edicion impresa

Page 1

● José Glinski, candidato a diputado nacional de UxP, se reunió en Trelew con el MTE. “Defiendan con uñas y dientes el proyecto nacional y popular”, dijo.

Funcionario investigado por ocultar datos de un asesinato en la Unidad 6

El Concejo de Trelew define si aprueba la ampliación de presupuesto para pagar los sueldos y la recolección P. 6

Tanguito al sur

● Un libro de investigación de un periodista de Esquel asegura que Tanguito, celebridad del rock nacional, compuso el mítico tema La Balsa durante un viaje en La Trochita y no en el bar La Perla de Once. P. 12

Germinal casi salvado

Los micros vuelven a Trelew

Cross bajo la lluvia

FALLO DEL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE COMODORO
P. 4 La frase del día:
JACQUELINE CAMINOA, DIPUTADA ELECTA DE JUNTOS POR EL CAMBIO. P. 5 CHUBUT TRELEW • LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 773 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
● Es un miembro del SPF sospechado de falso testimonio tras declarar en el juicio oral por el crimen de un preso del penal.
“La política está alejada de la realidad”
Un pedido para la militancia
P. 5
P. 7
UN ÉXITO
Vuelta Ballenas
DEPORTES
● Franco Orocito y Yesica Cantelmi ganaron la prueba de 65 kilómetros de mountain bike en Puerto Madryn.
Movistar: el 29 cierran la lista para poder ser indemnizado
EL ELSA ● El trelewense Arturo Novelli y la gaimense Adriana Millaguala se impusieron en la distancia principal de 12 kilómetros del Cross Aniversario de Rawson. DEPORTES
En
fecha
Verdiblanco venció como local a Liniers
lucha por
descender. DEPORTES
FEDERAL A ●
el partido de la
31 de la Zona A , el
1-0 con gol de Brian Castillo. El partido era clave en la
no
DANIEL FELDMAN/JORNADA

Algunos concejales de Trelew quieren una reunión con el gobernador por la crisis en la ciudad. Se conocieron más detalles de la polémica por la presunta llegada de “Los Monos” a la Unidad 6. El titular de Lotería del Chubut sigue diciendo que hay exceso de personal. Y más.

La crítica situación del servicio de recolección de basura en Trelew, que se destrabó la semana pasada pero sigue pendiendo de un hilo, reflotó el viejo enfrentamiento político y personal entre el intendente Adrián Maderna y el gobernador Mariano Arcioni.

Si bien el jefe comunal dijo que le iba a pedir asistencia a Provincia para salir del paso, evitó hacer críticas sobre la falta de apoyo que la Municipalidad de Trelew viene teniendo hace años desde el Gobierno provincial.

El gobernador, en cambio, no se ahorró críticas. Dijo que le preocupaba la “acefalía” en Trelew y que cuando sus funcionarios llamaban, no había nadie para atender. La respuesta no vino desde el municipio sino del mismísimo intendente electo, Gerardo Merino, que catalogó de “inmaduro” a Arcioni por demorar la asistencia financiera a la ciudad de Trelew.

Como sea, la situación sigue siendo crítica y a la crisis de la basura ahora el municipio valletano le sumó un nuevo foco de conflicto con un paro del transporte urbano.

El enfrentamiento llevó a que varios concejales de la ciudad de distintas vertientes coincidieran en intentar una mediación, en vez de seguir dinamitando todo como algunos otros dirigentes que se quedan señalando los errores de Maderna o los de Arcioni, sin atacar la cuestión de fondo que es tratar de solucionar los problemas de los vecinos.

Así es como de manera informal, algunos concejales empezaran a tender lazos para intentar coordinar una reunión con Arcioni en las próximas horas para acercar posiciones. Ser una especie de garantes de la asistencia económica que podría dar la Provincia para ayudar a Trelew como viene haciendo con aportes mensuales a otros municipios grandes, como Puerto Madryn y Rawson.

Desde el Gobierno provincial no han dado señales concretas y por ahora no sueltan prenda para dar a entender si habrá o no “agua” en la pileta en la que pretenden arrojarse los concejales.

Por lo pronto, el Concejo Deliberante dio el visto bueno al pedido firmado por el intendente Maderna el viernes pasado y hoy se realizará una sesión especial en la que, de no mediar sorpresas de última hora, los concejales le aprobarán la ampliación presupuestaria que está reclamando el municipio.

Monerías

Aunque se manejó con hermetismo, hace algunas semanas hubo una áspera reunión de referentes del Ministerio de Seguridad y DD.HH. de la Nación, el Servicio Penitenciario Federal, la Procuración Penitenciaria y el Juzgado y la Fiscalía Federal de

Rawson, además del Defensor Público Federal. Es que se había decidido redistribuir en tres penales de todo el país a 60 presos muy peligrosos, incluidos varios narcos de la conocida banda rosarina “Los Monos” y otras bandas igual de “pesadas”. Uno de los destinos elegidos era la Unidad 6 de Rawson, donde ya estaban alojadas siete personas de este perfil.

A las autoridades capitalinas no les gustó nada. Y advirtieron que pese a su carácter de “máxima seguridad”, la cárcel chubutense no tiene personal capacitado ni edificio en condiciones para albergar a más personajes de tan “alto perfil”. Además hay varias causas que dan cuenta de que en la U-6 siguen ocurriendo delitos vinculados a los manejos de los internos y no quieren que el clima se torne aún más denso.

“¿Por qué mejor no construyen una cárcel como se debe en Santa Fe?”, se llegó a reprochar en el encuentro. Más de uno hizo cuentas y concluyó que si la decisión se sostenía, al

menos 20 delincuentes de altísima peligrosidad llegarían a Rawson. Finalmente, hace al menos una semana que la llegada de presos se desactivó. Tanto es así, que hasta ocurrió a la inversa: se fueron presos y en Rawson no quedó nadie de este perfil. De esta discusión estaban al tanto la gestión actual como la entrante del Gobierno chubutense. Por eso a algunos protagonistas les llamó la atención el comunicado de prensa del futuro gobernador Ignacio Torres, dando cuenta de un traslado masivo que al menos durante este año, está descartado.

Recursos de Nación

Pasaron las elecciones pero los contrapuntos entre el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y la diputada nacional Ana Clara Romero, continúan. En respuesta a dicho de la legisladora respecto a la falta de obras en la ciudad por parte del Gobierno Nacional, el intendente

volvió a cruzarla con dureza: “Es parte del desconocimiento de alguien que tiene un cargo tan importante. Hoy es diputada nacional, fue candidata a intendente dos veces, perdió conmigo y terminó ocupando un cargo de concejal. No sé si volverá a ser diputada nacional para estirar dos años más su función pública”, cuestionó Luque.

“Lo grave es el desconocimiento de lo que dice porque hemos construido más de doscientas cuadras de pavimento con financiamiento de Nación y estamos haciendo obras por un valor que nunca hubo en la historia del Ministerio de Obras Públicas en la ciudad. La cantidad de recursos económicos puestos en la ciudad son importantes pero más allá de eso, éste intendente lleva inauguradas más de quinientas obras en éstos tres años y medio de gestión”, agregó el intendente.

“Lamentablemente –dijo el jefe comunal- se entiende la bronca de ganar o perder una elección. Ganamos en la ciudad y por eso hemos logrado que éste proyecto continúe. Si no hubiera sido por nuestra elección, ella hubiera sido intendente. Pero, lamentablemente, no lo va a ser.”

A seguir esperando

En el marco de los anuncios que tradicionalmente se realizan desde el Gobierno Provincial para las ciudades durante el acto de sus respectivos aniversarios, Rawson tenía la expectativa de que este año llegaran las tan anheladas menciones sobre el cambio de categoría del Hospital Santa Teresita y la creación de la Administración Portuaria.

Pero esto no ocurrió. Al parecer, no se llegó con los trámites administrativos para que el Santa Teresita sea recategorizado como “Hospital Zonal”, cosa que ocurriría antes del 10 de diciembre, aseguran. De la Administración Portuaria Rawson no se sabe nada aun.

Cóctel explosivo

Hablando de Rawson, el intendente Damián Biss comparó la situación actual de Trelew y lo que recibirá Gerardo Merino cuando asuma, a lo que atravesó él al hacerse cargo del Ejecutivo Municipal capitalino tras la gestión de Rossana Artero.

“Cuando nosotros iniciamos la gestión había muchos municipios que estaban muy bien económicamente, que no tenían problemas con los salarios. Hoy no digo que no estemos con inconvenientes, pero veo municipios que estaban muy bien y ahora tienen un panorama difícil”, evaluó Biss.

“Hemos estado con Merino y algunos concejales que van a asumir a partir de diciembre y lo primero que hicimos fue ponernos a disposición porque a Gerardo le va a tocar un escenario muy similar al que nosotros recibimos”, agregó el capitalino.

“Pensé hace cinco meses atrás que Trelew iba a tener sólo conflictividad social pero evidentemente tendrá muchos problemas económicos también. Hace seis meses veíamos que Trelew tenía independencia económica, andaba bien con la recaudación, pero estos últimos meses se suma este componente con lo cual será un cóctel bastante explosivo”, graficó Biss.

Sobre la falta de diálogo entre Maderna y Arcioni, Biss consideró que “cuando uno está en un cargo de representatividad tiene que saber que gobierna para toda la gente y debe buscar la manera de mejorar la calidad de vida de esa gente. No podemos andar con chicanas permanentes, peleándonos, debo encontrar la forma de poder relacionarme institucionalmente con el Gobierno Nacional y Provincial”.

Exceso de personal

Si bien Luis María Aguirre considera como “exitosa” su gestión al frente del IAS, asegurando inclusive que el organismo quedó saneado y tiene ganancias económicas, aún queda pendiente resolver la situación laboral de un grupo de empleados de Lotería del Chubut que ya no tiene lugar físico de trabajo, por lo que se propuso su derivación a otras reparticiones gubernamentales. Pero los trabajadores se negaron.

Se trata del grupo de personas que cumplía funciones en el Zoológico de Rawson y en el Bingo Trelew. Al respecto, Aguirre afirmó que “queda pendiente porque en la última acta paritaria el Gobierno central quedó en acomodar ese personal para pronta resolución. Además, el Instituto ya no posee físicamente lo que era el Parque Recreativo y tampoco el Bingo Trelew”.

Igualmente, dijo Aguirre, “sigo manteniendo que en Lotería del Chubut hay un exceso de personal: cuan-

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 PÁG. 2
Mediadores. Hoy el Concejo de Trelew volverá a ser caja de resonancia del vínculo de Maderna con Arcioni. Miradas. Biss (izquierda) con Lizurume, y varias definiciones políticas. Norman Evans/ Jornada Daniel Feldman / Jornada

Desdeel

resolver. Luis Aguirre y el problema del personal en Lotería.

do agarramos el Instituto teníamos 300 personas y al día de hoy tenemos 230 empleados”.

Y siguió analizando el tema personal: “Para tener un nivel de refe-

rencia con respecto a otras loterías, por ejemplo, en Neuquén son 50 empleados; en Río Negro 47; en Santa Cruz son 40; y acá en Chubut, como ya dije, 230”.

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 PÁG. 3
Por Sin Contrapunto. Luque y Romero siguen discutiendo post elecciones. Daniel Feldman / Jornada

Investigarán a un funcionario del SPF por ocultar lo que sabía del asesinato de un preso de la U-6

En febrero de 2017 Oscar Santos Laya mató con una faca a Darío Pereyra en el penal de Rawson. Lo condenaron por exceso en la legítima defensa. En el juicio oral, Denis Castillo dijo no recordar nada del incidente aunque ese día era jefe de turno. Los jueces ordenaron investigarlo por falso testimonio.

que prepararse para defenderse. Como no era de buscar pelea, no era un tipo querido. Eran las 22.48. Pereyra pidió cerrar puertas para tapar las cámaras y lo esperó.

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia pidió investigar por falso testimonio a un funcionario del Servicio Penitenciario Federal al considerar que no dijo todo lo que sabía acerca del crimen de un interno en la Unidad 6 de Rawson. El apuntado es el actual alcaide Denis Pablo Alberto Castillo. En 2017, cuando ocurrió el episodio, era jefe de turno en ese penal.

En la sentencia y por mayoría, el TOF condenó a Oscar Santos Laya por homicidio simple con exceso en la legítima defensa en perjuicio de Darío Rubén Pereyra. Purgará 3 años de prisión efectiva. Laya seguirá libre hasta que el fallo quede firme. Vive en CABA.

La decisión además dispuso poner en conocimiento de la cúpula del SPF las falencias advertidas en la prevención de la violencia interna que terminó con el crimen.

El episodio ocurrió el 10 de febrero de 2017. Laya y Pereyra eran presos del Pabellón 11 de la U-6, ocupado por detenidos de alta peligrosidad, como secuestradores y homicidas.

Esa noche estaban por cenar cuando se generó un violento enfrentamiento entre internos de ranchos diferentes: los más cercanos a la reja y los “del fondo”, que se fueron moviendo hacia el otro grupo. Hubo gritos y discusiones hasta que el tumulto fue general.

Bajo el efecto de alguna sustancia, Pereyra llegó desde el fondo y agresivamente incitó a pelear a Laya, que estaba sentado y no quería un mano a mano. “Aunque te vayas te voy a lastimar igual y te voy a sacar todo”, lo desafió. Laya no tuvo más remedio

Se enfrentaron con facas y una manta enrollada a modo de escudo.

