Edición impresa

Page 1

La pareja de José

● En exclusivo habló Marcela González, pareja de Crettón. Dijo que a su hijo lo siguieron y que quisieron secuestrarlo P. 22

Contra un árbol

● Una pareja que se conducía en un Ford Ka impactó contra un árbol en la rotonda ubicada sobre Salvador Allende. Fue ayer a la mañana P. 11

MUNDIAL QATAR 2022 SUPLEMENTO CHUBUT TRELEW • DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2022 Año LXVIII • Número 20.503 • 40 Páginas Ejemplar: $ 100 @JornadaWeb FÚTBOL
DEPORTES
Dolavon se quedó con la Copa de Plata de la Liga
EL MAITÉN
FÚTBOL
JJ Moreno
DEPORTES Llegó el gran día ARGENTINA Y FRANCIA JUEGAN LA FINAL ● Desde las 12 en el estadio Lusail, el seleccionado argentino irá por su tercera estrella mundialista ante el actual campeón. El DT Scaloni no confirmó el 11 titular. La duda es la presencia de Lisandro Martínez o Di María. La frase del día: “El tema de la donación de órganos hay que hablarlo en familia” CAREN GODDIO, MÉDICA TERAPISTA Mano a mano con Goddio ES LA MÉDICA QUE ESTÁ AL FRENTE DEL CAIPAT ● La terapista Caren Goddio habló sobre su trabajo frente a los operativos de INCUCAI y seguimiento a pacientes para trasplante y trasplantados. P. 8 Y 9
5 años de cárcel por violar a su prima P.20
goleó a Patagones y se metió en las semis del Torneo Regional DEPORTES
Tetracampeonas ●
venció a Independiente 2 a 1 y logró el 4º título consecutivo del Torneo Femenino de la Liga del Valle
Trelew:
Germinal
incautaron 39 kilos de marihuana en micro de larga distancia P:23
Arroyo Verde:
Primer Club
P.
● Se inauguró en Trelew la sede social de Cannabis. Es para los inscriptos en el Registro Reprocann.
10
LESIONES LEVES

Suplementos

Se escribe “renta hídrica”, se pronuncia “Aluar”

Siempre hay una frase de Perón para explicar muchas cosas inexplicables del peronismo.

Una vez dijo: “Yo tenía un perro que se llamaba León, y yo lo llamaba... ‘León, León’, y León venía; pero yo sabía que no era un león, era un perro. Lo mismo pasa con algunos que se llaman peronistas: yo los llamo y vienen, pero yo sé que no son peronistas”.

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Más allá de la fina ironía del líder, hay muchos dirigentes del peronismo actual a los que les cabe esta alegoría. En Chubut, por ejemplo, está lleno de “leones” que no son perros. Ni peronistas.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La aprobación el jueves pasado de la mentada ley de renta hídrica, en la última sesión ordinaria del año de la Legislatura, casi por la ventana, con ausencias notables, fallas en el sistema electrónico de voto y con muy pocos oradores, fue el símbolo de un año legislativo penoso. Sesiones meteóricas, falta de discusión, aprobaciones a libro cerrado y una mezcolanza de bloques e ideologías de ocasión que deberán ser tenidas en cuenta por todos los ciudadanos en 2023, cuando se vote para cambiar -entre muchas otras categorías- a la actual composición de la Cámara.

A esta altura, la renta hídrica ya casi es una anécdota política. Se sabe que los diputados peronistas, con apoyo de legisladores oficialistas, aprobaron una ley inaplicable, anticonstitucional. Un verdadero mamarracho jurídico disfrazado para ocultar lo que pretenden sus autores: que en 2025 se prorrogue el contrato de concesión al actual operador, el Grupo Aluar, en vez de impulsar que el control pase a manos del Estado chubutense.

Más allá de los argumentos cínicos que dieron sus impulsores, los veteranos diputados Carlos Mantegna y Rafael Williams, y su jefe ideológico, el contador cordillerano Ricardo Bestene, no se puede ocultar detrás del texto de la ley aprobada -ni siquiera con las cuarenta modificaciones que se hicieron- que el presunto “beneficio” para los cordilleranos es una falacia insostenible: “La renta hídrica significará 7,5 millones de pesos por mes para repartir entre 14 municipios más comunas rurales”, dijo sin ponerse colorado Mantegna para explicar la enorme “ganancia” para los pobladores de los departamentos cordilleranos. Vergonzoso.

En verdad, se escribe “renta hídrica” pero se pronuncia “Aluar”.

Patear para adelante

En medio de estos berenjenales políticos, la Legislatura perdió tiempo

en aprobar una ley inaplicable y tuvo que convocar a una sesión especial para el 22 de diciembre para intentar aprobar cosas más importantes, como el Presupuesto 2023.

Se estima -sólo se estima, porque ya nadie se anima a confirmar- que en esa última sesión del jueves próximo, entre sidra y pan dulces, los diputados se van a poner los pantalones largos y van a decidir de una vez por todas las reglas de juego con las que piensa convocar a votar el año próximo a todos los ciudadanos.

Eso sí, aunque siga siendo como hasta ahora, o sin PASO o con lemas, al peronismo se le hará difícil terminar de configurar un proyecto de consenso para intentar recuperar la Provincia. A esta altura del año, el gobernador Mariano Arcioni pasó a ser el líder menos pensado del PJ chubutense. Hasta hace un tiempo, muchos dirigentes peronistas lo detestaban y hasta le hacían bullying mediático. Ahora, es el único que se sienta en la mesa nacional de la Liga de los Gobernadores (peronistas), que la semana pasada se reunió con la CGT para empezar a definir los lineamientos con los que el peronismo nacional intentará retener el Gobierno nacional tras el renunciamiento de Cristina y la cada vez más grisácea gestión del Alberto Fernández.

Arcioni tampoco debe exagerar o creerse a pie juntillas lo que le dice su círculo íntimo. Una cosa es ser un jugador relevante para tratar de ordenar el tablero y otra cosa es que lo convenzan de que se puede ir por una “declaración de inconstitucionalidad” para que el Superior Tribunal de Justicia lo habilite para un nuevo mandato.

El gobernador es hoy el principal actor político de Chubut pero debería utilizar ese poder para tratar de ordenar al peronismo y a sus aliados -entre los que está el Frente Renovador de su íntimo amigo Sergio Massa- detrás de un proyecto electoral posible.

Cada vez más distintos

Las diferencias entre el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se profundizan. Los dos dirigentes que aspiran a suceder a Arcioni ya no sólo no coinciden en aspectos básicos de cómo debería proyectarse la Provincia, sino que defienden intereses distintos en la Legislatura. La ley de renta hídrica fue un ejemplo: mientras los legisladores que responden al vicegobernador votaron en contra del proyecto, los que responden al intendente comodorense levantaron sus manos como resortes. Es más, el agradecimiento en parti-

cular que le hizo a Luque el diputado Mantegna por el “trabajo en conjunto” para que salga la polémica ley, exime de cualquier análisis lo sucedido.

Curiosamente, los argumentos de que una ley de este tipo debería haber sido debatida con todos los sectores y que no había tanto apuro para aprobarla entre gallos y medianoche en la última sesión ordinaria del año, vino desde una banca ocupada por una radical. La diputada María Andrea Aguilera hizo una clara descripción de las falencias que tiene la ley aprobada. Y su aliado político, el senador Ignacio “Nacho” Torres hasta presentó un proyecto para que Hidroeléctrica Futaleufú pase a manos de la Provincia.

El peronismo de Chubut está en una encrucijada histórica. Ya no sólo está en riesgo su capacidad de ser una alternativa de gobierno sino que muchos de sus dirigentes siguen desdibujando ideales básicos del peronismo, como defender los intereses del pueblo, poner al capital al servicio de la economía, y a la economía a disposición de la justicia social.

Como dijo Arturo Jauretche, “no se trata de cambiar de collar sino de dejar de ser perro”. Y en Chubut, hay muchos peronistas que prefieren seguir siendo perros.#

DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 2
Los diputados provinciales Carlos Mantegna y Rafael Williams y su jefe ideológico Ricardo Bestene.
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Daniel Feldman / Jornada

Arcioni anunció la Subestación Transformadora para el Hospital “Santa Teresita” de Rawson

Este lunes se publicará el llamado a licitación para la Subestación, pieza fundamental para los nuevos servicios que brindará el nosocomio capitalino, como el funcionamiento del tan anhelado tomógrafo, que llegará en enero del 2023.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, entregó este sábado al Hospital Subzonal Santa Teresita de Rawson, seis televisores de 32’ para equipar las salas de intervención pediátrica, un aporte en efectivo para la compra de equipamiento informático y anunció el llamado a Licitación para la construcción de la Subestación Transformadora por una inversión de $136.610.000, para el nosocomio capitalino.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de Rawson, Damián Biss, los ministros de Salud, Miryám Monasterolo; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, el gerente general del Instituto de Asistencia Social (IAS), Francisco Salto, la gerenta general del IPVyDU, Ivana Papaianni, el director del hospital, Horacio Sardón, la directora adjunta, Jimena Marco, la presidenta de la Cooperativa del hospital, Natalia García, el secretario de Gobierno de Rawson, Miguel Larrauri, y trabajadores del nosocomio capitalino.

Luego de recorrer las instalaciones de la ampliación del Hospital Subzonal y dialogar con el personal, el Gobernado hizo entrega a través del Ministerio de Salud, de un sillón de partos, además Lotería del Chubut, entregó seis televisores Smart TV de 32’ para la sala de intervención pediátrica, y un aporte a la Asociación Cooperadora del nosocomio, por 500 mil pesos destinados a la compra de equipamiento informático para la sala de tomografía y el laboratorio de análisis clínicos.

Al dialogar con la prensa, Arcioni expresó: “Estoy muy contento, el Hospital Santa Teresita no deja de crecer y venimos acompañándolos en cada una de las recorridas, siempre tenemos algo para hacer y lo cumplimos. En este caso un sillón de maternidad, y televisores para las habitaciones pediátricas”.

“Además anunciarles que el lunes se publicará el llamado a licitación para la construcción de la Subestación eléctrica, que permitirá un óptimo funcionamiento del tomógrafo que llega en enero. El mamógrafo está en aduana, así que equipando y ampliando este hospital tan querido

por todos”, completó el mandatario provincial.

Nuevo equipamiento

Por su parte, el director del Hospital Subzonal, Horacio Sardón, mani-

festó que “estamos muy felices de recibir estas donaciones, agradecerles por los televisores para sala de pediatría ya que los chicos podrán pasar lo mejor posible su internación. Por otro lado, el Ministerio nos hizo entrega de un sillón de parto

moderno, que facilitará la tarea de los profesionales en el servicio de tocoginecología. Son cosas necesarias y muy bienvenidas”.

“La licitación de la subestación eléctrica es fundamental, destrabaría la mudanza al ala nueva de los

servicios de esterilización y lavadero, una vez que traslademos eso se puede habilitar la segunda parte de la ampliación del hospital”, comentó el profesional.

Acompañamiento

En tanto, la presidenta de la cooperadora, Natalia García, indicó que “estamos felices porque se lograron los televisores para pediatría, próximamente gestionaremos los soportes para que sean colocados y los nenes estén mejor en su etapa de internación. El aporte económico se suma a un aporte anterior que nos dio Lotería para que podamos seguir cumpliendo los objetivos”.

“Nos sentimos apoyados por el Gobernador, por los ministerios de salud e infraestructura, lo que se nos prometió se cumplió y fue bastante porque desde hace dos años vienen creciendo un montón el Hospital. Viene el tomógrafo, el mamógrafo nuevo, un ecógrafo, es muy necesario y nos va a hacer crecer un montón, a eso se suma la subestación para que toda la comunidad sea bien atendida”, concluyó García.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 3
El gobernador entregó elementos ayer en el nosocomio capitalino Mariano Arcioni junto a la ministra de Salud, miembros de la Cooperadora del Hospital y empleados del nosocomio capitalino en su visita de ayer. Junto al intendente Dami{an Biss, el gobernados anunci{o la llegada del tom{ografo para el mes de enero.

El sindicato de Empleados Municipales despidió el año

Próximo al cierre del año 2022, el Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses (SEMM) hizo un balance sobre cuáles han sido sus avances en los distintos ámbitos de discusión, como así también los diferentes eventos en los que acompañó a cada uno de los trabajadores y trabajadores de la municipalidad.

