen. Es un proceso largo. Las chicas de este caso atravesaron muchísimo dolor, fue muy duro. El proceso es duro y largo. Pero llegamos a un resultado satisfactorio tanto para el MPF como para la víctima”.
“Se merece la condena” Maia es una de las víctimas. Tomada de la mano con su hermana Lara manifestó la intención de dar su testimonio para que otras jóvenes que pasen por lo mismo que ellas se animen a denunciar. Quebrada todo el tiempo pero con la satisfacción de que ayer “se hizo justicia” rogó que el violador, (en este caso su abuelo) pague por todo lo que hizo. “Se lo merece. Nos hizo sufrir muchísimo. Se merece la condena”. Relató brevemente lo que en desgracia le tocó vivir. “Me pasó desde muy chiquita tenía 5 años. Me quedé callada hasta los 16 y gracias a mi hermana me animé a contarlo. Pasé sufrimiento y angustia”. “Se pensaba que no íbamos a poder llegar a la justicia, que esté en la cárcel porque estaba cómodo en su casa con sus cosas donde nos hizo todo lo que nos hizo Queremos decirles a otras chicas que se animen a denunciar. Que se llegue a la justicia que uno quiere. Gracias a Silvia Pereira por todo”.
A los padres Y emitió un mensaje a los padres. “Cuiden a sus hijas. Que nadie las toque, a mí me lo hizo mi abuelo y estaba en mi casa. Los chicos no mienten. No es lindo que no te creen. Díganle que nadie las puede tocar, que no hay ningún juego”. “Es muy importante que les crean. Si una mujer habla es por algo. Que nadie te crea es más horrible. Que presten atención con quien las dejan y quien las cuida. Que desconfíen de todos. Mis viejos confiaron en su papá y los traicionó y nos hizo sufrir a todas. Que pague”, reiteró. Resta ahora aguardar el fin del proceso con la sentencia final. #
policiales_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Recuperaron una Notebook robada a fiscal federal
Esquel: allanaron viviendas particulares por robos
E
21
Puerto Madryn
Encontraron un caballo tirado y a punto de morir
Agencia Esquel
n horas de la mañana de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo, en el marco de las dos causas, una de ellas tiene como víctima al fiscal federal Federico Baquini, y la otra parte afectada es la vecina Cristina Miriam Sánchez. Los procedimientos contaron con la supervisión del jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Ariel Jara. El primer domicilio requisado fue en barrio Matadero, sobre el pasaje Santa Cruz, donde reside el menor L. M., junto a su progenitor Jorge Manquillán, lugar donde la diligencia policial arrojó resultados positivos. Allí se procedió al secuestro de una gorra visera color marrón, y un par de zapatillas color negro, talle 40. Luego, en barrio Ceferino, sobre el pasaje San Juan, donde reside el menor G. A.G. junto a su progenitora María de los Angeles Colemil, los policías obtuvieron resultado positivo, con el secuestro de una gorra visera color gris y blanca, con inscripción; un buzo color gris talle L; un par de zapatillas sin talle; un pantalón de joggins color negro talle S; una mochila color negro; y una máquina de afeitar.
Marihuana En ese mismo domicilio, los efectivos encontraron estupefacientes, requiriendo la intervención de la División Policial de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, que en su intervención, secuestró 2 bolsas de nylon con marihuana, semi compacta y hojas sueltas, con un peso de 77 gramos. Se pidió la intervención de la fiscal federal Rafaela Ríccono, quien dejó a criterio del Juzgado el asunto, por no constituir flagrancia. El Juzgado Federal, donde recibió las novedades el Dr. Andrés Flores, se dispuso elevar lo actuado junto con el secuestro e imputación al menor G.A.G. El tercer domicilio allanado, fue en barrio 32 Viviendas, donde reside Priscila Montesino, quien no se encontraba al momento de la diligencia, haciéndose presente en lugar Thiago Paulino Utrera, hijo de la propietaria de la casa, con resultado negativo del allanamiento.
