Edición impresa

Page 1

● Leandro Usín es un esta-

fador de Chubut vinculado a una empresa de dinero virtual denunciada. Lo detuvieron en Comodoro y reapareció en Capital P. 22

Desde un bar hasta Pampita

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 26.262 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

EL HECHO OCURRIÓ EN UN CONFUSO ENFRENTAMIENTO ENTRE VECINOS

Mataron a un hombre de un balazo en la cabeza en Bº I Junta de Trelew ● La víctima ingresó al Hospital ayer a la madrugada con una herida en el cráneo que le produjo muerte cerebral. P. 23 MARIANO DI GIUSTO/JORNADA

Habrá una cumbre de Turismo en Chubut con empresarios de Nación y Chile.

LIGA DEL VALLE

P. 3

Ganó Huracán ● “El Globo” venció a

Independiente 3-1 por la fecha 9 del Torneo Apertura. Hubo 3 partidos más. P. 14

FÚTBOL

FECHA 11 DE LA PRIMERA NACIONAL

El peor final ● Hallaron el cuerpo sin

vida de la joven de 23 años en Lago Musters. Aún continúa la búsqueda de su hermano de 4 años P. 20

Goleada “Aurinegra” ● Deportivo Madryn venció

a Atlanta por 4-1 en el Estadio Abel Sastre . Está en puestos de Reducido. Los goleadores fueron Marinucci, Sánchez, Opazo y Michelena. P16 Y 17 VERÓNICA CEPEDA

Con los chicos no ● Un sujeto abusó de una de sus sobrinas de 10 años. Por

“tocamientos “ fue condenado a prisión. La mamá de la víctima recomendó “creerles siempre” a los chicos P. 12 Y 13

La frase del día: “Los extraños a veces, están dentro de la casa” VERÓNICA CEPEDA

P. 12 Y 13

Esta tarde finaliza la Expo Feria Trevelin P.9

Madryn: conductor ebrio chocó un comercio y quedó preso

P. 22


DOMINGO_17/04/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Tesis contra la confusión y el desánimo L os más de dos años de pandemia, que le siguieron nada más y nada menos que a los oscuros cuatro años del macrismo, han puesto al Gobierno nacional y a los gobiernos provinciales afines (peronistas o no peronistas) en una disyuntiva de cara a lo que viene. Que no sólo son meses de alta inflación, descontento popular y ataque sistemático de la oposición. Pero no de opositores críticos y constructivos, sino de los recalcitrantes que con absoluta impunidad admiten en público que lo que viene será “no dejarlos gobernar”, como dijo –sin ponerse colorado- el senador cordobés y humorista frustrado Luis Juez. La semana pasada, un grupo de militantes e intelectuales peronistas se reunieron en Rosario para debatir lo que pasó y lo que viene. Pero, sobre todo, los desafíos que el Frente de Todos para intentar domar la ola y llegar a 2023 con chances de mantenerse en el poder. En ese ámbito de discusión, uno de los que más aplausos levantó fue un escritor y filósofo rosarino, el exconcejal y militante peronista Juan Giani. Su ponencia “Diez tesis contra la confusión y el desánimo” que reinan entre los peronistas, fue una de las exposiciones más contundentes sobre la actualidad del Frente de Todos como coalición gobernante, pero también una descripción del estado en el que el peronismo se viene moviendo. Por supuesto, en ese marco tampoco el peronismo chubutense es ajeno a los desánimos y confusiones que generan muchos de los dirigentes que siguen manejando el partido a favor de sus apetencias, no de los peronistas o de los ciudadanos en general.

Ni tonto, ni vago La primera tesis de Giani es que Mauricio Macri “no es ni tonto, ni burro, ni vago”. Macri creó por primera vez en la Argentina una fuerza política de centro-derecha que después de un muy mal gobierno, consiguió el 40% de los votos en 2019 y saco 42% en las elecciones de medio término pasadas. El filósofo da sus razones: por ejemplo, cuál es la principal diferencia entre el actual gobierno y el de Néstor y Cristina Kirchner. “Aquellos fueron gobiernos sin oposición política. Había, claro, una oposición del factor de poder, pero el sistema político estaba desperdigado y decadente”.

Alberto y su esposa el jueves pasada, saliendo con el pequeño Francisco del sanatorio. Se le vienen desafíos. Esto no ocurre hoy, analiza, y también relativiza las críticas internas del peronismo a Aberto: Cuando se habla de “tibieza” o “moderación”, hay que hacer un cálculo de realismo político. “Vicentín es la herida narcisista de todos, pero ¿por qué no avanzó Vicentín? Porque no teníamos los votos en el parlamento. ¿Por qué no podemos modificar la Corte Suprema? Porque no tenemos los votos en el parlamento. Todos estamos de acuerdo con una retención móvil al campo, pero ese proyecto lo toma JxC en el parlamento, lo hace un bollo y lo tira a la basura”. La segunda tesis es que a Alberto “le toco bailar con la más fea”, la más grande pandemia en la historia de la modernidad, que hubo que administrar con el sobreendeudamiento de Macri y, ahora, con una guerra de escala mundial. Y así y todo, no se estuvo ni de cerca de un estallido social como en 2001. Para Giani, ese mérito hay que contarlo en el haber de Alberto Fernández. La tercera, entender que el peronismo perdió la elección por la pandemia, no por un ajuste económico. Y también, por la “Fiesta en Olivos” (aquel cumpleaños de la primera dama y sus amigos), que no ayudo para nada. Giani, a diferencia de muchos otros intelectuales peronistas, cree que el acuerdo con FMI fue bueno para con-

trarrestar la situación catastrófica heredada. Y parafrasea a los “positivistas lógicos”, que decían que había tres tipos de proposiciones: las verdaderas, las falsas y las que carecen de sentido. “Las que carecen de sentido son las que no se pueden comprobar si son verdaderas o falsas porque no hay evidencia empírica ni histórica. Entonces, la afirmación ‘podríamos haber llegado a un mejor acuerdo con el FMI’ es una afirmación que carece de sentido, porque no hay ninguna demostración ni histórica, ni política que demuestre que otro acuerdo mejor era posible”. Las críticas hacia adentro vienen en la sexta y séptima tesis. Sobre que a este este gobierno “le faltan enemigos”, el filósofo rosarino describe los históricos antagonismos del peronismo. Es evidente la falta de “enemigos” en la discursividad del Presidente. “Perón era la combinación de antagonismo y comunidad, el peronismo es antagonismo y al FDT le falta antagonismo, le falta adversarios, por ejemplo en el tema de los formadores de precios”. Por otro lado, se preocupa por la aparición de expresiones contra los “traidores”. “Cuando aparece la palabra traidor, no hay retorno. Perón decía: ‘Ni apresurados, ni retardatarios’. Si hubiéramos escuchado esa frase nos hubiésemos ahorrado muchos problemas en la Argentina, no

cometamos el mismo error, sepamos regular esa tensión, ni apresurados, ni retardatarios”. La octava tesis da cuenta de la falta de unidad pero, además, de la enorme falta cohesión. El FdT no está roto, cree Giani, pero le falta cohesión, el “espalda con espalda”, el cubrir al compañero cuando se equivoca o corregirlo puertas adentro. Ninguna fuerza política puede triunfar en una elección si no tiene cohesión. Con cohesión, se llega a la novena tesis: por supuesto que hay 2023. “Qué clase de peronista es el que manejando el Estado y faltando un año y medio, duda que hay un 2023 posible. La genética del peronismo es la voluntad de poder, vocación de mayoría (a veces con lo que hay)”, sentencia. La tesis final exige un giro en la política económica del Gobierno. Aunque las estadísticas muestren mejoras notables, si el Gobierno sigue haciendo lo mismo, va a perder las elecciones y, entonces, -dice Giani- vendrá una etapa de macrismo cosmético con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza. La solución peronista es no perder de vista a la gente de a pie, y para ello es necesario tener una política de ingresos mucho más agresiva que ponga a los sectores populares y del trabajo en el lugar que merecen. No parece tan difícil de entender. Pero no será fácil de implementar sin cohesión.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

3

Serán el miércoles 20 y jueves 21 en Comodoro Rivadavia

Cumbre de turismo en Chubut entre autoridades nacionales y más de 20 empresarios chilenos El evento binacional fue convocado y organizado por la Dirección Regional de ProChile Aysén en conjunto con la oficina comercial de ProChile en Argentina, quienes invitaron a participar a la Dirección Regional de ProChileMagallanes y destacados actores del sector turístico de Argentina.

L

os días miércoles 20 y jueves 21 de abril se realizará en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia el evento binacional llamado “Cumbre de Turismo de la Patagonia 2022”. Ya confirmaron su presencia, autoridades y empresarios turísticos de las regiones de Aysén y Magallanes como así también el alcalde de Coyhaique, la directora de Prochile Región de Aysén y el director de Prochile Región de Magallanes. Del lado argentino participarán empresarios, cámaras, asociaciones y destacados funcionarios de las provincias del Chubut y Santa Cruz.

Potenciar la Patagonia El objetivo principal es potenciar la Patagonia de ambos países como un destino turístico integradopara venderse en el mundo y seguir recuperando un sector tan golpeado luego de dos años de pandemia. La convocatoria y organización corresponde a la Dirección Regional de ProChile Aysén en conjunto con la oficina comercial de ProChile en Argentina, quienes invitaron a participar a la Dirección Regional de ProChileMagallanes y destacados actores del

sector turístico de Argentina. Cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Ente Comodoro Turismo y la Secretaría de Cultura. Pamela Flores, directora regional de ProChile Aysén manifestó: “Hoy con la flexibilización de las restricciones, es importante que fortalezcamos aún más medidas que faciliten el turismo en ambos países. En este espacio, se dará la instancia para que podamos generar distintas alianzas, tanto público como privadas, donde buscaremos la cooperación mutua y acciones conjuntas que apoyen al sector”.

Ronda de negocios Está prevista una ronda de negocios para consolidar las relaciones comerciales entre empresarios turísticos de la región, generar contactos y lazos de colaboración. También habrá disertaciones sobre distintos temas de interés para la promoción en conjunto.Entre otras habrá una charla a cargo de Tour Operadores de Buenos Aires y Operadores receptivos de Comodoro y Aysén donde se conversará sobre¿Cuáles son los productos más

demandados de la Patagonia?Otro panel sobre¿Cómo hacer negocios entre Chile y Argentina?,y también sobre distintos casos de éxito tanto desde un lado o del otro de la cordillera de los Andes.

Nuevas conexiones Una de las exposiciones que más expectativas ha generado en el sector y el público es la que lleva por título “Rutas de integración”, ya que el tema central será como mejorar la conectividad entre ambos países, siendo ésta una de las mayores demandas de parte de los prestadores esperando lograr acuerdos concretos en el corto plazo.Entre los expositores estarán representantes de las empresas “Aerovías DAP” y “Transaustral” y la Gerente Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda.

Feria de turismo En el Centro Cultural del centro de Comodoro Rivadavia, donde se desarrollan todas las actividades antes mencionadas, habrá por la tarde una feria de turismo, de 17:00 a 20:00 ho-

El encuentro se llamará “Cumbre de Turismo Patagonia 2022”. ras, donde los operadores de Aysén y Magallanes recibirán al público para responder consultas, entregar material gráfico, hacer sorteos de estadías, excursiones, entre otros. También se podrá disfrutar de presentaciones folclóricas en vivo.

La entrada será libre y gratuita ambos días para todas las actividades. Para consultas y/o inscribirse para la ronda de negocios se puede enviar un mail a info@dbdideasturisticas. com tienen tiempo hasta el martes 19 de abril.#

Luego de 15 años

“La Trochita” conectó a Chubut con Río Negro E l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, volvió a realizar el servicio turístico entre El Maitén y Ñorquinco, localidad de Río Negro. Un día de emoción plena para los trabajadores ferroviarios y para las localidades tanto de El Maitén como de Ñorquinco se vivió ayer por la tarde de la mano de un viaje que no se llevaba adelante desde hace al menos 15 años. Residentes de la zona cordillerana y turistas provenientes de diferentes puntos de la Argentina colmaron este sábado los vagones del emblemático tren administrado por el Estado provincial. Alegría y entusiasmo en un regreso esperado. El subgerente de la Estación El Maitén del Viejo Expreso Patagónico, Oscar Mancilla, se mostró “realmente contento” con la posibilidad de hacer

de nuevo esta salida turística hasta Ñorquinco, en la vecina provincia de Río Negro. Destacó asimismo que no se hacía este viaje desde hace más de 15 largos años y quiso subrayar el interés despertado en la comunidad. “Tenemos el tren completo”, aseguró y dijo que incluso “hay gente que quedó sin su boleto”. Realzó luego el trabajo previo realizado por todo el personal y el Gobierno de la Provincia para retomar con el servicio turístico a Ñorquinco. Dijo que fueron meses de mantenimiento de vías y puesta a punto de las máquinas. Detalló que el recorrido demanda unas tres horas, aproximadamente, y señaló que en el trayecto los pasajeros pueden disfrutar de un paisaje lleno de color, que mezcla vegetación, montaña y la presencia de ganado en los campos.#

Cordilleranos y turistas provenientes de diferentes puntos de la Argentina colmaron ayer los vagones.


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

4

Malvinas, 40 años

Tras la historia de la maestra y su alumno:van a tejer bufandas para los excombatientes Es un proyecto que impulsan docentes de la ciudad de Puerto Madryn para todas las escuelas de Chubut. Y se entregarán en el acto del 19 de junio en que se recuerda el histórico día en que “Madryn se quedó sin pan”. Ya hay varios establecimientos que dieron el si a la iniciativa. Daniel Feldman / Jornada

Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

U

Mirta Romero y Daniel Lillo. Su historia inspiró a un grupo de docentes de la ciudad de Puerto Madryn.

n grupo de docentes de Puerto Madryn pusieron en marcha un proyecto de tejer bufandas celestes y blancas en todas las escuelas de la provincia de Chubut para ser entregadas a los Centros de excombatientes de Malvinas que participarán del acto que el próximo 19 de junio se realizará en esa ciudad en recuerdo a los 40 años de la llegada de los soldados tras la finalización de la guerra. “Cuando se cumplieron 30 años implementamos un homenaje bajo el lema “30 años después te volvemos a escribir”, sabiendo que muchas cartas que se les enviaron a los soldados a Malvinas no les habían llegado. Y ahora, hubo un disparador para volver a homenajearlos. Fue la historia de Mirta Romero y Daniel Li-

llo respecto a esa “bufanda mágica” que los unió antes, durante y después de la guerra. Por eso vamos a poner en marcha “40 años después te volvemos a abrazar” porque entendemos que esa bufanda abrazó a maestra y alumno y los hizo reencontrar”, le dijo a Jornada Agustina Quinteros una de las docentes impulsoras.

Sin pan El 19 de junio de 1982 alrededor de 4.000 soldados argentinos llegaron a Madryn en el buque británico “Canberra”. Estaban hambrientos y con las profundas heridas que les había dejado el conflicto bélico. Solo pedían “un pedazo de pan”. La gente de la ciudad rompió el cerco militar y se acercó para alimentarlos. Las panaderías, los comercios, los kioskos quedaron sin un pedazo de pan. Todo se lo dieron a los soldados. Por eso, el hecho se recuerda históricamente como “el día


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

que Madryn se quedó sin pan”. Y el 19 de junio habrá un gran acto con excombatientes de todo el país que estuvieron ese día en la ciudad del Golfo Nuevo. “Queremos que cada escuela de la provincia teja, al menos una bufanda. Y que la traiga ese día para dársela al soldado que elijan o al centro de excombatientes que quieran. La idea es además que sea un alumno el que la entregue, pero eso quedará a criterio de cada establecimiento”, le dijo Agustina a Jornada. Ella trabaja en este proyecto junto a otras tres docentes: Gabriela Blasco, Anabel Guerra y Erika Machado. Agustina que es docente de las escuelas 789,741 y 728 dijo que “tejeremos bufandas para reafirmar ese abrazo que nunca dejamos de dar, pero que siempre es bueno recordar. Comenzamos en Puerto Madryn queriendo recrear un proyecto que habíamos realizado 10 años antes. En ese entonces escribiendo cartas para los combatientes, ahora sobre la historia de la maestra Mirta Romero y su alumno Daniel Lillo y con la idea de poner en valor la unión inquebrantable a lo largo de los años de la escuelas y Malvinas”, agregó.

La historia Al cumplirse los 40 años del inicio de la guerra Jornada publicó la historia de Mirta Romero y quien fuera su alumno en séptimo grado de la escuela 64 ubicada en la zona de chacras de Trelew Daniel Lillo. En la

El próximo 19 de junio, la ciudad del Golfo evocará un día que quedó en la memoria colectivo del pueblo. época de estudiante Lillo le “robaba” una bufanda amarilla a su maestra para abrigarse en los recreos. Años después fue convocado a la guerra y le pidió a su maestra que le enviara a Malvinas la bufanda para poder soportar un poco mejor el intenso frío de las islas. La bufanda llegó a destino y ambos construyeron una historia emocionante. Se reencontraron en Playa Unión, en la casa de Mirta para

revivir aquel momento. La nota publicada por Jornada (que también puede verse en Jornada Play) movilizó a las docentes a poner en marcha este proyecto de tejer bufandas pero del color de la bandera argentina. “Entendemos que Mirta y Daniel se volvieron a abrazar a través de la bufanda reivindicando ese vínculo inquebrantable que existe entre la escuela y los excombatientes de Mal-

vinas. A poco de poner en marcha nuestras intenciones ya se sumaron escuelas de Esquel, Trevelin, Trelew, Cerro Cóndor, Yala Laubat, Rawson y Pirámides. Creemos que con el paso del tiempo van a estar todas las escuelas de Chubut representadas, al menos con una bufanda. También tenemos el ofrecimiento en Comodoro Rivadavia de un taller de tejido que posee un joven llamado Diego.

5

Además invitamos a las maestras jubiladas a que se integren”, dijo Agustina. Aunque también es posible que lleguen bufandas de otras partes del país. Además, la docente describió a quienes la acompañan: “Anabel Guerra es docente de secundaria, emprendedora del tejido y promotora del mismo como estrategia para unir la comunidad educativa, romper estereotipos, comprometida con Malvinas y su enseñanza; Gabriela Blasco docente de secundaria de las escuelas 728 y 790, activa promotora de la participación de sus alumnos y alumnas en feria de ciencia y proyectos diversos, comprometida con la causa Malvinas quien aportó al instante la estructura del proyecto y Erika Machado docente de primaria (escuela provincial Nº 42) que promueve el tejido en sus proyectos, la constante implementación de propuestas innovadoras áulicas y año a año se compromete con la difusión de la causa Malvinas”. Así, la historia de Mirta y su alumno Daniel Lillo tendrá su continuidad en el tiempo. Fue el motor que movilizó a las docentes de Puerto Madryn para poner en marcha la idea y en una fecha tan importante para la comunidad de Puerto Madryn que en aquel 19 de junio desafió a las fuerzas inglesas y les acercó a los soldados argentinos un pedazo de pan, todo un símbolo que quedó para siempre en la memoria colectiva de la ciudad que quedó en la memoria colectiva.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Esta semana

Gualjaina: facturas de servicios públicos

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informa a los usuarios de Gualjaina que a partir del miércoles 20 de abril están disponibles las facturas correspondientes al período 6/21, con vencimiento el 27 de este mes. Las mismas serán entregadas en la oficina del organismo de lunes a viernes de 8 a 13 horas. App y web para el descargo y pago de las facturas Asimismo, se recuerda que se encuentra habilitada la web y aplicación de la Dirección General de Servicios Públicos para consultas, descarga y pago de las facturas. Podrán descargar la app en la Play Store como CoopOnline, en tanto, la página web es https://www.cooponlineweb.com.ar/ (se ingresa como entidad DGSP Chubut).

Contacto Para reclamos técnicos podrán comunicarse por mail a pse_reclamos@ serpubchu.gov.ar y para reclamos comerciales a pse_solicitudes@serpubchu.gov.ar. También podrán hacerlo a través de WhatsApp al 280-4566371 de 9 a 13 en días hábiles.#

Esquel. Desafiliaciones de funcionarios del gobierno provincial

Éxodo de dirigentes de Chubut Somos Todos E n estos días se conocen desafiliaciones de dirigentes, algunos actuales funcionarios del gobierno provincial de Chubut Somos Todos, partido creado por el fallecido Mario Das Neves. Esquel, no es la excepción, y ya hay partidas. Aguirre estaría vinculado de manera formal al Frente Renovador, y por lo que indican ya se desafilió del ChuSoTo. Integraría el grupo de armadores cordilleranos del partido que a nivel nacional lidera Sergio Massa, y en Chubut tiene como sus principales referentes a Alejandro Sandilo y Ariel Molina. En el caso de Christian Pasquini, ex candidato a intendente de Esquel en 2019, se desafiliaría en los próximos días, considerando el abogado que Chubut Somos Todos en la actualidad dista enormemente del partido provincial creado oportunamente, y enojado porque “dejóde ser un partido federal que no tiene en consideración a los dirigentes de la Cordillera, y es un sello de goma para que tres o cuatro dirigentes de la costa lo usen en

Esquel no es la excepción y se registran desafiliaciones del partido. beneficio propio”, habría manifestado a su entorno. También dejan trascender desde el círculo político de Pasquini, que no irá al Frente Renovador, atento el

desplante y abandono que ha hecho el gobierno de Mariano Arcioni (de buena relación con Massa) para con él y su gente, por manifestarle algunas cuestiones. #

6

Conectar Igualdad

Se entregaron 2.425 equipos a alumnos

D

esde la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación de la Provincia informaron que en esta última semana se completó la entrega de 2.425 netbooks a los estudiantes de 50 escuelas chubutenses, en el marco del ‘Programa Conectar Igualdad’. Entre el lunes 11 y el miércoles 13, el Correo Argentino concretó envío a instituciones educativas de Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, Cerro Cóndor, Blancuntre, Lagunita Salada y Yala Laubat. El cronograma de esta primera etapa de entregas de netbooks continúa hasta el 27 de abril. En estas dos semanas, está programado el arribo de 985 equipos nuevos en 18 escuelas restantes. Una segunda etapa de entrega de netbooks está en proceso. Por el momento, 23 instituciones ya se inscribieron para recibir los equipos del programa nacional Conectar Igualdad. Desde Educación Digital explicaron que, sumando todas las escuelas cargadas en la matrícula, se espera que se llegue a 91 instituciones y se entreguen más de 6.300 netbooks. También aclararon que no existe límite de cantidad de netbooks, es decir, que se entregarán hasta completar la matrícula de segundo año del ciclo lectivo 2022.#

En Tierra del Fuego

Lecturas de la Patagonia

E

n el marco de los 40 años de Malvinas, los referentes de Planes de Lecturas Regionales se reunieron en la provincia de Tierra del Fuego para presentar la colección “Leer Abre Mundos”. En representación

de la Provincia del Chubut, estuvo presente la coordinadora del Plan de Lecturas del Ministerio de Educación, Verónica Raggio. En el encuentro se reflexionó sobre la causa de recuperación de Malvinas.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

7

Estudio científico

Una investigación revela que mataron más de 50 mil ballenas franca austral a través de la historia Daniel Feldman / Jornada

La hizo un equipo del CESIMAR-CONICET y del CIMAS-CONICET. Abunda en la dinámica poblacional de la especie que se avista en Chubut entre los siglos XVII y XX.

