Edición imprersa

Page 1

● El intendente Maderna

se reunió con el Ente Nacional Regulador del Gas. Gestionó obras de extensión de las redes para los barrios de la ciudad. P. 3

Más redes de gas para Trelew

CHUBUT TRELEW • MARTES 17 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.291 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

TRELEW

Ofreció $ 10 mil a víctima de un abuso para no ir a juicio y se lo rechazaron ● El imputado es primo de la nena, que tenía 11 años al momento del hecho. La negativa fue de la joven y de su abuela. P. 22

Arrancó un paro de 72 horas del transporte público y sólo habrá servicio el día del Censo

TRELEW

Abre la oficina

P. 24

Para Luz y Fuerza ● El Sindicato Regional

arranca una medida de fuerza a las 0 del jueves en la Dirección General de Servicios Públicos. Será por 48 horas y es debido a los acuerdos que el Gobierno firmó pero nunca cumplió. P. 5

ALLANARON EL PENAL DE RUTA 3 Y DOS CASAS

Sextorsión y misterio ● Luego de que un peón rural se quitara la vida, en las últimas llamadas que recibió

descubrieron la extorsión del presunto padre de una menor por fotos íntimas. P. 21 TRELEW

Salvados de milagro ● Se incendió una vivienda del barrio Don Bosco. Los

Bomberos debieron entrar dos veces y rescataron a dos hombres: uno yacía en el piso y el otro dormía. P. 21

● Aerolíneas Argentinas

volvió a atender en su tradicional oficina de Rivadavia 548. Había cerrado por el Covid. P. 11

Hoy será la Noche de los Museos Un nene de 4 años muy grave tras ser atropellado

La frase del día: “Estaba tranquila por no haber hecho nada ilegal” FISCAL MARÍA BOTTIINI, SOBRESEÍDA POR SU CONTACTO CON UN ESPÍA. P. 13

P. 20


MARTES_17/05/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Bajo riesgo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

A

sí están las bibliotecas populares del país. Y claman por ayuda ante la gran posibilidad de quedar sin financiamiento. Es que una ley nacional sancionada en 2017 tiene al 31 de diciembre de este año como fecha límite de vigencia en lo referente a una asignación especial presupuestaria destinada a ese sector de la sociedad con la que aprendimos y aprendemos a leer y escribir, a hacer volar la imaginación y a conocer nuestra pasado, enten-

der el presente y proyectar un futuro posible. Sin embargo, existe un estado de alerta y desde varios meses ante el silencio de quienes son los responsables de evitar este desquicio cuando una normativa legal sancionada en el año 2017, bajo la administración conducida por el expresidente Mauricio Macri, le puso caducidad a la vigencia de una serie de reglas que, con fondos especiales, financian a éste y otros sectores del quehacer argentino, sin que

haya un atisbo de reacción por parte de la clase política nacional, que tiene el poder de eludir un final no esperado en el último mes de este año. La fecha límite está fijada en el 31 de diciembre de 2022. Después de ese día, de no derogarse la ley 27.432, esos fondos pasarían a formar parte del Tesoro Nacional y, dejaría -en los hechos concretos- a su buena suerte a las bibliotecas populares de todo el territorio nacional. Es que la financiación iría a parar a Rentas Generales sin un

fin específico como viene ocurriendo hasta ahora. Lo notable es que el Estado seguirá recaudando, pero no para las bibliotecas populares. Es decir, el dinero seguirá ingresando a las arcas gubernamentales pero sin que se sepa su fin, generando incertidumbre a instituciones civiles sin fines de lucro, y angustia a quienes les dedicaron su vida. Parece que nada importa. Que a nadie le importa. Se espera que por poco tiempo. Caso contrario, será demasiado tarde.#

Juan Pablo Luque firmó un convenio con Nación para concretar importantes obras de gas en Comodoro La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo ayer y contempla la financiación de redes de gas para los barrios Don Bosco y Gesta de Malvinas. De esta manera, más de 100 nuevas familias contarán con este servicio en la zona norte de Comodoro Rivadavia. La firma se concretó durante el encuentro virtual que mantuvo en horas de la tarde el intendente Juan Pablo Luque con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez. Además, participaron el secretario de Economía, Germán Issa Pfister; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el responsable de la Secretaría de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; la gerente de Comodoro Conocimiento, Maite Luque; y el coordinador del área de Gobierno, Leandro Calvo. Este acuerdo forma parte de las diferentes gestiones que viene llevando adelante el jefe comunal ante el Gobierno nacional con el objetivo de lograr el financiamiento de distintas obras de relevancia en Comodoro Rivadavia. En esta ocasión, se trata de redes de gas para los barrios

Bandurrias

Don Bosco y Gesta de Malvinas, que beneficiarán a 105 familias de dichos sectores. El aporte del Tesoro Nacional para estos trabajos ronda los 50 millones de pesos.

Obras necesarias En ese contexto, el intendente manifestó que “es un convenio que veníamos trabajando desde hace tiempo con el secretario de Energía, buscando la inversión de Nación

para seguir avanzando con redes de gas. Son obras necesarias, muy importantes y requeridas por ambos barrios”. “En su visita a Comodoro, Darío Martínez asumió el compromiso de conseguir este financiamiento, lo trabajamos con nuestro equipo de Obras Públicas y hoy se materializó. Sólo resta enviarlo al Concejo para su aprobación y seguir los pasos administrativos para llegar a la licitación de las obras”, explicó.

En ese sentido, señaló que “estamos trabajando fuertemente para llegar con más redes de gas, electricidad, agua y cloacas a cada uno de los rincones de Comodoro porque sabemos que esto le cambia la vida a los vecinos y es nuestra obligación lograr la cuidad que todos merecemos”. Del mismo modo, el jefe comunal recalcó que “estamos trabajando en conjunto con el Gobierno nacional desde el primer día y desde cada uno de los ministerios nos acompañan permanentemente. Todos los ministros del presidente Alberto Fernández nos visitaron y es clave traducir esto en gestiones que finalicen con inversiones concretas, como viene sucediendo”. Continuando en esa línea, afirmó que “es importantísima toda la inversión que venimos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas, la cartera de Medio Ambiente, ENOHSA, Vialidad Nacional y cada una de las áreas de Nación, también logramos la concreción de distintos programas. Nos sentimos acompañados por un gobierno federal que siempre tiene en cuenta a Comodoro”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

3

Administración Pública

En julio entra en vigencia parte del Convenio para los 3.300 trabajadores de la exley 1987 Permitirá activar beneficios que hoy no perciben como Título, Zona y Antigüedad. Además cobrarán por planilla un remanente del 8% que no se abonó con el sueldo de marzo. Fue un compromiso del ministro de Gobierno, Cristian Ayala. Estos trabajadores hoy se rigen por un decreto de la dictadura.

D

esde Unión de Personal Civil de la Nación se destacó que a partir del 1º de julio entrará en vigencia una parte del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal de la Administración Central enrolado en la exley 1987. Además ellos recibirán por planilla complementaria un remanente del 8% que no se abonó con el sueldo de marzo. Osvaldo Labastié, de la conducción del gremio, confirmó que se logró “el compromiso del Gobierno de tener vigente a partir del 1º de julio, el Convenio Colectivo de Trabajo lo que nos hace un marco normativo. Estamos con un decreto ley del tiempo de la dictadura, con un nomenclador de cargos totalmente obsoleto”. “El Convenio Colectivo es algo que venimos discutiendo, trabajando, en el arco gremial desde hace mucho tiempo, y ponerlo en vigencia es esencial. Para el trabajador representa reglas claras, carrera administrativa, algunos beneficios que hoy no están contemplados dentro de los adicionales como Título, Zona y antigüedad. Hoy como la 1987 está con un esquema caduco se ha ido emparchando la carrera administrativa de algunos y

hay una inequidad entre los distintos organismos que es impresionante”, consideró Labastié. El sindicalista graficó la situación de los trabajadores afirmando que hay “gente con más de 20 años de antigüedad que siguen en la categoría inicial y tenés profesionales que están trabajando que no cobran el título, o hay jefaturas de Departamento a cargo desde hace un montón de tiempo y hay jefaturas de Departamento que han sido dadas arbitrariamente sin pasar por concurso”. Desde UPCN también explicaron que “son 3.300 trabajadores que en este momento forman parte de la 1987. La intención del Gobierno es que este Convenio se transforme en un Convenio marco para que poco a poco, los otros convenios se vayan incorporando”. En tanto Alejandro Krebs, también de UPCN, comentó que el Convenio de Trabajo de la 1987 “ya lleva varios intentos que lamentablemente se han ido en el tiempo. Nosotros ahora nos encontramos con un compromiso de parte del ministro de Gobierno de que esto tenga real aplicación a partir del 1º de julio de este año”.

Con la puesta en vigencia del mismo, comienzan a tener aplicación “los escalafones y así lograremos que se rompa con una cuestión que venía siendo dañina para el trabajador, que iniciaba en una categoría y se jubilaba en la misma categoría, con lo cual con esto el trabajador puede ir creciendo a partir de la capacitación y así los mismos profesionales tendrán su reconocimiento, porque tenemos un nomenclador donde no están todas las carreras incluidas de tan viejo que es”. Por otro lado, Labastié anunció que, como había quedado pendiente “el retroactivo del mes de marzo del 8%, es una pequeña fracción que no llegó a hacerse la carga, y en la última paritaria el sector de la 1987 con los haberes del mes de marzo debería haber percibido el retroactivo del 8%, el 7 y 8% cargados sobre el mes de abril, y ese retroactivo no se alcanzó a cargar, por eso queda por planilla complementaria”. Lo percibirán en los próximos días “todos los empleados de 1987” que recibirán “ese 8% que no habían cobrado”. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #

Promesa. El ministro Ayala y su compromiso por el Convenio Colectivo.

Gestiones de Maderna

Más gas para Trelew

E

l intendente Adrián Maderna se reunió con el Ente Nacional Regulador del Gas para avanzar en una agenda conjunta que permita dar soluciones en materia de gas a los vecinos de Trelew. En el marco del Grupo Operativo de Intermediación y Asistencia Federal, Maderna se reunió con su interventor, Federico Bernal, con quien acordó planificar una agenda de trabajo conjunta a fin de buscar soluciones en materia de gas. Fue el primer encuentro de trabajo con un municipio de Chubut, en el contexto del GOIAF. El intendente agradeció la predisposición por parte de las autoridades del ente. “Fuimos recibidos por autoridades del ENARGAS, con quien acordamos poder avanzar en una agenda de trabajo que nos permita llegar con este vital servicio a más vecinos de la ciudad. Agradecemos la apertura y federalización que muestran desde el organismo para po-

der concretar las obras de extensión de las redes de gas que se necesitan”. En esta ocasión se analizaron desde la competencia del Ente Regulador alternativas para la realización de obras de extensión de las redes de gas necesarias, entre otros temas. Y se estableció una agenda de trabajo conjunta que posibilite, con la intermediación del Ente y, mediante la licenciataria de distribución respectiva, la conexión de nuevos usuarios y usuarias residenciales y del Servicio General P (SG-P) -entre ellas, PyMEs- a la red de gas natural. El GOIAF es un grupo operativo interdisciplinario creado en el ámbito del ENARGAS con el objeto de asistir a las provincias y municipios de nuestro país, intermediando activamente con las diferentes prestadoras de los servicios públicos o, dado el caso, con otros organismos del Estado Nacional. #

Encuentro. Maderna junto con el interventor Bernal en busca de fondos para nuevas obras de gas.


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Esperando el Censo

“Se acomodará y se actualizará la distorsión”

G

ermán Issa Pfister, secretario de Economía de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, adelantó las consecuencias que tendrían los resultados oficiales del Censo 2022. “Estamos trabajando con el Censo 2010 que marcaba 170 mil habitantes, una cantidad muy diferente a la que realmente vemos. Eso es lo que nos rige para nuestros ingresos y el cálculo por ejemplo para la Coparticipación Federal de Impuestos. Ese dato se acomodará y se actualizará la situación de distorsión que hoy tenemos”, expresó. Issa dijo que el Censo permitirá contar con datos concretos sobre vivienda, empleo, servicios; sociales y demográficos. “Es mucho más que una medida para calcular posibles ingresos para el municipio. La ciudad tuvo un crecimiento muy grande a la media no sólo provincial sino nacional”. E indicó que si bien el municipio maneja información, un censo complementa el circuito a la hora de tomar decisiones respecto a servicios y cuestiones sociales. “El 84% de las regalías –aclaró el secretario en La Cien Punto Uno-queda en la provincia y el 16% se coparticipa sobre el cual Comodoro recibe el 40 % independientemente de los habitantes que tenga. Las regalías petroleras no están relacionadas a la cantidad de habitantes, la coparticipación sí: Provincia se queda con el 89% y coparticipa el 11 cuyo 30,4 es para Comodoro en función del porcentaje que teníamos de población. Si este número se incrementa, los ingresos podrían verse incrementados”. Issa Pfister destacó la importancia de la industria hidrocarburífera en la región para intentar avanzar nuevamente en el pedido de un ingreso mayor por regalías. “Es un tema a discutir y seguramente la cantidad de habitantes será uno de los puntos a poner sobre la mesa”. Las estimaciones en Comodoro hablan de entre 250 a 300 mil habitantes. “Se hacen cálculos con distintos organismos, pero vamos a esperar el número real que es transparente y ayudará a todos”.#

