Edición impresa

Page 1

La frase del día: “Le pido que mi hijo aparezca ya con o sin vida” sergio crettón, padre del joven desaparecido, a su pareja marcela. P. 23 Ejemplar: $50

Con poca vacunación

misterioTodosobreseídoLópezdefensorfueun joven desaParecido el padre del joven dijo que la pareja de su hijo y su exesposo saben qué pasó con josé crettón. decide la fiscal. P.

Un día de tensión el conflicto por el pago del fap los gremios pesqueros cortaron cuatro rutas pero la protesta se levantó. a las 8.30 hay una cumbre para discutir la derogación del impuesto que el sector rechaza. P. 3 sin alcohol en rawson regirá la ley de tolerancia cero. todos los bloques del concejo acordaron ad herir a la norma provin cial. si un chofer regis tra hasta 0,5 gramos en sangre, podrá manejar otra persona. P. 5

mariano di giusto/jornada

moderna Pediátrica desde el Hospital Zonal de trelew advierten que aun que los centros de salud tienen stock, hay poca afluen cia de menores para inmunizarse contra el covid-19. P. 11 Luz y $bolsillosueldosFutaleufúHidroeléctricaadenunciaFuerzaqueluarpagaendede66mil

TrelewCHUBUT • miérCole s 17 De agosT o De 20 22 Año LXVIII • Número 20 380 • 36 Páginas

muy60unHantavirus:23hombredeañosestágraveP.8

@JornadaWeb

El municipio debió pagar los gastos de 36 turistas varados en La Hoya polémica en esquel Desembolsó $ 144 mil para merienda y cena. Don Otto, la empresaria concesionaria del CAM, no dio ninguna respuesta. P. 14

Reclamo por la conectividad comenzó el parlamento patagónico. el gobernador arcioni pidió que se gestio ne la mejora de las vías de transporte terrestre y más frecuencias aéreas. P. 4 El

MIÉRCOLES_17/08/2022 PÁG. 2

Una calle para la memoria

Bandurrias Por Matías Cutro A46 años de la desaparición de Ricardo Cittadini, joven oriundo de Trelew y militante del JUP secuestrado el 17 de agosto de 1976, se le rendirá un homenaje a su memoria. Se trazará una calle en Trelew que llevará su nombre en el barrio 22 de Agosto. Nombres, fechas y lugar conjugan un recordatorio que vendrá a la memoria toda vez que alguien pregunte por la razón del nombre. Su hermano, Eduardo Cittadini, narra que “Ricardo se fue a estudiar a La Plata en el 73 y en el 76 fue secuestrado en Buenos Aires. Él militaba en la JUP, Juventud Universitaria Peronista. Fue secuestrado en el barrio de Barracas y llevado a la Comisaría 28. En 2016 logramos la condena de Miguel Viollaz, que era el comisario en ese momento, y de Nicómedes Mercado, sargento que estuvo a cargo del operativo”, contóUnnombre, una calle, una ciudad, No son sólo simbolismos para marcar hechos de la historia. Son formas de homenajes a todos los ajusticiados por la dictadura. Y para los sobrevivientes y familiares de los desaparecidos, una revancha con sabor a victoria y un justo reconocimiento en el contexto de nuestra historia como país. El paso del tiempo seguirá marchando hacia el mañana y una calle recordará a Ricardo Cittadini para recordarle a la sociedad toda que hay hechos que jamás tendrán olvido ni perdón.#

los días Cada 15 díasCada 15 días Mensual hoy Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954 Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: Agenciamadryn@grupojornada.com4458851ComodoroRivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 Agenciacomodoro@cadenatiempo.com0383Esquel: San Martín 65 Publicidad:Tel./Faxesquel@grupojornada.com:(02945)455464. Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: DomicilioPropiedadgcomercial@grupojornada.comdeEditorialJornadaS.A.legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas Directorrecepcionjornada@grupojornada.comrotativas).periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónseimprimeentallerespropios(Yrigoyen583).Trelew-Chubut“Quedaprohibidalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodelpresentediario”. Escribí a olectores@grupojornada.comJornada:traétucartaaYrigoyen583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El intendente Damián Biss encabezó ayer la entrega de las resoluciones por las cuales se adjudicaron 29 lotes a afiliados al Círculo de Suboficiales de la Policía Federal Argentina en Rawson. Se trata de terrenos que habían sido adjudicados por ordenanza en el año 2014, pero nunca se habían realizado las resoluciones respectivas para que cada afiliado y sus familias pudieran acceder a los terrenos, a los que se los dotó de servicios con el objetivo de que cada grupo familiar pueda encarar la construcción de las viviendas.Elactose realizó en el Centro Cultural “José Hernández” y en el transcurso del mismo, el intendente manifestó su satisfacción por los avances del Programa Lotear, iniciado por su gestión y, además por “avanzar en paralelo con la entrega de nuevas urbanizaciones como corresponde, con la entrega de los servicios básicos necesarios. Estamos trabajando para tratar de resolver cada necesidad de los vecinos de Rawson”.

Rawson: Biss entregó lotes al Círculo de Suboficiales de la Policía Federal

@JornadaWeb@JornadaWebJornadaWebdiariojornada.com.ar

SuplementosTodos

Protesta. Uno de los primeros piquetes que se observó en Puerto Madryn antes de que llegara la mediación de los mellizos Sastre en la ruta.

El vicegobernador Ricardo Sastre y su hermano Gustavo, inten dente de Puerto Madryn, fueron ayer por la noche a dialogar con los trabajadores en el corte en el acceso a la ciudad portuaria. Confirmaron que hoy a las 8.30 habrá una cumbre con el sector privado, los gremios, el Gobierno provincial y el Poder Legis lativo. Ya existe el compromiso de elaborar la derogación del artículo de la Ley que hace mención al Fondo Am biental Pesquero. Tras esta visita los gremios levan taron en forma simultánea todos los cortes en rutas 1, 3, 7 y 25, entre Ma dryn, Trelew y Rawson. Los piquetes reclaman que en los puertos no se imponga el cobro del FAP. Exigen que el gobernador Ma riano Arcioni emita un Decreto de Necesidad y Urgencia, que se llame a sesión extraordinaria y que Legislatu ra elimine ese tributo. Ayer desde las 16 varios trabajado res estuvieron a la vera de la ruta en Madryn y pasadas las 18 cortaron las rutas de ingreso a Puerto Pirámides y 3 a la ciudad portuaria. Luego hicieron lo mismo con las rutas 7 y 25 en el ingreso a Rawson. Querían quedarse toda la noche. El malestar de los automovilistas fue evidente: el nerviosismo por el horario y la imposibilidad de pasar generó varios conflictos. Cada 15 y 20 minutos los manifestantes dejaban pasar los vehículos pero el bloqueo era inmediato. Sólo pasaban perso nas con algún problema de salud o con turnos médicos. En los cortes había banderas, carte les y quema de cubiertas. “La medida se levantará cuando venga alguien con un papel que confirme que la ley se va a derogar”, decían improvisados voceros. Hasta se barajó la posibilidad de cortar el ingreso a Camarones para completar las tres ciudades afectadas. Javier Estremador, vocero del Sin dicato Unidos Portuarios Argentinos, dijo en Cadena Tiempo que “el riesgo laboral es alto para los puertos. Afec ta a la temporada local, los políticos tienen que ser claros y justo el fin de semana largo quieren sacar la reso lución”.“Queremos una sesión extraordi naria para que los legisladores se ma nifiesten a favor o en contra. Que ha ya comunicación entre los intenden tes. Que el gobernador saque un DNU. La gente está saturada y alterada. Lo que menos queremos es molestar a la gente, pero lo tenemos que hacer porque los legisladores se esconden”, remarcó.Elpresidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González reveló que “tristemente estamos con mucha incertidumbre. Había un compromiso de enviar el proyecto de ley de derogación con una sesión extraordinaria para dar le tratamiento y todavía no sucedió. No tenemos mucho más para aportar que estar predispuesto a las reunio nes. Quienes se tienen que sentar son los legisladores para ver cómo se re suelve la Gonzálezmedida”.indicó que “se planteó la inconstitucionalidad. Fue una ley cas tigo, una imposición y nos vamos a mantener con el no pago del impues to. Si no nos dejan usar los puertos dejaremos las flotas paradas”. “No podemos sacar los barcos sin pagar. Por lo tanto, estamos decididos a no sacar los barcos. Pagamos la Ley 2409 que es un canon de extracción que contempla dentro de los ítems el impacto ambiental. Lo venimos pa gando desde toda la vida. Esto viene a sumar un nuevo impuesto. En el sueldo de los trabajadores impacta en un 5% en el bruto de lo que perciben”, señaló.González dijo que “hoy están para lizados 7 mil empleos. El gobernador ya lo vetó y lo tiene que derogar la Le gislatura. La herramienta para sacar la ley es otra ley”. El secretario de Pesca de la Pro vincia, Gabriel Aguilar, explicó que “en un día podría haber desabasteci miento de las plantas” en Chubut. “Es el temor de todos: el impacto en las plantas y en los municipios”. En Cadena Tiempo confirmó que el FAP deben pagarlo los puertos de Rawson, Madryn y Camarones. “La Flota Amarilla no sale a pescar porque estamos en jurisdicción de pesca de aguas nacionales y la flota provincial no está pescando. La zafra es hasta los primeros días de noviembre. Los bar cos rojos están pescando, no todos los amarillos tienen permiso nacional”. Admitió que el paro de actividades es total desde el lunes. Y que se había acordado no instalar piquetes en las rutas. “El peligro de este conflicto es que en el corto plazo, en uno o dos días, podría haber desabastecimiento de las plantas”. El secretario indicó que Fiscalía de Estado “considera deudores a una de terminada cantidad de personas, em presarios y titulares de barcos que son pasibles de ejecución fiscal, serían 143 procesos judiciales. Es una aplicación automática y negarle los futuros des embarcos. Parte de los barcos son con siderados deudores”. Aclaró que la Secretaría de Pesca no puede pedir que se derogue. “Están interviniendo los intendentes y po sicionándose con algunos agregados. La deuda generada hasta hoy debe ser cancelada y no puede un proyecto de ley desechar el dinero a pagar. Se está viendo cómo pagarlo, de qué manera, planes de pagos, etcétera”. Sobre cómo sería cobrado el FAP indicó Aguilar que “el listado de los procesos judiciales tiene el nombre del barco con la deuda remitida a Ambiente y el monto. Al momento que el barco pida el puerto, debería acompañar el libre deuda. Los barcos no podrán desembarcar hasta que no ocurra la derogación de la ley”. En torno al motivo por el cual el impuesto no se cobra en Comodoro Rivadavia, Aguilar resaltó que “cuan do salió el FAP los sindicatos habían fundamentado que se irían al Puerto de Santa Cruz, límite con Comodoro. Se irían a otra provincia. Lo entendie ron y sancionaron una ley superior”, explicó.# Conflicto con la pesca

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 3

Al caer la tarde los gremios instalaron piquetes reclamando un proyecto de ley que elimine ese impuesto en tres puertos de Chubut. A primera hora de hoy habrá una cumbre con empresarios, el Gobierno y los diputados para discutir la derogación. Hay 7 mil empleos en riesgo. Los cortes se levantaron.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Tras los cortes de ruta prometieron una sesión extraordinaria para poder derogar el FAP

/ Jornada

Danieldebate.Feldman

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 4

Sesionó el Parlamento Patagónico Arcioni reclamó conectividad terrestre y aérea Comenzó del Parlamento Pata gónico en la Legislatura. Dipu tados de Chubut, Tierra del Fue go, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Neuquén, trabajarán en conjunto so bre temas importantes para la región. El gobernador Mariano Arcioni pi dió “que no se confundan con los vi vos que lo toman como algo electoral, de ninguna forma”. Y explicó que hay acuerdo de los gobernadores para lo grar una Marca Patagonia. “Nos llena mos la boca hablando de federalismo, pero tenemos que luchar por un lugar dentro de un verdadero federalismo. Y más allá del color político-partida rio son diputados que representan a la ArcioniPatagonia”.añadió que “este pueblo ne cesita trabajo, dignidad, y paz social. Sin estos elementos no hay inversión, trabajo, ni esperanza. Necesitamos un Parlamento Patagónico firme, só lido, más allá de las ideologías y de los partidos políticos. Tenemos un sinfín de recursos para reconvertir nuestra matriz, todas las actividades que pueda desear una región, nuestro problema es las distancias, y se nos encarece todo. La conectividad terres tre nos traerá mejor traslado de turis mo y mercaderías, tenemos puertos, con Chubut seis puertos, cuatro aero puertos, falta mejorar la conectividad terrestre. El transporte aéreo genera riqueza, y debemos ir a discutir por más frecuencia, juntos. Viedma, Tie rra del Fuego, La Pampa, Río Gallegos, tenemos que ver la comunicación por todas las cosas”, sostuvo. Por su parte el vicegobernador Ricardo Sastre expresó: “Con la CO NADEPA podemos tener mucha más fuerza la voz de los patagónicos, que en muchos casos se ahoga en cuestio nes en un país federal, que a la hora de los hechos no se aplica. Con un trabajo en conjunto podemos ser escuchados; y poder tener objetivos y beneficios para una región que hace muchos años fue postergada”, continuó. Roddy Ingram señaló que hoy “van a tener en Puerto Madryn las conclu siones de las comisiones; las proble máticas que tienen las provincias pa tagónicas es una sola”. Según Ingram, “dialogando con el Gobernador y vicegobernadores hablamos de la necesidad de la CO NADEPA; y respetando el trabajo de gobernadores, vicegobernadores e in tendentes golpeando puertas en Bue nos Aires, necesitamos esta comisión, un intermediario para agrupar todas estas problemáticas patagónicas. Esperemos que pronto el Ejecutivo nacional nos dé la importancia para poder concretar esto”.#Discusiones. Una postal de la Legislatura que reunió a referentes de toda la Patagonia para el

Comenzó la inscripción para el curso de guardavidas

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 5 Para la próxima temporada en Playa Unión

A partir de este martes 16 de agosto quienes aspiren a ser parte del cuerpo ya pudieron anotarse. El curso comenzará el 5 de septiembre y tendrá una duración de un mes.

