Edición impresa

Page 1

●●Comenzó la obra del

programa E.Co.Gas en el barrio Sarmiento, que la Municipalidad afronta con fondos y personal propios.

P. 8

Trelew: gas para otro barrio

CHUBUT Trelew • jueves 17 DE septiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.892 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Reunión en rAwson

Conflicto docente: después de las bajas, preparan cargos y horas para cubrir ●●Se lo explicó la ministra Florencia Perata a los cuatro gremios del sector, con quienes mantuvo un encuentro este miércoles. P. 7 daniel feldman / jornada

Nación auditará las cuentas de Provincia para avanzar con un auxilio financiero

internas en el pj

P. 5

Fecha a la vista ●●El Partido ya tiene

Repararán la 25 ●●Será en el tramo que

une Trelew con Dolavon. Lo anunció el titular del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero. P.9

puratich amenazó con renunciar

Pagan Salud y se queda ●●Lo anunció el propio ministro después de una mañana caliente en Rawson. El pago se

hará este viernes. El paro de Salud anunciado para la semana próxima no se levanta. P. 3 ruta 3

El corte de cada día ●●Esta vez lo llevó adelante el movimiento que agrupa a

trabajadores informales. Fue en el acceso norte a Trelew. Reclamaron por su situación económica. P. 9

Junta Electoral y trascendió que la fecha podría conocerse la semana próxima. P. 7

Temporal de viento: hoy es el día más complicado

P.24

Coop. 16: Luz y Fuerza advierte con un conflicto provincial

La frase del día: “Los dólares hacen falta para producir, no para guardar” presidente alberto fernández. P. 18

P. 4


JUEVES_17/09/2020_PÁG. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Pescar el virus

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

A

sí como las reuniones sociales y familiares fue un diseminador del virus en Chubut, también es verdad que los puertos de la provincia han sido la puerta de ingreso para los principales brotes, como el que actualmente se está viviendo. En los últimos días se tuvo que realizar el cierre de Conarpesa, donde hubo contagios masivos, como un mero ejemplo de los buques que

también quedaron en rada en Puerto Madryn con los marineros contagiados. O el último episodio de un pesquero que llegó desde Mar del Plata a Rawson y luego de algunas tareas resultó también con casos positivos. Este panorama epidemiológico, motivó una nueva cumbre ayer con los actores de la actividad de la Pesca, estaba con el comando del propio gobernador Mariano Arcioni, lo que deja expuesto el nivel de preocupa-

ción que existe. Según el comunicado oficial, se trató de una reunión para analizar la implementación de los protocolos sanitarios de cara a la temporada alta. Sin embargo, quizás faltó planificación en un comienzo. “Tantos controles en las rutas, retenes y montículos, y el virus llegó por el mar”. Fue una de las frases que más resonó cuando comenzaron a multiplicarse los contagios. La situación, ya consu-

mada, amerita la toma de decisiones drásticas, buscando afectar lo menor posible una actividad de por sí de gran importancia para la economía provincial, pero que como en cada rubro debe anteponerse el criterio sanitario. Ya sea para los barcos que vienen para hacer desembarcos, como así también para la propia actividad de la pesca. En definitiva, que la apertura no signifique ir a pescar el virus.#

Covid-19: se publicó el nuevo decreto con las medidas hasta el 1 de octubre El gobierno provincial dictó un nuevo decreto que establece las medidas preventivas por la pandemia de COVID 19 desde las 0 horas de mañana hasta las 0 horas del 1° de octubre. La circulación de personas en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn volverá a regirse por la terminación del Documento Nacional de Identidad. El horario habilitado de circulación será de lunes a sábado de 7 a 21 horas, quedando restringida la misma desde el sábado a la noche hasta el lunes a la mañana. Los días lunes, miércoles y viernes sólo podrán circular las personas cuyo DNI termine en número par; y los martes, jueves y sábado las personas cuyos DNI termine en número impar. Así se establece en el decreto N° 868 que firmó el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y que además define por el plazo de los próximos 14 días las medidas vigentes en esas ciudades en el marco de la pandemia de COVID 19. El plazo establecido po-

Bandurrias

drá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo Provincial.

Excepciones Quedan exceptuadas de esa limitación horaria, las personas que deban circular como consecuencia de la actividad que desarrollan o el servicio que prestan, por “el tiempo prudencial que les permita concurrir al lugar de trabajo o regresar al de su residencia”. También quienes tengan una urgencia justificada o por tratarse de personal esencial, o afectado a actividades permitidas con horario fuera del enmarcado, debiendo acreditar la causa. Las personas que trabajan en comercios del rubro gastronómico y de venta de productos alimenticios elaborados, se encontrarán exceptuadas de cumplir con la limitación horaria de circulación de acuerdo a su condición de explotador o consumidor, de acuerdo a la siguiente modalidad. El servicio de retiro en el local (take away) podrá funcionar de lunes a

sábado hasta las 23 horas, y en la misma modalidad el servicio de envío a domicilio (delivery). En tanto, el servicio de consumo en el local podrá funcionar de lunes a sábado hasta las 23 horas. Se aplicará el sistema de turnos, debiendo el comercio extender constancia que acredite el otorgamiento del mismo a la persona que la posee. Se establece además que los súper e hipermercados “deberán establecer el horario comprendido entre las 8 y 9,30 horas, para la atención exclusiva de personas mayores de 60 años y con factores de riesgo”. En Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn, los vehículos –particulares, de empresas u oficiales- “no podrán circular con más de dos ocupantes en el interior, salvo motivos de urgencia o fuerza mayor o razones debidamente justificadas”. En las reparticiones públicas provinciales, en esas ciudades, “los titulares de cada una de ellas organizarán sus áreas a los fines de evitar la aglomeración de los agentes de su dependencia, garantizando el efecti-

vo funcionamiento del sector, a través del sistema de guardias mínimas y trabajo desde el hogar”. En esas tres ciudades, quedan prohibidas transitoriamente “la totalidad de las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas, que se desarrollen en espacios cerrados”. “Sólo se podrán realizar actividades al aire libre de manera individual respetando los horarios y la modalidad (terminación de DNI). Se estipula como única excepción los padres que realizan la actividad con sus hijos (niños, niñas y adolescentes)”, dispone el artículo 6°.

Salidas de Esparcimiento Las salidas de esparcimiento al aire libre se deberán realizar “de manera responsable, en beneficio de su salud y su bienestar psicofísico. No podrán acceder ni permanecer en espacios recreativos de ninguna índole, aunque sean al aire libre, donde existan juegos o favorezcan el agrupamiento social ni a instituciones deportivas”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Otro día agitado en Rawson

Puratich amagó con irse pero al final se queda y anunció que mañana se depositará a Salud

En la mañana el Ministerio apareció tomado por los trabajadores nucleados en el SISAP, que reclamaban por los sueldos. El ministro no podía ingresar a su oficina, tuvo que ir a hablar con el gobernador Arcioni y se pudo descomprimir el conflicto con el anuncio. Igual se mantendrá el paro en el sector.

F

ue una mañana agitada la que se vivió en el Ministerio de Salud con la toma del edificio por parte de Sindicato de la Salud Pública. Frente a este panorama y ante incidentes que vivió con un grupo de trabajadores para llegar a su lugar de trabajo, el ministro de Salud, Fabián Puratich amagó con renunciar y fue directamente a plantearle la situación al gobernador Mariano Arcioni. En medio de una nueva crisis, apareció el anuncio del depósito al personal de Salud para mañana. En diálogo con Cadena Tiempo, Puratich aseguró que “son días muy intensos, hay que seguir adelante y enfrentar las situaciones porque uno tiene responsabilidades grandes y es una mochila y hay que tener fuerza para avanzar”. Relató cómo fue el encuentro con Arcioni en medio de una situación de tensión: “Cuando no pude entrar al Ministerio, me pareció que no me tenía que exponer, me fuimos a hablar con el gobernador, que conoce toda esta situación. Está lejos de mí presionar o exponer al gobernador a decisiones que no puedan cumplir. Le contamos lo que estaba pasando y el gobernador aceleró las gestiones para tratar de dar una respuesta sabiendo la importancia del sistema de Salud. Se pudo solucionar parcialmente y acercar las posiciones”. Reconoció el funcionario que “yo estaba mal anímicamente porque no me termino de adaptar y muchas veces me cuesta el rol de funcionario y estas cosas no tienen que influir en mí como persona. No estaba bien y no me parecía oportuno salir a hablar por la mañana. También entre las cosas que pasan llamaron desde el Ministerio de Salud de Nación, el segundo de Ginés, para preguntarme como estaba. Para darme todo el apoyo”. Cuando el ministro Puratich llegó el miércoles a la mañana al Ministerio en Rawson, se encontró con que no podía ingresar a su despacho, ni otras oficinas, debido al cierre con cadenas que hicieron los trabajadores, cumpliendo la vigilia en espera de sus sueldos. A media mañana se reunió con los sindicalistas y médicos donde les anunció el depósito mañana de sus haberes de julio y así pudo descomprimir la situación: los trabajadores levantaron el acampe pero mantienen las medidas de fuerza.

Daniel Feldman / Jornada

Rodeado. Luego de una movida mañana en el Ministerio de Salud en Rawson, Puratich brindó una conferencia de prensa para aclarar el panorama. Además el ministro desmintió que vaya a dejar el cargo y aclaró que las diferencias con el gabinete las plantea puertas adentro del Gobierno. Durante la noche del martes un grupo de trabajadores alineados al SISAP volvieron a instalarse frente a las puertas del Ministerio de Salud en Rawson en lo que denominaron “una vigilia” esperando sus sueldos. Pasaron toda la noche y en las primeras horas del miércoles ya tenían una casilla, cubiertas y un principio de acampe en el lugar. Además habían colocado cadenas en oficinas del Ministerio que impedían el ingreso a las mismas. También se llegaron hasta el lugar numerosos trabajadores del sistema sanitario de Trelew, porque se había programado una movilización hasta allí, lo que generó una importante cantidad de personas reclamando en las calles. En este marco el ministro de Salud y el secretario de Trabajo se pudieron reunir con representantes del Sindicato de la Salud Pública y de la Asociación Gremial Médica del Chubutm, donde les anunciaron el pago de los haberes de julio mañana viernes, para que estén disponibles en los cajeros el sábado 19.

Posteriormente en conferencia de prensa, Puratich reiteró que el viernes se depositarán los haberes con la incorporación de la cláusula gatillo que estaba pendiente. En la reunión los gremios solicitaron nuevamente una reunión con el ministro de Economía, Oscar Antonena, por lo que “me comprometí para gestionarla para que los gremios puedan tener una reunión con Economía para tener una charla y definir la deuda que hay y cómo va a continuar el esquema de pagos”, dijo Puratich.

No hay renuncia Consultado por la prensa declaró que se siente “entero”, si bien reconoció que “todos los días trabajo muchísimas horas por día, siempre me interesa que mis compañeros trabajadores estén bien, pero jamás voy a renegar de los trabajadores de Salud, porque entiendo todo el esfuerzo que hacen y los voy a acompañar más en este momento, en una situación tan compleja donde la pandemia nos agobia en dos ciudades y tenemos que seguir trabajando. Físicamente estoy cansado, porque los días son muy intensos, la situación no es fácil, por lo que pasa con el tema de los salarios y la pandemia”.

Reconoció que en la mañana del miércoles cuando quiso entrar al Ministerio y “no pude hacerlo, porque hubo una situación desagradable, fui y me reuní con el gobernador e inmediatamente se puso en contacto con el ministro de Economía e hizo todas las gestiones que tenía que hacer para dar una respuesta lo más rápido posible”.

Intendentes y gabinete En otro orden Puratich aclaró sobre los decretos que establecen la circulación con DNI en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, decisión que no fue acompañada por el intendente de la ciudad del Golfo, Gustavo Sastre. “Mi compromiso como Ministro de Salud es dictar las normas que se tienen que cumplir para poder controlar la pandemia. Si no se entiende que si no disminuimos la circulación de las personas la pandemia nos va a pasar por arriba, eso deja de ser una responsabilidad mía”, agregando que él habla “con todos y les digo que los decretos de necesidad y urgencia son leyes, por lo que no es adherirse o no adherirse, a las leyes se las respeta o no se las respeta”.

Sobre la no adhesión de la Municipalidad de Puerto Madryn, Puratich explicó que las medidas se consensuan con los intendentes. “Hablamos permanentemente muchas horas por día para tomar decisiones consensuadas y después surgen estas cosas. Yo soy responsable en decir qué es lo que hay que hacer, después cada uno será responsable si no lo cumple”, apuntó. Considerando además que en este tipo de cuestiones “tenemos que dejar de perder tiempo en discusiones que van desde lo político y fortalecernos en cuestiones que tienen que ser la vida de las personas”. Pero remarcó que “todos los anuncios que hago como ministro de Salud son primeramente acordados con los intendentes, siempre hablo, discutimos, se pasan por escrito, se hacen las correcciones y cuando está todo acordado se hacen los anuncios. Tengo la tranquilidad que nunca tome decisiones sin previamente acordarlo”. En cuanto al ministro de Seguridad Federico Massoni y sus declaraciones sobre el cobro de haberes de Policía, Puratich prefirió no hablar. “Las discusiones las doy en el ámbito donde las tengo que dar, trato de no dar discusiones en los medios”. #


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

4

Continúa hoy y se extiende a la semana que viene

El personal de Salud definió más días de paro C on el anuncio del ministro Fabián Puratich de que el viernes se depositan los sueldos de julio al personal de Salud, se descomprimió el acampe que se había iniciado la noche del martes en las puertas del Ministerio en Rawson, pero el paro continua hoy jueves y se anunciaron tres días más para la próxima semana. Noelia Domenez, integrante del Sindicato de la Salud Pública – SISAPconfirmó que las medidas de fuerza van a continuar porque mantienen el reclamo del pago de sus haberes, ya que “todavía no nos abonaron julio, agosto, aguinaldo y esta deuda de más de 800 millones de pesos que tienen con los trabajadores de Salud correspondiente a la deuda paritaria 2019”. Por eso en la asamblea que se realizó luego de la reunión con el ministro Puratich, “se resolvió que la semana que viene se continua con el paro desde el martes hasta el jueves”. En el encuentro con el ministro de Salud le solicitaron “que interceda y organice la reunión con el ministro de Economía para el viernes, también se lo pedimos al secretario de Trabajo, Cristian Ayala, que estaba presente, Puratich dijo que iba a hacer todo lo posible para que sea así y confiamos

Daniel Feldman

Sobre los salarios de agosto y el aguinaldo no les pudieron dar precisiones porque “el ministro de Salud dice que no está en su persona poder dar anuncios económicos. Esto lo pudo lograr porque en realidad el pago para los trabajadores de Salud estaba programado para el martes, pero debido a la jornada de lucha que realizamos afuera del Ministerio se pudo correr el pago para el viernes”. Lo que generó también asombro en los trabajadores porque “si nos iban a pagar el martes, cómo ahora se pudo el viernes. No podemos seguir haciendo medidas cada 15 días en la puerta del Ministerio para que nos digan cuándo vamos a cobrar”.

