Edición impresa

Page 1

● Por la fecha 3 de la Zona A de la Primera Nacional, la “Banda” se enfrenta con el “Gallito” como visitante desde las 21:30 horas. Será televisado por TyC. DEPORTES

Brown visita a Deportivo Morón

“SIEMPRE HAY QUE CREERLE A LAS VÍCTIMAS”

Trelew: hubo 138 denuncias de abuso sexual en 1 año, el 95 % en menores

● Lo aseguró la fiscal jefa en Trelew Silvia Pereira. Se contaron desde el 1º de enero de 2022 al 31 de enero de este año.

P. 12

SALITAS DE 1, 3, 4 Y 5 AÑOS

TRELEW

Era CHUBUT TRELEW • DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023 Año LX X • Número 20.564 • 36 Páginas Ejemplar: $ 10 0 @JornadaWeb

SE SECUESTRÓ ADEMÁS, ELEMENTOS DE ROBOS Y UN VEHÍCULO

Droga en la Terminal

● La Policía de Chubut incautó importante cantidad de cocaína . Intervino la División Canes y Drogas. La sustancia provenía de Mar del Plata y se distribuía en 200 dosis. P. 22

DIQUE AMEGHINO

Vuelco en la ruta 25

● Una mujer de 54 años volcó con su automóvil Renault Sandero en el kilómetro 122 de la ruta nacional. Se trata de establecer el motivo del accidente. Resultó ilesa. P. 22

● Mariela Tamame, de Jardines Municipales de Rawson dijo que las familias ya pueden inscribir sus hijos. P. 13

Abel Pintos cierra hoy la Fiesta del Cordero P.8

12

Arrancaron
Armada le dio de baja a Marandino, condenado por la Masacre de Trelew P. 3
La
Piden ordenar el tránsito en la zona costera de Madryn P. 6 de un pastor
● La Policía de Esquel le retiró en un operativo de tránsito, una camioneta a un pastor evangélico. El vehículo tenía pedido de secuestro. P. 22
La frase del día: “No se pueden callar este tipo de casos,”
FISCAL JEFA SILVIA PEREIRA. P.

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Ni juntos, ni todos

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Se va aclarando el panorama pero la polvareda es tanta que todavía no se puede decir que el horizonte esté despejado. La presentación de listas de precandidatos en las alianzas empezó a acomodar un poco el tablero en Trelew pero todavía falta mucho (y poco, si vale el contrasentido) para saber qué puede ocurrir.

Es que la batalla final por la intendencia de Trelew, que se dará el próximo 16 de abril, dependerá mucho del resultado de las internas en Juntos por el Cambio y en el Frente de Todos. No sólo por la obviedad de saber quiénes las ganarán, sino por el efecto que esos resultados tendrán en las seis semanas siguientes hasta la elección definitiva. Han quedado tantas heridas abiertas antes de la compulsa interna que lo que ocurra después del 5 de marzo es un jeroglífico político difícil de traducir.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada vez menos Juntos

Si algo le faltaba a la áspera actualidad de la alianza Juntos por el Cambio en el resto del país y en Chubut, era una elección adelantada en Trelew en donde a pocos días de la presentación de las dos listas, una de ellas impugnó a la otra. Si este es el comienzo, lo que pase el 5 de marzo a la noche tras conocerse el resultado de la interna entre Federico Massoni y Gerardo Merino puede ser para alquilar balcones.

El exministro de Seguridad de Mariano Arcioni es ahora la figurita difícil del álbum en Trelew. Algunas encuestas -sobre todo las propias- lo ubican en una posición expectante. Por eso mismo no se entendió la jugada de querer sacar de la cancha a la lista de Merino.

No es el único aspecto borroso en la estrategia de Massoni: los curiosos contactos con algunos dirigentes de Comodoro que ni siquiera son del espacio cambiemita, llamaron la atención a más de uno. A esto hay que sumarle la fuerte influencia de su “espónsor” económico, el empresario metalúrgico y automotriz Celso Pontet. La “nueva política” llega plagada de viejos vicios.

En verdad, la pelea de fondo es la que mantienen desde hace un tiempo un sector de la UCR contra el senador “Nacho” Torres. A esta altura, la relación entre el presidente del radicalismo chubutense e intendente de Rawson, Damián Biss, y el líder del PRO, ya parece irreconciliable. Aunque en la cancha se ven los pingos, es posible que un triunfo de Massoni en

la interna trelewense termine siendo una victoria pírrica porque será muy difícil que ese escenario se repita en una elección provincial abierta, como la que se utilizaría para definir al candidato a gobernador de JxC.

Frente de pocos

El cierre en el Frente de Todos tampoco fue un lecho de rosas. El PJ, el principal integrante del FdT, llegará al 5 de marzo con dos candidatos propios y poco conocidos (“El Cartero” Jara y Nelson Castro) y uno surgido del Partido de la Victoria, el camporista Emanuel Coliñir. Todo indica que el representante del ala kirchnerista del Gobierno nacional, aliado al gobernador Mariano Arcioni y a sectores residuales del viejo dasnevismo, pasará la interna sin problemas. La cuestión es saber si le dará la nafta para enfrentar a los sectores peronistas que no dieron la interna y prefirieron ir directamente a las generales del 16 de abril.

En este sentido, el intendente Adrián Maderna podría jugar un rol importante. Aún desgastado por los casi ocho años de gestión, su poderío electoral es innegable y su apoyo podría ser determinante. No se sabe si para ganar Trelew, pero sí para hacerle daño al candidato del FdT.

Se presume que el armado madernista terminará apoyando a la candidata del partido “Somos Trelew, Nueva Alternativa Social y Sustentable”, Leila Lloyd Jones. Si Maderna consolida ese respaldo, las chances de la diputada provincial aumentan.

Si no, crecen las posibilidades de otro en discordia, el exintendente César Gustavo Mac Karthy, que por ahora no tiene partido para competir en abril porque huyó “despavoridamente de la aldea” peronista. No por “la escasez de rinocerontes”, como en aquella genial obra musical de Les Luthiers, “Cartas de color”, sino por la escasez de agua en la pileta.

La desconfianza de Mac Karthy –un sello de origen del heredero del histórico Frente Peronista- es una muestra de que la alquimia electoral del pejotismo, el kirchnerismo y el massismo vernáculos es una apuesta de mucho riesgo. El resultado que obtenga en Trelew marcará a fuego el futuro del frente para las elecciones de gobernador.

Una derrota puede ser el principio del fin.

