edicion impresa

Page 1

Gobernadores patagónicos discuten hoy medidas de ayuda a las pymes

Un locro distinto

● El 25 de mayo en El Bolsón harán un campeonato de locro para juntar fondos y alquilar un camión y una máquina para el enripiado de una calle antes del invierno. Fue una idea de los vecinos. P. 5

“Nobel” a Borboroglu

Duelo clave en El Fortín

No será candidata

postulará para buscar la Presidencia.

Trochita: se prepara el asalto

Madryn: su familia se movilizó por Tamara P.

REUNIÓN CON LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA ● Esta tarde concurrirán Mariano Arcioni con sus pares de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y La Pampa. P. 7 La frase del día: “No sé cómo seguir” LAURA, MADRE DE TAMARA SILVA, ASESINADA EN PUERTO MADRYN. P. 20 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 650 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb Esperan por la calefacción ● Protesta de los padres del Jardín de Infantes 442 de Trelew por la falta del servicio. El Gobierno dijo que trabaja para comprar la bomba que se averió. P. 6
P. 13
ELECCIONES
P. 19
● Con un texto en su web, Cristina Kirchner confirmó que no se
20
TORNEO FEDERAL A ● Por la fecha 11 del Torneo Federal A, Germinal recibe hoy a Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi a partir de las 15. El DT Mario Martínez haría cambios. DEPORTES
Facundo
Huala P.23
Aunque falta definir el lugar, el 3 de julio será el juicio para extraditar a Chile a
Jones
LOGRO HISTÓRICO
El biólogo e investigador chubutense Juan Pablo García Borboroglu ganó el Indianapolis Prize
la investigación, cuidado y protección de los pingüinos. P. 9
por su tarea en
RUBEN DIGILIO

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un “Nobel” merecido

El biólogo e investigador del Conicet Juan Pablo García Borboroglu ganó el 9° Indianapolis Prize por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos. El premio es considerado como el “Nobel” de la conservación animal. El chubutense es el primer sudamericano en recibir el galardón.

El dato es valioso para una provincia que se precia de sus recursos naturales y que tiene activas políticas

para proteger sus áreas más bellas. Más allá del aspecto monetario, sin dudas la repercusión mundial servirá para poner en el foco de todos una fauna particular que siempre pone a Chubut entre las más elegidas para el turismo internacional. “Este prestigioso premio será fundamental para apoyar los esfuerzos por proteger a los pingüinos y su hábitat”, afirmó García Borboroglu, quien fundó en 2009 la Global Penguin Society, que preside. “Los pingüinos enfren-

tan amenazas sin precedentes que requieren cambios a gran escala; a través de este premio, esperamos inspirar e incentivar a las personas de todo el mundo a tomar medidas decisivas para proteger el ambiente; sólo a través de nuestros esfuerzos colectivos podemos garantizar que nuestro ambiente y su vida silvestre puedan prosperar”.

Otro dato central es que el ganador estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de la Patagonia y rea-

lizó su doctorado en Biología en la Universidad Nacional del Comahue. O sea, es un “producto patagónico”. “Es responsable de los principales logros en la comprensión del comportamiento y la ecología de los pingüinos. Es una voz poderosa, optimista y experta para la conservación de animales”, afirmó por su parte Rob Shumaker, presidente y director ejecutivo de Indianapolis Zoological Society, Inc. Nada más y nada menos. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En el marco de las distintas políticas públicas en materia de salud de la gestión del intendente Juan Pablo Luque, ayer hizo entrega de un equipamiento para diagnóstico por imagen al emblemático nosocomio de Comodoro Rivadavia. Una herramienta que va a fortalecer la labor en el quirófano de los cirujanos y anestesistas. “Cada vez que el hospital lo requiere, ahí estamos”, sostuvo Luque.

El mandatario local avanzó con la entrega de la resolución de compra y el equipamiento en mano al director del Hospital Regional, Sergio Clemente, junto con integrantes de la comisión de la Cooperadora del mismo establecimiento y acompañado por el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli -que fue quien realizó la gestión-; miembros del gabinete y personal público de la salud provincial.

Luego de la entrega, Luque brindó unas palabras y sostuvo que “cada vez que el hospital lo requiere, desde la Municipalidad tratamos de ayudar a salir de algunos inconvenientes, en la medida que un municipio puede hacerlo. Lo hicimos permanentemente y vamos a continuar

Bandurrias

en este aspecto colaborando ante las urgencias y necesidades”.

Asimismo, mencionó que “cuando Maximiliano Sampaoli nos contó sobre esta necesidad, rápidamente tratamos de ver cómo lo instrumentábamos y gestionábamos con el objetivo de ir incorporando la tecnología que el Hospital exige como también el perfeccionamiento edilicio que requiere”. Y en este sentido, “se ha avanzado mucho en este último tiempo. Cuan-

do se inauguró la sala de oncología infantil fue una muy buena noticia para la región, Comodoro, la zona sur y ahora poder contar con este pequeño aporte colaborará en la labor diaria. Desde la Municipalidad vamos a estar al lado del hospital siempre”, exclamó Luque.

El director del Hospital Regional, Sergio Clemente, indicó que “en este momento a nosotros nos sirve mucho este ecógrafo porque podemos mejorar la atención a los pacientes. En esta

oportunidad se trata de una donación que hizo la Municipalidad a través de la gestión del secretario Sampaoli, de la cual estamos muy agradecidos. Es un ecógrafo que será destinado a quirófano”.

Respecto a la funcionalidad, explicó que “un ecógrafo en quirófano nos ayuda muchísimo tanto a los cirujanos como a los anestesistas. A los cirujanos, porque podemos hacer drenajes guiados por ecografía y accesos vasculares guiados por ecografías; mientras que a los anestesistas les ayudará a identificar los nervios y hacer bloqueos anestésicos más localizados, cosa que no teníamos y compartíamos con la gente de Terapia. Cuando ellos lo usaban nosotros no lo podíamos hacer y estamos muy contentos por tener uno propio”, puntualizó Clemente.

En concordancia con el director, el secretario de la Cooperadora del Hospital Regional, Juan Carlos Carrasco manifestó que “estamos orgullosos de trabajar mancomunadamente junto al equipo de Juan Pablo Luque, como ya estamos trabajando en otras áreas. Gracias por seguir teniendo la confianza”.

MIÉRCOLES_17/05/2023 PÁG. 2
Matías Cutro
Por
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El municipio de Comodoro realizó un nuevo aporte a la salud: un nuevo ecógrafo para el Hospital Regional

gobernación 2023

Elecciones

El candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, destacó tras su reunión en Facundo con 17 presidentes de comunas rurales que “son lugares inhóspitos, más lejanos, donde el Estado tiene que estar más presente. Hay menos servicios y menos comunicación y por eso, el diálogo puede revertir estas situaciones para que los jóvenes de éstos lugares que quieran regresar a sus pueblos después de estudiar, puedan tener una salida laboral a través de un Plan Productivo que presentaremos en los próximos días. Será el ícono principal que entendemos debe tener la Provincia”.

Respecto a una eventual candidatura a la Gobernación del intendente de Trelew, indicó que “no está confirmada” por parte del propio Adrián Maderna y respecto a la definición de la fórmula de Arriba Chubut para competir por la Intendencia de Comodoro Rivadavia está “casi” resuelto.

“Hacer política no es sólo una cuestión de nombres sino cómo vamos a llevar adelante las obras. Venimos con una transformación de la ciudad única en su historia y pretendo, más allá de los nombres, es asegurar la continuidad de los planes que cuando se llevan adelante en el tiempo, generan cosas positivas”.

“La Ley de Hidrocarburos –recordó Luque- fue una lucha política, laboral, con los trabajadores, los sindicatos los propios ciudadanos hizo que la ciudad cambie diametralmente su historia anterior. Tenemos un sentido de

pertenencia que no creo que ningún otro proyecto político tenga”.

En otro orden, Luque repudió los daños y roturas provocadas en un refugio en la zona de la Reserva Natural Rocas Coloradas. “Decidimos poner en valor un lugar protegido, donde hay que cuidar la naturaleza, y que tendrá un gran potencial para el turismo nacional y extranjero. Contratamos preventores comunitarios para que no se ensucie, se mantenga limpio el sector y no prendan fuego; pusimos una casilla de ingreso para brindar información y tener un lugar de control y resulta que ingresan, vandalizan y la prenden fuego”.

Prometió que el municipio “irá a fondo” para identificar a los responsables. “Es una estupidez y un hecho delictivo. Vamos a poner el lugar en mejores condiciones que antes y seguiremos poniéndole todas las energías para que toda esa zona de Caleta Córdova hacia Puerto Visser, Bustamante y finalmente hacia Camarones esté cada día mejor”.#

Damián Biss, intendente de Rawson y candidato a la reelección, aseguró que para julio en la mayoría de la provincia habrá consenso del PRO con la UCR para integrar las listas.

El intendente de Rawson y candidato a repetir en el cargo, Damián Biss, adelantó que por estos días se están concluyendo los acuerdos en las localidades de la provincia y que en más del 80% de ellas habrá consenso entre la Unión Cívica Radical y el PRO en el candidato. Por el contrario, no ocurriría esto en Esquel.

Según comentó Biss, “hemos estado muy ocupados con el armado provincial, el acuerdo provincial viene muy bien, estamos en estos días tratando de generar consensos en cada una de las localidades. Estamos trabajando los dos partidos para tomar las mejores decisiones”.

Reconoció que “Esquel es una de las ciudades que probablemente vaya a internas, en más, en el 80% de las ciudades de la provincia va a haber lista de consensos, en muchos lugares encabeza el radicalismo y el PRO integra la lista de concejales, en otras es al revés, y estamos muy contentos porque van a haber listas de unidad”.

“Estamos trabajando sobre las localidades donde hay distintas alternativas, la idea es no forzar ninguna lista

de unidad porque no le sirve a nadie, pero sí agotar todas las instancias de consensos, y en el caso que haya internas el 4 de junio que se realicen con la mayor normalidad posible garantizando la participación de todos”.

“Esta semana también va a ser clave para Rawson, hemos estado hablando con distintos partidos vecinales, tratando de sumarlos a nuestro frente electoral y sobre este fin de semana y principios de la semana que viene, seguramente vamos a tener una conclusión de quiénes me van a acompañar en la lista de concejales”, adelantó.

Integración

Sobre la lista dijo que “va a haber una integración con el PRO, y evaluaremos qué es lo que representa mejor en la lista de concejales”.

En 2019 “armamos un frente electoral bastante amplio, en esta elección va a crecer y la idea es que todos se sientan parte. No tengo bien definido quiénes me van a acompañar en la lista de concejales, pero no me cabe ninguna duda que vamos a armar una gran lista”.

En cuanto a su candidatura para la reelección, el intendente comentó que “internamente sentimos que estamos muy bien, noto un fuerte acompañamiento a la gestión, noto que en ese sentido vamos a agotar todas las instancias para que no haya competencia interna, porque se pierde tiempo valioso que es importante invertirlo de cara a la general”.

“Hacemos un balance positivo de la gestión, asumimos la responsabilidad de conducir una ciudad con muchos problemas, que estaba absolutamente sumergida en el caos, creo que hemos dado orden, hoy de Rawson se habla políticamente, deportivamente, culturalmente”.

“Hemos recuperado ese estatus de capital de provincia que hace rato había perdido y creo que el mayor valor que hemos generado en estos cuatro años es que la gente en campaña me decía que se sentía que éramos el patio trasero de la provincia, hoy la sensación es otra, el sector privado quiere invertir, las instituciones están cada vez más fuertes, que eso es fundamental, no hemos mirado el color político de nadie y eso la gente lo va a valorar”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 3
“El Plan Productivo será el ícono principal que entendemos debe tener la provincia”, explicó el candidato de Arriba Chubut.
“En el 80% de las ciudades habrá lista de unidad de JxC”
Sonrisa. Una postal de Biss durante un acto en la capital en el que brindó varias definiciones políticas.
En los próximos días Luque presentará su Plan Productivo
Inminente. El intendente de Comodoro, cerca de anunciar su iniciativa.

Agencia Provincial de Turismo necesita imperiosamente contar con sus fondos”

El turismo debe ser uno de los motores del desarrollo productivo de Chubut”. Lo remarcó el senador nacional por Chubut y candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres, respecto a uno de los sectores más importantes para la economía de la provincia.

Torres señaló que “el sector turístico es uno de los elementos que conforman la economía de nuestra provincia, englobando a todas las empresas relacionadas con el rubro como, por ejemplo, empresas de hotelería, transporte y restauración, entre otras. El sector turístico es uno de los sectores que integran la economía mundial”.

El senador aseguró que “el turismo representa un motor como desarrollo potencial de la matriz productiva. Por eso, Chubut no puede perder esta oportunidad en la que viene transitando, haciendo de la denominada “industria sin chimenea” una verdadera ejecutora de políticas públicas que potencien las economías regionales, generando recursos de manera permanente”.

Remarcó que “hubo un avance institucional que transformó la actividad en una verdadera cuestión de Estado. Se ha logrado comprender que, dentro de los perfiles que rodean la economía, el turismo genera fondos de manera inmediata. Esto se ha logrado gracias a la puesta en marcha de políticas puntuales que atendieron las necesidades del sector, en una labor conjunta y efectiva entre Estado y sector privado”.

Y señaló que, por este motivo, “la Agencia Provincial de Turismo necesita imperiosamente contar con los fondos que le corresponden ya que su funcionamiento ordenado posibilitará una devolución inmediata en materia de infraestructura, desarrollo y puesta en valor económico”.

Torres agregó que es necesario su fortalecimiento institucional, con el fin de continuar articulando y gestionando con la Cámara de Turismo el desarrollo de una mayor infraestructura en toda la provincia, “haciendo hincapié en cuestiones fundamentales como lo son, por ejemplo, la conectividad y la comunicación terrestre”.