A

finales del siglo XVII, estimamos que había cincuenta y ocho mil ballenas en el Atlántico sudoccidental; hoy, que la población se está recuperando, hay cerca de cinco mil, lo que representa menos del diez por ciento del total estimado previo a la remoción por caza. En 1830, por ejemplo, llegó a haber menos de dos mil”, comenta Alejandra Romero, investigadora adjunta del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” (CIMAS-CONICET). Romero forma parte de un grupo que dirige el investigador del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), Enrique Crespo, y que tiene por objetivo conocer la historia de explotación de distintos organismos marinos que habitan la Patagonia y estudiar los mecanismos de recuperación que permitieron que estos animales sigan presentes. Para poder realizar este estudio, publicado en la revistaScientific Reports, Romero debió recabar información de distintas fuentes y entrevistar a varios referentes para poder reconstruir, en números, que cantidad de ballenas capturaban las embarcaciones de distintos países en esta región del mundo. “Recopilamos una gran cantidad de información y hoy hemos reconstruido la serie de capturas históricas de ballenas desde el siglo XVII hasta la actualidad. Revisar todos esos datos fue un arduo trabajo. Por ejemplo, obtuvimos el acceso a los libros aduaneros del Reino Unido. Ahí se encuentran los registros, escritos a mano, de todo lo que importaron durante el siglo XIX desde diferentes regiones del mundo. Me insumió alrededor de cuatro meses discriminar los datos de la cantidad de ballenas capturadas en el Atlántico Sur y que

llegaron al Reino Unido”, describe Romero. En la investigación se explica además que la ballena y otros animales marinos, como lobos y elefantes, eran explotados porque su grasa tenía un alto interés comercial. “Los primeros que comenzaron a capturar ballenas fueron los vascos. Empezaron en el siglo VI y la actividad más importante fue entre el siglo XIII y el XVIII. Se iban desde el Golfo de Vizcaya hasta Terranova y la península de Labrador y ahí tenían bases donde pasaban el invierno y luego volvían con la grasa fundida y otros subproductos de la ballena. La grasa, entre otras cosas, se usaba en lámparas de aceite. Durante la Edad meda, con la grasa de estos animales se iluminó toda Europa”, agrega Crespo. También, según Crespo, es importante destacar que en los inicios la captura de ballena se trataba de una actividad que se desarrollaba de manera manual. “Se las cazaba con arpón de mano desde pequeñas embarcaciones a remo y los vascos capturaban unas cincuenta ballenas por año. Era una actividad sumamente riesgosa y quienes cazaban corrían mucho riesgo de sufrir heridas, congelamiento de miembros y amputaciones”, aclara. Con el paso de los años y a medida que la tecnología y las artes de pesca fueron mejorando, la cantidad de ballenas capturadas fue incrementándose. A tal punto que en diferentes épocas, distintas especies de ballena estuvieron al borde de la extinción. “En el caso de la caza de la ballena franca en el Atlántico sudoccidental, los primeros registros de capturas datan de 1602 y fueron llevadas a cabo por la corona portuguesa. Posteriormente se sumaron barcos balleneros de bandera americana, británica,

francesa y española. Estimamos que en total se removieron alrededor de cincuenta mil ballenas entre los siglos XVII y XX”, menciona Romero. En 1935, la ballena franca austral fue protegida por leyes internacionales, “pero en 1962, por ejemplo, fueron capturadas ilegalmente por embarcaciones soviéticas, 1335 ballenas en aguas internacionales”, advierte Crespo.

Crecimiento poblacional Las políticas de moratoria en la caza implementadas en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional permitieron a todas las especies de ballenas recuperar en mayor o menor grado sus poblaciones. “En la actualidad, la tasa de crecimiento poblacional de las ballenas que habitan el Atlántico sudoccidental es positiva, y nuestro estudio proyecta que para el 2030 habrá cerca de cinco mil quinientos

Las ballenas han recuperado sus poblaciones desde 1986. individuos. Y aunque aún está lejos del número máximo de su población original, la comprensión de la dinámica de las poblaciones de ballenas resulta fundamental para gestionar

y diagramar estrategias de conservación”, concluye Romero.# (Fuente: Área Comunicación Institucional y Área Divulgación Científica)


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

La Municipalidad sobre locales comerciales de Trelew

Puerto Madryn

Controlan que se muestren los precios E E l Municipio detectó alrededor de un 30% de comercios sin exhibición de precios. Dando cumplimiento a las normativas vigentes, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Trelew realizó relevamiento de comercios sobre el cumplimiento de la obligatoriedad de exhibir los precios a la vista del consumidor. Además se controló que las terminales electrónicas de pago, tipo posnet, estén a disposición de los consumidores. Daniel Echegaray, a cargo de la Oficina de Defensa del Consumidor indicó que “se constató a una semana

de la campaña, que casi el 30% de los comercio visitados no cumplen con la normativa por lo que se labraron actas, donde se les requiere que solucione los faltantes de precios y/o terminal de pago electrónico, dentro del plazo de cinco días mediante presentación escrita. Entre los comercios controlados, se supervisaron tres supermercado de los denominados cadenas y en todos se detectaron faltantes de precios en góndolas de 82, 51 y 22 productos respectivamente, y se labraron actas de infracción”. Dijo que “siendo comercios que tienen mayor afluencia

8

Definen trayectos escolares seguros

de público y registran antecedentes, son pasibles de multas mayores, considerando a cada faltante como una multa individual”. Dijo que “la Ordenanza Municipal 1905/ 85 establece la obligatoriedad de la exhibición de precios que debe efectuarse por unidad, en forma clara, visible, horizontal y legible, deberán exponerse a la vista del público en los lugares de venta o atención, y el valor corresponderá al importe que efectivamente deba abonar el consumidor”. En tanto, la Ley de Defensa del Consumidor 24.240 señala que “se debe suministrar al consumidor en

forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características de los productos y las condiciones de su comercialización”. De 8 a 14 a la Oficina de Defensa al Consumidor atiende en Perito Moreno 729. Los números habilitados para realizar consultas son el 08009999300 y el 4432360/ 4422106. También los consumidores pueden hacer reclamos por medio de la página oficial del Municipio: trelew.gov.ar/defensa-del-consumidor/denuncias/; y por correo electrónico: defensaalconsumidor@hotmail.com o defensaalconsumidor@trelew.gov.ar.#

l Ministerio de Seguridad definió los ‘Trayectos Escolares Sugeridos’ en Puerto Madryn. Funcionarios provinciales mantuvieron un encuentro con representantes del Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Para interactuar con todas las entidades de la sociedad civil para fortalecer la prevención, el equipo técnico de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria, que conduce Sandra Muñoz, se reunió con los representantes del Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Puerto Madryn para evaluar los ‘Trayectos Escolares Sugeridos’. Participaron el comisario Cristian Mulero (jefe de la comisaría 2°), la comisaria Viviana Quiñinao y la jefa de la Policía Comunitaria, Gloria Riffo. Además, estuvieron presentes la Vicedecana de la UTN, Soraya Corvalán junto con los representantes estudiantiles Khaterine Urtado (Presidente), Melina Ruiz, Julieta Mollo, Eloy López y Mario Schinca, y referentes del Municipio local. Se abordaron los temas para fortalecer la seguridad de los estudiantes –en especial- cuando abordan los colectivos para regresar a Trelew teniendo en cuenta que hay 100 jóvenes que realizan ese recorrido semanalmente. Por su parte, la Policía Comunitaria asumió la tarea de hacer el relevamiento de luminarias defectuosas para hacer la solicitud correspondiente a Servicoop con el propósito de resolver esa situación. Desde los entes de prevención y seguridad municipal y provincial, se acordó trabajar en la identificación de los trayectos universitarios recomendados para un tránsito con una mayor seguridad. A su vez, existirán instancias de debate sobre prevención en temas que incluirán la convivencia, la necesidad de radicar las denuncias y los mecanismos de seguridad dentro y fuera del predio de la universidad. La Decana y los representantes de Asuntos Estudiantiles anticiparon que van a generar conformar los espacios educativos necesarios para que la Universidad se convierta en un lugar más inclusivo.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Casas en Esquel

Cáritas distribuye alimentos, leña y abrigos AGENCIA ESQUEL

C

áritas de la Prelatura de Esquel, realiza varias actividades en pos de ayudar a familias que necesitan desde alimentos y abrigos, hasta viviendas. Sonia Correa, principal referente de la institución de la Iglesia, recordó que semanas atrás terminó la campaña de colecta de alimentos, con 1.046 kilos en Esquel. Lo obtenido va a fortalecer los bancos de alimentos de parroquias y capillas, y así llegar a numerosas familias que no llegan a fin de mes y necesitan de la ayuda, remarcó. Asimismo informó que en el curso de la semana que pasó, comenzaron con el reparto de leña, además de entregar colchones, frazadas y estufas para paliar el frío, a medida que hay en disponibilidad a través de donaciones que reciben de particulares.

Viviendas En otro orden Sonia Correa se refirió al proyecto que tenía Cáritas para construir alrededor de 25 casas en terrenos a definir en Esquel. Pero, se suspendió el proceso iniciado de solicitud de tierras al Municipio, gestión que estaba aprobada por el Concejo Deliberante, pero “nunca se logró firmar la cesión de terrenos”. El proyecto se perdió hace dos años y medio aproximadamente. Pero, ahora la noticia es que en un sector de la ciudad inscripto en el Registro Nacional de Barrios Populares, se podrá avanzar con la edificación de 7 casas, más otras programadas en espacios de la Prelatura. Sonia explicó que están en proceso de completar lo que requiere el proyecto, que se desarrollará con fondos del Ministerio de Desarrollo, Territorialidad y Hábitat. Lamentó que no se puede dar soluciones de inmediato, porque concretar un proyecto lleva su tiempo. Correa señaló que en la zona de los incendios del año pasado en la Comarca Andina, construyeron 8 casas para vecinos que quedaron sin nada, y la semana pasada entregaron herramientas a cuatro emprendedores. #

Evento tradicional de Semana Santa

Hoy finaliza la Expo Feria de Trevelin AGENCIA ESQUEL

F

inaliza hoy en Trevelinla tradicional Expo Feria, que reúne a productores, artesanos, manueleros y de otras actividades, para exponer sus realizaciones y comercializarlas al público que en gran número se da cita. La apertura fue el jueves con más de 60 stands en el polideportivo municipal, de 14 a 21.Vecinos del Pueblo

del Molino, localidades vecinas y turistas, han disfrutado de Semana Santa en el evento. También estuvo habilitado un patio de comidas típicas, cerveza artesanal y números artísticos, muestra de animales de granja, constituyendo esta Expo un atractivo más para el visitante, como cada año. Habían pasado dos años sin actividades, por la pandemia del Covid-19.#

La exposición toma cada vez más notoriedad en los eventos de otoño.

9


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Puerto Madryn: un 40 por ciento

Bomberos elevó un pedido para actualizar la tasa

10

Puerto Madryn

Vía Crucis submarino, una peregrinación de fe única

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gastón Alcucero, presidente de la asociación de bomberos voluntarios, explicó las razones del pedido de actualización en los valores de la tasa que financia a la institución.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n los últimos días, las autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios elevaron al Concejo Deliberante un pedido de ajuste en los montos de la tasa que la institución percibe en la factura de la cooperativa Servicoop. La anterior actualización se produjo en el mes de noviembre, aunque la inflación y su correlato en los costos operativos llevaron a requerir una actualización.

Ajuste Gastón Alcucero, presidente de la institución, presentó ante el cuerpo deliberativo una nueva nota solicitando se de tratamiento al ajuste del 40 por ciento en los actuales montos que se perciben por este concepto y que permiten sostener el funcionamiento del cuartel. El presidente de la asociación detalló que “lo hemos solicitado al Concejo Deliberante a los fines de poder actualizar la tasa. sabemos que es una cuestión que a nadie la gusta, más en estos tiempos tan complicados que vivimos desde lo econó-

Mariano Di Giusto/ Jornada

mico” aunque explicó que “es una necesidad que tenemos para seguir sosteniendo la estructura y poder avanzar en los diferentes proyectos que tenemos”.

Finanzas En la actualidad las finanzas de la institución no están asfixiadas aunque la proyección marca que se requiere de una pronta oxigenación para poder sostener el equilibrio existente en la actualidad. “El primer cuatrimestre del año y teniendo en cuenta que pasaron 6 meses de la última actualización hace que tengamos que ajustar algunas cuestiones por la inflación y los costos. Nuestra idea es seguir manteniendo este crecimiento, quizá no el tenido en oros años, pero si sostener lo alcanzado en los años de crisis económica. Para ello necesitamos una adecuación de la tasa que es nuestro ingreso principal”. Ante la situación que se afronta la máxima autoridad de la institución reconoció que es clave una actualización del cuadro tarifario para prevenir los efectos inflacionarios, que im-

Gran participación de vecinos y turistas en la 18º edición.

Gastón Alcucero, presidente. plican más costos en la masa salarial, el equipamiento y gastos corrientes, se pondrá tornará complicado. “Hemos solicitado un 40 por ciento de actualización. Esto representaría para la categoría 1 de residencial, que tiene 11 mil medidores, pasar de 181 pesos a 186 pesos. El porcentaje puede resultar más impactante de lo que realmente es el aumento” concluyó Alcuero.#

U

na tarde excepcional. Agradable temperatura, cielo despejado y sin viento que invitaban a acercarse a la costa para disfrutar de una propuesta única en el mundo: el vía crucis submarino. Con una gran participación de personas se realizó la XVIII edición del Vía Crucis Submarino, único evento en el mundo que se lleva a cabo cada año en las aguas del Golfo Nuevo. Los buzos históricos fueron homenajeados por su participación activa y motivadora a lo largo de los años.