El secretario de Gobierno, Educa ción y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, dio a conocer que este martes comenzó la inscripción para el curso de guardavidas, que co menzará el 5 de septiembre y que ten drá como objetivo definir el cuerpo que cubrirá la próxima temporada de verano en Playa Unión. Larrauri comentó además que, como aspecto novedoso, este año se implementó un precurso, al que se inscribieron 20 personas, y que está destinado a personas de Rawson que quieren integrar el cuerpo de guar davidas.“Apartir de este martes, 16 de agosto, comenzó la inscripción para el curso de guardavidas. La idea es comenzar el 5 de septiembre con el curso para los aspirantes que quie ran cubrir la temporada”, indicó La rrauri.

Los requisitos son tener 18 años, el secundario completo y la aptitud físi ca para ingresar al curso, además de completar un formulario al momento de la Aclaróinscripción.que“hay muchos guardavi das con muchos años de experiencia que ya tienen su expediente, pero to dos tienen que inscribirse” al curso, que tiene un mes de duración y que se desarrollará en la pileta Myfanuy Humphreys, como todos los años. Larrauri dijo en este contexto que “en este momento se está haciendo el precurso, diseñado para la gente de Rawson”. A partir del mismo, agregó, “seguramente vamos a tener nuevos aspirantes y mayor cantidad de guar davidas para cubrir nuestra playa”. El funcionario puso en valor que los guardavidas de Playa Unión “son muy profesionales. Hay muchos que en otras temporadas trabajan en otras partes del mundo”.# Miguel Larrauri. De Gobierno. Sin alcohol al volante En Rawson acordaron para aplicar la Tolerancia Cero

C on la presencia de los cuatro bloques que conforman el Concejo Deliberante de Raw son, tuvo lugar en la mañana de este martes una reunión vinculada a la aplicación de la Ley de Toleran cia Cero en materia de consumo de bebidas con alcohol, en la capital chubutense.Delencuentro tomaron parte el presidente del organismo, Mauro Martínez Holley; el presidente de la bancada Arriba Rawson, Federico Figueroa, como asimismo la edil del Frente de Todos, Lorena Marín; el pre sidente de Chubut al Frente, Fernan do Mondo y el concejal de Despertar Rawsense, Germán Gusella. Participó también la edil Norma Medina Por el Poder Ejecutivo concurrió el director de Tránsito Municipal, Jo sé Luis Quintana, acompañado por las agentes Jorgelina Guzmán y Ana García. Y por el Poder Judicial asistió el juez municipal de Faltas, Evaristo Lencinas.Desdeel gobierno chubutense es tuvo presente el titular de la Agencia de Seguridad Vial Provincial, el subse cretario Pablo González con colabora dores del mencionado organismo de prevención vial. Adhesión La adhesión a la Ley provincial y su compatibilización con la ordenanza municipal sirvió para acordar avan zar en la difusión de la vigencia de este marco normativo, para que los conductores de la capital tengan cer teza de la vigencia de la norma, los nuevos límites que implica y las san ciones a las que se expone. Se decidió respetar la vigencia de la figura del conductor alternativo, para aquellos casos en que el indivi duo objeto de medición registre hasta 0,5 gramos de alcohol en sangre. Por encima de ello, además de la multa correspondiente el rodado queda se cuestrado también. La reunión fue calificada por sus participantes como muy positiva y el subsecretario González adelantó su voluntad de enviar para su análi sis y adhesión próxima del proyecto del Sistema Scoring que le asigna un crédito en puntos a los poseedores del carnet de conducir del cual se van restando puntos en función de las in fracciones de las que sea objeto cada conductor, a modo de sanción, ade más de las multas que rigen para cada situación.#

La empresa no cumple el Convenio Colectivo de Trabajo

Se agrava el conflicto entre Luz y Fuerza y Aluar por incumplimientos en Hidroeléctrica Futaleufú

Luego de la reunión que mantu vieron en el Ministerio de Traba jo de la Nación la semana pasada en la que las partes no se pusieron de acuerdo, el conflicto entre la em presa Hidroeléctrica Futaleufú y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia escaló un poco más. El gremio viene denunciando desde hace tiempo que la concesionaria de la presa ubicada a pocos kilómetros de Trevelin, controlada por el Grupo Aluar, tiene fuera de convenio a va riosAyer,trabajadores.elsecretario

Tres ejemplos de trabajadores de Hidroeléctrica Futaleufú. Salarios Básicos muy bajos y sueldos netos por debajo de la línea de la pobreza.

Sueldos de bolsillo que apenas superan $ 66 mil El conflicto entre Luz y Fuerza e Hidroeléctrica Futaleufú afecta a unos ocho trabajadores a los que la empresa se niega a reconocerles el Convenio Colectivo de Trabajo que les correspondería para la actividad que realizan. Jornada pudo acceder a tres recibos de sueldos que comprueban los bajos salarios que abona la empresa contro lada por Aluar, que inclusive están por debajo de la línea de pobreza. Se trata de salarios de junio pasa do, que se abonaron a comienzos de julio. En la documentación a la que accedió este diario se puede obser var los salarios de dos de los trabaja dores que están siendo afectados por no estar contemplados en el Conve nio Colectivo de Trabajo que les co rrespondería cobrar, que tienen un salario Básico muy bajo, del orden de los $ 29 mil, que con varios ítems se eleva a unos $ 80 mil de bruto, lo que redondea con los descuentos algo más de $ 66 mil de bolsillo. Un tercer recibo pertenece a un trabajador con un Básico un poco más alto, de alrededor de $ 36 mil, que con algo más de antigüedad re dondea un salario bruto de $ 108 mil, por lo cual termina percibiendo un sueldo neto (de bolsillo) de poco más de $ 82 Desdemil.el gremio confirmaron es tos números y ratificaron que los salarios de los trabajadores de Hi droeléctrica Futaleufú son diame tralmente opuestos a los que la mis ma empresa accionista (Aluar) para por tareas similares en otra firma de su propiedad, como lo es Transpa.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 6

gremial técni co de Luz y Fuerza, Javier Cisneros, sostuvo que Hidroeléctrica Futaleu fú “no tiene intenciones de llegar a un acuerdo con sus trabajadores” y aunque adelantó que mañana jueves a las 13 habrá un nuevo encuentro con la empresa, también advirtió que podría haber medidas de fuerza si la situaciónMientrascontinúa.tanto, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la concilia ción obligatoria por 15 días de plazo. En comunicación con Cadena Tiempo, Cisneros adelantó que. de no llegar a un acuerdo, el gremio tomará medidas de fuerza: “Ante la negativa rotunda de la empresa a sentarse a negociar, si no se adhieren a una ne gociación colectiva o a la adhesión del convenio colectivo de trabajo que co rresponde, habrá medidas de fuerza a partir de que termine la conciliación obligatoria, porque esta situación no da para más”, advirtió. El dirigente de Luz y Fuerza mani festó que el origen del problema es que la empresa se niega sistemática mente a aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo 625/11, que es además una ley en Chubut y que corresponde a las empresas generadoras, transpor tadoras y distribuidoras de energía eléctrica, que fija condiciones sala riales y de jubilación de sus trabaja dores. De hecho, Aluar no aplica el Convenio Colectivo en Futaleufú pero sí lo hace en otra de sus controladas, la transportista Transpa, lo cual es una incoherencia, según ha expresado el gremio en más de una oportunidad. “La central Hidroeléctrica Futaleu fú y la empresa Transpa pertenecen al mismo grupo económico, es decir Aluar; sin embargo, en ambas empre sas tienen distintos convenios colec tivos de trabajo. No se entiende por qué en Transpa aplican uno que co rresponde y no así en Futaleufú. Yo no digo que no entiendan, directamente creo que no quieren aplicar el con venio que corresponde”, sentenció el dirigente gremial. “En la empresa Hidroeléctrica Fu taleufú hay ocho trabajadores por debajo de la línea de la pobreza que cobran $ 66 mil de bolsillo”, denunció el gremio. Este diario accedió a los re cibos de sueldo que certifican ese dato (ver “Sueldos de bolsillo”). Según Cisneros, “en la discusión también se habló de las tareas de ries go, que es otro punto en el que hay incumplimientos. Los compañeros no se pueden jubilar porque presuponen que no hay riesgo en las tareas que realizan, cuando esto no es así”. Desde el gremio entienden que la empresa pretende dilatar el conflic to: “Cuando nosotroos planteamos el problema en la Secretaría de Trabajo de Chubut, nos dijeron que no era el ámbito. Fuimos al Ministerio de Tra bajo de la Nación y ahora dicen que la discusión debe darse en el ámbito que corresponda. Es una tomada de pelo”, se quejó Cisneros.# Recibos

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 7

Estaban todos. La dirigencia gremial y política se reunió para la inauguración de un espacio que será vital.

# Centro Recreativo

Se inauguró el moderno Centro Recreativo del Sindicato Petro lero Jerárquico de la Patagonia Austral en Comodoro Rivadavia, bau tizado con el nombre de su secretario general, José Llugdar. Destacó el acompañamiento pa ra una obra monumental, de diseño moderno y amplia funcionalidad que albergarán dependencias internas y espacios terciarizados a disposición de afiliados, de la mutual y a toda la comunidad.IncluyeÁrea de Musculación, un sector de Fitness con más de 100 clases distintas, Pileta Semi Olímpica y dos piletas más de apoyo, estadio con cancha adaptable (Básquet, Fút bol, Vóley, Hándbol); dos canchas de paddle, salón de eventos para 250 per sonas y un Spa. Dará trabajo a más de cien personas pensando en afiliados, socios y Llugdarclientes.agradeció la “paciencia” de los vecinos por las molestias y demoras como el tiempo que demandó el proyecto.“Inclusive cuando queríamos ha cer esta obra, me dieron vuelta una asamblea. Eso es democracia dentro de un gremio; poder disentir y tener opiniones diferentes. Ahí está la con vivencia y el respeto. Hoy está cons truido con proyecto y dirección de un comodorense y con empresas que in vierten en Comodoro”. El proyecto demandó 10 años. “Ve nimos trabajando con el intendente y el gobernador con quienes se hará un importante anuncio en septiembre. Estamos culminando los acuerdos pa ra proyectos por los cuales realmente los trabajadores y la gente de Como doro se sentirán orgullosos”. Llugdar recordó que durante la obra un incendio frenó los trabajos 90 días. “No tenemos que tener miedo al desafío ni a la competencia”. El gobernador Mariano Arcioni destacó que la obra destinada a ac tividades sociales, recreativas y de portivas tiene “las puertas abiertas a toda la comunidad”. Se ubica en Alvear y Saavedra. “No hay secretos y la única ma nera de trabajar es en conjunto. Este gremio ha demostrado ser un orgullo para la ciudad, no hay ins talaciones en la Patagonia con este nivel de infraestructura”. Y advirtió que “los gremios de la Cuenca tie nen un desafío muy importante: el incremento de la producción lo que se verá reflejado en las arcas de la provincia”.Porsuparte, el intendente Juan Pa blo Luque acotó: “Quedan a la vista los frutos de tanto tiempo de esfuerzo y de entender que, cuando se unen las fuerzas y todos trabajamos en pos de un objetivo en común, siendo gene rosos y solidarios, alcanzamos objeti vos inimaginables en otras épocas de nuestra ciudad”. “El camino del esfuerzo puede ser, en muchas ocasiones, más largo, pero permite cumplir sueños. La tarea en tre los sindicatos petroleros, UOCRA, Camioneros, Provincia y municipios, todos juntos, logró que hoy tengamos una paz social que se fue transfor mando en resultados concretos como los que se están dando en los últimos tiempos”.“Debemos seguir trabajando para mantener las inversiones, ya que esto impacta directamente en la comuni dad y particularmente en los trabaja dores. Tenemos la obligación de es forzarnos a diario para mantener los puestos laborales y que eso favorezca a cada una de las localidades”. del Sindicato Petrolero Jerárquico Una obra monumental que tardó una década

Pronóstico reservado Caso de hantavirus en Cerro Centinela El Ministerio de Salud confirmó un nuevo caso de hantavirus en un hombre de 60 años residente de la comuna rural de Cerro Centine la. Está internado en el Hospital Zonal de Esquel, con pronóstico reservado. La confirmación se efectuó desde el Laboratorio del nosocomio cordille rano.Elreferente de Programas de Sa lud del Área Programática Esquel, Emiliano Biondo, señaló que “es un familiar de la menor fallecida por la misma enfermedad el 13 de julio, que cumpliendo con el Aislamiento Res piratorio Selectivo por ser contacto estrecho, presentó síntomas y fue de rivado al Hospital Zonal de Esquel”. Biondo explicó que “se instrumen taron las medidas preventivas y pau tas de alerta pertinentes, así como también las indicaciones de aisla miento a los contactos estrechos del caso”, detalló. Los hantavirus se transmiten por la inhalación de aerosoles cargados de virus provenientes de heces, orina y/o saliva de roedores infectados. Otras posibles vías de transmi sión son: contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor in fectado.# Acuerdo con el gobierno Suba salarial del 15% para la Policía Trato hecho. Una postal del acuerdo que los referentes de la fuerza firmaron con los funcionarios.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 8

Autoridades del Gobierno de la Provincia acordaron conel Con sejo de Bienestar Policial un 15% de incremento salarial a partir de esteDemes.lareunión en el Ministerio de Eco nomía, participaron los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, y de Economía, Oscar Antonena; el subse cretario de Seguridad, Rubén Becerra; el jefe de la Policía, Cesar Brandt, y el subjefe, Juan Cruz Campos. Por parte del Consejo estuvieron el sargento Primero Luis Suárez y Mar cos Crespo de Trelew; sargento Pri mero Ariela Susana Spina, suboficial Alberto Jaramillo y sargento Ayudan te Víctor Lizarazu de Esquel; oficial Inspector Darío Trinidad, Awstin Da niel y Claudio López de Rawson; Julio Cesa Moreira y Matías Valdebenito de Puerto Madryn; Sergio Alarcón, Carlos Quillapan, Feliciano Landivi nay y Ariel Chavero, de Comodoro Rivadavia.ElGobierno presentó tres propues tas diferentes y el CoBiPol hizo una reformulación en base a lo postula do, acordando así establecer un in cremento del 15% del salario básico a percibir en el mes de agosto del 2022. Las partes volverán a reunirse en el mes de octubre para discutir los salarios del último trimestre.#

