Edición impresa

Page 1

●●El municipio de Rawson

pone en marcha la primera Cooperativa de Mujeres para trabajar en la colocación de adoquines en la ciudad. P. 2

Una cooperativa de mujeres

CHUBUT Trelew • Martes 18 DE agosto de 2020 Año LXVII • Número 20.863 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Desde las 0 de hoy

Salud: arranca un paro por 72 horas en todos los hospitales de Chubut

●●Culminará el jueves a las 24 y lo convoca el SISAP. Solamente habrá guardias de emergencias y dotación mínima a internados. P. 3

El titular del Colegio de Farmacéuticos

deslizó que hay un “lobby” empresario que presiona al Gobierno

salvó a dos canes

Riesgo de vida

P. 3

111 fallecimientos ●●En las últimas 24

horas hubo 4.557 contagios en todo el país y fallecieron 111 personas. El total de infectados desde que comenzó la pandemia llegó a 299.126, mientras que 5.814 fallecieron. P. 19

●●Miguel Gómez, jefe de

esquel

Crimen y detenciones ●●Son tres hombres y dos mujeres, sospechosos del asesinato de Brian Sánchez.

cuatro allanamientos y secuestraron cuchillos y ropa ensangrentada. P.20

Policía, apenas logró salir de una pileta cloacal en Playa Unión tras el rescate de 2 perras. P. 23

Mataron a un hombre en Trelew

Hubo

en rawson

Homenaje a San Martín ●●Lo encabezó Arcioni con presencia de miembros de su

gabinete y los intendentes de Rawson, Damián Biss y de Gaiman, Darío James. P. 4

P.22

Covid-19 en Comodoro: preocupan los casos sin nexo P.11

La frase del día: “Jamás voy a dejar trabajadores en la calle” gobernador mariano arcioni. P. 4


MARTES_18/08/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

La exposición y los niños del encierro

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l dato surge como distinto, llamativo, relevante dentro de la preocupación generalizada. Según una evidencia científica que se conoció en el inicio de la pandemia y a partir de estudios realizados en otros países, se daba cuenta de que los niños en general tenían muchas posibilidades de contagio aun siendo asintomáticos de COVID-19 y que, por tal motivo, era importante “retener” a los menores dentro de sus hogares para minimizar la posibilidad de contacto. La directora del Área Programática Sur, Miryám Mo-

nasterolo reconoció que en la ciudad con mayor cantidad de contagios en toda la provincia, Comodoro Rivadavia, la situación es opuesta. “Los niños han quedado dentro de casa, que en muchos momentos hemos vulnerado sus derechos, el derecho a la socialización, a encontrarse con otros, al juego, pero también vemos que están siendo contagiados por adultos”. Y describió que los casos positivos en muchos casos afectaron a menores; familias enteras, pero especialmente hizo hincapié en que

los contagios de menores se dieron a través de los adultos, quizás como una muestra más de la realidad y la falta de cuidados que se “obvian” al momento de compartir reuniones familiares o un simple cumpleaños. Todo pasa demasiado rápido. El virus sigue siendo protagonista y en cualquier hogar chubutense el riesgo está dormido, agazapado a la espera de la imprudencia. Los niños presentan un alto grado de exposición pero no tanto por salir al exterior o compartir una tarde de

juegos en un espacio público sino porque los adultos responsables de su cuidado no tienen en cuenta, en sus hogares, las medidas restrictivas que en muchos casos hacen cumplir en sus trabajos. Demasiados límites para los que más sufren el encierro y un aislamiento que los “saca” de todas sus costumbres en tiempo de inocencia. El Día de la Niñez fue una excusa por ejemplo para organizar asados familiares; consumir alcohol y olvidarse por un día del peligro que puede durar toda una vida.#

El municipio pone en marcha la primera cooperativa de mujeres de Rawson para colocar adoquines Apuntalando la conformación de cooperativas de trabajo como herramienta promotora de la economía social, el intendente de Rawson, Damián Biss, promoverá la conformación de la Cooperativa “Mirando al futuro”, la primera conformada por mujeres y que, inicialmente, colocará adoquines. Biss, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, se reunió con las vecinas en el centro comunitario del Área 17, y conversaron acerca de los objetivos que persiguen. Varela manifestó que: “Con gran beneplácito podemos decir que estamos dando un gran paso para conformar la primera cooperativa de mujeres de nuestra ciudad”. Uno de los primeros objetivos “apunta a la colocación de adoquines”, aunque su fin “es más amplio, básicamente comprende todo lo que respecta a la prestación de servicios. En los próximos días estarán recibiendo la capacitación correspon-

Bandurrias

diente para llevar adelante la primera de, ojalá, muchas actividades. Desde el municipio buscamos que a partir del trabajo mancomunado, podamos ir cambiando la imagen de Rawson, teniendo en cuenta que la sensibilidad y la delicadeza de la mujer permiten otra impronta”.

Embellecimiento urbano Si bien -según explicaron desde “Mirando al futuro”-, uno de sus ejes será ejecutar proyectos de embellecimiento urbano, como vecinas de la capital provincial, también bus-

can “que la ciudad tenga un futuro mejor”. Una de las referentes de la Cooperativa “Mirando al futuro”, Tamara León, dijo que “el intendente nos brindó su opinión para afianzar este nuevo proyecto que tenemos muchas ganas de aprovechar”. “Buscamos que Rawson tenga mejores perspectivas a futuro”, señaló la vecina, y en este sentido uno de los objetivos de la entidad será “embellecer algunos espacios. Pretendemos comenzar con un proyecto de adoquines, aún no tenemos los detalles, pero creemos que en los próximos días ya nos vamos a organizar”. “Mirando al futuro” está conformada por un grupo de mujeres. “Es la primera de estas características, así que estamos muy emocionadas”, puntualizó Tamara León. Inicialmente “comenzamos con 19 mujeres, pero la idea es que se vayan sumando”, dijo.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Dura respuesta al ministro de Salud

El Colegio Farmacéutico deslizó que existe un “lobby” empresario que presiona al Gobierno Aseguraron que la derogación de la ley del sector que impulsa el Ejecutivo generaría una mayor concentración de la actividad y que no respeta el “orden democrático”. Indicó que las grandes cadenas están detrás de la reforma de la ley, que también fue avalada desde la Cámara de Comodoro Rivadavia.

L

as declaraciones del ministro de Salud, Fabián Puratich, respecto a la Ley para el ejercicio de la actividad farmaceútica en Chubut generaron mucho ruido en el sector. En la Comisión de Salud de Legislatura se debate la posibilidad de derogar la ley promulgada a principios de este año o en todo caso su reforma. Al respecto, el propio Puratich había asegurado que bajo la actual legislación había unas 50 farmacias que corrían el riesgo de cerrar y que por otro lado no se aseguraba el acceso a los medicamentos a la población.

de forma personal, porque el ministro asume la reforma, como representante. Está tomando partido”.

Las cadenas y SEROS

Dura respuesta Desde el Colegio de Farmaceúticos salieron a responderle al Gobierno y defendieron la actual legislación. Y fueron más allá: deslizaron que la posible reforma traería una mayor concentración en el rubro y que detrás de la inicitiva existe el lobby de las cadenas al cual se estarían subiendo desde el Poder Ejecutivo. Eduardo Molina, presidente del Colegio Farmaceútico de Chubut, expresó que “el origen de esto viene de dos proyectos de ley que ingresaron en la Legislatura. Uno de derogación, que impulsa el Ejecutivo, y el otro de reforma. En los dos casos es una ley que está promulgada a partir del 4 enero. Esa ley la trabajamos durante cuatro años y esa ley se sanciona hace

Molina defendió la normativa vigente y desmintió que las farmacias puedan cerrar por el actual esquema. 2 años; hay un veto del gobernador sobre 5 artículos que descabezaba la ley y luego la Legislatura rechaza el veto y se promulga”. Explicó que “esa ley la trabajamos cuatro años adecuándola a la provincia. Una ley originada de Buenos Aires, que también rige en Río Negro, Mendoza, Misiones. Una ley sanitaria, donde se defiende lo que Puratich dice, que es la llegada del medicamento a toda la población y la distribución geográfica de las farmacias”.

Sistema democrático En cuanto a la postura desde el Ministerio de Salud, indicó que “el ministro una sola vez nos recibió por la campaña del Barbijo Rojo para la violencia de genero. Ahí nos enteramos y nos espeta que nadie le impondrá una ley. Pero desconoce cómo es el sistema democrático, nosotros estamos a favor del sistema democrático. Esa ley dice que es inconstitucional, de todas formas hace un copy paste

de Farmacity en Buenos Aires, que denuncia ante la Justicia la derogación de la ley”.

Representante Relató que “exponemos cuando vamos a la Comisión de Salud el día anterior. Él (Puratich) va al otro día tiene que defender la derogación y defiende la reforma de la ley que lo presenta la Cámara de Farmacias de Comodoro Rivadavia. Hacen un escrito y no van

Aseguró que “evidentemente hay intereses para que esto ocurra. Como Farmacity lo hizo en Buenos Aires. No tengo dudas de que hay lobby y de que están presionando para que ocurra”. Puso como ejemplo lo que pasa con la obra social estatal: “Las cámaras defienden intereses económicos. La grieta es si el medicamento es un bien social o un bien de consumo. En Trelew hubo 12 farmacias que se fundieron en los 90 y fueron absorbidas por una cadena. Hay dos cadenas que están presionando para que se derogue la ley. Oh casualidad, esas dos cadenas se llevan entre el 85 y el 90% de todo el espectro de SEROS. Estos dos grupos económicos se llevan el 90% de la facturación. Si SEROS gasta en medicamentos 100 millones por mes, 90 es para ellos”. Molina señaló por último que “si la ley actual se modifica se vuelve a lo de Domingto Cavallo. Se desregula la propiedad. Que el Estado avale el oligopolio y la concentración. En medio de una pandemia donde no pagan los sueldos salen con esto y se van con gente a la Legislatura, abogados, 10 personas y ningún farmacéutico. La verdad que no se entiende”.#

Desde hoy

Comienza un nuevo paro de Salud por 72 horas D esde las 0 horas del día de hoy comienza un nuevo paro del sector de Salud provincial por 72 horas. Lo notificó el Sindicato de la Salud Pública ante la Secretaría de Trabajo. Inicia hoy y culminará a las 0 del jueves 20 de agosto. En el comunicado del sindicato que conduce Carlos Sepúlveda, se expresa que “reafirmamos la continuidad del estado de asamblea y movilización permanente, señalando que en el marco de esta medida (por lo general de 10 a 13) los servicios se verán notablemente resentidos, dejando sólo

guardias de emergencias y dotación mínima a internados”. Continúa la retención de servicios las 24 horas del día y por tiempo indeterminado. Cada sector definirá cómo será esa retención de tareas. Al mismo tiempo solicitan una fecha urgente de nueva reunión con todo el arco gremial, funcionarios de la cartera sanitaria, de Trabajo y Economía.

Presentación En otro orden, una presentación de Sepúlveda también cuestionó la suspensión de la audiencia pactada para el pasado viernes. “Ante esta situa-

ción de incertidumbre y malestar de trabajadores de distintas asambleas de establecimientos públicos de salud han decidido continuar con medidas de acción directa a los fines que se atiendan debidamente los reclamos del sector”. Y puntualiza que, durante dicha cumbre, estaba previsto analizar temas relacionado con lo salarial, aguinaldo, retroactivos de cláusula gatillo, por Zona, Antigüedad, categorías trienales, reubicaciones y pago de títulos, además de la des precarización laboral y el mayor ingreso de recursos en áreas críticas. Resta aguardar cómo sigue el reclamo.#

daniel feldman

Sepúlveda reclamó por la suspensión de la reunión con los gremios.


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

4

Pidió “un esfuerzo entre todos” para lograr el equilibrio financiero

Arcioni: “Pasamos momentos muy difíciles pero jamás voy a dejar trabajadores en la calle” E Daniel Feldman / Jornada

El gobernador presidió el acto acompañado de los intendentes de Rawson y de la localidad de Gaiman.

l gobernador Mariano Arcioni, al referirse al pago atrasado de los sueldos a los empleados públicos, remarcó ayer que “si bien los fondos van ingresando por goteo, nuestra prioridad es el pago de salarios y estamos trabajando para lograr lo antes posible el equilibrio”. No obstante, el mandatario advirtió: “No vamos a anunciar algo que después no podamos cumplir”. Sobre el déficit mensual de Chubut, sostuvo que “tenemos que hacer un esfuerzo entre todos, muchos hablan de sacar personal para recortar el déficit. Lo dije muchas veces, no voy a dejar a nadie sin trabajo, no voy a recortar el personal”. “Cuando hablo del esfuerzo entre todos – continuó Arcioni - me refiero a lograr mantener los acuerdos en paritarias; a seguir apostando a la producción, seguir manteniendo el petróleo que nos está dando las regalías, esas son las cosas que necesitamos”. El mandatario fue categórico al remarcar que “estamos pasando por momentos muy difíciles pero no voy a dejar trabajadores en la calle, eso jamás lo voy a hacer. Hoy es la realidad que nos está tocando, pero no se va a dejar a nadie en la calle”

Repaso de las obras Por otro lado, tras el acto en conmemoración por el 170º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, repasó las obras que se están realizando en la provincia con recursos propios y las que el Gobierno nacional financiará para comenzar en los próximos meses. El mandatario provincial recordó que ante las autoridades del Gobierno nacional se presentaron diversos proyectos de obras “de acuerdo a los márgenes y viabilidad. No presenta-

mos obras ni proyecto que no sean ejecutables. Fueron presentados conformes a la disponibilidad y cupos de Nación para con nosotros, que es muchísimo”.

