3 minute read

“Democracia sin proscripciones”, el documento consensuado del FdT

El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y segundo del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que “Sergio Massa es uno de los principales candidatos a Presidente” del peronismo para este año.

Moyano expresó estos conceptos tras la cumbre que llevaron a cabo los distintos sectores del oficialismo para limar asperezas y delinear una estrategia electoral. “Si se llega a ordenar la economía, como lo hablamos anoche, el Frente de Todos va a ser competitivo”, afirmó.

Advertisement

El sindicalista, un actor cercano al kirchnerismo en los últimos tiempos, estuvo presente durante la cita que se llevó a cabo en la sede del PJ Porteño en Balvanera hasta horas de la madrugada en representación de la central obrera.

Sin embargo, fue cauto sobre los tópicos que se trataron y dijo que de momentos no hay indicios de listas armadas. “Yo no voy a hablar de lo que se habló, todavía no se definió quien será candidato o no”, se limitó a comentar.

En ese sentido, llamó a dirimir la candidatura de la coalición a través de unas primarias. “Las PASO tienen que estar, los afiliados al peronismo vamos a definir quienes se presentan”, indicó. En paralelo, fue optimista sobre el rumbo de la gestión del actual presidente Alberto Fernández, quien también aspira a presentarse.

“Falta mucho para las elecciones pero a partir de anoche se van a ver nuevos aires en el Gobierno”, remarcó en declaraciones radiales.#

El presidente Alberto Fernández encabezó la Mesa Nacional del Frente de Todos en la que, ante representantes de todas las fuerzas que componen la coalición de Gobierno, discutieron la estrategia electoral camino a las elecciones.

El presidente Alberto Fernández encabezó la Mesa Nacional del Frente de Todos en la que, ante representantes de todas las fuerzas que componen la coalición de Gobierno, discutieron la estrategia electoral camino a las elecciones.

Lo hizo junto al ministro de Economía y titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y el diputado y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner.

El debate posibilitó el consenso para terminar de definir un documento conjunto que lleva el título de “Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar”, en una clara alusión a la situación que atraviesa la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y en la perspectiva de imponerse en las elecciones.

En los 17 párrafos, las fuerzas del Frente de Todos expresan la centralidad de “impedir la proscripción” de la vicepresidenta, potenciar la unidad entre las partes que integran la coalición, e impedir el triunfo de Juntos por el Cambio. Además, enviaron un disipado mensaje al Poder Judicial, blanco del Gobierno tras la sentencia a Fernández de Kirchner en la causa por la Obra Pública.

“Quienes integramos esta mesa tenemos como responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuyo liderazgo y potencia electoral no nos puede ser arrebatado”, sostiene el documento difundido, y agrega: “No hay, o no debería haber, ningún poder económico, mediático o judicial capaz de decidir por encima de la voluntad popular”.

Además de los cinco representantes por fuerza, también participaron delegaciones de gobernadores, intendentes y representantes de la CGT, la CTA y los movimientos sociales que fueron parte del armado incipiente para los comicios en 2023. A pesar de no haber confirmado asistencia, el diputado Kirchner asistió a la discusión que tuvo como gran ausente a la ex mandataria. Lejos de definir candidaturas camino a los comicios, y ante una insipiente formulación electoral, acusaron a Juntos por el Cambio de no tener “nada nuevo para decir” y de repetir fórmulas fracasadas.

“En 2023 se enfrentarán dos modelos de país. La Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria; y el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos”, expresó el escrito.

En la misma tónica, el oficialismo reconoció en la inflación y en la baja del poder adquisitivo los principales problemas de la Argentina, e insistió en la unidad como valor para enfrentar a la oposición. “La unidad en la diversidad”, quedó expresado una vez más, en un nuevo intento por mantener la coalición.

El ex presidente Mauricio Macri tuvo lugar en las líneas firmadas por las tres principales fuerzas de Gobierno al caracterizar que la gestión de Alberto Fernández estuvo atravesada por la pandemia y la guerra que agravaron “la situación de una economía devastada y sometida a un endeudamiento salvaje por el Gobierno de Macri”.

“Para evitar un retorno de la derecha, una parte fundamental de la estrategia del Frente es reforzar la unidad en la diversidad.

Articular todas las diferentes miradas del Frente de Todxs y también a quienes se quieran sumar a este proyecto por una Argentina que crezca con paz, igualdad y libertad”, indicaron. A pesar de los debates internos, las fuerzas lograron consensuar que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) son “la herramienta institucional creadas para abrir la participación de los partidos y sintetizar las diferentes visiones de un proyecto común”.

“El Frente de Todxs mira a los argentinos a los ojos”, cierra el documento al tiempo que asegura que “en 2023 el futuro del país está en juego”.

La reunión estaba convocada para las 19, pero comenzó recién a las 20:15. Entrada la madrugada todavía seguía el encuentro en la sede de Matheu 130. Dejaron para la hora del cierre la difusión de un documento de consenso.#

Perpetua para Magdalena Espósito Valenti, la madre de Lucio Dupuy, y su pareja, Abigail Páez

This article is from: