CHUBUT TRELEW • SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020 Año LXVII • Número 20.922 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA LORENZO PEPE Y EL 17 DE OCTUBRE
CONFLICTO
“Es casi una fecha patria”
Dormir en Casa de Gobierno
● El histórico dirigente peronista
● Después de pasar la noche en
se refirió al Día de la Lealtad en una extensa charla con Cadena Tiempo. Su emocionado recuerdo de su encuentro con Perón. P. 11
Fontana 50, dirigentes gremiales amenazan con un paro general la otra semana. Dicen que el pago escalonado seguirá. P. 3
PREOCUPACIÓN DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS
En un mes se multiplicaron 1.000 % los casos de Covid-19 en Trelew
● La directora del Hospital Zonal, Mariela González, calificó como “una locura” que por cada caso haya 10 contactos estrechos. P. 10 DANIEL FELDMAN/JORNADA
Luz y Fuerza pide multas para la empresa Vestas, operadora de los parques eólicos
DOLAVON
Multa de $ 3.700 ● Será para quienes
participen de reuniones sociales y familiares en esa localidad. P. 15
P. 6
Gaiman adhirió al último decreto provincial
FÚTBOL
PLAN DETECTAR EN RAWSON
Buscan voluntarios P. 15
● Recorrieron Playa Unión pero advierten que necesitan
más gente para dinamizar el trabajo en terreno. P. 9
Franco Niell en el “aurinegro” ● El delantero trelewen-
se firmó este viernes el contrato que lo vincula con Deportivo Madryn.
P. 16
COSECHA
Protocolo para la cereza ● Los trabajadores que lleven adelante la tarea deberán
aislarse 14 días cuando lleguen a la zona. Autoridades inspeccionan las chacras de Trelew. P. 8
Hoy cobran rangos 1 y 2 y trabajadores de Salud P. 5
La frase del día: “Las reuniones sociales son lo que más preocupa” MARIELA GONZÁLEZ, DIRECTORA DEL HOSPITAL ZONAL DE TRELEW. P. 10
SÁBADO_17/10/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Sin paz
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
a aprobación por parte de la Legislatura para la llegada de fondos de Nación parecía poner paños fríos sobre una tensión en las calles que iba en crecimiento en las últimas semanas. Sin embargo, las explicaciones del Gobierno sobre cómo se van a administrar los fondos para equilibrar las cuentas y sobre todo el anuncio del gobernador Mariano Arcioni acerca de que en noviembre se iba a salir del pago escalonado, dejaron más dudas que certezas. Estaba claro, la plata conseguida, en principio los $ 5.000 millones mediante el Fondo Fiduciario en tres cuotas, más el eventual uso de una
remanente por 50 millones de dólares (cerca de 4.000 millones) era menos de lo que necesitaba el Ejecutivo para poder cumplir con toda la deuda, que hoy ronda entre los 15 mil y los 18 mil millones, si se suma el aguinaldo de junio. A todo ello se sumó que la aprobación de los 50 millones quedó en stand by en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Increíblemente el jueves, la convocatoria que el propio Gobierno hizo a los sindicatos de la Mesa de Unidad terminó prácticamente en un acampe dentro de Casa de Gobierno, con los referentes gremiales pidiendo por el Gobernador ante las explicaciones insuficientes de los
ministros, que hasta ahora se han limitado a abonar la teoría del “día a día”. Y la semana próxima ya se evalúa un paro general de toda la administración provincial. El primer desembolso que llegará en los próximos días desde Nación por 2.000 millones quizás sirva para saldar deudas, pero no para dar lo que los estatales vienen reclamando: previsibilidad. Ahora habrá que ver cómo se comunicará el próximo paso ante una relación con los principales sindicatos que está totalmente rota. Tras la llegada de la comitiva desde Buenos Aires reinó el hermetismo. Fue el propio gobernador el que
salió a hablar. Y ante las repreguntas sobre cómo y cuándo se saldarían las deudas salariales, el mandatario se limitó a expresar que en noviembre se salía del pago escalonado. Tampoco ninguno de sus ministros, entre ellos el titular de Economía, Oscar Antonena, marcó la hoja de ruta. Hasta ahora los recursos no alcanzan. Y cuando es así, es necesario que se dé a conocer qué plan económico existe detrás para sortear la crisis sostenida hace más de dos años largos. Por ahora los “gestos”, como el achique de la planta política, no son suficiente, ni políticamente, y menos que aún en la gestión económica para empezar a morigerar el déficit.#
El peronismo marcha de manera virtual y en vehículos el Día de la Lealtad y en apoyo al Gobierno El peronismo organizó varias actividades para hoy por el Día de la Lealtad, que incluirán caravanas de vehículos y una movilización virtual, y que además tendrán el objetivo simbólico de dar respaldo al Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la pandemia por coronavirus. Movilización virtual y en vehículos para cumplir con los cuidados sanitarios para evitar la propagación del coronavirus, una visita a la isla Martín García encabezada por el Presidente, un acto en la CGT con la cúpula sindical y la marcha Los Muchachos Peronistas replicada en cada casa como cierre de una jornada que tendrá muchos elementos de la liturgia justicialista, son algunos de los actos programados. Tras idas y vueltas, en la Casa Rosada se fueron entusiasmando con la idea que surgió del seno de la CGT por la celebración del 75° aniversario
Bandurrias
de lo que dio nacimiento a la fuerza política que fundó Juan Domingo Perón, y que luego fue tomada por otros sectores orgánicos del PJ y la militancia. Ante las reiteradas marchas de la oposición a pesar de la cuarentena, la conducción de la CGT, algunos funcionarios e integrantes del Frente de Todos presionaron para que mañana haya una serie de actividades para demostrar que “la militancia peronista está viva y muy atenta”, pero atenta a los cuidados que requiere la pandemia en cuanto a la proclamación presencial del aniversario. “La militancia peronista está viva y muy atenta, nos cuidamos por nosotros y por los demás”, señaló el presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, para que no queden dudas del criterio. La productora de Javier Grosman alumbró la aplicación ‘VirtualMov’, que se define como “la primera he-
rramienta para realizar movilizaciones masivas en el espacio digital”, que ya fue utilizada por diferentes eventos internacionales como la marcha del orgullo LGBTIQ+ y la del Día de la Tierra. Al respecto, el subsecretario de Asuntos Políticos, Miguel Cuberos, afirmó que “se optó por esta herramienta tecnológica -VirtualMov- como parte de una innovación en el marco de la pandemia, ya que se ha buscado de qué manera se están realizando en el mundo manifestaciones no presenciales”. “Por eso, desde el peronismo nos ponemos a tono con la tecnología, porque hay una demanda muy fuerte de manifestarse desde los sectores que adhieren a la historia del peronismo”, añadió el funcionario. Con el desafío de generar un impacto en un terreno en el que el peronismo no está acostumbrado a expresarse, los organizadores aspiran
a que “haya miles y hasta más de un millón de personas participando” de manera virtual. En ese sentido, el jefe de asesores de Presidencia de la Nación, Juan Manuel Olmos, sostuvo que “el 17 de octubre del ‘45 los trabajadores abrazaron su destino y no lo dejaron pasar” y que por ese mismo motivo “este 17 de octubre tenemos que hacer la marcha virtual más grande de la historia”, acorde a los condicionantes que pone la pandemia. “Hoy nos toca a nosotros hacer lo mismo: hacer frente a esta crisis desde un lugar distinto del que nos quieren colocar los sectores de poder”, advirtió. En el sitio web diseñado especialmente para la ocasión (75octubres. ar) se explica que “no es una aplicación” y que “no hay que descargarla de ningún lado” y agrega: “Simplemente dentro de la página ingresas y seguís las instrucciones”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Pasaron la noche del jueves dentro de Fontana 50
Los gremios abandonaron Casa de Gobierno pero amenazan con un paro general la otra semana Tras la reunión mantenida con los ministros de Economía, Antonena, y de Gobierno, Grazzini, los principales referentes de la Mesa de Unidad mostraron su disconformidad por las respuestas brindadas. Exigieron la presencia del gobernador y afirmaron que tras el encuentro hay mayor incertidumbre.
L
uego de pasar toda la noche dentro de Casa de Gobierno en Rawson, los sindicalistas abandonaron el edificio minutos después de las 10 de ayer. Afirmaron que las explicaciones que recibieron de los ministros de Economía, Oscar Antonena, y de Gobierno, José Grazzini, no fueron satisfactorias y desmintieron el anuncio que hizo días atrás el gobernador Mariano Arcioni sobre la salida del pago escalonado. Adelantaron que la próxima semana se van a organizar con la mayor cantidad de gremios estatales para un paro total de actividades. En paralelo al reclamo en Rawson, trabajadores estatales se manifestaron en las rutas de ingreso a Sarmiento y Esquel. Según Carlos Milani, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, en la reunión pudo reafirmar “lo que dijimos el mismo día que el gobernador hizo los anuncios, que no estaba dicha toda la verdad, que había un discurso que confundía y que no marcaba la realidad; no veíamos que con las cosas que se estaban diciendo se iba a mejorar la situación de los trabajadores”. Lamentó que hayan demorado más de una semana para obtener esa confirmación. “Lo único que se ha hecho con estas gestiones de más de un mes en Buenos Aires, es sostener la actual situación que tenemos los trabajadores respecto al pago escalonado, no hay pago de deudas ni expectativas del cobro en lo inmediato y todo esto que se nos mostró el jueves marca la situación hasta diciembre; de ahí en más la situación sigue siendo de incertidumbre y muchísima preocupación, porque no vemos que haya mejoras”. En cuanto a lo que se pudo conversar en la reunión, Milani comentó que “se habló en un momento de que habrá mejora en la recaudación fiscal, pero que son expectativas, no seguridades. Vemos que la situación no va a cambiar y en enero tenemos nuevamente el abismo de la incertidumbre de si vamos a cobrar nuestros salarios”. Aclaró que los ministros descartaron que hayan propuesto el pago de lo adeudado en cuotas. El cronograma de pago de haberes luego del depósito ayer de los sueldos de agosto para los rangos 1 y 2, personal de Salud y Seguridad continuaría entre el 5 y 10 de noviembre cuando se estarían depositando los sueldos
Daniel Feldman / Jornada
Los referentes gremiales brindaron una conferencia de prensa improvisada luego de salir de Casa de Gobierno sin las respuestas que buscaban. de agosto para los rangos 3 y 4 y los de septiembre para 1 y 2, tanto activos como jubilados. Por eso, afirma Milani, “así no se sale del escalonado, permanece como los atrasos salariales y no hay ninguna perspectiva del cobro de las deudas que se han acumulado todo este tiempo”. Por eso insisten en que “la única manera que tenemos para garantizar el pago de salarios es la suspensión del pago de la deuda, no hay otra forma, porque ese pago se está llevando todos los fondos que pueden estar disponibles para salarios”.
Peor que antes Coincidieron en estas afirmaciones todos los representantes gremiales que participaron de la reunión con los ministros. Alejandra Sanhueza (SITRAVICh) confirmó en el encuentro lo que ya suponían: “No eran tan positivos los números que tenían, que no era tal el plan de mejoras salariales que podían ofrecer, pero estábamos dispuestos a ver los números que era lo que habíamos pedido y que se garantice el pago de agosto a toda la Ad-
ministración Pública, como se había acordado la semana pasada”. “Al ver los números la realidad es que, aparte de la decepción, son todos supuestos. Lo único certero que tenemos es el endeudamiento con Nación y después todo es en base a supuestos y el salario tiene un carácter alimentario, no podemos esperar al azar que eso se cumpla o no”. “La situación es peor a la que estábamos porque no salimos del pago escalonado, eso hay que dejarlo claro, pasamos a un pago diferido, donde van a cobrar distintos rangos, distintos meses, y a esperar la suerte de la provincia”, deslizó. Por eso, “el reproche que le hacemos al Gobierno es que ellos tienen la responsabilidad y no están generando los recursos que podrían generar, como por ejemplo presentar proyectos en la Legislatura, que modifiquen el ingreso de la provincia”. “No te pueden decir cuándo te deben tres meses de sueldo y medio aguinaldo, que están conversando con el Poder Legislativo, las conversaciones se tendrían que haber dado antes cuando presentaban proyectos”, dijo.
También hicieron reclamos a los legisladores “porque han dejado que la ley tributaria extraordinaria perdiera estado parlamentario”. Patricia Mariezcurrena, del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública, calificó los dichos de Gobierno como “muy contradictorio”, porque no se entiende lo que se dijo esta semana sobre la cancelación de las deudas con los trabajadores el primer trimestre de 2021. “No se puede borrar con el codo lo que se escribió con la mano, o que un funcionario diga una cosa y el gobernador diga otra, nos parece terrible”. Si “nos dejaron en claro que es todo más de lo mismo, no hay previsibilidad de nada, lo del pago escalonado sigue, encubierto, porque siguen rangos colgados, entonces nada es real. Lo único real es que los trabajadores se están poniendo sobre las espaldas la deuda del Gobierno que los trabajadores no generaron, pero que el Gobierno pretende que la pague. Claramente los trabajadores pasamos a ser financistas del Gobierno”. Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de la Salud Pública, detalló que en la reunión “a medida
que fueron informando, le fuimos sacando la ficha que realmente esto de los anuncios de la previsibilidad, de salir del pago escalonado, de lo que trascendió del pago en cuotas, lo único que nos pudieron decir es que todo está supeditado a endeudamiento y a achiques del Estado que quieren hacer a partir de enero”. “Puntualmente sobre la cuestión salarial estamos en condiciones de decir que no se va a salir del escalonado, no sabemos cuándo se van a pagar las deudas que tienen con todo el colectivo de estatales, puntualmente con Salud Pública al pagarnos este mes nos van a deber un mes, más los aguinaldos, más los retroactivos y categorías. En un contexto absolutamente difícil que es de conocimiento público, con personal aislado y con poco personal, con contagios inclusive”. Por último, adelantó que ante “la desazón e incertidumbre” con la que salieron de la reunión “en el transcurso del fin de semana y en las asambleas que se vayan dando”, se buscará unificar un criterio en común para hacer un paro total la semana próxima. #
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
4
Según el titular de APEL
“Hay que cerrar la Legislatura con candado” Daniel Feldman
Sierra mostró malestar por la última sesión virtual que se llevó adelante fuera del edificio de Legislatura.
