![](https://assets.isu.pub/document-structure/230318001638-3065d984caa11336f28dbc26237c9dfe/v1/8096ecb54a610579a3867372d1c18b25.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
40 familias recibieron la tenencia de sus tierras
from Edición impresa
El intendente Gustavo Sastre encabezó el acto en las instalaciones del Teatro del Muelle. El jefe comunal manifestó su alegría por llevar a cabo este tipo de acciones
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto de entrega de la tenencia de tierras para 40 familias de la ciudad. El emotivo evento se llevó a cabo en el Teatro del Muelle, donde el jefe comunal puso en valor estas acciones, mientras que los vecinos agradecieron el acompañamiento del Municipio.
Advertisement
Desde las Direcciones de Topografía, Ingeniería y Tierras, dependientes de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano se trabajó para que se lleve a cabo la entrega de esta documentación. Así, desde el Ejecutivo Municipal, se da respuesta a la necesidad habitacional y se atiende la solicitud de los vecinos.
Mucha satisfacción
El intendente dijo: “Este tipo de actos me llena de satisfacción, ya que es hacerle bien al que tenemos al lado y brinda una enorme alegría. Esto es cumplir con la palabra empeñada y demostrar el compromiso de esta gestión con todos y cada uno de los vecinos de nuestra ciudad”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230318001638-3065d984caa11336f28dbc26237c9dfe/v1/0bcf67b098a6f6dba0b14870bc6bdb59.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sastre remarcó: “Este es un paso gigante para 40 familias de Puerto Madryn. Este es el camino que vamos a seguir recorriendo junto a toda la comunidad madrynense. Todos a la par, todos juntos, trabajando para tener la ciudad que todos queremos y nos merecemos”.
Los presentes
En el acto, Sastre estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; la secretaria de Hacienda, Vanesa Cabrera; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, la subsecretaria a cargo de Planificación Urbana, Luciana Thomman, y la directora de Tierras, Vanesa Mattei.#
El Centro Nacional Patagónico CENPAT es un centro de investigación y desarrollo de CONICET que agrupa a diferentes institutos de la Patagonia Argentina. En esta oportunidad decidieron brindar una charla en la Escuela Secundaria Comercial Nº 751, de cara al 24 de marzo. Participaron historiadores, el hermano de un desaparecido al cual le podían hacer preguntas como en una conferencia y científicos que comentaron el procedimiento que utiliza la genética forense para identificar a las personas a través de los huesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230318001638-3065d984caa11336f28dbc26237c9dfe/v1/f779e24a15a791b00fc41a2837ba4b9b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Uno de los disertantes, Marcos Sourrouille, que se enfocó en un repaso por la historia argentina, señaló a Jornada que “estuvo buenísimo compartir y mostrar a las generaciones
Para estudiantes y docentes jóvenes que no vivieron la época de la dictadura como diferentes disciplinas científicas pueden contribuir a los procesos de memoria, verdad y justicia. Y sobre todo como la ciencia entra a jugar a partir de la demanda social, todas las respuestas técnicas que tiene organismos, madres y abuelas reclaman por la reaparición, restitución de sus hijos y nietos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230318001638-3065d984caa11336f28dbc26237c9dfe/v1/c86cf30a2b555a3bb100077c41c39591.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En cuanto a la recepción de los alumnos, el historiador aseguró que “creo que son ellos los que tienen que trabajar en su propia historia, como comunidad. Nos llamó la atención el interés, es una temática que no les es ajena y preguntan, escuchan, atienden. Nos queda la sensación generacional, al menos en esta escuela de que vamos por buen camino”.#