edicion impresa

Page 1

● La presidenta del Colegio de Abogadas y Abogados Laboralistas Cynthia Benzión disertó en Trelew ante jueces sobre la situación actual e inequidad de género.

Otro alud en El Hoyo: hay 15 familias aisladas y Emergencia Climática

● Es por las intensas lluvias. Ayer se produjo un desplazamiento que bloqueó un camino vecinal y enterró una cosechadora.

Carla Pitiot, del equipo de Massa dijo que se tiene que discutir la coparticipación de provincias.P.6

Racing heroico

● Igualó 2-2 ante Huracán, en la Zona 2 del Clausura de la Liga del Valle. Ganaron Gaiman FC y La Ribera. Hubo susto en JM de Rosas.

RUTAS 25 Y 3; EN EL INTERCAMBIADOR

Una mujer fallecida

● Al cierre de esta edición se registró un grave accidente con 5 vehículos involucrados. Los heridos, entre 7 y 8 personas fueron derivadas al Hospital; una mujer murió. P.23

Goleada que ilusiona

La frase del día: “Es importante tener una mirada federal”

● Se impuso ante Vivanco en el combate de fondo en la velada boxística del Municipal Nº1, colmado.

Bigornia ganó en Gaiman y sigue arriba

DYLAN NAVARRO
Un “distinto”
DEPORTES
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Año LX X • Número 20.772 • 40 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb
EL “ABEL SASTRE” ● Deportivo Madryn goleó 4 a 0 a Villa Dálmine y se acercó a la zona de clasificación. Nicolás Ferreyra en dos oportunidades. Diego Crego y Marinucci se anotaron
DEPORTES
EN
en la victoria.
Mujeres en el mercado laboral
P. 10 Y
11
ARRASÓ
UN COMPLEJO
PUERTO
EL PRIMERO
CON
TURÍSTICO EN
PATRIADA
P. 22
TRELEW SERGIO ESPARZA/JORNADA
,LEANDRO CAVACO SOBRE ANUNCIOS DE MASSA PARA PARQUES INDUSTRIALES. P. 4 CON ESTA EDICIÓN ARGENTINA AVANZA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

IVA, Ganancias, balotaje y “patagonismo”

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Un estudio de la Facultad de Psicología de la UBA realizado hace un mes sobre un total de 4.623 casos de todo el país, indagó sobre las sensaciones de los votantes después del triunfo del ultraderechista Javier Milei en las PASO. La encuesta del Observatorio de Psicología Social demostró el nivel de polarización en torno a la figura del candidato libertario y el alto nivel de incertidumbre, e inclusive miedo, que se vive en la sociedad ante la posibilidad de que termine siendo el presidente de los argentinos.

En un sistema de respuestas múltiples, el 33% de los encuestados a nivel país manifestó sentir “esperanza” frente al triunfo de Milei; pero las sensaciones de “incertidumbre”, “miedo” y “peligro” fueron mencionadas por el 84% de los encuestados.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Este miedo, peligro e incertidumbre convive con otra respuesta de los mismos encuestados: el 48% contestó que prefiere que el próximo gobierno traiga un “cambio político y económico drástico” al país, lo que podría explicar en parte la sensación de hartazgo que muchos vinculan con la cantidad de votos que reunió La Libertad Avanza el 13 de agosto.

Un camino de IVA

En línea con estas sensaciones, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, rompió la semana pasada todos los pronósticos y avanzó decidido con dos medidas que impactan de lleno contra los reclamos que venía haciendo una parte de la sociedad: eliminó el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y desde mañana devolverá el IVA de los alimentos a los jubilados y a los que perciban salarios de hasta $ 700.000.

Definir a las dos medidas de tener corte “electoralista” es de una obviedad y una ingenuidad rayana con la estupidez. ¿Qué esperaban que hiciera un candidato que, además, es el ministro de Economía de un país con 12,4% de inflación en agosto? La respuesta de Massa a cinco semanas de una elección trascendental para la historia argentina es lo que los votantes del amplio campo nacional y popular -en donde no sólo habita el peronismo- estaban esperando hace tiempo y el gobierno de Alberto Fernández nunca les dio.

El guiño de Massa intenta, además, marcar las claras diferencias con los otros dos oponentes de la derecha, que paradójicamente vienen sacan-

do provecho del voto de los sectores sociales más postergados, precisamente, porque no han recibido en estos años las respuestas que esperaban de un gobierno que siempre se reivindicó como peronista. No será sencillo convencer a los enojados que creen que la mejor salida es votar a quienes seguramente serán sus verdugos. Massa lo seguirá intentando. La estrategia pareciera estar haciendo efecto en el electorado según las últimas encuestas. Pero no alcanzará sólo con devolverle algo a los bolsillos de los trabajadores que vienen sosteniendo la crisis con su esfuerzo. Si Massa logra llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre, ya no podrá volver atrás con muchas de sus decisiones. Se sabe que el tigrense es un pragmático empedernido, pero si logra dar vuelta la derrota de las PASO con apoyo de la clase media y los sectores más postergados, tendrá un compromiso ineludible con la historia y con ellos. No se trata de instalar un relato romántico, pero empezar a mirar un poco más lo hecho por Néstor Kirchner desde 2003 podría ser un punto de partida para Massa si pretende terminar siendo un protagonista de la historia y no sólo un actor de reparto.

Ayer, el candidato pareció empezar a caminar en ese sentido y presentó un nuevo spot de campaña centrado a dos consignas potentes: “Tenemos con qué, tenemos con quién”.

Bloque patagónico

En medio de la definición nacional, puertas adentro de Chubut se sigue ordenando el tablero para lo que viene. El gobernador electo Ignacio Torres sigue definiendo su equipo de trabajo pero está muy atento a los que suceda en octubre y, eventualmente, en el balotaje del 19 noviembre. Sabe que no será lo mismo ser el gobernador de Chubut con Milei, Massa o Patricia Bullrich en la Casa Rosada, y para cada escenario tiene que estar preparado.

Si Bullrich no llega al balotaje, Torres se mantendrá públicamente prescindente de cara a noviembre, pero terminará de definir un Gabinete que, además de algunos dirigentes de Juntos por el Cambio en lugares relevantes, incluirá a muchos dirigentes de extracción peronista y extrapartidarios. El comodorense Guillermo Almirón, un peronista que además fue compañero de fórmula para la intendencia con Ana Clara Ro-

mero, tendrá un lugar en el equipo. No sería el único.

Si Juntos por el Cambio queda tercero en octubre, la continuidad de la alianza en muchos lugares del país, incluido Chubut, entrará en un mar de dudas. Muchos dirigentes con poder territorial y gestiones a punto de comenzar, como Torres, piensan que a esa eventual derrota nacional le podría sobrevenir una construcción política mucho más amplia y con características regionales.

El jueves pasado, al participar del Encuentro Regional Patagónico en Tierra del Fuego, el gobernador electo de Chubut habló de promover una “liga de gobernadores patagónicos” con la participación de empresarios, sindicatos y universidades, y de impulsar un bloque fuerte en el Senado para defender los intereses de la región: “Gane quien gane, tenemos que tener una agenda propia y sostenerla en el tiempo. Esta mesa de gobernadores patagónicos va a tener una representación importante en el Senado, serán 18 votos que nos podrían dar anticuerpos ante cualquier avanzada que nos perjudique”, dijo Torres y muchos escucharon atentos.

¿Se viene el “patagonismo”?#

DOMINGO_17/09/2023 PÁG. 2
Señales. El nuevo eslogan de la campaña es “Tenemos con qué, tenemos con quién”.
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Se lanzó la Temporada de Pingüinos en Chubut y se destacó la participación pública-privada

Este fin de semana se realizó el lanzamiento oficial de la Temporada de Pingüinos 2023-2024 con un evento en la ciudad de Trelew, del cual participaron autoridades provinciales, locales y del sector turístico público y privado.Satisfacción de las autoridades locales por ser sede del lanzamiento.

El Gobierno del Chubut junto al Ente Trelew Turístico lanzó, este vienes por la noche, oficialmente la Temporada de Pingüinos 2023 - 2024, que se desarrolla desde el 15 y hasta el 21 de septiembre.

En el evento participaron el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet; el presidente del Ente Trelew Turístico, Miguel Ramos; y el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Sosa. Asimismo, estuvieron presentes la Subsecretaria de Turismo, María José Pögler; y de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; autoridades provinciales, municipales e instituciones del sector.

Asimismo, con el lanzamiento de temporada también se dio comienzo a la “Semana de los Pingüinos en Chubut”, una acción de promoción llevada adelante por el Gobierno Provincial -a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas- junto con los municipios de la Comarca Península Valdés y las Áreas Naturales Protegidas Punta Tombo, Cabo Dos Bahías y Península Valdés, que se desarrolla desde el 15 y hasta el 21 de septiembre.

Durante el evento de lanzamiento se hizo mención a la distinción Marca País que obtuvo la “Semana de los Pingüinos en Chubut”. Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos a diferentes actores del turismo y la conservación que dejaron su huella en la historia turística de la Provincia del

En el evento se hizo hincapie en el efecto derrame que genera el atractivo de la tenporada de pinguinos.

Chubut, se firmó un Convenio Marco de Coadministración del Área Natural Protegida Punta Tombo y Centro Tombo entre el Ministerio y el Entretur, hubo presentaciones artísticas locales y se degustó gastronomía chubutense.

En este marco, el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet, remarcó el compromiso del Gobierno del Chubut con el desarrollo del sector y resaltó la gran labor que se viene realizando a través de la interacción público y privada, des-

tacando el trabajo que realizan diariamente guardafaunas del Sistema Provincial de Áreas Protegidas como también la importancia para el turismo de la figura que tienen los guías de turismo y sectores claves en la cadena de valor turística.

Montes

Por su parte, la gerenta del En.Tre. Tur., Mónica Montes Roberts expresó su satisfacción con el lanzamiento de la temporada de Punta Tombo en Tre-

lew, al afirmar que “la verdad que estamos muy contentos. Hace muchos años que el lanzamiento, la apertura de la temporada de Punta Tombo no se hacía en la ciudad de Trelew, así que este año y con el acompañamiento, como siempre, de los compañeros del municipio, podemos darnos el lujo de decir que la apertura, el acto de lanzamiento y la firma de convenios se hace desde Trelew”.

En cuanto al impacto económico del turismo en Trelew, sostuvo que “sabemos de las virtudes de nuestra

actividad y de su efecto de derrame en el resto de las actividades. En ese sentido es importante destacar que el año pasado tuvimos una temporada récord con más de 119.000 personas durante toda la temporada. Por eso sostenemos que es un efecto derrame no sólo en la hotelería de la ciudad, sino en el transporte, en las excursiones, más trabajo para nuestros guías y nuestros comercios”.

A su vez, el presidente del En.Tre. Tur., Miguel Ramos puso en valor el éxito de la temporada turística reciente en Punta Tombo, que se calificó como la mejor de los últimos 15 años. Agradeció a los gobiernos provinciales por confiar en el equipo de Trelew para administrar el área durante los últimos 12 años. Y reconoció a quienes forman parte del directorio y equipo técnico en el sector público y privado por su compromiso en el desarrollo del área.

A continuación, el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, destacó la importancia de potenciar la industria turística en la ciudad, tanto desde el sector público como privado.

“Quiero felicitar a los organizadores de este evento, por el trabajo que vienen haciendo. Siempre digo lo mismo, las políticas de Estado se construyen a largo plazo. No importa quién gobierne. No importa qué partido político esté a cargo. Valorar y respetar el trabajo que se viene haciendo”, enfatizó.#

La comunidad de Dr. Atilio Viglione celebró su 18º aniversario

Funcionarios del Gobierno provincial participaron este sábado de las celebraciones por el 18° Aniversario de la comuna rural Dr. Atilio Viglione, que encabezó su presidenta, Marilin Sepúlveda Lara.

Asistieron en representación del ejecutivo provincial los ministros de Seguridad, Miguel Castro; de Desarrollo Social, Luis Aguilera; y su par de salud, Miryám Monasterolo; los secretarios de Trabajo, Tobias Gaud; de Ciencia, Mauro Carrasco; el subsecretario de Asuntos Municipales, Sergio Nuñez; el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación,

Emanuel Coliñir yel subjefe de la Policía del Chubut, Juan Cruz Campos.

El acto central de desarrolló en la Escuela provincial N° 97, desde las 11 hs, con el ingreso de las Banderas de Ceremonia, el Izamiento del Pabellón Nacional, la colocación de Ofrenda Floral en la Placa del Dr. Atilio Viglione, la Entonación del Himno Nacional, seguido de la Lectura de Decreto Provincial de Adhesión a la celebración.

En otro tramo, por medio del Instituto de Asistencia Social (IAS) - Lotería del Chubut se hizo entrega de una estufa, una heladera, y un nebulizador a la comuna comunal.

Por su parte, la Secretaría de Trabajo de la Provincia entregó un aporte de $ 1.810.950 a la titular de la comuna anfitriona, para la compra de un sistema de sonido que equipará el Centro Comunitario local, espacio donde se llevará a cabo un taller de radio y sonido.

A su vez, la cartera de Trabajo entregó un aporte de 1.800.000 pesos para la adquisición de herramientas para equipar el taller de Cerámica local, y de 3.294.221,96 pesos, para la compra de maquinaria para equipar la Cocina destinada al Taller de elaboración de quesos, embutidos y conservas de la localidad.#

Durante el acto central, se realizaron ntregas de aportes a la comuna.

