●●En lo que va del año, la
Municipalidad de Trelew tuvo más de 200 intervenciones para la conservación vial de la ciudad. P. 9
Más de 200 intervenciones
CHUBUT Trelew • jueves 17 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.981 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
esperan llegar al 60% de la población de la ciudad
Desde enero, en Trelew se vacunará en clubes y escuelas contra el Covid ●●Lo deslizó Arnaldo Medina, de Nación, quien junto con el ministro Puratich pidió extremar los cuidados para las Fiestas. P. 6 MARIANO DI GIUSTO/jornada
Los gremios se movilizan el lunes para apoyar la zonificación minera en la provincia
trevelin
P. 4
Llega Detectar ●●Se empieza a desarro-
Estaba robando ●●Un sujeto que ingresó
por el techo a un depósito de una empresa pesquera de Trelew fue atrapado por la Policía.
P. 22
llar desde hoy y hasta ayer se capacitó a los voluntarios que tomarán parte. P. 15
puerto madryn
El hospital, en febrero ●●Se trata de la estructura del Hospital Modular. Ayer Arnaldo Medina, de Nación,
recorrió la obra junto al intendente Gustavo Sastre y el ministro Fabián Puratich. P.10 gaiman
Formación en carrera ●●El intendente James firmó un convenio con la Coopera-
tiva, la UTN, el Gobierno y la Fundación Patagonia Tercer Milenio para una Tecnicatura en Energías Renovables. P. 13
Estafaron a una abuela por $ 45 mil en Trelew P.23
Coimas: 14 diputados pidieron ser investigados P. 3
La frase del día: “En los casos activos hay una disminución” sebastián castiñeira, del hospital zonal de trelew, sobre el covid. P. 7
JUEVES_17/12/2020_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Trelew, en la esperada meseta
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
H
asta la víspera, Trelew tenía 825 casos activos de Covid, según dio cuenta Matías Castiñeira, director del Hospital Zonal de Trelew. Ese número represente un 50% menos que el mes anterior, cuando había 1.900. No es el único dato interesante: de los 825 casos actuales, 788 están en domicilio, 13 en instituciones intermedias, 11 en clínica médica y 23 en terapia intensiva (19 en asistencia respiratoria mecánica y
4 sin asistencia). Es decir, entre el trabajo que de ordinario se realiza desde que llegó la pandemia a la ciudad y el refuerzo formidable que significó el Plan Detectar, hay un control de la situación epidemiológica. “En los casos activos hay una diminución” reconoció el médico, pues “teníamos aproximadamente 150 hace dos semanas, 100 la semana pasada y esta semana empezamos a tener cifras menores a 100 pa-
cientes por día. Es algo que lo vemos hoy y vamos a ver cómo transcurre la semana que viene… Entramos en la meseta tan esperada por nosotros y empezamos a trabajar para disminuir la cantidad de casos”, dijo. No obstante, desde el sector Salud reconocen que la llegada de las fiestas de Navidad y Fin de Año provocará un nuevo aumento, aunque apuestan a la responsabilidad social para que el número no sea inma-
nejable. Hay para ello una serie de recomendaciones: distancia en las fiestas familiares, en lo posible reuniones al aire libre, entre otras. En contrapartida siguen al tope las camas de terapia intensiva del Hospital Zonal las que, además, tienen una ocupación promedio de 3 semanas, un período que se considera muy extenso. Cuidarse y cuidar al otro sigue siendo la premisa más importante.#
Gestión Ambiental concientiza sobre las bacterias tóxicas en la Laguna Chiquichano de Trelew Personal de la Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos realizó este miércoles una recorrida por la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Con el fin de realizar un audiovisual informativo sobre las cianobacterias que afectan el ecosistema del lugar, debido al comienzo de las altas temperaturas. Fenómeno que se da cada año pero que no es perjudicial para la salud de las personas o animales domésticos que concurran al lugar. Luciana Martínez Elgorriaga es estudiante del cuarto año de la Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental y cursa el tercer año de Ciencias Biológicas; a su vez forma parte de Educación Ambiental. Este miércoles junto al equipo municipal, realizó un video para concientizar a la población sobre medidas preventivas por la floración de cianobacterias en la Laguna y llevo tranquilidad informando sobre este fenómeno. “Estas bacterias tienen la particularidad de generar toxinas pato toxicas que afectan directamente al hígado pero en animales como perros
Bandurrias
no se registra porque tiene que ser una digestión grande. Por esta razón decimos que afecta a las aves y mamíferos de la Laguna”. Y prosiguió: “Las cianobacterias están durante todo el año pero con el aumento de la temperatura, un aumento en la
cantidad de nutrientes en el cuerpo de agua y mayor tiempo de radiación solar, crecen las poblaciones de cianobacterias pero es algo natural. Por esta razón reforzamos este mensaje para llevar tranquilidad a quienes quieran frecuentar la laguna y los
que vayan con sus animales, siempre con correa”. Las publicaciones informativas estarán disponibles en las redes sociales municipales: Trelew Conciencia Activa (instagram) y Dirección de Gestión Ambiental (facebook).
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
El audio de Leyla Lloyd Jones
Coimas: 14 diputados pidieron ser investigados Fue luego de que la legisladora de Trelew los acusara de cobrar “$ 10 millones” para aprobar la zonificación minera. Lloyd Jones todavía no se presentó ni aportó información, pese a la intimación de la Procuración. Hay otras dos denuncias: por el video de Sebastián López y por el informe del CONICET.
C
atorce diputados provinciales pidieron ser investigados por presuntas coimas para apoyar el proyecto de ley de zonificación minera. El dato de esta vindicación múltiple lo confirmó la Procuración General con un comunicado oficial. Se trata de una respuesta al audio de WhatsApp de la legisladora Leyla Lloyd Jones, donde desliza que las manos que se levanten van a cobrar $ 10 millones de las empresas mineras. Por nota, el procurador general Jorge Miquelarena le pidió a la diputada de Trelew que confirme que la voz del mensaje es suya y que aporte la información que posea sobre el presunto cohecho. Todavía no respondió. De acuerdo al parte de prensa, el martes en la sede de la Procuración se presentaron Andrea Aguilera y Manuel Pagliaroni, de Juntos por el Cambio. En la Fiscalía de Rawson efectuaron una presentación similar Xenia Gabella, Zulema Andén, María Cativa, Graciela Cigudosa, Gabriela De Lucía, Carlos Gómez, Roddy Ingram, Sebastián López, Emiliano Mongilardi, Pablo Nouveau, Juan Pais y Mariela Williams. Se inició un legajo que el fiscal Osvaldo Heiber envió ayer a la Procuración. Los dichos de Lloyd Jones y las vindicaciones serán tarea del jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar
Rodríguez. Colaborarán los Equipos Técnicos Mutidisciplinarios: investigadores, contadores, técnicos y otros expertos. En cuanto al video en el cual el diputado López le pide “cien lucas” a un interlocutor para hacer lobby a favor de las mineras, también ingresó una denuncias en la Fiscalía de Rawson, remitida ayer a Miquelarena, de las autoridades del PRO. Por su parte, el jefe de fiscales de Puerto Madryn, Daniel Báez, confirmó que el propio López se presentó en esa oficina para radicar otra denuncia. Todo el material vinculado al video se acumulará y quedará en la ciudad del Golfo a cargo de Béez o del fiscal que designe. El 30 de noviembre se recibió en la Procuración la última denuncia por el tema minero, remitida desde Fiscalía de Esquel, por la presunta falsedad en el proyecto de Ley de zonificación minera que ingresó a Legislatura. Se trata de las declaraciones del doctor Guillermo Velázquez sobre la utilización de planos referentes al “Desarrollo Minero e Índice de Calidad de Vida” del CONICET. Cabe recordar que el presidente del parlamento, Ricardo Sastre, ya notificó a Miquelarena que ese documento no está en el expediente que se debatirá. Por lo pronto, la Justicia ya posee
de los trámites. Lo que sí afirmamos de modo contundente es que el Ministerio Público Fiscal del Chubut investigará con absoluta seriedad e independencia funcional, todo cuanto sea pertinente investigar, en el marco de los hechos y situaciones denunciadas”, remata el comunicado.
“Un paso al costado”
Protagonistas. Miquelarena y Caminoa, actores de un tema sensible. una copia de la iniciativa oficial íntegra para su análisis. “Se tomó contacto con Guillermo Velázquez, investigador de CONICET, que se desempeña en Tandil, provincia de Buenos Aires, con quien teníamos prevista una entrevista para la semana del 22 de diciembre, dado que no estaba disponible hasta entonces”, precisa el comunicado respecto al protagonista del tema.
Esta causa la investigará el fiscal Fernando Rivarola, o quien él designe. “Entendemos que, si bien todo refiere a la zonificación minera, la cuestión resulta separable y el objeto procesal de ese trámite cuenta con una especificidad que lo hace escindible de las otras denuncias”. “Por el momento no es posible brindar más información al público ni a los medios, dado el estado preliminar
Por su parte, tras la decisión del radicalismo de excluir a Sebastián López del bloque de la Legislatura, la presidenta de la Unión Cívica Radical de Chubut, Jacqueline Caminoa, hizo referencia a la viralización del video del diputado provincial de Juntos por el Cambio. “Es gravísimo el tráfico de influencias. La política tiene que empezar a mostrar que cambia y se renueva. Había que actuar rápido en ese sentido. López debe dar un paso al costado, es muy grave lo que pasó”, dijo en Cadena Tiempo. La presidenta de la UCR contó que mantuvo una comunicación con el diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres: “Me comentó que le iban a pedir la renuncia del partido a López. El único diputado del PRO es prácticamente echado por su propio partido. Nos quedan dos diputados radicales en la Legislatura”, explicó la alta dirigente.#
El caso del video de Sebastián López
El reclamo de Bullrich
L
a presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, se sumó al listado de dirigentes partidarios que piden investigar al legislador provincial Sebastián López (PRO), quien apareció en una cámara oculta ofreciendo sus servicios de “lobby”. Bullrichse dirigió un mensaje mediante un audio al diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres y a los afiliados del PRO Chubut, a quienes les manifestó su apoyo en cuanto a la decisión de denunciar, y pedir la investigación de los hechos que involucrarían al diputado provincial.
Aval a la minería Por otro lado, en su mensaje, Bullrich manifestó en el mismo sentido que “vamos a apoyar toda investigación que implique conductas éticas y transparentes de miembros de nuestro partido”.
Y se refirió a la explotación minera agregando que “nosotros creemos que la minería es una producción como cualquier otra, que le viene bien a los pueblos, pero que debe hacerse en un marco de transparencia y sustentabilidad”. “Toda conducta incompatible con esta, es una conducta que va en contra de los principios de nuestro partido, así que esperamos que haya una investigación, que sea rápida”. Finalmente, la dirigente del PRO nacional, dijo que “esperemos que el PRO y ninguno de sus miembros haya caído en ninguna de estas conductas poco éticas, y de ser así, tendrá las consecuencias que tiene que tener, porque creemos en la transparencia, creemos en la política en torno a valores muy férreos, y la ética es uno de ellos”. Resta ahora aguardar las repercusiones sobre sus dichos en cuanto al escándalo en Chubut.#
Quemá esas fotos. El diputado Sebastián López junto con la exministra en tiempos más aliviados.
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
Pérez Catán, sobre Lloyd Jones
“Elaudiofueun momentodeenojo” E l presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, lamentó que las denuncias que involucran a diputados provinciales conspiren contra el debate de mejores leyes. “Esto no contribuye, complica y pone signos de interrogación al ámbito legislativo”, sostuvo Pérez Catán. “Conspira contra la discusión y el trabajo legislativo”, admitió sobre el audio de WhatsApp de Leyla Lloyd Jones y el video que involucra al diputado Sebastián López. “El audio –dijo en Cadena Tiempo Comodoro- no responde a una denuncia formal sino a un momento de enojo. La diputada sensible a la presión social terminó comentando esto que se convierte después en una denuncia porque toma estado público”. Pérez Catán asumió que debe darse una discusión interna sobre los dichos de la diputada para esclarecerlos. “Desde afuera de la Legislatura, no podría decir cuál es el criterio a adoptar. Traerá cola y podría derivar en consecuencias mucho más graves”, lamentó. Respaldo al vicegobernador Ricardo Sastre para afianzar el rol de la Legislatura por sobre cualquier situación anómala. “Va a intentar que la institucionalidad y la confianza en el poder se pueda salvaguardar. Se pondrá a disposición de la investigación del Ministerio Público Fiscal para llevarle tranquilidad a la sociedad sobre los procederes de la Legislatura”. En cuanto a la realidad del partido creado por Mario Das Neves, Pérez Catán admitió que “el Chusoto es un partido nuevo atravesado por conflic-
Maderna y la zonificación
“Si la quiere sacar, que la explique”
Norman Evans/ Jornada
tos que lo pone en un estado deliberativo constante. Atravesamos crisis, evitamos una diáspora inmediata tras el fallecimiento de Das Neves y ahora necesitamos promover el debate”. Sobre la situación de la familia del tres veces gobernador, reconoció que su participación dependerá de su tarea militante. “Los Das Neves no están vedados. Por el apellido y la cercanía portan un mensaje que es importante para muchos afiliados. Su participación en el espacio depende de la militancia que le pongan, son afiliados como los 5 mil que tiene el espacio. No tienen impedimento para participar”.#
Líder de la Bancaria
Rey: “Cuando Linares era intendente estaba a favor de la minería”
E
El intendente tomó una posición.
La visión desde el Chusoto.