Firmas con Nación “La próxima semana firmaremos acuerdos de asistencia financiera con Nación para obras que hemos presentado, que pasan por obras de infraestructura escolar, hospitalarias, con el por el ENOHSA con obras como acueductos, tratamientos cloacales, que hoy necesita la provincia más allá de las obras que ejecutamos con recursos propios como obras energéticas en Comodoro Rivadavia”, expresó Arcioni. En este sentido informó que “mañana (por hoy) llegarán transformadores para la ampliación de la obra eléctrica en Trelew, avanzamos con hospitales, las obras del puerto, todas son con recursos propios”. “Hoy en la provincia tenemos 960 viviendas en ejecución con recursos propios. Estamos finalizando el Hospital de las Plumas, el Hospital de Trelew jamás se detuvo, la ampliación de distintos hospitales, compra de equipamientos, desde tomógrafos hasta ambulancias. La Provincia no se detiene, se están haciendo muchísimas cosas con una administración ordenada y optimizada del recurso”, remarcó el gobernador Arcioni. El gobernador señaló que “tendremos una reunión con Infraestructura porque esta semana se llamará a licitación la obra de ampliación del Puerto de Rawson”. “La intención es ampliar, mejorar la capacidad y logística del puerto. La carpeta ejecutiva está lista para poder llamar a licitación esta semana”, concluyó.#

Presente en la conmemoración

Biss destacó conmemorar un nuevo acto patrio

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, acompañó al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en el acto conmemorativo por el 170º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. La ceremonia se realizó a media tarde de este lunes, hora del fallecimiento del padre de la Patria, en la Peatonal de Fontana 50, con la presencia de funcionarios provinciales, municipales, concejales, y miembros de fuerzas de seguridad. “Estos actos patrios tienen mucho significado, y nos llenan de fuerzas para seguir trabajando, siempre teniendo como guía lo logrado por nuestros antepasados que marcaron la historia de nuestro país”, afirmó. El intendente capitalino rescató la

obra y el legado de San Martín “para la historia de nuestro país” y la importancia de que “lograra nuestra soberanía”. El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino. Seguidamente, Biss y Arcioni junto al intendente de Gaiman, Darío James, colocaron el pabellón nacional a media asta. Con los acordes de la Banda de Música de la Policía, se procedió a la ejecución de un minuto de silencio y luego, en memoria del general, el capellán policial, padre Fabián García, realizó una invocación religiosa. Tras la colocación de la ofrenda floral en el busto que recuerda a San Martín, y para finalizar el acto, se colocó nuevamente el pabellón nacional al tope del mástil.#


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

5

Sindicato docente

ATECh inicia un nuevo paro virtual y ya advierte: “El protocolo para la vuelta a clases es inviable” La medida de fuerza se extenderá hasta el próximo sábado 22 de agosto. Desde el Consejo Directivo expusieron los reclamos sobre los salarios adeudados, el aguinaldo y la continuidad de la paritaria 2020. Por otro lado, aseguraron que las refacciones escolares está frenadas.

D

esde la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut lanzaron a partir de hoy un nuevo paro virtual ante la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial. El Consejo Directivo y la Mesa Ejecutiva definieron “retención de servicios y para los trabajadores virtuales” desde hoy y hasta el 22 de agosto. Entre los reclamos, apuntan que se adeudan los haberes de junio a los rangos 3 y 4, haberes de julio y el aguinaldo del primer semestre. Además reclaman por la falta de convocatoria a la continuidad de la paritaria 2020. Indicaron que las obras de mantenimiento en las escuelas “no se están realizando”. Y que por lo tanto, “el protocolo del posible regreso a la presencialidad es inviable, no existiendo comunicación de la ministra de Educación con el Consejo Asesor, creando confusión en las declaraciones hacia la continuidad educativa”.

“El Ministerio continúa exigiendo un parte diario a los equipos directivos, el cual se encuentra fuera de la normativa y sin fundamento real, ya que existe un modo virtual de acompañamiento a los estudiantes al cual no está garantizado desde el Estado tanto para los docentes como estudiantes”. Marcan por otro lado que “los decretos de jubilación de oficio, débito laboral y retiro voluntario no contemplan la situación de los empleados de Educación, Exigimos celeridad en la entrega de la certificación de servicios con aportes en tiempo y forma a todos los docentes que lo soliciten”. Agregan al respecto que “muchos de los docentes de Educación Superior a la fecha no han cobrado sus haberes porque las altas de sus horas del mes de abril no han sido cargadas”. Ante ello exigen que “se regularice el pago de los haberes de los docente del nivel superior”.#

Daniel Feldman / Jornada

Desde ATECh siguen con una postura dura y ponen en duda la vuelta a la presencialidad en las escuelas.


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

Hubo concentraciones en todo el país

En Trelew hubo marchas y caravanas por el “17A” Daniel Feldman / Jornada

6

“No debe haber grieta en la pandemia”

Cimadevilla cuestionó la movilización y destacó la fabricación de la vacuna

Daniel Feldman / Jornada

Voz. Cimadevilla dijo que hoy Chubut no tiene peso en el Congreso.

E Sin protocolo. Pese a que se recomienda que no haya aglomeraciones, la manifestación igual se concretó.

A

yer por la tarde como en diferentes puntos del país, un grupo de personas se manifestó por las calles céntricas de Trelew y a través de una caravana de vehículos.

En lo que fue denominada como el “Banderazo” en oposición a algunas políticas que se vienen llevando adelante por el Gobierno nacional y cuyo epicentro fue Capital Federal.

Bocinazos Bocinazos y la insignia de la bandera entre los que marchaban de a pie fueron algunas de las expresiones de una movilización convocada desde sectores opositores al Gobierno de Alberto Fernández, que cuestionan la cuarentena y otras iniciativas como la búsqueda de la reforma del Poder Judicial.#

l exsenador y referente de la Unión Cívica Radical, Mario Cimadevilla cuestionó la convocatoria a la marcha por el “17A”, liderada por algunos representantes del partido, como Luis Brandoni. Por otro lado, valoró algunas de las políticas sanitarias que viene ejecutando el Gobierno de Alberto Fernández en la pandemia y fundamentalmente la posibilidad de producir la vacuna contra el coronavirus localmente. “No comparto esos conceptos de la marcha, hablé mucho con Brandoni. En la pandemia, no soy un experto en infectología, pero si me tocara dirigir, no podría prescindir de los expertos en infectología. ¿A quién le vamos a preguntar cómo encarar la pandemia, al FMI?”, se preguntó en forma irónica en una entrevista concedida con Cadena Tiempo (91.5).

Sobre la gestión de Alberto Fernández en medio de la contigencia sanitaria, Cimadevilla indicó que “me genera algunas confusiones. Pero si bien es cierto es que los casos se multiplicaron, Argentina quedó con índice de letalidad más bajos del mundo y el sistema sanitario está aguantando. El anuncio de Argentina para elaborar una vacuna son datos alentadores. No puede ser un tema de la grieta cómo afrontar la pandemia”. Reiteró su interés en competir por una senaduría el próximo año y fue crítico con las expresiones que existen hoy en el Congreso, fundamentalmente desde el espacio de Juntos por el Cambio: “Cuando estaba gobernando Macri y Arcioni la provincia, estaban los legisladores del PJ echando la culpa de lo que faltaba en la provincia y la falta de recursos. Los de Cambiemos decían que nunca se dio tanto a Chubut como en esa gestión. Hoy se invirtieron los roles, quienes decían que a Chubut se le dio mucho, ahora dicen que se le dio poco y presentan proyectos para que se le den millones. No es la discusión que necesitamos. Los espacios que tendrá que ocupar Chubut en el Congreso los estamos desaprovechando”. “A nadie escapa que hoy la UCR a nivel nacional está sometida a una discusión sobre el rol de partido dentro de Cambiemos y si la alianza debe seguir. Opinión dividida. Quienes creen que el radicalismo debe dejar de ser un partido y ser un sector interno, ubica a la conducción, a Menna. Y quienes pensamos distintos, que el radicalismo recuperar su identidad, retomar protagonismo como partido”. Fue muy crítico de la realidad del partido: “Los radicales en los bloques desconocen el nombre del partido, hablan de Cambiemos. El radicalismo puede salir de este anti. Eso está fundado en el odio al otro. El radicalismo debe salir de esta antinomia. Hoy en la Argentina se discute la reforma judicial que cayó en la grieta. La UCR es el único partido que predicó con el ejemplo con la independencia del Poder Judicial. Podemos dar la discusión con muchos más pergaminos”. #


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

Barrio Río Chubut

Beneficios en los servicios públicos

Bajo estudio. Las alternativas laborales sirven en tiempos difíciles.

Anuncio. Los referentes religiosos de Trelew mostraron satisfacción ante el auxilio desde la empresa.

Proponen capacitaciones de Herrería y Carpintería para vecinos de Rawson

A

briendo camino al aprendizaje de oficios, que a corto plazo signifiquen la posibilidad firme de un empleo, la Asociación Vecinal del barrio Río Chubut de Rawson, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, formalizó ante Provincia la presentación de proyectos de Herrería y Carpintería para los vecinos interesados. El formalismo administrativo se concretó la semana pasada, cuando funcionarios municipales y el responsable de la vecinal, Diego Espinoza, conversaron con el director provincial de Empleo, Carlos Casanova. También participó la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame.

Verano Según el parte de prensa de la Municipalidad, el verano reunió por primera vez al director de Empleo, Ariel Caballero; Espinoza; y Casanova. Y en los últimos meses, los encuentros se repitieron con frecuencia, a partir de una decisión política del intendente Damián Biss, interesado en la formación y perfeccionamiento del recurso humano. Desde la Secretaría de Trabajo provincial también siguieron la misma tónica. “El doctor Cristian Ayala nos encomendó retomar y asignar una partida para capacitaciones relacionadas con la promoción del empleo”, explicó Casanova.

“Ideas” Y con Rawson, “ya nos juntamos incluso con el responsable de la vecinal para generar proyectos de Herrería y Carpintería. Paso siguiente, las ideas serán evaluadas por el secretario de Trabajo, una vez estudiado se armará el expediente y en menos de un mes la capacitación ya está en curso”, comentó. Los proyectos son coordinados por la Subsecretaría de Empleo provin-

cial. Prevé que aquel que haya hecho el curso y no tenga ingresos, acceda a una beca. Las capacitaciones no tienen cupo.

Capacitar “La vecinal se maneja con la gente del barrio. Y a través de la Dirección de Empleo local, con aquella gente que está anotada y registrada para empleo, que no tiene oficio y se quiere capacitar”, concluyó Casanova. Resta ahora aguardar el avance administrativo de estas iniciativas para el crecimiento laboral de los vecinos capitalinos. #

7

Los pastores, muy agradecidos

T

ras los anuncios de la Cooperativa Eléctrica y la Municipalidad de Trelew para implementar planes de beneficios para las iglesias de la ciudad, pastores de distintas congregaciones resaltaron el gesto. “Es un verdadero mimo”, dijo el pastor Carlos Jajarabilla, de la iglesia Ministerio abriendo Caminos de la Asamblea de Dios. “Impacta positivamente porque no tenemos reuniones pero los costos están, los tenemos igual, pero gracias a Dios lo vamos sobrellevando”. Los beneficios anunciados “nos traen mucho alivio y nos sorprende porque siempre estamos dando y hoy estamos

recibiendo”. Jajarabilla explicó que “estamos siempre atentos al trabajo social, nunca hemos parado, seguimos conteniendo a las familias, en una situación tan difícil, inusual porque nadie la ha vivido; para nosotros también es una experiencia nueva” Carlos Molina, presidente del Consejo Pastoral de Trelew, dijo que “vemos un acto solidario. Las iglesias se han visto afectadas al no abrirse, al no congregarse la gente, pero esto es importante para nosotros”. Relató que “en nuestra iglesia estamos bien, la verdad que no se ha detenido para nada, ha estado siempre firme, trabajando en el silencio,

con ayudas sociales, con alimento, colaborando, conteniendo familiarmente a la gente, por teléfono, por los medios al alcance”. Consideró que la Cooperativa “entiende el trabajo social que hacemos como iglesia”. La pastora Silvia Saucedo de Ferrer, a su turno, aseguró que “queremos ayudar a los demás, se vea o no se vea; pero cuando uno ve que hay dirigentes que son solidarios, hay que publicarlo”. Sobre su tarea en la pandemia, “la iglesia debió cambiar su actividad; no nos estamos reuniendo en los templos y se tornó más solidaria en lugares donde hay necesidades que antes no había”.#


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

Un grupo militante que se consolida

Argentina Nace

8

Reclamo a la Cooperativa Eléctrica de Rawson

Los Bomberos informan hoy sobre el faltante de dinero L Daniel Feldman / Jornada

Zoom. El ministro Trotta durante su charla virtual del sábado.