Alta adhesión al paro

Tras el diálogo con los trabajadores del SISAP, se pudo descomprimir la toma del Ministerio. en su palabra”, aclaró la referente gremial. En cuanto al pago de los haberes que se concretará el sábado, según le informaron en la reunión “tiene

incorporada la cláusula gatillo que correspondía a enero 2020, que la cargaron en julio y la vamos a cobrar en septiembre pero, como viene la economía, esa cláusula gatillo ya fue

absorbida por la inflación y no se va a sentir en los salarios, más teniendo en cuenta que el salario que vamos a cobrar recién es de julio, no se va a sentir la diferencia”.

Domenez también confirmó que el paro que inició el martes en toda la provincia y culmina este jueves tuvo una adhesión “muy alta, el martes y miércoles los hospitales estuvieron prácticamente vacíos, trabajando con guardia mínima y los CAP´s permanecen cerrados”. Aclaró que no se desatienden a los pacientes de la guardia ni los que presentan síntomas de Covid-19. Aquellos que están con síntomas “concurren a la guardia con el protocolo”. #


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

Contactos entre Fontana 50 y la Casa Rosada

Nación revisará las cuentas de Chubut para empezar a definir un “auxilio financiero” A utoridades provinciales viajarán la semana próxima a Buenos Aires para encontrarse con funcionarios nacionales para empezar a definir un esquema de trabajo cuyo objetivo es redondear la dimensión de un auxilio financiero que Nación está dispuesta a darle a Chubut, aunque condicionado a varias cuestiones. Entre ellas, la idea de la Casa Rosada es “despejar dudas del proyecto económico que pretende llevar adelante el gobernador Mariano Arcioni en los próximos meses”, señalaron fuentes del Gobierno nacional. Recién cuando eso esté más claro se definirá la ayuda del Gobierno de presidente Alberto Fernández a la gestión de Arcioni. Las fuentes indicaron a este diario que la provincia “no completó” aún todos los papeles solicitados para destinar un ATN a Chubut, pero sin embargo como gesto de buena voluntad la Nación decidió aprobárselo y hacerlo efectivo, algo que ocurrirá entre el viernes y el lunes de la otra semana. Los ATN se les otorgan a las provincias sin fines específicos. En algunos casos, por desequilibrios financieros,

como es en el caso Chubut; o también por situaciones particulares como inundaciones o requerimientos puntuales en medio de la pandemias. Aunque aún no se definió el día, sí se pudo confirmar que la semana próxima será el encuentro para ajustar la documentación requerida. Reunión durante la cual, además, la Provincia deberá desplegar los detalles de un proyecto económico concreto. Desde Nación anticiparon que no puede haber “desinteligencias” entre los funcionarios provinciales y los profesionales del Ministerio del Interior y del Ministerio de Economía. Según fuentes nacionales consultadas por este diario, la secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, “no asumirá un rol como ‘enviada salvadora’ de Chubut”. Por el contrario, la idea del Gobierno nacional es avanzar en una “revisión de cuentas” de Chubut, ya que hasta ahora –aseguran- no se ha podido observar en profundidad el “plan chubutense” y buscan evitar que haya un desequilibrio mayor en el futuro cercano.#

El área conducida por Silvina Batakis estará a cargo de la revisión de las cuentas de la provincia.

5


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

La Cooperativa desconoce la conciliación

Luz y Fuerza advierte con un conflicto provincial por la intransigencia de la Coop.16 E l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia podría extender a toda la provincia las medidas de fuerza si la Cooperativa16 de Octubre de Esquel y Trevelin no cumple con lo ordenado hace una semana por la Secretaría de Trabajo de Chubut, de dar marcha atrás con los despidos y sanciones disciplinarias a trabajadores de ambas localidades cordilleranas. Fuentes del gremio dejaron entrever que ante la intransigencia de la Coop.16 y la pasividad de la autoridad laboral provincial, el conflicto podría extenderse en las próximas horas a todas las cooperativas provinciales. La semana pasada se realizó en Rawson una audiencia de conciliación obligatoria convocada por la Secretaría de Trabajo de Chubut para terciar en el conflicto entre la Coop.16 y el gremio por una serie de despidos y sanciones disciplinarias en la prestataria de servicios. Pero el encuentro terminó mal porque el presi-

dente de la cooperativa cordillerana, Miguel Iluminatti, anunció que no iban a retrotraer las medias tomadas. La Secretaría de Trabajo respondió que de no cumplir con la Resolución Administrativa y acatar la Conciliación Obligatoria, se consideraría que no se acata la misma y por lo tanto se procederá a iniciar las acciones administrativas correspondientes a dicho incumplimiento y se liberara a las partes. Hasta ahora no ha ocurrido.

Carta de Ongarato El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, divulgó una nota en la que instó a ambas partes a resolver el conflicto: “Por la naturaleza esencial de los servicios que brinda la Cooperativa, la trayectoria de la institución durante todos los años que lleva de concesión de servicios básicos y las posibles consecuencias para todos los vecinos, es que solicito retomar el diálogo”.

“Las familias de Esquel están sufriendo los miedos y consecuencias por el COVID-19, quienes tenemos responsabilidades, debemos tener la máxima cautela al momento de actuar y darle seguridad a los vecinos que los servicios básicos fundamentales están en condiciones de funcionar sin problemas de ningún tipo”. “Bajo ningún concepto debemos agregar en este momento la incertidumbre que todo conflicto de esta naturaleza provoca a la gente, más aún tratándose del suministro de los servicios de Agua Potable, Energia Eléctrica y Cloacas de la ciudad”. “Por lo expuesto es que insto, tanto al Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre como al Sindicato, a resolver sus diferencias en forma urgente por la vía del diálogo y así asegurar el derecho al acceso a los servicios básicos que tenemos todos los vecinos de Esquel”, concluye la carta del jefe comunal.#

6

De cara a la temporada alta

Cumbre con la pesca por los protocolos sanitarios

El encuentro con los actores de la pesca para evaluar los protocolos.

E

l gobernador Mariano Arcioni encabezó en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, una nueva reunión con diferentes actores de la actividad pesquera de Rawson para continuar trabajando en la implementación del protocolo para la actividad de cara a la temporada alta. Se acordó conformar una Mesa de Seguimiento en el sector. Participaron el secretario de Pesca, Adrián Awstin; el intendente de Rawson, Damián Biss; el subsecretario de Pesca, Gabriel Aguilar; en representación del Hospital Santa Teresita, el Dr. Oscar Giovanelli; el jefe de Prefectura Naval Argentina en Rawson, Jorge Balestra; representantes de la Cámara de Flota Amarilla Chubut, del SICONARA; del SUPA; del SOMU, Flota Artesanal y representantes de plantas pesqueras. El subsecretario de Pesca, Gabriel Aguilar sostuvo que “rescato que a pesar de las diferencias que se puedan tener dentro del sector, el COVID nos obligó a sentarnos en reiteradas oportunidades para replantearnos protocolos y cómo enfrentar una temporada que la tenemos a la vuelta de la esquina”. “Siempre buscamos el consenso y lo venimos logrando, las reuniones siempre son positivas. La pesca en aguas nacionales viene funcionando y esto permite detectar lo que debemos tener en cuenta en la temporada en aguas provinciales. El único elemento que nos previene del COVID es la responsabilidad social y el respeto a las medidas de higiene y puntualmente hoy les pedimos a los gremios que ratifiquen esta información a los trabajadores para que las cumplan”, informó Aguilar.

Al término de la reunión, el intendente de Rawson, Damián Biss, expresó que “venimos manteniendo una serie de reuniones con el sector desde que inició la pandemia. Analizamos cómo se ha trabajado durante estos meses en el Puerto de Rawson, hay preocupación por el avance de la pandemia y lo que todos buscamos, entre los sectores gremiales, empresariales, el Estado provincial y municipal es intentar mantener esta actividad con la mayor normalidad posible porque es muy importante para el desarrollo económico de la ciudad y las miles de familias que dependen de ella”. “Acordamos reunirnos la próxima semana y se conformará una Mesa de Seguimiento entre todos los sectores. Intentaremos mejorar día a día los protocolos vigentes para resguardar la salud de los trabajadores y la población en general teniendo en cuenta que debemos prepararnos para la temporada alta, cuando hay mayor pico de gente trabajando en nuestros muelles”, concluyó Biss. En tanto, el delegado del SUPA, Luis Quiñalaf, destacó al encuentro como “muy positivo, acordamos trabajar en conjunto con todos los sindicatos a partir de hoy para resguardar a los trabajadores”, y agregó que “seguimos cumpliendo el protocolo vigente, solicitamos más personal para que controle la temperatura a los trabajadores”. “Las respuestas son favorables, pedimos colaboración y responsabilidad, sabemos lo incomodo que es trabajar con barbijos pero lo tenemos que hacer por el bien de la comunidad, de la familia y de todos”, señaló Quiñalaf. #

Mes de julio

Terminaron de pagar a los estatales del primer rango

E

l Ministerio de Economía y Crédito Público del Chubut, a cargo de Oscar Antonena, confirmó la culminación del pago de haberes de julio del sector activo del primer rango, que cobran hasta 40 mil pesos. De esta manera, hoy jueves 17, los traba-

jadores tendrán disponibles sus haberes por red de cajeros automáticos. Ayer el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich anunció que “los trabajadores de la salud pública estarán cobrando, el mes de julio, este sábado 19”.#


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

Tras la baja de las suplencias

7

Elecciones en el justicialismo

Preparan cargos y El PJ ya tiene Junta Electoral horas para cubrir y la semana próxima habría novedades sobre las internas E Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

l Partido Justicialista de Chubut informó formalmente a la Justicia Federal con competencia Electoral de Rawson, la conformación de la nueva Junta Electoral que responde a la exigencia del cupo femenino, tal como lo había exigido el juez federal con competencia electoral, Hugo Sastre. El paso formal en la Justicia es un avance en el cronograma del PJ que debería desembocar en la realización de las elecciones internas, que se vienen postergando desde al año pasado.

Detalles Protesta. Los docentes aguardaron antes de la reunión con Perata.

L

a ministra de Educación, Florencia Perata, recibió a representantes de gremios docentes que llegaron hasta el organismo para realizar una presentación a raíz de la decisión tomada por la cartera educativa de dar de baja la Resolución 51, emitida el 24 de abril último, con carácter excepcional y transitorio. En la reunión, de la que también participó el subsecretario de Recursos Auxiliares, Claudio Márquez y el de Coordinación, Miguel Acosta, la funcionaria provincial explicó en detalle los argumentos de la decisión tomada y reiteró que va de la mano de otras dos resoluciones, la 169 y la 170, que habilitan los procedimientos administrativos para la designación de docentes. En tal sentido, la titular de Educación hizo saber que los Departamentos de Designaciones junto con las direcciones generales de los niveles y las supervisiones técnicas generales se encuentran trabajando para confeccionar el detalle de los cargos y horas a cubrir, en el marco del disponibilidad presupuestaria, algo que podrá llevarse adelante una vez dadas de bajas las suplencias.

Doble y triple “Brindamos información para que tengan una foto de la situación actual, con los reintegros de docentes que estaban con licencias, situación que tuvo su pico en julio último. Además, dimos ejemplos de casos claramente identificados, como una escuela primaria en Lago Puelo en donde se detectó triple erogación. Eso está ocurriendo y el presupuesto está tomado”, sostuvo la ministra. Perata recibió de los representantes de SITRAED, AMET, SADOP y ATECh por un recurso en el que sostienen que “resulta indispensable continuar garantizando la conservación de los puestos de trabajo por un plazo razonable, en aras de preservar la paz social y que ello solo será posible si se transita la emergencia con un diálogo social con

todos los niveles”. Sobre ese punto, los funcionarios explicaron que, según un análisis del área de Recursos Humanos, un porcentaje importante de los docentes suplentes que cesan tienen doble función y que los agentes que se quedaran sin cargo, podrán presentarse en la cobertura de vacantes que se habilitará con las próximas designaciones, donde los que primero acceden son los que no tienen cargo.#

La nueva Junta Electoral quedó conformada por Omar Ávila, Miguel Chaves, Eduardo Abad, Karin Gisel Milano y Verónica Natalia Ojeda, en tanto figuran como suplentes Mariana Castro, Rubén Fleitas y María Rosario “Rochi” Nervi Ruberto. Aunque por ahora no hay mayores definiciones en cuanto a fecha de las elecciones internas, se estima que la semana próxima la nueva Junta Electoral podría tomar algunas resoluciones.

Normalización. El PJ ya presentó la Junta y espera poder avanzar. En principio, la prórroga de mandatos se extendió por un año y vencerá el próximo 3 de diciembre. Es decir, en teoría antes de esa fecha habría que realizar las internas para elegir a las nuevas autoridades partidarias, aunque eso podría extenderse ya no por

decisión del Partido sino de la Justicia Electoral de Rawson. Resta ahora aguardar cómo continuará este proceso que apunta a la normalización de la vida interna del peronismo chubutense, algo institucionalmente clave. #


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

8

Fondos y personal municipal

Empezó la obra de gas para el barrio Sarmiento E l intendente Adrián Maderna recorrió trabajos en el barrio Sarmiento del programa E.Co.Gas con fondos propios y personal municipal. “Es muy importante avanzar en todos los sectores con servicios básicos. Más de 6.800 metros lineales llevamos ejecutados en materia de gas. Estamos garantizando un servicio vital para todos los vecinos”, destacó el intendente luego de dialogar con los obreros en el lugar. “Es un programa con recursos municipales y personal propio. En barrio Sarmiento beneficiará a un número importante de familias, y estaremos también en barrio Moreira, Don Bosco, ya hemos culminado los trabajos en barrio Norte, un sector que tuvo un impacto social muy fuerte”. Maderna destacó poder llegar a más familias con “un servicio de gas, que es algo esencial, sobre todo teniendo en cuenta lo que significará para cada familia beneficiada. Nos planteaba una de las vecinas el alto costo que venía abonando en luz, por lo que estamos muy contentos”. Recordó que “es inminente la inauguración de la obra de gas en Moreira”. Y apuntó: “Son vecinos que piden el servicio hace mucho tiempo”. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipa-

Gonzalo Lastra

Todo listo. Una postal de los preparativos para iniciar la ejecución de un servicio vital para las familias.

lidad, Sebastián de la Vallina, destacó la decisión política del intendente “dedicada a los servicios”. La obra que empieza “beneficiará a varios vecinos. Es la primera gestión municipal que realiza más de 6.800 metros lineales de red de gas con personal propio y con un área con un plantel reducido pero muy eficiente que llega a cada vecino”. Mariana Ponce, representante técnica del programa, explicó que en barrio Sarmiento “estamos haciendo 80 metros de cañerías para los vecinos de la cuadra que esperan hace varios años. Pudimos llegar con los materiales, que se cotizan a precio dólar, y decidimos encarar esta obra que en 20 días se habilitará”. Terminados los trabajos se harán las pruebas de hermeticidad y “se elevan los proyectos a Camuzzi para que dispongan de los empalmes”. Victoria Sarias, vecina beneficiada, definió que “desde 2013 que pido la red de gas. Me ayudará mucho dado que ya era muy alta la boleta de luz que debía abonar. Ver el inicio de los trabajos es reconfortante porque hace más de diez años que estamos en el barrio. Y fueron muchos los que pasaron en campaña prometiendo el gas. Pero amanecimos con la noticia de que tendremos el gas propio, que es un alivio”.#

Son 7 los casos activos aislados

Una mujer, nuevo caso de Covid-19 en Trelew Una mujer con síntomas leves (contacto estrecho) fue reportada ayer como un nuevo caso positivo de Covid-19 en Trelew. La paciente está aislada en su domicilio. Lo confirmó un parte oficial del Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”. En la ciudad, ya son 7 personas que atraviesan la enfermedad sin haber terminado con el período de aislamiento y son 41 son los casos positivos acumulados desde el inicio de la Pandemia. En este escenario, la Municipalidad de Trelew reforzará los controles en espacios públicos para evitar aglomeración por el día y fiestas clandestinas por la noche, en el los festejos por el Día de la Primavera y del Estudiante. La coordinadora de Salud, Cecilia Vera, resaltó que el control será desde mañana. “Últimamente se puede ver más cantidad de personas en los espacios públicos porque los días acompañan con las temperaturas más altas y la gente tiene ganas de salir, pero seguimos en pandemia y hay que seguir cuidándose”. Vera señaló: “Estamos preocupados porque vemos que en ciudades vecinas se está complicando, incluso creció el número de fallecidos en la provincia, pero Trelew cuenta con una situación mejor comparada con otras ciudades; aún así tuvimos un aumento en el número

de caso entonces no podemos relajarnos. Es importante el trabajo en equipo donde cada uno desde su lugar pueda accionar para seguir cuidando al vecino”. Salud centra la atención en la responsabilidad individual. “Ya brindamos los consejos sobre la importancia del uso del tapa bocas, la distancia, no compartir mate o no reunirse. Estamos bajo un decreto provincial donde son provisorias estas normas por catorce días entendiendo este cambio de la situación epidemiológica”.