El candidato a gobernador agregó que “nuestra provincia es la única en el país que cuenta con 4 aeropuertos. Es un dato no menor para poner en valor de manera permanente la implicancia que el sector tiene sobre nuestra economía. Esto no puede depender de ninguna manera de la coyuntura de la aerolínea de turno. Debe representar una cuestión que el Estado tiene que atender, sin distracciones en el tiempo”.

Por tal motivo, el senador aseguró que se necesita de manera inmediata una ley de incentivo para el sector que otorgue entre la posibilidad de un aumento significativo en la infraestructura hotelera, otro valor agregado indispensable para el desarrollo genuino y constante de la actividad.

“El mundo busca a la Patagonia como destino turístico. Sus valores paisajísticos, su flora y fauna, difícil de encontrar en cualquier otro lugar del planeta, son los ejes de esa ambición de los turistas del mundo de elegir a nuestra zona como destino, pero también agradable por el trato de los prestadores”, expresó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 4
“Nacho” Torres sobre la importancia del sector para Chubut
“La
Pedido. Torres dijo que se necesita una ley de incentivo para el turismo.

Un campeonato de locro para poder enripiar una calle

El 25 de mayo harán un campeonato de locro para enripiar una calle en Loma del Medio, en El Bolsón. Al frente del emprendimiento, Félix Paillalef aclaró que “el municipio pone el ripio, así que con lo recaudado vamos a contratar algún camión que lo traiga y una máquina para desparramarlo. Es un trabajo que queremos hacer antes de que empiecen las lluvias. Somos más de 20 vecinos quienes nos vamos a beneficiar”.

La idea partió de los propios vecinos de la calle Las Mutisias, en el barrio Los Ñires de Loma del Medio, cansados del barro y los pozos de cada invierno que les impide ingresar hasta sus domicilios. “En inviernos anteriores, era común ver a los autos encajados en el barro. De hecho, entraron los bomberos a apagar un incendio y también quedaron atascados. Acá ni siquiera quiere entrar el camión que tres veces por semana distribuye el agua potable a las familias de Loma del Medio”.

Para el primer campeonato regional de locro, ya están anotados 10 par-

ticipantes de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Neuquén, con un jurado integrado por el chef local Germán Namor y Lucas Matheu, de Bariloche. Según adelantó Paillalef, “cada uno tendrá que llegar con su olla lista (entre 35 y 40 porciones) el mismo 25 de mayo a la escuela secundaria 48, donde tendrán que reservar un plato para que el jurado pruebe y delibere.

Cooperativa Eléctrica de Trelew

Más agua potable para 15 barrios

El ganador se llevará $50.000”. Las porciones ya están a la venta y cuestan $1.500.

El coordinador del evento agradeció a una verdulería del centro de El Bolsón “por la donación de buena parte de los insumos del locro, que tienen que ser de primera calidad para poder ofrecer un plato típico argentino en las fiestas patrias”.#

La Cooperativa Eléctrica de Trelew puso en marcha una bomba de 500 metros cúbicos, que impulsará agua potable desde las reservas de Colombia hacia los sectores Norte y Este, con una proyección a 20 años. Es la primera de las dos bombas previstas para instalar en el lugar y optimizar la distribución en los barrios Presidente Perón, Oeste, Don

Bosco, Tiro Federal, San Martín, COVITRE, 295 Viviendas, 290 Viviendas, 21 de Octubre, UOCRA, Vepam, Planta de Gas y aledaños. Son cuatro bombas las que estarán a disposición del sector, dos de las cuales quedarán como respaldo por cualquier eventualidad que pudiera afectar a alguna de las que están en funcionamiento.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 5
Flamante. Una postal del equipamiento para el servicio en la ciudad. El
Bolsón
Loma del Medio. Una postal de la calle que quieren mejorar en la zona.

Unos 160 alumnos continúan asistiendo

El Jardín Nº 442 sigue sin calefacción pero el Gobierno dijo que trabaja para restablecerla

Esta situación comenzó a principios de mayo cuando se rompió la bomba recirculatoria de calefacción. Desde el Ministerio de Educación colocaron una bomba que “no estaba nueva pero funcionaba”. No obstante desde esta área del Gobierno se informó que ya se trabaja para la normalización.

Este martes a primera hora padres del Jardín de Infantes Nº442 de barrio Corradi, se manifestaron en la institución por falta de calefacción. Esta situación comenzó a principios de mayo, cuando se rompió la bomba recirculatoria de calefacción. Desde el Ministerio de Educación colocaron una bomba que “no estaba nueva pero funcionaba, tuvo un día de prueba y se quemó este lunes”, aseguró a Jornada la directora Analía González. Allí concurren al turno mañana 78 alumnos y al turno tarde 91.

Verificación

La empresa que está asignada para el arreglo “vino, verificó lo que había pasado y confirmaron que se quemó nuevamente la bomba. Lo que nos dijeron es que se necesita una bomba nueva”.

La directora dijo además, que el Ministerio de Educación está informado de todo y este lunes se pidió a través de una nota, la bomba nueva.

Al respecto la directora puntualizó que “la semana pasada estuvimos con un plan de contingencia dando clases en la biblioteca del barrio y en el jardín maternal Tutu Marambá”, manifestó.

No obstante -señaló- ”ahora continuamos acá porque el clima nos acompaña”, finalizó González.

Tal como se informó actualmente, calefaccionan las aulas con caloventores.

“Sector peligroso”

En representación de los padres, Juan Benítez aseguró que este es un sector “muy peligroso para que se trasladen los chicos del Jardín a una biblioteca, los chicos tienen un lugar y no deberían trasladarse”, manifestó.

Hoy, nuevo reclamo

El hombre, en la entrevista con Jornada señaló que “hoy estamos de forma pacífica, mañana (por hoy). seguramente vendremos a las 12 a hacer un poco más de ruido, porque se viene el invierno y el lugar es muy frío”.

160 chicos

En ese sentido, Benifez apuntó que “invitamos a más padres para que vengan porque son más de 160 chicos que concurren y necesitan educación. Desde el Jardín hacen todo lo posible para resolver esta situación”, concluyó el vocero de los padres autoconvocados para reclamar por el sistema de calefacción del establecimiento de Trelew, que sigue a la espera de solución. #

“Se está trabajando” El comunicado del Gobierno Provincial

El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial, recibió una notificación este lunes (por el 15) sobre un problema técnico en la bomba de agua de la caldera que suministra calefacción a la Escuela N°442 del barrio Corradi de Trelew.

Averiada y reemplazada

La empresa responsable del mantenimiento y supervisión del sistema de calefacción se acercó a la institución y confirmó que la bomba está averiada y debe ser reemplazada.

Restabecimiento

El comunicado de prensa que hicieron llegar da cuenta de que “en consecuencia, se está trabajando en la búsqueda de presupuestos para adquirir la nueva bomba por parte de la Provincia”.

Concluye el texto que este procedicimiento se está realizando con el objetivo de instalarla y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 6
La comunidad educativa de la Escuela 442 de Trelew continúa con problemas en el servicio de calefacción. Norman Evans/ Jornada

Se reúnen gobernadores por primera vez en CAME

Comodoro Rivadavia

“Se generan 120 toneladas de residuo orgánico por día”

Daniel González, subsecretario de Ambiente municipal, reconoció que en Comodoro Rivadavia actualmente se generan 120 toneladas de residuos por día. Y anticipó que se busca mediante un proyecto con la Universidad y el INTA, generar suelos mejorados a partir de la reutilización para trabajar en zonas como plazas o bulevares y además colaborar con productores en el mejoramiento de suelos.

Hoy miércoles 17 a las 15 horas, en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 25 de Mayo 457, CABA, se realizará la primera reunión conjunta de gobernadores de la Patagonia para definir políticas específicas para las pymes de la región.

Presentes

En la oportunidad estarán presentes los siguientes mandatarios: Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alicia

Kirchner (Santa Cruz), Mariano Arcioni (Chubut), Arabela Carreras (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén). También participará la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, y el comité de presidencia de la entidad.

Conferencia de prensa

Según se informo el actual presidente de CAME, Alfredo González, ofrecerá declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro.#

Desde la Municipalidad de Trelew

Actividades inclusivas

Bajo la premisa de trabajar para incluir, distintas áreas municipales junto con entidades de la ciudad realizarán una jornada de motivación y práctica deportiva destinada a personas con discapacidad.

El Área de Atención y Concientización dependiente de la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew realizará un encuentro de deporte inclusivo para concientizar sobre el deporte adaptado como herramienta social, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El evento será el sábado 27 de mayo de 14 a 17 horas en el Gimnasio Municipal N°1. La propuesta está dirigida a niños, niñas y personas con discapacidad que quieran participar de una jornada recreativa y deportiva. Acompañará el desarrollo de todas las actividades, el Centro de Rehabilitación y Deportes Theros Physi, y la Coordinación de Deportes.

El responsable de Atención y Concientización, José Miranda, remarcó que “la propuesta tiene como fin que el deporte adaptado sea una herramienta social, y que la iniciativa sea acompañada por la comunidad para promover la inclusión. Esta actividad incluye, una recorrida por las vecinales de los barrios para invitar a los niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad que quieran participar”, destacó. El encuentro “cuenta con un buen equipo capacitado. Explicó que “el cronograma de actividades cuenta con diferentes disciplinas deportivas, Newcom (voley adaptado), con el acompañamiento de los ju-

gadores Carlos Miranda y Jorge Nieto; fútbol con Dario Contreras y basquet (adaptado) con Santiago García, para que todos puedan disfrutar y divertirse”.

Y destacó la realización en la ciudad de la segunda edición del Festival Internacional de Cine Ambiental en Patagonia del 18 al 20 de mayo en el cine Teatro Español y Coliseo.

“Es una propuesta que salió desde nuestra Subsecretaría a través del Área de Proyectos Ambientales. Ya tenemos el cronograma listo del evento, que será de entrada libre y gratuita. Este evento se da en el marco de políticas ambientales que llevamos a cabo y forma parte del plan municipal contra el cambio climático, que se da en el marco de una ciudad tan compleja e industrial como la nuestra”, dijo adelantando la participación de más de 3.500 alumnos de escuelas primarias y secundarias. Habrá espacios de debates, proyecciones, una muestra fotográfica y áreas artísticas incluyendo un mini PEFF para los más pequeños.

“Son más de veinticinco películas las que se van a proyectar, lo importante son los espacios de debate y conocer cómo es la situación mundial y de qué manera está trabajando Comodoro. Nosotros tenemos un plan

municipal contra el Cambio Climático con un área específica”, dijo González en diálogo con CADENA TIEMPO. El subsecretario destacó el cierre del basural a cielo abierto en la zona costera y la existencia de un sistema de deposición final en cercanías del Parque Eólico “Antonio Morán” en cavas especialmente preparadas en la zona alta del cerro Arenales. “Tenemos un sistema único en el país donde a los residuos no solamente los compactamos sino que los embolsamos y los acomodamos como corresponde en una celda. Comodoro genera 120 toneladas diarias de residuos, el mayor porcentaje es orgánico”. El referente de Medio Ambiente municipal explicó que existen diferentes líneas de trabajo respecto al manejo residual. “Lo orgánico no deja de ser un material reutilizable inclusive para generar gas y para compost. Actualmente en conjunto con el INTA y la Universidad, estamos trabajando un proyecto para disminuir el porcentaje de lo que se llevan éstas celdas. La idea es que los residuos de verdulerías y de grandes generadores de residuos vegetales, podamos hacer un plan para hacer suelo mejorado. Poner tierra fértil en una plaza o un boulevard, al municipio le implica dinero. Teniendo los recursos, los profesionales y la maquinaria estamos cerrando un convenio para que gran parte de los residuos orgánicos vegetales, no tengamos que disponerlo ahí. Y poder utilizarlo inclusive con mejoramientos de suelo en distintos terrenos”.

Daniel González analizó que la generación de residuos orgánicos mayoritariamente se produce porque se utiliza el sistema de iglúes y existe un pequeño porcentaje que realiza compostaje. “Son cambios sutiles en la concientización. A veces nos quejamos de la falta de iglúes pero debe considerarse que la gente está interesada en el cambio. Se está tomando conciencia y cada vez más. Son cambios graduales, no son violentos, ni rápidos”.

“Los abuelos ayudan mucho a lo igual que los chicos, el problema está en la franja intermedia porque tenemos malos hábitos y debemos cambiarlos”.

“Desde que está la guardia ambiental hay mayor cantidad de cestos, menos basura desparramada en la calle. Es un gran trabajo que debe abordarse desde diferentes lugares. Lo que apuntamos es que la gente se “encariñe” con el lugar en el que vive”, acotó.

González respaldó la idea de que todo material que pudiera reciclarse, se haga efectivamente y que los elementos compostables o aptos para la generación de energía, deben concretarse con ese fin.

“Algo de basura siempre se va a generar, hay que tener éstos espacios. Nosotros apostamos a que esto sea cada vez mejor y la gente clasifique más en el orígen y que a través de los iglúes haya cada vez, mayor cantidad de material reciclable. Comodoro va de a poco, tomando conciencia y seguimos avanzando”, finalizó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 7
Patagónicos
El gobernador Mariano Arcioni formará parte de los gobernadores.
#
Daniel Feldman / Jornada

Desde la Dirección de Cultura

Trelew: se presentaron las actividades del mes aniversario del Museo de Artes y Coro Municipal

En conferencia de prensa la Directora de Cultura de la Municipalidad de Trelew, Daniela Vidal Alonso junto al responsable de Acción Cultural, Manuel López; la curadora del Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV), Carolina Zeppo; la directora del Coro Municipal, Andrea Freyer y el profesor Jorge Ñancunao a cargo del Escuela de Folclore José Hernández presentó la grilla de actividades culturales para celebrar el aniversario del Coro Municipal y del Museo de Artes. Además, difundió la edición solidaria de ExpresArte.

Encuentro de Coros

La directora del Coro Municipal, Andrea Freyer, explicó que “el Coro Municipal cumple este año 55 años y en ese marco de celebración se gestó el evento Trelew Ciudad Coral que tendrá propuestas durante todo el año. Una de las presentaciones, con entrada libre y gratuita”.

Tal como se informó “será el sábado 20 de mayo, con el Encuentro de Coros de Jóvenes y Niños, que se

realizará en la Escuela N° 182 (Moreno Norte y Edwin Roberts)”.

Reunión y juegos

La directora del elenco coral, explicó que “será un encuentro donde se reunirán niños y jóvenes a cantar, y a compartir juegos corales”. Detalló al respecto que “el evento tendrá dos instancias, a las 17 horas con la presentación de los coros,Ysgol y Hendre; coro de la Escuela 53; el elenco de niños de Puerto Madryn; coro de niños, y también juvenil de Gaiman; y a las 19 horas, con los coros Huanguelen Jóvenes; coro Escuela 182; coro de jóvenes de Gaiman y el coro Huanguelen niños”.

Museo Artes Visuales

Por su parte, la curadora del Museo Municipal de Artes Visuales, Carolina Zeppo, remarcó que “este mes hay dos acontecimientos importantes, que darán comienzo a diferentes propuestas para la comunidad, la cele-

En conferencia de prensa se presentaron las actividades a realizar.

bración del Día Internacional de los Museos y el aniversario del MMAV”. La funcionaria municipal indicó además que “el cronograma de actividades comenzará con el programa

´En el museo Pasan cosas´, propuesta que tiene como fin incluir a los artistas de otras disciplinas para que difundan su arte.

Sonido experimental

Al respecto se infromó que hoy miércoles 17 a partir de las 18 horas, con la presentación de Barone DJ set con sonido experimental, loops y collage”.

Día de los Museos

“Esta actividad será el anticipo de lo que serán las accionó por el Día Internacional de los Museos y el aniversario del Museo Municipal de Artes Visuales, que es el 28 de mayo”, remarcó la curadora del Museo.

Mencionó además que “las propuestas aniversarios se realizarán el

29 de mayo a partir de las 18 horas, con una muestra interactiva y música en vivo.

Recorrido a los Museos

Entre otras de las actividades propuestas, se realizará un recorrido, en simultáneo, de las muestras de los artistas Nadia Pissano, Natalia Osorio Hughes y Wally´s Jones, que están este mes en exposición, con el acompañamiento de la música del pianista Adrián Rogel”.

Expresarte Solidario

También el profesor Jorge Ñancunao a cargo de la Escuela de Folclore José Hernández presentó la edición solidaria de ExpresArte a beneficio de jóvenes artistas que deben viajar al Encuentro Internacional de Patín, que se desarrollará en Buenos Aires.

El viernes

En este sentido, explicó que “la edición del ExpresArte solidario será este viernes 19 de mayo, a partir de las 20 horas, en el Centro Cultural con la presentación de la Escuela de danzas folclóricas José Hernández. Habrá un gran despliegue de cuadros folclóricos y también artistas invitados”.

Colaboración

El comunicado oficial remarcó para finalizar que “la comunidad puede colaborar concurriendo al evento del viernes y acompañar a los artistas que se presentan de manera solidaria para ayudar. Las entradas tendrán un valor de 700 pesos en puerta”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 8

Histórico: es el primer latinoamericano en recibir este galardón

Borboroglu ganó el “Nobel” de la conservación

El biólogo e investigador del Conicet ganó el 9° Indianapolis Prize por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos. “Este prestigioso premio será fundamental para apoyar los esfuerzos por proteger a los pingüinos y su hábitat”, dijo el chubutense tras recibir el premio.

El premio otorgado a Juan Pablo García Borboroglu, que es considerado el “Nobel” de la conservación animal, fue anunciado ayer la Sociedad Zoológica de Indianápolis, convirtiéndose en el primer sudamericano en recibir el galardón.

“Me siento increíblemente honrado y agradecido de haber sido nombrado ganador del premio Indianápolis Prize 2023. Este prestigioso premio será fundamental para apoyar los esfuerzos por proteger a los pingüinos y su hábitat”, afirmó García Borboroglu, quien fundó en 2009 la Global Penguin Society, de la que es presidente y con la que protegió 32 millones de acres de hábitat marino y terrestre de pingüinos.

El biólogo señaló que “necesitando mar y tierra, los pingüinos enfrentan amenazas sin precedentes que requieren cambios a gran escala; a través de este premio esperamos inspirar e incentivar a las personas de todo el mundo a tomar medidas decisivas para proteger el ambiente; sólo a través de nuestros esfuerzos colectivos podemos garantizar que

nuestro ambiente y su vida silvestre puedan prosperar”.

García Borboroglu estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de la Patagonia y realizó su doctorado en biología de la Universidad Nacional del Comahue, actualmente es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesor afiliado en la Universidad de Washington y pasó más de tres décadas estudiando pingüinos y liderando esfuerzos de conservación en los cuatro continentes.

El mismo año en que fundó la Global Penguin Society, descubrió solo seis pares de crías de pingüinos en la colonia El Pedral, en la costa este de Argentina; en ese contexto trabajó para que se designara esa área como un refugio para la vida silvestre y reducir los impactos humanos: la zona ahora alberga 4.000 pares.

El investigador también lideró los esfuerzos para crear “Blue Patagonia”, una reserva de biósfera de Unesco, que abarca 200 millas de litoral y 7,6 millones de acres de tierra y océano y protege al 40% de la población

global de pingüinos magallánicos; se trata del área más biodiversa de Argentina con 67 especies de animales, más de 120 especies de aves y casi 200 especies de invertebrados marinos.

Borboroglu coordinó el desarrollo de planes de gestión para ocho áreas protegidas desde 1998 en Chile y Argentina. En la creación de estos planes, se centra no solo en los pin-

güinos, sino también en apoyar a las comunidades locales. Las zonas protegidas impulsan el ecoturismo y el desarrollo sostenible, lo que da lugar a la creación de empleo.

Además es responsable de un programa educativo en la Global Penguin Society en el que participaron más de 200 mil estudiantes de toda Latinoamérica.

“El doctor Pablo Borboroglu es responsable de los principales logros en la comprensión del comportamiento y la ecología de los pingüinos. Ha preservado millones de acres de hábitat crítico de pingüinos, lo que es un logro sorprendente. Es una voz poderosa, optimista y experta para la conservación de animales y es sumamente merecedor del Indianapolis Prize de este año”, afirmó Rob Shumaker, presidente y director ejecutivo de Indianapolis Zoological Society, Inc. Los ganadores reciben una suma de 250 mil dólares sin restricciones, el premio monetario más cuantioso del mundo que apoya a los conservacionistas. La gala de premiación será el 30 de septiembre.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 9
Borboroglu fue premiado por proteger a los pingüinos y su hábitat. Rubén Digilio

Avanzan en beneficios para los empleados de la AFIP

El intendente Sastre mantuvo un encuentro con referentes de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos. Se habló sobre los avances en la entrega de tierras.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió ayer en el Municipio a la delegada del Consejo Superior Directivo y postulante a la Secretaría Adjunta de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), y a la secretaria de Actas y Prensa del mismo organismo, Adriana Altamirano, en un encuentro en el que estuvo también presente el secretario de Gobierno, Martín Ebene.

Se dialogó sobre las gestiones para que los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puedan tener acceso a terrenos en los nuevos loteos que se harán en la zona sur de Puerto Madryn. En este sentido, ambas partes destacaron que se avanzó considerablemente en la temática y que pronto se podrá dar respuestas habitacionales a ellos y a muchos vecinos más de la ciudad.

Se destacó la gestión actual de la asociación sindical para construir un nuevo quincho para los afiliados, que está ubicado en el barrio Solana de la Patagonia y que es una obra que ya avanzó considerablemente.

Respuesta a los vecinos

El intendente dijo: “Mantuvimos un excelente encuentro con las actuales representantes de la AEFIP, con quienes venimos dialogando hace mucho tiempo. Han realizado gran-

des cosas por sus afiliados y por eso desde esta gestión les hemos ratificado nuestro acompañamiento en todo lo que esté a nuestro alcance, entendiendo que eso es representado con beneficios hacia nuestros vecinos”.

Y remarcó: “Cuando hace un tiempo nos presentaron la solicitud para poder acceder a tierras para sus afiliados, no lo dudamos. Al igual que lo hemos hecho con muchos vecinos, avanzamos en esta temática y estamos cerca de poder comenzar con la

En la Feria del Libro de Buenos Aires Chubut lanzó material sobre pueblos originarios

disposición de tierras para los madrynenses en la zona sur de la ciudad”.

Desde AEFIP destacaron: “Agradecemos a la Mesa Nacional Directiva y al Municipio de Madryn, que nos van a parquizar el predio en el que tenemos el quincho; también nos facilitaron las gestiones administrativas que tuvimos que hacer. Gracias al apoyo del intendente pudimos realizar distintos tipos de gestiones, también logrando distintos convenios para beneficiar a nuestros compañeros”.#

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, realizó la presentación de “Memorias en las rocas. 8.000 años de arte originario en Chubut” en el marco de la 47ª Feria del Libro de Buenos Aires.

Se trata del nuevo material de Sergio Caviglia, antropólogo e investigador del Centro Provincial de Información Educativa (CPIE) de la cartera educativa chubutense.

El lanzamiento tuvo lugar días atrás en el stand del Ente Cultural Patagonia, ubicado el Pabellón Ocre del predio de La Rural en Palermo.

El libro propone una exploración por 8.000 años del Arte de los Pueblos Originarios de la provincia. Como el propio autor lo explica, “una de sus expresiones más impac-

tantes son las pinturas y grabados sobre cuevas, aleros y rocas. Los paisajes elegidos para realizarlas, son también parte del lienzo seleccionado. En nuestra provincia, hoy contamos con más de 100 sitios con este arte”.

Caviglia remarcó que “este arte surge del cultivo de una intimidad con la vida, con la tierra, con lo sagrado, como el arte de comprender la unidad fundamental de todos los aspectos que conforman la vida. Las pinturas rupestres nos muestran cuáles son esos mapas interiores, aquellos caminos, que operan simple y sencillamente por su eficacia simbólica”. El libro está disponible de manera gratuita en el portal educativo del Ministerio de Educación “Chubut Educa”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 10
El antropólogo e investigador Sergio Caviglia presentó el libro. Sastre recibió a representantes de los trabajadores de la AFIP.

Paro y marcha de auxiliares

El reclamo se concentró a las puertas de la delegación de Trabajo. Se presentó una nota pidiendo la conformación de una mesa resolutiva para abordar los puntos requeridos.

Los auxiliares de la educación, junto a los dirigentes de ATE Puerto Madryn, se movilizaron por las calles en el marco del paro por 24 horas que decretaron en procura de lograr una mejora salarial, recategorizaciones y pase planta de monitributistas.

El reclamo tuvo amplia adhesión. Durante la jornada de visibilización se realizó una marcha desde la entidad gremial hasta la Subsecretaría de Trabajo donde se entregó un petitorio para las autoridades provinciales.

El punto central de lo solicitado pasa por “la caída de los salarios con motivo de la hiperinflación, la que afecta y golpea en mayor medida a los sueldos bajos”, explicó Roberto Cabeda, titular de la seccional de ATE. Solicitaron la conformación de una mesa de trabajo resolutiva donde los representantes del gobierno puedan tomar decisiones sobre la cuestión.

Reclaman

Destacaron el diálogo con los funcionarios provinciales aunque lamentaron que no se obtengan las respuestas requeridas y que las conversaciones se terminan dilatando

En su lugar fue designado Santiago Bermejo

Lucila González dejó la Subsecretaría de Gobierno

El staff de funcionarios de Gustavo Sastre tuvo su primer movimiento dentro del rearmado que se busca desarrollar y que debe ser enmarcado en el proceso electoral que se vive. Tras trece meses al frente de la Subsecretaría de Gobierno de Madryn, Lucila González dejó el cargo para observar nuevos horizontes. En su reemplazo asumió Santiago Bermejo, otrora responsable del área de Inspecciones de la comuna, que retorna con el fin de llevar adelante el apéndice de la cartera de Gobierno.

Los rumores sobre Lucila González están vinculados a su futuro próximo y que estaría en la lista de candidatas al Concejo Deliberante. Desde diferentes sectores sostienen que la dirigente sería la persona que encabezaría la lista, esto tras la confirmación brindada por el intendente Sastre respecto a que una mujer sería quien sea la candidata número uno.

Martín Ebene argumentó que “se evalúan cambios internos dentro de la Secretaría y ocupar ese espacio con otro funcionario de otro perfil”.#

en el tiempo. Ante el contexto económico, con una inflación mensual, los auxiliares piden una actualización salarial que permita cubrir las necesidades básicas de la canasta familiar.#

Se buscará una oferta superadora a Ariel Salvador

Vanesa Peruzotti confirmó que habrá internas en JxC

Las autoridades del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn junto a un grupo de allegados y militantes del PRO están conformando una lista para competir en la interna de Juntos por el Cambio. La presentación de la propuesta electoral que impulsa a Ariel Salvador como precandidato a jefe comunal impulsó más el trabajo para la conformación de una propuesta que permita competir en una interna y definir cuál será la oferta electoral que Juntos por el Cambio pondrá a consideración del electorado madrynense.

Vanesa Peruzotti, presidenta de la UCR, dijo que los nombres de las personas que participarán está resuelto aunque debe terminar de cerrarse lo lugares.

“La irrupción de Ariel Salvador dentro del espacio de Juntos por el Cambio causó una sorpresa. No sabemos bien cómo apareció en este espacio porque él no nos representa ni representa los valores de Juntos por el Cambio” afirmó la dirigente radical. Sobre los motivos de esa falta de representación la correligionaria detalló que “no nos representa una persona que hace 5 minutos formaba parte del gobierno municipal. No vemos que pueda estar persona pueda valor de Juntos por el Cambio y la transformación que la comunidad pide. Cómo va a cambiar algo si ha sido parte del gobierno municipal”.

“Desde la conducción del comité junto a gran parte del PRO de Madryn no acompañamos esa lista. Nosotros vamos a internas, estamos trabajando en el armado de una lista que contenga a ambos espacios”.