La secretaria General del SEMM, Gabriela Ipuche, destacó que “el 2022 fue un gran año para nuestra entidad gremial. Tuvimos diversas actividades como el SEMM Social, el SEMM Saludable, el Día del Niño, la mega fiesta que hicimos en el mes de noviembre y ahora se viene la entrega de las cajas navideñas, donde se puede destacar que el año pasado entregamos cerca de 200 y hoy ya estamos en las 500. Por otro lado, realizaremos la segunda edición de la Colonia de Vacaciones y después tendremos la entrega de los kits escolares”.

En tanto, Ipuche sostuvo que tanto para ella, como para cada uno de los integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato es de suma felicidad “haber logrado avanzar con un proyecto clave para que los profes con horas cátedra puedan tener la continuidad laboral y el sentido de pertenencia”, al tiempo que añadió: “Es un avance histórico lo que logró el SEMM, la incorporación dentro del Estatuto Municipal a los compañeros y compañeras”.

A su vez, indicó que están “felices por todo lo realizado este año y consideramos que lo más importante es la respuesta de nuestros afiliados y afiliadas, eso te da mucho empuje y fuerza para seguir adelante”.

“Queremos desearle a todos los empleados municipales que tengan unas hermosas fiestas. Sabemos que son tiempos difíciles, pero la unión de todos nos lleva a lograr cosas importantes. La unidad es lo que hace la fuerza, y por eso lo que nosotros deseamos es que todos estemos unidos así podemos seguir avanzando hacia un mejor año”.

Entrega navideña

Por otro lado, la Secretaria General del SEMM sostuvo que en solo un año han triplicado la cantidad de cajas para entregar a sus afiliados y afiliadas y que “es parte de lo que nosotros le

brindamos a nuestros compañeros. Ellos pagan una cuota sindical y no es solamente para que defendamos sus derechos laborales, sino también para cumplir la parte social y devolverles lo que ellos nos entregan a nosotros durante todo el año”.

Kits Escolares

Por su parte, el secretario Adjunto del Sindicato, Miguel Ángel Ruiz, comunicó que por segundo año consecutivo entregarán kits escolares a sus afiliados y afiliadas con menores a cargo.

“Es para todos aquellos que tengan hijo o hija en jardín, preescolar, primaria, secundaria o incluso estén en la universidad”, sostuvo y luego agregó: “Estamos realizando las inscripciones así que tiene que traer un certificado de escolaridad y ser afiliado al sindicato para recibir el beneficio”.

Por otro lado, Ruiz destacó que en este 2022 la Municipalidad les otorgó el terreno para construir la sede propia y así poder seguir creciendo como lo han hecho desde sus comienzos.

Colonia de vacaciones

Otro de los puntos a destacar, es la colonia de vacaciones que realizará el SEMM a partir del 9 de enero del 2022, en el Club de Pesca (ubicado en Rawson 580), de lunes a viernes de 9 a 12.30 hroas y que ya cuenta con una gran cantidad de inscriptos.

“Vamos a tener un staff súper completo y estará compuesto por varios profes de educación física, como así también por auxiliares para que los chicos y chicas puedan pasar un gran momento”, comunicó el profesor de la Colonia Mariano Fernández.

Por último, comunicó que en la misma los participantes realizarán actividades de campo, juego, actividades en el mar, en la pileta del Club Ferro, y habrá talleres artísticos.

“La idea es que además de divertirse también puedan aprender y llevarse algo del verano”, sentenció.

FESIM Chubut

Es importante destacar que la Federación de Sindicatos Municipales (FESIM) Chubut, con su secretaria general, Gabriela Ipuche, comenzará en el comienzo del 2023 a realizar una recorrida por distintas localidades para conocer de primera mano la situación en la que se encuentran los distintos trabajadores y trabajadoras municipales de todo el territorio provincial.

“En poco tiempo saldremos de recorrida por todo Chubut para tener el conocimiento del estado en el que se encuentran en materia de derechos y necesidad y así aunar a todos los municipales en las futuras conquistas de derechos”, afirmó Ipuche.#

El

Publicaron manual sobre muerte súbita en lactantes

El investigador asociado al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), Damián Taire, también médico del Hospital Ísola de Puerto Madryn, participó como editor y autor del “Manual sobre la muerte súbita e inesperada del lactante” publicado recientemente por la Sociedad Argentina de Pediatría.

El libro pone a disposición los últimos conocimientos sobre el tema y por su profundidad, está destinado a profesionales de la Sanidad (pediatras, clínicos, legistas, neumonólogos, cardiólogos, patólogos, microbiólogos, psicólogos/psiquiatras, enfermeros, trabajadores sociales), y a otros profesionales de las administraciones de Justicia (del que dependen médicos forenses, y patólogos) y de las agencias de Seguridad (del que dependen médicos de la policía, policías) que, desde sus respectivas disciplinas, tienen puntos de contacto con esta problemática universal.

También está dirigido a las madres, los padres y la familia, buscando prevenir la muerte súbita, o llegado el caso, que puedan conocer las causas y sepan cómo actuar, ante la traumática experiencia del fallecimiento de un hijo o hija. En sus páginas encontrarán los fundamentos de la investigación de la causa de muerte, según parámetros internacionales.

Según el doctor Taire, especialista en neumonología infantil y medicina legal, “existe una gran cantidad de libros especializados en muerte súbita del lactante, pero pocos están escritos en idioma español. Cada país desarrollado tiene un abordaje de investigación dife-

rente de la muerte súbita. Sin embargo, nuestro país y Latinoamérica en general todavía carecen de una guía clara, completa y con las posibilidades prácticas de cumplimiento que pueda ayudar a contestar la pregunta ecuménica y obligatoria que realiza toda madre y todo padre que perdió a su hijo: ¿Por qué?”.

El libro pretende unificar criterios para que todos los niños fallecidos de manera súbita e inesperada puedan tener un diagnóstico lo más certero posible. Cuando nos enfocamos en estadísticas o procedimientos determinados, resulta muy fácil olvidar que cada niño es un individuo, un preciado hijo o hermano o nieto. Con esta creencia iniciamos esta publicación teniendo como perspectiva los padres y la familia.

“El protocolo ante la muerte súbita de un lactante se debería aplicar durante la admisión al hospital o cuando la muerte se produce fuera del hospital y el niño es llevado al Departamento de Urgencia”, explica Taire.

“Este protocolo pretende ser una herramienta para que el grupo de trabajo destinado a la investigación de la muerte súbita e inesperada pueda trabajar en forma coordinada y sin contradicciones entre sus miembros. El protocolo contempla los cuidados de duelo para reducir la morbilidad a largo plazo”, cierra el especialista.

Los otros editores del libro son la Dra. Estela Grad y el Dr. Alejandro Jenik, mientras que la nómina completa de autores del contenido es, además de los tres editores: la Dra. Norma Rossato, el Dr. Manuel Rocca Rivarol, y la Dra. Marta Cohen, todos expertos en el tema.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 4
autor es Damián Taire, investigador de Ipcsh-Conicet El manual sobre muerte súbita en lactantes fue publicado por Taire.
En
Puerto Madryn.
Hicieron un balance sobre avances en distintos ámbitos
En Madryn, los municipales ya cerraron el año 2022 con balance

Se trabaja en los servicios de los barrios populares

Como parte de las diferentes reuniones que la Municipalidad de Rawson lleva adelante en el marco del Programa Rawson Avanza, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, y la consultora encargada del plan, se reunieron con vecinos capitalinos con el fin de avanzar en la planificación de la instalación de servicios básicos en Chacra 8.

Participó del encuentro Carolina Ubalde, integrante del equipo técnico

del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), que depende de la Secretaría de Integración Socio-Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.

Se enmarcó en las reuniones que se desarrollan dentro de Rawson Avanza, el programa lanzado por el intendente Damián Biss hace dos semanas que tiene el objetivo de diseñar el master plan del desarrollo de la capital provincial, se indic{o desde el municipio rawsense.#

Reforzarán la seguridad por los eventuales festejos

Omar Delgado, Jefe de Operaciones de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, se refirió al operativo que se desplegará éste domingo en las principales calles céntricas de la ciudad ante la posibilidad de un festejo futbolístico tras la disputa de la final de la Copa del Mundo en Qatar. Entre las principales recomendaciones están las de evitar el consumo de alcohol y el vallado total del histórico edificio del Banco Nación para evitar concentraciones en el lugar y algún posible daño en instalaciones. “Llegamos a evaluar la posibilidad de cambiar y mover el lugar del festejo lo que fue descartado por la intendencia. Por eso entendimos y avanzamos con un operativo de seguridad para que los vecinos puedan venir a la zona céntrica”, indicó.

Delgado confirmó que se realizarán algunos ajustes en materia de ingresos ya que se dispondrán de dos accesos que controlarán el ingreso de bebidas alcohólicas, armas blancas o elementos contundentes que pudieran ser de riesgo potencial. “Repetiremos el operativo en cuanto a los cor-

tes de calle para que la gente ingrese al centro caminando. Para quienes lleguen desde la zona norte se le solicitará que ingresen por San Martín y Abásolo donde habrá un cacheo preventivo y quienes provengan de zona sur y oeste, deberán ingresar por 9 de Julio y San Martín. El resto de calles Moreno y Guemes estarán valladas para evitar el ingreso a pie”.

“Para darle mayor fluidez al tránsito peatonal cortaremos San Martín y 25 de Mayo para que a partir de ese tramo, se pueda caminar por la calle hasta el primer puesto de requisa. Después del ingreso de personas –dijo el jefe policial- y cuando ya se estén retirando, se habilitarán salidas hacia distintas direcciones”.

El Jefe de Operaciones de la Unidad Regional reconoció que se pretende “filtrar” la mayor cantidad de personas sin generar tumultos en los ingresos. “Trabajaremos especialmente con quienes traigan bebidas alcohólicas, a quienes le secuestraremos éste elementos para que no circule. Esperemos que se festeje; que ocupen la totalidad de la calle San Martín desde

9 de Julio hasta Abásolo. No trabajaremos con trompetas o elementos de percuasión ya que es algo que nunca hicimos. Iremos evaluando el comportamiento, estimamos que todo se extenderá hasta las 22” dijo Delgado.

El operativo incluirá un dispositivo de tránsito debido a que Guemes es el paso obligado para quienes viajan hacia la zona sur por Ruta Tres. “Tenemos que garantizar el tránsito. Dispondremos de algún operativo para ver la manera más rápida y segura para que le gente se retire de la zona. Queremos evitar daños en los comercios y por eso hemos dispuesto por cada cuadra un total de diez efectivos a cargo de un personal subalterno o un oficial jefe”. El comisario confirmó que el dispositivo resguardará también las calles paralelas a San Martín, Sarmiento y Rivadavia. En el marco del trabajo policial, también se visitará a los kioskos y comercios comprendidos por el radio para recomendar la no venta de alcohol mientras se desarrolle éste festejo. “Esperamos tener la colaboración de los comercios para evitar la venta”.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 5 Rawson
Funcionarios municipales se reunieron con vecinos de la Chacra 8.

La provincia del Chubut participó del evento que lanzó la Red Federal de Juegotecas en Salud

La presentación tuvo lugar en el marco del último encuentro del año del COFESAMA, que se desarrolló CABA.

El Ministerio de Salud del Chubut participó en la ciudad de Buenos Aires de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones (COFESAMA), que fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y en cuyo marco se lanzó la Red Federal de Juegotecas en Salud, que tiene por objetivo consolidar y fortalecer los espacios lúdicos que funcionan en las jurisdicciones y contribuir a su vez a la construcción de nuevos dispositivos en donde sean necesarios.

El último encuentro del año del COFESAMA se desarrolló días pasados en la sede de la Jefatura de Gabinete de Ministros, contando con la presencia de la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti.

En representación del Ministerio de Salud de la Provincia, asistieron la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendin; el jefe del Departamento Provincial de Prevención, Sebas-

tián Quinteros; y el licenciado Martín Frajlich, en su condición de referente de Juegotecas.

Mesa de Prevención y Abordaje Intersectorial del Suicidio Al respecto, la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendin, destacó que “fue re meritorio para nosotros que nos hayan elegido, junto a otras tres provincias, para compartir nuestras experiencias de trabajo”, e indicó que en tal sentido “nosotros presentamos la experiencia de la Mesa de Prevención y Abordaje Intersectorial del Suicidio en Comodoro Rivadavia, que responde a una línea de trabajo priorizada a nivel nacional y provincial”.

La Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental entiende que el trabajo grupal con las infancias a partir del juego se constituye como una herramienta muy valiosa para garantizar el derecho a la salud y al

juego, que además basa su intervención en el trabajo interdisciplinario del equipo de salud y potencia las redes de cuidado comunitarias. Así, la estrategia considera que, por un la-

do, las juegotecas permiten detectar de manera temprana problemáticas complejas del desarrollo infantil, así como problemas vinculares y de socialización. Por otro lado, permiten el

acceso de más niñas, niños y familias al sistema de salud.