Aglomeración La mayor aglomeración se da en los espacios públicos donde el vecino estaba acostumbrado a realizar actividad física, por ejemplo en la calle Capitán Murga, donde la gente sigue haciendo actividad física pero de manera aglomerada. El municipio solicita la colaboración en estos casos del ciudadano en buscar otros espacios. Lo mismo sucede en la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano, donde se puede caminar pero no se puede permanecer ni utilizar los juegos infantiles y por último la Plaza Alfredo Garcia donde hay gran concurrencia de adolecentes por el skatepark. Resta ahora aguardar lo que sucederá con la etapa crítica que se viene.


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

Reclamo por Chubut

Carta Abierta de la UCR al presidente

E

l Comité Provincia difundió una carta abierta al presidente Alberto Fernández. “Quienes suscribimos, formamos parte de la oposición al gobierno de Chubut. Sin embargo, también somos chubutenses y nos preocupa cada comprovinciano”. “La situación es insostenible – apuntaron-. Los empleados de Salud, acampan fuera de los hospitales cuando el virus arrecia dentro de ellos. Quienes arriesgan su vida por el resto, hace más de dos meses que no cobran, ni recibieron aguinaldo como el resto de los trabajadores o jubilados del Estado”. “Nuestra situación no parece conmover a nadie del Gobierno Nacional. Somos pocos y estamos lejos (...) No le atribuimos a ninguno de los últimos gobiernos nacionales la crisis de esta provincia. Es un tema de responsabilidad estrictamente de quienes han gobernado Chubut con discrecionalidad y corrupción los últimos 16 años”. “Pero sí creemos que usted, el presidente de TODOS, debe dar una respuesta urgente al pedido de rescate que nuestros Diputados presentaron hace más de dos meses y que duerme en un cajón esperando respuesta. No espere que haya una tragedia”. En la carta le piden a Fernández: “No se olvide que Chubut también está en el mapa de Argentina y cualquiera sea su ayuda, que no venga a costa de recortar fondos a otro distrito”. Firmaron Jacqueline Caminoa, presidente del Comité Provincia; Juan Samso, secretario; Carlos Lorenzo, secretario del Comité Nacional, los exgobernadores Carlos Maestro y José Luis Lizurume; el diputado nacional Gustavo Menna y los diputados provinciales Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera.#

Conflicto docente

Norman Evans/ Jornada

Advertencia. López, referente del SOYEAP, y un pronunciamiento duro.

E

l Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública convocó a todos los trabajadores y trabajadoras auxiliares de la Educación y el personal de la Ley ex1987, enmarcados en el Rango 1 y Rango 2, a declararse en estado de alerta y asamblea. Lucas Godoy, responsable de la Delegación Trelew, declaró que “este sector de compañeros son los más empobrecidos y más vulnerados producto de la mala política de este Gobierno provincial. Con una deuda sin precedente en la historia del Chubut y una bicicleta financiera bancaria que depreda el salario de todos los trabajadores y desfavorece la economía hogareña hasta el límite de la indigencia”. El dirigente sindical trelewense afirmó: “El SOyEAP exige con urgencia establecer una reunión con el secretario de Gobierno, Javier Touriñan, para establecer un mecanismo de diálogo conducente, dejando de lado

Otro corte en ruta 3

Norman Evans/ Jornada

Manifestación. De nuevo interrumpieron un camino clave en Trelew.

T

Entre Trelew y Dolavon

Auxiliares y personal de la Repararán la ruta 25 ex-1987 están en alerta

Trabajadores informales

rabajadores de la economía informal volvieron a cortar la ruta 3 acceso norte a Trelew. Un centenar de personas reclamaron al Gobierno Provincial por fuentes laborales que perdieron en los meses del aislamiento obligatorio por el Covid-19. Aseguraron que el pedido es para la Secretaría de Trabajo. “Necesitamos una respuesta a los programas y planes de obra que hemos planteado

9

para el sector de la Economía Popular. Necesitamos previsibilidad respecto al ingreso económico de nuestros hogares”, remarcaron. Hubo vendedores ambulantes, feriantes, trabajadores de comedores y merenderos, cooperativas de trabajo, autoconstrucción de viviendas, productores rurales, de alimentos, cartoneros y recicladores, promotoras ambientales, costureras que trabajan en talleres y casas. #

el egoísmo y las mezquindades que limitan el entendimiento social”. Por su parte, Miguel López, interventor provincial del SOyEAP, dijo: “Siempre fue un sindicato que promueve el diálogo y el respeto por las instituciones, pero en esta situación alarmante no podemos quedarnos inmóviles y expectantes a una solución que nunca llega, mientras vemos como silenciosamente se va degradando el hogar de la familia trabajadora”. El SOyEAP llamó a todos los trabajadores y trabajadoras “a defender la dignidad de nuestras familias, y convocamos a una reunión organizativa para el día viernes 18 de septiembre a las 18 en Rivadavia 253 2° Piso Oficina 3 de Trelew”. El propósito es “definir las acciones directas a seguir dentro de un contexto de lucha hasta alcanzar los objetivos propuestos, que es ni más ni menos, la defensa de nuestro salario y nuestros derechos adquiridos como clase trabajadora”.#

Anuncio. Otero, jefe de Vialidad Nacional en la provincia, dio detalles.

E

l jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, confirmó que culminó el Operativo Invernal en las rutas. Y anunció que empieza la reparación de la ruta 25 entre Trelew y Dolavon. “La inversión sería de $ 60 millones. Vamos a corregir deformaciones y realizar carpetines de asfalto”. Deslizó que antes de fin de año estarán trabajando en la Autovía Trelew- Puerto Madryn. “El invierno, fue más severo que otros años. Dentro de 8 meses volvemos a hacer toda la planificación”, dijo. “Tuvimos fuerte compromiso del personal. Con los equipos pudimos dar respuesta medianamente adecuada. Tenemos que superarnos hacia 2021 e incorporar más equipamiento para minimizar los cortes de rutas y ajustar las comunicaciones”. “A nivel nacional estamos con enorme expectativa. Viene compra de

equipamiento muy importante. Para el próximo año contaremos con equipos nuevos que vendrán bien para lo invernal y post-invernal. Empezamos con reparar las rutas”, adelantó. Sobre la situación laboral en medio de la pandemia, Otero resaltó que “cumplimos todos los protocolos pero teníamos la expectativa de que algo podía suceder. Por suerte no tuvimos ningún caso, no tuvimos que aislar a nadie. Le pedimos a la gente que no bajara en zonas de riesgo o de circulación del virus. Se portaron más que bien quedándose en los campamentos”, agregó. “Intentamos aprovechar estos meses para estar en contacto con los intendentes y autoridades provinciales y programar trabajos a realizar en primavera de mejoramiento de accesos en distintas poblaciones y obras pendientes de hace 5 años”. #


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

La venta ilegal de adjudicaciones de vivienda

Sueños Pagos: la banda funcionaba desde 2018 y recaudó $ 40 millones E l fiscal Héctor Iturrioz confirmó que en los cuatro allanamientos por la Causa Sueños Pagos se halló en los domicilios de los implicados documentación que debiera estar en el Instituto Provincial de la Vivienda. “Dos viviendas parecían sucursales del IPV con carpetas acomodadas, registros y planillas de actualización de datos”. Se detectaron resoluciones apócrifas con sellos del IPV, que habían sido considerados “perdidos” en el Instituto. “Estoy convencido de que el incendio y la amenaza al perito no son una casualidad sino una causalidad”, admitió. No descartó más involucrados, inclusive funcionarios. Los operativos fueron en distintos barrios de Comodoro Rivadavia. Se investigan a una banda que vendía carpetas de adjudicación de viviendas en hasta $ 300 mil. En el barrio Saavedra se detuvo a Maximiliano González, funcionario del IPV de estrecha relación con el caso: se le secuestró mucha documentación y medio millón de pesos. González está suspendido en su función debido a una pesquisa judicial previa. Andrés García, jefe de la Brigada de Investigaciones, dijo que su rol era “fundamental” en la organización. El fiscal le imputará concusión: un funcionario o por sí o a través de otra persona, reclama sumas indebidas. “Sabíamos que era necesaria la participación de un funcionario pero no lo teníamos determinado. Los tiempos se aceleraron y logramos determinar su identidad y la de otros partícipes. La función de Griselda Jonás (primera detenida) era vender carpetas adjudicadas; otros también lo hacían y tenían documentación que estaba en sus domicilios”. “La casa de Jonás parecía una delegación del IPV”, indicó el fiscal por

10

Causa Revelación

Denegaron dos juicios abreviados

Daniel Feldman / Jornada

Piñeda, el juez de la decisión.

Recaudación. Parte del medio millón de pesos que se secuestró durante los operativos en Comodoro. la documentación hallada. Rescató la “prolijidad” de los elementos y la existencia de duplicados de cada trámite. “Sólo en junio y julio recaudaron $ 19.424.00. La recaudación total supera los 40 millones y nos quedamos cortos”, graficó Iturrioz. Funcionarios públicos de mayor rango que González estarían implicados. Hace dos años que está sumariado y regresó adscripto. Pero tenía según testigos “un señorío absoluto” en el IPV. “Se intervino su computadora y había resoluciones apócrifas. Los delitos en su contra son múltiples y será imputado como jefe de una organización ilícita más allá del resto de los delitos que le vamos a imputar de modo separado”. Las ventas se difundían en las redes sociales. “Se informaba en estados de WhatsApp cuántos cupos de viviendas quedaban”. También hay graba-

ciones de reuniones del personal que “achacaban” a sus pares este accionar ilegal y el testimonio grabado de un encuentro con González en un hotel céntrico donde reclama a una pareja un pago para acceder a una adjudicación. “La participación activa y el rol gerencial está largamente acreditada. Esto funciona al menos desde 2018”. También se avanza en la pesquisa por el incendio de instalaciones del IPV en Kilómetro y la amenaza a un perito de la Fiscalía. “Hay personas en distintos roles de la causa en peligro personal. Nos comprometimos con la Defensa y el juez en contenerlas. Es una organización criminal grande, con poder de fuego y tengo que resguardar la integridad física de todos porque se baraja la posibilidad de que haya implicado colaboradores. Tenemos que proteger a todos los que

pueden ser objeto de esta banda, que tiene gente libre que quiere influir en la investigación”, finalizó Iturrioz. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, aseguró que “vamos a dar todas las garantías para proteger el proceso y llegar a la punta del iceberg. Hay nuevos elementos que nos dan a las claras que es una organización mucho más amplia”. El ministro advirtió que “por más funcionario y por más alto rango jerárquico que tenga no va a quedar indemne en caso de que tenga que rendir cuentas. No podemos permitir ningún delito y menos el que se aprovecha de la necesidad de la gente”. Massoni aseguró que “no queremos que quede alguno afuera, si no que todos los que tuvieron que ver con este aprovechamiento de personas con necesidad habitacional rindan cuentas ante un juez”.#

E

l juez Sergio Piñeda denegó el acuerdo de un juicio abreviado para el exministro de Economía Pablo Oca y para Gonzalo Carpintero, exsecretario privado del gobernador Mario Das Neves. Les imputan cohecho, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito. Ambos habían admitido su responsabilidad en los hechos tras un acuerdo con el fiscal Marcos Nápoli y los defensores Fabián Gabalachis y Federico Ruffa. Ahora, el investigador irá en recurso extraordinario al Superior Tribunal de Justicia. Cabe recordar que el juicio abreviado había sido avalado por la Fiscalía de Estado pero rechazado por la Oficina Anticorrupción. En su resolución, el magistrado apuntó que la legislación no admite la figura del juicio abreviado para funcionarios públicos incursos en este tipo de delitos. Por el contrario, el fiscal había sostenido que el Estado chubutense podía recuperar parte de los fondos sustraídos y que se lograba la condena de ambos imputados.#


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

11

Postales de una noche agitada

A un año de los incendios en Legislatura y Fontana 50 Hoy se cumple un año de los incendios provocados en Rawson. El episodio se recuerda con dolor no sólo por los daños materiales en los edificios públicos, sino por la trágica muerte de dos docentes. Fue una noche de fuego, protesta y agitación en la capital. Esta semana se sabrá si hay juicio oral.

Daniel Feldman / Jornada

Cientos de trabajadores y manifestantes contemplan el fuego en la explanada de Legislatura. Fue el punto más crítico de la noche y los incidentes continuarían en la madrugada.

E

l martes 17 de septiembre de 2019, trabajadores estatales y docentes se movilizaron por las calles de Rawson pidiendo el pago en tiempo y forma de sus sueldos. La multitudinaria convocatoria ocurrió frente al Ministerio de Economía, y la marcha se desarrolló hasta el corazón de la ciudad y con un acto en la esquina de Casa de Gobierno. En la columna de manifestantes había docentes de distintos puntos

de la provincia, tanto de la Cordillera como de la zona sur de Chubut, que acudieron a Rawson para alzar el puño en símbolo de lucha. Los trabajadores se instalaron y armaron un acampe frente al edificio de Legislatura. Santiago Goodman, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, ratificaba las medidas de fuerza con un paro hasta el viernes de esa semana.