Desde el radicalismo madrynense se objeta la decisión que Salvador sea el potencial candidato a la intendencia, especialmente porque “Ariel (Salvador) fue radical pero cuando las cosas fueron mal se fue al Provech,

partido satélite al dasnevismo. Así que no representa al radicalismo y gran parte del PRO” afirmó Peruzotti. La propuesta electoral con la cual competirán en las elecciones internas del domingo 4 de junio será integral de ambas fuerzas políticas y, además, incorporando a extra partidarios para llegar a cubrir las exigencias de la ciudadanía.

“Buscamos presentar una lista que sea representativa de los valores de Juntos por el Cambio”, afirmó, y reconoció que “las personas que van a integrar la lista ya está definida” aunque aclaró que “no así los lugares que cada uno va a ocupar”.

La dirigente radical se mostró confiada con la posibilidad que la propuesta electoral que se presente sea seductora para los afiliados de ambas fuerzas política. Asimismo, aclaró que “el resultado de las urnas hablará por sí solo. En el hipotético caso que sean adverso acompañaremos al ganador”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 11
Peruzotti, presidenta de la UCR.
mejoras salariales, recategorizaciones y pase a plantas
Lucila González dejó el cargo.

Actividades toda la semana

La Escuela 7.722 de Esquel celebra sus 10 años con todo

La Escuela Secundaria 7.722 de Esquel cumplió 10 años el pasado lunes y los celebra con varias actividades a lo largo de la semana, con la participación de los chicos de turno mañana y tarde.

El cronograma comenzó el lunes con la decoración de aulas y tortas, y el acto informal, con la presencia y palabras de la primera directora, docentes y auxiliares que están desde el inicio de la escuela (también trataremos de ubicar a estudiantes egresados).

Hubo canciones de Emilio Guereña y Santiago Masip; concurso de tortas, corte de tortas para compartir, en tanto ayer se desarrolló un torneo de truco, y estudiantes de los cursos de Humanidades iniciaron la pintura de un mural en el SUM.

También el lunes pero en el turno tarde, se llevó a cabo el acto informal en el SUM, y les contaron a los estudiantes un poco de la historia de la escuela, sus orígenes y su creación.

Los estudiantes fueron a cada curso y escribieron en afiches dos deseos para la escuela por los 10 años. Después hubo juegos libres (voley, cestoball y delegado). Más tarde se abocaron al armado y decoración de tortas en cada curso, seguido del concurso de tortas en el SUM, con merienda para compartir. Ayer continuó la programación, con decoración del aula según la temática del turno mañana.

Más festejos

Otras actividades durante la semana, hasta el viernes, comprenderán un mural de la modalidad Humanidades; logo de los 10 años; stencil para estampado de remeras; concurso de talentos; logo de la escuela con mo-

saicos; video con testimonios de la historia de la escuela, y participación de estudiantes en un programa de Radio Municipal, hoy de 17 a 15:20.

El viernes la celebración tendrá desfile y concurso de disfraces, según temática de cada curso, mientras se trabajó en un mural decorativo en el pasillo del colegio, con los deseos de los estudiantes.

La directora Corina Milán remarcó que “esta escuela es una de las últimas que se han construido en Esquel, junto a la 791 de barrio Badén. Pero a pesar de ser nuevita, tiene una historia nutrida e importante, y por eso celebramos los diez años, más en

Junto al Ministerio de Educación de Chubut

PAE promueve el ciclo “Escuela y comunidad”

tiempos difíciles para la educación en Chubut”.

Subrayó que la institución sigue creciendo, y que “los chicos son lo más importante”. Organizaron actividades para toda la semana, con el objetivo de que conozcan la historia de la Escuela 7.722, y se fortalezcan los vínculos post pandemia.

Indicó que los alumnos permanecen en el establecimiento entre 5 y 6 horas reloj por día. No cuentan con un sistema de merienda, y con la cooperadora evalúan gestionarla ante las autoridades del Ministerio de Educación, porque es una necesidad. #

Más de 150 docentes de nivel secundario participan del ciclo de talleres “Escuela y Comunidad” que, en Comodoro Rivadavia, llevan adelante Pan American Energy junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA) y el Ministerio de Educación del Chubut.

La propuesta, que también cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, consta de 3 talleres que serán brindados por distintos especialistas: Bienestar en el aula: autoconocimiento y auto-cuidado; Bienestar y Aprendizaje: Escuela de diálogo y cuidado;

Una construcción conjunta

El objetivo principal de esta iniciativa es el abordaje de la convivencia escolar desde los vínculos, la comunicación entre las personas y los diferentes actores de la comunidad educativa, con la intención de identificar y resolver conflictos.

Explorar herramientas y recursos que contribuyan a planificar un proyecto educativo integrando a distintos sectores y actores del entorno de la escuela para fortalecer la institu-

ción en la comunidad, según el parte de prensa.

Desde UdeSA, la magister en Educación, Gabriela García Tavernier, explica: “En la escuela los adolescentes pueden atravesar situaciones tan complejas como consumos problemáticos, acoso entre pares, episodios de violencia física o verbal y discriminación sólo por mencionar algunas, por lo que no es suficiente abordar estas problemáticas de manera aislada. Es necesario pasar de un modelo de abordaje reactivo en las escuelas a un modelo preventivo capaz de elevar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo en las comunidades educativas”.

Por su parte el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, destaca que “esta propuesta de formación presencial con el equipo de educación de UDESA, busca acercar a los equipos directivos de las escuelas secundarias herramientas para trabajar la revinculación dentro de las instituciones y recuperar a la comunidad educativa (docentes, alumnos, padres y otras instituciones) para dar respuesta al contexto post pandemia”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 12
El ciclo está destinado a docentes de nivel secundario de Comodoro. El cumpleaños se celebra con actividades durante toda la semana.

Recorrida por el Parque eólico

Preparativos en Esquel

La Trochita: todo listo para el asalto

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” está lista para el viaje del sábado 27 de mayo, con la expectativa del asalto, un tradicional atractivo para los turistas que se reeditará luego de varios años.

Miguel Sepúlveda, gerente coordinador del servicio, indicó que está todo listo para el viaje a Nahuelpan con asalto a la formación incluida y repaso de vías.

aclaró que el precio es hasta 23.500, no un valor único.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo realizó una visita al parque eólico de la empresa GENNEIA emplazado en la localidad de Rawson, provincia del Chubut. El motivo de dicha visita se dio en el marco de los “Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad” (PRONAPRE - Resolución SRT 770/13); llevado adelante por dicha entidad.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, dentro de estos programas de prevención, conformó la mesa de Generación Eólica y la recorrida en el parque eólico arriba mencionado, permitió conocer parte de las actividades desarrolladas por los trabajadores, los puestos de trabajo, los riesgos de las tareas, las tecnologías que cuentan dentro de sus instalaciones; entre otras cuestiones inherentes a la actividad.

Posteriormente a la recorrida, se realizó la cuarta reunión de la mesa de trabajo técnico, en donde se comenzó con el armado de una ficha técnica sobre “Trabajo en Altura”.

Además de los representantes de la SRT y de la empresa anfitriona GENNEIA, participaron las empresas del grupo CAPSA, Central Puerto, Parque Eólico Arauco (Provincia de La Rioja), Pampa Energía, Wobben Wind Power, la Cámara Eólica Argentina (CEA), representantes de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGGERA), la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia representados por los compañeros Nestor Gustavo Velázquez, Secretario Gremial Provincial Chubut; Juan Carlos Varas, Secretario de Seguridad Social Adjunto y Pablo Sebastián Rodrigues, Coordinador del Departamento de Higiene y Seguridad. El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, a través de su Departamento de Higiene y Seguridad; es un activo participante, tanto en la mesa de Generación Eólica, como en la mesa cuatripartita para la Rama Eléctrica.

Las próximas tareas a desarrollar por este Departamento se van a llevar a cabo en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde se realizará una jornada de difusión de los trabajos de la mesa técnica: Resolución SRT N° 11/2022 “Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas Mayores a 1 Kv” – Ficha técnica de “Recomendaciones para la ejecución de Trabajos con Andamio Modular Aislado (AMA) en la actividad eléctrica” – Ficha técnica de “Recomendaciones Preventivas para Trabajos en Cámaras Subterráneas”; además de la presentación de parte de la SRT de los Datos Estadísticos y la Situación de la Actividad.

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y su Departamento de Higiene y Seguridad, desde el año 2016 vienen participando en este ámbito de discusión nacional, ocupando un lugar primordial donde se toman las decisiones que directamente influyen sobre las condiciones de trabajo de los compañeros de la actividad en todo el país.#

Dijo que favorece mucho la plataforma digital, en la que se pueden consultar frecuencias, venta de pasajes, etcétera. Además, analizan el calendario de prestaciones a partir de junio. Otra ocupación en la estación es organizar el festejo de los 78 años de la llegada de La Trochita a Esquel, el 25 de mayo de 1945.

Las expectativas de la salida del sábado 27 son muchas, y Sepúlveda señaló que al ser un fin de semana largo, muchos visitantes que arriben a Esquel y la zona optarán por adquirir el pasaje. En cuanto al tarifario previsto para esa frecuencia, que incluirá el asalto de los bandoleros en pleno trayecto a Nahuelpan, o al regreso, el gerente recalcó que “tenemos los precios más bajos de todos los atractivos de la provincia, al igual que en el producto trenes turísticos a nivel país”.

Advirtió Sepúlveda que muchos se quejan porque el boleto costará $ 23.500. Pero, esa tarifa es para los turistas extranjeros, y los nacionales pagarán menos y los residentes de Esquel y Trevelin $ 9.500. Entonces,

Enumeró que para cada viaje, a la máquina hay que ponerle gasoil, aceite, hacer el mantenimiento del material rodante, comprar repuestos y materiales de carpintería, y mano de obra para que el servicio funcione. Si bien a las piezas que se rompen las fabrican en los talleres de El Maitén, a veces tienen que hacerlas en otros lugares, y para el mantenimiento de vías, cada tirafondo, especie de tornillo que ajusta los durmientes a las vías, cuesta 5 dólares, y en la distancia de 14 kilómetros a Nahuelpan cada metro hay un durmiente, que lleva un tirafondo de cada lado. Destacó este trabajo como parte de lo que se ha hecho en los últimos años, para multiplicar la cantidad de pasajeros, sumar frecuencias, y encarar tareas permanentes en la estación.

Para la salida con asalto se fijó el siguiente tarifario: turistas extranjeros $ 23.500; residentes nacionales, mayores $ 16.000; jubilados y estudiantes universitarios $ 12.800; menores de 6 a 12 años $ 12.500.

A los residentes en la provincia, se les fijó una tarifa de $ 13.400 para mayores, y de $ 11.200 para menores de 6 a 12 años. Residentes con certificado único de discapacidad, pagarán $ 10.000 el titular, y $ 12.400 el acompañante de corresponder. Para los residentes de Esquel y Trevelin, el boleto tendrá un costo de $ 9.500. Los menores de 5 años viajarán sin cargo, sin derecho a asiento.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 13
genneia en Rawson Visita. Una postal de los equipos técnicos en su visita al Parque Eólico de la capital chubutense.

UCR

Precandidato a intendente de Esquel

Igón apuesta a la unidad del peronismo

El diputado nacional Santiago Igón confía en que antes que expire el plazo que establece el cierre de listas para las elecciones de Esquel, el Justicialismo sellará un acuerdo de unidad.

El legislador destacó en dialogo con Cadena Tiempo “la generosidad de Valeria Saunders” quien decidió declinar su candidatura a intendenta para sumarse a su espacio y espera que Juan Peralta tome la misma decisión. “Esperamos que se entienda que con juventud y renovación no alcanza, sino que es necesario aplomo, gestión y experiencia para afrontar los desafíos venideros” consignó.

Pandemia, Taccetta no acompañó y cuando necesitábamos su apoyo para que la gente se pueda jubilar porque no les habían hecho los aportes, tampoco levantó la mano”.

Agregó que “Matías forma parte de un municipio que lo único que ha hecho es administrar, pagar sueldos y contraer deuda” y señaló que “es la única gestión que en 40 años de democracia tiene una sentencia firme por corrupción por el desfalco de la terminal”.

En el radicalismo de Esquel no han surgido mayores novedades acerca de la definición de la precandidatura para la Intendencia, que como están las cosas debería definirse en la interna del 4 de junio, con el precandidato del PRO, Matías Taccetta.

Brevemente el vicepresidente del Comité Departamental, a cargo de la presidencia, Humberto “Rulo” Villivar, hasta ayer no había cambiado nada con relación a los últimos días, y dijo que María Eugenia Estefanía mantiene firme su postulación.

De Diego Austin no se sabe qué determinación tomará, y en el caso de Fabiana Vázquez, está evaluando cómo seguir, en sentido si avanza con sus aspiraciones, o desiste, lo que resolverá entre hoy y mañana.

La concejal y exsecretaria de Desarrollo Social, quiere mantener su precandidatura con el derecho que la asiste como al resto, pero tiene el dilema a partir de lo sucedido el sábado, cuando en una asamblea con escasa concurrencia de afiliados, se decidió proclamar como candidata a intendenta de la UCR a María Eugenia Estefanía, que sigue en esa condición.

Para Vázquez es triste lo que ocurrió, y “más que en nuestro partido se resuelvan las cosas de esta manera, sin respetar al resto de los precandidatos, y con una presidencia (a cargo de Villivar) parcial, favoreciendo a un precandidato en particular, cuando por lo contrario debe ser imparcial y estar al margen. Estoy analizando cómo seguir”.#

En declaraciones formuladas al programa radial Mañana G, que se emite por Cadena Tiempo, Igón remarcó que durante su gestión como diputado se encargó de apoyar obras de infraestructura que dotarán al parque industrial de energía para su desarrollo.

“Hoy el parque es un páramo pero nosotros vamos a darle energía para que se instale la industria” indicó el diputado nacional.