S

e llama Argentina Nace. Es un grupo militante que nació y se fortalece como sostén político y masa crítica que respalde la gestión del presidente Alberto Fernández. Ya se instaló en 9 provincias y su referencia en Chubut es Pablo Das Neves. Por la pandemia, por ahora su trabajo político se traduce en charlas vía Zoom. Ya pasaron Domingo Pepo, exgobernador del Chaco y embajador en Paraguay, y Carlos Tomada, exministro de Trabajo y embajador en México. El último invitado fue el

ministro de Educación Nicolás Trotta, que explicó cómo será la vuelta a clases en el marco de la nueva normalidad. Argentina Nace incluye referentes de varias generaciones, dedicados a que Fernández consolide estructura territorial en todo el país. Su argumento es la necesidad de que el presidente tenga un respaldo político visible para el tramo crítico que viene: la etapa de reactivación económica una vez cerrada la renegociación de deuda con los bonistas. #

a concejal del Partido Justicialista, Lorena Marín, se reunió con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson y se sumará al pedido formar de una auditoría de las cuentas de la Cooperativa Eléctrica de la capital. La edil trabaja con la comisión desde hace un tiempo. “El tema preocupa mucho y la auditoría es la forma de esclarecer los números. Estábamos al tanto del estudio de la comisión con lo que ingresa y egresa de la Cooperativa y lo mismo con el municipio, y ante esas inconsistencias es lo mejor para aclarar los números. No entendemos por qué no la hacen ya que hay cuatro entes del Estado que la pueden hacer gratis”, consideró. La edil alertó sobre “un convenio de la Cooperativa con la Municipalidad por una recaudación de 4.5 millones de pesos del pago de la Provincia por el uso de energía que, para evitar la retención que hace Cammesa a las cuentas de la Cooperativa, habría sido depositada en cuentas municipales para ser trasladada a la cuenta de Bomberos”. Y aclaró que el Concejo Deliberante esperan que ingrese ese convenio para ser tratado. “No es todo pero al menos hay un avance en querer achicar la deuda”. Por este motivo pidió “una reunión urgente con el presidente de la sindicatura y el delegado municipal, para que me cuenten cómo están trabajando estos temas, y consultarles por qué no pueden blanquear la recaudación mensual”. Por último alertó que “hay rumores que van a presentar un pedido de aumento bastante oneroso, que no parece oportuno en este momento”. En este escenario, cabe recordar que la Asociación de Bomberos realizó un informe sobre la tasa que recauda la Cooperativa para esa institu-

Marín, interesada en el tema. ción y encontró un desfasaje entre lo que cobra y lo que finalmente llega al cuartel. Por eso piden una auditoria a las cuentas de la empresa, no sólo por la tasa Bomberos sino también por la del GIRSU y Saneamiento.

Voz de los servidores José Solís, presidente de la Asociación, explicó que “detectamos que hace 5 años que no recibimos los aportes de la Tasa de prevención de incendios”. Cuando se aprueba un valor de la tasa hacen una proyección de lo que se va a recaudar, pero “nunca alcanzamos los montos y lo venimos detectando hace mucho tiempo”. El vicepresidente de la Asociación y contador Mario Encina junto al vocal Miguel Ángel Torres y otros integrantes de la comisión, hicieron un estu-

dio de los ingresos y egresos y “detectamos ese faltante de dinero, que lo comunicamos al intendente Damián Biss”. Remarcó que “hemos reunido toda la información contable para demostrar cuánto nos falta”. La Cooperativa brindó números, pero “no coinciden con lo que la Municipalidad nos gira y tampoco coinciden los números de Cooperativa a Municipio”. Hoy esos datos serán entregados en forma oficial al Concejo Deliberante, al Ejecutivo y a la Cooperativa. El contador Encima explicó que en el control hay una “inconsistencia entre lo que informa Cooperativa que recauda y deposita al municipio y lo que el municipio nos transfirió”. Por ejemplo, al 26 de junio “llegábamos a los $ 10 millones en cinco años que analizamos”. Eeste año y el anterior “es cuando más se incrementó” la deuda. “Sabemos que la Cooperativa no depositó al municipio el total de lo que iba a recaudar”, comentó Encima. En la reunión con ellos, “pretendían justificar el faltante con el embargo de Cammesa en las cuentas del Banco del Chubut pero, no quedó demostrado nada y ahí comenzaron las diferencias”. Según Encina, “no sabemos si el municipio no controla lo que recauda la Cooperativa porque de lo que recibió el municipio también hay inconsistencia”. “Lo fundamental es que la Cooperativa informe lo que factura mensualmente, no sólo en concepto de Tasa de Bomberos, también cobran GIRSU y saneamiento y es obligación del municipio controlarlo”. Cuando se actualizó la tasa, estimaron que iban a cobrar $ 2.700.000 mensuales, en función de la cantidad de medidores, pero ingresó un promedio de $ 1.200.000, menos de la mitad. #


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

9

Expectativa en Trelew

Arranca una nueva etapa en el Parque Industrial Se implementa un régimen de promoción industrial para apoyar nuevas inversiones y generar empleo. Según el municipio, su reactivación “es una deuda de la cual todos los signos políticos que gestionaron en los últimos por lo menos treinta años deben hacerse cargo”.

A

partir de la aprobación, el jueves pasado, de una ordenanza municipal que establece un régimen de promoción industrial para nuevas actividades, se abre una nueva etapa para el Parque Industrial de Trelew, uno de los sectores claves para la generación de puestos de trabajo y desarrollo en la ciudad. El Parque Industrial de Trelew atravesó, a lo largo de su historia, distintas situaciones. Algunas de ellas estuvieron marcadas por fuertes políticas públicas de promoción e inversión. Otras, sin embargo, fueron signadas por la aplicación de políticas de apertura económica, que sumadas al deterioro de la moneda local, derivaron en crisis profundas y el cierre de empresas. Según un comunicado de prensa municipal, la creación de los parques industriales en la Argentina fue obra del Estado mediante la Ley de Promoción Industrial, los mismos se situaron en distintos lugares del territorio Nacional. En la Patagonia se destacó el Parque Industrial Trelew, el cual desarrolló principalmente el polo textil; y en Puerto Madryn, el Parque Industrial Pesquero. El PIT se caracterizó originariamente por la radicación de la industria textil sintética. Fábricas como Huamac, Cirsa, Citex, Kinsey, Oceanic, Matepa, entre tantas otras, iniciaron su actividad textil, dando empleo a miles de personas de la zona. En la década del ’80 surgió la actividad lanera. Se abrieron lavaderos y se instalaron peinadurías de lana, aprovechando la amplia disponibilidad en la zona y la excelente calidad de la materia prima. Rápido Trelew se convirtió en el Polo Textil Lanero más importante del país, donde se procesaba el 90% de la lana.

Gracias a los altos precios del producto local en el mercado mundial, la actividad pudo mantenerse pujante hasta mediados de esa década, a pesar de las consecuencias de la política de liberación económica impuesta por el Estado en todo el país desde mediados de la década del 70. Sin embargo, el deterioro del sector llegó. En 1974 el personal ocupado era de 4.230 personas, en el año 1985 había 5.500 personas. Ya en el año 1986 se contaba con 5.000, cifra que siguió disminuyendo, en el año 1995 contaba con 1.500 personas trabajando en el sector sintético, 300 personas en el lanero aproximadamente, sin considerar las industrias fuera del Parque Industrial. La conclusión de los plazos de prórroga para la promoción industrial en la zona, la hiperinflación que sufrió el país a fines de la década del 80, y la liberación económica (fuga de capitales por parte de importantes industrias extranjeras radicadas en Argentina) durante la década del 90, produjeron el cierre de industrias (medianas y pequeñas) y su peor contracara: el desempleo. Cerraron 23 plantas, dejando miles de personas sin empleo. Hasta diciembre de 2001 el sector textil llegó a contar con sólo 730 empleados, siendo este el menor nivel registrado desde la creación del PIT. Luego de la crisis, este número volvió a resentirse drásticamente. Lo que ocurrió en Trelew, tras décadas de desatinos y de caída productiva del Parque, es que fueron realmente pocas o nulas las políticas públicas, a mediano y largo plazo, enfocadas en la reactivación productiva del sector. Y ésta es una deuda de la cual todos los signos políticos

Reactivación. La Municipalidad busca captar nuevas inversiones. que gestionaron en los últimos, por lo menos treinta años, deben hacerse cargo. En la actualidad y para ir hacia la tan ansiada reconversión y reactivación del Parque, (situación agravada aún más por la aparición del Covid-19, y el cierre, en otras, de la emblemática fábrica Sedamil, que desempleó a 300 trabajadores) el Ejecutivo Municipal de Trelew envió un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante con estableciendo beneficios tributarios a quienes inicien nuevas actividades industriales y productivas y generen empleo genuino. La propuesta fue

aprobada con el voto unánime de todos los bloques. Según palabras del intendente, Adrián Maderna, “nuestro Municipio será el primero de la Provincia en tener “una política propia de promoción industrial” para brindar a las empresas costos “accesibles y la oportunidad de mejorar la calidad de su infraestructura”. Los frutos de esta política acertada comienzan a verse: “En los próximos días tendremos la ampliación de la fábrica de cajones de pescado y hay dos empresas importantes de Mar del Plata que están interesadas en

radicarse en la ciudad”, dijo el mandatario local. La ordenanza prevé beneficios para Personas Humanas y Jurídicas que presenten proyectos de ampliación, instalación o inversión, industrial y/o productiva en el ejido municipal, con la contratación de al menos dos empleados en relación de dependencia, correspondiente a vecinos residentes en la ciudad. Los beneficios incluye: la eximición del 100% del monto que corresponda abonar en concepto de Contribución por Inscripción de la Habilitación Municipal, y exención total del monto de las Revalidaciones semestrales de las mismas, por el término de 2 años. Eximición de hasta el 100%, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, por el término de un año, desde la habilitación de las instalaciones, y de hasta el 50% de descuento en el segundo año; Descuentos de hasta el 100%, en el Impuesto al Parque Automotor y en el Impuesto Inmobiliario y las Tasas de Servicios, por un año, desde la habilitación de las instalaciones, y de hasta el 50% de descuento en el segundo año Además, la creación del Fondo Especial para Inversiones, con aportes de entidades financieras, hipermercados, supermercados y shopping, Estaciones de TV por cable, Servicios de Internet y Telefonía y Explotación de Casinos, permitirá la entrega de créditos a empresas que se instalen en la ciudad para la adquisición de Bienes de Uso, remodelaciones, ampliaciones o adquisición de Materias Primas. También podrán acceder empresarios que ya tengan un proceso de producción en marcha dentro del ejido municipal, concluye el parte de prensa municipal.#


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

La reunión opositora

Aguilar: “Depende de quién lo conduce”

Norman Evans/ Jornada

10

El mensaje de Adrián Maderna a la oposición

“No hay problema en debatir pero no proyectos demagógicos sino reales” Irónico, el intendente dijo que tras la reunión de referentes de la oposición “estoy abierto a recibir sus proyectos y todos los excandidatos tienen mi teléfono”. Y advirtió que “pareciera que Trelew es la única ciudad con problemas”.

A

Aguilar y su análisis político.

E

l concejal oficialista, Juan Aguilar, se refirió a la reunión de referentes de partidos políticos de Trelew considerando que “no es ni bueno ni malo” sino que depende “de quién las conduce”. Al edil no lo sorprendió el encuentro de representantes del PJ, Por Trelew, UCR, MAPU y el PRO. “Expresa una unificación multipartidaria que existe en el Concejo Deliberante previamente”. “Cada uno debe hacerse cargo de los que hace, es un hecho político y los sectores multipartidarios no son ni buenos ni malos, sino que dependen de quién los conduce”, afirmó. Destacó que en la sesión del jueves “hubo la presentación de tres proyectos para la ciudad que salieron por unanimidad, por lo cual no hay partidismo que mencionar, fueron trabajados por unanimidad, por todo el cuerpo”. “Cada propuesta que se trabaja en el Concejo se da en un marco de respeto y en las últimas semanas se vio una madurez en el trabajo político interno, respetando todos los bloques”, remarcó. #

drián Maderna se refirió a la reunión de referentes y excandidatos de distintos partidos de Trelew para debatir proyectos para la ciudad. El intendente afirmó estar esperando esos proyectos aunque, consideró, algunos son irrealizables y demagógicos. “Estoy abierto a la recepción, llevamos seis meses de gestión y estamos disposición para cuando los puedan acercar, cuando quieran acercarse, mi teléfono lo tienen todos los excandidatos”. Aclaró que el Ejecutivo se reunió con varios partidos a principio de año. “Recibimos proyectos de Por Trelew, del MAPU, con la UCR tenemos pensado convocarlos para la próxima semana, con el PJ nos juntamos con la conducción. No estamos cerrados a recibir ideas”, expresó. Maderna fue optimista con el encuentro multipartidario, aunque en parte lo calificó como “demagógico” y alertó que la población está cansada de estas acciones. Marcó que, por ejemplo, se habla de la reconversión “o del proyecto de desarrollo de la ciudad en materia productiva pero hace más de 40 años que se viene buscando cuál es el perfil y no lo pudo descubrir ninguno de los actores”. “Pareciera que la única ciudad donde hay problemas es Trelew, pero no tenemos deuda con la Cooperativa, venimos afrontando el servicio de recolección de residuos con continuidad y normalidad. Estamos con un proyecto superador para el GIRSU. Tenemos una planificación de entre 15 y 30 años, no sólo en palabras sino escrita y lo venimos desarrollando con las

Norman Evans/ Jornada

Inquieto. El jefe comunal marcó la cancha y advirtió que los vecinos están cansados de la demagogia. principales obras de infraestructura y de servicios. Seguimos pagando los sueldos, con la administración ordenada, tendemos a la participación, no tenemos problemas de juntarnos con nadie, lo que sí, no podemos ser adivinos cuando tienen proyectos si no los presentan”, recalcó.

Proyectos reales Maderna aseguró que durante la pandemia no vio un apoyo explícito, territorial, más allá de los reclamos. Y los invitó a su despacho, “o yo me acerco a sus sedes partidarias, porque no tenemos problemas en debatir proyectos reales, no demagógicos, porque hoy tenemos un objetivo bási-

co que es contener a las familias, generar empleo, trabajar la tierra, abrir empresas”. “La gente está cansada de demagogia y falta mucho para las elecciones. Nos eligió la gente y hace 6 meses que estamos en el mandato, quedan 3 años y medio todavía, les pedimos que nos dejen gobernar, que si tienen propuestas las vamos a aceptar”. Considera bueno que empiecen a reunirse y con proyectos antes y no “que aparezcan tres meses antes en tiempos electorales, como han aparecido, y así se dieron los resultados electorales. Si la gente nos eligió dos veces por algo habrá sido”. Maderna aclaró que no está enojado ni preocupado, pero le llama la

atención “que estén empecinados contra todo”. Les pidió que sumen cosas positivas, pero realizables en la práctica. “Puedo tirar 20 proyectos, pero irrealizables como lo hicieron, porque presentaron todos los grandes proyectos filosóficos. A la gente lo que más le molesta es que le aparezcan en la calle cuando hay una actividad solidaria tratando de sacar rédito cuando hay elecciones tres meses antes”. Aseveró que pueden acercarse todos los días a la Municipalidad porque “no se me cae ningún anillo” por charlar con la oposición. También pidió que los proyectos no queden en un papel, “como pasó en tantas reuniones que se hicieron”. Además, el intendente afirmó que cuando el peronismo llegó al municipio en 2003, “estaba destruido el servicio de transporte, el problema de la Laguna Negra, había problemas con la cooperativa, con la recolección de residuos, estaba devastado y no salimos a quejarnos de todo lo anterior”.

Horario de los comercios Por estas horas Maderna se reunirá con el concejal Oscar Villarroel para determinar el horario de cierre de los comercios, luego que fuera aprobado en el Concejo Deliberante el límite de las 19.30 para las grandes superficies. Aclaró que el gabinete tuvo reuniones con comerciantes y que él se encontrará con Villarroel “para tomar la decisión correcta y que no afecte a nadie, buscamos un punto de equilibrio”. “Queremos tomar las experiencias de diferentes ciudades, tenemos que avanzar comarcalmente en muchos temas y para eso tenemos que ponernos de acuerdo, queremos tomar la mejor decisión, escuchando a todos los sectores y partes”, concluyó. #


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

11

En Comodoro Rivadavia hay alrededor de cuarenta casos positivos de COVID 19 que no tienen fuente de contagio establecida

Preocupan los casos sin nexo epidemiológico L a directora del Área Programática Sur, Miryám Monasterolo describió el cuadro epidemiológico actualizado de la ciudad en el marco de la pandemia por COVID-19. Y expresó la preocupación que representa para los equipos sanitarios, el alcance de la circulación viral debido a que hay alrededor de cuarenta casos positivos que no tienen fuente de contagio establecida. “Estamos con la curva ascendente, éste fin de semana tuvimos 24 casos y 114 casos activos. Vemos con mucha preocupación esto, porque la circulación comunitaria está clara. En los informes que recibimos todas las noches vemos hay entre 30 y 40 casos que no tienen fuente epidemiológica”, dijo Monasterolo en diálogo con La Cien Punto Uno. “Indagando con casa uno de los casos positivos y los contactos estre-

chos, surge alguna fuente lejana que nos permite asegurar que la gente ha tenido algún tipo de contacto pero las fuentes nunca están claras y esto nos preocupa porque llevamos ya un ciclo y medio sin poder parar la circulación comunitaria”. “Sigue habiendo –dijo la funcionaria- festejos y encuentros y en estos espacios las medidas se relajan, usan barbijo afuera pero no entre sus seres queridos. Hubo encuentros laborales en espacio de descanso o esparcimiento pero la mayoría ha recibido visitas de personas que estaban aisladas o han participado de cumpleaños. Sigue habiendo festejos y encuentros y en éstos espacios, las medidas se relajan”. La titular del área Programática explicó que el trabajo específico de las denominadas “unidades centinelas” pasan en caso de focos identificados,

Miryám Monasterolo. poder avanzar sobre el estudio de casos en conglomerado. “Ahora las unidades centinelas hacen trabajo territorial, quienes son contactos estre-

chos, a ellos se los visita y se refuerzan las medidas”. Monasterolo indicó que en la mayoría de los casos confirmados, los infectados reconocieron encuentros laborales, situaciones de esparcimiento fuera de la zona del trabajo, haber recibido visitas u organizado eventos sociales. “Son todos espacios en donde las medidas se relajan”, explicó. Monasterolo agregó que son 51 los casos positivos en la ciudad de menores de edad entre 2 meses y los 16 años, y afirmó que en Comodoro se da una situación inversa a la mayoría de los demás lugares: los niños se están contagiando por los adultos con los que conviven. “Hoy comprobamos que los niños se han quedado dentro de casa; que hemos vulnerado muchos de sus derechos como a la socialización y al juego porque en general no la están pasando bien. Es-

te año no hemos tenido dificultades con las camas de pediatría. Hoy solo tenemos un solo niño en terapia. Hemos tenido un número importante y tenemos niños de meses contagiados con coronavirus”, explicó. Finalmente confirmó en relación a los casos positivos dentro de la industria petrolera. “El consumo de mate y juego de naipes son el principal foco de contagio en los yacimientos. En éstos espacios continuamos con la aparición de casos”.#

“Estamos con la curva ascendente, éste fin de semana tuvimos 24 casos y 114 casos activos”.

Las beneficiarias fueron dos familias que habían perdido su casa

El intendente Juan Pablo Luque hizo entrega de viviendas sociales

E

l estado tiene que estar para

estas cosas, para poner sus recursos a disposición de aquella gente que la está pasando muy mal y de esa manera entendemos nosotros la política. Por eso hoy es un día de mucha felicidad, de poder ver dos familias de la ciudad que hoy se ven beneficiadas con este trabajo que hicieron los empleados municipales, los recursos de los ciudadanos comodorenses puestos a disposición de estas soluciones”, destacó el intendente Juan Pablo Luque, al hacer entrega de las familias que habían perdido su casa y que ahora podrán volver a vivir dignamente. María perdió su casa en el temporal del 2017. Vivía en la calle La Habana de Laprida, uno de los barrios más afectados. En ese momento el municipio se comprometió a ayudarla y este lunes el intendente Juan Pablo

Luque pudo entregarle la llave de la vivienda social construida por la dirección de Hábitat de la Municipalidad, para que pueda vivir con su hija. “Cuando uno la escucha a María, la historia del 2017 se nos viene a todos a la memoria porque para todos los que vivimos ese momento y en particular para el barrio Laprida, fue terrible el sufrimiento que tuvo gran parte del barrio.Nos comprometimos en ese momento en que ella iba a tener su casa ypara mí es muy importante poder cumplir con la palabra y que pueda vivir dignamente”, resaltó Luque. La beneficiaria María Alanís recordó que cuando perdió su casa en el temporal, “empecé a gestionar por una casita, me mintieron que iban a hacérmela por el IPV y no me la hicieron. Un día, hablé con nuestro intendente y él habló con Carlos Vargas, entonces, le dijo que sí y empezamos

Gabriela Eylenstein y su familia vuelven a tener un techo digno. a gestionar todo”. Sobre esta jornada, afirmó sentir “mucha felicidad porque tengo mi casita y este va a ser mi hogar para el resto de mi vida. Soy

muy feliz y eternamente agradecida con todos los que me ayudaron, que hicieron mi sueño realidad”. Estamos muy emocionados y agradecidos por

la gestión”. En el caso de Gabriela VonEylenstein, ella y su familia sufrieron el incendio de su vivienda en el barrio Manantial Rosales. Su marido falleció y quedó sola con 6 hijos, dos de ellos discapacitados. Al respecto, el intendente reconoció que “tenemos que entender que el Estado tiene que ser mucho más veloz para cuando se dan situaciones como éstas. De a poco lo vamos acelerando para poder llegar a que todo el mundo cumpla su rol”. En tanto, Gabriela afirmó estar “muy agradecida a Juan Pablo Luque y al Municipio por la gestión hecha. Estamos muy agradecidos con mi familia, muy emocionada porque lo estábamos esperando hace un año ya, que se nos quemó casa el 9 de agosto y perdimos todo.Aprovecho igual a agradecer a toda la gente que nos ayudó porque no nos faltó nada”.#


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

12

Aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria

Madryn rindió homenaje al General San Martín

Sastre enarbola el pabellón nacional durante el acto de ayer.

C

on una sencilla ceremonia, que fue transmitida por las redes sociales del municipio, Puerto Madryn recordó los 170 años de su paso a la inmortalidad. Desde la comuna se volvió a rendir homenaje y reconocimiento al General José de San Martín, padre de nuestra patria y libertador de América.

La ceremonia fue presidida por el intendente Gustavo Sastre acompañado por la viceintendenta Noelia Corvalán, el presidente de la Asociación Sanmartiniana –Carlos Pascuariello (h)-, los ediles María Eugenia Domínguez, Sandra Mancilla y Dardo Petroli, así como funcionarios municipales, de las fuerzas de seguridad

Gustavo Sastre comandó el acto de homenaje al General San Martín en la plaza principal de Puerto Madryn. y del centro de Residentes Cuyanos y Damas Rosadas. El jefe comunal afirmó que “es un homenaje que no hay que perder más allá de la situación atípica que vivi-

mos, corresponde y más allá de lo distinto que pueda ser a un acto en una etapa normal debemos seguir manteniendo estos homenajes porque son los que hacen a una sociedad mejor”. La ceremonia fue sencilla dado que solo se limitó al izamiento de la bandera nacional, la entonación del himno nacional, además de la entrega de una enseña patria a las Damas Rosadas para finalizar con la coloca-

ción de una ofrenda floral al pie de monumento al General San Martín y el respectivo minuto de silencio. Pese a ello vecinos que transitaban por el sector se quedaron compartiendo el momento y recordando a la figura de uno de los próceres de la historia nacional y continental que marcó una época y que ha logrado ser reivindicado con el pasó de las décadas.#

De comercios y del transporte público

Sastre dio detalles sobre la ampliación de horarios

E

l último fin de semana se comenzó a aplicar el nuevo horario de cierre de los comercios en Puerto Madryn que se extendió hasta las 21, con la salvedad de supermercados y corralones que mantiene las 19:30 como hora para cerrar sus puertas. A ello se suma la readecuación del transporte público de pasajeros a los fines de poder extender el servicio a las nuevas exigencias que van marcando la etapa que se va viviendo en la ciudad del Golfo.

Comercios de barrios

Extensión de horarios

Cabe recordar que la Municipalidad de Puerto Madryn informa a la comunidad que se implementarán modificaciones en el recorrido de la Línea 6 a cargo de la empresa Ceferino del Sur. El cambio entrará en vigencia a partir de este martes manteniendo los horarios que ya estaban establecidos. De este modo, el trayecto de la Línea 6, cuando vuelve del barrio Solanas al centro, luego de pasar por el barrio PROCREAR, no lo hará por la Avenida Roca, sino que tomará Triunvirato, por esta hasta Mitre, y por la misma retomara normalmente. El resto del recorrido será el habitual.#

El propio intendente Gustavo Sastre lo destacó al comentar que “anunciamos que extendíamos el horario hasta el tope máximo de la flexibilización por el decreto provincial” acotando que “paralelamente solicitamos a la empresa Ceferino la ampliación horaria en algunas líneas para que acompañen el horario comercial”. El jefe comunal portuario explicó que la nueva franja horaria “da la opción que tanto el empleado como el comerciante puedan tener esa experiencia para saber si dentro de la pandemia era lo que esperaban”.

En paralelo a ello, el mandatario detalló que “hemos pensado en la posibilidad de darle una franja diferencia a los comercios de barrios respecto a los supermercados y que permitirá a los empleados salir más temprano de trabajo y, además, a los negocios la situación económica les sea favorable”.

Cambio de recorrido


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

Solicitud del concejal Federico Garitano

Piden que se refacturen los consumos de julio

Garitano, concejal por el PJ Y del Frente de Todos, analizó la situación.

U

na importante cantidad de vecinos, preocupados por los excesivos aumentos en las facturas de Servicoop, se acercaron al Concejo Deliberante para dialogar con algunos concejales municipales.

La voz de Garitano Federico Garitano, concejal del Partido Justicialista y del Frente de Todos señaló que – hace varios días que venimos viendo esta situación y se acercaron vecinos del área “El Doradillo” con sus facturas con valores exorbitantes. También un grupo de delegados de la Cooperativa manifestando la misma preocupación y con consultas porque según expresaron alguna autoridad de Servicoop les había expresado que los aumentos los autorizaba el Concejo Deliberante de la ciudad portuaria, dejando entrever que habíamos autorizado algún aumento cosa que es falsa. Producto de estos reclamos tomamos la decisión de citar nuevamente a las autoridades Servicoop porque ayer estaban citados, aunque finalmente no concurrieron, el Presidente y la síndico quien nos contestó que ella solo le da explicaciones al INAES” Con respecto a las características de los aumentos que los vecinos transmitieron con gran preocupación, el concejal Garitano señaló “Nosotros los que observamos en la mayoría de las boletas una multiplicación del consumo. Hay un caso que nos mostraron donde la vecina venía teniendo un consumo de 130 KW/h fijos, porque no estaban yendo a medir, y este mes le vino 1400 KWS. Pasó de una factura de 4200 pesos a tener que pagar sesenta mil pesos. Todos habían recibido facturas por arriba de los 20.000 pesos que, evidentemente, ha sido por este incremento desmedido en el consumo de energía eléctrica que le han hecho figurar en las facturas. Esto es muy extraño porque en el ejemplo que doy, es como si esa familia hubiera consumido en julio lo mismo que consumió de energía eléctrica en los últimos dos años”. “Lamentablemente esto que ocurrió en “El Doradillo ``se repite distintos barrios de la ciudad, nos encontramos con la misma situación de consumos multiplicados varias veces

y facturas que pasaron de 2 o 3 mil pesos a tener que pagar 9 o 10.000 pesos. Sabemos que en los últimos cuatro meses Servicoop no realizó mediciones por la Pandemia y que repitió el consumo de febrero en las facturas de marzo, abril y mayo. Pero esto, si bien puede haber algo más de consumo al volver a tomar el estado, pero de ninguna manera este aumento exponencial que, además, ha sido generalizado. Si ha habido una diferencia debería encontrarse alguna alternativa porque creo que hay vecinos que están pagando algún tipo de multa por un consumo excesivo que no han realizado y que se lo han incorporado a una sola factura”, indicó. “Los delegados que se acercaron al Concejo planteaban que debía refacturarse este mes y a nosotros nos parece una alternativa viable por eso insistimos en convocar a las autoridades de Servicoop para encontrar alguna solución a esta grave situación”, señaló.