4
L
uego de que el Concejo Deliberante declarara a Trelew como municipio libre de minería, el intendente Adrián Maderna aclaró que “es una declaración de interés general. No es una ordenanza. La respetamos porque salió por mayoría”. En cuanto a que el gobernador Mariano Arcioni haya ratificado el proyecto de zonificación minera, sugirió: “Si la quiere sacar que vaya y que la explique. Que charle con la gente. Los diputados tomaron una posición y la apoyo. No están cambiando de un día para otro su posicionamiento”. “Hay que convencer con todos los fundamentos. No hay que enojarse; a la gente no le interesa si Maderna o el gobernador están enojados. Si decimos que la minería es la única herramienta para salvar a la provincia y cada ciudad, estamos complicados”.#
n Cadena Tiempo, el secretario general de la Bancaria, Walter Rey, brindó su parecer respecto al tema que atraviesa enteramente a la provincia: el proyecto de zonificación minera. El sindicalista se mostró a favor de instalar el debate y criticó la postura del presidente del Partido Justicialista Chubut tras considerar que “hace un par de años atrás cuando era intendente no tenía la misma postura que hoy”. “Hay que instalar el debate de una manera productiva y coherente, y con todos los actores que saben del tema”, abrió Rey en referencia a la minería, y agregó: “Hay que definir la matriz productiva de Chubut, y es un momento oportuno de instalar la discusión y hablar con conocimiento. Creo que la provincia tiene profesionales que pueden dar el debate y exponer sus ideas claramente”. En relación a la postura del gremio, remarcó que “no sólo desde la Bancaria tenemos este planteo, sino que hay otras organizaciones y sindicatos que están apoyando el debate. Tenemos que tener clarificado bien todo, dentro de esa discusión hay gente que estará de acuerdo y otra que no, pero se tiene que dar. Leí completo el proyecto, es serio y resguarda el agua y tiene previsto todos los controles necesarios. Tenemos que tener empatía y analizar el tema con profundidad”.
Cambio de postura En relación a la postura del PJ de Chubut sobre la minería y a su prin-
Walter Reyy sus advertencias. cipal representante, Carlos Linares, Rey fue contundente: “Yo respeto a Carlos por su postura pero también hay que decir que hace un par de años atrás cuando era intendente no tenía la misma postura que hoy. Él no pensaba lo mismo y estaba a favor de la minería”. En la misma línea, el líder de la Bancaria concluyó que “el Partido Justicialista tiene que dar su debate interno y definir una postura general; y el ser presidente del Partido a nivel provincial te obliga a fijar una postura personal”. Resta ahora aguardar cuál será la repercusión de los dichos de este referente gremial.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
5
El lunes a las 17 en toda la provincia
Los gremios se movilizarán por la zonificación E l gobernador Mariano Arcioni, se reunió en Comodoro Rivadavia con diputados provinciales y gremios de Chubut. Petroleros Privados y Jerárquicos, UOCRA, Camioneros, Empleados de Comercio y de la Asociación Bancaria respaldaron el Plan Productivo de la Meseta elaborado por el Ejecutivo y avalaron la “decisión política de iniciar un debate”. En la sede de Petrominera, los dirigentes difundieron un comunicado en “defensa del trabajo, la inversión y el desarrollo sustentable” en Chubut y anticiparon una movilización para el lunes a las 17 “en todas las ciudades de la provincia”. Estuvo el vicegobernador Ricardo Sastre. En el documento emitido, los dirigentes consideran que “es momento de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”. Los gremios plantearon un fuerte respaldo al Gobernador a partir de “iniciativas y proyectos productivos y de desarrollo que incentiven la llega-
Respaldo. El lunes por la tarde los gremios estarán en las calles de todas las ciudades de la provincia. da de inversiones”, considerando una prioridad, la generación de empleo genuino como una política de Estado “que devuelva dignidad a los sectores excluidos de nuestro territorio”. Se propone una discusión abierta, transparente y participativa para redefinir la matriz productiva provincial. “Es hora de integrar todas las regiones de la provincia considerando
los desequilibrios evidentes y la postergación y olvido de los habitantes de la Meseta, que reclaman hace años iniciativas de desarrollo e inclusión con una mirada de largo plazo, donde puedan ser considerados como parte del modelo del trabajo y no del asistencialismo”. Los sindicatos reconocen a la explotación petrolera como la principal
actividad económica de la provincia aunque con reservas acotadas (11 años de gas y 20 de petróleo) que llevan a la búsqueda de alternativas futuras para proyectar un nuevo modelo de provincia. “Es momento de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y
la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”, resumieron los referentes de los gremios. “La opción sigue siendo la de construir el futuro de la mano de una alianza entre el capital, la industria y el trabajo que permita consolidar un modelo de provincia inclusivo, demostrando que “la diversificación vale la pena”, sostienen. “El gobernador Arcioni puso sobre la mesa algo fundamental: que se tiene que seguir dando el debate transparente en referencia al desarrollo de nuestra provincia, de la actividad productiva y todo lo que genera de valor agregado un proyecto como el que se ha presentado en la Legislatura”, manifestó el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá. “En base a los recursos de la provincia, tenemos la oportunidad de desarrollar otras actividades productivas, pero hay que hacerlo de manera responsable”. Cerdá garantizó que “están todas las condiciones ambientales contempladas. El gobernador es el primero que quiere que se haga de forma responsable y segura, cuidando el ambiente”.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
6
Esperan llegar al 60% de la población en la ciudad
Nación afirma que se vacunará en Trelew desde enero en los clubes y las escuelas El secretario de Calidad de Salud de Nación, Arnaldo Medina, estuvo junto al intendente Maderna y el ministro Fabián Puratich. Dijo que en Chubut se estabilizaron los contagios y que no hay riesgo de colapso sanitario.
E
l viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, se reunió en Trelew con el intendente Adrián Maderna y el ministro de Salud, Fabián Puratich. Repasaron la situación epidemiológica en la ciudad. “El motivo de la visita a la provincia fue la campaña de vacunación que viene, las características, despejar dudas y la posibilidad concreta de que en enero podamos comenzar a vacunar en Trelew”, dijo Medina. La agenda con el viceministro marcaba una recorrida por las obras del Hospital de Alta Complejidad de Trelew, pero no se realizó debido a las urgencias del funcionario por su vuelo de regreso. Se optó por una visita al Hospital Modular de Puerto Madryn. “Lo priorizamos porque es inminente y hay que abrirlo en la temporada”, aseguró Medina.
norman evans
Estrategia de vacunación
Visita. Medina y Puratich estuvieron en Trelew y se estima que se vacunará al 60% de la población local.
Respecto a la campaña de vacunación contra el COVID-19 en Trelew, los escenarios de aplicación los decidirá Provincia junto con el Municipio. “Principalmente clubes, escuelas, lugares que van a tener una cantidad importante de vacunadores. No va a ser una vacunación dispersa, sino concentrada, para poder hacerlo con una gran cantidad de gente y con brigadas de colaboradores”. Medina señaló que la campaña no incluye únicamente a los vacunadores, sino a una amplia gama de colaboradores. “Habrá mucho voluntariado en esta campaña que van a ayudar a resguardar cadenas de frío, preparar la vacuna, cargar datos, para que el vacunador pueda ir rápido y cumplir con el objetivo de una vacunación masiva”. La Argentina tiene tres contratos con vacunas: el mecanismo COVAX, el AstraZeneca (que comenzará en marzo-abril), y la Sputnik V (en ene-
ro-febrero). “Hoy, la más cercana dentro de los contratos firmados en relaciones contractuales en el país es la Sputnik V. No quita que aparezcan otras vacunas y se incorporen”. La vacuna aún es muy reciente para saber el período de inmunidad que genera. “Se desconoce”, dijo. “Por eso no está en el calendario de vacunación. Se estima que es más de un año, pero esa parte del resultado de las vacunas los ensayos no lo arrojan porque son muy recientes. Con el tiempo vamos a saber qué período de inmunidad tiene”. Trelew es una ciudad con más de cien mil habitantes. Sobre el porcentaje de población que se espera cubrir en la campaña, Medina explicó: “La idea es llegar a más del 50% de la población al final. Podemos hablar de un 60%. Dependerá de la disponibilidad de la vacuna”. Los primeros serán las personas de riesgo. “Nos interesa bajar la morta-
lidad y las formas graves de aquellos que van a Terapia Intensiva”, dijo el viceministro. “Las vacunas están demostrando que los que se vacunan tienen más del 95% de efectividad. De 10 personas que se ponen la vacuna, 9 no se contagian. Los poquitos que se contagian, no tienen formas graves, esto está asegurado 100%. En la medida que lo podamos hacer rápido, vamos a evitar muchísimas muertes. Los mayores de 65 años, los que están en condiciones de riesgo, es entre el 20 y 25 % de la población”. Se incluye a los trabajadores esenciales. “Personal de salud y las fuerzas de seguridad, porque están expuestos al riesgo. La movilidad que tienen pueden contagiar a otras personas”. El viceministro elogió los centros médicos de Chubut y su personal de salud. “No es la primera vez que vengo a la provincia y conozco varios de sus hospitales. Los veo en un proceso, a pesar de las dificultades de expansión, servicios y crecimiento. Estuve en el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia con un proyecto muy importante de crecimiento. Estuve en Santa Teresita de Rawson con una ampliación de camas importante. Se amplió un servicio de oncohematología en el Hospital Regional de Comodoro. Ahora estamos por abrir un Modular en Madryn que va a quedar a cargo de la provincia hacerlo funcionar”. También aprobó el trabajo médico de los hospitales de Trelew. “Aumentaron las camas de terapia y hay una tendencia a mejorar calidad de servicios. En el Hospital está muy avanzada la obra, en un 90% y se va a inaugurar el año próximo. Es un avance muy importante para la región”. “Hay un equipo de salud a nivel provincial muy sólido que tiene años de trabajo en conjunto. Trabajamos muy a gusto y muy bien. Nos conocemos previamente. Yo creo que superada esta pandemia, tiene para
avanzar y trabajar en muchas áreas de salud”, dijo Medina. El estado epidemiológico de Trelew está en buenas mano,s según el viceministro. “Hoy está sostenido el nivel comparado con otras ciudades grandes de la provincia”, aseguró. “Chubut ha estado comprometido a nivel asistencial, sobre todo las camas críticas, pero esto viene aflojando y está estable. No está creciendo y no pone en riesgo de colapso el sistema de salud. Vino pasando en toda la provincia, trabajó muy bien el equipo de Salud provincial junto con los municipios, y con mucho voluntariado. La Universidad ha sido muy importante. Han desarrollado muy bien el Plan Detectar federal”.
Cuidado en Navidad Navidad y Año Nuevo son eventos que forman parte de la costumbre familiar y aglutinan a muchas personas. Medina, observando la tendencia de contagios en Buenos Aires, aconsejó ser precavidos. “En esta ola estamos muy preocupados en Ciudad de Buenos Aires y provincia porque se detuvo la baja de casos y hay un riesgo de que haya un rebrote. Estamos preocupados por las Fiestas. Queremos transmitir la importancia de cuidarse en las Fiestas, sobre todo porque van a convivir en la mesa navideña distintas generaciones: jóvenes con adultos mayores. Estamos ante un riesgo de multiplicación de contagios”. El viceministro dijo que luego de tantos meses ya se tiene un mejor conocimiento de las formas de contagio. “Ya se sabe que el principal mecanismo de contagios tiene es con la suspensión de microgotas en el aire y espacios cerrados. Es importante tener ventanas abiertas y estar en espacios abiertos. Baja mucho el riesgo de contagios y van a poder pasar las Fiestas más tranquilos”.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
El intendente destacó el saneamiento de las cuentas
Gaiman: premios de $ 5.000 y de $ 3.000 a los empleados
Darío James precisó que los trabajadores de planta cobrarán la mayor suma mientras que los contratados percibirán $ 3.000. Pagará aguinaldo el 21 y anunció mejoras de Internet.
E
l intendente de Gaiman, Darío James cumplió un año de gestión y anunció que premiará a los empleados de planta con $ 5 mil pesos y a los contratados con $ 3 mil. Aclaró que no será un bono sino un monto de agradecimiento. Aseguró tener las cuentas de la Municipalidad al día y confirmó que el aguinaldo lo pagará el 21 de diciembre. James, en una entrevista con Jornada, manifestó que “recordamos con mis colaboradores que hace un año que comencé la gestión. Comenzamos un lunes 16. Teníamos una situación muy crítica y desfavorable. Teníamos $ 6 millones de déficit mensuales y deuda de proveedores. Hoy con mucho esfuerzo, haciendo las cosas bien y cuidando los recursos pudimos salir adelante”. Remarcó que “terminamos con cuentas equilibradas, no tenemos deudas, los empleados están al día con sueldos, el 21 pagamos aguinaldos. Daremos un agradecimiento de $ 5 mil a empleados efectivos y $ 3 mil a contratados”, aseveró. Agregó el jefe comunal que “estamos pronto a comprar una máquina cargadora que es vital. Gaiman presta servicios como agua, recolección de residuos y cloacas. Tienen un costo importantísimo y cuando entramos no teníamos maquinaria. Hoy tenemos la maquina motoniveladora que hace un trabajo importantísimo, ha-
norman evans
James dijo que fue un año “difícil” y pidió trabajar junto a los vecinos. ce el mantenimiento de 140 kilómetros de caminos vecinales y vamos a agregar una cargadora para trabajar más cómodos y dejar de contratar”, explicó. Habló de la conectividad. “Se está instalando una empresa en Gaiman que va a prestar el servicio de internet de muy buena calidad. Parte de la comunidad tendría resuelto ese problema, la idea es trabajar con las empresas celulares para ver si podemos mejorar la conectividad porque
nos ayudaría mucho en el área rural para poder instalar cámaras de seguridad”, reveló. Para finalizar, emitió un mensaje a los vecinos de Gaiman. “Agradezco a todos por el apoyo. Realmente lo sentí en todo momento. Fue un año muy difícil. Más para nosotros que era la primera vez que participábamos en política. Pido que trabajemos juntos para encontrar la ciudad que queremos y lo vamos a lograr”, concluyó. #
7
Igual preocupan las Fiestas
Bajaron un 50% los casos activos de Covid en Trelew
M
atías Castiñeira, director asociado del Hospital Zonal de Trelew, dio ayer el parte diario de Covid-19 en la ciudad. “Tenemos 74 casos. Venimos con una disminución paulatina. De estos 74 casos, 30 se desprenden del Plan Detectar y 44 del Hospital. Desde el Hospital hay 9 con nexo y 35 en estudio epidemiológico actual”. La cantidad de casos activos actual es de 825 personas, un 50% menos respecto del mes anterior cuando se contabilizaban 1.900. De los 825 casos actuales, 788 están en domicilio, 13 en instituciones intermedias, 11 en Clínica Médica y 23 en Terapia Intensiva (19 en asistencia respiratoria mecánica y 4 sin asistencia). La cantidad de recuperados en Trelew es de 5.625 personas. El total de decesos es de 71 personas, de las cuales 2 fallecieron el martes. La cantidad de contactos estrechos en seguimiento es de 1.063. El total de casos en la ciudad desde el inicio de la pandemia a la actualidad es de 6.519 personas. El martes hubo 81 contagios y ayer, 74. El pico parece haber quedado atrás. “En los casos activos hay una disminución”, aseguró Castiñeira. “Teníamos 150 hace dos semanas, 100 la semana pasada y esta semana empezamos a tener cifras menores a 100 pacientes por día. Vamos a ver cómo transcurre la semana que viene. Entramos en la meseta tan esperada y empezamos a trabajar para disminuir la cantidad de casos”.