E
l personal legislativo continúa con el plan de lucha y paro de actividades, denunciando el malestar que generó la decisión de los diputados de hacer la sesión virtual, sin concurrir a Legislatura en Rawson, por lo que el secretario general de la Asociación de Empleados Legislativos consideró que ante esta situación “hay que cerrar la Legislatura con
candado”. Ángel Sierra, líder de APEL, afirmó que a esta altura “no van a necesitar el personal administrativo de comisiones, la gente de mesa de entradas, los taquígrafos; evidentemente, no necesitan el recinto, pónganle un candado y listo”. “Realmente el desprestigio institucional hacia el Poder Legislativo que generaron estos señores diputados
en estos días no tiene nombre y es histórico en la provincia del Chubut”, consideró Sierra. El gremialista, que también pasó la noche dentro de Casa de Gobierno esperando ser atendidos por el gobernador Mariano Arcioni, aseguró que “evidentemente ni a los 27 que hay en el Poder Legislativo, o en realidad hoy el No Poder Legislativo, ni a los
Los gremios en Casa de Gobierno, donde pasaron la noche del jueves. irresponsables ineptos que hay acá en Fontana 50 no les entran balas. Todos los días es una mentira tras otra, no entiendo la necesidad del gobernador de salir a hacer la conferencia de
prensa que hizo hace 10 días atrás, cuando sabe positivamente que nada de lo que dijo se puede cumplir. Y que las cosas están más complicadas de lo que ellos dibujan”.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
Lo reveló el intendente
El Hoyo atrasado con los sueldos de septiembre
5
Estatales
Hoy cobran el rango 1 y 2 más el personal de Salud
Daniel Feldman / Jornada
Desde el municipio se mostraron preocupados por la dependencia que existe de la coparticipación y las regalías petroleras, que han ido en descenso estos meses.
E
n intendente de El Hoyo, Rolando “Pol” Huisman, habló con Cadena Tiempo sobre la actualidad económica y política de la localidad que conduce. El jefe comunal se mostró preocupado por la situación y brindó detalles acerca del estado intrínseco del municipio. “Estamos atravesando un año dificilísimo”, abrió “Pol” Huisman, concepto que argumentó tras sostener: ”Cuando asumimos había una deuda muy grande, logramos estabilizarla, pero a partir de la caída de la recaudación y en abril, mayo y junio, con las fuertes caídas de la coparticipacion y las regalías petroleras, nuestro municipio entró en problemas financieros grandes”. En este sentido, el intendente manifestó que “en El Hoyo dependemos mucho de los recursos que vienen de afuera. Concretamente, dependemos en un 75 por ciento de la coparticipación y las regalías petroleras, siendo
La acreditación alcanzará a más de 36 mil trabajadores estatales.
El intendente Huisman preocupado por la baja en la recaudación. que tenemos un pueblo muy rico y productor”. Producto de la coyuntura económica, Huisman reconoció que “estamos atrasados con los pagos de haberes de septiembre”.
El jefe comunal remarcó que “logramos mantener el trabajo del personal que estaba contratado pero los ingresos se vieron muy afectados”, y concluyó: “Estamos aprovechando para hacer un ordenamiento”.#
T
al como fue anunciado días atrás por el Gobierno del Chubut, ayer se depositaron los haberes de los trabajadores del primer y segundo rango, junto a la totalidad del personal de Salud. De esta forma, 36.029 trabajadores estatales tendrán acreditados sus ha-
beres hoy por red de cajeros automáticos. Esto implicó una erogación de $1.999.281.551,34. Por otra parte, todavía no hay un cronograma de pagos fijado para los haberes correspondientes tanto al tercer como el cuarto rango de la administración pública.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
6
A través de una dura nota
Luz y Fuerza reclamó multas por la falta de cumplimiento de Vestas en los parques eólicos Desde el gremio se exigió a la Secretaría de Trabajo que haya una inmediata inspección y constatación de la denuncia realizada a partir de la irregular situación laboral en la firma. Entre otras cuestiones, se obliga a los trabajadores a realizar tareas en la altura con alta tensión, sin informar a las ART.
E
dependientes a riesgos inherentes a su actividad, pero no los asume como propios, constituyéndose así en un incumplimiento más que grave e insostenible. Precisamente por ello, los trabajadores dependientes han manifestado su miedo de cumplir tareas bajo las inseguras condiciones que propone y ofrece Vestas, sin perjuicio de lo cual la empresa pretende imponerles la obligación de cumplir tareas en altura y atinente a alta tensión, amenazándolos con descontar y dejar de abonar sus haberes.
l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia envió una extensa nota a la Secretaría de Trabajo de Chubut, luego de que el organismo dictara la conciliación obligatoria en el conflicto que un grupo de trabajadores mantiene con la empresa Vestas Argentina S.A., operadora de casi todos los parques eólicos de Chubut. El contrapunto se inició luego de que el gremio comprobara una serie de incumplimientos en cuestiones de seguridad e higiene, entre ellos el obligar a los trabajadores a realizar tareas en altura y con manejo de alta tensión, sin que sea informada a las ART..
Inspección
Condiciones ilegales “No se trata de un conflicto colectivo, sino que es de carácter pluri-individual. Estamos ante un grupo de trabajadores que son sistemáticamente sometidos por su empleadora a prestar tareas bajo condiciones tristemente ilegales”, dice la nota firmada por el secretario general, Héctor González. “Los trabajadores hicieron valer su derecho y procedieron a intimar a la
Con una notificación a Trabajo, el Sindicato de Luz y Fuerza denunció las irregularidades con la empresa. empleadora para que ajuste su actuación a derecho, siendo que a la fecha de la presente no se ha perfeccionado en la realidad”, agrega. “Se han podido constatar graves incumplimientos atinentes a la le-
gislación en materia de Seguridad e Higiene, y especialmente en lo que hace a la prevención de Riesgo en el Trabajo”. Luz y Fuerza asegura que la empresa hace trabajar a sus empleados en
Se normaliza el lunes por la mañana
Hoy no habrá transporte interurbano por desinfección en la Terminal de Trelew
H
oy se supenderá el transporte interurbano en el Valle hasta el próximo lunes a la mañana por la desinfección de la Terminal de Ómnibus de Trelew. Lo confirmó el subsecretario de Transporte, Gustavo Pinchulef. Aseguró que son medidas preventivas. La determinación generó mucho malestar en el sector, porque paralizó durante todo el fin de semana el movimiento, ya que los domingos el transporte de media distancia tampoco funciona. Se cortarán los tramos entre Trelew y las localidades de Gaiman, Dolavon y 28 de Julio, además del recorrido hasta Rawson. El trayecto a Puerto Madryn no se venía realizando. En otro orden, Trelew continúa a la espera de una resolución por la vuelta del transporte urbano. El próximo viernes volverá a reunirse la Comisión de Transporte para intentar poner un fecha. #
norman evans
Entre las 13 y las 15 desinfectarán la Terminal de Ómnibus de Trelew.
altura y con generación eléctrica de alta tensión, pero no lo declara así por ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) contratada ni por ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. “De tal modo, expone a los
El gremio solicitó una inmediata iconstatación y cuestionó que la conciliación dictada le otorga a Vestas “la excusa necesaria para intimar a los trabajadores a presentarse a prestar tareas, justamente en ese contexto de inseguridad nítida y absoluta”. Asimismo, solicitó la imposición de multas a la empresa “teniendo en cuenta que el conjunto de incumplimientos en muy grave, deberá imponerse la mayor graduación económica que permite dicho cuerpo legal por cada uno”.#
Lo aseguró Puratich
Covid: el paciente deberá firmar un consentimiento para ibuprofeno inhalado
P
or una resolución firmada por el ministro Fabián Puratich, el Ministerio de Salud del Chubut autorizó el uso de Ibuprofeno Sódico como tratamiento para pacientes positivos de coronavirus. En comunicación con Cadena Tiempo, Puratich señaló: “Fue complejo todo el procedimiento para autorizar el uso del Ibuprofeno inhalado porque todavía no está aprobado por ANMAT”. “Deberá ser recetado por el médico y el paciente tendrá que firmar un consentimiento”, acotó el funcionario que aclaró que “el medicamento no está aprobado científicamente, lo que tenemos es la experiencia de otras provincias donde se ha comenzado a implementar. Hay que tomar recaudos para poder aplicarlo”. Con respecto a su aplicación, el titular de la cartera sanitaria remarcó que su uso servirá en dos instancias particulares: “Tiene dos momentos. Uno cuando baja la circulación de oxigeno, lo que haría es mejorar la oxigenación y retrasar el uso del respirador. Y, por
otro lado, cuando el paciente ingresa al respirador, sirve para acortar el período de uso del respirador. Hoy estamos en un promedio de 28 días”.
Sumar voluntarios Por otro lado, Puratich se refirió a la necesidad de sumar voluntarios al Plan Detectar con el que buscan cortar cadenas de contagio: “Son fundamentales para hacer el recorrido por las casas, mientras más sean más rápido se hace el trabajo”. Sobre la Polémica con la Ley de farmacias que está siendo tratada en la Legislatura y que provocó la reacción de farmacéuticos, el ministro explicó: “Es una muy buena ley que tiene algunos artículos que hay que cambiar. No puede ser que se aplique hacia atrás y que obligue a cerrar farmacias que hace muchísimo tiempo funcionan en la provincia. No es una discusión para hacerla en los medios. (Eduardo) Molina hace lobby llamando a los medios, mandándole audios a los diputados y cosas por el estilo”.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
Servicios públicos
Cooperativas contra la SCPL por una deuda de $ 45 millones
7
Esquel
Llegaron 41 equipos de calefacción para escuelas
E
Números. El detalle de cómo creció la deuda con las entidades.
n el ámbito de las cooperativas del interior de Chubut están que trinan: detectaron la ausencia de depósitos por más de 45 millones de pesos que debía transferir la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia entre diciembre de 2017 y julio de este año. Según los registros, la SCPL obvió transferir $ 45.744.406,32 recaudados a la Dirección General de Servicios públicos para que desde allí, a su vez, se transfiera ese dinero a las cooperativas del interior en concepto de la Ley 1.098. Esa suma equivale a un mes y medio de salario de los trabajadores, por ejemplo. Entre los dirigentes cooperativos del interior indicaron “off the record” que la situación se torna “inadmisible” por la grave crisis por la que atraviesan. El dinero que se genera en concepto de la Ley 1.098 conforma lo que se conoce como una “recaudación de terceros”, como ocurre por ejemplo con otras cooperativas de la provincia con la tasa de bomberos: las empresas lo recaudan incluyendo el ítem en la boleta de sus asociados y luego se hace la transferencia correspondiente. El caso de la SCPL se agrava por tratarse, en términos económicos, de la cooperativa más grande de la provincia por lo que no cumplir con las transferencias genera enormes inconvenientes, además de alejarse del espíritu cooperativo que sostiene el sistema.#
Máquinas. El verano se dedicará a instalar los equipos de aire caliente.
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que este jueves se efectivizó la primera entrega de los 41 equipos nuevos de calefacción por aire caliente, que serán destinados a distintos edificios educativos de la región cordillerana, en reemplazo de los existentes.
Quince millones La compra de los equipos, que serán de seis capacidades diferentes, significó una inversión de $15.227.903,64 por parte del Gobierno provincial, que tiene por objetivo mejorar el abastecimiento de calefacción en los distintos
edificios escolares que lo requieran, según el parte de prensa oficial. En esta primera entrega la Dirección Regional de Obras Públicas de Esquel recibió cuatro equipos de 30.000 Kcal/h, siete de 50.000 Kcal/h, dos de 80.000 Kcal/h y tres equipos de 100.000 Kcal/h. En tanto, la segunda entrega comprenderá cuatro equipos de 30.000 Kcal/h, ocho de 50.000 Kcal/h, dos de 80.000 Kcal/h., tres de 100.000 Kcal/h. y uno de 150.000 Kcal/h. Finalmente, la tercera entrega completará los 41 equipos de calefacción con tres equipos de 100.000 Kcal/h, dos de 150.000 Kcal/h. y dos de 250.000 Kcal/h. Resta ahora aguardar que todos los equipos sean instalados. #
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
Inspeccionan chacras en Trelew
8
Por la suba de la desocupación
Los cosechadores de cereza En Trelew ya cobran deben aislarse 14 días al llegar el IFE 15 mil personas El dato lo confirmó ANSES. Pidieron que los trámites se realicen online. Se trabaja con un protocolo estricto.
Norman Evans/ Jornada
Trabajo fino. Varios operarios golondrinas llegarán al Valle Inferior pero esta vez con recaudos nuevos.
E
n Trelew, la Municipalidad recorrió chacras de cerezas de cara al inicio de la temporada de cosechas. Quienes realicen los trabajos de recolección de cerezas deberán permanecer 14 días desde su llegada en estado de aislamiento hasta comenzar con las labores de cosecha. El objetivo fue continuar delineando el protocolo que regirá en la zona.
Buscan establecer las condiciones necesarias para quienes ingresen a trabajar a la localidad. Hubo autoridades municipales de las áreas de Salud y la Agencia de Desarrollo Productivo, que recorrieron la chacra cerecera Valle Encantado. El objetivo de la visita fue conocer el espacio de trabajo que se readecuará a las normas y protocolos sanitarios que se establecen desde el municipio.
Si bien las autoridades municipales confirmaron que aún continúan trabajando en la norma que regirá para este tipo de establecimientos, se dispuso una serie de recorridas para inspeccionar el estado del adecuamiento a normas Covid-19 (con las que algunas chacras ya cuentan) para la próxima temporada de cerezas, que estiman comenzará la primera semana de diciembre.#
Responsable. Dalla Vía precisó varias cifras sobre la ayuda social.