Ser y querer ser

La cada vez más larga novela de enredos entre el intendente Juan Pablo Luque y el vicegobernador Ricar-

do Sastre sigue sumando capítulos a la incertidumbre peronista. Mientras “Nacho” Torres libra la batalla trelewense y sigue caminando la provincia, los aspirantes peronistas siguen siendo ambiguos y cruzan chicanas a través de los medios.

La última involucró al veterano exintendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, hoy presidente del club Chacarita Juniors, quien expresó su apoyo a Sastre. Luque salió a responderle que no necesita “padrinos” para ir por la gobernación y el “Tano” contraatacó acusando de “soberbio” al intendente comodorense.

El vicegobernador, en tanto, se mostró otra vez distendido junto al gobernador pero volvieron algunas tensiones mediáticas, como darle su apoyo a Leila Lloyd Jones en Trelew, cuando todos saben que el candidato del Arcioni es Coliñir.

Sastre mantuvo el viernes pasado una reunión con dirigentes de la cordillera, pero el encuentro fue en Madryn. Es verdad que falta mucho para las elecciones pero la poca presencia del peronismo en las calles y caminos, golpeando puertas y juntando voluntades en todos los rincones de Chubut, no es una buena señal.

Para ser, primero hay que demostrar ganas de ser.#

DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Arcioni, Sandilo y Coliñir, el viernes pasado, artífices del cierre del Frente de Todos en Trelew. Daniel Feldman

Se trata del cabo primero Carlos Amadeo Marandino

Le dieron la baja en la Armada a uno de los marinos condenados por la Masacre de Trelew

La resolución firmada por el jefe del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia, dice que “resulta inaceptable y contrario a derecho que exista personal con estado militar que se halle, a la vez, condenado por delitos de lesa humanidad.”

La Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, a cargo de Eduardo Jozami, solicitó la baja obligatoria de la filas de la Armada Argentina, del cabo primero Carlos Amadeo Marandino, quien tiene sentencia de condena firme por delitos de lesa humanidad, debido a su participación en la llamada Masacre de Trelew ocurrida el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de esa ciudad, donde fueron fusilados 16 presos políticos que se habían fugado del penal de Rawson.

La resolución firmada por el jefe del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia, y solicitada por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa se enmarca en el compromiso asumido por la cartera de implementar una política de los derechos humanos e integración de las Fuerzas Armadas con la sociedad civil, donde resulta inaceptable y contrario a derecho que exista personal con estado militar que se halle, a la vez, condenado por delitos de lesa humanidad.

La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio actuó de oficio ante la confirmación de la sentencia condenatoria del cabo primero Marandino por parte del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia, que ocurrió en 2021. La Ley N° 19.101 para el Personal Militar, establece la baja obligatoria de los condenados como consecuencia de la pena de inhabilitación absoluta y perpetua impuesta mediante sentencia firme.

En ese sentido, se subraya que los crímenes por los que ha sido conde-

En la zona norte de la ciudad

nado Marandino constituyen delitos de lesa humanidad. La comisión de tales crímenes implica una serie de compromisos internacionales asumidos por nuestro país, entre ellos el deber estatal de garantizar la sanción adecuada para los responsables. Se establece también que se ha puesto en conocimiento para su cumplimiento al Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), a la Direc-

ción de Personal de la Armada, y al Instituto de Obra Social de las FFAA y de Seguridad (IOSFA).

La condena a prisión perpetua de Marandino había quedado firme, luego de 9 años de la realización del juicio oral y ocho meses y después de que la Corte Suprema anulara un fallo que lo beneficiaba.

Desde allí, se había vencido el plazo en el cual la defensa del condenado Carlos Amadeo Marandino podía re-

Comodoro: construyen sistema cloacal

El Gobierno del Chubut comenzó a trabajar en una obra largamente reclamada y esperada para la ciudad de Comodoro Rivadavia, se trata de la construcción del Sistema Cloacal Primario y Emisario Submarino de descarga en la zona norte de esa localidad. La misma comprenderá una inversión cercana a los mil millones de pesos gestionados ante el Gobierno nacional.

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo

Aguilera, señaló que “desde el Ministerio estamos a cargo de la supervisión de los trabajos, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos”, y destacó que “se trata de una obra fundamental para comenzar a sanear la costa de la ciudad y las playas de la zona norte”.

Desde el Ministerio informaron que se dio inicio a la obra luego de concluidos y aprobados todos los trabajos de ingeniería previos a la ejecución de las tareas.

En tal sentido, se recordó que el plazo de ejecución es de 900 días corridos. Como lineamiento para encontrar una solución a las problemáticas vinculadas al sistema cloacal de la ciudad , se propone eliminar todos los puntos de descarga de efluentes cloacales derramados actualmente en forma directa en la costa marina y otros cauces, derivados mediante conducciones adecuadas a estaciones de bomberos y plantas de tratamiento.#

currir en queja ante la Corte Suprema de Justicia por su decisión, en diciembre del 2020, de anular un fallo que concedió un recurso extraordinario al exmarino.

El máximo tribunal sostuvo que cuando la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) aceptó el recurso extraordinario presentado por Marandino “no efectuó un análisis circunstanciado” del planteo de la defensa en cuanto a si era un delito

de lesa humanidad el fusilamiento de detenidos en una base militar.

El exsuboficial de la marina fue condenado, entre otros, como coautor de homicidio con alevosía de 16 personas y tentativa del mismo delito contra otras tres por los crímenes cometidos el 22 de agosto de 1972 en la base Almirante Zar de Trelew.

La Corte afirmó que, al habilitar el recurso extraordinario, la Sala III de la CFCP, la concesión parcial del remedio federal empleó un fundamento “genérico” que “resulta inhábil para formar convicción acerca de la configuración de algún supuesto que justifique la intervención” del máximo tribunal.

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia había condenado a Marandino el 15 de octubre de 2012, junto con otros dos exmarinos Luis Emilio Sosa y Emilio Jorge del Real, quienes murieron en los últimos años.

Los tres fueron considerados responsables del homicidio agravado de los presos políticos Rubén Bonet, Jorge Ulla, José Mena, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Miguel Ángel Polti, Mario Delfino, Alberto Del Rey, Eduardo Capello, Clarisa Lea Place, Ana María Villareal de Santucho, Carlos Astudillo, Alfredo Kohon, María Angélica Sabelli, Susana Lesgart y Mariano Pujadas.