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 3
Trelew Hubo reconocimientos y un almuerzo popular

Destinado a potenciar la infraestructura y la productividad en todo el país

Cavaco destacó las inversiones en los parques industriales anunciadas por Sergio Massa

El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales lleva invertidos más de $ 8.000 millones.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó del encuentro con representantes de parques industriales de todo el país, donde el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un paquete de inversiones cercanas a 4800 millones de pesos para mejorar la infraestructura y la productividad de 37 parques industriales de todo el país.

Representando al Gobierno Provincial participó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco quien destacó “la importancia de tener esta mirada federal y del acompañamiento del estado hacia el sector privado. Hemos gestionado Aportes No Reintegrables para los parques de Puerto Madryn, Esquel, Sarmiento y Trelew; estamos en este momento elaborando los proyectos para Madryn y Trelew”.

Cabe recordar que, en 2020, se firmó el envío de Aportes No Reinte-

grables (ANR) por la suma de 120 millones de pesos, destinados en partes iguales a los Parques Industriales de Puerto Madryn y Trelew, para la construcción de obras intramuro.

En el caso de Esquel, se trata de un ANR de 100 millones, al cual el municipio sumará un 10% del total, destinado a diferentes obras dentro del Parque Industrial, como el cerco perimetral, caseta de ingreso, portón y cordones cuneta.

En Sarmiento se está gestionando un ANR para dar impulso al parque industrial municipal. Actualmente se gestionan ANR para iluminación del parque de Trelew y para obra de pluviales en el parque industrial liviano Puerto Madryn.

El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales brinda aportes no reembolsables por hasta 170 millones de pesos para la ampliación de parques públicos o mixtos que se encuentren inscriptos en el

La iniciativa del gobierno nacional es poner en valor un total de 108 parques industriales en 23 provincias.

Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Además, impulsa políticas de género e inclusión, fomenta la sustentabilidad y busca fortalecer proyectos de desarrollo con visión in-

tegral del territorio local y regional. En el marco de este programa se creó el Observatorio Nacional de Parques Industriales; se recuperó el Registro Nacional de Parques Industriales que

permitió regularizar a 171 agrupamientos nuevos, alcanzando un total de 357 parques inscriptos; se realizó el primer Censo Nacional de Parques Industriales.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 4

Trelew

Artes Decorativas en el Centro Cultural

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, realizó la muestra del taller de Artes Decorativas y Manualidades que se dicta en diferente barrios de la ciudad.

La profesora Teresa de Jesús Tranma, a cargo de la muestra, remarcó: “Es valorable el apoyo de la Dirección de Cultura porque me brinda el espacio para poder enseñar diferentes técnicas del arte, y da mucha satisfacción porque se descubren día a día unos enormes talentos”.

Primera muestra

“Esta es la primera muestra del año, donde se ve la primera etapa de lo realizado en el taller y es la antesala de la muestra de fin de año, donde se expone la evolución de cada participante y todas las obras elaboradas ellos”, explicó y precisó que “el público pudo ver las obras trabajadas en tela (almohadones, manteles), cuadros en diferentes técnicas y reciclado de latas. Además, trabajos en las técnicas de falso esmerilado y vitro”.

“Hace más de 20 años que doy clases en el área de Cultura”, destacó y remarcó que “estos espacios se ofrecen en los barrios Unión (miércoles de 10 a 12 horas), en Multicentro (Don Bosco 457) y en Ajurpe.#

Se abrió la temporadadel Parque Recreativo “General de San Martin”

Con un gran Asado Aniversario, abrió la temporada del Parque Recreativo Municipal La actividad se desarrolló en el marco del 158 aniversario de la ciudad capital. Con más de 1500 porciones de asado, las instalaciones del Parque se convirtieron en el principal atractivo para los vecinos de Rawson y visitantes.

Tal acontecimiento, tiene el objetivo de ayudar con lo recaudado a la Cooperadora del Hospital “Santa Teresita”, a la Fundación “Sagrado Corazón”, a la Copa de Leche “Todo Vuelve” y al Centro de Atención Familiar “Ruca Cumelén”. Dentro de las diferentes actividades enmarcadas en el mes aniversario de Rawson Chubut, se realizó “por primera vez en mucho tiempo un evento de tal magnitud” expresó el intendente de la ciudad, Damián Biss.

Al respecto, el mandatario municipal se mostró entusiasmado con la convocatoria ya que “además de reunir a la familia dentro de un hermoso espacio, están colaborando para cuatro grandes instituciones de nuestra ciudad”.

Destacó además “el trabajo de la gente que está en la organización, como el personal de la Municipalidad y a Hugo Carrasco que fue el

cocinero y quien armó su equipo de cocina”.

“La idea es poder institucionalizar esta actividad en el marco del mes

aniversario, ofreciendo algo distinto para otro tipo de público”.

“Con esta celebración damos apertura a una nueva temporada del Parque Recreativo Municipal de Rawson”, indicó Biss.

En este contexto, se refirió al coordinador del Parque, Horacio Bellido, y agregó que “año a año nos sorprenden con nuevas alternativas dentro de este espacio. En esta oportunidad, estamos inaugurando el escenario con la presentación de diferentes artistas de la zona, pero también contamos con juegos para los más chicos y un hermoso espacio verde”.

Natalia García, presidenta de la Cooperadora del Hospital Santa Teresita, expresó que “estamos muy felices de que el Municipio nos haga parte del aniversario de Rawson, tanto a la Cooperadora del Hospital, a la Fundación Sagrado Corazón, a la Copa de Leche Todo Vuelve como al Ruca Cumelén”, y explicó que “el evento es gratuito para todos, lo único que se debe abonar es la porción del asado y lo recaudado será a beneficio de las instituciones”. #

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 5
Rawson Con un gran asado popular, el Parque Municipal reabrió sus puertas.

Para una distribución más equitativa

Carla Pitiot, referente del equipo de Massa: “hay que discutir la copartipación de las provincias”

La trelewense hija del exintendente Sergio Pitiot, dirige el banco BICE, e integra los equipos productivos y económicos del candidato presidencial Sergio Massa. Habló de la transformación del país que se viene, los reclamos de Chubut y la necesidad de revisar la distribución de los recursos nacionales.

Carla Pitiot, vicepresidenta del Banco BICE, quien integra los equipos del ministro de Economía Sergio Massa, el candidato a presidente de Unión por la Patria, reconoció que la Argentina se debe una discusión de la ley de coparticipación para lograr que haya una distribución más equitativa con las provincias.

En el caso puntual de Chubut, asumió que el gobernador electo, Ignacio “Nacho” Torres, como todos sus pares, está en su derecho de iniciar un juicio para reclamar la coparticipación perdida durante el gobierno de Atilio Viglione, pero aun así remarcó que Sergio Massa “habla con todos” y si llega a la presidencia el tema va a estar en la agenda.

“Los juicios y los litigios tienen que ver con un trasfondo de una falta de resolución política del problema. Se llega a juicio cuando no pudiste conversar y negociar. Sergio Massa conversa con todo el mundo”, sostuvo Pitiot quien coincidió en que eso hay que revisarlo.

“Las provincias van a tener que hablar en serio de cómo se coparticipa de manera equitativa. Tenemos una ley de coparticipación viejísima que nunca se quiso discutir porque ha habido trabas políticas”, planteó.

Asimismo, Pitiot mencionó que conoce por experiencia las desventajas que tiene la región respecto de las

provincias del centro y norte del país, y aludió que es un tema sobre el que se está trabajando. “Me constan los reclamos y las conversaciones con el Ejecutivo Nacional para equilibrar la balanza”, sostuvo.

“Lo he vivido en Trelew, por nuestra densidad poblacional las distancias, y encima un castigo por diferenciales impositivos. Es uno de los temas que estuvo hablando Massa en los últimos 20 días. Las banderas de Massa están vinculadas con IVA, Ganancias, y habló que nos tenemos que dar en serio la discusión de la coparticipación”, aseguró.

En esta línea, consideró que habría que recomponer un equilibrio regional hacia adentro de la provincia con relación a la situación compleja que atraviesa el Valle y en particular Trelew. “Hay que forzar a que haya una decisión política del gobierno provincial de equilibrar la balanza entre Comodoro Rivadavia y el Valle”, señaló.

Por ejemplo, mencionó que “en el BICE tenemos una línea de ayuda a las intendencias de financiamiento al sector público, buscamos que el gobierno local identifique algún tema productivo y ayudarlo a que pueda generar un ecosistema productivo”.

Medidas económicas

En estos días, Massa anunció un paquete de medidas con el objetivo

de aliviar el impacto de la devaluación que impuso el FMI a la Argentina, que alcanzan a los trabajadores, las Pymes, el agro y la industria, y así sostener el poder adquisitivo.Entre estas aparecen la suba del piso de Ganancias, la devolución del IVA en productos de la canasta básica, la eliminación de retenciones para economías regionales y el incremento del presupuesto en educación. Al respecto, Pitiot recalcó que “Massa anunció que todas las medi-

das que él ha tomado como ministro de Economía las va a sostener, y eso también da mucha tranquilidad”, lo cual también es una señal para el país que se viene.

“Ganancias es un reclamo gremial histórico que hacíamos cuando Sergio Massa era diputado nacional y siempre ha sido una bandera, no es electoralista. Lo que quiero ver es que la oposición ojalá vote en coherencia con la reducción del IVA y de Ganancias”, sostuvo. La referente de Massa planteó que están pensando en llevar adelante la transformación que el país viene postergando desde hace años y es necesaria para volver a ingresar en una senda de crecimiento.

“El mundo empezó a necesitar otras cuestiones que nosotros no nos dábamos cuenta que sí teníamos como, por ejemplo, gas y minerales. Es por eso que la visión de Massa de decir al gasoducto Néstor Kirchner hay que terminarlo sí o sí independientemente de quién sea presidente en 2024. Nos va a cambiar la ecuación de la macro para estar pensando en cómo crecemos”, sostuvo.

De este modo, para Pitiot, “si no nos independizamos de las cuestiones

vinculadas a las importaciones no vamos a tener solvencia de reservas, no vamos a poder estar tranquilos con el mercado interno y pensar cómo hacemos para exportar”.

Es por eso que hoy “Massa está abocado a decir cómo hacemos para hacer obra pública, tener presencia del estado en estas cuestiones que no se las pueda dejar librado ni al mercado ni a los privados. Esas van a ser las diferencias por las que la Argentina va a estar posicionada frente al mundo”.

El lugar del Estado

Carla Pitiot asumió que hoy se puede discutir, por ejemplo, qué calidad de educación y salud debe brindar el estado, qué tamaño debe tener en el Presupuesto. Pero lo que no se puede soslayar es que el estado tiene que estar presente para garantizar la inclusión y la igualdad, algo en lo que marcó profundas diferencias con el proyecto de Javier Milei.

“El equilibrio siempre es la medida justa para hacer una buena distribución del ingreso, siempre y para que todos estén incluidos en cualquier modelo de país lo que tenés que hacer es que no haya excluidos, que todos se sientan parte y puedan aportar”, sostuvo.

En este sentido, puntualizó, “siempre voy a estar del lado de un estado presente que acompañe al sector privado: ni todo para el estado ni ausencia del estado. ¿Qué hubiese sucedido si no hubiese habido un estado presente en 2020 con la pandemia?”.

Por último, la referente de Massa mencionó que hay cuestiones en los que no se debe retroceder pensando en el desarrollo del país que se viene. “Podemos discutir qué tamaño quiero para el estado presente y qué tamaño tiene el estado en el Presupuesto Nacional, que hay que discutirlo. Creo en una línea de bandera, en la educación y la salud pública de calidad. El estado tiene que estar en lugares donde no llega lo privado; un estado presente con una administración pública de calidad, si no tampoco sirve”, concluyó.#

Cierre del Natación Barrial

El intendente Juan Pablo Luque participó este sábado del cierre del programa municipal de Natación Barrial en el Club Huergo. La propuesta deportiva se desarrolló a lo largo de este año en los distintos natatorios, donde concurrieron niños y adolescentes de los 65 barrios de Comodoro Rivadavia. “La natación antes era exclusiva y para poca gente. Con este programa todos pueden acceder”,

sintetizó Luque. Desde mediados del mes de abril, el Municipio puso en forma gratuita, la actividad deportiva y recreativa a disposición de la comunidad comodorense. La misma se cumplió en los natatorios del Club Huergo, Pueyrredón, Centro de Encuentro de Km. 8 y Diadema Argentina. De esa forma, la gestión municipal potenció el programa de Natación Barrial.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 6
Carla Pitiot, referente massista y vicepresidenta del banco BICE. Comodoro Rivadavia

La Administración Portuaria sigue avanzando en obras y nuevos proyectos de infraestructura

Se está trabajando el estudio preliminar de dos proyectos de infraestructura en los muelles Piedra Buena y Storni.

Continuando con el plan de ejecución de obras que posee la Administración Portuaria de Puerto Madryn, se están llevando adelante los trabajos de reparación de tres pilotes en el Sitio 3 del Muelle Almirante Storni.

Esta importante obra, que busca garantizar la seguridad estructural de dicho sector de la terminal portuaria, consta de la instalación de dos medias cañas metálicas a modo de refuerzo en cada uno de los pilotes dañados y el posterior hormigonado subaqua.

Previo a la instalación de los refuerzos metálicos, se ejecutaron inspecciones submarinas, por buzos profesionales, mediante las cuales seconfeccionaron un pormenorizado informe de las condiciones y se realizó una limpieza de las superficies con el fin de obtener mayor precisión en la fabricación del refuerzo.