Ese mismo día, el gobernador Mariano Arcioni enviaba un proyecto de ley para aumentar su sueldo, el de los ministros y el personal político de la provincia. Un grupo de docentes que regresaba a Comodoro Rivadavia luego de participar en la movilización se accidentó en la Ruta 3. Allí dejaron su vida Jorgelina Ruiz Díaz (52 años) y María Cristina Aguilar (55). La primera falleció en el lugar del accidente; la

otra, cuando era trasladada a la ciudad valletana. Los disturbios se iniciaron esa misma noche. Conmovidos por las docentes accidentadas, la tensión creció entre los que acampaban en el parlamento provincial. Primero se registraron graves incidentes en Legislatura. El edificio ardió provocando el desplome de un techo. Tras varios minutos de descontrol y cánticos pidiendo la renuncia del goberDaniel Feldman / Jornada

Fuego y agitación. Un grupo incendió el histórico acceso a la Casa de Gobierno y generó destrozos en el interior del edificio en Rawson.

nador Arcioni, efectivos de Infantería reprimieron a los manifestantes con gas pimienta. En medio de la euforia y el caos, la situación de agravó cuando un grupo de manifestantes se movilizó hasta la Puerta 2 de la sede de Casa de Gobierno, en donde incendiaron una histórica puerta de acceso y generaron destrozos en el interior del edificio. Las postales de aquella noche agitada aún perduran en la memoria colectiva. El reclamo de los trabajadores estatales y docentes se transformó en otra cosa. Al día siguiente, se organizó una marcha silenciosa al Hospital de Trelew, donde se encontraban las docentes heridas en el accidente. La Confederación de Trabajadores de la Educación anunciaría ese día un paro de 24 horas, a raíz de una jornada marcada por el luto. Un año después, los ecos de aquella noche aún resuenan. La causa que imputa a Santiago Goodman (secretario general de la ATECh), Matías Schierloh, Marcela Ancaleo y Mariana Castro por los incendios en Legislatura y Casa de Gobierno podría ir a juicio oral y público. Se sabrá esta semana. De no acreditarse dicho delito, se expresó que irá por la carátula de “daños agravados”. Piden 5 años por el incendio y como alternativa, 3 años por daños. Son elocuentes las imágenes de los edificios públicos ardiendo en llamas y los trabajadores alzados en protesta, por un conflicto de adeudamiento de sueldos y una constante crisis que parece nunca acabar.#


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

12

Movilización en Delegación Administrativa Región III

ATECh Regional Oeste pidió por docentes suplentes

D

ocentes de Esquel, encabezados por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) Regional Oeste que conduce Martín Pena, acompañados de miembros de la CTA entre otros, ayer se movilizaron hacia la Delegación Administrativa Región III del Ministerio de Educación de la Provincia.

Recibidos por el delegado Claudio Tardón, el dirigente Martín Pena le transmitió la preocupación “por la realidad de varios compañeros que a partir de ayer (por el martes), por una

Resolución de la ministra Florencia Perata, van a quedarse sin trabajo, que significa sin comida, sin poder pagar un alquiler y quizás en la calle”. Mencionó el delegado zonal de la ATECh un recurso administrativo que presentó ayer el gremio en Rawson, solicitando la anulación de la Resolución Nº 168, “para que los compañeros no queden sin trabajo”, y adelantó que si no hay una respuesta se apelará a la Justicia. A Claudio Tardón le pidieron dejar sin efecto toda documentación que llegue, hasta tanto se resuelva el recurso administrativo o judicial en su defecto. Pena dijo que lo hacían de

Trevelin

Dos sectores y un mismo reclamo

Encuentro

Reabrieron locales comerciales

E

l intendente de Trevelin y sus Parajes, Héctor Ingram, tras una reunión virtual mantenida el martes por la tarde con parte de su equipo de colaboradores, y luego de una conversación previa con el presidente de la Cámara de Comercio, Nicolás Troncoso, informó que ayer se firmó una Resolución, por el cual se determinó retomar las medidas sanitarias previas al jueves 10 de septiembre.

Autorización La medida implica la autorización de funcionamiento a emprendimientos gastronómicos, gimnasios, institutos de danzas e idiomas, etc., cuyas actividades habían sido suspendidas la semana pasada. “Hablamos con las autoridades sanitarias, y acordamos que ante las noticias oficiales en torno a la detección de un caso sospechoso de Covid-19 en Esquel, que resultó negativo, podemos reabrir, manteniendo la obligatoriedad del uso de barbijos o tapaboca, y el distanciamiento social en los espacios cerrados con tránsito de público”, señaló Ingram. El jefe comunal informó que “la conducción de la Cámara de Comercio local mantuvo durante todos estos días contacto permanente con nosotros, e incluso tenemos una reunión prevista para el viernes, para así poder acordar algunas cuestiones, entre ellas la fiscalización del cumplimiento de las medidas preventivas”.#

buena manera. “Pero -acotó-, también exigiendo que se cumpla con lo solicitado, porque más allá de los números, que la profesora Perata decía que eran 300, no 1.000, significa gente en la calle, en medio de una pandemia donde no hay suplencias, y con un decreto presidencial que expresa que no se puede dejar a trabajadores sin empleo en este momento”. En respuesta al pedido, Tardón indicó que no puede retener documentación, porque todo lo que llega debe ser elevado a Rawson al Ministerio de Educación. El dirigente anticipó que la copia del recurso que le acercarán, lo mandará a la capital provincial.#

Martín Pena manifestó la preocupación por docentes cesanteados.

Trabajadores de la salud movilizados en Esquel

H

oy seguirá el paro de los trabajadores de la salud en la provincia, en demanda de los sueldos que les adeuda el Gobierno, más el aguinaldo y retroactivos. La medida de fuerza comenzó el martes por 72 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. Pero, manteniendo las guardias mínimas en los distintos servicios. Con el objetivo de apoyar a sus compañeros que en Rawson se movilizaron en el Ministerio de Salud, ayer –divididos-, trabajadores del Hospital Zonal Esquel se manifestaron por un lado los autoconvocados frente al edificio sobre calle 25 de Mayo, y otros que responden al frente de sindicatos

de la Salud: Sindicato de la Salud Pública (SISAP), ATE, Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA), y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), se concentraron sobre calle O´Higgins, frente a la guardia, donde además del reclamo salarial, organizaron una olla popular, y marcharon por calles de la ciudad. Por otro lado los trabajadores autoconvocados del Are Programática Esquel (sector B, calle Rivadavia), y de la Mesa de Contingencia por Covid-19, dieron a conocer un comunicado por el que “manifestamos el total apoyo a los reclamos y a las medidas de fuerza llevadas a cabo en la provincia”.#

La concentración se realizó sobre calle O´Higgins, frente a la guardia.

Los trabajadores reclaman el sueldo de agosto

El SOEME Y Zona Oeste con medidas en El Hoyo

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, realiza desde el martes una medida de fuerza en la Municipalidad de El Hoyo, en reclamo del pago de salarios del mes de agosto con el 15% de aumento. Ayer se movilizaron por las calles de la localidad, para visibilizar su reclamo, y se manifestaron frente al edificio municipal. Carla Seoane, trabajadora municipal afiliada al SOEME y ZO, aseguró que la situación que se encuentran atravesando los municipales en El Hoyo es angustiante. “Es la segunda vez que nos pasa esto de no cobrar los

sueldos en tiempo y forma. Muchos compañeros no cuentan con otro ingreso, y tienen nenes pequeños que necesitan pañales y leche, y no la están pasando bien”, expresó. El martes, durante la protesta frente al edificio municipal, el intendente Pol Huisman les manifestó a los trabajadores que hasta el momento no contaba con los fondos necesarios para abonar los sueldos del mes de agosto con el aumento. “Nos dijo que estaba esperando fondos de Nación, pero no nos quiso dar una fecha exacta de pago, porque después no sabe si va a poder cumplir”, expresó CarlaSeoane.#

Los municipales de El Hoyo atraviesan una situación angustiante.


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_PÁG.

Se aguardan estudios enviados entre el 8 y 13 de septiembre

Demora en resultados de los hisopados L a responsable del área de Epidemiología del hospital Isola, Denise Acosta, se refirió a la situación que se está viviendo en Puerto Madryn y, en particular, con el envío de los resultados de hisopados realizados a través del Laboratorio Central de Trelew. En este sentido, desde el nosocomio se emitió un comunicado donde explica que “a la fecha estamos a la espera de recibir resultados de estudios para COVID-19 (hisopados) desde el laboratorio de referencia provincial debido al gran número de muestras realizadas y a inconvenientes tecnológicos. Sin poder contar aún con fecha precisa sobre los mismos. Se trata de resultados pendientes de informar que son del 8 al 13 de septiembre de 2020”. Acosta precisó que “nos faltan esos resultados y no sabemos cuándo los tendremos” porque “esas personas no llegaron al área de epidemiología porque aún no son casos confirmados”. Ante ello, la referente epidemiológica explicó que ante esta ello “no podemos asumir cómo resolveremos la situación de esas personas en cuanto a

Denise Acosta, referente epidemiológica del hospital Isola. aislamiento y certificación pendiente hasta tanto se solucione la demora del resultado del hisopado”. Trabajo de campo Acosta detalló los ejes del trabajo que se está llevando adelante tanto con los casos positivos y por los contactos estrechos que se registran. En este sentido, comentó que “en promedio están ingresando entre 70 y

100 personas por día, un número importante de ingresos y esto requiere de un seguimiento diario telefónico para estar atentos a algún síntoma e identificación temprana de un caso positivo que venga de otra localidad”. Por el otro lado, la referente epidemiológica detalló que “estamos trabajando en el control de foco de caso confirmado y surge cuando tenemos

la sospecha de un caso de Covid y posteriormente la confirmación. Cuando se confirma un caso, nosotros, realizamos la comunicación con el caso confirmado que actualmente por el gran número de casos en Madryn estamos revisando la estrategia de comunicación inicial para poder llegar un poco más rápido y que la persona tenga la comunicación directa con el personal para evacuar dudas”. Asimismo, la profesional que “no hay otra indicación más que quedarse en casa, aislado, por 14 días. Un contacto estrecho de un positivo que presenta síntomas es considerado positivo confirmado sin necesidad de realizar hisopado. La única recomendación, desde salud, es permanecer en sus casas, aislados y sin contacto con nadie”. Acosta manifestó que lo más importante es “identificar a las personas que puedan presentar mayores problemas. El reporte indica unos 1.400 contactos estrechos por lo que estamos prestando especial atención a aquellos que puedan presentar un problema de gravedad”.#

Aguardan que en octubre pueda reanudarse la actividad en forma gradual

Mirada del futuro de la hotelería y el turismo

L

a crisis del turismo se profundiza mes a mes. Ya han transcurrido seis meses con restricciones prácticamente totales para la hotelería, con el transporte limitado a actividades esenciales, con las fronteras internas y externas cerradas y sin vuelos comerciales. Esta situación ha llevado a la actividad turística a una realidad económica casi terminal. La AHT (Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina) ha elaborado junto a especialistas infectólogos de Swiss Medical Group, protocolos de buenas prácticas en materia sanitaria, articulando los mismos con los presentados por el Gobierno Nacional. La propuesta fue recibida con agrado y fue alabada por las autoridades tanto provinciales como municipales, y califican a los hoteles asociados para una apertura y reinicio de las actividades de forma segura. “Nuestra Asociación ha recibido con agrado la iniciativa del Municipio de Madryn de desarrollar un sello de calidad sanitaria, generando un trabajo en conjunto con el estado y lo-

La Asociación de Hoteles y Turismo argentina dio su mirada del futuro. grando así un marco de tranquilidad y seguridad a la hora de poder volver a la actividad. Estamos seguros que las propuestas que ofrece el destino nos

posicionarán entre los primeros destinos que los argentinos elegirán para viajar”, remarcó Leandro Bruzzo, presidente de la filial Chubut de la AHT.

Y manifestó: “Sabemos que existe la posibilidad de una reactivación acotada para el mes de octubre, pero de no concretarse, nuestra última oportunidad será la temporada de verano próxima. No imaginamos un futuro posible sin la misma, ya que luego llegará la temporada baja, llevando al sector a un año más sin actividad”, expresó Bruzzo. El turismo es uno de los motores económicos de la provincia de Chubut, por tal, será de suma importancia su reactivación. De no contar con esta posibilidad en un corto plazo, muchos establecimientos enfrentarán sin otra alternativa, la dura decisión de cerrar sus puertas en forma definitiva. “Creemos en el trabajo conjunto en pos de objetivos comunes. Estamos dispuestos a colaborar con todos los recursos a nuestro alcance con las autoridades, y así para reorganizar el inicio de la actividad turística que genera muchos ingresos a las comunidades y empleo. Solo falta la decisión firme de darle a nuestro sector el lugar de relevancia que merece en la economía nacional y regional”, afirmó Bruzzo.#

13

Covid-19

Equipo del Cenpat reconocido en Senado

Equipo reconocido en el Senado.

E

l Senado de la Nación ha declarado su beneplácito por los auspiciosos resultados preliminares sobre las propiedades de moléculas antivirales presentes en huevos de una especie local de erizos de mar que podrían ayudar a combatir el virus del COVID-19. Esto se produjo fruto del trabajo conjunto de grupos de investigación del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT liderado por la científica Tamara Rubilar, la UNPSJB, el INTA Castelar y la empresa ARBACIA SRL.#

“Nuestros Músicos” Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, este viernes 18 de septiembre a las 21 hs continuará el ciclo “Nuestros Músicos”, en su octava temporada, ahora en forma virtual a través de la página de Facebook @culturamadryn y en Instagram cultura_madryn. Así será cada viernes hasta que puedan realizarse de manera presencial en los espacios habituales. En cada edición habrá propuestas de distintos géneros musicales con artistas de nuestra ciudad. La banda “Hijos de Neptuno” llega este viernes al teatro, para brindar un nuevo show en formato virtual y sin presencia de público.


