Edición impresa

Page 1

● El gobernador Arcioni y el secretario de Industria De Mendiguren discutieron el proyecto para producir energía con residuos forestales en El Maitén. P. 4

CORRUPCIÓN EN LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Marcelo Suárez fue detenido y está alojado en la cárcel de la ruta 3

● El exfuncionario del Ministerio de Familia está condenado a 3 años y 6 meses de prisión. El STJ rechazó su último recurso. P.

Descompuestos

● Padres de la Escuela 210 de Esquel denunciaron que a los chicos les dan comida en mal estado y vuelven a sus casas descompuestos.

Aseguran que una directora admitió que “no se dieron cuenta”. P. 13

PUERTO MADRYN

Kinesiólogo culpable

● Jorge Gadea tiene 70 años. Lo denunciaron por abusar de una menor de 16 años en una sesión de reiki. En las redes sociales aparecieron más víctimas del hombre. P. 22

ALLANAMIENTOS SIMULTÁNEOS

Un preso millonario

● Operativos en Puerto Madryn, Bariloche, Viedma y Cipolletti. Un detenido recaudó unos $ 11 millones liderando una banda de estafas telefónicas a jubilados. P. 20

La frase del día: “Los mayoristas de la zona están abastecidos” SIMÓN GARCÍA, DIRECTOR

● Ana Amato renunció a la cúpula del PJ. Exigió hacer una “profunda autocrítica” dentro del peronismo. P. 24

El Maitén: se frena la obra pública para pagar sueldos

24
DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN CHUBUT. P. 5 CHUBUT TRELEW • VIERNES 18 DE AGOSTO DE 20 23 Año LX X • Número 20 742 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb
Energía desde los bosques
P. 23
DERROTA ELECTORAL
Se robaron vacunas en Rawson
Linares, sin vice
5
Defensa del Consumidor dice que la gente debe denunciar si no encuentra productos en las góndolasP.

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Sobre precios y desabastecimiento

En todo el país preocupa la fluctuación de los precios y la constante incertidumbre generada después de las PASO.

En algunos casos, hay inquietud por el abastecimiento de productos en góndola.

Para poner un poco de tranquilidad en el tema, Defensa del Consumidor de la provincia del Chubut afirmó que no debería haber faltante de mercadería en los supermer-

cados. Desde la entidad pidieron tomar la situación con tranquilidad, y abastecerse de forma normal para no generar faltante de productos. Mucha gente ha notado que en diferentes ciudades, como Trelew o Rawson, los precios difieren para los mismos alimentos.

“Hay que buscar precios y adquirir lo necesario”, advierten. Es ahí cuando crece la incertidumbre. El acuerdo de precios con el Gobierno

Nacional sigue vigente y se refuerza el trabajo sobre “Precios Justos”.

Hay un aumento estipulado de algunos productos de hasta un 4% en algunos productos.

Para evitar inconvenientes, mantienen los controles de comercios y se aseguran que haya mercadería.

En el caso de que un comprador no encuentre algún producto en el sector de “Precios Justos”, debe informarlo en las oficinas de Defensa del

Consumidor o dejarlo asentado en el libro de quejas del comercio.

Ante el escenario que se pronostica, aseguran que los mayoristas de la zona están lo suficientemente abastecidos con productos de primera necesidad para suplir cualquier faltante en supermercados.

Entre las trabas de importación, el valor creciente del dólar y los quiebres de stock, el consejo es uno solo: mantener la calma.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Ayer se concretó el lanzamiento de una nueva edición del evento más importante del sector turístico en la región, que se desarrollará durante los días 25, 26 y 27 de agosto en el Predio Ferial y ofrecerá presentaciones de destinos regionales, nacionales e internacionales, cocina en vivo, espectáculos, charlas, experiencias inmersivas y una propuesta gastronómica única a través del Festival Comodoro Invita.

El acto contó con la presencia del presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister; su vicepresidente, Eduardo Carrasco; la gerenta de la entidad, Gabriela Zuñeda; el vicerrector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Walter Carrizo; la cónsul de Chile, Valentina Mora; el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Horacio García; y el presidente de Bomberos Voluntarios Comodoro Rivadavia, Felipe Di Marco.

En ese contexto, la Expo Turismo forma parte del Plan Pioneros 2030, que busca transformar a Comodoro Rivadavia en un destino turístico de referencia regional, nacional e internacional, valorando y compartiendo

Bandurrias

su patrimonio natural, histórico y cultural. De esta manera, el Predio Ferial ofrecerá, durante tres días y con entrada libre y gratuita, presentaciones de distintos destinos turísticos, espectáculos artísticos para toda la familia, cocina en vivo, disertaciones a cargo de expertos, contenido 360°, espacio joven, skate park, sorteos, experiencias inmersivas, talleres y el Festival Comodoro Invita, con una oferta gastronómica de primer nivel. Enmarcadas en las nuevas formas de comunicación y pro-

moción de destinos, se destacan las presencias de importantes influencers relacionados con el turismo y la gastronomía, como Flor Jiménez “Floxie”, Salvador Mazzocchi –Salva La Cocina- y Argentinos x Argentina.

Una Expo solidaria

La Expo Turismo abrirá sus puertas el viernes 25 de 15:00 a 23:00 horas, el sábado 26, de 12:00 a 0:00 y el domingo 26, en el horario de 12:00 a 21:00; mientras que el cronograma

de actividades se encontrará disponible en el sitio web www.comodoroturismo.gob.ar y en las redes sociales del Ente. Por otra parte, durante la presentación se suscribió un convenio entre el Municipio y Bomberos Voluntarios, mediante el cual se destinarán fondos recaudados por la venta de merchandising “Comodoro Alma Patagónica” a la adquisición de herramientas para combate de incendio y rescate para el Destacamento 3 de la entidad. Al respecto, el titular del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister, manifestó que “no es una Expo habitual, sino que tiene sus particularidades porque es la última de la gestión, donde hacemos un balance de lo que se viene desarrollando. Si hay una materia en la que podemos estar contentos y convencidos de que hemos cumplido con el deber, es el turismo”. Para finalizar, Issa Pfister puso en valor “la presencia de Chile a través de Aysén, ya que apuntamos a una propuesta regional y binacional”, al tiempo que resaltó que “lo más importante es que hoy tenemos una oferta turística en Comodoro que antes no teníamos”.

VIERNES_18/08/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Se presentó la Expo Turismo 2023 “Comodoro Alma Patagónica”, que forma parte del Plan Pioneros 2030

Se abrió la oferta para construir una escuela técnica en Sarmiento, que incrementará la incorporación, permanencia y finalización de estudios de nivel secundario con formación profesional. Transredes ofertó $ 1.878.343.252,17.

La subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Rocío Silva Preciado, dijo que “estas nuevas escuelas van a ser el fiel reflejo de la respuesta por revalorizar la educación técnica y tender este puente entre la escuela secundaria orientada y lo profesional”.

El intendente local, Sebastián Balochi, remarcó que “surgió la noticia que Chubut iba a recibir el financiamiento del Gobierno nacional para dos escuelas técnicas, en el marco de las 100 Escuelas Técnicas en el país. Y pedimos al Gobernador Arcioni que una se construya en Sarmiento”.

“El Gobernador dijo que sí, trabajamos todos colaborando en pos que esto sea posible, hasta que se dio un punto de inflexión cuando vino el ministro nacional Katopodis a Comodoro Rivadavia y avanzó el expediente hasta el nivel 5 -lo veníamos siguiendo- hasta que salió el ‘aprobado’ y se notificó a la Provincia para el llamado a licitación; y hoy se hace la apertura de ofertas”, recordó Balochi.

“Hay que darle contenido al edificio, poder dar los primeros pasos.

Ahora viene una etapa que esperamos que a nivel presupuestario se logre, tenemos expectativas donde deben confluir varias cuestiones, para que se pueda adjudicar. Haremos el esfuerzo y colaboraremos para que esto sea posible”.

El director general de Promoción

Científica, Gerardo Garmendia, explicó que “desde el Ministerio sabiendo

Jefatura en Rawson

Licitación

Sarmiento: se presentó una oferta para que tenga su esperada Escuela Técnica

Se espera que el año que viene se construya y se inaugure. El objetivo es garantizar una salida laboral a los jóvenes en el marco de una matrícula que crece, intentando vincular el mundo de las aulas con la necesidad de las empresas. el aumento de matrícula constante que tiene la localidad se veía desde hace mucho tiempo la necesidad de tener una nueva escuela secundaria”.

“La educación técnica es un eje a desarrollar. La intención es la de contar con una escuela secundaria con orientación en energías renovables, y esto tiene que vercon los perfiles socio económicos que la Provincia está buscando, para que nuestros chicos tengan una salida laboral, ante un mundo que se nos viene con cambio de tecnología, y del manejo de las energías”.

“Es un edificio que está planificado como una escuela completa, que tiene aulas, talleres, laboratorios, el Salón de Usos Múltiples. Ojalá el año que viene estemos construyendo, e inaugurando”.

El Programa Nacional de Infraestructura para Establecimientos de Educación Técnica Profesional procura dar respuesta al déficit de infraestructura escolar existente a nivel federal. Además, busca generar un impacto sustancial en la reducción de la desescolarización en jóvenes de 15 a 18 años, posibilitando a su vez una disminución en los índices de desempleo juvenil.#

Reclamo de los policías

Policías siguen apostados dentro de Jefatura esperando respuestas del Gobierno. Pasaron toda la noche del miércoles y seguirán hasta que el Ministro de Gobierno se vuelva a reunir con ellos para discutir el incremento salarial establecido por el Ejecutivo, rechazado por los policías, y la propuesta que presentaron. Desde el Gobierno insinuaron la posibilidad que la reunión se concrete el martes, luego del feriado.

A la protesta en la Jefatura y en las distintas dependencias de la provincia se sumaron caravanas y marchas por las calles de la ciudad. En Rawson se concretó desde la hora 16 partiendo desde las puertas de la misma Jefatura Policial y a la misma hora en otras ciudades. Para este viernes a la mañana están previstas acciones similares. El conflicto surgió por la propuesta salarial del Gobierno Policial para la última etapa del año consistente en

un incremento del básico del 35% distribuido en cinco cuotas de 7% cada una, a partir de julio. El personal policial pide elevar ese porcentaje al 40%, pagaderos en cinco cuotas de 8% y la modificación de un ítem en el sueldo relacionado a la función policial.

Por lo que se pudo conocer, el Ministro Cristian Ayala propuso una reunión con el personal del Consejo de Bienestar Policial el martes 22 de agosto, lo que fue repudiado por los policías quienes aseguraron que no se moverán de la Jefatura hasta tener el encuentro.

Desde la Plana Mayor se aclaró que no se dejó ningún servicio ni sector sin cubrir por esta medida, ya que el personal apostado en las instalaciones son los que se encuentran franco de servicio y van rotando. También se sumó personal retirado, descartándose así un posible acuartelamiento de la fuerza. #

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 Pág. 3
Apostados. Activos y retirados en las escalinatas de la Jefatura reclamando una reunión salarial. Licitación. El intendente Balochi pidió que la obra sea para su ciudad y desde Provincia le dieron el sí.

El gobernador Arcioni, con De Mendiguren

Chubut: primer centro de combustible biomásico

El gobernador Mariano Arcioni, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, evaluaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la puesta en marcha del primer centro de combustible biomásico de la región patagónica.

Este centro de vanguardia a nivel nacional funcionará en la cordillera y generará ingresos al sector forestal industrial por más de 15 millones de dólares en los próximos 10 años. Permitirá además obtener energía 100% renovable, fortalecerá a los proveedores de esta industria y minimizará el riesgo de incendios.

“Somos pioneros en el desarrollo de la bioenergía forestal como nuevo motor de la economía y la transición energética.Además de impulsar la soberanía energética de Chubut, este proyecto trae oportunidades de desarrollo y generación de empleo genuino en nuestra región”, expresó Arcioni.

En tanto, Mendiguren afirmó que “Argentina puede ser un gran proveedor regional y global de energía limpia y sustentable. Este proyecto va en esa dirección, al igual que el desarrollo del gas natural como energía de transición y el hidrógeno verde”.

El secretario destacó que “a partir de este centro de producción vamos

a poder aprovechar el gran potencial de Argentina. En el sector foresto-industrial, tenemos todo para ser un importante jugador internacional”.

Este proyecto, que promueve la transición energética a partir de la valorización de residuos forestales para la generación de combustible biomasa normalizado, sustituye el gasoil y el gas licuado de petróleo (GLP) y prevé escalar a generación térmica. Esto permite un ahorro de 3 millones de dólares por año para la provincia, creación de empleo regional, y la transición hacia las primeras localidades del país abastecidas 100% de energía eléctrica renovable.

El Centro de Producción de Combustible Biomásico Normalizado proyectado en El Maitén abastecerá de combustible de residuos forestales de especies exóticas para la generación de energía eléctrica renovable en Gualjaina, Paso de Indios y Corcovado, donde se reemplazará en la generación de electricidad el uso de Diesel por la biomasa, de menor costo y menor impacto ambiental.