A la hora de marcar las diferencias entre su proyecto y el de Matías Taccetta, precandidato de Juntos por el Cambio, el dirigente peronista sostuvo que “cuando planteamos en el Congreso que era necesario quitarle ganancias al personal de Salud en

Igón subrayó que pretende llegar a la intendencia para acompañar a los sectores turísticos de Esquel y remarcó que “la actual gestión municipal le quitó 3 puntos del presupuesto al área de turismo”.

Igón le pidió a los dirigentes del justicialismo que reclaman un lugar en la lista de diputados provinciales que actúen con humildad y que no pongan en riesgo la unidad del partido.

“Hay que jugar a ganador y comprender que la prioridad es gobernar la provincia y que a Luque y Sastre les vaya bien” afirmó el diputado nacional. En esa dirección sostuvo que “yo podía haber aspirado a repetir como diputado nacional o reclamar un lugar en la lista de diputados provinciales pero decidí jugar a ganador, les pido a todos los dirigentes del peronismo que no se peleen por un lugar y que jueguen a ganador”.#

Primera Junta Vecinal

Para respetar la voluntad de cada madre, el Hospital Materno Infantil de Trelew y las áreas externas de salud realizan cotidianamente charlas y cursos de preparto. Con la idea de desmitificar creencias, quitar miedos y para que la mujer llegue más preparada. Además es la Semana del Parto Respetado.

El director del Hospital, Matías Mendelevich, dijo que “el objetivo es individualizar el cuidado de la madre, el bebé y quien acompañe a la madre en el momento previo y del parto. Respetando cada una de las características individuales de esa familia o persona”. El lunes hubo una charla de preparto y ayer sobre la importancia

de la lactancia materna y sobre este tema dijo que es fundamental para mamá y bebé.

“Ahora nos enfrentamos a la época de invierno y la lactancia materna protege a los niños de enfermedades respiratorias, entre otros muchos beneficios. Por eso hicimos hincapié en este tema”, dijo Mendelevich.

El cronograma de actividades gratuitas y abiertas al público continúa mañana las 14:30, con una charla de planificación familiar y el viernes culmina con un taller de expresión corporal para embarazadas a cargo de la licenciada Silvia Godoy, a partir de las 17:30. No se requiere inscripción previa. #

Valle Chico inició su proceso electoral para elegir la primera Junta Vecinal del sector el 9 de julio. Es un barrio de algo más de 100 viviendas, inaugurado en octubre del 2021. No tiene gas natural, el agua de la red no alcanza el nivel de potabilidad; no dispone de servicio de telefonía móvil; hay falencias en las prestaciones del transporte urbano, falta iluminación en la calle de acceso desde barrio Badén, y en invierno las familias padecen muchas complicaciones.

La Comisión Promotora la integran los vecinos Amalia Brunt, Silvia Pinilla, Lorena Tranamil, Karina Martínez, y Margarita Tacuman Margarita.

La Junta Electoral la integra Fabián Héctor Torres; Paola Tavies, y Daniela Panes. Estos vecinos resguardarán la transparencia el día del comicio, de 9 a 18.

En la presentación de la primera lista de candidatos a conducir la Junta Vecinal, Soraya Olivera, que la encabeza, aclaró que todos los cargos de la comisión son ad-honorem.

La acompañan como vicepresidente Leandro Gavilán; secretaria Mercedes Linares; tesorera Katia Palma; revisor de cuentas Ernesto Pesoa. Primer vocal titular Jorge Baigorria y suplente Javier Vega; segundo vocal titular Luis Troncoso, y suplente Marcos Bernardo.

Quieren gestionar agua potable, gas natural, red de cloacas; ampliación de la infraestructura eléctrica; iluminación de el sector, incluyendo el trayecto que los une a la ciudad. Subrayaron que es un proyecto colectivo, para afianzar los vínculos, y para “la integración y desarrollo territorial, que tanto nos merecemos”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 14
Hasta este viernes Actividades en Trelew por el Parto Respetado
Esquel Vázquez decide si será candidata
Vázquez deshoja la margarita. Dirigente. Igon se posiciona mientras brinda definiciones políticas. Para Valle Chico Candidatos. Soraya Olivera y parte de su lista para conducir el barrio. Daniel Feldman / Jornada

Germinal afronta hoy un duelo clave

GERMINAL CÍRCULO DEP.

Matías López Federico Tursi

Matías Ávalos Bruno Vedda

Motroni o Cárdenas Gabriel Ferro

Ignacio Terán Facundo Cozzi

Aranda o Toledo V. Dimare

Gabriel Obredor Lucas Verón

Nicolás Macarof E. Scassera

Pellejero o Aquino R. Rodríguez

Lucas Villalba Yoel Juárez

Dichiara o Fernández Axel Pereyra

Rogert Díaz Diego Martínez

DT: M. Martínez DT: Damián García

Árbitro: Bruno Amiconi (Salto).

Estadio: El Fortín.

Hora: 15.

Germinal de Rawson afronta esta tarde un duelo clave en El Fortín. En la fecha 11 del Federal A, la segunda de la ronda, recibe a Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, a partir de las 15.

Se trata de un duelo entre equipos cuyo objetivo es la permanencia. El árbitro a cargo de este encuentro es Bruno Amiconi, de la Liga del Salto.

El “Verde” arriba a este encuentro con una distancia de seis puntos respecto de su rival, pese a la derrota ante Olimpo del sábado pasado en uno de los partidos perdibles en el calendario germinalista.

Ese colchón de puntos es consecuencia del gran inicio de temporada del club capitalino, que marcha quinto con trece puntos en la tabla de la Zona 1.

El “Papero”, a quien Germinal venció por 1-0 en la ronda inicial, posee siete y marcha último, junto a Sol de Mayo de Viedma. En caso de ganar, la ventaja se ensanchará a nueve .

Será un partido arduo. Por ejemplo, el oponente de esta tarde derrotó por

2-1 a Cipolletti en la jornada anterior de la Zona 1. El equipo titular de esta tarde no será el mismo de la jornada ante el “Aurinegro” bahiense. Por ejemplo, Gonzalo Ramírez, usual lateral por izquierda, está suspendido por haber acumulado cinco tarjetas amarillas.

Mario Martínez, entrenador del equipo, definirá hoy mismo la alineación. #

El Número 6

La diferencia de puntos entre Germinal y Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi en la tabla de posiciones de la Zona 1.

Liga del Valle Se programó la tercera fecha

Fue programada la tercera fecha de la Zona Campeonato del Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle.

El clásico capitalino entre La Ribera y Germinal se jugará el martes próximo a las 15:30 en El Tehuelche. Esto obecede a la participación del “Verde” en el Federal A.

El resto de cotejos del grupo se disputará el sábado. También se programaron los partidos de la Copa de Plata.

Huracán-Racing

Respecto del partido suspendido entre Huracán y Racing por ausencia de efectivos policales del pasado sábado, trascendió que el “Globo”, club local, no realizó el pedido respectivo según los parámetros formales establecidos, según se informó oficialmente.#

La programación

Zona Campeonato

Sábado

Racing Club - Gaiman FC 15hs

Independiente - Alianza F.O. 15:30hs

J.J. Moreno - Huracán 16hs

Martes 23

La Ribera-Germinal 15:30hs

Posiciones

La Ribera 4 (+4); Independiente 4 (+2), Huracán 3*, J.J. Moreno y Gaiman FC 2, Germinal 1 (-2),

Alianza 1 (-3) ty Racing Club 0*.

*Partido suspendido.

Copa de Plata

Zona 1

Viernes

Deportivo Madryn - Dolavon 15hs

Atlas - Mar-Che 17hs

Libre: Defensores del Parque.

Zona 2

Jueves

Guillermo Brown - Dep. Roca 16hs

Libres en Primera: Ever Ready y Alumni.

Posiciones: Zona 1: Deportivo Madryn 6, Atlas 3, Dolavon 1 y Mar-Che 1, Defensores del Parque 0.

Zona 2: Guillermo Brown 4, Roca, Alumni 1 y Ever Ready 1.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_17/05/2023 PÁG. 15
Federal A
Germinal se entrenó ayer en las instalaciones de un predio deportivo privado de Trelew.
No es descabellado pensar que habrá varios cambios hoy.
Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Primera Nacional

Brown perdió en San Juan

Hockey

Subcampeonato del CUNE

SAN MARTÍN (SJ) GMO. BROWN

Mariano Monllor Roberto Ramírez

Alejandro Molina Rodrigo González

Abel Masuero Jonatan Fleita

Augusto Aguirre Nahuel Tecilla

Dante Álvarez Santiago Velásquez

Cristian Ludueña Valentino Werro

Jonatan Blanco Emiliano Romero

Benjamín Borasi Arnaldo González

Francisco Grahl Mauro Fernández

S. González Julio C. Rodríguez

Matías Donato Martín Pino

DT: C. Monasterio DT: G. Esmerado

Mauro Fernández con la pelota. El “Rayo”, capitán, marcó para Brown.

En el cierre de la fecha 16, Guillermo Brown perdió en condición de visitante 2-1 ante San Martín de San Juan y no pudo volver a zona de reducido.

Antes del minuto, Brown tuvo su primera chance clara. Fernández se acomodó para su perfil, probó de media distancia y su tiro impactó en el travesaño. La “Banda” jugaba mejor y con espacios el “Rayo” siguió generando problemas a la defensa sanjuanina. Pero en el mejor momento de los madrynenses, el “Verdinegro” rompió el marcador sobre los 38’. Santiago González, de gran partido, habilitó a Benjamín Borasi, este se acomodó para la derecha y colocó la pelota al primer palo para el 1-0.

En los minutos finales, tras una trifulca entre Arnaldo González y el DT visitante Cesar Monasterio, el árbitro Bejaz expulsó a los dos entrenadores y amonestó al “Pitu”. En el complemento, San Martín se aproximó al arco defendido por Ramírez, pero en la respuesta, Brown llegó a fondo y lastímó. Werro invirtió posiciones con Fernández que pasó a jugar a la derecha, y tras una combinación con Martín Pino, el capitán de los chubutenses convirtió el 1-1.

Con el transcurrir de los minutos, el cansancio se empezó a sentir y Brown no logró sostener la intensidad del

primer tiempo y comenzó a replegarse. San Martín dominaba y provocó una ocasión de gol. González capturó un rebote en la medialuna y puso arriba al dueño de casa en 38’. Brown quedó 15° con 18 puntos, aunque todavía se mantiene a 2 del reducido. En la próxima fecha, los portuarios recibirán en su estadio a Flandria, el domingo a las 15 horas.#

Goles: PT 38m B. Borasi (SM), ST 2m M. Fernández (GB), 38m S. González (SM). Cambios: ST 0m Manuel Llano x Ludueña (SM), 8m Eric Barrios x A. González (GB), 21m Marcos Arturia x Donato (SM), 26m Tobías Torrielli x Pino (GB), 40m Cristian Sánchez x Borasi (SM), Dante Álvarez x Sienra (SM), 44m Martín Rolle x Werro (GB), Bruno Baez x Fernández (GB), 46m Ezequiel González x S. González (SM). Amonestados: Borasi (SM); Tecilla, A. González, R. González, Romero, Velásquez (GB). Exp: Monasterio DT (SM), Esmerado DT(GB). Árbitro: Nelson Bejas. Estadio: Hilario Sánchez.

Brown lanzó su nueva sucursal virtual

El club Guillermo Brown, anunció mediante sus redes sociales que ha dado un paso hacia el futuro al presentar su nueva sucursal virtual. Esta innovadora plataforma brinda a los socios y aficionados, la posibilidad de acceder a una amplia gama de servicios desde cualquier dispositivo. Ahora, los hinchas de La Banda podrán pagar sus cuotas y disfrutar de una experiencia completa al ingresar al estadio, todo a través de esta práctica herramienta en línea.

Acceso conveniente y fácil: Con la nueva sucursal virtual de Guillermo Brown, los socios podrán acceder a todos los servicios del club de forma rápida y sencilla. Ya no será necesario desplazarse físicamente has-

ta las oficinas o realizar largas filas para efectuar el pago de las cuotas mensuales. Mediante un simple acceso a través del sitio web oficial del club, guillermobrown.accessfan. ar, los usuarios podrán completar los pasos necesarios para realizar los pagos de manera segura y eficiente. Uno de los aspectos más destacados de esta nueva plataforma es la posibilidad de ingresar al estadio mediante la sucursal virtual. Los socios nacionales disfrutarán de un beneficio especial, ya que podrán acceder de forma gratuita a las tribunas populares en los encuentros como local. Esto brinda una excelente oportunidad para apoyar al equipo favorito y vivir la pasión del fútbol de manera cómoda y accesible.

El Club Unión Nacional de Estudiantes, logró el subcampeonato del Torneo Dolls de hockey femenino, que se disputó en Buenos Aires Cricket y Rugby Club (BACRC). El CUNE perdió la final contra Champa 2-0, tras vencer en la etapa clasificatoria a Vicentinos B por 2-0, a Mapuche por 6-0 y empatar con Vicentinos A 0-0. Está modalidad de torneo relámpago, que inicia y fina-

liza el mismo día, se juega una vez por mes, y tiene a las chicas del CUNE como animadoras de cada certamen. La propuesta de Hockey Femenino del CUNE nació en 2022, a raíz del entusiasmo de novias, amigas y familiares de integrantes del plantel de rugby del club. Cuenta con un plantel de 25 jugadoras, varias de Trelew y Comodoro, y entrenan los martes y jueves en Parque Manuel Belgrano.#

Más talleres deportivos

Organizados por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, los talleres deportivos barriales siguen desarrollándose en distintos espacios de la ciudad.

En el Barrio Perón, las disciplinas que se practican día a día son fútbol noche, fútbol femenino infantil, kung fu, ritmos para niños, adolescentes y adultos, y hockey infantil.

Aún hay cupos libres en las distintas alternativas por lo que, para los que estén interesados en sumarse, podrán hacerlo en días y horarios de dictado del deporte, presentándose ante los profesores a cargo.

Los Talleres:

- Fútbol femenino infantil (Playón interno Escuela 222), martes y jueves de 17 a 19 horas, de 6 a 12 años.