Las Fiestas Castiñeira hizo hincapié en la llegada de Navidad y Año Nuevo. “En
medio de la disminución de casos tenemos las Fiestas. Sabemos que sí o sí vamos a tener un aumento de casos. Esperemos que no sea un exabrupto tan exponencial y se pueda manejar en enero, para poder planificar la vacunación la segunda quincena de enero”.
Menos contactos El viceministro de Salud de la Nación Arnaldo Medina en su visita a Trelew dejó recomendaciones a tener en cuenta durante las festividades. Castiñeira apoyó sus dichos y explicó: “Lo ideal es intentar disminuir los contactos estrechos. En las Fiestas, si hay reuniones familiares hay una disposición que establece que los grupos familiares guarden una cierta distancia. Si una familia viene, mantenerse de un lado de la mesa y que no se mezclen las familias. Esa es la idea que se tiene para disminuir la cantidad de contactos estrechos en las Fiestas, que es lo que preocupa”. Un ideal que proponen es la celebración al aire libre. En cuanto a la ocupación de camas actual, el doctor dijo: “En Clínica Médica y en la unidad de guardias tenemos un número importante de camas libres. Eso nos da tranquilidad”. Las camas de Terapia Intensiva siguen ocupadas al 100%. El promedio de estadía de pacientes en terapia intensiva es de 3 semanas. Sin embargo, Castiñeira sostiene: “Con esta disminución en la cantidad de casos, vemos con buena proyección que en los próximos días tengamos camas libres en Terapia Intensiva”.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
La polémica con Arcioni
Maderna: “Ocuparse de la educación pública es parte del rol de un intendente”
L
uego de que el gobernador Mariano Arcioni hablara del cierre de carreras educativos en Trelew y manifestara que el intendente Adrián Maderna ya tiene “otros problemas para preocuparse”, el jefe comunal se refirió a la marcha atrás con el cierre y a las palabras del gobernador”. “Seguimos ocupándonos de los problemas de la ciudad de Trelew. Que esté tranquilo, lo vamos a apoyar. Él puede hacer lo suyo y nosotros vamos a hacer lo nuestro. Siempre vamos a mantener la vocación de apoyar”, dijo Maderna. “No hay que enojarse, hay que luchar por la educación pública. Quienes tuvimos la oportunidad de estudiar en la educación pública sabemos lo que significa una carrera y estamos agradecidos porque se ha revertido la decisión. Para eso nos basta y nos sobra. Ocuparse de la educación pública es parte del rol de un intendente, más allá que no tenemos competencia”. Respecto a la relación con el gobernador dijo que “de nuestra parte está
8
Recorrida en Comodoro Rivadavia
Esperan finalizar la primera etapa de la Ciudad Judicial para fines de marzo de 2021
Maderna y el vínculo con Arcioni. bien. Es institucional. Todas las diferencias que puedan darse no tienen que afectar al común de la comunidad”. Resta ahora aguardar cómo se seguirá desarrollando este escenario institucional. #
El presidente del Superior Tribunal de Justicia junto al intendente Luque en la recorrida por la obra.
E
l presidente del Superior Tribunal, Mario Vivas, recorrió la obra de la Ciudad Judicial junto al Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Hubo una amplia participación de magistrados durante la visita. “Esperamos tener terminada esta primera fase para fines de marzo o principio de abril del año que viene” indicó Vivas a los medios de prensa de la ciudad petrolera durante la recorrida efectuada este martes a la obra de la Ciudad Judicial de Comodoro. Vivas, junto al intendente Juan Pablo Luque y una importante cantidad de magistrados judiciales, observaron el avance de los trabajos que se están llevando adelante para la próxima habilitación del edificio. “Estamos recorriendo el avance de obra de lo que es la Ciudad Judicial, donde vamos a concentrar en esta primera etapa todo el fuero no penal de la ciudad de Comodoro” informó el presidente de la corte provincial y detalló que se trata de 8.000 metros cubiertos. La recorrida se desarrolló principalmente en parte de la planta baja, el primero y segundo piso del edificio, sobre el ala que ocuparán los juzgados y organismos del fuero no penal. En uno de los niveles se ubicarán los Juzgados Civiles y Comerciales, como así también los Juzgados de Ejecución, mientras que en la otra planta estarán ubicados los Juzgados de Familia, los Juzgados Laborales, el Equipo Técnico Interdisciplinario y el Cuerpo Médico Forense. El Juzgado de Paz estará ubicado en la planta baja según se detalló en la visita. Vivas expresó que es intención del Superior Tribunal de Justicia tener terminada esta primera fase para fines de marzo o principios de abril del año que viene y a partir de ahí, obvia-
mente depende de muchos factores, empezar una mudanza progresiva y ordenada de lo que son los organismos, porque son muchos”. “Esta es una obra muy esperada, el Poder Judicial recibió una caja de zapatos abandonada en 2017. La puso en valor con recursos propios y ahora lógicamente con la valiosa colaboración del municipio estamos resolviendo algunas cuestiones que tiene que ver por ejemplo con el traslado de la antena, que no es una cosa fácil, y todo lo que tiene que ver con la parquización y demás”, añadió el alto funcionario judicial. En ese marco destacó también las gestiones llevadas adelante por la comuna y la prestadora del servicio eléctrico, para concretar “el tendido de la red eléctrica con la buena voluntad de la Cooperativa para llevar desde el barrio Abásolo hasta acá el servicio”. El presidente del STJ confirmó que otra de las razones de su viaje a Comodoro Rivadavia “es porque gentilmente el municipio a través de Luque ha cedido un lote en Kilómetro 3 para descentralizar uno de los Juzgados de Paz. Uno va a quedar acá –en el edificio de la Ciudad Judicial -y otro va a ser descentralizado, lo va a construir el Poder Judicial en la zona de Kilómetro 3, de manera que la gente no tenga que trasladarse hasta la zona céntrica y pueda hacer los trámites en los barrios de la ciudad”. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, dijo estar “gratamente sorprendido por esta recorrida, que como bien dijo Vivas era una caja de zapatos, un mamotreto que teníamos prácticamente en la zona céntrica de Comodoro y que nos avergonzábamos los comodorenses que las obras con inversiones provinciales no se terminaban” .#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
9
Continúan los trabajos
Trelew tuvo más de 200 intervenciones para la conservación vial en lo que va del año L a Municipalidad de Trelew, a través de las distintas áreas de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, continúa avanzando con el plan de conservación vial y de semaforización en distintos puntos de la ciudad. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, informó que “en los últimos tres meses se realizaron unas 90 intervenciones de conservación vial y más de 200 en lo que va del año. Además, se colocaron semáforos en intersecciones críticas de la ciudad, con gran circulación de vehículos y peatones”. Los trabajos de conservación vial de la última semana fueron en calles Hipólito Yrigoyen y Aaron Jenkins, Centenario y Belgrano, Mitre e Inmigrantes, Mitre y Moretau, San Martín y Corrientes , A. P. Bell y 25 de Mayo, Roca y Belgrano y el Pasaje Neuquén de acceso al sector emergencias del Hospital Zonal.
Trabajo colaborativo De la Vallina explicó: “Estamos trabajando no sólo en las obras que
El secretario de Obras Públicas hizo un balance de los trabajos de pavimento y la semaforización.
le corresponden a la Municipalidad, sino que también colaboramos con las intervenciones que hace la Cooperativa Eléctrica, con el objetivo de poder llevar con mayor rapidez las soluciones a los vecinos”. En lo que va del año se colocaron semáforos en siete esquinas importantes: Murga y Belgrano, Murga y Pellegrini, Centenario y Belgrano, Muster y Cambrin, Muster y Maipú, Lezana y Alberdi y Cacique Nahuelpan y Josiah Williams. “Se continuará con el programa de semaforización en otros 15 puntos más que se concretarán entre lo que resta de este año y principios de 2021, y también seguiremos con el plan de conservación vial, que es un trabajo permanente del área”, adelantó De la Vallina. Por último, el funcionario reconoció que “existen dificultades al momento de atender todas las situaciones, que hay mucho atraso y reclamos por resolver en distintos sectores de la ciudad”, pero valoró que “a pesar de la pandemia el área estuvo trabajando y continuará haciéndolo para poner en valor a la ciudad y sus servicios públicos”.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
Madryn llega en buena posición al verano
Puratich destacó el trabajo del sistema sanitario
10
Sastre junto a Medina y Puratich
Recorridaenhospitalmodular
MARIANO DI GIUSTO
E
n el marco de la recorrida realizada en el predio donde se ubicará el hospital modular en Puerto Madryn, el ministro de Salud de Chubut -Fabián Puratich- destacó el trabajo mancomunado alcanzado con la cartera sanitaria nacional que ha brindado un respaldo permanente en cada una de las aristas relacionada a la salud. “En el contexto de la pandemia tuvimos seis visitas de representantes y equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, es un placer trabajar con ellos porque nos sentimos parte de un programa de salud de nación y donde nuestra opinión vale” dijo el funcionario provincial. En paralelo al trabajo mancomunado desarrollado con nación, Puratich enfatizó y destacó la tarea realizada junto al municipio de Puerto Madryn que “siempre se han puesto a disposición y han estado al pie del cañón para una situación muy compleja. Es un claro ejemplo que un trabajo en equipo entre municipio, provincia y nación den buenos resultados”. Con relación a la situación epidemiológica en la ciudad del Golfo, el ministro de Salud destacó que desde la implementación del Plan Detectar la situación comenzó a revertirse porque “en octubre teníamos uno de los índices de contagio más altos de la Argentina y a lo que estamos hoy indica que ha sido muy efectivo”. Uno de los datos que evidencia ello marca que el índice de duplicación de casos llegó a superar los 100 días, además de reconocer Puratich que “nos preocupaba muchísimo la ocupación de las camas de terapia intensiva pero en el último reporte diario se registraron solo 3pacientes en esa situación cuando llegamos a tener 23 pacientes respirados”. Además, Puratich resaltó el “intenso trabajo de los trabajadores de la salud que aportaron y aportan su profesionalismo para salir de esta pandemia
Arnaldo Medina observó el trabajo de movimiento de suelo donde se albergará el hospital modular.
Puratich, ministro de Salud. que afecta al mundo” agregando que “el Plan Detectar ha cumplido el efecto que estábamos buscando para contener está situación”. El ministro de Salud reiteró que “el plan va a continuar porque es algo que llegó, ha tenido muy buenos resultados y hay que sostenerlo en tiempo para que perdure más cuando hay un relajamiento de la comunidad que nos preocupa”. Esta situación genera preocupación por la incidencia que puede llegar a tener ante una segunda ola de casos que podría poner en jaque la salud porque “el sistema está agotado” reconoció el funcionario provincial. Y planteó que Madryn llega a la temporada de verano “en una muy buena situación” aunque reiteró que “insistimos en el compromiso individual. Hoy hay que cuidarse con las medidas sencillas que tenemos para tomar porque así estamos cuidando a la persona de al lado. Ni la vacuna ni el plan Detectar reemplaza una cosa a la otra”. #
D
urante la mañana del miércoles el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, acompañado por el intendente Gustavo Sastre y el ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, realizaron una recorrida por el predio donde se instalará el Hospital Modular que construirá el Gobierno Nacional para reforzar el sistema sanitario de la ciudad portuaria. El intendente Sastre se mostró complacido con la visita de ambos funcionarios y destacó que “nos llena de orgullo y satisfacción saber que somos parte de la agenda de ellos”, y destacó que “el Hospital Modular es una obra sumamente significativa para la ciudad”. Asimismo, indicó que en el marco de la visita se abordó la problemática del pandemia con el fin de poder “liberarnos un poco más en poco tiempo”, así como “aprovechar la visita de Arnaldo Medina para recorrer esta obra que nos permitirá – en un principio- llevar adelante el plan Detectar
y, después, para la atención de todos los madrynenses”. El jefe comunal indicó que “tenemos previsto para el 10 de enero tener la platea finalizada y desde el 15 del próximo mes hacer el montaje que nos llevará entre 15 y 20 días para dejar finalizada la obra” que contemplará la instalación de todos los servicios esenciales para poder funcionar. La intención es que para comienzos de febrero ya esté en pleno funcionamiento el hospital modular que dará la cobertura a los visitantes y a un sector en pleno crecimiento que está ubicado en el sector sur de Puerto Madryn. “La idea es como máximo en la primera semana de febrero está en funcionamiento” dijo Sastre, quien reiteró que está estructura continuará más allá de la temporada veraniega porque “esa es la gran noticia que nos dio el doctor Medina y le tenemos que dar las gracias porque ha sido el artífice para que el hospital modular quedé instalado en un lugar tan importante para la ciudad y donde registra mayor crecimiento”.