U
nas 15 mil personas son beneficiarios del Ingreso Federal de Emergencia en Trelew, debido al crecimiento de la desocupación por la pandemia. En ANSES piden la mayor cantidad de trámites se realice online. No obstante, hay un registro en mesa de entradas donde dejar la inquietud y datos para que personal de la sucursal se comunique. El coordinador integral de UDAI Trelew- Anses, Martín Dalla Vía, explicó que “algunas situaciones son complejas. Dependemos de otros organismos también. Trabajamos en conjunto y eso hizo que tuviésemos que modificar muchas cuestiones”. “En un principio cerramos y se trabajó con atención virtual a través de la página de ANSES y del número 130. Quedó congestionado porque es nacional. Luego, cada oficina en la reapertura interna retomó con teléfonos propios, mails y redes oficiales”, acotó.
Número muy alto” En su momento el cobro del IFE fue la mayor demanda que tuvieron. “Hoy por hoy, en lo que tiene que ver con ese beneficio se normalizaron varias cuestiones. Encontramos problemáticas propias de ANSES y de las actividades bancarias. En Trelew ingresó mucha gente que quedó sin tra-
bajo, mayores de 18 años en adelante. Es un número muy alto”, deslizó. Respecto a la información sobre jubilaciones y asignaciones familiares, reveló que “el contacto lo realizamos a través de la página donde hacemos hincapié a nivel local y nacional. Funciona bien. Algún día podemos tener problema pero funciona porque los casos se dividen por zonas geográficas”. Para ingresar a la página de ANSES se necesita la Clave de Seguridad Social. “Es muy importante y tomará mayor relevancia. La idea es que la mayor cantidad de trámites sea online. Se habilita desde ahí a las personas para los trámites”, remarcó. “Estamos trabajando turnándonos para no convivir y que no ocurra situaciones con casos y cerrar la Institución. Estamos subdivididos con grupos. Si tenemos que tomar las excepciones del decreto hay menos personal. Trabajamos con 5 operarios como máximo. Los grupos de atención son muy reducidos”. En cuanto a las personas sin acceso a internet, “con un libro en el ingreso dejan sus datos, su teléfono, su documentación y una introducción de lo que necesitan. Nos contactamos. A veces demoramos pero tratamos de returnarlos y ver de qué manera los incorporamos a la atención virtual”, culminó el funcionario jerárquico del organismo. #
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
9
Recorrida en Playa Unión
En el segundo día del Plan Detectar en Rawson pidieron más voluntarios para hacer el operativo Aunque los vecinos respondieron el cuestionario para saber si tienen síntomas, las autoridades reclamaron ayuda para dinamizar el trabajo casa por casa. “No deben tener miedo”, deslizaron. Esta tarde los Bomberos desinfectarán el edificio de la Municipalidad a pedido del Ejecutivo.
C
on estrictos controles sanitarios, personal de la Municipalidad de Rawson y del Ministerio de Salud cumplieron con el segundo día del Plan Detectar en Playa Unión. Si bien la gente respondió el cuestionario de los rastreadores, desde la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y Salud piden la colaboración de más voluntarios para dinamizar el trabajo en terreno. “Estamos convocando a voluntarios para que nos ayuden. No tienen que tener miedo porque no existe el contacto con la gente, las preguntas al vecino se hacen desde la vereda, y la intervención se realiza mediante una aplicación del celular”, explicó la responsable del área social municipal, Silvana Cendra. “La gente tiene cierto temor, pero también se debe ser responsable y respetar las normas sanitarias establecidas para evitar la propagación del virus”, explicó, desde el puesto de monitoreo en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de la villa balnearia. Transcurridos estos días, se definirá si el programa inicia la próxima semana en el Área 16 o en el 3 de Abril. La estudiante avanzada de Medicina, Denise Laplacette, subrayó que “necesitamos más voluntarios”. En terreno, explicó, “es fundamental el rastrillaje”, como también “la capacitación de la gente para que identifiquen los síntomas principales; invitamos a cualquier persona que, al menos, tenga dos síntomas compati-
Explicaciones. Una de las vecinas que debió ir a la base de operaciones durante el rastrillaje en la capital. bles con CoViD-19 para que acerque a los puestos de control de diagnóstico. Si existe infección en las personas, “es
Día de la Madre en Trelew y Rawson
Con protocolos, mañana abrirán los cementerios
T
anto en Trelew como Rawson se resolvió que el domingo 18 de octubre, Día de la Madre, permanecerán abiertos los cementerios municipales de ambas ciudades.
Los horarios establecidos son en Trelew de 8 a 18 horas, con un protocolo especial. En tanto que en Rawson permanecerá habilitado entre las 9 y la hora 12.#
importante que se queden en casa, o ante cualquier duda llamen al 107”. “Obtener los resultados rápidos, nos permitirá tener un mayor control con la indicación de aislamiento” porque “es fundamental cortar con la cadena de contagios”. En este escenario, los Bomberos Voluntarios desinfectarán hoy el edificio central del municipio de Rawson a pedido del intendente Damián Biss. Una cuadrilla especializada del cuartel dejará el edificio en óptimas condiciones sanitarias para seguridad de empleados y vecinos. El director General de Despacho y Recursos Humanos, Leopoldo Zanelli, señaló que “la desinfección se realiza con productos químicos, por ello de modo de que sea seguro para todos y de que la cuadrilla pueda desarrollar su tarea con normalidad, se va a realizar en horas de la tarde”. Además, la Dirección General de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas del Chubut, informa que los días 19 y 20 de octubre, el edificio de Mariano Moreno 450 de Rawson, permanecerá cerrado, sin atención al público por tareas de limpieza y desinfección. Se hará lo propio en el edificio lindante del Registro Civil de Rawson, reprogramándose los turnos por diferentes trámites a partir del miércoles 21 de octubre.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
Se colmó la Terapia Intensiva del Hospital
En un mes Trelew multiplicó el 1.000% los casos de Covid-19
Trelew
Hoy, el Plan Detectar en el barrio Los Olmos
Norman Evans/ Jornada
Sanz detalló el operativo.
E Preocupación. González calificó como “una locura” que por cada caso haya diez contactos estrechos.
E
n Trelew la cantidad de casos de Covid -19 desde inicios de octubre se incrementó un 1.000%. De 32 registrados en domicilios al inicio del mes hasta ayer se registraban 350. Hay más de mil contactos estrechos y se completó la capacidad de Terapia Intensiva para pacientes que transitan la enfermedad. Estas cifras preocupan al Ministerio de Salud, que dispondrá en las próximas horas reubicar pacientes que hayan negativizado de la Unidad de Cuidados Intensivos e intentar así asistir a todo paciente que lo necesite. La directora del Hospital Zonal, Mariela González, dijo que en las últimas horas se detectaron 86 nuevos contagios. “Dieciocho se localizaron con el Plan Detectar (9 por test y otros 9 por Clínica y Epidemiología). El número de contagios es alarmante y también preocupan los contactos estrechos: en cada paciente detectamos entre 7 y 10”. González reiteró que “vemos el aumento exponencial. La cantidad de
contactos estrechos son numerosos por lo que vemos que el aislamiento no lo realizan como corresponde. Las reuniones sociales son lo que más preocupa. No puede ser que por caso confirmado tenga más de 10 contactos estrechos, es una locura”. Según la médica, “lo que se espera es que tenga 3 o 4 que son convivientes, pero se supera. El rango etario es de 18 a 35 años. Ahora, en diferencia a los adolescentes son personas de mayor edad. Es imposible determinar qué va a pasar. Si todos nos cuidaríamos diríamos que llegaríamos al pico y ya empezamos a bajar, pero es imposible por las constantes reuniones”. Sobre las camas, “es un momento complicado. Tenemos una terapia de respiratorios y polivalentes. La de respiratorios está completa. Donde teníamos pacientes sin Covid estamos tratando de derivarlos para convertirla de anexo de la 1. Los Covid respiratorios los atendemos nosotros. Cuando ingresa el paciente sospechoso, lleva muchos días de cama. Al ne-
gativizar, no quiere decir que puedan tener el alta, siguen con asistencia respiratoria. Queremos que cuando dejan de tener Covid pasarían a la número dos. La terapia de Covid está completa. Hay dos camas más pero nos falta personal”. Hay pacientes en Clínica Médica. “Tenemos 3 en sala común. Liberan el área del servicio. Cuatro pacientes en aislamiento, dos positivos y dos sospechosos. En Terapia también dos sospechosos”. En cuanto al personal de Salud, hay muchos aislados de diferentes servicios. “Perjudica el funcionamiento y por eso a veces lamentamos que vengan contagiados de afuera. Las capacitaciones las realizaron todos. Estuve de guardia, hago hisopados y no tengo contactos estrechos porque si nos cuidamos y hacemos las cosas bien, no debería haber riesgos. Si alguien sale del servicio es complicado. Muchos compañeros están regresando tras su aislamiento y no tenemos personal con requerimiento de internación”. #
Alcaidía de Trelew
Romero es Covid-19 positivo y sospechan de un contagio masivo
A
Norman Evans/ Jornada
l Plan Detectar siguió por segundo día consecutivo en el barrio 290 Viviendas de Trelew. Hoy seguirá en el barrio Los Olmos, con base en la Escuela 138. Durante el testeo se detectaron varios casos positivos: el objetivo es aislarlos y contener los focos. El 50% de los vecinos atendió a los voluntarios “rastreadores”. Cristina Sanz, jefa de Área Externa del Hospital Zonal, explicó que “un 50% de las viviendas visitadas atendieron. Buscamos sintomáticos para derivarlos a la base, con un interrogatorio para ver si el paciente es sintomático para Covid-19 y en base a eso, lo derivamos a hacer un test rápido o confirmamos por los síntomas claves de Coronavirus: pérdida del gusto y del olfato. No hubo el primer día mucha gente. Habremos visto 30 personas, se testeó un grupo y aparecieron 18 positivos”. Ayer a primera hora al testear, se detectaron nuevos casos. “El test rápido se hace a través de un hisopado nasal. Se coloca en un reactivo, se esperan 15 minutos y se obtiene el resultado”. Los pacientes son evaluados para determinar qué tipo de test analizar. “De tener pérdida del gusto y del olfato se les explica que son positivo y cuáles son las medidas. Hay gente que sabe que es conviviente de casos positivos y esa gente, en realidad, se aislar en su casa. Hay un grupo de seguimiento de casos estrechos que se encargan de llamarlos. Los casos estrechos no se los testea más, se los declara positivos”. #
10
yer se presentó un habeas corpus colectivo en el que la abogada Laura Fernández exigió al juez de Ejecución Penal de la Circunscripción Trelew que ordene un testeo general en la Alcaidía Policial para saber cuántos internos y policías están contagiados con Covid-19. Es defensora del penalista Oscar Romero. Su hija confirmó a este diario que el hisopado del abogado dio positivo: Romero padece resfrío constante, pérdida de gusto y olfato, dolor de cabeza, dificultad para respirar, debilidad general y dolor en todo el cuerpo. Estaba confinado en un buzón de esa cárcel condenado por intentar matar a un tapicero. Es el pabellón 5, con otros dos internos. Pero lo aislaron en el Salón de Usos Múltiples. “Tomó estado público la existencia de internos infectados –escribió Fernández-. Si bien se habla de dos internos, existen indicios más que suficientes para presumir que el contagio es mucho más extenso que el que reconocen las autoridades policiales”. El primer interno en ser aislado fue al SUM del penal por presentar síntomas. A la fecha “otros internos del Pabellón 2 (donde este interno estaba alojado) presentan también los síntomas característicos. Al día siguiente fue aislado en el mismo lugar otro interno, en el Pabellón 4, a quien si se le realizó el hisopado que dio positivo”. Según el escrito, otros internos del Pabellón 4 presentan sintomatología. “Resulta muy poco probable que no se hayan producidos contagios en los pabellones, siendo que estos internos fueron retirados de ellos ya con síntomas avanzados. Lo cierto es que si aún no se han confirmados otros casos es sencillamente porque no se han realizado los hisopados, lo que deviene sumamente grave, pues implica un abandono de las personas infectadas que no reciben la asistencia médica”. La abogada remarcó que “tampoco fue mencionado por las autoridades policiales que una mujer policía está aislada en su domicilio con licencia por enfermedad por haber sido confirmada de Covid-19”. Al juez le piden que ordene al Ministerio de Salud con un testeo epidemiológico a toda la población y que se constate los contagios tanto en internos como en policías. En ese orden, requirió que se separe a la población de acuerdo a su estado de salud. #
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_PÁG.