El funcionario se quejó de los sectores que no ayudaron en el temporal. “Se ponen a tirar bombas con un celular desde la tribuna”, graficó. Comenzaron las tareas de maquinaria para resolver los daños en la localidad. En Lago Rosario y Sierra Colorada despejaban los accesos cerrados por la nieve. El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trevelin, Al berto Cleri, recalcó que el fin de semana estuvieron muy complica dos con el temporal de lluvia e inun daciones, sugiriendo que “este invier no nos ha maltratado”. Valoró el equipo de trabajo confor mado por el intendente Héctor In gram, para dar respuestas en lo que se puede porque la situación climática deja poco margen. Ayer seguían las tareas en Lago Rosario y Sierra Colo rada, despejando los caminos de acce so que estaban cerrados por la nieve. Cleri lamentó que todo el trabajo que venían concretando de recupe ración de calles y callejones que es taban muy averiados, quedó trunco con el temporal del fin de semana, y se comienza de nuevo, con prioridad para los sectores más afectados, caso del camino de acceso al cementerio, que fue reparado. El funcionario aseguró que todo es poco al momento de afrontar una situación como la que se presentó, y puso como ejemplo la maquinaria vial del municipio de Trevelin, que necesita un recambio, aunque están lejos del precio actual de una moto niveladora, que ronda los 300.000 dólares. “Necesitamos urgente otra máquina”. “Con el intendente a la cabeza, estamos al lado del vecino en la contingencia, porque tenemos que sacar adelante esto entre todos, sin banderías”, remarcó Cleri, y advir tió que “también están los que no tienen nada que hacer, y se ponen a tirar bombas desde la tribuna con un celular, cuando sería mejor que se acerquen a dar una mano. Pero son los menos, y eso nos deja tran quilos”.También destacó a vecinos que se sumaron al trabajo sin pedir nada a cambio, incluso gente vinculada al radicalismo, y manifestó el reconoci miento en este sentido, diferencián dolo de “personas berretas, que son siempre las mismas”. Personal del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional, colabo ró con el plan de contingencia. Una patrulla estuvo abocada a brindar apoyo y asistencia al turismo, en conjunto con operarios de Vialidad Provincial, realizando trabajos con máquinas en el CAM La Hoya, que permaneció cerrado el fin de semana, por las intensas nevadas reinantes. La patrulla también cumplió ta reas en conjunto con el municipio de Trevelin, brindando asistencia y rescate, haciendo huellas y marcado del camino con un camión Unimog, y posteriormente se desplazaron a pie aproximadamente 5 kilómetros hasta arribar al “Lago Bagillt” (Los Ci preses), donde los gendarmes colabo raron con vecinos.# Las máquinas repasaron los caminos por la gran acumulación de nieve. Se brindó asistencia al turismo.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 9

Alberto Cleri, secretario de gobierno de la Municipalidad de Trevelin “Hay gente berreta que no tiene nada que hacer”

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 10

Trelew Siguen las actividades por los 50 años de la Masacre El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia y la Subsecretaría de De rechos Humanos, continúa desarro llando una intensa agenda de activi dades en el marco del 50° aniversario de la Masacre de Trelew. El lunes 15 de agosto, al cumplirse 50 años de la fuga del Penal de Raw son, se vivió una emotiva jornada en el Centro Cultural por la Memoria que convocó a autoridades, familiares, amigos y vecinos de la ciudad. La conmemoración de esta fecha emblemática estuvo encabezada por la subsecretaria de Derechos Huma nos de la Provincia, Carla Sánchez Galindo; el director del Centro Cultu ral, Manuel Pazos e integrantes de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Masacre de Trelew. Sánchez Galindo destacó que se trata de “una fecha muy sensible pa ra todos los chubutenses y argentinos que venimos construyendo memo ria. Nos encontramos en el Centro Cultural con una agenda sumamente intensa y muy rica, pudiendo escu char en primera persona los testi monios de familiares y vecinos que estuvieron en la ciudad de Trelew, acompañando lo que fue ese 15 de agosto de 1972”. La funcionaria expresó que son ar ticuladas con “la Asociación de Fami liares de Víctimas de la Masacre de Trelew, Universidades, el CONICET/ CENPAT y Organismos de Derechos Humanos que vienen trabajando en la Provincia porque creemos esta agenda nos tiene que servir a todos los ciudadanos para poder seguir trabajando y consolidando la demo cracia para no volver a cometer los errores del pasado”. En relación a la logística que in volucra la llegada de más de 100 fa miliares y centenares de personas a nuestra Provincia, la subsecretaria manifestó que “esto es una articula ción de Organizaciones de Derechos Humanos, Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew y los Gobier nos en todos los niveles. El Gobierno nacional acompañando desde las dis tintas áreas, el Gobierno provincial a cargo del Ministerio de Gobierno y Justicia y obviamente los municipios que acompañan estas actividades, porque creemos que es una fecha que nos tiene que invitar a reflexionar no solamente en el mes de agosto, sino durante todo el año”. “Ni olvido ni perdón” Como parte del cronograma por el mes de la Memoria, en la tarde de este lunes se proyectó el documental de Raymundo Gleyzer, “Ni olvido ni perdón”. Posteriormente se propuso un conversatorio con familiares de las víctimas de la Masacre. Ilda Bonardi de Toschi expresó que “el mensaje de los compañeros en esa conferencia de prensa histórica y gloriosa nos interpela hoy como nos interpeló el 15 de agosto de 1972. Te nemos que seguir peleando por lo que aún no se cumplió”. En relación al pedido de extradi ción de Guillermo Bravo, manifestó: “Que no termine este 2022 sin que la extradición haya sido otorgada y este genocida pueda ser traído a la Argentina y juzgado como correspon de. Con todas las garantías que da la ley, para así cerrar este largo camino”. Arte y cultura Se procedió a la inauguración de la muestra colectiva “La imagen como lugar de Memoria” de las artistas Pa tricia Pellegrini y Ana Rosa Giovanetti. Un trabajo federal del que participa ron más de 26 artistas, y que se man tendrá en el Centro Cultural hasta el 23 de agosto para luego trasladarse a la Legislatura de Buenos Aires.#

El joven militante del JUP, secuestrado y desaparecido en 1976 en Buenos Aires, tendrá una calle en su honor. Se presentará en un acto hoy a las 15.30 en el barrio 22 de Agosto.

Conversatorio sobre la Masacre de Trelew Mañana, a las 18:30 en el hall de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológi ca Nacional (UTN – FRCh) de Puerto Madryn, se desarrollará la única acti vidad prevista en la ciudad como mo do de conmemorar el 50 aniversario de la Masacre de Trelew y a quiénes fueron víctimas de los fusilamientos. Se llevará a cabo un conversatorio con familiares: Sara Kohan (hermana de Alfredo Kohan), Ilda Bonardi de Toschi (esposa de Humberto Toschi), y Silvia Pecci (representante de la Asociación Familiares de la Masacre de Trelew).#

Hoy se cumplen 46 años de la desaparición de Ricardo Citta dini, joven oriundo de Trelew y militante del JUP, secuestrado el 17 de agosto de 1976. Hoy se cumplen 46 años y en homenaje a su memoria se trazará una calle en Trelew que lleva rá su nombre. El acto formal será a las 15:30 horas en el barrio 22 de Agosto. Su hermano, Eduardo Cittadini, autor del libro “No saben lo que me piden” que narra la aciaga historia de Ricardo, dialogó con Cadena Tiempo y contó qué fue lo que sucedió aquel 17 de agosto. “Ricardo se fue a estudiar a La Plata en el 73 y en el 76 fue secues trado en Buenos Aires. Él militaba en la JUP, Juventud Universitaria Pero nista. Fue secuestrado en el barrio de Barracas y llevado a la Comisaría 28”. Por aquel suceso se condenó a dos personas. “Cuarenta años más tarde, en 2016, logramos la condena de Mi guel Viollaz, que era el comisario en ese momento, y de Nicómedes Mer cado, sargento que estuvo a cargo del operativo”, dijo. Eduardo explicó que “ambos estu vieron condenados por privación ile gal de la libertad, que era la figura que existía en ese momento. No existían la figura de desaparición forzada. Y no se incluyó tormento ni asesinato en el fallo, por eso fue una pena rela tivamente baja”. El caso entró en un lento circuito de apelaciones. “Llegó a alguna ins tancia de la Corte Suprema. Viollaz quedó afuera del proceso por proble mas de salud, sigue Mercado con un nuevo fallo que se agrega la pena por tormento, lo cual agravaría a 20 años de“Conprisión”.elfallo queda un gusto a poco, pero también fue importante”, seña ló Eduardo. “Fue el comisario que es tando en funciones fue condenado y la Comisaría 28 fue declarada como centro clandestino de detención. Es una contribución a la verdad judicial e histórica”.Alas15:30 horas de hoy (misma hora de su desaparición) se trazará en Trelew una calle con el nombre de Ricardo Cittadini, reflotando la ordenanza proyectada por el exedil Guillermo Koser en 2014. El título de su libro “No saben lo que me piden” es una frase que el propio Ricardo dijo a sus padres cuando intentaron persuadirlo de dejar la militancia. “De él rescato el compromiso por los ideales, por intentar cambiar la sociedad que consideraban injusta. La democracia tiene unas materias pendientes para avanzar en una sociedad más justa. Es fundamental no aflojar, avanzar en lo que se pueda en búsqueda de la verdad y justicia, porque no son hechos aislados, la historia forja el presente y el futuro”. # Ricardo Cittadini tenía 21 años.

Trelew Hoy trazarán la calle con el nombre de Ricardo Cittadini

Con familiares de las víctimas

En la Fundación Patagonia Tercer Milenio

Se presentó la muestra de arte “Evita, tres miradas” a cargo de las artistas Elba Falcón, Patri cia Pellegrini y Ana Rosa Giovannetti, que trata sobre la vida de Eva Duarte de Perón. La cita es en la sede de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, en su Multi Espacio Cultural, Avenida Yrigoyen 720 de Trelew, con acceso libre y gratuito hasta el martes 23. Gustavo Monesterolo, director de la Fundación, expresó: “Distingui mos, casi como una necesidad, la di ferencia entre recordar y la memoria. Recordar es una imagen cadavérica del pasado y la memoria es algo dife rente, se traduce, como decía Eduar do Galeano en ‘Las venas abiertas de América Latina’, en un desafío can dente que opera sobre la conciencia de los hombres y las mujeres cuando uno recoge esa historia y la traduce en un compromiso. Intentamos con nuestra actividad, con un sentido po lítico, reconstruir esa idea de la con ciencia colectiva. Quizá el dato más trascendente que dejó Eva fue la idea de los derechos colectivos y tratamos de seguir ese mandato”. Ana Rosa dijo que estar en la ciu dad en el marco de los 50 años de la Masacre de Trelew. “Es muy emocio nante, quería estar acá y además de esta muestra en el Centro Cultural por la Memoria formamos parte de los 26 artistas que están exponiendo, allí podrán encontrarme además en una fotografía en mis épocas de mili tancia por aquellos años. Los desapa recidos eran uno más de nosotros y yo era militante, al estar silenciados, busque de alguna manera expresar la realidad y mis sentimientos a través de las artes plásticas y me emociona traer a evita acá en este contexto”. Pellegrini recordó que desde 1996 trabaja con Ana Rosa, tenían una ga lería de arte en Palermo, y desde ese entonces trabajan con Eva y su histo ria. “Quiero agradecer a Silvia Quiles que nos armó esta muestra que es muy emocionante poder presentar nos en dos lugres en este viaje. Esta muestra estará hasta el 23 porque el 24 nos vamos y el 3 de septiembre in auguramos en el Museo Evita de Los Toldos una muestra, que se compon drá por alguno de estos trabajos pero también llevamos telas muy grandes, parte de esta muestra también estu vo en el Museo Evita de la ciudad de Buenos Aires, porque es itinerante”. #

Trelew Claudio Paredes abrió su local Claudio Paredes, precandidato a intendente de Trelew, inaugu ró su local partidario “Renova ción y Desarrollo”, que estará abierto de lunes a viernes de 9 a 19 en Italia 167 para la atención de vecinos y ju bilados que quieran “realizar trámi tes en Anses o sacar una fotocopia”. El secretario adjunto de la UOCRA y funcionario municipal aseguró que su espacio no pertenece al PJ y que es un partido nuevo y con alcance provincial.Advirtió que adelantamiento de elecciones lo tiene “sin cuidado por que estamos dispuestos a participar en cualquier condición porque para eso estamos, hicimos algo, somos conscientes, valientes y a lo que ten gamos que jugar vamos a jugar. Si es un gasto extra para el municipio, lo tienen que definir los que hoy con ducen la Municipalidad porque eso no me compete. Lo que uno ve hoy, es una enseñanza para poder hacer todo lo contrario el día de mañana”. Respecto al nombre del partido aseguró: “Es por el recorrido que uno hace en la ciudad y se encuentra que la gente está cansada de lo mismo; hay que dar un cambio total de per sonajes, ideas y de acción para sacar a nuestra querida ciudad adelante”.# El local partidario se encuentra en Italia 167 de Trelew.