También se les imputó la tentativa de homicidio de los militantes María Berger, Alberto Camps y Ricardo René Haidar, quienes sobrevivieron y pudieron dar su testimonio antes de ser desaparecidos por la última dictadura militar.#

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 3
El plazo de ejecución es de 900 días corridos, según se especificó. Bautista (izq.) y Marandino (der.), se retiran del juicio. Bautista vino a investigar la Masacre en 1972. daniel feldman

Comodoro Rivadavia

Comodoro Ultra Trail y su primera edición

Comodoro Rivadavia comienza a festejar sus 122 años con propuestas de calidad para todos los gustos. Los espectáculos tuvieron su inicio este sábado en el Predio Ferial, con las actuaciones destacadas de Nahuel Penissi, Yhosva y Soledad. En tanto, este domingo, además del festival musical nocturno también en el predio ferial, el principal atractivo se centra en la primera edición del Comodoro Ultra Trail, carrera de montaña de máxima exigencia en la que los competidores correrán desde 5K a 80K por las bellezas del Área Natural Protegida Rocas Coloradas. También habrá shows en vivo al aire libre, en este lugar, que es un incomparable paisaje de extremos entre la estepa patagónica y la costa del Mar Argentino, que comprende una superficie en continente de 587 km2 y abarca un área marina de 352 km2. La Carrera cuenta con cinco distancias: 5K, 10K, 21K, 42K y 80K y estarán presentes corredores de élite como Lali Moratorio, Sofía Cantilo y Ezequiel Pauluzak en las categorías de mayor recorrido. Durante los días previos se montó un operativo para delimitar el recorrido y también generar un ambiente ameno que invite a la gente a pasar un día diferente en un lugar mágico de Chubut como es Rocas Coloradas.#

Desde el Gobierno provincial

Fortalecen la atención en puestos sanitarios de la zona cordillerana

Son los Parajes Las Golondrinas, Cerro Radal y Entre Ríos, y que dependen del Hospital Rural de Lago Puelo.

Funcionarios del Gobierno provincial visitaron los Puestos Sanitarios de los Parajes Las Golondrinas, Cerro Radal y Entre Ríos, con el propósito de abordar y gestionar en terreno, y de manera directa, a partir del diálogo con el equipo de salud, distintos aspectos vinculados con el funcionamiento de los establecimientos asistenciales que dependen del Hospital Rural de Lago Puelo, y los servicios que se brindan a la comunidad.

La recorrida se desarrolló este miércoles y participaron la ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, el diputado provincial Pablo Nouveau; la directora del Área Programática de Salud Esquel, Patricia Laborde; la directora a cargo del Hospital de Lago Puelo, la médica Sandra Castillo; el concejal Luciano Gambino; y el coordinador de los puestos sanitarios, Marcelo Basualdo, entre otros.

Las Golondrinas

Al respecto, la ministra de Salud provincial, Miryám Monasterolo, señaló que “en el Puesto Sanitario del Paraje Las Golondrinas pudimos observar la obra de ampliación de tres consultorios y el office de Enfermería, que el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) lleva adelante junto al Municipio de Lago Puelo”.

A su vez, “en el Puesto Sanitario del Paraje Cerro Radal, evaluamos la necesidad de ampliación y mejoramiento del consultorio odontológico, así como el trabajo en territorio que llevan adelante los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST)”, indicó Monasterolo, agregando que en este dispositivo también “conversamos con vecinos afectados por los incendios del año 2021, sobre la respuesta que se viene brindando en materia de Salud Mental”.

Por otro lado, la titular de la cartera sanitaria provincial comentó que

La ministra de Salud, Miryám Monasterolo y equipo de salud pública.

“en el Puesto Sanitario del Paraje Entre Ríos evaluamos la estadística de atención en la zona y la necesidad de avanzar en el proyecto de obra que prevé para transformarlo

en un CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), de manera que pueda dar respuesta al aumento de la demanda, que ha crecido”, aseveró. #

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 4

Gan Gan Gobernador Costa

Fiesta del Gaucho y la Taba

Nueva edición de la “Fiesta Provincial del Caballo”

Con una variada agenda de actividades se desarrolló el evento festivo.

El Gobierno del Chubut acompañó la celebración de la 19º edición de la Fiesta del Gaucho y la Taba, que se desarrolla desde ayer hasta el domingo 19 en la Comuna Rural de Gan Gan.

En este marco, el acto central se desarrolló al mediodía en el gimnasio local. También se realizaron entrega de reconocimientos y premios.

En representación del Poder Ejecutivo provincial estuvo presente el director de Viviendas Sociales del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Rubén Willhuber, quien hizo entrega de un aporte económico de 600.000

pesos, destinados a solventar gastos de organización de la Fiesta popular, siendo recibido por el jefe comunal de Gan Gan, Santiago Huisca. También se hicieron presentes el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan; el jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman; y el vicejefe comunal de Gan Gan, Nicanor Contreras, y agrupaciones gauchas, entre otros.

En el transcurso de la Fiesta popular se llevaron a cabo competencias de destreza criolla, concursos de taba, bailes familiares y bingos, sumado al tradicional desfile gaucho y presentación de artistas locales.#

El Gobierno de la Provincia acompañó a la comunidad de Gobernador Costa durante la realización de la “XXX Fiesta Provincial del Caballo”, desarrollada en el campo de jineteada “Julio García”. Ayer se realizó el acto central, y funcionarios provinciales entregaron aportes y ayudas económicas al municipio local en el marco del festival. Estuvieron presentes en la oportunidad, acompañando al intendente local Miguel Gómez, el ministro de Seguridad, Miguel Castro; el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Luis María Aguirre; el jefe de la Policía de la Provincia, Cesar Brandt; el titular del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolas Cittadini y el subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro, entre otras autoridades presentes. Las actividades realizadas ayer comenzaron a las 11 con la recepción de autoridades y seguida del desfile gaucho sobre en las afueras de la Dirección de Cultura local. El acto oficial de apertura se realizó sobre el mediodía en el campo de jine-

teada “Julio García” e incluyó la presentación las Banderas de Ceremonia y agrupaciones gauchas; izamiento de la bandera nacional y la entonación del Himno Nacional.

Seguidamente el Gobierno Provincial entregó tres aportes económico para la Municipalidad, para la refacción de la comisaria de la localidad y de Lotería.#

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 5
La trigésima edición d ela Fiesta del caballo en Gobernador Costa.

La empresa cumplió con las medidas de seguridad e higiene

La UOCRA levantó la medida de fuerza en la ruta Nº 42

La obra prevé la pavimentación de los 12 kilómetros que separan al parque pesquero de El Doradillo y que mejorará la circulación y seguridad en el área natural.