11
Lorenzo Pepe, histórico referente peronista
“El 17 de octubre se ha convertido en una fecha magna, a la altura de las fechas patrias” sitaria dispuesta por decreto entre otras conquistas sociales impulsadas por el Peronismo. “¿Qué no han hecho en contra del Peronismo? Hicieron lo imposible para hacernos desaparecer y no pudieron con nosotros porque la génesis de todo esto está en ese 17 de octubre de 1945. Ahí se plasmó un movimiento absolutamente indoblegable e imposible de ser arrancado de una tierra que amamos”. “Hay un destino –reconoció- que no hemos alcanzado que es restablecerle la igualdad a la oportunidad y la justicia social que es nuestra. La inventamos y la aplicamos nosotros. Ese espíritu sigue impregnando nuestro núcleo político”: Y trasladando el sentido peronista a los nuevos tiempos de la política, Pepe resumió: “Perón hubiera convocado a los que convocaron al Banderazo a tomar un café porque era un hombre para el acuerdo”.#
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
l histórico dirigente peronista Lorenzo Pepe revalorizó la figura de Juan Domingo Perón en la previa del Día de la Lealtad. “El 17 de octubre se ha convertido en una fecha magna, a la altura de las fechas patrias”, reconoció en una extensa charla con Cadena Tiempo. También repasó aspectos de su encuentro con el estadista que fuera Presidente de la Nación, durante su exilio en Puerta de Hierro. Y desde la emoción describió al líder como un hombre que proyectaba más allá de los tiempos (“hubiera convocado a los que convocaron al Banderazo a tomar un café….”) y que referenciaba con la simpleza de un abrazo un “acompañamiento” ante la soledad. “Aun hoy me duelen las costillas por cómo me apretó aquella vez. Abrazaba tan fuerte contra el pecho para que nadie se sintiera solo”, recordó el actual secretario general del Instituto Nacional “Juan Domingo Perón”. Pepe destacó el rol político que mantiene el proyecto pensado por una figura emblemática que trascendió su propio ideario. “Un peronista suele apretar contra su cuerpo al del otro. Nos gusta hacer sentir las vértebras del tórax de un compañero con las propias. Para Perón el abrazo tenía un significado, apretando sobre el pecho el cuerpo del otro. Los únicos que nos abrazamos así somos los peronistas. Los demás solamente se dan la mano”, resaltó. Recordó que a los catorce años se sintió cautivado y atraído por la figura de aquel emblemático líder. “Mi viejo era un militante social, dirigente de la Fraternidad, maquinista ferroviario. Me llevó de la mano a Plaza de Mayo a pedir por la libertad del coronel Perón. Llegamos a la mañana y a la noche había una multitud, yo estaba cansado y mi padre insistió en que nadie iba a irse sin que él saliera al balcón. Cuando finalmente lo hizo; apareció con los brazos en alto y la voz arenosa. Viví ese momento con emoción, no sé por qué hubo algo interior
En Madrid “brindamos por la Patria y por el regreso, porque Perón quería volver y morir acá”, recordó Pepe. que me dijo que ése era el camino. Vi a la gente con un cariño y afecto que solamente se tiene por los amigos”.
Encuentro en Madrid “Lo vi a Perón en el 66. No teníamos como pagar el vuelo y cuando llegué a Madrid; estuve un día y medio para la entrevista. Llegué con muchísima emoción y algún temor porque no sabía cómo iba a manejarme ante una personalidad del peso político y humanístico como la de Perón”. Y reseñó que el esperado encuentro surgió desde una llamada nocturna recibida en el hotel Grand Rex. “Sonó el teléfono y nos pidieron de la residencia que fuéramos de inmediato. Bajé corriendo las escaleras y Jorge Antonio -recordado mecenas de Perón- me chistó desde un auto Mercedes blanco”.
Recordó que el momento esperado se dio en una casa con techo de canaletas de estilo español con el ex presidente enfundado en una “bata de fumar” y bajo una luz tenue. “Esa impresión me aparece cada tanto cuando duermo”, reconoció. “Iba con la mano tendida y me dijo que no; me dio un abrazo y aún hoy me duelen las costillas por cómo me apretó. Entramos a su despacho de recepción; tenía una biblioteca pero además había una montura, lazos, espuelas y un rebenque; mates de alpaca; facones y cosas que lo ligaban con la Argentina”. “Me invitó –describió Pepe- a tomar un cognac Napoleón; hizo calentar la copa, me la sirvió y me pidió que nos pusiéramos de pie. Brindamos por la Patria y por el regreso porque Perón quería volver y morir acá. Nosotros
hicimos todo lo que había que hacer para traerlo”.
Política “eterna” Para Lorenzo Pepe, Juan Domingo Perón cambió los destinos de República y de millones de ciudadanos “nada más que ejerciendo la Constitución Nacional” y las leyes. “No hubo que llevar a nadie al paredón para hacer un cambio revolucionario en el orden social y económico no conocido en toda América Latina”. “Yo soy un progresista –remarcóy me siento un revolucionario. Porque uno tiene que estar dispuesto a dar vuelta la pizza sin temor a que se caigan las aceitunas para volver a hacerla. Eso fue lo que hizo Perón, dio vuelta a toda la sociedad”. Y resaltó los alcances de la gratuidad univer-
Para Lorenzo Pepe, Juan Domingo Perón cambió los destinos de República y de millones de ciudadanos “nada más que ejerciendo la Constitución Nacional” y las leyes. “No hubo que llevar a nadie al paredón para hacer un cambio revolucionario en el orden social y económico no conocido en toda América Latina”.
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
Se manifestaron en la portada de Esquel
Brigadistas de Bosques y trabajadores viales mantienen el reclamo salarial
L
os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, ayer se reunieron en asamblea en la Secretaría de Bosques con sede en Esquel, en el marco del plan de lucha que están sosteniendo con paro de actividades. Luego se trasladaron a la portada de ingreso a la ciudad, para sumarse a la manifestación de reclamo salarial, junto a los trabajadores viales y otros sectores. Daniel Catalán, uno de los referentes de los combatientes de incendios, se refirió a “un ajuste terrible que estamos padeciendo todos los trabajadores del Estado provincial, y recordó que hace aproximadamente un mes que están de paro por tiempo indeterminado. En medio de las medidas de fuerza, surgió una conciliación obligatoria a la que llamó la Secretaría de Trabajo de la Provincia, pero la decisión fue no acatarla, porque existen varias actas firmadas sin cumplimiento por parte del Gobierno, por lo que consideraron innecesario. Si acató ATE en Sarmiento, sin consultar a los trabajadores, comentó el brigadista. Para Catalán, se ha retrocedido demasiado en las negociaciones por la deuda salarial, ya que ofrecen pa-
Los trabajadores se manifestaron en el acceso a la ciudad. garles en cuota lo acumulado. Repasó que del acuerdo paritario del 2019 no pagado por el Estado, se calculó una suma de $ 100.000 por empleado, y la promesa fue saldarlo en tres cuotas (abril, mayo y junio del 2020), de las cuales recibieron sólo una, y con faltante de dinero. “Ahora exigimos que nos paguen lo que nos deben, que son sueldos, los acuerdos en paritaria y aguinaldo, y la salida del pago escalonado”, afirmó el vocero de los inte-
grantes de las brigadas del SPMF, y aseguró que “los compañeros están dispuestos a seguir luchando, con planteos y movilizaciones en las calles”. Estas circunstancias se dan en temporada alta de incendios en los bosques de la región cordillerana. Daniel Catalán dijo que en caso de producirse algún siniestro, cada Brigada evalúa si salen a combatir el fuego. Pero, insistió con las condiciones salariales en las que están.#
12
Infraestructura para sistema cloacal
Obras para la urbanización del loteo de Valle Chico
Avanzan las construcciones en la zona de “Chacra de Godos”.
L
a Municipalidad de Esquel ejecuta la obra de construcción de dos puentes en la zona conocida como “Chacra De Godos”, en el marco de un convenio con los vecinos del lugar, para posibilitar el paso de la obra de infraestructura del sistema cloacal, y así cumplir con la futura urbanización del loteo de Valle Chico. El trabajo de la construcción de los dos puentes, ya se encuentra con un avance del 80%, dado que se han
construido gaviones, vigas de fundición, estructurales con hierros tubing, y resta completar las tareas de entablonado final. Las tareas comprometidas se ejecutan en su totalidad con fondos municipales, y de esta forma se cumple con el acuerdo celebrado oportunamente, ante la cesión de tierras que permitieron el paso del servicio cloacal a la zona de la futura urbanización en ese sector de Esquel.#
Organizada por la Secretaría de Cultura
Este sábado prueba piloto de paseo de compras
H
oy, en la previa del “día de la madre”, la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Esquel, organizó un paseo de compras en la Plaza del Cielo. Luego de una reunión del secretario del área, Damián Duflós, con el epidemiólogo Emiliano Biondo del Área Programática Esquel, e integrantes del Centro Operativo de Emergencia Municipales (COEM), se decidió esta experiencia al aire libre. Duflós informó que “será una experiencia piloto controlada, que se hará este sábado de 16 a las 20 horas en la Plaza del Cielo. En el lugar el personal de la Secretaría de Cultura, emplazará 20 stands para artesanos y manualeros, y también se demarcarán los espacios para mantener las
medidas sanitarias de prevención y distanciamiento social. Además para los visitantes se definirá el sentido de circulación”. Los asistentes deben utilizar obligatoriamente el tapaboca. El funcionario agregó que en esta oportunidad, también se irán difundiendo spots de promoción de las medidas preventivas, que la comunidad debe respetar ante el actual contexto sanitario del Covid-19. Cabe señalar que la Secretaría de Cultura y Educación, mantiene on line la Feria Virtual www.expoesquel. com.ar , donde también se pueden ver producciones de 103 artesanos, 67 manualeros, 76 diseñadores y 31 productores de Esquel. Los interesados pueden contactarse para consultar y realizar las compras.#
Aprobado por el Concejo Deliberante
Prorrogan contención fiscal al sector turístico
E
l Concejo Deliberante de Esquel, prorrogó con carácter excepcional, el Programa de Contención Fiscal que comenzó el 1° de julio, hasta el 31 de diciembre del 2020. Este Programa tiene como objeto la implementación de beneficios y facultades para el sector turístico local, incluyendo actividades como alquiler y venta de equipos de esquí; agencias de viajes y turismo, excur-
siones; agencia de pasajes; turismo rural; agroturismo; hoteles y moteles; hosterías; apart-hotel; complejos de alquileres temporarios; auto-campings; cabañas; vehículos de transporte turístico, y toda otra actividad relacionada en forma directa con el turismo, que no hayan podido realizarla desde el inicio de la emergencia sanitaria, hasta la fecha de la promulgación de la ordenanza aprobada.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
13
Será para trabajar en conjunto en la ejecución de distintos programas
Sastre firmó convenio de colaboración con INTA E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre firmó convenio de cooperación técnica con el director del Centro Regional Patagonia Sur, Nicolás Ciano en representación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Allí acordaron trabajar en forma conjunta en la ejecución de distintos programas destinados a promover la autoproducción de alimentos, la capacitación y la asistencia técnica. Asimismo, buscarán generar y obtener alimentos frutihortícolas para abastecer a vecinos de escasos recursos a través del reconocido programa ProHuerta. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo que “lo que se busca es establecer objetivos comunes que nos permitan promover la actividad de autoproducción de alimentos mediante la capacitación y la asistencia técnica. Para lograrlo se pondrán en marcha distintos programas que favorecerán en forma directa a los productores de nuestra ciudad. También, a través de la articulación con el programa ProHuerta, se impulsarán proyectos de producción para obtener alimentos
frutihortícolas que serán destinados a vecinos de bajos recursos”. Asimismo, aclaró: “Este convenio nos permitirá brindar asistencia técnica a los productores de alimentos individuales o asociativos para que puedan poner en valor recursos. Y ese es un punto central de esta iniciativa, porque significa potenciar la actividad en los sectores que ya la están explotando. Por eso, uno de los puntos estipula el fomento de la organización de los productores y el fortalecimiento de las organizaciones existentes a través de capacitaciones y difusión de herramientas y estrategias organizativas”. “Otro de los objetivos que nos hemos propuesto es generar un espacio para aportar información, y sobre todo capacitación para lograr la remediación de áreas tanto naturales como productivas afectadas por incendios. Además, trabajaremos junto a otras instituciones en un sistema de alerta temprana y de concientización de buenas prácticas para la prevención de incendios”, indicó el intendente.