4

Nueva planta en el Parque Industrial

Comodoro: inversión de $ 1.000 millones

E

l intendente Juan Pablo Luque recorrió el predio donde la empresa Jorge Neman está construyendo su nueva planta, cuya primera etapa estará lista a fin de año en Comodoro Rivadavia. Es en el barrio Industrial, con más de 7 mil metros cuadrados cubiertos y más de 20 mil metros cuadrados de playón. La inversión ronda los mil millones de pesos. Luque sostuvo que “este predio lo comenzamos a trabajar con la empresa desde que nos plantearon la necesidad de tener un lugar de estas características teniendo en cuenta su necesidad de ampliación de galpones y oficinas, con la logística que implica todo el gran movimiento que tienen en nuestra región”. “Se avanzó con los trámites para otorgarles el terreno, siempre haciendo hincapié en su utilización para concretar obras y generar trabajo, como hacemos con todas las compañías. Deseamos un Parque con empresas bien instaladas, en constante crecimiento y que nos permita soñar con ordenarlo”. Luque explicó que “estas acciones están directamente relacionadas con la posibilidad de mejorar la logística en las rutas, tema que venimos trabajando permanentemente. Un ejemplo son las gestiones para construir la primera etapa del camino de circun-

Recorrida. Los funcionarios esperan que el emprendimiento genere más empleo para Comodoro Rivadavia. valación, que también va a favorecer a este parque”. Jorge Neman y sus contratistas cuentan con más de 400 personas trabajando directa e indirectamente, “pero cuando las instalaciones estén finalizadas se duplicará el personal estable de la compañía”. Luque dijo que en Comodoro “el sector privado cumple con un rol fundamental, generando movimiento per-

manente con su esfuerzo, mientras que el Estado debe poner las reglas de juego para lograr que el nivel de inversiones continúe para garantizar estabilidad a la ciudad y sus habitantes”. El referente de la empresa, Carlos Veneroni, afirmó que “esta nueva planta es muy esperada por nosotros y Comodoro se merece un espacio de esta naturaleza para realizar las distribuciones de la Cervecería Quilmes,

de la que somos representantes exclusivos”. “Previendo la apertura de la primera etapa de las nuevas instalaciones para fin de año y contempla mayormente el área de depósitos, ya convocamos a más de 20 personas para que se capaciten e ingresen a trabajar con nosotros. A mediados del 2023, cuando finalice la obra completa con oficinas, vamos a necesitar aún más personal”. #

Legislatura

Informes por el agua

E

l ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y el titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, presentaron en Legislatura un informe sobre las acciones del Gobierno en el marco de la emergencia hídrica en Chubut. Aguilera señaló que “estamos avanzando con el financiamiento de acuerdo a lo solicitado por las Cooperativas de Servicios Públicos que exhiben problemas en la captación, producción y transporte de agua. Nos elevaron sus proyectos para ser financiados dentro de dicha ley”. “Son medidas que buscan asegurar la potabilización y mitigar los pro-

blemas que trae la sequía de varios años”, indicó el ministro. “Venimos trabajando en un plan de obras financiadas por el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento, con una inversión superior a los 5.000 millones de pesos”. Incluyen las plantas potabilizadoras de Trelew y Rawson, la Conducción de agua en Arroyo Corbata-Las Golondrinas, la repotenciación del acueducto de Comodoro Rivadavia, la nueva distribución de agua en Sarmiento, tres etapas de la repotenciación del acueducto de Puerto Madryn y las obras en Arroyo Buitrera de Esquel.#

Exposición. Los diputados escuchan a los funcionarios del Ejecutivo.


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Martín Leguizamón, en la zona

Charlas del abogado más temido por Google

Presentes. Una postal de los abogados del foro local durante la disertación de Martín Leguizamón.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al reconocido abogado especialista en ciberdelitos Martín Leguizamón, que llegó a la zona invitado por el Colegio de Abogados de Trelew para dar charlas en esa entidad y en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Justamente la primera de esas charlas fue ayer por la tarde. Leguizamón, abogado recibido de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1987, se especializa en nuevas tecnologías desde el año 2006, cuando logró el dictado de la primera medida cautelar en Sudamérica contra los buscadores Google y Yahoo. Desde ese año logró el dictado de más de 300 medidas cautelares en la Argentina a favor de las víctimas de buscadores y redes sociales. Y es hoy el abogado que más juicios les ganó a los mencionados buscadores en América Latina. Tras la reunión con Biss, Leguizamón se manifestó “muy contento y muy agradecido de que me haya recibido”.

“Aproveché para felicitarlo por cómo está la ciudad. Es la primera vez que estoy en el sur, así que fue un encuentro muy interesante”, indicó. En cuanto al tema de la reunión manifestó: “Le comenté al intendente que para mí es muy importante lo que falta en el tema de las nuevas tecnologías, que es la pata legislativa, no sólo a nivel provincial sino a nivel nacional, para evitar un montón de perjuicios que siempre se producen y requieren una solución rápida, que hoy no la tenemos”. “Me puse a disposición. Tengo 16 años de trayectoria en estos temas”, indicó. Agregó que el intendente es asesorado además por “un prestigioso profesional como Guillermo Zamora, presidente del Colegio de Abogados, y que sabe muchos de estos temas”. “Sin perjuicio de ello, me puse a disposición para todo lo que necesite aquí en Rawson y en la Patagonia”, agregó. En relación con sus actividades en la zona, Leguizamón dijo que

ayer mismo estaba prevista “una charla en el Colegio de Abogados y mañana (por hoy martes) en la Universidad Nacional de la Patagonia, con los alumnos”. “Es una visita de dos días. Y después de la repercusión que tengan estas charlas seguramente se van a organizar algunas más sobre estos nuevos temas del Derecho”, cerró. Leguizamón es profesor en la UBA, profesor titular de Derecho de Daños en la Universidad Chaco Austral, abogado a cargo del Departamento de Nuevas Tecnologías del Estudio Jurídico del doctor Fernando Burlando, y entre otros antecedentes, es autor del libro “Responsabilidad Civil de los Buscadores en Argentina”. Entre sus especialidades se encuentra el derecho a la propia imagen, derecho a la intimidad, a la honra y el honor de las personas; así como reclamo por daños y perjuicios por violación a derechos intelectuales; y responsabilidad de los buscadores de Internet, redes sociales y nuevas tecnologías.#

Visita. Desde la izquierda, Zamora, Leguizamón y Biss en la capital.

Servicios Públicos

Otro paro de Luz y Fuerza

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza anunció otro paro en la Dirección de Servicios Públicos de Chubut. Será a partir de las 0 del jueves y por 48 horas. Incluye a todos los trabajadores y es por el incumplimiento de varias actas acuerdos firmadas por Provincia con el gremio. En Cadena Tiempo, el secretario general del Sindicato, Héctor González, dijo que una de las actas se firmó el 9 de abril de 2021, y fue homologada el 20 abril para el ingreso de trabajadores, que nunca se produjo. Otro incumplimiento fue ayer: tras una reunión el 5 de mayo para empezar a discutir la paritaria, se pasó a un cuarto intermedio hasta ayer a las 9: “Pero a las 8.40 nos llamaron para decir que se suspendía. Es un despropósito que 20 minutos antes de una reunión tan importante decidan cancelarnos”, se quejó González.#

González explicó la medida.

5


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

YPF en Rawson

Primera estación de servicio con carga de autos eléctricos

6

El sábado 21

Agenda en Rawson contra la homofobia y transfobia

Coordinadora. Porras explicó la actividad del fin de semana.

L Se viene. En diciembre se habilitará la primera etapa de la obra con el expendio de combustible tradicional.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, visitó la obra de la nueva estación de servicio YPF en uno de los ingresos a la capital por ruta 7 en el sector del barrio San Pablo. En diciembre concluirá la primera etapa para expendio de combustible. Será la primera en la zona en mostrar la nueva imagen de la empresa argentina. Biss resaltó que la inversión “fortalecerá el desarrollo de todo este

sector, porque es una inversión muy importante que implica generación de empleo”. “Será la primera estación de servicio de la región que tendrá servicio de carga para autos eléctricos”, sostuvo. “La construcción muestra un edificio de grandes dimensiones, son 500 metros cuadrados en la cual está incluido una Full YPF y otras alternativas comerciales”, indicó.

“La obra está avanzando muy bien, se están llevando a cabo el trabajo preliminar del entierro de los tanques y de toda la ingeniería de cañerías”. Será la primera estación de servicio “con el nuevo logo de YPF en toda la región”. El intendente puntualizó su agradecimiento “y la confianza de parte de la familia Perrén, quienes apostaron por Rawson en este nuevo emprendimiento comercial”.#

a Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de la Mujer y Diversidad, llevará a cabo actividades en el marco del Día Mundial contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Grisel Porras, titular del área, explicó que se trata de un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn y sostuvo que “el objetivo es brindar un encuentro deportivo y recreativo LGTB”. La coordinadora municipal comentó que “este sábado 21 de mayo a partir desde las 14 hasta las 17 horas, estaremos en Playa Unión, en cercanías de los baños del sector norte, realizando actividades en conjunto con el área de Deportes y con la Municipalidad de Puerto Madryn”. “La idea es también poder incursionar en deportes de playa, como el fútbol, el vóley y handball”, destacó. Agregó que “para aquellas personas interesadas de participar de la

actividad compartiremos en breve un número telefónico de contacto y un link para que se puedan anotar”. “No hay límites de personas, pero es importante que la gente pueda anotarse en el formulario, que hay tiempo hasta el día viernes 20”, indicó. Asimismo, remarcó que “la propuesta nació de un referente de la ciudad de Madryn, y lo fuimos trabajando en conjunto con la Municipalidad de Rawson y de Madryn, para que se pueda llevar adelante”. “Creemos que este encuentro con Madryn será el puntapié para que podamos conocer el trabajo que están realizando y también de poder seguir trabajando con otros municipios”, resaltó la coordinadora. Finalmente expresó que “esperamos que haya una gran concurrencia e invitamos a todas los vecinos del Valle”, según el parte municipal de prensa.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Trelew

Se realiza hoy “La Noche de los Museos”

H

oy se realizará en Trelew una nueva edición de “La Noche de los Museos”, en conmemoración del Día Internacional de los Museos. Si bien la fecha exacta es el 18 de mayo, se decidió adelantar la celebración, un día, por la realización del Censo Nacional 2022. La actividad comenzará por la tarde en el Museo Municipal de Artes Visuales, Mitre 350. A las 17, el dibujante y pintor, Enrique Pérez, dará una clase abierta de dibujo y pintura. A las 18, el escritor Daniel Arancibia dará una charla sobre los primeros puntos a tener en cuenta cuando al incursionar en la escritura. A las 19, el fotógrafo Ariel Gómez, ofrecerá una clase abierta, destinada a quienes quieran incursionar en la fotografía, no sólo a través de una cámara, sino también por medio de dispositivos móviles como celulares o tablets. A las 19.30, desde la Dirección de Turismo, ubicada también sobre Mitre, saldrá una caminata por los principales edificios y sitios emblemáticos de la ciudad. La recorrida culminará en el Museo Pueblo de Luis, donde desde las 20:00 se realizará la puesta en escena “Última salida del tren”.

La última partida del tren Manuel López, director del Museo Municipal de Artes Visuales, contó que la representación busca contar de manera artística lo ocurrido en el momento del arribo y partida del último viaje del tren que funcionó hasta el año 1961, cuando, en el mes de octubre, se anunció el levantamiento del ramal. Participarán la Asociación San David, la Asociación Italiana, habrá una representación de criollos realizada por el Instituto Antonella y actuará el coro de Milton Rhys. Se anunciará la partida del tren por última vez de la ciudad, se repartirán los boletos y el tren partirá”, explicó López.#

Actividades desde el Hospital Materno Infantil de Trelew

Semana del Parto Respetado

Norman Evans/ Jornada

7

En Satsaid Chubut

La Lista Azul y Blanca ganó las elecciones

E

l recuento final de votos dejó como resultado el triunfo de la Lista Azul y Blanca que conducirá la Comisión Ejecutiva Provincial de Chubut del Sindicato de Televisión Seccional Chubut.

Gran participación El escrutinio en la provincia indicó que el acompañamiento a la Lista Azul y Blanca que postuló como secretaria general a Adriana Gatica tuvo un adhesión de un 75%, destacándose a su vez un alto grado de participación en cada una de las localidades en las cuales se desarrolló el proceso eleccionario, pudiendo elegirse, en esta oportunidad, entre dos listas.

Proceso eleccionario La actividades se iniciaron ayer con una clase de yoga para embarazadas a cargo de Silvia Godoy.

D

esde ayer y hasta el viernes 20 habrá numerosas actividades en el Centro Materno Infantil en el marco de la Semana del Parto Respetado. Es una instancia prevista a nivel mundial que este año lleva el lema «El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación» y que busca promover la importancia de contemplar en las medidas de cuidado para Covid 19, los derechos de las personas gestantes y sus bebés.

Las actividades Las actividades comenzaron en el Salón de Usos Múltiples de Neonatología del Centro Materno Infantil, con una clase de yoga para embarazadas a cargo de la licenciada en Obstetricia, Silvia Godoy; mañana se informará sobre los beneficios del cumplimiento de los derechos en el parto, a cargo de la doctora Aimé Sayhueque, a partir de las 15:30 en el mismo SUM. El miércoles 18 también habrá una charla: «Hablemos de la ley del parto»

y las obstetras Nora Otazo y Daniela Mariteo harán alusión a las «Pautas de alarma y armado del bolso». El jueves a las 16 la charla será sobre Esferodinamia y Charla de preparto, dictado por las obstetras Elizabeth Basbus y Evangelina Hughes. El viernes 20 las charlas serán sobre puerperio, lactancia materna y alimentación en el embarazo.