Poca adhesión a la vacuna pediátrica

Norman Evans/ Jornada

Se inauguró la obra que podrá disfrutarse hasta el martes 23.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 11

Covid-19

Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

Gabriel Guevara, supervisor de enfermería del Área Externa del Hospital Zonal de Trelew, comentó que hace diez días que to dos los centros de salud cuentan con vacunas Moderna Pediátricas que es la aplicable en niños de 6 a los 24 meses. Sin embargo, “no hay mucha adhesión a pesar de las consultas”. Respecto a los rangos etarios ex plicó: “La vacuna no impide los con tagios de Covid, pero evita que los síntomas puedan llegar a ser graves, más en los niños. A partir de los 6 me ses podemos vacunar con Moderna Pediátrica, hasta los dos años; desde los 3 años con Moderna Pediátrica o Sinopharm y a partir de los 5 con Mo derna Pediátrica o Pfizer Pediátrica, hasta los 11 años”. En cuanto a las dosis para los pe queños serán solo dos, con una dife rencia de 28 días entre ellas. “La baja adhesión se debe a un relajo gene ral por los pocos casos activos de la ciudad, pero hay que estar atentos porque la última cepa es las que más afecta a niños. Las únicas contraindi caciones que se pueden dar son fiebre y dolor de brazo, pero nada que dure más de 48 horas”, informó Guevara. # “La baja adhesión se debe a un relajo general por pocos casos”, dijo.

Se presentó la muestra “Evita, tres miradas”

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 12 En la Escuela 528 Buscan ayuda para armar una Biblioteca Con el objetivo de conformar una biblioteca en la Escuela de Formación Integral Nº 528 se presentó el proyecto socioeducativo “Redes Lectoras” con apoyo de Aluar, INFA y la Cámara de Comercio de Puerto Madryn. También participa la Escuela 124, el Instituto de Formación Docente Nº 803 y la Biblioteca Peda gógica Nº 6. “El proyecto consiste en generar una articulación entre los alumnos de 6º año de la Escuela 528 junto a la Biblioteca 6 y bibliotecas de nivel primario. Buscamos que sea una sa lida laboral para los estudiantes” co mentó Laura Carrizo, impulsora de la propuesta.Elproyecto apunta a cubrir la nece sidad de una biblioteca en el estable cimiento educativo.“Vamos a tener una biblioteca completa y el alumna do tendrá la oportunidad de armarla desdeComenzarían0. con las pasantías en la Biblioteca 6 y en la Biblioteca de la Escuela 124 acompañados por la res ponsable del área de pasantías y las estudiantes del IFD Nº 803”, comentó una responsable dela iniciativa. El proyecto está en marcha y resta armar la biblioteca dado que faltan materiales. La comunidad puede co laborar con 4 litros de pintura blanca para aula, rodillo, cinta, lija, piso de goma eva encastrable, una pizarra de cartelera de corcho, una pizarra blanca con marcadores y borrador, una computadora de escritorio, cua tro resma de papel A4. Además tres plasticola grandes, cuatro plancha de cartón de 3mm, cuatro metros de tela para encuader nación, diez rollos de cinta bebé, mar cadores al agua por 20, una silicona líquida 500gramos, fibra de colores por 60, lápices de colores por 48, diez planchas plastificados en frío, dos ca jas de chinches galera por 50. También etiquetas verdes, anaran jadas, celestes, amarillo, blanco, lila 19x38mm., cinta adhesiva más porta cinta, goma eva, cartulina y papel afi che por 50 cada uno. Las donaciones se recibirán en la sede de la Cámara de Comercio de Madryn, Paulina Escardó esquina Ga lina, de lunes a viernes de 9 a 14.#

El movimiento turístico dejó un saldo económico muy impor tante para Puerto Madryn y ra tificó que sigue en el ranking de los sitios escogidos por los argentinos para disfrutar de los fines de semana largos.Leandro Bruzzo, referente de la Asociación de Hoteles de Turismo, co mentó que “fue un fin de semana con una ocupación excelente. Es un fin de semana consolidado y año tras año suman las fechas con una ocupación muy alta”. El prestador turístico destacó que “el destino se está comercializando muy bien y con ballenas antes de lo que el imaginario colectivo tenía. Desde vacaciones de invierno se co mercializa muy bien este producto y los fines de semana largo viene a aprovechar muy bien está posibili dad. Hubo estadías de prácticamente los tres días”. El representante de los hoteles realzó la satisfacción de los visitan tes: “Se van muy felices. Es algo muy bueno que está generando el desti no”. La tendencia a la alza seguirá en septiembre y hay muchas consultas y reservas, generada por eventos de portivos. “Se van sumando activida des y además septiembre es elegido por muchos para visitarnos dentro del turismo tradicional. De acá a di ciembre no paramos”, aseguróBruz zo. Puso reparos en la incidencia que el PreViaje 3 pueda llegar a tener el destino porque “está edición se corrió y llegará con una ventana de venta muy pequeña”.#

Hoteleros felices El fin de semana de agosto ya está “consolidado”

Otro fin de semana repleto en Madryn Grosso: “No nos podemos relajar con la promoción”

El secretario de Turismo de Puerto Madryn, Marcos Grosso, aseguró que “fue un gran fin de semana largo, histórico en este crecimiento del destino en turismo nacional y, esperamos, a futuro con los extranje ros”. La ciudad ya se ubica por encima del resto de los puntos turísticos de la región, salvo Bariloche que tiene una mayor disponibilidad de camas. “Estuvimos por encima de Ushuaia, El Calafate y en términos de ocupación estuvimos arriba de Bariloche”, dijo el funcionario.Aclaróque más allá de los números positivos del fin de semana “como destino tenemos que trabajar en la promoción constante y no nos pode mos relajar porque la competencia es constante ”. Los destinos emisores de los visitantes son los habituales aunque hubo personas de Santiago del Estero, Mendoza y Jujuy, “luga res que históricamente no aportaban gran cantidad de pasajeros y ahora sí”. Turismo intensificó la campaña comunicacional para proyectar los meses más fuertes de temporada de ballenas y verano.“Tenemos la Feria Internacional del Turismo en octubre, hay una feria en Comodoro donde co municaremos la Fiesta del Cordero en noviembre, tenemos mucho para co municar y mostrar” sostuvo Grosso. Por su parte, el intendente Gustavo Sastre aseguró que “los porcentajes en comparación con años anteriores nos da un parámetro del trabajo que se viene haciendo con vistas al fu turo”.#

El CENPAT abre dos cupos laborales a trans y travestis

Danielguardia.Feldman/Jornada

Las personas travestis, transexua les y transgénero que deseen integrar el Registro deberán enviar: Nombre, Inicial del nombre que consta en DNI, apellido completo que consta en el DNI, número de DNI, fecha de naci miento, lugar de residencia, teléfono y mail de contacto Recepción de solicitudes Las solicitudes se recibirán hasta las 15 del martes 30 de agosto en ci pg@cenpat-conicet.gob.ar o en for mato papel al Espacio Trans Puerto Madryn, Domecq García Norte 310 Puerto Madryn miércoles de 15 a 17. En las dos semanas posteriores al cierre de la convocatoria se realiza rán entrevistas y se definirá un orden de selección de candidates. Los resul tados serán publicados en la página y redes sociales de la institución. Y estarán disponibles vía mail o telé fono de contacto.Por más sonalcipg@cenpat-conicet.gob.ar.direccion@cenpat-conicet.gob.arconsultas,oaParaAdministraciónsebuscaperparaelarmadorendicionesde

cuentas, planillas con sus compro bantes originales, clasificados según origen fondos, destino rendición, ru bro, fechas. Informes y seguimiento compras equipamiento con el trámi te número SIBI a recuperar en oficina Patrimonio, así como ordenamiento y clasificación para la disposición de documentos a enviar al archivo y colaborar en tareas administrativas generales del sector. Para Mesa de entradas se busca rá un perfil dirigido a la atención al público en forma presencial, tele fónicamente o por correo electró nico. Además, de envío y recepción de sobres, paquetes, cajas y/o todo elemento que sea para entrega a las áreas del CCT CENPAT. Se procura la administración de sistema de regis tro de salones para su utilización, co mo de las necesidades de facilidades para su uso, coordinar las tareas de videoconferencias, turnos, y asignar horarios, así como la coordinación de las tareas de limpieza de los salones de uso común y colaborar en tareas administrativas básicas en general de la UAT.# Rawson Homenaje en la Unidad 6 para Juan Valenzuela En la jornada de ayer, en un acto realizado en la Unidad Peniten ciaria 6 de la ciudad de Rawson, fue recordado el guardia cárcel Juan GregorioParticiparonValenzuela.familiares del guardia y autoridades del penal. En una sencilla ceremonia se rin dió tributo al Ayudante de Segunda Juan Gregorio Valenzuela que perdió la vida en cumplimiento del deber. Valenzuela fue ascendido post mor tem a ayudante de cuarta. La historia Juan Gregorio Valenzuela fue muerto el 15 de agosto de 1972 cuan do se resistió al intento de fuga de presos políticos del penal de Rawson. Marcos Osatinsky lo asesinó durante la fuga de más de cien reclusos miem bros de las organizaciones armadas Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas Armadas Revolucionarias y Montoneros.# Familiares y autoridades durante el acto recordatorio del

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 13 Puerto Madryn

l CONICET-CENPAT convoca al Registro de Aspirantes a pues tos de trabajo en su Unidad Ad ministrativa Territorial en el marco de la Ley Nacional de Promoción del Acceso al Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.

La convocatoria

La convocatoria apunta a comple tar, a nivel local, un Registro de Aspi rantes a partir del cual la institución se compromete a realizar una selec ción abierta y transparente para el derecho de acceso al empleo formal por parte de travestis, transexuales y transgénero.Seapunta a cubrir vacancias para l administración y Mesa de entradas. Se pondrán en marcha los mecanis mos necesarios para garantizar un espacio de formación, consolidación y desarrollo, en un entorno empático donde se valorizarán como compe tencias y capacidades individuales toda experiencia previa de aprendi zaje y desempeño.

E

PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 14

“Ahora nos enteramos que la Mu nicipalidad pagó la merienda y cena de más de 30 turistas, una locura, por que quienes van a La Hoya, consumen los servicios”, y subrayó el buen gesto del Slalom Club, pero “tenemos que pagarlo los residentes de Esquel”. Va la cuarta temporada, y la concesiona ria no ha puesto un peso. “Seguirá así mientras esté vigente la Resolución 145/19, y con un contrato vergonzoso y el Estado haciéndose cargo de un montón de cuestiones”, agregando que hubiera quedado como antes, con la explotación del Gobierno a través de Corfo porque la plata era destinada a obras. Consideró que la empresa con cesionaria lucra con la venta de pases, la escuela de esquí, la gastronomía y no pone nada. “Es una clara estafa a todos los chubutenses”, enfatizó.#

Carta al lector

Nueva polémica en Esquel por el pago del Municipio de merienda y cena a 36 turistas que estuvieron varados.

Reflexiones sobre Futaleufú El futuro de 22 represas hidroeléctri cas cuyos vencimientos de concesión comenzarán a operar a partir de agos to de 2023, tras 30 años de manejo pri vado, ya entró en una etapa de debate y definiciones sobre la continuidad en manos privadas o retorno a la gestión estatal. En junio de 2025 vencerá el contrato de la represa de Futeleufú. En los últimos meses se conoció el recla mo de varias provincias de ser parte de esa nueva gestión de las represas, con el argumento de que la Constitu ción de 1994 les otorgó a los estados la potestad sobre sus recursos naturales, en este caso el agua de sus ríos. En este contexto no se logra com prender porque razón se habla de “Ren ta Hídrica”, lo cual constituye de nue vo una limosna, unas “chirolas” para Chubut y la región. Lo que promueve el Proyecto de Ley, que se presentó en la Legislatura y al que sus autores llaman de “Renta Hídrica”, es la pretensión de regular de manera particular y exclu yente la Cuenca del Río Futaleufú y lo canjea por “la trampa” del 12% de re galías y algunos puntos diferenciales, para la región. Una lágrima. Nadie, en su sano juicio, haría esto con la explotación de sus propios bie nes. Imaginemos al dueño de un cam po que tiene 5,000 animales, que lo concesione por el 12% de lo producido. En cambio, como la Cuenca del Futa leufú es de todos, algunos indolentes, que deberían defender el bien general y los derechos de TODOS, vaya uno a saber por qué sostienen que está bien “donar” el 88% cuando se es dueño del 100% del recurso natural a explotar. Además, el proyecto de ley, incluye “la variante cerrojo” que impide toda injerencia sobre la concesión de la re presa, de la cual el dueño es el Estado Nacional y a la que debería aspirar el EstadoComoProvincial.“haygato encerrado” y no resulta suficiente para beneficiar a Aluar -que por lo que se advierte, ne cesita más franquicias-, se promueve que mediante el Artículo 71° del Pro yecto de Ley, mencionado, que el Esta do provincial se desprenda del 33,51% las acciones que hoy dispone como ti tular en Hidroeléctrica Futaleufú S.A. El proyecto le abre la posibilidad a que el Estado Nacional le renueve por 30 años más al Grupo Aluar y le allana el camino para facilitar el sa queo, retirando toda injerencia de la Provincia del Chubut vendiendo sus acciones. ¡¡La mesa está servida, a dis posición de la tercera fortuna del país, que se hizo en Chubut!! Además, como si fuera poco y por el mismo precio, este proyecto de ley servirá de respaldo legal a futuros emprendimientos, que se pretenden y están planificados realizar sobre la Cuenca del Río Futaleufú, como la ge neración por energía eólica. Es que resulta incomprensible có mo nos gusta auto flagelarnos. Uno se pregunta: ¿Por qué la “Renta Hí drica”? ¿Por qué una Ley que autori za a la Provincia a deshacerse de su paquete accionario para vendérselo a Aluar? ¿Por qué la provincia debe ría desprenderse de sus acciones en Hidroeléctrica Futaleufú que compo nen un importante activo energético, cuando el resto de las provincias que están en similares condiciones aspi ran exactamente a lo contrario? Pre guntas complejas de respuesta fácil. ¿O será que habrá premios? Esto no se hace por amor al terruño o al arte. ¿En serio que Aluar necesita más promoción de energía eléctrica? ¿En serio lo dicen? La tercera fortuna del país, hecha con Aluar, cuando hace 50 años Madanes Quintanilla -dueño del grupo-, ni existía. Por esto sostenemos que cada de cisión, cuya consecuencia incide en la sociedad, siempre es saludable recurrir al pensamiento doctrinario. Siempre aparece Perón. Es inteligente preguntarse: ¿Qué habría hecho Pe rón? ¿Qué nos dijo Perón en un tema análogo? ¿Qué dice el Justicialismo? Por tal razón, decimos a quienes fungen de peronistas, que resulta im prescindible volver siempre a Perón, quién nos enseñó que el Justicialismo como doctrina económica, que rea liza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar de la so ciedad. O sea, “el capital” debe estar al servicio de la economía nacional y debe tener como principal objetivo el bienestar social. Nos preguntamos si no se analizó otra variante, como un Consorcio o una Sociedad del Estado. Inclusive, una sociedad anónima del Estado, o un Fideicomiso en el que estén inte grados los sectores que tienen interés en Futaleufú, como los Municipios de la Cuenca y el de Puerto Madryn; la Coop.16 de Octubre; la Federación de Municipios del Chubut; la Federación de Cooperativas Eléctricas; el Sindica to de Luz y Fuerza de la Patagonia; y por supuesto Aluar, que debería abrir su libro de acciones para que esa em presa participe asociada al éxito de Aluar. Dicho consorcio, con el respaldo de Futaleufú, deberá realizar la expan sión del servicio eléctrico en todas las localidades de Chubut y la construc ción de “El Angelito”, y otras obras. Se necesita que se esté pensando en Chubut, en quienes vivimos en ella, en todos nuestros hermanos poster gados. En fin, en las posibilidades que se tienen si nos ponemos a defender los porotos de TODOS. Carlos Héctor Malizia-Esquel.