“Estructura permanente” El secretario de Calidad en Salud nacional, Arnaldo Medina, destacó que “este Hospital Modular quedará como una estructura permanente en la ciudad y durará muchos años” agregando que “el ser modular no significa que sea de mala calidad ni que no sea permanente sino que quedará como tal”. La estructura que se montará tendrá como fin primario trabajar sobre el Plan Detectar dejando un lugar fijo al que “podrán venir los turistas con sus autos y tendrán la seguridad que rápidamente serán diagnosticados e hisopados y, en caso de requerir aislamiento, serán aislados y se les indicarán los pasos a seguir”, explicó Medina. El representante del ministerio de Salud de la Nación explicó que “el Hospital Modular tendrá consultorios para poder recibir a los turistas en forma segura y lugares para que puedan ser hisopados, lugares donde se puedan procesar las muestras y hacer los diagnósticos y tendrá una zona
de aislamiento con camas, para que puedan quedarse hasta ser derivados a un centro hospitalario, en caso de ser necesario habrá un show room con respirador para sostener la situación hasta que sea derivado”, sostuvo, recordando que “se están construyendo 18 estructuras de este tipo en el país, en zonas turísticas, lo que es muy importante para apoyar el turismo”.
Trabajo preventivo En octubre último Medina estuvo en Puerto Madryn para lanzar el Plan Detectar cuando el brote estaba generando serios inconvenientes en el sistema de salud. A más de dos meses de su visita, el funcionario nacional destacó que tanto “la Provincia y el Municipio han trabajado muy bien con el Plan Detectar Federal, han bajado los contagios, están en un nivel muy bueno, sobre todo no tienen demanda asistencial, se bajó mucho la demanda de las terapias intensiva, permitiendo reactivar el turismo con protocolos y posibilitando que haya una temporada y que es muy importante para la industria turística”. La incorporación del hospital modular será un apoyo para que el turismo pueda desarrollarse porque quienes se contagien tengan un diagnóstico rápido, evitando que el turista pueda ir contagiando a más personas dado que será aislado rápidamente. Con referencia al proceso de vacunación, el funcionario reiteró que el orden establecido será por mayores de 60 años y con prioridad los mayores de 75 años, así como los trabajadores de la salud, las personas de riesgo de comorbilidades entre 18 y 60 años aunque descartó que en esta primera etapa estén incluidos los docentes. Medina precisó que “están incluidos pero no serán el primer grupo porque primeramente se deben cubrir los grupos de riesgo que tienen mayor riesgo de morbimortalidad” añadiendo que “en este primer grupo son 12 millones de habitantes a nivel nacional, un cuarto de la población del país, Chubut tiene un cálculo de 150 mil habitantes. Estos son los que pretenderíamos vacunar en enero, febrero y marzo”.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
Secretaría de Turismo de Puerto Madryn
Finalizó el curso de anfitrión turístico 2020
El curso “anfitrión turístico 2020”, de manera virtual, llegó a su fin.
S
e llevó a cabo de manera virtual y tuvo una duración de cuatro meses aproximadamente. Por primera vez se hizo especial hincapié en brindar la capacitación de inglés comunicacional a los 70 participantes. Adaptándose a la nueva normalidad implementada durante 2020, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Dirección de Atención al Visitante continuó formando a madrynenses para brindar una mejor calidad de atención y servicios a los visitantes. Así, durante algo más de cuatro meses, se llevó a cabo el Curso de Anfitrión Turístico 2020 con el cupo disponible de 70 participantes completo durante toda su realización. “Para nosotros fue muy importante poder mantener la capacitación a la gente de la ciudad que trabaja o aspira trabajar en el sector turístico. No fue un año fácil, por el contrario, pero facilitó la posibilidad de capacitar a la gente –especialmente jóvenes- desde sus casas, manteniendo las medidas sanitarias vigentes durante todo el año. Fueron setenta personas las que se interesaron en brindar un mejor servicio y atención no sólo a los visitantes que lleguen a la ciudad sino también a los propios madrynenses”, destacó Marcos Grosso, Secretario de Turismo Municipal. El objetivo de esta capacitación es transmitir al personal de contacto con el turista un conjunto de conocimientos básicos y herramientas que permitan optimizar la atención a los visitantes. Contribuye a afianzar la cultura de la hospitalidad en pos de la mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen en el destino, a través de un conocimiento más amplio de la ciudad y sus atractivos turísticos.
Más profesionalización La puesta en marcha de esta capacitación abierta a la comunidad es una oportunidad más para que los vecinos de la ciudad puedan contar con herramientas de información turística y seguir apostando a una mejor atención al visitante siendo conscientes de lo importante que es para nuestra ciudad y nuestra economía. La capacitación constó de tres niveles. En una primera instancia, se brindaron conocimientos acerca de
los servicios y atractivos que tiene la comarca así como de la importancia que tiene el anfitrión en un destino turístico. En la segunda etapa, los contenidos fueron más específicos. Se brindaron a los participantes herramientas de atención al cliente, manejo de quejas, información sobre la historia, flora y fauna así como aspectos geográficos de la zona. En la tercera y última etapa, los participantes accedieron a un curso de inglés para la Atención al Visitante. De esta manera, se les facilitaron recursos básicos y avanzados (según nivel) para la comunicación: lenguaje funcional, vocabulario específico y discursos sobre cada servicio y circuito turístico.
Anfitrión turístico En una comunidad turística, son “anfitriones” todos los habitantes. Ser los mejores anfitriones representa un objetivo básico para el desarrollo de la actividad. Una persona que se reconozca como “anfitrión” conoce su lugar de residencia y lo puede explicar de manera sencilla adoptando actitudes individuales que se relacionan con el buen trato hacia el turista.#
11
Pesca
Autoridades de Nación en el muelle Storni
E
n la sala de reuniones de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, el presidente del consejo de Administración, Enrique Calvo, recibió junto al Director Operativo, Martin Liendo y los señores Rafael Saliva y Damián Santos en representación del Consejo de Administración, la visita de autoridades nacionales y provinciales de las respectivas carteras de pesca. En el encuentro estuvieron presentes Julián Suarez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Carla Graziano, Asesora letrada de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Franco Albanesi, responsable de la Delegación Local de dicha Dirección Nacional y Gabriel Aguilar, Secretario de Pesca de Provincia del Chubut. En el marco de la visita, los visitantes se interiorizaron sobre la situación actual que vive la actividad en Puerto Madryn, como así también conocer los proyectos con los que cuenta la APPM en cuanto a obras que favorecerán directamente a la industria pesquera. La comitiva nacional escuchó los proyectos y obras que se ejecutan para ampliar el trabajo diario que se realiza en el puerto de aguas profundas.
La comitiva nacional escuchó los proyectos y obras que se ejecutan.
Recorrida por el muelle Luego de la reunión que se desarrolló en las oficinas de la administradora portuaria, los mandatarios fueron invitados por el Administrador local a recorrer el muelle para poder ver en detalle los diferentes sitios operativos del Muelle Storni. Por un lado, se apreció los trabajos en los sitios 5 y 6, sobre los cuales
la APPM tiene un proyecto de ampliación que contempla prolongar en 60 metros sus frentes de atraque, y también en el sitio 4, sobre el cual se plantea la necesidad de completar su superestructura con el fin de mejorar la operatoria y brindar mayor seguridad al personal que allí trabaje. Allí mismo, dialogaron con personal que se encontraba trabajando en la descarga de un buque fresquero.#
Reunión entre STIA y vicegobernador Sastre Se realizó una reunión donde se determinó que el proyecto de ley de Pesca, elevado por el ejecutivo provincial, no será tratado. Así se resolvió tras el encuentro mantenido por el vicegobernador, Ricardo Sastre, el diputado, Carlos Eliceche, el intendente, Gustavo Sastre, y las autoridades del STIA, encabezadas por Luis Núñez. El ingreso a la casa de las leyes provinciales del proyecto de ley vinculado al sector
pesquero generó una cataratas de críticas y quejas desde el sector gremial y empresario porque no estaban anoticiados de los cambios propuestos y, menos aún, haber sido consultados sobre los mismos. La falta de apertura al diálogo y la búsqueda de consenso se plantearon en la mesa de la reunión celebrada ayer por la mañana. Allí se determinó que no habrá tratamiento al proyecto y que si se mantiene
la postura de adecuar o aggiornar la norma se propiciará una mesa donde estén sentados todos los actores que conforman la actividad pesquera en Chubut. Este compromiso llevó tranquilidad a los trabajadores y dirigencia sindical que había amenazado con un paro de actividades si se avanzaba con el tratamiento en Legislatura del proyecto remitido por el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar.
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
12
Campaña de vacunacion COVID-19 en Comodoro Rivadavia
La logística dependerá de las dosis que lleguen G abriela Simunovic, subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia adelantó que se dispondrá de cuatro gimnasios para avanzar con el plan de vacunación contra el COVID-19 y determinó que la logística y organización del operativo dependerá de la cantidad de dosis que arriben a la ciudad con una modalidad similar al Plan Detectar, implementado por el gobierno nacional.
Detalles de la campaña La subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia “Está previsto que las vacunas llegarán en enero. Se vacunarán primero el personal de Salud, de Seguridad y los docentes que tienen previsto iniciar las clases en marzo”, precisó en diálogo con el programa “Fase Cero”. Y agregó que para determinar las personas alcanzadas por su condición de riesgo, se realizó un cruce de datos con ANSES y PAMI de acuerdo a la última campaña de vacunación antigripal “Hay una tranquilidad y
una referencia respecto a los números más certeros. La estrategia dependerá de cómo llegará la vacuna que no llegará en forma masiva desde Nación y cómo Nación la derivará a los municipios. Entendemos que el mundo entero está comprando en los laboratorios y nada será masivo”. “Cuando –agregó Simunovic- haya que vacunar a docentes, estimamos que se abrirán las escuelas. También se distribuirá en los Centros de Salud y se preveerán tres espacios con muchas bocas de vacunación similar al Plan Detectar para lograr más eficazmente y cuanto antes el objetivo”.
Vacunación y seguimiento Respecto a la aplicación de las dosis de la vacuna rusa que llegaría a Chubut, se contempla su seguimiento a través de una apps telefónica similar a la utilizada con la Hepatitis B. “Habrá un recordatorio pero seguramente la gente estará muy atenta para colocarse la segunda dosis. Tenemos una previsión logística de la campaña de acuerdo a la cantidad de vacunas
recibidas. Con Salud no habría problema de logística pero sí con docentes, adultos mayores, Seguridad y quienes entran como personal esencial. El 20 por ciento de la población entraría en grupo de riesgo y a partir de ahí debiéramos reforzar con una logística mayor. Necesitaremos más gente y bocas de expendio”. Simunovic explicó que los espacios dispuestos deben disponer de energía propia para mantener la cadena de frío de las vacunas aunque no será necesario para tal fin, la utilización de ultra freezer o heladeras especiales. “Para la carga de vacuna se contará con voluntarios pero la vacunación estará a cargo de personal especializado de Salud”, indicó. “La vacuna no es obligatoria ni siquiera para los pacientes de riesgo. No sabemos si el año que viene se incorporará al calendario nacional de vacunación. Es cierto que hay diferentes opiniones y hasta un gran movimiento “antivacunas” pero la gente debe tomar conciencia de que ésta es la única manera de detener el virus”, resaltó la funcionaria municipal de Salud.
Gabriela Simunovic, subsecretaria de Salud de Comodoro Rivadavia. Respecto al Plan Detectar, Gabriela Simunovic indicó que continuará funcionando con testeos rápidos en el espacio habilitado en la Escuela de Arte. “Está funcionando muy bien; trabaja el mismo personal desde el día uno. Seguirá trabajando de lunes a viernes inclusive durante el mes de enero”, agregó la subsecretaria.#
“Se vacunarán primero el personal de Salud, de Seguridad y a los docentes que iniciarán las clases en marzo”.