Esta obra, se encuentra en un 80% de ejecución y su costo será afrontado en su totalidad, con fondos propios, por la Administración Portuaria de Puerto Madryn.

Paralelamente se está avanzando con el estudio preliminar de dos proyectos de infraestructura. Se trata, por un lado, del relevamiento e informe del estado de las estructuras metálicas y de madera de los sectores

A y B del Muelle Comandante Luis Piedra Buena; y por otro el proyecto de ampliación, en 60 metros de largo,

Segunda licitación anual de madera

Através de la Secretaría de Bosques, el Gobierno del Chubut llevó adelante la segunda licitación anual de madera correspondiente a las forestaciones provinciales ubicadas en la zona cordillerana de Lago Puelo.

Desde el organismo chubutense se informó que en el marco de esta segunda licitación anual de madera fueron adjudicados unos 967 metros cúbicos por un total de 16.937.038 pesos, a ocho de los aserraderos oferentes.

En principio se adjudicaron 828 metros cúbicos de rollizos de pino y oregon a siete aserraderos por un total de 14.337.038 millones de pesos.

El material remanente fue licitado luego entre los oferentes que no habían sido favorecidos en el primer llamado y en esa instancia un aserradero resultó adjudicado con un lote de 139 metros cúbicos por 2.600.000 pesos.

Vale aclarar que la actividad descripta se enmarca en el decreto provincial Nº 2358/05 que aprueba el Plan de Manejo de las Forestaciones Provinciales del Noroeste de Chubut.#

de los sitios 5 y 6 del Muelle Almirante Storni (también denominados “Muelle Pesquero”.

El primer estudio comprende la ejecución de una serie de ensayosa fin de determinar las propiedades elásticas y mecánicas de los materiales utilizados en las vigas, diagonales y losa que conforman las estructuras, se propone realizar ensayos destructivos y no destructivos. Los ensayos destructivos consisten en la toma de muestras de las vigas para definir las propiedades mecánicas actuales y verificar como se corresponden con las consignadas en los planos disponibles. Los ensayos no destructivos se tratan de pruebas de pulso sónico para determinar el módulo elástico del material de vigas e indirectamente la resistencia de los materiales a través de la correlación entre las propiedades elásticas y la resistencia a rotura en compresión. Estos análisis permitirán conocer en qué estado se encuentran las estructuras de madera y metálicas que componen la estructura original del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el cual data de 1909, y así poder garantizar las propiedades actuales de los materiales y necesidad de mantenimiento de los mismos.

Con respecto al estudio que se realiza sobre el proyecto de ampliación de los sitios 5 y 6 del Muelle Almirante Storni, este responde a la creciente

demanda de sitios de atraque y la búsqueda, por parte de la APPM, de brindar un servicio de excelencia que le permita posicionarse como puerto referente en el país. El proyecto contempla realizar una ampliación de 60,11 m en el sentido longitudinal de los Sitios 5 y 6. La misma estará constituida por 7 pórticos alineados con los ejes de pilas del

muelle existente, con un desarrollo paralelo a la línea de atraque. Asímismo, la obra de ampliación se complementa con un nuevo sistema de atraque y amarre del muelle, con defensas y bitas similares a las existentes en el muelle pesquero actual. Respecto a los servicios de provisión de agua potable, energía eléctrica y sistema contra incendios, se prevé ex-

tender las líneas existentes, dejando estos servicios previstos sobre ambos sitios de amarre a ejecutar. En el diseño se han tenido en cuenta los aspectos constructivos, previendo soluciones estructurales que permitan una rápida ejecución, minimizando las tareas en agua y disminuyendo las operaciones de hormigonado in situ.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 7
La Administración Potuaria madrynense lleva adelante la reperaciòn de tres pilotes en el muelle Storni.

Trelew. Desde la organización se agradeció a los participantes.

El Rotary Antú organizó un exitoso té desfile a beneficio del Áreade Quemados del Hospital

Para beneficio del Area “Quemados” del hospital se realizó un exitoso té desfile. mucha participación.

Una actividad más del Rotary Antú a beneficio del nosocomio local.

El pasado domingo se realizó en el Recreo de la Asociación Española, un té desfile a beneficio del Área de Quemados del Hospital Zonal de Trelew organizado por Rotary Antú.

El evento contó con la colaboración de tiendas de ropa, calzado y accesorios. También hubo show en vivo a cargo del dúo De Leo’s y sorteos. “Hemos superado las expectativas. 220

personas participaron del té desfile”, dijo Elba Domínguez, presidenta de la institución organizadora.

Agradecimiento

Tras la actividad, Rotary Antú agradece la invalorable labor de su Rueda Interna y la participación de todos aquellos que contribuyeron en la realización del desfile.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 8

comienza mañana y se extiende hasta el viernes 22

Semana de las Artes en la 805

El Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº805 comienza mañana con diversas actividades en lo que dieron a llamar “Semana de las Artes”. Las distintas propuestas darán por finalizadas el viernes 22 de septiembre.

Según se informó, este lunes 18 arranca turno Mañana y turno Vespertino / Ventanales del pasillo del 2° piso e Intervención “Cuadros Vivientes”. Organiza: Cátedra Historia de las Artes Visuales II del Profesorado de Artes Visuales Instalación “Pulsaciones Divididas”. Cátedra: Lenguaje Visual II; 16 a 19.30h/Auditorio; Taller “El cuerpo y la voz en el espacio de la comunicación. Expresividad y empatía”. A cargo de la licenciada Susana Parente. Organiza: Coordinación Carrera de Locutor Nacional. Los destinatarios: estudiantes, egresados y docentes de la carrera de Locutor Nacional y Profesorado de Teatro.

Asimismo, las muestras de grado serán a las 19 horas en la sala de ensayo 2: “Fragmentos de despedida”

Organiza: 3er año Prof. Teatro. A las 20 horas, descanso 2do piso. Posteriormente, arranca la Muestra “Ventana al Barroco”: Intervención Integrada de Artes Visuales, Teatro y Música. 1o año de Teatro-Estudiantes de Visuales; Trio de Música Barroca -Dúo

de Canto Barroco. Organiza: Coordinación de Teatro. En las escaleras desde Planta Baja hasta 2° piso habrá un recorrido con la temática “El Principito”. Se incorporará además, el recorrido Memoria, Verdad, Justicia, e Identidad, 40 Años de Democracia en el pasillo del 1o piso desde Biblioteca hasta Sala de Conferencias Organiza: Centro de estudiantes. Para el día martes 19 de 16 a 19.30 horas en el Auditorio, se realizará el Taller “El cuerpo y la voz en el espacio de la comunicación. Expresividad y empatía”. A cargo de la licenciada. Susana Parente. También “448 Psicosis” a las 19 horas. Organiza: Bárbara Adasme (4o año Prof. Teatro). Se incluye también, “El paso que me faltaba dar”

Organiza: Dàmaris Neira(1o año Prof. Teatro). En tanto, a las 20 horas en el auditorio, habrá un Ensayo Abierto del Elenco de Teatro del ISFDA 805

Organiza: Dir. Sarita Roccato.

El miércoles 20 en la sala de informática habrá un conversatorio abierto “Inteligencia Artificial y educación”. Organiza: Taller Educación y TIC. Luego, una Muestra integrada de FAV y profesorado. Organizan: Cátedras de Piano y Guitarra de 1er Año y FAV, como así también “Tendiendo narrativas” Muestra Homenaje de Agustina Pugh Organizan: Cátedra

Investigación y producción del Profesorado de Artes Visuales y Biblioteca.

Las actividades tendrán servicio de buffet y habrá una Peña Folklórica.

En la Apertura: “La pulpería de papel” organizada por 1º año de Actuación. Conjunto de percusión de 1º año (Florencia Vázquez) y locución a cargo de 1º año de Locución. La Escultura I y Grabado I estará a cargo de la profesora Carolina Ledesma.

Para finalizar, el viernes 22 de septiembre a las 22 horas, se realizará la presentación del libro “Los instantes” de Nelvy Bustamante.Habrá además una participación de Talleres FAV “Pre Coro” y “Coro Infantil” a cargo de 2023 Clase/conversatorio abierto “Inteligencia Artificial y educación”

Organiza: Taller Educación y TIC. Organiza: Dirección, turno vespertino/ Pasillo frente al aula N°2. Instalación “Pop-Urri”; Cátedra Lenguajes Artísticos Integrados; Jornada Rock & Pop con los artistas: El Cepi - María PiaLola Trio puente Juampi y su banda. Meraki. Conduce: 3º año de la Carrera de Locutor Nacional. La restauración de murales responde a un proyecto conjunto con el Jardin 437 de Trelew ; además estará presente Didáctica de las Artes Visuales I, II y PPD III. La puesta en acción (“En la”) Manifestación de Antonio Berni. #

Éxito de la obra teatral: “Los lápices siguen escribiendo”

La Seccional Puerto Madryn, del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en conjunto con el elenco “Sin Cadenas”, bajo la dirección y coordinación de la profesora Vanina Córdoba, presentaron la obra “Los lápices siguen escribiendo”.

La obra conmemora lo sucedido el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata, donde estudiantes que desafiaron a la dictadura, marchando por las calles en reclamo por la quita de derechos, fueron secuestrados, torturados y desaparecidos.

“Sin cadenas

El trabajo sintetiza a la perfección la metodología de exterminio aplicada por la dictadura, en los años de oscuridad de la Argentina. “Sin Cadenas” es un elenco teatral conformado por adolescentes de diversas escuelas de la ciudad del Golfo que, comprometidos con la Memoria, Verdad y Justicia, llevan adelante una puesta en escena digna de ver, donde reflejan acabadamente el horror vivido por aquellos estudiantes que dieron

la vida por una patria libre, justa y soberana.

Un salón de usos múltiples de la Seccional de Luz y Fuerza de la Patagonia ofició de teatro. Alló los espectadores pudieron por un momento, retrotraer el tiempo y sentir en carne propia lo que aquellos jóvenes soportaron en post de la defensa de sus ideales.

“Aplauden de pie”

Vanina Córdoba, directora de la obra, destacó que “terminar la obra con un público que aplaude de pie y llora de emoción es el reconocimiento más profundo que puede tener un artista. Hoy todo el elenco de “Sin Cadenas” pudo llegar al corazón de los espectadores. El fin de la obra, es que cada uno se lleve consigo una reflexión y que cada vez seamos más los que reclamamos Memoria, Verdad y Justicia”.

Una vez finalizada la obra, el elenco tuvo la sorpresa de un especial saludo por parte de Gustavo Calotti, sobreviviente de la noche de los lápices, dándoles aliento para seguir adelante con esta hermosa obra y felicitándolos por su compromiso.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 9
AgEnciA PuErto MAdryn

Expuso sobre este tema en Trelew, la presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas Laboralistas

“Mujeres y trabajo: la deuda de la Democracia”, el mercado laboral con perspectiva de género

“Cuando miramos el mundo del trabajo desde una perspectiva de género , lo que se advierte es que no hay igualdad en la capacidad de negociación ni en el acceso al empleo ni en la permanencia ni en los salarios” dijo la abogada Cynthia Benzión tras exponer ante en las Jornadas de la Magistratura.

Cynthia Benzión es presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas. Estuvo ayer en Trelew para hacer el Cierre de las XVII Jornadas de la Magistratura y Función Judicial de Chubut. Habló ante los jueces y juezas sobre “Mujeres y Trabajo”. Cerró la actividad explicando la situación actual. Dijo que continúa siendo desigual entre géneros. Advirtió que se está tratando en el Congreso la Ley de Licencias (con dictamen favorable) para que los hombres tengan más días ante el nacimiento de un hijo/a y destacó varias veces la necesidad de “garantizar” que no existan más diferencia s y que se incentive la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato, la no violencia. De esto se trata –dijo- mirar el mundo de trabajo con perspectiva de género.

“La deuda de la Democracia” se llamó su exposición con la que dio por culminada a una fructífera jornada en la AMECH. Benzión es clara en sus conceptos. Manifiesta en una entrevista con Jornada que el público al que va dirigida su capacitación es muy importante.

“No es lo mismo hablar ante estudiantes de Derecho, instituciones o jueces y juezas, como en este caso, que tienen la responsabilidad de dictar sentencias y resolver conflictos”, admitió.

“El calor de movimientos”

El derecho laboral feminista es una rama del derecho común que fue creciendo al calor de los movimientos de trabajadoras y trabajadores y transformándose en autónomo entendiendo que no es lo mismo regular las situaciones de las personas que tienen la misma capacidad de negociación que hacerlo respecto a las que no la tienen, que dependen de su salario para vivir. Así resumió la temática.

La prestigiosa profesional explicó que “El Derecho de Trabajo mira a esta relación entre trabajador y dueño del capital atendiendo particularmente a la protección de la persona que trabaja para evitar los abusos en los que podría caer. Ahora cuando miramos el mundo del trabajo desde una perspectiva de género , lo que se advierte es que no hay igualdad en la capacidad de negociación ni en el acceso al empleo ni en la permanencia ni en los salarios. Tampoco en las licencias si comparamos varones, mujeres y disidencias”, aseguró.

Advirtió en este sentido la abogada que esta afirmación dista de ser una

mirada particular o una opinión. “Está medido por estadísticas. Cuando uno las mira vemos que las mujeres somos las que tenemos las peores condiciones de trabajo y salariales. Permanecemos más tiempo desempleadas en relación a los varones, las que tendemos a puestos de trabajo más precarizados. Las que aún en igualdad de condiciones y de tareas siempre cobramos un 25% menos que un varón que hace las mismas tareas. L as que tenemos múltiples interrupciones en la trayectoria laboral porque las tareas de cuidado de pequeños, de adultos mayores, etcétera nos expulsan de las tareas dle trabajo porque alguien se tiene que hacer cargo. Y siempre somos las mujeres”, reiteró.