Una nueva polémica se instaló en Esquel a partir del pago por par te de la Municipalidad de una factura de $144.000 al Slalom Club en concepto del servicio de merienda y cena para 36 turistas que se encontra ban varados en el Centro de Activida des de Montaña La Hoya, el 22 de julio consecuencia del temporal de nieve.

Hay polémica: abonó una factura de $ 144.000 El municipio saldó gastos de varados en La Hoya

Al hacerse pública tal erogación, en las redes sociales no se hicieron espe rar las reacciones, casi todas coinci diendo en que como gesto hacia los visitantes estuvo muy bien ofrecerles merienda y cena, ya que no fue su voluntad quedar en el cerro sin poder bajar, porque el camino estaba blo queado por el fenómeno climático. Se planteó la polémica en cuanto a si era obligación del municipio saldar gastos, que tendrían que haber sido cubiertos por la empresa Don Otto, concesionaria del CAM la Hoya. Las opiniones coincidieron en que los turistas merecían esa atención y más, en virtud de que surgió un imprevisto que no tenían en sus cálculos. Pero le cayeron con todo a la empresa al no haber ofrecido nada a la gente, cuando era anfitriona, y debía afron tar la emergencia con sus recursos. El exgerente del centro de esquí, Diego Alonso, sostuvo que “esto es un de sastre más de lo que viene siendo la concesión, que se hizo a las apuradas por parte del gobernador Mariano Ar cioni, y estas son las consecuencias”. Afirmó que “el cerro hoy está más estatal que antes, porque Vialidad Provincial sigue manteniendo el camino y el acceso, sin que la con cesionaria ponga un peso, ya que el mismo Gobierno que concesionó La Hoya, compensa a través de pases pa ra residentes el valor del canon, y la empresa no pone nada”. Alonso dijo que la ambulancia que presta servicios en el CAM es del Ejér cito, que hay dos edificios en el cerro a cargo del Ejército uno, y de Gendar mería el otro, sin que se sepa si hay un convenio firmado y funciones.

Fin de semana largo La promedióocupaciónel52% El fin de semana largo en Esquel, de acuerdo al relevamiento de la Secretaría de Turismo Municipal, arrojó una ocupación turística pro medio del 52% con el mayor pico de ocupación el sábado, con un 62% sobre un total de 889 unidades funcionales, contando Esquel con 2.680 camas. Con respecto a la procedencia, el 96% co rrespondió a turismo nacional, y un 4% de extranjeros, arribando en su mayo ría (43 %) desde nuestra provincia. Los turistas realizaron caminatas con raquetas, trekking en los sen deros periurbanos, excursión en La Trochita y la Ruta Galesa. Esquel se ubicó dentro de los destinos más des tacados relevados por el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación. Sobre el relevamiento del Ministe rio de Turismo de la Nación, el secre tario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, destacó que “se releva de los porcentajes de reservas, ya que la co municación se hace con antelación”. En el comunicado de Nación, Es quel estuvo dentro del grupo de ciu dades patagónicas con un alto nivel de ocupación (65 %), dato de las re servas que el destino tenía previo al alerta climático, puntualizó Simieli. Los datos se publicaron en las redes sociales del Ministerio, y fueron difun didos por Télam en un parte de prensa.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 15

Independientes fue tercero El sábado pasado, se realizó un torneo de newcom en la catego ría +40, en el Polideportivo de Santa Rosa, La Pampa, con la parti cipación del equipo trelewense “In dependientes”, quienes lograron el tercer puesto de la clasificación. Además del elenco de Trelew, par ticiparon: Pampas del Colorado, de 25 de Mayo; Águilas, de Daireaux; Re encuentro, de Santa Rosa; Belisle, de Río Negro; Los Medanos 1, de General Acha; Team, de Doblas; Los Médanos 2, de General Acha; Tiburones, de Río Colorado; Buena Pasión, de Río Co lorado; Macachín; Quehue Newcom. Los jugadores de Independientes +40 son: Vanesa Bengoa, José Curru mil, Eduardo Debastiani, Mariana Giorgini, Gustavo Hazembler, José Luis Meli, Cecilia Valderrama, Sandra Vidal. DT: Cristian Odiaga.#

Independientes Trelew fue tercero en el torneo +40 de Santa Rosa. Newcom

Stand Up Paddle Avanza el Circuito Patagónico

Gaiman ganó la 2012 del Baby Fútbol L a categoría 2012 de Gaiman FC se consagró campeón de la Copa Challenger 2022, del certamen organizado por la Liga de Baby Fút bol del Valle, que se llevó a cabo el fin de semana pasado en las insta laciones de “El Tehuelche”, terreno de juego de Defensores de La Ribera deLosRawson.nenes campeones del “Rojine gro” son: Sebastián Bessada Zeballos, Francesco Mattar, Iker Mamani, Jesús Contreras, Dariel Remeikis, Octavio Yañez, Mateo Vargas, Pablo Yofré, Emanuel Calvo, y Jehiel Castro Conde. El equipo es dirigido por el entrena dor David Remeikis.# En esta foto están los nenes con el entrenador David Remeikis. Liga del Valle Motocross Se viene la 3ra fecha del MX en Trelew El 20 y 21 de agosto, se correrá la 3ra fecha de la zona norte del Campeo nato MX Chubut en Trelew. Tras dos fechas, las posiciones son: 50cc: 1° Agustino Bollini, 2° Enrico Oliver, 3° Ian Arispe. 65cc: 1° Tobías Ferreyr. 85cc: 1° Tomás Ferreyra, 2° Lucía Vales, 3° Lucas Salvatierra. MX4: 1° Mauro Mansilla, 2° Juan Vallejos, 3° Ezequiel Bolognini. MX3: 1° Martín León, 2° Jeremías Fer nández, 3° Sebastián Sollazo. Máster: 1° Marcos Álvarez, 2° Juan Santillán, 3° Antonio Ramírez. MX2: 1° Marcos Lau donio, 2° Luciano Larrosa; 3° Lorenzo Ramos. MX1: 1° Patricio Beraza, 2° Lean dro Aguilar, 3° Giovanni Simeoni.# Rawson Club de Pesca y Náutico cumplió 55 años Un 16 de agosto de 1967 se reunió en el Círculo Católico de Obreros un grupo de personas desintere sadas con la idea de crear un club de pesca para la capital, de esta forma es como nació el Club de Pesca y Náutico Rawson. Desde la Comisión Directiva hacen llegar un abrazo cordial a los fun dadores, socios, amigos y allegados del club, en este 55° aniversario. “Espera mos estar a la altura de tan semejante entidad y engrandecerla mucho más. Por más años de alegrías, amistades y crecimiento para nuestro club. Feliz 55° aniversario Club De Pesca y Náutico Rawson”, firmó la Comisión Directiva.#

Representantes de escuelas de Stand Up Paddle de distintas provincias de la región patagó nica, mantuvieron una reunión para definir un calendario de competen cias. Comenzará el 24 y 25 de septiem bre en Puerto Madryn y finalizará en marzo del año próximo. La organiza ción cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad madrynense. Serán siete fechas, de septiembre 2022 a marzo 2023 y cada provincia recibirá una. Se definió que el circuito va estar compuesto, en principio, por las pro vincias de La Pampa, Neuquén, Tierra del Fuego, Rio Negro, Santa Cruz y Chubut. Solo resta concretar la fecha y lugar en cada mes que las provin cias deban ser anfitrionas del evento. Cada uno de los referentes transmi tió la situación que la actividad atra viesa en su zona, que es muy variada y va desde lo recreativo a lo deportivo. La intención de los referentes de la disciplina, es que el circuito tenga un formato recreativo y de aventura, y por otro lado más competitivo apun tado al race. El objetivo es que, princi palmente los jóvenes en edad de Jue gos Evita, tengan una participación previa en varias fechas y que puedan obtener experiencia y una prepara ción adecuada para cuando tengan que afrontar esa competencia. Con estos dos formatos, cada sede tendrá la opción de organizar ambas cuando sea su fecha o inclinarse por una.# Madryn contará con una fecha del Patagónico de Stand Up Paddle.

Con un total de 110 inscriptos que llegaron a la ciudad de Puerto Madryn desde distintas provin cias, durante el fin de semana largo se disputó la 4ta fecha del Circuito Pata gónico de Squash, Puerto Madryn 2022. En el Gimnasio de “La Martineta”, se llevó a cabo el Circuito Patagónico de Squash que contó con un récord de inscriptos: 110 jugadores y jugadoras llegaron a Madryn desde 10 localida des. Se destaca la llegada de jugadores de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, La Pampa, Esquel, Bariloche, Villa La Angostura, Neuquén, Cipolletti, Cór doba, Trelew, y los locales de Puerto Madryn. # El Circuito Patagónico de squash tuvo récord de inscriptos en Madryn. ganadores Menores Gennaro Coleclough y Alan Gimenez Navarro (Puerto Madryn), y Facundo y Morena Saravia (Neuquen). Damas Finalista: Dolores Vallejos (Bariloche). Campeona: María Alzugaray (Puerto Madryn). 6ta categoría Finalista: Benjamín Kaspar (Puerto Madryn). Campeón: Emanuel Augurusa (Trelew). 5ta categoria Finalista: Joaquín Elias Contin (Puerto Madryn). Campeón: Felipe Antual (Bariloche). 4ta categoría Finalista: Teo Díaz Silin (Bariloche). Campeón: Martín Telleriarte (La Pampa). 3ra categoría Finalista: Diego Baiz (Puerto Madryn). Campeón: Oliver Denholm (Puerto Madryn). 2da categoría Finalista: Alejo Pires (Comodoro Rivadavia). Campeón: Ignacio Meritano (Córdoba). 1ra categoría Finalista: Gustavo Lomaglio (Bariloche). Campeón: Diego Albistro (Neuquén). FairPlay: Lucas Barberis (Bariloche).

Deportivo# Madryn

Encuentro Sub 12 en Madryn en el Gimnasio de la Escuela N° 775, este fin de semana se llevó a cabo un encuentro de Vóley para la Categoría Sub 12 de ambas ramas organizado por la Escuela Madrynen se de MásVoley.de70 chicos y chicas disfru taron de una jornada de encuentro, juego y camaradería entre la insti tución portuaria y la de Trelew, que trabajan mancomunadamente para que el vóley del Valle se destaque en distintas competencias locales, regio nales y nacionales. En el caso de la categoría Sub 12, ambas ramas estuvieron trabajando junto a los profes de la EMV: Córdo ba Danilo y como asistente Matías Núñez Gutig. En tanto, desde Trelew trajeron sus equipos Paula Díaz y Se bastiánDuranteRomero.losencuentros, partidos, prácticas y trabajos se realizaron a partir del juego y la recreación. Se llevó adelante a partir de juegos mixtos, con distintas consignas a cargo de los profes para luego reali zar lo que a los chicos y chicas más les gusta que es jugar partidos amis tosos.Enel mismo encuentro, además, se armaron equipos para jugar 6 con tra 6 y los más iniciales jugaron 4 contra 4.#

Sergio Esparza/ Jornada

Más de 70 jugadoras y jugadores participaron del Encuentro Sub 12.

Inscriptos para el squash Récord en el Patagónico

isaías Aberasturi, DT de La Ribera, habló tanto sobre la final de ida contra J.J. Moreno, como sobre la revancha, que se jugará el venidero sábado a las 15 en El Tehuelche. “Logramos traernos algo de Puerto Madryn. Estamos contento por eso. El campo no estaba en las mejores condiciones pese a ser sintético”, dijo Aberasturi.“Enunpartido cerrado sacamos ventaja y la cuidamos, defendimos bien y pudimos ganar. La idea era ju gar un poco más, no se nos dio. Tu vimos que hacer cambios por lesión y tuvimos que retroceder”, describió. Fue el tercer triunfo por 1-0 de La Ribera ante J.J. Moreno en el presente campeonato. “Napoleón” explicó el porqué de la paridad. “Nos conoce mos mucho. Hemos jugado también en el Pátagónico 2019, donde también les ganamos 1-0 las dos veces que ju gamos”,“Estamosagregó.contentos por el resulta do, pero faltan los 90 minutos más importantes. Ser campeón es algo que se merece este club tan ordena do”, comentó el entrenador.