- Fútbol noche (Playón 222, Marzullo y Albarracín), lunes y viernes de 20 a 21 horas, adolescentes.

- Kung Fu (Junta Vecinal B° Perón, lunes y viernes de 20 a 21 horas, niños y adolescentes.

- Ritmos niños (Escuela 222), martes y jueves de 19 a 20 horas.

- Ritmos adolescentes y adultos (Escuela 222), martes y jueves de 20 a 21.

- Hockey infantil (Plaza B° Perón), lunes y miércoles de 17:30 a 19:30 horas, de 6 a 15 años.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_17/05/2023 PÁG. 16
12
Las chicas del CUNE se destacan en distintos torneos en buienos Aires. Puerto Madryn

Melina Arévalo irá al Mundial de Wushu Kung Fu

Acción en el Polígono de Trelew

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este martes a Melina Arévalo, destacada deportista de la capital provincial en la disciplina Wushu Kung Fu que en noviembre próximo viajará a Estados

Unidos para participar del Mundial de la especialidad.

Melina, de 22 años, concurrió al encuentro con Biss acompañada por su papá y entrenador, Gabriel Arévalo, profesor de artes marciales con amplia trayectoria.

La deportista calificó de “muy buena” a la recepción del intendente, quien ratificó el apoyo municipal a su trayectoria. “Me ha dicho varias veces que quiere que me despreocupe y que esté solamente concentrada en lo que tengo que hacer, que es el entrenamiento y la competencia, que se van a encargar de que yo pueda realizar el viaje y pueda competir”, valoró.

Repasó su experiencia internacional, desde su participación en el Sudamericano de 2017 en Uruguay, a los 16 años. Luego, entre otros torneos, compitió en China por primera vez en un Mundial de adultos, en 2019.

Tras un parate por la pandemia del COVID, “el año pasado pudimos

reanudar el calendario competitivo”, comentó. Así, en 2022 viajó a Estados Unidos “a una competencia que se llama los Juegos Mundiales, en julio; y a fines de julio hubo otra competencia, el Panamericano de Wushu Kung Fu que se realizó en Brasil”, precisó. “Hemos hablado mucho con mi papá y siempre decimos que la experiencia ya la tenemos. Ya vivimos la experiencia de un Mundial. Ahora lo que estamos buscando es mejorar el puntaje del año pasado y obtener un mejor ranking”, indicó, en relación con sus objetivos próximos.

En tanto, Gabriel Arévalo valoró: “Con Damián siempre tenemos muy buenas reuniones, siempre nos estuvo brindando los apoyos de la mejor manera. Nos recibió siempre con esa misma calidad que él tiene”.

En relación con el Mundial de noviembre, adelantó: “En la disciplina de Melina viajan 8 argentinos nada más. Melina es una de las primeras rankeadas. Somos conscientes de que eso pesa. En el Panamericano fue la abanderada de la Selección.

Ella representa a nivel nacional al Wushu”.#

Hubo una doble competencia de tiro en el Polígono de Trelew, con una destacada participación.

El pasado domingo, en el marco de un nuevo encuentro deportivo de tiro, se realizaron en las instalaciones del Polígono de Trelew un evento que consistió de dos competencias diferentes. Carabina de quebrar calibre 4,5, en la modalidad Precisión a 10 metros, prueba que consistió en la realización de 20 disparos, en 4 series de 5 por blancos.

Y en el sector Arma Corta, se realizó un muy entretenido torneo de “Precisión y Velocidad”, el cual consistió precisamente en esas dos características, dar en el blanco en el menor tiempo posible, lo que llevó a los tiradores a poner en práctica todas las técnicas de tiro posible.

Es de destacar y agradecer la participación de tiradores menores de la Escuela de tiro del Polígono de la ciudad de Rawson, los cuales se destacaron con su precisión y disciplina.

También los “mini” tiradores de Trelew que dejaron la impronta de futuros grandes tiradores, los cuales fueron acompañados y apoyados por familiares presentes.

La Comisión Directiva agradece a los participantes, socios, amigos y familiares por acercarse a la institución e invita a los tiradores “escopeteros” para participar el domingo próximo en un torneo de “Hélices”.#

Posiciones finales

Carabina de quebrar 10 mts

Masculinos mayores

1- Zarate, José

2- Visotto, Mariano

3- Mio, Germán

4- Pesce, Mirco

5- Martínez, Hernán

6- Castillo, Cristian

7- Schenone, Luis

8- Coronel, Juan

Femeninas Mayores

1- Miche, María Eugenia

2- Díaz, Jimena

Junior

Franzo, Zoe

Juveniles Salinas, Dylan

Mini

1- Rodríguez, Luca

2- Rukavina, Bautista

3- Bereilh, Enzo

Tiro velocidad + precisión

Pistola grueso calibre

1- Meza, Enrique

2- Abad, Ricardo

3- Pesce, Mirco

4- Serda, Alberto

5- Davies, Marcos

6- Parsons, Iván

7- Dapremont, Patricio

8- García, Ramiro

9- Mercado, Claudio

10- Castillo, Cristian

11- Ales, Mauricio

12- Mio, Germán

13- Telechea, Richard

14- Rukavina, Mario

15- Abdala, Miguel

16- Quevedo, Gustavo

Revólver grueso calibre

1- Serda, Alberto

2- Abad, Ricardo

3- Mio, Germán

Pistola calibre 22 largo

1- Serda, Alberto

2- Abad, Ricardo

3- Parsons, Iván

4- Martínez, Hernán

5- Davies, Marcos

6- Mio, Germán

7- Rukavina, Mario

8- Coronel, Juan

9- García, Ramiro

Revolver calibre 22

1- Abad, Ricardo

2- Mio, Germán

3- Serda, Alberto

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 17 Tiro
La joven Melina Arévalo representará a Rawson y Chubut en EE. UU. Rawson

Duro informe sobre estadísticas de 2022

Seis de cada diez niños y adolescentes son pobres en Argentina, según la UCA

Así lo advirtió un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina con datos correspondientes a 2022. Ese año concluyó con 61,6% de niños, niñas y adolescentes por debajo de la línea de pobreza.

Seis de cada diez niños y adolescentes son pobres en la Argentina y unos 4,2 millones se alimentan menos que antes por la situación económica del país.

Así lo advirtió un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) con datos correspondientes a 2022.

Línea de pobreza

Ese año concluyó con un 61,6% de los niños, niñas y adolescentes de la Argentina por debajo de la línea de la pobreza, porcentaje que refleja que unos 8,2 millones no accede a la canasta básica total.

De ese total, 1,6 millón vive en condiciones de indigencia (un 13,1% del total de la población de hasta 17 años).

Por otra parte, el relevamiento arrojó que el 31,4% de la población infantil y adolescente sufría de inseguridad alimentaria, entendida como el hecho de que en una familia se haya “reducido la dieta de alimentos en los últimos doce meses por problemas económicos”, según la UCA.

En consecuencia, 4,2 millones de personas se alimentan peor que antes como consecuencia de la crisis económica: de ese total, 1,6 millón (12,3%) directamente sintió hambre.

Entre 2019 y 2022 creció casi veinte puntos la cantidad de niños, niñas y adolescentes cubiertos por la asistencia estatal, a través de, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar.

Para la inseguridad alimentaria, la situación en el conurbano bonaerense es peor que en otros grandes

centros del país: el 15% de los sufrió hambre en el último año.

La pobreza infantil en esa región llega hasta 69,1%, mientras que el 16,3% de los chicos y no tienen cubierta la canasta alimentaria, de acuerdo con el relevamiento académico.

Según la UCA, “el balance es positivo en términos de un proceso de recuperación en relación con el deterioro experimentado en 2020 pero es claro que se registra un piso del 30% de la población infantil que carece de una alimentación suficiente y casi la mitad de esta experimenta privaciones graves”.

Esa Universidad advirtió que la protección alimentaria aún resulta

“insuficiente para erradicar el problema o incluso alcanzar niveles promedio similares a los de la década 2010/2019.

Balance general

Sin dudas, el balance general del período 2010- 2022, en materia de acceso a la alimentación es negativo”.

En cuanto a niños y adolescentes que tienen que salir a trabajar como consecuencia de la crisis económico, la UCA señaló: “el trabajo en el mercado que en este caso se caracteriza por ser eminentemente urbano y como estrategia secundaria de sobrevivencia de los hogares, se estima que, en

Abril

la canasta alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril mientras que la total (CBT) avanzó 6,3%, y una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó el INDEC.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 121,4% y 113,5%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 40,1% y 33,3%, respectivamente.

Además, se necesitan 94.148 pesos para superar el límite de la indigencia.

Para un hogar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, la Canasta Básica Total (CBT) fue de 203.361 pesos.

En marzo, una familia similar había precisado 191.228 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza.

Tras el incremento del 8% de marzo con respecto a febrero, la CBT experimentó una suba del 6,3% con respecto al mes anterior. En 2023, la variación acumulada llega al 33,3%, mientras que la interanual es de 113,5%.

segundo semestre de 2022, alcanzó al 9,2%”.

Incidencia en adolescentes

“Fue más elevada la incidencia en los adolescentes (19,7%), en el estrato trabajador marginal (10%), y en las áreas metropolitanas del interior del país y resto urbano interior (12,6% y 14,5%, respectivamente)”, añadió.

A la vez, indicó que “el trabajo doméstico y económico alcanza al 33,5% en la adolescencia y 6,4% en la niñez. Es similar por sexo, aunque en el caso del doméstico es mayor entre las mujeres y el económico entre los varones”.#

En el caso de la Canasta Alimentaria, el incremento acumulado en 2023 es del 40,1% y en los últimos 12 meses trepó al 121,4%. Estos datos se suman al índice de inflación que el mismo organismo difundió el viernes pasado y superó los pronósticos: 8,4% en abril, impulsado por la corrida del dólar.

En tanto, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires había calculado un número preocupante para las canastas porteñas: la que sirve de referencia para estimar la pobreza aumentó en abril el 9%, mientras que la canasta de indigencia subió el 11,04 %. Según el INDEC, la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 18
Una familia necesitó más de 203 mil pesos para no ser pobre
El 2022 concluyó con un 61,6% de los niños, niñas y adolescentes del país debajo de la línea de la pobreza.

Cristina Kirchner reiteró que no será candidata ni “mascota del poder”

la vicepresidenta Cristina Kirchner reiteró que no será candidata este año, y señaló que no tiene intenciones de ser “mascota del poder”, en medio del operativo clamor que sostenían sectores del Frente de Todos.

La ex mandataria ratificó que no competirá en estos comicios tal cual lo había anunciado en diciembre pasado tras haber sido condenada en primera instancia en la causa por irregularidades en la obra pública de Santa Cruz.

Cristina Kirchner expuso su decisión en coincidencia con el Congreso Nacional del PJ que tuvo lugar en el estadio de Ferro, donde los participantes arengaron su postulación.

En una carta a la militancia, la titular del Senado consideró señaló que “durante el año 2022 se vio como la violencia verbal y simbólica que, desde hace años venía siendo implantada en la sociedad por los medios de comunicación hegemónicos, se materializó en la calle a través del accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches”.

“El objetivo de estos grupos estaba absolutamente direccionado.

No era contra todos los partidos políticos o todos los dirigentes, como en la crisis del 2001. Era contra el peronismo o el kirchnerismo, como más te guste”, indicó Cristina Kirchner.

“La culminación de este accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022, frente a mi casa particular cuando, acompañada por Dios y la Virgen y rodeada de compañeros y compañeras, atentaron contra mi vida. Llamativamente, luego del magnicidio frustrado, esos grupos que organizada y semanalmente fustigaban, escrachaban y amenazaban, desaparecieron como por arte de magia. Esto confirma sin lugar a dudas, el carácter premeditado y carente de cualquier viso de espontaneidad de la violencia política de estos grupos.

Eran fogoneados y financiados por

la oposición y los medios de comunicación hegemónicos le garantizaban amplia cobertura mediática”, cuestionó la vicepresidenta.

Al hablar de la condena en su contra a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, evaluó que “tiene una única traducción política y electoral: la proscripción”.

“Como vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo. Aunque algunos, por mezquindad o mediocridad, lo negaron recurriendo a tecnicismos legales, la realidad una vez más lo confirmó”, aseguró. La ex presidenta afirmó que “la semana pasada, después de un fin de semana electoralmente adverso para Juntos por el Cambio y objetivamente favorable

para el peronismo, la Corte suspendió las elecciones a gobernador de las provincias de Tucumán y San Juan, a tan sólo 72 horas del comienzo de la veda electoral y con un claro objetivo político: perjudicar al peronismo y tapar sus propios delitos”.

“El mismo día y a la misma hora en que dictaban este fallo, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación se estaban denunciando tanto el escándalo de la obra social del Poder Judicial que involucra a uno de los miembros de esta Corte, como el del enriquecimiento ilícito de su Presidente”, resaltó.

Y recordó sus dichos del año pasado tras la condena: “Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo

sobre la ubicación personal. No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral”.

“Los hechos recientes me han dado la razón. No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sé como piensan, como actúan y como van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral”, agregó Cristina Kirchner.#

Sindicatos

Vuelven a pedir una suma fija para los trabajadores

el secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, volvió ayer a reclamar al Gobierno que otorgue una suma fija, por afuera de las paritarias, para los sectores de menores ingresos y aseguró que esto no invalida las negociaciones colectivas.

En medio de la fuerte escalada inflacionaria, Plaini se mostró en sintonía con el pedido motorizado por el kirchenrismo y argumentó: “Hay sectores que no llegan a fin de mes. Es ahí que pedimos la suma fija. No para invalidar las paritarias, de ninguna manera”.

El dirigente gremial aseguró que desde principio año vienen pidiendo la suma fija y que esto ha generado diferencias dentro de la propia CGT, aunque en los últimos días la cúpula de la central tuvo conversaciones para avalar esto para los sectores de menores ingresos pero manteniendo las paritarias para sus organizaciones.