Duró nada: en el primer movimiento Laya perforó el pulmón de su agresor. La faca era una punta de hierro de 14 centímetros adherida a un trozo de madera. Apenas lo vio herido de muerte y que sangraba por la boca, Laya retrocedió para que su rival pudiera pedir ayuda. Siempre quiso evitar el enfrentamiento.

Pereyra se acercó a la reja de rodillas, sangrando. Murió en el Hospital Zonal Santa Teresita. Otros tres internos terminaron heridos.

El personal penitenciario llegó tarde. Entraron a fuerza de balazos antitumulto; los presos fueron regresados a sus celdas y se requisaron 5 facas.

Aunque el TOF entendió la reacción de Laya –que llevaba un año y medio preso- advirtió que debió habr eludido la agresión sin necesidad de herir de gravedad a Pereyra.

En su declaración, el condenado dijo que “los del fondo” acusaban a su grupo de que “no eran gran cosa para estar en ese pabellón, que no tenían derecho a nada, que les cabía que los lastimen y les saquen las cosas”. Circulaban mucho las pastillas.

Ese pabellón era “La Villa”: no cualquiera entraba. “Tenés que pegar para sobrevivir. Los pabellones no se completan del todo porque te roban, te sacan las cosas, es conflictivo, el que lleva la política es un interno, no lo decide el SPF”, declaró.

Laya tenía una condena de 5 años y 4 meses. “Quería salir de ahí, Rawson es lo peor de lo peor. Si te dijeron `No me gusta tu cara, vamos a pelear`, no tenés la oportunidad de decir que no. La idea de pelear no es matar ni las-

timar mucho ni tampoco es sanción, nadie quiere perder un punto, menos en Rawson que no te lo dan en un año. Los problemas con los otros ranchos son rivalidades permanentes, si te ponés una prenda linda te la piden y si no la das, es un problema”.

Tras los disturbios, el jefe de turno de la Sección Requisa, el entonces adjutor principal Denis Pablo Castillo, firmó un completo informe con el detalle de la gresca. Pero en el juicio no recordó ni la pelea ni el crimen ni cuál era su función en la U-6. El nombre de Santos Laya apenas le sonaba. Al resto no los conocía. Sí tuvo que reconocer su firma.

Ante este testimonio reticente, los jueces ordenaron investigarlo por fal-

so testimonio. “Su caso es llamativo por no poder aportar absolutamente nada pese a los reiterados esfuerzos del Tribunal por aclarar su memoria, cuando había declarado ya en la instrucción”.

“No recordó nada. A tal punto que se dispuso la lectura de su declaración y se mantuvo empecinadamente en su negativa. Tal reticencia, sin ninguna justificación de su parte, sólo aparece como una decisión voluntaria de no expresar lo que sabía de los hechos”, dice la sentencia. Hoy Castillo es subalcaide.

Los jueces escribieron que “es manifiesta y evidente la conducta omisiva del SPF, atento la ausente o tardía intervención para evitar el enfrenta-

miento o duelo, dado su deber jurídico de actuar para evitar el resultado”.

Esta “desidia resultó rayana en la probable comisión del delito previsto en el artículo 144 quater, inciso 1 del CP”. Por eso el TOF advierte a la cúpula del SPF “las falencias advertidas en la prevención del incidente”.

Es que ya a las 22.30 de esa noche habían sido advertidos “movimientos sospechosos en el Pabellón 11, que motivaron intentos de focalización y acercamiento del operador de la cámara. El enfrentamiento comenzó a las 22:48:28. La reacción debió ser más rápida por parte del personal de guardia”.

“Todo ocurrió bajo la mirada de las autoridades del penal. No es lo mismo repeler una agresión ilegítima en soledad (por Santos Laya) que hacerlo en un sitio en que la intervención de la autoridad debiera ser inminente”. Por eso le exigió al SPF evaluar sus protocolos de prevención de la violencia intramuros.

Según los videos de seguridad, “la gestación del conflicto llevó al menos 18 minutos, con signos claros y evidentes de que existía un clima de hostilidad. Blandir las mantas ya no ofrecía dudas, lo que hubiera requerido actuar anticipando mayores daños”.

El TOF hizo notar “la existencia en un pabellón de máxima seguridad de 5 facas a disposición de los internos; cuestión que obliga a extremar los controles de los materiales a los que acceden y su posibilidad de ocultarlos”.

Aunque hubo movimientos anormales a lo largo de más de quince minutos antes del incidente y a esa hora de la noche, el responsable de las cámaras de monitoreo avisó recién con la pelea mortal ya comenzada.

Al fallo lo firmaron Mario Reynaldi, Ana A’ Dalessio y Luis Giménez.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 PÁG. 4
De nuevo. Las irregularidades en el penal, otra vez en escena pública.

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, participó junto a su compañera de lista, Rosario “Rochi” Nervi, de un encuentro con integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), donde aseguró que “la economía popular no es un engranaje más, sino el núcleo para discutir un proyecto de país de base humanista”.

Durante la actividad que se realizó en Trelew, Glinski remarcó que “los compañeros y las compañeras de las organizaciones sociales le dan alegría, derechos y trabajo” a la ciudad y “llevan tranquilidad” a partir de los “proyectos de cuidado de base humanista”.

Cambio de régimen

En ese sentido, dijo que se está discutiendo “no una alternancia de un gobierno, sino un cambio de régimen” e instó a los integrantes del MTE que dirige Juan Grabois a “salir a defender con uñas y dientes el pro-

yecto nacional, popular, democrático y de trabajo que ustedes han sabido defender y conquistar”.

Destacó también la “capacidad organizativa para la conquista de los derechos” y que las organizaciones sociales “están construyendo el presente y el futuro que los excede como espacio político, como organización social y nos involucra a todos y a todas”.

Bancar la parada

“Las y los compañeros del MTE están siempre firmes, defendiendo a los demás, bancando la parada en la política, en el trabajo, en la hermandad, en el cuidado”, concluyó y dijo que como candidatos a diputados nacionales “queremos ser también portavoces en el Congreso Nacional de las organizaciones populares y de la defensa de los derechos que supieron conquistar”. Resta ahora aguardar cómo seguirá la campaña de Unión por la Patria.#

Jacqueline Caminoa, diputada provincial electa por Juntos por el Cambio, destacó el trabajo en territorio del gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres y su futuro gabinete. Y respaldó la candidatura de Patricia Bullrich en la elección presidencial. “Estamos convencidos de que vamos a hacer una gran elección en la provincia y en el país”, afirmo.

“El equipo está haciendo un trabajo impresionante, recorriendo la provincia haciendo eje en Salud, Educación y Seguridad en constante reuniones con los actores actuales y están en funciones, poniéndonos al tanto de la situación para poder iniciar una gestión con todos los datos que requerimos”.

Y advirtió que “cogobernar implicaría que uno no reconociera que el 10 de diciembre recién se inicia la etapa.

Hay un gobierno electo hasta esa fecha y así será. A partir de ahí comenzaremos a trabajar los que venimos”, explicó Caminoa.

En cuanto a la injerencia que tendrá la elección nacional y la expectativa que representa la figura de Bullrich expresó: “Juntos por el Cambio está haciendo buenas elecciones en todo el interior y Bullrich tiene una gran posibilidad. Si bien sabíamos que iba a ser una elección de tercios, los resultados que obtuvo Javier Milei fueron una sorpresa. Estar trabajando en conjunto con todos los sectores permitirá revertir esta situación y estamos convencidos que vamos a hacer una gran elección en la provincia y en el país”.

“Bullrich tiene cuadros muy formados, muchos gobernadores e intendentes y por supuesto tiene lo que va

a necesitar de las dos cámaras, tanto en el Senado y en el Congreso para poder acompañarla en las decisiones que deba tomar”.

En cuanto a la futura conformación de la Legislatura y al rol que podría desempeñar desde el bloque oficialista. “Tengo experiencia legislativa pero esto de trabajar como oficialismo no me ha pasado en la Legislatura provincial, donde a pesar de haber ganado, nunca tuvimos la posibilidad de ser oficialistas. Siempre me ha tocado el lugar de oposición y es todo un desafío”.

“Estamos convencidos –dijo Caminoa- con cada uno que venimos encarando este proyecto; tenemos entusiasmo y ganas de que la realidad de nuestra gente cambie. Cuando lleguemos al gobierno, vamos a tener un gran conocimiento de cada uno de

los lugares, queremos una legislatura muy “federal” porque la provincia es muy heterogénea, con distintas problemáticas y regiones que aportan a la provincia y que requieren de distintas soluciones”.

Caminoa destacó la necesidad de cambiar el perfil político de la Legislatura y redireccionar el trabajo en función de lo que hoy pide la ciudadanía. “La política se tiene que bajar del pedestal donde se autosubió. La política no muestra que hace esfuerzos como los hace la gente; la política no habla con el ciudadano, está alejada de la realidad y se sigue decidiendo en lugares alejados de la realidad provincial o nacional. Si no hay territorio, no hay conocimiento y las leyes que puedan salir o las decisiones que se puedan tomar no tienen en cuenta la realidad de la gente”. #

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 5
“Hay que discutir un país de base humanista”
Sonrisas. Rosario Nervi y José Glinski, con los miembros del MTE pidiendo que apoyen el proyecto de UxP. Jacqueline Caminoa
“La política está alejada de la realidad”
Las definiciones de Caminoa.

Hoy a las 12.30 es la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Trelew solicitada por el intendente Adrián Maderna para tratar la ampliación presupuestaria. Se trata de más de 3.200 millones de pesos para pagar sueldos y solucionar el conflicto económico con la empresa encargada de la recolección de residuos. La deuda con Ashira ronda los 600 millones de pesos.

Aparentemente, tendrá el visto bueno de la mayoría de los concejales debido a las declaraciones que brindaron en la última semana. Muchos coincidieron en que desde la última actualización que fue en el mes de octubre de 2022, destinada a dicho servicio público, se debe hacer un reajuste por la inflación que tuvo lugar mes a mes hasta el día de la fecha.

Asimismo, desde Provincia se critica duramente este pedido, ya que aseguran que se debe a una mala administración de fondos. Resta esperar si este pedido de carácter urgente tiene el acompañamiento de la mayoría necesaria de los ediles. Hoy se tratará sólo este tema con el Expediente Nº 30.974/23.#

Crisis del sector

Plantean actualizar el tipo de cambio para sostener la pesca

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut consideró oportuna la decisión de avanzar con la emergencia para la pesca en Chubut para generar incentivos para la actividad que acompañen la crisis del sector. “La pesca al ser exportadora con una inflación tan alta hace que los costos en dólares y la producción en Argentina sea muy alta. Del decreto de la emergencia pueden surgir algunas advertencias, que den alivio al sector”, dijo González.

El contexto no sólo afecta al plano nacional. “Quizás es el más complicado a través de un dólar no competitivo, ya que tenemos un dólar atrasado en la inflación y eso hace que los costos para producir en la Argentina sean muy altos y a la hora de competir con otros países como Ecuador o Perú estemos con valores altos”.

“Hay una inflación de cinco puntos en España, uno de los principales compradores y no están acostumbrados a esta situación. Esto genera rápido una recesión. El langostino, nuestra principal captura, no es un objeto de primera necesidad y a la hora de recortar, la gente elige darse un gusto con cosas de primera necesidad. Los costos altos –remarcó- para producir y la demanda empieza a caer lo que representa un cóctel complicado”.

Respecto a los sectores de las pescas más impactados, el referente de la CAFACh indicó: “Todo el sector está afectado. Desde las paritarias de los barcos donde estamos en una actualización que viene de la mano de la inflación a partir de octubre y se em-

piepone complicado mantenerle el mismo poder adquisitivo que veníamos teniendo por kilo de langostino. Termina siendo una cadena donde las empresas son el eslabón más fuerte que deben subsistir a esta situación pero hay miedo de que el eslabón de la cadena se corte”, remarcó.

El mayor problema es la falta de competitividad a nivel mundial, los costos altos en Argentina que condicionan la pesca del langostino y en mayor medida a la anchoa y la merluza, especies que debieran sostener la correlatividad entre una captura y la otra para mantener las zafras anuales.

“Laas plantas deben seguir trabajando y pescando con la mayor cantidad de productos que se pueda siendo cautelosos a la hora de qué producto hacer y a qué mercado salir. No está fácil y cualquier error se paga caro”,

sostuvo González, que planteó actualizar el tipo de cambio fiscal competitivo a nivel país.

“Necesitamos la devolución de reintegros por puertos patagónicos y la retención de las exportaciones en la zona sur porque jugamos con cartas desfavorable a la hora de cargar contenedores en comparación con Mar del Plata que tienen números menores por su proximidad. Necesitamos los incentivos que se perdieron en la Patagonia”.

Y en referencia a otros puertos que capturan en aguas del Golfo San Jorge agregó: “Nunca pienso que hay un rival; estamos todos en el mismo caladero y somos todos argentinos. Hay que ordenar la pesquería y articular de forma normal para que todos tengamos las mismas posibilidades y los mismos costos. Que las reglas de juego sean parejas y claras”.# Laguna Chiquichano

Trelew: agenda para cuidar el corazón

La Municipalidad de Trelew organizará el 30 de septiembre, en la Laguna Cacique Chiquichano, actividades de concientización y prevención por el Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre.

Será de 14 a 16 en forma conjunta con la Coordinación de Deportes, el Área Externa del Hospital Zonal de Trelew, el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo de Trelew, el Centro de Educación Física N°26 y Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno.