Robo a fiscal Se dejó constancia que en las diligencias de requisas, se constató la existencia de una Notebook, marca APPLE, en el interior de un nicho de gas de la vivienda de barrio Matadero, donde reside la ciudadana Elina Alicia Caneo. Corroborándose que se trataba del aparato electrónico denunciado como sustraído, por el Fiscal Federal Federico Baquioni, se procedió al correspondiente secuestro. Por lo surgido con posterioridad, el fiscal recuperó su computadora, donde guardaba
Tras varias horas de trabajo, el animal se pudo reponer.
A
última hora de la tarde de anteayer un caballo fue hallado en un terreno baldío de la zona Sur de Puerto Madryn. Un ciclista que pasaba por el lugar dio cuenta de la existencia del animal que según indicaron, había sido abandonado en estado crítico. Policía Montada confirmó que es un macho orejano, alazán y castrado.
Procedimiento. Una postal del trabajo policial en la cordillera. información importante, vinculada a actuaciones por infracción al Art. 205 del Código Penal, relacionado con la pandemia del Covid-19. La totalidad de las diligencias fueron autorizadas por el Juez Penal, Raúl
Rolón, interviniendo en las mismas personal de la Comisaria Segunda, Comisaría Primera, Guardia de Infantería, Criminalística, D.D.P. y L.E, y personal de Operaciones Policiales de la URE.#
La debilidad del equino era tal que necesitó de la ayuda de varias personas para ponerse de pie. Debió ser socorrido en ese momento por un veterinario municipal que tras una ardua tarea logró estabilizarlo. Tiempo más tarde fue trasladado a la sede de Policía Montada para su custodia y cuidado. No se sabe quién era el responsable del noble animal.#
policiales_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
Exigieron que el Juzgado Federal lo libere
Día de furia de taxistas por la detención de un compañero
22
Puerto Madryn
Por una maceta descubren al ladrón de 30 mil pesos
E
l caso ocurrió en Puerto Madryn. Un joven robó con arma 30 mil pesos de un domicilio. Y lo descubrieron gracias a una maceta. Tras un hecho delictivo, un sujeto fue descubierto tras apoderarse de 30.000 pesos. El robo ocurrió la noche del 13 de marzo en el barrio Pujol de Puerto Madryn. “Dame toda la plata porque te mato”, le dijo el delincuente a la mujer, que se encontraba junto a su hijo menor. Estaba armado con un cuchillo y se llevó 30 mil pesos del domicilio, ubicado en la zona norte de Madryn. “No me denuncies”, la ame-
nazó antes de huir del lugar. Eran las 20.50. Y un vecino lo observó retirarse de la casa. Antes de irse, tomó una maceta que estaba en el jardín. “Llevaba una maceta”, dijo el testigo ante la Policía. El trabajo de investigación recabó las cámaras de videovigilancia de la zona. Y se lo observa que pasa cargando una maceta en sus brazos. Gracias a este dato lo pudieron identificar como Ezequiel Verón, quien fue detenido. El joven posee una condena a 3 años en suspenso y ahora deberá enfrentar cargos por “robo con arma”.#
Oriundos de Buenos Aires
Una pareja herida tras un vuelco en Pirámides
El tránsito frente a la Justicia Federal se vio bloqueado por la enorme concurrencia de taxis y remises.
T
axistas y remiseros de Rawson concretaron una protesta con corte de calles frente al Juzgado Federal reclamando la liberación de un chofer que fue detenido en la madrugada del jueves durante un control en la ruta. El trabajador fue arrestado por Gendarmería cuando descubrieron que los pasajeros que trasladaba el taxista llevaban marihuana. La protesta se desarrolló hasta las 14 horas, cuando finalmente fue liberado el chofer del taxi.