Afinales de la semana la UOCRA levantó la medida de fuerza que llevaba adelante en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 42 que une Puerto Madryn con el ANP El Doradillo. La decisión se gremial se tomó luego que la empresa adjudicataria de los trabajos cumpliera con los requerimientos básicos de vestimenta, higiene y seguridad para los trabajadores que lleven a cabo la obra.

La medida se extendió por varios días debido a que la entidad sindical constató que no se estaba cumpliendo con diferentes puntos del convenio colectivo que rige la actividad. A la situación de la vestimenta se añadía cuestiones de irregularidad con los operarios, la falta de comedores y de una ambulancia en el lugar ante un eventual accidente.

Reglamento

Desde la UOCRA se recalcó que estos puntos son de cumplimiento dado que está determinado en el reglamento de Higiene y Seguridad en la construcción. Tras varios días de protesta, la empresa cumplió con cada uno de los requisitos permitiendo liberar el punto de relcamo.

Los primeros movimientos se realizaron a fines de diciembre para mantener el camino durante la temporada veraniega previéndose que desde la próxima semana se pueda observar una presencia mayor de máquinas y operarios en el lugar.

Plazo de 24 meses

El proyecto de pavimentación tiene un plazo de ejecución de 24 meses para realizar los 12 kilómetros

que separan el parque pesquero a El Doradillo. En esta primera etapa se contrataron cinco personas para llevar adelante las tareas ligadas al inicio de obra, estimándose que durante su desarrollo se llegue a los operarios.

Pavimentación al Doradillo

Y se prevé que trabajen 20 personas. Queremos que comience de la mejor forma y para esto la obra contempla la pavimentación de la Ruta Provincial Nº42 hasta El Doradillo, a la vez que se decidió que la ruta de acceso desde Puerto Madryn hacia el Área Natural Protegida se haga por la Ruta Provincial Nº1 en dirección a Península Valdés, doblando hacia la mano derecha en el empalme con la Ruta Provincial Nº2, para luego ingresar a la Ruta Provincial Nº42 por el tramo que seguirá siendo de ripio. #

Piden ordenar el tránsito en la zona costera

Desde el Centro Socialista Puerto Madryn se expresó su insatisfacción por las acciones y políticas que la administración municipal lleva adelante en materia de tránsito. Sin dudas que la proliferación de vehículos y motos en la ciudad del Golfo es todo un problema que se acrecienta durante la temporada estival.

Desde el Centro Socialista propusieron a la gestión municipal “la apertura de las calles F. Sánchez y Médanos, pasando por Libertad hasta GutynEbryll y Libertad hasta la costa, de hecho delimitando las veredas como corresponde”.

Asimismo, plantearon que “cuando se tiene la responsabilidad de gobernar una ciudad turística que recibe una importante cantidad de visitas como la nuestra, deben existir servicios para atenderla como se merecen, máxime teniendo en cuenta la cantidad de dinero que dejan”.

Desde allí que los representantes del Centro Socialista portuario expresaron su malestar y queja por la planificación en materia de estacionamiento y tránsito en el sector de la costa, espacio con una carga exponencial durante los meses de verano.

“La organización del estacionamiento en la costa es uno de esos servicios” expresaron desde el Centro, quienes indicaron que “la apertura de las calles que proponemos darían la posibilidad de ordenar el tránsito acorde a los tiempos que corren”.

Al respecto consideraron que “en el sector mencionado, incluyendo la calle Castelli, los peatones caminan

por la calle dada la inexistencia de veredas. Esta descripción crítica por la desidia de la gestión municipal se ve sumamente agravada cuando se observa que este sector, más parecido a una chacra, sigue siendo parte del ejido urbano, y como tal los agentes de tránsito infraccionan a turistas mal estacionados”.

En este aspecto cuestionaron las medidas de ordenamiento que la gestión municipal lleva adelante en materia de tránsito, además de plantear una “sobrevaloración de la recaudación”. Junto a ello, reiteraron la propuesta de apertura “de las calles F. Sánchez y Médanos, pasando por Libertad hasta GutynEbryll y Libertad hasta la costa, de hecho delimitando las veredas como corresponde”.#

Planta Potabilizadora de Trelew

Invitan a participar de Consulta por ampliación

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, invita a la comunidad a participar hasta el próximo 22 de febrero inclusive, de la Consulta Pública del Proyecto “Ampliación Planta Potabilizadora Nº 1: Obra de Toma y Pre tratamiento, 1ª Etapa–Fabri S.A.” presentado por el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, que se tramita por el Expediente Nº 1507/22-MAyCDS.

Los interesados, podrán consultar el Informe Ambiental del Proyecto (IAP), en la sede de la cartera ambiental ubicada en Irigoyen 42 de Rawson, de lunes a viernes de 9 a 13 horas, o bien ingresando a https://ambiente. chubut.gov.ar. Podrán hacerlo también en la Municipalidad de Trelew sita en Rivadavia 390, pudiendo solicitar copia de la misma a su costa, en los lugares indicados anteriormente.

La construcción y posterior puesta en marcha y operación del proyecto permitirá producir agua aun en con-

diciones de turbiedades extraordinarias minimizando así las eventuales restricciones o cortes en el suministro de agua. En la práctica esto implicará que la planta podrá seguir produciendo aun cuando por fenómenos climáticos se produzca arrastre de sedimentos al cauce del rio; esto sin duda redundará en una mejora en la calidad y continuidad del servicio de la actual Planta Potabilizadora Numero 1 de Trelew.

La disponibilidad del servicio de agua potable en cantidad, calidad y continuidad contribuirá a mejorar la calidad de vida y la salud de la población, ya que se minimiza el riesgo de contraer enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada principalmente aquellas asociadas a la deficiente calidad microbiológica que ocasionan diarreas, enfermedades gastrointestinales y parasitosis. Los interesados en participar podrán enviar sus observaciones por correo electrónico a participacionciudadana.chubut@gmail.com.#

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 6
Claudio D´Ermo. Del PS. AGENCIA PUERTO MADRYN

Fiscal Alex Williams: “La presunción de la contaminación ambiental crece día a día”

El fiscal Alex Williams indicó que se esperan los resultados del laboratorio de las muestras tomadas para determinar la existencia o no de contaminación aunque existe una creciente presunción del delito. El representante de la Procuración repasó las medidas adoptadas durante la semana pasada.

En la última semana se produjeron diferentes novedades vinculadas a la investigación de oficio que el Ministerio Público Fiscal inició por la divulgación de imágenes donde se alertaba de volcado de efluente, presuntamente contaminantes, al Golfo Nuevo y que salían de un caño en el sector del parque pesquero.