Este ahorro se reinvertirá en la cadena forestal que origina el combustible renovable, fortaleciendo de esta manera a los proveedores de este sector productivo y favoreciendo el desarrollo local de industrias y la innovación tecnológica.#

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 Pág. 4
Acuerdo. Arcioni y De Mendiguren siguen muy de cerca la evolución del nuevo proyecto energético.

Defensa del Consumidor, sobre un potencial desabastecimiento

“Los productos deben estar en las góndolas”

Con la devaluación del lunes y la incertidumbre por los resultados de las PASO, comenzó la inquietud por el abastecimiento de todos los productos en las góndolas. Defensa del Consumidor de Provincia afirmó que hay mercadería en los mayoristas de la zona por lo que no debería faltar en los supermercados.

Simón García, director General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, pidió “tomarlo con calma, abastecerse lo normal para no generar desabastecimiento y buscar el mejor precio para comprar los productos. En Trelew, Rawson y en varias localidades hay diferentes lugares con distintas ofertas. Yo aliento a la gente a adquirir las ofertas y comprar los productos en base a los precios. Hay que buscar precios y adquirir lo necesario”.

Sobre la vigencia de los acuerdos de precios con el Gobierno Nacional remarcó que “están vigentes y a nivel nacional se reforzó y se trabajó sobre Precios Justos, que tendrá un aumento estipulado por el Gobierno de hasta un 4% en algunos productos que van a estar disponibles en los supermercados”.

Aclaró que mantienen los controles de comercios, “que haya mercadería” y está la oficina “a disposición si algún consumidor quiere hacer un reclamo

porque los productos no están en los supermercados. Cuando van a un supermercado y no encuentran un producto de Precios Justos, tienen que avisar en la recepción y dejarlo asentado en el Libro de Quejas. El producto lo tienen que tener, debe estar en góndola”.

“Los mayoristas de la zona están abastecidos, hay mercadería, llamamos a tener una concientización al

fijar los precios y de tener toda la mercadería a disposición del consumidor. Por ahora no hemos notado faltantes, los productos de primera necesidad estamos controlando y hay en existencia en todas las cadenas”.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rawson, Néstor Feu, agregó que “se venía viendo en la última semana lo que iba a ter-

minar resultando, y las consecuencias de una elección que dejó un mensaje claro ante la clase política, pero también dejó un problema muy grande a los sectores productivos y económicos”.

“Veníamos mal, de tres meses de muy bajo nivel de ventas en todos los rubros, este proceso va a generar un caos inmenso y la incertidumbre hasta octubre será terrible”.

Al temor de genere desabastecimiento y especulación, Feu reconoció que “la especulación en este país es algo muy claro, es un nivel grande. Algunas veces la especulación es económica y otras veces por miedo, porque al no garantizarte la entrega de mercadería, ni el precio de reposición, tampoco tenés precio de referencia de venta, y es un problema”.

“Hay gente que tenía despachos pedidos, compras pagadas, y ahora le hacen el cambio. Ante esa duda y la falta de lista de precios, no podés acomodar tus precios para la venta. Eso te genera un quiebre de stock, por ende, decís no vendo hasta que sepa a qué precio puedo comprar. La incertidumbre es el problema”, remarcó.

“El caos que se genera de acá a diciembre va a ser muy grande, con los quiebres de stock, con los precios inflacionarios con esta incertidumbre del precio del dólar, con los problemas de las trabas a la importación y a la exportación, con los veinte tipos de dólares que tenemos oficiales”.

“Es complicado y no se sale votando a uno u otro. Faltan son mesas de concertaciones en donde se sienten las organizaciones del privado y trabajen con el Gobierno y las líneas políticas para consensuar un plan de cómo salimos”. #

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 5
Alerta. Provincia dice los mayoristas están abastecidos; los comerciantes de Rawson, muy preocupados.

Títeres en el interior

El Gobierno inicia una gira de títeres por el interior por el Mes de las Infancias. Hoy estará en Atilio Viglione. La gira seguirá en otras localidades chubutenses llevando el espectáculo “El Blues de los dinosaurios tristes” del elenco “5 Sesiones”.

Es una obra para todo público, con versiones para escuelas de niveles Inicial y Primario. Dura 55 minutos y el objetivo es acercar el teatro, co-

mo práctica integradora de otras disciplinas artísticas, a los alumnos y alumnas de escuelas, centros comunitarios, grupos de estudio especializados, como ejercicio creativo. El Gobierno realiza este proyecto para las infancias desde hace 10 años, recorriendo localidades y parajes de Chubut y ofreciendo espectáculos de títeres dirigidos al espectador infantil, la familia y público en general. #

Un ajuar a cada primer bebé que nazca este 22 de agosto

Será a modo de conmemoración y como un “homenaje a la vida”. El acto oficial incluirá un recorrido por la Base Zar, lugar de los fusilamientos. Estrenan un documental sobre Bravo. norman evans

Organización. Una postal de la conferencia de prensa en Trelew dando cuenta de la agenda de homenajes.

El acto oficial del 22 de agosto por la Masacre de Trelew será en el Centro Cultural a las 11 horas. Luego se hará el tradicional recorrido por la Base Almirante Zar, lugar del fusilamiento de 19 militantes políticos. Irán 10 familiares de las víctimas y toda la comunidad está invitada.

Desde la organización informaron que además a cada primer bebé que nazca el 22 de agosto en Trelew, Puerto Madryn y Rawson se le entregará un ajuar a modo de “homenaje a la vida”.

Hubo conferencia de prensa con Ilda Bonardi de Toschi y Sara Kohan, familiares. En el Centro Cultural -exAeropuerto viejo donde en 1972 fueron detenidos los presos políticos- se proyectará el documental “Y lo fuimos a buscar”. Son testimonios del juicio realizado en Miami contra el marino retirado Roberto Guillermo Bravo en 2022. En ese proceso civil se lo declaró culpable y fue condenado a pagar una indemnización de USD 27 millones a los familiares de las víctimas. Sigue en trámite el proceso para extraditarlo. Desde 1987 es ciudadano estadounidense.

Juan Alaimes, el director del documental, dijo que lo produjo Canal Abierto. “Vinimos a registrar los 50 años de la Masacre y encontramos el trabajo de Willy Pregliasco, físico forense que participó en los dos juicios, el último de Miami donde registramos la reconstrucción en la Base Almirante”.

“Desde ese momento empezamos a pensar que había una película e incorporamos los testimonios de

Raquel Camps y Eduardo Hualpa. El documental muestra lo que fue llevar a juicio luego de 50 años a Bravo, único perpetrador en libertad, desde un relato muy profundo como el de Raquel”.

“Fue una película que surgió a partir de haber estado en la Base y de no tener una idea previa, sino por haber sido atravesados por la emoción de haber estado en un lugar con tanta carga política e histórica”, finalizó Alaimes.

Pregliasco, físico forense del Conicet, fue quien aportó pruebas fundamentales desde la ciencia en los dos juicios en 2012 y en 2022. En 2008 tomó pruebas de la Base. “El Conicet trabaja hace mucho tiempo en asesoramiento técnico a la justicia, desde especialidades del mundo académico hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar el servicio de justicia, sobre todo mejorar la elaboración de la prueba y hacer buenos análisis para llegar a un juicio con fundamentos, no con opiniones y hacer un buen procesamiento de la evidencia. Como parte de ese trabajo, fui convocado por el juez Hugo Sastre para hacer la reconstrucción en la Base”.

Dijo que fue una tarea “extraña” porque concurren al lugar 35 años después “con mucha expectativa de tratar de encontrar hechos materiales que nos ayuden a entender la noche del 22 de agosto de 1972. Para mi sorpresa encontramos 3 elementos interesantes para el juicio, dos que eran indicativos que fueron: primero que el pasillo tenía un ancho de 2 metros con lo cual muchas de las versiones

del capitán Sosa caminando entre los presos, en un pasillo de dos metros se vuelve bastante más inverosímil que en la versión original. Lo segundo es que la pared del fondo del pasillo no tenía ningún impacto de bala, por encima de 1,60 mts eso quiere decir que se disparó afirmado y al cuerpo, no disparos de alguien que se asusta y dispara un arma a repetición”.

El punto más interesante “es que había documentado en una revista de la época, el disparo que supuestamente hizo Pujadas contra los oficiales. El disparo estaba en una puerta que escarbamos y ese orificio definía una trayectoria de arriba hacia abajo, con lo cual, a medida que nos alejamos de la puerta, el disparo tiene que ser realizado desde una altura inverosímil según donde ubica los protagonistas”, relató.

Este hallazgo tuvo una relevancia muy grande en el juicio de Miami porque Bravo describió con mucha precisión dónde estaba parado Pujadas cuando dispara y de qué manera lo hace. “Era absolutamente incompatible con la trayectoria que habíamos encontrado. Eso mostró que la versión de Bravo era mentira y que esa noche Pujadas no hace ningún disparo, sino que entran simplemente a matar a los presos”.

Según Pregliasco, quien se sorprendió con este descubrimiento fue el abogado de Bravo porque no entendía como una puerta podía permanecer por más de 50 años en el mismo lugar.

“Y lo fuimos a buscar” se proyectará en el Centro Cultural a las 11. #

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 6 Mes de las Infancias

Se incluirán dos canastas con regalos sorpresa

Nueva edición de la Feria de Productores del Valle

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía

Social, concretará este sábado una nueva edición de la Feria de Productores y Emprendedores Paseo Trelew Primero, con un sorteo especial de dos canastas de productos que incluirán regalos sorpresa para los niños por el Día de las Infancias.

Sorteo

La Feria de Productores y Emprendedores Paseo Trelew Primero, en la antesala del Día de las Infancias, este sábado 19 de agosto (mañana), realizará un sorteo especial de dos canastas de productos de los distintos stands, con la compra de algún producto. En la oportunidad, cada canasta incluirá un regalo sorpresa para los niños.

“El dólar es la moneda con la que nos cotizan los insumos”, indicaron

Bomberos Voluntarios preocupados por el impacto de la devaluación del peso

De esta forma, además de disfrutar y deleitarse en familia con una gran variedad de productos elaborados por nuestros emprendedores locales, también habrá espacio para la diversión de los más pequeños de casa.

Colecta de juguetes

En este marco, se encuentra vigente, durante todo el mes de agosto, una propuesta solidaria vinculada con una colecta de juguetes en buen estado para ser donados posteriormente entre los niños y niñas que asisten a comedores y merenderos de la ciudad. Deberán acercarlos al predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13. Estará encargada de recepcionarlos Marta Chocano (280453-0364).#

Trabajan en la demanda que existen en la ciudad

UTN y Rawson se reúnen para analizar carreras

La Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios expresó su preocupación ante el fuerte impacto que la devaluación del peso argentino tendrá en el desempeño de los cuerpos bomberiles en toda la provincia.

Rubén Oliva, titular de la entidad, advirtió que “el dólar es la moneda en la que nos cotizan los precios de cualquier insumo, repuesto o equipamiento esencial para el desempeño de nuestros bomberos, y las recientes devaluaciones del peso argentino dispuestas por el gobierno, tendrá un impacto negativo en la posibilidad de mantener en condiciones las indumentarias de seguridad y el equipamiento de cada bombero, como así también el estado de las unidades móviles”.

Impacto negativo

“Esto, sin dudas, traerá aparejado impacto negativo en las intervenciones que demanden nuestras comunidades en cada emergencia, y en el despliegue de toda la capacidad que cuentan los cuarteles en cada localidad”, dijo Oliva.

Las expresiones del presidente de la Federación se conocieron tras la reunión mantenida por los máximos re-

Municipalidad de Trelew Continúan las clases de apoyo escolar

La Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Juventud, continúa, durante el mes de agosto, con el dictado de las clases de apoyo gratuitas para nivel secundario. Las mismas, tienen como fin brindar a los estudiantes que adeudan materias un espacio de acompañamiento escolar intensivo en distintas áreas curriculares.

ferentes del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, que preside Carlos Alfonso, para analizar las consecuencias de las políticas cambiarias recientemente adoptadas por el gobierno nacional y el impacto sobre en los costos del equipamiento para Bomberos Voluntarios. “Más que nunca –agregó

Oliva-, ante esta inestabilidad manifiesta de la economía en el país, es que los Bomberos Voluntarios de Chubut necesitamos de la Ley que todavía espera ser tratada en la Legislatura, y que tiene por finalidad garantizar el financiamiento de todo el sistema de bomberos en Chubut”.#

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), en concordancia con la Municipalidad de Rawson, lanzaron esta semana un relevamiento con el fin de dilucidar la demanda existente de tecnicatura universitaria en el lugar.

“Seleccionar”

La idea es que los y las rawsenses puedan seleccionar entre la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial y Tecnicatura Universitaria en Diseño industrial, para que luego, de acuerdo al resultado, sea puesto en marcha el proceso de instalación de la carrera.

“Visión invaluable”

La secretaria Académica y de Planeamiento de la FRCh, Mariana Serra

mencionó que “la respuesta que nos den los/as ciudadanos/as de Rawson nos proporcionará una visión invaluable que nos permitirá ajustar y mejorar nuestra oferta académica, garantizando así una formación de calidad y relevante para el lugar”.

Aranceladas

“Si bien las tecnicaturas son aranceladas porque solo contamos con presupuesto del Ministerio de Educación de Nación para las carreras de grado, nuestro trabajo es identificar la demanda de los territorios”, indicó.