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

14

Para no avanzar en la desfinanciación de los servicios públicos

Reconoció Sastre

Servicoop pidió subsidios o tarifa

No hay diálogo con Servicoop

S

ervicoop informó a la comunidad que ha realizado la presentación de un reclamo administrativo prejudicial ante la Municipalidad de Puerto Madryn, en tanto poder concedente de los servicios públicos de la ciudad, por su exclusiva responsabilidad en el desfinanciamiento de los mismos. En el comunicado de prensa se expresa que “es compromiso y prioridad del Consejo de Administración de la Cooperativa defender los intereses de sus asociados y asociadas, así como la prestación de los servicios en tiempo y forma, razón por la cual se sustenta este reclamo administrativo”. Junto a ello, se advierte que “el fin último del reclamo apunta a la reparación integral, sea a través de un subsidio, de una gestión efectiva del mismo, de una actualización tarifaria o de un instrumento combinado de esas herramientas, que coloque a Servicoop en la situación debida, en virtud de las obligaciones incumplidas por la Municipalidad de Puerto Madryn en su calidad de poder concedente”. El reclamo está argumentado por las diversas ordenanzas municipales que dan marco legal a la actividad de distribución de los servicios públicos en la ciudad, y encuadran las obligaciones y responsabilidades del municipio como poder concedente y de la cooperativa en su carácter de prestatario. Entre otros elementos, el reclamo administrativo prejudicial menciona: “La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho en reiterados precedentes jurisprudenciales que: …todo servicio público reconoce un titular, pero nada más que uno: el Estado o poder concedente, que tan sólo delega la prestación. El servicio, pues, se haya bajo la inspección y el control de ese poder concedente… (Fallos: 188:247, y 316.2892 considerando 6º)”. Asimismo, se indica que el poder concedente, en este caso la Municipalidad de Puerto Madryn, debe asegurarle a SERVICOOP “las condiciones necesarias para la continuidad, seguridad, confiabilidad y calidad técnica de la prestación de los servicios públicos que le han sido concedidos; al no haber cumplido con dicha obligación, resulta responsable de las consecuencias generadas”.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Diego Barquin, pte. de Servicoop. En ese sentido se señalan entre otros los siguientes puntos que en los considerandos de la Ordenanza 11.184/2019 se precisa: “Servicoop desde el año 2017 (...) no ha recibido ningún incremento en sus ingresos, a pesar de haber demostrado mediante informes trimestrales, en cumplimiento con las Ordenanzas vigentes, el incremento de los costos de la prestación de los servicios en un contexto económico altamente inflacionario”, agregando que “el 31 de Octubre de 2018, Servicoop dejó de percibir el único subsidio que permanecía vigente, el subsidio nacional correspondiente a la tarifa social, que se expresaba como descuento en la factura de la energía mayorista (CAMMESA)”. Además, en el artículo 36 de la Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Puerto Madryn expresamente impone que “la Municipalidad garantiza, por sí o por terceros, la prestación de servicios públicos esenciales y asegura las condiciones de universalidad, regularidad, continuidad, calidad, eficiencia, transparencia, tarifas equitativas, accesibilidad y control social”. Dentro de los argumentos esgrimidos se hace referencia a que “la falta de actualización de tarifas ha causado un desequilibrio absoluto y calamitoso, que pone en serio riesgo la prestación de los servicios públicos funda-

mentales de la población de la ciudad de Puerto Madryn. Observamos que desde el 2017 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 192,20%, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) subió un 229,60%, y el costo laboral un 173,60%, en tanto que las tarifas de Servicoop han permanecido congeladas con ajuste del 0 por ciento debido a la decisión del poder concedente de no otorgar aumento de tarifas”. En otro tramo de la presentación las autoridades de la cooperativa describen su situación financiera actual notificada en tiempo y forma al poder concedente porque “en atención al retraso tarifario causado por la Municipalidad de Puerto Madryn, que ha sido debidamente reconocido tanto por el Ejecutivo como por el Concejo Deliberante, a partir del mes de octubre de 2018, durante la administración anterior de Servicoop, no se abonó más la factura correspondiente a CAMMESA, sencillamente porque los fondos cobrados a los socios a tales fines debieron ser direccionados a solventar gastos operativos a fin de mantener la prestación de los servicios públicos, ya que directamente los ingresos no alcanzaban para abonar los costos operativos. En efecto, a la fecha de la presente, la deuda con CAMMESA alcanza la suma de 1.603 millones de pesos”. Asimismo, y con motivo del impago de esas facturas correspondientes a la compra de energía eléctrica, “Servicoop ha sufrido embargos en sus cuentas bancarias por más de 300 millones de pesos, lo que ha generado la imposibilidad de acceder a líneas de crédito para solventar demás gastos, extremo que ha puesto desde entonces en serio riesgo la continuidad de los pagos atinentes a gastos corrientes”. Por último, se plantea que “en la misma línea, y de conformidad con la documentación que también se encuentra en conocimiento de la Municipalidad de Puerto Madryn, desde el año 2017 a la fecha de la presente, se han contraído deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por una suma nominal superior a los 240 millones de pesos, qué sumados los intereses resarcitorios y punitorios eleva el número final adeudado a 362 millones de pesos”.#

Por las calles de Madryn

E

ste jueves en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante se dará tratamiento y aprobación al proyecto de ordenanza que obliga a Servicoop a refacturar las boletas de los períodos julio y agosto debido a que no representarían la real medición del consumo. El intendente Gustavo Sastre destacó el compromiso evidenciado por los legisladores municipales aunque volvió a cuestionar a la conducción de la cooperativa e incluso aseguró que la misma es conducida desde afuera por Leslie Roberts. El jefe comunal afirmó “es lo justo y es lo que corresponde que el vecino pague por lo que consume y no por lo que se le ocurra a la cooperativa” agregando que lamentaba que desde la prestadora de servicio “no se tenga la capacidad para rever una situación como la que terminará reviendo u ordenando el Concejo Deliberante”. Sastre reconoció que no existe diálogo con las autoridades de la prestadora de los servicios en Puerto Madryn, más allá de los intentos de acercamientos que se produjeron a comienzos del presente año. “No tenemos diálogo, hace mucho tiempo” aseguró el jefe comunal, quien recordó que “siempre hemos tenido la puertas abiertas. A la conducción la he recibido en más de una oportunidad”. Pese a ello, reiteró que se muestra abierto a poder establecer contactos: “Sería muy grave que desde el ejecutivo municipal se cierre el diálogo y más con una institución tan importante como Servicoop”. No obstante, Gustavo Sastre aclaró que “quizás están tan encerrados en su postura de seguir haciendo las cosas como las vienen haciendo, quizás porque piensan que las están haciendo bien pero la ciudadanía les marca que no están conformes con la conducción y las situaciones que han llevado adelante”. “La cooperativa llegó a un nivel de endeudamiento cercano a los 2 mil millones de pesos” acotando que ello se ha generado “en la conducción de la lista Roja” agregando que “no sé si está Diego Barquin de presidente o Leslie Roberts o quien está a cargo. Si se encontraron en una encerrona como la que está Servicoop deberían buscar alternativas para salir porque lo que le suceda a la cooperativa lo pagamos los vecinos de Madryn”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Sastre dijo que Roberts conduce.

Alerta de vientos El intendente Gustavo Sastre encabezó una reunión con representantes de distintas áreas de la Municipalidad que integran el COEM ante el pronóstico de fuertes vientos para la jornada de hoy. En ese sentido, el Jefe Comunal indicó que “se repasaron las tareas preventivas que se desarrollan habitualmente desde diferentes dependencias municipales y se diagramaron las acciones a seguir durante las próximas horas. El COEM se mantendrá en alerta y monitoreando la evolución de los pronósticos”. Y añadió que “como es habitual ante cada contingencia climatológica, coordinamos y repasamos las acciones de cada sector ya que se vienen dos jornadas con intensos vientos, por eso es importante que la comunidad esté informada sobre las recomendaciones”. Por tal razón, se reiteran las recomendaciones que generalmente emite la Dirección de Protección Civil: Cerrar y asegurar puertas, ventanas, toldos, andamiajes y elementos de obra; asegurar techos de chapa para evitar su desprendimiento, retirar objetos que puedan caer a la calle, usar lentes de protección, alejarse de cornisas, muros, árboles o carteles publicitarios, tomar precauciones delante de edificios en construcción o en mal estado y no estacionar vehículos debajo de árboles. Mariano Di Giusto/ Jornada

Docentes realizaron un “ruidazo”

E

n la mañana del miércoles, una importante cantidad de educadoras se congregaron en las puertas de la delegación administrativa de Puerto Madryn para llevar adelante el ruidazo de rechazo a la resolución 168/20 del ministerio de Educación. Asimismo, bregaron por la continuidad laboral y salarial de los docentes suplentes, así quienes están dirigidos la resolución conocida en la última semana. La iniciativa contó con el acompañamiento de representantes de los gremios estatales que se acercaron para dar el apoyo en el ruidazo. Durante la jornada se dio lectura al documento entregado en el ministerio de Edu-

cación en la capital provincial. Tras ello los participantes comenzaron a desplazarse por las distintas dependencias que la cartera educativa tiene en el manzana ubicada sobre la calle Mitre entre Moreno y Rivadavia. Desde allí se trasladaron hasta la zona céntrica para visibilizar la situación que están atravesando los asalariados del estado y para brindar su solidaridad para con los educadores suplentes que se ven abarcados por la resolución ministerial.

Homenaje Por otra parte, este jueves a partir de las 19 horas, las autoridades de la

ATECh convocaron a toda la comunidad a acercarse al monumento a la Mujer Galesa donde se les rendirá homenaje a Jorgelina y Cristina al cumplirse el primer aniversario del accidente que les costara la vida cuando regresaban a Comodoro Rivadavia luego de haber participado de una marcha realizada en Rawson en reclamo de los salarios adeudados. La convocatoria es para que los asistentes concurran con una vela que permita decir presentes y, en paralelo, iluminar el momento que posibilitará rendir el homenaje respectivo a las dos educadoras fallecidas.#

Un grupo de docentes marcharon ayer contra la resolución 168/20.


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

Suspenden “Desde el Auto” por 14 días

L

a Municipalidad de Comodorodecidió suspender la propuesta cultural “Desde el Auto” por 14 días debido al Decreto Provincial Por decisión del intendente Juan Pablo Luque, se decidió no concretar las funciones y recitales programados que se llevan a cabo los fines de semana en el Predio Ferial hasta que se contenga el aumento de casos por COVID-19 por la prohibición de actividades deportivas y culturales que estableció Provincia por dos semanas. En este sentido, Peralta indicó que “si bien desde el inicio de este proyecto cumplimos con el protocolo acorde para el funcionamiento del “Autocine”, debemos evitar la circulación de personas y de vehículos. Por este motivo, el mandatario local tomó esta decisión y quedamos a la espera de la evolución de la pandemia”. La funcionaria dijo que “seguramente en cuanto se contenga la pandemia volveremos a realizarla en el Predio Ferial como lo veníamos haciendo y apelamos a la solidaridad de los comodorenses para frenar la cantidad de casos”. Cabe destacar que, con una capacidad para 240 vehículos, “Desde el Auto” obtuvo una exitosa respuesta positiva por parte de los ciudadanos que concurrieron a cada película, evento artístico y recital siendo la primera ciudad en trabajar con equipamiento de primera calidad para su implementación. Por último, la secretaria manifestó que “este proyecto, hace hincapié en la contención e inclusión social de la población. Por tal motivo, esperamos ansiosos continuar con este programa cuando mejore la situación sanitaria”, concluyó.#

15

Para el cumplimiento del decreto provincial

Programa de PAE

l intendente Juan Pablo Luque recibió al ministro provincial encargado de la seguridad, Federico Massoni, para escuchar de qué manera se van a implementar los controles de cumplimiento del decreto provincial que se anunció ayer para Comodoro y Rada Tilly, con las nuevas medidas de circulación por dni, prohibición de actividades deportes, culturales y religiosas y algunas complementarias como el límite de dos personas por vehículo. De la reunión participaron además los secretarios municipales Ricardo Gaitán, Gustavo Fita, Maximiliano Sampaoli, Ezequiel Turienzo, jefes de todas las comisarias, fuerzas federales y seguridad vial de la Provincia. En ese marco, el ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, explicó que “estamos intentando encarar esta situación crítica que está viviendo Comodoro de la forma que afecte en la menor medida posible al ciudadano y su desenvolvimiento. Somos conscientes de que la gran mayoría de los ciudadanos es respetuosa de los protocolos sanitarios que tienen que cumplir, pero hay una minoría irresponsable que es la que nos está llevando a tener este nivel grande de contagio y que impacta la cuestión sanitaria”. En esa línea dijo que el objetivo es “tomar conciencia” y aclaró que “todos podrán hacer su vida en la forma más normal posible, siempre que cumplan con los protocolos y las normas establecidas. No queremos llegar al nivel de prohibir sino regular el

an American Energy trabaja en el desarrollo de propuestas que permitan fortalecer y mejorar la gestión de los emprendedores y pymes de la región. En esta línea, a través del Programa Pymes promueve, por segundo año consecutivo, el desarrollo de NAVES PAE en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Trelew, Rawson y Puerto Madryn, en la provincia del Chubut, y en Caleta Olivia y Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz. El programa NAVES PAE está dirigido a emprendedores y pymes recientemente creadas o que estén desarrollando una nueva unidad de negocio. Busca identificar iniciativas que generen impacto de valor dentro del ecosistema emprendedor, acercando una propuesta de formación y networking para potenciar proyectos e ideas. El objetivo final es que los emprendedores puedan obtener la habilidad de generar y revisar sistemáticamente su modelo de negocios; combinado con un conjunto de vínculos y experiencias junto a otros emprendedores y actores clave que son críticos para el éxito de cualquier emprendimiento. En ese sentido, la directora del Centro de Emprendedorismo del IAE, Silvia Torres Carbonell, explicó que “lo más importante es que Naves, desde hace más de 20 años, es una gran puerta de entrada al ecosistema emprendedor, donde uno se contacta con inversores, académicos, investigadores y otros emprendedores establecidos. Entonces más allá de que vayan a emprender o no en un futuro, todos tienen la oportunidad de dejar de ser espectadores y convertirse en protagonistas”.#

Personal municipal y policía estarán a cargo del control P E

Formación, mentoría y networking

Anunciaron operativos que se realizarán en Comodoro y Rada Tilly: movimiento para cortar con los contagios, no queremos llegar al nivel de cerrar negocios porque sabemos que la economía esta complicada, y los comercios necesitan vender y seguir subsistiendo”. Las medidas en detalle y cómo se controlarán El ministro se refirió al operativo que llevarán adelante a partir de hoy, tanto en Comodoro como en Rada Tilly: “Apelamos a que se dé cumplimiento a estas normas que son mínimas. Si usted es impar, vaya otro día, tiene 3 días para ir a comprar. Lo que necesitamos es entender que hay que achicar la circulación”. En cuanto a la circulación, advirtió que será “de 7 a 21 horas con un control será estricto: auto que circule, auto que se secuestre salvo que tenga la excepción”.

En referencia a los locales gastronómicos advirtió que serán controlados para que cumplan con la normativa ya vigente de respetar el 50% de la capacidad, el distanciamiento -esto para cualquier comercio- y el horario por turnos hasta las 23 horas. Sobre la consulta por la cantidad de personas permitidas en un vehículo, que según el decreto es hasta dos, aclaró que “si son dos mayores, y tienen a su hijo atrás menor de edad, se va a advertir, pero no secuestrar. En otros casos, se va a multar fuertemente”. Además, habrá retenes aleatorios, control en transporte público y de personal, 2para corroborar que todos lleven tapaboca-nariz, que exista alcohol en gel para limpiarse las manos y que no estén tomando mate en grupo”.#


PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pág.

La experiencia del chubutense en Europa del Este

El año de Samso en Ucrania

16

Copa Libertadores

Jueganloscincoargentinos

De frente, De la Cruz, Pérez y Angileri. Los tres serán titulares en River.

D Guillermo Samso es uno de los coordinadores de divisiones formativas del Dinamo de Kiev.

G

uillermo Samso cumple un año como uno de los coordinador de las divisiones formativas del Dinamo de Kiev, el club más laureado de Ucrania. Dialogó al respecto en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. Este aniversario ha estado marcado por el coronavirus.