“Cambios” “Nos preocupa mucho por los planteos que nos hicieron los delegados sobre la situación en los barrios e incluso que están reclamando cambios profundos en la conducción de la cooperativa. Además de los problemas operativos que cada vez se registran en mayor medida los representantes de Unidos y Organizados incumplen con las ordenanzas, por ejemplo, con la obligación que tienen de informar a los vecinos sobre la tasa de deuda”, resaltó. “Se acercan tiempos de definiciones y nosotros nos vamos a poner a la cabeza de los reclamos de la gente y vamos a acompañar también al Ejecutivo municipal como poder concedente en cada uno de los reclamos por el manejo económico de la cooperativa”, dijo. “Las autoridades de Servicoop siguen sumando desaciertos en la conducción de la cooperativa y aumenta nuestra preocupación por el estado de la deuda que han generado, particularmente con CAMMESA y AFIP. También nos preocupa que los convoquemos al Concejo Deliberante y pongan cualquier tipo de excusa para no dar explicaciones” – señaló finalmente el concejal madrynense.#

13

El intendente de Puerto Madryn no ahorró cuestionamientos

Duras críticas de Sastre a Servicoop

L

a semana que se inicia tendrá como tema preponderante la situación de los servicios y las facturas que arribaron con subas que generaron un creciente mal humor entre los madrynenses. El intendente Gustavo Sastre pidió al consejo de administración de Servicoop que realicen la refacturación correspondiente y, en paralelo, volvió a cuestionar a la conducción de la prestadora de servicios. “Este es un tema que ya no amerita más palabras” dijo el mandatario municipal, quien precisó que “deberán rever muy bien lo que están haciendo porque no hubo ningún aumento permitido. Esta es una situación límite que no da para más”. Dentro de las acciones que el poder concedente solicitará a la conducción de la cooperativa será volver a facturar los consumos del mes de julio porque “no puede ser que haya familias que recibieron hasta 60 mil pesos. Nadie se puede hacer cargo de ellas y son facturas que tienen que volver a ser facturadas”. Las críticas de Gustavo Sastre para con la conducción de Servicoop fueron in creciendo al punto de considerar que “esta dirigencia quedará en la historia como la peor de todas se hagan cargo de lo que están haciendo con la cooperativa porque es de todos los socios” agregando que “desde las

Sastre sostuvo que la gente está llegando a su límite con Servicoop. últimas gestiones de gobierno hemos dado la posibilidad de no politizar la cooperativa porque no corresponde. Hemos dado libertades para que se puedan explayar todas sus ideas y gestiones pero -lamentablementevamos a tener que poner un límite porque están llevando a lo peor de lo peor a la cooperativa”. “Las alternativas son que esta gente sean responsable con el lugar que les toca ocupar y que si ellos sienten que no están capacitados para llevar adelante las riendas de Servicoop, que nos corresponde a todos los asociados, deberán ver y pensar si están

en el lugar que les ha dado la ciudadanía o tienen que dar un paso al costado” dijo Sastre. El jefe comunal agregó que la conducción de la cooperativa llegó “con una batería de mentiras porque le mintieron al electorado porque ninguna de las promesas llevaron adelante” porque “prometieron gobernar la cooperativa sin tarifas y hoy aducen que no las tienen, prometieron crear diferentes unidades dentro de Servicoop y no llevaron adelante ninguna. Encima han puesto en riesgo los servicios que estaban funcionando bien”. #


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

En Esquel

Recordaron el paso a la inmortalidad de San Martín E l intendente Sergio Ongarato presidió en Esquel, el acto por el 170º aniversario de la muerte del general José de San Martín. Fue en la plaza que lleva el nombre del prócer, con presencia de integrantes del Gabinete municipal; concejales; el presidente de Lotería del Chubut, Luis María Aguirrre; y el Obispo de Esquel, José Slaby. También concurrieron representantes de fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la ciudad, y el Centro de Ex Combatientes de Esquel y la zona, que preside Jorge Fernández. Se acercaron también algunos vecinos, y participaron banderas de ceremonia de Ejército, Gendarmería, Policía Provincial y Federal, y Bomberos, entre otras instituciones. La bandera permaneció durante la ceremonia a media asta, y a las 15:30 fue arriada. Al pie del monumento a San Martín, colocaron ofrendas flora-

Esquel

Comarca: preparativos para apertura recreativa

Reunión entre el intendente Sergio Ongarato y el ministro de Turismo.

El acto con funcionarios fue presidido por el intendente Ongarato. les el Municipio y el Concejo Deliberante, representados por el intendente Ongarato y la secretaria de Deportes, Mariela Sánchez; y Alejandro Wengier respectivamente. La otra ofrenda la

colocaron los Jefes del Escuadrón 36 de Gendarmería, y del Regimiento. Hubo una invocación religiosa y se pronunció el historial de San Martín, por un Oficial del Ejército.#

En el aniversario de la muerte de San Martín

En Trevelin también recordaron al general

E

l intendente Héctor Ingram, y la presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco, encabezaron ayer la ceremonia de izamiento del pabellón nacional en Trevelin, en conmemoración del 170º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el Padre de la Patria. Participaron también la concejal Mirna Pugh; la coordinadora de Gabinete, Silvia Zalazar; el secretario de Gobierno, Alberto Cleri; el secretario de Obras Públicas, Pablo Bustos; y el secretario de Cultura, Fabio Arce. El acto se desarrolló en horas de la mañana, frente al busto erigido en memoria del General San Martin, en la avenida que lleva su nombre, frente al Centro Cultural Trevelin. “La obra del general San Martín fue mucho más profunda que el hecho de haber encabezado el ejército que liberó medio continente, algo ya de

14

E

l ministro de Turismo y Areas Protegidas de la Provincia, Néstor García, visitó la Municipalidad de Esquel, donde fue recibido por el intendente Sergio Ongarato, y el secretario de Turismo, Mariano Riquelme. Hablaron de la posibilidad de una apertura comarcal, más recreativa que turística, comentó Ongarato, recalcando que hay mucha incertidumbre, y hay que esperar que las autoridades de Salud lo habiliten, en función de la evolución de la pandemia del Covid-19, que nadie puede manejar. En el mismo sentido el ministro García sostuvo que será la primera experiencia de la provincia la apertura por Comarcas, y “no hablamos de turismo, porque para nosotros el turismo tiene un mayor volumen y expectativas”. No obstante dijo que la gente necesita tener otro aire, y es por eso la idea de una habilitación por zonas de carácter recreativo.

Aseguró que todos quienes están involucrados en la actividad turística, esperan un pronto reinicio del desarrollo, aunque depende del comportamiento de la pandemia del coronavirus, que complica día a día. La apertura de las Comarcas de Los Andes y de la Península Valdés, se dará en estos días, y al cabo de 14 días, evaluarán con el ministro de Salud, Fabián Puratich, la posibilidad de la intercomunicación entre áreas. Para Mariano Riquelme, la apertura será progresiva, y destacó la iniciativa de abrir por Comarcas, en una nueva normalidad, en la que todo cambiará, e indicó que es importante la aplicación de los protocolos ya aprobados por la Provincia y el Comité de Emergencia Municipal (COEM). Puntualizó que cada prestador de servicios decidirá si abre o no, ya que el movimiento no será el esperado como en épocas normales.#

Lo anunció el SOEME y ZO

Héctor Ingram, intendente de Trevelin, estuvo presente en el acto. por sí enorme e inigualable. El general San Martín nos dejó un ejemplo de humildad, de consciencia de Nación, de Patria, de argentinidad, de poner el

bien colectivo por sobre lo individual. Seguir su camino es obligación de todo argentino”, expresó el intendente Ingram.#

Retención de servicios en Municipalidad de El Hoyo

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, junto a los trabajadores de la Municipalidad de El Hoyo, afi-

liados al gremio, resolvieron el jueves pasado en asamblea, una retención de servicios por 48 horas a partir de hoy, en reclamo del pago de haberes del mes de julio. La retención de servicios comenzará a las 8 horas, y se llevará adelante por el término de 48 horas, ya que a la fecha los trabajadores de la Municipalidad de El Hoyo, no han percibido los haberes de julio de este año. El secretario gremial del SOEME y ZO, Angel Ramírez, informó y notificó el mismo jueves 13 de agosto sobre la medida de fuerza, a la Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Por su parte el secretario del Interior del Sindicato, Daniel Luque, manifestó que “los trabajadores de la Municipalidad de El Hoyo se encuentran realizando un reclamo más que legítimo y justo, como es cobrar sus haberes en tiempo y forma, y ante la falta de respuestas por parte del Ejecutivo Municipal, resolvieron llevar adelante una retención de servicios por 48 horas”. #


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

Reunión con Ongarato

Coordinador de Municipios en Patagonia visitó Esquel

Emanuel Coliñir, de la Coordinación de Municipios en Patagonia, se reunió con Ongarato e Ingram.

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió en su despacho con el delegado del Ministerio del Interior, a cargo de la Coordinación de Municipios en la Patagonia, Emanuel Coliñir. También participaron de la charla, el diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igón; el secretario coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta; y el se-

cretario de Gobierno Municipal, Julio Ruiz. Durante el encuentro, repasaron la ejecución de obras nacionales en la ciudad y zona, y también hablaron de proyectos para nuevas obras en Esquel. “Agradezco la predisposición del funcionario, para trabajar para nuestros vecinos”, resaltó Ongarato. Coliñir también visitó al intendente

de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram, quien estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas Municipal, Pablo Bustos. El encuentro fue a modo de presentación del funcionario nacional, “Pero -señaló el jefe comunal- sirvió para interiorizar a Coliñir de distintos proyectos que están presentados ante el Gobierno Nacional”.#

Tiran muchos desechos

Descuido de vecinos con el arroyo Esquel

E

l arroyo Esquel atraviesa la ciudad, pasando por varios barrios. Generalmente no provoca inconvenientes para quienes habitan cerca de sus márgenes. Pero, en época de abundantes lluvias, y posteriormente el deshielo, lleva un importante caudal. La maleza es mucha, y a pesar de la tarea de limpieza que realiza el área de Medio Ambiente, no para de crecer, y aún achaparrada en invierno, no deja de ser un obstáculo para el normal desplazamiento del agua en el lecho. Pero lo que están planteando algunos vecinos con preocupación, es el descuido de la misma gente, que lejos de cuidar el lugar, más aún en estos tiempos de pandemia en los que se necesita

Ultimamente los vecinos han arrojado mucha basur en el arroyo. la limpieza extrema, arroja bolsas con desechos, ramas, maderas, y muchas veces cocinas, lavarropas

y otros elementos en desuso, que se van acumulando y a la vez atascan el paso del agua.#

15

Esquel

Discusión por el centro de esquí La Hoya

E

l pedido de apertura de las actividades en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya por parte de la empresa Don Otto, concesionaria de la explotación del mismo, está en el tapete de la discusión en Esquel, tras los planteos que se hicieron en el Concejo Deliberante. Al respecto el intendente Sergio Ongarato manifestó que “venimos hablando sobre La Hoya con autoridades provinciales desde el verano, porque Corfo desapareció como institución, y había una serie de cuestiones que no se han resuelto”. Indicó que el concesionario le transmitió algunos temas que no se han definido, y a su parecer, es la razón por la que no funciona el CAM. No obstante sugirió que deben ponerse de acuerdo el Gobierno Provincial y la empresa concesionaria, como también remarcó que a los vecinos de Esquel no se les informó el valor de los pases de esquí, ni las inversiones que se realizarían, y no está solucionado el punto del personal que debe desempeñarse en el cerro. En este marco, el jefe comunal afirmó que en la reunión que mantuvieron el pasado sábado, pidió al ministro de Turismo, Néstor García, que ponga sus oficios, para que las

partes se sienten a solucionar, de manera que La Hoya pueda retomar sus actividdades. Asimismo Sergio Ongarato sostuvo que “no queremos que se politice el tema, porque sería lo peor que nos podría suceder”, y con relación al reclamo para que el Municipio controle más el CAM, señaló que siempre fue de la Provincia ese atractivo, aunque desde la concesión que se firmó el año pasado, “hemos pedido participar de la mejor manera”. Recordó que cuando se elaboraron los pliegos de condiciones, la Municipalidad y otros sectores vinculados al esquí y prestadores de servicios, elaboraron un documento con aspectos para que se incluyan en las condiciones, y muchos de ellos no fueron incluídos, por decisión del Gobierno Provincial. Ongarato expresó que “muchos de los que aparecen rasgándose las vestiduras, son parte de quienes han gobernado la provincia durante los últimos 16 años, y mal pueden hacerse los distraídos diciendo que no tienen nada que ver”. Añadió que politizar la cuestión, no le hace bien a nadie. Acerca del Ente de control, advirtió que no está incluído en el pliego de condiciones de la concesión de La Hoya. #

El sábado

Exitosa celebración del Día de la Niñez en Dolavon En conjunto con FM Dolavon 103.7 Mhz, la Municipalidad de Dolavon realizó, el pasado sábado 15 de agosto por la tarde, un programa radial que incluyó juegos, saludos, música, sorteos y un gran bingo infantil. La conducción estuvo a cargo del reconocido locutor Sergio “Checho” Sosa acompañado por la directora de Turismo, María José Pogler. El intendente Dante Bowen, junto a su equipo de trabajo, realizó la entrega de obsequios. Entre los obsequios se encontraron bicicletas de diferentes rodados,

tablets, parlantes, amplificadores, juguetes y una gran variedad de juegos. El jefe comunal agradeció a los comercios del valle y a la Agrupación de Ex Combatientes de Dolavon y 28 de Julio por los elementos donados que fueron entregados a niños y niñas. Durante la semana previa, desde las direcciones de Géneros y Diversidad y Cultura se realizaron diferentes actividades entregando más de 200 obsequios y bolsas de golosinas para quienes participaron.