“Tengo el equipo en la cabeza para la revancha”

Vóley

el deportivo_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 16

Aberasturi hace un diagnóstico del partido en Rawson. “Poder definir en caso es algo ganado por lo que hicimos en la primera fase, donde ganamos la zona. Estamos contentos de poder definir el torneo en casa. La gente va a jugar a favor, no en contra”, explicó. No descartó cambios para el partido de vuelta. “Kalil está casi recuperado, no pudo jugar en la ida por lesión. Están casi todos a disposición para jugar el partido más importante del campeonato”, dijo. “Tengo el equipo en la cabeza, cuando lo tenga lo da ré a conocer. Es un equipo donde los adultos acompañan a los más chicos, como Jeremías Huenchual y Lautaro Solari”, señaló. La final del Patagónico Fue sorteada la localía de la final del Clasificatorio Patagónico chubu tense entre Racing Club y Próspero Palazzo. La serie se iniciará el próximo domingo en suelo comodorense y la revancha se jugará en el Cayetano Castro. El ganador clasificará al Re gional, que inicia el 16 de octubre.#Isaías Aberasturi se mostró conforme con el resultado de la ida.

Isaías Aberasturi, entrenador de La Ribera Cambio de día deportivo Madryn recibía a Nue va Chicago este sábado desde las 15 horas por la fecha 30 de la Primera Nacional, pero en las últimas horas el encuentro sufrió una modifi cación en su día. Luego del empate 1-1 en condición de visitante ante Almagro, el plantel aurinegro regresó a Puerto Madryn, retornó a los entrenamientos y ya empezó a preparar el duelo ante el ToritoEnMataderos.deprincipio, según la primera pro gramación, se anunció que Madryn y Chicago se iban a enfrentar este sá bado desde las 15 hs, pero finalmente decidieron pasar el partido para el día domingo al mismo horario. El Depo, se encuentra con la nece sidad de sumar de a tres ya que lleva 5 partidos sin poder lograrlo y actual mente comparte el último puesto de clasificación para ingresar al reduci do junto a Brown de Adrogué, de Ma dryn, Riestra y Maipú con 38 puntos. Por su parte, Chicago arrastra una racha de 12 encuentros sin victorias y está a tres unidades de la zona de descenso.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 17

Se jugó en el Trelew Tennis Club el Torneo Nacional para Ladies y Seniors “Bandidos de la Pa tagonia-El Regreso”, en su sexta edi ción, en el que participaron unos 200 jugadores.Losmismos fueron provenientes de Capital Federal, Coronel Suárez, Tandil, Zárate, Campana, Moreno, Necochea, Entre Ríos, G. Chávez, Gral. Roca, Neuquén, Regina, Cipolletti, LaPampa, Bariloche, Viedma, Esquel, Puerto Madryn, LagoPuelo, Rawson, Comodoro Rivadavia, además de ju gadores de Perú y el anfitrión Trelew. Se jugó en la modalidad de dobles en Damas, Caballeros y Mixtos, en las categorías de Juniors 25 a 39 años y +40, +50, +60 y +70. También hubo una categoría Promocional para 4ta damas y 4ta/5ta varones y mixtos. Entre los resultados destacados de los jugadores locales, en varones + 25, Real/Díaz (Tw) fueron los ganadores al superar en la final por 2/6, 7/5, 12/10 a Babino/Perino (Tw); en +40, Noguei ra/Lassaga (Tw) lograron dar vuelta el match y con muy buenos puntos en el súper tiebreak le ganaron 5/7, 7/5, 10/7 a Belgrano/Peralta (Tandil); en +60, Ducas/Dinesio (Roca/Necochea) vencieron 6/3, 4/6, 10/3 a Aristimuño/ Mehaudy (Tw); en Damas + 40, Plat/ Galdame (PM/Tw) superaron 6/3 y 6/0 a Veleda/Gayone (Tw/Roca); y en + 60, Puricelli/González (Nqn) vencie ron 6/3 y 7/6 a Muzante/Bragoli (Tw). En Promocionales, Palluchini/Paz (Tw) se quedaron con el 1er puesto al vencer en un muy parejo match a Roth/Lamponi (Tw); además, en los mixtos +60 Aristimuño/Bragoli (Tw) le ganaron 6/3, 6/4, 10/5 a Damico/ Jones (Bar/Tw); en +40, Plat/Calderon (PM) superaron 7/5 y 6/2 a Copello/ Peralta (PM/Tandil); y en los +25, Ga ripe/Aristimuño vencieron 6/3 y 6/4 a Biaggio/Gentile (Rw/Gral. Dorrego). El mismo fue un evento multitu dinario con gran cantidad de públi co que siguió las distintas instancias y una gran fiesta de gala con show y baile, donde hubo varios sorteos, entre ellos, al torneo que se realiza en Florianópolis que consiste en una estadía de 3 días y 2 noches, todo in cluido, aportado por Jorge Rodríguez (Bs. As.). La organización agradece el apoyo de Banco del Chubut, Volkswa gen y VS Materiales.#

Damas +40 Oro 1° Plat/Galdame(PM/Tw) 2° Veleda/Gayone (Tw/Roca) 1°PlataLibra/ Munuera (PM) 2° Grispun /Violas(Cba/Col) + 50 Oro 1° Wuiovich/ Martin(Bar/Tandil) 2° Tirri/Reyes (Tandil/ Nqn) 1°PlataPagasartundua/Gigena (Tw) 2° Gino/Urcola (L. Puelo) +60 Oro 1° Puricelli/Gonzalez (Nqn) 2° Bragoli/Muzante (Tw) 1°PlataCarbajal/Akrich (Nqn) 2° Díaz/Lavaut (Tw) 1°PromocionalPalluchini/Paz (Tw) 2° Lamponi/ Roth (Tw) Caballeros 2°1°Plata2°1°Promocional2°1°Plata2°1°+702°1°Plata2°1°+602°1°Plata2°1°+502°1°Plata2°1°+402°1°+25Real/Díaz(Tw)Perino/Babino(Tw)OroNogueira/Lassaga(Tw)Belgrano/Peralta(Tandil)Castro/Calderón(PM)Sánchez/Vega(Tw)OroVernucci/Breide(Roca/Cip)Molina/Melo(Roca)Peral/Espinosa(Camp/Tw)Eckhardt/Sánchez(Tw/PM)OroDucas/Dinesio(Roca/Nech)Aristimuño/Mahaudy(Tw)Poli/Oroño(Bch/Viedma)Crespi/Méndez(Bs.As.)OroBarrientos/Peñalva(Cam/Moreno)Solvera/Caldiero(Nqn)Soulage/Acejo(Rw)Sacco/Coria(Bs.As/Tw)Gotelli/Dimartino(Tw)Gianadrea/Oller(Tw)Santana/Gutiérrez(Tw)Spanavello/Valenzuela(Tw).

El “Bandidos de la Patagonia” volvió a ser un éxito

Torneo Bandidos - 6ta edición

Tenis

Los Finalistas de +40: 1er lugar para Nogueira/Lassaga (Tw), 2do puesto para Belgrano/Peralta ( Tandil). Finalistas Mixto +40: Peralta/Copello (Tandil/ PM) y Plat/Calderón (PM). Finalistas +60 mixto: Aristimuño/Bragoli (Tw) y Damico/Jones (Bari/Tw).

MixtosResultados +25 2°Ismael/Damboriana(Tw)1°Promocionales2°1°Plata2°1°+602°1°Dacal/Plata2°1°+502°1°Plata2°1°+402°1°Aristimuño/Garipe(Tw)OroBiaggio/Gentile(Rw/Chávez)OroPlat/Calderón(PM)Copello/Peralta(PM/Tandil)Libra/Olguin(PM/LP)Sarmiento/Atucha(Tw)OroBreide/Martín(Cip/Tandil)Vernucci/Tirri(Roca/Tandil)Real(Tw)Gigena/Ramírez(Tw)OroAristimuño/Bragoli(Tw)Damico/Jones(Bar/Tw)Roberts/Elizalde(PM/Tw)Gentile/Álvarez(G.Chávez)Amado/Gover(Tw)

El Gobierno nacional anunció ayer la quita de subsidios en luz, gas y agua para bajar el déficit

De esa forma, el Gobierno nacional busca ahorrar unos $ 500.000 millones. “La segmentación ha sido pensada con un criterio de justicia social”. el Gobierno anunció ayer final mente cómo se aplicará la re ducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad, gas y agua, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que para más de 4 millones de hogares representará fuertes aumen tos en los distintos servicios. Un total de 270 mil hogares perde rán todos los subsidios al gas; unos 400 mil los de la electricidad; y 3,5 millones se quedarán sin beneficios en la tarifa de agua desde noviembre. La Secretaría de Energía dijo que la política de segmentación tarifaria “se enmarca en el uso eficiente del recur so por parte de los usuarios de energía eléctrica y gas natural”. Y señaló que “se apunta a que los subsidios lleguen a quienes realmen te los necesitan”. “La cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra re lacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condi ciones climáticas, cantidad de par ticipantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la efi ciencia de los equipos domésticos”, indicó el informe gubernamental. Señaló que “el consumo de gas por redes en los hogares ubicados en las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas”. En el caso de la electricidad, un to tal de 399.156 usuarios perderán la totalidad de los subsidios. Mientras tanto, en el caso del agua, los usuarios del nivel alto sufrirán una quita total del subsidio desde el 1 de noviembre. Unos 3,5 millones de usuarios de agua perderán la totalidad de los sub sidios a partir de noviembre. La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70 % del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación. Gas En el caso del gas, el Registro per mitió identificar a los usuarios que han solicitado mantener subsidios de acuerdo con su ingreso familiar y situaciones particulares: Nivel 1: mayores ingresos y gente que no solicitó su registración. Nivel 2: menores ingresos registra dos. Provisoriamente se incluirán be neficiarios de la tarifa social. Nivel 3: ingresos medios. En el Nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550. Aclararon que “la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, caracterís ticas constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos”. “El consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más Malena Galmarini fue una de las engargadas de anunciar los recortes. frías del país duplica al de regiones templadas”, explicaron. Pero en casos más extremos, como es entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferen cia es de 11 a 1. Este diferencial se explica central mente por el uso de calefacción re querido para climatizar los ambien tes del hogar y es determinante para conservar la salud y garantizar la su pervivencia de sus integrantes. Al Nivel 1 se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, con un aumento del 167%. A los del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente. En el Nivel 3, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El exceden te aumentará 167%. Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bi mestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre). En marzo de 2022 se aplicó un incre mento del 20,1% en factura promedio para usuarios residenciales por varia ciones en la remuneración al servicio de transporte y distribución de gas. En junio de 2022 se autorizó una suba del precio del gas en para los usuarios no beneficiarios de la Tari fa Social, que significó un impacto en factura promedio del 18,5%. Los aumentos por quita de subsidios se aplicarán de manera gradual por bi mestres a partir de septiembre (no viembre y enero posteriormente), implicando una suba promedio cer cana a los $500 por mes por escalón, y $1.500 acumulado en los 3 bimestres. Electricidad Según el RASE, se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: en el Nivel 1: 399.156 (4,49%); en el 2: 5.040.120 (56,69%); y en el 3: 3.451.722 (38,32%). . Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio. Y otro de 550 kWh para las localida des que no cuenten con gas natural por redes. Agua En el caso del agua, actualmente se cuenta con 11 coeficientes zonales de finidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos conforme los criterios previstos en el Marco Regulatorio. La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70% del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso deElrecaudación.últimoaumento de tarifa fue en marzo del 2019. Se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AYSA agrupó de acuer do con su código de zonificación que tiene en su marco regulatorio. Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de no viembre.Losusuarios de medio y bajo ten drán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15% hasta mayo del 2023. Las personas que tienen tarifa so cial o comunitaria quedan afuera de esteLosesquema.usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla. La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario. Solo 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 18

En septiembre, pagar la factura de gas y electricidad se encarecerá unos $ 1.200 promedio -total- para aquellos argentinos que pierdan la ayuda estatal.

Desde septiembre, más de 4 millones de hogares tendrán fuertes aumentos

Los petroleros de YPF acordaron un aumento del 80% los trabajadores que cumplen ta reas en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y las autoridades del sector convinieron ayer en pari tarias una recomposición salarial del 80% y el pago de una suma fija de 100 mil pesos, informó la organización sindical.Eltitular de la Federación Sindica tos Unidos Petroleros e Hidrocarburí feros (Supeh), Antonio Cassia, confir mó la mejora salarial récord, que será abonada un 15% retroactivo a junio, 10% este mes, 5 en septiembre y otro 10% en octubre, lo que se reiterará en noviembre, enero, febrero y marzo próximos, totalizando otro 40%. Un documento del gremio detalló que a esos guarismos se sumará una suma fija de 100 mil pesos, que se pa gará en dos cuotas de 50 mil cada una en diciembre y abril próximos. En un mensaje de video dirigido a los afiliados petroleros estatales, Cassia sostuvo que la organización sindical se había comprometido en el congreso gremial de marzo último a impedir “la erosión del poder ad quisitivo de los salarios de todos los trabajadores”.“Luegodeintensas gestiones se al canzó el importante acuerdo salarial con las autoridades de YPF/Opessa y Cepera, que resguardó el poder adqui sitivo de los afiliados ante el índice inflacionario previsto para el período, y que garantiza su ajuste en caso de disparidad a través de las cláusulas de revisión convenidas”, puntualizó el dirigente.Cassiayel secretario de Organi zación, Prensa y Propaganda del gremio, Ramón Garaza, añadieron que de esa forma durante 9 meses consecutivos “se producirá una fir me recuperación del salario”. Enfa tizaron que todos los índices de la mejora tendrán como base de cálcu lo los valores vigentes a marzo últi mo, incluyendo la aplicación de la cláusula de cierre de la negociación convencional del período 2021-22, delLos13%.incrementos de octubre y no viembre próximos se abonarán como gratificación no remunerativa, que integrarán la base salarial desde ene ro como remunerativos. Otro tanto ocurrirá con los porcen tajes de enero, febrero y marzo próxi mos, que se transformarán en remu nerativos a partir de abril de 2023, indicaron los dirigentes. Las partes también acordaron que en octubre y enero “se controlará la evolución del índice de precios al con sumidor para lograr nuevos acuerdos según la inflación”.# Tendrán una suma fija de 100 mil pesos

el flamante embajador argenti no en Venezuela, Oscar Laborde, aseguró ayer que el avión que se encuentra retenido en el aeropuerto de Ezeiza está “secuestrado” por de terminación del juez Federico Villena. “Objetivamente está secuestrado porque el juez lo ha determinado”, manifestó el diplomático en declara ciones radiales y despejó dudas sobre el origen de la aeronave al afirmar que es venezolana. “Hay una sensa ción en el pueblo venezolano de in justicia. Hay una comprensión de que esto intenta perjudicar las relaciones que se han recuperado recientemen te y también el crecimiento de la Ce lac”,Enresaltó.elmismo sentido, Laborde seña ló: “Todavía hay mucho que recorrer respecto al avión secuestrado. Hay que transitar con inteligencia el pro ceso, porque hay muchos intereses que buscan que esto sea una pelea”. El jueves pasado la Justicia argen tina ordenó incautar el avión vene zolano-iraní, retenido desde junio, a pedido de Estados Unidos, que sospe cha que la aeronave pudo ser parte de operaciones vinculadas al terro rismo.“Lajusticia de Estados Unidos dice que el avión es venezolano y le repro cha a la empresa iraní que no haya registrado la venta. No hay ninguna causa, acusación o elemento que haga sentir que esta gente este demorada así. No hay nada allí que indique que esta gente esté cometiendo algún delito”, remarcó el embajador. Ante la situación, un im portante ministro del Gabinete de Ni colás Maduro consideró que se trató de “una acción totalmente violatoria de la legalidad internacional y los de rechos humanos de los tripulantes”. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario socialista señaló que fue “una vergüenza que las instituciones argentinas se presten para secues trar el avión de carga venezolano y a su tripulación”, al seguir “órdenes directas de Washington”. Por su par te, Laborde aclaró: “No hay ninguna protesta del gobierno venezolano a la cancillería o a la embajada”.#