Comodoro Rivadavia
Inauguró la temporada de Guardavidas
E Luque dijo que Comodoro tiene “el mejor servicio de guardavidas”.
l último martes, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura oficial de la temporada estival, que contará con un fuerte trabajo articulado del Cuerpo de Guardavidas del Ente Comodoro Deportes, junto distintas áreas de municipales, Prefectura y la Policía del Chubut. Durante la presentación, se resaltó la importancia del cuidado y el cumplimiento de los protocolos vigentes
en un verano diferente debido a la pandemia. Las playas que se encuentran habilitadas son: Costanera, Km. 3, Km. 4 y Caleta Córdova. La actividad se desarrolló en horas de la mañana, en la base del Cuerpo de Guardavidas, con la presencia del intendente, junto al viceintendente OtharMacharashvili; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Depostes, Hernán Martínez; miembros del gabinete municipal; los prefectos Leandro Ruata y Fabián Fernández; y los comisarios mayores de la Policía de Chubut, Ricardo Lienan y Germán Lagos. En la ocasión, se concretó la entrega de equipamiento de una subrepetidora de frecuencia y un cuatriciclo para aumentar la capacidad de trabajo que el Cuerpo realiza cada verano. En este sentido, Luque destacó que “la ciudad tiene el mejor servicio de guardavidas porque nuestro objetivo es cuidar a la gente y ellos consiguieron tener un gran prestigio gracias al trabajo que llevan a cabo año tras año, con un jefe como Roberto Grupallo, que nos pone la vara muy alta para continuar formando al personal”. Asimismo, indicó que “debemos destacar a este tipo de figuras que impulsan la decisión política de nuestra gestión de priorizar el turismo porque tenemos playas espectaculares y sitios a los que durante mucho tiempo les dimos la espalda pero que hoy el comodorense valora. Estamos trabajando para mejorar los servicios y seguir avanzando de forma conjunta, invirtiendo en tecnología y herramientas y poniéndonos a disposición de quién nos requiera”. Respecto al contexto de pandemia, el jefe comunal señaló que “entendemos que este verano será distinto y solicitamos a nuestros guardavidas un esfuerzo más porque no sólo de-
berán cuidar a la gente en el agua, sino también en el cumplimiento del protocolo en esta etapa de distanciamiento social”. Por último, Luque afirmó que “la idea es que Prefectura trabaje junto a la Secretaría de Seguridad en la custodia para modificar los hábitos de los comodorenses”, al tiempo que señaló que “desde nuestro lugar, colaboramos con equipamiento y capacitaciones, como así también mejorando los baños de la Costanera y el estacionamiento”. En tanto, el titular de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, puso en valor el acompañamiento de las distintas áreas municipales y el trabajo del equipo del Ente “para lanzar una temporada que arrancó con mucho movimiento el 1° de diciembre. Por eso, debemos ponderar las instalaciones y la labor del Cuerpo de Guardavidas para contar con el personal y el protocolo correspondiente en las playas de la ciudad”. Por último, el responsable del Cuerpo de Guardavidas, Roberto Grupallo, manifestó que “es fundamental que se haya plasmado una articulación con Prefectura y la Policía del Chubut, ya que nos hará más eficaces a la hora de prestar el servicio en una temporada muy particular por la pandemia, que requerirá atender distintas cuestiones”. “El Cuerpo de Guardavidas siempre debe estar presente y con los aportes de infraestructura y los elementos que recibimos tendremos la posibilidad de operar de la mejor forma, con el objetivo de ayudar a cualquier persona cuya vida esté en riesgo. Las necesidades del servicio van mutando, pero la predisposición no cambia, y nuestro mayor deseo es estar a la altura de lo que la comunidad requiera”, concluyó Grupallo.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
13
Se firmó un convenio con la UTN. Estuvieron presentes funcionarios, empresarios y la Fundación Patagonia Tercer Milenio
Escuela N° 733 formará en Energías Renovables A utoridades de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut, el intendente de Gaiman Darío James, directivos de la Cooperativa Eléctrica de Gaiman, referentes de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, representantes del Ministerio de Educación, de la Secretaria de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva, empresas de la zona, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Sociedad Rural Valle del Chubut y Equipo Directivo de la Escuela N°733 firmaron ayer un convenio para “formación permanente” a través de la apertura en el próximo año de tecnicaturas relacionadas a la Producción de Energías Renovables en la Industria 4.0. Marcelo Álvarez, director de la escuela 733 resumió el logro alcanzado por la institución. “Un concepto fundamental en el trabajo es la formación permanente. Necesitamos que nuestros técnicos se actualicen y que haya un compromiso de la escuela con la comunidad para que nuevas personas se incorporen a la gran demanda que generan las nuevas tecnologías aplicadas a las Energías Sustentables, al Diseño, Computación, Manejo Inteligente de Redes Eléctricas etcétera. Esta propuesta, lo que propone es poner a disposición de la comunidad las facilidades de la escuela, brindar ofertas de capacitación, especialización y certificación de competencias laborales y de carreras universitarias dictadas en esta sede potenciando lo que la escuela tiene y genera al servicio de la comunidad”, explicó. Respecto a las inscripciones para las tecnicaturas, dijo Álvarez que “como ese trata de una oferta de la UTN, desde allí se difundirán los procesos de inscripción, cómo funcionan las
Instantes de la firma del convenio realizado ayer en la Escuela Agrotécnica N° 733 “Benito Owen”. ofertas y en que momento se van a ir habilitando. Estimamos que las primeras ofertas de capacitación arrancarán entre marzo y abril conforme a este sistema que se generó a partir de la pandemia. Habrá formatos mixtos de plataformas con instancias presenciales y luego, se irá sumando a un pack más completo a toda esta gama que hemos firmado como posibilidad”, manifestó. El director de la escuela reveló que “son tecnicaturas universitarias orientadas a estas especialidades que demandan las energías sustentables, las redes eléctricas inteligentes y todos los conceptos que se relacionan al desarrollo local y actualización de todos los técnicos que existen en la zona para adecuarse a estos desafíos”. Habló de la duración. “La UTN los desarrolla en dos años los planes de
tecnicaturas. Lo bueno es que forman parte de una red nacional articulada. Es una inversión por si alguien quieren lanzarse a las carreras de grado”, deslizó. Por su parte, la decana de la Universidad Tecnológica Nacional Diana Helga Bohn hizo uso de la palabra y valoró el convenio firmado. “Venimos trabajando con esta escuela hace muchos años, haciendo pequeñas cosas pero que para los jóvenes y estudiantes no son tan pequeñas. Lo importante son nuestros estudiantes lcoales y darles las oportunidades para engrandecer el territorio, es la convicción que nos une a quienes estamos reunidos”. Bohn explicó que “nuestra facultad viene trabajando hace mucho tiempo en cuestiones académicas de encuentros, de capacitaciones y en conjunto
con esta escuela. Se cubre la demanda de la escuela y de la universidad. Hoy iniciamos un camino en algo que vamos a firmar que es un acuerdo. Más que un acuerdo de dos instituciones, es con muchos más actores como empresas privadas, cooperativas, intendencia, etcétera. Se representa no solo a Gaiman sino a toda la comunidad”.
Escuela modelo La presidenta de la Cooperativa de Gaiman Valeria Lewis destacó a su turno, la importancia del convenio. “Creemos firmemente en la necesidad de capacitar y preparar la mano de obra del futuro. Así denominamos esta sinergia de trabajo entre la UTN, la Cooperativa y la Escuela 733. Nosotros, ya estamos vinculados desde 2014 con la UTN con
distintos trabajos como auditorías que realizaron, tuvimos pasantes que luego se convirtieron en empleados de Cooperativa y lo mismo como estudiantes de la escuela”. La titular de la entidad indicó que “la escuela tiene un proyecto modelo, con aulas robóticas, impresión 3D, energía renovales y ahora, la incorporación de la UTN. YA hemos firmado tanto la Municipalidad como la Cooperativa convenios con esa universidad para colaboración recíproca”, deslizó-. Y agregó: “hemos tenido contacto con la embajada de Suiza, con Alemania a través de viaje y muchas reuniones de trabajo con sectores de comercio alemán para traer no inversiones sino conocimiento: que nos sirva para luego proyectarnos y buscar el conocimiento”, aseveró. Valeria Lewis, agradeció especialmente a Gustavo Monesterolo quien estuvo en el acto en representación de la Fundación Tercer Milenio. “Pero además, está aquí en representación del gremio Luz y Fuerza. No es una pata menor ni para la Cooperativa ni para el desarrollo de este tipo de actividades que fueron motor por apadrinar tanto la tecnicatura en Redes que se dictó en la UTN de la cual tenemos egresados trabajando en Cooperativa y también, otras alternativas de capacitación. Lo que se realizará es este convenio que permite comenzar con distintas alternativas que dictará la UTN en la escuela pensando en un futuro no muy lejano de hacer esta extensión áulica que significaría traer una o al menos dos carreras terciarias que se dictarán en la escuela para chicos del Valle y en Gaiman. Es importantísimo para nosotros, esta instancia”.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
14
Vecinos de Esquel
Reclaman la emergencia económica y tarifaria L a concejal del Frente de Todos, Lis Aguirre, comentó en FM Tiempo Esquel que hubo una importante reunión con vecinos de distintos barrios de Esquel, entre ellos algunos presidentes de Juntas Vecinales, en la que el intendente Sergio Ongarato se comprometió a reasignar partidas del presupuesto, “y aún no está definido eso, a no ser que se incluya en el orden del día de la sesión de mañana (por hoy)”, sugirió. Informó que los vecinos concretamente piden una emergencia tarifaria, porque no pueden pagar las facturas de los servicios básicos. Asimismo recordó que existe una ordenanza del 2010, que prevé un 5% del presupuesto municipal destinado a los vecinos, a modo de presupuesto participativo. Con este panorama, ayer fue gente de barrios al Concejo Deliberante, a solicitar la banca del vecino para la
sesión de esta tarde, para exponer el requerimiento de “emergencia económica y tarifaria en la ciudad, y estatización de la deuda de servicios que mantienen muchas familias”. Lis Aguirre enfatizó “la gente la está pasando muy mal”.
Su voto será negativo En cuanto al proyecto de Presupuesto Municipal 2021, que podría ser tratado hoy en la última sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante, Aguirre afirmó que lo ha evaluado, y que es una exposición política del intendente Sergio Ongarato, direccionada hacia dónde quiere ir con ese cálculo de gastos y recursos. Al referirse a las partidas, la edil del PJ indicó que el 75% están destinadas a sueldos y servicios, y están detalladas 50 obras de las cuales 30
La concejala Lis Aguirre indicó que ese es el cuadro de situación. estuvieron incluídas en el actual presupuesto, que consideró estaban previstas y no se concretaron, o hay una subejecución.
Luego puntualizó que al área de Hacienda, Gestión y Finanzas, se le asigna un 80 por ciento de aumento en los recursos para el año que viene
Cincuenta cajas a cada junta vecinal
Desarrollo Social de Esquel reparte cajas navideñas
L
a Secretaría de Desarrollo Social de Esquel, comenzó ayer a repartir cajas navideñas en los distintos barrios. La responsable del área, Fabiana Vázquez, señaló que la compra se hizo con fondos de la Secretaría de Hacienda, y la entrega es de 50 cajas a cada junta vecinal, tarea que cumple el coordinador José María Spinelli. Explicó que las comisiones barriales harán la entrega a las distintas familias, y lamentó que no se puede llegar a todos con ese presente para la Navidad. Cada caja contiene garrapiñada, turrones, budín, pan dulce, etc. Por otro lado, Vázquez subrayó que el proyecto de siembra de papas está siendo exitoso, y se han sumado vecinos a una capacitación para ampliar la actividad en el vivero municipal, con el asesoramiento del INTA. Entre febrero y marzo estiman que tendrán la primera cosecha de papas. Repasó que en un año atípico por la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19, han entregado alrededor de 12.000 bolsones alimentarios. En función de la demanda en el área, precisó que para el 2021 el presupues-
Fabiana Vázquez, secretaria de Desarrollo Municipal de Esquel, está acargo del reparto de cajas. to de su Secretaría se incrementará en 14%. “Mi dependencia gasta, no aporta, no genera nada. Y siempre queremos tener más recursos para dar mayor respuesta”, analizó.
Asimismo, Vázquez confirmó que en el área tuvieron un caso positivo de Covid-19. Es una de las secretarias encargadas de hacer el seguimiento telefónico a los viajeros que deben
realizar el aislamiento social obligatorio. Por ende, se aislaron 5 contactos estrechos de la empleada,, pero en los próximos días dicha persona recibirá el alta. #
sobre lo que resta del 75 por ciento afectado a sueldos y servicios, y un 14% más al presupuesto para la Secretaría de Desarrollo Social. “Esto define una política de direccionamiento muy concreta”, recalcó Lis Aguirre y manifestó que subir 14 por ciento las partidas de Desarrollo Social, es generar cada vez más necesitados. Adelantó que su voto para el Presupuesto 2021 será negativo. “No tengo ninguna duda”, reafirmó la edil. En el mismo sentido enfatizó “soy peronista, pienso de una manera, y está muy lejos que pueda acordar esto con Cambiemos. Nuestras formas de ver qué le pasa a la comunidad, son totalmente diferentes”. Agregó que su pensamiento es que se debe alentar la producción, y que la gente sea menos dependiente de los recursos municipales.#
De la Cordillera
El informe de Covid
E
l reporte del área de Salud del martes, dio cuenta de 3 nuevos casos positivos de Covid-19 en Esquel y 1 en Trevelin. La Mesa de Contingencia por Covid-19 del Area Programática Esquel, además consignó que hay 3 casos positivos recuperados y 11 contactos estrechos de alta. Son 52 los casos sospechosos. En cuanto a datos generales, el APE informó Esquel tiene 35 casos sospechosos en estudio. Hay 108 contactos estrechos en seguimiento y 7 recibieron el alta. Son 32 los casos confirmados de Covid-19 activos, de los cuales 26 son con nexo y 6 sin nexo epidemiológico. Las personas que cumplen el Aislamiento Social Obligatorio (ASO) son 186 viajeros. Trevelin registró 11 casos sospechosos en estudio. Los contactos estrechos en seguimiento son 54, y se dieron 4 altas. Informaron 13 casos positivos confirmados activos, de los cuales 7 son nexo y 6 no tienen nexo epidemiológico. Cumplen con el ASO 23 viajeros. De Lago Puelo, informaron 4 casos sospechosos en estudio; 8 contactos estrechos en seguimiento; y 1 caso de Covid-19 activo sin nexo epidemiológico. El Hoyo tiene 2 contactos estrechos en seguimiento, y 53 personas viajeras cumpliendo el Aislamiento Social Obligatorio (ASO). En El Maitén se reportaron 123 viajeros en aislamiento preventivo. Epuyén con 2 casos sospechosos en estudio; 61 contactos estrechos en seguimiento; 6 casos positivos activos de los cuales 5 son con nexo, y 8 viajeros cumpliendo el ASO. De Corcovado se detallaron 23 casos sospechosos en seguimiento, y 2 casos positivos con nexo. En otro orden, el equipo de abordaje y seguimiento del Area Programática Esquel, informa que ante la complejidad del escenario epidemiológico, se focaliza exclusivamente en el seguimiento sanitario de contactos estrechos de casos positivos. Desde el 6 de noviembre pasado el abordaje de viajeros (aislamientos, seguimientos, altas, consultas) lo realiza la Municipalidad de Esquel.#
PROVINCIA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
Empieza hoy
Plan Detectar en Trevelin
Ayer se realizó la última reunión previa de labor de los voluntarios.