Se trata de José María “Popey” Goity, Ricardo “Pinino” Orri, “Bebo” Roberto Vera y Máximo Urtazum; Nelson Dames, Oscar Comes, Hipólito “Negro” Giménez, Adalberto “Peke”Sosa, Oscar Wheeler y Miguel Casado. Recibieron presentes los representantes de las operadoras de buceo de Puerto Madryn; el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza, quien en cada edición del Vía Crucis despliega el talento de nuestros artistas, y el padre Edgardo de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. La parte terrestre inició desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús con las estaciones de la Pasión de Cristo estipuladas en un recorrido céntrico. Luego, ya en el Muelle Piedra Buena, se concretó la etapa submarina con la inmersión de la cruz iluminada al mar. Un gran marco de público observó y acompañó con sus tulipas encendidas desde la superficie. Al igual que el año anterior, la comunidad de las iglesias de la ciudad, abocadas al trabajo de la construcción y formación del Hogar de Cristo y Centro de Primera Infancia “Padre Poggio”, estuvo presente en el Vía Crucis Submarino ofreciendo mate cocido caliente y tortas fritas en el marco de la colecta solidaria que llevan adelante. Las últimas reflexiones fueron acompañadas desde la costa por el Coro Municipal de Jóvenes y el Coro Estable Municipal, que interpretaron las canciones finales de la Pasión de Cristo. Esta propuesta de Semana Santa se llevó a cabo partir de la coordinación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, con la activa organización de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús –Diócesis de Comodoro Rivadavia, Asociación Operadoras de Buceo y el incansable acompañamiento de José María “Popey” Goity y Ricardo “Pinino” Orri.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

La obra está a un tercio

Avanza la pavimentación de la Ruta 71 en Los Alerces

11

Puerto Madryn: Woodley sobre actualización de tarifas

“No es nada extraordinario lo que estamos solicitando” Harry Woodley, presidente de Servicoop, analizó la reunión mantenida con concejales y dirigentes sindicales donde detalló las razones del pedido de incremento en las tarifas.

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

as autoridades de Servicoop reiteraron el pedido de incremento en las tarifas de los servicios que brinda la cooperativa. La posición fue defendida en la reunión que mantuvieron con representantes del Concejo Deliberante y donde estaban los dirigentes de la CGT del Valle Inferior del Río Chubut que plantearon el rechazó a ajustes tarifarios. Harry Woodley, presidente del consejo de administración, analizó el encuentro donde “les explicamos el porqué de la adecuación tarifaria que estamos pidiendo y cuáles eran los números de Servicoop”.

Análisis La obra avanza rápido yya se cubrieron 4 kilómetros de pavimento.

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial, que conduce Cynthia Gelvez, supervisa la pavimentación de la ruta provincial Nº 71 desde la Portada Norte hacia la Villa Futalaufquen. La obra es ejecutada por la empresa Rigel S.R.L quien se adjudicó la licitación pública Nº 50 por un presupuesto oficial de 170.025.629,66 pesos. Se avanzó con 4 kilómetros del total de 12,5 kilómetros que prevé la obra. En estos días, la empresa bajo

la supervisión del organismo provincial continúa con la colocación de la carpeta asfáltica. El objetivo es seguir trabajando mientras el clima lo permita. Se continúa inclusive los fines de semana y días feriados para avanzar lo más rápido posible antes que comience la veda invernal. Se pavimentó por Administración con personal y maquinaria propia un tramo y, sin embargo, se tomó la decisión de licitar otro tramo para dinamizar la obra.#

En su análisis de la reunión el dirigente cooperativista planteó que hay “una preocupación por los dirigentes sindicales por el pedido de aumento. Somos conscientes que el bolsillo de los trabajadores con la inflación está bastante castigado” aunque aclaró que “como responsables de la empresa distribuidora de energía, agua y cloaca debemos mantener a los concejales con toda la información y parte de ello es la adecuación tarifaria”. Asimismo, planteó que “no es nada extraordinario lo que estamos solicitando y que somos conscientes que el bolsillo de los trabajadores está su-

JJ De Focatiis/ Jornada

mamente afectado y que -tambiénde paritarias van tratando de recomponer su haber mes a mes”. Con referencia al pedido elevado semanas atrás al Concejo Deliberante, Woodley precisó que “hemos pedido lo que necesita Servicoop para poder afrontar en forma mensual la factura de Cammesa. Eso es un 60 por ciento de los servicios que brindamos y que impactaría en la facturación en un 38 por ciento. Esto implicaría que al haber un cuadro nuevo comenzarían a contar de nuevo los meses de la fórmula polinomica por lo que uno o dos períodos de esa fórmula no se estaría realizando. Por eso esta adecuación sería del 58 por ciento en el período de doce meses”.

Alternativa Más allá de la solicitud presentada, que no encuentra acompañamiento en la esfera legislativa, dese la conducción de la prestadora de los servicios público en Madryn se aclaró que si no logra la actualización de las tarifas “vamos a seguir afrontando la factura de Cammesa en el porcentaje que nos dé la posibilidad la recaudación. No sería algo que cambiaría la vida de Servicoop pero el no aplicar una adecuación tarifaria puede resentir las cuentas en aspectos que hoy están saneadas”, sostuvo el presidente.

Woodley , titular de Servicoop. Junto a ello, reiteró que “vamos a seguir haciendo todo lo posible para mantener las cuentas saneadas y optimizando al máximo el gasto”, aunque aclaró que “quedamos a merced de alguna medida que pueda surgir de Cammesa y que nos genere una problemática más grande”. Esto está referido a la posibilidad de un embargo en las cuentas por el no pago de la factura o la baja de potencia para la ciudad como ocurrió años atrás.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

12

“Hay que creerles a los niños. A veces, los extraños que los dañan están en la misma casa”, dijo

Abusó de una de sus sobrinas y fue condenado: la mamá de la víctima emitió un fuerte mensaje Verónica Cepeda dijo estar conforme con la condena al tío de su hija. Por abuso simple le impusieron un año y medio de prisión. “A quienes les pase algo similar, les digo que denuncien, que tendrán apoyo de sus amigos y familia. Hay que estar atentos a las conductas de los chicos y creerles”, aseguró.

Norman Evans/ Jornada

E

l juez Marcelo Nieto Di Biase condenó a un año y medio de prisión condicional a un sujeto de 43 años por el delito de “abuso simple” (tocamientos) mediando además abuso intimidatorio, autoridad o de poder en perjuicio de una de sus sobrinas, una menor de 13 años. Eso sucedió durante al menos 2 años. Verónica Cepeda es la mamá de la víctima y denunciante del hecho. Habló con Jornada. Dijo estar conforme con la actuación de la justicia y emitió un fuerte mensaje: “créanle siempre a sus hijos. Les pedimos que se cuiden de los extraños cuando salen, pero muchas veces los extraños están dentro de la casa. Él admitió todo antes del juicio. Se lo dijo personalmente y por mensaje a mi hermana, de quien era su esposo”. Verónica es una mujer que transmite fortaleza. La decisión de hacer público lo que en mala hora le tocó vivir a su pequeña hija tiene un objetivo: advertir a los padres sobre la importancia de observar a sus hijos, de hablarles, de estar atentos a las redes sociales. Y por sobre todo, “creerles siempre” lo que les cuentan.

“Tenía 10 años” Buscó las palabras adecuadas y transmitió lo que vivieron como familia. “Todo empezó en 2020 en plena pandemia. Mi hija en ese momento tenía 10 años. Le habíamos dado un

celular. Cada tanto le controlaba las redes. Cerca del mes de junio vi un mensaje a un amigo. Le decía que estaba triste, que se sentía mal porque el tío la había tocado. Pensé en varias personas de la familia. Somos muchos. No sabía a quien se refería. Quise hablar con ella, al principio no me decía nada pero con el tiempo me dijo que era Aldo Bulfon, en ese momento esposo de mi hermana”, indicó.

Observar conductas Lo primero que hizo ante esta situación, fue llamar a la psicóloga de su hija. “Varios meses la fui sondeando. La veía bien al principio pero después advertí ciertas conductas que me preocuparon mucho. Empezó el tratamiento con la psicóloga, quien ya me había adelantado que veía signos de un abuso. Antes de año nuevo, la nena se lo confirmó y me dijo que ya lo podía expresar. Que ya estaba preparándola para que lo denuncia”, deslizó. La mujer advirtió que “cuando tenía 10 años ya le habían sucedido cosas, pero recién a los 11 pudo contarlo, exteriorizarlo. Cuando hice la denuncia en febrero del año pasado, la Policía me preguntó por qué no había ido antes. No es algo que yo podía manejar, fui cuando pude. Siempre lo hablábamos en la mesa: que se tenían que cuidar y no dejar tocarse nunca. Hasta me dio culpa haberles inculcado tanto eso”, admitió. Agregó al respecto que “cuando ella estuvo lista para la denuncia se inició todo el proceso. Denuncié en febrero. Ella siguió con psicóloga. Una sema-

Verónica Cepeda habló con Jornada. La entrevista fue para concientizar y alentar a “denunciar” estos casos na antes de la denuncia se enteró mi hermana y se fue automáticamente a vivir con mis padres junto a sus hijos. En ningún momento apareció él, ni siquiera a ver los hijos”, remarcó. Habló del proceso judicial. “En todo momento nos sentimos acompaña-

mos. No creía que habría sentencia. Siempre decía que no creía en la justicia, pero sí creo en Dios. Hay un Dios” apuntó. No puede evitar las lágrimas. Verónica asegura que lo que hoy en día transmite a la sociedad ella “lo

aprendió a los golpes”. Dio un ejemplo: “Uno siempre les dice a los hijos cuidado, no le hagas caso ni te acerques a los extraños. Y muchas veces los extraños los tenemos adentro de la casa. Cuando ella no me quería decir el nombre yo le insistí: así sea tu


PROVINCIA_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

propio padre o tu propio abuelo yo lo mato. No es que no voy a creerte, le decía. Hay que creerles siempre. Hay que observar conductas: cambios de humor, pasaba del amor al odio en un segundo, hay que prestarles atención y acompañar. Tratar de ver los cambios. Tratar de hablar mucho”, sugirió. Dirigiéndose puntualmente al abusador dijo: “hay que tener en cuenta que estas personas son psicópatas. Luego que mi hija contó lo que le sucedió nos enteramos que otros familiares también tuvieron experiencias similares. A él, hace poco tiempo lo echaron de su trabajo”, agregó.

Amenazas Contó una experiencia particular. “Un día la fue a buscar para traerla a un almuerzo familiar, cuando se sube al auto la nena, él le da un papelito que decía: perdoname, esto no va a volver a pasar. Cuando lo lee temblando, no hace ni media cuadra y le pidió que lo tire para no dejar rastros. Esa situación es muy normal en esa gente. Mi hermana se echaba la culpa también y no es así, nadie de nosotros nos dimos cuenta, era una persona tranquila. Jamás lo ibas a escuchar ponerse mal o violento. Muchas ve-

La tipificación

Tipos de abusos: simple o violación

E

l abuso simple es el que se comete contra una persona, sin que haya acceso carnal pero con contacto físico directo que afecta sus partes sexuales y es contra de la propia voluntad consciente. Es el caso del sujeto que fue condenado a un año y medio la semana pasada en Trelew y cuya pena arranca de los 6 meses de prisión. El contacto físico sin consentimiento (y más aún tratándose de una menor) es calificado como “tocamientos”. Se diferencia éste del abuso sexual con acceso carnal (penetración). Se está aquí ante una violación. La pena difiere. #

ces, esas personas son las peores”, advirtió.

“Admitió todo” Verónica aseguró que el condenado “admitió todo antes del juicio. A mi hermana personalmente y por un mensaje. Él le dijo que le había bancado muchos errores, pero esto es mucho más grave. Reconoció todo lo que dice el expediente. Se lo condenó un año y seis meses en suspenso”. ¿Está usted conforme con la sentencia? “Sí. Estoy conforme con la sentencia y con la fiscal que llevó la causa, Silvia Pereira. No tuve ningún problema. Más allá de mi falta de esperanza al inicio, estamos conformes. Al ser abuso simple no tiene prisión efectiva a menos que tuviese alguna sentencia anterior que no tiene”. Para finalizar, Cepeda deslizó que “la Justica se proclamó y la justicia divina es más poderosa. Hoy mi hija está muy bien, tiene excelentes notas en la escuela. Y es un día a día, aprender a valorarse, quererse y a no callarse la boca. Jamás. Porque estas personas se abusan que los chicos no hablan al ser amenazados. Hay que creerles siempre”.#

“No creía que habría sentencia. Siempre decía que no creía en la justicia, pero sí creo en Dios. Hay un Dios. Uno siempre les dice a los hijos cuidado, no le hagas caso ni te acerques a los extraños. Y muchas veces los extraños los tenemos adentro de la casa”, dijo Verónica.