“Incluirá una correcaminata alrededor del predio de la Laguna, además de diversos ritmos, entre ellos zumba, a cargo de profesores de la Coordinación de Deportes y del CEF N° 26 en el playón deportivo. Y se harán circuitos de juegos por parte del CEYDDET”, explicó Leandro González.

“Desde el área de Salud Municipal se entregará folletería y se realizarán controles de presión arterial y se brindarán consejos nutricionales. Desde el Área Externa harán electrocardiogramas y se realizarán charlas dictadas por cardiólogos para concientizar sobre patologías y dificultades cardíacas”.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 6
Diagnóstico. González reclamó incentivos para la competitividad.
Sesión extraordinaria en Trelew Presupuesto: hoy se definirá la ampliación
Juan Aguilar, presidente del CD.

Maltrato animal: “Lo ideal sería no tener tantos perros deambulando en la calle y abandonados”

El fiscal jefe Juan Carlos Caperochipi explicó que no hay un aumento de casos en la ciudad petrolera sino que los vecinos están más informados y hacen las denuncias. Advirtió que pese a que se puede tener temor a represalias de los dueños, las presentaciones no pueden ser anónimas.

El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia Juan Carlos Caperochipi se refirió al crecimiento de las denuncias e investigaciones relacionadas con hechos de maltrato animal. Y admitió que no se advierte un aumento en la cantidad de casos sino que la diferencia está planteada en la posibilidad de visibilizar estos casos,a través de la denuncias en la Justicia.

“Quizás uno empieza a ver ahora lo que ha transcurrido en los meses de este último año. No es que estén ocurriendo más hechos sino que los hechos empiezan a ser canalizados a través de denuncias porque la gente empieza a estar mucho más informada”, dijo.

Indicó que se han implementado los mecanismos para atender este tipo de situaciones. “En gran parte constituyen delitos pero en otros no constituyen delitos y en lo que respecta en gran parte a la fiscalía de Comodoro, vamos tratando de estar a la altura de esta nueva situación”.

Y detalló respecto a una serie de allanamientos que se realizaron durante la semana en el barrio Stella Maris en el marco de un caso de maltrato. “Fueron dos domicilios, con distintas personas involucradas en el hecho que no guardan relación los propietarios entre sí. En uno de los domicilios no se encontró a la persona ni al animal pero después en

El 22 en Trelew

Luego de un paro de 72 horas, hoy por la mañana se reanudaría el servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Trelew. Es que los empleados de la firma “El 22” percibirían la totalidad de sus sueldos, que esperaban el viernes pasado, pero debido feriado por el aniversario de Rawson, no se efectivizó.

El viernes por la mañana, en asamblea en la terminal de ómnibus, los trabajadores decidieron dejar de prestar el servicio pero continuar cumpliendo con el horario laboral establecido por libreta.

“En cuanto esté la plata nos volvemos a subir a los colectivos”, dijo el empleado Nicolás García el pasado viernes.

La empresa depende de los aportes nacionales, provinciales y municipales para efectivizar los sueldos y uno de ellos no había sido depositado en tiempo y forma, y esto fue lo que retrasó la totalidad del pago de haberes. Cabe recordar además que el Concejo Deliberante ya estudia un incremento tarifario que rozaría un boleto a 200 pesos. #

otro allanamiento en el barrio Stella Maris sí se pudieron rescatar dos canes de raza pitbull en muy mal estado. En el segundo de los casos no encontramos al dueño, ni al animal y la causa continúa con la tramitación con miras de constatar la situación del animal”.

“Se dieron –dijo Caperochipi en Cadena Tiempo- apertura a dos causas penales a partir de este allanamiento para saber si están dados el delito de maltrato animal en este caso. Por algunos informes fotográficos que tenemos y por la constatación in situ que hizo veterinaria de la Municipalidad y Policía, entendemos que vamos avanzar en esos procesos por el delito de maltrato animal. El segundo de los casos era patente por las fotografías del animal sometido, los pitbulls sometidos a condiciones de real abandono. Estaban flacos, sin cuidado, habrá que dar las explicaciones el dueño por las condiciones del animal”, explicó.

El fiscal aclaró que las denuncias no pueden realizarse de manera anónima dado que esto le quita consistencia al proceso de investigación.

“Como cualquier delito lo ideal es que la denuncia se haga en cualquier Seccional de la Policía, porque las denuncias anónimas se transforman en un canal muy vacío. El solo hecho de que sea anónima, no da la posibilidad de requerir todos los detalles que se ne-

cesitan de la investigación y la propia Policía”.

“Resguardamos –acotó el fiscal- la información de la denuncia que haga a la situación del denunciante pero no se pueden hacer denuncias anónimas. Tiene que darse un nombre y apellido, es una cuestión cultural para cualquier delito. Son actos de responsabilidad ciudadana, y el que tiene que estar preocupado es la persona que está cometiendo el delito con el animal y no debería protegerse

porque se le da el resguardo necesario al denunciante. Por eso se incluyó a la Policía para que sea comprensiva con estas denuncias y con el denunciante al momento de aquel ciudadano que tome la decisión de hacerlo”.

En cuanto a las posibles penas por parte de quienes incumplen con la responsabilidad de resguardar y proteger a los animales, Caperochipi indicó: “Ahí se ve si tiene antecedentes o no. Las penas son hasta un año aunque podrían ser mayores. Las penas

son las mismas que contamos en la Legislación penal y esa pena de un año es una advertencia para la persona que realiza el delito. No es contravención; es un delito penal y la pena es contemplable aunque la idea es aplicar la misma con la mayor seriedad posible”.

En cuanto al cumplimiento efectivo de una potencial pena aclaró: “Depende de los antecedentes de la persona como ocurre en todo delito por tratarse de una sanción penal. Eso debe disuadirla a la persona de cometer este delito. No basta con la pena, es una cuestión cultural y educativa y el accionar de la Policía. El poder judicial va atrás de las consecuencias y los resultados”.

“Lo ideal va a ser que no tengamos tantos perros deambulando en la calle y en estado de abandono. Que tengamos una sociedad ambientalmente en condiciones dignas para los habitantes y que no tengamos que recurrir al código penal a partir de la comisión de estos delitos. Lo ideal es que no ocurran y si suceden mucho es porque hay una cuestión cultural que hay que revertir. Va a llevar tiempo, que el Estado profundice su acción de castraciones para disminuir los animales en las calles. No hay otro método aceptable internacionalmente ya que los municipios que conservan las perreras o la eutanasia es casi delictivo”, finalizó.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 7
Hoy se normalizaría el transporte urbano
Investigador. Las reflexiones del fiscal Juan Carlos Caperochipi.

A 75 años de la creación a nivel nacional de la Universidad Obrera

Más de 40 nuevos profesionales recibieron su título en la Facultad Regional Chubut de la UTN

En la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional recibieron su título más de 40 nuevos profesionales en la XXV Colación de Grado de la Casa de Estudios.

En el 75º aniversario de la creación a nivel nacional de la Universidad Obrera, hubo entrega de títulos a egresados de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Pesquera, Licenciatura en Organización Industrial, Tecnicatura Universitaria Pesquera, Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Bromatología y Medio Ambiente, Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas, Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo y Profesorado en Docencia Superior.

La decana Diana Bohn recordó que “este año es especial porque se cumplen 75 años desde la creación de la Universidad Obrera Nacional, destinada a que los hijos y las hijas de la clase trabajadora, y ellos/as mismos/ as, pudiesen estudiar y certificar tam-

Continúa vigente la invitación

bién los conocimientos que tenían. Una universidad pública y gratuita. Es lo que continuamos haciendo; teniendo las puertas abiertas para que forjen su futuro aquí, porque la Universidad cambia vidas”.

Bohn agradeció el acompañamiento de las familias y de las instituciones y, en el caso del acto de colación, “el trabajo inmenso de todo el equipo, desde los no docentes hasta cada integrante de las secretarías”.

La secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra alentó a quienes se recibieron a realizar la tarea que les toque “con el mismo amor con que estudiaron. Busquen el equilibrio y sean agradecidos de poder haber hecho su carrera. Acá los esperamos para que sigan formando parte de nuestra comunidad universitaria”.

“Vengan porque estamos en constante transformación y necesitamos que participen, como graduados, docentes; necesitamos mentes y corazones que acompañen este crecimiento que estamos teniendo”, sostuvo Serra.#

Encuesta Nacional del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, recordó que continúa vigente la invitación a la comunidad provincial a participar de la “Encuesta Nacional de Consumo y Uso de Antimicrobianos” que impulsa el Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de determinar el estado de situación presente en Argentina en lo que refiere al uso de antimicrobianos.

La encuesta es anónima, breve, y puede completarse de forma completamente digital a través de la plataforma web del Ministerio de Salud de la Nación. A tal fin, los voluntarios interesados deberán ingresar al siguiente link: https://redcap.msal. gov.ar/surveys/?s=MWW7NPXJRH

La iniciativa fue desarrollada por la Coordinación de Uso Apropiado de Antimicrobianos y la Agencia Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), dependientes de la cartera sanitaria nacional.

Cabe destacar que el pasado mes de julio el Gobierno Nacional reglamentó la Ley N° 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, que tiene el propósito de fomentar el uso responsable de los antibióticos y regular cuestiones referidas al expendio y uso de estos medicamentos, tanto en salud humana como animal. Con el objetivo de limitar y contener esta problemática que constituye una seria amenaza para la salud a nivel global, la norma apunta

a restringir el uso de antimicrobianos a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles. La reglamentación establece que la condición de expendio de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica deber ser la de venta bajo receta archivada (lo cual no implica la presentación de receta duplicada).

Se establece que en los casos en los cuales se hubiera iniciado el tratamiento antimicrobiano por vía parenteral y debiera completarse en forma ambulatoria, la farmacia de la institución responsable de la atención del o la paciente deberá dispensar la dosis suficiente para completarlo. La resistencia antimicrobiana es una problemática global que se produce cuando los microrganismos patógenos –hongos, parásitos, pero principalmente bacterias– que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlos. Se estima que para el año 2050, puede constituirse en la primera causa de muerte a nivel mundial si no se genera una respuesta global conjunta y sistematizada.

Así, un uso responsable de los antibióticos implica no interrumpir los tratamientos con antibióticos, tomarlos en los momentos indicados por el profesional de la salud, no tomar antibióticos en el caso de infecciones virales, y no comprar antibióticos sin receta.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 8
Emotivo
momento de los nuevos profesionales, durante la XXV Colación de Grado de la Casa de Estudios.

Estudiantes de 6° 1° de la Escuela 795 de Rawson ganaron la competencia de “El Quemado”

Los estudiantes de 6° 1° de la Escuela N° 795 de Rawson fueron los ganadores de una nueva instancia del Programa “Intercapital”, la iniciativa que por segundo año consecutivo puso en marcha la Municipalidad para los alumnos de los últimos años de los colegios secundarios de la capital provincial.

El juego

En este caso se trató del juego El Quemado, que se llevó adelante el sábado en el Anfiteatro de Playa Unión, y fue el penúltimo evento: el sábado próximo se realizará el Cross Rawson a Fondo, la última instancia de las seis que integran el cronograma de competencias, a través de las cuales los cursos inscriptos acumulan medallas que luego se traducen en premios.

Gastón Williams, director de Deportes de la Municipalidad, dijo que El Quemado “es un juego que instalamos desde el año pasado en el Intercapital para los chicos que están terminando la Secundaria. Es un jue-

Muestra de coleccionista

go que atraviesa toda la Primaria y la Secundaria, y en esta oportunidad lo hicimos en el Anfiteatro. Y fue muy divertido”.

Equipo ganador

“El ganador en esta instancia fue el 6° 1° de la Escuela 795 de Rawson. Y ahora nos queda solamente el Cross para los sextos años, que es la otra semana”, adelantó.

En relación con el espíritu de la iniciativa en general, Williams valoró: “Durante la pandemia, los chicos perdieron un poco la cultura del ganar, del perder, de lo que eso genera. Y son momentos que a esta edad temprana los marcan. Pero también hay enseñanzas relacionadas con que no todo es ganar, sino también compartir momentos con sus amigos”.

En este contexto anticipó que el próximo sábado a las 15 horas en el Cristo Redentor “vamos a hacer la última etapa, el Cross, que es una carrera con obstáculos. No es muy larga, pero sí muy entretenida”.#

Hoy se inaugurará en Rawson una muestra de elementos de la comunidad tehuelche y otros pueblos originarios que se podrá ver en el Espacio de Arte “Esteban Ferreyra” ubicado en el Centro Cultural “José Hernández”, y que estará disponible para el público de manera libre y gratuita hasta el 1° de octubre.

Patricia Lorenzo, coordinadora de Patrimonio Histórico y Museo de la Municipalidad de Rawson, comentó que la muestra “tiene piezas únicas, que no han sido expuestas en muchas oportunidades” y que se trata de “una colección privada, que es de la comunidad tehuelche, y tiene elementos que son únicos; fueron encontrados en los picaderos del entorno de Rawson”.

En este contexto agregó: “Aquellos que tengan interés en ver una

muestra muy especial, se van a encontrar con elementos de cacería, de confección de vestimentas, también elementos ornamentales y de ceremonial, puntas de flechas, cuchillos, raspadores, raederas, piedras con pinturas, todas talladas. Son elementos que hablan de esa cultura, que hacía con lo que estaba en la tierra todos los elementos para su vida”.