Opinan los profesionales Aylén Salvidia, médica residente, aseguró que “el año pasado con la pandemia pudimos realizar toda la semana, pero fue virtual. Este año tener tres encuentros presenciales está muy bueno. Con mi compañera, lunes, martes y viernes lo vamos a estar transmitiendo por las redes del Centro Materno Infantil. Será en vivo para que todos lo puedan seguir. Se hará también videos interactivos”. Se refirió en especial a las clases de yoga: “El libre movimiento en el trabajo de parto y preparto sirve muchísimo así que está buenísimo la in-

tegridad y el conocimiento por parte de la paciente de su cuerpo. Eso hace que llegue más preparada al momento del parto”. “No hablamos de dificultades, cada mujer va a transmitir y transitar su trabajo de una manera muy particular y muy individual, depende de su experiencia personal. Hablamos de acompañar lo que la mamá desea hacer. A medida que pasa el proceso de parto intentamos lograr que rompa los miedos, barreras y llegue de la mejor manera a un parto o una cesárea que es una manera de parir. El parto en nuestro primer objetivo. El parto de cesárea también acompañamos a la mamá, al binario y familiares”. La profesional deslizó que “la mujer que se acerque pueda ser atendida y la que no pueda que lo haga de manera virtual. Venimos de dos años de pandemia sin actividades para seguir el embarazo y los cursos de preparto. Estos dos años es mucho lo que nos cortaron. La mujer tiene estas formas de llegar de la mejor forma para llegar al embarazo, parto y posparto”.#

El Sindicato Argentino de Televisión Seccional Chubut realizó desde el 10 al 13 de mayo los comicios para elegir a la nueva comisión directiva. De las elecciones participaron dos listas, la Azul y Blanca y la Verde, respectivamente. Finalmente, la Lista Azul y Blanca que postuló como secretaria general a Adriana Gatica obtuvo el triunfo por 206 votos contra 66 votos de la Lista Verde que postuló a Daniel Llanquinao.#

Rawson

Hoy, corte de energía

E

l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa a sus usuarios que hoy se concretará un corte de energía que únicamente afectará la zona norte del barrio Gregorio Mayo. Será de 8:00 a 10:00 y es para realizar el cambio de seccionadores en la Subestación del sector. Cabe aclarar que los cortes programados de energía quedan sujetos a las condiciones climáticas.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Rada Tilly

Proponen que la velocidad máxima se fije en 30 km/h

D

el 16 al 22 de Mayo se celebra la Semana Mundial en Acción para la Seguridad Vial. En ese marco, desde Rada Tilly proponen adherir a la iniciativa mundial de reducir a 30 km/h la velocidad máxima para circular dentro de la ciudad, 10 km/h menos de lo permitido actualmente, lo que está comprobado que reduce en dos tercios las muertes en el tránsito.

Calles para la vida Este año, la Semana Mundial de Acción para la Seguridad Vial tiene el lema ”Calles para la vida”, que apunta a lograr ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables. Este objetivo se enmarca en las metas del nuevo Decenio para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir un 50% la mortalidad en el tránsito. Se estima que dos tercios de las muertes en las calles de las ciudades pueden evitarse con la reducción a 30 km/h. Luchemos por la Vida y Madres del Dolor han sido convocadas a promover esta campaña y realizan diferentes actividades. “En Rada Tilly la velocidad máxima en la ciudad es de 40km/h, salvo que la señalización indique otra cosa, y aunque es una velocidad relativamente baja, si un vehículo impacta sobre el cuerpo de una persona las lesiones que provoca son sustancial-

mente más graves que la golpea a 10 km menos. Además está comprobado que una disminución de la velocidad de 40 km/h a 30 km/h reduce en dos tercios las muertes en el tránsito”, sostuvo la edil vecinalista María Eugenia Spinassi. “Reducir la velocidad máxima permitida en calles a 30 km/h puede salvar vidas y mejorar la convivencia segura entre peatones, bicicletas, motocicletas, vehículos de cuatro ruedas, así como con los nuevos vehículos que surgen en las ciudades en respuesta a la movilidad urbana”, enfatizó, y consideró que “esta medida estimulará los desplazamientos a pie y en bicicleta, reducirá la contaminación ambiental y permitirá disfrutar de la calle con más seguridad”. Por esto, junto a su compañero del bloque del Partido Vecinal de Rada Tilly, Bruno English, presentaron un proyecto de ordenanza para establecer la velocidad máxima de 30 km/h para circular en calles de la ciudad y 40 km/h para circular en avenidas Antártida Argentina, Piedra Buena, Segui, Fragata Sarmiento, Tierra del Fuego, Onas, Almirante Brown, Urtubey, Esquel y otras avenidas de la ciudad. “En Argentina más de 30 jurisdicciones ya se han comprometido públicamente para impulsar este cambio y en algunas ciudades se ha puesto en vigencia demostrando que nuestro país también puede avanzar en ese camino”, valoró Spinassi.#

8

Se firmó un acuerdo que establece la cesión

Esquel: la UDC cederá su edificio a la Escuela Nº 713 L a ministra de Educación de la provincia, Florencia Perata, recibió ayer en su despacho a las máximas autoridades de la Universidad del Chubut (UDC), con quienes firmó un acuerdo que establece la cesión, en calidad de préstamo, del edificio de la casa de estudios a la Escuela Nº 713 de Esquel.

El convenio El convenio fue suscripto con la rectora y el vicerrector de la UDC, Graciela Di Perna y Fernando Menchi, respectivamente. Allí, quedó establecido que seis cursos de la institución educativa de nivel Secundario cumplirán sus funciones en el establecimiento. Todos ellos serán de turno mañana, de 7 a 13 horas, y el préstamo se extenderá hasta que finalicen las obras de mantenimiento que se están llevando adelante en la Escuela. La Ministra Perata destacó la buena voluntad de las autoridades de la Universidad del Chubut. “Acciones como estas demuestran que la comunidad educativa está unida. Trabajamos día a día para que todo el sistema educa-

Florencia Perata recibió a Graciela Di Perna y Fernando Menchi. tivo mejore, y en parte de ese proceso, es muy importante resaltar el respaldo y acompañamiento que surge de las diferentes instituciones”, dijo. Durante el encuentro, también estuvo presente la directora General de Educación Secundaria, Raquel Inalaf; quien verificó la situación de la Escuela Nº 713 semanas atrás en su última visita a la localidad de Esquel junto al equipo técnico de la Direc-

ción. En el acuerdo también quedó establecido que el Ministerio proveerá de elementos necesarios para el equipamiento de las aulas. Para finalizar, Perata también explicó que durante la reunión con Di Perna se dialogó sobre diferentes acciones en conjunto entre el Ministerio y la Universidad, referidas al bienestar estudiantil y becas para los alumnos.#

Más de 100 personas ya se acercaron

Gaiman: atienden trámites ante el IPV

P

ersonal de Instituto Provincial de la Vivienda atiende en la Oficina de Empleo de Gaiman desde el pasado 2 de mayo. La atención es con turno previo, y de lunes a jueves de 8 a 12 horas. Como parte de los diversos servicios que tienen como objetivo facilitarles trámites y gestiones a los vecinos, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Gaiman continúa

con la presencia de personal del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así los vecinos pueden realizar la inscripción a la base de datos del organismo provincial, actualizar y modificar datos de su inscripción, consultar cuotas y estado de deuda; y sobre préstamos. El personal del IPV trabaja en la Oficina de Empleo, cuya coordinadora es Elisa Ávalos, desde el lunes 2 de mayo. En lo que va del

mes, y por medio de una agenda de turnos que se realiza en la Oficina de Empleo, alrededor de 130 personas ya se acercaron a consultar por temas vinculados al organismo chubutense. La atención para los trámites y gestiones con el IPV es de lunes a jueves entre las 8 y las 12 horas, en la oficina de la calle Chubut 504, mediante la solicitud previa de turnos al teléfono 2804039385.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Rawson

9

Es obligatorio para profesionales

Concejales contra la quita Salud:venceelplazopara el reempadronamiento de subsidios a las bibliotecas E S oledad Palacios, presidenta de la Biblioteca Popular Asencio Abeijón de Playa Unión, recibió de manos del presidente del Concejo Deliberante de Rawson, el proyecto de comunicación por el cual solicitan la derogación de la decisión del Gobierno Nacional de no enviar más los subsidios a las bibliotecas populares del país. La iniciativa de los ediles fue a pedido de las entidades capitalinas ya que esta derogación “estaría poniendo en peligro los fondos que perciben actualmente las bibliotecas populares de toda la República Argentina”, aclaró Palacios. “Nos van a acompañar en este petitorio y en esta junta de firmas que tiene que ver con gestionar ante el Gobierno Nacional para que se derogue este artículo”, agregó. Además, comentó Palacios, están reclamando otro subsidio que dejaron de percibir, pero desde el Gobierno Provincial. Es una “fuente de financiamiento que las bibliotecas populares de Chubut tienen, específicamente, a través de una ley provincial que no se paga desde 2015, entonces solicitamos nos acompañen en la gestión para que se retome el pago y se inicie un proceso de pago sistemático, que actualmente nos ha dejado con algunos agujeros porque como asociaciones civiles anualmente pagamos balances, certificaciones, el gasto de servicios, y al no estar percibiendo este fondo de bibliotecas populares, esa gestión diaria se hace muy complicada”.

Educativas

Citación La Dirección de la Escuela 761 cita a la docente Barrera Elizabeth a la brevedad por motivos que se le darán a conocer personalmente.

Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 19/05/2022.ESCUELA 714 (TRELEW) Biología 2º2º - 04 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 720 (TRELEW) Matemática 4º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 748 (TRELEW) Matemática 1º2º, 1º4º, 1º5º Y 1º6º 20 Hs Suplente – Turno Mañana Ingles 1º3º - 03 Hs Suplete – Turno Tarde.

Soledad Palacios recibe de Martínez Holley la solicitud cursada.

Reclamo nacional En cuanto al reclamo nacional, “actualmente la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares está haciendo presentaciones ante el Congreso de la Nación de las firmas que se han recolectado en toda la República Argentina. En el caso de Chubut andamos en unas 3.500 firmas porque fueron firmas físicas, no se hizo campaña a nivel virtual. Se elevó toda la documentación y en el transcurso de la semana se va a estar presentando en el Congreso de la Nación toda la información”. Palacios sostiene que la pérdida de este fondo “es muy significativa porque es un subsidio de gastos corrientes que se percibe anualmente. Permite que se paguen los servicios, hasta el 25% de los honorarios y si

no se perciben estos fondos se hace imposible, porque las cuotas van de los 50 a los 100 pesos mensuales, lo que hace que no tenga un ingreso suficiente y todo lo que ingresa se invierte”. El presidente del Concejo, Mauro Martínez Holley, agregó que con Palacios también dialogaron sobre la situación del edificio donde funciona la Biblioteca en la villa balnearia. El edil remarcó que hoy “está con un comodato el lugar que conocemos en Playa Unión y la decisión del municipio es otorgarle definitivamente un terreno. La Biblioteca ya contaba con uno que hay que regularizar. Ahora se está procediendo y seguramente en unos días llegará el proyecto de ordenanza a esta casa para darle el tratamiento definitivo y poder adjudicárselo”.#

l Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación, recordó que este viernes 20 de mayo vence el plazo para que los profesionales de la salud que tengan su matrícula pública provincial vencida, realicen el trámite de reempadronamiento obligatorio para seguir ejerciendo en la provincia. La medida se tomó luego de que venciera la prórroga para efectuar dicho trámite que había sido concedida en el marco de la pandemia por Covid-19. Al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, comentó: “Es importante que todos los profesionales y todas las profesionales de la salud de nuestra provincia observen la fecha de vencimiento de su carnet de matriculación, porque si ya está vencido es necesario que se reempadronen para poder seguir ejerciendo su profesión”, según lo dispone la Resolución Nº 106/10 SS. En tal sentido, “si para el 20 de mayo no regularizan su situación, los profesionales y las profesionales de la salud que tienen sus matrículas vencidas, lamentablemente no van a poder seguir ejerciendo sus funciones”, indicó Puratich, agregando que cumplida esa fecha desde el Ministerio de Salud “se informará a las obras sociales las bajas de matrículas ordenadas por falta de reempadronamiento”.

Dónde hacer el trámite

El trámite de reempadronamiento puede efectuarse en los siguientes lugares: la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación del Ministerio de Salud chubutense, que funciona en calle Federicci Nº 60 de Rawson (teléfono 0280-4719910); el Área Programática de Salud Sur, sita en calle Hipólito Yrigoyen Nº 950 de Comodoro Rivadavia (teléfono 02974442222); y el Área Programática de Salud Esquel, sita en calle San Martín Nº 1.266 de Esquel (teléfono 02945456121).

Documentación requerida A su vez, para que los profesionales de la salud completen el reempadronamiento es requisito que presenten: Sello/s profesional/es; Fotocopia de DNI; Carnet vencido (o exposición policial de extravío del mismo, sin excepción); y Comprobante de transferencia o pago impreso del arancel (500 pesos para la matrícula de grado, 300 pesos para la matrícula de técnicos y 150 pesos para la matrícula de auxiliares). La cuenta del Ministerio de Salud provincial a la que se debe hacer la transferencia del arancel es la siguiente: Banco del Chubut, Cta. Nº 021-020000224257-001, CUIT 30-99922146-3, CBU Nº 0830021807002242570012.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

10

Se firmó un acuerdo para proveer de infraestructura turística

El Área Natural Protegida Piedra Parada, el secreto turístico mejor guardado de los patagónicos

E

n el marco de su visita a la Comarca Andina, el gobernador Mariano Arcioni firmó un acuerdo con el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, para la construcción de infraestructura turística en el área natural protegida Piedra Parada. El ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet, coincidió en que el destino “es el secreto mejor guardado de los patagónicos” y que la gestión para poner el recurso en la vidriera internacional “es el presente y el futuro del turismo provincial”; a lo que sumó “todo el corredor de la ruta 12”, pasando por Paso del Sapo y Cerro Cóndor, hasta su conexión con la ruta nacional 25.