Para finalizar, Serra puntualizó que “armar las propuestas académicas y también buscar maneras de alivianar los costos que incluye su implementación. Es así que siempre contamos con aliados estratégicos que colaboran financieramente para su puesta en práctica”, señaló la secretaria Académica y de Planeamiento de la FRCH.#

Los interesados podrán dirigirse, sin inscripción previa, a las instalaciones de la Agencia de Juventud, en Julio A. Roca 70, o a las sedes vecinales correspondientes, en los días y horarios establecidos, con el programa o contenido de los temas que adeudan.

Cronograma

Inglés: Lunes, miércoles y viernes de 9 a 11, Lunes y miércoles de 12 a 14 horas. Matemáticas: Lunes, miércoles y viernes de 11 a 13 horas. Historia: Martes de 11 a 13 horas; y jueves de 12 a 14 horas. Contabilidad: Martes y viernes de 12.30 a 14:00 horas. CPS barrio Tiro Federal (Cáritas y Formosa), Biología y Fisicoquímica: Lunes y viernes de 9 a 11 horas.

Inglés: Martes, miércoles y jueves de 15 a 17 horas, CPS Barrio Don Bosco (W.Davies 201), Inglés: Lunes y viernes de 9 a 11 horas.

Para finalizar: taller de Folclore: Se realiza los lunes, miércoles y viernes de 15 a 17 horas en la sede vecinal del barrio Tiro Federal, a cargo de la profesora Paola Centeno.#

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 7
La Feria se realizará, como es habitual, el sábado de 9 a 14 horas en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut.
El municipio de Rawson y la UTN analizan la demanda de carreras.

La UNPSJB firmó convenio para realizar pasantías

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco firmó un convenio de pasantías con la empresa local de Rawson Patagonia Lon, en el marco del programa que impulsa la casa de estudios para la capacitación de recurso e inserción laboral de los estudiantes.

El convenio fue suscripto entre Carlos Lorenzo como socio de la empresa capitalina y el rector de la sede de Económicas de la Universidad, Julio Ibañez. El objetivo es que alumnos avanzados de la carrera puedan ir sumándose al mercado laboral, con las primeras experiencias de trabajo y una orientación específica a la necesidad de desarrollo de toda la zona.

El objetivo de las cámaras de comercio dentro de la Federación Empresaria del Chubut es replicar y ofrecer este tipo de alternativas con cada uno de los comercios y pymes asociadas.

Además, puntualmente para Rawson ya ha habido reuniones técnicas

La Universidad firmó un convenio para la realización de pasantías. miento para acompañar el proceso productivo del sector pesquero y el nuevo parque industrial.

con las autoridades universitarias con el objetivo de generar cursos de postgrado orientados a capacitar recurso humano en la toma de decisiones de las empresas y el gerencia-

Patagonia Lon es una industria de producción de rapipaneles y productos de la construcción sustentables y que protegen el medioambiente. Construye viviendas y módulos transportables que tienen una termecidad que logra calefaccionar o refrigerar de un modo mucho más eficiente.

La firma también ha incorporado nuevas tecnologías para aplicar a viviendas autonomía en la generación eléctrica a través de sistemas híbridos de energía solar y eólica.#

La provincia en un encuentro nacional

Chubut: reunión federal de Redes y Epidemiología

Se realizó una reunión federal sobre Epidemiología y Redes.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, participó recientemente de la “Reunión Federal de Epidemiología, Redes de Laboratorio y Programas Nacionales 2023”, la cual convocó a los principales referentes de vigilancia epidemiológica clínica y laboratorial de cada una de las 24 jurisdicciones que tiene el país, con el propósito de garantizar la implementación efectiva de las normas de vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional. El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, días atrás, y contó con la asistencia de la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito; la jefa del Departamento Provincial de Patologías Prevalentes, Julieta Levite; el jefe del Laboratorio Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Sebastián Podestá; y la jefa de residentes de Epidemiología, Julieta D’Andrea.

A lo largo de las tres jornadas del encuentro, los presentes pusieron de manifiesto su vocación por fortalecer las tareas de prevención en materia de salud pública, a través del trabajo clave de vigilancia epidemiológica, según lo establecido de antemano por la resolución ministerial 2827/2022, por la cual se instituyó la aprobación del “Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Eventos de Notificación Obligatoria”, actualizado al año 2022.

En tal sentido, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, señaló que “fue una reunión muy importante, ya que nos permitió identificar desafíos y oportunidades de mejora destinadas a garantizar en todo el territorio nacional la implementación efectiva y la sustentabilidad de las normas de vigilancia de más de 151 eventos epidemiológicos, en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”.

Además, Brito señaló también que “las principales actividades del encuentro se desarrollaron por regiones, y en el caso de Chubut nos tocó trabajar con las otras cinco provincias de la Patagonia: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, junto a las cuales pudimos ir evaluando y revisando cada uno de los 151 eventos epidemiológicos que resultan de notificación obligatoria, determinando así las acciones pertinentes y optimizando la articulación con el Malbrán y con toda la Red Nacional de Laboratorios”.

De igual manera, la referente provincial destacó que “junto con la jefa del Departamento Provincial de Patologías Prevalentes, Julieta Levite, tuvimos la oportunidad de presentar una investigación que reúne los datos preliminares sobre defunciones por causas respiratorias en Chubut durante el año 2022, teniendo un muy buen recibimiento por parte de los representantes de cada una de las otras jurisdicciones”.

Asimismo, Brito refirió que “uno de los principales temas tratados durante la reunión tuvo que ver con la gestión de riesgos epidemiológicos , especialmente teniendo en cuenta que todos sabemos que en algún momento futuro puede llegar a ocurrir una nueva pandemia”. #

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 Pág. 8
Publicidad_VIERNES_18/08/2023 Pág. 9

El COEM atendió la demanda de pedidos por el temporal

El trabajo del Comité de Emergencia Municipal (COEM), un equipo que actúa ante contingencias o situaciones de emergencia, fue constante a lo largo del jueves producto del temporal climático que comenzó a arreciar durante la jornada y sus consecuencias en los barrios y diferentes puntos de Puerto Madryn.

Ruta y camino cerrado

La ruta 42 y el camino a Punta Loma se cerraron producto de las condiciones generales que presentaban y que no era adecuado para la circulación de vehículos. Desde el miércoles se comenzó a tener precipitaciones en la localidad pero la mayor caída se produjo a lo largo del jueves, con momentos de intensidad, que provocaron diferentes inconvenientes. La llueva superó los 20 milímetros de agua. Esto derivo en una presencia importante de los trabajadores del área social realizando recorridas y acercaron nylon a las familias que requerían ayuda por filtraciones. La persistencia y, por

Personal municipal intervino en diferentes barrios de la ciudad.

momentos, intensa lluvia generó intervenciones por parte de las cuadrillas municipales que acercaron gran cantidad de nylon que era requerido por las familias.

Correcto trabajo preventivo

El trabajo preventivo de limpieza de los pluviales permitió reducir

Sesionó el Concejo Deliberante de Madryn

Los concejales aprobaron obras de pavimento

considerablemente el impacto del fenómeno aunque la intensidad del mismo terminó sobrepasando las posibilidades de captación y generando anegamientos en el casco histórico de la ciudad portuaria.

Las intervenciones

En este contexto, las asistencias desde el área municipal superaron las 60 intervenciones, además de tomarse la determinación para que los Centros de Gestión Barrial permanecieran abiertos hasta las 21 horas con el fin de poder brindar una ayuda adicional a los vecinos.

En tanto que las cuadrillas municipales prosiguieron con las recorridas por los distintos barrios de la ciudad a los fines de avanzar en la limpieza y reconstrucción de arterias afectadas. Desde la comuna se solicitó a la comunidad evitar las salidas para evitar inconvenientes, además de reiterar que las guardias están vigentes hasta tanto se logre superar el fenómeno climático.#

En la jornada de ayer, se llevó a cabo la decimoquinta sesión ordinaria del período 2023. Entre otras cuestiones, se aprobaron obras en distintos puntos de la ciudad vinculadas a la ejecución de pavimento.

Asimismo, se declaró de utilidad pública la obra denominada como “Pavimento Barrio Los Médanos – Calle Juan Moore entre Boulevard Guillermo Brown y Andrés Garate”.

Obra de utilidad pública

Las obras anunciadas y que fueron declaradas de utilidad pública han sido denominadas como “Barrio Los Médanos – Red Cloacal – Sector 1 calle Juan Moore”, la cual comprende la calle Juan Moore entre calle de Servicio y Andrés Garate, y las calle de servicio entre José Pallardó y Juan Moore, M.E. de Meisen entre José Pallardó y Juan Moore. E.A. Moré entre José Pallardó y Charles Darwin, F. Berein entre José Pallardó y Charles Darwin, R. Berg entre José Pallardó y Charles Darwin y M. Casado entre Moore y Charles Darwin”.

En el Orden del Día estaba las obras de pavimentación de las calles Char-

cas entre Juan B. Justo y Marcelo T. de Alvear; pavimento calle Alsúa de Corbetto entre Juan B. Justo y Marcelo T. de Alvear; pavimento Calle Alicia Moreau de Justo entre Juan B. Justo y Marcelo T. de Alvear.

Todos estos despachos fueron aprobados en forma unánime por los legisladores. Cabe destacar, que el encuentro legislativo tuvo la participación de concejales electos que se acercaron para ir observando el funcionamiento del cuerpo.

Aniversario del IFD 803

En otro orden de cosas, se declaró de Interés del Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn, la jornada “Visita de Autor: Carlos Skliar” que se llevará a cabo el día miércoles 30 y jueves 31 de agosto del corriente, a las 18hs. en las instalaciones del Bingo Municipal, en el marco del 40º Aniversario que celebra el Instituto de Formación Docente Nº 803.

Además, se destaca la presencia del investigador del CONICET, docente y escritor Dr. Carlos Skliar, reconocido por su amplia trayectoria pedagógica.#

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 Pág. 10
Los ediles trataron expedientes que posibilitarán ejecutar obras. Puerto Madryn

El intendente,

con Patrick Renard

Sastre recibió en Madryn al cónsul de Francia

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió en el Municipio al cónsul de Francia en la República Argentina, Patrick Renard.

En un ameno diálogo, el representante del país europeo destacó la situación en la que se encuentra nuestra ciudad y se hizo hincapié en la actividad turística local y regional.

En el encuentro se puso en valor que del total de los turistas extranjeros que solicitan información en el Centro de Informes de la Secretaría de Turismo, el 22% son franceses, siendo el principal país emisor de visitantes internacionales.

Debido a ello, el Cónsul decidió interiorizarse sobre la realidad turística de Puerto Madryn. Específicamente, se le informó que los visitantes buscan un destino de naturaleza.

Actualmente, la ciudad cuenta con más de 7.000 plazas disponibles, mientras que los turistas pasan un promedio de 4,8 noches en la localidad, indicador que aumentó considerablemente durante los últimos meses. También se dialogó sobre el arribo de cruceros, otra rama del tu-

rismo que tuvo variaciones positivas sustanciales luego de la pandemia por Covid-19.

Al respecto, el Intendente dijo: “con el Cónsul de Francia, tuvimos un excelente diálogo y pudimos abordar diferentes temáticas, haciendo hincapié en la actividad turística de nuestra ciudad, que ya se ha consolidado como una de las primeras industrias, recibiendo a miles de turistas de nuestro país y también del extranjero, con una fuerte influencia de franceses”.

El jefe comunal remarcó: “Muchos de los indicadores de los que hablamos le llamaron la atención al Cónsul y se manifestó gratamente sorprendido. Son muchos los franceses que optan por visitar Puerto Madryn y toda la región y también le indicamos que para nuestra ciudad el turismo hoy se convirtió en uno de los principales motores económicos”.

En el encuentro entre Sastre y Renard, también estuvieron presentes Penélope Drieu, cónsul honoraria de Francia en Chubut, y la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia.#

Se pronunciaron productores de Lago Puelo

Reclaman definición política para la liofilización

Desde el gobierno nacional se asignaron fondos para la compra del equipamiento y el municipio asignó un terreno en Cerro Radal para levantar un galpón de 700 metros cuadrados. No obstante, se requiere el acuerdo del Concejo Deliberante y hay ediles que mantienen su posición de no autorizar la cesión del predio, fundamentada en “una exigencia del Senasa”.

Al respecto, desde la Asociación de Productores de Lago Puelo, Roberto Rinaldi, recordó que “el proyecto sigue parado. Si cambiamos el lugar, la burocracia hará que toda la documentación vuelva atrás y estamos en el tramo final de la actual administración municipal. Este viernes volveremos a encontrarnos con los concejales para tratar de que haya una respuesta positiva”.

Acerca de la importancia del emprendimiento, Miguel Molina remarcó que “son productos demandados por el mundo entero, no tienen techo.

Por ejemplo, el maqui que se cosecha en la zona en la actualidad se traslada hasta Buenos Aires para liofilizar, con el costo de flete que eso implica. De igual modo, hay que considerar la cantidad de puestos de trabajo que se podrían generar acá”.

En respuesta a una presunta “chicana política” sobre la definición del proyecto, Rinaldi contrapuso que “nosotros somos productores y dedicamos tiempo a la asociación. No tenemos tiempo para meternos en política, pero lo cierto es que se acaban los plazos”.

