Edición impresa

Page 1

● El candidato a gobernador de Arriba Chubut se reunió con la Sociedad Rural de Esquel. Escuchó sus reclamos y garantizó un plan para el sector. P.4

Luque, con los ruralistas

La oposición denunció al líder de ATE por malversación y enriquecimiento

● Claudia Barrionuevo, competidora de Guillermo Quiroga, reveló sospechosos movimientos de fondos por $ 48 millones. P. 6

Contra el frío

● La Feria Solidaria de Trelew recolectó y donó al menos una tonelada de leña. Se distribuirá desde mañana en los barrios más afectados por el intenso frío. Es debido a las demoras con el Plan Calor. P. 7

ASALTO EN TRELEW

Violentos y a los tiros

● Cuatro hombres armados entraron a un supermercado chino. Usaron gas pimienta y dispararon al techo para amedrentar al personal. Escaparon con $ 1 millón. P. 20

ENCUENTRO EN RAWSON

Obras y paritarias

● Arcioni y el titular de Luz y Fuerza, Héctor González, repasaron proyectos y anticiparon paritarias. “Hay un antes y un después de su gestión”, dijo el gremialista. P. 5

El botín oculto

● Dos mecheras fueron detenidas en Trelew. Usaban el carrito de un bebé para guardar lo que robaban. P. 20

El Procrear inscribe en Trelew

Coop. 16: por inconducta suspenden a consejero P. 14

La frase del día: “Había transferencias a miembros de su familia” CLAUDIA BARRIONUEVO, DENUNCIANTE DE GUILLERMO

PRESENTACIÓN ANTE LA FISCALÍA DE RAWSON
QUIROGA EN
P. 6 CHUBUT TRELEW • M ARTE S 18 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 712 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
ATE.
P. 7
INSEGURIDAD
P. 3
El Gobierno dice que el sedimento del dragado que se vierte en Playa Unión es seguro y no son residuos
DE
EL LADRÓN EN LA CÁMARA
SEGURIDAD DEL LOCAL

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Donde el Estado es necesario

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, comenzó a principios de este mes el desarrollo de estrategias orientadas a fortalecer la atención sanitaria de la población, capacitar al talento humano y garantizar la adecuada articulación entre los subsistemas de salud público y privado.

La cartera sanitaria que dirige la ministra Miryám Monasterolo definió esquemas de trabajo para conso-

lidar el sistema sanitario en toda la provincia, los cuales ya están funcionando y están ofreciendo cobertura médica a personas que lo necesitan de manera imperiosa y que no tienen obra social.

Es para destacar la atención puesta en la asistencia a pobladores de zonas rurales.

Tal es el caso de la atención que el Sistema Sanitario Provincial está brindando a pacientes que necesitan diálisis y no poseen obra social.

Se trata de a 13 personas de la zona cordillerana.

Once de los pacientes residen en Esquel y los restantes en Gualjaina y Corcovado. También garantiza que los pacientes que viven en la zona rural sean trasladados al Centro de Nefrología y Hemodiálisis de Esquel, el único que funciona en la región cordillerana.

La atención incluye traslados que son coordinados entre el Área

Programática Esquel y los hospitales rurales locales, y se efectúan en ambulancias, minibús o un sistema privado de transporte.

El Sistema Sanitario Provincial goza de buena salud ya que como en este caso puntual logra articular y llevar la atención de la salud o posibilitar la atención de la salud de personas fuera del sistema formal de información médica. marcando claramente que está presente donde el Estado es necesario.#

Luque reunido con comerciantes de Esquel y de Trevelin

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El candidato a gobernador de Chubut, acompañado por Juan Manuel Peralta y Héctor “Cano” Ingram, candidatos a intendentes de Esquel y Trevelin, se reunieron ayer con referentes de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste de Chubut (CAMOCH), una de las más importantes de la región, a quienes mostró su apoyo y contó su plan de gobierno que viene trabajando desde hace dos años con equipos técnicos territoriales para “comenzar a gobernar desde el día uno con panoramas claros y objetivos concretos”.

Los presentes

También estuvieron presentes, los candidatos a diputados provinciales Norma Arbilla, Carlos Mantegna, Andrés La Penna y Susana Rizzutto; y el diputado nacional oriundo de Esquel, Santiago Igón.

El encuentro se realizó en el salón de convenciones y asambleas de la Cooperativa 16 de Octubre, encabezado por Sergio Bubas, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste de Chubut y Pablo Durán de la Cámara de Comercio de Trevelin.

Bandurrias

En ese marco, Luque agradeció el acompañamiento de comerciantes y destacó la importancia de planificar el futuro de la zona en conjunto.

“Para nosotros es muy importante poder mantener esta reunión, porque desde la óptica de nuestro proyecto es fundamental escucharlos. Entendemos que no hay manera de construir un proyecto sin entender la idiosincrasia y sin entender la historia de cada lugar. Por eso es muy importante que me acompañe Juan Peralta y la ingeniera Norma Arbilla por la visión productiva que tiene, su experiencia y honestidad”, sostuvo.

“En nuestro caso la forma de generar credibilidad pasa por mostrar lo que uno ha hecho en estos tres años y medio como intendente de la ciudad más grande de la provincia. Sabemos formar equipos y tenemos un equipo que demuestra que sabemos gestionar”, consideró.

Luque consideró que la zona de Esquel, Trevelin, Parque los Alerces y toda la comarca andina, “es la zona de nuestra provincia que nos va a ayudar a salir de esta crisis. Pero tenemos que rediscutir los ingresos de la Cordillera y darle a los municipios la posibilidad de planificar las

obras que necesitan. Es una zona que merece recibir a la par de lo que genera en materia turística y productiva”.

Al mismo tiempo, explicitó que “La cordillera es un lugar hermoso y el mundo quiere venir a recorrer estos lugares. Pero a nosotros, como Provincia y Nación, nos falta mayor acompañamiento y para eso debemos regularizar las cuentas para poder avanzar con un plan de obra pública que nos permita invertir en energía, cloacas, gas y conectividad para la región. Son cuestiones que entendemos perfectamente que hace falta gestión y búsqueda de inversiones que nos permitan diversificar la región”.

Juan Peralta, por su parte, indicó a los comerciantes que “tener a Juan Pablo Luque con todo lo que estamos proyectando es garantía de gestión y garantía de trabajo conjunto”.

En tanto, el presidente de la CAMOCH, Sergio Bubas, indicó que “la idea de las cámaras no es cuestionar, sino acompañar a cada candidato en la realidad que cada ciudad refiere. En Esquel, hay muchas cosas por hacer y entendemos que juntando y aunando criterios con los candidatos podemos hacer algo positivo”.

MARTES_18/07/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Provincia informó que el sedimento vertido al mar en el dragado del Puerto Rawson es seguro

El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, destacó que tanto el agua del mar como el río contienen material sedimentario similar y no se trata de residuos. Confirmó que el Estudio de Impacto Ambiental está aprobado y que el intendente Damián Biss estaba informado de todo el procedimiento.

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, Gustavo Aguilera, brindó respuestas sobre las preocupaciones planteadas por algunos vecinos de Rawson con respecto al inicio del dragado en el Puerto Rawson. En una conferencia de prensa, el funcionario provincial respondió a las dudas surgidas.

En primer lugar, Aguilera aseguró que la obra cuenta con la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental.

“Como Ministerio, antes de realizar el llamado a licitación, consultamos en el Ministerio de Ambiente si el estudio que estaba realizado y aprobado era válido todavía, y nos confirmaron que sí”.

Además, el ministro explicó que se presentó un Programa de Gestión Ambiental (PGA) antes del inicio de la obra, durante las etapas preliminares que comenzaron en julio de 2022.

También se llevó a cabo una consulta pública en relación con este PGA. Como resultado de dicha audiencia, se realizaron algunas modificaciones para abordar las observaciones planteadas, lo que provocó un retraso en el inicio de la obra.

El ministro destacó que el sedimento presente en el estuario es similar al que se encuentra en el río Chubut y en la arena de la playa. “Cuando uno hace un pozo en la arena de la playa o del río, que tenga más de 50 centímetros de profundidad, va a encontrar que la arena es de color negra porque es lo natural. El sedimento que hay ahí es arena y tiene ese color”, explicó.

“Es cierto, el agua del río trae distintos contaminantes producto de todo el recorrido a lo largo de su curso, pero esa misma agua está en la playa. El mar sube, invade el estuario hasta más o menos cruzando el puente metálico de Rawson dos veces por día. El agua del mar tiene el mismo sedimento que tiene el río. Lo que hay ahí abajo es lo que hay en la arena de la playa”, remarcó el funcionario provincial.

No son residuos

Aguilera hizo hincapié en que el sedimento presente en el estuario no es un residuo, sino simplemente sedimento que se encuentra en el lugar.

“Entiendo que cuando se ve un caño del que sale agua color negro impacta, pero el que vio el caño el sábado y fue a la playa el domingo, habrá visto que la playa esta exactamente igual a como estaba antes de que el caño empiece a tirar. Es sedimento que toca el agua del mar, se dispersa y no queda nada. No es residuo, es sedimento que está en el estuario”, indicó. El ministro advirtió sobre los riesgos en caso de que no se realice el dragado. “El riesgo de que el dragado no se haga es, por ejemplo, que encalle un barco con 35 mil litros de gasoil, y ahí si vamos a tener un problema ambiental y de contaminación”, expresó. Además, señaló que el propio movi-

miento del mar ayuda a distribuir el sedimento y a recuperar parte de la playa utilizando el mismo sedimento que actualmente sale del río.

En relación con los estudios ambientales, Aguilera mencionó que se llevaron a cabo los análisis correspondientes con la Universidad San Juan Bosco, y se enviaron las muestras de sedimento al CENPAT (Centro Nacional Patagónico). El CENPAT emitió informes basados en estas muestras, y posteriormente se presentó nuevamente el PGA al Ministerio de Ambiente en marzo de este año.

A fines de abril, se obtuvo la autorización por nota para llevar a cabo la obra, y finalmente, el 12 de mayo, se

emitió la Resolución N° 072 por parte del Ministerio de Ambiente, que permitió el inicio de las tareas.

En cuanto al supuesto recurso de amparo presentado, el ministro afirmó que hasta el momento no han recibido ninguna comunicación oficial. Aguilera subrayó que la obra continúa en función de las autorizaciones correspondientes y que el intendente Damián Biss estaba totalmente informado sobre el progreso de la misma.

Informado

“El viernes se informó por nota al municipio que las tareas iban a iniciar el sábado. Todo el tema ambiental se

hizo en conjunto con el municipio y estaban completamente al tanto de toda la situación”, afirmó el ministro. Aguilera explicó que una de las recomendaciones, tanto de la consultora como de la cartera de Ambiente, fue no refular en la playa en los meses de verano, por una cuestión de seguridad de los vecinos que visitan la zona. “La empresa tiene personal de seguridad, hay cartelería, pero la gente no lo respeta y se suben al caño. Es un sector al que no hay que acercarse, porque ese caño está largando agua con piedras. En el caso de que alguien invada la zona de seguridad puede tener consecuencias”, advirtió Aguilera.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 PÁG. 3
La obra en la capital Aclaraciones. El ministro Aguilera brindó la posición oficial frente al vertido en Playa Unión del material que deja el dragado de Puerto Rawson. Daniel Feldman

Reunión en Esquel

Luque escuchó los reclamos de los ruralistas

El candidato a gobernador por “Arriba Chubut” Juan Pablo Luque y el candidato a intendente de Esquel, Juan Peralta, se reunieron con la Sociedad Rural. Estuvo el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Leonardo Jones. “Debemos tener una estrategia patagónica que nos permita defender los intereses de nuestros productores y lograr un tipo de cambio competitivo”, expresó Luque.

Los productores plantearon el retraso cambiario, la problemática de los predadores y la aplicación de la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería extensiva en Chubut.

Luque sostuvo que “más allá de los colores políticos tenemos que defender los intereses de Chubut. Tenemos cuadros y equipos para avanzar con temas que hemos estudiado en estos dos años, que venían recorriendo la provincia para estar preparados para gobernar ya sabiendo de qué se trata. La provincia no está para especulaciones y pérdidas de tiempo”.

“Ya lo hicimos cuando impulsamos la Ley de Hidrocarburos que nos llevó a tener fricciones con nuestro propio gobierno, porque necesitábamos una reparación histórica para los municipios productores de

petróleo, pero además porque creo firmemente en la autonomía de los municipios”.

Luque recordó que “ perdimos un punto de coparticipación durante el gobierno de Viglione. Nación nos tiene que reconocer diferentes cuestiones. Tenemos que plantear una discusión que incluya el tipo de cambio, el 20 por ciento de zona, somos la

provincia N° 24 del fondo discrecional del Tesoro Nacional. Esa agenda hay que mostrarla, porque es posible, solo hay que saber gestionarla, porque no le afecta nada al resto de las provincias “. Por su parte, Peralta, expresó que “hay dos puntos importantes a destacar: nuestra forma de hacer política que es escuchando a los sectores; y

lo que nosotros queremos lograr en Esquel, que es una ciudad que sea productiva, turística y forestal, con la menor burocracia posible para que el productor pueda crecer sin las trabas que tiene hoy”.

Para finalizar, el presidente de la Federación, Leonardo Jones, calificó al encuentro con el candidato a gobernador como “una reunión muy posi-

tiva para nuestra Federación, porque nuestro objetivo es tener un compromiso de visión o posición sobre determinados temas que nos preocupan u ocupan a los productores”. “Él ha sido muy claro sobre los temas y coincidimos en cómo vemos y analizamos los temas del sector”, dijo el dirigente, según el parte de prensa de la campaña de Luque. #

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 4
Al sol. Una postal del encuentro de los candidatos con la dirigencia rural cordillerana, para consensuar los posibles puntos de acuerdo.

Arcioni y González repasaron obras energéticas

El gobernador y el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza evaluaron el avance de obras estratégicas en Chubut. “Quizás alguna vez la historia reconozca lo que hizo Arcioni para el sector”, apuntó el gremialista. La otra semana habrá novedades de una apertura de paritarias para el sector.

El gobernador Mariano Arcioni se reunió con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, para repasar obras energética. El líder gremial destacó: “Hablamos de paritarias, tema del cual tendremos novedades la semana que viene, según me transmitió el gobernador”. “Es el único gobernador que marcó una línea de hacia dónde tenemos que ir, quizás alguna vez la historia reconozca lo que hizo Arcioni a nivel de política energética”, remarcó el dirigente.

Se evaluó el desarrollo del interconectado eléctrico Garayalde-Camarones. La obra eliminará la generación aislada y fortalecerá los sectores turístico y pesquero de la región.

Además se abordó la situación del interconectado Oeste y la audiencia pública antes de fin de mes en esa localidad, instancia se necesita para licitar.

Además se dialogó sobre la ampliación de la estación transformadora El Coihue y Las Golondrinas, un proyecto energético que comenzó en

diciembre de 2022 para mejorar el abastecimiento eléctrico e impulsar el desarrollo de la Comarca Andina.

Arcioni detalló al referente gremial el avance de una obra que beneficia a familias de Cholila, El Hoyo, El Maitén, Lago Puelo, Epuyén y El Bolsón.

“Repasamos la posibilidad cierta de la línea de la Cordillera y la audiencia pública que se va a hacer con la posibilidad de tener un desarrollo sustentable, así como la conexión con Camarones”, manifestó González.

“Hace muchos años que estoy en el Sindicato y pasé por muchos gobernadores. Éste es el único que marcó un antes y un después de orientación con respecto a política energética”, aseguró. “De las 23 cooperativas en el interior nunca nadie se ocupó como ahora en buscar una solución al problema que tienen los pueblos que están con energía aislada. Hay que darles posibilidad cierta de crecimiento, hace más de 30 años que están en la misma condición”. González confió en que “los candidatos sigan este camino, porque hay un antes y un después en la provincia”.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 PÁG. 5
Encuentro. El gobernador y el líder de Luz y Fuerza repasaron las obras de energía y hablaron de paritarias. Daniel Feldman

Denuncian a Quiroga por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos por $ 48 millones

La presentación la hicieron los candidatos opositores de ATE, Claudia Barrionuevo y Félix González. “El movimiento del dinero corresponde a los depósitos que hace la provincia de los haberes de los trabajadores que no están afiliados”, dijo la exsecretaria de Finanzas por Cadena Tiempo.

Claudia Barrionuevo, candidata a la conducción de la Asociación Trabajadores del Estado y Félix González, su compañero de fórmula, este lunes denunciaron penalmente al secretario general Guillermo Quiroga por “malversación de fondos” y “enriquecimiento ilícito” por 48 millones de pesos.

La presentación formal la hicieron este lunes en la Fiscalía de Rawson. La causa fue a parar a las manos de la fiscal Florencia Gómez, y podría pasar a la Unidad Especial que investiga delitos contra la corrupción en la administración pública.

En los estudios de Cadena Tiempo , Barrionuevo, exsecretaria de Finanzas de ATE, señaló que accedió a los extractos bancarios de una cuenta y “pude constatar lo que muchos sospechábamos: irregularidades, transferencias directas a las cuentas personales del secretario general y a miembros de su familia”, sostuvo.

“La hicimos contra la figura de Quiroga como principal responsable; él adquiría vehículos, la remodelación de su casa, el departamento en Playa Unión y una sospecha”, reveló Barrionuevo quien a su vez aclaró que no lo denunció antes porque no tenía pruebas.

Concretamente, la candidata refirió que la denuncia se centra

en “el movimiento de ese dinero en un período determinado que corresponde a los depósitos que hace la provincia de los haberes de los trabajadores que no están afiliados”.

No obstante, insinuó que podría llegar a haber más elementos sobre los que la Justicia podría profundizar llegado al caso. Relató que las sospechas fueron creciendo desde la pan-

demia cuando el gremio paralizó las actividades durante la emergencia sanitaria.

“No se hizo un Congreso para rendición de cuentas y memoria. Al año siguiente, dijeron lo vamos a hacer después. Y al tercer año presenté la renuncia porque no quería ser cómplice. Hace casi cuatro años dejé el gremio y volví a mi lugar de trabajo”, señaló.

Mientras tanto, Barrionuevo comentó que una vez que se hizo con la documentación decidió avanzar en la Justicia. “El movimiento total de la cuenta fue de 48 millones de pesos. Está donde se deposita el ítem de Uso de Convenio, que es lo que se le descuenta a los que no están afiliados al sindicato y que en su convenio colectivo gozan de ese beneficio”, puntualizó.

Por último, la candidata de ATE señaló que esta situación era algo que ya se venía comentando puertas a dentro del gremio pero que nadie denunciaba hasta ahora.

“El nivel de vida que lleva este señor (Quiroga) hace mucho tiempo no es el mismo que lleva cualquier trabajador pese a que se supone que tiene un ingreso al igual que los demás”, sentenció.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 PÁG. 6
Fiscalía de Rawson Sospechas. Barrionuevo dijo que el nivel de vida de Quiroga no es el mismo que el de cualquier trabajador, pese a que su sueldo es similar.

La entrega es desde mañana en Trelew

La Feria Solidaria donó leña por la demora del Plan Calor

Lo anunció el coordinador Emanuel Coliñir

Abren las inscripciones de ingreso al PROCREAR

Hoy a partir de las 15 horas abrirán las inscripciones para anotarse en el plan que impulsa el Gobierno Nacional.

El coordinador de municipios del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir, anunció que esta semana lanzarán el Procrear en Trelew.

Este martes (hoy) a partir de las 15 horas, abrirán las inscripciones para anotarse el programa que impulsa el Gobierno Nacional, con líneas de financiamiento para la construcción de más de 200 viviendas. “204 familias trelewenses van a poder concretar el sueño de la casa propia”, precisó Coliñir.

$ 5 mil millones

El funcionario nacional, oriundo de Trelew, mencionó que“se trata de una inversión que supera los 5.000 millones de pesos de la que no se tiene registro en más de dos décadas. Pero que además de generar empleo directo para más de 600 trabajadores de la construcción, también movilizó ventas en corralones locales, ferreterías, generando movimiento económico local”.

Ingresos formales

Tal como se informó, para poder acceder a este Programa se debe presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder. También, se destacó que se debe contar con ingresos formales netos del grupo familiar entre 1 y 10 SMVM (cada tipología tendrá definido un precio, y por lo tanto un ingreso mínimo a partir del cual se puede acceder a esa tipología), se especificó.

Domicilio

Además, se exige tener domicilio en alguna de las zonas habilitadas por código postal para acceder al Desarrollo Urbanístico. Tal como se informó el acceso será posible si se puede demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.

Sin antecedentes

Mirta Antón, responsable de la Feria Solidaria de Trelew, informó que se donaron al menos mil kilos de leña a la Capilla Virgen Peregrina de barrio INTA para ser distribuida entre quienes lo necesitan. La entrega comenzará este miércoles de 9 a 13, en Pascual Daleoso y Trevelin y no se descarta una segunda donación dependiendo de la demanda.

“Tanta demanda”

Antón comentó a Jornada que en años anteriores nunca vio “tanta demanda, porque esta es una iniciativa que llevamos adelante hace años pe-

ro este, particularmente el Plan Calor se demoró, tampoco sabemos si van a repartir y lo nuestro era un complemento. La gente comenzó a llamarnos porque este año no hay entrega de nada, nosotros estamos supliendo un espacio que no cumple el Estado, porque no hay aporte de leña, tampoco de pañales para adultos ni desde PAMI ni desde el Hospital, tampoco aporte de alimentos ni frazadas o al menos lo que se entrega no alcanza”.

La realidad es que “estamos desde que comenzó el frio cubriendo estos espacios”.

Asimismo, se informó especialmente que “aquellos interesados en

realizar donaciones, lo pueden hacer a través de las redes sociales de la Feria Solidaria para coordinar una cita en 25 de Mayo 1531. Porque atendemos al público los miércoles y jueves de 10 a 18 y los sábados de 10 a 17”.

Pactar la entrega

Informó además que las donaciones para la gente que demanda ropa y calzado “las hacemos los días que está cerrado al público, para atender con más libertad y que puedan elegir y probarse las prendas que le van mejor. Por eso solicitamos pactar entrega de donaciones”, informó Antón. #

Requisitos

Los requisitos para adquirir una vivienda Procrear son: no haber resultado beneficiado/a con planes de, vivienda en los últimos diez (10) año, no contar con inmuebles a nombre del titular/cotitular, entre otros.

Residencia

Además se exige ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país y tener entre 18 y 64 años.

Asimismo, se aclaró que todos aquellos interesados, no deberán contar con antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

Cotitular

Los responsables del Programa remarcaron que se podrá sumar solo un cotitular, acreditando vínculos: unión civil, unión de hecho o unión convivencial.

Para finalizar, se manifestó que todas aquellas personas que quieran acceder al beneficio de PROCREAR deberán digirse a la dirección web https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/desarrollosurbanisticos/chubut-trelew-nuevo-predio.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 7
Donación. Una postal de la iniciativa solidaria para las familias más afectadas por el frío en Trelew.

El gobierno Nacional a través de Obras Públicas

Llaman a licitación para la red de agua en Gualjaina

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, delega en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) el financiamiento para la ejecución de la obra de red de agua y cisterna en Gualjaina, incluida en el Plan Federal de Agua y Saneamiento.

Desde el Gobierno del Chubut, realizaron el llamado a licitación pública N°12/23 para la ejecución de la obra, cuyo presupuesto oficial es de $ 203.535.208,97 y tiene un plazo de 210 días corridos. La misma se plantea debido a la necesidad de contar con confiabilidad y durabilidad en la provisión de agua potable para el crecimiento de la localidad de Gualjaina hacia la zona norte.