13

Abuso sexual en infancias y embarazos forzados

Se reunió la Mesa Territorial de la Secretaría de la Nación L a ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Mirta Simone, participó de la Mesa Territorial sobre el Abordaje del Abuso Sexual contra las Infancias (ASI) y el Embarazo Forzado (EF), impulsada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Se trata de un ciclo de reuniones que convoca a autoridades de diversos organismos que trabajan en la temática. Del encuentro, que fue inaugurado por el titular de la SENAF, Gabriel Lerner; el subsecretario nacional de Acceso a la Justicia, Víctor Hugo Oyarzo y Sabrina Viola de UNICEF, participaron además referentes del área de La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego La Mesa Territorial fue organizada en articulación con la Dirección Nacional de Sistemas de Protección y el equipo de patrocinio jurídico especializado en ASI de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Desarrollo Humano de la Nación, con el acompañamiento de Unicef Argentina. Instancias de diálogo e intercambio Simone, quien en la oportunidad estuvo acompañada por el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Humberto Payllafil y parte de su equipo, explicó que “las Mesas Territoriales son espacios de articulación y diálogo entre diferentes actores institucionales con algún tipo de competencia en las situaciones de Abuso Sexual contra las Infancias y el Embarazo Forzado”. En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social precisó que las mismas “tienen como fin la construcción de estrategias de intervención y comunicación interinstitucional en los diferentes niveles de gobierno para

evitar abordajes superpuestos, potenciar cada organismo y no revictimizar”. Señaló que en este encuentro “se diseñó un trabajo articulado, a través de instancias de diálogo e intercambio de experiencias de los equipos técnicos de las distintas áreas de los Gobiernos provinciales, que incluyen Desarrollo Social, Salud, Género, Educación, y Niñez, entre otras”. “La

generación de estas mesas –agregó la ministra- construye nuevos espacios de trabajo, debido a que en la actualidad todos los actores y en todos los niveles nos encontramos trabajando solo en las urgencias ante estas situaciones tan graves. La idea es construir las herramientas que nos permitan articular las acciones, trabajando para garantizar el acceso a derechos de niños, niñas y adolescentes”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

14

Sergio Esparza/ Jornada

Hubo 42 en siete partidos

Lluvia de goles en el torneo Apertura de la Liga Sergio Esparza/ Jornada

Huracán derrotó por 3-1 a Independiente en un partido clave entre rivales directos por la clasificación.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mar-Che venció por 4-2 a Defensores del Parque en Los Aromos.

J

ornada de goleadas en la Liga del Valle. Esto provocó que hubiera 42 goles en los siete partidos de la novena fecha del Apertura 2022, con un promedio de 6 por cotejo. Huracán le ganó a Independiente por 3-1. Samir Farizzo concretó el primer gol a los 25 minutos del primer

Perdió la “Itaka” Soledad Matthysse perdió por decisión unánime con la estadounidense Alycia Baumgardner, en una pelea sin títulos en juego, que se desarrolló en la ciudad inglesa de Manchester. En un principio, iban a pelear por los títulos CMB e IBO superpluma, pero la chubutense no dio el peso correspondiente y el combate se realizó igualmente, pero sin coronas en juego.

tiempo en el CeDeTre, en favor del conjunto dirigido por Alejandro Giardino. Dos minutos después, igualó el “Rojinegro”, de penal, a través de Madariaga. Antes del entretiempo, Franco Garrido le devolvió la ventaja a “La Giardineta”. En el segundo tiempo, Farizzo, a los 20,sentenció la historia a favor de Huracán que consiguió reunir diez puntos en la tabla de posiciones de la Zona 2. El “Naranja”, en condición de local, derrotó por 4-1 al “Tricolor” y alcanzó el tercer puesto de la Zona 2. Joel Chavarría a los 27 minutos del primer tiempo, abrió el marcador.Emanuel Orieta logró el empate parcial de la visita, a los 44 minutos de la etapa inicial. En el segundo periodo, a los 25, Chavarría concretó su doblete. A la media hora de juego, Fabricio Romero aumentó la diferencia, mientras que Carlos Fernández, a los 38, finiquitó la historia.Otros resultados: Zona 1: El Parque 2 Mar-Che 4 y Alianza 3 - Gaiman FC 7.#

J.J. Moreno superó por 4-1 a Alumni en condición de localy se ubicó en el tercer puesto de la Zona 2.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Gobierno del Chubut

Recorrida de obras en clubes de Rawson

L

as autoridades fueron recibidas por miembros de las Comisiones Directivas, recorrieron las instalaciones y evaluaron las obras que se desarrollan en la actualidad, con acompañamiento del Gobierno provincial. El secretario general de Gobernación del Chubut, Alejandro Sandilo, mantuvo ayer reuniones con el Presidente del Club Germinal, Pedro Bravo González, y su Comisión Directiva; en tanto que en el Club Roca fue recibido por el Secretario, Lery Navarro. El funcionario cumplió agenda este sábado en ambas instituciones de la capital provincial, donde recorrieron las obras que se llevan adelante, y se evaluaron futuros convenios para poder concretar todas las mejoras necesarias. En el Club Germinal se trabaja en el relleno de la Cancha de Hockey, lo

cual permitirá un mejor desempeño de la actividad, y que avanza gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia que invirtió más de un millón ochocientos mil pesos, para fortalecer la actividad y el crecimiento de la institución deportiva. Por su parte, junto a la comisión directiva del Club Roca se avanza en conjunto con la Administración de Vialidad Provincial en el trabajo de relleno y compactado para la colocación del césped sintético. Asimismo, se avanzó, con ambas instituciones, en la articulación para futuros convenios que permitan fortalecer las políticas deportivas y sociales que impulsan, y que son de vital importancia para el Gobierno de la Provincia, ya que brindan espacios de contención y esparcimiento a la ciudadanía.#

Sandilo visitó el club Germinaly fue recibido por Bravo González.

Tour de Turquía

Sepúlveda perdió la punta, pero sigue en la lucha

E

n la séptima y penúltima etapa del Tour de Turquía, el chubutense Eduardo Sepúlveda finalizó 20°, a 41 segundos del ganador y nuevo líder, el australiano Patrick Bevin. “Balito” quedó 3ro en la clasificación general. Patrick Bevin (Israel-Premier Tech) alzó los brazos en el séptimo parcial del Tour de Turquía 2022, diseñado sobre 131.3 kilómetros con salida enGelibolu y arribo enTekirdag. El neozelandés lideró una ofensiva lejana con otros aspirantes a la general y tuvo los arrestos para apoderarse de la etapa y del liderato, al no haber tenido la respuesta directa del rawsense Eduardo Sepúlveda (Drone Hopper-Androni Giocattoli). Un ataque a trío y de lejos fue la fórmula para desbancar al argentino. Camino de un ascenso categorizado, que se coronaba a 20 km de meta, Patrick Bevin (IPT), Jay Vine (AFC) y Ni-

colas Edet (ARK) lanzaron una ofensiva a la cual Sepúlveda no fue capaz de responder. Atinó a tirar del grupo con todas sus fuerzas y recibiendo colaboración del BikeExchange. Los tres se entendían a la perfección y marcaban una renta de 40’’ sobre el pelotón que se veía claramente inferior en fuerzas. A lo mejor el terreno más ideal para cazarlos era el de del descenso, pero ni eso fue suficiente. Al estar el australiano del Israel-Premier Tech presente por delante, con sus cualidades de rodador supo mantener la brecha y solidificar el éxito de esta movida. Ya en meta, esa capacidad de resistencia y anticipación fue la que le bastó a Bevin para pasar por delante de Vine y Edet y así no sólo celebrar un triunfo de etapa, sino hacerse con el liderato general a falta de una jornada, en la que hay un circuito de media

“Balito” se bajó de la punta pero estará en la pelea por el título. montaña. Se perdió una batalla, pero todavía hay guerra. “Balito” Sepúlveda entró en el grupo perseguidor de los fugados, a 41

segundos del ganador, y ahora queda tercero en la general, a 40 segundos de Bevin y a 20 de Vine, segundo clasificado.#

15

Primera Nacional

Guillermo Brown viaja a Mataderos

G

uillermo Brown se subió al micro este sábado por la tarde ya que el día lunes desde las 19:10 hs, visita a Nueva Chicago por la 11ra fecha de la Primera Nacional. Vía terrestre, La Banda se traslada hacia Buenos Aires para visitar este lunes al Torito de Mataderos. El encuentro será dirigido por Luis Lobo Medina e irá televisado por TyC Sports. Luego de tres derrotas en fila, Yllana trabajó en la semana y ensayó algunas variantes en su formación para volver a la senda de la victoria. La que más resalta es la inclusión de Facundo Perrone en el arco en lugar de Facundo Ferrero. Otro de los que ensayó como titular fue Martín Rolle, aunque Ezequiel González también fue parte del once inicial y la duda pasaría por el acompañante de Sergio González: Esteban Obregon y Flavio Ciampichetti se disputan esa posición. En cuanto a la delegación que se trasladó hacia Buenos Aires, los citados fueron: Arqueros: Facundo Ferrero y Facundo Perrone Defensores: Agustín Sandona, Federico Mancinelli, José Villegas, Facundo Rodríguez, Gastón Benedetti Mediocampistas: Rodrigo González, Renso Pérez, Cristián García, Juan Ignacio Silva, Kevin Lencina, Martín Rolle, Ezequiel González Delanteros: Sergio González, Agustín Colazo, Flavio Ciampichetti, Esteban Obregon, Iván Arbello.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

4

1

DEP. MADRYN ATLANTA Marcelo Ojeda Francisco Rago Mauro Peinipil Matías Molina Gonzalo Rocaniere Alan Pérez Mauricio Mansilla Rodrigo Colombo Lucas Pruzzo Lucas Perinciolo Leo. Marinucci Daniel Saggiomo Federico Recalde Alejo Dramisimo Gonzalo Cozzoni Ramón Fernández Francisco Molina Julián Marcioni Nicolás Sánchez Gonzalo Klussener Rodrigo Castillo Evelio Cardozo DT: R. Pancaldo DT: W. Erviti Goles: PT 3m L. Marinucci (DM), 44m N. Sánchez (DM), ST 19m G. Berterame (A), 36m D. Opazo (DM), 48m J. Michelena (DM). Cambios: ST 7m Fabricio Pedrozo x Dramasino (A), Juan Bisanz x Cardozo (A), 18m Gonzalo Berterame x Perinciolo (A), 21m Daniel Opazo x Castillo (DM), Fabio Giménez x Sánchez (DM), 28m José Michelena x Cozzoni (DM), Julio Zúñiga x Molina (DM), 33m Matías Donato x Saggiomo (A), 37m Andrés Lioi x Marinucci (DM). Amonestados: Mansilla (DM); Perinciolo, Pérez (A). Árbitro: Ramiro López. Estadio: Abel Sastre.

16

Primera Nacional

Madryn volvió a sonreír con una goleada MARIANO DI GIUSTO

El lateral izquierdo de Madryn, Lucas Pruzzo, llega justo al cruce para evitar el centro al área.

E

n condición de local, Deportivo Madryn volvio al triunfo y por la 11ra fecha de la Primera Nacional se impuso 4-1 sobre Atlanta. Leonardo Marinucci, Nicolas Sánchez, Daniel Opazo y José Michelena convirtieron los goles del Aurinegro. Gonzalo Berterame anotó el descuento de la visita. El elenco chubutense se lució en su casa volvió a sumar de a tres en el Abel Sastre y con este resultado llegó a los 17 puntos en el torneo, algo que le permite entrar en zona de reducido. Sin Brian Fernández y con los regresos de Leonardo Marinucci y Francisco Molina al once titular, Madryn salto a la cancha con la intención de volver a ganar en el Abel Sastre. En la etapa inicial, Madryn salió decidido, mostró intensidad y los 3 minutos logró la apertura del marcador. Mauro Peinipil sacó un centro desde el sector derecho, Castillo la dejó pasar y apareció Marinucci, que la paró, se acomodó para la zurda y tras un remate bajo puso el 1-0 e hizo valer la inexorable ‘ley del ex. Con la


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

ventaja, el anfitrión insistió y en la siguiente tuvo el segundo. Sánchez habilitó a Castillo, el atacante definió, pero Rago respondió de buena manera y evitó la caída de su valla. Fueron buenos los primeros minutos de Madryn que presionó y se sintió cómodo en su juego. Atlanta no encontraba respuesta y el Aurinegro estaba cerca del segundo. De una pelota parada, Mauricio Mansilla la empujó, pero el juez de línea lo anuló por offside. La visita se aproximó con un remate de Lucas Perinciolo que pasó cerca, pero en una de las últimas del primer tiempo, tras un error defensivo, Madryn estiró diferencias. Tras Rechazo de la defensa aurinegra, el arquero Rago despejó mal de cabeza y la pelota la quedó en bandeja a Sánchez para aumentar el marcador e irse al descanso con la ventaja 2-0. En el segundo tiempo, los dirigidos por Ricardo Pancaldo salieron con la misma intensidad que en el comienzo y tras una llegada por derecha tuvo el tercero. Peinipil abrió con Marinicci, sacó un centro al primer palo, Castillo anticipó y la pelota pasó muy cerca del palo. Rápidamente el DT de la visita, Walter Erviti, movió el banco y metió en cancha a Pedrozo y Bisanz. En la primera que se encontraron los recién ingresados, Pedrozo se perdió el descuento. Erviti volvió a meter mano y Berterame hizo su ingreso. En la primera intervención, el ex San Lorenzo comandó un contraataque, remató de media distancia y puso el descuento.