Con los concejales

Por su parte, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, junto al sub-

secretario de Integración del Ministerio de Obras Públicas de Nación (y además asesor letrado de la Secretaría de Agricultura), Oscar Minteguía, asistieron esta semana a una reunión con el Concejo Deliberante para explicar “la importancia del equipo de liofilización para la Comarca Andina en su conjunto”. Del encuentro también participaron técnicos del Inta y

referentes de la Cooperativa Paralelo 42°, quienes “sumaron detalles de lo que significaría el proyecto para la diversificación de la matriz productiva de la zona y lo provechoso que sería para el desarrollo de Lago Puelo que el equipo se compre y se instale en la localidad”.

Según describieron, “la liofilización es un proceso para secar diferentes

materiales, ya sean sólidos o líquidos, que no utiliza el aumento de la temperatura, sino que tiene como base el proceso de congelación.

Una vez concretado, el elemento que se quiere tratar se somete al vacío. De este modo, el agua que está congelada experimenta una sublimación, pasando de sólido a gaseoso directamente. En el mo -

mento que se quiera usar, tan solo con disolverlo de nuevo en agua, permite obtener una reconstitución casi instantánea”.

“La principal ventaja de utilizar la liofilización –resaltaron-, es que mantiene las propiedades organolépticas (sabor, color, textura y olor, por ejemplo), esto es esencial si se va a emplear para tratar alimentos”.#

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 11
Gustavo Sastre y Patrick Renard estuvieron acompañados en la reunión por Penélope Drieu y Cecilia Pavia.

Aniversario de la “Universidad Obrera Nacional”

UTN: la universidad que hace 75 años se destaca en la formación de profesionales tecnológicos

La Casa de Estudios, que nació para que los trabajadores y trabajadoras puedan capacitarse, cuenta hoy con más de treinta regionales en todo el territorio y es la principal referente en formación de recursos humanos técnicos.

Este viernes 19 de agosto se cumplen 75 años desde que, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se creó la Universidad Obrera Nacional (UON), que dependía de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) y que se inauguró el 17 de marzo de 1953 con el objetivo de crear y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el área de la tecnología.

Posteriormente, el 14 de octubre de 1959, se sancionó la Ley N° 14.855 que estableció que la UON comenzaba a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía y pasó a denominarse Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del 7 de octubre de 1952, siendo inaugurada el 17 de marzo de 1953. Las primeras Facultades Regionales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba (dos años después se abrirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda).

En el momento de su creación, sus principales objetivos fueron: la formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de la industria nacional; proveer la enseñanza técnica de un cuerpo docente que integraba elementos formados en la experiencia del taller con problemas que afectaban al trabajo; dando relevancia a la organización, dirección y fomento de la industria, con especial consideración de los intereses nacionales. Con esta impronta, surgió la posibilidad de pasar de ser obreros a técnicos y/o ingenieros y muchas familias vieron a su primer universitario/a.

Hoy en día, la UTN resalta por su carácter federal: posee 30 facultades regionales que mantienen un constante vínculo con sus sistemas productivos y trabajan para el progreso del país y por ser la única institución educativa de Argentina que tiene a la ingeniería como centro de su estructura académica.

Trabajo en Chubut

En ese sentido, la Facultad Regional Chubut inició sus actividades en Puerto Madryn en el año 1994, como continuidad de la Unidad Académica Rawson que funcionó en dicha ciudad desde 1984. Luego, en el año 2009, la Unidad Académica Chubut fue ascendida al rango de Facultad Regional.

En la actualidad, como el resto de las regionales, dicta carreras de grado y carreras cortas, en forma de tecnicaturas, y una multiplicidad de cursos y capacitaciones para diferentes sectores; siempre vinculadas a las actividades económicas predominantes en la región.

De este modo, en Chubut se puede estudiar Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica y Licenciatura en Organización Industrial; y en cuanto a tecnicaturas, en este 2023, se están desarrollando la de Administración Portuaria en Rawson y Puerto Madryn, donde también está la de Mantenimiento Industrial; y la de Energías Sustentables en Gaiman.

La decana de la FRCh, Diana Bohn, comenta que “nuestra consigna fundamental es que todos/as puedan ingresar a la Facultad, que tengamos la posibilidad de hacer una carrera universitaria al alcance de la mano”.

“La misión es aportar a los territorios una oferta académica diversificada y una estructura de I+D+i (Investigación, Desarrollo, Innovación), consolidada de acuerdo con las necesidades del sector productivo regional”, dijo Bohn.

Y agregó que “en Chubut queremos afianzar la presencia en las localidades para que nuestros/as jóvenes tengan al alcance de la mano la posibilidad de realizarse sin tener que trasladarse a grandes ciudades. Para el desarrollo de las regiones hace falta contar con recursos humanos y conocimiento; por eso, y en constante interrelación con el sector público y privado, organismos, empresas e instituciones, vamos delineando la oferta académica que abone a este fin”.

La Decana mencionó que “resulta paradójico que el año en que celebramos la creación de la universidad pública y federal por excelencia, tengamos que escuchar propuestas de gobierno que promueven todo lo contrario”.

“Que la juventud y las clases trabajadoras, promotores del desarrollo de un país, vean limitadas sus posibilidades de acceso a la educación, se suponía una discusión saldada décadas atrás”.

Educación federal

Actualmente, UTN cuenta con aproximadamente 104 mil estudiantes en todo el país, en carreras de pregrado, grado y posgrado; 74 mil de ellos/as corresponden a las carreras de ingeniería, lo que representa el 38% de los estudiantes de ingeniería del país y el 35% de quienes se gradúan.

A 75 años de su creación, la Universidad Tecnológica Nacional, continua en su labor de formar profesionales altamente capacitados/as, con bases teóricas firmes y actualizadas y una disposición eminentemente práctica en la solución de problemas técnicos, tecnológicos y de innovación de la zona en la que se encuentra y por ende, nacionales.#

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 Pág. 12
Patria. El sentido de pertenencia de los alumnos universitarios de la UTN en todo el territorio. Comunidad. La producción de saber científico es uno de los objetivos de la célebre casa de altos estudios.

Varios chicos regresan descompuestos a la casa

Denuncian que una escuela sirve comida en mal estado

Padres de alumnos de la Escuela N° 210 de Esquel, se reunieron con autoridades del establecimiento para plantear que en el comedor sirven alimentos en mal estado, que han provocado efectos en su salud.

Una mamá, Nancy Monsalve, dijo que “esto viene ocurriendo hace bastante tiempo, de que les dan alimentos en mal estado y nuestros niños han llegado a la casa descompuestos”, remarcando que a la mayoría de los alumnos les cae mal la comida.

Decidieron conformar un grupo para el seguimiento de la problemática. No obstante la vocera señaló que con anterioridad, reclamaban aunque de manera individual. “No hemos tenido respuestas, y los chicos a veces faltan a clases porque se sienten mal”, advirtió.

Olor muy feo

Respecto de la reunión con la directora mantenida ayer, Monsalve comentó que no terminaron en buenos términos, porque “no pudo explicarnos la situación”, y dio cuenta que el

viernes pasado la mayoría de los niños regresaron de la escuela descompuestos, manifestando que “habían almorzado una comida que tenía un olor muy feo, que estaba muy rancia”.

Le contaron ayer a la directora ese episodio, y “nos hizo saber que sí, que no se había dado cuenta que los alimentos estaban en mal estado, porque el proveedor les llevó pollos en mal estado, y lo notó después de que les hayan servido a los chicos”.

La mujer, que tiene dos niños que asisten a la Escuela 210, expresó que lo sucedido el viernes pasado, fue la gota que rebalsó el vaso, porque “nos escuchan nuestro reclamo, y a los alumnos se los trata como que son mañosos y no quieren comer, cuando la comida está mal, a veces sin sal, con olor feo, o pasados los fideos”.

Preguntó Nancy Monsalve si el personal de la cocina del colegio está capacitado, ya que se deben dar cuenta cuando están preparando algo que está en mal estado. El grupo de padres se conformó en el curso de la semana, e hicieron público el problema el miércoles por la noche, a partir de

Análisis de un distribuidor de Esquel

Precios aumentaron 20%

lo cual se estaban sumando testimonios de que niños regresaban de la escuela descompuestos.

“Mentirosos”

Indicó que la reunión de ayer no fue muy amena porque “nos trataron de mentirosos, y hasta nos pidieron certificado médico de que los chicos habían sido intoxicados en la escuela, y que tendríamos que probar en la Justicia lo que estábamos diciendo. Pero nosotros lo vemos todos los días en nuestros hijos, que tienen descomposturas y dolor de cabeza, porque la comida es mala”.

Nancy Monsalve recalcó que en el establecimiento siempre suceden cosas, pero los padres se deben quedar callados, “porque si vamos a reclamar lo consideran injusto, y es como que tenemos que agradecer que a nuestros hijos les dan comida”. Aseguró que prefiere cocinarles a sus hijos fideos, antes que les sirvan pollo en mal estado. Hoy a las 13:30 se realizará una nueva reunión, y estimó que se sumarán más padres.#

La preocupación de la gente son los alimentos en cuanto a precios y abastecimiento. En Esquel, Víctor Hugo Serra, dueño de una distribuidora de lácteos, pollos y otros alimentos, dijo que como se dedica a la venta de productos perecederos, entregan mercadería, a no ser que no haya en existencia.

Puntualizó que de esa manera se manejó hasta el fin de semana pasado, y después de las PASO la devaluación del 20 por ciento fue un cimbronazo muy fuerte, ya que la mayoría de los alimentos que distribuye dependen de componentes importados, además de las dificultades que se presentan con los repuestos para vehículos y equipamiento con los que se desarrollan las tareas, más la suba de tarifas en la energía.

Serra analizó que los costos del combustible, repuestos y otros elementos, impactan directamente en los precios de las mercaderías, y mientras tanto su empresa está atenta a las listas que les bajan. Indicó que el proveedor de pollos, le informó que suspende la entrega por la inestabilidad de los precios. Acerca de los aumentos, consignó que van del 15 al 20 por ciento, pero que sus sucursales y depósitos siguen trabajando en la calle, entregando pedidos. Pero aclaró que esos incremen-

tos no son definitivos, porque aún no se aplicó en el transporte el aumento de precios en los combustibles. Repasó que los costos son más altos, pero su distribuidora sigue entregando mercaderías a sus clientes, y “no dormimos buscando la manera de ordenarnos, porque la consigna es no dejar de llegar con nuestros productos a los clientes; seguir a pesar de que desde el lunes, bajó el consumo”. #

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 13
Víctor Hugo Serra, empresario.

Prioridad para la obra social en Esquel

PAMI pagará más de $ 98 millones al Círculo Médico

El Gobierno de Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, inauguró el nuevo Centro de Emisión de Licencia Nacional de Conducir en Tecka.

La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri; el intendente Jorge Seitune; la directora General de Seguridad Vial | APSV, Barbara Barros; y además contó con la participaron de funcionarios municipales, provinciales y representantes de la Agencia Nacional de seguridad Vial (ANSV).

A partir de la puesta en marcha de este nuevo centro emisor los vecinos, con domicilio registrado en la localidad, tendrán accesibilidad a los mismos procesos para ser habilitados para conducir al igual que en resto de la provincia y del país donde ya está implementado este sistema nacional.

Bases operativas

En la oportunidad el subsecretario Siri aprovechó para visitar la base operativa de la APSV en Tecka

Quiere asegurar los sueldos en El Maitén

El Maitén no es una excepción, y tras la sorpresa con el resultado de las PASO que dejó como ganador a Javier Milei de la Libertad Avanza, son días de replanteos y atención a la economía, en cuanto a los precios de los alimentos. Oscar Currilén, intendente de la localidad, señaló que se hace un análisis político, y en lo cotidiano se pretende seguir con normalidad, pero es imposible y “se deben tomar algunas decisiones”.

Informó que con el equipo de trabajo acordaron parar el equipamiento municipal por el término de diez días, y someter a mantenimiento a los vehículos, por motivos varios, uno que por el clima las máquinas no pueden reparar las calles porque pasan y de inmediato se rompen a consecuencia de la lluvia, implicando un alto costo hacer el trabajo nuevamente, por el precio del combustible.

El jefe comunal precisó que las obras continuarán a ritmo lento, en virtud de que se complica la compra de materiales, por la incertidumbre de los precios. Subrayó que “nuestra obligación es mantener a los trabaja-

dores, y lo vamos a hacer porque los recursos están. Pero si esta situación sigue, se verá afectada toda la economía”.

Currilén recalcó que son medidas preventivas, y que quiere asegurar que los empleados del municipio perciban sus haberes como corresponde, además de tomar los recaudos a la espera de cómo seguirá la situación, apostando a que se estabilice.

Unificar criterios

Admitió que desde la dirigencia se han cometido errores, pero es el momento de unificar criterios y tratar de dar una mano al gobierno provincial, y éste al gobierno nacional. “La clase política tiene que estar más activa que nunca; nosotros mantenemos reuniones permanentes para informarle a la gente, apoyando el sostenimiento de los pilares fundamentales como la salud y la educación”.