Visitas de todo el mundo Leonardo Gaffet agregó que en la actualidad Piedra Parada “convoca a miles de visitantes del mundo entero apasionados por la escalada, la fotografía y el trekking”, al tiempo que recordó que en el paraje “hicimos el año pasado un rescate de toda la historia geológica y paleontológica, por cuanto tenemos lugares e insumos como para generar todo tipo de cartelería e indicaciones y ponerlo en valor. Incluso, en un futuro cercano, se va a trabajar en la ampliación del área protegida, agregando todo el sector de La Caldera, que es maravilloso y tiene una historia impresionante”. “Actualmente estamos terminando la vivienda para el guardafauna (prevista para el mes de junio), y ahora se asignaron alrededor de 21 millones de pesos destinados a un núcleo sanitario y la administración del complejo”, graficó. Al respecto, remarcó que “crece día a día en número de visitantes y además tiene un gran potencial de

desarrollo. También es un atractivo muy relacionado a todo el corredor cordillerano y enriquece toda la propuesta regional”, donde agregó “a La Trochita, que ahora está haciendo el recorrido El Maitén/Ñorquinco; más los servicios que ofrecen Esquel y Trevelin y el centro de deportes invernales de La Hoya”.

Características del ANP Cabe recordar que el área natural donde se ubica Piedra Parada abarca 132 hectáreas de estepa patagónica pegada al río Chubut. Desde el punto de vista geológico, el paisaje permite ver y comprender uno de los fenómenos naturales más dramáticos de la evolución de la tierra, como es la generación de una caldera volcánica. El promontorio central tiene una base de 100 metros y una altura de 240 metros, que atestigua la actividad volcánica datada en 50 millones de años. A pocos metros, el espectacular Cañadón de la Buitrera presenta rocas ígneas de 200 metros de alto y un sendero encajonado para recorrer a pie a lo largo de cinco kilómetros.

Ley de Turismo En la oportunidad, el gobernador Mariano Arcioni también se refirió a la implementación de la nueva Ley de Turismo. El mandatario provincial sostuvo que “el sector la estuvo reclamando durante décadas y hoy es una realidad”. Para la apertura de la temporada de ballenas o de esquí, estaremos anunciando su reglamentación y firmando con todas las cámaras empresarias los fondos que necesita la Agencia de Promoción Turística para comenzar

a funcionar. Son políticas de Estado muy firmes que hacen al engrandecimiento y al futuro de nuestra provincia”. A su turno, Gaffet precisó que “la ley ya tuvo su etapa de socialización con el sector privado, a través de reuniones con las cámaras de turismo de cada una de las cuatro comarcas de la provincia”. “En coincidencia, genera un inicio de trabajo institucionalizado con las direcciones de Turismo de cada localidad y que integrarán el futuro Consejo de Turismo, que prevé el desarrollo de todas las políticas a aplicar en el futuro”. De igual modo, “nos permitirá trabajar en línea con los otros ministerios, ya que el área es una multidisciplina y a veces dependemos mucho de Infraestructura, Cultura, Vialidad, Educación o Seguridad”. Desde su óptica, la Agencia de Promoción Turística “va a marcar un antes y un después para toda la actividad, que en su directorio va a incorporar al sector privado”.

Estacionalidad Leonardo Gaffet resaltó que también “será una buena herramienta para romper la estacionalidad veraniega en muchos destinos”. “La gestión conjunta va a permitir trabajar en conectividad área y terrestre, comunicaciones, comercialización o utilizar la inteligencia para entender cuáles son los mercados dónde hay que posicionarse y promocionar nuestros atractivos y servicios”. A su criterio, “primero es importante hacer un autoanálisis para saber dónde estamos parados y los puntos a desarrollar para generar otro tipo

La piedra de origen volcánico tiene una altura de 240 metros. de demanda. En el caso de Chubut, un alto porcentaje está definida por los atractivos naturales, pero también por la tipología de los alojamientos, que también compone nuevas inversiones”. “El turismo es una de las actividades económicas más importantes en la provincia del Chubut, aunque es muy transversal, y tenemos potencial para mucho más”, concluyó.#

El Dato La Ley de Turismo ya tuvo su etapa de socialización con el sector privado. Hubo reuniones con las cámaras de turismo de las cuatro comarcas de la provincia. Para la apertura de la temporada de ballenas o de esquí, se estaría anunciando la reglamentación y puesta en vigencia.


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Trelew

Aerolíneas Argentinas reabrió su oficina

L

a sucursal de Aerolíneas Argentinas en Trelew reabrió ayer sus puertas al público. La agencia, ubicada en Rivadavia 548, trabajará de lunes a viernes, en el horario de 9 a 17. Allí se podrán gestionar todo tipo de trámites, tanto reservas, compra de pasajes, cotizaciones y gestiones. Aerolíneas Argentinas informó que no estarán habilitados reclamos y devoluciones. Los mismos deben realizarse a través de la web de forma automatizada.

La ciudad de Trelew recibe vuelos desde Buenos Aires con dos viajes diarios, desde y hacia Córdoba, dos semanales y a partir de octubre se operarán frecuencias entre Trelew y Ushuaia. Además, desde la provincia de Chubut, Aerolíneas Argentinas opera vuelos hacia y desde Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, siendo la única provincia del país en la que se opera a cuatro ciudades.#

Para el 25 de mayo

Inscripciones para desfile

T

ras dos años en los cuales no se pudo llevar a cabo el tradicional festejo del Día de la Patria, la Municipalidad de Puerto Madryn comunica que el 2022 tendrá su edición sobre la avenida Roca. Con un palco central ubicado en las inmediaciones del Monumento a la Gesta Galesa, el acto del 25 de Mayo estará encabezado por el intendente Gustavo Sastre. Están invitadas al desfile todas las escuelas e instituciones de la ciudad. Además, la jornada contará con una

feria de platos típicos en la que podrán participar estudiantes del último año del secundario con el objetivo de recaudar fondos para la fiesta y/o el viaje de egresados. Las inscripciones online estarán abiertas hasta el 20 de mayo en Madryn.gob.ar. Allí también se encuentra publicado el instructivo con los detalles del evento. El formulario se puede descargar y presentar en Secretaría de Gobierno (Belgrano 250).#

11

Puerto Madryn

La Escuela 219 sin comedor ni jornada completa S in que la obra se termine, venció el plazo comprometidos por el Gobierno provincial para habilitar el comedor de la Escuela 219, que permitiría aplicar la jornada completa. La Asociación Trabajadores del Estado Puerto Madryn junto a la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut fueron al establecimiento para corroborarlo. Los sindicalistas adelantaron que en los próximos días se realizará una movilización para reclamar se cumpla con la solución que garantizaría el acceso a la jornada completa permitiendo al alumnado recibir su ración alimentaria. “Parecía que se iba a iniciar, vino la gente de Obras Públicas, pero se terminaron los tiempos y hoy los pibes y pibas no tienen para comer en esta escuela. Entonces los mandan a sus casas”, dijo Roberto Cabeda, secretario general de ATE Madryn. “El Estado se está retirando y nadie es responsable. El resultado es crónica de una muerte anunciada; se avanzó con la obra de gas pero falta el equipamiento. Hoy queda claro que la deuda es con los pibes. Esta situa-

Referentes de ATE se hicieron presentes en el establecimiento. ción no da para más y venimos a pedir que alguien se ponga los pantalones largos en el rol de funcionario para que termine con esto porque necesitamos ya el comedor”. El alumnado no puede realizar su jornada completa en el establecimiento generando que tengan que alimentarse en sus hogares y luego regresar. “Es la única escuela con co-

medor en Madryn y es vergonzoso haber llegado a esta situación”, aseguró. “Nos movilizaremos en la semana para lograr alguna resolución”. El dirigente Carlos Magno, de la junta directiva de la ATECh, expresó que “vamos a involucrarnos en conjunto porque se está afectando a la comunidad con una política de hostigamiento hacia el personal docente”.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Habrá más frecuencias a Valle Chico

Para la comunidad educativa

Esquel: subió el subsidio al Lanzan Plan de Seguridad transporte urbano Escolar en Madryn

Lorena Viera, directora de Gobierno municipal, y María Neuwrith.

L

a Municipalidad acordó con la empresa Jacobsen que presta el servicio de transporte urbano en Esquel, la modificación del recorrido hacia Valle Chico y la Universidad Nacional de la Patagonia, previéndose a partir de la semana próxima tres frecuencias más al mencionado barrio, y un cambio en el horario de salida del último servicio de la Universidad, que será a las 21:45. Lorena Viera, directora de Gobierno Municipal, remarcó que sumar frecuencias a Valle Chico tiene por objetivo disponer del transporte urbano para los chicos que asisten a escuelas primarias. La secretaria de Hacienda, María Paula Neuwrith, puntualizó que es-

taba acordado con la empresa repasar la cuestión económica en marzo, y entendiendo que es necesario un ajuste para el funcionamiento del servicio, sin aumento del boleto del transporte urbano por el momento, la Municipalidad otorgará un incremento en el subsidio a la empresa, cuyo monto pasará a $ 1.793.000 mensuales. Indicó que están llegando los subsidios de la Provincia y Nación, por lo que están al día, sólo con alguna demora del aporte nacional, acotó la directora de Gobierno. La empresa cumplió con la incorporación de 4 unidades, que no superan los 10 años de antigüedad. Retomando el precio del boleto, están reuniendo algunos índices y trabajarán en un ajuste. #

12

Puerto Madryn

El municipio avanza con el Municerca en el barrio Solanas

Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente Gustavo Sastre lideró el lanzamiento del programa.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el lanzamiento del Plan Integral de Seguridad Escolar Programa de Trayectos Sugeridos que se replicará en toda la provincia. Destacó que “es una muy buena iniciativa en la que están todas las partes que deben intervenir y trabajando con un gran compromiso social que nos brinde alternativas de seguridad”. El trabajo en equipo para potenciar los corredores seguros fue otro aspecto realzado por el mandatario ya que apareja una mayor seguridad para el alumnado de la ciudad del Golfo. Sastre calificó de esencial la participación de la comunidad para “llevar adelante este y todos los planes y ámbitos. Cuando se tiene el compromiso de todos los sectores de la comunidad los logros y resultados son más accesibles y están más cerca. Esto es un ejemplo claro que cuando hay voluntad y compromi-

so se pueden realizar y nos da más tranquilidad para alcanzar el resultado de tener más seguridad, mayor contención sobre los chicos que concurren a las escuelas”. Una pata fundamental del programa es el sector comercial porque más de 300 locales se sumaron y trabajan en conjunto para establecer estos corredores seguros. “Es un factor importantísimo dado que los comercios están en todos los barrios y se sumaron para ser partícipes porque no dejan de ser un sector más de seguridad y contención ante una situación no deseada. Esto demuestra estar involucrados por una sociedad mejor”. Sastre remarcó que “todas las áreas del municipio que sean necesarias están a disposición este tipo de programas, así también lo hizo la fuerza de seguridad provincial que han puesto a disposición todo para que tengamos los resultados que pretendemos”.#

Gustavo Sastre, intendente.

L

a reunión de vecinos del barrio Solanas con el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre dejó resultados positivos para trabajar a futuro, pero no destrabó la realización de la obra del Municerca en dicho sector. “Los vecinos se interiorizaron de las obras que tenemos a corto y mediano plazo. Además de tratar de quitar el momento que se generó con algún sector mínimo del barrio que no merece que todos los vecinos terminen siendo partícipes”, afirmó el jefe comunal. La idea del Ejecutivo es avanzar con dicha barriada tal como sucedió con otros sectores. “Los vecinos quieren el Municerca en el barrio. Les dejamos en claro que no quedaba descartado pero que sabíamos escuchar. Entendimos que se quiso instalar una mala información de lo que significa esa área para el barrio cuando para nosotros no era más que llevar una dependencia municipal para descentralizar el edificio central. Eso nos da un acceso más directo, pero quisieron instalar otra cuestión”. El jefe comunal evitó generar una polémica con las autoridades de la Vecinal. “El objetivo es trabajar por el barrio y brindarle mejor infraestructura porque somos conscientes y lo estamos gestionando ante Provincia y Nación, además de las que vamos a desarrollar desde el municipio”. Con relación al Municerca “estamos esperando una nota de la junta vecinal solicitándolo. Esto para quedarnos tranquilos que después no vamos a tener ningún tipo de inconveniente. La decisión del Ejecutivo es instalarlo en el barrio, pero no queremos generar que una obra termine siendo un problema”. Se acordó una nueva reunión de trabajo dado que “les informamos de las obras que comienzan para el barrio como ser el acceso, el centro de salud y la comisaría que financia Provincia. Además de la garita que instalaremos en el plan de seguridad y donde el barrio Solana tendrá su propia dependencia móvil, así como otras obras solicitadas por los vecinos”.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Esquel

Esquel

La fiscal María Bottini mostró alivio luego del fallo de Casación que la sobreseyó junto con

E

“Tenía la tranquilidad de no haber hecho nada ilegal” su par Fernando Rivarola. Les imputaban haber tenido un contacto ilegal con un espía.