Lorenzo comentó además que “seguramente el coleccionista va a estar presente por las tardes, a partir de las 17. Quienes quieran conocer más la historia de nuestros pueblos originarios, de los Tehuelches, de los Aónikenk y de Los Pampas, van a poder disfrutarla con consultas, para saber cómo realizaban las vestimentas y cómo podían pulir esos elementos para realizar sus vestimentas, los toldos, o para confeccionar las piezas de cacería”.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 9
Intercapital
Programa
El Quemado se realizó el sábado en el Anfiteatro de Playa Unión y fue el penúltimo juego del programa.
Se exhibirán elementos de Pueblos Originarios de la Patagonia.
En el Centro Cultural “José Hernández”

El 9 de septiembre de 1982 inició sus actividades en Trelew

Aniversario de la Biblioteca Pedagógica Nº 2

Como parte de la celebración de los 41 años de existencia se desarrolló una intensa jornada cultural, en la cual se bailó tango, folklore, participó la peña Derque, el coro y dúo de guitarra de la Nº 805, e integrantes del Plan Nacional de Lectura deleitaron a los presentes con una lectura referida a la fecha.

Con el acompañamiento de escoltas y abanderados de las escuelas Nº 195 y 206, la Biblioteca Pedagógica Nº 2 celebró un nuevo aniversario en Trelew. El 9 de septiembre cumplió 41 años pero la celebración tuvo lugar el pasado viernes, debido a que el día 9 del corriente mes celebraron el Día del Maestro.

El 9 de septiembre de 1982 comienzaron las actividades de la Biblioteca Pedagógica Nº 2. Mediante la Resolución Nº 2319 (XIII-327), de fecha 01/12/93, expediente Nº 544-C92, se crea el cargo de Director de esa Biblioteca.

Andrea Pérez Ramírez, directora de la Biblioteca Nº 2, comentó que es una fecha unida, al cumplir 41 años y a 40 años de la democracia. “Además de ser un lugar destinado a lecturas libres, no censuradas, cualquier usuario puede venir, deleitar y acercarse en estos tiempos que estamos en este enfoque de integración y de libertad. La verdad es un lugar tan acogedor que tenemos más usuarios a la tarde que a la mañana porque la gente trabaja y demás”.

El acto contó con una parte formal y académico con entrada de bandera e Himno; luego se desarrolló una jornada cultural, en la cual se bailó tango, folklore, participó la peña Derque, el coro y dúo de guitarra de la Nº 805. E integrantes del Plan Nacional de Lectura deleitaron a los presentes con una lectura referida a la fecha. Participaron autoridades del Ministerio de Educación, ATECh, SITRAEd y la Asociación San David.

La directora recordó que la Biblioteca Pedagógica Nº 2 se inició en el año 1982 en la casa del director de la Escuela Nº 138 y después una asociación de amigos que aportaban su cuota, pudieron aportar para que en ese momento el Gobierno destine este edificio desde 1989, junto con la inauguración de la Escuela secundaria Nº 712.

Los y las interesadas pueden concurrir de 7 a 20 horas, de lunes a viernes y además disfrutar del rincón de lectura externo denominado “Ernesto Sábato” que cuenta con un espacio verde y bancos para disfrutar de una cómoda lectura.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 10
Al acto aniversario asistieron autoridades de Educación, ATECh, Sitraed y la Asociación San David. Norman Evans/ Jornada

Será el Centro Integral de la Mujer y la Niñez Gustavo Sastre recorrió las obras del ex-Minihogar

Perros matan a lobo marino

El licenciado en Gestión Ambiental, Victor Fratto, publicó vía Twitter este domingo el hallazgo del primer lobo marino muerto por perros en las costas de Puerto Madryn.

El hecho toma relevancia debido a que la gripe aviar “afecta toda la costa argentina y con ella no podemos”, comenzó el descargo del licenciado.

“Un lobo marino muerto por perros, es estupidez humana, ¿con eso tampoco podemos?”, se preguntó Fratto. Y comenzó con el relato: “El viernes por la noche dos jóvenes caminaban por la rambla y observaron a un par de perros que “revoleaban una bolsa”.

En la costa de Madryn, perros mataron a un cachorro de lobo marino.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las obras que se están desarrollando para construir el nuevo Centro Integral de la Mujer y la Niñez, que se está construyendo donde funcionaba el Minihogar.

Estas labores se enmarcan en un trabajo articulado con el Gobierno Nacional, que financia la mejora de infraestructura en cuestión.

Modificación del edificio

Concretamente, lo que se está haciendo es modificar el edificio ya existente, con el objetivo de que el mismo se convierta en un centro abierto al público, destinado a contener a las mujeres y familias con situaciones que ameriten intervención.

Específicamente, esto se hace contemplando la refuncionalización general de los espacios, con el fin de lograr nuevos ambientes destinados a actividades lúdicas públicas, mejores espacios de acceso y estar, remodelaciones en la cocina y baños y la ampliación del comedor.

Al respecto, el Intendente dijo: “Recorrimos el espacio donde funciona-

ba el Minihogar, donde estamos construyendo el nuevo Centro Integral de la Mujer y la Niñez, lo cual nos va a permitir trabajar con un abordaje mucho más abarcativo e integrador y con una edificación que quedará sumamente optimizada”.

El Minihogar de Puerto Madryn, fue parte importante de la comunidad, por 44 años. La gestión del Intendente Gustavo Sastre, trabaja en la conversión de este espacio en un Centro Integral de la Mujer y la Niñez. El espacio será optimizado para brindar una atención más completa y eficiente a las mujeres y familias que enfrentan desafíos y situaciones críticas.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Durante las intendencias de Ricardo (Sastre) se trabajó mucho en el fortalecimiento del Minihogar y su reestructuración. En este mismo camino nos hemos situado y continuamos estas políticas públicas y las convertimos en políticas de Estado. Entendemos que es nuestra obligación avanzar en medidas de protección para resguardar y restituir derechos de integrantes de nuestra comunidad”.#

A medida que se acercaban descubrieron que eran un cachorro de lobo marino. “Bajaron a la playa hasta que

lograron que los perros suelten al cachorro. Al día siguiente -sábado-, Protección Civil ya tenía vallado al animal. Pero al llegar, inmediatamente

me di cuenta que el animal tenía heridas compatibles con mordidas de perros. Unas horas después, murió”, comentó Fratto.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 11
Puerto Madryn El jefe comunal destacó el nivel de obras que se realizan en Madryn.

La Balsa se escribió en La Trochita

El periodista esquelense Andrés Campos presentó en el Centro Cultural Esquel Melipal su libro La Historia Oculta de La Balsa”, una investigación atrapante con testimonios, fotos inéditas y anécdotas, en la que el comunicador logra probar que el músico “Tanguito” escribió el tema “La Balsa”, viajando en La Trochita hacia Esquel en 1967. Tanguito se inspiró para escribir La Balsa, y luego Lito Nebbia y Los Gatos grabaron el éxito símbolo del rock nacional.

Campos relató que La Balsa es un tema fundacional del rock nacional, y “se escribió en Esquel”. Hay dos versiones, y una dice que en el Bar La Perla de Once, Tanguito y Lito Nebbia compusieron la versión en mayo de 1967. Pero en enero de ese mismo año Tanguito estuvo en Esquel tocando con un grupo que se llamaba Los Guantes Negros, y ya hacían sonar La Balsa, meses antes del encuentro con Lito Nebbia en el conocido bar de Capital Federal.

Tanguito falleció en 1972 pero el periodista logró comunicarse con dos de los músicos que lo acompañaron en el viaje de Buenos Aires en el tren de trocha ancha a Ingeniero Jacobacci (Río Negro), de donde se trasladaron a Esquel en La Trochita.

Le contaron que en el trayecto de El Maitén a Esquel, Tanguito tocó la gui-

tarra y empezó a hacer sonar la música de La Balsa. En Esquel habían sido contratados por la legendaria confitería El Americano, que estaba ubicada en 25 de Mayo al frente de lo que fue el Cine Coliseo, y Los Guantes Negros regalaron en su repertorio el éxito.

Andrés Campos se metió mucho en esta linda historia, y habló con Jorge Tascón, dueño en aquella época del recordado boliche Capañuman en Esquel, y además tenía el grupo Los Esqueletos.

En esa visita conocieron a Tanguito que les pasó los acordes de La Balsa, y Los Esqueletos se largaron con el tema emblema del rock nacional, antes que lo grabaran Los Gatos con Lito Nebbia. En síntesis, La Balsa nació en Esquel con la inspiración de Tanguito en el viaje en La Trochita.

El periodista recogió para su libro testimonios de vecinos que en aquella época de los 60 concurrió a presentaciones de Los Esqueletos y de Los Guantes Negros, y conocieron a Tanguito. La investigación le llevó alrededor de dos años, y hasta rescató recortes de publicaciones del Diario Esquel, que en ese 1967 promocionaba la visita del grupo Los Guantes Negros con una nota que mencionaba a los integrantes de la banda, entre ellos José Alberto Iglesias: Tanguito.#

En la última semana se conocieron declaraciones de la candidata a legisladora nacional por La Libertad Avanza, Diana Mondino, respecto a las Islas Malvinas y el reconocimiento de los derechos de los isleños. Cabe recordar que la economista es una potencial aspirante a conducir la Cancillería nacional en un gobierno de Javier MIlei. Esas expresiones generaron un repudio generalizado de los diferentes Veteranos de Guerra de Malvinas y en ese contexto se sumó Guillermo Huircapán, integrante de la Coordinadora Provincial.

El dirigente portuario aseguró que las expresiones de Mondino “retrasan 80 años, casi a momentos posteriores a la Segunda Guerra Mundial donde comenzó el proceso de descolonización”. Huircapán agregó “cuando los isleños no son parte de la negociación de soberanía sino Inglaterra” recalcando que “ante las Naciones Unidas se estableció que es un tema de soberanía entre Argentina e Inglaterra”. El integrante de la coordinadora de Centro de Veteranos de Guerra fue contundente al afirmar que “tener posiciones ambiguas o directamente serviles a Inglaterra en este sentido es traición a la Patria”.

En contraposición afirmó: “Hay que defender nuestros intereses, en ese lugar tiene que estar una persona capacitada que defienda nuestros intereses con las Malvinas”. Asimismo dijo que “estas declaraciones sorprenden y preocupan porque son personas que en un acto eleccionario pueden ganar y quedar a cargo de las políticas de estado con una fuerte posición anglófila servil, nos perjudica enormemente”.

Consideró que “la derecha siempre ha demostrado ser servil a los poderosos y hay muestras de esto. Si llegaran a asumir esta gente, parece ser que nuevamente vamos a estar a predisposición de los intereses de los poderosos cuando tenemos todo el apoyo internacional en nuestro reclamo de soberanía. El mundo acompaña a Argentina en este tema. No sé si es ignorancia o querer ser servil a Inglaterra” concluyó Huircapán.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 12
Andrés Campos presentó “La Historia Oculta de La Balsa” Investigación. La tapa del libro del periodista esquelense Campos. Repudio a Diana Mondino
“Una posición que sea servil a Inglaterra es traición a la Patria”
Huircapán y su definición. JJ De Focatiis/ Jornada

Mal servicio en Esquel

Movistar indemniza: el viernes 29 cierra el listado

El Dr. CrhistianPasquini, impulsor de una “acción de clase” en Esquel que resultó con una sentencia judicial hacia la empresa de telefonía Móvil Movistar, que quedó en firme, informó novedades importantes para los usuarios del servicio.

Puntualizó que el próximo 29 de septiembre vencerá el plazo para que vecinos que no estén en los listados de líneas verificadas se presenten en el Juzgado de Ejecución de Esquel para solicitar la incorporación de su línea a la nómina que se verá alcanzada por la sentencia. “Quien ya está en los listados, no debe hacer nada”, remarcó.

Acerca de los plazos para que Movistar cumpla con lo dispuesto, Pasquini informó que el 8 de octubre es la fecha tope que estableció el Juzgado para que la empresa acredite indemnización a clientes que están incorporados al listado con línea de abono; en tanto el 8 de noviembre está fijado como el último plazo para que Movistar acredite indemnización a clientes que están incorporados a listado, con línea prepaga o tarjeta. Resta aguardar cómo terminará el proceso. #

Rawson

La Municipalidad de Rawson, por medio de la Dirección General de Empleo, realizará los próximos 28 y 29 de septiembre un nuevo taller de orientación al trabajo independiente, en conjunto con la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER) y el Centro Integral de la Mujer.

Así lo adelantó la directora general de Empleo, Vanina Castaño, quien comentó que se trata de “la segunda capacitación que vamos a realizar y que está destinada a personas que estén realizando un emprendimiento o que tengan ideas de comenzar con uno”.

“Tenemos un cupo limitado porque la idea es que sea lo más personalizado posible y resolver todas las dudas que puedan generarse, para acompañar a los emprendimientos”, dijo, y precisó que el cupo total disponible es de 15 participantes.

No obstante dijo que “a todas las personas que se quieran inscribir, las vamos a seguir inscribiendo porque si llegamos a superar el cupo, la idea es dictar una nueva fecha”. Y añadió que “a veces sucede que alguien no puede concurrir, llegado el día, entonces que haya alguien que pueda utilizar esta herramienta nos ayuda mucho a empoderar su emprendimiento”.