Venezuela Embajador argentino dijo que el avión “está secuestrado”

la CGT, la CTA, otros espacios sin dicales se movilizarán hoy desde el Obelisco hacia el Congreso en rechazo de “los formadores de precios y la especulación”, en una jornada que culminará con la lectura de “un documento de corte político”. La CGT convocó a los trabajadores a marchar a partir de las 15 desde el Obelisco, dijo que “primero está la Pa tria” y reclamó “desarrollo, produc ción, trabajo, diálogo y consenso”. El Fresimona se concentrará a las 12 en las Avenidas Belgrano y 9 de Julio; a la misma hora lo harán los gremios de la CTA en San Juan y 9 de Julio y, a las 13, los movimientos sociales y el partido Miles se reunirán en 9 de Julio y Avenida de Mayo; Las organizaciones sociales de izquierda y los partidos y gremios del sector llamaron a una jornada de lucha al ternativa contra “el ajuste y en apoyo de las luchas”. El cotitular de la central obrera y secretario general del gremio de la Sanidad (ATSA), Héctor Daer, seña ló en su cuenta de Twitter que los gremios confederados marcharán mañana bajo la consigna “Primero la Patria” para “interpelar a la política y socialmente a todos, porque no es po sible continuar viviendo en la incerti dumbre del proceso inflacionario que erosiona a todos aquellos que tienen ingresos fijos”. “En este proceso in flacionario hay responsabilidades compartidas. La CGT no quiere la de valuación propuesta por los sectores liberales económicos. Es preciso un acuerdo político-social que permita bajar la inflación. Las paritarias son la herramienta para mantener el poder adquisitivo y evitar la pobreza estruc tural”.# “Primero está la Patria”. La CGT convocó a los trabajadores a marchar a partir de las 15 desde el Obelisco.

Se movilizarán desde el Obelisco hacia el Congreso La CGT y otros espacios marcharán hoy contra la “inflación y la especulación”

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 19

Secuestro de un utilitario y un demorado Durante la madrugada de ayer en la calle Abraham Mathews el personal de la Comisaría Se gunda de Trelew localizó un vehículo utilitario que tenía un pedido de se cuestro activo desde el 9 de abril. La Policía Científica colaboró con el pro cedimiento. La Fiscalía local dispuso el secuestro de un arma blanca que estaba en el interior. En tanto, en Villegas y el pasaje Sa rratea, se demoró al conductor de un automóvil que provocaba disturbios en el sector. Ante la llegada del perso nal policial, abordó su vehículo, pero a los pocos metros chocó contra el cantero de una casa particular. Inter vino el Tribunal de Faltas.# Trelew Sergio Esparza/ Jornada

policiales_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 20

El accidente sucedió en la mañana de ayer. El dueño del rodado aseguró que el viento habría provocado el hecho. Se especula que la falta del freno de mano fue la causa. este martes por la mañana, a mi nutos de las 08, una camioneta volcó en Comodoro Rivadavia en calle San Martín al 2,800. Según confirmaron los vecinos, que fueron quienes denunciaron el hecho a la Policía, había una camio neta volcada sin ocupantes en su in terior.Losagentes de la Seccional Cuarta se acercaron hasta el lugar y encon traron la Ford EcoSport obstaculizan do el tránsito, por lo que se requirió la presencia de los Bomberos Volunta rios para mover el vehículo. Las autoridades creen que el pro pietario dejó el vehículo sin freno de mano, se desplazó varios metros y terminó volcando en ese lugar.# La camioneta Ford EcoSport quedó hacia arriba en la calle San Martín.

Ruta 25 Murió una de las heridas en el cuádruple choque Una mujer mayor de edad murió horas después del terrible choque frontal ocurrido el lunes al anochecer sobre la Ruta 25, entre Trelew y Rawson. Se trata de la única ocupante del automóvil Renault Clío, que fue una de las ocho personas heridas que de jó un cuádruple choque, aunque sólo tres vehículos quedaron en el lugar del accidente. Se presume que el con ductor del cuarto auto huyó del lugar tras el accidente. Se lo busca inten samente.

La mujer fue trasladada de urgen cia al Hospital de Trelew en estado de inconsciencia y falleció horas des pués debido a las graves heridas su fridas.Lamujer, identificada como Marta Pérez Ferrer, residía en el balneario de Playa Unión y de profesión relaciona da con la docencia. Por otra parte, el chofer de la camioneta afectada en el siniestro vial no tuvo lesiones y no existen mayores datos sobre los otros heridos del choque, en donde hay dos menores de edad.# Un final fatal tuvo el múltiple choque en la ruta 25: hay una fallecida. Comodoro Rivadavia No puso el freno de mano y su camioneta terminó volcada

Ebriedad En el barrio 8 de diciembre de Tre lew, los efectivos de la Comisaría 2° demoraron a un hombre que estaba ebrio e intentaba ingresar al domicilio donde hay una restricción vigente.#

Hurtaba una motocicleta los efectivos policiales de la Comi saría Tercera de Puerto Madryn aprehendieron en la madrugada de ayer a un joven por la tentativa de hurto de una motocicleta en el cruce de las calles Triunvirato y Beltrán en el marco de un operativo de control de rutina en la ciudad. Policía Cien tífica relevó el lugar e intervino la Fiscalia local.# El joven ladrón fue demorado y trasladado a la Comisaría Tercera. Puerto Madryn

policiales_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 21 giaman: lo dijo el comisario gauna “La mayoría de detenidos en chacras son de Trelew” el titular de la Comisaría, Pablo Gauna, señaló en diálogo con Cadena Tiempo que Gaiman “no es un pueblo, es una ciudad chica” y que “es una localidad rodeada por chacras, el 70% de la jurisdicción es de chacras”, explicando que es muy difí cil dar cobertura al extenso territorio. Manifestó que “hace dos meses cuando asumí teníamos un solo auto y ahora tenemos 2 patrulleros dispo nibles y 2 motos”. Del mismo modo, al ser consulta do por el malestar que manifiestan los pobladores de la zona de chacras, manifestó que están preparando es tadísticas para compartirlas en una reunión con ellos y que “el común denominador indica que son delin cuentes conocidos de Trelew los que han sido detenidos en forma reitera da por los robos en zona”.

Rawson Otro detenido por el ataque a una vivienda sobre la ruta 25

Se trata de Kevin Quiroga, quien adujo estar preocupado por su estado de salud ante la decisión de la jueza Karina Breckle de disponer su prisión preventiva por un mes . la jueza de Rawson Karina Brec kle dejó abierta la investigación y dispuso la prisión preventiva por 30 días para Kevin Quiroga, tras haber sido dado de alta en el Hospi tal de Trelew, con un disparo que le atravesó el tórax. Es el segundo su jeto con antecedentes penales, sobre quien además pesa en su contra una condena por un hecho de similares características.Quirogadeberá cumplir 30 días de prisión preventiva con los cuidados correspondientes por su estado de sa lud verificado por el Cuerpo Médico Forense, según una gacetilla de Fisca lía. Quiroga y Matías Tolin, están sos pechados de haber participado junto a otros individuos en un incidente grave, presuntamente con fines de robo, ocurrido en una chacra cercana al loteo Don Emilio, sobre la ruta 25 que une las ciudades de Rawson y Trelew.Lajueza Karina Breckle, avaló la ca lificación jurídica que escogió el fis cal general Fernando Rivarola como también el carácter provisorio de la misma. Asimismo, refirió a “la gra vedad del hecho y como aún están afectadas las víctimas por la situa ción sufrida”, dispuso un plazo de in vestigación de seis meses. Los hechos vinculantes Los dos detenidos se enfrentaron a disparos con el ocupante de una vivienda en una chacra que se halla ba junto a su pareja. Leandro Cerón que repelió el ataque a balazos en el que los sujetos habrían utilizado dos armas de fuego. Con una carabina 22 Cerón se de fendió con al menos dos disparos. Uno dio en el marco de la puerta y el otro fue a dar en el cuerpo de Quiroga. Se cree que podría tratarse de un intento de robo y que los detenidos estaban acompañados por entre dos y cuatro personas más, aún no iden tificadas.Antela defensa que ejerció Cerón, los atacantes decidieron fugar en el vehículo al que habrían arribado, un VW Surán de color blanco. Se dirigie ron a toda velocidad hacia Trelew y fueron observados por un repartidor que se conducía en su moto. Este avi só a los Policías acerca de cómo el ve hículo pasaba semáforos en rojo. A esta altura las víctimas habían llamado a familiares para que a la vez se comuniquen con la Policía. Alerta dos por estos, la Policía, además de la llamada del repartidor, interceptó al vehículo en la esquina de Chile y Belgrano de Trelew, rumbo al Hospi tal Zonal. Allí Quiroga fue operado de urgencia.Eltrabajo de la Policía y del fiscal general Fernando Rivarola que jun to al funcionario de Fiscalía Federi co Esusy se hicieron presentes en la chacra, permitió hallar en cercanía de una tranquera, una mochila con un cargador de un arma corta en su in terior. En el lugar además se hicieron pericias, como así también la requisa en el vehículo que permitió hallar ba rro en su interior, coincidente con el barro que en ese momento había en la chacra donde se hallaba la pareja. Se supo que el vehículo es de una mujer, aunque informes policiales, dieron cuenta de haber sido obser vado en Trelew, ocupado con per sonas con antecedentes delictivos. También se determinó que Quiroga tiene dos condenas por delitos contra la propiedad, producidos en los años 2020 y 2021, informó una gacetilla de la ParaFiscalía.elfiscal, los atacantes come tieron “un hecho premeditado con el objetivo de producir la muerte de las personas, de una gravedad inusita da”. Los atacantes, saltaron una tran quera, se dirigieron a la casa y dispa raron contra los ocupantes”. Solicitó la prisión preventiva por 30 días para Kevin Quiroga, plazo para que pros pere la investigación. Consideró que existe la posibilidad de interferencia de las Calificópesquisas.alhecho como tentativa de homicidio calificado por el concurso de dos o más personas en carácter de coautores.#

Rivarola, Quiroga y su abogado defensor, que pidió por su libertad.

Defensa. López, primero desde la izquierda, junto con Pérez Galimberti.