Evidencia

Y agregó que toda esa desigualdad empezó a quedar en evidencia a partir de detectar las diferencias y de los avances de los movimientos de mujeres que desde hace muchos años se empezó a reclamar. “ Iguales condiciones de vida y de trabajo. Bastante tiempo pasó y lo cierto es que las normas jurídicas, las leyes laborales, tanto las nacionales como tratados o convenios internacionales fueron recogiendo esta mirada y plasmándolas en obligaciones para los estados. El Estado que decide dictar una ley que tenga este contenido, se obliga a tomar todas la medidas necesarias para garantizar que no haya más esta diferencia ni discriminación, la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato, la no violencia. De esto se trata mirar el mundo de trabajo con perspectiva de género”, resumió.

Los sindicatos

La doctora Benzión destacó que muy atentamente se mira qué es lo que pasa en los sindicatos que igual que el resto de las instituciones de la ciudad –dijo- “fueron construidos con una mirada androcéntrica. Donde el trabajador que el mercado prefiere es el varón. El que ingresa joven y permanece hasta que se jubila o fallece. Sobre esa base es que también se construyeron y se pensaron sindicatos. Ocurre aún hoy, que muchos son resistentes a la participación femenina. Si bien nosotros tenemos una Ley del Cupo Femenino Sindical del 2002 que establece un piso mínimo de participación de mujeres en las conducciones sindicales y mesas de negaciones, muchos no lo cumplen y el Estado no controla”, informó.

Sobre este tema en particular, la presidenta de la Asociación reveló que “las mujeres tienen miedo de ser excluidas y no exigen el cumplimiento de esta ley y cuando se acepta

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 PÁG. 10
Cynthia Benzión, presidenta de Abogadas y Abogados Laboralistas. Ayer, expuso en la ciudad de Trelew. Norman Evans/ Jornada

las mujeres en los sindicatos, se las relega a roles no importantes o de cuidados. Vemos que en las estructuras sindicales se las ocupa en las secretarias de actas, de acción social, de género, y no donde se toman las decisiones prioritarias como Secretaría General, Adjunta o Gremial. Esos cargos siguen ocupados por varones”, sostuvo.

Ley de 1974

Agregó Benzión que “la Ley de Contrato de Trabajo 20744 es del año 74, fue pensada en una época en que las mujeres eran vistas como un complemento del ingreso principal que en general en los hogares lo preveían los varones” destacó, al consignar que actualmente en el Congreso de la Nación se está discutiendo una ley para que los hombres tengan más licencia por nacimiento de los hijos/as. Hoy tienen solo dos días que es la más baja de Latinoamérica, hay licencia por adopción y se solicita que esto sea opcional para la familia, que sea opción si lo toma la mamá o el papá. Licencias por situaciones de violencia de género donde lamentablemente tenemos que lamentar vidas de mujeres. Pero sin llegar a eso, la mujer que sufre violencia intrafamiliar debe continuar trabajando como si esto no estuviera sucediendo. Entonces, esa licencia es una necesidad urgente para una mujer que necesita hacer una denuncia, cambiarse de vivienda, trasladarse, proteger a sus hijos”.

No obstante, la profesional destacó que “lo cierto es que la negociación colectiva, mejoró esos niveles de protección. Hay pactados de los sindicatos de trabajo con las cámaras empresarias, sus empleadoras se ponen en mejores condiciones en estos puntos”, sostuvo.

Habló de los protocolos de actuación y prevención de las violencias.

“Son herramientas muy útiles bastante difundidas, aconsejadas por los organismos internacionales que redactan estos tratados de derechos humanos desde hace mucho tiempo.

El tema es si los protocolos cumplen una protección eficaz o no. Porque para que sirva no solo tiene que estar bien construido y bien escrito sino que además hay que asignarle un tiempo y un presupuesto, a veces no está. Queda como una muy buena intención pero no cumple la tarea que en la práctica fue pensado. De cualquier manera, soy defensora que una institución o un sindicato elabore un protocolo de prevención de las violencias de actuación porque ya el hecho que exista, es un mensaje claro para los miembros de esta institución: saber que es un tema que a ese lugar le importa, que no da lo mismo hacer las cosas bien que hacer las cosas mal. Que puede haber consecuencias si alguien comete violencia, situación de abuso o agresión”, consignó.

Un

rol “clave”

Reiteró varias veces Benzión que “el rol de los sindicatos es clave en estas cuestiones y muchas empresas tomaron esta posta con políticas inclusivas, antidiscriminatorias y promueven un ambiente de trabajo libre de

Jueces y Juezas participaron ayer de las Jornadas de la Magistratura. Una de las temáticas fue la vinculada a “Las mujeres y el Trabajo”. miso. Vimos sentencias que además de ordenar pagar la indemnización condenan al agresor a transitar un curso de capacitación para personas

violencia y piensan en capacitaciones y ascensos para igualar. En esta oportunidad, es un encuentro de jueces y juezas de la Patagonia. La temática comprende todos los fueros. Yo hablo de Mujer y trabajo. Yo tengo claro estar con jueces y juezas que tienen perspectiva de género pero que tal vez no están tan familiarizados con este mundo del trabajo y esta condición tan expulsiva de las mujeres y qué responsabilidad tienen ellos”.

Responsabilidades

La presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas laboralistas resaltó que “cada una de las personas que integramos una comunidad tenemos un grado de responsabilidad en lo que hacemos cotidianamente. Y los jueces tienen una responsabilidad enorme porque son los encargados de resolver los conflictos.

“Trascendencia”

Benzión destacó puntualmente que “aunque estén resolviendo el conflicto entre dos personas, eso que escriben en una sentencia trasciende a quienes están involucrados y genera las condiciones para que la sociedad se modifique”.

Lo cierto es que -dijo- desde hace tiempo tenemos sentencias en distintos fueros que recogen lo que decimos y reconocen esto llamado como el techo de cristal, el piso pegajoso, la brecha salarial. Los fenómenos del trabajo que se dan en todos los ámbitos y no con características de determinada mujer. Afecta a todas las mujeres. Hay que cumplir esas leyes que dicen que hay que hacer de todo para equilibrar”, sugirió.

“Sentencias y compromiso”

Para finalizar, cerró indicando que las que realiza la Justicia en la actualidad “son sentencias con compro-

violentas o si se trata de una institución, elaborar un protocolo de prevención y rendir cuentas al tribunal de los avances a través de esas modi-

ficaciones. No es lo mismo hablarle a jueces que a estudiantes de derecho, que a sindicalistas o escuelas secundarias”, concluyó. #

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 11
“Mejorar la protección”
Norman Evans/ Jornada

Trelew

Comuna acompañó el acuerdo entre el Aeroclub y el Instituto Aeronaval

A través del mismo se destinará un espacio físico dentro del Aeroclub para realizar actividades de promoción tanto en materia turística como educativa. En la ciudad existe el recorrido temático “Ruta Saint-Exupery en Patagonia”.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Terminal y Aeropuerto, acompañó la celebración de un acuerdo entre el Aeroclub Trelew y el Instituto Aeronaval, delegación Trelew, que otorga un espacio para promocionar distintas actividades.

“El acta se firmó en instalaciones del Aeroclub y se destina un espacio físico dentro de su predio para que el Instituto utilice para promocionar sus actividades, como un atractivo turístico más de la ciudad, además de llevar adelante otras en materia educativa”, afirmó Fabio Orellano, Director de Terminal y Aeropuerto del Municipio.

“Está enmarcado dentro de lo que predica siempre tanto el Aeroclub como el Instituto, vinculado con fomentar todo aquello relacionado con la aviación aeronaval y la historia aeronaval, como así también la Aeroposta de la Patagonia, en la que estaba muy

involucrado Antoine de Saint-Exupery”, agregó para finalizar.

Recorrido

Es válido recordar en este sentido que en Trelew existe un recorrido temático denominado “Ruta Saint-Exupery en Patagonia”, que es un paseo referido a la historia de la Aeroposta Argentina en la Patagonia, específicamente en la escala Trelew, rescatando la historia de los pioneros de la aviación argentina y en especial la figura del aviador y escritor Antoine de Saint Exupery. De este modo, Trelew continúa en la actualidad el legado de la pasión por el vuelo, reflejado en su moderno aeropuerto internacional, como importante punto estratégico de las conexiones aéreas en Patagonia. A su vez, el Aeroclub Trelew y su Escuela de Vuelo fomentan vínculos con la comunidad manteniendo viva esta pasión.# El acuerdo se firmó

Puerto Madryn Sastre viaja este martes a China

Este martes el intendente madrynense Gustavo Sastre iniciará el extenso viaje que lo depositará en China donde participará del Encuentro Internacional Cultural de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en la provincia china de Fujian.

Puerto Madryn es el único municipio de la Argentina que participará del encuentro. Allí el jefe comunal disertará en el marco de un encuentro con mandatarios de ciudades de los distintos continentes.

El periplo se iniciará el martes a hora muy temprano. El encuentro se desarrollará entre el 22 y 26 de septiembre. Gustavo Sastre viajará acompañado de María Isabel Zárate, secretaria Legislativa del Concejo Deliberante, que trabaja contra reloj para sumar reuniones a la ya ajetreada agenda de trabajo que tendrá el intendente portuario.

Gustavo Sastre reiteró que “el martes 19 estamos viajando a Shanghái, de ahí a Fuzhou que es una de las ciudades más industriales que tiene China” agregando que “mantendremos varias reuniones donde llevaremos más de una veintena de carpetas de empresas locales como para buscar entrar en el comercio de aquel país, como también buscar inversiones que puedan llegar a estas tierras”,

El jefe comunal detalló que “nos espera una comitiva que está en Fuzhou, con quien venimos trabajando hace más de un año y donde hemos ingresado al programa Ciudades Amigas” añadiendo que “somos la única ciudad de Argentina que estará presente en ese evento. Allá estaremos con un grupo de inversores”.

Se trata de un extenso viaje donde se procurará usufructuar cada momento. Desde allí que Sastre reconoció “son cuatro días de una agenda muy apretada, intensa pero que intentaremos aprovechar al máximo”.

La idea es poder reunirse con la mayor cantidad de potenciales grupos inversores con el fin concretar acuerdos que permitan la ejecución de diferentes proyectos en la ciudad. El avance tecnológico y lo metalmecánico son áreas que podrían potenciarse, además de reforzar la pesca y el turismo.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 12
Gustavo Sastre. Intendente. en las instalaciones del Aerocub de Trelew. Mariano Di Giusto/ Jornada

Hockey

Pato ganó todos los clásicos

Arranca la Vuelta Ballenas

Apartir de las 10 de la mañana, la 11ra edición de la Carrera Vuelta Ballenas comienza en Puerto Madryn.

Con un total de 800 inscriptos, la Vuelta Ballenas comienza en la ciudad del Golfo con una gran cantidad de 800 ciclistas que arribaron a la ciudad de distintos puntos del país y hasta competidores de Brasil, Chile, Uruguay y España. La carrera tendrá largada desde la bajada n°9 a la altura del CENPAT y presenta dos desafiantes circuitos: uno de 35 kilómetros, denominado “Cicloturismo”y otro de 65 kilómetros, destinado a los competidores más experimentados que irán en búsqueda del primer lugar.

Los participantes realizaron la inscripción y están listos para largar.

Pato le ganó el clásico a Trelew en 5ta, 3 a 1. También ganó en 6ta y 7ma.

Con una cargada agenda, comenzó ayer la actividad de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.

Se jugó la 6ta jornada de todas las divisiones juveniles entre Puerto Madryn RC vs. Deportivo Madryn, Draig Goch vs. CEC, y el clásico entre Trelew vs. Patoruzú, con todos triunfos de las “Indias”: 7ma 8-2; 6ta 4-1; 5ta 3-1.

Hoy, en tanto, se jugará la fecha 5 de la segunda fase del Torneo Anual en Plantel Superior Damas. Jugarán en Intermedia y Primera, Puerto Madryn-Patoruzú, Bigornia-Deportivo Madryn, CEC-Trelew y Germinal-Draig Goch. También se llevará a cabo la fecha 5 en Primera Caballeros y Veteranas.#

Programación - Hoy

Fecha 5 - Fase 2

Puerto Madryn RC vs. Patoruzú

14:00 intermedia (CAI) Peiñipil - Rojas

16:00 1era Damas Rojas - Carugo

Bigornia vs. Dep. Madryn

14:00 intermedia Reihart - D’lucas

16:00 1era Damas Reihart - D’lucas

CEC vs. Trelew RC

14:00 intermedia Triviño - Borchiuck

16:00 1era Damas Triviño - Borchiuck

germinal vs. D. goch

14:00 intermedia Delgado - Bobadilla

16:00 1era Damas Bobadilla - Delgado

Fecha 5 - 1era Caballeros

Puerto Madryn RC vs. Trelew RC

10:00 1era Cab. Besson - Fuentes

Los Reales vs. D. goch

10:00 1era Cab Martínez - Crespo

CEC vs. Bigornia

10:00 1era Cab Triviño - Carugo

5ta Fecha Veteranas

Puerto Madryn RC vs Trelew RC

12:00 Veteranas Besson - Zenteno

germinal vs. Patoruzú

12:00 Veteranas Bobadilla - Fernandez

Draig goch vs. Bigornia

12:00 Veteranas Rebasti - Barchetta

La Vuelta Ballenas no solo es una prueba de resistencia, sino también una oportunidad para disfrutar los paisajes y la belleza natural que tienen Puerto

Madryn y sus alrededores. Los participantes recorrerán caminos rurales y senderos costeros, experimentando el particular paisaje de la ciudad del golfo.