“La suma fija ha generado un debate y una discusión dentro de la propia CGT. No lo hemos logrado, quedamos en minoría, aun siendo muchas las organizaciones que los venimos pidiendo”, sostuvo el moyanista.

Plaini señaló que “hay sectores que no llegan a fin de mes por la inflación galopante” y es allí que “venimos pidiendo la suma fija y no para invalidar paritarias”.

“Entendemos que puede achatar categorías en algunos sectores, pero hay que pensar en lo que la están pasando mal”, aclaró el sindicalista.

Y agregó: “La CGT tiene que tener una mirada muy firme, muy fuerte. No puede ser que dentro del propio movimiento sindical nos lleve medio año discutiendo esto, la excepcionalidad existen en todo orden de la vida, esto no es nuevo lo que hemos planteado”. “Creo que el Gobierno basándose en esas organizaciones que había planteado sus diferencias, se paró allí y no en una mirada más amplia. Creo que uno de los problemas del Gobierno es que no hay iniciativas públicas de envergadura para este cuadro económico y por eso padecemos estas cuestiones”, criticó el dirigente cercano al Instituto Patria.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 19
La vicepresidenta tiró por el suelo el llamado “operativo clamor” La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a reiterar que no será candidata en las presidenciales 2023.

Caso Tamara: una marcha reclamando justicia

Los familiares y allegados a Tamara Silva pidieron que el peso de la ley caiga sobre Hernán Solvas, detenido por el crimen de la joven. La marcha callejera finalizó frente al edificio de la Fiscalía de la ciudad del Golfo. Hermanos de la mujer asesinada se entrevistaron con los fiscales del caso.

en la mañana del martes los familiares directos de Tamara Silva se acercaron hasta el Ministerio Público Fiscal para dialogar con los fiscales Alex Williams y Jorge Bugueño que explicaron el estado de la causa donde se investiga el presunto femicidio de la joven madre.

A la reunión ingresaron los hermanos de Tamara que escucharon a los fiscales que transmitieron la situación procesal del detenido, los tiempos de investigación que se establecieron para recopilar los datos que permitan avanzar en el juicio oral y público.

Florencia Silva, hermana de Tamara, expresó la bronca e impotencia que la familia que está atravesando desde la madrugada del martes pasado cuando la joven no regresó a la vivienda en el barrio Alta Tensión.

“Estuvimos hablando con los fiscales y queremos que le den la pena máxima para que no lo suelten nunca más” dijo la joven que en sus brazos tenía a la pequeña hija de Tamara.

“Me arrebataron a mi hermana y a su mamá”, lanzó Florencia, quien reconoció que la reunión con los fiscales no la dejó conforme.

“Él tiene el privilegio de recibir visitas mientras nosotros tenemos que enterrar a mi hermana. Queremos que haya justicia y que se pudra adentro porque a mi hermana la golpeó y la tiró como a un perro, no le importó nada”, expresó una vehemente Florencia Silva.

En el marco de la reunión los fiscales realizaron a los familiares un racconto de los elementos recolectados en la investigación, entre ellas manchas hemáticas que estaban en el asiento trasero del vehículo de

Hernán Solvas, así como cabellos que serían de la joven.

La hermana de Tamara refirió a que su sobrina, a quien tenía en brazos, “pregunta por su mamá y qué le tenemos que decir; ella tiene que ir a ver a su mamá a un cementerio mientras él está adentro con una cara de feliz cumpleaños. No es así, queremos que se haga justicia y se pudra en la cárcel, que no salga nunca más”.

La mamá de Tamara Silva, portando un cuadro con la cara de ella, estuvo afuera del edificio del Ministerio Público Fiscal acompañando el reclamo de justicia. “Mi hija no se merecía

esto” dijo Laura Isabel Silva, al tiempo que remarcó que ahora su nieta se quedó sin su mamá.

“Quienes son padres y madres deben estar sintiendo lo mismo que yo siento ahora porque mi hija no se metía con nadie. ¿Por qué le tuvo que quitar la vida? Dejando a una nena chiquita”, afirmó la madre.

Entre lágrimas la mujer reclamó:

“No queremos que nadie más pase por esto. Queremos que él se muera, tal cual está mi hija ahora”. La mujer vine sufriendo problemas con su salud que se agravaron desde la confirmación de la aparición sin vida de

Tamara Silva. Desde allí que “lo único que pido y quiero es justicia porque esto no puede seguir así. Las chicas no puedan salir ni divertirse tranquila. El último mensaje que tuve de mi hija fue a las 2 de la mañana cuando me dijo que iba para casa. La esperé y nunca más supe de ella”.

Ella no ha participado de ninguna audiencia y son sus hijos quienes le informan de las novedades que van surgiendo en el día a día de la causa. La razón de mostrarse alejada obedece a que “hagan lo que hagan nadie me va a devolver a mi hija”. Uno de los aspectos más difíciles de afron-

tar tiene que ver con las preguntas diarias que la beba de Tamara realiza en pos de lograr ver a su mamá. Ante esto su abuela reconoció que “le tengo que decir las cosas como son, no le voy a mentir. Ella ve sus cosas, las fotos y cómo le voy a decir se fue a pasear si no la verá nunca. Para mi hija la bebé era todo, sabés los planes que tenía para su hija, muchas cosas tenía pensado hacer con su hijita. Sólo queremos justicia porque no quiero que otra mamá pase por esto. Yo no sé cómo seguir y me tengo que hacer fuerte por la beba. Sólo quiero justicia”.#

policiales_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 20
Puerto Madryn Familiares y allegados de Tamara Silva marcharon por las calles de Puerto Madryn exigiendo justicia y condena para el imputado Hernán Solvas. AgenciA Puerto MAdryn

Tres detenidos por una agresión en “Las Bardas”

Va a juicio por jurados por un intento de homicidio

Se trata de la causa que involucra a Junior Tolosa, quien está imputado por herir de bala, y dispararle en reiteradas oportunidades a Dylan Currumilel 10 de mayo pasado.

la jueza Ivana González elevó una causa a juicio oral y público en la que está acusado un sujeto de intento de homicidio en un hecho ocurrido el año pasado en Trelew. Durante la jornada del 15 de mayo de 2023, se llevó a cabo en el tercer piso del edificio de tribunales local, una audiencia preliminar en la que la jueza, Ivana González, dispuso la apertura a juicio oral y público y por jurado popular, en una causa por homicidio tentado en la que está imputado Junior Alexander Tolosa Marilaf en carácter de autor.

Las aprehensiones sucedieron en el marco de dos allanamientos.

efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn en conjunto con la Policía Científica y personal de la comisaría Cuarta portuaria realizaron ayer al mediodía dos allanamientos a raíz de una investigación por la agresión sufrida por un vecino que trató de impedir la usurpación de su propiedad en la “zona de las chancherías” del barrio Las Bardas de esa ciudad. En las diligencias se aprehendieron a personas detenidas, una de ellas en plena calle. Intervinieron en los porcedimientos el Grupo especial de

Operaciones Policiales (GEOP); Infantería y Canes de la Unidad Regional Puerto Madryn.

El ataque y la agresión sucedió en el anochecer del pasado domingo cuando el propietario de un lote recibió un aviso sobre que le estaban usurpando. Al concurrir al lugar fue agredido por un grupo de personas (que estaban allí) que le provocó lesiones de gravedad de las que es atendido en el Hospital Andrés Isola con un diagnóstico que tienen que ver con heridas múltiples en su cuerpo y fractura de un maxilar.#

Motociclista lesionado

Un motociclista resultó herido luego de que el pasado lunes en horas de la noche colisionó con su motocicleta 150 cc. con un vehículo Ford Fiesta en la intersección de

Comodoro Rivadavia

Reunión entre fiscal, forense y médicos

en el Área Programática del Ministerio de Salud de Comodoro Rivadavia se concretó la segunda reunión de trabajo entre el fiscal Jefe del Ministerio Público Fiscal local, Marcelo Cretton, la Decana del Cuerpo Interdisciplinario Forense, Eliana Bévolo, el Director del Hospital Regional local, Sergio Clemente junto a varios médicos de distintas áreas del nosocomio local. El eje del encuentro giró en torno a la coordinación de temas que hacen al trabajo diario de la Fiscalúa, con personas heridas ingresadas al Hospital y los informes que necesita la Justicia para después poder materializarlo en el legajo de investigación. #

las calles Mariano Moreno y Gregorio Mayo, pleno centro de Rawson. A raíz del impacto, el conductor del rodado menor, de 19 años, fue derivado al Hospital local.#

De acuerdo al relato del Ministerio Público Fiscal, representado por Gustavo García Antón, el hecho ocurrió el 10 de mayo de este año, cuando Junior Alexander Tolosa junto a otro sujeto, se cruzaron con la víctima y un amigo y comenzaron a increparse e insultarse con fines de pelea. La víctima intentó retirase hacia su casa y Tolosa Marilaf comenzó a dispararle en reiteradas oportunidades al joven.

Se advierte que realizó todos los actos necesarios para darle muerte en ese instante, pero por circunstancias ajenas a su voluntad, el joven salió corriendo rápidamente hacia su domicilio, siendo impactado por sólo uno de los últimos disparos, siendo frustrado de ese modo la consumación del delito que estaba cometiendo.

Además, el fiscal solicitó la prisión preventiva del imputado hasta la realización del debate, fundado en el peligro procesal de fuga y de entorpecimiento. Para ello, ponderó la gravedad del hecho cometido con un arma de fuego.

Asimismo, resalta que, en caso de recaer condena, la misma será de cumplimento efectivo. En función de ello, el peligro procesal de entorpecimiento surge ya que el imputado podría influir en los testigos, si estuviera en libertad.

La magistrada Ivana González resolvió elevar el jucio oral y público.

También hizo referencia a los medios de prueba colectados y resalta que se cuenta con el testimonio del propio damnificado, quien sindica a Tolosa Marilaf como autor del hecho.

Defensa

A su turno el defensor particular, Danilo Sepúlveda, debatió sobre la prueba ofrecida por el MPF, además de ofrecer aquella de la que se valdrá, durante el debate oral. Además de ello, se opuso al dictado de la prisión preventiva y, subsidiariamente, solicitó se dicte la prohibición de acercamiento y el arresto domiciliario, señaló un parte de la Agencia Judicial.

Finalmente, la magistrada resolvió declarar admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizar la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrada en la figura de homicidio en grado de tentativa, agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de autor.

A su vez, designó como tribunal competente para la realización del juicio oral y público correspondiente, a un tribunal de Juicio por Jurado, y por último, resolvió mantener la prisión preventiva que viene transitando Junior Alexander Tolosa Marilaf, hasta la realización de la audiencia de Juicio por Jurado.#

policiales_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 21
Trelew
Rawson

Sigue preso el acusado de una tentativa de homicidio

El Bolsón

Abusó de una adolescente de 14 años pero no irá preso

El hombre fue imputado por abusar sexualmente de la menor en reiteradas oportunidades. La madre de la joven la encontró en la casa del sujeto y radicó la denuncia.

ayer se concretó en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia una nueva audiencia de revisión en relación al imputado Martín Triviño. La representante de fiscalía, Andrea Serer solicitó que se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado hasta la audiencia preliminar. Por su parte la defensora Vanesa Vera no se opuso y finalmente la jueza Mónica García resolvió mantener la prisión preventiva de Triviño hasta el 23 de junio de 2023.

Serer se refirió a que, desde la última revisión de la causano han variado las condiciones que pudieran generar una modificación de la situación procesal que pesa sobre Triviño.

Ya se ha presentado acusación pública del caso y el 23 de junio se realizará la correspondiente audiencia preliminar. La fiscalía pretende continuar con la cautela de Triviño hasta la audiencia preliminar, agregó la Procuradora de fiscalía.

Existen elementos para tener a Triviño como presunto autor de los delitos que se le imputan. Por la gravedad del hecho, la pena será de cumplimiento efectivo, en relación al peligro de fuga. También por el peligro de entorpecimiento ya que su soltura podría influir sobre testigos.

Vera no se opuso al mantenimiento de la prisión preventiva que sufre Triviño ya que no tiene argumentos para solicitar la libertad de Triviño en

esta carpeta. Se está negociando un abreviado con pena de cumplimiento efectivo, refirió la defensora, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Finalmente, la jueza penal resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre Triviño hasta el próximo 23 de junio de 2023, salvo que prospere un acuerdo abreviado.

Existen elementos de convicción suficientes para sostener que es probable autor del hecho, también peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación, concluyó la jueza.

El ilícito investigado acontece el pasado 3 de agosto de 2022, siendo aproximadamente las 13.45 cuando el imputado Triviño se hizo presente en un domicilio de las calles Garcés y Balbín exigiendo se retirasen sus moradores de ella, exhibiendo un arma de fuego, ya que él la había comprado en 2017.

Luego que se retiran, Triviño sustrae un Tv led y procede a incendiar dicho inmueble, provocando importantes daños materiales.

Personal policial que se encontraba cumpliendo vigilancia en un domicilio cercano al referido observan descender del cerro una persona sexo masculino, luego identificada como Triviño, con una TV en un brazo y un arma de fuego en la otra mano. Se identifican como personal policial, y Triviño efectúa varios disparos e impacta uno de ellos contra la humanidad de un servidor público.#

entre los días 13 y 16 de agosto de 2021, la menor huyó de su casa y se refugió en la vivienda de un hombre de 31 años. Su familia la buscaba desesperada y radicó la denuncia. Estuvo tres días con el sujeto y dijo que eran novios. Ahora, el acusado fue condenado a tres años de prisión, pero en suspenso. El juicio abreviado se desarrolló después de dos años de aquellos acontecimientos, en cuyo marco el imputado (R.P.A.), el fiscal Francisco Arrien y la defensora oficial Blanca Alderete llegaron al acuerdo de una pena de tres años de prisión en suspenso, que fue presentado al juez Gregor Joos, quien tras verificar que se encontraba dentro de los parámetros legales, lo aceptó y homologó, evitando que el sujeto vaya a prisión.