A lo largo de los días se tomaron diferentes medidas que comenzaron con una inspección ocular en el lugar, el descubrimiento de un bypass en un caño que es utilizado por diferentes empresas para efectuar la descarga de líquidos tratados a la costa. A esto se sumó el allanamiento en la empresa pesquera Conarpesa por la causa que el Ministerio Público Fiscal investiga por vertido de efluentes al Golfo Nuevo.

Con relación a la investigación y las acciones realizadas en la última semana el Fiscal Alex Williams destacó que “constatamos que los líquidos que tiene toda la apariencia de ser material crudo de una pesquera tras el proceso de langostinos llegaban directamente al Golfo Nuevo. Esto está prohibido y transgrede toda la normativa ambiental. A partir de ahí surgió la necesidad de investigar qué pesquera y por qué estaba realizando esto”.

En su relato explicó que tras las inspecciones que se hicieron en una de

las cámaras de inspección, por debajo de dicha cámara, “una cuadrilla de trabajo de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn detectó la existencia de un caño cementado. Se

hizo un agujero y se vio claramente cómo corría un líquido idéntico al que vimos en aquella boca que vertía los líquidos al mar. Llegamos así a la empresa de Cornarpesa a través de seguir el trazado del caño” explicó el fiscal.

Con esos datos se requirió una orden de allanamiento que “nos permitió ingresar a la empresa y una de ellas fue la excavación dentro de la empresa para seguir ese caño que continuaba dentro de la empresa” dijo Williams.

Con relación a la actuación realizada el funcionario judicial explicó que, además, se secuestró documentación así como dispositivos informáticos como computadoras y celulares de los responsables.

El fiscal Jefe de Puerto Madryn aseguró que “tenemos una altísima contaminación y daño ambiental, sólo nos resta el resultado de los análisis correspondientes” añadiendo que e delito que se investiga es el del art. 2 de la Ley 24051: “Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.

Alex Williams comentó en durante el procedimiento “se constató que el líquido que veíamos salir en la playa provenía de la empresa. De continuar con el volcado de líquido se ampliará la investigación para conocer si existen otras conexiones que terminan en este caño”, destacó el fiscal.

Junto a ello, afirmó que “la presunción de la contaminación crece día a día, aún falta el resultado de los laboratorios. Todo da a entender que estamos ante una situación de contaminación en el Golfo Nuevo y hoy estamos ante un parámetro ambiental que supera 10.000 veces lo permitido”, finalizó Williams. #

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 7
Puerto Madryn El fiscal madrynense Alex Williamsse reunió con directivos de SERVICOOP y funcionarios municipales. AGENCIA PUERTO MADRYN

Con un recital en la costa, Abel Pintos cierra la XXV edición de la Fiesta Nacional del Cordero

Hoy llega a su fin la Fiesta Nacional del Cordero que reunió a una multitud durante los días que se llevó a cabo.

Apleno se está viviendo la XXV Fiesta Nacional del Cordero. Con un acervo popular marcado a fuego y con un amplio sentido de pertenencia la comunidad madrynense y de la comarca concurre al predio del Club Social y Deportivo Madryn para disfrutar en familia de las múltiples actividades y propuestas que se han planificado para esta nueva edición. La noche del viernes el calor y la mística de la mano de “Soledad” que ofreció un espléndido show que fue seguido por centenares de personas que colmaron el nuevo Palacio Aurinegro y otro importante número de vecinos que escucharon las canciones mientras recorrían el predio. El cierre de la fiesta estará a cargo de Abel Pintos. Desde las 22 el joven se presentará en suelo madrynense con su espectáculo que generó una enorme expectativa al punto de tener que trasladar el

show al aire libre en la costa de la ciudad el Golfo para permitir que miles de personas puedan disfrutar del talento y arte del artista.

Además, este domingo saldrá a escena la jineteada que es aguarda por un importante número de vecinos de la ciudad y la región que se acercarán al campo a observar las destrezas camperas.

Show único

La madrina de la Fiesta Nacional del Cordero regaló al público que colmó el predio un increíble show que coronó la segunda jornada. Una multitud recorrió la fiesta durante el día viernes que tuvo su punto culminante con la actuación de Soledad Pastorutti.

Un vez más la artista nacida en Arequito volvió a desplegar toda su energía y talento sobre el escenario Hugo Giménez Agüero cautivando

a las diferentes generaciones que se acercaron para compartir el recital. El cerrado aplauso de los asistentes fue el mensaje de gratitud de todos los asistentes para la madrina de la

fiesta que brindó un excelente show que pudo ser disfrutado por una multitud.

La soleada mañana sabatina fue el marco apropiado para la realización

del Paseo Gaucho y Día Campero con destrezas criollas que se planificó en la segunda jornada de la Fiesta. Minutos después de las 11, acompañados por gran cantidad de personas

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 8
Puerto Madryn Soledad Pastorutti desplegó toda su magia en el esnecario Hugo Giménez Agüero en la segunda jornada. AGENCIA PUERTO MADRYN Mariano Di Giusto

a su paso comenzó el desplazamiento de la tropilla que desde la plaza San Martín comenzó a recorrer las calles que separan ese espacio verde hasta el campo de jineteadas, ubicado el complejo Leopoldo Remussi. La tropilla fue acompañada por diferentes vehículos, que tuvieron una activa presencia y participación en el paseo gaucho que fue la primera actividad de la tercera jornada de la tradicional fiesta de la ciudad del Golfo.

Pasado el mediodía, la comunidad se comenzó a congregar en el predio donde pudieron disfrutar y compartir en familia el tradicional día campero.

Los rostros de los más pequeños sintetizaban la experiencia vivida por observar nuevas experiencias propias de la actividad cotidiana de los campos de la región.

Luego del tradicional almuerzo criollo las actividades se centraron en el campo de jineteadas, ubicado en la cancha auxiliar de fútbol del Deportivo Madryn, las familias se agolparon para observar la demostración de destrezas.

Las actividades permitieron a los asistentes observar el trabajo propio que se realiza en los campos y las destrezas criollas y de riendas que se rea-

lizan La propuesta despertó mucho interés entre los más pequeños que pudieron apreciar la tarea que se realiza en los campos en el trabajo diario. Para este domingo, a las 10 está la apertura del predio e inicio de las actividades Campo de Jineteda, Inscripción y sorteo de tropillas 11:15; Inicio Desafío En Categoría Grupa ; 12 horas inicio Desafío Categoría Clinas; 13 Almuerzo para Tropilleros y Jinetes, ; 14.30 Inicio Desafío Categoría Bastos, 18 entrega de Premios de Jineteada; 19 horas Ramiro Blacut; 20 César Riquelme, 21 horas; El rejunte cumbiero y 22 horas, Abel Pintos. #

El campo de jineteadas convocó a diferentes agrupaciones gauchas.