Brian Sanzana, hijo del propietario del taxi, relató cómo ocurrieron los hechos esa noche que culminaron con la detención del trabajador del volante. “El chofer estaba trabajando y cerca de las 2 de la madrugada desde la central pidieron un auto para el barrio Gregorio Mayo, donde levantó a dos pasajeros, quienes le pidieron que abriera el baúl para guardar una bolsa. Abrió el baúl desde adentro del taxi, que tenemos una palanca, porque de noche nos da miedo bajar
del vehículo. Suben al auto y piden ir a Trelew”. A medio camino los detuvieron. Finalmente minutos antes de las 14 del viernes, se dio la orden de liberación del chofer por lo que su esposa y hermanos se trasladaron hasta Trelew, para retirarlo de la Comisaría Primera, donde permanecía. Una vez que recobró la libertad se les avisó al grupo de taxistas y se liberó la Avenida 9 de Julio para todo el tránsito.#
Vuelco. El automóvil quedó invertido sobre los arbustos.
E
n la tarde de este viernes, ocurrió un vuelco en cercanías a la localidad de Puerto Pirámides, más precisamente en el sector de ruta provincial Nº 52, antes del cruce con la ruta Nº 47. Un Renault Symbol con dos ocupantes en su interior quedó con las cuatro ruedas hacia arriba luego de dar un tumbo. Se trata de dos personas oriundas de Buenos Aires. Fueron asistidos por una enfermera y un turista que ocasionalmente pasaron por el lugar
del accidente. Ambos están fuera de peligro, aunque el conductor recibió politraumatismos en distintas partes del cuerpo. Las víctimas del accidente fueron asistidas en el lugar por una enfermera y un turista que pasaron ocasionalmente por el sector donde se produjo el vuelco. El conductor del vehículo recibió politraumatismos en distintas partes del cuerpo, en tanto que, su acompañante, no presentó heridas de consideración.#
Insólito hecho en Puerto Madryn
Chocóelautodelmarido,le mintióypagóunamulta
L
a mujer fue procesada por falsa denuncia. Y tuvo que pagar una multa de 12 mil pesos. La Fiscalía entregó el dinero al Comedor Infantil. Una mujer tuvo que pagar una multa de 12 mil pesos por realizar una falsa denuncia en Puerto Madryn. En la exposición policial dijo que le habían robado su automóvil y se inició una investigación judicial. Finalmente se descubrió que el auto no había
sido robado, sino que la denuncia fue para ocultarle a su marido que en realidad lo había chocado. La mujer fue procesada por “falsa denuncia”, un delito previsto en el Código Penal. Y tuvo que pagar una multa de 12 mil pesos. El dinero, por intermedio del área de Conciliación del Ministerio Público Fiscal, fue entregado al Comedor Infantil de Puerto Madryn.#
policiales_SÁBADO_17/04/2021_Pág.
23
Trelew
Robaron una camioneta y la chocaron contra La Rural S obre la madrugada de ayer ocurrió un hecho que terminó con una camioneta robada estrellada contra un portón de rejas. Según sostienen fuentes policiales, personal que realizaba tareas de prevención en las calles de Trelew divisó a un sujeto a bordo de una camioneta Ford Ranger en maniobras peligrosas. El conductor iba por la calle Corrientes y avenida Rawson, sector
en el cual comenzó una persecución que se extendió por varias cuadras. En primera instancia, el temerario conductor impactó una camioneta estacionada en calle Santa Fe y Avenida La Plata pero, lejos de detener su marcha, continuó raudamente hasta frenar por completo su marcha, luego de impactar contra el portón de rejas del predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut.
Fallecimiento
Allí, se constató que el conductor no tenía lesiones y fue finalmente aprehendido por el personal policial. En su Twitter personal, el empresario pesquero Raúl Matías Cereseto se ocupó de hacer saber que lo sucedido involucró a su camioneta: “Me afanaron una camioneta ‘laboral’ y la chocaron. 9no ROBO!!!”, recriminó. #
Victorino Lagos (Q.E.P.D.) El dia (15-04-21) a las 19:10 horas fallecio en trelew El sr: Victorino Lagos a la edad de 59 años. Su esposa, hija, hijo politico, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amistades y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew ayer (16-04-21) a las 10.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de: lagos, huentelaf, flores, paterlini, raicahuin, torres, Soto, Peralta, Colsani, Cardenas, Villagran Y Otras.