Gustavo Sastre , intendente de Puerto Madryn, al momento de suscribir el documento en cuestión. Por último, Gustavo Sastre detalló que “la idea es fortalecer los vínculos institucionales entre ambas partes para definir acciones que serán llevadas al territorio. En ese sentido, el tra-
bajo mancomunado será clave para aplicar y gestionar distintas líneas de financiamiento de fondos públicos. Esta cuestión nos permitirá pensar y ejecutar a largo plazo programas para
Solicita que se restituya el servicio de justicia no penal
Reclamo del Colegio Público de Abogados al Superior
M
ediante una nota dirigida al Dr. Mario Luis Vivas, presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, el Colegio de Abogados de Puerto Madryn reclamó que se retome la actividad jurisdiccional en la justicia no penal de nuestra ciudad. El último martes, representantes de los abogados madrynenses participaron de la reunión llevada a cabo bajo modalidad a distancia con autoridades del Superior Tribunal de Justicia, integrantes del Comité Médico Sanitario del Poder Judicial y los representantes de los Colegios Públicos de Abogados de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, donde se los puso al tanto de la situación sanitaria en cada una de las circunscripciones involucradas y en particular el estado de situación en los organismos jurisdiccionales de competencia no penal, donde rige la feria extraordinaria que ha paralizado la tramitación de todos los expedientes judiciales. Se reconoció la posibilidad de mantener la vía de información y comunicación directa con las autoridades judiciales, rescatando la necesidad de
poder ser oídos en forma previa a la toma de las decisiones que repercuten en el desarrollo de la ya castigada actividad profesional de los abogados y, por lógica consecuencia, perjudican los intereses de los justiciables. Frente al inminente vencimiento de la feria extraordinaria dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia, y atento que se desarrollará una nueva reunión del Comité Sanitario se solicitó que “no se reitere la decisión de disponer feria extraordinaria para la Jurisdicción de Puerto Madryn con suspensión de plazos procesales para la justicia no penal y que se adopten las medidas pertinentes, que restrinjan la circulación minimizando los riesgos sanitarios frente a la pandemia, pero que permitan que el servicio de justicia se continúe prestando”. Los abogados entienden que el Poder Judicial de la provincia del Chubut, con funcionarios involucrados, ha trabajo de manera loable en mejorar y crear nuevas herramientas telemáticas para permitir la digitalización de los expedientes judiciales, adoptadas con beneplácito por
los operadores jurídicos. También se han respetado las medidas de bioseguridad necesarias para evitar la propagación del virus en los ámbitos de trabajo, razón por la cual consideran que no existe motivo alguno para continuar con la paralización de la actividad jurisdiccional, en tanto se perdure en la aplicación de los protocolos implementados justamente para momentos de circulación del virus. De la información vertida por el Comité Médico Sanitario del Poder Judicial en la última reunión, no surge que los casos positivos que se dieron en Puerto Madryn en los últimos días puedan vincularse con la asistencia de funcionarios, empleados, profesionales o particulares a los edificios de la Justicia no Penal, razón por la cual la medida adoptada por el Superior Tribunal de Justicia no se aprecia como consecuente de tal situación. Concluyen en su presentación proponiendo que durante el tiempo que se mantenga la situación crítica de crecimiento de casos, se restringa la circulación suspendiendo los turnos para la concurrencia de los particu-
lares y/o profesionales a los edificios tribunalicios y eventualmente que los jueces dispongan las suspensiones de términos puntuales en los casos concretos en los que la asistencia personal sea ineludible para garantizar el derecho de defensa de las partes. También que se admitan las remisiones de oficios, testimonios, etc. por correo electrónico y se reprogramen las audiencias que no se puedan realizar vía telemática. La posición, cuenta con el apoyo de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) que remitió una nota al Superior Tribunal de Justicia exhortando al inmediato restablecimiento del servicio de justicia, dejando sin efecto la feria judicial ya que se afecta el derecho constitucional de acceso a la justicia, como también la garantía a la tutela judicial efectiva, comprometiendo la responsabilidad del Estado ante los organismos internacionales, pues paraliza los procesos judiciales e impide que los mismos puedan concluir en un tiempo razonable, lo que se agrava cuando están en juego los derechos de personas. #
fomentar la creación, por ejemplo de un Bosque Energético, un área productiva de especies leñosas y hasta incluso un banco de alimentos sofisticado”. #
De móvil de los bomberos
Avanza el carrozado
L
a Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn recibió novedades acerca de los avances que la metalúrgica ARD del gran Buenos Aires realizó en el carrozado de la nueva unidad 0km. en aspectos relacionados a la superestructura, construida en perfiles estructurales de aluminio, y la pintura de la cabina. Como había informado la institución bomberil, el móvil 7 brindará una solución operativa a un problema que se presenta actualmente: tener que acudir a emergencias en la zona norte y noroeste de la ciudad, sobre todo a incendios de viviendas. En estos barrios abundan los pasajes y con las unidades de gran porte que posee la institución ha habido ocasiones en las que se vio dificultado, cuando no imposibilitado, el acceso. Además se podrá dar una rápida respuesta a cualquier emergencia dado el tamaño menor en comparación con los demás móviles.Además, estará equipada para brindar asistencia prehospitalaria y rescate vehicular liviano. Ésta será la sexta unidad cero kilómetro que la institución incorpora en los últimos seis años.#
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
En la sede partidaria
El PJ Madryn celebra el 17 de Octubre con una ceremonia E l Partido Justicialista de Puerto Madryn conmemorará el “Día de la lealtad” con la habilitación de nuevos espacios de atención y administración que trasladarán el acceso a la sede por la intersección de Fuerte San José y Dr. Avila. Asimismo, además de habilitar las nuevas oficinas se están realizando diversas refacciones en el interior y el exterior del edificio partidario. Junto a ello, se exhibirá el inicio de un mural donde estarán retratados los militantes que marcaron historia en la ciudad portuaria. Las autoridades partidarias enfatizaron que la ida es concretar un pequeño acto debido a la trascendencia de la fecha para el justicialismo aunque respetando la situación epidemiológica que se vive. Los espacios que se habilitarán serán destinados a la atención y la
Mariano Di Giusto/ Jornada
Garitano, presidente del PJ. administración del partido. Será un acto respetando los protocolos que establecen las autoridades sanitarias pero que permitirá habilitar es-
tos nuevos espacios que implicará el traslado del acceso al Partido hacia la esquina de Fuerte San José y Dr. Avila. Federico Garitano, presidente del PJ Madryn, explicó “con estas mejoras pretendemos que a partir de la normalización de las actividades el Partido retome su ritmo habitual y se prepare para la renovación de autoridades. Como todos sabemos hay un proceso interno que fue suspendido y que los mandatos de las autoridades partidarias fueron prorrogados hasta el 3 de diciembre”. Una de las características que se buscará generar en este 17 de octubre es retratar la participación del intendente y el vicegobernador Gustavo y Ricardo Sastre dentro de la estructura partidaria como emblema del proceso de unidad que se buscará sellar con vista a la renovación de autoridades.#
Puerto Madryn
Servicoop accedió a una segunda moratoria
E
l Consejo de Administración de Servicoop adhirió al segundo plan de moratoria impulsado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir de la resolución general N° 4816/2020. Esta iniciativa del Gobierno Nacional trajo nuevas y mayores facilidades para el pago de las obligaciones corrientes con una tasa de interés aún menor a la propuesta en la moratoria anterior. Esta gestión ante la AFIP por parte de las autoridades de Servicoop trae a la institución la posibilidad de un nuevo reordenamiento financiero y una mayor tranquilidad en cuanto a las posibilidades de cumplimiento de las obligaciones para con el organismo nacional.
Desde Servicoop, su presidente Diego Barquin destacó que “las ventajas obtenidas por nuestra cooperativa con la adhesión a esta moratoria de AFIP, tienen que ver, en principio, con una decisión del Gobierno Nacional de proteger a aquellas instituciones comprometidas con el desarrollo productivo, económico y social. Este delicado presente por el que atravesamos los argentinos como consecuencia de las políticas neoliberales sufridas durante los últimos años, sumadas a esta pandemia que se lleva por delante vidas, sistemas sanitarios y economías por igual, nos obliga a todos los sectores a trabajar mancomunadamente por el bien común”.
El presidente de la cooperativa agregó también que “en esta oportunidad, merced al esfuerzo que venimos haciendo los asociados y asociadas por mantenernos al día con nuestros compromisos, Servicoop accedió a beneficios disponibles por el cumplimiento en el pago de los planes vigentes con la AFIP. Esto no es un tema para nada menor, teniendo en cuenta las dificultades a las que nos enfrentamos como cooperativa, de las que ya hemos dado cuenta en repetidas ocasiones y que están vinculadas también al desfinanciamiento sistemático de los servicios públicos de la ciudad”.#
14
Puerto Madryn
APPM en reunión mensual del Consejo Portuario
Se realizó un detallado informe de los temas en los que trabajan.
E
l pasado jueves 15, como cada tercer jueves de mes, se llevó a cabo la reunión mensual de Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino de la cual participó la Administración Portuaria de Puerto Madryn, representada por su Director Comercial Héctor Ricciardolo. Los temas tratados en esta oportunidad fueron presentados por los miembros de la comisión directiva y las diferentes comisiones que la conforman. El primero de los tópicos abordados fue la inclusión de una comisión de género dentro del CPA para el seguimiento de estos temas, como son la inclusión y el respeto a la diversidad de géneros dentro de los ámbitos portuarios de nuestro país. Otro de los temas que se desarrollaron fue la necesidad de reabrir un canal de diálogo con las autoridades de Aduana a nivel nacional con el fin de llevar adelante procesos que no compliquen o demoren la operatoria portuaria y la logística en general. Puntualmente se trató el tema del requerimiento por parte de dicho organismo de instalar un scanner para contenedores, cuyo costo actual-
mente resultaría prácticamente imposible de afrontar por la mayoría de las terminales. Y de trasladarse dicho costo a los usuarios derivaría en un grave perjuicio hacia las economías regionales y terminarían por derivar sus cargas hacia otros puertos de países vecinos. Héctor Ricciardolo, señaló que se realizaron relevamientos sobre las necesidades de los diferentes puertos y se analizaron alternativas para el uso de conexiones marítimas. En ese sentido, se planteó la necesidad de mantener reuniones con representantes de las cargas y navieras para concientizar una vez más sobre la necesidad del desarrollo de una línea de cabotaje nacional y volver a plantear ante las autoridades las trabas que existen en materia aduanera, impositiva, de relaciones laborales, entre otras, para que los cargadores y navieras vean la conexión por barco como una opción competitiva. La Comisión de seguridad y medio ambiente, trató temas vinculados al Covid-19, especialmente en cuanto a los inconvenientes que surgían en la aplicación de protocolos en los distintos puertos. #
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
15
Establece medidas de prevención del COVID-19
Gaiman adhirió al último Decreto Provincial E l Comité de Crisis de Gaiman se reunió de manera online este viernes y determinó la adhesión de la localidad al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 983/20 emitido el miércoles por el Gobierno del Chubut. El mencionado DNU establece medidas de prevención del COVID-19 vigentes hasta el próximo 26 de octubre a la hora cero para las localidades que permanecen en Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). De esta manera, las disposiciones son las siguientes: - La circulación está permitida sin consideración de la terminación del DNI. - El horario máximo de circulación permitido es el de las 21,30, quedando exceptuado el personal esencial, así como las urgencias con su debida justificación. - La actividad comercial tendrá como horario máximo el de las 21 horas, salvo las farmacias, veterinarias, estaciones de servicios y kioscos, que no tienen límite horario.
- Los locales gastronómicos pueden permanecer abiertos hasta la hora cero, siempre y cuando los concurrentes cuenten con reservas. - Las actividades de esparcimiento quedan permitidas, tomando todos los recaudos de prevención necesarios. - Los gimnasios están habilitados para funcionar con todos los protocolos ya previstos en las legislaciones anteriores. - Las reuniones familiares y sociales permanecen suspendidas mientras la situación epidemiológica así lo determine. - También permanecen suspendidas las actividades al aire libre con más de diez personas. - No se encuentra habilitada la práctica de cualquier deporte donde participen más de 10 personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de 2 metros entre los y las participantes. - Se autoriza la asistencia a lugares de culto siempre que no supere las 10 personas de manera simultánea. Superada esa cantidad de personas,
se realizarán controles en la vía pública, así como en establecimientos comerciales. Y se volvió a solicitar la máxima responsabilidad individual y social para prevenir la proliferación de contagios del COVID-19, en el contexto de una creciente cantidad de casos positivos en todo Chubut, y en Gaiman en particular, en las últimas semanas. En este sentido, y en vísperas del Día de la Madre, que se celebra el domingo, se pidió a los vecinos que tengan en cuenta las medidas, que recuerden la suspensión vigente de las reuniones familiares y sociales, y que lleven adelante todas las acciones preventivas para el cuidado individual así como de los integrantes de cada familia.#
Durante el fin de semana se realizarán controles en la vía pública. los encuentros deberán realizarse de manera online o cualquier otra modalidad no presencial. - Los vehículos, cualquiera sea su índole no podrán circular con más de
2 ocupantes en el interior de su cabina; salvo motivos de urgencia o fuerza mayor, o razones debidamente justificadas. Desde el Comité de Crisis se indicó que durante el fin de semana
Solicitan la máxima responsabilidad individual y social para prevenir contagios del COVID-19.
Los concejales dispusieron aplicar la medida a quienes realicen reuniones sociales o familiares en contexto de pandemia
Dolavon: sanciones económicas para infractores P or unanimidad, los concejales de Dolavon aprobaron la ordenanza que prohíbe las reuniones sociales o familiares en todo el ejido municipal por el plazo de 15 días, tanto es espacios abiertos como cerrados. La misma podrá ser prorrogada de acuerdo a las condiciones sanitarias imperantes al vencimiento. Desde el ejecutivo municipal, que conduce Dante Bowen, se promulgó dicha ordenanza con el fin de prevenir el contagio de COVID-19 ante el crecimiento de casos en la localidad de las norias. Según establecieron los ediles valletanos, los propietarios, poseedores o tenedores de establecimientos, casas, quintas, fincas u otro tipo de inmueble, sean personas humanas o jurídicas, donde se realicen reuniones serán multados por la autoridad
de aplicación municipal quien estará facultada para hacer cesar en forma inmediata la reunión, utilizando se hiciera falta el auxilio de la fuerza pública, labrando el acta de infracción a los responsables del evento, relevando e identificando a las personas y vehículos que se encuentren en el lugar, realizando la denuncia ante las autoridades policiales y judiciales. En la ordenanza sancionada en la sesión celebrada el jueves 15 de octubre en el Honorable Concejo Deliberante se estableció una multa de 500 módulos, equivalente a 3.700 pesos, para todas las personas que participen en el encuentro. Además, quedarán en aislamiento social, preventivo y obligatorio por 15 días y se notificará de su situación al Hospital Rural para el correspondiente seguimiento sanitario, poniendo en conocimiento de la
situación a todos los contactos laborales, familiares y de proximidad. Si se tratase de un local habilitado por el municipio se procederá a la inhabilitación. Los concejales dolavenses acordaron la sanción de la ordenanza debido al creciente número de casos positivos que se registran en la zona, no estando Dolavon ajeno a esa situación, en concordancia con el Decreto Nacional 297/2020 que ha declarado el aislamiento social, preventivo y obligatorio a fin de proteger la salud pública en atención a la situación epidemiológica. Teniendo en cuenta que un número importante y creciente de brotes se origina a partir de la transmisión en eventos sociales, en los cuales la interacción entre las personas suele ser más prolongada y con mayor cercanía física.#
Se promulgó ordenanza como medida de prevención del coronavirus.
PROVINCIA_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
En Polonia
16
Primera División
ArbecorrehoyelMundialdeMedioMaratón Se sorteó la “Copa Liga”
E
l atleta chubutense Joaquín Arbe, junto a sus compatriotas Daiana Ocampo, Marcela Gómez y Florencia Borelli, correrán este sábado el Mundial de Medio Maratón, en Gdynia, Polonia, a orillas del mar Báltico. Ocampo, Gómez y Borelli lo harán desde las 6 hora local (las 11 de la Argentina) y Arbe correrá a las 7.30 de Polonia (12.30 hora argentina), y en ambas pruebas tomarán parte 250 competidores de 50 países. El campeón mundial de 10.000 metros Joshua Cheptegei (Uganda), su compatriota Jacob Kiplimo y las poseedores de récords mundiales femeninos Peres Jepchirchir (Kenia) y Ababel Yeshaneh (Etiopía) -la vencedora de los 21 kilómetros de Buenos Aires en 2019- estarán presentes este fin de semana, informó la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). El esquelense Arbe es campeón nacional de maratón y está clasificado en esta distancia para los JJOO; Ocampo es campeona sudamericana de 21k y maratón en 2019; Gómez estableció en febrero el récord nacional de maratón y clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio; y Borelli es campeona sudamericana de los 5.000 metros llanos en Lima 2019 y recordwoman nacional de 21k. El equipo argentino está acompañado por los entrenadores Leonardo Malgor y Jorge Basirico.