Durante la jornada se realizó la presentación de los proyectos jurisdiccionales de juegotecas.#

Trelew Cerraron su ciclo del 2022 los talleres culturales

Ayer

muestra de fin de año con una serie de canciones.

El repertorio de los alumnos fue variado, interpretaron canciones de diferentes estilos musicales para mostrar al público lo aprendido en el ciclo.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 6
comenzó el cierre de ciclo de los talleres auspiciados por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew. Los participantes del taller de guitarra del profesor Daniel Di Natale realizaron la
Los talleres de formación se dictan en diferentes puntos de la ciudad.
Tiene por objetivo consolidar y fortalecer los espacios lúdicos que funcionan en las jurisdicciones
Al evento concurrieron referentes de la Dirección de Salud Mental Comunitaria y Adicciones de la Salud.

Se sumaron once nuevos bomberos en Rawson

Once de los aspirantes que se presentaron a rendir el examen fueron aprobados y ya se sumaron al cuerpo activo como bomberos voluntarios. Los 11 nuevos bomberos son: Marcos Miranda, Luciano Vázquez, Damián Villarroel, Julián Leandro, Nazareno Jiménez, Emiliano Miranda, Eric Delgado, Nicolás Diaz, Facundo Ramalla, Claudio Martínez y Maite Giudicate.

Este año los aspirantes desarrollaron una preparación ejemplar

para llegar al examen final: Completaron las 430 horas catedra de aula, además de 90 horas de capacitación mediante la plataforma virtual.

Sumado a la parte teórica, desde junio llevan adelante 3 horas reloj semanales de práctica en temáticas como: Rescate vehicular, incendio de estructuras, rescate con cuerdas, rescate acuático, materiales peligrosos, psicología del trauma.#

Trelew

Sigue vigente el pago anual de impuestos con descuento

El beneficio estará disponible durante todo diciembre para el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios e Impuesto al Parque Automotor. El descuento es del 30%.

La Coordinación de Rentas dependiente de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Trelew informó que continúan vigentes los beneficios en el Pago Anual Adelantado 2023. Durante todo el mes de diciembre estará habilitado el 30% de descuento en el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios e Impuesto al Parque Automotor. Asimismo, desde Rentas recordaron a los contribuyentes que diciembre es el último mes de vigencia del régimen especial de planes de pago con la quita de intereses por deudas anteriores. Esta alternativa otorga importantes descuentos sobre intereses y recargos adeudados con hasta un 90% de descuento por pago contado y/o tarjetas de débito o crédito en cuotas.

Medios de pago

Tanto para el pago adelantado 2023 como para el pago de deudas tributa-

rias, se podrá abonar con tarjeta de crédito PATAGONIA

Los vecinos podrán concurrir a las oficinas de la Coordinación de Rentas de lunes a viernes de 8:15 a 13:45 horas,

Proyecto para jornada completa de Escuela N° 112

El Concejo Deliberante de Esquel aprobó una Declaración mediante la cual expresa que vería con agrado que Educación aprobara el proyecto “Jornada completa de la Escuela N° 112 Alejandro Abel Conesa”.

Esta iniciativa garantiza “mayor carga horaria, más tiempo, mejor escuela y brinda el servicio de comedor a más de 250 niños. Además, permite el armado de talleres que mejoran la formación integral de los estudiantes, y se amplía la oferta educativa

que tiene la escuela”, señalaron. Remitirán copia de la Declaración al gobernador Mariano Arcioni, y al Ministerio de Educación de la Provincia.

El HCD declaró “de utilidad pública y pago obligatorio” la obra de cordón cuneta del barrio Luque. Las arterias comprendidas en la obra son: Dr. Argentino Núñez, Hermanos Cugura, Gino Pasquini, Aimé Painé, Ing. Adolfo Pigretti, Dr. Raúl Alfonsín, Norberto Amaturi, Dr. René Favaloro y Hermanos Lendich. #

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 7
Los aspirantes aprobaron los exámenes
Acompañamiento del Concejo Deliberante La presentación de los nuevos integrantes del cuerpo activo. 365 en 12 cuotas sin interés, o CABAL en 6 cuotas sin interés. sin turno previo, para realizar todas las consultas, generar comprobantes y realizar los pagos en los 20 puestos de atención disponibles. También, se podrán realizar todos los trámites desde el sitio oficial RENTAS.TRELEW. GOV.AR # Los contribuyentes tienen hasta fin de mes para acceder al beneficio. El proyecto garantizaría mayor carga horaria y servicio de comedor.

Una entrevista mano a mano con Jornada sobre su vida, su profesión, las satisfacciones laborales y personales

Caren Goddio, la médica que está al frente de los operativos de donación y ablación de órganos

donación de órganos hay que hablarlo en familia. Ver cómo se recupera un paciente trasplantado es la mayor dicha” dijo en una extensa entrevista con Jornada Caren Goddio, médica terapita. Habló de su historia, su trayectoria y el liderazgo que ejerce en el equipo de donación y ablación

Es nacida y criada en Trelew. Médica de vocación. Muchos no son profetas en sus tierras pero ella sí. Hace ya unos años que lidera el equipo del Centro Único Coordinador de Ablación de la Provincia (CAIPAT Chubut) y es además, referente en Chubut del INCUCAI. Es una mujer a la que le ha costado llegar donde está pero asegura ser feliz con su profesión y con su familia. Trabaja ahora en Terapia Intensiva 1 del Hospital Zonal de Trelew y deslizó que liderar un equipo siendo mujer no le cuesta, no le pesa. Viene de un hogar en el que fue criada con equidad entre hombres y mujeres y sus logros fueron siempre valorados.

Es empática, intenta transmitir con sus palabras cada uno de los valores

que la medicina y su familia significan para ella. “Soy nacida y criada en Trelew. Viví siempre con mi familia, estudié en el Colegio Nacional de Trelew y en La Plata Medicina varios años. Era una carrera difícil y costosa, había que trabajar y estudiar. Tuve mis hijos en el transcurso de la carrera, me recibí con mi hija de 3 años y mi hijo de 6 meses y vine a la provincia a trabajar acá. Entré en el Instituto Cardiovascular de Rawson donde hice cardiología y terminé en Terapia Intensiva en el Hospital de Rawson en Santa Teresita”, dijo a modo de presentación sobre su historia de vida.

Luego, Caren terminó formándose en Trelew con la Sociedad Intensiva de Terapia Intensiva y formo parte del plantel de Terapia 1. “En ese recorrido que vengo haciendo, en la especialidad de Terapia me interesé en Trasplante pulmonar y ahí inicié a trabajar con el doctor Sebastián Kidd quien me trajo a coordinar y ver de

qué se trataba el tema de trasplante . luego el no pudo seguir en su rol jurisdiccional, así que tomé el puesto de él a su pedido”, subrayó.

No es fácil ni pasivo el quehacer cotidiano de una mujer médica, referente de Donación y Trasplante de Órganos de la Provincia y además, mamá. “No solo trabajo para CAIPAT que es jurisdicción de la provincia sino que estoy en Terapia Intensiva. De lunes a viernes estoy siempre y con guardias pasivas de fines de semana. El tema del INCUCAI como la semana no alcanza a la mañana hago lo que puedo y por las tardes también guardia pasiva. Cuando hay algo más para hacer me quedo en la oficina del CAIPAT, trabajando desde una confitería o una casa, donde sea”, apuntó. Estar en esta área es todo un desafío. Es lidiar casi todo el tiempo entre la vida de unos y la muerte de otros. Pero de eso se trata. Los órganos que se donan salvan vidas. La doctora Go-

ddio habló de sus inicios. “La verdad que cuando empecé tuve miedo. No tenía mucho conocimiento más de lo que era un operativo. Estar a cargo de la jurisdicción y estar haciendo el seguimiento de un paciente que está en diálisis y que quiere ingresar a la lista de espera, esperar que se trasplante y luego, necesita un seguimiento pos trasplante, el trabajo incluye médula ósea, el centro de hemoterapia trabaja mucho. En la provincia tuvimos el ingreso del ingreso hospitalario en Comodoro Rivadavia y la ciudad de Trelew y un centro privado de Comodoro Rivadavia en conjunto con Esquel, Madryn y Rawson. Esto sumó centros hospitalarios. La gente no tenía donde concurrir para ser donante de medula osea. Se firmó convenio con el ministerio de Salud, el primero fue, entre el CAIPAT, INCUCAI y Centro de Células Progenitoras”.

¿Por ser mujer liderar el equipo cuesta más?. “No no, no sé si por ser

mujer cuesta más o no, creo que uno viene con una educación y valores que en mi caso particular fue con paridad. Era igual mi hermano que yo en la vida en general. No era que por ser mujer iba a valer menos o porque yo fuera mujer no era tan importante. Por el contrario , por ser mujer tengo que salir adelante hasta con más empeño y más sentimiento en lo que hago. En mi persona, soy muy tenaz, no me doy por vencida, insisto en lo que quiero conseguido”, aseveró.

Caren admitió que “me tuve que forzar mucho porque mis condiciones económicas no eran las mejores y porque además si lo que tengo que decir: fui una mujer ambiciosa, no perdí la oportunidad de tener una familia, de tener hijos, de formarme y de seguir pensando que tengo que seguir haciendo mi trabajo lo mejor posible porque mi trabajo involucra no solo la vida de la gente sino toda la salud y el tema alrededor. Estar con una per-

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 8
“La
de órganos.

sona cuando fallece un familiar, lidiar con las situaciones de duelo, son cuestiones que hacen que sean medicina pura pero a veces son más psicológicas o de acompañamiento”, reveló.

Hizo hincapié sobre las “satisfacciones” de su trabajo. “Si uno está trabajando con una persona y logra sacarla adelante y se da de alta, lo disfrutás porque es un trabajo cumplido con una familia que te lo reconoce. A veces, el paciente fallece y la familia dice gracias igual porque saben que se hizo lo posible, pese que el desenlace no es lo que esperaban”.

Y agregó: “suelo reunirme con pacientes trasplantados y cuando ves cómo le cambia la vida a ese paciente que estaba en enfermedad terminal ves lo que se logró con el trabajo de un grupo atrás tanto en procuración como acá y el resto del país uno siente una dicha que no se si habrá algo comparable. Es parecido a la satisfacción de un logro familiar”, dijo sonriendo.

Caren Goddio resaltó en todo la importancia de donar órganos y de hablarlo en familia. “Tenemos una sociedad que es donante, no tenemos muchas contras con la donación de órganos, tejidos y médula ósea. Yo que trabajo en diagnóstico, uno sabe cuándo se trata de un paciente que fallece. El diagnostico está muy bien establecido. No hay duda de lo que se está haciendo y uno sabe que esa persona llegó al final de su vida, sabe que aunque ya no esté puede seguir dando vida y eso lo ve uno cuando

conoce al paciente que se trasplantó”.

Para finalizar, reiteró que “hay que hablar en familia, concientizarse, cada uno en sus formas, hay que tomar conciencia que no va a estar fisica-

mente en este mucho pero que puede ayudar a otra persona, a otra familia. Ya no ven tan mal ese fallecimiento, van a tener un duelo pero sienten la alegría de salvar a alguien más y que

la vida de esa persona no fue todo en vano”, concluyó preguntando si fue clara. Sí, lo fue y su trabajo tiene un valor extra que lleva a reflexionar y a la concientización. #

Lo dirigió 29 temporadas

El coro de Rawson despide a “Tato” Oxilia

El Coro Estable Municipal de Rawson despide a su director Héctor “Tato”Oxilia con el tradicional Concierto Navideño que se realizará hoy desde las 20 horas en la Parroquia María Auxiliadora el Coro Estable Municipal de Rawson. Oxilia, estuvo por espacio de 29 temporadas.

El programa que se desarrollará contará con la presencia de otras formaciones vocales y musicales que le darán marco a una velada muy especial, cargada de sentimientos.

El desarrolló del tradicional espectáculo será al término de la misa que esta previsto pasadas las 20 horas.