El proyecto consta del diseño y cálculo de una red de distribución de agua potable, que incluye una cisterna de reserva, para un total de 4.800 beneficiarios. La nueva reserva de 500 m3 a construir, se ubicará en el mismo predio de la cisterna existente, de la cual se abastece actualmente la localidad. Las consultas y entrega del pliego se podrán realizan en la Di-

Llaman a licitación para la ejecución de la red de agua de Gualjaina.

rección de General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura, sita en calle Luis Costa N° 360 de Rawson, en horario administrativo. Asimismo, se puede consultar en la página web del ministerio: https:// infraestructura.chubut.gov.ar/licitaciones/. El valor del pliego es gratuito, por lo que se solicita que la empresa participante informe tal situación a

la repartición de forma personal o al teléfono 2804485899. El acto de apertura de sobres se realizará el jueves 11 de agosto a las 11 horas en el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, ubicado en la calle Love Parry N°533 de Rawson. Las propuestas se recibirán hasta las 10:30 en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura. #

El gobierno del Chubut

Refuerzan tareas en rutas por el Operativo Invernal

Debido al estado de las rutas, se reforzó el Operativo Invernal

El Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), intensifica los trabajos preventivos en el marco del Operativo Invernal, con el objetivo de mantener la comunicación de las localidades del interior provincial.

Se detalló que personal del organismo distribuye sal en horas de la madrugada como parte de las tareas preventivas para evitar que se acumule nieve en los tramos y sectores de la provincia más afectados.

Además, se realizan tareas de reacondicionamiento de las rutas de ripio donde el agua genera complicaciones para circular. En este sentido, se repara la calzada con material granular y se realiza un repaso inten-

Se incluyó Educación Financiera

sivo para que sea posible el paso de vehículos.

Se trata de aproximadamente 9.000 kilómetros de ruta que componen la Red Vial Provincial, en su mayoría son de ripio y necesitan de la atención permanentemente porque sufren el impacto de las condiciones climáticas.

Cabe recordar, que Vialidad tiene campamentos específicos donde los trabajadores pernoctan, arrancando su jornada laboral en horas de la madrugada cuando las temperaturas son más adversas, para preparar la calzada y dejarla transitable a primera hora de la mañana.

En cada puesto, el personal dispone de una motoniveladora y está pendiente de cualquier inconveniente .#

Finalizó taller de Economía para los jóvenes de Rawson

El área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia dio por finalizado el taller destinado a jóvenes de la ciudad capital que comenzó en el mes de mayo.

En este marco, el coordinador de Juventud, Jonathan Biss, expresó que “estamos muy contentos de estar finalizando el taller de Economía y Educación Financiera para jóvenes que contó con una duración de dos meses consecutivos”, y agregó que

“en un principio contamos con 25 personas inscriptas que por diferentes circunstancias fueron dejando el espacio, pero 5 de ellas pudieron finalizar”.

“Nuestro objetivo era que los jóvenes aprovechen estas herramientas que son fundamentales a la hora de poder administrar los recursos e ingresos que cada joven tiene, ya que hace a la organización y proyección de las ideas o emprendimientos que tengan”, destacó. #

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 8
El taller de Economía y Educación Financiera para jóvenes de Rawson.

La obra del “Dino” en Trelew lleva ya un 20% de avance

La obra del Centro de Visitantes del “Patagotitan Mayorum” en el acceso norte de Trelew junto a la réplica del dinosaurio ya se ejecutó en un 20%. Se trabaja sobre la mampostería doble de ladrillo a la vista, con aislación, vigas y columnas de hormigón. A la par se realiza toda la obra bajo tierra que incluye desagües pluviales e instalaciones cloacales, con su filtrado. Esta etapa de los trabajos concluirá en unos 40 días y continuará luego con el techado y los trabajos interiores.

Punto de encuentro

Será un punto de encuentro entre la antesala y el sector de exposición del dinosaurio, un paso obligado para llegar al ejemplar de Patagotitan Mayorum, atractivo que se erige como la puerta de acceso a la ciudad, dado que por día pasan más de 500 visitantes que eligen tomarse una fotografía.

El elemento principal es un patio interior, sobre el cual girarán todas las actividades principales. Se trata

La obra del “Dino” en Trelew ya lleva un 20% de avance en el acceso.

de un edificio innovador que no compite con el dinosaurio. Las caras exteriores son de un solo material homogéneo, ladrillo macizo visto, dándole una terminación rús-

tica, tendiendo a mimetizarse con su ambiente. Habrá una confitería para 30 personas, además de sanitarios y oficina de informes. #

En Trelew Siguen los beneficios para el pago de los impuestos

La Municipalidad de Trelew informa que están al cobro las cuotas de julio de los Impuestos al Parque Automotor e Impuesto Inmobiliario, que ya vencieron. El viernes 21/07 vence la cuota mensual del mes de junio del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene.

Ponerse al día

Francisco González, responsable del área de Rentas del municipio, recordó que se prorrogó hasta el 31/10 el régimen que permite a los vecinos ponerse al día con los impuestos adeudados, con importantes descuentos sobre los intereses por mora, tanto para pago efectivo, en el que se aplica un 80% de descuento, como para anticipo y cuotas, bajo el siguiente cuadro: anticipo + 1 a 5 cuotas del 40%; anticipo + 6 a 11 cuotas del 30%; anticipo + 12 a 17 cuotas del 10%.

Planes nacionales

“Aún se encuentran vigentes los planes especiales de facilidades de pago para ponerse al día con los impuestos adeudados”dijo.

Francisco González, de Rentas.

Promociones

Y recordó que están activas las promociones de pago en 12 cuotas sin interés con las tarjetas 365 del Banco del Chubut S.A. y Visa del Banco Hipotecario”.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 PÁG. 9
Centro de Visitantes del “Patagotitan Mayorum”

Los vestuarios de la pista de atletismo, casi listos

La Pista de Atletismo de Puerto Madryn “Horacio Cabito” luce sus nuevos vestuarios que fueron colocados con el fin de llegar con respuestas a las demandas de los atletas que diariamente practican allí sus actividades deportivas y recreativas. Los vestuarios fueron montados y sólo resta la instalación del servicio eléctrico para que estén plenamente utilizables.

Más infraestructura

El intendente Gustavo Sastre destacó la inversión concretada allí porque “estamos dotando de infraestructura

a un espacio de tanta utilidad y que tanto quieren todos los deportistas de la ciudad”.

La obra es parte de las acciones que están proyectadas en el Parque de la Ciudad, espacio físico donde está emplazada la pista de atletismo. El jefe comunal afirmó que “seguiremos avanzando y pudiendo recorrer las mejoras y cada uno de los anexos que se le van haciendo a todo este espacio”.

Recalcó que lo previsto allí será “un antes y después” que “dará la posibilidad todo los madrynenses de poder disfrutarlo. Será un lugar muy distinto a lo que estamos acostumbrado y

que dará una imagen muy distinta y que los vecinos de todos los barrios de Puerto Madryn podrán disfrutar”. Lo previsto allí tendrá un amplio espacio pensado y proyectado para que los deportistas puedan usufructuarlo en la práctica diaria de cada una delas disciplinas que allí se enseñan.

Cambios a corto plazo

“Los espacios de actividades deportivas se van a mantener” dijo el mandatario municipal, quien se encuentra entusiasmado con los cambios que se van a producir en el corto plazo en esa zona de la ciudad.# El mandatario municipal recorrió los nuevos vestuarios de la pista.

Madrynenses participaron de las actividades los primeros tres días

Bibliotecas Populares participaron de la Feria del Libro de Comodoro

Una delegación conformada por personas vinculadas a las Bibliotecas Populares “General San Martín” y “General Martín Miguel de Güemes” de la ciudad de Puerto Madryn, participaron de las actividades desarrolladas en los primeros tres días de la Feria Internacional del Libro de Comdoro Rivadvia, que se llevó a cabo desde el viernes 7 hasta el sábado 16 de julio.

En esta ocasión, la feria se desarrolla bajo el lema “40 años de democracia, no pudieron con los lectores”. En representación de las Bibliotecas fueron: Magalí Bareilles, Leslie Soto, Jessica Furci, Jessy Gutiérrez y Andrea Eleonor Romero.

Encuentro provincial

En el marco de la feria participaron del Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares nucleada en la Federación de Chubut. En la ocasión se trataron y debatieron diversos temas que hacen al buen funcionamiento de las bibliotecas populares, como así también aspectos que deben afrontar cada una en sus localidades. Entre los temas tratados estuvieron los impuestos municipales, los edificios propios, la falta de recursos humanos que posibilitaría el desarrollo de mayores actividades, la necesidad de trabajar en red entre

Incorporará el anexo del Centro de Formación Docente

las bibliotecas que forman parte de la Federación.

Se brindó información estadísticas sobre la cantidad de bibliotecas populares en Chubut y de otras provincias, sobre la distribución de aportes por parte de la CONABIP.

Una ley que no se cumple

Otro tema de suma importancia por las bibliotecas fue la necesidad de reclamar al Gobierno de la Provincia del Chubut, el cumplimiento inmediato de la ley provincial II N°69 del Fondo Provincial para Bibliotecas Populares, la cual dejó de cumplirse desde finales del año 2015.#

La Escuela Técnica será provincial pero con un perfil industrial

El intendente Gustavo Sastre destacó las respuestas obtenidas en el marco de las gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación de la Nación y que redundarán en la construcción de una segunda escuela técnica de nivel secundario.

Ubicación

La Escuela Técnica estará emplazada en la zona suroeste de Puerto Madryn y, además, tendrá como anexo el edificio del Centro de Formación Docente Nº 803.

“Ya hicimos las modificaciones al proyecto, con el anexo del Instituto

al proyecto de la Escuela Técnica, lo presentamos en mano al Ministro de Educación de Nación y con el compromiso de la construcción de la escuela técnica para la ciudad” afirmó Sastre.

Infraestructura técnica

Asimismo, recalcó que “era algo que queríamos muchísimo porque vamos a dotar de infraestructura técnica en educación y, además, poder abarcar a todos los jóvenes egresados en una escuela técnica especializada en todas las industrias que tenemos en Puerto Madryn”. El proyecto fue diseñado con el fin de generar cono-

cimientos técnicos vinculados a las empresas que están radicadas en la ciudad del Golfo. Esto permitirá a las empresas contar con mano de obra adecuada y de excelencia a las necesidades que vayan surgiendo. Con relación a los plazos de ejecución de los trabajos, Sastre explicó que “nosotros nos adaptamos a los proyectos de escuelas técnicas que tiene planificado el gobierno nacional para las diferentes provincias.

A Chubut le iba a corresponder una y nosotros gestionamos que sea en Puerto Madryn y así fue aceptado. Nosotros pedimos que a ese proyecto de escuela que tiene el gobierno na-

cional se pueda incorporar un anexo para darle un espacio al Instituto de Formación Docente”.

La propuesta municipal

La propuesta elevada por el municipio madrynense apunta a construir la escuela técnica en el sector ubicado al costado de la rotonda de avenida Hansen que va hacia Solanas de la Patagonia y la zona oeste.

Sastre aclaró que “la Escuela Técnica será de carácter provincial. Nosotros estamos avanzando mucho en la educación municipal pero somos conscientes de las necesidades y li-

mitaciones que como Estado municipal tenemos para poder solventar una escuela de semejante magnitud”. Asimismo, aclaró “no será una escuela más sino una que tendrá la posibilidad de albergar a muchísimos jóvenes y necesitamos que el estado provincial este presente”.

El perfil que se pretende aplicar a dicha escuela está vinculado a “brindar salidas laborales con relación a las industrias que tenemos en Puerto Madryn” sostuvo el Intendente, quien destacó el trabajo realizado por los equipos técnicos de la comuna en el armado del diseño y perfil educativo.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 10
Las representantes de Madryn que asistieron a la Feria del Libro. Mariano Di Giusto/ Jornada

Cuarto año consecutivo de la propuesta infantil

Trelew: comenzó el taller de Miniaficionados

La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew, el Ente Trelew Turístico (En.Tre.Tur) y la Fundación Amigos de la Astronomía renuevan por cuarto año consecutivo la propuesta que tiene como fin acercar la astronomía a los más chicos y sumar experiencias en el Centro Astronómico Trelew (CAT).

La propuesta

La coordinadora de Turismo, Lorena Duarte remarcó que “el taller forma parte de la planificación estratégica para acercar la ciencia a la comunidad y fomentar al Centro Astronómico como espacio de aprendizaje y divulgación científica. El cronograma de propuestas apuntan a darle identidad propia a esta plaza astronómica y generar una oferta más amplia para turistas y vecinos de la ciudad”.

“En este caso, un año más se lleva adelante el taller de Miniaficionados que se enmarca dentro del programa de vacaciones de invierno, con la participación de 50 niños y niñas, que tendrá cuatro encuentros que incluye un programa de actividades con conceptos básicos de la astronomía y juegos didácticos. Concluirá el 27 de julio con una observación del cielo nocturno”.

“El ciclo inició por grupos en el turno mañana y tarde”, indicó la funcionaria.

Además explicó que “en la primera jornada del taller se abordaron temas vinculados a los planetas, estrellas y constelaciones. La temática continuará con la proyección sobre los temas vistos, hasta llegar al último encuentro de observación a cielo abierto para brindar una experiencia interactiva”.# Muchos niños se han sumado a las actividades de juegos, diversión y conocimiento del Centro Astronómico. Hoy desde las 18 en el Ecocentro Pampa Azul en Madryn

Mesa redonda para analizar la pesca y su impacto

Con motivo de fomentar las buenas prácticas en torno al cuidado de los espacios marítimos argentinos, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación junto a Pampa Azul organizan un taller para analizar los desafíos actuales y posibles acciones a desarrollar referidos a la pesca y su impacto en el medio ambiente. La actividad programada, se desarrollará desde las 18 en el Ecocentro.

Entre los participantes se destacan Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Gabriela Navarro, Directora de Planificación Pesquera, Ana Parma, Investigadora del CONICET, Agustín de la Fuente, Presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y Alejandro Arias, miembro del equipo del Departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

En el encuentro se realizará un intercambio de conocimiento y experiencias entre los participantes y los ponentes, haciendo especial énfasis

en la difusión de las actividades realizadas por la Argentina para la conservación y uso sostenible de sus espacios marítimos, los desafíos actuales y las posibles acciones a desarrollar.

Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, declaró que “. Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, desde el comienzo de nuestra gestión, resaltó nuestro deber de cumplir con el compromiso social y legal de gestionar la actividad pesquera de manera sustentable y sostenida en el tiempo”.

“A lo largo de estos años, hemos puesto en vigencia distintas normativas en pos de favorecer el cuidado de nuestro mar y sus recursos ictícolas y concientizar a todos los actores del sector respecto sobre el impacto de la actividad en el ecosistema marino. Sin dudas, el cumplimiento de los compromisos, con control y fiscalización de las normas que permiten el desarrollo de la actividad en concordancia con la preservación del medio ambiente, es clave para tener una pesca sostenida para las próximas

Vacaciones de invierno

La ocupación hotelera

ya

alcanza al 70% en Madryn

generaciones”. El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera aseguró que “realizar este tipo de talleres nos permite interactuar y compartir experiencias con distintos representantes del sector para poder implementar políticas públicas acorde a las necesidades y requerimientos de la actividad”.

La sede del encuentro

Ecocentro Pampa Azul, primer centro Pampa Azul del país. Desde el año 2000, el centro de interpretación, investigación, educación y arte costero-marino ha promovido las riquezas de nuestro Mar Argentino. La Iniciativa de Pampa Azul incorpora la divulgación del mar, las actividades productivas que allí se desarrollan y la vinculación con la sociedad bajo una mirada federal y soberana. El Ecocentro busca compartir las maravillas naturales y culturales del territorio costero-marino bicontinental y constituirse una institución de referencia a nivel mundial y faro de conocimiento del Mar Argentino.#

La semana que comienza está marcada por la presencia de visitantes en Puerto Madryn. La razón está asociado al inicio del receso escolar invernal en provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que son dos centros emisores muy importante y que traccionan la actividad turística.

Mariana Llanquetru, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo, Filial Chubut, analizó “estamos teniendo un muy buen movimiento, nos visita mucha gente provocando un muy interesante movimiento”.

Reservas y estadísticas

Los datos surgidos de los propios hoteles evidenciaban que iba a existir un volumen de visitantes importantes, cuestión que se comenzó a ratificar desde lo estadística con el ingreso a cada una de las instalaciones.

La representante de los hoteles detalló que “veníamos con unas muy buenas expectativas por las reservas concretas” agregando que “las dos primeras semanas el nivel de ocupación no estuvo nada mal pero tomando estas que estamos comenzando nos permite hacer un promedio del 70

por ciento de ocupación” agregando “de aquí a fin de mes irá mejorando”. Asimismo, dijo que “seguramente los niveles serán mayores pero no queremos confirmar los números porque esa es la ocupación que actualmente tenemos. Esta semana se están haciendo reservas para la próxima. Esto nos permite mantener estos números”. El análisis de los números permitió establecer que la ocupación de los visitantes tiene un promedio que se ubica en los 3 días. “Estas fechas tempranas de visita se van afianzando año a año” analizó el representante de los hoteles, quien puntualizó que “tenemos bastante movimiento y nos muestra que estamos a plena con la temporada de ballenas” agregando que “tenemos varias consultas y muchas decisiones de último momento” enfatizó la representante del sector de hoteles.

La prestadora destacó la promoción que el destino ha realizado y que permite a los visitantes tener a Madryn como uno de los destinos de sus vacaciones de inviernos. “Todos viene enfocados a ver las ballenas y luego de las diferentes actividades. Todos muy encantados con la visita” aseguró Llanquetrú.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 11

Salud en Esquel

Garantizaron la diálisis a personas sin obra social

Nueva salida de La Trochita

Rawson

El padrón electoral está en las Vecinales

La Municipalidad de Rawson acordó con los presidentes de asociaciones vecinales la habilitación de los centros comunitarios para que los vecinos de la ciudad puedan consultar el padrón y saber dónde votan, a pocos días de las elecciones municipales y provinciales que se harán el domingo 30 de julio.

El Ministerio de Salud del Chubut, a través del Área Programática de Salud Esquel, informó que actualmente el Sistema Sanitario Provincial brinda tratamiento de diálisis a 13 pacientes sin obra social de la zona cordillerana en Esquel, once de los cuales residen en dicha localidad y los restantes en Gualjaina y Corcovado. También garantiza que los pacientes que viven en la zona rural sean trasladados al Centro de Nefrología y Hemodiálisis de Esquel, el único que funciona en la región cordillerana.

Dichos traslados son coordinados entre el Área Programática Esquel y los hospitales rurales locales, y se efectúan en ambulancias, minibús o un sistema privado de transporte. Como los procesos de diálisis están pautados para días y horarios específicos, estos pacientes no pueden participar de los viajes de emergencia o los que se realizan para el traslado de pacientes de la zona rural que tienen controles de salud programados de otras patologías en el Hospital Zonal de Esquel.#

la Gerencia del Tren decidió agregar una salida adicional.

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno de la Provincia, tiene previsto realizar una salida adicional este miércoles 19 en el trayecto que conecta a Esquel y la Comunidad Nahuelpan.

El tren cordillerano, administrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, es uno de los atractivos turísticos más visitados en la temporada de invierno. Ante la creciente demanda de pasajes de los últimos días, y teniendo en cuenta el inicio formal de las vacaciones, es que la gerencia decidió agregar una salida adicional para este miércoles.

Este atrapante viaje de cerca de 20 kilómetros, entre las estaciones Esquel y Nahuelpan, está programado para las 10 horas, mientras que el regreso -como es habitual- será alrededor de las 13. Los interesados en obtener un ticket y disfrutar de una aventura única a bordo del Viejo Expreso Patagónico pueden acercarse hasta las oficinas de la Estación en Esquel o ingresar al sitio latrochita.org.ar. La Estación de El Maitén también mantiene su servicio turístico en esta temporada invernal. Los días 18 y 25 del corriente mes habrá salidas a las 14 horas hasta el kilómetro 228.#

Así lo dio a conocer el coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, quien precisó que las consultas podrán hacerse a partir de este martes, de 9 a 13 horas, en los centros comunitarios de los barrios General Valle, Área 12, Área 16, Área 17, Área 20 (490 Viviendas), Área 23 y Área 25.

“Ante una elección importante para Rawson y para la provincia hemos notado que hay muchas consultas sobre los lugares donde se vota, las escuelas y las mesas, por lo que hemos consensuado con las asociaciones vecinales esta actividad para llevar adelante en los centros comunitarios”, explicó Chavero.

“Vemos la posibilidad de llegar con otro servicio al vecino. En este caso vamos a poner a disposición de los centros comunitarios la consulta del padrón. Va a haber una persona a disposición para la consulta”, agregó Chavero.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 12
El Ministerio de Salud Provincial brinda este servicio a 13 personas.

Dato histórico

Por primera vez Sarmiento elegirá un viceintendente pero no irá al Concejo

El intendente de Sarmiento, Sebastián Balocchi, alentó a la participación de la ciudadanía en las próximas elecciones del 30 de julio con la novedad del cargo de viceintendente por primera vez. “Estamos caminando y recorriendo la ciudad y llevando nuestra propuesta a los vecinos”, indicó Balocchi quien encabeza la lista de Arriba Chubut.

Por primera vez, Sarmiento elegirá a un viceintendente a partir de lo establecido en su nueva Carta Orgánica. “El vice tendrá un rol diferente, no presidirá el Concejo Deliberante y tendrá funciones administrativas, no forma parte del Legislativo sino del propio Ejecutivo; reemplaza al intendente en su ausencia; puede participar en los debates del Concejo con voz, pero sin voto. Será una linda experiencia”. Su acompañante en la fórmula es el exconcejal Emanuel Venter Jenks.

La conformación de su lista de concejales contempla “experiencia y renovación” dentro de un proceso necesario. “Está presente el equipo que siempre me ha acompañado; ve-

cinos que caminan a la par nuestra siempre con el compromiso de seguir trabajando por la localidad para que Sarmiento esté cada día mejor”.

Balochi aseguró en diálogo con Cadena Tiempo que “se han gestionado muchas obras de infraestructura que se están ejecutando o en proceso de adjudicación”.

“Logramos obras trascendentes como la renovación de 124 cuadras de cañerías de red de gas y agua; que se complementa a su vez con la instalación de 126 hidrantes en la parte céntrica y la extensión de la red de agua a distintos sectores de la localidad donde todavía hay barrios que se abastecen todavía con mangueras desde la red”.

“Esto se resolverá con ésta obra que financia el ENOHSA como también, una cisterna propia que nos generará autoabastecimiento en el caso de que se corte el Acueducto con un sistema de presión y presurización propia”.

Destacó que Sarmiento cuente con un alcance amplio de cobertura en todos los servicios públicos. “Tenemos solamente la extensión del barrio

Progreso, que ha crecido muchísimo donde hemos terminado una obra para el Aniversario, algunos vecinos se han conectado y estamos en proceso de colaborar con cada una de las familias que viven ahí, para poder con los matriculados, rápidamente poderlos conectar. Hay algunos problemas de tierra que debe resolver el Concejo Deliberante pero hay ochenta familias que estarían en condiciones de conectarse. La obra de red troncal que beneficia a tres barrios”.

“Estamos aguardando la publicación de los edictos ya que el ministro de Infraestructura de Provincia nos dijo que ya estaban firmados para su publicación, el llamado a Licitación de la Línea de 132. Estas condiciones de desarrollo, nos permiten seguir trabajando para un Sarmiento productivo y diversificado, ampliando su base comercial y desarrollando un Parque Industrial que ya está inscripto que generará empleo genuino”.

Balochi resaltó en materia de vitivinicultura que la localidad haya logrado la indicación geográfica, siendo la única ciudad de Chubut en

Trelew

$40.000 de premio en Concurso de Relatos

acceder a la misma. “Tenemos Mendoza, Río Negro, Neuquén y Sarmiento. De hecho, es una producción que no tiene techo”.

Reconoció el crecimiento del padrón electoral aunque no en la medida que se proyectaba. “De 10.200 de la última elección ahora tenemos 10.600 electores. Hay 400 más. Hay gente nueva que viene a radicarse, somos como una gran familia y quien llega con alguna expectativa logra un empleo y logra asentarse. Eso es parte de la tarea que debemos acompañar con obras públicas y planeamiento para que la ciudad crezca ordenada y con posibilidades de expansión hacia los sectores que tenemos planificados”.

“El sector productivo sigue siendo parte de una economía sostenida y estructural de la ciudad. Hay 150 unidades agrícola-ganaderas productivas y nuevos emprendimientos como cereza y viñedos donde el 50% del total existente en la provincia, están en Sarmiento además de actividad industrial y petrolera. El comercio creció al igual que el Turismo”, dijo.#

La Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” de Trelew convoca la “3° Edición del Certamen Literario de Relatos” online, en la modalidad de relato corto. Pueden participar mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, y deben ser residentes de Chubut.

El tema es libre y debe estar dirigido a adultos. En cuanto a la premiación, se ha fijado como primer premio la suma de $40.000.

Todos los relatos que resulten premiados o con mención serán publicados por la Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” en una Antología. De acuerdo al orden de mérito, se entregará un número determinado de ejemplares a cada autor premiado.

Las consultas por las bases y condiciones, como así también la recepción de los relatos, se realizan a través del mail: certamenliterariobpaa2023@ gmail.com. La fecha límite para presentar relatos es el 31 de julio 2023 a las 12 am.

El fallo del premio será durante el mes de septiembre y se hará público el viernes 8 de septiembre 2023. Invitan a todos los interesados que aún no se han decidido en presentar sus trabajos a consultar las bases y condiciones al mail: certamenliterariobpaa2023@gmail.com. #

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 13

Aumento del 40% tras medida de fuerza del SOEME

Suba para los municipales

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, acordó con el intendente de Epuyén, Antonio Reato, una nueva actualización salarial para los trabajadores municipales, en el marco de la negociación por el segundo tramo del año. Al no arribar el pasado viernes a ningún acuerdo, el SOEME junto a sus afiliados decidió en asamblea iniciar ayer una retención de servicios, que fue notificada a la Secretaría de Trabajo de la Provincia, por el mismo gremio.

Luego de dos horas, el intendente Reato convocó nuevamente al Sindicato a una reunión, en la que presentó una nueva oferta salarial, que fue analizada por los trabajadores en asamblea, y se decidió aprobarla.

El acuerdo consiste en un aumento del 20% a partir del 1° de julio, un 10% a partir del 1° de agosto, y un 10% a

Renunció Alberto Cleri

El intendente de Trevelin y sus Parajes, Héctor Ingram, recibió en su despacho al secretario de Gobierno, Alberto Cleri, quien le comunicó su necesidad de dar un paso al costado en la función, por razones personales vinculadas a su salud, y a la continuidad de su profesión. Quedó formalizada la renuncia del ahora ex funcionario municipal, que tuvo efecto inmediato a partir de la víspera.

El intendente Reato firmó el acuerdo con el SOEME y Zona Oeste.

partir del 1° de septiembre. A su vez, las partes acordaron volver a reunirse en el mes de agosto, para revisar el estado de la inflación y la situación de los trabajadores municipales.

Sólo los afiliados al SOEME no aceptaron la primera oferta del Ejecutivo de Epuyén, y fueron los que se sentaron ayer a discutir el acuerdo salarial para la segunda parte del año.#

Ganga suspendido por agresión a Ingram

Un consejero de la Cooperativa 16 de Octubre está suspendido en sus funciones desde mayo por hechos de inconducta confirmados por Cadena Tiempo por Néstor Cabezas, integrante del Consejo de Administración.

Alexis Ganga no integra el Consejo. “Está suspendido en sus funciones por un hecho que tuvo como afectado el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y que provocó un problema institucional con la Cooperativa, más aún cuando el municipio es poder concedente, y no se pueden dar este tipo de inconvenientes”.

Preguntado si influyó la intención de Ganga de presentarse como precandidato a intendente para disputarle la interna a “Cano” Ingram, y que al final no prosperó, dijo que la Cooperativa no mete cuestiones políticas en su administración.

Se mostró molesto porque el consejero suspendido, hizo un video de una charla y lo distribuyó a los medios y lo exhibió por las redes sociales, sin autorización. “Lo grabó en una reunión que tuvimos los cuatro consejeros por Trevelin, en la oficina que tenemos”.

Ese encuentro obedeció a que Ingram había elevado una nota ad-referendum de los consejeros “por agresión y amenazas de Ganga al intendente en su despacho municipal, oca-

sión en la que fue retirado del edificio por la Policía”. El consejero amenazó a la directora de Empleo del Municipio, y agredió a Silvia Salazar, tras lo cual ingresó por la fuerza al despacho del jefe comunal. Lo retiró la Policía.

“Son cosas que la comunidad debe saber porque Ganga divulgó el video sin ver el trasfondo de la situación, y el Consejo de la Cooperativa en pleno tomó la decisión por su actitud”.

Desestimó que haya sido suspendido en el contexto de la presentación de Héctor Ingram por la reelección, ya que la determinación del Consejo fue con anterioridad. Precisó que la suspensión es hasta la asamblea de delegados (en octubre), que decidirá si continúa integrando el Consejo. Cabezas comentó que les había llegado en su momento la información de que el consejero en cuestión había protagonizado una situación de violencia de género, que de alguna manera contribuyó a que se decida suspenderlo.

Cabezas avanzó en el tema y afirmó que “me siento totalmente agraviado, porque fuimos a una reunión, y no estaba autorizado ni a grabarme ni a publicar un video, lo que los asesores legales evalúan, por si cabe una demanda judicial contra Alexis Ganga”. Además, el consejero sostuvo que en esa reunión en cuestión, al consejero le pidieron las llaves del edificio de la Cooperativa en Trevelin, y por otro lado aludió a un fondo al que aportan los consejeros de esa ciudad, por decisión del grupo, sin registro en ningún lado, destinado a ayudar a familias que no pueden instalar servicios, o necesitan comprar materiales. “No nos rindió esa plata y no quiso entregar las llaves, ocasionando que tuviéramos que cambiar cerraduras”.#

Ingram lamentó el alejamiento de Cleri, al considerar que “pudo dar una impronta de trabajo y compromiso en un área difícil y sensible, a la que llegan las demandas más urgentes de la comunidad, como es la de Servicios Públicos y la de Protección Civil”.

“Alberto logró consolidar un equipo de trabajo que dio respuestas a tiempo, y supo prever situaciones de riesgo, tal como quedó demostrado en las pasadas lluvias torrenciales que afectaron la zona. Allí pudimos ver que los trabajos realizados preventivamente, sirvieron para que los inconvenientes fueran menores, a los que se pudo responder con celeridad”.

Momentáneamente, el área quedó bajo la Coordinación de Gabinete, que tiene como responsable a Belarmino Álvares.

Por su parte Alberto Cleri difundió un comunicado en las diferentes áreas municipales, y luego lo compartió en sus redes sociales.

Destacó en primero término la figura de Ingram, agradeciéndole su designación al frente del área de Gobierno, y a su grupo familiar por el acompañamiento. Una mención especial dedicó al personal del área de Servicios Públicos, “que son sin dudar unos luchadores incansables”. Agradeció a “todos los vecinos de Trevelin y sus Parajes, que depositaron su confianza en cosas que llevamos adelante”.#

Siguen inscribiendo vecinos en Esquel

Aplicarán la Tarifa Social

La secretaria de Gobierno Municipal de Esquel, Mariela Sánchez Uribe, se refirió a la Tarifa Social que se implementará para familias de escasos recursos, e indicó que a las inscripciones las recibe la Secretaría de Desarrollo Social, hasta las 16.

Estimó que en el curso de la semana, de no mediar algún inconveniente, se enviará el listado a la Cooperativa 16 de Octubre, para que disponga de la información al momento de realizar la facturación de los servicios. Los beneficiarios del 2021 no tienen que realizar nuevamente el trámite.

El costo del boleto del transporte urbano fue actualizado, y pasó a $160, obedeciendo a la fórmula polinómica que rige para ser aplicada cada una determinada cantidad de meses.

En cuanto a las nuevas tarifas para los servicios de taxis y remises, dijo que la discusión en el Concejo Delibe-

rante se dará para después del receso, teniendo en cuenta que su actualización es cada tres meses, y corresponde otorgar un incremento.#

PROVINCIA_MARTES_18/07/2023 Pág. 14
Municipalidad de Trevelin Cleri dio un paso al costado. Mariela Sánchez Uribe. Cabezas, consejero de la Coop. 16. Escándalo con un consejero de la Coop. 16

Núñez: “Queremos entrar al reducido y es nuestra meta”

Boxeo

Gran respuesta del público en el festival de Trelew

luego del empate sin goles con Deportivo Riestra, Cristian Núñez, mediocampista ofensivo que llegó al Aurinegro semanas atrás, tomó la palabra y analizó el punto obtenido.

Nuñez es una de las incorporaciones de Madryn en el mercado de pases invernal. El volante paraguayo, surgido en Huracán de Parque Patricios, llegó proveniente de Tristán Suárez y rápidamente se ganó un lugar en la consideración de DT Yllana.

En una charla muy amena con “Tiempo Deportivo”, se refirió a su llegada al club madrynense y expresó:

“Cuando arrancó el torneo, todos saben que en Tristán Suárez veníamos de perder cuatro partidos seguidos, echaron al técnico y tuve muy poca continuidad. A mitad de temporada se me vencía el contrato, yo estaba a préstamo de Huracán, me estaba por volver y tuve un llamado del técnico.

Hablé con él y fue quien me convenció para venir acá. Obviamente era lo que buscaba pero sabía dentro de mí que ellos tenían un equipo armado, no era fácil, me tocó adaptarme rápido a los compañeros, a la ciudad y por suerte los partidos que entré de suplente entré bien y después obviamente me tocó ganarme el puesto”.

El pasado fin de semana, el elenco madrynense rescató un punto de su visita a Bajo Flores, y en referencia a dicho resultado, la reciente incorporación sostuvo: “Trajimos un buen punto ante un rival directo que estaba peleando ahí. Los primeros 10/15 minutos arrancamos bien, abrimos la cancha, después nos metimos un poco en el juego de ellos. Merecimos un poco más pero el resultado terminó siendo justo”.

Acerca de lo que significa jugar en la categoría, desde su perspectiva, el

ex Huracán de Parque Patricios comentó: “La categoría todos saben que es muy difícil, cualquiera te puede ganar, es un torneo muy parejo, el que gana tiene chances de estar en el reducido, es un campeonato muy duro. Queremos entrar al reducido y esa es nuestra meta”.

Sobre su posición en la cancha y sus características de juego, el nacido en Itapé, Paraguay, señaló: “Soy delantero, extremo por derecha, la velocidad y la gambeta es lo que me caracteriza. Puedo jugar suelto, de volante por izquierda, derecha, no tengo problemas”.

Por último, Nuñez se refirió a Ferrocarril Oeste, próximo rival, y manifestó: “Cualquiera te puede hacer partido, Ferro está peleando ahí, nosotros queriendo entrar, ellos no van a querer perder así que en nuestra cancha vamos a salir a buscarlo”.

organizado por la Escuela Municipal de barrio Etchepare, el viernes se vivió una gran velada pugilística, que contó con muy buena aceptación de los vecinos y excelente propuesta boxística, que da visibilidad al trabajo diario de cada espacio de aprendizaje.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes y cada una de las Escuelas Municipales de Boxeo, lleva adelante un importante calendario de veladas pugilísticas que sirven para dar visibilidad al trabajo de contención y enseñanza deportiva que realiza en cada uno de estos espacios.

En esta oportunidad, el último viernes, se concretó la cuarta fecha del calendario de festivales que el Municipio de Trelew organiza de manera mensual, que reunió a más de 600 vecinos que brindaron su aliento a los boxeadores. Como es habitual, el festival cuenta con la fiscalización de la Comisión Municipal de Boxeo.

Organizada por la Escuela del barrio Etchepare, este festival propuso siete combates sobre el cuadrilátero, además de algunas exhibiciones de niños que están dando sus primeros pasos en el mundo de esta disciplina deportiva.

En el inicio del festival, Ingrid Valle le ganó por RSC (Referí Suspende Combate) a Melina Enrique, mientras que posteriormente Nicolás Blanco se impuso en fallo dividido a Gonzalo Crespo. En el siguiente combate, Karen Gómez y Valentina López no se sacaron diferencias y los jueces fallaron empate.

Lautaro Nock y Matías Rolando también registraron igualdad en las tarjetas. Luego fue el turno de la victoria de Tobías Nazar sobre José Rueda, en un fallo dividido.

En el combate de semifondo Milagros Narváes le ganó a Claudia Comes. Finalmente, en la pelea central de la noche, Brian Mansilla terminó como vencedor ante Lucas Gallardo.#

el deportivo_MARTES_18/07/2023 Pág. 15
Deportivo Madryn El volante ofensivo paraguayo, Cristian Núñez, se ganó un puesto en el equipo titular de Deportivo Madryn. La cuarta fecha fue un éxito con un gran acompañamiento del público.

Corrales, muy satisfecho

Christian Corrales, técnico de Germinal de Rawson, brindó una entrevista tras el triunfo por 2-0 ante Sansinena, por la fecha 21 de la Zona 1 del Federal A.

Con la victoria, el “Verde” se alejó de Círculo Deportivo y escaló hacia el séptimo puesto en la tabla de posiciones.

“Ver un vestuario feliz no tiene precio, realmente estoy agradecido porque los muchachos durante la semana vienen mostrando una gran actitud y una gran intensidad”, comentó Corrales en El Fortín.

“Fue un partido con intensidad , muy trabajado y pensado. Hemos respondido con creces; lo ganamos de principio a final el partido sin sufrirlo”, acotó .

“Fuimos certeros mantuvimos el orden eso fue fundamental. Habíamos hablado de plantear el partido así tal como lo hicimos”, agregó Corrales, entrenador que le permitió lograr a Germinal cuatro puntos sobre los últimos seis posibles.

“El trabajo de todos fue muy bueno en todas las lineas, cada uno hizo lo que habíamos charlado en la semana. El equipo estuvo mejor posicionado que en el partido en Otamendi y quedó claro eso”, expresó Corrales, con satisfacción.

“En el plantel, se trabaja con mucha dedicación e intensidad, del primero a último. Jugadores que no fueron al banco también se entrenaron con mucho profesionalismo”, indicó el estratega germinalista.

Por último, Corrales se refirió al próximo cotejo: la visita a Liniers.

“Con Liniers va a ser otra final, asi lo vamos a trabajar”, remató.#

Fútbol y clima

La cancha de Río Mayo

19 grados bajo cero

con

Así lucía la cancha de Río Mayo en la jornada de ayer, a raíz de las nieve.

La ola polar en la Argentina ha provocado temperaturas extremadamente bajas en todas las latitudes del país. En Río Mayo, al sudoeste de Chubut, los termómetros marcaron ayer 19 grados bajo cero. Es el registro térmico más bajo del año en el pueblo y uno de los más crudos de la historia en la localidad. Esto generó, entre otras cuestiones, repercusiones en el ámbito deportivo. Como consecuencia, la cancha del “León”, que participa en la Liga Norte

de Santa Cruz, se encuentra cubierta por la nieve. Esta circunstancia, junto a las híper bajas temperaturas, complican sobremanera la práctica del fútbol.

A finales de mayo, la Subsede Noroeste de la Liga, donde interviene Río Mayo, determinó la interrupción del campeonato por cuestiones climáticas. En dicha subsede, también participan equipos de Perito Moreno y Los Antiguos, dos localidades santacruceñas.#

EL DEPORTIVO_MARTES_18/07/2023 PÁG. 16
“Ver un vestuario feliz no tiene precio”, indicó el DT de Germinal tras el triunfo
Germinal logró alejarse del puesto de descenso de la Zona 1. norman evans El Número
4
club río mayo
Los puntos logrados en los últimos dos partidos jugados por Germinal de Rawson. El triunfo del domingo y el empate de Otamendi.

Corrida

Día del Trabajador de la Electricidad Lavagnia y Novoa fueron ganadores en Camarones

Clasificación - Damas

Hasta 19 años

1° Jimena Villafañez (Camarones)

30-39 años

1° Yanina Galdamez (Trelew)

2° Belén Flores (Trelew)

40-49 años

1° María Nova (Trelew)

2° Gladys Arce (Trelew)

3° Romina Hidalgo (Trelew)

+50 años

1° Sandra Ruiz (Trelew)

2° Fabiana Sánchez (Trelew)

3° Andrea Luna (Camarones)

Caballeros

Hasta 19 años

1° Lautaro Oviedo (Comodoro)

2° Valentín Currumil (Camarones)

20-29 años

1° Rodolfo Lavagnia (Trelew)

30-39 años

1° Enzo García (Camarones)

2° Agustín Huenchuman (Gualjaina)

3° Javier Eckman (Gaiman)

40-49 años

1° Gabriel Quintulen (Trelew)

+50 años

El pasado domingo, se llevó a cabo la primera edición de la “Corrida Día del Trabajador de la Electricidad” en la localidad de Camarones, en una distancia de 9 kilómetros.

En Caballeros, el ganador de la General fue Rodolfo Lavagnia, escoltado por Gabriel Quintulen y Enzo García. Y en Damas, se impuso María Novoa, segunda fue Gladys Arce y tercera Romina Hidalgo. La organización, a cargo de José Cayuqueo Benites, agradeció a los atletas que se acercaron a pesar de las cuestiones climáticas ya que estuvo cortada la ruta 3, y a todos los que hicieron posible la realización de la prueba: Bomberos Voluntarios y Policía de Camarones, Hospital Rural de Camarones y choferes de ambulancias y enfermeros, Cooperadora de la Escuela N° 16 Primaria, Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Generar Salud, y los sponsors Panadería La Primera, Autoservicio

La Isla, Rincón del Mar, RA Deportes, Cooperativa Eléctrica de Camarones y Electrocity.

Vale destacar que la Secretaría de Deportes de la Delegación del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia donó todos los trofeos.

“Fue la primera edición y si Dios quiere la primera de muchas más. Los atletas quedaron muy conformes, es un circuito duro que tiene partes de costa y asfalto, subidas, gustó y quedaron contentos. Nos dijeron de no perderla y que la sigamos haciendo”, dijo el organizador.

“En la Secretaría General quedaron fascinados y nos brindaron el apoyo, eso te da entusiasmo a poder trabajar. También hay que agradecer a la familia, a los compañeros de trabajo que se sumaron, tuvimos una participación importante de ellos, compañeros de la Cooperativa de Camarones”, expresó Cayuqueo.#

Tenis

Campeones del “Invierno”

1° Ramón Varela (Trelew)

2° Carlos Michia (Trelew)

3° Cristian Aveldaño (Camarones)

Generales Caballeros

1° Rodolfo Lavagnia

2° Gabriel Quintulen

3° Enzo García

Damas

1° María Novoa

2° Gladys Arce

3° Romina Hidalgo

Finalistas de categoría Mixto A: Veleda/Aristimuño y Copello/March.

Se jugaron en el Trelew Tennis Club las finales de las categorías Mixto A y +50 varones para definir los campeones de cada división. En Mixto A, los ganadores fueron Marina Veleda/Horacio Aristimuño tras vencer por 6/5 (ab) a Marina Copello (PM)/ Daniel March (Tw) en un match sumamente equilibrado hasta el momento de la lesión de March que no pudo

continuar el juego. Asimismo, en +50 varones Pablo Paverini/Jorge Paci son los campeones invictos y en el partido del sábado para definir posiciones la dupla Pérez (Tw)/Simpson (PM) dieron la nota y vencieron 4/6, 7/5, 10/6 a Real/ Mehaudy lo que puso suspenso y al rojo vivo la categoría hasta definir el 2do puesto que le correspondió a Valentín Simpson/Lucas Pérez.#

EL DEPORTIVO_MARTES_18/07/2023 PÁG. 17
Enzo García, atleta local, con el cartel de Camarones. Terminó tercero. Andrea Luna, de la localidad de Camarones, participó en Damas +50.

Informe

Inauguró un nuevo simulador de vuelo en Ezeiza

el 38% del precio de las naftas está constituido por impuestos, entre ellos, el IVA nacional e Ingresos Brutos provincial, según detalló un informe del Instituto Argentino de Análisis fiscal (IARAF).

Del trabajo se desprende que, sobre $204 del valor de la nafta súper de las estaciones de servicio YPF, el verdadero precio es de unos $126,5.

El informe destacó que en el valor final del combustible actúan el IVA, el Impuesto al Cheque, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), todos de origen nacional, a los que se agregan Ingresos Brutos (IIBB) de las provincias y la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH), que perciben los municipios.

Un 21% por el IVA

El IVA agrega al precio el 21%; ICL, 12,7%; IDC, 8%; IIBB, 3% y el tributo a los débitos y créditos bancarios, 1%.

“La Ciudad de Buenos Aires, por más que tenga un nivel de Gobierno menos que las jurisdicciones del interior, tiene una mayor carga tributaria, dado que tanto el ICL como el IDC se calculan dividiendo un monto fijo (determinado por una ley nacional) sobre el valor neto de la factura”, indicó el informe. El IARAF detalló que “al ser menor el precio en la Ciudad de Buenos Aires, mayor es el porcentaje de carga tributaria”.#

Sergio Massa: “Argentina necesita construir soberanía económica”

El ministro de Economía sostuvo que “Argentina necesita construir soberanía económica sobre la base de acumular la mayor cantidad posible de reservas” y en ese sentido consideró que Aerolíneas Argentinas brinda “una enorme ayuda”.

el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo ayer que “Argentina necesita construir soberanía económica sobre la base de acumular la mayor cantidad posible de reservas” y en ese sentido consideró que Aerolíneas Argentinas brinda “una enorme ayuda”. Durante un acto de inauguración de un nuevo simulador de vuelo en Ezeiza que comparte junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el precandidato presidencial de Unión por la Patria destacó que el país está “de

vuelta batiendo récords de turismo receptivo para la temporada de invierno”.

“La Argentina necesita construir soberanía económica sobre la base de acumular la mayor cantidad posible de recursos y de reservas, y es claramente una enorme oportunidad y una enorme ayuda que Aerolíneas y los distintos destinos turísticos de la Argentina nos generan”, destacó Massa.

El ministro valoró que la aerolínea de bandera llega a lugares que com-

Según se desprende de un borrador de documento

pañías aéreas privadas no llegan por cuestiones de rentabilidad, y señaló que esas rutas generan grandes oportunidades de desarrollo económico con un sentido federal. .

“Obviamente que cuando uno mira el impacto de Aerolíneas en destinos turísticos y en provincias de desarrollo minero o hidrocarburífero a los que otras aerolíneas no van, claramente ve uno de los primeros grandes objetivos que tiene nuestra aerolínea de bandera que es la de garantizar que el desarro -

llo se de con una mirada federal”, ponderó.

Para Massa, “esa mirada federal requiere inexorablemente de la intervención y la inversión del Estado”.

Además del ex intendente de Tigre y de Cristina Kirchner, el acto fue encabezado por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. . Participaron del acto el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el jefe de la cartera de Turismo y Deportes, Matías Lammens, entre otros funcionarios.#

La Unión Europea estudia importar gas de la Argentina

la Unión Europea está estudiando la posibilidad de importar gas de Argentina, que es un importador neto de gas, pero con previsiones de aumentar su producción nacional, según se desprende de un borrador de documento.

El borrador del memorando de entendimiento que ambas partes tienen previsto firmar el lunes, establece que el comercio de gas no debe

afectar a las necesidades de consumo de Argentina ni a los objetivos de ambas partes para frenar el cambio climático.

“Los participantes se comprometen a cooperar para permitir un suministro estable de gas natural licuado (GNL) de Argentina a la Unión Europea”, dice el documento visto por Reuters, que podría ser modificado antes de su publicación.

La Comisión Europea declinó hacer comentarios sobre el borrador.

Argentina tiene un déficit energético, lo que significa que necesita importar combustible durante los meses en los que más consume. En 2022 perdió un déficit de 5.000 millones de dólares en su balanza energética comercial. Pero el país, que cuenta con las segundas mayores reservas de gas no convencional del mundo, está ampliando la producción en Vaca Muerta, una formación de esquisto en la Patagonia.

Los países europeos llevan un año buscando nuevos suministros de gas, después de que Rusia, su principal

proveedor, cortara el suministro tras la invasión de Ucrania.

Pero la UE también espera que su consumo de gas disminuya a finales de la década para cumplir sus objetivos de lucha contra el cambio climático. La UE declaró que la mayor parte del suministro de gas ruso debe sustituirse por fuentes de energía limpias, no por combustibles fósiles.

Lisa Fischer, responsable de programas del grupo de reflexión sobre el clima E3G, pidió a la UE que se centre en apoyar a Argentina en el desarrollo de energías renovables y otras soluciones que no causen cambio climático.#

el PAÍS y el mundo MARTES_18/07/2023 Pág. 18
El 38% del precio de la nafta es por los impuestos

Cristina se refirió a los depósitos en el exterior de algunos ciudadanos

Un “grupo selecto de argentinos” tiene US$ 428.635 millones en el exterior

la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó ayer que al país le faltan dólares pero hay “un grupo selecto de no más de 116.000 personas” que tienen activos formados en el exterior por un monto total estimado en US$428.635 millones.

Al encabezar junto al ministro de Economía, Sergio Massa, el acto por el décimo quinto aniversario de la reestatización de Aerolíneas Argentinas, Cristina Fernández sostuvo que “hay un número muy interesante que nos habla de una cifra fenomenal: US$428.635 millones. ¿Qué es eso? Son los activos formados en el exterior por personas físicas y jurídicas argentinas”.

Y agregó: “Bienvenidos a la Argentina donde faltan los dólares, pero hay un grupo selecto de no más de 116.000 personas que tienen casi un PBI afuera del país”.

En esa línea, la vicepresidenta agregó que “de esos 428 mil millones de dólares de activos externos, más de la mitad es moneda en depósitos o en cuentas o en fondos de inversión, o sea, efectivo”.

Los datos brindados por Cristina fueron tomados del informe de Cuentas Internacionales del primer trimestre de 2023 que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En otro tramo de su exposición, la titular del Senado indicó

que al comparar el primer trimestre de este año contra igual lapso de 2022, los argentinos incrementaron sus activos externos en US$8.000 millones, una cifra que equivale a casi la mitad del impacto que tuvo la sequía sobre la economía local.

“¿Mirá si los tuvieras a esos US$8.000 millones, Sergio? Serías un hombre feliz”, le dijo Cristina Fernández a Massa.

Se trata de armas eléctricas no letales

“Si todo esto estuviera declarado los ingresos fiscales serían monumentales y no tendríamos déficit fiscal. Con lo cual, gran parte de la formación de estos activos se debe a evasión impositiva o sobrefacturación de importaciones o subfacturación de exportaciones”, agregó la expresidenta. En la continuidad de su discurso, CFK hizo un llamado a abordar esta discusión, poniendo especial

énfasis en las cúpulas dirigenciales, tanto políticas como empresariales, sindicales y eclesiásticas.

En esa línea, la Vicepresidenta sostuvo que “los índices de la pobreza y la inflación son graves, pero nunca hablamos de la riqueza. Parece que estos problemas fueran un fenómeno natural. Es necesario volver a hablar en serio con rigurosidad de los problemas que tenemos los argentinos y de cómo resolverlos”.

Finalmente, se refirió al problema inflacionario y responsabilizó principalmente al comportamiento de los empresarios a la hora de fijar sus márgenes de ganancia.

De acuerdo al análisis de Cristina Fernández, “la inflación en Argentina está directamente atada al dólar porque cuando los empresarios calculan su rentabilidad sobre lo que producen no lo hacen como indicarían los manuales de la economía de mercado, sino calculando la cantidad de dólares que quieren comprar”.

“Y además, cuando se produce la brecha por la escasez de dólares, lo hacen a dólar blue, al ilegal. O sea, bienvenidos a la Argentina. Este es el drama que tiene el país. No lo tiene un gobierno, métanselo en la cabeza, lo tiene el país. Es necesario de una buena vez hacerse cargo de cómo abordar este problema”, concluyó la Vicepresidenta.#

La Policía de la Ciudad ya utiliza las pistolas Taser

la Policía de la Ciudad comenzó a utilizar las 60 pistolas Taser autorizadas por la Justicia y desde este lunes efectivos se desplegaron en las 15 comunas, estaciones de subterráneos y centros de trasbordo.

Después de la polémica y las idas y vueltas entre el Gobierno porteño y el nacional, ya se visualizaron a los primeros agentes de la Ciudad con las pistolas que disparan una descarga eléctrica no letal.

En este sentido, los Policías de la División de Intervenciones Rápidas, personal de la División Subtes e integrantes del grupo especial División de Operaciones Especiales Metropolitanas se extendieron por los 15 barrios y recorren las estaciones del Subte con base en Carlos Pellegrini, Juan Manuel de Rosas, San Pedrito, Congreso de Tucumán, Hospitales, Retiro y Virreyes. Junto a la incorporación de este nuevo sistema de seguridad en la Ciudad, Eugenio Burzaco, ministro de Justicia y Seguridad porteño, dio a conocer el protocolo de disparo.

“El objetivo es dotar de más herramientas a nuestros policías para la reducción y detención de personas que atacan con elementos cortantes; y de esa manera contener a la persona sin peligro para ella o terceros”, detalló.

Cómo funciona

Se trata de un arma que dispara una descarga eléctrica no letal y que permite reducir al agresor o agresora

sin provocar daños a terceros. Los dispositivos envían una descarga de 400 volts durante cinco segundos a través de dardo que inmoviliza a la persona sin provocarle daño permanente.

Un dato interesante es que las armas poseen una cámara que permite registrar imagen y audio para luego saber si se utilizó de forma eficaz y en qué situación.#

Jubilaciones

Ya es oficial la eliminación del trámite de fe de vida

el Gobierno promulgó la ley que establece la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, y de este modo quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia.

Se trata de la ley 27721, que había sido sancionada por el Congreso el 5 de julio y que ahora fue promulgada por medio del Decreto 365/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La norma dispone que los beneficiarios de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del Sistema de Pensiones no Contributivas quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia, así como cualquier trámite complementario con igual fin, quedando sin efecto toda demostración de subsistencia a cargo del beneficiario como condición para el cobro de sus haberes.

Los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el SIPA, como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones no Contributivas a cargo del ANSeS no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia.

Las entidades que realicen pagos de jubilaciones y pensiones tienen la obligación de rendir como impagos los fondos pagados con posterioridad a la fecha de fallecimiento.#

el PAÍS y el mundo MARTES_18/07/2023 Pág. 19
Cristina junto a Massa durante una visita a Aerolíneas Argentinas.

Robaban y guardaban todo en el carrito de un bebé

Trelew

Violento robo con disparos en un supermercado chino

Ocurrió el sábado a la noche en Trelew. Eran cuatro hombres armados. Redujeron a los trabajadores y efectuaron cuatro disparos. Se llevaron cerca de un millón de pesos.

pasadas las 21:30 horas del sábado, cuatro delincuentes ingresaron armados a un supermercado de la calle Cipolletti al 500 de Trelew y se llevaron una cifra cercana al millón de pesos.

Dos mujeres fueron sorprendidas cuando sustraían elementos.

este lunes al mediodía, dos mujeres fueron demoradas por la policía luego de que las encontraran robando en un local comercial ubicado en la calle A. P. Bell al 200 de la ciudad de Trelew, según informó la Policñia.

Según informaron, ambas acudieron al establecimiento junto a un

bebe de aproximadamente dos años de edad.

En complicidad, sustraían elementos del comercio y los escondían en el carrito del niño.

Luego de eso huyeron del lugar, pero minutos después las detuvieron por el ilícito y le secuestraron los productos. #

Puerto Madryn: marinero desaparecido

Lo buscan intensamente

la Autoridad Marítima tomó conocimiento del hecho a través de un llamado telefónico del capitán de la embarcación en el que se informaba que no habían visto al marinero, de 37 años, desde la mañana y que presumían se habría podido caer al agua. Inmediatamente, Prefectura desplegó un amplio operativo de búsqueda y rescate en el Mar Argentino, a la altura de la ciudad de Puerto Ma-

dryn. El guardacostas “Prefecto Derbes”, junto a un avión de la Armada Argentina que se sumó a la búsqueda, se encuentra patrullando la zona de la emergencia.

Además, coordinados desde el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo Comodoro Rivadavia, 18 pesqueros que operaban en la zona participan del rastrillaje. Interviene el Juzgado

Federal Nº 2.#

El jefe de la Unidad Regional de Trelew, Gabriel Araujo, explicó que el asalto tuvo lugar “en un supermercado del barrio Tiro Federal, cuyos propietarios son de origen chino”. De acuerdo al testimonio de los testigos, señaló que “los ladrones ingresaron al lugar grito de: ‘al piso, al piso’, luego amedrentaron al cajero y tres empleados más”.

Disparos

Con violencia, redujeron a los trabajadores y clientes que se encontraban en el lugar. En un gesto intimidatorio, uno de los asaltantes efectuó al menos cuatro disparos al techo. Además, otro delincuente roció con gas pimienta la cara de un trabajador, exigiéndole el dinero de la máquina registradora. De esta manera lograron escapar con una caja metálica que contenía la recaudación del día, cercana

Trelew

al millón de pesos. El accionar de los delincuentes quedó registrado en las cámaras de seguridad cuyas imágenes son ahora analizadas por la Policía.

A pesar de la violencia desplegada durante el episodio, no hubo perso-

nas heridas ni daños en el lugar del hecho.

A raíz de este episodio delictivo, personal policial de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional de Trelew se encuentra abocado a esclarecerlo.#

Ingresó a una casa, escapó y fue atrapado

Un individuo de 29 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Trelew luego de que ingresara al quincho de una vivienda ubicada en la calle Entre

Ríos al 100 de esa ciudad con fines de robo.

Al momento de ser interceptado por el personal policial, el sujeto en cuestión se tornó agresivo y arremetió contra los uniformados que lo

redujeron y lo trasladaron a la comisaría.

No obstante su ingreso a la casa, no se constataron elementos faltantes; por lo que el hombre ingresó bajo el delito de violación de domicilio.#

policiales_MARTES_18/07/2023 Pág. 20
Trelew Uno de los delincuentes efectuó cuatro disparos al aire en el robo.

Durante el fin de semana

Hubo más de 8 mil vehículos controlados con 20 conductores alcoholizados en toda la provincia

En total se verificaron 8.655 vehículos en circulación y se realizaron 3.225 test de alcoholemia con 20 conductores alcoholizados detectados en las rutas chubutenses.

la Subsecretaría de Seguridad Vial activó un plan de contingencia como respuesta a las condiciones climáticas que se presentaron en las principales rutas que atraviesan el territorio provincial durante el fin de semana con el fin de prevenir siniestros viales.

Las tareas fueron realizadas junto con distintos organismos provinciales, nacionales y la Policía, desarrollando cobertura en las principales vías ante la presencia de hielo y nieve, las cuales complicaron la circulación en diferentes rutas. Asimismo, continuaron las labores preventivas con controles de alcoholemia en los accesos de las principales ciudades.

En Rawson y Playa Unión se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano, además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa.

Se verificaron 881 vehículos en circulación, con 633 test de alcoholemia y tres conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fueron 12.

En la ciudad de Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la RN25 camino a Gaiman.

En total fueron verificados 1.448 vehículos, 1.078 test de alcoholemia detectando a ocho conductores en estado de ebriedad, y se reali -

Esquel:

zaron 29 infracciones a la Ley de Tránsito.

