4 minute read
Condenan a las asesinas de Lucio: estarán el resto de sus vidas en la cárcel
from Edición impresa
Magdalena Espósito Valenti, la madre de Lucio Dupuy, y su pareja, Abigail Páez, fueron condenadas ayer por un Tribunal Oral de Santa Rosa, La Pampa, a la pena de prisión perpetua por el crimen del pequeño de 5 años.
Tras 15 días de espera, finalmente se conoció la pena que dictó la Justicia contra ambas mujeres que ya habían sido declaradas culpables del delito de “homicidio agravado” en distintos grados.
Advertisement
Como en el dictamen de culpabilidad, la audiencia fue transmitida en vivo por el tribunal de Santa Rosa, La Pampa y las dos recibieron la mencionada pena.
El tribunal resolvió, además, rechazar el planteo de inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, que había sido formulado por los defensores oficiales de ambas condenadas.
Los jueces incluyeron como “accesoria” de la pena un artículo del Código Penal que establece que “la reclusión y la prisión por más de tres años llevan como inherente la inhabilitación absoluta, por el tiempo de la condena, la que podrá durar hasta tres años más, si así lo resuelve el tribunal, de acuerdo con la índole del delito”.
La resolución añade que ambas condenadas quedarán incorporadas al Registro de Antecedentes de Condenados por delitos contra la integridad sexual.
En el trámite previo a la fijación de la pena, les fue ofrecido a las acusadas “si deseaban manifestarse ante el Tribunal, ambas indicaron que no”.
Los jueces Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié aplicaron la máxima condena a Espósito Valenti “por la comisión del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento” y a Páez por “homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un obje- to fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado”.
El fallo sostiene que ambas condenadas comprendieron las conductas que ejecutaron y que terminaron con la vida de Lucio Dupuy.
Peritajes psiquiátricos mostraron que Abigail Páez “tiene nociones claras sobre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo lícito y lo ilícito, sabe que el hecho imputado constituye delito y conoce las responsabilidades que le corresponderían, es decir, comprende la criminalidad de sus actos y puede dirigir sus acciones”.
En cuanto a Espósito Valenti, la experticia concluyó que “no presenta signos ni síntomas de patología psicótica alguna o de haberla padecido en época reciente (demencia en sentido jurídico), concluyendo entonces que la misma comprende la criminalidad de sus actos y puede dirigir sus acciones”.
El tribunal rechazó los planteos de las defensas para que se les fije a ambas condenadas un término temporal de cumplimiento de la pena de prisión perpetua.
“La pretensión de trocar la pena de prisión perpetua en una temporal deviene improcedente, en tanto convertiría la actividad jurisdiccional en una pura creación de derecho, lo cual se encuentra constitucionalmente prohibido a los jueces, por cuanto es el Congreso de la Nación quien exclusivamente posee competencia para dictar el código penal, correspondiendo a los tribunales sólo la aplicación de tales”, replicaron los jueces.
“La adopción de la pena de prisión perpetua, tal como se encuentra regulada en el Código Penal, independientemente de sus virtudes jurídicas -juicio de oportunidad o conveniencia que no corresponde a los jueces-, está dentro de las atribuciones de la potestad punitiva que la Constitución Nacional reserva exclusivamente al Congreso de la Nación”, añadieron.
En cuanto al pedido de la querella –el padre de Lucio Dupuy- para que aplique a las condenadas la accesoria de “reclusión por tiempo indeterminado”, el tribunal lo descartó porque “posee un carácter eliminatorio o de defensa social que, en cualquier caso, pretende la extirpación del condenado de la sociedad; un ejemplo paradigmático de prevención especial negativa, como única finalidad”.
“Ello, huelga decirlo, confronta con la finalidad de resocialización del condenado”, abundó el fallo.
La conclusión en común de los jueces fue que “la pena de prisión perpetua, más aún con la fisonomía que actualmente adquirió en el tramo de ejecución, es lo suficientemente representativa del gravísimo injusto cometido por las acusadas, debiendo imponerse la misma”.
Tras conocerse la pena, la familia de Lucio confirmó que apelará el fallo del Tribunal y pedirá que la madre sea condenada también por el abuso sexual de su hijo y ambas por odio al género.#
Estaba grave
Después de estar casi una semana internada, Evelyn Yanete Pereyra, la joven que se había tirado de un auto en la General Paz tras discutir con su ex pareja, falleció en las últimas horas.
En tanto, la Justicia dejó en libertad a Jhonatan Alfredo Barboza, quien era la ex pareja de la víctima. Allegados a la joven manifestaron la necesidad de que el Juzgado revea la situación procesal de Barboza ya que sostienen que Evelyn sufría violencia de género y tenía una restricción perimetral en contra de su ex. Julieta, amiga de la joven, contó en diálogo con el canal de noticias TN, que Evelyn le había comentado que había sufrido un robo y que le pegaron “pero que siempre metía la misma excusa para no involucrar a su ex”.
“Le sugerí que se ponga hielo y quedamos en que iba a descansar. Esto fue a las 3.30 de la mañana. Lo que tengo entendido es que él la fue a buscar a las 4 de la mañana. A esa hora me mandó un mensaje que decía ‘te quiero’. No sé si en ese momento ya estaba con él arriba del auto. Horas después ya estaba internada en el hospital”, continuó.
Todo sucedió el sábado 11 de febrero cerca de las 6 en el kilómetro 13 de la General Paz, sentido al Río de la Plata. Varios llamados al 911 alertaron sobre el hecho de que una joven se había arrojado sobre la autopista desde un Fiat Uno en movimiento.
De forma inmediata efectivos de la Comisaría Vecinal 10B se acercaron al lugar, cortaron el carril con el patrullero para que Evelyn no fuese atropellada pero segundos después un camión Mercedes Benz 710 impactó contra el móvil al no llegar a frenar a tiempo causándole más heridas a la joven.
Pereyra fue trasladada al Hospital de Agudos Vélez Sarsfield, donde ingresó con traumatismo encéfalo craneal y riesgo de vida.
Con un estado de salud complicado se decidió derivarla al Hospital Piñeiro donde fue operada pero finalmente falleció.#
Grupo de científicos peruanos y argentinos analizan mustras