PROVINCIA_MARTES_18/08/2020_Pág.

Agrupación 23 de septiembre

Todos juntos por los niños

16

Comodoro Rivadavia

Gimnasiaentregójuguetes

La Fundación Comodoro Solidario, realizó nueva campaña de colecta.

Todos felices con sus regalos, como debe ser. Gran gesto solidario de la “Agrupación 23 de septiembre”.

L

a “Agrupación 23 de septiembre” de Trelew, junto al Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián De la Vallina, en representación del municipio local, acompañaron el pasado domingo los festejos del Día del Niño, donde entregaron juguetes a niños de distintos barrios de la ciudad. Sandra Tribuzio, encargada llevar adelante este gran gesto solidario de la Agrupación, hizo un agradecimiento especial “a todas las personas que ayudaron, colaboraron y donaron juguetes; la verdad que la gente se portó increíblemente bien”, expresó entusiasmada. Y agregó: “me sorprendí porque hice una difusión a las 91 personas de mis contactos y todos se sumaron, todos hicieron un aporte, así que estoy muy feliz con la colaboración de todos”, cerró.#

Gracias a distintas donaciones, los chicos pudieron disfrutar su día.

I

ntegrantes de la Fundación Comodoro Solidario entregaron diferentes productos alimenticios y juguetes a diferentes merenderos de la ciudad. La campaña de colecta se realizó durante toda la semana y con lo reunido lograron entregar productos para la merienda y juguetes en los merenderos Altos de las Flores, Espacio Comunitario Carlos Mugica, Patio Abierto, Sonrisa para mi barrio,

El Faro, Centro recreativo primavera, Mi Lugar y La hora feliz. Hugo Herrera, integrante de la Fundación, expresó: “estamos muy contentos con la respuesta de la comunidad. Pudimos entregar regalos, galletas y otros comestibles en ocho merenderos; y durante la semana tenemos el compromiso de asistir a uno más. La idea, a pesar del contexto, es continuar con las acciones solidarias”.#

La mascota de Gimnasia, “Charito”, fue parte de la recolección y entrega.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_18/08/2020_PÁG.

17

Lo manifestó Juan Carlos Martínez, presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas de El Bolsón

“Será el mejor año en inversiones para Coopetel” S on 50 años de trabajo y de esfuerzos compartidos, siempre a la altura de las circunstancias y luchando por brindar mejores servicios, aún cuando no fueran rentables”, reflejó el presidente de Coopetel, Juan Carlos Martínez, al cierre de una caravana por las calles de El Bolsón mostrando los camiones y vehículos de la entidad junto a las autoridades municipales. Enseguida valoró “a los vecinos visionarios que hace medio siglo se reunieron para proyectar el servicio de telefonía, que no existía en un pueblito de montaña de apenas dos mil habitantes. Con gran esfuerzo, pronto pudieron instalar las primeras cien líneas domiciliarias, incluso aportando ellos mismos los fondos para financiar las obras”. Coopetel “siempre estuvo cerca de sus asociados y de sus clientes, acompañando además el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Esa visión y ese espíritu pionero es el que debemos resaltar y agradecer a todos los Consejos de Administración que pasaron, que hoy nos sitúan más vigentes que nunca”, agregó. De igual modo, el dirigente valoró “el compromiso de nuestro personal (70 empleados), que también sirve como contralor para los consejeros y no nos deja desviarnos de los planes que se vienen transitando y gestionando desde hace años”. En la actualidad, con 4500 asociados, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas de El Bolsón ofrece la prestación del servicio de telefonía, internet y la provisión de gas envasado y a granel a buena parte de las provincias de Río Negro y Chubut. Asimismo, a lo largo de su historia reciente, Coopetel

50 años. Hubo un gran desfile por el nuevo aniversario de la entidad. ha incursionado con inversiones en campos con forestación y un proyecto para la generación hidroeléctrica a partir de la utilización del arroyo El Lindo. Al respecto, Martínez recordó que “siempre nos hemos caracterizado por emprendimientos con mucha visión de futuro, que por diferentes motivos no se han podido concretar. Este proyecto tiene 30 años, con una ley aprobada por la Legislatura de Río Negro para propiciar las energías alternativas, que hoy están tan de moda”.

Inversiones Para el presente ejercicio, Coopetel está manejando un presupuesto de aproximadamente 700 millones de pesos. En referencia al programa de inversiones que mantiene la actual conducción, Martínez resaltó que “los mayores esfuerzos se los está llevando la red de distribución domiciliaria de fibra óptica y desarrollo de inter-

net”. En tanto, para la distribución de gas “en diciembre pasado hemos comprado cuatro camiones de última generación (dos de larga distancia y dos de reparto)”. Aseguró que 2020 “será el año de mayor inversión en servicios para la cooperativa, y es un dato no menor teniendo en cuenta la coyuntura sanitaria mundial que estamos viviendo por el coronavirus”. Desde su óptica, dicha realidad se traduce en que “hemos hecho bien los deberes, somos prolijos y tenemos las cuentas ordenadas. Somos austeros gracias a un conjunto de personas que trabaja y quizás no tenga exposición pública. Tenemos un Consejo de Administración realmente de lujo, con distintas opiniones, pero que nos fortalece y nos permite crecer”. Acerca de las utilidades que representan el gas envasado y a granel, destacó que “sigue siendo un buen negocio, aunque el precio de la garrafa de 10 kilos está fijado en un 30% menos de lo que nos cuesta producir-

Coopetel es la principal entidad cooperativa de la Comarca Andina. la. Está dentro del programa de precios cuidados del gobierno nacional. Hasta ahora la estamos subsidiando, al tiempo que estamos gestionando ante la Secretaría de Energía que nos compense la diferencia porque no podemos trabajar a pérdida”.

Historia A principios de la década del ’70, El Bolsón contaba con una población cercana a los dos habitantes, quienes debían limitar sus comunicaciones exteriores a largas horas de espera desde una cabina que había en el correo. Menos aún se podía pensar en un vínculo dentro del casco urbano. Fue entonces que por iniciativa de la Cámara de Comercio, se decidió constituir la Cooperativa Telefónica de El Bolsón, nacida un 9 de agosto de 1970. La comisión fundadora estuvo integrada por los vecinos Francisco Granollers, Luis Lostra, Gabino Geréz, Javier Saldise, Emilio Bichara, Mariano González, Manuel Gandolfo, Anto-

lín Díaz, Francisco Camargo, Eugenio Wershinin, Juan Prats, Rubén Alonso, Mario Guasco, Eduardo Guasco, Nadim Jodor, Carlos Águila, José Nasif, Miguel Koll, Nelson Daniel, Pedro Omad, René Peñas, Horacio Cámara, Olga Nasif, Domingo Mollo y José Saldise. Con su trabajo, tesón y firmeza, para 1975 la central telefónica “había sido pagada en su totalidad y comenzó a hablarse de ampliar el servicio”. En el año 1998 se comenzó a brindar el servicio de Internet por medio del teléfono (“dial-up”); a partir de 2003 se incorpora la tecnología inalámbrica (“wi-fi”); en 2005 el servicio de ADSL y en 2017 el servicio de FTTH (fibra óptica al hogar). Por otra parte, en el año 1992, Coopetel ingresa al mercado del gas envasado y a granel. En el año 2003 se hace cargo de la operación de las plantas de gas vaporizado en las localidades rionegrinas de Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_18/08/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Luego de 8 meses

El Presidente homenajeó al General San Martín a 170 años de su muerte

E

Encabezó el acto por el 170 aniversario de la muerte del General José de San Martín y aseguró que su orgullo nacional es

La mesa contra el hambre se reune hoy en forma virtual

l Gobierno reactivará hoy la Mesa del Plan Argentina contra el Hambre a través de una reunión de la que participará la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, así como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. En esta oportunidad, el encuentro servirá para analizar propuestas en materia de producción y nutrición alimentaria, y tratará especialmente el impacto de la pandemia en la niñez a raíz de un informe que acaba de difundir UNICEF Argentina. El organismo publicó en los últimos días una nueva estimación de la pobreza infantil en donde se concluyó que entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad de niños pobres pasaría de 7 a 8,3 millones. “La pandemia no hizo más que dejar al descubierto las desigualdades y agravar un cuadro de por sí crítico”, sostuvo Tolosa Paz.

Una prioridad Y agregó: “Atender el hambre sigue siendo una prioridad. A un chico que no se alimenta adecuadamente, que no se nutre, difícilmente se le pueda exigir que cumpla con las exigencias de una educación de calidad. Y lo mismo para las madres y embarazadas”. La funcionaria destacó que “el gobierno de Alberto Fernández activó medidas que amortiguaron la caída y lograron una cobertura inédita en materia de políticas públicas, como la tarjeta AlimentAR y su refuerzo, el Ingreso Familiar de Emergencia, los bonos para AUH y AUE, y también el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción”. También subrayó que “la continuidad de los programas de protección social es clave para evitar que más hogares caigan en la pobreza extrema”.#

Alberto Fernánde : “Orgullo nacional es plantarse frente a los acreedores” “plantarse frente a los acreedores”, “construir una vacuna para el coronavirus” y reconstruir “un país aniquilado”.

E

l presidente Alberto Fernández encabezó el acto por el 170 aniversario de la muerte del General José de San Martín y aseguró que su orgullo nacional es “plantarse frente a los acreedores”, “construir una vacuna para eliminar el coronavirus” y reconstruir “un país que han dejado aniquilado económicamente”. “San Martín fue el padre de la patria. Fue un hombre inigualable. La realidad dice que su figura debería ser un modelo de conducta para todos”, expresó el primer mandatario. Y agregó: “Tan inmensa fue la figura de San Martín que basta decir que estuvo sólo 12 años en nuestro continente. Llegó en 1812, construyó su batallón de Granaderos y allí dio inicio a su gesta”. El primer mandatario remarcó que, al igual que la historia de San Martín, hoy “hay Andes que se deben cruzar” para construir un mejor país. “San Martín fue también un hombre poco comprendido en su tiempo. Fue víctima de la intolerancia, recibió críticas inmerecidas y soportó persecuciones que no merecía”, subrayó el jefe de Estado. Respecto al presente, consideró que al país le ha tocado “vivir un un mo-

“San Martín fue el padre de la patria. Fue un hombre inigualable”. mento único de la humanidad”, con “una pandemia que nos asedia, nos contagia y nos mata”. En ese sentido, llamó a “reconstruir un país que han dejado aniquilado económicamente, han endeudado y han empobrecido”: “No digo nada de

esto para reprochar, sino para tener memoria”. “Hoy el orgullo nacional es plantarse frente a los acreedores y exigirles que no nos hagan pagar una deuda a costa de nuestro pueblo. Nos lleva a plantarnos frente al mundo y decirles

que queremos ser parte de la construcción de una vacuna que termine con esta pandemia y donde nadie lucre”, sostuvo Fernández. “Nos preguntaban qué estábamos haciendo, en qué estábamos paveando. Estábamos haciendo con Oxford una vacuna que vamos a producir en la Argentina junto a los mexicanos”, indicó el primer mandatario. Por último, remarcó que “tal vez en ese abrazo extendido de México y Argentina” se pueda “abrazar a todo el continente para que todo el continente tenga la vacuna y termine con la pandemia”. Alberto Fernández encabezó la ceremonia por el 170 aniversario de la muerte del General José de San Martín que se realizó en el Regimiento de Granaderos a Caballo, en el barrio porteño de Palermo. La actividad comenzó con la entonación del Himno Nacional y la colocación de una ofrenda floral al pie del busto al general San Martín por parte del mandatario. El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en tanto que los ministros del Poder Ejecutivo participaron como espectadores.#

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo contra la marcha del 17 A

Carlotto: “Si falta una cama, va a ser culpa de ellos”

L

a presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo ayer que la movilización de este lunes contra el Gobierno “es un desafío ridículo en medio de la

pandemia” de coronavirus, y advirtió que “si después falta una cama” para atender a un enfermo, “va a ser culpa” de los manifestantes del llamado “17A”.

“La marcha es un desafío ridículo en medio de la pandemia. Yo no salgo desde el 13 de marzo y estos irresponsables hacen una marcha donde el contagio es seguro”, disparó.

En declaraciones radiales, insistió en que la marcha es “absurda” e “históricamente incorrecta”. “Es tan absurda esta marcha. Hay muchos que mienten y nos toman de tontos. Están haciendo algo que es históricamente incorrecto”, señaló. La referente de los Derechos Humanos apuntó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por permitir que la movilización pueda realizarse. “Es parte del Pro, no nos engañemos. En manifestaciones, él permite que se hagan”, dijo. “Vamos a ver qué pasa hoy. Esperemos que no pase nada que después tengamos que llorar. Que no haya personas heridas, como pasó con C5N en la marcha anterior. Que caminen y después no se quejen. Y si después les falta una cama el día que tengan que asistirlos, va a ser por culpa de ellos”, arremetió.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_18/08/2020_Pág.