Una de los aspectos más destacados de esta edición es el premio en efectivo que en esta oportunidad, asciende a más de $1.800.000 en total.#

el deportivo_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 13
Mountain Bike Sergio Esparza/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Homenaje al “Zurdo” Sallago

Dylan Navarro volvió a ser “distinto” ante Vivanco

El escurridizo pupilo de Diego Sañanco de la Escuela de Barrio

Inta se impuso por RSC (Referí Suspende Combate) casi al minuto del tercer round en el combate estelar de la velada que finalizó bien entrada la madrugada de este sábado en un colmado Gimnasio Municipal N° 1 de Trelew. El festival, el séptimo del año, tuvo la organización de la Escuela Félix Chiquichano que dirige el “Pelado” Raúl Montesino, la fiscalización de la Comisión Municipal de Boxeo y la coordinación del Área de Boxeo de la Dirección de Deportes, a cargo de “Laly” Barrionuevo.

“La Revancha”, tal cual se denominó al segundo combate entre Navarro y Vivanco, pero principalmente el homenaje al “Zurdo” Enrique Oscar Sallago, uno de los inolvidables campeones provinciales y argentino de Trelew que falleció hace apenas unos pocos días, fueron los disparadores para una velada que tuvo las gradas colmadas en el Gimnasio Municipal.

La presencia de varios integrantes del clan Sallago, sus hijos en primer lugar, permitieron iluminar una imagen del peleador de Barrio Don Bosco pasadas las 12 de la noche para que la gente pudiera aplaudir a rabiar recordando a uno de los ídolos históricos del boxeo trelewense.

El considerable retraso en el inicio del festival, más allá de las 10 de la noche, prolongó el programa de peleas hasta pasada la 1.30 de la madrugada, lo que reiteró un despropósito que cuesta siempre corregir.

La apertura de la noche fue una exhibición a cargo de las nóveles Sarai Chacano de “Guerreros del Inta” y Melina Henrique de la Escuela que dirige la ex campeona mundial Claudia “La Chica 10” López.

En total fueron 13 peleas, con 11 preliminares, un semifondo y un fondo y sobre el total cuatro tuvieron el protagonismo exclusivo de las mujeres. Actuaron de jurados Néstor San Pedro, Claudio Sena, Carlos González, Armenio León, Ramón Cuello y Lautaro Williams, mientras Ricardo Albornoz cumplió su habitual e impecable rol de cronometrador y fueron árbitros Jony Catalán y Celso Britos, todo bajo la orquesta de la Comisión Municipal de Boxeo que preside el constructor de obra, Oscar Sandín. Precisamente el fallo de los jurados volvió a ser materia cuestionable en tres de los combates destacados fuera de la contienda de fondo, por su grosero localismo y en desmedro de tres boxeadores de San Antonio Oeste, que no sólo hicieron el esfuerzo por llegar, sino que además en al me-

nos en dos de estos casos mostraron actuaciones superiores por las que incluso hubieran merecido la victoria y que obviamente no fueron reflejadas en las tarjetas. La primera objeción se dio en la cuarta pelea de la noche que marcaba el regreso de Jeremías “Fideo” Sena después de cinco años sin subirse al ring. Si bien el pupilo del “Pelado” Montesino encontró y derribó con un cros de derecha a Richard Ulloa en el inicio de la pelea, el rionegrino siempre tomó la iniciativa, remontó el trámite adverso y le hizo pagar a su rival, siempre parado de contra, la larga inactividad. Sin embargo, el fallo lo vio ganador a Sena por unanimidad, una exageración cuando Ulloa hizo méritos para empatar o al menos para perder por escaso margen. En el segundo caso, otro regreso, el de Silvana Viturro, que

se mostró totalmente fuera de distancia y con poco ritmo de combate, lo que propició el perceptible dominio de Estefanía Martínez, tampoco reflejado en el fallo de los jurados que dieron un empate en fallo dividido. La gente terminó de perder la paciencia con el veredicto del semifondo, en el que el Luciano Cerda venció con claridad a otro retornado local, Federico “Costilla” Pérez. Pero como para las tarjetas resultó un empate en fallo dividido, el público no solamente silbó para reprobar sino que además aplaudió al chico de San Antonio, que incluso fue reconocido como ganador hasta por el propio “Costilla”.

La sangre llegó al río

Dylan Navarro salió a tomar la iniciativa ante Vivanco en el fondo, en

Resultados – Preliminares (3 rounds de 2x1)

-Rodrigo Valenzuela (Félix Chiquichano, 67,00 kgs) GFU a Gonzalo Castro (Félix Chiquichano, 70,00 kgs).

-Daira Morales (Boxing Club de Río Gallegos, 54,700 kgs) GFD a Oriana Castro (Boxing Club RG, 52,800 kgs).

-Maicol Antenao (Barrio Corradi, 64,700 kgs) y Ariel Ríos (8 de Diciembre, 60,600 kgs) EFD.

-Jeremías Sena (Félix Chiquichano, 61,300 kgs) GFUa Richard Ulloa (San Antonio O. 61,300 kgs).

-Claudio Huilipán (Barrio Corradi, 55,300 kgs)GFU.a Armando Ojeda (F. Chiquichano, 56,200 kgs).

-Eduardo Rojas (Félix Chiquichano, 66,100 kgs) GFD a Alexander Sarmiento (Boxing RG, 67,100).

-Nazarena Roca (Arévalo Rw, 53,900 kgs)GFDa Jenifer Molina (Félix Chiquichano, 53,600 kgs).

-Marcelo Gutiérrez (Félix Chiquichano, 62,00 kgs) GFDa Uriel Robert García (Chiquichano, 64,00 kgs).

-Norman Jones (Félix Chiquichano, 59,00 kgs) por.RSC(Referí Suspende Combate) 2° round a Rodrigo Subelza (Gimnasio Rocha RG, 59,00 kgs).

-Katherine “La Bomba) Ortega (Félix Chiquichano, 60,00 kgs)GFUa Antonella Carrasco (SAO).

-Silvana Viturro (Escuela Félix Chiquichano, 66,00 kgs) y Estefanía Martínez (San Antonio Oeste, 66,500 kgs)EFD.

Semifondo (3 rounds de 2x1)

Federico “Costilla” Pérez (Félix Chiquichano, 64,500 kgs) y Luciano Cerda (SAO, 66,00 kgs)EFD. Fondo (4 rounds de 2x1)

-Dylan “El Distinto” Navarro (Guerreros del Inta, 58,200 kgs) por RSC a los 56’’ 3° round a Alexander Vivanco (Félix Chiquichano, 59,00 kgs).

un choque de estilos. El de Sañanco lució excesivamente movedizo, gastó rápidamente sus energías y el primer round lo mostró de mayor a menor ante un rival más estático, pero con manos cargadas de pimienta.

En efecto, en el segundo asalto Vivanco pegó mejor, encontró a Navarro bastante seguido en la contra y “El Distinto” se fue el rincón sabiendo que debía mejorar su ataque, sobre todo con envíos al cuerpo.

El súper pluma de Barrio Inta cumplió el cometido en el tercer asalto y si bien no tuvo una gran eficacia en los golpes, encontró a Vivanco con una derecha al rostro que provocó un sangrado y la detención de la pelea por parte del árbitro.

Trabajo médico y del rincón de por medio, se reanudaron las acciones, pero Navarro imprimió mayor agresividad, Vivanco no dejaba de sangrar y Celso Britos optó por finalizar la pelea, lo que por añadidura proclamó al aclamado boxeador de Inta, que tuvo el apoyo de una fervorosa hinchada en la grada principal. #

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 14
Dylan Navarro se quedó con un buen triunfo ante Alexander Vivanco en el homenaje al “Zurdo” Sallago. Se registraron muy buenos combates en la noche del viernes en Trelew. Las chicas también subieron al ring en el Municipal N° 1 y dejaron todo.
Gentileza Julio Arrative Gentileza Julio Arrative
Gentileza Julio Arrative

Bigornia Negro, imparable en el Oficial

Torneo Oficial de la URVCh

6ta

Resultados - Ayer

Pto. Madryn RC 31 - Trelew RC 25

Draig Goch 20 - Bigornia Negro 71

Patoruzú vs. Bigornia Naranja (suspendido)

Próxima fecha

Fecha 7 (23/09)

Bigornia Negro vs. Patoruzú

Trelew RC vs. Draig Goch

Bigornia Naranja vs. Puerto Madryn RC

Se jugó ayer la sexta fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En Gaiman, el puntero del certamen Bigornia Negro fue superior como visitante a Draig Goch y se impuso por 71 a 20, en un encuentro que contó con el arbitraje de Ángelo Barchetta, uno de los nuevos referís de la zona. Y en Puerto Madryn, el “Lobo Marino” se

Bigornia fue muy superior a Draig Goch, en Gaiman, para sumar su sexta victoria consecutiva con bonus.

hizo fuerte de local y le ganó a Trelew RC, por 31 a 25, logrando una importante victoria para trepar al tercer puesto de la tabla, mientras que las “Cebras”

continúan en el segundo escalón. El restante juego, entre Patoruzú y Bigornia Naranja, fue suspendido por falta de jugadores en el elenco capitalino

y se le dio por ganado los puntos al conjunto aurinegro que alcanzó los 9 puntos, los mismos que tiene Draig Goch. Cuatro clasifican a playoffs. #

Mundial de Rugby Samoa, rival de Los Pumas, venció a Chile

Samoa, siguiente rival de Los Pumas en el Mundial de rugby Francia 2023, debutó ayer con un holgado triunfo sobre Chile, por 43 a 10, que lo puso al frente del Grupo D de la cita mundialista.

El partido, correspondiente a la segunda fecha del Grupo D, se disputó en el Stade de Burdeos y tuvo un marcador parcial de 19-10 en favor de Samoa.

Por la misma zona jugarán este domingo Inglaterra y Japón desde las 16:00 en Niza.

Las posiciones de la zona se ordenan transitoriamente de la siguiente manera: Samoa (+33) y Japón (+30) 5 puntos; Inglaterra 4; Argentina (-17) y Chile (-63), sin unidades.

Los Pumas volverán a jugar el viernes próximo desde las 12:45 horas ante Samoa en el Stade Geoffroy Guichard de Saint-Étienne.#

Ayer

Samoa 43 - Chile 10

Gales 28 – Portugal 8

Irlanda 59 – Tonga 16

Hoy: 10.00: Sudáfrica-Rumania (Grupo B), Stade de Bordeaux, Burdeos / 12.45: Australia-Fiji (Grupo C), Stade Geoffroy Guichard, Saint-Étienne / 16.00: Inglaterra-Japón (Grupo D), Stade de Nice, Niza.

Puerto Madryn sumó su segunda victoria en el torneo y se ubicó tercero en la tabla de posiciones.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 15
Rugby
fecha
Posiciones Equipo PJ Pg PE PP Bns Pts Bigo Negro 6 6 0 0 6 30 Trelew RC 6 3 1 2 1 17 P. Madryn RC 5 2 1 2 2 12 Draig Goch 5 2 0 3 1 9 Patoruzú 5 2 0 3 1 9 Bigo Naranja 4 0 0 4 1 1
Mariano Di Giusto/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Madryn y una goleada que ilusiona

DEP. MADRYN VILLA DÁLMINE 04

Nicolás Temperini Francisco Salerno

Facundo Ardiles Agustín Pereyra

J. Zules Caicedo Facundo Giacopuzzi

Valentín Perales Nicolás Romat

F. Godoy Milessi Luciano Maidana

Enzo Arreguín Valentín Gargiulo

Matías Villarreal Facundo Arzura

Nicolás Sánchez Renzo Pérez

Diego Crego Laureano Tello

Lucas Necul Francisco Molina

Nicolás Ferreyra Joaquín Molina

DT: A. Yllana DT: J. Benitez

Goles: ST 6 y 16m Ferreyra (DM), 9m Crego (DM), 22m Marinucci (DM). Cambios: ST 0m Núñez x Arreguín (DM), Marinucci x Necul (DM), 24m Barberini x Molina (VD), Castañeda x Maidana (VD), Ramírez x Pereyra (VD), 29m Magnago x Ardiles (DM), Recalde x Villarreal (DM), 34m Miguez x Arzura (VD), Vitale x Tello (VD), 39m Obdrazalek x Z. Caicedo (DM). Amarillas: Arreguín, Z. Caicedo, Ferreyra (DM); Maidana, Giacopuzzi, Arzura (VD). Roja: PT 34m Gargiulo (VD). Incidencias: PT 11m Salerno atajó penal a Ferreyra (DM). Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Abel Sastre.

Sigue el Pre Federal

En el Abel Sastre, Deportivo Madryn goleó 4-0 a Villa Dálmine y se acercó a la zona de clasificación. Nicolás Ferreyra en dos oportunidades, Diego Crego y Leonardo Marinucci se anotaron en la goleada.

Ganó, gustó y goleó. El Aurinegro volvió a la victoria en su estadio y con este resultado alcanzó los 40 puntos para ubicarse en la misma línea de Ferro, hoy el último equipo que ingresa a la zona de reducido.

En el arranque, Madryn comenzó mejor, tomó el protagonismo del encuentro y a los 10 minutos tuvo una inmejorable chance para abrir el marcador. Ardiles fue sujetado en el area

por su marcador y el árbitro Rodrigo Rivero cobró penal.

Ferreyra se hizo cargo de la ejecución, pero el arquero Francisco Salerno le ahogó el grito al delantero.

El Viola reaccionó y de pelota parada estuvo cerca de anotar en dos oportunidades. Primero a través de Tello que tras una gran intervención de Temperini, Joaquin Molina no logró convertir en el rebote. La visita llegó nuevamente con Tello que intentó con un remate de media distancia, pero el golero Aurinegro la desvío al corner. Sobre los 35 minutos, Villa Dálmine se quedó con diez jugadores. Valentin Gargiulo fue expulsado

por una agresión a un futbolista de Madryn y dejó a su equipo con uno menos.

En el entretiempo, Andrés Yllana, técnico de los madrynenses, metió cambios en la ofensiva y Leonardo Marinucci junto a Cristian Núñez entraron en acción. Las dos variantes, generaron el efecto deseado. A los 6 minutos, el propio Marinucci ejecutó un buen corner desde el sector derecho, Ferreyra ganó de cabeza y estableció el 1-0. Tras el gol, el Depo piso el acelerador y rapidamente llegó al 2-0. Diego Crego sacó un potente remate de media distancia que fue imposible para Salerno y estiró diferencias.

Pasado el cuarto de hora, Ferreyra aprovechó un error defensivo, quedo mano a mano ante el arquero y con una gran definición transformó el marcador en goleada y su doblete personal. El Resultado iba a tener una emoción más, ya que a los 23’ de juego, Marinucci conectó de palomita un centro de Núnez y selló el 4-0. Sobre el final, hubo tiempo para el debut de Joaquín Obdrazalek que sumó sus primeros minutos con el plantel profesional. Madryn sumó de a tres, con una goleada, y aguarda resultados para determinar su posición. En la siguiente irán a Mendoza para enfrentar a Maipú, el lunes 25/9 a las 15:30.#

Este domingo se jugará la octava fecha del Torneo Pre Federal de básquet con un partido de alto vuelo entre Guillermo Brown de Puerto Madryn y Huracán de Trelew.

El juego comenzará a las 19 horas en Mayores y a las 16 en U15 en el remodelado gimnasio “Benito García”, mientras que en Comodoro Rivadavia Petroquímica recibirá a Náutico de Rada Tilly. Ambos partidos serán transmitidos en vivo por streaming a través del youtube de Cadena Tiempo y Diario Jornada.

Anoche, por la séptima jornada jugaban Ferro-Brown y Federación-Petroquímica.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/09/2023 PÁG. 16
Primera Nacional
Deportivo Madryn no pudo marcar en el primer tiempo pero se lució en el complemento con una goleada para ilusionarse con jugar el Reducido. Daniel Feldman / Jornada

Guillermo Brown perdió con el CADU y se complica

12

CADU GMO. BROWN

Fabricio Henricot Roberto Ramírez

J. Ponce De León Rodrigo González

Facundo Laumann Wilfredo Olivera

Damián Zadel Nahuel Tecilla

L. Suárez Costa S. Velásquez

Maxi Ortigoza Tomás Assennato

Pablo Despósito Emiliano Romero

J. Suárez Cortés M. Luayza

Franco Lonardi Valentino Werro

Damián Núñez Mauro Fernández

Javier Velázquez Martín Pino

DT: S. Davio DT: L. Lemos

En condición de visitante, la Banda cayó 2 a 1 con Defensores Unidos de Zárate por la fecha 34 y se complicó en su lucha por no descender.

La Banda volvió a la acción luego de haber quedado libre el último fin de semana y no pudo sumar en su visita al CADU, por la fecha 34 correspondiente a la Zona A, de la Primera Nacional.

Los dirigidos por Leonardo Lemos se presentaron en un terreno complicado y ante un rival con otro presente para tratar de alejarse de los últimos dos lugares de la tabla, pero no pudo ser y, encima, Flandria venció a Almagro para descontarle tres puntos a los chubutenses.

Brown está un punto por arriba de San Telmo, que este domingo visita a Alvarado y ahora 3 sobre el colista Flandria, con cuatro fechas por disputarse.

El comienzo fue de trámite parejo, sin situaciones. El local haciendo presión bien arriba y el elenco madrynense esperando su oportunidad. Los dos apostando más al error ajeno, que a las virtudes propias. Se nublaron de

tres cuartos de cancha hacia adelante. El partido dependía de que alguno de los habilidosos frote la lámpara.

Recién sobre los 39 minutos de la etapa inicial, un remate de Nuñez de media distancia pasó cerca del palo derecho de Ramírez para sacudir la modorra a un partido de trámite anodino.

A los 44 minutos, una recuperación de Velázquez en su campo, alargó para Assennato que desbordó por izquierda, metió un centro atrás pero Martín Pino no le pudo entrar de lleno y así se perdió la chance más clara Brown en un discretísimo primer tiempo.

En el complemento, el partido seguía siendo parejo, casi sin situaciones de gol. Pero, a los 26 minutos, en una jugada aislada, llegó un centro para el ingresado Felipe Fernández, que casi sin tocar la pelota confundió al arquero Ramírez que solo atinó a ver cómo ingresaba el balón.

Brown respondió a los 31 minutos con un tanto del ingresado Braian Álvarez tras recibir un pase filtrado de Santiago Velásquez y desató el fes-

Goles: ST, 27m Felipe Fernández (CADU), 32m Braian Álvarez (GB) y 34m Facundo Laumann (CADU).

Amarillas: 17’ J. Ponce; 76’ J. Velázquez; 95’ F. Fernandez (CADU), 57’ W. Olivera (GB).

Expulsado: ST, 47m Rodrigo González (GB).

Árbitro: Fabricio Llobet.

Estadio: Mario Lossino.

tejo de la visita, pero en la siguiente, a los 33m, tras un centro de un tiro libre, llegó el cabezazo del calvo central Facundo Laumann para volver a adelantar al CADU.

Baja sensible

Además de la derrota, Brown sufrió la expulsión del “Rochi” González a los 47m con roja directa, tras una dura entrada. En la próxima fecha, Guillermo Brown recibe a San Martín de San Juan el domingo 24 de septiembre a partir de las 15.30 horas y luego visitará a Flandria por la fecha 36, en una final por no descender.#

A Germinal quiere enterrar al descenso y a Liniers

Federal

Germinal de Rawson juega esta tarde a las 15 un partido vital en la lucha por la permanencia en la Zona 1.

Por la fecha 31 del Federal A, el “Verde” recibirá a Liniers de Bahía Blanca, en un partido que puede empezar a definir el destino de la temporada. El árbitro designado para esta tarde es Bruno Amiconi, de la Liga de Salto.

El contexto

Mientras que el equipo capitalino posee 27 puntos, el “Chivo” marcha último con 20.

En caso de triunfar, el elenco de Christian Corrales le sacará diez unidades a su oponente, con doce en juego. Otro resultado mantendrá el suspenso en la campaña del equipo germinalista.

Esta posibilidad se presenta tras el triunfo ocurrido el sábado anterior ante Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi en El Fortín,

otro rival directo. Esa victoria le permitió tener el margen de maniobra que posee el dueño de casa.

La formación

Según trascendió, este es el equipo que presentará Germinal para esta tarde: Gonzalo Laborda; Matias Ávalos, Juan Motroni, Emiliano Santos, Gonzalo Ramírez; Emmauel Décimo, Nicolás Macarof, Brian Castillo; Lucas Villalba, Hugo Lugo y Augusto Magoia. #

El Número 7

Los puntos de ventaja que posee Germinal de Rawson sobre Liniers de Bahía Blanca, en la víspera de esta final por no descender.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/09/2023 PÁG. 17
Primera Nacional
Guillermo Brown perdió ante Defensores Unidos en Zárate. El “Verde” capitalino busca quedar prácticamente salvado hoy. Alberto Evans/ Jornada

Heroico empate de Racing ante Huracán

Se recuperó de una desventaja de dos tantos y empató 2-2. La Ribera venció a Alianza. Gran susto en el CeDeTre.

Racing Club igualó 2-2 ante Huracán, tras una desventaja de dos goles y pese a tener un jugador menos

racing Club de Trelew logró un heroico empate ante Huracán, por la cuarta fecha de la Zona 2 en el Clausura masculino de la Liga del Valle.

El “Globo” tuvo dominio de las acciones durante una buena porción del encuentro, jugado en el Cayetano Castro. Pero la falta de puntería, con un penal errado incluido, le permitió a una corajuda“Academia” lograr un empate con un jugador menos.

A los 10 minutos del primer tiempo, Franco Garrido abrió el marcador con un remate adentro del área racinguista. En ese periodo, el “Globo” de Caamaño no tuvo grandes inconvenientes para controlar el partido.

En el segundo periodo, Bruno Ramos iba a tener un rol clave. A los 10, con una exquisita emboquillada, duplicó la diferencia. Esa distancia en el marcador le permitió a Huracán controlar el desarollo a placer.

El panorama se ensombreció aun más por la expulsión de Mario Jones, a los 23 minutos, al intentar detener a un rival que se aprestaba a quedar mano a mano con Gabriel Maripán, arquero local. Había espacios en favor del “Globo”, para transformar la victoria en goleada.

Cuatro minutos después, Marcos Garay, árbitro del encuentro, sancionó un claro penal a favor de Huracán. Pero Ramos efectuó un tiro desviado,

que le empezó a devolver a Racing la esperanza. La “Academia” logró el descuento, a los 33 minutos, con otra pena máxima. Bartolomé Martínez fue el autor.

El elenco de la dupla Daniel Rodrigo-Andrés Price, con amor propio, fue en búsqueda del empate y acorraló a la visita, que tuvo un tiro en el poste.

Sin embargo, el anfitrión quedó desprotegido en defensa, algo que aprovechó Bruno Ramos para generar un mano a mano desaprovechado a los 44 minutos. Tres minutos después, Braian Ángel logró el empate final en dos tantos.

De este modo, Huracán sumó 10 puntos en la tabla, mientras que Racing, que tuvo premio por no rendirse, alcanzó los 7.

Otros partidos

En Puerto Madryn, por el mismo grupo, hubo triunfo de La Ribera por 2-1 ante Alianza Fontana Oeste, con goles de Facundo Ocaranza y Christian Ibañez.

El “Canario” igualó la línea de puntos del “Globo”. En tanto, Gaiman FC goleó 4-2 a Mar-Che en la Villa Deportiva, con goles de Facundo Jorge (PT, 25m, ST, 23m y ST, 43m) e Ismael Marín (PT, 46m). En el CeDeTre, se vivió un momento de gran tensión.

A los 15 minutos del primer tiempo del partido entre Ever Ready y Juan Manuel de Rosas y Ever Ready, hubo un fuerte choque entre dos jugadores rivales. En la situación de mano a

mano que abrió el marcador, colisionaron Ignacio Casal, del local y Tobías Robles, golero visitante. Robles sufrió convulsiones y quedó inconsciente, hecho que provocó la suspensión del

cotejo, que era arbitrado por Matías Ferreira. Ambos futbolistas fueron trasladados al Hospital de Trelew y posteriormente se determinó que estaban fuera de peligro.#

el deportivo_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 18
La Ribera derrotó por 2-1 a Alianza Fontana Oeste en Madryn. El arquero de Juan Manuel Rosas, Tobías Robles, sufrió convulsiones y quedó inconsciente. Mariano Di Giusto/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

Será este martes

Ganancias: La CGT se moviliza al Congreso para defender su eliminación

La CGT movilizará a sus afiliados de los sindicatos que la integran hacia el Congreso el próximo martes para “defender” la eliminación del Impuesto a las Ganancias propuesta por Sergio Massa que ese día se tratará en la Cámara de Diputados.

la CGT movilizará a afiliados de los sindicatos que la integran hacia el Congreso el próximo martes para “defender” la eliminación del Impuesto a las Ganancias que ese día se tratará en la Cámara de Diputados.

En defensa del trabajador

“Esta CGT va a continuar defendiendo el ingreso de los trabajadores y la eliminación de definitiva de este impuesto, luego del envío del proyec-

to por parte del Gobierno nacional a través del ministro de Economía, Sergio Massa”, sostuvo la central en un comunicado. La medida, que es impulsada por el ministro y candidato presidencial del oficialismo, no será acompañada por los legisladores de Juntos por el Cambio, que la consideraron “electoralista”, ya que actualmente este gravamen no es tan regresivo porque alcanza a sólo 700 mil trabajadores que cuentan con ingresos mayores a 700.875 pesos brutos. Como es habi-

tual, el moyanismo, pese a que integra la estructura de conducción de la CGT, difundió su propio comunicado llamando a marchar ese día al Congreso, en defensa de este proyecto. Comunicado

“El secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la CATT, diferentes organizaciones gremiales y sociales junto a trabajadores y trabajadoras movili-

Elecciónes Petroleros privados dieron su apoyo a Sergio Massa

zamos este martes 19 de septiembre a las 10 horas a la puerta del Congreso Nacional en apoyo a la iniciativa del proyecto de ley para la eliminación del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría enviado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa”, se informó.

Además, este sector criticó a la oposición debido a que “se niega a acompañar” el proyecto de Ganancias, “perjudicando a de esta manera a todo el pueblo argentino”.#

El segundo de Massa culpa a Milei por la suba del dólar

el triunfo de Milei fue un shock que generó temores sobre qué haría si fuera Gobierno”, aseguró hoy el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, al tratar de explicar por qué el dólar blue subió y cotiza a 730 pesos.