Participarán el *Coro de Adultos Mayores “Cantum Piuke” de la Municipalidad de Rawson que dirige Claudia Irigoyen; el *Coro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Rawson que dirige Myrna Cejas Flores y el Conjunto de Cámara de la Orquesta Escuela “Mariano De Fea” que dirige Daniela Arrechea. El Concierto organizado por el Coro Estable es auspiciados por la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, de la Municipalidad de Rawson. El maestro Oxilia ha estado vinculado por 40 años a la actividad del coro, desde que estaba al frente de su dirección, la primera directora que tuvo la formación Elizabeth Foester.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 Pág. 9
Caren Goddio, médica. Habló con Jornada sobre su trabajo frente al CAIPAT e Incucai. Hoy, trabaja en Terapia. Norman Evans/ Jornada

Presentaron el proyecto de ampliación de Trivium

El Gobierno del Chubut participó ayer de la presentación del proyecto de ampliación de la planta Trivium SA ubicada en el Parque Industrial Pesado de Puerto Madryn. Esta ampliación permitirá duplicar la producción de discos de aluminio que se procesan en la ciudad y posicionaría a la planta como una de las principales del mundo. Se realizó una recorrida por el establecimiento.

Mayor producción

Según la presentación desarrollada por Celestini, esta ampliación de duplicación de la producción, permitiría que de las 21.000 toneladas anuales que se producen actualmente, se pase

a 40.000. Esto, entre otras cosas, generaría un incremento en la cantidad de trabajadores de un 40%, generando decenas de puestos laborales para la comunidad.

Con esta ampliación la planta ubicada en Puerto Madryn se posicionaría como una de las principales del mundo en el rubro de la producción de tejos de aluminio.

En representación del Gobierno Provincial estuvo presente la subsecretaria de Industria, Nadine Serón, junto al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, el presidente en Argentina de Trivium Packging, Marcelo Celestini, el gerente de la Planta Puerto Madryn, Alfonso Pardo y demás directivos de la firma.#

Se inauguró la sede social del primer Club de Cannabis

Ayer se inauguró la sede social del Club de Cultivo Solidario de Cannabis “4 Almas” en Trelew. La institución está enmarcada en la Ley 27.350 que establece el marco regulatorio para el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

El Club nació con la necesidad de dispensar cannabis de alta calidad a pacientes inscriptos en Reprocann que no pueden cultivar por sus propios medios. “En 2021 se generó el registro del programa de cannabis en

donde se prevé la figura en que nosotros nos convertimos para cultivar a terceros”, explicó Damián Domínguez, presidente del club.

Se trata del primer club legal de este tipo en Chubut. “Nosotros desde el 5 de agosto somos un club legal y estamos reconocidos por el Ministerio de Salud de la Nación como una ONG de cultivo por los próximos 4 años”.

“Somos cultivadores solidarios en red que cultivamos para terceros, allegados o familiares que no pueden

o no tienen el recurso para cultivar su propio cannabis. A través de la plataforma Reprocann, que fue diseñada a nivel nacional y depende del Ministerio de Salud de la Nación, las personas se vinculan con nuestros cultivadores para delegar el cultivo y nosotros se lo producimos. Luego ellos pagan el proceso productivo y el asociado hace un aporte voluntario solidario para que se le dispense el cannabis”.

En la reciente sede social inaugurada, los socios podrán acercarse, obtener información y asesoría al cultivo. Dentro del equipo existen integrantes que pueden capacitar, asesorar legalmente y acompañar a cultivadores y pequeñas organizaciones abocadas al cannabis.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 10
Participación del Gobierno provincial
Trelew
Ricardo Sastre presenció la presentación del proyecto de ampliación. Sede social inaugurada. El proyecto “4 Almas” surgió en febrero, y en agosto adquirió un perfil legal. alberto evans

Nuevo sistema de alerta de incendios de pastizales

En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó la implementación de un sistema de evaluación de peligro y alerta temprana de incendios de pastizales naturales. La normativa sancionada tiene como objetivo primordial la prevención y lucha contra este tipo de incendios que han generado graves perjuicios. La propuesta tiene un abarque integral en todo el ejido urbano de Puerto Madryn.

La ley XIX N° 32 la provincia del Chubut fija el manejo del fuego e incendios forestales o rurales en Chubut, basado en la Ley Nacional N° 13.273 de Defensa de Riqueza Forestal. A fin de regular lo mencionado anteriormente se generó la normativa que apunta a la prevención y lucha contra incendios de pastizales con especies vegetales naturales e implantadas, en todo el ejido municipal, disponiendo a través de la presente normativa las medidas de prevención, control y lucha en articulación con los sectores involucrados, con el fin de preservar los recursos naturales y la vida humana en pos de un ambiente sano y equilibrado.

Dentro de los aspectos que la ordenanza contempla está la prohibición para la “la quema de pastizales, en todo el ejido municipal por parte de

personas particulares” aunque queda aclarado que “con excepción de las autoridades de Protección Civil, Bomberos Voluntarios y demás fuerzas de seguridad que requieran tomar dicha medida”.

A los efectos de poder cumplir con dichas restricciones la norma contempla que “será regulado por la autoridad de aplicación de acuerdo al Índice de peligro de incendios que se estipula en la presente normativa,

así como las medidas de seguridad y resguardo que deberán tomarse en cada caso”.

Otro de los aspectos que la ordenanza prevé es que “la disposición de los residuos de podas o desmalezamientos generados por personas particulares y/o prestadores de servicios de jardinería, podas y afines, será en los lugares habilitados para tal fin por el Departamento Ejecutivo Municipal”.#

Puerto Madryn Noelia Corvalán destacó la tarea legislativa de 2022

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn transita sus últimos días de actividad y en la última sesión ordinaria del cuerpo la viceintendenta Noelia Coravalán Carro trazó un balance de lo realizado a lo largo de estos doce meses. Junto a la evaluación de la actividad confirmó que antes del 31 de diciembre habrá una sesión Extraordinaria para tratar varios de los temas pendientes, especialmente en la Comisión de Obras Pública. “El 2022 fue un año muy importante en cuanto al volumen del trabajo legislativo” fue la primera frase que utilizó la presidenta del cuerpo deliberativo para evaluar el año que finaliza. Corvalán Carro consideró que “en materia legislativa se dieron pasos que terminaron en ordenanzas para el beneficio de la comunidad, diferencias mediante, pudimos realizar un trabajo entre todos a pesar de las diferencias. Se acompañó al Ejecutivo y creo que en la gestión de Gustavo Sastre viene haciendo una gestión muy destacable”.

En su mirada no dejó a un lado el contexto general que atraviesa la Argentina porque “las dificultades económicas son generales, en todos los ámbitos y se gestionó en época de crisis y eso no es poco y conseguir esas gestiones aún más”.

La gestión se inició con la pandemia de Covid 19 que alteró los objetivos primarios pero que en este 2022 se recuperaron permitiendo poder desarrollar una tarea plena de trabajo

en el Concejo Deliberante. “En el 2021 logramos acomodarnos post pandemia y en este 2022 nos afianzamos y nos consolidamos como Concejo. En materia legislativa, reconozco que se tuvo un trabajo mucho más eficiente y debatido, con resultados concretos y muy buenos para la comunidad” indicó Noelia Corvalán.

No faltó el reconocimiento al personal de la casa. “Siempre sentí el acompañamiento del personal del Concejo Deliberante en su tarea de promocionar acciones culturales, recreativas y mostrar lo que hacemos en este recinto. Desmitificar el dicho de que ‘acá no se hace nada’. Se hicieron debates, se propusieron muchas cosas y se han hecho ordenanzas por el bien de toda la comunidad”.#

Beneficios impositivos para los restoranes que trabajen en las Fiestas

Los locales gastronómicos que presten servicios durante las fechas de Navidad y fin de año en Esquel,

tendrán una bonificación sobre los Ingresos Brutos, tal estableció el Concejo Deliberante por ordenanza.

La bonificación será de 12,5% sobre los Ingresos Brutos si lo locales comer-

ciales prestan servicios el 24, 25, 31 de diciembre del 2022 y 1 de enero del 2023. Pudiendo sumar un 50%.

Los beneficiarios de esta norma deben reunir las siguientes condiciones:

1) Tener presentada la totalidad de las declaraciones juradas del impuesto sobre los Ingresos Brutos y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, al momento de presentar la solicitud

del beneficio. 2) Haberse registrado en la Secretaría de Turismo hasta el 21 de diciembre inclusive, informando listado de empleados que cumplirán funciones esos días.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 Pág. 11
Abarca a todo el ejido urbano de Madryn
Atención al público en Navidad y fin de año
Corvalán , viceintendenta. Establecen un marco que evite potenciales incendios de pastizales.
N
Age
NciA Puerto MAdry
AgeNciA esquel
Mariano Di Giusto/ Jornada

Valle Chico pide la nominación para elegir la Junta Vecinal y con reclamos sin respuestas

Los vecinos de Valle Chico -barrio inaugurado en octubre del año pasado- aseguraron que durante el año han realizado varios reclamos al Municipio, y “no hemos tenido ninguna respuesta”. La vocera del sector, Soraya Olivera, enumeró las gestiones que llevaron a cabo.

Uno de los temas fue el pedido de ampliación de frecuencias del transporte urbano al lugar, expuesto en una sesión del Concejo Deliberante a través de la banca del vecino. Dado que como está dispuesto el esquema, se ven perjudicados trabajadores y estudiantes.

También solicitaron la unificación del boleto urbano, porque los estudiantes para llegar a las escuelas deben hacerlo en dos líneas distintas, ya que los micros que cumplen el servicio a Valle Chico, no cubren todos los establecimientos en sus recorridos. Y la misma problemática se les presenta a los trabajadores.

Lamentó Soraya Oliera que siendo de la misma ciudad, su barrio ha quedado en todo fuera del radio urbano, y “se ve reflejado en los servicios, y

las políticas públicas que no se están aplicando”.

La vecina remarcó que por estas cuestiones, a lo largo del año elevaron notas al Concejo Deliberante, al

Departamento Ejecutivo Municipal, incluso a la Defensoría del Pueblo, sin respuestas.

“Nuestros derechos son vulnerados, y nuestro sector no está inte-

grado a la ciudad”, afirmóla vocera y se refirió a otras necesidades, como la iluminación de la calle que va de Esquel a Valle Chico, cuando el IPV acordó con el Municipio el financia-

miento de la obra para extender el servicio, y no se ha concretado.

Objetivo

El objetivo de los vecinos es conformar la Junta Vecinal. Pero, previamente deben tener oficializada la nominación del barrio. El pasado 31 de octubre elevaron una nota al Concejo Deliberante, para que haga el pedido a la comisión de nominaciones, y “en la sesión del jueves a la que asistimos, nos enteramos que nunca enviaron la documentación correspondiente”, se quejó Olivera.

Intentaron exponer el tema en banca del vecino, pero al no tener elaborado el proyecto, no pudieron acceder ya que no cumplían ese que es uno de los requisitos. “No preparamos el proyecto para no pasar sobre el Concejo”, siguió la vecina y enfatizó que “es un derecho adquirido que tenemos, y no nos pueden dilatar la respuesta en el tiempo, cuando el pedido ingresó el 31 de octubre.

No ocultó la indignación de los vecinos de Valle Chico, porque “necesitamos la nominación, y no pueden negarnos un derecho constitucional”. Tenían la expectativa que el tema fuera resuelto antes de fin de año. Pero, todo indica que será enviado a la comisión de nominaciones que no se hizo en su momento, y “nos seguirán dilatando la respuesta”.

Falta todo

En otro orden Soraya Olivera recordó que en el lugar el agua no es potable, y la mayoría d las familias debe costear el abastecimiento con agua envasada, y otros vecinos acarrean agua de la ciudad en distintos recipientes. Esto sumado a la falta de gas por red, señal de telefonía móvil (cada familia contrata un servicio de Internet para no quedar incomunicados), transporte urbano e iluminación pública. En síntesis, los vecinos sostienen que están aislados en la jurisdicción.#

Trevelin Asueto municipal

El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, firmó la ResoluciónNº 1.015/22 del Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la cual establece “Asueto Administrativo” para los días 26 de diciembre de 2022 y 2 de enero de 2023.

El texto, señala en sus considerandos, que la Resolución surge en respuesta al pedido que hiciera el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Trevelin (SOEMT), teniendo en cuenta las celebraciones de Navidad y año nuevo.

También se indica que por la relevancia que revisten las fechas mencionadas, y a los efectos de que los agentes municipales puedan celebrar estas festividades.#

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 Pág. 12
Esquel
”. La vocera del sector, Soraya Olivera, enumeró las gestiones que llevaron a cabo en el nuevo sector.

Correo Argentino lanzó sello por los 100 de “La Trochita”

La empresa pública prestadora del servicio de correo decidió conmemorar con un sello postal el centenario del Viejo Expreso Patagónico, administrado por el Estado provincial. El tren cordillerano que funciona en las ciudades de Esquel y El Maitén, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, continúa siendo uno de los principales atractivos turísticos, culturales e históricos de la Provincia del Chubut y de la región sur del país.

La relevancia del centenario, sin dudas, ha trascendido las fronteras de la provincia y de la zona al punto que el propio Correo Argentino realizó una emisión postal conmemorativa alusiva al Viejo Expreso Patagónico.