Para concretar la inscripción, las personas interesadas pueden comunicarse al número de WhatsApp 280 4663383 de la Dirección General de Empleo. Desde el organismo se responderá con un link a través del cual se concreta la inscripción.#

Comarca Andina

Temporal: ayuda a vecinos

Ante la emergencia climática en la Comarca Andina, el Gobierno asiste a vecinos afectados por el temporal. El ministro de Desarrollo Social, Luis Aguilera, y su par de

Seguridad, Miguel Castro, se reunieron con el Intendente de El Hoyo, Pol Huisman, para coordinar las asistencias y recepcionar las necesidades de la comunidad. “Se asiste a distintas

localidades con colchones, frazadas, botas de gomas, alimentos y agua”, señaló Aguilera. “Nos quedaremos en la zona hasta que se normalice la situación”.#

PROVINCIA_LUNES_18/09/2023 Pág. 13
Un Taller orientador para el trabajo de los emprendedores
Pasquini, el abogado impulsor. Auxilio oficial. El Gobierno llega con ayuda para los vecinos más afectados por el temporal en el oeste.

Hockey

Se jugó la 5ta fecha y Puerto Madryn sigue en lo más alto

Pre Federal de Básquet Ferro le ganó un emotivo juego a Brown como local

Bigornia se hizo fuerte de local y le ganó a Deportivo Madryn, por 2 a 0, en el juego de Primera Damas.

Finalizó ayer la actividad de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Se disputó la fecha 5 de la segunda fase del Torneo Anual en Plantel Superior Damas.

En Intermedia, Puerto Madryn-Independiente se suspendió por mal tiempo, Bigornia y Deportivo Madryn igualaron 1-1, CEC venció 2-1 a Trelew y Germinal goleó 5-2 a Draig Goch.

En Primera, Puerto Madryn sigue marcando el camino y en esta jorna-

Fecha 5 - Fase 2

Intermedia

Puerto Madryn – Independiente (suspendido por mal tiempo)

Bigornia 1 - Dep. Madryn 1 (DM ganó por shoot out)

CEC 2 – Trelew 1

Germinal 5 - Draig Goch 2

Primera Damas

Puerto Madryn 3 – Patoruzú 1

Bigornia 2 - Dep. Madryn 0

CEC 0 – Trelew 2

Germinal 3 - D. Goch 3 (shoot out empataron 2-2)

Fecha 5 - 1era Caballeros

Puerto Madryn 2 – Trelew 2 (TYR ganó por shoot out)

Los Reales 1 - Draig Goch 0

CEC 1 – Bigornia 2

5ta Fecha Veteranas

Puerto Madryn 1 - Trelew 0

Germinal – Patoruzú (suspendido)

Draig Goch 6 - Bigornia 1

da le ganó 3-1 a Patoruzú para seguir en lo más alto; Bigornia derrotó 2-0 a Deportivo Madryn; Trelew venció a domicilio 2-0 a CEC 0; y Germinal con Draig Goch igualaron 3-3. También se llevó a cabo la fecha 5 en Primera Caballeros, donde Puerto Madryn y Trelew empataron 2-2; Los Reales obtuvo su primera victoria en el certamen al vencer 1-0 a Draig Goch; y Bigornia le ganó 2-1 a CEC.

Juveniles

El sábado se jugó la 6ta jornada de todas las divisiones juveniles con los siguientes resultados: Puerto Madryn vs. Deportivo Madryn: 6ta DM no se presentó, 5ta goleó PM 8-1; Draig Goch vs. CEC: 7ma 1-1, 6ta 1-3, 5ta 3-1; y en el clásico entre Trelew vs. Patoruzú, las “Indias” ganaron en todas las divisiones: 7ma 8-2; 6ta 4-1; 5ta 3-1.#

En un choque tremendo de la 7ma fecha en el “Mariano Riquelme”, la “Maquinita” venció a la “Banda” por 92 a 90, después de estar 20 puntos arriba. Federación venció sin problemas a Petroquímica en Comodoro.

En un tremendo y emotivo final, Ferro le ganó a Brown un partido importante en sus aspiraciones para clasificar de al Final Four, por 92 a 90, después de estar 20 arriba y dominar claramente en algunos pasajes del juego.

Ramírez Acevedo con 17 fue el goleador en el local y Valentino Jerez también anotó 17 en Brown.

Un partido que tuvo todos los condimentos. Arrancó el local 10-0 y luego siempre fue arriba en el marcador hasta llegar a sacar 20 de ventaja en el tercer cuarto. Gran reacción de los

dirigidos por Richotti hasta dejar el marcador igualado en 89 faltando poco más de un minuto. No le alcanzó porque el local pudo cerrarlo mejor, no sin sufrimiento, para desatar la alegría del público que acompañó de buena manera.

En el otro partido de la 7ma fecha, Federación le ganó 91 a 72 a Petroquímica como local, en Comodoro Rivadbia.

Nahuel Agüero marcó 27 en el ganador para convertirse en el goleador de la noche.

En la previa, Ferrocarril Patagónico (9 puntos) se impuso por 70 a 52 sobre Guillermo Brown (5) en el U15. Cuarta victoria de la Maquinita para quedar como segundo de Náutico Rada Tilly (10), que esta tarde se impuso a Petroquímica por 106 a 49.#

Germinal y Draig Goch jugaron un partidazo en Primera e igualaron 3-3. En Comodoro, el sábado, Federación le ganó a Petroquímica.

EL DEPORTIVO_LUNES_18/09/2023 Pág. 14
Ferrocarril Patagónico venció a Brown para volver a ilusionarse. Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada Martín Levicoy

Por el aniversario

Hubo diversas actividades deportivas en Rawson

Brian Ferreyra: “El vestuario nunca me dejó caer”

En el marco del 158° aniversario de la ciudad capital, durante este fin de semana se realizó el Torneo Patagónico de Newcom y el Torneo Provincial de Fútbol Barrial, además de la carrera Cross Rawson que ni la lluvia pudo impedir.

Al respecto, el responsable de la Dirección General de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams, comentó que “estamos muy contentos de ser escenario de las distintas actividades deportivas que se han realizado durante este fin de semana en Rawson. Hoy podemos decir que la ciudad ha crecido ampliamente en el ámbito deportivo”.

Asimismo, detalló que “el Torneo Patagónico de Newcom se realizó

en el Gimnasio Municipal de Playa Unión con equipos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel, como también de las provincias de Santa Cruz y Río Negro”, y destacó que “hoy esta disciplina ha crecido notoriamente”.

“Por otro lado, comenzó el Torneo Provincial de Selecciones de Fútbol Barrial en el Complejo Adolfo Chacano y que por cuestiones climáticas no han reprogramado las fechas para el siguiente fin de semana”, explicó Williams. De esta forma, jugarán las semifinales la Liga Amateur de Fútbol Junior de Rawson contra la Liga Mar y Valle de Trelew y, Juventus de Rawson contra la Liga Amateur del Golfo de la ciudad de Puerto Madryn. #

El delantero del Deportivo Madryn, Brian Ferreira, marcó dos goles en la abultada victoria ante Villa Dálmine el sábado en el Abel Sastre, que le permitió romper una sequía de encuentros sin marcar. Por su parte el técnico Andrés Yllana sostuvo que “me cuesta encontrar un partido malo del equipo”.

“Una tarde de muchas sensaciones, pero estoy más feliz por el grupo porque si no fuera por el apoyo que me dan dentro del vestuario me hubiera caído y no me dejaron caer en ningún momento. Estoy feliz de haber sumado y haber peleado todos juntos”, celebró Ferreira en la conferencia de prensa tras el triunfo ante el “Viola”.

“Lo venía buscando hace bastante, no se venía dando, pero el grupo me bancaba y cuando se abrió el partido fue algo muy lindo”, admitió.

“Esos minutos después de haber errado el penal son difíciles de afrontar, para todos, pero en el vestuario se habló lo que se tenía que hablar. Sabemos del potencial que hay adentro y salimos a jugar el segundo tiempo como deberíamos haber jugado to-

do el partido”, rescató el cordobés de Oliva. “Somos un equipo humilde, vamos paso a paso, fin de semana a fin de semana, aunque tenemos muchas ilusiones de llegar al Reducido, no te voy a mentir”, reconoció Ferreira.

“Se viene otro partido difícil, aunque todos los fines de semana se juegan muchas cosas, todos se juegan algo y son todas finales, pero vamos a salir con mucha confianza para tratar de traer un resultado positivo”, dijo sobre el choque próximo con Deportivo Maipú de Mendoza.

“Lo primero en que pensé fue en el grupo y en mi familia, fueron semanas difíciles, no se venía dando, no es fácil para un nueve estar de mala racha. Vino mi novia que está siempre y estoy muy feliz de compartir este momento con ella”, sostuvo reconfortado. “El equipo jugó el partido que quería, por ahí sintió el hecho de haber fallado el penal, fue un momento de incertidumbre, pero siempre estuvo en partido, lo manejó. Habíamos hablado antes de empezar que no había que frustrarse al intentar y a veces no lograr finalizar la jugada, porque

Dálmine es un equipo que te espera y te da poco espacio, uno tiene que ser muy resiliente en ese caso, el equipo lo fue y una vez que logramos abrir el marcador ellos tuvieron que salir y se facilitó mucho más”, resumió por su parte el técnico Andrés Yllana.

“El mayor mérito de los chicos fue no haber desequilibrado, ni siquiera emocionalmente, desde lo táctico y futbolístico tampoco, siempre buscamos con otras armas, cambiamos dos pavadas para el segundo tiempo y lo entendieron bien”, sorprendió el rawsense. “El primer tiempo había sido bueno, pero en el segundo pudimos concretar todo lo que se generó y obligamos al rival a salir”, destacó.

“El equipo se viene desenvolviendo muy bien, veníamos de dos empates muy buenos, incluso con Aldosivi tendríamos que haber ganado, me cuesta encontrar del equipo un partido malo, aunque a veces no sea vistoso”, expuso. Sobre el encuentro ante Maipú dijo que “es un rival que sale, que se descubre, juega muy bien y deja espacios, aunque lo estudiaremos pero nos basamos más en nosotros”.#

EL DEPORTIVO_LUNES_18/09/2023 Pág. 15
Deportivo Madryn El goleador tenía la pólvora mojada y encima erró un penal, pero luego se le abrió el arco y anotó un doblete. El Patagónico de Newcom fue un éxito en el gimnasio de Playa Unión. Jugaron equipos de Comodoro, Madryn, Esquel, Santa Cruz y Río Negro.
/ Jornada
Daniel Feldman

Germinal se lució y prácticamente se salvó

El partido de la jornada era clave en la lucha por no descender. Con autoridad, el local consiguió un triunfo vital. Brian Castillo hizo el gol en tiempo de descuento del primer tiempo. Con la victoria, el “Verde” capitalino le sacó diez puntos al “Chivo”, último de la Zona 1, con doce puntos en juego.

GERMINAL LINIERS (BB)

Germinal dio cátedra de fútbol y carácter en El Fortín, al igual que ante Círculo Deportivo el sábado pasado. Venció a Liniers en otra finalísima por no descender y prácticamente aseguró su permanencia en el Federal A.

Venció por 1-0 al “Chivo” con un gol de Brian Castillo; esto le permitió al “Verde” sacarle diez puntos de ventaja a su vencido, el último de la Zona 1, con 12 en juego. El equipo capitalino suma 30 unidades, contra 20 del conjunto bahiense.

En todas las líneas, el elenco conducido por Christian Corrales mostró gran solidez. Cada futbolista del conjunto capitalino tuvo un rol destacado en el encuentro, correspondiente a la fecha 31 del campeonato.

Ha sido uno de los mejores partidos de la temporada de Germinal, teniendo en cuenta el desempeño y el contexto.

El desarrollo

En el primer tiempo, Germinal tuvo la iniciativa así como una gran eficacia. Anuló ofensivamente a Liniers y logró

La Figura

Brian Castillo

Sería injusto en algún punto asignarle este rótulo a algún futbolista de Germinal, puesto que todos tuvieron un desempeño acorde a las circunstancias. Pero Brian Castillo convirtió el gol del triunfo, el que prácticamente salva a Germinal del descenso.

Brian Castillo recibe las felicitaciones de Matías Ávalos tras el tanto convertido ayer en El Fortín.

abrir el marcador en un partido reñido, de escasas ocasiones de gol. A los 23 minutos de juego en Rawson, Gonzalo Ramírez efectuó un remate desde afuera del área que forzó una respuesta atinada de Partal, arquero visitante. De cabeza, Brian Castillo abrió el marcador en tiempo de descuento tras una exquisita jugada combinada.

El dominio

Las posturas de ambos equipos al inicio del período final, no se modificaron.

El “Verde” siguió teniendo superior claridad respecto de su rival. A los 18, Partal despejó una chilena al saque de esquina. Y dos minutos después, Tomás Satler, ingresado junto a Gabriel Obredor, efectuó un disparo con mucha pimienta. Esos dos cambios tonificaron el funcionamiento del elenco de Christian Corrales. Por el contrario, las sustituciones hechas por Liniers no causaban efecto.

A falta de diez minutos, Gonzalo Laborda tuvo una atajada providencial en la primera situación nítida de la visita en el cotejo disputado ayer.

Fue un espejismo en un encuentro dominado por Germinal.

A los 41, como prueba del control local, Partal volvió a salvar al “Chivo” bahiense, que no se dio por vencido.

Había espacio para el sufrimiento.A los 45, Emiliano Santos, que jugó de central, despejó un disparo rival con destino de red.

La alegría

Bruno Amiconi, de correcto y sobrio desempeño, marcó el final del encuentro, hecho que desató la alegría en El Fortín, que vivió con expectativa el partido definitorio disputado ayer en suelo propio

Al fin y al cabo, la salvación es prácticamente un hecho.

Es la justa recompensa al esfuerzo de jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y allegados en el regreso a la

Gonzalo Laborda Lucas Partal

Matias Ávalos J. Taverna

Juan Motroni Mauro Martínez

Emiliano Santos Carlos Giménez

Gonzalo Ramírez N. Benavídez

N. Macarof (c) Gonzalo Barez

Emanuel Décimo Joaquín Parra

Lucas Villalba M. Monti

Brian Castillo F. Franzino

Hugo Lugo M. Mc Coubrey

Augusto Magoia A. Roa

DT: C. Corrales DT: P. Landeiro

Gol: PT, 46m Brian Castillo (G).

Cambios:ST, 17m Gabriel Obredor por Villalba (G), Tomás Satler por Lugo (G), Gonzalo Gill por Benavídez (L), Diego Romero por Franzino (L) yAlexis Bulgarelli por Parra (L), 31m Dario Pellejero por Magoia (G), 32. Julio Acosta por Monti (L), 36m Federico Cárcamo por Castillo (G).

Amonestados: no hubo.

Árbitro: Bruno Amiconi (Liga de Salto).

Asistentes: Carlos Viglietti (Liga de Salto) y Joaquín Badano (Liga de Saladillo).

Cuarto árbitro: Rodrigo Moreno (Liga de Viedma).

Estadio: El Fortín.

El árbitro

Bruno Amiconi

El referí de la Liga de Salto dirigió de taquito un encuentro definitorio por el descenso. Supo conducirlo bien, sin tener sobresaltos y sin necesidad de mostrar tarjetas amarillas.

categoría tras 26 años de ausencia de la misma.

Salvo un cataclismo, el “Verde” capitalino volverá a jugar en el Federal A en la próxima temporada

EL DEPORTIVO_LUNES_18/09/2023 PÁG. 16 Federal A
01
Germinal, salvo al final del partido, no tuvo sobresaltos. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Germinal, respecto de Liniers, logró una ventaja prácticamente irreducible con el triunfo de ayer.

Justicia

La salvación es un acto de estricta justicia que el fútbol está por concederle a Germinal de Rawson tras el contundente éxito de ayer. #

El Número 10

El Dato

Darío Pellejero le anunció a sus compañeros que se retira. No jugará más en Germinal. La decisión se materializó tras el partido disputado ayer en El Fortín capitalino, donde el volante uruguayo, capitán del equipo, ingresó en el segundo tiempo.

Vuelta a España

“Balito” se asegura estar en el top ten de la Montaña

En un resultado deportivo sin precedentes para un ciclista argentino, el chubutense Eduardo “Balito” Sepúlveda se aseguró prácticamente el 9º lugar en la clasificación por ser el KOM (Rey de la Montaña) en la una de las tres Grandes Vueltas.

Gran labor

El rawsense Eduardo Sepúlveda, doble olímpico, se mantuvo en el noveno lugar de la clasificación de la Montaña, cumplida la 20ma. y penúltima etapa de la Vuelta a España, en un hecho histórico para el ciclismo argentino. Lideró durante una semana y con 23 puntos finalizará este lunes la tradicional competencia en Madrid.

El veterano corredor neerlandés Wout Poels del Bahrain Victorious, sorprende a sus compañeros de fuga en la etapa 20 de La Vuelta a España y se lleva la penúltima victoria parcial de la ronda ibérica.

El norteamericano Sepp Kuss del Jumbo es virtual campeón de la prueba.

207,8 kilómetros de recorrido tuvo la etapa 20 de La Vuelta a España, la etapa con mayor recorrido en esta edición de la carrera española, la última que tendría batalla, al menos eso se creía sobre el papel, algunos optimistas imaginaron que la fracción se disputaría como una clásica, pero estuvieron alejados de la realidad, ya que fue una batalla, según lo que se informó.#

EL DEPORTIVO_LUNES_18/09/2023 Pág. 17
Darío Pellejero anunció que jugó su último partido en Germinal. El jugador uruguayo se retira. Sepúlveda volvió a tener una convincente actuación en España. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada Los puntos de ventaja de Germinal sobre Liniers, con doce en juego. La salvación es prácticamente un hecho.

Atletismo

Arturo Novelli y Adriana Millaguala bailaron en la lluvia

Franco Orocito y Yesica Cantelmi, los ganadores

Con una gran participación, a pesar del mal clima, se pudo desarrollar el Cross Aniversario de Rawson.

el trelewense Arturo Novelli y la gaimense Adriana Millaguala se impusieron este domingo en la distancia principal de 12 kilómetros del Cross Aniversario de Rawson que se corrió en un circuito de El Elsa. Mauricio y Fiorella Barriga ganaron en 6 kilómetros. La prueba se corrió bajo una intensa lluvia

y el tránsito se hizo pesado por un circuito de senderos. Novelli marcó un tiempo de 47:02, a un promedio de 3:55 por kilómetro, y dejó atrás con esfuerzo al avezado Gastón Rehl, que llegó 30 segundos después. Juan Inavoff completó el podio masculino con 49:22. Por su parte, Adriana Millaguala arribó en el quinto lugar de la general con una marca de 49 minutos, 45 segundos, a un ritmo de 4:09 por cada

mil. Claudia Fierro terminó segunda, a dos minutos, con 51:45, y mucho más atrás quedó la madrynense Natalia Silva con 57:44.

En 6 kilómetros hubo victorias de los hermanos Barriga, el jugador de Independiente de Trelew, Mauricio, en caballeros, y su hermano Fiorella en damas. El padre de ambos, el exfutbolista Patricio “Pato” Barriga también festejó el triunfo en su categoría.#

la 11ra edición de la Vuelta Ballenas, se llevó a cabo con total éxito este domingo en Puerto Madryn. Franco Orocito en la rama masculina y Yesica Cantelmi en femenina, ganaron los 65 kilómetros.

Desde las 10 de la mañana en la Bajada N°9 de la costa portuaria, se llevó a cabo la largada y la llegada con un total de 800 ciclistas que arribaron a esta competencia de distintas provincias y hasta de otros países como Brasil. Chile, Uruguay y España. Como suele acostumbrar, esta competencia es una actividad del ciclismo que le brinda a los competidores una experiencia única dentro de las particularidades del territorio madrynense y sus alrededores. En esta edición, se corrió en dos distancias: 35 kilómetros, denominada “Cicloturismo” y 65km

“Competitiva”, a su vez, dentro de cada categoría, se subdividió de acuerdo a las edades y nivel de cada competidor/a.

El clima comenzó favorable pero sobre el final desmejoró. Una mañana fría y una brisa que se hizo presente durante parte de la mañana y el mediodía, pero ya sobre el final de

la carrera una lluvia intensa azotó la ciudad. De todas maneras, la gente acompañó en un buen número a los ciclistas, tanto en el Boulevard como en distintos trayectos de la carrera.

El trazado del circuito, como es habitual tuvo sus complicaciones. Subidas, bajadas, terrenos montañosos, cañadones y una experiencia inigualable para los competidores.

Los ganadores

Con un registro de 2 horas y 11 minutos, Franco Orocito (General Roca) fue el gran ganador de la jornada en caballeros y se llevó la competición por primera vez en su tercera participación. En Damas, nuevamente Yesica Cantelmi se adjudicó con el primer puesto al igual que la edición anterior y ya había conseguido un bicampeonato en 2018 y 2019.

En esta oportunidad, la oriunda de La Pampa marcó 2 horas y 39 minutos para quedarse con la primera posición.

Vale destacar, que está edición repartió un premio en efectivo de $1.800.000 para los ganadores y ganadoras.#

el deportivo_LUNES_18/09/2023 Pág. 18
Los ganadores con su trofeo. Yesica Cantelmi y Franco Orocito. Arturo Novelli se quedó con la victoria en la carrera de 12 kilómetros.
Caballeros
10°
11°
12°
13°
14°
15°
16°
17°
18°
Damas
Clasificación - 12K
1°Arturo Novelli 47:02 2° Gastón Rehl 47:32
Juan Ivanoff 49:22
Darío Atencio 49:30
Raúl Benítez 51:30
Walter Ignacio 51:40
Bruno Solari 52:16 8° Marcelo Vargas 53:00
Leonardo Barriga 53:30
Ramón Varela 53:45
Sebastián Vera 54:22
Nicolás Deluca 53:43
Lautaro Fernández 54:55
Alejandro Rodríguez 55:19
Juan Aleva 55:25
Luis Nahuelquir 55:27
Marcelo Saihueque 55:35
Walter Gueicha 55:51
1°Adriana Millahuala 49:45 2° Claudia Fierro 51:45 3° Natalia Silva 57:44

En

el período 2020-2023

Procrear II: ya se entregaron más de 180 mil créditos

La mayoría de los créditos liquidados fueron recepcionados en las provincias de Buenos Aires y Tucumán. El programa es a tasa cero y con plazos máximos de treinta años.

el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entregó más de 180 mil créditos para construcción y adjudicó unas 130 mil viviendas en el marco de Procrear II en el período 2020-2023, al tiempo que suma 530 mil soluciones habitacionales desde el lanzamiento del programa en 2012.

“Procrear es un sello de calidad para los argentinos, con un sistema de trabajo que garantiza transparencia, accesibilidad y carácter federal”, dijo a Télam el secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat, Luciano Scatolini.

“Llegamos a más de 2.000 municipios y comunas; trabajamos el problema del déficit habitacional integralmente, brindando soluciones a quienes necesitan ampliar su vivienda, construir una nueva, acceder a un lote o a unidad funcional llave en mano”, agregó. Dijo que “el régimen fiduciario asegura la intangibilidad de los fondos y su capacidad de auto financiamiento a largo plazo” y detalló que “hoy cuenta con un patrimonio de $ 720.000 millones, recauda, por el ejemplar compromiso de la gente (98% paga), más de $ 4.000 millones por mes”.

La actual edición del programa denominada Procrear II se relanzó en agosto de 2020 y se compone por tres líneas de créditos: la línea Casa Propia brinda crédito para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente; la línea Desarrollos Urbanísticos brinda crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los Desarrollos Urbanísticos; y la línea de créditos Lotes con Servicios + Construcción ge-

nera suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios Procrear.

Dentro de la línea Casa Propia Construcción, el Gobierno entregó entre agosto 2020 y agosto 2023 un total de 181.302 créditos en todo el país, con una inversión total de $ 300.955.217.888.

De ese total, 115.963 créditos fueron entregados para mejoramiento habitacional y 65.339 para construcción de viviendas.

En la línea Desarrollos Urbanísticos ya se llegó a casi 130.000 viviendas adjudicadas en todo el país desde 2020 y en todo el territorio nacional hay más de 105.000 casas en construcción.

Lanzamiento original

El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) se lanzó originalmente en 2012, en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y desde entonces lleva entregados 530 mil créditos para construcción de vivienda y mejoramiento habitacional.

El programa, cuyo fiduciario es el Banco Hipotecario, es una política de desarrollo urbano, territorial y habitacional de alcance federal que busca mejorar las condiciones generales de acceso al hábitat, al tiempo que impacta en la generación de nuevos puestos de trabajo.

Los créditos para construcción son en pesos, a tasa cero y con plazos máximos de 30 años, destinados a la construcción de la vivienda única y de ocupación permanente de hasta

Alimentos multiplicados

la participación del productor de agroalimentos en el precio final del producto se ubicó en agosto en promedio en 24,7% por lo cual el consumidor pagó 3,5 veces de lo que recibió el agropecuario, según datos difundidos ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en agosto los precios de los

60m2 en lote propio o de familiar directo.

En esta edición, se incorporó el Coeficiente Casa Propia de actualización crediticia, que tiene en cuenta la evolución de los salarios de las familias adjudicatarias.

De los más de 65 mil créditos liquidados en la línea Casa Propia con destino construcción en todo el país, actualmente hay más de 4 millones de metros cuadrados construidos que impactan en la generación de nuevos puestos de trabajo.

Hay un 83% de viviendas finalizadas en el marco de los créditos para construcción y de los cinco prototipos de vivienda Casa Propia existentes, el más elegido por los beneficiarios es el denominado “Milagro”, que consiste en una vivienda individual para lote de 7,50 metros de ancho con dos dormitorios.

Buenos Aires y Tucumán

El 28,8% de los créditos liquidados corresponden a la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe con el 12,72%, Córdoba con 12,53% y el resto distribuido en las demás provincias del país y Ciudad de Buenos Aires.

Si se tiene en cuenta el total de créditos liquidados de cada provincia, en la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán es donde se encuentra el mayor porcentaje de beneficiarios/as que construyen arriba o detrás de la vivienda existente de un familiar directo con el 73% y el 34%, respectivamente. En todo el país hay una notoria preponderancia de construcciones mayores a 51 m2.#

Por

Curas villeros contra Milei

el sacerdote José María “Pepe” Di Paola, coordinador de Los Hogares de Cristo e integrante del Equipo de Curas de villas y barrios populares porteños y bonaerenses, afirmó ayer que “ninguno” de los sacerdotes del movimiento del que forma parte se reunirá con el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, mientras mantenga sus críticas al papa Francisco.

“Ninguno de los curas de la villa se va a juntar con Milei si dice que el Papa es amigo de la dictadura”, afirmó el sacerdote, que en los últimos días mantuvo junto a sus pares distintos encuentros con los otros dos

ganancias

La Fatlyf se suma a la marcha al Congreso

el Secretariado Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), que conduce Guillermo Moser, convocó a todos los empleados de la actividad a movilizarse el martes próximo hacia el Congreso para respaldar el proyecto de ley del Gobierno para eliminar el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría. Un comunicado firmado por Moser y el secretario de Prensa, Sergio Vergara, informó ayer que los trabajadores lucifuercistas se movilizarán desde las 10 del martes próximo hacia el Parlamento junto con la conducción nacional y los 41 sindicatos adheridos a la entidad.

Los trabajadores se concentrarán frente a las puertas de la Fatlyf, en Lima al 100 de la ciudad de Buenos Aires y, desde allí, marcharán hacia el Congreso Nacional para respaldar la iniciativa anunciada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP) para eliminar Ganancias y defender el salario de los trabajadores, puntualizaron los dirigentes.#

candidatos más votados en las PASO: el ministro de Economía, Sergio Massa, postulante de Unión por la Patria (UxP), y Patricia Bullrich, la aspirante de Juntos por el Cambio (JxC).

Di Paola fue uno de los curas de los barrios populares que participó el 5 de septiembre último de una misa en desagravio al Papa, organizada para rechazar las “injurias, mentiras e insultos” que en los últimos años el candidato libertario le dedicó al Sumo Pontífice por medio de las redes sociales y en la prensa. “No sé si Milei está en sus cabales, si tiene una ideología o un problema psicológico”, dijo el sacerdote.#

agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino); es decir que “el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor”. El informe precisó que “en promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final”.

Agregó que la “mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (9,1%)”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_18/09/2023 Pág. 19
criticas al papa
Del campo a la góndola

Massa anunció un refuerzo de $ 45.000 para los jubilados y pidió “memoria” para tener “futuro”

El ministro aclaró que la ayuda se abonará en 3 cuotas para jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente al haber mínimo y medio.

el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció el pago en tres cuotas de un refuerzo de 45 mil pesos para los jubilados con ingresos de hasta una vez y media del haber mínimo, durante un acto en el que garantizó que si llega al poder no se cerrará el PAMI ni se volverá al sistema de las AFJP.

“Un país que no tiene memoria, no tiene futuro”, dijo Massa en un acto celebrado en el distrito bonaerense de Hurlingham, donde estuvo acompañado por la titular del PAMI, Luana Volnovich.

El ministro aclaró que la ayuda de 45 mil pesos se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber mínimo y medio mensual.

El responsable de la cartera económica afirmó que el refuerzo que otorgó a los jubilados se hizo posible con el financiamiento proveniente de un impuesto a las importaciones.

“Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados”, señaló.

Defender el voto

“Quiero pedirles que defiendan con su voto, hablando con su familia, que les expliquen que no tener el (progra-

ma) Vivir Mejor significa 20 mil pesos más por mes en la canasta de un jubilado”, expresó frente a un auditorio colmado de adultos mayores.

El jefe del Palacio de Hacienda anticipó también que “en pocos días más vamos a ver más hospitales funcionando que estuvieron parados durante los últimos años”.

Y pidió que “nos ayuden a contarle a los más jóvenes qué significa que les saquen los medicamentos al jubilado, en nombre del supuesto equilibrio fiscal, y qué significa en el bolsillo de cada jubilado y jubilada que saquen esos medicamentos”.

Llamó también a explicar “qué significa que vuelvan las AFJP en la vida de un jubilado y también para el que todavía está trabajando, mostrándole los ejemplos que tenemos todavía de aquellos que desgraciadamente se jubilaron con el sistema de las AFJP y lo perdieron todo”.

“Qué significa que en nombre de la reestructuración les quiten el PAMI y les pongan el sistema de vouchers para que anden pululando por las clínicas a ver quién les acepta el cheque de 24 mil pesos por mes, cuando sabemos que la prepaga para adultos mayores cuesta como mínimo 140 mil pesos por mes. Que expliquen qué significa vivir sin derechos”, expresó el ministro.

Y apuntó contra quienes “están planteando un sistema laboral que quita el derecho a la indemnización

y eso es lo que está en juego en Argentina”.

“Dicen que cada uno ahorre y se arregle como pueda, sin darse cuenta de que están destruyendo el pacto intergeneracional, la idea de que ustedes que trabajaron toda la vida y vivan de los ingresos que se generar como sociedad de la fuerza de trabajo”, señaló al criticar las propuestas de los candidatos opositores, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).

En ese sentido, indicó que “un país que no tiene memoria, no tiene futuro y la mejor forma de demostrar memoria es siendo agradecido con aquellos que construyeron el camino hasta acá, nuestros jubilados y pensionados”.

“No vamos a cerrar el PAMI, no van a volver las AFJP, no vamos a recortar el 13% ni los medicamentos, vamos a privilegiar la inversión en nuestros abuelos porque un país con memoria y gratitud es un país con futuro”, aseguró.

Cosas importantes

En tanto, Luana Volnovich le pidió a Massa que gane esta elección “porque se juegan cosas importantes para los adultos mayores”.

En esa línea, señaló que el candidato compite contra “dos personas, dos proyectos”, en referencia a Bullrich y Milei.

En el caso de la candidata de Juntos por el Cambio, la titular del PAMI recordó que al recibir la titularidad del organismo luego de la gestión macrista lo encontró “quebrado”.-

“Dejaron 20 mil millones de pesos de deuda, habían achicado el PAMI, quitado los medicamentos gratis, los hospitales que habían hecho Néstor y Cristina (Kirchner) los habían dejado vacíos. El currículum de Patricia Bullrich para el PAMI ya lo conocemos, es manotearle la plata del a los jubilados”, subrayó.

Y señaló que Milei, “el león, propone eliminar el Estado, la ley de la selva”.

“El león, que es el que está más arriba en la cadena alimentaria, propone la ley del león, donde el Estado no existe y los más débiles, los jubilados, los niños, personas con enfermedades, son los que en la selva no pueden sobrevivir”, indicó.

Y marcó: “El Estado es el que garantiza y protege la salud de los adultos mayores. Cuando vas a una prepaga y tenés 60, 70 años, ¿cuánto sale? O no te reciben. Cuando prima la lógica del mercado, no da la cuenta, por eso es necesario que el Estado garantice la salud de los adultos mayores”.

“Están locos de remate, no tienen corazón. Necesitamos que ganes estas elecciones”, completó.#

Alberto Fernández pedirá por la reforma financiera internacional

el presidente Alberto Fernández arribó anteanoche a Nueva York para desarrollar una agenda que tendrá al menos un encuentro con empresarios y dos actividades en las Naciones Unidas, espacio desde el que aportará su mirada respecto de la agenda 2030 y, en especial, donde denunciará el peso asfixiante de la deuda sobre los países de ingreso medio y el preocupante ascenso de las

expresiones de extrema derecha en el mundo. En los últimos días, el jefe de Estado recorrió miles de kilómetros para participar del G20 celebrado en India y del G77+China que se desarrolló en Cuba, foros nutridos por líderes con posicionamiento ideológico y geopolítico diverso, en los que ha reiterado la necesidad de reformular los organismos de crédito internacional, con especial énfasis respecto del FMI.

“En la ONU, Fernández va a reafirmar los ejes que viene desarrollando: la necesidad de una nueva arquitectura financiera mundial, un multilateralismo más concreto y realista. Además de pedir el compromiso efectivo de las grandes potencias para el desarrollo de la agenda 2030”, señaló a Télam una fuente diplomática. Desde el inicio de su gestión, el Presidente denunció la problemática del so-

breendeudamiento y, en los últimos meses, subió el tono de sus reclamos y consiguió que sean más los líderes que se sumen al reclamo.

Buena parte de ese cambio en el discurso presidencial responde a la posición “inflexible” que mostró el staff del FMI durante la última negociación que llevó adelante el ministro de Economía, Sergio Massa. El mandatario explicó que fue él quien pidió,

hace un año y medio atrás, que se pusiera una cláusula que permitiera renegociar las metas del acuerdo con el Fondo si sucedían eventos ajenos al Gobierno que complicaran la situación financiera del país: aunque la intención era estar a salvo de un posible rebrote de la Covid-19, los estragos llegaron por el aumento de los precios de la energía a causa de la guerra en Ucrania y la última sequía.#

el país y el mundo_LUNES_18/09/2023 Pág. 20
de Economía
Ministro
El ministro Sergio Massa insistió en que se tenga memoria al votar.
En la ONU

Caso Pérez Algaba: casi todos presos

seis de los siete imputados por el crimen de Fernando Pérez Algaba, el empresario hallado descuartizado dentro de una valija en un arroyo de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, seguirán detenidos con prisión preventiva, mientras que una de las acusadas será excarcelada, informaron ayer fuentes judiciales

La medida fue dictada por el juez de Garantías 4 de Lomas de Zamora, Sebastián Monelos, y recayó sobre los imputados Maximiliano Ezequiel Pilepich, Nahuel Sebastián Vargas, Matías Ezequiel Gil, Luis Alberto Contreras, Horacio Mariano Córdoba y Fernando Gastón Martín Carrizo, todos ellos acusados del delito de “homicidio cuádruplemente agravado por el empleo de arma de fuego, por concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía, por placer y codicia”.

En el fallo, de 58 páginas y al que accedió Télam, el magistrado consideró que, a esta altura del litigio, “no impera duda respecto de la relación reinante entre la totalidad de los sujetos intervinientes en el infame homicidio”.

A su vez, Monelos sostuvo que “existía una empresa criminal previa” entre Pilepich, Vargas, Gil, Contreras, Córdoba y Carrizolos, donde “cada uno formaba parte de un eslabón más en el plan urdido que tuvo por propósito ultimar Pérez Algaba para cesar con sus reclamos dinerarios, acreencias e intimidaciones”.

Por su parte, el juez dispuso la excarcelación de Flavia Bomrad, señalada por haber participado del crimen luego de que se le encontrara un aro similar a los que utilizaba la víctima en su vehículo, ya que no se detectaron rastros de ADN de Pérez Algaba en el vehículo.

Para el Ministerio Público, el crimen del empresario Pérez Algaba fue cometido por una deuda de 50.000 dólares y 17 terrenos que el imputado Pilepich debía entregarle a la víctima.#

Esquel

Atacó a balazos a un grupo de personas y fue condenado a tres años de cárcel

La pena resuelta por la jueza Fernanda Révori es de ejecución condicional. Se trata de Kevin Renzo Antieco que a mediados de mayo de 2021 atacó con disparos a un grupo de personas . El condenado dijo que se defendió.

Un caso que llevara a juicio el fiscal de Esquel, Fidel González junto a la funcionaria Cecilia

Bagnato, logró la declaración de responsabilidad penal del acusado y su condena. Kevin Renzo Antieco fue declarado autor penalmente responsable de lesiones leves, en concurso real con lesiones graves, todas ellas agravadas por el uso de arma de fuego. La jueza Fernanda Révori impuso la pena de tres años de prisión de ejecución condicional con costas del proceso y reglas de conducta.

El imputado deberá someterse al control del patronato de liberados, abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y de usar sustancias estupefacientes. No podrá tener ningún tipo de contacto con las víctimas.

El hecho juzgado ocurrió aproximadamente a las 00:30 horas del domingo 16 de mayo de 2021, en el exterior de la vivienda donde vive la familia de las víctimas, sobre Pasaje de Gruta del Barrio Ceferino.

Para la Fiscalía el accionar descripto constituyó una agresión armada y violenta del acusado, provocada con intención y voluntad de causar daño al cuerpo de las víctimas, contrario a la ley y reprochable penalmente.

Para la Defensa por el contrario, la conducta de su asistido se encuentra justificada, pues debió defenderse en la ocasión de un acometimiento injusto y armado emprendido por parte de las víctimas, quienes persiguieron a Kevin Antieco hasta su casa e ingresaron a ella con intenciones de agredirlo, dijo un parte de la Fiscalía.

La jueza sostuvo que no fue sencillo reconstruir la secuencia de los he-

chos. Rescató la importancia que tuvo para comprender lo sucedido, haber escuchado ambas versiones de los hechos en el lugar donde ocurrieron.

Allí verificó el sitio donde comenzó el incidente aquella noche, las características del lugar (pasajes de ripio en lo alto del barrio), las características de las viviendas de las víctimas y del imputado, la corta distancia existente entre ambas la ubicación de los domicilios del resto de los testigos. Pudo recorrer el trayecto que los involucrados dijeron haber efectuado desde el comienzo del incidente y hasta el final.

Se trató de un suceso violento, dinámico, confuso y vertiginoso, inicia-

do frente a la vivienda de las víctimas y finalizado dentro de la vivienda del acusado. Révori descartó que hubiera habido una provocación por parte de las víctimas, suficiente para que Antieco respondiera del modo en que lo hizo. No existió legítima defensa. El acusado efectuó varios disparos en la vía pública contra sus inminentes agresores, el primero de ellos sobre Pasaje La Gruta casi llegando a la esquina, a escasos metros de la vivienda de las víctimas, al que se sumaron otros cinco más. lesionó a una joven y el grupo que estaba contenido, se lanzó sobre el acusado, quién continuaba efectuando disparos. Las victimas reconocie-

ron haberlo seguido hasta su casa, le pegaron e ingresan presos de la bronca e impotencia por lo ocurrido. Para determinar la pena la magistrada coincidió con el fiscal al valorar como agravantes: la violencia desplegada; la nocturnidad; la extensión del daño en cuanto a la intervención quirúrgica que debió llevarse a cabo para extraerle el proyectil a uno de los heridos y las secuelas que hasta hoy presenta otra de las víctimas; los peligros causados a los vecinos del barrio ya que puso indudablemente en riesgo a las personas que viven en las inmediaciones del lugar; y la tenencia ilegal del arma utilizada por Antieco en la ocasión.#

policiales_LUNES_18/09/2023 Pág. 21
Kevin Antieco condenado a tres años de prisión en suspenso por un hecho donde abundó el alcohol.

Trelew

Trágico choque frontal: identificaron a la fallecida

Lo detuvieron por estafa y dos juezas lo liberaron

Lo detuvieron en Río Negro acusado de robarle dinero una anciana. Una jueza de Puerto Madryn le dictó preventiva pero dos magistradas de Trelew lo liberaron

estafadores se hicieron pasar por la nieta de una anciana de 83 años en Puerto Madryn, a la que le quitaron 23 mil dólares. La llamaron por teléfono, le dijeron que tenían problemas en el Banco y necesitaban efectivo. El hecho ocurrió el mes pasado.

Primera disposición

Uno de los sospechosos fue detenido hace unos días en Río Negro. La jueza de Puerto Madryn, Marcela Pérez, dispuso que debía permanecer con prisión preventiva por 90 días.

Pero la Defensa impugnó la decisión y dos juezas de Trelew que revisaron la decisión, Ivana González y Carolina Marín, revocaron la medida y lo dejaron en libertad. La Fiscalía indicó que impugnará la decisión de las juezas. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.#

Borracho terminó arriba de una rotonda

Un múltiple accidente sucedió anteanoche, cerca de las 20:30 horas, en el cruce de las rutas 3 y 25, en el ingreso de Trelew, a la altura del Intercambiador, en el que varias personas resultaron heridas y una mujer perdió la vida, según confirmaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Cecilia Raquel Domínguez de 33 años, oriunda de Trelew, iba en el asiento del acompañante, mientras que el conductor y un menor resultaron lesionados.

Policía y Bomberos trabajaron intensamente para socorrer a las víctimas, muchas de las cuales quedaron heridas a un costado de los vehículos, y otras permanecían atrapadas.

Según pudo saber Jornada Web, el choque se habría desencadena-

do cuando un Volkswagen Fox y un Peugeot 206 impactaron de lleno, de frente, lo que habría provocado que un tercer vehículo chocara y otros despistaran.

En el Fox quedó un hombre atrapado que fue auxiliado por los Bomberos y circulaba con otros dos acompañantes, mientras que en el otro auto iba la mujer con su familia, según dijeron testigos a este medio.

Según se supo, dos heridos fueron hospitalizados con heridas graves. Este domingo, Gabriel Araujo jefe de la Unidad Regional, informó a Jornada que “el conductor del 206 Yasir Omar Lara hasta anoche (por el sábado) alrededor de las 2:30 estaba en terapia intensiva. Mientras que el conductor del Fox había entrado a cirugía”.#

Un curioso episodio se produjo a las 2 de esta madrugada cuando la Policía recibió un llamado alertando de la presencia de una Toyota Hilux blanca sobre la plazoleta ubicada frente al edificio municipal, en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano de El Maitén. Al llegar, se encontraron con un conocido jubilado de la misma localidad, quien hace un par de días cumplió sus 58 años y al parecer salió a festejar. Al observar su estado, los uniformados lo trasladaron hasta la guardia del Hospital Subzonal, donde “mediante examen médico, se constata que el ciudadano se hallaba bajo la influencia del alcohol, por lo que se procede al secuestro del rodado y la retención de su licencia nacional de conducir”. De igual modo, “el infractor quedó internado en observación”, al tiempo que se convocó a su pareja “para que se haga cargo”.# El

Lo sorprendieron con una ternera dentro de la cabina

Un camionero viajaba de Chubut a la provincia de Buenos Aires, con una ternera escondida en la cabina, y fue sorprendido por la Policía cerca del puesto de control de Arroyo

Verde. El hombre, de 41 años, oriundo de Villa del Carmen, había cargado el animal que nació hace menos de un mes, y al parecer pretendía llevárselo burlando a las autoridades. Los

policías de la División Rural de Puerto Madryn secuestraron a la ternera, por disposición de la jueza de Paz, y lo alojaron en esa dependencia donde le brindan los cuidados necesarios.#

festejaba su cumpleaños y ebrio, terminó accidentado.

Atrapada. El camionero quedó imputado por delito de encubrimiento.

policiales_LUNES_18/09/2023 Pág. 22
Arroyo Verde hombre El Maitén Puerto Madryn La víctima fue identificada como Cecilia Raquel Domínguez, de 33 años. Sergio Esparza/ Jornada

Evitaron el contrabando de tres toneladas de cocaína

Fue en el control aduanero de Aguaray y eran llevados por una pareja en un micro interurbano y oculta en un doble fondo de mochilas. Se cree que la droga venía de Bolivia.

la Dirección General de Aduanas evitó el contrabando de 3,100 kilos de cocaína, valuados en más de 25 millones de pesos, por parte de dos ciudadanos argentinos, durante un control a un micro interurbano de pasajeros en la provincia de Salta.

El operativo, que contó con la colaboración del personal de Gendarmería Nacional, se llevó a cabo en el control aduanero de Aguaray, Salta.

Desde el ente nacional, detallaron que “al realizar las preguntas habituales, al personal del organismo les llamó mucho la atención el comportamiento de un hombre que iba rumbo a Tartagal”.

Al respecto, explicaron que “el ciudadano argentino mostraba signos de nerviosismo, no hablaba claro, se contradecía y mostró cierta resistencia cuando los guardas aduaneros quisieron revisar su mochila”, al tiempo que revelaron que “finalmente, cuando revisaron la mochila, se produjo el hallazgo”.

Doble fondo

En ese sentido, desde el organismo precisaron que “en un primer momento parecía que no tenía nada, pero rápidamente descubrieron que el equipaje estaba acondicionado con un doble fondo: allí se encontraba un paquete rectangular que contenía cocaína”.

Rosario

Balean cárcel por sexta vez en el año

la sede de la Oficina de Recepción de Detenidos de la penitenciaria de Rosario (Order) fue baleada ayer popr la madrugada por al menos un delincuente a bordo de una motocicleta y es el sexto ataque que recibe en menos de un año, informaron en el dia de ayerfuentes policiales.

El ataque se produjo en el complejo penitenciario situado sobre el Boulevard 27 de Febrero al 7800, en la zona sudoeste de la mencionada ciudad de la provincia de Santa Fe.

Tras los disparos, acudieron agentes del Comando Radioeléctrico, quienes, junto a personal del Servicio Penitenciario, hallaron diez vainas servidas en el lugar y constataron impactos de bala en la mampostería del edificio.

En cuanto a los autores del atentado, los voceros señalaron que lograron escapar sin ser identificados.

Este es el sexto ataque que recibe la sede penitenciaria en menos de un año, los cuales tuvieron lugar en septiembre y diciembre del 2022; y en febrero, abril y mayo del 2023.#

A raíz de la irregularidad detectada, indicaron que “las sospechas de los agentes de la Aduana aumentaron, con la presunción de que podría haber más droga en el vehículo”.

“Por ello, decidieron controlar a todos los pasajeros del colectivo y corroboraron que su instinto no estaba equivocado”, indicaron.

La inspección más exhaustiva halló que “una pasajera de nacionalidad argentina llevaba otros dos ladrillos similares entre sus pertenencias”, por

Santa Fe

Condenado por almacenar imágenes sobre abusos

Un hombre de 43 años fue condenado a seis años de prisión por haber almacenado imágenes de abusos contra niños, niñas y adolescentes en su teléfono celular en la ciudad santafesina de Rufino, informaron ayer fuentes judiciales.

Se trata de José Alberto Bordón (43), quien comenzó a ser investigado a partir de la denuncia que hizo una mujer que encontró el dispositivo móvil en la vía pública en la mencionada localidad del sur de Santa Fe.

La sentencia fue firmada por la jueza Lorena Garini, en el marco de un juicio de procedimientos abreviados realizado en los tribunales de Rufino.

Según indicaron los voceros, la investigación que permitió llegar a la condena, estuvo a cargo de la Fiscalía Regional 3, a cargo del fiscal Horacio Pueyrredón.

Por su parte, su colega Rafaela Florit representó al Ministerio Público de Acusación (MPA) en la audiencia en la que se le impuso la pena a Bordón.

Junín

Al respecto, la fiscal Florit afirmó que en abril de 2021, el condenado tuvo en su celular “fotografías explícitas de una niña en situación de abuso sexual infantil”.

Celular

Según precisó la funcionaria judicial, “la víctima es de Rufino e iba al jardín de infantes al momento en que fue encontrado el celular” y detalló que “todo se inició con el hallazgo del teléfono celular por parte de una vecina, en el cruce de las calles Italia y San Martín”.

En ese contexto, la denunciante abrió el móvil con la intención de devolverlo a su dueño y advirtió “imágenes de un menor de edad en situación de abuso”.

Por último, las fuentes señalaron que el celular fue analizado por la sección de Pericias Informáticas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en Melincué, según se informó oficialmente.#

lo que de esta manera “el total ascendía a 3,100 kilos de cocaína, valuados en 25.217.341 pesos”.

En cuanto al origen de la droga, desde la Aduana expresaron que “debido a la proximidad de Aguaray con Bolivia, se cree que la carga podría haber ingresado por un paso no habilitado desde el país vecino”.

A su vez, aseguraron que “tras la intervención de la Unidad Fiscal Federal de Tartagal, la droga fue secuestrada y los dos involucrados, detenidos e incomunicados”.#

Menor intentó robarle a un taxista y terminó detenido

Un adolescente fue demorado por el personal policial de la comisaría Segunda de Puerto Madryn para luego ser restituido a sus padres a raíz que en la madrugada de ayer pretendió asaltar a un taxista en cercanías al barrio 630 Viviendas donde había solicitado que lo trasladase en compa-

ñía de una mujer. El episodio sucedió alrededor de las 4,30, cuando el menor y una mujer tomaron un taxi para dirigirse a la intersección de las calles Manuel Castro y Pasaje Williams. Al llegar allí, la mujer se bajó y el joven atacó con un cuchillo al profesional del volante, que evitó el robo.#

Lo confundieron con un barrabrava y lo mataron

Un joven de 27 años fue asesinado este fin de semana de un balazo en la ciudad bonaerense de Junín, aunque el ataque estaba destinado a otra persona, en medio de una disputa entre integrantes de la barra brava del club Sarmiento.

El incidente se produjo esta madrugada, cuando Pablo Zapata -de 27 años- circulaba en un Fiat Uno junto a su familia (esposa e hijos) cerca de la Ruta 7, y fue abordado por dos individuos que iban en una motocicleta.

Uno de ellos efectuó algunos disparos, uno de los cuales impactó en el tórax de Zapata, quien pudo manejar algunas cuadras hasta el Hospital Interzonal de Agudos Félix Piñeyro. Sin embargo, varias horas después,

y pese al esfuerzo de los médicos, el joven falleció.

“Le dijeron ‘Chucky’ y le dispararon”, expresó la esposa de Zapata, en declaraciones al diario Democracia.

Precisamente, ‘Chucky’ es un integrante de la barra brava de Sarmiento, es parecido al fallecido, y además tiene un vehículo similar.

Eso admitió el verdadero destinatario del ataque horas después, luego de un allanamiento que realizó la policía local.

Los operativos continuaron en otros sectores de la ciudad, especialmente en el barrio San Jorge, aunque los efectivos policiales no pudieron dar con los autores del ataque, independientemente del trabajo de la Brigada de esa ciudad.#

policiales_LUNES_18/09/2023 Pág. 23
Salta La cocaína secuestrada tiene un valor de mercado de $ 25 millones. Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

09:45 4,60 mts

20:03 4,60 mts

DÓLAR: 365.50

EURO: 373.13

LA IMAGEN DEL DÍA

Bajamar 03:45 0,06 mts 16:00 0,50 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del O a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 13º

Comodoro

Soleado

Viento del O a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 8 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Devolvió gentilezas.

Básquet Triunfos de Huracán y de Naútico

Se jugó ayer la 8va fecha del Torneo Pre Federal. Brown y Huracán protagonizaron un juego apasionante por la 1ra. fecha de las revanchas de la zona chubutense, en el remodelado “Benito García”, con victoria del “Globo” por 78-73. En la previa, Huracán superó a Brown por 50 a 42 en el U15.

En tanto, en Comodoro Rivadavia, Petroquímica cayó con Náutico de Rada Tilly, por 92-61. El elenco de la villa balnearia sigue en la cima.

En el anticipo, el invicto equipo radatilense se impuso por 97 a 54 para afirmarse como líder en U15 con seis victorias en fila.# Naútico,

Lunes 18 de septiembre de 2023
imparable. El elenco de Rada Tilly venció a Petroquímica para seguir en la cima. Martín Levicoy Huracán se tomó revancha de la derrota en Trelew ante Brown y derrotó a la “Banda” en Puerto Madryn. Mariano Di Giusto/ Jornada

Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2009

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2009

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2009)

Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2009)

Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limp-

ieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2009)

Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. 2804591048 (2009)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2009)

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

14-09-2023 AL 20-09-2023

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

CLASIFICADOS_14-09-2023 AL 20-09-2023_Pág. 2

Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revo-

ques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 3

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.