En cuanto al dólar oficial, el secretario de Política Económica ratificó que “la decisión es tenerlo hasta el 15 de noviembre fijo e iniciar luego un moderado Crawling Peg (devaluación por goteo) a la espera de lo que haga el nuevo Gobierno”.

Además, defendió la publicación semanal del índice de inflación, una decisión que genera interrogantes en el mercado y reaviva temores sobre la manipulación de datos oficiales, según referentes del mercado.

Con un costo de vida que se disparó al 12,4% en agosto, y subas en alimentos que superan el 16%, el secretario

de Política Económica fue enfático al defender la decisión de comunicar el dato de aumentos de precios de forma semanal, en lugar de una vez por mes como hizo históricamente el INDEC. “No es ningún sueño de tener un índice propio, porque a veces da muy mal. Simplemente es una manera de seguir más de cerca la evolución de los precios de la economía. El INDEC no participa en lo más mínimo”, aclaró Rubinstein, quien cuando era consultor privado lanzó críticas muy duras al kirchnerismo por “manipular las estadísticas del organismo”.

El funcionario explicó que se decidió dar a conocer el índice de manera semanal porque “algunos hablan de hiperinflación o que la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante”, pero desde el Ministerio tienen “elementos para pensar que no es así”.# Gabriel

el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa expresó ayer que de cara a una posible visita del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, el próximo 27 de septiembre a Vaca Muerta, “más de 35.000 trabajadores petroleros y sus familias se unirán para respaldarlo”.

“El compañero Sergio Massa es el único candidato que ha demostrado comprender las necesidades de los trabajadores al impulsar la eliminación del Impuesto a las Ganancias, una medida que hemos estado reclamando durante años y que sólo se logró gracias a la determinación y coraje de un líder comprometido”, señalaron los petroleros a través de un comunicado acerca del viaje aún no confirmado oficialmente.

Asimismo, resaltaron que el respaldo “es para un hombre que ha demostrado su capacidad de gestión a pesar de los obstáculos y los efectos de la trágica herencia económica que recibió”.

“Desde nuestra organización mantenemos firmes nuestros principios de trabajo, solidaridad, compromiso y lucha, y respaldamos a aquellos que comparten estos valores, tal como lo hace Sergio Massa”, indicaron en el escrito.

Por otra parte, expresaron “rechazo a gobernadores como la rionegrina Arabela Carreras, quien se quejó porque la provincia dejará de percibir ingresos debido a la eliminación de Ganancias”.

“Carreras, al igual que otros mandatarios que se han manifestado en la misma línea, deberían centrarse en garantizar la solidez de las cuentas públicas, en lugar de ver cómo se apropian de una parte del legítimo ingreso de los trabajadores”, concluyeron los integrantes del sindicato petrolero.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_17/09/2023 Pág. 19
Rubinstein culpó ayer a Javier Milei por la suna del dólar blue. “Fue un shock que generó temores”, dijo gabriel Rubinstein

Sergio Massa giró al Congreso el Presupuesto 2024

Crecimiento del 2,7%, inflación del 70%, dólar a $600 y superávit fiscal

el Ministerio de Economía giró a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto para el próximo año, donde proyecta un crecimiento del 2,7% del producto bruto y una inflación del 70% anual, y prevé superávit fiscal si se cumplen ciertas condiciones.

Dólar oficial

En tanto, el dólar oficial alcanzaría los 600 pesos a fin de año, un 63,48% más de lo proyectado al cierre de 2023, lo que convalidaría un ligero atraso cambiario.

Respecto de la meta de déficit fiscal, respetaría el acuerdo con el FMI con un 0,9% del PBI, aunque giraron una separatta donde hay 4,7% puntos del Producto entre distintas exenciones impositivas y gastos tributarios. Con lo que abriendo la discusión y retocando algo, el objetivo es que el presupuesto salga del Congreso con un punto de superávit.

Con relación a este año fiscal, en el proyecto se cristaliza una caída proyectada del 2,5% del PBI, una tasa de inflación del 135% y un dólar a $367.

No obstante, fuentes del Palacio de Hacienda reconocieron a Noticias Argentinas que los números se hicieron con cautela y conscientes de que están muy expuestos a la definición electoral y los planes que pudiera haber en un futuro gobierno, sea del color que fuere.

Desde el punto de vista fiscal con miras a 2024, la mejora vendría asociada principalmente a mayores ingresos tras dejar un 2023 atravesado por la sequía.

Con una importante suba en los ingresos de los derechos de exportación, la recaudación del impuesto país (que ganará protagonismo en el peso relativo de la recaudación) y la caída de subsidios energéticos. En economía calculan el impacto de la sequía en 2023 en un 0,8% del PBI.

Específicamente por parte de los recursos los ingresos crecerían en promedio un 111% (0,7% del PBI). Además del aumento por los derechos de exportación, se proyecta una suba real de los impuestos asociados al mercado del trabajo en un 4% versus 2023.

Otro de los efectos que esperan ver de lleno en 2024 es un fortalecimien-

to de la recaudación impositiva en general por un efecto positivo en el blanqueo de capitales. Si bien no serían asociados al proyecto de ley que todavía está trabado en el Congreso, sino producto del avance en los convenios de intercambio de información en los que fue avanzando el fisco y la mayor precisión con que cuenta el organismo tributario para fiscalizar.

Crecimiento

En cuanto al gasto, se proyecta un crecimiento del 93% promedio. La premisa es que los salarios públicos y la asistencia social crecerán levemente por encima de la inflación. Habrá otras partidas que, consecuentemente, quedarán por debajo de la inflación tales como algunos gastos corrientes, subsidios, y transferencias a provincias. Desde Economía recalcaban que hay una consolidación del gasto primario en 2024 de un punto respecto del 2023 y que se va a un equilibrio fiscal, un denominador común de todas las plataformas electorales.Por otra

Iban a Uruguay

La Aduana secuestró 347 botellas de fernet y whisky

parte, si el Congreso emite un presupuesto con superávit, no sería, en principio, necesario financiar al Tesoro y emitir, lo que colaboraría a lograr una baja sensible de la información. Respecto de la balanza comercial para 2024 se espera una mejora sustancial por una fuerte mejora de las exportaciones. Desde Hacienda reconocen que eso será importante y hará mucho más ágil el tema importaciones. No obstante, reconocen, eso dependerá del resultado electoral y el sistema en que se encuentre el país el próximo año. En concreto, va a haber entre 20 y 25 mil millones de dólares más para administrar y agilizar importaciones de acuerdo con las circunstancias. Si se espera una mejora del 2,7% las importaciones deberán liberarse en cierta medida para darle mayor dinamismo a la economía. El proyecto ingresó a Diputados y debería comenzar a ser tratado en comisión. Lo que todavía no hay certeza, es si lo comenzarán a discutir inmediatamente o los idas y vueltas arrancarán tras las elecciones, tal como solicitó el candidato presidencial Javier Milei.#

la Dirección General de Aduanas (DGA) secuestró 347 botellas de fernet y whisky que eran transportadas por un ciudadano uruguayo en una camioneta con matrícula de ese país por transgresión al Régimen de Equipaje.

El procedimiento lo llevaron a cabo agentes especializados de la DGA en el Paso Fronterizo Internacional entre Gualeguaychú y Fray Bentos, Uruguay, informó hoy el organismo.

Ante las preguntas habituales del personal aduanero, el ciudadano uruguayo aseguró que no tenía nada para declarar, pero su actitud despertó las sospechas de los agentes de la Aduana, que decidieron inspeccionar el rodado.

Cuando los agentes retiraron la lona de la caja de la camioneta descubrieron una abundancia de bebidas alcohólicas no declaradas. Luego revisaron el interior del rodado, donde encontraron aún más botellas, en los asientos traseros. En total, se habían contabilizado 347 botellas de fernet y whisky. La Aduana viene desbaratando varios intentos de contrabando de alcohol de ciudadanos del país vecino. En las últimas semanas los agentes aduaneros detuvieron a otros tres autos con matrículas uruguayas que llevaban 264 botellas de whisky.#

El precio del asado experimentó un alza del 125% en solo doce meses

el precio del asado, que fue un eje de campaña en las presidenciales del 2019, experimentó un alza del 125% en los últimos doce meses y durante la gestión de Alberto Fernández se disparó 762%.

En diciembre de 2019 el kilo de asado costaba $290 mientras que esta semana supera los $2.500.

En la Argentina, la carne a la parrilla es considerada un bien cultural y un ritual popular para disfrutar en familia o con amigos, pero costearla se hace cada vez más cuesta arriba.

De acuerdo con los reportes del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en noviembre

de 2019 el precio del asado de tira en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) era de 266,82 pesos por kilo, mientras que en agosto de 2023 saltó a 2.509,5 pesos lo que representó un incremento del 840,5%.

En los últimos doce meses, desde agosto de 2022 al mismo mes de este año, la suba de la carne de vaca en el AMBA subió 124,9%.

En agosto, los precios de los distintos cortes de carne vacuna subieron 30,2% en el AMBA.

En cambio, el precio del pollo fresco aumentó 16,1% en agosto 2023 con respecto a julio y un 118,2% interanual, mientras el precio del pechito

de cerdo subió 19,6% y 105,4% respectivamente.

Estos datos se reflejaron en las fuerte suba de la canasta alimentaria, que se disparó 17% en agosto, según el INDEC.

De acuedo con los datos del IPCVA, en los barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne de vaca subieron un 24,9%, pero en los de nivel medio trepó 31,5% y en los de nivel bajo, un 31,3%. Es decir, la suba impactó más fuerte sobre la población de menor poder adquisitivo.

En agosto, la carne de novillito registró un alza del 26%; la de vaquillo-

na y ternera, un 36.1%; mientras que la de novillo se disparó un 39.8%.

En tanto, los precios de los animales livianos de consumo minorista aumentaron, en promedio, el 29,1% respecto de julio.

Por su parte, el precio de la media res tuvo una variación mensual del 36,5% y del 119,8% versus agosto de 2022.

Si se analiza por zonas, los precios de la carne vacuna mostraron alzas en todas las del AMBA: en el sur de Gran Buenos Aires (GBA) llegaron al 34,6%; en Capital al 26,8%; en el norte de GBA al 24% y en el oeste del GBA al 35,4%. Respecto de los distintos

puntos de venta, durante agosto se registraron diferencias: en las carnicerías los precios subieron un 36,2% en relación a julio y acumularon un 126,9% anual, mientras que en los supermercados se incrementaron un 17,4% mensual y un 120,8% en un año.

Los cortes que más aumentaron en el octavo mes de 2023 fueron los que llevan los consumidores con menor poder adquisitivo: la picada común, con el 39,9%; el osobuco con 32,3% y la tortuguita con 34,3%.

“El peceto tiene un precio de $274,9 más en supermercados, un 8,3% superior que las carnicerías”, indicó el IPCVA.#

el país y el mundo_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 20
En diciembre de 2019 el kilo de carne costaba $290

De toda la provincia

Jornadas del SAVD en Comodoro

profesionales de Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de Trelew tuvieron la posibilidad de participar activamente de las jornadas desarrolladas en Comodoro Rivadavia, que se denominaron “veinticinco años acompañando víctimas”, en el aniversario del organismo en aquella localidad.

Así, estuvieron la doctora Carolina Perrotta y la licenciada Marisa Freeman, ambas del equipo se asistencia, acompañadas por María Suquia del área Procomunidad, con el fin de compartir con sus pares de la provincia el día 7 de septiembre. Entre quienes disertaron, se destaca la licenciada Karina Masía, quien expuso sobre la trayectoria del Savd en Comodoro, y también disertaron la fiscal general María Laura Blanco y el fiscal Cristian Olazábal, a propósito de “la fiscalía y el savd, un trabajo en conjunto”. En la misma jornada expuso su ponencia la doctora Matilde Sonia Alonso, presidenta del Consejo Federal de oficinas de asistencia a la víctima y directora del servicio de asistencia a la víctima del Ministerio Público de la provincia de Salta, quien se refirió a las perspectivas de la intervención, en especial victimología de los derechos humanos, de las infancias, la vulnerabilidad, interseccionalidad y Ley Lucio. Sobre el rol del Savd en las causas por violencia de género disertó la doctora Silvia Alonso, ex Jueza de cámara en lo civil. El evento llevado adelante en la ciudad petrolera, posibilitó la profundización y el análisis de los posicionamientos y la ampliación a nuevas perspectivas que redundarán de manera significativa en el rol que cumplen cada uno de los profesionales integrantes del servicio de asistencia a la víctima del delito.#

Comodoro Rivadavia

Jornada de debate sobre el suicidio

se desarrolló en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia una jornada de debate para abordar la temática del suicidio. El encuentro fue organizado por la Mesa intersectorial de Salud integral para el abordaje de la temática del suicidio, subcomisión de Intervención ante emergencias y catástrofes del Colegio de Psicólogos/ as, quienes se refirieron a los primeros auxilios psicológicos que deben brindarse. Entre los factores de riesgo se encuentran: las enfermedades mentales y/o físicas, el abuso de sustancias, violencias y discriminación por la identidad de género o por la orientación sexo-afectiva, se informó. #

Crimen en Playa Kaiser: confirman la condena del “Karateca” Joaquin Soto

Joaquín “El karateca” Soto recibió una condena unánime a prisión perpetua por el homicidio de Agustín Tesoro, de 18 años, cometido el 7 de noviembre de 2019 en la zona de Playa Kaiser. El Superior Tribunal de Justicia confirmó la pena.

el Superior Tribunal de Justicia confirmó la prisión perpetua de Joaquín Soto por el crimen de Agustín Tesoro, cometido en 2019, en Playa Kaiser. Esa noche, Soto junto a Tesoro se dirigieron en motocicleta hacia la zona de Playa Kaiser. Una vez en el lugar, Soto le propinó una fuerte golpiza y le asestó siete puñaladas a Tesoro. Y luego huyó del lugar. El cuerpo sin vida del joven fue hallado a la mañana siguiente. Las cámaras de seguridad demostraron la secuencia sobre cómo iban los dos en moto y, luego, como solamente regresaba Soto del lugar. Y una prueba fue contundente: en el allanamiento a Soto se le secuestró una zapatilla que presentaba manchas de sangre de la víctima. “Es una prueba contundente”, indicó la jueza Asaro durante la lectura del veredicto.