Si bien analizó que ciertos resultados no se entienden, como el de la Libertad Avanza, Oscar Currilén dijo respetar la libertad que tiene cada

y luego la de Paso de Indios, donde estuvo presente en los operativos preventivos que se realizan ante las inclemencias climáticas que azotan la región.#

Inauguran Centro de Emisión de Licencias de Conducir Currilén frenó máquinas y obra pública

uno de elegir en democracia, y sugirió que cada proyecto político tendrá que salir a contar su propuesta para octubre.

Opinó que en el Justicialismo se deben un debate, para buscar las soluciones, sin dejar de manifestar que defenderá la obra pública en El Maitén, porque si no llegan son 200 personas que quedan sin ingresos, en una comunidad de 6.000 habitantes.

El intendente remarcó el crecimiento de su localidad, y comentó que el municipio cuenta con un fondo anticíclico, con tres meses de salarios si hubiera una complicación económica. Esos fondos corresponden a la recaudación impositiva de enero, febrero y marzo. Indirectamente aludió a una eventual gestión de Milei, y sostuvo que “me tienen que dar las herramientas para trabajar, de lo contrario sería un problema”.

Llamó a recapacitar Currilén, y decidir qué se quiere a nivel local, provincial y nacional. “Hay que hablar con la gente y convencerla de lo que se está haciendo, aceptando críticas constructivas”.#

En Esquel siguen cortadas las prestaciones del Círculo Médico al PAMI, por una deuda de abril impaga. La responsable de la obra social, Silvana Sánchez Albornoz, explicó en Cadena Tiempo que sigue el hackeo al sistema informático, y los técnicos trabajan en la recuperación del mismo, limpiando el virus en cada una de las computadoras.

Puntualmente en Esquel, dijo que no cuentan con ningún a computadora saneada, que ha llevado a que trabajen con protocolos, para la adquisición de medicamentos para enfermedades crónicas por parte de los beneficiarios de PAMI, que tienen una cobertura del 100 por ciento, prestación que se ha renovado.

Por falta de sistema, Sánchez Albornoz lamentó que “todavía no se ha podido liberar el pago al Círculo Médico, por más de $ 98 millones”, al tiempo que explicó que algunos prestadores de la obra social están trabajando y se hacen derivaciones, pero se deberán reprogramar turnos para diversas atenciones a afiliados, mientras “esperamos el pago de un momento a otro”.

Indicó que el pago al Círculo Médico de Esquel de pidió con prioridad, por lo que posiblemente por una vía

alternativa se saldarán dos facturaciones por jun monto de $ 98.234.150

La funcionaria asimismo que la asistencia con medicamentos y pañales es normal, y por ende las farmacias deben hacer la entrega, y pidió que ante cualquier inconveniente, concurran a las oficinas del PAMI en calle Roca al 400.#

La Trochita, en

El Viejo Expreso Patagónico participará del espacio denominado “Fiestas Argentinas”, que tendrá lugar el domingo en el predio de Tecnópolis, y de la “Expo Turismo” de Comodoro Rivadavia a fin de mes.

Es un espacio organizado por “Fiestas Argentinas Celebra País”, para exponer y generar acciones y/o encuentros relacionados a las fiestas nacionales, provinciales y municipales que se realizan en cada una de las jurisdicciones de todo el país.

“La Trochita” dirá presente durante la jornada del domingo 20 y pondrá a disposición de los concurrentes los cascos de realidad virtual. Se trata de dispositivos tecnológicos que permiten conocer más sobre el atractivo.

El personal de la Estación El Maitén del ferrocarril también entregará al público en Tecnópolis información relacionada con las salidas y los ser-

Tecnópolis

vicios que ofrece durante el año el Viejo Expreso Patagónico.

Luego de la convocatoria del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Gobierno del Chubut difundirá el calendario de Fiestas Populares que se llevan adelante en la Comarca Andina.

Está previsto que el músico Yoel Hernández, embajador de “La Trochita”, brinde un espectáculo alrededor de las 14 horas.

Por otro lado, el Viejo Expreso Patagónico confirmó presencia en la “Expo Turismo 2023” que se realizará del 25 al 27 de agosto en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Dentro del stand que tendrá el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, se promocionará el amplio abanico de propuestas. Es un evento que consiste en la exposición de oferta turística local, regional y nacional.#

PROVINCIA_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 14
Silvana Sánchez Albornoz. Participará de “Fiestas Argentinas” Tecka La localidad se suma al sistema nacional implementado en todo el país.

Hoy lo operan a Martin

El jugador de Patoruzú RC, Martin Williams, será intervenido quirúrgicamente hoy luego de sufrir una dura lesión. El miércoles por la tarde se inició una cruzada solidaria para recaudar dinero y pocas horas después, confirmaron que ya se había llegado al monto requerido para afrontar los gastos de la operación, en una nueva muestra de solidaridad de la comunidad. Martin sufrió una luxación en una vértebra cervical y se encuentra en terapia intensiva, consciente pero en un estado delicado, esperando la operación que se realizará en la Clínica San Miguel de Trelew. El sábado pasado, en el juego contra Bigornia, en una desafortunada jugada el back aurinegro se dispuso a tacklear a un contrincante y con el impulso que venían los dos tuvo un golpe en la cabeza y cuello, provocando una luxación de las vértebras cervicales y desplazamiento de los discos vertebrales.#

Maratónica jornada de vóley

Se juega si la lluvia lo permite

Se disputará mañana íntegramente la tercera fecha del Torneo Oficial 2023 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En Trelew, Patoruzú será local de Puerto Madryn RC a las 15.30 con arbitraje de Gabriel Kononczuck, mientras que, en Rawson, Bigornia Naranja recibirá a Draig Goch a las 14.30, con Juan Manuel Castilla, como juez principal, y una vez finalizado ese encuentro, desde las 16, el puntero Bigornia Naranja será anfitrión de Trelew RC, con Martín Isola como referee.

Novedades

El miércoles que viene por la noche se recuperará el partido de la segunda fecha entre Bigornia Naranja y Puerto Madryn RC, en horario nocturno, en el “Changui” Ríos de Rawson. En tanto que, el domingo 27 de agosto, en la

Programación – 3ra fecha

Mañana

Patoruzú vs. Pto. Madryn RC

Cat. Hora árbitro

PS 15:30 Gabriel Kononczuck

M18 14:00 Sebastián Molina

M16 12:45 Javier Faimali

M15 11:30 Julio Coto

Bigornia Naranja vs. Draig goch

PS 14:30 Juan Manuel Castilla

Bigornia Negro vs. Trelew RC

PS 16:00 Martín Isola

M18 14:30 Iván Castillo

M16 13:00 Ángelo Barchetta

M15 11:30 Javier Celan

previa de la Reválida ante Tucumán Lawn Tennis que otorga un boleto al Torneo del Interior “B”, el elenco Naranja también recuperará el juego con Patoruzú, de la primera fecha.#

Este jueves en Trelew se disputó la instancia interzonal para la disciplina de vóley, la cual fue clasificatoria para la fase final provincial. La maratónica jornada, que incluyó cerca de 20 partidos, sumando las categorías U-15 y U-17 en ambas ramas, se desarrolló en instalaciones de los gimnasios Municipal 1 y de la Escuela 714 y concluyó durante las últimas horas de la tarde. El evento fue organizado por Chubut Deportes y las localidades representadas en el mismo fueron Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon y Telsen. La semana de interzonales concluirá hoy cuando desde las 9 en la Escuela 751 de Trelew, se juegue la disciplina de handball. Se disputarán un total de diez juegos en las categorías menores y cadetes, tanto de varones como mujeres y se prevé que la jornada finalice después de las 19 horas. # Se disputó ayer la instancia interzonal de vóley en Trelew.

Hockey Buen inicio de Chubut en el Regional Sub 16

Comenzó a disputarse ayer el Campeonato de Selecciones Regional Sub 16 Bonaerense-Patagonia de hockey Damas, en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.

El seleccionado de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, comparte la Zona B con Comarca Viedma Patagones, Pampeana B y Tandilense B; en la Zona A están los 3 equipos de provincia de Buenos Aires: Centro, Sudoeste A y Oeste; Zona C Noroeste, Uruguaya B, Austral y Regional Tresarroyense; Zona D Río Negro, Bs.As. Sudoeste B, Uruguaya A y Cuenca del Salado.

El equipo dirigido por Jorge Barrionuevo debutó ayer con victoria por 2-0 sobre Comarca Viedma Patagones y luego le ganó 3-2 a Pampeana B. Hoy desde las 11, Chubut se medirá con Tandilense B.#

Comienza una nueva edición del Patagónico

Se pondrá en marcha hoy la 35° edición del Torneo Patagónico de Pelota en el trinquete “Coco Zapiola” del Club Ferrocarril Patagónico. El acto de apertura se fijó para las 18 horas con la presencia de autoridades locales, más jugadores que le darán vida al torneo e invitados especiales. El certamen tendrá la participación de jugadores de diferentes regiones del país, y estarán divididos según algunas de las tres categorías donde habrá acción, sea Elite, Primera A o Primera B, dependiendo el currículum deportivo de cada binomio.

En la división mayor, Elite, se confirmó que habrá 2 zonas de 4 parejas. Los dos mejores clasificados de cada grupo avanzarán a la semifinal y los

ganadores de estos juegos afrontarán el duelo por el título.

En Primera A, la competencia se dividirá en un grupo de 4 parejas, que tendrán que jugar todas contra todos y posteriormente se cruzarán las dos mejores en la final del campeonato, mientras que las otras dos disputarán un partido por el tercer y cuarto puesto.

En Primera B, fueron confirmados dos grupos de 5 equipos cada uno, también jugarán todos contra todos y avanzarán a la instancia de definición por el trofeo mayor, las primeras dos de cada segmento.

En total, se disputarán 52 partidos, desde este viernes a la tarde hasta el próximo domingo por la noche. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_18/08/2023 Pág. 15
Rugby
Rugby

El campeón Madryn debutó con triunfo

Deportivo Madryn superó a Huracán por 93-87 como local, en el marco de la 1ra. fecha del Torneo Clausura de la ABECh. Brown vapuleó a Independiente por 116-32 y Germinal derrotó a Racing por 90-66. Ferrocarril Patagónico estuvo libre. El Aurinegro, sin su histórico base Gonzalo García y actual pentacampeón del básquetbol zonal, debutó con una ajustada victoria ante el Globo de Trelew por 93 a 87, en el “Luján Barrientos”, en el juego saliente de la primera fecha del Torneo Clausura de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut. Descomunal tarea de Ro-

drigo García, “top scorer” del partido con 38 puntos. Otro que la “rompió” y fue clave para Carlos “Pocho” Pérez, con 30. En el Globo tuvieron minutos cinco de los 7 refuerzos que llegaron para el Pre Federal: Reynoso, Cecchi, Ravera (17 pts), Saucedo y Francisco Torres (21, goleador de los suyos). En tanto, Guillermo Brown superó con mucha amplitud a Independiente de Trelew por 116 a 32 en el “Alfredo García” del “Rojinegro” trelewense, invitieron la localóa mientras la “Banda” finaliza las obras de refacción en el piso del “Benito García”, de cara al torneo Pre Federal.

Emanuel Ferreyra se convirtió en el máximo encestador con 20 puntos. Debutó el regresado Lautaro García, aportó 14 para la causa browniana. Por último, Germinal, debutó el entrenador correntino Patricio Vigliecca, logró quedarse con el triunfo ante Racing de Trelew por 90 a 66, en el “Don Luis González” en otro de los partidos de la programación que abrió el segundo certamen del año. Sebastián Reguslky, exjugador académico, se transformó en la gran figura del encuentro con 41 puntos. En la visita sobresalió Matías Nahuelquin con 21 puntos.Ferro tuvo fecha libre.#

1° Torneo Open de Jiu Jitsu

Con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, la organización de la Academia Cicero Costha Patagonia Argentina y el aval de la Confederación Argentina de Jiu Jitsu, se realizará este sábado 19 de agosto a partir de las 10 horas, el 1° Torneo Open de Jiu Jitsu en el Gimnasio Municipal N° 1 de Trelew. El torneo tendrá alrededor de 50 luchas y la participación de deportistas de las categorías infantiles, juveniles adultos y master, de las delegaciones de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Puerto Madryn, Rawson, San Antonio, Esquel y Trelew. El arbitraje estará a cargo de German Leder y Alexis Toloupas, árbitros internacionales de la Federación Internacional de Jiu Jitsu (IBJJF).

El organizador del torneo, Marcelo Velarde destacó “el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew que hizo posible esta actividad de la que participarán representantes locales de gran nivel”, e indicó que “este evento dará un gran impulso a la disciplina en la región, ya que quienes compitan dejarán su sello entre los grandes exponentes de este arte marcial”.