17

MARIANO DI GIUSTO

Posiciones Pos. Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif

1

Belgrano

25 10 8 1

2

San Martín (T) 24 11 7

Segundos más tarde, los de Villa Crespo tuvieron una chance inmejorable de gol. Pruzzo le cometió penal a un atacante de Atlanta y el árbitro Ramiro López no dudó en cobrar penal. Klussener se hizo cargo de la ejecución, pero malogró su oportunidad y la mandó por arriba del travesaño. Cuando el resultado parecía no tener modificaciones, en el tercer minuto de adición Madryn transformó el

marcador en goleada. Opazo devolvió gentilezas, asistió a Michelena que se fue mano a mano frente a Rago, no perdonó y sentenció el pleito: 4-1. De esta manera, Madryn regresó al triunfo en su casa com goleada y esta victoria le permite trepar en la tabla de posiciones e ingresar a puestos de reducido. En la próxima fecha, los portuarios irán a San Juan para enfrentar a San Martín.#

0 12 7 +5

3

Instituto

20 10 5

5

Brown (A)

19 10 5

4 1 16 8 +8 2 3 18 13 +5

5

Chacarita

17 10 5

6

Dep. Madryn

17 11 4 5

2 14 9 +5

7

Riestra

17 9 4 5

0 7

8

Alte. Brown

16 10 4 4 2 12 10 +2

9

Brown (PM)

16 10 5

10

Chaco For Ever 15 11 2 9 0 11 8 +3

1

2 +5

4 9 8 +1

11

Dep. Maipú

15 9 4 3

2 10 8 +2

12

Def. Belgrano

15 10 4 3

3 11 11 0

13

All Boys

14 9 3

1 12 9 +3

14

San Martín (SJ) 14 11 4 2 5 13 11 +2

5

15

Atlanta

14 11 3

5

3 13 12 +1

16

Estudiantes(BA) 14 10 3

5

2 8 7 +1 2 8 8 0

17

Estudiantes (RC)14 10 3

5

18

Agropecuario

4 3 11 9 +2

19

Almagro

21

Ante el gol, Pancaldo no tardó en modificar su equipo y mandó a la cancha a Fabio Giménez, Daniel Opazo y luego lo hizo José Michelena, estos dos últimos fueron claves en el desenlace final. Luego de una nueva llegada de Marinucci, sobre los 37 minutos Madryn volvió a lastimar. Michelena ganó una pelota por derecha, sacó un centro para Opazo y de cabeza estampó el 3-1.

1 18 8 +10

4

20 Gimnasia (M)

El enganche del “Depo”, Nicolás Sánchez, marcó el segundo gol del partido cuando moría el primer tiempo.

1 15 7 +8

3

Atl. Rafaela

13 10 3

13 10 4 1

5 8 13 -5

12 9 3

3

3 11 6 +5

12 10 3

3

4 11 8 +3

22 Dep. Morón

12 11 2 6 3 6 6 0

23 Quilmes

11 9 2 5

2 11 10 +1

24 Nueva Chicago 11 10 2 5

3 9 11 -2

25 Ind. Rivadavia 11 9 3

2 4 8 11 -3

26 Gimnasia (J)

11 10 2 5

27 Flandria

10 11 2 4 5 16 19 -3

3 9 13 -4

28 Alvarado

10 10 2 4 4 10 18 -8

29 Sacachispas

9

9 1

30 Temperley

9

11 2 3

31

9

11 1

Villa Dálmine

6 2 9 9 0 6 9 14 -5

6 4 11 19 -8

32 San Telmo

9

10 1

6 3 8 16 -8

33

8

10 1

5

7

10 1

4 5 10 14 -4

Ferro

34 Santamarina 35

Tristán Suárez 6

4 9 14 -5

9 0 6 3 11 14 -3

36 Güemes (SdE) 5

10 0 5 5

4 11 -7

37

9 0 4 5

5

Mitre (SdE)

4

12 -7


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Organizaciones sociales prometen marchar en todo el país

Crisis social

Organizaciones sociales anticiparon que en los próximos días podrían intensificarse las protestas si no hay un acuerdo

L

Piqueteros amenazan con ampliar las protestas si no aumentan los planes con el Gobierno por el aumento de los planes sociales. La izquierda está organizando una “marcha federal”.

O

rganizaciones sociales anticiparon que en los próximos días podrían intensificarse las protestas si no hay un acuerdo con el Gobierno por el aumento de los planes sociales. Los movimientos alineados con la izquierda están organizando una “marcha federal”, para llevar los reclamos a todo el país. “Va a ser una semana de protesta permanente en todo el país”, señaló el referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni.

Al justificar las medidas de fuerza, el dirigente social explicó que “no hay respuesta” a los planteos que realizaron semanas atrás.

Planes cerrados “El Gobierno tiene cerrado completamente los planes. No se abre ni uno solo, aunque saben que hay miles de personas en condiciones de recibirlo”, se quejó. En paralelo, el Gobierno oficializó un aumento de la Tarjeta Alimentar

a través del Ministerio de Desarrollo Social, que sigue manteniendo reuniones para bajar la tensión y, entre otras concesiones, robustecer las entregas de alimentos a comedores populares, otro de los reclamos de los organizaciones.

1 de Mayo Las organizaciones de la Unidad Piquetera tienen previsto movilizarse a Plaza de Mayo el próximo domingo 1° de mayo por el Día del Trabajador. Esa

fecha, señalan, es inamovible. Ahora, analizan su calendario para realizar una “marcha federal”. “En principio sería dentro de los próximos 10 días, antes del 1° de mayo. Vamos a armar caravanas en distintos puntos del país: la Patagonia, Cuyo, el norte. Y vamos a ir marchando durante una semana hasta encontrarnos en Buenos Aires. Va a ser una semana de protesta permanente”, anticipó Belliboni y confirmó: “A menos que haya respuesta sobre los planes, que ya vemos que no va a haber”.#

El nacimiento de su hijo Francisco

Alberto compartió unas fotos dándo la mamadera

P

ara conmemorar un momento tan importante, Fernández compartió un posteo en sus redes con un mensaje de agradecimiento y algunas fotos inéditas del nacimiento de Francisco. “Después de tres días de mucha emoción y de acompañarnos en este momento único, dejamos el sanatorio Otamendi. Toda nuestra gratitud a los doctores Antonio Cattaneo, Hernán Jensen, Sergio Liendo y Federico Saavedra. A los médicos y médicas, enfermeros y enfermeras y a todo el personal de salud del sanatorio que tanto nos cuidó”, escribió el jefe de Estado. “Gracias por cada mensaje de cariño que nos brindaron hacia la familia que formamos. Felices. La vida nos ha dado a Francisco”, cerró el mandatario.

Sus palabras estuvieron acompañadas por cuatro imágenes: en la primera, Alberto Fernández sostiene a Francisco en sus brazos mientras le da una mamadera; en la segunda, las manos de ambos padres acompañan la alimentación de su pequeño; en la siguiente, se ve a la primera dama y al Presidente saludar al personal del hospital y retirarse para finalmente, en la última, se los ve saliendo del centro de salud.

Fabiola, agradecida Las fotos fueron replicadas por Fabiola Yañez en su perfil de Instagram y las acompañó con las mismas palabras que Alberto Fernández. A su vez, en las historias, compartió el posteo junto a un pequeño corazón blanco.#

El Presidente, ahora en su rol de papá, junto a Fabiola y Francisco.

18

La Iglesia reclamó “entendimiento entre la dirigencia” a Iglesia advirtió sobre la “descomposición de los vínculos entre actores sociales” y la “profunda desconfianza” que hay, ante lo cual reclamó “entendimiento entre la dirigencia” para poder “atender las necesidad más urgentes” de la población. “Vivimos momentos muy difíciles en nuestro país, asistimos a una cierta descomposición de los vínculos entre actores sociales, reina la profunda desconfianza, se usa un lenguaje agresivo, muchas veces se maltrata; todo esto entretiene en un sentido y hace perder de vista el problema fundamental: como atender las necesidades de nuestro pueblo, especialmente las necesidades más urgentes”, sostuvo el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea. En su mensaje por Pascua, el obispo de San Isidro subrayó que “el tema de la alimentación pasa a ser un tema fundamental, como el tema del cubrir todas las necesidades primarias”. “Al mismo tiempo también tenemos que decir que para la creación de nuevas fuentes de trabajo se necesita mucha creatividad y mucho entendimiento entre la dirigencia”, precisó el prelado. El monseñor invitó a la gente a pedirle al Señor “poder poner por encima de todo, las necesidades del pueblo”. “Que no nos distraigamos en posicionamientos hacia el futuro, que nos distraigan y nos quiten la atención de las necesidades fundamentales. Estamos al servicio de nuestro pueblo y a él tenemos que atender”, remarcó el referente eclesiástico. Y concluyó: “Que la Virgen nos conceda ocuparnos de lo esencial, somos responsables todos, unos de otros, en mayor o en menor medida y no podemos mirar para otro lado. Muy felices Pascuas de la mano de la Virgen que de alguna manera la anticipa porque es la madre de la esperanza. Que Dios los bendiga”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Semana Santa de 1987

19

Medios de prensa

“La casa está en orden”: a 35 años del levantamiento carapintada a Alfonsín E L a democracia había vuelto hacía menos de tres años y todavía estaba endeble, mientras que el poder militar continuaba teniendo peso en la vida política argentina. Hace 35 años, durante la Semana Santa de 1987, el Gobierno de Raúl Alfonsín debió atravesar un delicado momento institucional con la primera insurrección militar tras la dictadura, tensión que concluyó con la recordada frase “la casa está en orden”. Tras el juicio a las juntas militares, en 1985, la tensión entre la Casa Rosada y las Fuerzas Armadas no encontró calma, ni siquiera con la sanción de la Ley de Punto Final: los militares querían que se limitara el accionar judicial contra aquellos que habían cometido delitos de lesa humanidad. En ese marco, el mayor de Inteligencia, Ernesto Barreiro, se negó a concurrir al Juzgado que lo investigaba por cargos de tortura y asesinato perpetrados durante la dictadura militar y se amotinó en el Comando de Infantería Aerotransportada de Córdoba: aquel 16 de abril lo acompañaron otros 130 militares, para resistir la orden de detención que libraría la Justicia por su rebeldía. Así nació el levantamiento carapintada, denominado así por la decisión de los insurrectos de pintarse los rostros como en actitud de guerra. La rebeldía militar rápidamente se contagió a

En Rusia afirman que comenzó la “Tercera Guerra Mundial”

Frase histórica. “La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina” otros lugares y tuvo su epicentro en la Escuela de Infantería de Campo de Mayo: desde allí se alzó el entonces teniente coronel Aldo Rico. Algunos de los planteos de los carapintadas era la remoción de la cúpula del Ejército y el establecimiento de lo que luego sería conocido como “obediencia debida”. El Gobierno radical ordenó al resto de las Fuerzas que obligaran a los rebeldes a que depu-

siera su actitud, pero nadie acató la directiva emanada desde Balcarce 50. Ni siquiera el afamado general de brigada Ernesto Arturo Alais, que iba a llegar a Campo de Mayo con tanques de guerra y tropas “leales” del II Cuerpo de Ejército con sede en Rosario, pero nunca llegó. Ante la conmoción por la actitud de los militares acuartelados, la Plaza de Mayo rápidamente se colmó de manifestantes que salieron

a las calles a respaldar al Gobierno democrático. Sin posibilidad de reprimir el levantamiento, Alfonsín voló en helicóptero hasta la guarnición militar del Oeste del Conurbano bonaerense y se reunió con Aldo Rico y otros cabecillas: en las puertas de Campo de Mayo también se había congregado un gran número de personas para respaldar al mandatario. Horas después, el líder radical regresó a Casa Rosada y pronunció un histórico discurso desde uno de los balcones y en trasmisión por cadena nacional. “Para evitar derramamientos de sangre di instrucciones a los mandos del Ejército para que no se procediera a la represión. Y hoy podemos dar todos gracias a Dios. La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina. Le pido al pueblo que ha ingresado a la Plaza de Mayo que vuelva a sus casas a besar a sus hijos y a celebrar las Pascuas en paz en la Argentina”, señaló Alfonsín el 19 de abril. Casi dos meses después, en el Congreso se aprobó la Ley de Obediencia Debida, por medio de la cual se absolvía de culpa a los militares de rango medio y bajo involucrados en delitos de lesa humanidad amparándose en haber cumplido órdenes de sus superiores: esa nueva norma había sido la llave para destrabar el levantamiento carapintada.#

n medio de las repercusiones que generó el hundimiento del buque insignia ruso Mosvka, una periodista de la emisora estatal Rossiya aseguró que el conflicto con Ucrania “sin dudas podría llamarse la Tercera Guerra Mundial”. El comentario de la conductora Olga Skabeyeva va en línea con informaciones del Kremlin que afirman que las tropas rusas tomaron de prisioneros a personal militar de países de la OTAN.