E
n instalaciones de la Escuela Nº 705 de Trevelin, se realizó ayer la capacitación a los voluntarios del Plan “Detectar”, que implementado por el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con la cartera de Salud provincial, se desarrolla en todo el país con el fin de detectar casos de forma proactiva de Covid-19 no registrados por el sistema de salud. En Trevelin, la Municipalidad aportó la logística para la convocatoria de voluntarios y la comunicación a la comunidad. Esta capacitación fue encabezada por el director del Hospital Rural Trevelin, Dr. Leonardo Boquet, y autoridades del Área Programática
Esquel. El operativo en territorio en esta primera etapa, se iniciará este jueves, en horas de la mañana, y se extenderá hasta mañana viernes 18 de diciembre. El trabajo se iniciará con encuestas que realizarán los voluntarios. Posteriormente, con la información de esas encuestas, profesionales de la salud establecerán a qué vecinos se les realizará la extracción de muestras para hacer los estudios necesarios. Si una persona no fue revelada pero presenta algún síntoma, puede acercarse a las autoridades sanitarias. El centro de testeo será la Escuela N° 705 de Trevelin.#
A las 19, en el Gimnasio Municipal N°1
Liga del Valle: la reunión se reprogramó para mañana L a reunión de la Liga del Valle para decidir el armado de la temporada 2021 finalmente se realizará mañana a última hora de la tarde, tras la postergación por causas de fuerza mayor. Vale recordar que el mitin, previsto para ayer, se postergó por el fallecimiento de Gustaviano Treuque, padre de Javier Treuque, presidente de la Liga del Valle.
La nueva programación A partir de las 19, en el Gimnasio Municipal de Trelew, se producirá el encuentro entre las autoridades liguistas y los clubes valletanos, con la misión de empezar a diagramar y debatir sobre la actividad del año venidero. Será la primera campaña liguista a jugarse tras la pandemia de coronavirus.
El año en curso La temporada 2020 de la Liga del Valle fue cancelada por el Covid 19. Solamente pudieron disputarse dos fechas parciales de todas las catego-
Javier Treuque, presidente de la Liga delValle y secretario general del CF. rías femeninas y una sola jornada del certamen femenino. Eventualmente, también deberá definirse que club valletano tendrá la plaza para el Regional 2021 del Consejo Federal.
En este sentido, el último campeón masculino. oficial de la Liga del Valle es Gaiman FC, que venció en la final del Clausura 2019 a Germinal de Rawson en El Fortín. J.J. Moreno es el monarca femenino. #
Habrá sesenta pases a planta
El SOEME y el Municipio de Esquel cerraron el año con acuerdos
D
urante una reunión mantenida ayer en horas del mediodía, el SOEME y Zona Oeste y el Municipio de Esquel y ATE, alcanzaron un acuerdo salarial, definieron montos del bono de fin de año y los pases a planta. Los 60 pases a planta cuyos nombres de trabajadores consensuaron las partes, se efectivizarán a partir del 1º de enero de 2021, y en julio del 2022 habrá 13 pases más a planta. Además, cerraron un aumento salarial del 10% correspondiente a septiembre de este año; y un incremento de $ 1.500 a la suma remunerativa de 3.000 acordada en mayo pasado. En cuanto al bono de fin de año, los jubilados y
pensionados municipales recibirán $ 15.000, con fecha de pago para el 30 de diciembre, y se abonarán $ 15.000 a contratados cuya antigüedad supere los seis meses. Los empleados de planta percibirán un bono de $ 10.000, que serán liquidados 5.000 con los haberes de diciembre, y 5.000 pesos con el sueldo de enero de 2021. A partir del 1º de febrero de 2021, se aplicará un ajuste salarial del 5% al básico. A partir del 1º de enero se renovarán todos los contratos, con un aumento del 20% para aquellos cuyos contratos no superen los $ 35.000 mensuales, y tengan una antigüedad mayor a seis meses.
15
Así quedó cerrado el acuerdo salarial del segundo semestre del año, y las partes se volverán a reunir en paritaria la segunda semana de marzo, para iniciar las negociaciones para el primer semestre del 2021. Formaron parte de la reunión, el intendente Sergio Ongarato y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta por el Departamento Ejecutivo; en tanto por el SOEME lo hicieron el secretario general, Antonio Osorio; el secretario Seccional, Tomás Ulloga, y la secretaria de Actas de la Seccional Esquel, Graciela Avilés. Por ATE Seciconal Esquel asistió la delegada Soledad Ardito.#
La reunión entre el municipio y el gremio se celebró ayer.
el deportivo_JUEVES_17/12/2020_Pág.
Los Pumas
Tomás Maza seguirá al frente
Wegrzyn en uno de sus primeros entrenamientos con Los Pumas.
Tras la Asamblea, se resolvió la continuidad de Maza en el “Globo”.
Wegrzyn entrena en casa
E
l chubutense Federico Wegrzyn, exjugador de Esquel RC y Bigornia Club, se encuentra nuevamente en la zona, descansando y disfrutando de la familia y amigos, pero sin relajarse, entrenando estrictamente. Luego de la participación de Los Pumas en el Tres Naciones, con un significativo segundo puesto, donde se logró el histórico triunfo por primera vez en la historia ante Nueva Zelanda, la delegación de la cual formó parte el pilar chubutense llegó a Argentina la semana pasada y el pasado lunes “Fede” desembarcó en Rawson, donde diariamente se entrena en las instalaciones de Bigornia, para no perder ritmo ni aumentar peso, en estas épocas de fiestas de fin de año. El jugador de 24 años, deberá volver en los primeros días del 2021 hacia Buenos Aires para continuar con la preparación de cara a los próximos compromisos que tendrá el seleccionado argentino, del cual continuará formando parte rumbo al Mundial de Francia 2023.
A pesar de no haber sumado minutos contra los All Blacks y Australia, el jugador esquelense ya está en consideración del entrenador Mario Ledesma y seguirá entrenando con el resto del plantel que viajó a Sídney a jugar el Tres Naciones, donde el DT apostó el recambio e hizo debutar a varios jóvenes y seguramente pronto le llegará el momento a Wegrzyn.
Gracias a “Fede” Por otra parte, ayer en diálogo con “Tiempo Deportivo”, el presidente de Bigornia Daniel Duhalde, entre varios temas, recordó que gracias al contrato firmado por Federico Wegrzyn con franquicia argentina Ceibos a principio de año, ingresó un porcentaje al club capitalino que fue destinado a la terminación de obras. La dirigencia realizó la compra de los reflectores LED para la cancha N°2 de Rugby. Esta nueva iluminación será inaugurada próximamente junto a los nuevos baños y la Sala de Primeros Auxilios en los que se están ultimando detalles.#
Huracánrenovóautoridades
E
l pasado miércoles 9/12, se realizó en el gimnasio del Club Huracán la Asamblea Ordinaria de Socios, con una importante asistencia de los mismos y bajo estricto protocolo Covid-19, para poner a consideración lo realizado durante el periodo agosto 2018 - noviembre 2020. Se aprobaron por unanimidad la Memoria y el Balance de ambos ejercicios conjuntamente con el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas de la Institución. Acto seguido se propuso una nueva integración de la Comisión Directiva encabezada por Tomás Maza - con destacada participación de mujeres en la conducción -, que también recibió la aprobación por unanimidad. El detallado informe fue respaldado con un video donde el presidente pudo mostrar lo hecho en el club en materia de obras, infraestructura, servicios y numerosas actividades que se han ido incorporando progresivamente, siguiendo los objetivos que fijados por el Master Plan oportunamente aprobado por el Club denominado “Camino a los 100 años”. En infraestructura se destacan el acuerdo de concesión que permite contar con 3 canchas de césped sintético y la iluminación de la cancha auxiliar. La conclusión de la obra del Paseo Costero (fogones con todos los
servicios junto al río) y la Pista Saludable que ofrecen más comodidades y propuestas para los socios. En la sede de San Martín 555 la inauguración de un gimnasio de entrenamiento funcional y la renovación de luminarias de la cancha de básquet con tecnología que permite mejorar la iluminación y racionalizar el consumo. En lo deportivo, la profundización de los proyectos formativos en todos los deportes y la incorporación de actividades que diversifican y amplían las opciones para toda la familia (Karate, Yoga, entre otras); fortaleciendo la premisa de consolidar a Huracán como un club social y deportivo. Entre los proyectos ya iniciados que contarán con el apoyo y la continuidad de la flamante Comisión Directiva, sin duda la piedra fundamental lo constituyen la determinación y el avance en el acuerdo que permitirá contar con un establecimiento educativo modelo en el Complejo y la construcción de una Pileta Semi Olímpica. CD: Presidente:Tomás Maza; vicepte: Fernando Bouzada; secretario: Sebastián Papaiani; tesorero: Gustavo Dencor; vocales: Virginia Bianchini, Ariel Zayat, Gonzalo Quintar, Silvina Ardiles, Fernando Blanco. Comisión Revisora de Cuentas: Nelson Williams, Pablo Sahagún y Gustavo Texeira.#
16
Beach Handball
Se hace en Madryn
El Circuito Argentino en Madryn.
E
l Circuito Argentino de Beach Handball, una de las principales apuestas de la Confederación Argentina de Handball (CAH), se realizará en las playas portuarias del 19 al 21 de febrero. Mientras aguardan por una mejora con respecto a la situación de la Pandemia, la Subsecretaría de Deportes, Cultura y Educación de Puerto Madryn sigue trabajando y planificando distintas actividades para el venidero verano. En las últimas horas, la comisión organizadora confirmó a la ciudad madrynense como única sede del circuito argentino que por motivos sanitarios, se realizará en una sola etapa denominada Copa Argentina. El certamen se llevará a cabo el próximo 19 de febrero y finalizará el día 21 según confirmó la CAH en sus redes sociales. La convocatoria será para equipos femeninos y masculinos de toda la región patagónica y del país. Cabe destacar, que este evento es una de las ideas propuestas por la Subsecretaría de Deportes municipal en el marco del Festival de Playa “Antonio Torrejón”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_17/12/2020_Pág.
17
Comarca Andina
La comunidad de El Manso pide una escuela secundaria con perfil agroturístico L a comunidad educativa de los parajes rurales El Manso, Río Villegas y El Foyel presentó esta semana un proyecto que busca adaptar la demanda pedagógica de nivel medio a las necesidades de los jóvenes locales. Concretamente, apuntan a la creación de un centro de educación técnica con orientación en producción agropecuaria, que “contemple dentro de su formación el perfil agroturístico, porque combina con las dos principales actividades productivas de la comuna”, adelantó uno de los padres. “Se busca generar acciones que amplíen el plan de estudios existente –agregó-, y permitan el dictado de talleres y clases de manera presencial. Nuestra propuesta es que comience un curso de primer año para el ciclo lectivo 2021”. Cabe recordar que desde hace algunos años existe en El Manso Medio una escuela secundaria (anexo 27) de modo virtual, que “gracias al esfuerzo de los coordinadores ha logrado sostener una matrícula de 40 jóvenes lugareños”. Sin embargo, aquellos chicos que “no eligen como opción estudiar bajo esta modalidad, deben dejar sus hogares al finalizar los estudios primarios y vivir en la residencia estudiantil de El Bolsón o alquilar en otro lado”, reflejaron. “Es muy doloroso tener que decirle a tu hijo de 13 años que va a tener que vivir solo para poder tener un título”, acotó una de las madres movilizadas con la propuesta que “ya lleva ocho años de espera”.
en “avanzar en una propuesta que logre superar los obstáculos de inserción en la educación media, ya que las juventudes rurales no encuentran contención en un mundo virtual”.
Potencial turístico
Por la escuela. Padres y profesores apuran gestiones para mejorar educación de los chicos de El Manso. Las gestiones incluyeron una reunión con la coordinadora regional del Consejo Provincial de Educación, Patricia Campos; y el supervisor de educación secundaria, Gerardo Nápoli, quienes “se comprometieron a acompañar la iniciativa”, según adelantaron. En coincidencia, se detalló que “luego de un largo proceso de discusión comunal y gracias al trabajo sostenido de vecinos y vecinas, representantes de las diferentes instituciones educativas, la Comisión de Fomento y emprendedores de la zona, se reformuló el proyecto que busca reconvertir la oferta educativa de nivel medio existente”. La intención es “incluir dentro del sistema educativo a la totalidad de
jóvenes que habitan el lugar, contemplando la existencia de realidades e intereses diversos y acompañando la construcción de proyectos de vidas asociados a las realidades locales”. También se valoró que “las familias de la comunidad sostienen que resulta fundamental en los procesos de socialización secundaria poder interactuar de manera directa con los profesores para que la totalidad de los chicos la zona tengan una opción que los contenga y no se vuelvan desertores”. Asimismo, los profesores y padres movilizados destacaron que “la comuna cuenta hoy con la infraestructura y equipamiento necesarios, así como un gran número de profesionales residentes como para sostener el
inicio de ésta modalidad de estudios. Ello permitiría no solo un título a los jóvenes, sino que los haría protagonistas de una transformación en sus hogares implementando los conocimientos prácticos que enseña una escuela técnica”. A modo de ejemplo, señalaron también que “la mayoría de los egresados de las escuelas primarias de los parajes que componen la comuna de El Manso han optado por inscribirse en el colegio agrotécnico de Mallín Ahogado, aunque allí se sortean sus posibilidades de ingreso, además de los pocos cupos en la residencia escolar de El Bolsón”. En definitiva, insistieron ante el Ministerio de Educación de Río Negro
En el ejido de El Manso viven unos 1500 habitantes, distribuidos en los parajes El Manso Superior, El Manso Medio, El Manso Inferior, Río Villegas y El Foyel. Para llegar hay que tomar la Ruta Nacional 40 (Bariloche / El Bolsón), y desviar en el puesto de Gendarmería en Río Villegas a través de la Ruta Provincial 83, desde allí hay 43 km hasta la frontera con Chile. Desde comienzos del siglo 20, sus pobladores han desarrollado una economía sustentada en la ganadería y la explotación forestal, aunque en las últimas décadas apareció el turismo como alternativa. Y recursos no le faltan: todo el sector es sinónimo de aventura con las excursiones de rafting sobre rápidos únicos en el mundo en ríos de aguas turquesas; cabalgatas por prados verdes; trekking para conocer pinturas rupestres de ocho mil años; destino pesquero de excelencia; escaladas y mountain bike por escenarios naturales espectaculares son parte de la oferta lugareña. Las ferias de los productores y artesanos, servicios de alojamiento exclusivos y una gastronomía cordillerana de primer nivel (incluyendo sus propias cervecerías), hacen el resto para que los turistas siempre quieran volver.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_17/12/2020_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Traerá las primeras vacunas contra el coronavirus
Un vuelo de Aerolíneas partirá el 21 de diciembre a Rusia a buscar la Sputnik V
Aerolíneas Argentinas prepara un vuelo a Rusia para el próximo 21 de diciembre con el objetivo de traer a la Argentina las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. “Se están ultimando los detalles” administrativos, dijeron.