Joaquín Arbe junto a las otras tres representantes argentinas. Malgor dijo desde Polonia, en declaraciones reproducidas por el sitio argentina.gob.ar, que los argentinos “tienen buenas marcas y hay muchas expectativas en conseguir una buena clasificación como equipo” y refirió que “están con muchas ganas y energías puestas en este torneo, eso es un plus” porque “tanto tiempo esperando la vuelta a las competencias les genera una motivación extra”. Y admitió que “es un contexto muy difícil” debido a la pandemia y agregó que “la mayoría de los atletas no llegan con una preparación acorde a un campeonato del mundo”.#
Firmó Franco Niell El delantero trelewense Franco Niell iniciará hoy los entrenamientos en Deportivo Madryn, luego de cumplir este viernes con el testeo y la firma de contrato. El atacante ya está listo para sumarse a las órdenes del DT Jorge “Chopi” Izquierdo. En otro orden, en el Regional, la CAI de Comodoro Rivadavia confirmó oficialmente su participación en el certamen. Es el primer equipo de Chubut en hacerlo.
“Chiqui” Tapia, Tinelli y Lammens se manifestaron antes del sorteo.
E
l fútbol argentino regresará el 30 de octubre con un nuevo torneo y formato denominado “Copa Liga Profesional 2020”, impulsado por la Liga Profesional, luego del sorteo efectuado en el predio de la AFA que estipuló seis zonas para los 24 equipos. La AFA recibió en su casa a dirigentes y jugadores del fútbol local al aire libre, bajo el sol, con las normas de seguridad en materia de salud sobre una de las canchas, para las instancias del sorteo que confirmó la vuelta del fútbol argentino. El presidente de la AFA, Claudio Tapia; el titular de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli; y el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, se manifestaron antes del sorteo y remarcaron los esfuerzos realizados para el regreso a la actividad, la unidad y la comunicación con el Gobierno Nacional, especialmente con el área de salud. Las apariciones de los copones en primer lugar determinaron el destino de los cabeza de serie (River, Boca, Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez) y luego se integró al resto.
Los grupos Los grupos quedaron de la siguiente manera: Racing, Atlético Tucumán,
Arsenal y Unión (Grupo 1); Independiente, Defensa y Justicia, Central Córdoba de Santiago del Estero y Colón de Santa Fe (Grupo 2); River, Godoy Cruz, Banfield y Rosario Central (Grupo 3); Boca, Lanús, Talleres y Newell’s Old Boys (Grupo 4); San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Estudiantes LP (Grupo 5) y Vélez, Huracán, Patronato y Gimnasia LP (Grupo 6). Se jugarán dos ruedas de partidos bajo el sistema de “todos contra todos”. Los dos primeros de cada zona se clasificarán a la fase “Campeón de Copa 2020” y los que ocupen el tercer y cuarto lugar pasarán a “Complementación de Copa 2020”. En la instancia “Campeón de Copa 2020”, los 12 equipos se dividirán en dos grupos de seis que disputarán en una sola rueda. Los dos primeros definirán al campeón, que obtendrá una plaza en la Copa Libertadores, con partido final en cancha neutral. En “Complementación”, el ganador enfrentará al perdedor de la fase “Campeón de Copa 2020” para determinar al equipo clasificado a la Copa Sudamericana. Comenzará el 30 de octubre y finalizará el 17 de enero. La fase inicial concluirá el 6 de diciembre. No habrá descensos ni se computarán puntos para promedios futuros.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_17/10/2020_PÁG.
17
El Bolsón/Día de la Lealtad
Balduvino Gallardo, 75 años de afiliación peronista
T
oda la vida fui del partido peronista”, asegura don Balduvino Gallardo, quien con 96 años es el afiliado más longevo de El Bolsón y hace poco recibió con emoción nuevamente su carné porque “el otro, firmado por el general ya estaba vencido, pero por aquellos años servía para encontrar trabajo”. El 17 de octubre de 1945 lo encontró como obrero ferroviario en El Maitén (ese año La Trochita llegó finalmente a Esquel) y de los sucesos que tenían como protagonista a Juan Domingo Perón, en la lejana Buenos Aires, “nos enteramos por la radio y nos dieron franco por cuatro días seguidos. Para todo el pueblo fue una alegría tremenda, carnearon una vaquillona, comimos asado y bailamos para festejar, con la animación de un compañero que tocaba el bandoneón, un tal Tissera”, recordó. Remarcó también que “cuando nuestro coronel Perón llegó al gobierno cambió todo, hubo ayuda para toda la gente, un cambio que ni siquiera soñamos los más humildes. Incluso lo vi un par de años después, cuando nos fue a despedir a los trabajadores ferroviarios que salimos en el barco ‘Bahía Aguirre’ desde el puerto de Buenos Aires para construir el ramal de Río Gallegos hasta las minas del Turbio, en Santa Cruz”, evocó. Asimismo, valoró a “la compañera Evita, quien mandaba asistencia a todos los pobladores de la Patagonia; en qué casa no había una máquina de coser, un colchón, un ropero de la Fundación”, se preguntó. De igual modo, aseguró que el presidente Alberto Fernández “es la esperanza de millones de argentinos, estoy seguro de que nos va a sacar adelante. Siempre estuve muy orgu-
lloso de ser peronista, tengo 75 años de afiliado”, reiteró. Rememoró haber nacido en Epuyén en 1924, “así que por esa época ya tenía 21 años, recién había salido del servicio militar, que me tocó en Esquel, donde tuve las primeras noticias de Perón. Por aquellos años, acá no teníamos ni diarios, ni televisión, las noticias de Buenos Aires llegaban de boca en boca, o porque alguien las escuchaba en la radio –que eran muy pocas-, y después las comentaba en el boliche”. Su trayectoria laboral tuvo muchos destinos, principalmente con tareas en el ámbito rural, hasta que finalmente se pudo jubilar en la Municipalidad de El Bolsón. “Antes, el campo tenía mucha vida, la compañía inglesa daba trabajo a mucha gente y en general todos los pobladores tenían su capital”, indicó. Sobre sus tiempos actuales, Balduvino Gallardo precisó que “gracias a Dios estoy bastante bien de salud. Hay otros viejos que son muy mañosos, pero yo hago caso a todas las indicaciones, siempre fui de buen carácter”, reflejó en la intimidad de su vivienda en el barrio Costanera, al cuidado de su hija América y un par de perros celosos que vigilan el patio. Acerca de sus comidas favoritas, reconoció que “toda la vida me gustó el asado, pero ahora ya no tengo dientes. Aparte, por el precio se nos hizo muy arisco”, se ríe. Cabe recordar que el 17 de octubre de 1945 marcó el fin en Argentina de la vieja política conservadora y pronto tuvo su consecuencia. Alrededor de Perón se armó un frente sobre la base de tres grupos: laboristas, radicales renovadores y centros cívicos independientes, así como del apo-
Siempre peronista. Balduvino Gallardo recuerda épocas mejores. yo invisible pero importante de los sectores nacionalistas, que soñaban con un caudillo que permitieran la comunicación directa entre dirigente y pueblo.
Augusto Sánchez Por su parte, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, coincidió en que “los mejores días siempre fueron, y seguirán siendo, peronistas. La fecha del 17 de octubre es muy cara a los sentimientos del pueblo, además de ser un día para la reflexión, recordando los acontecimientos que tuvieron como protagonista a un pueblo que
desde el conurbano se volcó espontáneamente a las calles de Buenos Aires para pedir la liberación de su líder, quien representaba todos los derechos laborales conseguidos hasta ese momento, mientras Perón fue el secretario de Trabajo y había logrado que se implementen”. “Hoy es impensable que esas mejoras puedan quitarse. A nadie se le ocurriría que no puede haber más vacaciones, quitar el descanso del domingo o sacar el aguinaldo”, recalcó. “Me afilié al PJ en 1983 –continuó-, cuando se recuperó la democracia, y era guardaparque en Tierra del Fuego. Mi padre me contaba de los sucesos
de 1955, porque provenía de una familia muy católica, atravesada por un serio conflicto ya que teníamos un cura obrero, de acuerdo con Perón y muy presente en las villas, y mi abuelo antiperonista muy vinculado a la iglesia enojada con el general. Con el tiempo, mi padre se convirtió claramente en peronista y cuando Perón regresó al país en 1973, lo acompañé a Ezeiza a recibirlo. Son recuerdos que tengo muy presentes porque fue otra gran movilización popular”. En respuesta al eterno debate sobre la identificación “de derecha o izquierda” de Juan Domingo Perón, el jefe comunal dijo que “sería simplificar su figura, ya que condujo un gran movimiento con gente de distintas expresiones. Una de sus tantas habilidades fue articular permanentemente e ir buscando un balance hasta conseguir estabilidad, necesaria para el desarrollo y el crecimiento de una nación”. De igual modo, Augusto Sánchez valoró “la identificación que siempre tuvo el general con la provincia del Chubut y principalmente con la localidad de Camarones. Incluso, cuando le escribe a Evita desde su cárcel en la isla Martín García, le propone abandonar todo y venirse a vivir al sur. Qué distinta hubiese sido la historia argentina sin Perón”, remarcó. “En este Día de la Lealtad, quienes somos abiertamente peronistas y también aquellos que comparten los ideales del campo nacional y popular, debemos tener en cuenta lo que se generó en esa época a través de los movimientos obreros, aunque debemos ir adaptándonos a los nuevos tiempos con una mejor distribución de la riqueza, justicia social e inclusión”, concluyó.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Afirmó que el liqui y el dólar blue no representan la realidad de Argentina
Ante empresarios de IDEA, Guzmán ratificó que no habrá devaluación
Asumirá en el PJ
Alberto encabeza hoy el acto virtual por el Día de la Lealtad
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó este viernes que no habrá devaluación en la Argentina y adelantó que habrá cambios en la operatoria del dólar contado con liquidación, al hablar ante los empresarios del Coloquio de IDEA.
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó ayer que no habrá devaluación en la Argentina y adelantó que habrá cambios en la operatoria del dólar contado con liquidación, al hablar ante los empresarios del Coloquio de IDEA. “Habrá un cambio de dirección en la política de control de capital del dólar contado con liquidación (CCL), que es el que utilizan las empresas para sus operaciones”, señaló. Consideró que “el blue y el contado no importan de forma directa, sino por las expectativas. Esos tipos de cambio están en valores que no representan la realidad de la Argentina”. Con relación a la inflación, dijo que caerá “alrededor de 20 puntos con respecto a 2019” y sostuvo que “mes a mes la realidad ha estado más alineada con los pronósticos del Gobierno, que con los del mercado”. Garantizó que el Gobierno tiene “los instrumentos para mantener la política cambiaria”, pero admitió que el cepo “no se puede sacar”. “No se pueden sacar los controles de capitales hoy tal como están las reservas”, dijo el ministro. Igual, aclaró que “hay 41.000 millones de dólares en el Banco Central, de los cuales una parte importante se puede hacer líquida de un momento a otro”. Consideró que “la situación del dólar oficial es distinta a la del paralelo, tanto en el blue como el liqui”. “Esos tipos de cambio hoy están en valores que no representan la realidad argentina, que no es un país de ingresos bajos, sino de medios”, sostuvo Guzmán. El ministro reconoció
Guzmán ratificó ayer que no habrá devaluación en la Argentina. que “se han generado tensiones en esos mercados y expectativas que explican esa brecha. Pero no representan la realidad argentina”. El jefe del Palacio de Hacienda recordó que el cepo cambiario fue “puesto por la administración anterior”. Consideró, además, que se “han generado tensiones en esos mercados y expectativas que explican esa brecha”. Adelantó que habrá medidas para intentar minimizar la volatilidad en las cotizaciones alternativas y afirmó que, en el marco de un nuevo programa con el FMI se enviará al Congreso una propuesta para consolidar un sendero de equilibrio fiscal y reducir la emisión de pesos del Ban-
co Central con el que se financia la economía. En cuanto al contado con liqui, dijo que “lo que pasa ahí es que, control tras control, se ha ido achicando y se ha vuelto más volátil. ¿Nos importa que haya un mercado de transacción de pesos contra dólares? Sí, nos importa. ¿Qué queremos? ¿Qué sea chiquito o más grande? Cuando es chiquito, pasa lo que pasa. Vamos a ir facilitando ese tipo de operatorias. Está muy alto ese tipo de cambio y afecta la capacidad para generar ingresos en dólares”, admitió. Proyectó que en 2021 se prevé una emisión de 1 billón de pesos para cubrir el rojo fiscal primario. Explicó, además, que la política oficial es que
el tipo de cambio nominal acompañe los precios. “Si miras la evolución del IPC, no está atada al dólar blue o el CCL sino al dólar oficial. La inflación va a ser de menos de 40%”, confió el ministro. Guzmán sostuvo que el Gobierno está haciendo una “administración de una emergencia económica que se profundizó en el contexto de la pandemia, y al mismo tiempo hay un progreso sólido en temas fundamentales para ordenar la economía argentina”, entre los que mencionó la reestructuración de la deuda externa. “Argentina no es un país de ingresos bajos, es un país de ingresos medios. No es un país de 4.500 dólares por habitante, definitivamente es un país de ingresos más altos. Lo que se han generado por la pandemia y el frente fiscal son tensiones y expectativas que explican esa brecha, pero no representan la realidad argentina”, sostuvo. Señaló que “con el tipo de dólar oficial estamos completamente comprometidos en seguir en la misma política, donde evolucione de la mano de los precios, mantener estabilidad del tipo de cambio real y hoy sí tenemos un dólar oficial que representa la realidad argentina en el frente comercial””. Cuando se le preguntó si no iba a haber devaluación, el ministro respondió: “Correcto, en lo que hace a la política para el tipo de cambio oficial es la que venimos manteniendo, un tipo de cambio real estable. El tipo de cambio de referencia para finales de 2020 es $81,40 y para finales de 2021 es $102,40, como dice en el Presupuesto”.#
Alberto encabeza el acto virtual.