L

uego de que la Cámara Federal de Casación Penal confirmara por segunda vez su sobreseimiento junto con el del fiscal Fernando Rivarola por su contacto con un espía, la fiscal María Bottini en Cadena Tiempo Esquel reseñó que en primera instancia, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, dictó el sobreseimiento en la causa pero apelaron los denunciantes; la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro confirmó la decisión y Casación la ratificó, remarcando que la causa tras siete años se agotó. “No se determinó que Rivarola ni yo tuviéramos alguna implicancia en la acusación que se nos hizo; no hay ninguna prueba que nos incrimine”, afirmó la fiscal general. Admitió que existió el contacto con el agente de la Agencia Federal de Investigaciones. “Asistió a la Fiscalía en horario de oficina, a las 9. Atendió Rivarola, y me llamó, porque estaba brindando información sobre la identidad de personas que estaban dentro de un campo en Leleque, siete años atrás, en la que se iniciaba un conflicto con los pueblos originarios, que se agravó y terminó lamentablemente con una muerte”. Bottini remarcó que la Fiscalía estaba abocada a investigar si realmente quienes estaban en el campo de Leleque pertenecían a la comunidad de pueblos originarios, y “esta persona se presentó con una credencial, y no había manera de interpretar que hubiera alguna ilegalidad, ya que concurrió en horario de oficina y pidió hablar con un fiscal”. Grabaron la conversación en video, que fue entregado a la Defensa

Advierten que quieren reducir el canon en La Hoya

l exgerente del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Diego Alonso, era el responsable de supervisar el cumplimiento del contrato de concesión, pero cuando cerró Corfo y se implementó la Unidad Ejecutora Provincial, fue desafectado de las tareas. Ahora con un grupo se oponen al proyecto de ley impulsado por el diputado provincial Pablo Noveau para que la empresa concesionaria ponga a disposición más pases de esquí para residentes, y así se reduciría el canon que debe abonar a la Provincia. Afirmó Alonso que entre este martes y el jueves, la Legislatura en la Comisión de Turismo intentará aprobar el proyecto de ley 023 por el cual, “con excusas en el pase para residentes pretende bajar el canon al concesionario de La Hoya, de 5.000 a sólo 1.000 pases con 9 años de bonificación, provocado una pérdida de más de 20 millones de pesos por año”.

“Es perjudicial” Sobreseídos. Los fiscales Fernando Rivarola y María Bottini. Pública, porque “no había nada para ocultar”, e insistió en que no había manera de determinar que el agente no estaba autorizado a realizar esa tarea. En el marco de la causa se secuestró la computadora que utilizaba Rivarola, y “se determinó que no hubo contacto con archivos que pudieran ser de espionaje ilegal, porque si bien quedaron en la computadora, se comprobó con una pericia informática que nadie los abrió”. En la causa sólo quedaría un recurso federal que es mucho más acotado, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero –subrayó la Fiscaltranscurrieron siete años, y “todas las personas que tenemos una impu-

tación penal, tenemos derecho que se resuelva en un tiempo razonable. Ese delito tiene una pena máxima de tres años de prisión, y llevamos siete años de proceso”. Bottini dijo que al principio de la causa fue shockeante, porque “uno mentalmente no está preparado para estas cosas. Pero tenía la tranquilidad de que no había hecho nada ilegal; estaba tranquila conmigo misma”. También afirmó que “no era agradable salir en la tapa de los diarios, y con algunos de los querellantes diciendo cosas mediáticamente que no eran verdad. Tengo una hija adolescente y se sufrió en familia; eso duele”.#

13

El 10 de febrero ingresaron una nota en la Legislatura oponiéndose a la iniciativa, sin que hayan tenido eco favorable. “El Gobierno está tratando de que se apruebe el proyecto que es perjudicial para la provincia, y además se lleva esto de los pases a residentes a la Legislatura sin ninguna necesidad, porque en el contrato está previsto como obligación del concesionario, establecer las tarifas para todos los usuarios”. Aseguró el exresponsable del centro de esquí La Hoya, que siempre al residente se lo consideró como el primer usuario, y que el proyecto engañosamente busca excusado en el pase residente, bajándole el canon a la empresa de 5.000 peses que debería pagar, a 1.000. Estimó Alonso que, de prosperar la iniciativa legislativa, la Provincia perdería $ 20 millones

Diego Alonso, exgerente del CAM. por año en concepto de canon. “Es innecesario tratar ese proyecto en la Legislatura; los diputados están para cosas más importantes”. “La concesión del cerro está mal hecha, a las apuradas de manera directa, y mucha gente quedó sin trabajo. Ahora con esta ley los clubes de esquí se verán perjudicados”. Uno de los clubes presentó una nota para la modificación del proyecto, pero sigue siendo perjudicial, porque apunta a que esa institución tenga algunos beneficios.

“Una canallada” Recalcó que en el contrato está especificado que las tarifas deben ser fijadas por la empresa concesionada, y “esto no está sucediendo; hay una desidia por parte del Estado, un desinterés y un desmanejo. Está orquestado para que entre martes y jueves en la Legislatura salga esta canallada”. #


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Esquel

Deuda: la Coop. 16 aclaró dichos de “Nacho” Torres

L

a Cooperativa 16 de Octubre aclaró su situación por la deuda por la compra de electricidad ante las recientes declaraciones del senador nacional Ignacio Torres (Juntos por el Cambio) dando cuenta del inicio de gestiones ante CAMMESA para solucionar el estado de deuda de las cooperativas de la provincia.

Gestiones “Desde finales de 2020, la Cooperativa 16 de Octubre, prestadora del servicio en Esquel, Trevelin y zonas rurales, vino llevando a cabo numerosas gestiones, junto al diputado nacional Santiago Igón; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, con la Secretaría de Energía de la Nación, y la distribuidora mayorista de energía eléctrica CAMMESA, a fin de cancelar la deuda generada”, explicó la cooperativa. Resultado de estas gestiones y de numerosos informes, entrevistas personales y virtuales con CAMMESA y la Secretaría de Energía de la Nación, “se logró gracias al trabajo mancomunado regularizar dicha deuda”.

Informó que al 30 de septiembre del 2020 la deuda con CAMMESA y el Mercado Eléctrico Mayorista era de $ 238 millones. Por Resolución Nº 371/2021 de la Secretaría de Energía de la Nación, en la que se les reconoce un 40% de la deuda a las distribuidoras que no hayan generado más deudas, es decir, que estén al día en el pago de las posteriores facturas, como es el caso de la Coop. 16, “se reconoció un crédito por $ 95 millones a esta cooperativa”.

Acuerdo Así -siguió el comunicado- quedaron $ 142 millones restantes que se acordaron pagar en 60 cuotas iguales y consecutivas, con un plazo de gracia de seis meses, siendo el primer vencimiento de la obligación en junio. Dicho acuerdo fue firmado en la ciudad de Buenos Aires, con el consentimiento de los poderes concedentes, remarcó. “De Chubut, la Cooperativa 16 de Octubre ha sido la única que luego de arduas y fructíferas gestiones, ha logrado firmar el acuerdo de financiamiento con CAMMESA”, según aclaró. #

14

Chubut es una de las provincias que aún no lo tiene

Anunciaron el Servicio Penitenciario Provincial E l ministro de Seguridad Miguel Castro se reunió con intendentes de la zona cordillerana y consideró que “en esa parte de la provincia hay niveles aceptables de seguridad, más allá de que quien sufre un delito no lo toma así. Pero la cordillera está en una situación mucho mejor que en el resto de la provincia”. Los jefes comunales requieren equipamiento, un déficit de toda la provincia, como también piden más vehículos para la policía y mejoras en el sistema de video-cámaras. Respecto del funcionamiento del centro de monitoreo y el sistema de cámaras de vigilancia de Esquel, Castro señaló que el centro funciona pero es necesaria una actualización tecnológica. “En esa ciudad el sistema que utilizamos no es el más eficiente, porque no hay acceso a la fibra óptica, y el Concejo Deliberante trabaja en lograr la autorización para hacer el tendido que nos dé calidad en el sistema”. Por otro lado, el funcionario se refirió a un reclamo económico de $ 38 millones de una empresa que prestaba el servicio de instalación de cá-

Daniel Feldman / Jornada

El ministro Miguel Castro anunció la constitución del servicio. maras y centros de monitoreo en la provincia, y dijo que aún no hay un juicio. “Lo que generó la deuda fue por incumplimiento de la Provincia, ya que se interrumpió la contratación. Pero además generó un problema tecnológico, porque perdimos el software que se estaba usando, y se reemplazó por un software libre de menor calidad”. Acerca de la posible presentación en la Justicia de Pablo Durán, exministro de Gobierno en 2016 cuando contrataron el servicio de la empresa japonesa en una licitación, y entiende que la decisión del exministro Federico Massoni de suspender el convenio de manera unilateral, causó daño a la Provincia, Castro afirmó que cada uno tiene el derecho de denunciar si lo decide. Consultado por el 911 anunciado para las emergencias en Esquel, el ministro explicó que lo que se hizo es derivar las llamadas que entran por ese número al 101. Indicó que el 911 funciona como un call center en la recepción de todo tipo de emergencias, y pronto será puesto en marcha en las principales ciudades de Chubut, con la bajada de la tecnología y capacitación, acordada en su visita a Buenos Aires con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. De la reunión con el juez de Esquel, Jorge Criado y su pedido de retomar el proyecto para la construcción de un Instituto Penitenciario, como existen en Trelew y Comodoro Rivadavia,

expresó que “no le corresponde a mi Ministerio ese tema de la instalación física de estos centros”. Agregó que su repartición tiene a cargo la custodia de los Institutos con personal policial, y lo demás está en la órbita de Gobierno y Justicia, Ministerio con el que se trabaja en conjunto para lograr la ley que establezca el Servicio Penitenciario Provincial, dado que Chubut es una de las provincias que aún no lo tiene. Castro precisó que por decisión del gobernador Mariano Arcioni, avanzarán rápidamente en esa normativa, que permitirá disponer de un presupuesto propio para el Servicio, y “nos permitirá liberar a los 1.300 policías afectados a la custodia de los detenidos en toda la provincia”. Sobre la construcción del Instituto Penitenciario en Esquel, el ministro informó que dialogó del asunto con concejales y el intendente Sergio Ongarato, destacando que la tierras está disponible aportada por el municipio, y el Ministerio de Gobierno y Justicia se ocupará de proyectar la obra, apostando a que avanzará la posibilidad de tener la obra. “Esquel deberá tener su centro de detención, porque no dan más las dependencias policiales para alojar detenidos”. Castro aludió que su objetivo es dejar una policía equipada y profesionalizada; avanzar en la constitución del Servicio Penitenciario Provincial que ordene, y disponer de una policía capacitada para un abordaje integral de la ciudad.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Natación

Trelewense becado por una Universidad de EE.UU. erónimo Augurusa, nadador del Natatorio Municipal de Trelew, fue reclutado por una universidad de EE.UU. De parte de la casa de estudios habrá pago de una beca para estudio y para integrar el equipo de natación. El joven dialogó con Primera Vuelta, que se emite por Cadena Tiempo, sobre este logro en su incipiente carrera deportiva. “En dos meses, voy a viajar a Illinois para incorporarme en la Universidad de Quincy. Ahí, voy a comenzar a estudiar Ciencias de Computación y a nadar en el equipo de natación”, expresó el atleta chubutense.

J

Los inicios

Los detalles

Sacrificios

“Voy como integrante de la primera camada, dado que Quincy tendrá un equipo nuevo de natación. Quincy está en la División 2. Tengo las mejores expectativas. Es un orgullo para mí tener esta posibilidad. Tengo una buena beca que permite estudiar y dedicarme al deporte que tanto me gusta”, puntualizó. “Lo que más me gusta de la natación es la posibilidad de competir y conocer gente”, añadió Augurusa, cuya especialidad es el estilo espalda, pero también nada las variantes crol y mariposa.

“Tuve que dejar en algún punto las salidas para poder entrenar y prepararme. No del todo, porque no está bueno no poder salir”, expresó el adolescente, que realizó sus estudios secundarios en el Instituto María Auxiliadora de Trelew. “Quiero agradecer al Natatorio Municipal, a mis familiares y amigos. También quiero saludar a Pablo Amado, Francisco Kraguic, del Natatario, y también a ´Peto´ Ruiz, que me ayuda en la preparación física”, concluyó el nadador.#

Jerónimo mencionó sus comienzos en las piscinas. “Empecé a nadar de chico. De chico empecé a nadar en piletas. Me empezó a gustar la posibilidad de participar en torneos. Tuve la chance de ir a mi primer Nacional. Me preparé y participé. Luego vino todo lo demás”, relató. “El Natatorio Municipal se convirtio en mi segunda casa prácticamente. Desde 2016, 2015 que estoy ahí. Es un gran lugar, con muchas actividades y muchos nadadores y nadadoras, a quienes trato de ayudar”, comentó.

Jerónimo Augurusa (centro), el joven trelewense que fue reclutado por una universidad para nadar.