Es preciso recordar, asimismo, que el Gobierno de la Provincia presentó la mencionada estampilla durante el festejo por los 100 años que se llevó adelante el 20 de noviembre pasado en el predio de la Estación Esquel y que reunió a miles de personas.

Desde los últimos días del mes anterior, en todas las sucursales del Correo Argentino ya está disponible al

público el sello postal con imágenes de “La Trochita”, las cuales mezclan la imponente formación ferroviaria con el paisaje cordillerano. El lote completo con matasello de emisión posee

un sobre, un folletín explicativo con la historia del tren y un carnet conteniendo 4 estampillas. Esto fue posible gracias a gestiones de la Unidad Ejecutora Provincial de esa cartera.#

Declaración de interés nacional el nuevo Hospital

El diputado nacional Santiago Igon, presentó el viernes en la Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto para declarar “de interés nacional”, el traspaso de una fracción de tierras que dispone el Estado Nacional en Esquel, para la construcción del nuevo Hospital Zonal. Al respecto, el legislador expresó que luego de la reunión que mantuvieron semanas atrás junto al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, con el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, ya se iniciaron los trámites administrativos, para la cesión de tierras que posee el Gobierno Nacional en la ciudad, para el desarrollo del proyecto.

En este sentido, Igon señaló que “una vez que contemos con los terrenos, vamos a empezar a trabajar para gestionar el financiamiento necesario, para edificar el nuevo Hospital Zonal, el cual va a transformar la realidad y la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de la Comarca”. La iniciativa del diputado busca que el cuerpo legislativo se ex-

PROVINCIA_DOMINGO_18/12/2022 Pág. 13 En
conmemoración
Por parte de Santiago Igón pida a favor del convenio suscripto entre la Provincia del Chubut y la ABBE, con el fin de apoyar la campaña encabezada por las integrantes de la Cooperadora del HZE, y hacer realidad uno de los históricos reclamos de los vecinos.# La estampilla fue presentada con motivo del centenario del expreso. Diputado Santiago Igón. AgEncIA ESquEl

Argentina va por el sueño de la tercera estrella

El seleccionado argentino desafiará hoy al vigente campeón Francia en busca del último paso hacia la gloria en el Mundial de Qatar, un sueño colectivo que excede las fronteras del país por el deseo universal de coronar a Lionel Messi.

Cerca de 90.000 personas asistirán al Estadio Lusail y más de 3.500 millones de telespectadores en todo el planeta seguirán desde el mediodía argentino, las 18:00 local, la definición de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente.

El partido posterior a la ceremonia de clausura será arbitrado por el polaco Szymon Marciniak, quien estará acompañado por sus compatriotas Pawel Sokolnicki (primer asistente), Tomasz Listkiewicz (segundo) y Tomasz Kwiatkowski (VAR).

El principal escenario de Qatar 2022, con una capacidad de 88.966 localidades, tendrá un ambiente netamente favorable al seleccionado de Messi. Los 35.000 argentinos asistentes se complementarán con otros miles de fanáticos de diferentes partes del mundo que anhelan la consagración del 10. Los franceses contarán con el apoyo de 6.000 hinchas, aproximadamente.

Messi, de 35 años, jugará su último partido por la Copa del Mundo de la FIFA en la misma jornada que batirá el récord de presencias (26) después de participar en las últimas cinco ediciones (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022). El capitán de la “Albiceleste” asumirá su segunda final mundialista en busca de una revancha por la derrota sufrida en tiempo suplementario ante Alemania (0-1), hace más de ocho años en el Maracaná de Río de Janeiro, Brasil.

Esta edición del máximo torneo de la FIFA ofreció una despampanante actuación del astro, quien lidera la tabla de máximos goleadores junto a Kylian Mbappé (5) y también la de asistencias con Antoine Griezmann (3) y otros dos jugadores que ya no están en la competencia.

La final del Mundial 2022 se presenta como una disputa simbólica entre Messi y Mbappé (23), compañeros en

el París Saint-Germain (PSG), club que es propiedad de capitales qataríes y presidido por el empresario local Nasser Al-Khelaifi. Pero también como una pulseada entre dos seleccionados que aspiran a bordar la tercera estrella en el escudo de su federación. Argentina fue campeón en 1978 y 1986, mientras que Francia coronó en 1998 y 2018. El equipo de Lionel Scaloni transitó la competencia de menor a mayor: de-

butó con una sorpresiva derrota ante Arabia Saudita, logró su pase a la ronda final tras ganarle a México y Polonia y luego eliminó a Australia, Países Bajos -por penales- y al subcampeón Croacia en su mejor actuación.

Francia ganó su grupo con victorias sobre Australia y Dinamarca -perdió el último con Túñez- y a partir de octavos dejó en el camino a Polonia, Inglaterra y Marruecos. El seleccionado francés,

ARGENTINA FRANCIA

Emiliano Martínez Hugo Lloris

Molina o Montiel Jules Koundé

Cristian Romero Raphael Varane

N. Otamendi Upamecano/Konate

Martínez/Di María T.Hernández

Marcos Acuña A. Tchouaméni

Rodrigo De Paul Adrien Rabiot

Enzo Fernández O. Dembélé

A. Mac Allister A. Griezmann

Lionel Messi Kylian Mbappé

Julián Álvarez Olivier Giroud

DT: L. Scaloni. DT: D. Deschamps.

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia).

Estadio: Lusail.

Hora de inicio: 12:00.

TV: TV Pública, TyC Sports y DSports.

que supo disimular bajas previas de importancia como Paul Pogba, N´Golo Kanté y Karim Benzema, entre otros, persigue el tercer bicampeonato consecutivo en la historia de los Mundiales, algo que sólo pudieron conseguir Italia en los años del fascismo (19341938) y Brasil (1958-1962) durante la etapa inicial de “O Rei” Pelé.

La Selección Argentina llega a la final con todo su plantel a disposición, después de recuperar a los suspendidos Gonzalo Montiel y Marcos Acuña y también a Ángel Di María, que arrastra una molestia muscular desde la llave de octavos de final.

El jugador de Juventus, de 34 años, podría ser titular en el partido que marcará el cierre de su etapa con la camiseta argentina, que vistió 128 veces desde su debut en 2008 con Alfio Basile. Di María, junto a Messi, es el único futbolista del actual plantel que disputó el Mundial de Brasil, aunque no pudo estar en aquella final del Maracaná por una lesión. En ese mismo escenario, en 2021, anotó el gol de la final de la Copa América contra el local que cortó una sequía de 28 años.

Scaloni ya resolvió el esquema y la formación inicial para el último encuentro en Qatar pero no quiso confirmarlo. Una posibilidad es la inclusión de Di María para jugar con un 4-3-3 y la otra es el ingreso de Lisandro Martìnez en una línea defensiva de 5 para contrarrestar el poderío ofensivo del actual campeón mundial.

Francia trabajó ayer con todos sus jugadores tras las cinco bajas del viernes por dolencias físicas y un virus que afectó a su plantel en los días.

Argentina tiene ventaja 2-1 en el historial mundialista pero perdió en la única eliminación directa (3-4 en 8vos de Rusia 2018). Sus dos triunfos fueron en fase de grupos de 1930 (1-0) y 1978 (2-1).#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 14
Final de Qatar 2022
El sueño de Messi y todo el plantel es el mismo de todo el pueblo argentino. Falta el último paso ante Francia.

Selección Argentina

Scaloni se emocionó al hablar de sus dirigidos

El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, se mostró emocionado en la última conferencia de prensa previa a la final de Qatar 2022 ante Francia y deseó poder “ganar la Copa” en el último partido mundialista de Lionel Messi. El entrenador santafesino palpitó la final de hoy ante el vigente campeón del Mundo pero también se dejó llevar por la emoción en la última conferencia de prensa que brindó en el Centro de Medios de Qatar.

Luego de un arduo camino, el seleccionado argentino llegó hasta el último partido del torneo que coincidirá con la despedida de Messi como jugador mundialista.

“Si es el último partido de ‘Leo’, esperamos ganar la Copa. Sería magnífico. La final es el escenario ideal para disfrutarlo”, expresó Scaloni, quien durante varios tramos reiteró el concepto de “disfrutar” la final.

El entrenador también arrancó referencias sobre Francia y advirtió que el rival “no es solo Mbappé, tiene otros jugadores que lo abastecen y lo hacen mejor jugador”, indicó Scaloni.

Luego, el entrenador valoró el lugar en el que le toca estar luego de más de cuatro años de trabajo en el cargo.

“Estoy en el lugar que cualquier argentino quisiera estar. Estoy orgulloso y entusiasmado con este momento. Estamos en la puerta de una final del mundo. El objetivo fue haberlo

disfrutado con este gran plantel y compartirlo con la familia fue espectacular”, subrayó.

Ante la consulta por el cartel de la final con el duelo entre Messi y Mbappé, el DT, con su habitual serenidad, aclaró que el partido de mañana será “Argentina contra Francia” y que ambos equipos tienen “armas de sobra” para que el partido lo definan “otros jugadores. Igualmente ‘Leo’ está bien y esperamos que la moneda caiga de nuestro lado”, pidió.

Luego de una pregunta vinculada al árbitro polaco Szymon Marciniak, quien según Scaloni “estuvo bien” en los octavos de final ante Australia, el entrenador lamentó la situación de los hinchas que todavía no consiguieron entrada para asistir a la final.

“Me encantaría que puedan estar todos pero no depende de nosotros”, manifestó. Cuando la conferencia regresó al terreno de lo futbolístico, Scaloni anticipó que el “plan del partido” ya lo tiene “claro” y que el equipo también está “decidido”.

“Después de la práctica seguro ya lo van a saber”, bromeó Scaloni, quien en la previa del partido de cuartos de final contra Países Bajos se había quejado de la filtración de información. “Podemos jugar con cualquiera de los sistemas porque nuestra idea va más allá. Jugaremos de la manera que creemos que podemos hacerle daño al rival y sufrir menos”, sintetizó.#

Croacia vuelve a subir al podio del Mundial

Croacia le ganó a Marruecos por 2 a 1 en el estadio Khalifa Internacional de Doha y finalizó en el tercer puesto de Qatar 2022 después de conseguir subcampeonato en Rusia 2018.

Con tantos de Josko Gvardiol (5m.) y Mislav Orsic (42m.), el seleccionado de Zlatko Dalic aseguró un triunfo que le permitió acceder al podio por segunda edición consecutiva en la despedida mundialista de su capitán Luka Modric (37 años), al que la FIFA premió con el Balón de Oro hace cuatro años en Moscú.

Croacia cerró su participación en Medio Oriente con una única derrota frente a Argentina en semifinales y el mérito de haber eliminado a Brasil, uno de los máximos favoritos, a través de los penales, en cuartos de final. El tercer puesto equipara la actuación en Francia 1998.

Marruecos, cuyo empate transitorio lo consiguió Achraf Dari (9m.PT), concretó el mejor Mundial de la historia para un seleccionado de África, lo que fue largamente celebrado por su numerosa y atronadora parcialidad. Los triunfos ante España y Portugal en octavos y cuartos respectivamente fueron sus momentos cumbre en la competencia.

Ambos dejaron en claro desde el comienzo del partido que no estaban dispuestos a repetir el apático 0-0 de

la primera fase con el que debutaron en esta Copa del Mundo.

Entonces a los 9 minutos ya estaban 1-1 tras aprovechar errores defensivos que propinaron goles de cabeza de Gvardiol - el joven defensor que persiguió a Leo Messi en vano en el tercer gol de la semifinal- y Dari.

Los dos jugaron sin presiones, entregados al espectáculo, con algunas fallas de concentración, especialmente en el seleccionado marroquí, que no tuvo la impermeabilidad defensiva de los partidos ante España o Portugal. El juego se hizo abierto, entretenido de ver, con una sensación constante de peligro. En ese dinámica, Croacia fue más peligroso por la pegada de Luka Modric y su ataque ancho, que producía calles internas hacia el arco de Boco.

Marruecos se apagó paulatinamente después del 2-1 y comenzó a depender demasiado del pie de Ziyech. Los cambios intentados por Walid Regragui no dieron el resultado. Hakimi no lograba pesar en ataque y cada vez que se proyectaba dejaba un hueco.