Trelew Futsal

Cronograma

9.00hs: pesaje preta, marrón y roxa

10.00hs: categoría petra, marrón

11.00hs: categoría roxa

12.00hs: pesaje kids

12.00hs: absoluto marrón, y petra unificado adulto

12.00hs: absoluto marrón, y petra unificado master

12.30hs: absoluto roxa

13.00hs: kids

13.00hs: pesaje

Y señaló que la Academia Cicero Costha Patagonia Argentina “trabaja mucho para mejorar y difundir este arte marcial que no es tan popular en la región”, y explicó que “se puede aprender a cualquier edad y las técnicas son útiles para la defensa personal en la vida cotidiana”. Agregó además, que “el equipo organizativo celebra este primer Open de Jiu Jitsu y espera tener más competencias en el año para dar a conocer este deporte”.#

Malvinas viajó al Patagónico

El intendente de Rawson, Damián Biss, despidió ayer por la mañana al actual campeón de la Liga Ekufal de la ciudad capital, que participará de un torneo patagónico de fútbol de sala. En este marco, el funcionario del área de Deportes expresó que “junto al intendente de la ciudad estuvimos acompañando y despidiendo al equipo Deportivo Malvinas que estará participando el día viernes del Torneo Patagónico de futsal que se desarrollará en la ciudad de Esquel”.

Destacó además “el trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Rawson y el equipo, ya que permitió conseguir las herramientas necesarias para

poder viajar y participar de un torneo tan importante para ellos y para nosotros. El trabajo que hace la Liga de Ekufal es muy grande y lo podemos notar en estas instancias que además funcionan como incentivos para todos aquellos equipos que vienen entrenando y desarrollando la actividad para poder crecer y ser representantes de nuestra ciudad”, señaló Williams. Finalmente, detalló que “desde el municipio siempre buscamos acompañar a las diferentes instituciones deportivas. Hoy Rawson tiene una amplia cartera de deportes y equipos que crecen día a día y eso es muy importante para todos”.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 16
ABECh
Deportivo Madryn debutó en el Clausura con una victoria en condición de local ante Huracán de Trelew.
15.30 hs: categoría blanco 16.30 hs: absoluto azul
azul 14.00hs: categoría azul 14.30hs. pesaje blanco
mariano di giusto

Se llama Abril Girandi

Jugadora de Chubut firmó contrato

Abril Girandi, oriunda de Trelew, se convirtió en futbolista profesional.

La volante ofensiva firmó su primer contrato con Estudiantes de La Plata, club que milita en la Primera División femenina de la AFA.

De Selección

Surgida en Racing de Trelew, la joven de 18 años de edad jugó en J.J. Moreno antes de partir al “Pincha” este año.

Suele ser citada con frecuencia a la Selección Sub 20 nacional para realizar prácticas y microcicos en el predio Lionel Messi de AFA.#

El Número 3

Los clubes federados donde jugó Abril Girandi hasta este momento, en Primera División: Racing de Trelew, J.J. Moreno y Estudiantes.

Es el primer contrato que firma la jugadora surgida de Racing.

Por su expulsión en la Copa Argentina

Lapidario informe contra Cristian Lema

Pablo Echavarría presentó ante el Tribunal de Disciplina un lapidario informe en donde el defensor madrynense Cristian Lema le dirigió una serie de duros insultos y hasta lo amenazó con pegarle al finalizar el encuentro ante Colón por Copa Argentina.

La expulsión

A los 20 minutos de la segunda etapa, cuando Lanús ya perdía 1 a 0, Lema fue amonestado por un golpe y tras la constante queja hacia el árbitro, Echavarría decidió expulsarlo del encuentro.

Esto levantó la furia del conjunto granate, sobre todo del defensor, quien increpó al juez y le empujó del pecho para después insultarlo continuamente hasta que sus compañeros lo frenaron.

“Sos un payaso”, “Sos un cagón”, “Vamos a pelear afuera”, “Nos vivis cagando”, “Sos un hijo de mil puta”, “Te voy a arrancar la cabeza”, fueron algunos de los insultos del futbolista que quedaron plasmados en el informe del árbitro, quien luego elevó el mismo al Tribunal de Disciplina para dictaminar la futura sanción.

El futbolista chubutense de 33 años, quien renovó su contrato con el club

Rawson

Indumentaria para el Seleccionado capitalino

El intendente de Rawson, Damián Biss, entregó ayer la indumentaria que usará el seleccionado capitalino de la Liga Barrial que, por primera vez en muchos años, participará en el torneo provincial que se realizará en Comodoro Rivadavia entre hoy y mañana.

El acto

La entrega de la indumentaria se concretó en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”, y contó con las presencias del presidente de la Liga Amateur de Fútbol Junior de Rawson, Ricardo Chamorro, y del DT del seleccionado rawsense, Maximiliano Gutiérrez.

Desde 2009 que Rawson no conformaba un seleccionado local, y en ese año se consagró campeón provincial, en un torneo que se realizó en la ciudad capitalina, bajo la dirección técnica de Mario César Cruzado.

El viaje

En esta ocasión, la delegación partirá a la ciudad petrolera desde las puertas de la Municipalidad hoy a las 16 horas.

Chamorro destacó que “en los años que llevo en la Liga, es la primera vez que la selección y la Liga cuentan con un equipo completo para participar de este tipo de torneos. En otras ocasiones, cuando se ha participado, se ha pedido prestado a los equipos que tienen medianamente completo un juego de camiseta y pantalones”.

“En este caso vamos a contar con la indumentaria propia. Son 22 juegos de camiseta, que es el total de los jugadores que nos pide la Federación para participar en los provinciales”, añadió.

En tanto, Maximiliano Gutiérrez expresó: “Estamos agradecidos con la ayuda que nos ha dado el intendente”, y valoró que además de la indumentaria, “nos ha ayudado en estos últimos meses con el transporte” mientras que también este jueves “nos dijo que nos va a ayudar con la comida. Solo tenemos palabras de agradecimiento”.

Ayuda grande

del sur del Gran Buenos Aires hasta diciembre del año 2025, recibió su tercera expulsión en lo que va del año, la que generó que su equipo se quedase afuera de la Copa Argentina en los 16avos de final.

Las otras dos rojas fueron ante Racing y Arsenal por el torneo de la Liga Profesional.

Este domingo 20 de agosto, Lanús debutará en la Copa de la Liga Profesional como local ante San Lorenzo y, si la sanción del Tribunal de Disciplina se lleva a cabo -la cuál sería grave debido a los insultos del futbolista-, es una duda la presencia del defensor central es una incógnita.#

“Hoy tuvimos la posibilidad de que el intendente nos entregue la indumentaria que se venía confeccionando. Tuvimos la suerte de recibirla durante la semana, y el agrado de que el intendente hiciera la entrega”, resaltó Chamorro.

Dificil

“Es muy difícil sin ayuda del Estado, sea municipal o provincial; es muy costoso todo, las distancias son largas, como el viaje a Comodoro, para solventarlo desde la Liga. Y gracias a Dios tuvimos el aporte del intendente en indumentaria y traslado”, valoró.

“Es una ayuda muy grande, porque está todo muy caro. Tuvimos poco tiempo de trabajo. Empezamos a trabajar hace más o menos dos meses. De a poco fuimos haciendo la convocatoria y se logró hace unos días hacer la convocatoria final. El grupo va a seguir trabajando porque creo que va a haber más campeonatos de este tipo”, finalizó el entrenador del combinado.#

El Número 22

Los juegos de camisetas entregados por la Municipalidad de Rawson en la jornada de ayer al seleccionado capitalino.

EL DEPORTIVO_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 17

Informó

el Indec

El costo total de la canasta básica subió un 7,1% en julio

La división con mayor incidencia en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%, en el que se destacaron las subas en pan y carnes.

el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,1% en julio, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.642 para no caer en la indigencia, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, también marcó un incremento de 7,1% en julio, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $248.962 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Esta información surge luego de que el martes el Indec informara que la inflación de julio fue de 6,3%.

Alimentos y alcohol

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%, en el que se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

En los primeros 7 meses del año la canasta acumuló un 66,2% de suba

Los productos que más se incrementaron fueron la Papa (34,1%), Azúcar (17,1%), Yogurt firme (16,7%), Arroz blanco (12,4%), Leche entera en polvo (12%), Dulce de leche (10,8%) y el kilo de Lechuga (10,7%), según lo que se registró.

Nuevo acuerdo

Frente a este contexto, el Gobierno alcanzó el lunes un nuevo acuerdo de precios que implica aumentos del 5% para los próximos tres meses, a cambio de mejoras fiscales para las empresas que adhieran a la iniciativa. De esta forma, en los primeros siete meses del año la canasta alimentaria acumuló un aumentó 66,2%, mientras que la canasta básica total subió 63,2%, frente a una la inflación general de 60,2% en el mismo período. En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 125,7 % y la CBT 123,7 %, mientras que en similar lapso la inflación fue de 113,4 por ciento.#

Suma

fija a

trabajadores y un aumento en la AUH

el Gobierno anunciará una “suma fija” para los trabajadores en blanco, una suba de la asignación por hijo y un bono extra para jubilados y pensionados, con el objetivo de compensar el impacto de la suba de precios tras la devaluación, adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa.

“Va a haber una suma fija para los trabajadores”, dijo Massa, cuando se le consultó sobre la pérdida de poder adquisitivo provocada por las alzas de precios.

El titular del Palacio de Hacienda indicó que “la gente tiene que saber que sabemos lo que le pasa a la gente”.

Pero también agregó que “la gente tiene que saber que al Fondo no lo traje yo”.

Asimismo, consideró que está “muy bueno que vayan al Fondo (los candidatos) para no hablar tan fácil de pedir más plata”.

“El Fondo le prestó a Macri algo que técnicamente no le correspondía”, advirtió en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

La propuesta de suma fija no tendría consenso entre la dirigencia gremial, porque los sindicatos prefieren que se haga una reapertura de paritarias, como la que plantearon este miércoles los sindicatos de Camioneros y los bancarios.

Massa reapareció en los medios tras las elecciones internas y adelantó que en las próximas horas se conocerán nuevas medidas económicas, orientadas principalmente a detener el alza de los precios.

“Desde mañana (hoy) se van a conocer anuncios respecto a estabilidad de precios y situaciones de compensación del daño que la inflación provoca en el bolsillo de la gente”, señaló.

Además, el ministro reconoció que “la Argentina viene de muchos años de frustración, de fracasos, de difi-

Sergio Massa. De Economía. cultades que van reapareciendo. Eso genera que la gente exprese su enojo en las primarias. Así apareció este escenario de tercios que era impensado hasta hace poco”.

Designaciones

El Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) designaron a nuevos directores, con carácter transitorio, en las áreas de Compras y Contrataciones y en la Dirección de Cuentas Nacionales, respectivamente, a través de las decisiones administrativas 680/2023 y 687/2023, respectivamente, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En el caso del Palacio de Hacienda, se nombró a la abogada María José Castello como directora de Compras y Contrataciones en la Dirección General de Administración de Industria, Pyme, Comercio y Minería.

Castello ya oficiaba como coordinadora de Compras y Contrataciones en el ámbito del exministerio de Desarrollo Productivo desde agosto de 2020.

En tanto, el Indec nombró al economista Martín Poveda como director de Consumo, Inversión, y Sector Externo en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

Además de una trayectoria en el sector privado, Poveda trabajó previamente en el Indec entre 2004 y 2012, y asistió como experto en estadísticas de intercambio externo y cuentas nacionales al gobierno de Qatar.

En ambos casos, se tratan de cargos transitorios de 180 días, señalan las resoluciones.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_18/08/2023 Pág. 18

Allanaron La Bombonera

Investigan venta y reventa de entradas en Boca

Es juez de Paz en Trevelin

Efectivos de la Gendarmería Nacional realizaron ayer un allanamiento en el estadio de Boca, la Bombonera, junto con personal de la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires, para buscar material probatorio, en el marco de una investigación que está vinculada al expendio de entradas falsas y reventa.

Fuentes de la investigación informaron a NA que el procedimiento fue ordenado por el juzgado de 1ª instancia en lo penal contravencional y de faltas N°10 que encabeza Pablo Casas y el caso estaría vinculado a hechos sucedidos en octubre del 2022 a raíz de una denuncia que se presentó por entonces en la Fiscalía de Distrito del Barrio de La Boca, del Ministerio Público Fiscal de la Nación. .

Previamente se allanaron varios domicilios de personas que están bajo la lupa de la Justicia, según pudo saber este medio.La pesquisa responde a la presunta venta de entradas

falsas en octubre de 2022, cuando Boca disputó tres encuentros como local ante Vélez, Aldosivi e Independiente, todos correspondientes a la Liga Profesional en la que se quedó con el título.

Estos individuos investigados por la impresión de tickets para la reventa ilegal, así como también conductas delictivas vinculadas con la venta ambulante, manejos de estacionamientos clandestinos, venta de indumentaria del club por fuera del circuito oficial y posibles conexiones de algunas autoridades del club con la barrabrava conocida como La 12. Además del estadio, fue allanada la casa del hermano del vicepresidente primero de Boca, Cristian Riquelme y otros cuatro domicilios más, en donde se encontraron: 97 tarjetas de ingreso a la cancha, tarjeta de pase de dirigentes para la Libertadores Sub20, 36 pulseras verdes para comer gratis en el buffet de la cancha.#

Se trata de Facundo Molares, muerto en una manifestación en la Plaza de la República sucedida hace una semana. Su familia insiste que la detención provocó su deceso.

El juez de instrucción Manuel Gorostiaga aceptó al padre de Facundo Molares como querellante en la causa en la que se investiga la muerte de su hijo en una manifestación en la Plaza de la República la semana pasada.