E
l presidente Alberto Fernández encabezará hoy el acto oficial por el 17 de Octubre en la sede de la CGT, junto a dirigentes sindicales, del peronismo, de La Cámpora y de organizaciones sociales, y durante la ceremonia será consagrado como nuevo conductor del Partido Justicialista, aunque el actual titular, José Luis Gioja, le pasará formalmente el mando en diciembre. Se tratará de un acto con pocas presencias en el emblemático salón Felipe Vallese de la sede cegetista, debido a la pandemia, y que se espera que sea seguido virtualmente de forma masiva a través de internet. La ceremonia fue convocada para las 15:00 aunque se espera que una hora después comience el discurso de Fernández, mientras que el interrogante que permanece es si la vicepresidenta Cristina Kirchner finalmente asistirá al encuentro, en medio de su relación tirante con varios de los dirigentes de la cúpula de la CGT. “Creo que va a estar presente Cristina Kirchner en el acto de mañana (por este sábado). Sería buenísimo que los dos, Alberto y Cristina, estén mañana en el acto”, sostuvo el cotitular de la CGT, Héctor Daer, en declaraciones radiales. En tanto, tras algunas semanas del operativo clamor lanzado por Gioja y los gremialistas, está prácticamente resuelto que durante el acto se anunciará que Fernández será el nuevo presidente del PJ, como un gesto de respaldo hacia el mandatario en medio de las complicaciones que atraviesa por la situación económica y sanitaria del país. En rigor, la asunción formal de Fernández al frente del partido será en diciembre cuando se cumpla el mandato de Gioja y se deban renovar las autoridades del PJ.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
19
Se subsidiará al usuario que no pueda pagar los aumentos
Tensión cambiaria
l Gobierno pondrá fin al congelamiento de tarifas de servicios de gas y electricidad a partir de diciembre próximo, y lo reemplazará por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios, anunció ayer el secretario de Energía, Darío Martínez. El funcionario dijo que a partir de diciembre volverán a aplicarse aumentos en tarifas de luz y gas, debido a que no se prorrogará el decreto que las mantenía congeladas desde el año pasado. Martínez ratificó que el decreto no volverá a extenderse, una vez que venza el próximo 17 de diciembre, aunque el secretario de Energía afirmó que las tarifas se man-
n otra jornada de nerviosismo en la plaza cambiaria, el dólar blue quebró ayer un nuevo récord y trepó a $178, al registrar un alza de siete pesos en un solo día, con lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 130%. El único dato positivo fue que el Banco Central recuperó u$s 30 millones en reservas. El dólar ahorro cotizó a $76,99 comprador y $83,20 vendedor, 20 centavos más que el día anterior, por lo que si se aplican los recargos del impuesto PAIS y el gravamen del 35%, llegó al valor histórico de $137,29. El dólar que se negocia en cuevas del microcentro registró en solo dos días un alza de $11 y esa cifra sube a $33 en el último mes, mientras que el año escaló 145% y que el oficial escaló 31%.#
En diciembre el Gobierno le pone fin al congelamiento de tarifas de gas y luz E E tendrán congeladas hasta el 31 de diciembre. Martínez señaló que se irá a un esquema de segmentación de los usuarios, según puedan pagar o no los aumentos. “Vamos a ir a un esquema de transición de tarifas, donde vamos a ir logrando que aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo”, dijo el secretario de Energía. “Con todas las herramientas que ha dado la pandemia vamos a poder individualizar a los que peor la están pasando y vamos a ir a un esquema mucho más focalizado de subsidios”, afirmó. El secretario de Energía aclaró que los aumentos tarifarios “no van a ir a valores internacionales de manera
El dólar blue cerró la semana con un nuevo récord: subió a $178
directa”, según dijo. La decisión de comenzar a aumentar los precios de los servicios ya había sido insinuada por el presidente, Alberto Fernández, en la la presentación del Plan Gas. El presidente afirmó en ese acto que debido a la pandemia debió “tomar la decisión de congelar la tarifa de gas” y que eso evitó que tuviera subas de por lo menos “un 70%”, pero agregó que “ahora llegó el momento de comenzar a poner todo en orden, en medio de la crisis mundial”. El congelamiento de las tarifas de los servicios públicos había sido aplicado por el ex presidente Mauricio Macri en abril de 2019. El actual Gobierno resolvió prorrogarlo por 180 días a través de
la Ley de Solidaridad de diciembre pasado, por la emergencia sanitaria, decisión que después extendió hasta fin de año.#
“Vamos a ir a un esquema de transición de tarifas, donde vamos a ir logrando que aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo”.
Datos del Ministerio de Salud de la Nación
Coronavirus: se registraron 381 fallecidos y 16.546 infectados en 24hs
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 381 muertes y 16.546 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados
en todo el país asciende a 965.609 y las víctimas fatales suman 25.723. Del total de muertes, 207 son hombres y 172 mujeres. Dos personas notificadas como fallecidas, una residente en la provincia
de Salta y otra residente en la ciudad de Buenos Aires, no registran dato de sexo. Actualmente, 4.346 personas con coronavirus se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva,
Lo hicieron todas las petroleras despues de YPF
de las cuales 39,3% están en centros asistenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 29,4% en Córdoba y 5% en Santa Fe. En el reporte oficial se indicó, además, que la ocupación de camas de
cuidados críticos, más allá de la dolencia del paciente, promedia 64,5% a nivel nacional y 63,5% en el AMBA. Mientras tanto, el promedio diario de casos de coronavirus en los últimos siete días fue de 13.242.#
Elecciones presidenciales en Bolivia
Subieron los combustibles Losresidentesbolivianos votan mañana en el país un 3,5 por ciento en el país U L as principales petroleras que dominan el segmento minorista de combustibles incrementaron ayer sus precios en los surtidores en un promedio del 3,5%, como resultado de aplicar el aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles. Se trata del tercer aumento que registra el sector desde el 19 de agosto pasado, luego de casi nueve meses de congelamiento de precios. De esta forma, la recomposición de los precios de naftas y gasoil acumula un incremento de 11,9% promedio, ya que los valores oscilan teniendo en
cuenta el tipo de producto y la región geográfica. YPF fue la primera en cambiar los precios esta madrugada con un incremento del 3,5 % promedio, de acuerdo a lo que comunicó la petrolera en los últimos minutos del jueves. A lo largo de la jornada se sumaron Raízen -licenciataria de la marca Shell-, Axion -del grupo Pan American Energy-, y Puma, de la multinacional Trafigura, con porcentuales casi idénticos. La petrolera de mayoría accionaria estatal explicó que el incremento se decidió ante la necesidad de aplicar los aumentos en los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Im-
puesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles, decididos por el Gobierno nacional. El Gobierno nacional había dispuesto a comienzos de mes actualizar la carga impositiva que resulta de ajuste trimestral, pero cuya aplicación había sido postergada y aplicada parcialmente durante el año a raíz del contexto macroeconómico registrado por la pandemia. También esta semana, la Secretaría de Energía autorizó un incremento de los precios del bioetanol y el biodiesel, del 10% para cada producto, con los cuales las petroleras deben cortar sus variedades de naftas y gasoil en un 12% y 10%, respectivamente.#
n total de 142.173 residentes bolivianos están habilitados para votar en Argentina en las elecciones generales de Bolivia de mañana domingo, para lo cual se dispusieron 75 escuelas públicas en 16 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Este domingo, Bolivia elegirá presidente, vicepresidente y renovará las dos cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En el primer caso, el candidato ganador debe alcanzar el 50% de los votos o un 40% con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales con respecto al segundo. Los resultados en Argentina pueden ser cruciales para el cómputo final ya que las personas habilitadas para votar representan alrededor del 2% del padrón boliviano total y, se-
gún informó el Consulado General de Bolivia en Argentina a Télam, en general “vota entre un 65 y 70%” de los residentes. Del padrón habilitado en Argentina, más del 75% (107.203 personas) se concentra en la región del AMBA (Capital Federal y el Gran Buenos Aires) y podrá emitir su voto en 37 escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires y en 40 en toda la provincia de Buenos Aires. Además, habrá centros de votación habilitados en Mendoza (5), Jujuy (7), Córdoba (5), Salta (4), Santa Cruz (5), Chubut (2) y Santa Fe, Rio Negro, Corrientes, La Rioja, Neuquén, San Juan, San Luis, Tucumán y la Pampa (1), según información del Órgano Plurinacional de Bolivia.#
POLICIALES_SÁBADO_17/10/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Causa Sueños Pagos
Seguirá preso el exfuncionario del IPV acusado de vender adjudicaciones directas de viviendas Maximiliano González estará detenido por treinta días más. Le imputan liderar una asociación ilícita que vendía adjudicaciones falsas por $ 300.000 en Comodoro Rivadavia ,falsificando documentación para tales efectos y obteniendo grandes ganancias económicas.
E
l juez de Comodoro Rivadavia Miguel Caviglia mantuvo la prisión preventiva de Maximiliano González, imputado en la causa Sueños Pagos, relacionada a una presunta asociación ilícita en el Instituto Provincial de la Vivienda. Fue una audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple el imputado en la causa. El fiscal Héctor Iturrióz solicitó que se mantenga la medida de coerción por el término de dos meses, en tanto que su defensor Guillermo Iglesias solicitó su arresto domiciliario. Finalmente el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva del imputado por el término de 30 días.
Ilícitos De acuerdo a un parte de la Fiscalía comodorense, en fecha aún no determinada, pero que data al menos de mayo de 2019, un grupo de personas, comandados por un funcionario de la Delegación Zona Sur del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, con sede en Comodoro Rivadavia; identificado como Maximiliano González, e integrado por aquel entonces por tres personas ya identi-
los ocasionales adquirentes de sus gestiones.ñ Se incluye la falsificación de resoluciones de adjudicación, utilizando no sólo los conocimientos sobre el procedimiento administrativo adquiridos por González a lo largo de su labor en el IPV sino también los medios informáticos (hardware y software) de propiedad del ente autárquico. El éxito económico obtenido por los integrantes del ente delictual durante sus primeros meses de vigencia, motivó que su jefe, González decida cambios en el reparto de tareas, por cuanto se incorporaron nuevos miembros al colectivo preexistente, a fin de optimizar la operatoria venal al tiempo que le permitía permanecer al margen del contacto personal con los nuevos miembros y con los adquirentes de sus servicios.
ficadas, obrando de común acuerdo, decidieron asociarse con la única intención de cometer ilícitos. Los delitos, indeterminados en su cuantía y en cuanto a las conductas ilícitas a desplegar, giraban en derredor de la recaudación de dinero mediante la realización de transacciones comerciales ilegales respecto de viviendas sociales construidas o a construirse por el Instituto del que González era agente.
Ventas de viviendas Entre los ilícitos ideados por el clan criminal, se incluían la comercialización y venta de viviendas de propiedad del IPV ya adjudicadas o dadas en tenencia precaria a sus ocupantes, y cuya comercialización estaba prohibida por la ley FONAVI. También la venta de Legajos personales a los que denominaban “Carpetas Adjudicadas”, cuya adquisición por una suma dineraria, que fue variando con el transcurso del tiempo, suponía –según argüían los integrantes del clan- la “adjudicación directa” de una finca de este tipo, sorteando la obligación de cumplir el procedimiento establecido por el ente rector;
Héctor Iturrioz. Fiscal del caso.
Una nueva
también la sustracción de elementos (sello oval) y documentación perteneciente al IPV, a fin de utilizarlos posteriormente a fin de dotar de apariencia de legalidad a los instrumentos confeccionados por los integrantes de la banda y que entregaban a
En dicho contexto a fines de 2019, se incorporó a la empresa criminal Griselda Fanny Jonás. Repartidos los nuevos roles Jonás comenzó con su labor de ofrecer a distintas personas “Carpetas Adjudicadas” del IPV, correspondientes a planes de viviendas sociales que el organismo construyó y construye en la zona norte de la urbe petrolera, en el barrio Kilómetro 12. Dichas carpetas implicaban que el adquirente de los favores del clan, mediante el pago del canon exigido por el colectivo, que fue oscilando en el tiempo entre la suma de $ 150.000 hasta la suma de $ 300.000; se garantizaba una suerte de “Adjudicación
A partir de diciembre
Implementarán notificación electrónica
E
l Poder Judicial de Chubut implementará a partir del 1º de diciembre de 2020 la notificación de la demanda a través de cédula electrónica, mediante la aplicación de un
nuevo servicio que se brindará al ciudadano y a los profesionales del Derecho, al tiempo que se mejoran las condiciones de bioseguridad para todos los operadores del sistema judicial.
En una primera etapa, la implementación de esta herramienta digital se hará efectiva en los Juzgados Civiles y Comerciales 1 y 2 y de Ejecución 1 y 2 de Trelew, dijo un parte judicial.#
Directa”, la que implicaba sortear todos los procedimientos legalmente impuestos por el IPV. Para garantizar el éxito del emprendimiento inmobiliario ilegal, Jonás sumó integrantes a la sociedad venal, que se encargarían de conseguir interesados, explicarles los “beneficios” de acceder a la transacción, y finalmente ponerlos en contacto directo con Jonás, quien concluía la operación. Recibida la documentación y el dinero por parte del funcionario público dependientes del IPV, se encargaban de confeccionar las Resoluciones –apócrifas- donde se concretaban las adjudicaciones en favor de quienes habían abonado la gestión.