El partido perdió calidad de juego cuando Croacia se dedicó a conservar la ventaja en los últimos minutos. Marruecos se apoderó de la pelota pero lejos de Livakovic, aunque sobre el final tuvo un par de ocasiones para llegar la definición al tiempo extra.#

Dominik Livakovic Yassine Bono

Josip Stasinic Achraf Hakimi

Josip Sutalo Jawad El Yamiq

Josko Gvardiol Achraf Dari

Iván Perisic Yahia Attiyat Allah

Luka Modric Bilal El Khannous

Mateo Kovacic Sof yan Amrabat

AndreJ Kramaric Abdelhamid Samiri

Lovro Majer Hakim Ziyech

Mislav Orsic Sofiane Boufal

Marko Livaja Youssef En-Nesyri DT: Z. Dalic DT: W. Regragui

Goles PT: 7m Gvardiol (C); 9m Dari (M) y 42m Orsic (C).

Cambios ST: 0m I. Chair por Sabiri (M); 11m A. Ounahi por El Khannouss (M); 16m Vlasic por Kramaric (C); 19m B. Benoun por Dari y A. Zaroury por Boufal (M); 21m B. Petkovic por Livaja y M. Palasic por Majer (C); 22m S. Amallah por El Yamiq (M) y 50m K. Jakic por Orsic (C).

Amonestados: Ounanhi y Amallah (C).

Árbitro: Abdulrahman Al Jassim (Qatar).

Estadio: Khalifa Internacional. Público: 44.137 espectadores.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 15
Qatar 2022
Croacia subió al podio por segundo Mundial seguido: fue segundo en Rusia 2018 y tercero en Qatar 2022. CROACIA MARRUECOS
1 2
El DT Scaloni brindó la conferencia ayer junto al “Dibu” Martínez.

Germinal goleó a Patagones y se metió en semis

Matías

Matías

David Lencinas Fernando Bascuñán

Ignacio Terán Leonardo Marilaf

Emiliano Santos Jonatan Marcel Gustavo FernándezJuan M. Cortez

Darío

Guido Morón Mariano Barra

Edwin Santilli Emanuel Riera

Miqueas Martínez Federico Gómez

Rubén Ramírez Fernando Sanz

DT: M. Martínez DT:

Goles: PT: 7m M. Martínez (G), 13m G. Fernández (G). ST: 3m E. Santos (G); 21m R. Dichiara (G); 39m M. Ávalos (G). Cambios ST: 0m Agustín Faroux por Marcel y Bruno Herrero por Riera (DP); 8m M. Silva por Bascuñán (DP); 12m R. Dichiara por Ramírez (G); 18m F. Cárcamo por E. Santilli y L. Villalba por M. Martínez (G); 24m D. Iogna por Barra (DP); 28m F. Tamis por Santos y B. Sosa por Fernández (G); Amonestados: R. Ramírez, M. Martínez, R. Dichiara (G). Exp: 25m L. Marilaf y J.Montiel (DP), R. Dichiara (G). Árbitro: Luciano Julio. Cancha: El Fortín.

Germinal le ganó 5 a 0 a Deportivo Patagones con goles de Miqueas Martínez, Gustavo Fernández, Emiliano Santos, Ricardo Dichiara y Matías Ávalos, por la vuelta de los cuartos de final que se jugó en El Fortín.

Germinal tuvo la primera apenas comenzó el partido y empezaba a avisar. Y a los 7’, Miqueas Martínez marcó el primero con un golazo, la paró y le cambió el palo al arquero Sandoval tras un centro de Gustavo Fernández. En la siguiente, a los 13’, el ‘Chino’ Fernández hizo la individual tocó con ‘Tito’ Ramírez que le devolvió la pared y anotó el segundo para irse al descanso con una buena ventaja.

En el inicio del complemento, Bascuñán salvó en la línea un tiro de ‘Tito’ y la mandó al córner, del cual peinó el propio Ramírez, pegó en el travesaño y Emiliano Santos la empujó. Sobre los 21’, Ricardo Dichiara, recién ingresado, la cruzó entrando al área y convirtió el cuarto, pero luego se fue expulsado en el festejo junto a Marilaf y Montiel en la visita. El quinto fue de Matías Ávalos, tras un centro atrás de Cárcamo donde el lateral derecho llegó a esquinar su cabezazo.

Germinal jugará semis con Huracán de Comodoro que venció 3-1 por penales a Boxing de Río Gallegos, tras igualar 1-1 en el global. La ida el 8/1.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 16 Torneo Regional
Germinal goleó a Patagones y se metió en semifinales, donde se medirá contra Huracán que eliminó a Boxing. GERMINAL DEP. PATAGONES
0 5
López Sebastián Sandoval Ávalos Jonatan González Pellejero Juan Cruz Montiel Hugo Ibanasi Daniel Feldman

“Las Morenitas” son tetracampeonas

Por la final del torneo Clausura

Femenino 2022 “80º Aniversario” de la Liga del Valle, J.J Moreno se impuso en condición de local sobre Independiente de Trelew, por 2 a 1, y se quedó con el título por cuarto torneo consecutivo.

Horas antes al inicio del encuentro, se realizó la entrega de premios del fútbol femenino de las categorías formativas que contó con la presencia del intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y distintas delegaciones de la provincia que se acercaron a recibir sus reconocimientos.

En cuanto al desarrollo del encuentro, el juego comenzó favorable para las locales, ya que al cuarto de hora Stella Maris Hernández abrió el marcador y puso el 1-0.

Las “Rojinegras” trelewenses reaccionaron minutos antes de que termine la etapa inicial, y a través de una de sus goeladoras, Nicole Jones, llegaron al empate sobre los 37’.

Lo ganó sobre el cierre

En el segundo tiempo, el partido se tornó parejo y disputado, aunque fue Moreno quien tuvo las mejores ocasiones de gol. A falta de 10’ para el final, el ‘Naranja’ golpeó de nuevo: De un centro que vino desde el sector derecho, Leila Quiroga apareció por el medio y convirtió el 2-1. Antes del final, Jones fue expulsada en la visita por doble amarilla.

“Las Morenitas” volvieron a gritar campeón ante su gente y recibieron su trofeo tras el pitazo final.#

Dolavon venció a Huracán y se quedó con la Copa de Plata

El “Verde” de las norias se impuso en condición de local ante el “Globo” de Trelew, por 2 a 0, en la final de vuelta de la Copa de Plata del torneo Clausura masculino 2022 de la Liga del Valle y se consagró campeón con un global de 3-2.

El encuentro se disputó en el estadio del “Verde” de las norias con arbitraje de Cecilio Jones y Dolavon logró el título ante su gente en un encuentro muy parejo y reñido.

Dolavon logró revertir el 2 a 1 del partido de ida en Trelew gracias a los

goles deRoberto Jara y Juan Pablo Gigliotto y de esta manera se quedó con el título que estaba en juego demostrando el buen nivel que alcanzó el equipo que dirige Mauro Uribe en el último tiempo.

Dolavon, al ganar la Copa de Plata jugará el Clasificatorio Patagónico, certamen al que también ya está clasificado Independiente de Trelew, al haber sido subcampeón en el torneo principal de la Liga del Valle, donde cayó en la final ante Deportivo Madryn.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 17
J.J. Moreno vuelve a ser campeón del torneo femenino de la Liga del Valle por cuarta vez consecutiva.
Fútbol Femenino
Liga del Valle Dolavon se quedó con la Copa de Plata de la Liga y sacó boleto para jugar el Clasificatorio Patagónico.
alberto evans Di Giusto
Mariano

que es por la baja rentabilidad

Las estaciones de servicio podrían dejar de aceptar las tarjetas de crédito

Advirtieron que podrían dejar de aceptar pagos con tarjetas de crédito debido a la baja rentabilidad. “Esta situación podría dejar a las estaciones de todo el país en la urgente decisión de operar sólo con efectivo y tarjetas de débito”.

las estaciones de servicio de todo el país advirtieron que podrían dejar de aceptar pagos con tarjetas de crédito debido a la baja rentabilidad.

Así lo confirmó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que reclama establecer un plazo de 48 horas para el pago de la acreditación y reducir a más de la mitad el porcentaje de las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.

Sólo efectivo y débito

“Esta situación podría dejar a las estaciones de todo el país en la urgente decisión de operar sólo con efectivo y tarjetas de débito”, subrayó la entidad sectorial.

A través de un comunicado, CECHA recordó que ya hubo “sucesivos reclamos y un fallo judicial de por medio a favor” y que el nuevo sistema que proponen “ya sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay, donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares”.

De acuerdo con el sector de las estaciones de servicio, hoy la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo que también piden revisar la comisión que se cobran por las ventas operadas en los puntos de carga, donde junto con los impuestos oscilan

Advierten que las estaciones de todo el país comenzarían a operar sólo con efectivo y tarjetas de débito.

entre el 1,5 y el 1,8%, mientras que en los países limítrofes es del 0,5 %.

A mitad de noviembre, las estaciones de servicio obtuvieron un fallo judicial favorable en primera instancia en la provincia de Santa Fe, logrado por la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), una de las principales cámaras integrantes de CECHA. De esa forma, la Justicia provincial ordenó la reducción del arancel a 0,5% y el reintegro a tres días. Hoy, el porcen-

taje que las emisoras cobran a las estaciones de servicio las transforman en socios mayoritarios. El arancel se cobra sobre el total del combustible, representando además más del 50% del impuesto que se recauda para el fisco. “En un país inflacionario como la Argentina, claramente es incomprensible que se acredite recién a los 10 días, que en la mayoría de los casos termina siendo en 15”, se quejaron. A las actuales condiciones financieras, se suman las negociaciones paritarias y los altos costos de operación, lo que ponen en riesgo la subsistencia de numerosas estaciones en la Argentina. “Hoy estamos al borde de una situación insostenible que puede transformarse en irreversible para

casi el 50% de las estaciones cuyas ventas se encuentran debajo de su punto de equilibrio”, planteó CECHA.

Fallo judicial

Con el fallo judicial de Santa Fe, la cámara sectorial reclama a los legisladores la modificación de la Ley de tarjetas para establecer como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48 o 72 horas. “Sin tener posibilidades de solución inmediata, nos vemos obligados lamentablemente a dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito”, advirtieron.#

Indumentaria

Se mantiene la fijación de precios hasta el 28 de febrero

la Secretaría de Comercio y los representantes de la cámara textil acordaron extender el acuerdo de precios en más de 50 marcas de indumentaria hasta el 28 de febrero de 2023. Además, se estableció que las nuevas prendas que ingresen a la oferta de las empresas firmantes no podrán aumentar sus precios durante el mismo período.

A cambio, el Gobierno se compromete a una mayor apertura y acceso al mercado de divisas para los insumos importados.

El acuerdo fue anunciado en el Palacio de Hacienda tras un encuentro llevado a cabo por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, y con representantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

El ministro agradeció a los empresarios presentes por el cumplimiento del acuerdo de septiembre a la fecha y destacó que el índice de indumentaria y calzado en el mes de noviembre dio por primera vez en el año por debajo del índice general de precios. El índice de Prendas de vestir y calzado cerró el onceavo mes del año con un 4,5% de aumento, cuatro decimas menos que el índice general.

No obstante en lo que va del año acumula un alza de 112,2%.

Mientras que en la medición interanual, el incremento es de 122,4%, con lo que este sector se convirtió en el el que más aumentó sus precios.

El acuerdo se suma al anunciado días atrás con los fabricantes de zapatillas, con una rebaja de hasta un 15% de los precios vigentes en diciembre y un aumento mensual del 3% entre enero y abril próximo.

Precios fijos

“Fijamos precios hasta el 28 de febrero. Mantendremos volúmenes y podremos programar las importaciones para diagramar también la producción. Es importante trabajar en enero, febrero, marzo sobre la temporada de invierno y queremos ayudarlos para que sea lo más exitosa posible”, indico Massa.

“Sabemos que el consumo tuvo un vaivén de caída en octubre y una mejora en noviembre. Esto también demuestra que la gente no esta dispuesta a convalidar cualquier precio y tenemos la necesidad de encontrar el punto de equilibrio entre la necesidad de mantener rentabilidad y los puestos de trabajo, pero también la necesidad de que los precios sean accesibles para la gente, precios justos en definitiva”, destacó.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_18/12/2022 Pág. 18
Aseguran

Comer liviano, controlar la presión y estar atentos a los dolores de pecho

Para la previa de la final del Mundial de Qatar entre la Argentina y Francia, especialistas recomendaron controlar la presión arterial, estar atentos a los dolores de pecho, no discontinuar tratamientos, moderar las ingestas de alimentos y alcohol y evitar actividades físicas no habituales, por tratarse de una situación que puede aumentar el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

“La primera recomendación antes de mirar la final del Mundial es que quienes tienen factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, dislipidemia (alta concentración plasmática de colesterol y triglicéridos) o una enfermedad vascular o coronaria previa tomen los recaudos de los controles, verifiquen la presión arterial y la frecuencia cardíaca, para evitar sustos”, dijo a Télam el cardiólogo Alejandro Cherro, extitular del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).