A
erolíneas Argentinas prepara un vuelo a Rusia para el próximo 21 de diciembre con el objetivo de traer a la Argentina las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, las que precisaron que “se están ultimando los detalles” administrativos previos a concretar el vuelo. “Se están terminando los trámites que hay que hay que hacer para el ingreso de las vacunas al país, pero se hace”, graficaron a Noticias Argentinas.
Anuncio oficial En ese marco, detallaron que el anuncio oficial se realizará una vez que regrese al país la comitiva que viajó el pasado sábado a Moscú, integrada por la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, e integrantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Aerolíneas Argentinas prepara un vuelo a Rusia para el próximo 21 de diciembre para traer la vacuna Sputnik El pasado 12 de septiembre, Vizzotti partió hacia Rusia con miembros de la ANMAT para conocer los detalles técnicos de la vacuna contra el coronavirus y así avanzar en la autorización local con la que deberá contar la Sputnik V para poder ingresar a la Argentina.
La funcionaria nacional, principal cara del Ministerio de Salud ante la pandemia de COVID-19, emprendió el vuelo a las 16:00 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Moscú junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini y cuatro técnicas de la ANMAT.
El objetivo de la comitiva argentina fue poder “verificar in situ todas las dudas que tengan que sacarse respecto de las condiciones de producción y de la calidad de la vacuna”, explicó el presidente Alberto Fernández días atrás en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.#
Alberto Fernández anunciará este viernes la entrega
Un bono de 5 mil pesos para trabajadores comunitarios
E
l presidente Alberto Fernández anunciará el próximo viernes un bono de 5 mil pesos para 50 mil trabajadores comunitarios que asisten a los vecinos de barrios populares desde el comienzo de la pandemia de coronavirus. El bono será presentado por el mandatario durante un acto que realizará en el partido bonaerense de Moreno y del que participarán el ministro de
Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el subsecretario de Políticas de Formación e Integración y referente de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
Cajas navideñas Según se informó, la iniciativa complementará a la entrega de las cajas navideñas que el Gobierno está repartiendo en diferentes comedores
del país, junto al refuerzo en el monto de la Tarjeta Alimentar y los bonos destinados a los trabajadores del programa Potenciar Trabajo y otras asignaciones. “Es un justo reconocimiento para los trabajadores comunitarios que estuvieron en primera línea sosteniendo las necesidades en los barrios populares del país, creando una red social que pudo sostener
las medidas de aislamiento. Nadie se salva solo y desde los barrios se dio una lección de solidaridad que hay que reivindicar y reconocer”, celebró Menéndez. El bono para los trabajadores comunitarios había sido reclamado por varias organizaciones sociales en diferentes movilizaciones y cortes en la Avenida 9 de Julio en los últimos meses.#
Granjas chinas
Ratifican decisión de instalar criaderos de cerdos en el país
E
l Representante Especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones en China, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo ayer un encuentro con directivos de la empresa estatal China Animal Husbandry Group (CAHG), en la que ratificó la propuesta argentina de instalar granjas inteligentes de producción porcina en el país. En declaraciones a Télam, Vaca Narvaja dijo que “nuestra propuesta promueve la instalación de granjas inteligentes, que son seguras, sostenibles y sustentables y no la instalación de megagranjas con más de 100 mil madres”. “Las granjas inteligentes son seguras y sustentables ya que la bioseguridad es un punto fundamental de su gestión, con el foco en la preservación, conservación y protección de los recursos naturales para el beneficio de las generaciones”, agregó el funcionario luego de la reunión que mantuvo con directivos de la empresa estatal China Animal Husbandry Group (CAHG), dedicada a la industria agrícola y ganadera. El funcionario argentino visitó las oficinas de la empresa en la ciudad de Beijing, donde mantuvo un encuentro con el presidente de la firma, Xue Tingwu, y la mesa directiva de la compañía. El objetivo del encuentro fue analizar diversos proyectos de inversión en producción porcina, que contemplan el cuidado del medio ambiente y que se enmarcan dentro de una estrategia integral, que requiere de la superación de falsas dicotomías, incluyendo a los pequeños y grandes productores, ofreciendo alternativas de pre-financiamiento de exportaciones para aquellos grandes productores que no evalúen asociarse con capitales chinos y joint-ventures con capitales chinos para aquellos productores que así lo requieran.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_17/12/2020_Pág.
19
Primero lo hizo YPF
Son tres cortes de carne parrilleros a “precios populares”
Acuerdoporelasadoa$349,elvacíoa $459ymatambrea$479entodoelpaís L A
partir del sábado próximo se pondrán a la venta tres cortes de carne “a precios populares” en más de 1.600 bocas de expendio en todo el país, y dos canastas navideñas, en un intento por mejorar el acceso de las familias a esos productos clave para las Fiestas. Así lo indicó ayer la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien precisó que el convenio se selló con los frigoríficos y carnicerías enrolados en el Consorcio de Exportadores ABC. Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Español detalló de que el acuerdo de carnes incluye “tres cortes parrilleros: asado a $ 349, vacío a $ 459, y matambre a $ 479”. Por su parte, en el anuncio, el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, cargó contra quienes
buscan aprovecharse de la mayor demanda para las Fiestas. “Sabemos que hay mucha especulación en la economía argentina respecto a la evolución del dólar, y que cuando no hay señales de previsibilidad aparecen oportunidades de algunos sectores de aprovecharse”, señaló. “Tenemos que trabajar para que las familias argentinas no paguen lo mismo de carne, de pan, de trigo, de maíz y de leche que cuando exportamos a China o a Europa. Hay que trabajar en esquemas para que los precios del mercado interno no tengan que ser necesariamente los de exportación”, subrayó. En el anuncio, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, precisó a la agencia NA que “serán dos canastas navideñas a precios muy acordes a la realidad”, y detalló que habrá “canastas de cinco y de tres productos”.#
Argentina
Durante un operativo judicial
Hubo 6.843 nuevos casos y 162 muertes por coronavirus
U
n total de 6.843 nuevos casos y 162 muertes por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.517.046 los infectados y 41.365 los fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al parte de decesos, 105 son hombres: 25 son residentes en la provincia de Buenos Aires; siete en la Ciudad de Buenos Aires; dos en Chaco; dos en Chubut; 15 en Córdoba; cuatro en Entre Ríos; tres en La Rioja; dos en Mendoza; uno en Neuquén; dos en Río Negro; tres en Salta; nueve en San Luis; dos en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; y tres en Tucumán. Y 56 mujeres; 12 residentes en la provincia de Buenos Aires; tres en la Ciudad de Buenos Aires; una en Chubut; seis en Córdoba; cuatro en Entre Ríos; una en La Rioja; tres en Mendoza; una en Río Negro; dos en Salta; dos en San Luis; dos en Santa Cruz; 18 en Santa Fe; y una en Tucumán.#
Combustibles: Shell y Puma también subieron un 4,5%
El Gobierno anunció un acuerdo por tres cortes de carne parrilleros.
uego de que la petrolera YPF decidió subir por quinta vez en el año los precios de sus combustibles, un 4,5% promedio en el país, Shell y Puma adoptaron ayer el mismo camino. Se espera que Axion Energy ajuste también los valores en las próximas horas. Desde temprano, los surtidores de YPF se ajustaron: a la entrada en vigencia de dos impuestos, la petrolera bajo control estatal le sumó una mejora en sus márgenes de comercialización. En la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano, el ajuste llegó al 5,5%, porque la compañía informó que busca “acortar las brechas entre el AMBA y el resto de las provincias”. En el caso de YPF, el litro de nafta súper subió de $63,60 a $67,10; la premium (Infinia) de $73,40 a $77,40; y el gasoil de $59,40 a $62,70. Se trata del quinto incremento de precios de la petrolera en lo que va del año, aplicados desde agosto.#
Villa Mascardi: enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos mapuches U n importante operativo de fuerzas federales desplegado en la zona rionegrina de Villa Mascardi para realizar un peritaje sobre un predio ocupado por miembros de una comunidad mapuche derivó en incidentes y enfrentamientos. Un centenar de efectivos arribaron al lugar junto a la fiscal federal Sylvia Little, que debía realizar una inspección ocular ordenada por el juez federal Gustavo Zapata en el sector del predio de Parques Nacionales que fue vandalizado por miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Pese a que el objetivo no era el desalojo del lugar, ante la llegada de los uniformados, los ocupantes lanzaron piedras y los efectivos de la Policía Federal respondieron con postas de estruendo. Se registró un principio de incendio en el hotel de Parques Nacionales, que rápidamente fue controlado por
Un centenar de efectivos arribaron al lugar junto a la fiscal Little. la Brigada Forestal de la PFA. “El operativo era para poder llevar a cabo la inspección y proteger a las autoridades judiciales. Las fuerzas de seguridad actuaron en consecuencia y se
protegió a la fiscal”, señaló el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba. En TN, el funcionario nacional afirmó que la cartera conducida por Sabina Frederic quedó “muy conforme por
cómo se llevó a cabo la medida”. La presencia de las fuerzas federales se extendió hasta las 10:45, cuando se retiraron del lugar. La comunidad mapuche afirmó que “los niños y ancianos están resguardados y los hombres y mujeres resistiendo”. “Hay heridos de balas de goma. Se escuchan disparos de bala de plomo. Hay inhibidores de señal de teléfono. Más de 100 efectivos, que cortaron todos los accesos al territorio. El Estado avanza una vez más en contra del pueblo mapuche”. Más tarde, a través de un comunicado, la cartera conducida por Sabina Frederic explicó que la presencia policial se concretó en el marco de una inspección ocular ordenada por Zapata y remarcó que la Justicia es la “única instancia que puede indicar las acciones a realizar por las fuerzas federales en los predios que se encuentran en litigio”.#
POLICIALES_JUEVES_17/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Lo hallaron desmantelado
Trelew
Femicidio de Tacumán: hoy se conocerá el veredicto La expareja de la víctima, Luis Gerardo Currumil, es el único imputado. Reconoció el hecho sucedido en Paso de Indios en marzo del año pasado y les pidió perdón a los familiares.
La Ford Ecosport estaba desmantelada en pleno barrio Progreso.
P
or intermedio de tareas de pesquisa y rastrillajes en la zona del barrio Progreso de Trelew, personal de la División Sustracción de Automotores de esa ciudad halló en la vía
pública un vehículo que poseía pedido de secuestro por delito de hurto en Playa Unión. El chasis del rodado Ford Ecosport se encontraba abandonado con faltantes de elementos y sin el motor.#
Trelew
Un motociclista lesionado Luis Gerardo Currumily su defensor, que objetarán la pretensión punitiva que solicitará la fiscal Marín.
U El conductor de la moto fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew.
U
n joven motociclista de 20 años, debió ser trasladado al Hospital con heridas de diversa consideración, luego de colisionar, el último
martes, contra una camioneta Ford Courrier. El siniestro vial se produjo en la esquina de las calles Remedios de Escalada y Balcarce de Trelew.#
n tribunal integrado por los jueces de Trelew Marcelo Nieto Di Biase, Mirta del Valle Moreno y Mariel Suárez, informará hoy en la sede de los tribunales de esa ciudad sobre el veredicto relacionado al femicidio de de Andrea Mónica Tacumán, causa en la cual está como único imputado Luis Gerardo Currumil, por el hecho acontecido el 19 de marzo del año pasado en Paso de Indios. La audiencia será a de las 11 en tanto que mañana será la cesura de pena, consignó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. Así se resolvió en la tercera y última jornada del juicio oral y público que se llevó a cabo el pasado martes donde se realizaron los alegatos.
La fiscal Carolina Marín brindó un pormenorizado detalle de la prueba ventilada en juicio, que la misma había sido enteramente acreditada sin que haya existido controversias al respecto con la defensa del imputado, razón por la cual le solicitó a los magistrados declarar a Luis Gerardo Currumil, autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo en estado de emoción violenta y en el marco de violencia de género contra su pareja Mónica Tacumán. En cuanto a la defensa de Currumil, la misma expresó estar de acuerdo con lo descripto por la integrante del Ministerio Público Fiscal en todos sus dichos y que sólo objetarían en el mo-
mento de la audiencia de cesura de pena la pretensión punitiva pretendida para con su defendido. Quedó acreditado que el acusado junto a Tacumán, que tenían una relación de pareja, aquella noche estuvieron junto a otro amigo bailando y bebiendo, trasladándose luego a la casa de otra persona donde la pareja discutió para luego retirarse Currumil. Más tarde la víctima y su amigo fueron a la casa de la víctima y allí intimaron, lo que provocó la reacción de Currumil que los encontró cuando regresaba a la vivienda. Allí golpeó a Mónica hasta provocarle la muerte, mientras la otra persona escapaba.#
policiales_JUEVES_17/12/2020_Pág.