El trabajo “El Dinamo Kiev es un club grande de Ucrania, es Boca o River. Cada paso que se da o cada cosa que se haga en el club, tiene mucha repercusión, somos reconocidos en la sociedad. ”, dijo Samso. “La actividad son muchas horas, muchas categorías, que van desde los ocho años hasta los 17. Es un trabajo muy similar al que hice en Racing de Trelew durante muchos años”, explicó. “Al no hablar ucraniano, depende-

mos del traductor. Es una situación de tener paciencia, para que llegue bien el mensaje”, agregó. Describió las situaciones con las que debe lidiar día a día en la formación de los jóvenes futbolistas ucranianos. “El inconveniente del ucraniano es que salió hace poco del régimen soviético y minimiza mucho al individuo, limita el crecimiento intelectual de la gente. Al llegar nos encontramos con esta frase: El ingenio se castiga”, detalló. “Son generacxiones que han vivido con el régimen soviético e indirectamente lo sienten de esa manera. Que puedan aceptar en el deporte conductas de juego y tomas de decisiones es muy difícil para ellos”, resaltó. “Los jóvenes han vivido en democracia, pero sus papás son de la de ultima generación del régimen soviertico. Y sus abuelos tienen una

confusión generalizada sobre que identidad tienen. Están buscando la identidad”, puntualizó.

La pandemia Esta tarea formativa estuvo marcada por el coronavirus. “Hubo un corte abrupto cuando empezó la pandemia. Teníamos viajes previstos por Europa para mostrarnos”, relató. “Hubo un momento donde los entrenamientos se hicieron por zoom. Luego, en julio, las categorías más grandes empezaron a entrenar de forma presencial, con un protocolo general, en grupos. Los más pequeños se integraron en agosto”, indicó. “Todos los torneos ya están en marcha en Ucrania, los de todas las categorías. Por ahora, hay público en los partidos de segunda división, no en primera ”, comentó . #

espués de más de seis meses de inactividad a raíz de la pandemia de coronavirus, los cinco representantes que tiene Argentina en la Copa Libertadores de América 2020, vuelven a competir hoy. Por un lado, River Plate, que volverá a jugar un partido oficial luego de 189 días de inactividad, reanudará su participación en la Copa visitando a San Pablo de Brasil, por la tercera fecha del grupo D. El encuentro se desarrollará este jueves en el estadio Morumbí, en la ciudad de San Pablo, desde las 19, con el arbitraje del uruguayo Estéban Ostojich y televisación de la señal ESPN. Por su parte, Boca Juniors será visitante de Libertad de Paraguay que dirige un histórico riverplatense, Ramón Ángel Díaz, en un cruce válido por la tercera fecha del Grupo H que asumirá sin la adecuada preparación previa y tras haber soportado un brote con 22 casos positivos en su plantel. El encuentro se jugará a partir de las 21 en el estadio General Pablo Rojas, también conocido como La Nueva Olla, de Asunción, a puertas cerradas para el público para mitigar los efectos de la pandemia, con el arbitraje del brasileño Rodolpho Toski y televisación de la señal ESPN 2.

El resto Racing, con varias bajas de titulares, recibirá a Nacional de Uruguay, por la tercera fecha del Grupo F de la Copa Libertadores de América. El partido se jugará desde las 17 en el estadio Juan Domingo Perón, en Avellaneda, con transmisión de la señal de cable FOX Sports. Defensa y Justicia recibirá a Delfín, de Ecuador, en busca del “milagro”, tal como lo definió el entrenador Hernán Crespo, de clasificar a la próxima ronda de la Copa Libertadores de América. El partido correspondiente a la tercera fecha del Grupo G se disputará desde las 19 en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello de Florencio Varela, con arbitraje del chileno Roberto Tobar y transmisión de ESPN. Y Tigre, el representante argentino de la Primera Nacional, visitará hoy a Guaraní, de Paraguay, en su regreso a la Copa Libertadores de América luego de seis meses de receso por la pandemia de coronavirus. El partido válido por la tercera fecha del grupo B se jugará en el estadio Defensores del Chaco de Asunción desde las 23, con el uruguayo Gustavo Tejera como árbitro principal y transmisión de Fox Sports.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_17/09/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Pogliano sobre el Covid 19: “Los contagios están focalizados en algunos barrios de El Bolsón” E l intendente Bruno Pogliano reconoció ayer que “ahora la fuente de contagio no está en Bariloche ni en otra gran ciudad, está dentro de algunos barrios de El Bolsón, donde no se han respetado las normas de bioseguridad. Aun cuando no se ha determinado circulación viral, se evidencia el contacto estrecho en reuniones familiares y llegamos a estos picos de casos de coronavirus”. El último parte emitido por el hospital de área confirmó otros 7 casos positivos en la fecha, con un total de 49 activos, 38 recuperados y 3 fallecidos. Hay otras 250 personas aisladas por ser contactos estrechos. Durante la jornada del miércoles también estaba prevista una nueva reunión del COEM para arbitrar nuevas medidas de coyuntura. El jefe comunal indicó que “un cambio de fase depende exclusivamente de una resolución del Ministerio de Salud de Nación, no es atribución del municipio”. Con todo, del análisis con distintos actores y expertos, estimó que “estamos cerca de la circulación comunitaria del virus. A nivel nacional, se anticipa que el pico máximo llegará en las próximas tres semanas, es allí donde tenemos que poner el mayor cuidado”, resaltó. “Entendemos que la gente está harta del aislamiento y que no tolera más esta contingencia que ya lleva seis meses, pero ahora nos encontramos en un pico de contagios tanto a nivel local como en la provincia de Río Negro. En esta etapa, es fundamental la responsabilidad de todos”, reseñó en rueda de prensa.

“se pongan una mano en el corazón y limiten al máximo posible los vínculos sociales”. A su turno, el secretario de Gobierno a cargo del COEM, Agustín Guasco, indicó que “es imprescindible limitar las reuniones familiares y sociales, que es el lugar de relajamiento donde no se respetan las medidas de prevención. En el país y la provincia los contagios aumentan a gran velocidad y El Bolsón no está exento”.

Economía

Guardia. Aseguran que el hospital está dando respuesta en tiempo y forma. “Durante todo el tiempo de pandemia nos hemos preparado para este momento y el sistema de Salud Pública está respondiendo. Hacemos el pedido de un último esfuerzo a nuestros vecinos para respetar las normas sanitarias, el distanciamiento y el uso de barbijo, junto a limitar al máximo las reuniones sociales”, enumeró. Al respecto, precisó que la observación “que hemos hecho junto con el hospital nos indica que son precisamente los encuentros de personas, compartir el mate o juntarse a comer un asado lo que nos ha llevado a un

punto muy alto de contagios”, insistió. Asimismo, Pogliano se refirió a “los controles policiales en los accesos norte y sur a la ciudad (sobre la ruta nacional 40), que están cumpliendo su función y han sido efectivos. Sin embargo, ha habido un relajamiento en el cumplimiento de las normas que ha derivado en esta cantidad de casos positivos de coronavirus, que va a seguir creciendo”, advirtió. De igual modo, dijo que “actualmente hay más de 60 familias aisladas a las que estamos asistiendo des-

de el municipio con alimentos, leña y gas por ser contactos estrechos y pertenecen a los sectores de mayor vulnerabilidad”. Acerca de la situación del hospital, Pogliano dijo que “no está colapsado y está dando respuesta a la complejidad de la coyuntura. Estuvieron utilizando solamente uno de los tres respiradores disponibles” y que “cualquier caso de gravedad se deriva a San Carlos de Bariloche, donde quedan camas disponibles en terapia intensiva”. Con todo, remarcó el pedido a los vecinos para que

En otro tramo, el intendente Pogliano habló “de la importancia de reactivar nuestra economía, fundamentalmente el sector turístico, donde estamos aguardando con expectativa la resolución que tomen las autoridades nacionales y provinciales”. Previamente, el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, precisó que “estamos hablando de la caída de unos 12 mil puestos laborales vinculados al turismo en la región, además de pérdidas económicas gigantes. Así se desprende de un informe que hemos elevado al senador Alberto Weretilneck y a la legisladora Adriana del Agua para su análisis”. Adjudicó la merma de la actividad a que “no tuvimos temporada invernal, además de la aparición de la pandemia mundial por coronavirus en el mes de marzo, justo antes de la Semana Santa que es primordial para los prestadores cordilleranos. Es la época donde se recauda para pasar el invierno y sostener el empleo”, reseñó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_17/09/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El presidente Alberto Fernández presentó el Plan Conectar

Alberto Fernández

Fernández consideró que “durante cuatro años todo se paralizó” en el país. “Argentina tiene deudas pendientes porque

E

“El gobierno de Mauricio Macri favoreció la desintegración del país” hubo cuatro años donde todo se paralizó y lo que se logró es favorecer la desintegración argentina”, resaltó el Presidente.

E

l presidente Alberto Fernández consideró ayer que “durante cuatro años todo se paralizó” en el país, y afirmó que en el gobierno de Mauricio Macri “se favoreció la desintegración de la Argentina”. “Argentina tiene deudas pendientes porque hubo cuatro años donde todo se paralizó y lo que se logró es favorecer la desintegración argentina”, resaltó el Presidente al presentar el Plan Conectar. Durante un acto en la localidad bonaerense de Benavídez, Fernández destacó: “El país que imaginamos todavía tiene deudas pendientes porque en el medio hubo cuatro años donde todo se paralizó y así se logró favorecer la desintegración argentina”. Además, se refirió a los titulares de los diarios que indicaban que el Presidente “piensa que el mérito no sirve para progresar”, y aclaró: “Yo no digo semejante imbecilidad, lo que no creo es en la meritocracia”. “El mérito sirve si las condiciones son las mismas para todas y todos, porque si algunos tenemos las mejores condiciones para desarrollarnos y otros no, el mérito no alcanza. No existe el mérito donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades

Por último, precisó: “Esa Argentina es la que lleva el acceso a la información a todos los rincones de la patria, y la que da posibilidades de desarrollo a cada uno de los argentinos”. El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom. También participaron del acto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro y el intendente de Tigre, Julio Zamora.#

Fernández junto a Santiago Cafieron en el lanzamiento del plan. que el más inteligente de los pobres”, enfatizó. Según indicó Presidencia en un comunicado, el Plan Nacional de Conectividad contará “con una inversión de 37.900 millones de pesos, y promoverá la reactivación del Plan Satelital Argentino y la construcción

de un nuevo satélite para el desarrollo de la industria de telecomunicaciones”. “Nuestro compromiso sigue siendo pensar en la Argentina del futuro que promueve la educación, la ciencia y la tecnología”, expresó Fernández.

Datos del INDEC

La inflación de agosto fue de un 2,7%

L

a inflación fue del 2,7% en agosto y acumuló en los primeros ocho meses del año un alza del 18,9%, informó ayer el INDEC. Desde agosto del 2019 el alza del costo de vida acumula un incremento del 40,7%, el nivel más bajo desde septiembre del 2018, en esa comparación interanual.

Alimentos y bebidas En agosto el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró la mayor suba, con un aumento del 3,5%, por encima del alza del nivel general. El precio de los alimentos aumentó 22,9% desde diciembre pasado y 44,5% en los últimos doce meses, superando el alza del costo de vida general. El aumento en alimentos se debió a los incrementos registrados en

verduras, tubérculos y legumbres, frutas, café, té, yerba y cacao; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos y Carnes y derivados, que explican la mayor parte del incremento, informó el INDEC. Al alza en alimentos le siguió la del sector de Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 3,5%, y Recreación y cultura, con 3,3%. El rubro de Bienes y Servicios Varios, que concentra artículos de limpieza e higiene personal, mostró un aumento del 3,3% en agosto, respecto de julio último. En el sector Transporte, el alza fue del 2,28% y luego se ubicaron los gastos en Salud con un 2,4% y los de Vivienda, Agua, Gas, Electricidad y Otros Combustibles con un 2,3%. Por debajo del alza del nivel general se registraron las subas en Prendas de Vestir y Calado con un 2,2%, la

actividad de Restaurantes y Hoteles con 1,9%, Bebidas No Alcohólicas y Tabaco, con 1,3%, Educación con 0,8%, y Comunicaciones, que subió un 0,3% respecto de julio último.

Artículos estacionales En agosto, el aumento de los precios fue consecuencia del alza del 4% en los artículos estacionales, del 1% en los regulados y del 3% de los que integran el denominado IPC Núcleo. Los precios minoristas en la Región Pampeana y en el Gran Buenos Aires un 2,8%, ambos por encima del alza del nivel General. Le siguieron la región Cuyo con un alza del 2,7%, la Pampeana y la del Noroeste tuvieron un incremento similar del 2,6%, mientras que la del Noreste registró el menor nivel de inflación con un 2,3%.#

“Argentina tiene deudas pendientes porque hubo cuatro años donde todo se paralizó y lo que se logró es favorecer la desintegración argentina”.

Los dólares “hacen falta para producir, no para guardar”

l presidente Alberto Fernández defendió ayer las nuevas restricciones a la compra de dólares al sostener que las divisas “hacen falta para producir, no para guardar”. Criticó así a los argentinos que deciden adquirir dólares para resguardar el poder adquisitivo, y que en agosto sumaron más de 4 millones de personas. El Banco Central anunció que la compra de divisas tendrá una retención del 35% que se tomará a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Con esa medida, el dólar oficial se fue este miércoles por encima de los $ 131 mientras que el blue se llegó a negociar a $ 145. El Presidente hizo una breve referencia a las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario durante la presentación del Plan Nacional de Conectividad en la sede central de Arsat, en la localidad bonaerense de Benavídez. “Construimos esta lógica de la economía, una economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable con la que algunos acumulen. Dólares en un país donde hacen falta para producir, no para guardar”, enfatizó. Fernández dijo que su gobierno seguirá “trabajando y vamos a seguir haciéndolo juntos, y estoy convencido de que la inmensa mayoría de los argentinos quiere lo mismo que nosotros, una Argentina que produzca y trabaje”.#

El dólar ahorro superó los $131

El nuevo cepo llevó al dólar blue a otro récord: $145

T

ras el endurecimiento del cepo cambiario, el dólar blue marcó ayer un récord de $145, con una suba de $14 en un solo día, equivalente a un alza del 10,7%, mientras el billete destinado al ahorro, con los nuevos recargos trepó a $ 131,26. Desde la apertura de la plaza cambiaria se notó un clima de nerviosismo y preocupación por el impacto de las nuevas medidas anunciadas el martes por la noche por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Pese al contexto, la entidad monetaria habría logrado adquirir unos u$s 15 millones, señalaron fuentes privadas. Las disposiciones, tendientes a desalentar la compra de dólares, impactaron en todas las variantes del

billete norteamericano: minorista, paralelo y también bursátiles. En el debut de las nuevas medidas, el presidente Alberto Fernández dijo que “los dólares no son para guardar, son para producir”. El dólar ahorro, utilizado para atesoramiento -con un cupo de hasta u$s 200 por persona, se disparó a $103,41 si se computa sólo el impuesto PAIS del 30%, pero si se le agrega el nuevo recargo del 35% -que podrá ser computado para Ganancias y Bienes Personales- llegó a $131,26, por debajo de los $145 que tocó el paralelo. El esquema anunciado por el Central también alcanza a las operaciones con títulos con el propósito de frenar la salida de divisas con la compra de esos instrumentos.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_17/09/2020_Pág.