Treelew

El Torneo Otoño de tenis tiene campeones E l Torneo Otoño continúa y tiene campeones. En 3ra Damas la ganadora fue Guadalupe Marina al vencer 6/3 6/1 a Justina Lassaga; en la 3ra Varones la final la jugaron los menores Thiago Pavon que fue el vencedor por 7/6 6/7 6/2 ante Thiago Dacal en un match muy disputado Además, en la 5ta Varones el campeón fue Cristian Garcia al superar 6/3 3/6 6/0 a Julian López; además, en los sub 10 que es mixto el 1er lugar lo ocupó Lucio Vulcano, mientras que el 2do correspondió a Agustina Viglione. Asimismo, en la 4ta Damas en dobles el 1er puesto fue para Linch / Gusman y el 2do para Paz/Palluchini. Todavía falta definir la 4ta varones dobles donde se perfilan Mandarino /Mandarino (padre e hijo) y Roa /Ruiz Se está jugando la 1era categoría y los resultados de la 1ra ronda fueron los siguientes: Cerruti 3/6 7/6 10/6 a Nacho Arbeletche; Figueroa 6/1 6/0 a Piñero; Martín Real a Gastón Santillan 6/2 6/1; Nogueira a Díaz 6/4 6/2; Darío Zabala 62 6/0 a E Lassaga y Hernández a Pfister 6/2 6/2.#

Marina y Lassaga Finalistas de 3ra Damas del Torneo Otoño.

Thiago Pavon y Thiago Dacal finalistas de 3ra Varones.

15


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

16

Deportivo Madryn

Pancaldo y Zúñiga analizaron el triunfo Por Agustín Ruiz Redacción Jornada

L

uego del triunfo 2-0 sobre Gimnasia de Mendoza, el entrenador de Deportivo Madryn y el autor del primer gol, dieron su testimonio ante los medios presentes y se refirieron a los tres puntos obtenidos. El “Aurinegro” cantó victoria ante su gente y sumó su tercera victoria en fila en el Abel Sastre. Con este resultado, Madryn se ubica en zona de Reducido con 23 puntos. “Como siempre gracias a los jugadores que protagonizaron un gran partido, fuimos netamente superiores al rival salvo los primeros minutos, por ahí el viento desvirtúa un poco el juego, golpeamos en los momentos justos y sobre todo en el segundo tiempo tuvimos un juego más fluido, cortamos los circuitos, fuimos contundentes”, fueron las primeras palabras del DT donde explicó el porqué del triunfo conseguido. En cuanto al análisis de la campaña que han realizado hasta el momento, el técnico santafesino expresó: “Venimos haciendo un torneo bastante regular, por ahí tendríamos que tener algunos puntos más en la tabla, pero los puntos no se merecen, se concretan y nosotros nos estamos haciendo fuertes de local, es importante, seguimos en zona de clasificación que es lo que nos hemos propuesto, esto es fecha a fecha”. Acerca de las cosas que cambiaron para este partido y la charla que tuvo con sus jugadores, Pancaldo comentó: “El viernes pasado no concretamos todo lo que creamos, hoy les decía a los chicos en la charla que estaría más preocupado si no hubiéramos creado ninguna situación, las creamos y no las pudimos convertir, en el futbol pasan esas cosas, el equipo había dado muestras de carácter y buen juego. Hoy lo mismo, hoy tuvimos un partido muy bueno, donde fuimos más precisos, más precisos en el arco rival y también bien cerrados defensivamente” Mirando lo que viene, Madryn visitará este viernes a All Boys y luego

Julio Zúñiga festeja su gol, el primero del “Aurinegro” en el triunfo del sábado ante Gimnasia de Mendoza por 2-0 en casa. tendrá que ir a Rosario para afrontar su compromiso por Copa Argentina ante Huracán de Parque Patricios: “Pensamos primero en All Boys, que tiene un buen equipo, después pensaremos en la Copa Argentina, no nos tiene que distraer para nada. Es muy lindo jugarla, pero nosotros tenemos un torneo el cual es más importante y tenemos que seguir protagonizando para estar bien arriba en la zona de clasificación”

La voz de Zúñiga Por su parte, Zúñiga dio su testimonio y se refirió al triunfo que lograron

pero no dejó pasar por alto el gol que abrió el marcador en el Abel Sastre: “Contento por el grupo, por el plantel, por obtener este triunfo que es importante para nosotros, veníamos con

El Número

3

Los triunfos consecutivos en casa logrados por Deportivo Madryn en condición de local. En dichos partidos, usó la casa rojinegra.

la bronca de no habernos traído algo más de Buenos Aires, en un partido que merecíamos más. En lo personal contento por volver a convertir, no soy mucho un jugador de gol pero bienvenido sea”. En cuanto a la importancia de conseguir resultados positivos en condición de local, el extremo soltó: “De local siempre tenemos que tratar de quedarnos con los tres puntos, en estos últimos tres partidos lo pudimos hacer, suma desde el puntaje obviamente y también en la confianza. El acompañamiento de la gente es muy importante para nosotros”. Por último, sobre la seguidilla de partidos

que se viene, el futbolista de 27 años cerró: “La motivación siempre está, es día tras día, y esto te genera mucho mas. Se trabaja con mas tranquilidad cuando se gana, hay que ir partido a partido, primero esta All Boys después la Copa Argentina, son momentos lindos en los que todos quieren estar, primero estamos concentrados en el partido contra All Boys del fin de semana y después pensaremos en Huracán”. En otro orden, el plantel viajará el jueves en avión. Volverá el miércoles siguiente, también por vía aérea. Viaja casi todo el plantel para los dos partidos citados.#


PROVINCIA_MARTES_17/05/2022_PÁG.

De Esquel

El presidente de Andino visitó Chubut Deportes

A

yer, el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, junto a los gerentes Brian Oggero (General) y Marcelo Richotti (Deportivo), recibieron al nuevo titular del Club Andino de Esquel, Ricardo Bestene, quien asumió nuevamente en el cargo, hace aproximadamente un mes. Bestene, quien ya había presidido el club esquelense entere 2009 y 2016, se acercó al ente deportivo provincial para retomar una agenda de trabajo en conjunto con el ente deportivo provincial.

“Gestionar el futuro” Tras el encuentro, Bestene manifestó que “retomé la presidencia del club Andino hace 30 días, junto a un grupo de dirigentes, padres, madres y deportistas. Nos hicimos cargo del club y vinimos a gestionar por distintas actividades y distintos programas que se vienen”. “Hemos tenido una muy linda reunión con el presidente Hernández y los gerentes, en la cual pudimos abarcar distintos aspectos: los institucionales, deportivos y los competitivos”, agregó. En este sentido, el dirigente en cuestión amplió sus conceptos: “Chubut Deportes y el Club Andino han tenido en su momento un trabajo conjunto muy importante, con lo que fue el programa ´Esquí sin barreras´, reconocido por la Comisión Nacional

de Discapacidad de las Personas o el ´EduNieve´, llevado adelante con los municipios de la Meseta y las comunas rurales. La idea es poder reactivarlos”.

“Relación institucional” A su vez, confirmó que “elevé una invitación informal para el presidente de Chubut Deportes para estar presentes en los próximos eventos que son la copa Zorro Juan y el Tetratlón. Este año, además, el club cumple 70 años y también queremos que estén presentes en el festejo que será el 5 de noviembre”. Más adelante indicó que “desde que se creó Chubut Deportes fuimos construyendo una relación institucional muy frecuente, muy positiva y de ida y vuelta. Rescato esos programas sociales que tuvimos en esos momentos, pero también el apoyo a los distintos eventos que hemos organizado”.

Compromiso En el cierre, Bestene recalcó que “nos comprometimos a volver a trabajar en conjunto y en los próximos días gente de Chubut Deportes estará viajando a Esquel para comenzar a charlar la implementación de este programa de discapacidad, que tuvo tanto éxito en aquellos años, asique felices de reanudar esta agenda con Chubut Deportes”. #

Canotaje

Candela, mundialista

L

a atleta trelewense Candela Velázquez, integrante de la Selección Nacional de Canotaje y representante del club Canoa’s Trelew, se encuentra entrenando en la zona bajo las órdenes y el planeamiento de su preparación física con “Manolo” Velazquez padre y entrenador de la joven. Candela Velázquez ya tiene el visto bueno de la FAC sobre fecha y lugar en su primer compromiso internacional. Será en Szeged, Hungría. Una semana después, competirá en Stite’, República Checa en el Olimpic Hope . Estos dos eventos son en el mes de agosto. También debe recordarse que en el mes de septiembre

estará participando juntos con “Manolo” Velázquez en el campeonato mundial de maratón en Portugal en la diciplina de maratón junto a la selección nacional de maratón.

Nuevo llamado Candela recibió un nuevo llamado para el 25 de mayo por la FAC a concentración de Selección Nacional, donde se unirá recién el 31 y por 15 días permanecerá en Tigre para realizar trabajos de los bote equipo k2 y k4 junto a sus compañeras. También está haciendo un esfuerzo para cursar sus estudios.#

Ricardo Bestene, presidente de Andino de Esquel, fue recibido por las autoridades de Chubut Deportes.

17


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto

Banco Central

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio disputarán este martes el segundo round de la pelea que sostienen para instalar

E

Diputados y un debate caliente : Boleta Única y la reforma en la Magistratura agenda en el Congreso. El proyecto de Boleta Única de papel es un sistema de votación resistido por el Frente de Todos.

E

l Frente de Todos y Juntos por el Cambio disputarán el segundo round de la pelea que sostienen para instalar agenda en el Congreso. Mientras que la coalición opositora busca enarbolar la bandera de la transparencia con el proyecto de Boleta Única de Papel, el oficialismo contraataca con el debate de la reforma del Consejo de la Magistratura, un proyecto con pocas chances de ver la luz. El primer tema que se pondrá en discusión en el Congreso será el de la Boleta Única de papel, un sistema de votación resistido por el Frente de Todos, que prefiere mantener el actual sistema de boletas sábana, con las listas completas de candidatos. Será a las 10 en el marco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, que ya se había reunido la semana pasada luego de que Juntos por el Cambio lograra emplazar las comisiones para el tratamiento del tema en la última sesión de Diputados.

En ese primer encuentro se acordó fijar un cronograma de trabajo, en tanto que este martes se celebrará la primera ronda de exposiciones de especialistas invitados. La oposición podría dar el golpe si Juntos por el Cambio consigue sumar al interbloque Federal en un dictamen unificado que supere en cantidad de firmas al del Frente de Todos. De un recuento provisorio se desprende que la oposición, si suma todas sus voluntades, sacaría una pequeña luz de ventaja sobre el oficialismo, aunque en el marco de un escenario de extrema paridad. La lógica del “ojo por ojo” se apoderó de la Cámara baja. El Frente de Todos avisó a Juntos por el Cambio que toda vez que la oposición convoque a debatir la Boleta Única, el oficialismo hará lo propio con el Consejo de la Magistratura, proyecto que recibió una ajustada media sanción en el Senado el 7 de abril pasado.

El Frente de Todos no quiere mostrarse avasallado por su principal adversario político, y por eso busca instalar un tema incómodo para Juntos por el Cambio, aunque tenga escasas posibilidades de prosperar. Mientras en sede judicial se aguarda la definición sobre los miembros del Parlamento que ocuparán lugares en el órgano encargado de seleccionar y evaluar a los jueces de todo el país, tras el fallo judicial que calificó de “inconstitucional” la ley que estaba vigente y que ordenó reponer la composición anterior de 20 miembros (con la presidencia a manos de la Corte Suprema), el Frente de Todos busca aprobar un nuevo marco normativo. En ese sentido, citó a una reunión informativa en el marco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia a las 14, del que participarán expositores invitados por el oficialismo y la oposición para dar su visión sobre el tema.

El proyecto aprobado en el Senado prevé una composición de 17 miembros, excluyendo a representantes de la Corte Suprema, tal como exige Juntos por el Cambio. Según la norma propuesta por el oficialismo, el órgano estaría integrado por cuatro jueces, seis legisladores, cuatro abogados, un representante del Poder Ejecutivo y dos representantes de los ámbitos académicos y/o científicos. Para lograr el dictamen de mayoría en la Cámara alta, se incorporó la creación de una comisión de Asuntos Federales compuesta por 16 senadores a pedido del legislador rionegrino Alberto Weretilneck, y también se fijó la obligación de que el Consejo de la Magistratura sesione “al menos una vez por trimestre en el ámbito de las distintas cámaras federales del interior del país, a efectos de interiorizarse y abordar las problemáticas y necesidades de todas las jurisdicciones del país”.#

18

Aumenta el costo de financiación para las tarjetas de crédito l Banco Central incrementó la tasa de refinanciación de deudas de tarjetas de crédito para las personas que no alcanzan a cancelar el resumen o pagan los importes mínimos o simplemente para quienes quieren refinanciarlas. A través de la Comunicación Nº “A” 7512/2022 del BCRA, se incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% anual. La suba viene luego de haber sostenido mucho tiempo tasas inferiores a las tasas que los bancos cobran para créditos personales o préstamos exprés. Desde 2020 el BCRA viene limitando las tasas que los bancos pueden cobrar a los clientes por la refinanciación de las tarjetas de crédito. La tasa para refinanciación de créditos con tarjeta era del 51% nominal anual y pasa al 53% fruto de la comunicación “A” 7512/2022. Esta medida entrará en vigencia a partir de junio y será de aplicación para créditos inferiores a los $ 200.000. En estos últimos años la tasa fue aumentando desde el 43% a inicios de 2021 hasta enero de 2022 que fue cuando el BCRA la incrementó hasta llegar al 49%, mientras que en marzo tuvo una nueva alza hasta llegar al 51% y a partir de Junio ascenderá al 53%.#

El fiscal aceptó las ofertas de Alberto Fernández y Fabiola Yañez

Acuerdo: cerrarán la causa por la fiesta en Olivos E l fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez dictaminó a favor de conceder la “conciliación” al presidente, Alberto Fernández, y a la primera dama, Fabiola Yáñez, para cerrar la causa por violación de las medidas de contención contra el Covid-19 al celebrar un cumpleaños en la Quinta de Olivos. El representante del Ministerio Público dio su aproba-

ción a la oferta de reparación del daño formulada por la pareja presidencial, que consiste en el pago de 1,6 millones de pesos por parte de Alberto Fernández y de 1,4 millones de Yáñez. El Presidente estuvo representado por el abogado Fernando Sgro, en tanto que la primera dama, por Juan Pablo Fioribello. Los pagos deberán ser aplicados a instituciones hospita-

larias dedicadas al combate contra el coronavirus y, una vez cumplidos los términos del acuerdo, tanto el mandatario como su pareja serán sobreseídos. El acuerdo del fiscal es un paso

indispensable para la resolución del expediente mediante uno de los mecanismos alternativos contemplados en el Código Procesal Penal. Una vez que concuerdan la parte acusadora y

la acusada, el juez sólo debe controlar que se hubieran respetado las garantías constitucionales y que no haya “arbitrariedad”, para luego homologar el acuerdo.#

La causa por la polémica fiesta en Olivos en plena cuarentena se cerrará tras llegar a un acuerdo.