El tribunal resolvió ayer admitir a Hugo Molares, juez de Paz en la localidad de Trevelín, como “particular damnificado” en la causa que tramita por delegación ante la fiscalía a cargo de Marcela Sánchez.

Todas las medidas investigativas están a cargo de la fiscalía porque al no haber ningún imputado todavía el expediente debe transitar obligatoriamente ante el Ministerio Público.

Hugo Molares, patrocinado por los abogados Eduardo Soares y Gustavo Franquet, tendrá ahora la posibilidad de proponer medidas de investigación, declaración de testigos, peritajes e imputaciones.

Facundo Molares fue detenido por efectivos de la Policía de la Ciudad al

Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema rechazó ayer por unanimidad un planteo de los rugbiers condenados por el crimen del joven Fernando Báez Sosa para recuperar la libertad. El planteo había sido formulado mediante una acción de habeas corpus por el abogado de los rugbiers, Fernando Tomei. La defensa de Máximo Pablo Thomsen, Enzo Tomas Comelli, Ayrton Michael Viollaz, Ciro Pertossi,

final de una manifestación de protesta por lo que denominaba “la farsa de las PASO” y como consecuencia de aquella acción sufrió un infarto y murió.

La autopsia detectó patologías de base que, según los abogados, se po-

Hugo Molares querellante por la muerte de su hijo Caso Báez Sosa: niegan excarcelación

tenciaron “por la violenta detención injustificada que sufrió por parte de los policías de la Ciudad”. La causa, registrada con el número 44618/2023, está caratulada como “NN s/muerte por causa dudosa. Víctima: Molares, Facundo y otro”.#

Lucas Fidel Pertossi, Matías Franco Benicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi había denunciado la “manifiesta arbitrariedad” en las resoluciones judiciales dictadas por los tribunales bonaerenses que dispusieron y confirmaron la prisión preventiva de los imputados por el hecho ocurrido en Villa Gesell el 19 de enero de 2020. La corte desestimó los argumentos de la defensa y ratificó la continui-

dad del encierro para los condenados en primera instancia. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En febrero pasado, el Tribunal Oral Criminal de Dolores impuso la pena de prisión perpetua sobre Thomsen, Comelli, Benicelli, Luciano y Ciro Pertossi; y de 15 años sobre Viollaz, Cinalli y Lucas Pertossi.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_18/08/2023 PÁG. 19
La muerte de Facundo Molares generó manifestaciones de protesta. Personal de Gendarmería allanó La Bombonera por reventa de tickets.

Confirman una sentencia relacionada a grooming

Una sentencia que declaró penalmente responsable a Leandro

Banda liderada por un preso recaudó más de $ 11 millones

Roberto Corvalán Yañez del delito de ciberacoso sexual – Grooming- condenándolo a la pena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, fue impugnada por la defensa particular. El Ministerio Público Fiscal, defendió lo resuelto por el juez de juicio y esta decisión fue confirmada por la Cámara Penal.

La impugnación atacó el razonamiento que el juez del debate hizo de la prueba, sostuvo que no se encontraban razonablemente configurados los requisitos que componen el tipo penal de Grooming y objetó la pena impuesta. Todos estos argumentos fueron contrarrestados por la Fiscalía y en esa línea se enderezó el razonamiento de la Cámara.

“Se observa que el tribunal oral analizó y valoró de forma detenida, objetiva y precisa la prueba reunida en el proceso e incorporada al debate, compatibilizándola, en lo sustancial, con la prueba testimonial”, concluyó Martín Zacchino, seguido por sus pares Hernán Dal Verme y Carina Estefanía.

El hecho ocurrió en Lago Puelo desde mediados de 2019 hasta noviembre de ese año. La víctima fue una joven de 14 años.

Un sujeto con identidad falsa la contactó a través de Instagram, con mensajes que incluyeron el envío de un miembro viril, acompañada de un mensaje que decía “a ver si te gusta”.

Esta misma persona continuó contactándose diariamente con la joven también a través de WhatsApp, durante varios meses, llevando a la niña a entrar en confianza. Los mensajes tenían claro contenido sexual.

En noviembre, la joven sospechando que la identidad era falsa, le preguntó quién era en realidad. El imputado le respondió que si quería saberlo le mande fotos en bombacha.

Al día siguiente la madre de la víctima recibió en su teléfono fotos de su hija en ropa interior. Hasta ese momento no se conocía la identidad del interlocutor.

La investigación estableció una serie de números telefónicos utilizados y uno fue identificado por la madre de la víctima, como perteneciente a su expareja, Leandro Oscar Roberto Corvalán Yáñez. Varios elementos reunidos en la investigación, confirmaron que fue él quien la contactaba, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

El Grooming hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un/a menor de edad creando una conexión emocional con el/a mismo/a, con el fin de disminuir las inhibiciones del/a niño/a y poder abusar sexualmente de él/ella. Se ha señalado también que es un proceso que puede durar semanas o incluso meses, como en este caso.#

Fueron 12 allanamientos simultáneos en Puerto Madryn, Bariloche, Viedma y Cipolleti. La banda estaba liderada por “El Ruso” Nikolisin, detenido en Viedma, en Río Negro.

Una investigación de la Fiscalía de Puerto Madryn logró desbaratar una banda que cometió numerosas estafas telefónicas a jubilados, liderada desde el penal de Viedma por Nicolás “El Ruso” Nikoliszyn. En el último mes habían recaudado 10 mil dólares y 3 millones de pesos por medio de llamadas telefónicas donde le hacían creer a las víctimas que un familiar había sufrido un accidente y, para ayudarlos, debían transferir dinero a una aseguradora.

Los allanamientos se efectuaron de manera simultánea la mañana del jueves en los barrios San Miguel, 40 viviendas y Pujol de Puerto Madryn, en Bariloche, Viedma y Cipolleti.

Se requisó el penal número 1 de Viedma donde están alojados Brian Nykolizin, Cristian Toledo, Adrián Garcés y Héctor Amuleo, integrantes de la banda que además contaba con cómplices externos al penal y eran quienes proveían los celulares, cuentas virtuales y pasaban a recaudar el dinero de la estafa. Se trata de cinco mujeres, que fueron detenidas: Shirley Solange Soto, Natalia San Martín, Ana Laura Muñoz, Iara Micaela Bascur y Margarita Ardais.

La investigación la llevó a cabo el fiscal jefe Alex Williams en conjunto con la División Policial de Investigaciones que lidera Juan Carrasco. Fueron más de 200 horas de escuchas telefónicas.

En los allanamientos se buscó secuestrar 9.900 dólares americanos, 2.920.000 pesos argentinos en efectivo, computadores, tarjetas y celulares, que serán peritados como medios de prueba.

La calificación jurídica fue la de “asociación ilícita”. En los próximos días, los detenidos serán trasladados para iniciar el proceso penal: en caso de ser condenados, la pena en expectativa por este delito es de 10 años de prisión, señaló un parte fiscal.

“Un cuento Ruso”

Los objetivos son personas mayores. La estafa se concreta en tres etapas: se contacta a la víctima, se simula ser un familiar que se encuentra en viaje para visitarla y que en el trayecto tuvo un accidente vial o desperfecto mecánico, por lo cual necesita que la víctima realice una serie de trámites ante la compañía de seguro, argumen-

tando la imposibilidad de ponerse en contacto por problemas de señal de líneas telefónicas en razón a la distancia con la ciudad.

Luego la víctima se pone en contacto con la supuesta compañía de seguros a través de un número que el propio autor le suministra, donde lo atiende un representante ficticio de la aseguradora y requiere pagos de una franquicia como requisito para enviar el auxilio, argumentando que el dinero del pago es una garantía y que luego sería devuelto.

En la tercera etapa, ya convencida la víctima de lo fidedigno del trámite, acuerdan la forma de pago, que puede ser pesos argentinos, dólares, por transferencia bancaria o en efectivo.#

policiales_VIERNES_18/08/2023 Pág. 20
Martin Zacchino. Juez de la causa. Puerto Madryn Los allanamientos se efectuaron ayer en Chubut y Río Negro.

Dos menores demorados con marihuana en la calle

Los adolescentes fueron entregados posteriormente a sus progenitores. Se les incautaron 20 gramosde cannabis sativa en un operativo efectuado en el predio de La Trochita.

la Policía demoró en Esquel el miércoles a las 20 horas aproximadamente, a dos menores de 16 y 17 años, por tenencia y tráfico de estupefacientes, en infracción a la Ley N° 23.737 de Drogas.

El procedimiento lo realizó personal de la comisaría Segunda, en intersección de las calles Brown y Roggero, sobre el predio de la estación de La Trochita, ante el llamado de un vecino, que alertó acerca de la presencia de jóvenes en actitud extraña, presumiendo que estarían vendiendo estupefacientes, en ¡la parte baja del predio ferroviario.

Raudamente acudió personal del Grupo de Respuestas Inmediatas Motorizado (GRIM), que se encontraban efectuando un patrullaje preventivo en el ámbito la jurisdicción, procediendo a la identificación de dos jóvenes, a quienes se les constató que poseían una sustancia vegetal pardo

La droga fue secuestrada por la Policía y los menores liberados.

verdosa, balanza digital pequeña, y recipiente metálico.

Se dio intervención a efectivos de Drogas y Leyes Especiales, que demoraron a los involucrados, y los trasladaron a la Seccional Segunda para cumplir con las diligencias de

Arresto domiciliario para la asesina de su pareja

rigor, debido a inclemencias climáticas.

El procedimiento arrojó resultados positivos, detectándose 20 gramos de cannabis sativa (marihuana). Luego del trámite, fueron entregados a sus progenitores.#

Una falla generó un incendio de vehículo

Una dotación de bomberos voluntarios intervino en el incendio de un Ford Ka. El hecho sucedió en Juan B. Justo al 1.800 y producto de las llamas se produjeron importantes daños materiales en el rodado. El siniestro sucedió a las 10 del jueves y alertó a los vecinos de la zona sur de Puerto Madryn. El personal de la Comisaría Tercera avisó a los bomberos voluntarios que un Ford KA se estaba prendiendo fuego y que las llamas estaban en el sector del motor. La dotación de bomberos que arribó pudo controlar y sofocar el siniestro. Se pudo determinar que el fuego se originó por un desperfecto mecánico.#

Las llamas provocaron importantes daños materiales en el automóvil.

la jueza de Garantías Karina Breckle además del arresto domiciliario, impuso severas condiciones de conducta a María Aburto que está imputada de haber asesinado a su pareja en Rawson. De no cumplir algunas de ellas, podría volver a prisión durante el tiempo que transcurra hasta la realización del juicio oral y público en su contra. Se trata de una decena de disposiciones, entre ellas la colocación, a partir de hoy, de una tobillera electrónica.

La magistrada tomó la decisión ayer, no obstante haber postulado la Fiscalía de Rawson, que la imputada continúe en prisión preventiva por el riesgo de que intente fugarse, ya que, si es hallada culpable en el juicio oral, podría caberle una pena superior a los ocho años de prisión.

La mujer a partir de este jueves estará en arresto domiciliario en una casa de la calle Roca de Rawson que sus familiares dispusieron. Un pariente cercano se hará responsable

indirecto del cumplimiento de las condiciones impuestas por la jueza Breckle, consignó la Fiscalía. Además de la pulsera electrónica que permite seguir a la distancia todos sus movimientos, Aburto recibirá diariamente tres visitas sorpresivas de la Policía para saber si está en el interior de la vivienda.

No podrá usar teléfono ni redes sociales, solo podrá concurrir al Hospital en un caso de urgencia personal y antes deberá comunicarlo a la jueza a través de su abogado, no podrá consumir bebidas alcohólicas ni drogas y no podrá mantener ningún tipo de contacto con la familia de Luis Vargas (la víctima).

No podrá mantener contacto con ninguno de los testigos. En caso de violar algunos de estos condicionamientos o si los policías que la visiten de manera sorpresiva detectan que se encuentra drogada o alcoholizada, volverá a prisión hasta que se realice el juicio oral y público en su contra.#

policiales_VIERNES_18/08/2023 Pág. 21
Rawson Por el crimen de Luis Vargas, la mujer esperará en una casa el juicio.
Esquel
AgEnciA EsquEl
Puerto Madryn

Comodoro Rivadavia

Crimen de Labbe: seguirán detenidos los policías

Kinesiólogo condenado por abusar de paciente de 16 años

Jorge Gadea fue declarado culpable por abusar de una adolescente. La Agencia de Género de Fiscalía logró la condena por un hecho denunciado por la víctima 10 años después.

por el homicidio del menor Lautaro Labbe acontecido el pasado 18 de abril de 2023 en Comodoro Rivadavia, que tiene como imputados a cuatro miembros de la fuerza policial, se concretó ayer la audiencia de revisión de la prisión preventiva en el juzgado penal del barrio Roca. Fiscalía requirió se mantengan las medidas de coerción tal como fueron dictadas en la pasada audiencia de apertura, es decir la prisión preventiva de Simón Cruz y la libertad, con presentaciones para Raúl Colque, Lautaro Valenzuela y Roberto Ortiz; al igual que la querella. En tanto que los defensores no se opusieron.