Datos del Ministerio de Salud de la Nación

Marcha del “17 A”

Coronavirus: se registraron 4.557 infectados y 111 fallecidos en 24 horas E E l ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas hubo 4.557 contagios en todo el país y que fallecieron 111 personas. Con estos últimos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia llegó a 299.126, mientras que 5.814 perdieron la vida. Del total de esos casos, 1.157 (0,4%) son importados, 76.226 (25,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 180.483 (60,3%) son casos de

circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Desde el último reporte emitido, se registraron 64 nuevas muertes: 34 hombres, 20 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 1 residente en la provincia de Río Negro; 1 residente en la provincia de

Cafiero pidió perdón a los trabajadores de la salud

Santa Fe; 2 residente en la provincia de Salta; y 30 mujeres; 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 1 residente en la provincia de Córdoba; 1 residente en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Río Negro; y 2 residente en la provincia de Salta. En el reporte matutino la cartera que conduce Ginés González García indicó que se

registraron 47 nuevas muertes: 21 hombres, 11 en la provincia de Buenos Aires; 4 residentes en la Ciudad de Buenos Aires; 3 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Neuquén; 1 residente en la provincia de Río Negro; 1 residente en la provincia de Salta; y 26 mujeres; 15 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 3 en Río Negro; 1 en Salta; y 1 en Tierra del Fuego.#

Comunicado de la industria láctea

Advierten que “va a faltar leche” en los próximos días

E

l Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), que agrupa a las principales productoras lácteas del país, advirtió ayer que “podría faltar leche” en los próximos días a raíz de la exigencia gremial de recibir un “aporte extraordinario adicional” para las arcas del sindicato que agrupa a los trabajadores del sector. Según el CIL, “pese a los reiterados esfuerzos de las empresas, demostrados en las numerosas ofertas hechas

en la mesa de negociación, los líderes sindicales de ATILRA mantuvieron su postura inflexible en torno a un pedido de aporte extraordinario adicional de 16 mil pesos por cada empleado y a las cuentas generales del sindicato sin un fin específico”.

Cifra millonaria “Esto representaría casi 400 millones de pesos en unos pocos meses,

que se suman a los aportes convencionales y legales que las empresas ya vienen realizando, y a otro aporte al sindicato que si bien en su origen fue considerado extraordinario, nunca pudo ser discontinuado a pesar de que año a año las empresas han planteado su necesidad de eliminación por la falta de justificación y el gran impacto que tiene en los costos de la industria”, explicó el Centro.

El CIL afirmó que “las empresas lácteas están haciendo un gran esfuerzo para otorgar un aumento al básico del 13,6%, más una suma no remunerativa de 4% en agosto y septiembre, 8% en octubre y noviembre; y 12% en diciembre, lo que implica un incremento total de un 28%”. “Ello satisface el pedido sindical en materia salarial, y supera a la mayoría de los acuerdos paritarios firmados en este año”, destacó el centro.#

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió ayer “perdón” a los trabajadores de la salud que “están poniendo el cuerpo todos los días por no haber logrado evitar que la oposición buscara otra manera de protestar”, que no pusiera “en riesgo” la salud de la gente. Cafiero se refirió así al “banderazo” del “17A” que, en abierto desafío al aislamiento obligatorio, reunió a miles de personas en las inmediaciones del Obelisco, en otros puntos de la Ciudad, y en las principales ciudades del país. El temor de Cafiero es que las multitudinarias concentraciones, en las que se vio a mucha gente sin tapabocas y sin respetar la distancia social, aceleren la transmisión del coronavirus y dentro de unos días los centros de salud no den abasto con la demanda para atender a los enfermos. “Cuando todo esto pase, la enorme mayoría de los argentinos vamos a poder decir que promovimos la solidaridad y que honramos la memoria de los muertos por esta enfermedad”. Y agregó: “Entre esa enorme mayoría va a haber hombres y mujeres de todo el país y de todos los partidos. Pero también habrá una minoría que no va a poder decir esto cuando mire a los ojos a sus hijos”.#

Miles de personas protestaron contra el Gobierno sin respetar la distancia social

Multitudinario “banderazo” opositor en pleno pico de los contagios

M

iles de manifestantes ganaron este lunes las calles de distintos puntos del país, en pleno pico de la pandemia de coronavirus y sin mayor resguardo de la distancia social, para protestar en contra de la reforma judicial que impulsa el Gobierno y en reclamo de una mayor flexibilización de la cuarentena, entre otros puntos. El abanico de reclamos que llevó a miles de argentinos a romper el aislamiento obligatorio se concentró en el rechazo a la corrupción de dirigentes y ex funcionarios kirchneristas, repudio a la “impunidad”, y en contra la inseguridad. En la ciudad de Buenos Aires, el epicentro fue el tradicional Obelisco, con una larga caravana de vehículos cubriendo por completo la avenida 9 de Julio y haciendo sonar las bocinas, en general enarbolando banderas argentinas. Marchas de protesta se

registraron también desde primera hora de la tarde en diferentes barrios porteños, con nutridas concentraciones de vecinos en puntos como la esquina de avenida Cabildo y Juramento o en Rivadavia y Acoyte, y frente a la quinta presidencial de Olivos. En ciudades como Rosario, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta y Mar del Plata, entre otras, también hubo marchas de protesta contra el Gobierno. En la zona del Obelisco volvieron a producirse episodios de violencia contra periodistas del móvil de C5N, que fueron agredidos con insultados y empujados, al punto que tuvo que intervenir la Policía de la Ciudad con un doble cordón de infantería para separar a los agresores, lo que llevó a que tuvieran que interrumpir su trabajo en el lugar. “Cómplices de la corrupción”, “traidores a la patria”,

19

fueron algunas de las consignas que lanzaron los manifestantes, y una joven fue interceptada por la Policía por arrojar un “huevazo” contra móviles periodísticos. En Buenos Aires también se reunió una cantidad importante de personas frente a la Quinta Residencial de Olivos, y en la esquina de Juncal y Uruguay en el barrio porteño de recoleta, donde reside la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien caracterizaron como “chorra” y exigieron que “vaya presa”. En el Obelisco, donde colocaron un muñeco inflable gigante de Cristina Kirchner con un traje a rayas, en un principio hubo un acatamiento general de la distancia social que exigen los protocolos, pero a medida que se fue aglutinando más gente la situación se fue de control y en muchos sectores se vio a gente amontonada, sin distancia social.#

Imprudencia. Miles de personas se manifestaron en plena pandemia.


POLICIALES_MARTES_18/08/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

El crimen que conmueve a la cordillera

Tres hombres y dos mujeres son los detenidos por el asesinato de Brian Sánchez en Esquel

El homicidio ocurrió la madrugada del domingo. El joven ingresó con una puñalada al Hospital y pese a una operación, falleció. Hubo 4 allanamientos en los que fueron detenidas cuatro personas. Ayer, el último sospechoso de la muerte se entregó. Incautaron cuchillos, celulares y ropa ensangrentada.

C

AGENCIA ESQUEL

inco personas son las detenidas por el homicidio de Brian Sánchez en Esquel, hecho ocurrido en la madrugada del domingo último. Ayer se entregó en la Comisaría Segunda Luis Alfredo Nahuelpán, quien lo hizo acompañado de su padre, y quedó a disposición del juez Oscar Colabelli, que entiende en la causa. El crimen sucedió cuando siendo las 5 horas del domingo pasado, se recibe un llamado de intervención en la Comisaría distrito Segunda de esa ciudad, por un hecho de “homicidio”, ocurrido aproximadamente a las 2:45 horas, en barrio Estación, sobre calle Desalojo del 37, casi esquina Urquiza, donde se encontró a Brian Sánchez, de 20 años, con una herida de arma blanca, siendo trasladado al Hospital Zonal Esquel, donde fue intervenido quirúrgicamente, produciéndose su deceso a causa de la herida que tenía en su cuerpo. Ante la muerte del joven, personal de la División Policial de Investigaciones, a cargo del subcomisario Pablo Carrizo, procedió a realizar pesquisas

Fueron los registros domiciliarios. Además de armas blancas, se incautó ropa con manchas hemáticas.

4

investigativas, avanzando con diligencias de allanamiento y registro de moradas.

Allanamientos El primero de los operativos se concretó en calle Brown al 1.200, donde reside Valeria Antinao Cayú, de 30 años, resultando positivo. Los policías secuestraron un cuchillo de 42 centímetros de largo; un teléfono celular Samsung y otro marca LG. Asimismo en los cuchillos se efectuó un hisopado para muestra de ADN. Antinao Cayú fue detenida y alojada en la Comisaria distrito Primera. Otro de los allanamientos tuvo lugar en una casa del barrio Sudelco, donde reside Rita Antinao, de 52, y la diligencia también arrojó resultadopositivo, procediéndose al secuestro de un teléfono celular marca Motorola; un par de zapatos; un pantalón jean, un toallón, un buzo tipo canguro y una remera, prendas con presuntas manchas hemáticas. Se incautó una hoja de cuchillo de 10 centímetros y un cuchillo de 33,5 centímetros de largo. A ambos elementos se les hizo otro hisopado para la muestra de ADN. De la inspección ocular, surgió el hallazgo de botellas de Frizee, en las que personal de la División Criminalística procedió al levantamiento parcial palmar y dos parciales dactilares, con el hisopado para muestra de ADN. Detuvieron a Rita Antionao, y trasladada también a la seccional Primera. El tercer allanamiento fue en la calle Costanera al 1.500, domicilio de Alfredo Nahuelpán, de 29 años, don-

Luego del crimen de Brian Sánchez, la Policía realizó varios allanamientos y secuestró armas y prendas. de el resultado fue negativo. Tenían como finalidad los policía, proceder a la detención de Andrés Alfredo Nahuelpan, quien no se encontraba al momento de la diligencia.

Prendas con sangre En Pasaje Nahuelpan del barrio 50 Viviendas, domicilio de Luis Alberto Antieco, se ejecutó un cuarto allanamiento, arrojando dicha diligencia

resultados positivos, con el secuestro de otro pantalón jean y una remera, ambas prendas con presuntas manchas hemáticas. En el procedimiento, Luis Antieco fue detenido. Los allanamientos y medidas procesales, fueron autorizados por el juezOscar Colabelli, y avalados por el funcionario fiscal, Guillermo Moré, en el marco de las actuaciones judiciales caratuladas “Sánchez Brian/ víctima homicidio”.

En los operativos participaron, personal policial de la Comisaria Seccional Segunda, de la Guardia de Infantería, y personal del Gabinete Criminalística de la ciudad. Es importante destacar, que ayer, siendo las 7.34, se presentó Luis Alfredo “Fredy” Nahuelpan, quien se hallaba prófugo. Lo hizo con su padre en la Comisaría Segunda, quedando a disposición de la Justicia, según informaron fuentes policiales.#


policiales_MARTES_18/08/2020_Pág.

Sarmiento

Lo quiso asesinar con un hacha: 4 años de condena

21

En la madrugada de ayer

Atraparon a tres hombres con cocaína en Dolavon Sucedió en la calle 25 de Mayo y Maipú, frente a un conocido bar de la localidad, cuando efectivos policiales que pasaban por el lugar advirtieron que un sujeto inhalaba cocaína.

T

Brian Marinao deberá purgar una condena efectiva de 4 años y 6 meses.

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, homologó la propuesta presentada por la fiscal Andrea Vázquez y el abogado particular Juan Pablo Sulaiman, respecto de la aplicación del instituto de juicio abreviado contra Brian Emanuel Marinao, de 25 años, acusado como autor del delito de homicidio en grado de tentativa. En consecuencia, le impuso al imputado la pena de cuatro años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo. Asimismo, el magistrado dispuso mantener la prisión preventiva de Marinao hasta que la sentencia adquiera el carácter de firme y sea ejecutada. Se debe recordar que el último lunes, la representante del Ministerio Público Fiscal y el asesor técnico del acusado habían peticionado al juez de la causa, la aplicación del instituto de juicio abreviado. En el marco de esa audiencia preliminar de juicio, el acusado reconoció la existencia de los hechos y admitió su participación. También aceptó la vía propuesta y la pena de prisión acordada entre las partes.

El caso Según los investigadores, los incidentes comenzaron el sábado 02 de noviembre de 2019, a las 6.10, en la intersección de las Avenidas San Martin y Estrada. En esa ocasión, Marinao, Sivila y Palacios, comenzaron a golpear a Leandro Bejarano. Sostienen que la víctima logro escapar de sus agresores, pero el grupo lo alcanzó nuevamente, en inmedia-

ciones de una rotisería, señaló un parte de prensa de la Fiscalía. Los testigos relataron que Palacios golpeó a Bejarano con su puños y lo empujaba. En tanto, Marinao lo agredió utilizando la bicicleta de la víctima. Por su parte, Sivilia se acercó al lugar y llevaba un hacha en sus manos. Al llegar al sector de ingreso del supermercado “La Colonia”, Bejarano cayó al piso. Allí, los tres imputados lo atacaron con golpes de puño y patadas. Marinao tomó el hacha que llevaba Sivilia y comenzó a golpear la cabeza de la víctima, con la intención de darle muerte. El sospechoso de tentativa de homicidio, no logró su objetivo porque los empleados de la Guardia Urbana Municipal llegaron al lugar y dispersaron a los agresores. Asimismo, se supo que Mariano habría expresado: “Lo voy a matar, porque éste me cago a tiros”. En forma inmediata arribó un patrullero policial y los tres jóvenes escaparon del lugar. Finalmente, Sivila y Palacios fueron detenidos cuando corrían por la calle Sarmiento, entre Alberdi y Uruguay. En tanto, a Marinao lo apresaron sobre la calle General Roca entre Alberdi y Uruguay. Con respecto a la víctima, la parte acusadora informó que como consecuencia del accionar de los procesados, fue trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Las lesiones que presentó fueron fractura y hundimiento de cráneo, traumatismos y heridas en la cabeza. Por estas razones debió ser intervenido quirúrgicamente.#

Cushamen

Excluido del hogar familiar

U

n médico de origen venezolano deberá permanecer excluido de su hogar familiar por sesenta días, luego que un juez dictaminara esa resolución a raíz de la denuncia de su pareja, también de aquel país,

por violencia de género en la vivienda que compartían en Cushamen, ya que ambos son profesionales de la salud en esa localidad chubutense. El hecho sucedió el domingo pasado.#

res individuos fueron detenidos con cocaína en Dolavon. El hecho ocurrió ayer a las 3 cuando un móvil policial que realizaba un patrullaje de rutina observó que en la calle 25 de Mayo y Maipú, frente a un conocido bar de esa localidad, el ocupante de un vehículo Volkswagen Polo gris estaba inhalando “sustancia” de un plato, indicaron fuentes policiales. Los efectivos observaron que se trataba de un componente color blanco, y ante la presunción de que se tratara de una sustancia ilegal, solicitaron el descenso a los tres hombres que se encontraban en el rodado, todos ellos mayores, oriundos de Trelew. Intervino en el lugar la División de Drogas, quienes verificaron que la sustancia que aún quedaba en el plato se trataba de cocaína. La Fiscalía dispuso la imputación de las personas y posteriormente su libertad y el secuestro de la cocaína y el auto.#

La droga y el automóvil fueron secuestrados. Los sujetos, imputados.


policiales_MARTES_18/08/2020_Pág.