Comodoro Rivadavia Ebrio atropelló a un niño e intentó cambiar de chofer Un nene de 8 años fue atrope llado en la madrugada de este domingo en la zona de Kilóme tro 8, en Comodoro Rivadavia. Tras el accidente, el joven que conducía en estado de ebriedad intentó cambiar de asiento con su acompañante, que no había bebido. El hecho sucedió en la intersección de la Avenida Teniente Juckic y Te niente Cámara, e involucró a una Re naultRápidamenteKangoo. llegó al lugar una ambulancia para asistir al menor le sionado, que presentaba dolencias y golpes en su rostro; por lo que fue trasladado al Hospital Regional. Alcohol en sangre Al arribar el personal de Tránsito, le realizaron el control de alcoholemia a la mujer que se encontraba al volante y su resultado fue negativo; pero un testigo aseguró que ella no conducía el rodado, sino el hombre que se en contraba de acompañante. Ese hombre de 30 años fue some tido al mismo testeo, y tenía 0.38 g/l en sangre.# Un testigo denunció el cambio que había hecho con su acompañante. Puerto Madryn Sobreseyeron al defensor público Omar López

La jueza Carla Flores explicó que la conducta del abogado no es delito. Lo habían acusado de negarse a presentar su DNI en un control policial en Arroyo Verde. el defensor público Osvaldo Omar López fue sobreseído del cargo que se le imputaba relacionado al delito de “desobediencia en carác ter de autor” luego de que se negara, previo identificarse verbalmente, a entregar su Documento Nacional de Identidad a un policía que realizaba un control vehicular en el puesto de Arroyo Verde. López ingresaba a la provincia junto a dos colegas tras compartir un partido de fútbol. Así lo resolvió la jueza de Puerto Madryn, Carla Jésica Yamila Flores. La magistrada hizo lugar a la excep ción de falta de acción por atipicidad del hecho imputado, ya que el oficial “no estaba legalmente autorizado a exigir la exhibición del DNI a López, y al estar ausente otro de los elementos de la parte objetiva del tipo penal, cabe afirmar por imperio del princi pio de legalidad, la atipícidad de la conducta endílgada”. “Una vez verificada la documen tación vehicular para transitar y que sobre la misma no pesaba ninguna orden judicial, habiéndose identifi cados sus ocupantes en forma verbal, exigir la exhibición del DNI fue un ex ceso ya que de ninguna forma las cir cunstancias justificaban conocer sus antecedentes”, haciendo una clara di ferenciación la magistrada en lo que el funcionario “requiera u ordene”. No es obligación Y que “al haber brindado el doc tor López sus datos identificatorios en forma verbal ante el requerimien to, y los mismos resultar veraces”, tampoco configuró ninguna contra vención”. Sostuvo la magistrada, a partir del análisis del plexo norma tivo constitucional, convencional y legal, que “no existe norma alguna que obligue a portar el DNI, y el res peto a las garantías constitucionales, que tan celosamente debe observar el juez penal, sólo podrán suspenderse cuando se declare el estado de sitio de la provincia o territorio, en caso de conmoción interior o de ataque exte rior que pongan en peligro el ejercicio de la Constitución Nacional y de las autoridades creadas por ella”, acota la sentencia.#

Trelew: trece personas detenidas durante el fin de semana largo acorde a los lineamientos del Ministerio de Seguridad del Chubut de reforzar el patrulla je preventivo con un fuerte trabajo en el terreno, personal policial de la Unidad Regional de Trelew llevó a cabo durante el fin de semana largo diversos controles operacionales en todas sus jurisdicciones. Como parte de los operativos, 13 personas fueron detenidas por su participación en diversos delitos, se demoró a 22 ciudadanos y se registra ron 9 contravenciones. En total, se identificaron 678 per sonas en controles de alcoholemia realizados por la Subsecretaría de Seguridad Vial; se controlaron 554 vehículos de los cuales 11 quedaron secuestrados por alcoholemias posi tivas de sus conductores y se labraron 21 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de tránsito. También se identificó a transeún tes, hubo recorridas preventivas por espacios públicos, bares y locales noc turnos, y se solicitó la documentación de vehículos, entre otras medidas con finesDurantepreventivos.lamañana de este martes -en la ruta 3 y Borges- se interceptó al conductor que se dio a la fuga en con troles que realizaba la APSV sobre el acceso norte a la ciudad. Efectivos de Policía Vial lo interceptaron y le reali zan el test de alcoholemia que resultó positivo con 1.99 grs/lts de alcohol en sangre. Efectivos de Comisaría 2° demoraron al infractor y dejaron el vehículo en el puesto policial previsto para estas medidas. En relación con un robo agravado por el uso de arma blanca que tuvo a una mujer como damnificada, la División Policial de Investigaciones realizó un allanamiento -en el sec tor periférico de la ciudad- en que se secuestraron prendas de vestir, cal zados y un cartucho a bala calibre 22. En el procedimiento, también se incautaron binoculares.# La Policía incautó armas y evitó un caso de violencia famiiar en Trelew. Más de veinte demorados y nueve contravenciones

policiales_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 22

Sergio Crettón habló por Cadena Tiempo y expresó su angustia por la situación que vive su familia. Sostuvo que se está entorpeciendo la invetsigación y quiere que aparezca su hijo.

Familiares de José Crettón, que desapareció el jueves pasado en El Maitén, están muy preocupa dos y piden que se haga todo lo po sible para encontrarlo y determinar responsables.SergioCrettón, padre del joven, en Cadena Tiempo detalló cómo fue la situación que llevó a José a El Maitén, desde Esquel. Indicó que conoció una mujer de 38 años por Facebook meses atrás y que se llama Marcela. “Nadie lo sabía porque lo ocultó”, acotó. El joven vivía en Esquel en la casa de una hermana de Sergio, quien re marcó que “le prohibía esa relación, diciéndole que era muy joven para esa mujer”. José Crettón en su mo mento viajó a Comodoro Rivadavia junto a un hermano menor a visitar a su madre, y se quedó en aquella ciu dad, aunque el hombre dijo no estar seguro de esa circunstancia. Recordó que cumplió años el 18 de junio, y su hijo fue a visitarlo a su casa un día después junto con Marcela. Lo saludaron y se retiraron. “Le pedí a la mujer que me llamara porque tenía que hablar con ella, y nunca se comu nicó. Mi hijo me llamó el 31 de julio y estaba contento; entendí que estaba enamorado de esa persona”. Luego relató que la mujer tiene una ex pareja que “los amenazaba”, y ha ce tres meses que salió en libertad, ya que estuvo detenido por un caso de abuso sexual. Fue el viernes pasado que se enteró de la desaparición de José y pasado el mediodía junto a fa miliares llegaron a El Maitén. Fue a la casa de Marcela a conversar con ella y su hija, tras lo cual asistió a la Comisaría a asentar la denuncia, pero no se la aceptaron porque ya lo había hecho la mujer. Al día siguiente volvió a ir a la casa, y “ella le apunta mucho a su exmarido”. Vínculo raro En las averiguaciones que hizo se enteró que había una prohibición de acercamiento. Pero la mujer mante nía contacto con el hombre porque “entre ellos hay un vínculo raro que no me termina de cerrar”. Más adelante Sergio aludió a men sajes de texto que se tienen como que le envió su hijo a Marcela, diciéndole que conoció a otra persona y se ale jaba. Pero aseguró que “José no es de escribir muchos mensajes, porque padece miopía, y sus comunicacio nes son mediante llamadas o audios de WhatsApp”. Agregó que después de esos mensajes, y la colocación de Marcela en el estado, se apagó el ce lular. Afirmó convencido que todo lo que salió como mensajes de José a Marcela son Preguntadofalsos.qué piensa de la mu jer en cuanto a su accionar, Crettón remarcó: “Sospecho que tienen más información que cualquiera. Lo último que pensaría es que mi hijo está muer to. Pero puede estar maniatado”. Decisiones de la fiscal Esperaba decisiones de la fiscal Marta Ruth Monge de Lago Puelo que lleva la investigación, de rastrillajes por ejemplo, y en plena entrevista se enteró que comenzaba un allana miento en la casa de Marcela. Expresó que le sorprende que no se haya dictado una detención pre ventiva en el caso, para la expareja de Marcela, y para otra persona de ser necesario, estimando que se está entorpeciendo la investigación a tra vés de distintas versiones que surgen, más aún tratándose de “un hombre conContóantecedentes”.queenla marcha del lunes mucha gente quería buscar al indivi duo y lincharlo, pero se opuso porque es la fiscal la que tiene que tomar me didas. “Le pido a Marcela que mi hijo aparezca ya, con vida o sin vida”. El viernes se realizó un allana miento en la chacra donde vive el sospechoso, y se le secuestró la ca mioneta. Transcurrida la entrevista, Sergio Crettón manifestó que le llama la atención el viaje a Bariloche de la hija de Marcela, dejando la idea de que algo hay. En El Maitén también es buscado Aurelio Calfiqueo, de 72 años, quien desapareció el 16 de junio pasado.#

Fallecimientos Máximo(Q.E.P.D.)Shmitd El día (14-08-22) a las 01.20 horas fa lleció en Trelew. El sr. Máximo Shmitd a la edad de 84 años. Sus hijos, hijos polí ticos, nietos, bisnieta, y demás familia res participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (1408-2022) a las 16.00 horas .su desapari ción enluta a las familias Shmitd, Gon zález, Villagra, y otras. A pedido de la familia sus restos no fueron velados. Alfredo Ángel (Q.E.P.D.)Figueroa Ayer (16-08-22) a las 09,00 horas falleció en Trelew. El sr. Alfredo Án gel Figueroa a la edad de 84 años. Su esposa, hijos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (17-08-2022) a las 11.00 horas .su desaparición enluta a las familias: Figueroa, Agu, Lebed y otras Sala velatoria: 28 de julio 1360 sala “d” de Trelew a partir de las 09.00 horas del día de la fecha (16-08-22).

policiales_MIÉRCOLES_17/08/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6445 11 3733 2 4991 12 3315 3 6727 13 0856 4 8182 14 2441 5 3004 15 9476 6 5457 16 0238 7 5057 17 3643 8 7776 18 4476 9 1631 19 1855 10 7212 20 5667 1 9237 11 0152 2 4322 12 9575 3 1896 13 8813 4 3710 14 6742 5 1866 15 6764 6 2921 16 1470 7 1812 17 2864 8 6381 18 5397 9 4856 19 3306 10 7143 20 5457 1 4014 11 8758 2 6955 12 6010 3 9532 13 0461 4 7685 14 3358 5 7090 15 9420 6 3167 16 6760 7 4243 17 0291 8 8333 18 7607 9 8827 19 1048 10 9911 20 7429 chubut QUINIELASParticipación Q.E.P.D. Alberto Mazquiaran Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional y su personal a cargo, participan con profundo pesar el fallecimiento del jubilado vial Alberto Mazquia rán, acompañando a su familia en este momento y rogando a Dios por su eterno descanso.

El Maitén: habló el padre de José Crettón “Le pido a Marcela que mi hijo aparezca con o sin vida”

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 3º VientoSoleComodoroadodelSOa 29 km/h. Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 9º ParcialmenteValle nublado Viento del SO a 29 km/h. Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 12º El Tiempo para hoy Dólar: 142.33 EurO: 144.76 11:17Pleamar4,78 mts 23:55 4,81 mts 05:34Bajamar0,69 mts 18:02 0,50 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora) Mareas (Puerto rawson) Maxi Jonas

La iMagen DeL Día Farmacias de turno FarmaciaGaimanEl Valle: Tello 119 FarmaciasTrelew Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Miércoles 17 de agosto de 2022

Denuncia de compañeros de un detenido operado tras ser baleado por un policía Comodoro: afirman que están dejando morir a un preso Reclusos de la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia denun ciaron que en allí “dejan morir” a un preso que fue operado en forma reciente. Se trata de Martín Triviño, quien ingresó el lunes en condición de detenido al pabellón 8 de la Alcai día, luego de haber sido dado de alta en el Hospital Regional. En el citado hospital, días atrás fue intervenido quirúrgicamente luego de haber re cibido dos disparos en un tiroteo con un policía de la Brigada de Investiga ciones.Triviño había sido sorprendido el miércoles 3 de agosto por el sargento de la Brigada Héctor Vidolini cuando llevaba en sus brazos un televisor ro bado de una vivienda, luego de haber amenazado con armas de fuego a una mujer con sus hijos y quemada la pre cariaVidolinicasa. le dio la voz de alto y Tri viño le disparó, provocándole una herida en el brazo. El policía respon dió la agresión también con dispa ros que dieron en el estómago del detenido.Eldelincuente escapó del lugar y fue detenido por otros efectivos po liciales en el patio de una vivienda y lo trasladaron de urgencia al Hospital en calidad de detenido. Allí fue in tervenido quirúrgicamente y actual mente, según los otros internos del pabellón, cuenta con un ano contra natura para defecar y una bolsa en la que orina. “Está desnudo y en paña les; no tiene noción en dónde está”, dijo uno de sus compañeros de celda. Para la Fiscalía, Triviño debía que dar detenido una vez que recupera se el alta. Alegaron la peligrosidad que representa para los testigos de la causa y la pena que se espera por los delitos cometidos. Sin embargo, uno de los internos del pabellón 8 se comunicó por teléfono con los medios para pedir asistencia para el detenido porque considera que “lo están dejan do morir” en las condiciones en que se halla, considerando que “no tiene la asistencia necesaria”. La defensora Cristina Sadino tam bién solicitó la prisión domiciliaria de Triviño, luego de haber visto las condiciones en las que se halla en el pabellón de la alcaidía del barrio In dustrial.Elinterno convaleciente tiene va rias causas por intento de homicidio. Triviño está imputado por la tenta tiva de homicidio del policía y cuenta con otras causas en trámite. Incluso en el momento en el que se tiroteó con la Policía tenía dos pedi dos de captura vigente por la Justicia, de los que se encontraba prófugo. #

Levantan cortes. Anoche el vicegobernador Ricardo Sastre y su hermano Gustavo negociaron el levantamiento de los cortes de rutas.

ParcialmenteCordillera nublado Viento del O a 17 km/h.

Vendo permuto vento 2009 motor 2.5 manual muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(1708) Vendo o permuto Chevrolet S-10 MOD 2005 4x4 2.8 a bombo en muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603 (1708) Vendo permuto Ranger mod 2010 XLS 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1708) Vendo permuto Peugeot 207 compact mod 2012 1.4 con 60 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1708) Se ofrece persona responsable sin problemas de horario para trabjos de ayudante de cocina panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776 (1708) Se ofrece señora p/limpieza y planchado por semana. Trelew. Cel. 0280 154012412 (1008) Se ofrece srta responsable para limpieza cuidado de niños atencion al publico ayudante de cocina cuento con carnet de manupulacion de alimentos. Trelew. Cel. 0280 154712426.(1008) Se ofrece persona sin problemas de horarios para trabajr como ayudante de cocian panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1008) Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308) Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308) Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007) Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Muchacho p/trabajos de limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154588168 (1708) Se ofrece albañileria realizo trabajos de construccion en general techos losas colocaciob de aberturas ceramicas porcelanatos mamposteria en general. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1708) Se ofrece persona para limpieza de patios y tanques o poda de arboles. Trelew. Cel. 0280 154031544 (1008) Todo tipo de trabajos albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, dulock, memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 (1008) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168 (0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 (0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631 (0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658 (0308) 11-08-2022 AL 17-08-2022

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 2 Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346 PsicólogodelEspecialistaCongnitivoPsicoterapeutaConductalenTrastornosestadodeánimo-DepresiónJóvenes-AdultosLic.PedroGonzalezBonorinoM.P.1058 HENRY

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 3

CLASIFICADOS_11-08-2022 AL 17-08-2022_Pág. 4

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 5

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 6

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 7

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 8

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 9

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 10

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 11

CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 12 Farmacias de turno Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.