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 9
Para hoy a las 10 está previsto las actividades del campo y tropillas. Mariano Di Giusto Mariano Di Giusto

Medicinal. En Rawson

Avanza el desarrollo del cáñamo y el cannabis

Nacional. El municipio de Trelew

Firmarán convenios con la Agencia de Discapacidad

Permitirá la creación de una oficina del organismo para la atención de las personas con discapacidad. Funcionará en la Terminal de Ómnibus. También se sumarán más rampas.

Luego de la reunión que mantuvieron el intendente Damián

Biss junto a los integrantes de la Asociación Civil Terpenos del Sur, el gerente de la ADER, Eduardo Varela y los representantes de la Asociación, visitaron el Vivero Municipal, para avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor del cáñamo, el cannabis medicinal terapéutico y productos derivados.

En este marco, el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, comentó que “la visita al Vivero Municipal se realizó en instancias de concreción de acciones conversadas con el Intendente”.

“Avanzamos -señaló el funcionario- en relación al espacio que se ce-

derá en el Vivero y sobre qué pasos son necesarios seguir en cuanto a convenios específicos para concretar la propuesta que nos acercaron los vecinos de Rawson que conforman esta Asociación sin fines de lucro”.

Varela, agregó, además que “desde la gestión municipal y específicamente desde la Agencia, estamos sumamente interesados en la concreción de las acciones enfocadas a la investigación, como el desarrollo de la genética nacional, semillas, esquejes y variedades de cáñamo y cannabis medicinal”.

Para ello, expresó que “trabajaremos en forma conjunta y mancomunada con los miembros de la Asociación Terpenos del Sur”. #

adelantado. Informaron medios de pago y formas de acceso

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Discapacidad, rubricará sendos convenios con la Agencia Nacional de Discapacidad, con el objeto de crear una nueva dependencia del organismo en la ciudad. Funcionará en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Permitirá la realización de trámites por pensiones nacionales, así como otros vinculados con el libre tránsito nacional, a través de las distintas empresas de transporte, para las personas con discapacidad.

Agencia nacional

“El jueves nos reunimos con el presidente de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, y acordamos la firma de dos convenios que se concretarán el miércoles 22 junto al intendente Adrián Maderna”, explicó el Director Municipal de Discapacidad, José Behotats.

“Una oficina”

“Uno estará vinculado con la apertura de una oficina de atención de este organismo en la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, que permiti-

rá tramitar pensiones nacionales, así como subsanar algunos inconvenientes respecto de libre tránsito para las personas con discapacidad. También se firmará un convenio en el marco del programa Accesar.

Este último programa, tiene el propósito de aportar al “mejoramiento de rampas existentes para silla de ruedas, y la creación de nuevas donde no existan”, detalló más adelante el funcionario”.

Políticas públicas

Tal como se informó a través de un comunicado de prensa, este acuerdo que encabezará el intendente Adrián Maderna forma parte de la aplicación de políticas públicas que se ejecutan en la ciudad fomentando el desarrollo y consolidando los derechos de las personas con discapacidad, potenciando además la transformación social y la inclusión.#

Trelew: El municipio mantiene vigente los descuentos por pago anual

La Municipalidad de Trelew, a través de la Oficina de Rentas, mantiene vigentes los descuentos a los contribuyentes que se encuentran al día para el pago anual adelantado

de impuestos. Durante todo el mes de febrero los descuentos serán del 20% en el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios e Impuesto al Parque Automotor. Asimismo, continua-

rán habilitados los medios de pago en efectivo, tarjetas y medios electrónicos, con Tarjeta Patagonia 365 en 12 cuotas sin interés, CABAL en 6 cuotas sin interés. También, el pago web con

la tarjeta Patagonia 365, mediante los medios electrónicos vigentes (Red Link, Pago Mis Cuentas, Mercado Pago, Interbanking, Pagofácil) y a través de la web de la Municipalidad www.

trelew.gov.ar. En las oficinas de Rentas de lunes a viernes de 8:15 a 13:45 sin turno previo. Las consultas las podrán realizar a los teléfonos: 0800333-1317/ 2804264930 / 2804713405.#

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 10
En Rawson avanza el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal José Behotats explicó los convenios que rubricará la Municipalidad.

Lotería colaboró con el regreso de los brigadistas

Gustavo González, de la CAFACH

“El atraso cambiario no nos hace competitivos”

En diálogo con Revista Puerto, el titular de CAFACH, se refirió a los principales aspectos que atraviesan actualmente a la actividad pesquera de la provincia, entre ellos los parámetros que se deben considerar respecto a la cuotificación de langostino. Sobre esto, González confirmó que “hay que considerar muchísimo la historia, que los barcos tengan licencias para pescar langostino. No se puede dejar de lado el aporte y la riqueza que genera Chubut, estamos hablando de que en esta temporada vamos a tener una captura de unas ochenta mil toneladas”.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) - Lotería del Chubut, estuvo presente en el aeropuerto de Esquel realizando tareas de logísticas con los brigadistas que retornaron a sus hogares en distintos lugares del país, luego de prestar servicios en los

incendios del Parque Nacional Los Alerces y en la zona de Cholila.

El aporte principalmente fue a través del uso de un vehículo de carga para transportar los materiales y herramientas utilizados en la lucha contra los incendios forestales, se informó.#

Consultado respecto de la posibilidad de reasignar cupos ante la llegada de actores nuevos a la pesquería de la provincia, González admitió no estar “dispuesto a que la flota de Chubut pierda un kilo. Entiendo que la discusión es actual y amplia, pero ese es nuestro punto de partida”. Por otro lado, consultado respecto a que la cuotificación sea una herramienta a usar con vista a los parámetros de mercado, Gonzalez, manifestó que “el problema de la poca rentabili-

El titular de la CAFACH, Gustavo González y la actividad pesquera.

dad tiene que ver con el brutal atraso cambiario que venimos arrastrando hace más de cuatro años. “La asimetría entre una devaluación muy retrasada respecto de la inflación que

estamos padeciendo, es lo que nos tiene sin utilidades. Estamos en un cóctel de mercado muy complicado, con utilidades muy finitas cuando no pérdidas”, concluyó.#

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 11 Esquel
Lotería colaboró con el retorno de los brigadistas a sus provincias.