Cherro, que es director de la carrera de Hemodinamia de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también puso el acento en la importancia de recordar “ser moderados en las ingestas de comida y bebidas alcohólicas”.

“Evitar grasas, alimentos calóricos como comida chatarra o fast food, azúcares en diabéticos, y bajar el consumo de sal en hipertensos y en personas sin enfermedad para evitar a futuro la hipertensión”, sostuvo el también especialista del Hospital Regional de Río Gallegos y la clínica Adventista Belgrano.

Otro consejo fue que de cara a la final del Mundial, que se jugará el

mediodía del domingo (horario de Argentina) no se realicen actividades físicas no habituales ni se entrene previamente.

Con la euforia de partido decisivo en Qatar, a lo que se sumarán los días siguientes las fiestas de Navidad y Fin de Año, el cardiólogo remarcó “no olvidar sostener los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en caso de enfermedad cardiovascular”.

“Mucha gente se siente mejor y cree que está curada, pero la enfermedad cardiovascular es una afección que la llevamos de por vida, hay que tratarla con medicación y no hay que abandonarla”, aseguró y resaltó que “entre un 40 y 50% de personas que toman la medicación decide suspenderla sin consultar al médico”, lo que puede provocar un evento cardiovascular”.

Por tal razón, el médico llamó a “estar atentos a dolores de pechos, porque el tiempo es vida y músculo cardíaco”.

“Toda persona que sufra un dolor de pecho, debe consultar inmediatamente a una guardia para que le hagan un electrocardiograma, y si está sufriendo un infarto agudo de miocardio, se lo debe llevar a una sala de hemodinamia para que se le realice una angioplastia coronaria (procedimiento que se utiliza para abrir las arterias obstruidas del corazón)”, señaló.

En tanto, el médico clínico de la séptima cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, Ramiro Heredia, coincidió en que para la previa de la final al igual que en los días de

mucho calor hay que ingerir líquidos de forma abundante, preferentemente agua, y tratar de evitar o disminuir las bebidas azucaradas, con alcohol y cafeína.

A su vez, instó a buscar lugares frescos y bien ventilados. “Utilizar equipos de aire acondicionado, a conciencia, o ventiladores para combatir el calor o bien elegir espacios verdes y con sombra natural también es válido”, dijo en diálogo con Télam.

Entre otros consejos saludables, el médico clínico citó “usar poca ropa, colores claros, gorra o sombrero, protector solar en caso de exponerse al sol”, ya que mucha gente optará por ver la final en pantallas gigantes colocadas en plazas del país.

“Elegir frutas y verduras frescas, por sobre comidas grasas o muy calóricas, también ayuda a combatir el calor”, agregó.

Este tipo de eventos deportivos, al igual que situaciones trágicas como guerras o incluso terremotos generan un estrés ambiental en un gran número de personas y pueden aumentar el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.

En ese sentido, un grupo de investigadores alemanes analizó en 2006 durante el Mundial de Fútbol que se jugó en ese país los eventos cardiovasculares que se dieron entre el 9 de junio y el 9 de julio en el área del Múnich.

El estudio puso bajo la lupa las consultas realizadas a servicios de emergencias de guardias médicas y hospitalizaciones por dolor de pecho, infarto agudo de miocardio, arrit-

mias, palpitaciones, paros cardíacos, resucitación cardiopulmonar (RCP) y colocación de cardio desfibriladores implantables, un dispositivo para enfermos cardíacos con arritmias graves o con riesgo de padecerla.

Los datos obtenidos se compararon con los casos que se dieron en la misma región en igual período de años anteriores a esa Copa del Mundo.

Los resultados reportaron que durante el Mundial se registraron 4.279 eventos cardiovasculares agudos y los investigadores concluyeron que los días en que jugó Alemania tener una emergencia cardiovascular fue en promedio 2,66 veces más frecuente que en otras jornadas. Para los hombres, fue 3,26 veces más frecuente, y para las mujeres, 1,82.

“Esto quiere decir, que durante los partidos, el riesgo de tener un evento cardiovascular, aumenta al menos 2,5 veces, y es peor para los hombres, según esta investigación”, apuntó a Télam Heredia.

Hallazgos similares se detectaron durante el Mundial 1998 en Francia, según el especialista.

“En ese período, había más consultas por infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares que los que se daban en años anteriores, en el mismo período de tiempo”, describió.

Además de recomendar la continuidad de los tratamientos y de los controles médicos, Heredia puntualizó en hábitos como “levantarse de vez en cuando y hacer una caminata breve durante el partido, porque eso baja el estrés y genera sensación de bienestar”.#

Festejos La marcha de la Scaloneta disparo ventas de pirotécnia

El excelente andar de la Selección argentina en el Mundial de Qatar 2022 generó un impacto positivo en la venta de fuegos artificiales y adelantó la temporada alta del sector.

“Se nota que se anticiparon las ventas para celebrar los partidos hasta ahora”, aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA), Mario Ruschin.

En diálogo con NA, el referente sectorial señaló que en la comparación anual registran “alrededor de un 10 por ciento más” de productos vendidos para esta época y cuando aún faltan las dos semanas más importantes para el mercado pirotécnico, como son los días previos a Navidad y Año Nuevo.

“Esperemos que para el domingo podamos festejar y se ilumine el cielo en cada rincón de la Argentina”, expresó Ruschin, de cara a la final que jugarán la Selección contra Francia en el Estadio de Lusail. Al ser consultado sobre los precios de los productos, el presidente de CAEFA indicó que “hay un aumento de entre el 65 y el 70 por ciento respecto del año pasado”.

Asimismo, señaló que, pese a que “no hubo trabas a la importación, pero sí hubo que cumplir con más formalismos”, cayó la cantidad de productos traídos desde el exterior, lo que llevó a consumir el stock con el que contaban los distribuidores e incluso “en algunos rubros hubo mayor producción nacional”. Respecto a ese último punto, precisó que se trata de la fabricación de productos como estallos, morteros de colores, bengalas de cumpleaños, aunque aclaró que “con lo nacional nunca se alcanzaría para cumplir con la demanda”.#

Pese a la Final, la venta de asado no se recupera

La final del Mundial de Qatar 2022 entre la Selección argentina y la de Francia tendrá un escenario ideal para las juntadas familiares o entre amigos, pero los elevados precios de la carne harán que en ese combo no entre el cada vez menos tradicional asado.

Para el mediodía del domingo, momento en que se jugará el trascenden-

tal partido de la Scaloneta, se esperan temperaturas agradables y un cielo despejado, por lo que todo acompañará para que la gente se reúna para alentar a los jugadores argentinos.

Pero, como viene sucediendo desde hace varios años, en el menú no figurará uno de los cortes vacunos más destacados para el paladar argentino: el asado.

“Viene muy tranquilo el tema de las ventas: no levantaron ni con la final del Mundial. La gente se está guardando para las Fiestas” de fin de año, lamentó el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Wiliams.

En diálogo con NA, el referente sectorial señaló que de cara al importan-

tísimo duelo en el Estadio de Lusail “se mueve un poco de asado, de vacío, pero nada más”.

“No cabe duda de que es por los precios, que son un disparate”, se quejó Williams, quien comentó que “cuando la gente va a la carnicería compra pedacitos de carne”.

En la Argentina se consumió un promedio de 47,8 kilos de carne va-

cuna por habitante en 2021: fue la menor cantidad de consumo cárnico desde 1920.

Además, la compra de este alimento registra un descenso desde hace 20 años y entre los factores que contribuyen a esa caída se encuentran el aumento de precios de los cortes más populares y, al mismo tiempo, la baja del salario real.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 19
Consejos ante la gran final entre Argentina y Francia en Qatar Por el elevado precio de la carne

Dos jóvenes heridos al chocar contra un árbol

Condena a cinco años para acusado por abuso sexual

En fallo unánime los jueces Ivana González, Carolina Marín y Fabio Monti resolvieron la responsabilidad y la pena para un hombre acusado de abuso sexual continuado.

el tribunal colegiado integrado por los jueces penales Ivana González, Carolina Marín y Fabio Monti resolvió imponer una pena de 5 años de prisión, de cumplimiento efectivo, a un sujeto que fue declarado culpable del delito de abuso sexual simple, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en la modalidad de delito continuado en carácter de autor en perjuicio de su prima menor de edad.

El tribunal adelantó que el fallo es extenso y que en la ocasión solamente dieron a conocer la parte dispositiva de la sentencia.

El hecho atribuido

Un siniestro vial ocurrido a las 10 de la mañana del sábado en el Acceso Salvador Allende de Trelew, terminó con dos jóvenes heridos que fueron trasladados al Hospital Zonal “Adolfo Margara”.

Por causas que se tratan de establecer, el conductor no pudo corregir una

maniobra que arrojó el auto hacía un árbol ubicado en la banquina.

La energía del impacto hizo que destruyera parte del frente del rodado marca Ford Ka, y que los dos ocupantes, una mujer y un hombre de joven edad, sufrieran heridas cortantes en la cabeza.#

El sujeto fue condenado por los hechos que ocurrieron entre los años 2015 y 2017, cuya fecha exacta no se ha podido precisar y sucedieron en el domicilio donde por entonces el imputado residía junto a su madre. La víctima, a la fecha de los sucesos, tenía entre 8 y 9 años de edad. En esas circunstancias, el imputado aprovechando que quedaba a solas con la víctima, abusaba sexualmente de ella, cuando la madre de la víctima la llevaba de

visita a ese domicilio y en oportunidad que la madre del imputado con la de la víctima salían. Luego, en una cantidad indeterminada de oportunidades, se produjeron los demás abusos con acceso carnal. Estos ataques siempre ocurrían mientras ambas madres no se encontraban en la casa.

En el caso el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general, Arnaldo Maza. La defensa del imputado la ejercieron los abogados

particulares, Martín Castro y Rodrigo Miquelarena. Asimismo, la víctima y su madre fueron representadas por la abogada particular Gladys Olavarría en calidad de querellante y también fue parte del debate el Asesor de Menores, Pablo Rey en representación de la víctima menor de edad, como así también la Asesora de Menores Ivana Baskovc, en representación del imputado que, al momento de los hechos, era menor de edad.#

policiales_DOMINGO_18/12/2022 Pág. 20
Trelew Jueza Ivana González. Una de las integrantes del tribunal que condenó. Trelew El accidente ocurrió ayer en el acceso Salvador Allende de Trelew. Norman Evans/ Jornada Daniel Feldman / Jornada

Detenidos por atentado y resistencia a la autoridad

Los individuos tenían armas blancas y dañaron móvil policial. Quedaron presos hasta la audiencia de control. Por la complejidad de la pelea, actuaron dos comisarías.

ayer alrededor de las 3:30 horas de la madrugada, personal de Operaciones de la Policía de Esquel, solicitó colaboración ante una pelea de dos bandos, a la salida del Bar llamado “Los amigos”, reportando que habría portación de armas blancas por parte de dos individuos.

Raudamente acudieron efectivos de la Comisaría Segunda, con apoyo de la Comisaría Primera, lugar en el que hubo aprehendidos,. Las detenciones se originaron cuando {estos que comenzaron a amenazar al personal policial y vociferar insultos, momento en que se observó que uno de los individuos, identificado como Felipe Huentequeo, tenía en su mano derecha un cuchillo de tamaño considerable, paseándose e incitando a reñir, junto a los otros dos acompañantes, y que luego lo descartó arrojándolo hacia el aire.

Trelew

Allanamiento y secuestro por robo e

n la jornada de ayer, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew , allan{o una vivienda ubicada en la calle Olavarría al 2300 de esa ciudad, donde se secuesraron varios elementos e incluso un veh{iculo en una causa relacionada a un robo agravado en poblado y en banda y con escalamiento en un comercio céntrico de Trelew.

En la oportunidad, se identificaron a los tres ocupantes del domicilio, no se encontró dinero en efectivo, pero si parte de la bolsa de monedas que le fueran sustraidas a los damnificados. Allí, se procedió al secuestro de una bolsa de nylon con 265 pesos en mondeas de distinta numeración y se registró un automóvil en donde se constató que había sido modificado y repintado para evitar ser descubierto por el hecho.#

Se dio la voz de alto para que cesaran su actitud, a lo que estas personas hicieron caso omiso, tomando piedras y arrojándolas a los efectivos y móviles policiales, causando daño en la luneta de un vehículo móvil de la Comisaría Primera, y un abollón en una de las puertas de otra unidad móvil, dándose a la fuga a pie, siendo interceptados en el boulevard de la avenida Ameghino casi esquina con la arteria Urquiza y trasladados a la dependencia policial.