Trelew

Quería ingresar a una casa y fue atrapado in fraganti

22

Puerto Madryn

Detienen a un joven por robo e intento de abuso sexual El hecho ocurrió días atrás en inmediaciones de una escuela de Puerto Madryn y el sospechoso era intensamente buscado, incluso con un identikit que se hizo público.

E

Agencia Puerto Madryn

n el marco de la investigación por una denuncia de robo y abuso sexual, ocurrido el 7 de agosto, la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn realizó dos allanamientos en el barrio Bella Vista y Juan de la Piedra al 600 donde fue detenido el joven sospechado del hecho. Además, otro sujeto fue detenido por atentado y resistencia a la autoridad. Durante las actuaciones el personal procedió al secuestro de celulares, prendas de vestir y una arma de fuego de fabricación casera que serán incorporados a la causa. El hecho investigado ocurrió el viernes 7 de agosto cuando la denunciante, sobre las 20.30, transitaba por Malaspina entre Pasaje América y Simón de Alcazaba. La víctima se desplazaba a pie cuando fue sorprendida por un sujeto que le sustrae el teléfono celular, a la vez que intenta abusarla sexualmente de manera

Luego de ser detenido, el sujeto fue trasladado a la Comisaría Primera.

E

fectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de la Unidad Regional de Trelew, logró demorar -anteayer- a un sujeto mayor de edad quien intentó ingresar a un domicilio en Pasaje Posadas al 1.100 entre calles Martín Fierro y José Hernández de esa ciudad.

Tras su aprehension in fraganti delito, el individuo fue conducido a la seccional Primera de esa ciudad, donde esperaba la audiencia de control de detenidos. Es importante destacar que los efectivos del GRIM fueron supervisado por el jefe de Policía de la provincia, comisario general Miguel Gómez.#

El joven desaparecido

Facundo: el 25, la autopsia

L

os restos humanos hallados el sábado en un canal de la localidad bonaerense de Villarino, en el marco de la búsqueda de Facundo Astudillo Castro, se encontraban ayer en los laboratorios del Equipo Argentino de Antropología Forenses (EAAF) en el barrio porteño de Núñez pero recién el martes 25 de agosto comenzarán los estudios forenses para su identificación y la autopsia para

intentar conocer la causal de muerte. Fuentes judiciales informaron a Télam que una vez arribados en avión desde Bahía Blanca, los restos óseos fueron llevados al edificio de la exESMA, en avenida Del Libertador 8151 de Núñez, donde el EAAF tiene su sede central. “Siempre se fijó el martes 25 como fecha para el inicio de las pericias sobre el cuerpo”, aclaró una fuente vinculada a la investigación.#

Además de la detención, la Policía secuestró elementos para la causa. ultrajante, no logrando su cometido en razón de la defensa y resistencia realizada por la propia joven. Según el relato de la víctima, el agresor la sorprendió al salir de las escaleras de la Escuela 192 donde violentamente le sustrajo el teléfono ce-

lular para tomarla del brazo con fuerza, tirarla al piso e intentar abusar de ella. La aparición de un auomovilista ocasional evitó el ataque sexual y permitió que la víctima huyera del lugar. Y tras varios días de búsqueda, el agresor fue atrapado. #

Trelew

Sofocaron un incendio de pastizales

E

n el trascurso de la noche del pasado domingo, un incendio de grandes dimensiones causó preocupación en los vecinos del barrio Amaya de Trelew. El siniestro se originó en un predio ubicado detrás de la Estación Experimental INTA y se extendió rápidamente por una superficie de 300 por 100 metros de pastizales secos, afectando una fila de álamos, con propagación hacia un galpón, informaron desde el Cuartel de Bomberos de Trelew. Seis dotaciones y 22 bomberos trabajaron en el lugar por más de tres horas para lograr sofocar las llamas que aplacaron recién pasadas las 2 de de este lunes. La Policía Científica y personal de la Seccional Tercera llevan a cabo una investigación para intentar determinar las causas del origen del fuego.#

Seis dotaciones de los Bomberos Voluntarios trabajaron en el lugar.


policiales_MARTES_18/08/2020_Pág.

23

Ocurrió el fin de semana en Playa Unión

El jefe de Policía, Miguel Gómez, corrió un serio riesgo al rescatar a dos perras de un piletón Daniel Feldman / Jornada

Hacía ejercicios con dos canes, que cayeron en piletones cloacales. El jefe de la fuerza se internó en el líquido para rescatarlas pero a duras penas logró salir y salvar su vida.

E

l jefe de la Policía, comisario general Miguel Gómez corrió este último fin de semana serio riesgo su vida al rescatar dos canes de los piletones de decantación cloacal que existen en el sector norte de Playa Unión. El episodio sucedió el sábado cuando a las 15, Gómez, como es habitual, salio a hacer sus ejercicios pedrestres por la zona y junto a dos perras. Llegando al sector en donde funcionan los piletones de desechos cloacales, los canes hembras se adelantaron hacia ese sector con tan mala fortuna que cayeron en uno de ellos, complicándose su salida. A raíz de ello, el jefe policial intentó por todos los medios retirar a las perras de su desesperante situación, pero en una de esas ocasiones y ya con el cuerpo en tierra, resbaló por el plástico de esos piletones y fue a caer junto a los animales en el líquido. Vanos fueron los intentos de salir a pesar de ser un óptimo nadador, hasta que encontró una suerte de escalón en el fondo de la pileta por lo que obtuvo el equilibrio justo para escapar del pozo e intentar nuevamente rescatar a los canes. Su segundo intento fue fallido al resbalar nuevamente. No obstante logró salir nuevamente y con una red que encontró en inmediaciones del lugar, pudo retirar a los dos caninos que estaban al borde de sus fuerzas, luego de veinte minutos de estar sumergidos.

Miguel Gómez terminó en aguas residuales al rescatar a los animales.

Los piletones cloacales en Playa. Y los canes, salvados por una red. Ante esta situación, Gómez se mostró muy preocupado por la peligrosidad que encierran los mencionados piletones, que no poseen ninguna medida de seguridad con el consiguiente riesgo para quienes recorren

Trelew

Asesinaron a un hombre de 73 años en el barrio Oeste

L

a Policía de Trelew investiga el homicidio de un hombre de 73 años que en la tarde de ayer fue encontrado con golpes en su cabeza y cortes de arma blanca en su cuerpo en el interior de su vivienda ubicada en la calle Ameghino Norte al 400 del barrio Oeste de esa ciudad. La muerte del jubilado, de apellido Limonao, fue confirmada minutos después de que efectivos de la Comisaría Segunda abriera a la fuerza la puerta de acceso de la casa, luego de que uno de sus hijastros reportara a la fuerza que el septuagenario no atendía sus llamados. El familiar había ido a buscar a Limonao con el objetivo de ir a visitar a su pareja, que se encuentra en delicado de salud e internada en el Hospital Zonal. Al hacerse presente los funcionarios policiales e ingresar al domicilio, se encontraron con el macabro escenario: el jubilado se encontraba tirado en el suelo del salón comedor de la casa, por lo que inmediatamente se dio aviso al facultativo

médico, quién confirmó el óbito del hombre. Si bien en principios la muerte del anciano era considerada dudosa por las circunstancias en cómo fue hallado y porque la vivienda estaba cerrada por dentro y no hay otra puerta de salida, con el correr de las horas y con más peritajes, la participación del médico forense y de personal de la Policía Científica, se pudo corroborar que el individuo presentaba severas lesiones en toda su anatomía. Golpes en su cráneo y varias heridas cortopunzantes en su cuerpo, plantearon a los uniformados que la hipótesis más seria era un homicidio. Y si bien no existirían faltantes de bienes materiales en el interior del domicilio a primera vista, el desorden que existía en el momento que ingresaron los uniformados al lugar permitirían especular que pudo haber existir un violento ataque con el peor desenlace: la muerte de un hombre de 73 años que conmocionó a todo el barrio Oeste.#

el sitio. De hecho, en la jornada de ayer entabló un diálogo con el intendente de Rawson, Damián Biss, con el objetivo de abordar la seguridad preventiva de ese espacio físico en el balneario.#

Comodoro Rivadavia

Le retuvo su tarjeta y rompió el cajero

U

n hombre rompió un cajero automático del Banco del Chubut en una de las sucursales que tiene Comodoro Rivadavia porque le retuvo su tarjeta de débito. El iracundo sujeto quedó filmado por las cámaras de seguridad y con ellas se tratará de identificarle y detenerlo. En el hecho interviene personal policial de la Comisaría distrito Tercera de esa urbe petrolera, por razones de jurisdicción. El episodio se descubrió el último domingo pasadas las 22.30 cuando se constató que uno de los cajeros habilitados tenía daños en su estructura como en la lectora de tarjeta, más acrílico biombo roto y se observaba el desplazamiento del mismo. Sin embargo no se evidenciaba la apertura del mismo. Se hizo presente la División Criminalistica local pero no levantó huellas. Las autoridades del Banco informaron que través del sistema de vídeo surgió que entre las 13 y 14 un sujeto operaba el cajero y al parecer sufrió retención tarjeta, por lo que se violentó.#

chubut LA PRIMERA

11 1891 11 2 7686 12 3 2869 13 4 7218 14 5 2372 15 6 3173 16 7 5597 17 8 7471 18 9 1216 19 10 6336 20

7343 4792 7413 7786 8839 2738 7731 5351 3647 8227

QUINIELAS MATUTINA

1 1841 11 2 7131 12 3 5417 13 4 1739 14 5 6300 15 6 7261 16 7 5991 17 8 5111 18 9 2949 19 10 1188 20

1927 0095 7365 2820 3873 9086 3344 2694 4826 3612

VESPERTINA

1 5215 11 2 7386 12 3 8132 13 4 2678 14 5 9087 15 6 5044 16 7 1775 17 8 0435 18 9 8683 19 10 9302 20

6083 8557 8219 6781 8008 0004 8226 4437 8868 1789

NOCTURNA

1 3076 2 8826 3 4660 4 0351 5 2905 6 6937 7 2399 8 5464 9 6659 10 5003

11 8436 12 0857 13 6434 14 8396 15 3108 16 7324 17 6259 18 2018 19 1007 20 1715


Martes 18 de Agosto de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:31 4.47 mts 19:30 4.52 mts

00:43 1,26 mts 13:28 0.92 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 77,29 EurO: 89,34

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 9º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 6º

Cordillera Llovizna Viento del SE a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

-5º/ Máx.: 3º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Padre de la Patria. En Rawson se rindió homenaje, con disparos de salva, al General José de San Martín al cumplirse 170 años de su muerte. “Plan Argentina Hace” del Gobierno Nacional

Anuncian planes y obras en municipios chubutenses

E

l Ministerio de Obras Públicas, que dirige Gabriel Katopodis, ejecuta el Plan Argentina Hace y continuará con las obras hídricas del ENOHSA en la provincia. En videoconferencia, el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, anunció la ejecución del Plan y la continuidad de los programas dependientes del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento. Participaron el Vicejefe de Asesores de Presidencia; Julián Leunda; el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto; junto con Santiago Igon (diputado nacional) y los intendentes Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia), Adrián Maderna (Trelew), Gustavo Sastre (Puerto Madryn), Damián Biss (Rawson), Sergio Ongarato (Esquel), Sebastián Balochi (Sarmiento), Pol Huisman (El Hoyo), Augusto Sánchez (Lago Puelo) y Luis Juncos (Rada Tilly).

Martín Gill, anunció la ejecución del Plan para localidades de Chubut. Argentina Hace es una iniciativa nacional para generar 20.000 empleos en todas las provincias a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano

de obra local y una inversión de $ 8.500 millones. Además, promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupados,

la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades. A su vez, el ENOHSA asignó los presupuestos previstos para poder llevar adelante las obras que requieren Comodoro, Trelew, Dolavon, Sarmiento, Rada Tilly, Trevelin, Madryn, Esquel y Puelo. La infraestructura que se instalará contará con la más innovadora tecnología de punta, para ampliar las plantas potabilizadoras, amplificar la red de distribución, construir redes de recolección cloacal y erigir estaciones de bombeo de este recurso fundamental para garantizar el bienestar de las personas. Se impedirán cortes de agua potable como consecuencia de los temporales, lo cual ha sido un golpe duro para los polos industriales, las escuelas, hospitales y las economías familiares.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.