En la calle 28 de Julio
Trelew: unamujerheridaporotrochoque
alberto evans
Momentos en que la mujer es rescatada del rodado para ser derivada a la Guardia del Hospital Margara.
I
niciado el atardecer de la víspera, se produjo otro choque en Trelew. Esta vez, y sumado a los sucesivos siniestros vehiculares entre conductores locales, el hecho causó lesiones en una señora mayor. El hecho ocurrió en inmediaciones de la esquina comprendida por las calles 28 de Julio y Buenos Aires. Hasta ese sitio se trasladó un equipo en ambulancia del Hospital Adolfo Margara, que ayudó a la señora que sufrió golpes. Iba en un Volkswagen Surán, que fue impactado por una Ford Eco Sport roja. Intervino personal de la Comisaría Distrito Tercera por razones de jurisdicción.#
chubut LA PRIMERA
1 2339 11 2 2238 12 3 3133 13 4 6245 14 5 8024 15 6 2901 16 7 8515 17 8 5705 18 9 5484 19 10 6231 20
2742 7034 4893 1558 2466 3982 9460 7284 8646 2332
ciudad MATUTINA
1 4713 11 2 3634 12 3 7664 13 4 4485 14 5 2312 15 6 0212 16 7 1321 17 8 5671 18 9 4301 19 10 0794 20
0251 1581 5928 5099 5124 6310 0913 4548 7640 5577
VESPERTINA
1 7171 11 2 0881 12 3 1200 13 4 4840 14 5 1239 15 6 7155 16 7 4139 17 8 1548 18 9 5123 19 10 3225 20
0551 8239 2460 4190 5245 5611 4853 8229 6998 2434
NOCTURNA
1 9336 2 2345 3 8826 4 2844 5 2980 6 1179 7 0595 8 1170 9 6414 10 5427
11 3419 12 1917 13 5920 14 3840 15 9284 16 9094 17 8180 18 6469 19 1844 20 8893
LA PRIMERA
1 0780 11 2 2392 12 3 7184 13 4 5996 14 5 4251 15 6 1961 16 7 5813 17 8 7155 18 9 2179 19 10 8369 20
4353 1116 8265 2932 3591 9320 3727 1438 8317 9968
QUINIELAS MATUTINA
1 2710 11 2 6891 12 3 8141 13 4 5613 14 5 1202 15 6 5513 16 7 3994 17 8 2236 18 9 6675 19 10 4170 20
7481 4250 0884 6546 2878 5349 7943 9108 7790 1998
VESPERTINA
1 1152 11 2 8247 12 3 4896 13 4 0807 14 5 8238 15 6 4020 16 7 6782 17 8 2526 18 9 0920 19 10 3076 20
3257 4388 2464 7098 8678 4664 1915 8880 0070 2334
buENOS aiRES NOCTURNA
1 9008 11 2 9555 12 3 3873 13 4 2359 14 5 3235 15 6 2901 16 7 2033 17 8 0072 18 9 3923 19 10 1295 20
2469 8144 5081 0211 0157 2541 7030 0141 6153 2323
LA PRIMERA
11 1530 11 2 4929 12 3 7806 13 4 1763 14 5 3606 15 6 3279 16 7 3863 17 8 3640 18 9 0289 19 10 1319 20
8386 7957 9575 9753 5323 8719 3048 7601 5012 7599
MATUTINA
1 3596 11 2 1041 12 3 0063 13 4 8325 14 5 2465 15 6 3380 16 7 8377 17 8 388818 9 2919 19 10 9372 20
5931 7170 0233 4812 6600 5197 5905 0995 3825 2765
VESPERTINA
1 4507 11 2 7043 12 3 7362 13 4 2804 14 5 7283 15 6 6470 16 7 4661 17 8 2830 18 9 2363 19 10 8135 20
0726 1278 2985 1897 2560 2568 3657 1022 7727 1090
NOCTURNA
1 7885 11 2 4934 12 3 7500 13 4 9501 14 5 1118 15 6 7974 16 7 9559 17 8 9484 18 9 2023 19 10 1262 20
3181 5692 4692 0829 7190 2662 7834 9407 6358 8213
Sábado 17 de abril de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:47 4.64 mts 23:25 4.36 mts
04:58 1.04 mts 17:33 0.90 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 98,32 EurO: 114,82
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del N a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 22º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del N a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 19º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
De otro mundo. Cae la noche en Punta Norte y el atardecer regala una postal única del cielo patagónico. Allí arrancó la temporada de orcas. Procedimiento de Policía