Milicias polacas Precisamente el comentario se lo atribuyen a Andrey Klimov, funcionario de la Cámara Alta de la Duma -el parlamento ruso-, quien se habría referido a un grupo de milicianos polacos que fueron emboscados por tropas rusas en el frente oriental del conflicto. Por su parte, un asesor del Ministerio del Interior de Ucrania afirmó este viernes en un mensaje de Telegram que el capitán del Moskva, Anton Kuprin, murió por los ataques al buque. Más de 900 cadáveres de civiles han sido descubiertos en la región que rodea la capital ucraniana de Kiev tras la retirada de las fuerzas rusas, la mayoría de ellos con heridas de bala, informó la policía el viernes, en lo que da un indicio de que muchas personas fueron “simplemente ejecutadas”.#

“No conoce cómo funciona el sistema de precios”

“Es tan bruto”: Milei criticó duramente al ministro Martín Guzmán

E

l diputado nacional de La Libertad Avanza Javier Milei aseguró que el ministro de Economía, Martín Guzmán, “es tan bruto que no conoce cómo funciona el sistema de precios” y pidió no ponerle “una cuota de sensibilidad” a las decisiones para equilibrar la macroeconomía.

“Tan bruto” “Guzmán es tan bruto que no conoce cómo funciona el sistema de precios”, lanzó el referente libertario. En diálogo con Aire de Campo, el programa que conduce Joaquín Pinasco en Radio Rivadavia, el legisla-

dor nacional remarcó que “por el bien de los argentinos habría que tratar de bajar la inflación, de la única manera en que el mundo civilizado en que el mundo la bajó, que es terminando con la emisión monetaria”. “Pero parece que en este país resulta difícil de asimilar a muchos economistas. Si no cortás la emisión monetaria, la inflación va a continuar. Y así los únicos que se benefician son los políticos”, añadió Milei. Al ser consultado sobre los efectos sociales que tendría un ajuste en la Argentina, el referente liberal fue contundente: “No hay de todo para todos”.

“Si vamos a estar tomando decisiones con seriedad, no le ponemos una cuota de sensibilidad; sino hacemos una competencia de quién es el más sensiblero y es el que termina

haciendo el desastre más grande”, completó. Por otra parte, el diputado nacional anticipó que se sumará a la protesta que realizarán sectores agrope-

cuarios en Plaza de Mayo la semana próxima: “Siempre voy a estar con los trabajadores que son explotados por el Estado. Es descarado lo que le hacen al campo argentino”.#


POLICIALES_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Sin actividad a la fecha

Robo en instalaciones del frigorífico de Esquel

E

l encargado de las instalaciones del frigorífico Esquel -ya sin actividad-, sobre la Ruta Nacional Nro. 259 en Esquel, denunció ayer la sustracción del establecimiento de algunos elementos. Indicó que resultaron faltantes 5 electro-ventiladores de 1HP; 2 bombas de agua de 5 HP; y cables subterráneosde 3 y 4 polos de 2.5 pulgadas. Tomó intervención personal la Comisaria Primera, ante el requerimiento del denunciante, en virtud de que autor/es ignorados aprovechando el estado de abandono y falta de seguridadenb la planta frigorífica, sustrajeron los elementos citados del interior del edificio. Estos robos se vendrían produciendo entre octubre del año 2021 a la fecha, y si bien el encargado del lugar recorre las instalaciones de forma esporádica, una o dos veces por semana, refirió que a pesar de encontrar faltantes no ha hecho denuncias. Esta vez al constatar la sustracción de los electro ventiladores le dio aviso

al apoderado de la firma, Dr. Raúl Vila, quien le sugirió que diera aviso a la Policía. Constituido efectivos de la Primera en el edificio, con personal de Criminalística y de la Brigada de Investigaciones, se procedió a realizar una inspección ocular, tratándose del sector donde se sitúan las cámaras de frio, y sala de máquinas, cuyas dimensiones comprenden una propiedad de grandes dimensiones. En primera instancia se constató que el lugar viene siendo protagonista de reiterados hechos vandálicos de larga data, refiriendo el denunciante que las aberturas han sido violentadas, quedando actualmente sin llave o candado que las resguarde. En la búsqueda de elementos de interés para la investigación, se constató que el o los autores, violentaron diferentes aberturas, las cuales actualmente el encargado deja sin cerrar, y quedan abiertas. La División Criminalística procedió a levantar dos hisopos con muestra para ADN, y un par de guantes rojos.#

Lago Puelo

Hurto en puesto cervecero

E

ntre las 00:30 y las 11 horas del sábado, sustrajeron de un puesto de venta de cerveza artesanal sobre la Ruta Provincial 16 en Lago Puelo, 3 barriles de 30 litros, según de-

nunció el damnificado, Noah Santamaría Nicolach. Los barriles estaban llenos de cerveza, y también faltaban 2 tubos de gas de 15 y 10 kg.respectivamente conectados a mangueras.#

20

Su hermano de 4 años aún no aparece

Hallan el cuerpo de la joven perdida en el Lago Musters En la mañana de ayer, un helicóptero de Prefectura Naval encontró el cuerpo sin vida de la joven de 21 años, quien fue identificada como Luna Pacheco. Su hermano es buscado.

A

las 08:41 de este sábado un helicóptero tripulado por Prefectura Naval Argentina halló el cuerpo sin vida de Luna Pacheco, la joven de 21 años que desapareció junto a su hermano en el Lago Musters luego de que su embarcación fuera arrastrada por el viento. Policía, autoridades comunales de Sarmiento y Prefectura Naval continúan la búsqueda del nene de 4 años. Cumplidas las 22:30 horas del viernes la División de Seguridad Rural de Sarmiento halló el gomón en el que, según indicaron fuentes policiales, desaparecieron los integrantes de la familia Pacheco, sobre costa del Lago Muster. El bote fue hallado en una zona de acantilados distante a 15 kilómetros de la toma de agua de la SCPL hacia el sector oeste. En la tarde del viernes, Luna Pacheco, de 21 años, y su hermano de 4 navegaban en un bote inflable al que, pese al viento, decidieron probar en las aguas. Junto al grupo familiar en el que se encontraban otras 3 personas, fueron a pasar el día al camping Vuelta del Lago. De acuerdo a lo informado por la Policía, uno de los familiares al ver lo que sucedía se

Un helicóptero y personal de Prefectura trabajó en el operativo. tiró al agua y a nado intentó evitar que se pierda el gomón. Sin embargo, se cortó la soga y no pudo evitar que se desvien la mujer y el menor. Sólo pudo rescatar a su esposa. Se aguardaban mejores condiciones meteorológicas para hoy. En tan-

to, la Policía logró tomar entrevistas a los familiares que quedaron en la costa. Las personas son el padre del menor, la madre del mismo y a su vez madrastra de la otra joven desaparecida y el novio de ésta última, se indicó.#


POLICIALES_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Puerto Madryn

Presos por robar herramientas

Las herramientas de un taller fueron recuperadas por la Policía. AGENCIA PUERTO MADRYN

D

os hombres fueron detenidos por el robo de diferentes herramientas de un taller. El hecho sucedió en la madrugada del sábado cuando la víctima denunció al personal policial que desconocidos, previo violentar el violentar candado de seguridad y puerta, ingresaron a su taller mecánico donde sustrajeron una importante cantidad de elementos utilizados para trabajar. En su relato refirió al faltante de soldadoras, amoladora, taladros, una caladora, un juego de llave de manos que contenía 120 piezas, un compresor de aire de 150 libras, un banco de trabajo de madera, un juego de tubo grande y de media, así como otro juego de tubo para tapa de cilindro. A todo eso se debe sumar diferentes tipos de llave de manos que son utilizadas para cumplir con sus tareas laborales. En ese momento el hombre fue alertado por un vecino del barrio 630 viviendas que varias personas trasladaban elementos desde el taller hacia el interior del complejo habitacional. En forma inmediata el personal policial realizó un rastrillaje en las inmediaciones con el fin de dar con los presuntos autores del hecho. Fue así que entre los pasillos del barrio se encontró un compresor de aire color azul, mientras que en el primer piso de uno los monoblock se individualizado a dos hombre que al percatarse de la presencia de los uniformados se descartan de tres mochilas. En el interior de las mismas, a simple vista, se observaba la presencia de herramientas y de una amoladora, una caladora, un taladro percutor. Se detuvo a las dos personas que, previamente, se resistieron ante el personal policial.#

21

Es de Rio Gallegos

Rescataron a un turista perdido en Lago Baguilt U n grupo de turistas de Río Gallegos que se encontraban paseando en la zona de Trevelin, el viernes alrededor de las 17:30 horas subieron al Lago Baguilt, y uno de ellos, Héctor Rubén Stout de 60 años de edad, quien a 1kilómetro y medio de iniciar el ascenso a pie, regresó hacia el lugar donde se encontraba su vehículo. Al regreso de los restantes integrantes del grupo, luego de algunas horas, el auto continuaba estacionado en el sitio, y el hombre no estaba. Alertada la Comisaría de Trevelin a las 21 horas aproximadamente, se consultó entonces al Hospital de Trevelin y al Zonal deEsquel, y hasta ese momento no se tenían novedades, aportando familiares detalles de las prendas que vestía Stout. Ante ello, se organizó una búsqueda con la coordinación del Jefe del 36 Escuadrón de Gendarmería, Comandante Principal Walter Prado, quien envió ala zona de la desaparición una unidad con personal de la Sección Alta Montaña. También participó del operativo el Jefe del cuartel de bomberos voluntarios, Benjamín Grandis,

Varias reparticiones trabajaron para dar con el paradero del turista. quien se constituyó en el lugar con dos unidades, un can de rastreo con su guía, más un móvil de la Comisaría y dos vehículos particulares. Siendo las 00.20hs.ya del sábado, Héctor

Rubén Stout fue encontrado en buen estado de salud, a unos 7kilómetros al noreste de su vehículo, dentro de la reserva Baguilt. Manifestó haberse desorientado y caminar sin rumbo.#


POLICIALES_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

22

Denunciado en Buenos Aires

El estafador de Chubut: de un barcito en Gaiman a las sonrisas de “Pampita” y Wanda Nara Leandro Usin está vinculado a una empresa de dinero virtual denunciada por una estafa de varios millones. Es de Comodoro Rivadavia y estuvo detenido por hechos cometidos en esa ciudad y el valle. Después partió hacia Capital Federal donde ahora “reapareció”. Si, con nuevas denuncias.