Entrevista a la fiscal jefa de Trelew. Está al frente de la Unidad de la Unidad de Género y Delitos Sexuales

En Trelew se radicaron en un año 138 denuncias de abuso sexual, el 95% son menores de edad

“Siempre adonde hay vulnerabilidad, hay abuso. Hay que creerles. No hemos tenido víctimas de este tipo de delitos que mientan. Lo primero que se recomienda es creerle y contener a la persona, por más increíble que parezca” aseguró la fiscal jefa de Trelew Silvia Pereira.

La situación en Trelew no dista a la realidad que vive el resto del país. La cifra de denuncias que ingresaron al Ministerio Público fiscal desde el 1 de enero de 2022 al 31 de enero de este año asciende a 138. Lo triste y desolador es que (si bien este tipo de delitos destruye la vida de todo tipo de víctima) el 95% son menores de edad. Y son escasos los casos en que el agresor sexual es ajeno al ámbito intrafamiliar.

Así lo confirmó en una entrevista con Jornada la fiscal jefa en Trelew Silvia Pereira quien está al frente de Unidad de Género y Delitos Sexuales de esa dependencia. “No se puede callar este tipo de casos, las consecuencias con las víctimas son terribles” deslizó, ratificando la importancia de la denuncia desde un primer momento.

Desde hace ya varios años, y ante el cambio de protocolos en comisarías y juzgados, esta clase de abusos (sexuales contra las infancias) cualquier persona que tome conocimiento de un hecho de estas características puede denunciarlo. “Para ello, la persona se pude acercar a la Asesoría de Familia a poner en conocimiento las circunstancias. Más allá de esa norma general, en el año 2017 en el Congreso Nacional sancionó por unanimidad la modificación al Código Penal mediante la cual las autoridades judiciales debemos actuar de oficio ante el conocimiento que un hecho de Abuso Sexual contras las infancias”.

Citó la importancia puntual del rol de los docentes, médicos y psicólogos que toman conocimiento a través de su función de estos hechos, que están obligados –dijo- “a denunciar o poner

en conocimiento de las autoridades judiciales. En el caso de los docentes en al año 2022 tuvimos varios casos que surgieron en las escuelas, las docentes y los docentes de las escuelas han actuado en consecuencia y han denunciado, acompañando a las víctimas”.

Comparó la fiscal que “la escuela es una caja de resonancia importante en estos temas, las víctimas hacen una develación accidental en estos sitios, precisamente por la escuela es un lugar seguro, cuando el abuso ocurre en el interior de la casa, como el enorme porcentaje de casos que tenemos, la victima develará en un ámbito seguro”.

Reveló además que la Educación Sexual Integral (ESI) es una gran herramienta que se cuenta en los establecimientos educativos. Cuánto más conocimiento se tiene del cuerpo, más se puede distinguir desde edades tempranas lo que está bien y lo que “está mal”.

“Patrones similares”

Cuando las víctimas son niñas o niños, el patrón que presentan es similar que cuando ocurre el abuso en mujeres. “Ocurre que en la historia de la humanidad hemos violentado sistemáticamente mujeres desde la niñez, y a veces impacta más que la víctima sea un varón. Los agresores sexuales aprovechan un ámbito de vulnerabilidad o lo crean, situación de la que también es víctima el resto de la familia. Siempre adonde hay vulnerabilidad, hay abuso. La amenaza de muerte hacia la madre, hermanas y hermanos y seres queridos es un elemento que se repite en todos los casos. Los padres que abusan de sus hijos los amenazan que sus hermanos ya no van a comer en caso de denuncias porque una vez detenidos

no ingresará dinero en el hogar, es ahí cuando las victima bajo amenazan no hablan por ese temor. Hemos tenido casos en que a las victimas el agresor les dice que es un juego”.

¿Qué personal trabaja en el caso del abuso a las infancias? ¿Quién está con esas víctimas?. “Quienes primero tienen contacto con los menores es el personal de Comisaria de la Mujer, que dan intervención a la Unidad de Genero y Delitos Sexuales. Ya en sede policial interviene el SAVD con psicólogas, trabajadoras sociales, abogados y abogadas. “El SAVD acompaña a las víctimas y su familia durante todas las etapas del proceso. Con las victimas trabajan en contención y orientación sobre todo en lo relacionado con el testimonio en Cámara Gessel. El servicio también gestiona ante organismos públicos tratamientos terapéuticos”, deslizó.

Las pericias psicológicas a los niños, están a cargo del Cuerpo Médico

Forense que cuenta con dos psicólogas que también recepcionan el testimonio en Gessel. “La fiscalía cuenta con la Unidad de Genero y Delitos Sexuales desde agosto del año 2020 que gestiona este tipo de casos. Se gestiona el caso durante todas sus etapas”, dijo.

Consultada Silvia Pereira respecto a las recomendaciones a la comunidad en general y en especial a las personas que estén atravesando situaciones vulnerables o bien sean víctimas de este tipo de abuso sexual, sugirió que “lo primero que se recomienda es creerle y contener a la persona, por más increíble que parezca es importante creer, brindar confianza a la niña o niño. Las víctimas de abuso sexual no mienten, no tienen una capacidad psíquica para llevar adelante una historia tan grande en que por lo general sindican al padre, padrastro, hermano, tío, abuelo y primo. No hemos teni-

do casos de víctimas de este tipo de delitos que mientan”.

Citó algunos de los tantos casos que llegaron o pudieron haber llegado a debate oral (juicio). “Hay víctimas que incluso han pedido por sus agresores con el fin de que no sean severamente castigados, porque precisamente son los propios agresores quienes le dicen que si denuncian ellos la pasaran mal en la cárcel”, advirtió.

Advirtió que “el momento” que una víctima de Abuso Sexual en la Infancia realiza la develación es de suma importancia. “Acuden a su madre, amiga, docentes, hermanas, padre cuando no es el sindicado. Existen indicadores previos, no pueden conciliar el sueño, autolesiones, se comportan de manera agresiva con sus pares, se duermen en el colegio, se aíslan, se producen cambios en su cuerpo, entre otros”.

Aseguró la fiscal que “por las características del delito; en que tenemos un hecho gravísimo por las secuelas físicas y psíquicas que deja en las víctimas y, transitaran toda su vida con esa vejación en su cabeza, en su cuerpo, pero además los agresores sexuales son extremadamente violentos, las víctimas hacen un esfuerzo enorme para develar el hecho, son procesos durísimos, por eso lo más importante es creerles”, reveló.