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Lo dispuso el Gobierno nacional

En 48 cuotas

Este miércoles el transporte público será gratuito para todos los censistas U T odas las personas designadas como censistas por el INDEC podrán circular este miércoles de forma gratuita en el transporte público de pasajeros, dispuso ayer el Gobierno. A través de la Resolución 283/2022 del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, para que esa gratuidad sea efectiva, cada censista deberá presentar la credencial oficial del Censo 2022 al personal de las empresas operadoras del transporte ferroviario y automotor de todo el país. “Establécese la prestación de los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano y ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional con carácter gratuito, para las personas debidamente identificadas como censistas a partir de las 00.00 y hasta la 23.59 del 18 de mayo de 2022, con motivo del Censo Nacional de Po-

blación, Hogares y Viviendas Ronda 2020”, según el texto oficial. La decisión no implica erogación presupuestaria alguna para el Estado Nacional, aclaró el Ministerio, que a la vez puntualizó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será el organismo encargado del control del cumplimiento de la normativa. Asimismo, invitó a las provincias y municipios con transporte de jurisdicción local a adherir a la medida que se tomó a nivel nacional. En el Censo, que se llevará a cabo mañana (día que fue declarado feriado) participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales. Serán censadas más de 15 millones de viviendas y alrededor de 45 millones de personas, de acuerdo con estimaciones oficiales. #

Lanzaron una nueva edición del plan “Mi Moto” con más cupos

El Gobierno dispuso transporte gratis mañana para los censistas .

Invasión a Ucrania

Una agencia rusa trató de “traidor e hipócrita” a Alberto

L

a agencia rusa Sputnik criticó al presidente Alberto Fernández por sus dichos en repudio a la invasión rusa a Ucrania en el marco de su gira internacional por Europa. “El nivel de traición del presidente argentino hacia su par ruso, está fuera de duda y fuera de concurso”, indica el artículo en español que firma el periodista Javier Benítez. Asimismo, el texto acusa a la Argentina de haber impulsado la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos y cuestiona la reunión de Alberto Fernández junto a su par alemán Olaf Scholz. En la misma línea, asegura que la postura en repudio al

accionar de Vladimir Putin del mandatario argentino se dio “luego de que Rusia haya sido la gran ayuda de Argentina al suministrarle vacunas Sputnik V para combatir la pandemia”. En otro de los pasajes del artículo, la agencia sostiene: “El Presidente de un país con un 37,3% de población que vive por debajo de la línea de la pobreza y donde muchos millones no acceden a alimentos, se propone venderle alimentos a Alemania”. Además, agrega: “Y por otro lado, Fernández le ofrece gas proveniente de Vaca Muerta, a la que definió como

19

´la segunda reserva de gas no convencional (eufemismo de fracking)´ más importante del mundo. Es decir, va a ofrecer gas de esquisto a un país como Alemania que, supuestamente, ha firmado ciertos compromisos con el medioambiente y la Agenda 2030. Como dice la frase, la necesidad tiene cara de hereje”. El artículo de Benítez se titula “La hipocresía y la traición del presidente argentino Alberto Fernández a Putin no tiene límites” y cuestiona el accionar del mandatario, al que acusa de “hacer lo que sea por unas monedas” y de estar “en contubernio” con “los regímenes occidentales donde

el fascismo empieza a campar a las anchas”. Entre los párrafos, el periodista uruguayo radicado en Moscú recuperó las opiniones del Doctor en Ciencias Políticas, Bruno Lima Rocha Beaklini, quien manifestó: “No entiendo esas cosas. Uno piensa, Argentina estaba en la llaga (ruina), no tenía vacunas, y estaba ´colgada´ por el FMI (Fondo Monetario Internacional) cuando Rusia le ayudó. La cancillería de (el presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro, que es un desastre, se portó un poco mejor (que Argentina), porque hizo todo los posible para no condenar a Rusia”.#

na nueva edición del plan Mi Moto” se lanzó ayer, mediante la renovación de nuevos cupos para solicitar créditos de 48 cuotas con un monto de financiación de hasta $300.000. La iniciativa -que ya se encuentra en su décimo tercera etapa- apunta a brindar condiciones especiales para la adquisición de motos cero kilómetro de fabricación nacional, con bonificación de tasa a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo. Esta nueva etapa del programa mantiene las condiciones de compra en hasta en 48 cuotas, mediante el sistema de amortización francés y alcanzando a todos los usuarios, sean clientes o no del Banco Nación. En todos los casos, Desarrollo Productivo bonificará la tasa de interés de la línea sobre cada crédito, en 23 % para aquellos usuarios que perciban sus haberes o jubilaciones en ese banco, y en 27,50% para quienes no. Se financiará el 100% del valor de venta del vehículo (IVA incluido) y una vez pre aprobado el crédito, el cliente dispondrá de siete días corridos para reservar la moto que prefiera. El Banco Nación aclaró que no se financiará el patentamiento ni otros gastos administrativos en el proceso de entrega, que corren por cuenta de la concesionaria al momento de facturación. El programa incluye 38 modelos de motos nacionales, de las marcas Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden. El modelo más económico que forma parte del plan Mi Moto es la Keller Classic 110, que se puede conseguir a $164.000. Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a “Tienda BNA”.#


POLICIALES_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Murió mujer por inhalación de monóxido de carbono

E

ste lunes por la madrugada, una mujer de 56 años murió en Comodoro Rivadavia tras inhalar monóxido de carbono en una vivienda ubicada en 13 de Diciembre al 1.400 La mujer fue encontrada por su marido cerca de las dos de la mañana, luego de cortar una de las rejas de la vivienda para poder ingresar, al confirmar que la puerta se encontraba cerrada con llave. Al ingresar a la vivienda constató una fuerte presencia de gas proveniente del calefactor del dormitorio, por lo que cerró la llave de paso y

encontró a su pareja desmayada. El hombre tuvo que cortar una reja de la ventana para ingresar ya que la puerta estaba cerrada con llave desde el interior de la pieza. Según trascendió, los efectivos policial de la Seccional Segunda de esa urbe petrolera chubutense arribaron al lugar del hecho junto al servicio del 107 tras el pedido de primeros auxilios. El personal médico intentó reanimar a la víctima, sin embargo, no pudieron salvarla. En el lugar trabajó personal de la Policía Científica local.#

Puerto Madryn

Niño de 4 años grave luego de ser embestido por moto

U

n nene de 4 años debió ser hospitalizado y se encuentra en grave estado en el Hospital “Andrés Isola” luego de sufrir un accidente en la esquina de Joaquín Soto y Sarmiento de Puerto Madryn . El incidente ocurrió cuando el pequeño estaba jugando en un camión. Saltó al asfalto cuando en ese momento pasaba por el lugar una moto que lo embistió y se dio a la fuga. El accidente ocurrió en la zona oeste de la ciudad y tuvo como protagonista a la criatura que jugaba en el lugar y a dos hombres en una moto tipo Enduro, sin casco y que luego de atropellar al nene se dieron a la fuga. El niño se encontraba jugando arriba de un camión estacionado, saltó hacia la calle y es en ese momento

que una moto tipo Enduro 200 color blanca con dos ocupantes, sin cascos colocados y uno de ellos con campera de jean, embistió al menor dejando el lugar raudamente por calle Sarmiento hacia el oeste. La familia del pequeño lo trasladó al Hospital local en forma particular no dándose intervención en el momento a la Policía ya que no se informó de lo sucedido en forma oportuna para iniciar rápidamente la búsqueda de la moto. Se dio conocimiento a personal de la DPI quienes realizarán el relevamiento en el lugar del accidente. Se dio conocimiento a la fiscal de turno. El oficial de servicio de la Comisaría Cuarta recibió la denuncia penal por parte de la familia del nene herido.#

20

Trelew

Socorridos tras un incendio Tres dotaciones de los Bomberos trabajaron para contener un incendio y salvar a dos personas de un domicilio en el barrio Don Bosco. Ambas fueron trasladadas al Hospital.

A

las 3:30 de ayer, una casa del barrio Don Bosco, ubicada en Pasaje Jujuy Norte al 200 de Trelew, fue afectada por un incendio. El hecho fue alertado por testigos que advirtieron una gran cantidad de humo salir por las aberturas del inmueble. Se supo, por parte de una vecina, que en el interior solían vivir dos adultos. El primer equipo de Bomberos divisó en el suelo a una persona, la cual fue inmediatamente retirada del lugar a fin de evitar la inhalación de humo. Era un hombre de 54 años que se encontraba consciente. Dado que el foco ígneo se encentraba muy avanzado los agentes tuvieron que retirarse de la casa y un segundo equipo de apoyo ingresó al interior para retirar a otro sujeto de 30 años. Estaba durmiendo en una de las habitaciones. Ambos fueron derivados al Hospital local.#

El siniestro sucedió en la madrugada de ayer en el barrio Don Bosco.

Esquel

Tres años preso por lesiones y amenazas

A

lberto Alfredo Marchan fue declarado en Esquel autor penalmente responsable de lesiones leves, privación de la libertad, amenazas y desobediencia, a la pena de 3 años de prisión efectiva La pena impuesta fue parte de un acuerdo de partes, en que el imputado reconoció ante el juez los hechos en Lago Puelo por los que fue acusado. El fiscal Carlos Díaz Mayer expuso ante juez José Luis Ennis que la

víctima se encuentra afectada por la situación de violencia de género, que no acertó el acompañamiento del SAVD local (Servicio de Atención de las Víctimas del Delito), que no estaba dispuesta a participar en el juicio y que expresó su voluntad de que el imputado no sea responsabilizado por los hechos, informó un comunicado oficial de la Fiscalía. Durante el plazo de la pena, como parte del acuerdo, se dispuso una pro-

hibición de acercamiento y contacto, recíproca entre ambas partes. El imputado aceptó su responsabilidad por los hechos y la imposición de una pena de prisión efectiva. Es importante destacar que Alberto Marchan se encuentre cumpliendo prisión preventiva y ya no recuperará la libertad hasta la etapa de la ejecución penal que lo habilite, si este cumple con los requisitos previstos por la ley.#


POLICIALES_MARTES_17/05/2022_PÁG.

21

Secuestraron efectivo y celulares

Allanan el IPP, una comisaría y viviendas por una causa de “sextorsión” con una víctima fatal Se trata de un caso iniciado el 26 de abril pasado con la muerte de un peón rural. Dos sospechosos identificados.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n la mañana del lunes, el personal de la División Policial de Investigaciones de Puerto Madryn realizó allanamientos en el marco de una causa de extorsión y suicidio. Las actuaciones fueron otorgadas por la jueza Yamila Flores y se realizaron en el Instituto Penitenciario Provincial, en el sector de alojamiento de detenidos de la comisaría Tercera de Puerto Madryn, así como en los barrios Presidente Perón y Madres Soltera. Las diligencias procesales fueron solicitadas por la DPI Madryn en el marco de una causa iniciada el 26 de abril pasado cuando personal de la comisaría Segunda de la ciudad del Golfo intervino en el campo Loma Cortada, situado entre las ruta provincia Nº 4 y Nº 8, donde se constató el suicidio por disparo de arma de fuego de un peón rural.

Los datos recabados en la investigación permitieron establecer que el trabajador rural era víctima de una extorsión. El avance de la investigación permitió corroborar esa línea de trabajo estableciéndose que el occiso estaba sufriendo una sextorsión y que el 24 de abril había pagado 135.000 pesos al supuesto padre de una menor con la que había mantenido contacto por redes sociales. La entrega del dinero había sido a cambio de no ser denunciado penalmente ni “escrachado” públicamente o por las redes sociales. Las pesquisas orientaron a que las maniobras extorsivas eran ejecutadas por una persona detenida condenada por homicidio, identificado como I.J. con la ayuda de otro detenido condenado por extorsión, identificado como M.F. Durante las diligencias judiciales se incautaron los medios de comunicación utilizados para las

Las diligencias se realizaron en el IPP de la ruta 3, la Comisaría Tercera de Madryn y en viviendas particulares. maniobras extorsivas, un arma de fuego, dinero en efectivo, así como una suma de dinero que supera los 100.000 pesos y otros elementos útiles para la causa.

Los investigadores están tratando de determinar, a través de las pericias informáticas, si la decisión del peón rural de quitarse la vida está conectada con la extorsión que venía sufrien-

do, teniendo en cuenta que minutos antes de que se produzca el suicidio la víctima continuaba recibiendo llamadas extorsivas solicitándole más dinero.#


POLICIALES_MARTES_17/05/2022_PÁG.