Comodoro Rivadavia

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 3.353 vehículos en circulación realizando 312 test de alcoholemia con resultados negativos. Se efectuaron dos actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Comarca Andina

Se realizaron tareas de prevención sobre las rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina con 79 test de alcoholemias realizadas y un total de 487 vehículos verificados en diversos controles operativos.

Esquel y Trevelin

Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización ambas cuidades. El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.185, con 975 test de alcoholemias realizadas donde se registraron 7 conductores alcoholizados realizando 11 infracciones y 2 retenciones vehiculares. La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 641 vehículos que se desplazaron sobre la Ruta 40.

Gaiman y Dolavon

En Gaiman se controlaron a 144 vehículos en controles operativos conjuntos con Policía del Chubut y el municipio local en los cuales se realizaron 59 test de alcoholemia detectando a un conductor en estado de ebriedad con un acta de infracción realizada.

En Dolavon, a la altura de la RN25 en controles operativos conjuntos con Policía del Chubut, se controlaron 50 vehículos en circulación a los cuales se les comunicaba el estado y condiciones de la vía orientación hacia la cordillera.

Paso de Indios y Los Altares

En el tramo de la RN25 se llevó a cabo diversos controles preventivos controlando a 35 vehículos en circulación en la localidad de Paso de Indios. En tanto a la altura de Los Altares se controlaron a 15 vehículos en circulación.

Tecka

En la localidad de Tecka la delegación con la colaboración de la Policía del Chubut y Gendarmería Nacional se verificaron 326 vehículos en circulación.

Puerto Pirámides

En Puerto Pirámides en el marco del aniversario de la localidad, se controlaron a 89 vehículos con test de alcoholemia detectando a un conductor alcoholizado y labrando un acta de infracción.#

4 jóvenes volcaron en el acceso

en la mañana de ayer, cuatro jóvenes volcaron con un vehículo en el ingreso a Esquel. Los damnificados habían perdido un colectivo y se movilizaban en un automóvil

particular cuando cerca de las 8,30 a la altura de la “Casa Estudiantil” por la rutaa nacional Nº 259, el conductor del rodado Volkswagen Fox perdió el control del mismo, derrapó, salió de

la cinta asfáltica y volcó. Las víctimas del siniestro fueron derivadas al Hospital local con diferentes contusiones. Al hacerle el test de alcoholemia al chofer, este arrojó 1,97g/l.#

policiales_MARTES_18/07/2023 Pág. 21
Se confeccionaron 61 actas por infracciones a la Ley de Tránsito. El conductor del auto estaba alcoholizado

Crimen de Díaz: hubo condenas de 13, 14 y 15 años

Así lo resolvieron los jueces Marcelo Nieto Di Biase, María Tolomei y Mirta Moreno por el asesinato en el barrio INTA.

En una resolución de 76 páginas dada a conocer ayer, los jueces Marcelo Nieto Di Biasse, María Tolomei y Mirta Moreno condenaron a Denis Cárdenas, Oscar y Soledad Vargas a 15, 14 y 13 años de prisión re4spectivamente como coautores del homicidio en ocasión de robo de Jorge Díaz sucedido en una vivienda del barrio INTA de Trelew el 7 de octubre de 2020.

En la cesura de pena el fiscal Gustavo Núñez había solicitado penas de hasta 21 años de prisión, pedido al que adhirió el querellante por la familia de la víctima, Rodrigo Miquelarena. Durante el juicio oral también participaron la doctora Gladys Olavarría en representación de Denis Cárdenas y Lisandro Benítez ejerciendo los derechos de Samanta y Oscar Vargas.

En la resolución se valoran las pruebas esgrimidas que acreditan sin dudas que el 6 de octubre de 2020 en horas de la noche en un domicilio de

esta ciudad, Jorge Díaz estuvo junto a Samanta Vargas y otra mujer, cuando la primera de las mencionadas acudió en búsqueda de su hermano Oscar y Denis Cárdenas y allí procedieron a golpear violentamente a la víctima, culminando con una puñalada en la zona del abdomen que terminó con su vida.

Se hicieron de elementos que trasladaron en el propio vehículo de Díaz, los que luego se repartieron.

Como lo expresara el fiscal en su alegato, existió un plan y un reparto de funciones para efectuar el robo que finalizó con una muerte.

Luego de la fundamentación respectiva, el tribunal resolvió condenar a Denis Ezequiel Cárdenas a la pena de 15 años de prisión de efectivo cumplimiento con más las costas del proceso.

También decidió declarar reincidente al mismo Denis Cárdenas.

Despistó, chocó y se fugó

Posteriormente condena a Soledad Samanta Vargas a la pena de 13 años de prisión de efectivo cumplimiento con más las costas del proceso de acuerdo a su participación como

coautora en el mismo hecho. De la misma manera condenó a Oscar Ariel Vargas, alias “Toco”, a la pena de 14 años de prisión de efectivo cumplimiento más las costas del proceso,

por los hechos mencionados y en carácter de coautor. Asimismo, dispuso la destrucción o entrega definitiva de los elementos secuestrados de la causa, dijo un parte de la Fiscalía.#

Encerraron a un ladrón en un camión y pudo ser detenido más tarde por policías

El juez de Garantías Marcelo Nieto Di Biase, autorizó el inicio del proceso penal en contra de Cristian Ramos, un joven de 25 años del barrio San Pablo de Rawson, que el domingo por la noche fue sorprendido intentando producir un hurto del interior de un camión y fue detenido al ser encerrado en el habitáculo por el hijo del propietario del vehículo.

El hecho se produjo este domingo pasadas las 21 cuando el camión Volvo se encontraba estacionado en la esquina de Irigoyen y Moreno de Rawson, mientras dse bajaba mercadería hacia el interior de un local.

Ramos a la vez que llamó a otras personas –entre ellos su padre, propietario del camión- para así reducirlo y entregarlo a los policías que hacían guardia en la Casa de Gobierno, localizada en las cercanías.

En una audiencia de control de detención y apertura de investigación realizada ayer, a instancias del procurador de Fiscalía, Leonardo Cheuquemán se abrió el proceso penal contra Ramos por el delito de “hurto tentado” por el plazo legal de investigación de seis meses, informó una gacetilla de la Fiscalía.

La Policía intenta dar con el paradero del dueño de un vehículo VW Gol Tren que sobre el final de la tarde del domingo despistó en la Ave-

nida Inmigrantes de Puerto Madryn y se incrustró contra el alambrado de una empresa, a unos 300 metros del Agrofoestal. Estaba sin ocupantes.#

En esas circunstancias, Ramos fue sorprendido en el interior del habitáculo intentando robar el equipo de radio. El dueño optó por encerrar a

La defensora Catalina Silva no se opuso a ninguna de las dos instancias de la audiencia. El juez Marcelo Nieto Di Biase dispuso la libertad para el imputado.# Nieto de Biase. Juez de la causa.

POLICIALES_MARTES_18/07/2023 PÁG. 22
Trelew Denis Cárdenas y Oscar y Soledad Vargas fueron condenados ayer a 15, 14 y 13 años de prisión efectiva. El comductor del vehículo WG se dio a la fuga y lo busca la Policía. Puerto Madryn Rawson

Un choque con lesionados

Un fuerte choque sucedido en noche del último domingo y sobre la ruta que comunica Rawson con su puerto dejó como resultado a seis personas con lesiones de distinta

consideración y en donde cuatro de ellos son menores. El siniestro lo protagonizaron un Renault 12 y un Toyota Ethios en el cruce de la avenida González y Bustamente y Guerra. #

Dos perros dogos atacaron a un policía Investigan muerte

Un efectivo policial de Puerto Madryn que realizaba un procedimiento de identificación de un hombre que se había escapado de un control en una motocicleta e ingresado a una vivienda de la calle Ruperto Giménez fue atacado por una pareja de perros de la raza dogo argentino y le provocaron heridas en una mano, un hombro y una pierna. La rápida reacción de un compañero que efectuó un disparo al piso de su arma reglamentaria de manera intimidatoria logró que los canes desistieran del ataque. Luego, los dueños de los perros aparecieron y lo trasladaron a su hogar.#

Fallecimientos

Ricardo Osvaldo Morejón (Q.E.P.D.)

Ayer (17-07-23) a las 08.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Ricardo Osvaldo Morejón a la edad de 75 años. Sus hijos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (18-07-23) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Morejón, Caputo y otras.

A pedido de la familia sus restos no recibirán velatorio.

Guillermo Matías Roldán (Q.E.P.D.)

dín del Cielo de la ciudad de Trelew el día 17/07/23 a las 15,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Roldán, Alarcón, Galán, Camargo, Costa, Gordon, Rossi, y otras.

Graciela Myriam Szlapeliz (Q.E.P.D.)

El día (17/07/23) a las 11,20 horas falleció en Trelew. La sra Szlapeliz Graciela Myriam a la edad de 65 años. Su madre, hija, hermanos, tías, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (17/07/23) a las 17,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Szlapeliz, Nai, Cordero, Torrisi, Bonicatto, Pilizano, Degraf, Orellano, Lastre y otras.

la muerte de un hombre de 29 años es por estas horas, investigada por la Policía y la Fiscalía de Puerto Madryn, luego de que fuera hallado en una pieza de un inquilinato ubicado en San Juan al 700 de esa ciudad .#

CHUBUT QUINIELAS

El día 16/07/23 a las 17,50 horas falleció en Trelew. El sr. Gillermo Matias Roldán a la edad de 41 años. Sus hermanas, sobrino, cuñados, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jar-

policiales_MARTES_18/07/2023 Pág. 23
Puerto Madryn Puerto Madryn El accidente se produjo el domingo pasado camino a Puerto Rawson. Rawson

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del N a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 9º

Comodoro

Soleado Viento del NNO a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 7º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del N a 2 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

¿“Globo” está?

Huracán de Trelew comenzó con la pretemporada de cara al Pre Federal de básquet, que comenzará después de las PASO.

Fue premiado por la Conferencia de Impresión de Alta Seguridad de América Latina

El billete de San Martín, el más seguro de Latinoamérica

El nuevo billete de 1.000 pesos con la ilustración de José de San Martín correspondiente a la nueva familia “Heroínas y Héroes de la Patria”, que se puso en circulación el viernes, fue galardonado como mejor billete del año, en el marco de la Conferencia de Impresión de Alta Seguridad de América Latina.

El premio regional “Billete del año” reconoce los logros destacados en el diseño, la sofisticación técnica y la seguridad de un billete. El Central dio a conocer que el criterio de evaluación puso el foco en la combinación del arte visual, la relevancia del diseño general y el simbolismo puesto en

reflejar la herencia cultural del país emisor.

El Banco Central, junto con Casa de Moneda Argentina, diseñó la nueva familia de billetes que marcan el regreso de las personalidades históricas al papel moneda, recuperando así la memoria y el reconocimiento de heroínas y héroes nacionales. La familia de “Heroínas y Héroes de la Patria” comprenderá el homenaje a dos personalidades, como ser: $200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy, $500: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, y el billete de $100 que conservará la imagen de María Eva Duarte de Perón.#

Martes 18 de julio de 2023
DÓLAR: 279.03 EURO: 310.39 Pleamar 07:41 4,47 mts 20:41 4,40 mts Bajamar 01:58 1,35 mts 14:49 0,75 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
San Martín regresó a los billetes luego de su salida de los de 5 pesos. Daniel Feldman

Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (1907)

Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (1907)

Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1907)

Vendo en Trelew 3 locales com erciales por separados o en Bloque con plano aprobado para 2 deptos arriba excelente zona transitada B Los Olmos. Trelew 0280 154851603 (1907)

Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencia. Trelew 0280 154371547 (1907)

Se ofrece señora para cuidado de niños con experiencia sin problema de horario. Trelew 0280 154379191 (1907)

Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (1907)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua gas pintua durlock. Trelew 0280 154012739 (1907)

Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (1907)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limp-

13-07-2023 AL 19-07-2023

ieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207) Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 4

Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)

Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)

Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)

Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)

Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.