La oposición se retiró del Senado antes de la votación

El oficialismo anuló los traslados de los camaristas Bruglia y Bertuzzi E l Frente de Todos avanzó ayer en el Senado con el rechazo a los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli sin la presencia de Juntos por el Cambio, que se retiró de la sesión con críticas a la vicepresidenta Cristina Kirchner. En una sesión muy tensa y cargada de reproches por parte de la oposición a la presidenta del Senado, el oficialismo impuso sus 41 votos para aprobar en soledad el dictamen de rechazo a los traslados de esos jueces a los tribunales que ocupan actualmente, realizados por decreto durante la gestión anterior y considerados “irregulares” por el Frente de Todos. El interbloque opositor se retiró del recinto después de votar en contra de la renovación del protocolo para las sesiones remotas y antes de que se iniciara el debate sobre los jueces, aunque dejaron constancia de su postura con fuertes críticas a la vicepresidenta. “La agenda de esta sesión claramente no es la agenda de la gente, del Gobierno ni de la Argentina. Es la agenda de la presidenta del cuerpo. La agenda de hoy es apartar a tres jueces que entienden en causas en donde está involucrada la vicepresidenta de la Nación”, disparó el senador opositor Martín Lousteau. En el mismo sentido se expresó , entre otros, la cordobesa Laura Rodrí-

guez Machado al afirmar que “no les gusta lo que dicen estos jueces en las causas sobre la corrupción kirchnerista, entonces buscan sacarlos”. Tras la salida de la oposición, el oficialismo continuó con la sesión en soledad y defendió la anulación de los traslados de Bruglia y Bertuzzi a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y el de Castelli al Tribunal Oral en lo Criminal 7 de la Capital Federal.

Anuncio

Adar Poonawalla, director ejecutivo del Serum Institute of India

La empresa española Glovo también dejará la Argentina

L

a compañía española Glovo anunció ayer que dejará de operar en la Argentina tras venderle su operación en Latinoamérica a Delivery Hero, propietaria de PedidosYa. Glovo, que operaba en el país desde 2018, tiene alrededor de 70 personas trabajando en la empresa y otros 3.000 repartidores, que serían absorbidos por los nuevos propietarios. La empresa informó que vendió sus operaciones de Latinoamérica a Delivery Hero, y que la decisión fue “definida por la casa matriz para focalizar el crecimiento y presencia en otros mercados clave”. “Glovo Argentina comprende el impacto local del anuncio y agradece profundamente a toda su cadena de valor en el esfuerzo para consolidarse a nivel local desde su llegada al país en 2018”, indicó en un comunicado. El holding alemán Delivery Hero, con sede en Berlín, ya había invertido en Globo 51 millones de euros y ahora compró el resto de la compañía por otros 270 millones, con lo que además de Argentina sumará los mercados de Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala. Glovo había comunicado al personal que tomo la decisión de “cerrar sus operaciones en la Argentina”.#

El Frente de Todos avanzó con el rechazo a los traslados de los jueces. La miembro informante del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, sostuvo que convalidar esos traslados, efectuados por decreto durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, sería “lisa y llanamente aceptar que existen en Argentina dos sistemas de selección de jueces: uno de la Constitución y otro con lo que hizo el gobierno anterior, una selección de jueces a la carta según sus conveniencias”. Fernández Sagasti sostuvo que

de esta manera el Senado está “corrigiendo lo que debió haber sido hecho en el gobierno anterior” y afirmó que “el objetivo” de los traslados de esos jueces fue “perseguir” a la actual vicepresidenta, al tiempo que cuestionó que no hayan asistido a la audiencia a la que los convocó la Comisión de Acuerdos del Senado. Su compañero de bancada Mario Pais remarcó que se trata de “jueces que no completaron el trámite regulado por la Constitución Nacional” y precisó que en el caso de Castelli hubo un “cambió la jurisdicción”, mientras que en el de Bruglia y Bertuzzi “cambiaron de competencia” y agregó: “Entraron por la ventana”. En el cierre del debate, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, criticó a la oposición por abandonar la sesión y dijo que le “hubiera gustado escuchar los argumentos de la oposición en este tema”. “No es la forma de fortalecer la democracia, todo lo contrario”, sostuvo el formoseño respecto de la actitud de Juntos por el Cambio. El eje de la polémica por los traslados se encuentra en los jueces Bruglia y Bertuzzi porque ambos intervinieron en la llamada causa “de los cuadernos de la corrupción” que investiga el presunto pago de coimas en la obra pública durante la gestión del kirchnerismo entre 2003 y 2015.#

19

Argentina

Covid 19: hubo 11.674 infectados y 264 muertos en un día

U

n total de 11.674 nuevos casos y 264 muertes por coronavirus se registraron en todo el país, por lo que suman 589.012 los infectados y 12.116 los fallecidos, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. Según el reporte vespertino de la cartera sanitaria hubo 206 decesos: 120 hombres, 68 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Mendoza; cinco en Córdoba; uno en Entre Ríos; tres en Río Negro; uno en Salta; tres en Santa Cruz; siete en Santa fe; ocho en Tucumán; y dos en Tierra del Fuego; y 86 mujeres, 48 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en Córdoba; dos en Entre Ríos; cinco en Río Negro; una en Salta; dos en San Juan; y siete en Santa Fe. En el informe matutino se reportaron otras 58 muertes: 31 hombres, 26 residentes en la provincia de Buenos Aires; dos en Santa Fe, uno en Mendoza, uno en Neuquén y uno en Tucumán; y 27 mujeres, 23 residentes en Buenos Aires, dos de CABA, una de Mendoza y una de Santa Fe.#

Según el reporte vespertino de la cartera sanitaria nacional, hubo 206 decesos.

Coronavirus: “No habrá vacuna para todos hasta 2024”

M

ientras la carrera por obtener una vacuna eficaz contra el nuevo coronavirus y la enfermedad COVID-19 que ingresa en la recta final, la ansiedad crece en todo el mundo que busca tener en sus manos una herramienta que pueda eliminar esta pandemia. Los pronósticos más alentadores hablan de que antes de fin de año veremos una vacuna aprobada, de las 9 que están en fase 3 actualmente. Y que en el primer cuatrimestre de 2021 y hacia mitad de ese año, millones de personas ya estarán vacunadas. Pero hubo otro análisis que provino de una fuente autorizada y que gene-

ró preocupación. El director ejecutivo del mayor fabricante de vacunas del mundo advirtió recién a finales de 2024 habrá suficientes vacunas COVID-19 disponibles para que todos en el mundo sean inoculados. Adar Poonawalla, director ejecutivo del Serum Institute of India, explicó al Financial Times que las compañías farmacéuticas no estaban aumentando la capacidad de producción con la rapidez suficiente para vacunar a la población mundial en menos tiempo. “Pasarán de cuatro a cinco años hasta que todos reciban la vacuna en este planeta”, aseguró Poonawalla, quien estimó que si la inyección de COVID-19

es una vacuna de dos dosis, como el sarampión o el rotavirus, el mundo necesitará 15 mil millones de dosis. “Sé que el mundo quiere ser optimista al respecto pero no he oído de nadie que se acerque ni siquiera a ese nivel”, dijo. Serum Institute, ubicado en la ciudad de Pune, en el oeste de India, se asoció con cinco empresas farmacéuticas internacionales, incluidas AstraZeneca y Novavax, para desarrollar una vacuna COVID-19 y se comprometió a producir 1000 millones de dosis, de las cuales la mitad se distribuirán en la India. Poonawalla está en conversaciones con inversionistas para recaudar 600 millones de

dólares a fin de aumentar la capacidad de producción de la empresa y cumplir con su objetivo de producir mil millones de dosis. “Estamos haciendo un gran aumento y dilución de capital para tener suficiente capital para administrar las materias primas y el equipo que necesitamos en los próximos uno o dos años para operar a esta escala”. La compañía farmacéutica fabrica 1.500 millones de dosis de vacunas al año para más de 170 países, la mayoría de los cuales son países en desarrollo, para protegerse contra enfermedades infecciosas como la influenza, el sarampión y la poliomielitis.#


POLICIALES_JUEVES_17/09/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Choque y fuga en Trelew

Una mujer hospitalizada por un imprudente conductor

Inseguridad en Gaiman

Otro asalto en las chacras: lo ataron y antes de huir llamaron a la Policía

La víctima circulaba en moto cuando un automovilista la tocó en plena marcha y la desestabilizó. El conductor escapó y era intensamente buscado. Ocurrió en la zona sur.

Norman Evans/ Jornada

Puerta destrozada. Los dos delincuentes se llevaron 27 mil pesos.

U Auxilio. Tras el incidente la motociclista fue auxiliada por los profesionales de la Policía y del Hospital.

E

n horas de la mañana de ayer se produjo un accidente que tuvo como damnificada a una mujer a bordo de una moto. El hecho sucedió en la intersección de la calle Condarco y avenida Michael Daniel Jones, en la zona

sur del radio céntrico de Trelew. De acuerdo a lo informado en el lugar por la Policía, se lanzaron en búsqueda de un automovilista que habría tocado a la moto, lo que produjo su desestabilización y caída de la conductora.

Ante la situación, personal de la Comisaría Cuarta, junto con agentes de la Comisaría Primera y Motos de la Unidad Regional, intervinieron en el operativo. La mujer fue asistida por un equipo de emergencias del Hospital “Adolfo Margara”. #

n adulto mayor de la zona de Treorcky sufrió un violento asalto el martes a la noche cuando fue sorprendido por dos encapuchados que lo redujeron en el interior de su domicilio. Los mismos autores habrían avisado a la Policía. Ocurrió en la zona rural entre Trelew y Gaiman, en cercanías a la Escuela 55, más precisamente en una fracción de la chacra 193, dentro de un sector severamente castigado por la inseguridad. Los delincuentes ingresaron a la propiedad, previo violentar la puerta de acceso. Según fuentes policiales, eran dos hombres jóvenes que sin ex-

hibir armas, inmovilizaron al hombre y revolvieron toda vivienda en busca de dinero. Huyeron con $ 27.000 en efectivo. La víctima de 76 años fue hallada por los uniformados atado de pies y manos con cables y una soga. No presentó lesiones pero fue examinado por personal médico. La Policía informó que el hombre estaba en su habitación por tomar una medicación cuando el grupo delictivo entró de una patada a la casa. Lo amenazaron y lo dejaron por tres horas encerrado en un baño. El hecho se cometió desde las 20 y la Policía de Gaiman recién llegó a la finca pasadas las 23. #


policiales_JUEVES_17/09/2020_Pág.

Desde Allen

Unabandadedelincuentes fue detenida en un asalto

U

n grupo de delincuentes fue detenido por la Policía en medio de un robo a una familia en Allen. Según fuentes policiales el hecho ocurrió ayer a la madrugada en una casa ubicada en el barrio Patricio. Un vecino llamó a la Comisaría Sexta avisando que habían movimientos extraños en esa vivienda. Cuando llegaron los uniformados uno de los ladrones atendió haciéndose pasar por el dueño de la casa pero los uniformados no creyeron la historia que contó e ingresaron y

descubrieron que la familia estaba reducida por los delincuentes. Según fuentes cercanas al caso los ladrones ingresaron armados al domicilio y habían golpeado a propietario para exigirle dinero. En el domicilio también estaba la pareja del hombre y un adolescente de 15 años. Sin embargo el atraco fue desarticulado por los uniformados. Los delincuentes siguen detenidos en la Comisaría Sexta a disposición de la Fiscalía, indicó en su edición online el diario Río Negro.#

21

Choque en el ingreso a Trelew

Dos autos protagonizaron una colisión en la Ruta N°25

Camarones

Zoofilia: sorprendieron a un pastor y almacenero

A

yer se confirmó que un almacenero de Camarones fue sorprendido por un policía en franco de servicio en una escena de zoofilia en un patio contiguo a la Comisaría. El desagradable panorama fue advertido por el agente recientemente ingresado a la Policía del Chubut. El efectivo dio aviso a su superioridad respecto de la circunstancia que notó debajo de un arbusto. El hombre, según se conoció en la localidad chubutense, al ser descubierto quiso desentenderse de la

situación, aunque la situación era indisimulable.

Escape El autor del maltrato hacia el animal se alejó con rumbo a su vivienda, distante a pocos metros de la Comisaría. El hombre es pastor de una iglesia y atiende un almacén, según el parte de la fuerza de seguridad que confirmó la intervención. La Fiscalía fue notificada del hecho y se intentaba lograr elementos para dar un encuadre jurídico al episodio. #

Así quedó uno de los vehículos. En este caso, la Partner registró serios daños materiales en la trompa.

U

n accidente vial se registró el martes minutos antes de la medianoche en Trelew, lo que derivó en una intervención en uno de los accesos a la ciudad. Conforme a

lo explicado por la Policía, la colisión se produjo a pocos metros del pórtico de la mencionada ciudad valletana, en el acceso por la Ruta provincial N°25. Involucró un Renault Clío 2, el

cual se trasladaba con un carro y una Peugeot, modelo Partner, conducido por un hombre. Sufrieron daños en el frente de la carrocería. A pesar del impacto no hubo personas lesionadas.#


policiales_JUEVES_17/09/2020_Pág.

Uno de ellos es empleado policial

Dos imputados de robo con arma plantearon que su detención fue ilegal

22

El hecho es de noviembre de 2019

Rawson: Caballero a juicio oral y público por el incendio que mató a Valeria Infulecki

Enfrenta una pena de al menos 20 años. Deben designar el tribunal y poner fecha al juicio. Es el hombre que incendió un departamento en el que dormía su expareja. Seguirá preso.

Todos en la sala. La audiencia presencial contó con las partes.

L

a jueza María Tolomei deberá resolver en los próximos días respecto a una serie de pedidos de nulidad planteados por la defensa de dos imputados por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego en dos hechos. El planteo se realizó en el marco de una audiencia preliminar concretada ayer miércoles por la mañana en el sexto piso de los tribunales de Trelew. En este caso fue con la presencia de todas las partes en el edificio. Además de los pedidos de nulidad, que en caso de ser convalidados por la magistrada derivaría en el sobreseimiento de ambos procesados, se plantearon tanto de parte de la Fiscalía como de la defensa objeciones a la incorporación de varios elementos de prueba en caso de llegar a la etapa de juicio oral y público, al tiempo que se requirió el cese del arresto domiciliario para ambos imputados.

Acusación La Fiscalía acusa a Eduardo Cáceres y Carlos Emanuel Flores como coautores de dos robos ocurridos el 15 de diciembre de 2019, con el agravante de haber sido cometidos mediante la utilización de arma de fuego apta para disparo. El segundo de los acusados es además empleado policial. Tanto el abogado particular Romano Cominetti como la defensora oficial Romina Rowlands, pidieron a la jueza que declare la nulidad de los procedimientos de detención de ambos acusados, como así también el

secuestro de un equipo telefónico y la rueda de reconocimiento realizada en el marco de la causa. Según la Agencia de Comnunicación Judicial, será el primer punto a resolver por Tolomei ya que de hacer lugar derivaría en el sobreseimiento de ambos. Caso contrario, deberá elevar la causa a juicio no sin antes resolver otros planteos de admisibilidad de la prueba.