Finalmente, el juez penal Miguel Caviglia resolvió mantener la prisión preventiva de Cruz por el termino de 15 días; y las presentaciones mensuales y prohibición de contacto con testigos y familiares de la víctima de los restantes tres imputados por el termino de tres meses.

Esto en virtud de los fundamentos de fiscalía sobre el caso y la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Respecto de Cruz aclaró que si bien su defensor no estuvo presente en la audiencia dejó un escrito consintiendo se mantenga la medida hasta tanto pueda presentar un Informe Socio-ambiental para solicitar una morigeración, como su arresto domiciliario, informó un comunicado oficial de la Fiscalía.

La Fiscalía solicitó el mantenimiento de las medidas tal como fueran resueltas en la pasada audiencia de apertura, es decir la prisión preventiva de Cruz por tres meses y la liber-

tad con presentaciones quincenales de Colque, Valenzuela y Ortiz. Ello ya que existen elementos de convicción para sostener la autoría y coautoría de los cuatro imputados.

El acta policial falsa, con hechos que no habían ocurrido, para encubrir el accionar de lo sucedido. Se le imputa a Cruz haber disparado desde atrás a la víctima desarmada, impactando en la nuca y arrebatándole la vida.

En la autopsia se determinó que el disparo fue efectuado con la víctima en total indefensión. Por otra parte, persisten los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Fuga por las gravísimas circunstancias investigadas. También por la pena en espera, en caso de Cruz prisión perpetua; y en el de Colque, Valenzuela y Ortiz con una pena de cumplimiento efectivo.

En segundo término, peligro de entorpecimiento ya que se ha falseado el Acta, y muchos de los testigos son personas muy vulnerables y se debe preservar su testimonio en el futuro debate.

Solicitando la prisión preventiva que cumple Cruz y la libertad con presentaciones quincenales para Colque, Valenzuela y Ortiz, por tres meses o bien hasta la audiencia preliminar.

A continuación, la defensora de Colque y Valenzuela no se opuso a las medidas sustitutivas solicitadas, pero sí a la frecuencia de las mismas, solicitando en virtud del cumplimiento que han demostrado sus defendidos, que sean cada un mes. En igual sentido se pronunció el defensor de Roberto Ortiz.#

el kinesiólogo Jorge Alberto Gadea, de 70 años, fue condenado por abusar sexualmente de una paciente de 16 años que acudió a su consultorio a mediados del 2011. La denuncia fue realizada en 2021, luego de la pandemia, y la investigación la llevó adelante la Agencia de Género de la Fiscalía de Puerto Madryn. Tras un juicio de dos semanas, el Tribunal integrado por Yamila Flores, Marcela Pérez Bogado y Stella Eizmendi dictó un veredicto unánime de culpabilidad y la próxima semana se pedirá la pena que deberá cumplir. La Fiscalía adelantó que solicitará una pena de prisión de efectivo cumplimiento. A raíz del caso, hubo más denuncias contra el kinesiólogo por medio de redes sociales.

El hecho ocurrió en 2011, cuando la víctima de 16 años acudió al consultorio que Gadea atiende en la calle

Albarracín 335 para un tratamiento por sus rodillas. En la consulta, bajo la supuesta aplicación de Reiki, manoseó a la menor. La joven, ante la situación de abuso, le dijo a su madre que no quería ir más a las sesiones, pero no se animó a contar lo sucedido. Diez años después, luego de la pandemia, se cruzó con el kinesiólogo y tuvo una crisis.

Por esta situación, pudo contar la situación de abuso sexual que vivió a sus familiares y realizar la denuncia penal. La investigación quedó a cargo de la fiscal María Eugenia Vottero quién solicitaron pericias psicodiagnósticas –que cumplieron los criterios de validación- y declaración en Cámara Gesell, que permitieron acreditar el abuso sexual. En el juicio, el kinesiólogo fue encontrado penalmente responsable del abuso sexual ultrajante, dijo un parte fiscal.# Jorge Gadea. Fue condenado.

Preocupa mucho la suba de los delitos en Puerto Madryn

la plana mayor de la Policía se hizo presente en el Ministerio Público Fiscal para mantener una reunión con los fiscales con el objetivo de mejorar la coordinación de tareas de prevención ante el aumento de hechos delictivos en la zona céntrica de la ciudad.

“Pedimos una reunión. Lo hablé con el jefe de Policía. Desde la Fiscalía hacemos un seguimiento interno y observamos que hay un pico de robos y hurtos en la ciudad, sobre todo en zona céntrica”, detalló el fiscal jefe Alex Williams.

“Vemos que hay un pico de delitos contra la propiedad, concretamente, hurtos y robos de motos, hurtos dentro de vehículos utilizando inhibidores, y robos de garrafas, así como

robos con violencia a niños a la salida de las escuelas para quitarle los celulares”, indicó Williams y sostuvo que “son problemáticas que le pegan directamente a la gente, desde a quien le robaron la garrafa, que utiliza para calefaccionarse hasta a quien le robaron la moto que utiliza para hacer delivery”.

En los últimos 45 días hubo 25 robos de motocicletas, 22 bicis y 18 hurtos con inhibidores, la mayoría en la zona céntrica y en el Doradillo y Playa Paraná. “El Poder Judicial interviene una vez que se cometió un delito. Lo que necesitamos es que estos hechos no pasen. Pedimos más prevención y se coordinaron tareas en determinados puntos de la ciudad”, sostuvo el jefe de fiscales.

Los fiscales estuvieron encabezados por el fiscal jefe, Alex Williams, acompañada por los doctores Jorge Bugueño, Ivana Berazategui, Silvana Salazar y Eugenia Vottero, mientras que las autoridades policiales que se hicieron presentes fueron el jefe de la Unidad de Regional de Policía, Jefes y Subjefes de todas las comisarías y de algunos grupos especiales, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Durante la extensa charla los representantes del Ministerio Público Fiscal expusieron el mapa del delito, sobre los picos que se producen en la jurisdicción. En ese sentido, desde la Policía hicieron saber las dificultades por las cuales se atraviesan en este momento, sobre todo la falta de personal.#

policiales_VIERNES_18/08/2023 Pág. 22
Puerto Madryn
Reunión
Los cuatro policías acusados continuarán en prisión preventiva.

Lo investigan por robar a un cliente de lavadero $ 160 mil

El hecho ocurrió en circunstancias en que la víctima dejó su vehículo en un lavadero de Gaiman. Allí se apoderaron de los datos de su tarjeta y los cargó en “Mercado Pago”.

el juez Marcelo Nieto de Biase autorizó la apertura de investigación por un hecho de presunto fraude, a través de la billetera virtual, Mercado Pago.

Durante la jornada del jueves 17 de agosto del corriente, se llevó a cabo una audiencia de apertura de investigación por un hecho en el que se indaga a un sujeto por el delito de defraudación y se atribuye al imputado en calidad de autor sucedido en la localidad de Gaiman.

El hecho

De acuerdo con lo expuesto por el funcionario de Fiscalía, Mauro Chefi, el hecho ocurrió en los primeros del mes de mayo del año 2022, en circunstancias en que la víctima dejó su vehículo para lavar en un lavadero de Gaiman.

Esa situación fue aprovechada por Luis Mansilla, empleado de dicho lavadero, quien sabiendo lo que hacía, con la indudable intención de apoderarse de los datos de la tarjeta de débito de la víctima, un vecino de apellido Jones, se hizo de los mismos y los cargó en su aplicación “Mercado Pago”.

Trelew

Inspeccionaron la joyería atracada

en el transcurso de la mañana de ayer, policías convencionales y de la División Criminalística inspeccionaron las instalaciones de una joyería y relojería ubicada sobre la calle Belgrano al 300 de Trelew que fue objeto de un robo en la noche del miércoles cuando el propietario del comercio, su esposa y dos hijos menores de la pareja fueron las víctimas del atraco perpetrado por al menos cuatro sujetos, de los cuales uno de ellos fue aprehendido en la calle Don Bosco luego de una persecución por las calles de la ciudad. Los delincuentes sustrajeron joyas y dinero en efectivo.#

Ya realizada la maniobra, realizó diversos pagos y consumos a través de la aplicación, la cual se encuentra registrada a su nombre, utilizando como medio de pago la tarjeta de débito de la víctima, provocándole un grave perjuicio patrimonial, in-

formó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

Esta situación fue alertada por la propia víctima, en agosto de 2022 cuando, revisando los movimientos de su caja de ahorros, advierte que, durante los meses de junio, julio y los primeros días de agosto, se habían realizado gastos por una suma aproximada de $160.000.

Desacuerdo

La defensa pública del sujeto investigado, representada por Pablo Crespo, no se opuso a la apertura de la investigación, pero manifestó su desacuerdo con los hechos, tal como fueron descriptos, y a su vez, instó al Ministerio Público Fiscal para abordar alguna posibilidad de salida alternativa al conflicto y no llegar a la instancia final de un juicio oral y público en los tribunales.

Finalmente, el magistrado autorizó la apertura de la investigación preparatoria por el plazo legal, respecto de Luis Mansilla, y conforme a la calificación escogida por el MPF, defraudación, que se atribuye al imputado en calidad de autor, remarcó el comunicado judicial.#

CAPS del

Roban vacunas en Rawson a

utores desconocidos robaron más de 30 vacunas y equipamiento del CAPS del barrio Río

Chubut del Hospital Santa Teresita de Rawson, y alertan sobre la venta de

estos accesorios e insumos. También se llevaron un electrocardiógrafo, un otoscopio, un saturómetro, un tensiómetro, una Tablet y medicación cardiológica, para diabéticos.

policiales_VIERNES_18/08/2023 Pág. 23
QUINIELAS
CHUBUT
Juez Marcelo Nieto Di Biase. Efectivos policiales trabajaron ayer en el comercio que fue robado. Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Lluvia Viento del SO a 26 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 10º

Comodoro

Nublado Viento del OSO a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 8º

Cordillera

Nieve Viento del O a 5 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: -4º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Corrupción

Emergencia Climática: ayer detuvieron a Marcelo Suárez

El exfuncionario provincial Marcelo Suárez, condenado a 3 años y medio de prisión en la causa de la “Emergencia Climática” de Comodoro Rivadavia en 2017, fue detenido ayer en horas de la tarde cuando se encontraba trabajando en la Municipalidad de Rawson.

La detención

La detención fue solicitada por el fiscal Omar Rodríguez, y ordenada por la jueza de Rawson, Karina Breckle. El exfuncionario provincial, que trabaja en la Municipalidad de Rawson, fue condenado a tres años y medio de prisión.

La Policía desplegó ayer por la tarde, pasadas las 14 horas, un opera-

Renunció la vice de Linares

tivo en la Municipalidad por el cual se llevó detenido a Suárez y lo trasladó al Instituto Penitenciario de la Ruta 3, entre Trelew y Madryn, donde permanece alojado por estas horas. Antes fue sometido al control médico de rigor.

Rechazo del recurso

Según las fuentes consultadas, el Superior Tribunal de Justicia rechazó el último recurso extraordinario que había presentado Suárez, quien necesitaba esta vía para escalar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se supo que ayer no opuso resistencia pero aparentemente se quejó de que antes de su detención no había recibido notificación alguna.#

Con duras críticas tras la derrota electoral, Ana Amato presentó su renuncia a la vicepresidencia del Partido Justicialista Chubut, y llamó hacer una “profunda autocrítica” para redefinir el rumbo del partido.

“Creo que es necesaria una profunda autocrítica y una oferta electoral, oficialista, de un gobierno y provincial que no representa lo que en mi opinión debe ser un gobierno justicialista”, reza el escrito que le presentó este jueves al presidente del PJ, Carlos Linares.

Amato cuestionó que su sector quedó afuera de la estrategia electoral en el armado provincial, lo que devino en una derrota contra Ignacio “Nacho” Torres, el gobernador electo de Juntos por el Cambio.

“Un gobierno lejos de las necesidades del pueblo que ha contribuido a esta peligrosa insatisfacción demo-

crática. Pero, además, en la órbita provincial, hemos quedado afuera de las decisiones políticas desde los diferentes órganos institucionales del Partido Justicialista, lo que nos ha transformado en espectadores de un proceso de derrota electoral”, se despachó.

Finalmente, la justicialista llamó a reconstruir el peronismo en Chubut pero antes pidió dar un sincero debate para no volver a caer en los mismos errores.

“Estas son solo algunas de las consideraciones que espero algún día se puedan debatir con sinceridad junto a los compañeros y compañeras de toda la provincia para iniciar un proceso que nos permita la reconstrucción del movimiento peronista en Chubut”, concluyó. Resta ahora aguardar las repercusiones al interior del partido. #

Viernes 18 de agosto de 2023
Tras la derrota electoral del PJ El mar con todo. Una fuerte marejada se registró ayer en la costa de Comodoro Rivadavia. El temporal causó varios inconvenientes.
DÓLAR:
EURO: 401.56 Pleamar 08:40 4,53 mts 21:33 4,63 mts Bajamar 02:59 1,10mts 15:43 0,79 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
367.22
Martín Levicoy

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608

Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608

Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.

Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

17-08-2023 AL 23-08-2023

cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023 Pág. 2

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023_Pág. 3
trabajos de Construccion
revestimientos
de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
Se realizan
ampliaciones fogones
colocacion
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS
AL 23-08-2023 Pág. 12
17-08-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.