Acusación

Según la acusación de la fiscalía, los hechos ocurrieron en la vivienda del

Sarmiento

hombre, ubicada en un barrio de Loma del Medio. En esas circunstancias “y aprovechándose de la inmadurez sexual de la niña de 14 años, abusó sexualmente de ella en reiteradas oportunidades”, precisaron desde Tribunales.

De acuerdo a la denuncia, “fue la madre de la adolescente quien la encontró en esa vivienda a partir del relato de la niña con sus hermanas, a quienes había confesado que el sujeto era su novio”.

La menor “ratificó la misma versión al momento de ser examinada por médicos y revelar que mantenía habitualmente relaciones sexuales con el acusado y que las había tenido ese mismo día en la casa donde los encontraron”.

También dijo a los operadores de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro (SENAF) que “en los encuentros no habían utilizado medidas de protección y que no quería volver a vivir con sus padres, sino

que quería quedarse con el sujeto, ya que consideraba que la podía proteger y cuidar”.

Asimetría

La conclusión de las profesionales intervinientes fue que “el hombre abusaba de la inmadurez e inexperiencia sexual de la niña y apuntaron a una relación asimétrica de poder. entre ambos”.

“De hecho, luego se acreditó que la menor visitaba al sujeto desde que tenía 12 años, lo había conocido por ser amigo de su padre y que se escapaba permanentemente de su casa para estar con él, hasta que su madre descubrió lo que ocurría”.

Durante el juicio abreviado, el fiscal ofreció la aplicación de una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, con el cumplimiento por igual plazo de las pautas de conducta genéricas que se establecieron. #

Lo acusan de hurtar borracho un camión

la funcionaria de fiscalía Luciana Coppini solicitó el procesamiento de Jonathan Damián Waters (22) imputado como presunto autor del delito de hurto agravado. Waters fue denunciado por el hurto de un camión doble cabina ocurrido el último fin de semana. El imputado fue detenido por la policía de la comisaría de Rada Tilly, cuando circulaba por la ruta provincial n° 26, realizando maniobras peligrosas. Finalmente, el juez Alejandro Rosales otorgó a la fiscalía un plazo de seis meses para investigar, dijo un parte de la Fiscalía. En la audiencia de apertura de la investigación preparatoria de juicio

la representante del Ministerio Público Fiscal presentó los hechos que investigara. En este sentido, Coppini indicó que el caso se registró entre el viernes 12 y el domingo 14 a las 18:30 en el galpón de la empresa “THA”, ubicado sobre la calle Uruguay.

Según los investigadores en esa oportunidad, Waters saltó un paredón de dos metros e ingresó al patio del local. De allí sustrajo un camión doble cabina y se dirigió a la ruta provincial n°26 en dirección a Comodoro Rivadavia.

Al llegar a la altura del kilómetro 68 fue detenido por el personal policial de la comisaría de Rada Tilly, en fun-

ción de que se encontraba realizando maniobras peligrosas sobre la ruta.

Por su parte, Waters utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso judicial. Manifestó que trabaja en la empresa del denunciante y había ingresado utilizando la llave del portón del galpón.

El abogado del Ministerio de la Defensa Pública Marcelo Catalano, señaló que no se opondría a la legalidad de la detención y el plazo de investigación. En tanto, cuestionó la calificación legal de hurto agravado por escalamiento, ya que el grado de intoxicación alcohólica de su defendido lo impedía hacerlo.#

policiales_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 22
Martín triviño continuará detenido hasta la audiencia preliminar.

Bariloche

El 3 de julio será el juicio de extradición de Jones Huala

Así lo definió el juez federal Gustavo Villanueva, aunque está pendiente la sede del debate. De igual modo, el magistrado admitió la prueba ofrecida por la Fiscalía Federal.

luego de ser detenido en el barrio Esperanza de El Bolsón, alcoholizado y vestido de mujer, el dirigente mapuche Facundo Jones Huala fue alojado en la unidad penitenciaria de Esquel, donde sigue detenido.

El juez federal Gustavo Villanueva, quien subroga el Juzgado Federal de Bariloche, admitió las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público Fiscal para presentar en el juicio. En cambio, rechazó las pruebas que habían planteado los defensores particulares Eduardo Soares y Virgilio Sánchez -de la Asociación Gremial de Abogados de la Argentina-, que asisten a Jones Huala.

Según publicó el diario Río Negro, Villanueva explicó en la resolución, que dictó el 11 de mayo último, que la defensa había ofrecido que a través de la Cancillería Nacional se obtenga “toda la documentación (…) relacionada con informes e intervención (…) de las oficinas consulares y la propia embajada de nuestro país en la República de Chile, en relación al proceso que se llevó adelante en dicha nación contra el ciudadano argentino Francisco Facundo Jones Huala, su permanencia en prisión, audiencias de libertad condicional y trámite judicial relacionado con estas últimas”.

“Tal ofrecimiento –agregó- resulta improcedente, pues este procedimiento se compone, esencialmente, con las actuaciones que la Nación requirente remite al momento de acompañar el pedido formal de extradición. Ello significa que no resultan oponibles en este proceso aquellas actuaciones que delegaciones de nuestro país hayan realizado en el Estado requirente (por Chile), pues significaría concretar o avalar un manto de sospechas sobre la actuación de las autoridades del solicitante”, sostuvo.

Extradición

Villanueva observó que no debe perderse de vista “que no me corresponde abrir juicio sobre la forma en que los Tribunales del Estado requirente llevaron adelante el juzgamien-

Trelew

Sarmiento Daños y amenazas: ofreció

$ 900.000 de reparación

la procuradora de la Fiscalía de Sarmiento, Marisol Sandoval peticionó al juez Alejandro Rosales que eleve a juicio oral y público una causa penal contra Walter David Hammond (33) imputado por los delitos de daños y amenazas. Durante los meses de octubre y noviembre de 2022, Hammond, fue denunciado por provocar daños en vehículos y amenazar a tres amigos de su ex pareja. Por su parte, el abogado defensor Alejandro Fuentes, propuso una reparación económica de 900 mil pesos para repartir

entre los damnificados. Finalmente, el magistrado, dispuso un cuarto intermedio a los fines de analizar los pedidos de las partes e informó que en el transcurso de esta semana dará a conocer su resolución, informó un comunicado de la Fiscalía. Sandoval, desarrolló los hechos que figuran en la pieza de acusación pública. En este sentido, indicó que el primer caso ocurrió el 24 de octubre de 2022, el segundo el 27 de octubre y el tercero el domingo 30 del mismo mes. #

Fallecimientos

Fernando Agustín Fohmann (Q.E.P.D.)

to de las personas sometidas a su jurisdicción.

También, añadió Villanueva, “la alegada irregularidad en el proceso (…) constituye (…) una cuestión ajena por su naturaleza al preciso marco de un proceso de extradición. (…) Las cuestiones en torno a la validez de la prueba o de los actos procesales deben ventilarse en el proceso que se le sigue a la persona en el país requirente”.

Según el juez, “acceder a esta petición de la defensa comportaría consentir el cuestionamiento de las constancias remitidas a través de la vía diplomática por la República de Chile, tachándolas de parciales o incompletas -achacándole una supuesta animadversión hacia el requerido-, lo que no puede ser avalado”.

La defensa había ofrecido la producción de varios testimonios, aunque el juez no admitió el pedido.

Villanueva aseveró que la Corte Suprema estableció que el trámite de extradición “no reviste el carácter de un verdadero juicio criminal, pues no envuelve el conocimiento del proceso en el fondo, ni implica decisión alguna sobre la culpabilidad o inculpabi-

lidad del individuo requerido en los hechos que dan lugar al reclamo…”

“Como corolario de esa línea de pensamiento instauró que “imponerle a jueces ajenos al proceso que se les sigue [a los requeridos] (como lo son los de la extradición) resolver cuestiones, quizás intrincadas, como la validez y fiabilidad de la prueba, sobre la base de un conocimiento imperfecto de los hechos de la causa (puesto que el juez argentino sólo cuenta con los elementos indispensables para verificar si se cumplen los requisitos para conceder la extradición y no aquellos que le permitirían expedirse sobre la responsabilidad de los extraditables), trae como peligrosa consecuencia que puedan dictarse decisiones infundadas que podrían pesar en contra de los propios intereses de los imputados”, citó Villanueva.

“No podría ser de otra manera, pues el limitadísimo marco de actuación propio de todo proceso de extradición veda al juez del estado requerido la posibilidad de analizar el fondo del expediente tramitado en la Nación requirente”, concluyó el magistrado federal que interviene en la causa de Facundo Jones Huala.#

Ayer (15-05-23) a las 09,40 horas falleció en Trelew. El sr Fernando Agustín, Fohmann a la edad de 58 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (16-05-23) a las 11,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Fohmann, Amaya, Mansilla y otras.

personal policial de la Comisaría

Primera de Trelew detuvo en la tarde de ayer a dos mujeres en la intersección de las calles San Martin y Ameghino, pleno centro de esa ciudad, luego de que minutos antes habían sustraído elementos de la Farmacia Social ubicada en la esquina de San Martin y Marconi y fueran denunciadas por empleados de ese establecimiento comercial.#

policiales_MIÉRCOLES_17/05/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3233 11 9542 2 8349 12 5711 3 9942 13 3830 4 2432 14 4841 5 5916 15 5202 6 7710 16 2612 7 4921 17 7246 8 3136 18 9380 9 1897 19 6478 10 2612 20 8530 1 6885 11 9593 2 1233 12 1553 3 1406 13 6136 4 1011 14 9219 5 0087 15 6421 6 9232 16 3197 7 4677 17 5285 8 2991 18 8351 9 8382 19 0960 10 6455 20 9451 1 8830 11 7395 2 6286 12 4908 3 6450 13 5294 4 0860 14 0475 5 4728 15 5940 6 2691 16 0101 7 7424 17 7364 8 0243 18 2498 9 1539 19 4524 10 3625 20 9383 CHUBUT QUINIELAS
Facundo Jones Huala fue detenido por última vez en El Bolsón.
Detenidas por hurtar en una farmacia

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

240.77

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del O a 28 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 21º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del ONO a 46 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 16º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del ONO a 5 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Emergencia Climática: confirman condena a imputados

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia del Chubut confirmó la sentencia a la que arribaron jueces en otras dos instancias inferiores en contra de imputados en la causa penal denominada “Emergencia Climática” relacionada con delitos en los que incurrieron exfuncionarios públicos y proveedores del Estado durante la tormenta de lluvia que durante varias semanas afectó la zona de Comodoro Rivadavia entre marzo y abril del año 2017.

La compleja investigación estuvo a cargo de los integrantes de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública,

que conduce el Fiscal General Omar Rodríguez, acompañado por el fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams y profesionales del equipo técnico multidisciplinario de la Procuración General. Este equipo de trabajo logró probar la hipótesis fiscal, en primera instancia, luego fue ratificada por la Cámara Penal y por último el Superior Tribunal de Justicia, lo confirmo. Este tipo de delitos contra la Administración Pública, en particular, son delitos complejos y muy difíciles de probar, requieren de un minucioso trabajo que permita demostrar con pruebas la maquinaria que se utilizó para cometer el fraude.

En este marco procesal, los jueces Ricardo Napolitani, Camila Banfi y Esteban Báez, confirmaron de esta manera la sentencia a la que habían arribado los miembros de la Cámara Penal de Trelew.

Los defensores de los 9 imputados habían realizado una impugnación extraordinaria contra la sentencia de la Cámara Penal de Trelew en la causa por presuntos hechos de defraudación al estado durante la emergencia climática que afectó a Comodoro Rivadavia y el sur de la provincia, en los primeros meses del 2017.

El fiscal Alejandro Franco se opuso a la impugnación y pidió que se rati-

fique la sentencia de la Cámara Penal de Trelew.

De esta manera, la Sala Penal del máximo organismo judicial del Chubut declaró improcedentes las impugnaciones extraordinarias presentadas por las defensas de los imputados Diego Lüters, Gisela Vanina Barale, Marcelo Fabián Suárez, Marta Fracasso, Bruno Taurelli Chiribao y Leticia Bibiana Huichaqueo, así como las adhesiones formuladas por las defensas de Diego Miguel Correa, Estanislao Franco Finiguerra y César René Buques, en todos los casos con costas del proceso, según un parte de prensa del Ministerio Público Fiscal. #

Miércoles 17 de mayo de 2023
Superior Tribunal de Justicia Refugio de gigantes. Una ballena franca nada en El Doradillo ante mirada atenta de la gente. La temporada promete ser todo un éxito.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 05:46 4,64 mts 17:50 4,50 mts Bajamar 12:07 0,91 mts 00:35 0,80 mts (Para Golfo
1 hora)
263.11
Nuevo agregar
Maxi Jonas

Vendo Tereno en zona de chacras a 4 km de Trelew con mejora y galpon 1 hectarea 3/4 .papeles al dia listo para transferir. No sms. Trelew. Cel. 0280 4695237 (1005)

Particular Vende Terreno en B° Guemes propiedad de 10 x40 mtrs y 420m2 relleno inicial compactado oprtunidad. Trelew. Cel. 0280 154366244 (1005)

Vendo en el centro de Puerto Madryn fondo de comercio rubro panaderia. Trelew. Cel. 0280 154026823 (1005)

Vendo Kangoo 2009 titular al dia semi vidriada ,vendo o permuto Chevrolet S-10 MOS 2005 4X4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Vendo o permuto Chevrolet Prisma LT. 1.4 mod 2013. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Vendo permuto Toyota Corola mod 2008 ,1.8 cuero manual. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)

Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)

Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de trabajos techos precon mamposteria colocacion de ceramicos pocelanatos aberturas ampliaciones y terminaciones. Trelew. Cel. 0280 154302209. (1005)

Electriciasta obras refacciones comercios industrias. Trelew. Cel. 0280 154366244. (1005)

Realizo trabajos de Albañileria ampliaciones paredones revestimineto. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1005)

11-05-2023 AL 17-05-2023
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

12
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.