Resistencia

Al momento de su aprehensión, las tres personas, entre ellas una mujer, todos de apellido Huentequeo, ofrecieron una resistencia desaforada, y una vez inmovilizados, se los trasladóa una dependencia policial, en averiguación del delito de “desobediencia y resistencia a la autoridad, daño y lesiones”.

Se puso en conocimiento de la situación al funcionario fiscal de turno, Dr. Guillermo More, quien dispuso que los detenidos permanecieran en sede policial hasta tanto se celebrarala audiencia de control de detención prevista para el venidero lunes, dando también directivas de las diligencias a practicar.

Policía lesionado

Se dejó constancia que producto del forcejeo, resultó lesionado el empleado policial Alexis Curamil, quien presentaba una lesión sobre su rostro en la parte superior frontal. Detenidos y el policía fueron examinados por la Dra. Mendiondo (médica de turno), quien extendió el correspondiente certificado. Intervino personal de la División Criminalística, y se realizó una inspección ocular del lugar del hecho, efectuándose el secuestro de un cuchillo de 28 centímetros de largo, mango de madera. #

policiales_DOMINGO_18/12/2022 Pág. 21 Esquel
Uno de los cristales del móvil policial fue dañado en la trifulca.
AgEnciA EsquEl
La diligencia fue efectuada por la Brigada de Investigaciones local.

Marcela González: “Siguieron a mi hijo de 7 años y quisieron subirlo a un auto y secuestrarlo”

Tras cinco meses de la desaparición de José Crettón en El Maitén, integrantes de su familia están en disputa con Marcela González, pareja de José al momento de los hechos.

Marcela González, pareja de José Crettón desaparecido en El Maitén el pasado 11 de agosto del corriente año, comentó en Cadena Tiempo que denunció a Lucas Crettón, tío de la víctima, por “amenazas hacia ella, su hija y su yerno”.

“No era mi intención denunciar a nadie, mucho menos a la familia de José. Pero ellos insisten en culpabilizarme, publicando cosas en redes sociales constantemente. Le mandaron mensajes a mi hija diciendo que no importa el tiempo que pase, ellos se iban a vengar”, confesó Marcela.

Víctima

Luego habló sobre su posición en la causa. “Fui una de las primeras personas que se investigó, mi familia también. Y si no estamos detenidos es porque la fiscal que lleva el caso no tiene un motivo, ellos deberían darse cuenta de eso. Siempre trate de ayudar con la causa, me presté para lo que

fuera necesario. Si hoy estoy en papel de víctima es porque las investigaciones se dieron así”, comentó.

“Lucas me culpa a mí, dice que fue mi ex pareja. Pero yo denuncié a mi ex porque me había dicho que el día que yo esté con alguien me iba a matar a mí y al que este conmigo, por eso tenía la certeza de que fue él. José sabía sobre eso, en el celular están los mensajes donde yo le advertía que tenga cuidado por si se lo cruzaba”, agregó.

Intento de secuestro

Respecto al intento de secuestro de su hijo menor, González afirmó que sospechó de la familia. “Yo trabajaba, mi nene estaba solo en mi casa y se fue a la de un compañero. Él tiene siete años, lo empezaron a seguir e intentaron subirlo dos veces a un auto azul largo. Llame a la policía para ver si era un posible secuestro, y me dijeron que podía ser un susto de sus allegados, o también por parte de la

Búsqueda de una persona

la división Búsqueda de Personas de Trelew, solicitó la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Giovani Albino Vásquez. Ante cualquier información

comunicarse al número abonado 2804-688390 perteneciente a esa dependencia policial, al correo electrónico busquedapersonastw@gmail. com o a la comisaría más cercana.#

familia Crettón. Eso ahora quedó en la nada.”

Medidas cautelares

Actualmente la investigación sigue en curso y Lucas Crettón tiene dos medidas cautelares que le prohíben nombrar a Marcela y sus allegados en el marco de la causa.

Es importante destacar que Lucas Crettón, días atrás, se refirió a esas medidas coercitivas que tiene para con su persona, sosteniendo que “ ella tiene una deuda muy grande con nosotros, que es José, nada más y nada menos que una vida”. El tío del joven desparecido puso el acento en que la mujer declaró en la radio que sabía que Daniel Napal es peligroso, y preguntó por qué no lo advirtió, y por el contrario llegó a Esquel a decir que era sola y no estaba con nadie. Contó que el chico estuvo dos meses sin comunicarse con la familia, y ella tampoco”.#

Incautaron 45 paquetes de marihuana

efectivos dependientes del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande” de Gendarmeria Nacional, con el apoyo del escáner, procedieron a abrir dos encomiendas que habían sido interdictadas en un transporte público de pasajerots sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional N° 3, a la altura del Paraje Arroyo Verde. Consecuentemente, en presencia de testigos, los uniformados constataron que dentro de las cajas había 45 paquetes rectangulares que contenían una sustancia vegetal amarronada, la cual fue sometida a pruebas de campo Narcotest.

Una vez obtenido el resultado positivo para “cannabis sativa”, se confirmó un peso total de 39 kilos 104 gramos, que fueron decomisados por el personal de la Fuerza.

Intervino el Juzgado Federal N° 2 de Rawson.#

Unos 45 “ladrillos” de marihuana fueron secuestrados

policiales_DOMINGO_18/12/2022 Pág. 22
Caso Crettón: recrudece la pelea entre la pareja y la familia del joven desaparecido Otros tiempos. De enamoramiento. Marcela González y José Crettón Trelew en la ruta 3.

Quedó firme la condena a una policía por vejámenes

Ocurrió durante el aislamiento en pandemia. La policía Sofía Herrera hizo que sus víctimas se desnuden para luego obligarlas a realizar sentadillas. Los hechos ocurrieron en 2020.

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena contra una policía de Puerto Madryn por cometer vejaciones contra dos mujeres, a quienes hizo desnudar y hacer sentadillas en la comisaría en la que habían sido demoradas por violar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus en marzo de 2020.

Se trata de la agente de policía Sofía Herrera, quien fue juzgada por los dos hechos que le imputó la fiscal Mabel Covi junto al querellante Diego Trad, informó una gacetilla de la Fiscalía portuaria.

Recursos rechazados

Con la firma de Ricardo Napolitani y Camila Banfi, ministros de la Sala Penal del Superior Tribunal, rechazaron los recursos que presentó el abogado Carlos del Mármol y declaró inadmisible la impugnación. De esta

forma, se confirmó la pena de un año y nueve meses de prisión en suspenso e inhabilitación especial por tres años y cinco meses más costas del proceso que había sido dictada en el juicio, se indicó.

El caso

La noche del 23 de marzo de 2020, cerca de las 21, dos mujeres fueron ingresadas a la Comisaría Tercera de Puerto Madryn tras ser demoradas, una de ellas cuando salía de su trabajo y la otra cuando buscaba a su hijo. En la comisaría, la agente Herrera las condujo al baño de la dependencia con el fin de realizarle la requisa personal y las hizo desvestir completamente y de manera prepotente y agresiva las obligó a realizar sentadillas. Luego las encerraron en la sala de requisa de esa dependencia policial y cerca de medianoche se le otorgó la libertad.#

Joven desaparecido fue hallado calcinado

Un joven de 18 años que hace una semana desapareció junto a un amigo en el partido de Florencio Varela fue encontrado semicalcinado y con signos de haber muerto por asfixia mecánica, a la vera de una autopista en construcción, en la localidad bonaerense de Guernica, y por el hecho detuvieron al hijo de un comisario y a un familiar, informaron ayer fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Lautaro Morello (18), quien era buscado desde el viernes pasado, cuando salió junto a Lucas Escalante (25), aún desaparecido, a festejar el triunfo de la Selección Argentina ente Países Bajos por los cuartos de final del Mundial de Qatar.

Tras confirmarse la identidad de la víctima, alrededor de las 13.45, se produjeron algunos incidentes frente a la casa del muchacho en Florencio Varela, donde se encontraban familiares, amigos y vecinos.

Al recibir la noticia, desde el patio delantero de la vivienda un joven arrojó cascotes hacia los periodistas allí apostados, mientras que otros de los presentes les gritaron e insultaron.

“Pedimos que actúe Gendarmería y la Policía Federal para que se sepa quién tuvo a Lautaro y quién se atrevió a tocarlo. Ya no podemos hacer más nada, no hay nada que hacer ni que decir, nunca nos vamos a reponer de esto, nos quitaron un pedazo de corazón a cada uno”, dijo esta tarde a A24 Miriam, la abuela de la víctima, quien aclaró que aún esperan que le notifiquen el informe de la autopsia.#

POLICIALES_DOMINGO_18/12/2022 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9593 11 7638 2 8598 12 1531 3 3613 13 8256 4 0075 14 2892 5 7755 15 2506 6 2966 16 7892 7 8891 17 8096 8 5606 18 4865 9 8123 19 5040 10 0396 20 7594 1 8976 11 6389 2 7908 12 2926 3 1179 13 5570 4 3448 14 9039 5 9169 15 1301 6 5486 16 1689 7 8476 17 7012 8 1585 18 8356 9 5046 19 4544 10 1677 20 0116 1 7368 11 6715 2 8228 12 7060 3 2370 13 5624 4 2935 14 4735 5 6073 15 2612 6 4372 16 7710 7 9454 17 3180 8 6627 18 7517 9 0001 19 2215 10 9263 20 3147 chubut QUINIELAS Ebrio chocó otro vehículo Ayer a la madrugada un hombre provocó una colisión cuando manejaba borracho y chocó contra un taxi. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Belgrano y Chile de Trelew. El test de alcoholemia realizado al conductor del Peugeot dio positivo. Circulaba con 2.22 g/l.#
306 y un Toyota Etios colisionaron. Hubo un lesionado.
Un Peugeot
Trelew Florencio Varela
Puerto Madryn
Mabel Covi. Fiscal de la causa.

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar 02:01 3,87 mts 14:58 4,04 mts

Bajamar 08:27 1,47 mts 21:27 1,66 mts

Dólar: 179.95 EurO: 189.69

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del S a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 25º

Comodoro

Soleado

Viento del o a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 23º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Argentina rechazo las violaciones de los DD.HH. en Irán

El Gobierno reafirmó su rechazó frente a la violación de los derechos humanos en Irán, luego de que se se cuestionara su silencio ante la sentencia a muerte del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani por participar de protestas por los derechos de las mujeres en su país.

“Argentina reafirma y sostiene su condena ante la violación de los derechos humanos en Irán”, enfatizaron a NA fuentes de la Cancillería, luego de que dirigentes de la oposición cuestionaran el silencio del Ejecutivo nacional ante la condena a muerte de Nasr-Azadani.

En ese marco, recordaron que el pasado 24 de noviembre la Argentina “condenó las violaciones a los derechos humanos del gobierno de Irán al acompañar una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.

Además, destacaron que la administración de Alberto Fernández votó “el establecimiento de una comisión independiente para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en la República Islámica de Irán relacionadas con las protestas que comenzaron el 16 de septiembre de 2022”. .

En tanto, el pasado 14 de diciembre, la Argentina votó a favor de una resolución, presentada por los Estados Unidos, para dar por terminada la membresía de la República Islámica de Irán en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) para lo que resta del período 2022-2026.

Desde el Palacio San Martín destacaron que “Argentina pidió a Irán poner fin, tanto en la ley como en la práctica, a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas y a respetar todos los derechos

humanos, incluidos los derechos a la libertad de opinión y de expresión, libertad de religión o de creencias y reunión pacífica y asociación”.

“La Argentina ejerce una política exterior con una fuerte perspectiva de género, que promueve la equidad de géneros como valor esencial y es reflejo de todos los esfuerzos que realiza nuestro país a nivel nacional”, subrayaron fuentes diplomáticas.

El futbolista iraní fue detenido por participar en las manifestaciones que se extendieron por todo Irán tras la muerte de Mahsa Amini, ocurrida mientras estaba bajo arresto en el cuartel de la policía moral por no llevar el velo que cubre el pelo.

En una petición de la plataforma internacional www.change.org ya se reunió casi un millón de firmas en todo el mundo, con el objetivo de frenar la ejecución del jugador iraní.#

Domingo 18 de diciembre de 2022
Tras la condena a muerte de un jugador de fútbol de ese país “Todos juntos”. Rodrigo De Paul compartió en sus redes una foto junto a los jugadores, cuerpo técnico, utileros, directivos antes de la Final. Amir Nasr-Azadani, condenado.

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-

tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

15-12-2022 AL 21-12-2022
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-12-2022 AL 21-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.