21
Puerto Madryn
Abrió fuego contra su hermano, la detuvieron y le secuestraron una pistola y dinero en efectivo Se trata de Yanina León, vinculada a un encubrimiento por homicidio y al tráfico de drogas. La mujer fue detenida el martes junto a su pareja luego de efectuar varios disparos contra una vivienda. Acumula al menos dos condenas y ahora es acusada por “tentativa de homicidio” en la ciudad del Golfo.
En la requisa vehicular se halló un arma de fuego calibre 22 con la que se habían hechos los disparos. Agencia Puerto Madryn
U
na mujer conocida en el ambiente policial, identificada como Yanina León, con al menos dos condenas vinculadas a encubrimiento de homicidio y tráfico de drogas, se encuentra detenida desde el martes a la noche en la Comisaría Primera de Trelew donde llegó después haber sido capturada en horas de la tarde en Puerto Madryn. Es que junto a su pareja ( de apellido Herrera) fueron detenidos luego de que disparasen contra una vivienda de Puerto Madryn y se dieran a la fuga. El hecho fue protagonizada por la joven con antecedentes ligados a una causa por narcotráfico y su pareja que tiene antecedentes. La causa está caratulada como tentativa de homicidio. El ataque se produjo contra una vivienda ubicada en Cecilio Di Clemente y Domecq García hasta donde llegó la pareja para efectuar los disparos hacía el interior de la casa. Había menores jugando y el propietario estaba realizando tareas de albañilería. Es hermano de la joven detenida. Los disparos no impactaron contra ninguna de las personas que estaban en el lugar. Tras el ataque la pareja se subió a un Chevrolet Agile para emprender la huida aunque fueron detenidos en 9 de Julio y San Lorenzo. Ayer, se realizó la requisa vehicular que dio como resultado el secuestro un arma de fuego tipo pistola calibre 22 L.R. marca Bersa modelo 223 que contenía un cartucho trabado en recamara y percutado; y con almacén cargador vacío. Se incautó una vaina servida mismo calibre. En el interior del automóvil había una mochila escolar pequeña de nena en cuyo interior se encontró dinero en efectivo.#
Además de la pistola, la Policía incautó una importante suma.
policiales_JUEVES_17/12/2020_Pág.
22
Trelew
Ingresó por el techo para robar y fue capturado
U
n hombre de 26 años fue capturado por la Policía este miércoles a las 3 cuando sustraía elementos del depósito de una empresa pesquera ubicada sobre la Avenida Eva Perón de Trelew que gira bajo la razón social de Arvi. Según indicaron fuentes policiales, el detenido utilizaba una soga de 5 metros para bajar y subir con elementos del interior del galpón hacia el techo con la ayuda de un cómplice que al advertir la presencia de los uniformados escapó del lugar.
El joven saltó desde el techo al suelo e intentó huir pie, al igual que su compañero, pero fue aprehendido a escasos metros del lugar luego de una persecución. Personal de la División Criminalística constató que habían apilado a un costado del galpón gran variedad de caños de cobre, grifería, transformadores y otros elementos listos para llevar. El detenido quedó alojado en la dependencia policial hasta la audiencia de control de detención.#
El sujeto utilizó una soga para robar en una pesquera y fue atrapado. Un cómplice escapó y es buscado.
En plena vía pública
Tenía un pedido de captura y fue detenido en Trelew
Alfonso Aminey fue demorado en avenida La Plata y Estados Árabes.
P
ersonal policial de la División Canes de Trelew y un móvil a cargo del subcomisario José Ale efectuaba un patrullaje en el barrio Constitución de esa ciudad y procedió a identificar sobre avenida La Plata y
Estados Árabes a dos hombres de los cuales uno resultó ser Alfonso Aminey, quien tenía pedido de captura desde el 2 de septiembre de este año por la Justicia provincial. El individuo quedó detenido.#
Piden que sean los 9 rugbiers imputados
Crimen de Gesell: a juicio
L
os abogados que representan a la familia de Fernando Báez Sosa, el joven asesinado a golpes el 18 de enero último en Villa Gesell, pidieron ayer que uno de los rugbiers imputados por el homicidio, para quien la fiscal del caso había solicitado el sobreseimiento, sea juzgado junto a los otros ocho acusados del crimen, informaron fuentes judiciales.
Fernando Burlando y Fabián Améndola, quienes encabezan la querella, solicitaron al juez de Garantías de la localidad balnearia, David Mancinelli, que Alejo Milanesi (19), quien se encuentra en libertad, también vaya a juicio oral por el crimen. Milanesi es uno de los dos imputados para los que la fiscal de la causa, Verónica Zamboni, había pedido el sobreseimiento al requerir la elevación a juicio.#
policiales_JUEVES_17/12/2020_Pág.
23
Trelew
Estafaron a una abuela en 45.000 pesos haciéndose pasar por una de las nietas
U
na mujer de de 70 años fue objeto de una estafa ayer por la tarde, en la vivienda de una vecina emplazada en avenida Hipólito Yrigoyen al 2.000 en la zona sur de Trelew, hasta donde se dirigió un falso agente bancario que recibió de manos de la persona estafada la suma de 45.000 pesos. Al confirmar la denuncia, el jefe de la Comisaría Cuarta, Gabriel Araujo, precisó que “le hicieron el cuento del tío. La llamó alguien haciéndose pasar por un familiar directo (nieta),
quien le expresó que pasaría a buscar el dinero, que pronto se devaluaría, motivo por el cual un contador buscaría el caudal”. A todo esto se supo que el delincuente llegó hasta la vivienda a bordo de un automóvil, se bajó con naturalidad, tomó el dinero, hizo firmar un papel falso y se fue con rumbo incierto. El ardid fue cometido alrededor de las 13. Poco después, la mujer tomó cuenta de la estafa y dio aviso a la Policía. La Brigada de Investigaciones está detrás del caso.
Fallecimientos
Los investigadores descubrieron que la voz femenina de la estafa se hizo pasar por una nieta de la septuagenaria. Contaba con información personal precisa, con la cual mantuvo charlas sobre temas de la intimidad. Los datos la estafadora los habría obtenido del Facebook, sostuvo el jefe policial. “Contaba con información precisa de la mujer y su entorno, posiblemente sean datos compartidos públicamente en una red social”, sostuvo el titular de la Comisaría Cuarta trelewense.#
Mario Humberto Larrea (Q.E.P.D.) Ayer (16-12-20) a las 04.00 horas fallecio en Trelew el señor Mario Humberto Larrea a la edad de 60 años. Su esposa, hermano, cuñada, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (16-12-20 ) a las 16. Su desaparicion enluta a las familias de Larrea, Aguirre, Nicolás y otras.
Ayer (16-12-20) a las 07:50 horas fallecio en Trelew el señor Sebastina Carlos Abelas a la edad de 55 años. Su madre, esposa, hijas, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (17-12-20 ) a las 09,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Abelas, López, González, Ojeda, Roca, Moon y otras.
Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.
Puerto Madryn
Sebastina Carlos Abelas (Q.E.P.D.)
Por decreto número 38 sus restos no recibiran velatorio.
Vuelco sin lesiones en El Doradillo
U
n hombre de 29 años resultó sin lesiones luego que la camioneta Renault Duster volcara -ayer a la tarde- sobre la ruta 42. En inmediaciones de acceso a Playa El Doradillo y a 300 metros del puesto de Guardaparques del lugar.
Abortaron robo en Trelew Una mujer de 29 años fue detenida en un procedimiento donde se la descubrió en plena faena delictiva. Quiso irse de supermercado ubicado en la avenida Eva Perón al 700 de Trelew con más de 12.000 pesos en cremas. La ladrona había tomado diez cremas de 50 ml, de marca Dermaglossolar. El personal de seguridad se percató de la maniobra y la redujo por la fuerza hasta que llegó el de la Comisaría Segunda y tras la demora, recuperó su libertad.#
La camioneta Renault Duster tras el vuelco. Su conductor sin lesiones.
chubut LA PRIMERA
1 7357 11 2 1130 12 3 0992 13 4 0147 14 5 6229 15 6 7548 16 7 2847 17 8 4899 18 9 6515 19 10 6231 20
6292 3562 0582 7572 7107 1098 3833 5042 2147 4932
ciudad MATUTINA
1 5119 11 2 2280 12 3 0626 13 4 6180 14 5 1820 15 6 6791 16 7 0382 17 8 5530 18 9 1750 19 10 9827 20
6065 9728 1928 7346 2629 6778 9807 6315 6497 5404
VESPERTINA
1 1126 11 2 7219 12 3 0690 13 4 9677 14 5 8471 15 6 2466 16 7 3411 17 8 4875 18 9 5534 19 10 2114 20
6685 8318 2135 7571 6600 9180 6194 9586 7726 3945
NOCTURNA
1 4958 2 4306 3 0486 4 5558 5 4740 6 3622 7 7363 8 3400 9 5588 10 8653
11 4122 12 4464 13 1306 14 5526 15 2926 16 4567 17 3547 18 0448 19 8943 20 5185
LA PRIMERA
1 2575 11 2 6876 12 3 7226 13 4 6842 14 5 2128 15 6 0141 16 7 5060 17 8 1790 18 9 5287 19 10 3230 20
3827 4389 0938 5185 9415 1091 4522 7670 5843 7215
QUINIELAS MATUTINA
1 3472 11 2 2509 12 3 3787 13 4 2472 14 5 8113 15 6 3388 16 7 8740 17 8 9331 18 9 7772 19 10 3604 20
3566 2026 2821 7537 2508 4203 8419 3423 2446 1569
VESPERTINA
1 4774 11 2 5938 12 3 9134 13 4 1063 14 5 6813 15 6 2733 16 7 1975 17 8 7504 18 9 9906 19 10 9953 20
6232 5368 4159 2766 5140 4135 6397 0532 5890 1482
buENOS aiRES NOCTURNA
1 9564 2 9467 3 0564 4 0415 5 5111 6 5406 7 6573 8 3735 9 7560 10 9328
11 8200 12 2806 13 0060 14 8147 15 9005 16 3211 17 9902 18 6399 19 5509 20 9180
LA PRIMERA
1 3419 11 2 8153 12 3 1748 13 4 1108 14 5 3400 15 6 5434 16 7 6093 17 8 9168 18 9 0258 19 10 9838 20
9290 8185 4922 1952 7764 7060 2451 0090 2407 6298
MATUTINA
1 7188 11 2 7425 12 3 4176 13 4 7058 14 5 4018 15 6 0272 16 7 0695 17 8 4925 18 9 6997 19 10 2777 20
9995 3548 3701 5537 9252 2605 9267 6862 9516 6378
VESPERTINA
1 5863 11 2 2674 12 3 4933 13 4 2873 14 5 6327 15 6 6742 16 7 1643 17 8 9771 18 9 3281 19 10 6386 20
5085 1010 6437 3775 1127 0360 9227 2020 0583 3107
NOCTURNA
1 0754 11 2 3223 12 3 3916 13 4 3966 14 5 7809 15 6 9750 16 7 5760 17 8 8676 18 9 4538 19 10 4267 20
1052 0389 9436 9852 1103 4332 9003 1049 6399 2582
Jueves 17 de diciembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:30 4,93 mts 21:24 4,84 mts
03:33 0,26 mts 15:42 0,82 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 88.02 EurO: 103.68
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 29º
Comodoro Soleado Viento del OSO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 24º
Cordillera Soleado Viento del O a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Cerezas. A pesar de la pandemia, los productores de cerezas del Valle Inferior comenzaron con la cosecha y el empaque de producto de exportación. Buscan debatir el proyecto en la sesión del 29 de diciembre
El plenario de comisiones buscará hoy tener dictamen sobre el proyecto de legalización del aborto
E
l plenario de comisiones que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo buscará hoy emitir dictamen de la iniciativa, cuando finalice la cuarta jornada de un debate que ayer giró en torno de las exposiciones de sanitaristas y expertos en medicina legal que discreparon sobre los efectos que podría tener la aprobación de la ley. El plenario de las comisiones de Banca de la Mujer, Justicia y Asuntos Penales y de Salud cerrará mañana
las consultas con una audiencia que comenzará a las nueve y media de la mañana. Al finalizar la última audiencia, los legisladores debatirán entre ellos para, finalmente, pasar a la firma el dictamen con la intención, en principio, de debatir el proyecto en la sesión del martes 29 de diciembre. Durante la reunión de ayer, la primera de las expositoras, Stella Manzano, ginecóloga y especialista en medicina legal, defendió la propuesta al considerar que “salva vidas de niñas embara-
zadas por violación que triplican su riesgo de morir en el parto con respecto a las más grandes”. Para María de Urraza, médica obstetra, en cambio, la iniciativa tiene como meta “promover el aborto genésico, legitimar los que ya se realizan en hospitales, el aborto a libre demanda y sin límite de edad gestacional”. La exposición de esta especialista fue cuestionada por algunos senadores en el turno de las preguntas, como en el caso de Matías Rodríguez y Nancy González, del Frente de Todos,
quienes rechazaron sus dichos respecto a que la decisión de la mujer de practicarse un aborto implica “un suicidio emocional”. La cuestión de la eugenesia y el control de los nacimientos fue traído a la discusión cuando la médica Graciela Moya, recordó que durante la Alemania nazi “había una legislación” en la que se “eliminaban personas con discapacidad” y señaló que en países del norte de Europa o en Uruguay habían disminuido los nacimientos de niños con Síndrome de Down.#
17-12 AL 23-12-2020
ofertas $1480.00. Trelew. Cel. 0280 154664879. (2312) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (2312) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panadería, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (2312) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612)
Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2312) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel. 0280 154028431. (2312) Se realizan trabajos de albañilería, paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2312)
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419