Secuestran armas, municiones, semillas y varias plantas de marihuana en Epuyén
C
on orden del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Esquel, ayer personal de la División Drogas y Leyes Especiales de la Policía de Chubut, realizó en horas de la mañana, un allanamiento en un domicilio de Avenida Los Cóndores 4.383 de Epuyén, ocupado por una mujer de 50 años, iniciales G. P. N., junto a su esposo e hijos, todos mayores. En el lugar secuestraron 5 armas fuego -revólveres- 2 rifles calibre 22 marca Winchester, y otro sin marca visible; municiones varias de distin-
tos calibres (22 largo, 22 corto, cartucho plástico cal. 32, cartucho plástico cal. 36, cal. 38 especial, cal. 7.62). Los policías también secuestraron 1.900 semillas de cannabis; 100 gramos de cogollos fraccionados; 600 gramos de hojas secas de cannabis sativa; 3 frascos de 1 litro aproximadamente con preparados de cannabis (maceración), uno con un cuarto contenido, y dos llenos. También incautaron 2 botellas plásticas de 1 litro con preparado de cannabis -alcohol c/cannabis- 15 go-
teros de vidrio vacíos; 10 plantas de cannabis de distintas alturas, desde los 79 cm. a los 3 metros. #
Secuestraron 5 armas de fuego -revólveres-, 2 rifles calibre 22 marca Winchester, y otro sin marca visible.
Las armas secuestradas ayer.
15-04-2021 AL 21-04-2021
Vendo casa 3 dorm 1 c/ vestidor baño completo Toilette lavadero amplio cocina comedor con parrilla entrada de vehículo jardín frontal con riego automatizado ventanas de aluminio ,postigos de madera B°San José 280 4690831 (2104) Vendo casa y chacra Trelew 0280 4690260 (2104)
Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 2804817556 (2104)
(2104)
Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556 (2104)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556 (2104)
Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104)
Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)
Oración de Súplica al Espíritu Santo
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)
Espíritu Santo, que resuelves todos los problemas, que iluminas todos los caminos para que yo pueda alcanzar mi objetivo. Tu, que me das el don divino de perdonar y olvidar todo mal en mi contra y que en todas las circunstancias de mi vida estás conmigo. Quiero en esta breve oración agradecerte todas las cosas y confirmarte una vez más que no quiero separarme nunca de ti, pese a toda la ilusión material. Quiero estar contigo en la gloria eterna. Gracias por tu misericordia hacia mi y los míos. La persona debe decir esta oración tres días seguidos. Al cabo de tres días, el favor pedido será concedido aunque pueda parecer difícil. Esta oración, con estas instrucciones incluidas, debe publicarse inmediatamente una vez concedido el favor, sin mencionar cual fue; al final deben aparecer solo sus iniciales.
HAC
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.
V. 08-05-21
(2104)
Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704)
Alquilo depto. En Trelew 2 plantas 2 dorm.baño cocina comedor sobre calle Mitre 1900 280 4690831 (2104) Vendo en Trelew dpto. 2 dormitorios cocina comedor baño Mitre 1900 154690831
Se ofrece sr para limpieza de tanques encargado de chacras campo y jardinería trabajos en general 2804366899
Cel. 280-4416898
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419