Trelew

Rechazan reparación y va a a juicio un presunto abuso

D

urante una audiencia preliminar desarrollada ayer en los tribunales en Trelew, la funcionaria de Fiscalía Verónica Fabris, junto al asesor de Familia Pablo Rey, rechazó la posibilidad de acceder a una reparación, propuesta por un imputado de abuso sexual. El ofrecimiento consistía en la entrega de $10.000 a la víctima más la realización de trabajos comunitarios en un determinado lapso de tiempo. Sin embargo se expuso acerca de la negativa para la aceptación por parte de la representante legal, abuela de la niña afectada y también de la propia víctima. Resaltó Fabris las normas que rigen desde los tratados y convenciones internacionales, como así también las instrucciones que en tal sentido existen desde la Procuración General, al entender que lo más justo para una verdadera reparación sería la posibilidad de realización del debate correspondiente. Agregó que el mismo imputado está involucrado en otra causa pronta a resolverse, donde el hecho también es un probable delito de abuso sexual. El defensor Lisandro Benítez alegó en el sentido que se trata de un hecho de abuso sexual simple y remarcó que

no cabría en esta situación el marco de tratados internacionales. También manifestó que defiende a su cliente en el otro caso aludido y que actualmente se está esperando una resolución respecto a peticiones efectuadas por la defensa, aunque no puede esto pesar como antecedente. La jueza Ivana González valoró el aporte fiscal y subrayó el marco de las convenciones y tratados que protegen a la mujer víctima, debiendo observar un caso así con perspectiva de género. Tuvo en cuenta los pronunciamientos de la niña y su abuela, entre otras consideraciones, para rechazar lo ofrecido por la Defensa, decidiendo de tal manera la elevación a juicio de la causa, con la designación de un tribunal unipersonal, señaló un parte de la Fiscalía. Los hechos ocurrieron en 2018, no pudiendo determinarse con exactitud la fecha, cuando el imputado abusó de su prima que en aquel momento tenía 11 años, aprovechando que se encontraba sola en casa de su abuelo. Habría ocurrido en dos oportunidades, por lo que la calificación es por el delito de abuso sexual simple, dos hechos en concurso real en carácter de autor.#

Comodoro Rivadavia

Reparación económica por resistencia a la autoridad

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, el juez Miguel Caviglia formalizó la apertura de investigaciòn y homologó una solución alternativa del conflicto en una causa que un sujeto está imputado de resistencia a la autoridad. El hecho a investigar aconteció el pasado 4 de mayo de 2022, aproximadamente a las 23.50 hs., cuando Jordán Vázquez circulaba por la intersección de las calles San Martín e Italia de esa ciudad, golpeando los vehículos estacionados en ese sector. Personal policial alertados por los llamados de los vecinos se dirigieron hacia el lugar. Al arribar los efectivos de la Seccional Primera observaron que Vázquez seguía golpeando los autos estacionados en la vía pública lo in-

terceptaron y le ordenaronn que se detenga a los efectos de proceder a su identificación. A lo cual Vázquez les refirió “yo soy profesor de judo. ¿Qué te pasa?” y arrojó un golpe de puños a uno de ellos, que no logró impactar, pero el servidor público cayó al suelo. y siendo aprehendido por el resto de los empleados policiales, pese a la férrea resistencia de Vázquez, informó una gacetilla de la Fiscalía. El defensor Ivo Taranto no se opuso al pedido de apertura de investigación, ni al plazo ni tampoco a la calificación legal provisoria, pero propició una solución alternativa del conflicto, ofreciendo una reparación económica en favor de la Administración Pública a abonar en el término de un mes y que fue aceptada por la Fiscalía.#

22

Trelew

Doce años presos por matar a un joven de 13 puñaladas Los jueces dictaron la sentencia para Federico Daniel Quilaleo y Marcelo “Cheo” Fabián Sosa, al ser considerados como coautores del homicidio de Jonathan Fabricio Trecañir.

L

as juezas Ivana González y Mirta Moreno, junto al juez Gustavo Castro, quienes integraron el tribunal de enjuiciamiento remitieron a las partes la sentencia mediante la cual emitieron condena por doce años de prisión para Federico Daniel Quilaleo y Marcelo Fabián Sosa, alias “el cheo”, al ser considerados como coautores del homicidio de Jonathan Fabricio Trecañir en Trelew. El hecho ocurrió el 6 de julio de 2020 aproximadamente a las 00.10 en momentos en que el joven Trecañir caminaba por la vereda de Santa Fe en dirección hacia 25 de Mayo. Es alcanzado por un vehículo Renault 12 en el cuál se desplazaban Quilaleo y Sosa, siendo dicho utilitario propiedad de este último. Una vez logrado ello, de común acuerdo, distribuyendo roles y tareas ambas personas y sin mediar ningún tipo de preámbulo atacaron de manera feroz y artera desde atrás y con armas blancas a Trecañir. En el ataque, lograron arrojar al suelo a la víctima y le asestan al menos trece estocadas en su integridad física, la mayoría de ellas en sus miembros inferiores. El examen correspondiente de la autopsia detalló que las heridas presentadas por la víctima eran múltiples actuando todas ellas de forma sinérgica, siendo la más grave la ubicada en la cara anterior de la pierna izquierda que lesionó la arteria tibial anterior, lo que produjo un shock hipovolémico y causó la muerte por paro cardiorrespiratorio. Una vez concretada la cruel agresión, y sin importar brindar algún tipo de ayuda a la víctima, Quilaleo y Sosa ascendieron al rodado y se

Federico Quilaleo y Marcelo Sosa detenidos luego del homicidio. marcharon rápidamente del lugar en contramano por calle Santa Fe, dejando a Trecañir a su suerte, tendido en el suelo y desangrándose. Durante el juicio oral, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Gustavo Núñez, quien en la cesura de pena había solicitado penas de veinte y veintidós años para Quilaleo y Sosa respectivamente, quienes fueron defendidos por Osvaldo Heiber y Custodio Gómez, detalló una gacetilla de Fiscalía. En un escrito de 58 carillas los integrantes del tribunal resolvieron declarar la autoría responsable y culpable de Federico Daniel Quilaleo y Marcelo Fabián Sosa, como coautores material y penalmente responsables del delito de homicidio simple, artí-

culos 79 y 45 del Código Penal, por el hecho ocurrido el 6 de julio de 2020, en perjuicio de quien en vida fuera Jonathan Fabricio Trecañir. Las doctoras González y Moreno y el doctor Castro decidieron imponer a los nombrados la pena de doce años de prisión de efectivo cumplimiento y accesorias legales a cada uno de ellos, más la declaración de reincidencia para Marcelo Sosa, en orden al hecho descripto y calificado. Por otra parte, determinó mantener la prisión preventiva dictada oportunamente respecto de los nombrados condenados, tal como fuera adelantado al culminar el debate, hasta el momento en que la condena quede firme o corresponda su revisión.#

Comodoro Rivadavia

Denunció que lo golpearon y era mentira

E

l fin de semana, policías de Comodoro Rivadavia se acercaron hasta la calle Ameghino al 1.500 luego de un llamado anónimo que denuncia la presencia de un hombre herido

frente a un local nocturno. Al llegar, los agentes encontraron a un joven con un golpe en la cabeza, que aseguró que lo habían golpeado y le habían robado el celular dentro del boliche con un mar-

tillo. De inmediato, una ambulancia lo trasladó a la Guardia del Hospital Regional. Minutos después, los médicos constataron que el joven fingió los golpes y el desmayo.#


POLICIALES_MARTES_17/05/2022_PÁG.

23

Puerto Madryn

Robaron en una panadería y lo detuvieron al escapar

Fallecimientos

Fue en la tarde de ayer y los delincuentes sustrajeron la recaudación del día. Uno de ellos tenía salidas laborales.

Presentación Vallejos Pizarro (Q.E.P.D.) El día (14-05-22) a las 20:18 horas falleció en Trelew la señorta Presentación Vallejos Pizarro a la edad de 85 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew fecha y hora a confirmar. Su desaparición enluta a las familias de Vallejos, Gómez, Mansilla, Álvarez y otras. Mercedes Adila Núñez Soto de Carrasco (Q.E.P.D.) Ayer (16-05-22) a las 04.20 horas falleció en Trelew la señora Mercedes Adila Núñez Soto de Carrasco a la edad de 70 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (16-05-22) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Núñez, Carrasco, Curaqueo y otras. Ann Lloyd (Q.E.P.D.)

Los dos delincuentes fueron atrapados en una persecución callejera.

D

os sujetos de 18 y 37 años fueron detenidos en la tarde de ayer por personal policial de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn luego de que robaran en la panadería “La Pionera”, en avenida Muzio y Fuerte San José. Ocurrió minutos después de las 15, cuando una mujer de 42 años fue víctima del ataque de un individuo que, vestido con campera roja y un casco de motociclista puesto irrumpió en el local comercial mencionado y mediante amenazas le exigió a la damnificada el dinero de la recaudación repartido entre 3.000 y 5.000 pesos en efectivos, en billetes, monedas sueltas y en monedas agrupadas, y un teléfono celular para luego huir del lugar a bordo de una moto que otra personal conducía por la calle Chile. A raíz de la denuncia con las características de los delincuentes, se generó una persecución donde uno de ellos se descartó de dos teléfonos celulares y el dinero en efectivo, continuando con la misma y logrando aprehender a los ocupantes del rodado en Ecuador y Perú. Allí, se procedió al secuestro de un casco color negro, monedas descartadas por los detenidos y envueltas en cinta y se recuperaron los dos teléfonos celulares mediante un rastrillaje en inmediaciones al lugar de la captura de los ladrones. Es importante destacar que el individuo de 37 años estaba preso en la comisaría Primera y contaba con sali-

das laborales otorgada por la Justicia Penal ordinaria. El beneficio seguramente será revocado.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 5922 11 2 0532 12 3 3453 13 4 868714 5 1605 15 6 1960 16 7 4087 17 8 9330 18 9 7127 19 107264 20

0350 4343 1648 5260 7740 2785 7643 5662 1655 6416

El día 15-05-22 a las 20.30 horas falleció en Trelew la señora Ann Lloyd a la edad de 99 años. Sus sobrinas, sobrinos nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Gaiman ayer (16-05-22) a las 16.30

QUINIELAS MATUTINA

1 8741 11 2 5415 12 3 7432 13 4 4164 14 5 7486 15 6 056616 7 8726 17 8 658918 9 606319 104051 20

2030 1136 0094 0396 4334 4685 0426 4288 5445 6291

VESPERTINA

1 1245 11 2 7649 12 3 3831 13 4 828614 5 8237 15 6 3505 16 7 3853 17 8 2790 18 9 5523 19 102236 20

1396 7859 5562 3086 5887 4648 0796 1006 4563 1575

horas. Su desaparición enluta a las familias de Lloyd, Morgan Evans, Pritchard, Lorenzo, Jones, Bordeira, Guillen, Williams, Pugh, Galeano, Valle, Alvear y otras. Héctor Oscar Devoto (Q.E.P.D.) El día (15-05-22) a las 16,15 horas falleció en Trelew el señor Héctor Oscar Devoto a la edad de 84 años. Su esposa, hijos, hijas políticas, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la

ciudad de Trelew ayer (16-05-22) a las 11:00. Su desaparición enluta a las familias de: Devoto, Thomas, Giovenale, Haristur, Koch, Kolev, Jones y otras.


Martes 17 de mayo de 2022 daniel feldman

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:03 4,98 mts 20:35 4,87 mts

02:13 0,68 mts 14:46 0,49 mts

DÓLAR: 123.38 EURO: 129.23

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 15º

Comodoro Soleado Viento del N a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 14º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del E a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Las caras del eclipse. El mundo pudo disfrutar este lunes a la madrugada del primer eclipse total de Luna, fenómeno que duró dos horas. Sólo funcionará el día del Censo

Primera Nacional

D

G

Arranca hoy el paro de colectivos por 72 horas

esde las 0 de hoy por tres días no habrá servicios de colectivos en todo el país. Las conversaciones en el marco de las paritarias entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA - Nacional) y las empresas de transporte del interior del país tuvieron una discusión “muy trabada” según confiaron voceros que participaron de la reunión virtual cuyo principal objetivo era destrabar el paro anunciado para las cero horas de este martes y por 72 horas, se informó.

A las 0 de hoy martes se paraliza el transporte público. Sin embargo, la UTA aclaró que el miércoles reanudarán la actividad para no entorpecer el Censo 2022, retomando la medida de fuerza el jueves y hasta el viernes inclusive. No se garantizó el aumento equiparable a lo que obtuvieron los choferes porteños a principios de año y los trabajadores del volante llevarán adelante la medida de fuerza durante este martes, miércoles (jornada feriado por el Censo 2022) y el jueves.#

Guillermo Brown fue derrotado en Caballito

uillermo Brown perdió por 1 a 0 ante Ferrocarril Oeste en Caballito, en un encuentro válido por la fecha 15 del torneo de la Primera Nacional.

Expulsión y gol Empezó mejor la “Banda” portuaria pero la temprana y correcta expulsión del volante central Cristian García (14 minutos) por un planchazo en la mitad de la cancha, le modificó los planes a Andrés Yllana. Cinco mi-

nutos después llegó un derechazo del goleador Enzo Díaz, ajustado al palo derecho de Perrone, para que el “Verdolaga” se pusiera en ventaja. Sobre los 27 minutos, el técnico de Brown realizó dos modificaciones para modificar el esquema: Juan Ignacio Silva y Sergio González ingresaron por Martín Rolle y Ezequiel “Tete” González. En el segundo tiempo, el panorama no se modificó. Se consumó la derrota, hecho que marginó a Brown de la zona de Reducido. #


12-05-2022 AL 18-05-2022

Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)

trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)

Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921

(1805)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc

Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004

Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.