Q

uizá en sus días de estafas de poca monta allá por el 2018 no imaginó que solo algunos años más tarde iba a codearse con figuras del espectáculo como Natalia Oreiro, Yanina Latorre, José María Listorti, Federico Bal, Pampita y la siempre presente Wanda Nara. Pero lo cierto es que Leandro Usin, conocido estafador de estas tierras está involucrado ahora en una millonaria estafa que se puso de moda después del resonante caso de Generación Zoe, este mundo del engaño virtual, con dinero sórdido y fachada glamorosa, que dejó un tendal de mujeres y hombres engañados con inversiones que nunca les dieron rédito. Y que terminó con la detención de su líder Leonardo Cositorto de 52 años quien, tras destaparse el escándalo huyó al exterior donde fue detenido hace pocos días. Usin junto a la experta en botcoin Ena Ailín Andrada y Walter Ramón Cárcamo (ex empleado bancario y amigo de Usin) están acusados de una estafa similar con la firma “Vayo Coin” la que prometía ganar dinero fácil y rápido con una inversión de 50 mil dólares. “Por ahora sólo se trata de denuncias. La denuncia que depende de mi juzgado fue radicada el lunes pasado al mediodía y tengo entendido de la del otro juzgado también fue muy reciente. Es por estafa, lavado de dinero. Ese sólo es el título, por estas horas se definirá quién seguirá la causa, podremos dar detalles y hasta tomar declaraciones en forma rápida”, dijo a los medios porteños el juez Martín Yadarola, a cargo del Juzgado N°4 de la ciudad de Buenos Aires. Yadarola aclaró que en su caso se trata de una denuncia radicada por una sola persona, en comparación a la que ya está en el Juzgado de Instrucción N°45, en la que hay varias víctimas denunciantes. La estafa superaría los 40 millones de dólares en cheques sin fondo, una “especialidad” que Usin utilizó durante un tiempo en Chubut. Obvio que aquí, sus estafas fueron de mucho menos valor, fue detenido en al menos dos

oportunidades hasta que de pronto desapareció de los lugares que solía frecuentar. Comenzó su carrera de estafador en Comodoro Rivadavia (ciudad donde nació) y cuando fue descubierto llevó sus trucos y verborragia a la zona del valle, más precisamente a Trelew y Gaiman. Cuentan los memoriosos que Usin (“Pachorra” para sus compañeros del colegio Perito Moreno de la ciudad Petrolera) tuvo una partida de Comodoro Rivadavia para nada agradable. Un grupo de personas estafadas lo esperó una tarde en un sector del mítico Chenque y le dio una paliza. Se salvó de ser linchado porque la policía llegó a tiempo alertada por dos jóvenes que, de casualidad, pasaban por el lugar. “Era tranquilo (por eso lo de “Pachorra”) y hasta introvertido”, contaron quienes lo conocieron. Pero esa manera de ser fue quedando atrás con el correr del tiempo. Usin fue creciendo y cambiando notablemente de personalidad. Hasta convertirse en un experto estafador. Tras dejar Comodoro tras la “despedida” de sus estafados, el hombre recaló en la zona del Valle Inferior del Río Chubut. Pero con otra identidad: se hacía llamar Leandro Rodríguez. Asi entre cheques falsos y engaños con propiedades que no tenían llegó a estafar por una suma cercana al medio millón de pesos. Bastante menos de la cantidad de la que ahora varios perjudicados lo acusan. Siguió con el método de los cheques sin fondos, adulterados o haciéndose chequeras en blanco de distintos bancos de la zona (según los expedientes, Macro, Galicia, Santander y Credicoop). Y a varios comerciantes, especialmente de Gaiman que eran propietarios de negocios como carnicería, armería, mueblería y a dueños de distribuidoras. Pero eso no era todo. Usin se hacía pasar como dueño del bar “Mitre” de la localidad de Gaiman a la vez que se movilizaba en una camioneta con la propaganda de ese local en sus puertas. En su historial en la provincia figura una decisión de los fiscales que

llevaban sus casos: la falta de “arraigo” en la zona y la expectativa de pena podría favorecer una posible fuga de Usin. Indicaron hace casi dos años y medio que el imputado había realizado actividades comerciales en los últimos tiempos, no solo en Gaiman, sino también en Trelew y Comodoro Rivadavia donde se encontraba al momento de entregarse por la orden de captura dictada por el juez César Zaratiegui. Pese a todo su “recorrido” su única condena hasta entonces había sido a 3 años de prisión de efectivo cumplimiento por habérselo hallado culpable de los delitos de incendio con peligro común, 15 hechos de estafa, hurto simple y uso de documento público falsificado “Su señoría debe tener en cuenta que esta conducta delictual reiterativa de Usin es manifiesta. Recientemente ha dejado de cumplir condena en prisión y continúa en nuestra zona con el mismo modus operandi”, expresó la funcionaria de fiscalía Julieta Gamarra, para fundamentar aún más el riesgo de fuga. En esa audiencia se supo que Usin se hospedó durante dos meses en el Hotel Rayentray de Trelew y que se domiciliaba simultáneamente en Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Gaiman. Por estos delitos, Usin cumplía prisión domiciliaria cuando estalló la pandemia del Covid y un año más tarde aceptó un juicio abreviado a cambio de resarcir económicamente a sus víctimas. Los empleados del bar de Gaiman a los que había estafado sumaban 15. Les había dicho que tenía “una idea revolucionaria que iba a cambiar la mirada del pueblo”. Eso ocurrió el año pasado. Después partió hacia las luces porteñas donde ahora está acusado otra vez de estafas, de las que abundan en estos tiempos con el “dinero virtual” puesto de moda. Lejos de un modesto bar en Gaiman y tal vez olvidando la paliza que recibió en El Chenque Usin deberá dar algunas explicaciones sobre los millones que varios incautos invirtieron confiando en él y en las sonrisas de los famosos.#

Leandro Usin cuando fue enjuiciado en Trelew y en Comodoro.

Puerto Madryn

Chocó contra dos autos estacionados y un local AGENCIA PUERTO MADRYN

M

inutos después de las 00 del sábado un conductor protagonizó un accidente de tránsito en Puerto Madryn que dejó como saldo tres vehículos dañados y el frente de un local de venta de neumáticos. El conductor que protagonizó el choque arrojó 2.10 gramos de alcohol en sangre en el test de alcoholemia que le realizó el personal de la Dirección de Tránsito Municipal de esa ciudad. El hecho sucedió a las 00:20 del sábado en avenida Gales y Colón de esa

la ciudad del Golfo. Allí el conductor de un aitomóvil Volkswagen Gol, dominio EEB 594, previo colisionar con un Ford Mondeo -dominio PNL 517- y Peugeot 307 - dominio GJI 468- que estaban estacionados, perdió el control de su auto para colisionar contra la vidriera de local comercial Sur Neumáticos, causando desrtrozos no sólo en los rodados allí parados; sino también en gran parte de la estructura edilicia del local comercial madrynenseEl test de alcoholemia dio positivo al conductor con 2.10 gl. El fiscal de turno dispuso que sea detenido por infracción a la ley de tránsito. #


POLICIALES_DOMINGO_17/04/2022_PÁG.

Trelew

Asesinaron a un hombre de un balazo en la cabeza

23

Comodoro Rivadavia

Quemó la casa del padre

El hecho de sangre ocurrió en la noche del vienres y la madrugada de ayer en el barrio Primera Junta. La víctima recibió un disparo de un arma de fuego que le atravesó el cráneo.

La vivienda tuvo daños parciales luego del incendio del aprehendido.

U

n sujeto de 30 años fue aprehendido minutos después del mediodia de ayer, luego que violara una prohibición de acercamiento -por

La esquina de Simón de Alcazaba y Guemes fue el lugar en donde se produjo el crimen de Hugo Cifuentes.

U

n hombre de 35 años identificado como Hugo Mauricio Cifuentes falleció en la madrugada de ayer luego que fuera atacado de un balazo en un confuso episodio sucedido en el barrio Primera Junta de Trelew. El individuo había sido herido por un arma fuego e ingresó -en grave stado- al Hospital Zonal “Adolfo Margara”, de Trelew con un orificio de entrada y salida en el cráneo que le causó muerte cerebral, y luego de al-

vehículo particular hacia el nosocomio donde horas más tarde, pese al esfuerzo del equipo médico, perdió la vida. En un rastrillaje hecho en la escena del crimen, en la intersecciòn de las calles Simón de Alcazaba y Güemes de ese conglomerado habitacional treleense, el personal de División de Investigaciones encontró manchas hemáticas y una gorra, posiblemente de la víctima, con tres vainas servidas alrededor.#

gunas horas el nosocomio confirmó su deceso. El hermano de la víctima informó a la Policía que la noche anterior personas que desconoce, estaban arrojando piedras a la casa de la víctima, por lo que este salió a la calle para guardar su rodado en el patio. Como no regresaba, su pareja salió a buscarlo a la calle y se encontró con el cuerpo del hombre tirado en la calle, con sangre en su cabeza. Inmediatamente fue trasladado en un

Puerto Madryn

Dos allanamientos por un robo y un hurto

C

on la colaboración de personal de la comisaria Cuarta, la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn, efectuó ayer un allanamiento en el domicilio ubicado en calle Marquinez, Manzana 369 lote 16 de esta ciudad, en donde se incautaron un casco de moto de color negro y un peine de máquina de cortar el pelo. Tal diligencia respondió a una investigación por un hecho de robo acaecido el pasado 14. Asimismo, el sujeto vinculado a este delito, poseía un pedido de captura de acuerdo al sistema SKUA. Por otra parte y relacionada a una causa de hurto sucedido el 15 de abril pasado, se realizó otro registro domiciliario en la calle Ameghino al 900 de esa ciudad, donde se secuestraron una pala ancha, dos rollos de cables forrados, una mochila Stanley conteniendo herramientas con destonilladores varios, pinzas y alicate, dos mechas, una cinta métrica, una pinza, una remachadora y elementos de electricidad, una caja de herramientas conteniendo pinzas, detector de voltajes, un nivel de mano, destornilladores varios y herramientas varias.#

Los registros domiciliarios se realizaron en el día de ayer en Madyrn.

CHUBUT LA PRIMERA

1 8817 11 2 1344 12 3 282913 4 6727 14 5 5887 15 6 2707 16 7 826217 8 5803 18 9 7052 19 109929 20

1795 3046 2208 8588 5629 3349 1093 0104 6152 2391

QUINIELAS MATUTINA

1 840811 2 1638 12 3 5461 13 4 000814 5 9831 15 6 2476 16 7 2091 17 8 3502 18 9 7116 19 10366220

9142 6535 0968 1818 5591 3198 7981 3636 4329 5042

VESPERTINA

1 0255 11 2 499812 3 1042 13 4 5254 14 5 6881 15 6 0753 16 7 2905 17 8 7283 18 9 5661 19 10338820

8032 7401 6103 8792 9495 4515 2022 5261 8260 0479

una causa de violencia familiar- a la vivienda de su padre e incendiara la misma. El hecho sucedió en el barrio Centenario de Comodoro Rivadavia.#


Domingo 17 de Abril de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:05 4,90 mts 20:10 4,78 mts

02:09 0,73 mts 14:29 0,64 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 118.42 EURO: 127.99

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 21º

Comodoro Soleado Viento del N a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del N a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Luna rosa en Bariloche. Se trata de un fenómeno astronómico muy particular que estará acompañado de una lluvia de estrellas. Paso de Indios

Un vuelco de tres policías en Ruta 25

T

res integrantes de la Policía de Chubut, sufrieron, en la tarde de ayer, un accidente de tránsito, cuando el vehículo en que se trasladaban perdió el control y volcó en la ruta 25 a la altura de Paso de Indios. El siniestro vial se produjo alrededor de las 16 horas y el origen del mismo es materia de investigación. Los miembros de la fuerza policial, volvían a Trelew desde Trevelin donde habían recibido unas jornadas de capacitación. Los uniformados fueron atendidos en el centro de salud de esa localidad; aunque uno de ellos tendría lesiones consideradas graves. #

El episodio sucedió en Brasil

Le sacaron una pesa de 2 kg del recto

E

l episodio sucedió en Brasil. Un hombre de 54 llegó al hospital por un fuerte dolor de estómago. Los médicos descubrieron que en el interior de su cuerpo tenía una mancuerna de 2 kilos, que tuvieron que extraer. El hombre, que es oriundo de Brasil, habría introducido el objeto por motivos sexuales. El paciente de 54 años había acudido al hospital con un dolor de estómago, vómitos y estitiquez. Luego de hacer los estudios necesarios, las radiografías abdominales revelaron que el hombre tenía una mancuerna de 20 centímetros y con un peso de 2 kilos atorada en el color, en la conexión con el recto.#

Los médicos le sacaron del recto una pesa de 2 kg al pobre hombre.


14-04-2022 AL 20-04-2022

Oprtunidad Liquido. Terreno en Barrio Loa Mimbres costa de rio. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004)

Alquilo depto km 4 en Comodoro Rivadavia. detras de la universidad o parejas solas. Trelew. Cel. 0297 154125612. (2004

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

Alquilo depto de 1 domitorio para persona sola sin mascotas. Ricardo Berwin 223 Trelew. (2004

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603)

Titular vende casa en Dolavon cocina comedor baño quincho sobre terreno 10x30 se reciba camioneta de permuta o vehiculo 2015 en adelante. Trelew. Cel. 0280 154593592 154034634. (2004

Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004 Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003) SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004

Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004 Se ofrece Joven limpieza de patios terrenos valdiosllena de contenedores. casero para campo mantenimiento en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604)


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_14-04-2022 AL 20-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_14-04-2022 AL 20-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.