Cuestionamiento El fiscal Enrique Kaltenmeier cuestionó la incorporación de una serie de fotografías que se habrían publicado en distintas redes sociales tras la detención de ambos sujetos, como así también del sumario policial labrado a Flores, planteo que fue rechazado por los defensores, al tiempo que pidieron al juez que declare la admisibilidad de los mismos con vistas al juicio oral y público. Ambos abogados defensores solicitaron además el cese en el arresto domiciliario de sus representados y la Fiscalía se opuso a ese pedido, de manera que la jueza deberá resolver también sobre ese punto en las próximas horas. #

Pidieron a la jueza que declare la nulidad de los procedimientos de detención de ambos acusados.

Audiencia virtual. Al pie de la foto sobre el lado derecho,Caballero participando vía webcam de la audiencia.

P

or la muerte de una mujer en un incendio provocado en Trelew se llevará el caso a juicio oral y público. El imputado Hugo Caballero inició el foco ígneo en el departamento en el que dormía su expareja. Producto del fuego, la inhalación de humo y dióxido de carbono, perdió la vida Valeria Infulecki, una mujer que vivía en un departamento lindante. Enfrenta una pena de al menos 20 años. El juez penal de Trelew, Marcelo Nieto Di Biase, resolvió elevar a juicio la causa por la cual se encuentra detenido en la Alcaidía de Comodoro Rivadavia el imputado Caballero, a quien se lo considera presuntamente responsable del femicidio en grado de tentativa e incendio del departamento en el que vivía junto a su expareja Silvia Villarroel. Según los partes de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial y de Fiscalía de Rawson, intentó darle muerte sin distinguir el peligro que esto representaba para terceras personas, como finalmente sucedió con Valeria Infulecki, vecina que habitaba un departamento contiguo y que a raíz de la inhalación del humo del incendio, fue hospitalizada y perdió la vida en un sanatorio de Trelew. El magistrado luego de resolver sobre la prueba ofrecida que sería aceptada para el futuro debate oral y público, escuchó al fiscal Osvaldo Heiber respecto a la calificación legal, la pretención punitiva y la descripción del hecho ocurrido el 21 de noviembre de 2019, en el edificio Almirante

Brown de Rawson, contra el imputado por lesiones leves doblemente agravado por haber sido perpetrado contra una mujer con la cual tenía una relación de pareja y femicidio en grado de tentativa agravado por el vínculo que mantenían y en concurso ideal con incendio intencional con el peligro que significó hacia varias personas y que terminó dando muerte a Infulequi, quien nada tenía que ver con la pareja, salvo ser vecina. El imputado siguió la audiencia desde su lugar de detención mediante sistema de videoconferencia y lo propio hizo su defensor público, Omar López. Di Biase resolvió elevar a juicio la causa, que el detenido permanezca con esa medida de coerción hasta el debate y solicitó a la Oficina Judicial de Rawson, conforme el tribunal que llevará la causa y fije la fecha.

Imputaciones En tanto, la Fiscalía detalló por medio de un parte de prensa que al momento de dar cuenta de la hipótesis del caso, el fiscal general Osvaldo Heiber dio cuenta de dos hechos investigados. El primero relacionado con una denuncia que el día anterior al incendio realizó el médico del Hospital Santa Teresita de Rawson Oscar Giovanelli tras atender a Villarroel de golpes en su rostro que habrían sido propinadas por Caballero. En este escenario, la mujer debió ser trasladada en una ambulancia,

las lesiones fueron consideradas de carácter leves y ese mismo día fue dada de alta. El hecho más grave y central de la audiencia fue el incendio del departamento y el fallecimiento de Infulecki. Fue la mañana posterior a la golpiza denunciada por Giovanelli. Para los investigadores está probado que Caballero colocó una olla con material combustible debajo de la cama donde dormía la mujer, inició el fuego y se alejó del departamento. Las consecuencias del fuego fueron la destrucción total de todo lo que había en el interior del departamento. Los Bomberos rescataron a Villarroel, afectada por el fuego y el intenso humo generado que además afectó a departamentos vecinos al punto tal que todo el edificio debió ser evacuado. Infulecki regresaba de dejar a una de sus hijas en la escuela cuando se encontró con el incendio desatado. Al intentar rescatar a su otra hija fue afectada por el intenso calor y el monóxido de carbono que pusieron seriamente en riesgo su salud, hasta fallecer días después en una clínica privada de Trelew.

Pornografía Durante la audiencia se debatieron algunas de las pruebas que serán tenidas en cuenta en el debate, entre ellas si serían consideradas o no la gran variedad de imágenes de contenido sexual y pornográfico halladas en los dispositivos electrónicos de Caballero.#


policiales_JUEVES_17/09/2020_Pág.

En 2018 fue condenado por abuso sexual

Preocupación desde Puerto Madryn

El condenado tiene 25 años y usaba un perfil falso de Instagram con una imagen sustraída

D

Madryn: dos años y 8 meses de prisión efectiva por grooming de la cuenta de un joven y así pedir fotos a otros menores de edad. Estaba libre hace poco.

Falso Instagram. El perfil falso (izquierda) y Fernando Calfunao, quien tenía una pena grave de hace 2 años.

F

ernando Calfunao fue condenado a dos años y ocho meses de prisión de efectivo cumplimiento por usar perfiles falsos para pedir fotos desnudas a menores. La investigación la llevó adelante el fiscal Jorge Bugueño y el funcionario Fernando Blanco, de Puerto Madryn. Calfunao contactaba menores a través de perfiles falsos en la red social Instagram. Les escribía, generaba confianza y les solicitaba fotos en ropa interior o desnudas. Después las

amenazaba con que si no le seguían mandando imágenes, iba a publicar las fotografías. El joven tiene 25 años y fue detenido el año pasado. Ya poseía antecedentes por delitos similares. En 2018 cumplió un año de prisión de efectivo cumplimiento por abuso sexual simple, por manosear a una joven. Había salido en libertad hacía pocos meses. Ayer fue condenado por el juez Marcelo Orlando mediante juicio abreviado, donde Calfunao reconoció

chubut LA PRIMERA

1 8465 11 2 808912 3 7878 13 4 9461 14 5 1245 15 6 8497 16 7 0112 17 8 6161 18 9 9188 19 10 4664 20

9953 8347 3152 0376 9403 1438 6882 7966 6432 5153

su autoría. La pena serán dos años y ocho meses de prisión de efectivo cumplimiento. También fue declarado reincidente, por lo que no tendrá beneficios de libertad condicional. El delito de “Grooming” está tipificado en el artículo 131 del Código Penal para la persona que “por medio de comunicaciones electrónicas contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.#

QUINIELAS MATUTINA

1 2739 11 2 2752 12 3 5125 13 4 2709 14 5 9164 15 6 4012 16 7 1208 17 8 6271 18 9 8137 19 10 9186 20

9752 0445 6719 6608 4897 0963 9600 7646 4667 4241

VESPERTINA

1 7211 11 2 9527 12 3 9850 13 4 2516 14 5 5807 15 6 3836 16 7 5367 17 8 3246 18 9 7595 19 10 4253 20

4663 3867 6346 0922 1447 5675 2427 1694 6223 4543

NOCTURNA

1 7172 2 8168 3 3137 4 9213 5 2294 6 5152 7 6164 8 1822 9 0053 10 3986

11 1802 12 9832 13 3393 14 0746 15 4735 16 5076 17 0550 18 5653 19 8617 20 3481

23

Alerta: nueva estafa online con comprobantes falsos

esde la Fiscalía de Puerto Madryn alertan sobre una nueva modalidad de estafa por la cual se realizan compras con comprobantes de depósitos bancarios falsos. El estafador se contacta con una persona que haya publicado un objeto para la venta, le dice que se lo quiere comprar y le envía un comprobante de pago. Pero el comprobante es falso y además excede el monto acordado. En base a ello, le pide al vendedor que le devuelva el dinero excedente. “Se contactan vía WhatsApp, redes sociales o por llamadas. Simulan ser un comprador y tras acordar la operación, le envían fotografías del comprobante de pago, pero es falso”, destallaron desde la Fiscalía y agregaron que la estafa prosigue porque “luego

le piden que le haga la transferencia por el excedente. En muchos casos le dan las instrucciones para acercarse al cajero a realizar las operaciones o a través de homebanking”, agregaron desde el Ministerio Público para alertar sobre esta nueva modalidad.#

Ante un caso así se debe realizar la denuncia a la División de Investigaciones de la Policía al teléfono 2804562486.

Fallecimiento Magdalena Catalán (Q.E.P.D.) Ayer (16-09-20) a las 10.00 horas falleció en Trelew la señora Magdalena Catalán a la edad de 66 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (17-09-20) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Catalán, Barría, Llancafil, Cervero, Llanfulen y otras . Por Decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.


Jueves 17 de Septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:51 4,71 mts 19:46 4,92 mts

01:11 0.93 mts 13:45 0,62 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 79,43 EurO: 92,09

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 66 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 18º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 55 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Toma y protesta. Trabajadores del gremio Sisap tomaron ayer el Ministerio de Salud provincial en reclamo del pago de salarios adeudados. Los municipios de Trelew y de Rawson pidieron a la gente cuidarse y estar alerta

Temporal de viento: recomendaciones a los vecinos

L

a Municipalidad de Trelew reforzó las medidas de prevención con un operativo de monitoreo y asistencia por la alerta de fuerte vientos. Además, ante cualquier emergencia dispuso números telefónicos. El director de Defensa Civil, Evaristo Melo, dijo que “atentos a la alerta meteorológica que pronostica un incremento de los vientos que podrían oscilar entre los 60 y 90 Km/h este jueves con ráfagas del orden de los 100k/h, el municipio está trabajando en las previsiones para hacer frente a cualquier eventualidad. Las áreas de Obras y Servicios Públicos, Desa-

rrollo Territorial, Desarrollo Social, Guardia Urbana, Defensa Civil, Gestión Urbana dependencias que están a disposición para la colaboración con Bomberos Voluntarios, Cooperativa Eléctrica para los operativos que se dispongan”. El funcionario remarcó que “mientras dure esta alerta, Defensa Civil estará monitoreando la situación” e indicó que “ante cualquier emergencia los vecinos podrán comunicarse a los teléfonos de Bomberos 100, Defensa Civil 2804220633 y Guardia Urbana 2804220557”. Evaristo Melo indicó que “la recomendación para los vecinos en estos casos es que traten de suspender las

actividades al aire libre, los trabajos de altura, alejarse de muros, árboles o carteles publicitarios, edificios en construcción o mal estado, retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle. Asegurar los techos de chapas para evitar el desprendimiento”. Asimismo, “por probables cortes de suministro eléctrico, se recomienda tener luces de emergencia, linternas y radio a pilas para mantenerse informado”.

Rawson El municipio de Rawson elaboró un esquema preventivo de trabajo inte-

gral para evitar episodios indeseables que afecten a la comunidad. Al mismo tiempo, se solicitó extremar las precauciones. “Estamos en permanente contacto con profesionales del INTA que nos evacuan las dudas sobre el tiempo”, comentó el director General de Protección Civil, Raúl Curín”. Curín pidió a los vecinos que “si observan árboles o cartelería que pueda llegar a ocasionar algún inconveniente, avisan al 103. Allí estamos las 24 horas”. También están a disposición los teléfonos 101 (Policía del Chubut), y 100 (Bomberos Voluntarios Rawson). #


17-09 AL 23-09-2020

VENDO. Departamento en 1°piso, 3 dormitorios, baño, cocina-comedor, lavadero. Buena ubicación. Comunicarse al 280-154690831. (2309) ALQUILO. Departamento, 1 dormitorio,baño,cocina-comedor. Muy buena ubicación. Comunicarse al 280154690831. (2309) ALQUILO. en Trelew departamento 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, patio. Buena ubicación. Tratar al 280154690831. (2309)

encias.Horario disponible o cama adentro. Comunicarse al 280-154720032.

dios terciarios a finalizar como docente. Trelew. 0280 154000285 (1609)

SE OFRECE persona con secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, panaderia o limpieza sin problema de horarios. Trelew. 280154539776 (1609)

SE OFRECE albañil se hacen trabajos de campo zona valle o ciudad con movilidad. Trelew. 0280 154714046 (1609)

(2309)

SE OFRECE. Persona muy responsable para cualquier tipo de trabajo. Comunicarse al 280-154220108. (2309)

SE OFRECE. Señora responsable para limpieza, planchado, cocina, con refer-

lemas de horarios c/referencias. Trelew. 280-154273140 (1609)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia o limpieza de departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2309)

SE OFRECE persona como ayudante de electricista, moso, sereno, portero, ayudante para la construcción, repartidor , trabajos en general. Trelew. 280154868631 (1609)

SE OFRECE señora muy responsablecomo niñera o para limpieza , sin prob-

SE OFRECE señora con amplia experiencia en cuidado de niños con estu-

SE OFRECE joven para cuidado de casa en campo o chacra en zonas alejadas con cocnocimineto en mantnimineto en general. Trelew. 0280 154321089 (1609) SE OFRECE casero vigilancia. Trelew. 0280 15464571 (1609) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1609) SE OFRECE sra para cuidado de abuelos con experiencia y refrencias. Trelew. Cel. 0280 154836437. (0909) SE OFRECE. Señorita para atención al cliente, cuidado de adultos mayores, niños y limpieza. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4642338. (0209)

SE OFRECE. Persona para limpieza de tanque de agua, ayudante de albañil y trabajos en general. Comunicarse al 280-154597101 . (2309)

Vendo. PLan de Autoahorro VW Gold Trend 2018 53 cuotas pagas plan 100% fiananciado 84 cuotas al dia en la calle. Trelew. Cel. 0280 154998885. (2309)


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

Se realizan Trabajos de pintura. Trelew. Cel. 0280 154648749 . (2309)

a su servicio

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

Luis Larrondo

Se pintan casa particulares preupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154370956 . (2309)

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW

Convocatoria de autos con chofer para conformar staff de remises en Agencia de Remis NESTOR. Requisito indispensable: El interesado debe contar

con tiempo Full time y presentar CV al mail: nest.-@hotmail.com Llamar al 2945 -593472 o presentarse de lunes a viernes de 13 a 14 hs. en Roca 709 local 3. (0209) Limpieza de tanques peon de campo encargado de chacras trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 154597101 154814177. (0209)


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_17-09 al 23-09-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


JUEVES_17/09/2020 /

PROVINCIA_JUEVES_17/09/2020_Pรกg.

3


JUEVES_17/09/2020 PROVINCIA_ _Pรกg. JUEVES_17/09/2020 /

3


JUEVES_17/09/2020 PROVINCIA_ _Pรกg. JUEVES_17/09/2020 /

3


JUEVES_17/09/2020 PROVINCIA_ _Pรกg. JUEVES_17/09/2020 /

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.