Hasta septiembre La sociedad delictual mantuvo su giro comercial irregular, al menos hasta el día 10/09/20 fecha en que merced a las medidas intrusivas dispuesta en estos rótulos fue desbaratada, y se ha podido establecer que mientras los planes de la banda estuvieron vigentes, se concretaron al menos 200 operaciones ilegales, todas ellas con el mismo modus operandi. El fiscal Iturrioz se refirió a dos hechos que concurren en forma material al principal (asociación ilícita) calificado el primero como “estelionato, falsificación de documentos, falsedad ideológica de documento público, y exacciones ilegales bajo la modalidad concusión”, y el segundo como “exacciones ilegales bajo la modalidad concusión” como autor para González.#
policiales_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
Puerto Madryn
21
Puerto Madryn
Llevaba 3 envoltorios de Allanamientos por amenazas agravadas cocaína ocultos en su ropa
Durante los procedimientos se identificó a los autores sospechosos de amenazas con armas de fuego.
L La cocaína era llevada por un sujeto en sus bolsillos. Fue incautada. Agencia Puerto Madryn
D
urante la tarde del jueves, personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn demoró a un sujeto que presuntamente contenía sustancia ilícita entre sus prendas. El individuo fue interceptado por un móvil policial y al momento de realizarle el palpado de seguridad constata en su bolsillo delantero derecho del pantalón varios bultos. En forma inmediata el personal policial invitó a la persona a exhibir lo que poseía, constatándose que llevaba 3 envoltorios de presunta sustancia blanca en su interior, presumiblemente cocaína. En forma inmediata se dio intervención a personal de Drogas y Leyes Especiales que tras realizar “coca test” se constata la presencia de 1,7 gramos de cocaína. En forma inmediata se dio aviso al secretario federal, Mazzioti Matías, quien previa comunicación con juez federal, dispuso la incautación de la sustancia como así también la suma de 860 pesos que poseía consigo, amén de imputarle el delito.#
Comodoro Rivadavia
Preso por una moto
U
n individuo de 20 años fue aprehendido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia cuando se llevaba una motocicleta del patio de una vivienda. El robo se produjo en una casa ubicada en la calle Gazetta de Buenos Aires al 1.200 de esa ciudad cuando el ladrón rompió un candado del portón y sustrajo una moto de 110 cc. Las víctimas avisaron a la Policía y ésta lo atrapó in fraganti delito.#
Agencia Puerto Madryn
a División Policial de Investigaciones Puerto Madryn con colaboración de División Canes, la Guardia de Infantería, y Comisaria Tercera, llevó adelante tres allanamientos en los domicilios ubicados en Puerto Deseado al 200, San Luis esquina Moreno y Fray Luis Beltrán al 2.400
en el marco de una investigación por amenazas con arma de fuego. El hecho tuvo lugar el viernes 9 de octubre en un domicilio particular donde un ciudadano fue amenazado con un arma de fuego por tres masculinos. Durante los procedimientos se identifió a los autores de las amenazas, además de secuestrarse prendas de vestir y municiones de 9 milíme-
tros en cantidad. En uno de los domicilio se hallaron 2 barriles de cerveza y tubo de 10 kilogramos de CO 2 más accesorios, los cuales se encontraban denunciados como sustraídos de la cervecería ubicada en calle Villegas al 900. Además, se dio intervención al personal de la División Drogas Peligrosas por el hallazgo de marihuana.#
policiales_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
Rawson
Cibercrimen: ahora quienes venden son las víctimas
22
Ezeiza
Desbarataron banda narco que traficaba con Europa
Una nueva modalidad de estafa por internet comenzó a circular: las nuevas víctimas son aquellas que ofrecen a la venta productos por medios digitales. Hay tres denuncias.
E
n la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (U.F.E. y E.D.) ya se recibieron tres denuncias, todas de víctimas residentes en la ciudad de Rawson. En los tres casos, las personas engañadas ofrecieron oportunamente para la venta elementos, entre ellos elementos de informática, celulares y video juegos. El objetivo de los estafadores es el de hacerse de los datos confidenciales y las claves de las cuentas bancarias de sus víctimas para así hacerse del dinero. El ardid es un tanto indirecto, pero lo suficientemente aceitado como para aprovecharse de la ingenuidad de algunas personas. Las víctimas son personas que ofrecen a la venta distintos elementos a través de Facebook. Establecido el primer contacto, luego el vínculo continúa por WhatssApp. Al momento del pago que realiza el estafador por la compra realizada, envía a la víctima un comprobante por un monto mayor al pactado. Inmediatamente reconoce “haberse equivocado”, pero que en tal caso el “error cometido puede subsanarse” mediante un depósito que debe rea-
Daniel Feldman / Jornada
lizar la víctima por la diferencia entre el dinero pactado y el supuestamente abonado, señaló un comunicado de la Fiscalía de Rawson. Para ello el estafador hace concurrir a la víctima a un cajero automático con la excusa de que la cuenta se encuentra bloqueada. Puesto en contacto con un falso operador bancario y con el objetivo de restablecer el funcionamiento de la cuenta, el estafador se hace así de los datos básicos confidenciales y las claves. Así entonces el estafador se hace de todo lo necesario para poder acceder en las cuentas de sus víctimas. Lo hizo siempre de manera remota y su objetivo original nunca fue el de comprarle el producto a quien resultara finalmente víctima del engaño.
Modalidades Las modalidades de estafas por internet varían constantemente a la vez que han recrudecido con el aumento de los negocios de compra y venta on line. Por ello la Unidad Fiscal Especializada recomienda no actualizar datos personales y claves concurriendo a cajeros automáticos guia-
La droga iba oculta en artesanías con la imagen de Mafalda, de Quino.
U Fernando Rivarola. Cibercrimen. dos telefónicamente por desconocidos, sino realizar este tipo de acción concurriendo de manera personal a las entidades bancarias y no brindar claves de ningún tipo mediante comunicaciones telefónicas o utilizando medios electrónicos.#
Trelew
Vendía un celular robado
U
n joven fue detenido por personal policial de Trelew luego de que se lo encontrara vendiendo un celular sustraido a la mujer de la víctima de ese robo el sábado 10. La aprehensión sucedió en la esquina de
Michael Jones y Musters de esa ciudad, donde vendedor y compradora había coordinado para hacer la transacción. Lo que el sujeto no sabía era que la mujer avisó a la Policía para que lo aprehendiera en el acto.#
na banda integrada por argentinos y colombianos fue detenida al cabo de varios allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano acusada de traficar cocaína a Europa en artesanías con la imagen de Mafalda, el personaje de Quino, informaron ayer fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria a cargo del operativo. La investigación, que derivó en los arrestos de dos colombianos y un argentino, se inició el 12 de junio pasado cuando durante los controles de rutina que la PSA realiza en la Terminal de Cargas Argentinas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó una encomienda que iba a Holanda y que contenía una artesanía similar a un plato, realizada con pequeños azulejos o venecitas que formaban la imagen de Mafalda, el personaje de Quino. Al revisarlo exhaustivamente, los efectivos determinaron que ese objeto contenía 314 gramos de cocaína
disimulada en el interior de los 100 cubos de 15 milímetros de lado y tres de espesor que conformaban la pieza. Para los pesquisas, esa modalidad de tráfico de droga remitía a una organización especializada, por lo que se inició una investigación conjunta entre la PSA y la Dirección General de Aduanas, dirigida por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico 8, a cargo de Gustavo Meirovich, y la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 2, de Emilio Guerberoff. Mediante el análisis de diversas diligencias, se logró identificar a tres integrantes de la banda, dos colombianos y un argentino que mediante el uso de documentos falsos enviaban cocaína a Holanda y recibían a cambio drogas sintéticas. La encomienda tenía como destino la Argentina y el nombre del destinatario coincidía con el del remitente del envío con la artesanía de Mafalda secuestrado meses antes. Al llegar la encomienda al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini tres personas fueron a buscarla -dos colombianos y un argentino- y quedaron detenidas. En el paquete había 5.362 gramos de metanfetamina, disimulados entre las paredes de una caja que contenía guantes de boxeo.. El director nacional de la PSA, José Glinski, explicó que “las redes delictivas que se dedican al narcotráfico funcionan con la misma lógica, los mismos mecanismos y las mismas complejidades logísticas que las empresas legales” por lo que es necesario “pensar las políticas criminales y entender esas prácticas para poder abordar el delito eficazmente”. El director de la PSA destacó el resultado de esta operación porque más allá de interceptarse la encomienda “pudo avanzarse sobre el grupo criminal responsable” de la maniobra de narcotráfico y explicó que “al afectar un circuito de distribución de drogas en un país se puede producir un desplazamiento de las redes criminales hacia otros países y, en consecuencia, disminuye la circulación local”, manifestó finalmente.#
policiales_SÁBADO_17/10/2020_Pág.
23
Habría sido comprado de buena fe
Estafas con autos en Puerto Madryn: la Policía hizo un secuestro en Trelew
Verona Richards (Q.E.P.D.)
Fallecimientos Lelia Millapi (Q.E.P.D.) Ayer (16-10-20) a las 02.51 horas falleció en Trelew la señora. Lelia Millapi a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (16-10-20) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Millapi, Roberts, LLancapani, Sandoval y otras.
Ayer (16-10-20) a las 7:40 horas falleció en Dolavon la señora Verona Richards a la edad de 81 años. Su hija, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Dolavon hoy (17-1020) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Richards, Gomez, Ríos Gómez, Rees, Vera, Arredondo y otras. Por decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán ve-
Berlinda Ester Ocampo (Q.E.P.D.)
latorio.
América Rosa Achenique (Q.E.P.D.)
El automóvil VW Gol fue incautado ayer en un procedimiento policial. Había sido comprado hace dos meses.
E
n la tarde de ayer efectivos policiales de la División Sustracción de Automotores de Trelew secuestraron un automóvil en esa ciudad. El procedimiento fue a raíz de un operativo que incluyó controles de rodados. Merced a ese trabajo, hallaron un vehículo Volkswagen Gol de color rojo. El mismo está relacionado a una causa de estafa en medio de una transacción con automotores.
El vehículo era requerido por la Justicia Penal de Puerto Madryn, en actuaciones iniciadas a instancias de la Comisaría Distrito Cuarta de esa ciudad.
Los investigadores del caso, a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua, creen que el tenedor del rodado también “sería una víctima más del canal de estafas que se originó en la ciudad de Puerto Madryn”, indicó el jefe policial al confirmar el hecho de ayer. A todo esto, precisó que el vehículo fue entregado de manera voluntaria por parte del tenedor, quien no ofreció resistencia alguna al procedimiento. #
De buena fe Ante la orden, los miembros de la División local encontraron el rodado en poder de una persona que acreditó haber comprado el rodado de buena fe hace dos meses.
Trelew
Una casilla quemada
P
asadas las 14 de ayer, una dotación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Trelew sofocó un incendio que afectó una casilla rodante prefabricada. Por causas que se intentan establecer, ardió mientras era remolcado por un automóvil, cuyo conductor logró cortar la linga de tiro para evitar que una tragedia. El hecho ocurrió al sur de Trelew, sobre la ruta nacional 3, kilómetro 1490, a la altura de la estancia Pozo Hondo. Debido a la precariedad de las comunicaciones y la falta de señal, el conductor debió ir hasta Trelew para anoticiar a los bomberos. El jefe del cuartel, Alejandro Vistoso, confirmó a Jornada que no hubo heridos.#
El siniestro sucedió al sur de Trelew. Hubo que cortar la linga de tiro.
chubut LA PRIMERA
1 9631 11 2 0967 12 3 2557 13 4 0201 14 5 4409 15 6 4231 16 7 1163 17 8 9018 18 9 0932 19 10 0633 20
4764 4116 9558 5969 4745 0995 7183 0252 6260 5033
QUINIELAS MATUTINA
1 1213 11 2 5380 12 3 2792 13 4 3111 14 5 7616 15 6 2238 16 7 2631 17 8 4762 18 9 5097 19 10 9025 20
1697 9123 6360 6525 4996 3338 3385 0263 4457 9106
VESPERTINA
1 8035 11 2 6214 12 3 0289 13 4 2238 14 5 7239 15 6 3896 16 7 7611 17 8 3310 18 9 6853 19 10 1389 20
2442 1252 1263 5598 8597 5482 0613 1068 8895 9609
Ayer (16-10-20) a las 03,20 horas falleció en Trelew la señora América Rosa Achenique a la edad de 69 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (16-10-20 ) a las 15:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Echenique, Sosa y otras.
Ayer (16-10-20) a las 04,30 horas falleció en Trelew la señora Berlinda Ester Ocampo a la edad de 61 años. Su esposo, hijos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer 16-10 a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ocampo, Nazar, Evans, Galeano y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
Sábado 17 de Octubre de 2020 Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:17 5.01 mts 19:58 5,21 mts
01:36 0,52 mts 14:02 0.36 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 83.03 EurO: 95.09
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 29º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 25º
Cordillera Lluvia Viento del O a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Amor en tiempos de pandemia. Con protocolos, los casamientos volvieron a Trelew y ayer una pareja dio el sí en La Laguna. El embajador argentino ante la Unesco
“Pino” Solanas, internado en París con coronavirus
E
l embajador argentino ante la Unesco, Fernando “Pino” Solanas, se encuentra internado en Francia “bajo observación” tras haber contraído coronavirus. “Quiero contarles que junto a mi mujer, Angela Correa, dimos positivos de Covid-19, aquí en París. Por mi parte me encuentro en el hospital bajo observación médica. Mi mujer aislada en nuestra casa. Gracias por los mensajes de apoyo. Cuidémonos entre todos”, explicó el ex senador nacional.
En su cuenta de la red social Twitter, el embajador publicó también una fotografía de él en la cama del hospital. Por sus 84 años, el dirigente de Proyecto Sur es paciente de riesgo ante la enfermedad. Solanas viajó en marzo pasado a Francia para iniciar sus actividades como enviado de la Argentina ante la Unesco. Semanas atrás, una de sus últimas actividades oficiales fue un encuentro con el papa Francisco en Roma.#
Por sus 84 años, el dirigente de Proyecto Sur es paciente de riesgo.
15-10 AL 21-10-2020
VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)
dad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew
ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)
VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)
VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410)
(2110)
SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciu-
atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410)
SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410)
SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)
SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410)
SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)
SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia ,
VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419