“El karateca” Soto era practicante avanzado de artes marciales y eso fue planteado como un agravante, al igual que el ataque se cometiera de noche y en una zona alejada, donde la víctima no pudo pedir auxilio. La condena fue por el delito de “homicidio agravado”. Y ahora el siguiente paso en el juicio es la audiencia de pedido de penas. La misma será la próxima semana y tanto el fiscal Alex Williams como el abogado Carlos Villada, querellante por la familia de Tesoro, adelantaron que solicitarán prisión perpetua, que es la única pena posible por este delito.

En el Código Penal el homicidio con alevosía es un agravante que se sanciona con la máxima pena. El artículo 80 inciso 2 dice que se impondrá reclusión o prisión perpetua “al que matare” con “ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso”, informaron fuentes judiciales. #

policiales_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 21
Joaquín Soto. Le fue confirmado su condena a prisión perpetua. AgenCiA PueRto MADRyn

Hubo otro alud en El Hoyo: declararon la emergencia climática y hay 15 familias aisladas

El desplazamiento también bloqueó un camino vecinal en la zona y enterró una máquina cosechadora.

Unas 15 familias del sector Catarata Sur en El Hoyo quedaron aisladas esta madrugada a consecuencia de un derrumbe de barro, troncos y piedras. En coincidencia, hubo otro desmoronamiento similar en el paraje Rincón de Lobos, bloqueando el acceso a varios pobladores.

Ambos están directamente relacionados al temporal de intensas lluvias que está soportando la Comarca Andina desde hace varios días y que ha provocado también el desborde de ríos y arroyos, que motivó la auto evacuación de vecinos en esta localidad como también en Lago Puelo y El Bolsón.

Cabe agregar que el alud sobre el camino vecinal que atraviesa el vertedero municipal y llega hasta varios complejos turísticos y chacras de producción de frutas finas, además arrastró a su paso una máquina trilladora del agricultor “Cacho” Michalik, que quedó sepultada en el lodo. Su vi-

vienda está a pocos metros y no sufrió consecuencias.

Pasadas las 11, la directora municipal de Defensa Civil, Luciana Cárdenas, llegó acompañada de una máquina retroexcavadora de gran porte y operarios para comenzar con las tareas de limpieza y rehabilitar la vía de comunicación.

Luego de una reunión del COEM celebrada anoche, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, declaró “la emergencia climática a partir del día de la fecha y hasta tanto cesen las condiciones meteorológicas mencionadas en los considerandos”.

Entre los fundamentos, se menciona que “las precipitaciones acontecidas en los últimos días han provocado anegamientos, inundaciones, desbordes de diversos canales, arroyos y ríos; que en la Comarca Andina, la localidad de El Hoyo está siendo la más afectada por las inclemencias climáticas; y que gran cantidad de

Las últimas precipitaciones provocaron anegamiento, aludes y aislamiento en sectores de la Comarca. vecinos necesitan el auxilio de las diferentes áreas del gobierno comprometidas con el Comité de Emergencia Municipal”.

Suma que “las consecuencias de las condiciones climáticas y de las precipitaciones demandan trabajos de emergencia para poder asistir a las vecinas y los vecinos afectados” y que “la alerta por precipitaciones y nevadas existentes desde hace dos días continuarán por otras cuarenta y ocho horas, según información publicada por la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo”.

Al respecto, se dispuso también que “todas las áreas municipales dispongan de sus recursos técnicos, materia-

Un

les y humanos a fin de morigerar las consecuencias del estado de situación actual”.

Las complicaciones por crecidas de ríos y arroyos en la región se extienden desde El Manso (al norte), hasta El Maitén y la Línea Sur rionegrina (al este) y Cholila y el Parque Nacional Los Alerces (al sur).

Hilda Quilodrán, una vecina que reside a escasa distancia, detalló que “ayer por la tarde ya veníamos escuchando ruidos en la montaña, cuya vegetación quedó muy afectada luego del gran incendio de marzo del 2021” y que “pasadas las 20 vine a mirar el arroyo y seguían los movimientos raros –agregó-. De hecho,

graves AgenCiA

pasé a buscar a mi nieta para que se fuese a quedar conmigo. Presentía algo raro y avisé a mi vecina para que estén atentos. Le dije que tengamos cuidado porque preveía de que podía haber un movimiento de terreno. Y así sucedió, tipo dos de la madrugada se escuchó un ruido que por la lluvia no se pudo detectar bien, hasta que después de unos minutos me llama mi hijo Walter confirmando que parte del cerro se había venido abajo”. Sobre los daños evaluados hasta el momento, detalló que “tapó los alambrados, rompió la tranquera y sepultó una máquina cosechadora que había, viejita, pero funcionaba muy bien: Algo así iba a pasar”, sintetizó.#

Vehículo embistió poste de luz en Esquel a

yer a las 7:30 horas aproximadamente, en Esquelun vehículo embistió un poste de luz en la intersección de avenida Irigoyen y calle Don Bosco. Efectivos de la Comisaría Primera al llegar al lugar constataron que se trataba de un Fiat Duna color rojo, dominio SKL-349, incrustado en una palma de luz. En el interior un hombre que resultó ser el conductor, quedó atrapado, y una mujer estaba tendida en el suelo. Intervinieron personal médico del Hospital Zonal Esquel, bomberos que rescataron a la persona que permanecía aprisionada entre el volante y chapas, y la Cooperativa 16 de Octubre que debió reparar el daño ocasionado en el poste.

En el hospital el herido fue identificado como Wilton Lautaro Benítez de 29 años, y el médico que lo asistió le extendió el correspondiente certificado por lesiones de carácter grave.

La Policía informó que una mujer que acompañaba en el automóvil, se negó a aportar datos personales. Pero,

debido a que en el lugar se halló un documento de identidad, se trataría de Carla Daira Sepúlveda de 16 años.

La joven también se negó a recibir asistencia médica, y ambos se encon-

traban en notable estado de ebriedad. La funcionaria fiscal de turno, Dra. Julia Mateos, que intervino en el episodio, dispuso el secuestro del automóvil. #

policiales_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 22
Comarca
hombre con heridas
El accidente sucedió en las primeras horas de la mañana de ayer. esqUel

Esquel

Un micro atravesado en la subida a la Laguna La Zeta

Un micro de larga distancia, el viernes por la tarde se dirigía a la Reserva Natural Urbana La Zeta, ubicada a 5 kilómetros del casco urbano de Esquel, y cuando intentó tomar una de las varias curvas que tiene el camino, no pudo hacerlo el conductor, y el vehículo de transporte quedó atravesado.

Auxilio

Acudieron a auxiliar personal de la Dirección de Protección Civil, y de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, que procedió a interrumpir transitoriamente el tránsito, hasta que se logró girar el micro en dirección a la ciudad, para que regrese sin inconvenientes. El camino a La Zeta es de ripio, con varias curvas y se dio que el viernes llovía, y se vio en dificultades este rodado pesado como el micro de servicio de larga distancia. #

Fue detenido

Fatal colisión en cercanías del intercambiador de las rutas 3 y 25

El siniestro vial se produjo después de las 20,30 cuando dos automóviles impactaron de frente e involucraron a tres vehículos más. El accidente dejó como resultado a una mujer fallecida, dos personas graves y varios heridos. .

Una mujer fallecida, dos personas en estado considerado grave y al menos cinco más con heridas de diversa consideración fue el saldo de un brutal accidente que se registró en la noche de ayer en la ruta nacional Nº 25 y su intersecciòn con la ruta nacional Nº 3 a la altura del intercambiador ubicado en las afueras de la ciudad de Trelew.

El siniestro vial sucedió cuando un vehículo Peugeot 206 y un Volkswagen Fox colisionaron de frente lo que generó que otros tres vehículos se involucraran en una colisión casi en cadena con severos daños en los automóviles y con personas que quedaron aprisionadas en el interior de los mencionados rodados.

El brutal accidente produjo que se cortaran las vías de tránsito y que intervinieran varias ambulancias del Hospital Zona “Dr. Adolfo Margara” que trasladó urgentemente a los afectados del siniestro hacia el nosocomio local a los fines de evaluar su evolución sanitaria luego de los golpes recibidos por los impactos.

Durante la madrugada de este sábado, la Policía del Chubut detuvo en Trelew a un hombre oriundo de Puerto Madryn que rompió los cristales de una camioneta e intentó robar elementos del interior de la misma.

Según lo detallado, el sujeto tenía un evidente estado de ebriedad al momento de cometer el ilícito.

Fue divisado por un vecino del damnificado, quien observó el momento en que ingresaba en el vehículo y revolvía las pertenencias de su dueño.

Tras dar aviso a la policía, los oficiales acudieron al lugar para interceptarlo. Asimismo, dieron aviso al propietario del rodado quien constató los daños ocasionados en su camioneta, pero confirmó que no se le sustrajo nada.

El personal policial interviniente trasladó al hombre al nosocomio local para que fuera atendido, y luego lo llevaron a la comisaría correspondiente por órdenes de la Fiscal de turno.#

Al menos dos dotaciones de los bomberos voluntrarios como personal policial de la comisaría Cuarta (por razones de jurisdicción) intervinieron en el hecho.

Al cierre de esta edición, los profesionales del Hospital trelewense trabajan intensamente para con aquellos individuos más perjudicados en el choque.#

CHUBUT QUINIELAS

policiales_DOMINGO_17/09/2023 Pág. 23
Estaba borracho e intentó robar en una camioneta en Trelew
Trelew
Una brutal imagen luego del accidente protagonizaod originalmente por dos rodados en la noche de ayer. Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

El candidato a diputado nacional por UxP recorrió varias obras

Comodoro: Glinski destacó los valores del deporte porque “genera inclusión”

DÓLAR:

El Tiempo para hoy

Valle

Llovizna Viento del SE a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 9º

Comodoro

Llovizna

Viento del ESE a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 6º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, destacó ayer los valores del deporte porque “integra y genera inclusión” durante la inauguración del playón Rodríguez Peña en Comodoro Rivadavia, junto al intendente Juan Pablo Luque.

Glinski recorrió las obras de reconstrucción del tramo de ruta 3, frente al cerro Chenque, que fuera destruida por un socavón. “Ya están avanzados los trabajos y esperamos que se termine antes de lo previsto para volver a integrar todo el corredor”.

“Estas son las cosas que están en juego en la elección nacional, si el Estado se va a hacer cargo o no se va a hacer cargo de los problemas de la gente”, subrayó.

Se refirió a la problemática de la seguridad y dijo que “es mucho más importante estar presente, que haya patrullaje, que estén los móviles, que los policías estén cerca de los vecinos, y no que dejemos en mano de la ciudadanía, con la aportación de armas, por ejemplo, una responsabilidad estatal como es el derecho a la seguridad”.# José

a fortalecer el trabajo contra la pesca ilegal”

El Gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, junto a su par de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó la Base Naval Integrada de Ushuaia, en Tierra del Fuego, con el objetivo de sostener un esquema colaborativo con las Fuerzas Armadas para, entre otras cuestiones, “dar pelea a la pesca ilegal y cuidar la soberanía, entendiendo que la Patagonia hoy es una región estratégica con recursos tan importantes como el agua, y como lo es la Antártida Argentina”, según apuntó el mandatario chubutense.

En el mismo sentido, Torres planteó: “Si contemplamos lo que repre-

senta la Antártida en materia territorial, el centro de la Argentina estaría en Tierra del Fuego. Y una Patagonia hermanada con Chile, con un potencial de colaboración comercial y de exportación, con corredores bioceánicos y pensando la región como una con vías navegables de cabotaje, puede reducir considerablemente los costos logísticos”.

“Es indispensable, también, contar con la infraestructura portuaria necesaria y que las fuerzas también puedan contar con la misma para poder cuidar nuestros recursos y nuestra soberanía”, resaltó Ignacio Torres.#

Domingo 17 de septiembre de 2023
Pleamar 09:10 4,50 mts 21:31 4,70 mts Bajamar 03:14 0,07 mts 15:28 0,04 mts (Para
365.50 EURO: 373.13
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Nacho Torres en Ushuaia
“Vamos
Nacho Torres visitó Ushuaia junto a su par de Santa Cruz, Claudio Vidal. Glinski y unos niños durante la inauguración del playón Rodríguez Peña en Comodoro Rivadavia.

Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2009

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2009

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2009)

Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2009)

Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limp-

ieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2009)

Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. 2804591048 (2009)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2009)

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

14-09-2023 AL 20-09-2023

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

CLASIFICADOS_14-09-2023 AL 20-09-2023_Pág. 2

Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revo-

ques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 3

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.