Para finalizar, Pereira no dudó en afirmar que lo más importante en estos casos es acudir a comisaria de la mujer, no contaminar el relato, no hacer demasiadas preguntas. Un relato contaminado –explicó- “trae graves consecuencias a la investigación. Los agresores se mueven en silencio en el hogar, son personas confiables a simple vista, pero no son así con las víctimas, es por ello que no se debe naturalizar conductas inapropiadas”, concluyó. #

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 12
Silvia Pereira, fiscal jefa de Trelew. Habló sobre delitos sexuales. daniel feldman

El Consejo de Adultos Mayores recibió elementos

Rawson: Jardines Municipales se preparan para el ciclo lectivo 2023

Semana de inscripciones y confirmaciones en jardines

Las familias interesadas pueden concurrir la semana entrante a la sede del barrio San Ramón de la capital provincial. Las salas de 1, 3, 4 y 5 cuentan con vacantes.

La directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad de Rawson, Mariela Tamame, indicó que hasta la semana próxima las familias pueden concurrir a la sede de los Jardines Municipales en el barrio San Ramón para inscribir a los niños y niñas para el ciclo lectivo 2023.

La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Deportes y Recreación, realizó una entrega de elementos recreativos al Consejo de Adultos Mayores de la Capital, con el objetivo de que comiencen con sus prácticas para los próximos Juegos Evita.

En este sentido, el titular del área municipal, Gastón Williams, expresó que “desde la Dirección de Deportes nos encontrábamos trabajando en esta entrega que se pudo llevar adelante recientemente”, agregando que “en esta oportunidad, hicimos entrega de dos tejos completos, el famoso juego del sapo con sus respectivas fichas, ocho mazos de cartas y dos juegos dados”. “Nuestro obje-

tivo principal es que los adultos del Consejo puedan comenzar a realizar sus entrenamientos para la próxima edición de los Juegos Evita”, remarcó.

Asimismo, Williams se mostró entusiasmado con la entrega “desde nuestro lugar estamos muy felices de poder colaborar. Si bien era algo que ya veníamos conversando con los adultos mayores del Consejo, al momento de realizar la entrega de los materiales, pudimos verlos muy contentos”.

Finalmente, el Director de Deportes, sostuvo que “desde la Municipalidad de Rawson siempre buscamos acompañar las diferentes instituciones de nuestra ciudad, y creemos que trabajando de manera conjunta las cosas se hacen de mejor manera”.#

La directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad capitalina solicitó a las familias que ya hayan hecho la inscripción en octubre del año pasado que la confirmen en la misma sede, en este caso a partir del jueves 23 de febrero.

La funcionaria explicó: “Aquellas familias que lo deseen se pueden acercar al Jardín Municipal en el barrio San Ramón para proceder a inscribir en Salas de 1, de 3, de 4 y de 5. En Sala de 2 no tenemos lugar, pero sí contamos con vacantes en el resto de las salas”.

Tamamé comentó que hasta la semana próxima las familias se pueden acercar. Y especificó: “En Sala de 4 tenemos vacantes en el barrio Luis Vernet y en Sala de 5 turno tarde en el San Ramón; en el Área 12, en Sala de 5 no tenemos lugar; y en Sala de 3

Será en el Centro Cultural “José Hernández” de la Capital provincial a las 21:30 horas

contamos con vacantes en todos los sectores, en todos los horarios, mañana o tarde”.

Confirmaciones

Recordó además que los padres que hicieron la inscripción en octubre, “a partir del 23 de febrero pueden acercarse a la sala que les tocó, donde ya pusimos los listados en diciembre, para confirmar la inscripción de sus hijos. Es necesaria la confirmación

de las inscripciones, por lo que solicitamos la concurrencia”, enfatizó Tamame.

Los Jardines Municipales

Los Jardines Municipales cuentan con 19 salas distribuidas en distintos sectores de Rawson.

De ese total de salas, 13 son para niños en edad de Nivel Inicial, y 6 son Maternales. La matrícula total es de más de 300 niños y niñas #

Hoy se presenta la obra de teatro “La gesta del cuchitril” en Rawson

Rawson recibirá hoy la obra de teatro “La gesta del cuchitril” en el Centro Cultural “José Hernández”. La obra presenta diferentes emociones que van surgiendo dentro

de un pequeño cuarto. En este marco, en representación de la obra, Gastón Pino, explicó que “se trata de una obra muy divertida que transcurre en el cuartito de limpieza o también

conocido como cuchitril de una escuela pública, en donde se mezclarán escobas y trapos con berretines de amor, gloria y miseria”. “En ese contexto, además se estará conme-

morando el paso a la inmortalidad del libertador, San Martín y a partir de ello, comenzarán a surgir un sinfín de sentimientos de los personajes”, remarcó el actor.

Las entradas estarán disponibles en dos horas antes de que comience la función. “Invitamos a los adultos y adolescentes a presenciar la obra”, finalizó Gastón Pino.#

PROVINCIA_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 13
Rawson
El área de Deportes municipal hizo entrega de elementos recreativos. Mariela Tamame, directora de Acción Educativa Formal y No Formal .

River derrotó a Tigre y sumó su tercer triunfo

River con un juego punzante y auspicioso fue superior a Tigre y lo venció por 1 a 0 en un atractivo encuentro que disputaron ayer, en Victoria, en el marco de la cuarta jornada de la Liga Profesional 2023.

Leandro González Pirez, a los 34 minutos del complemento, le dio el triunfo al conjunto de Núñez.

Tercero

Con este resultado, el “Millonario” se ubicó en la tercera posición con nueve unidades y se mantiene expectante en la lucha del certamen ya que el líder Lanús mantuvo la ventaja de tres unidades.

El desarrollo

Los dirigidos por Martín Demichelis maniataron al “Matador” en gran parte de los primeros 45 minutos: desde el inicio Pablo Solari aprovechó una mala salida del fondo de Tigre para advertir que la intención de su equipo sería claramente ofensiva, y a esta idea, le siguieron los embates de Miguel Borja, Enzo Díaz y José Paradela, que despilfarraron sus remates por arriba del travesaño.

Por su parte, el dueño de casa levantó su rendimiento a través de las mejoras en los niveles de Mateo Rete-

gui y Facundo Colidio, pero no lograron tener la lucidez necesaria para doblegar a Franco Armani. Sobre el cierre de la primera parte, la mejor acción fue para Tigre ya que tras el

desborde sobre la banda derecha de Retegui, este asistió con un centro pasado a Alexis Castro, quien sacó un fuerte remate de volea que se fue por un costado.

El segundo tiempo

En el complemento, el encuentro continuó con un interesante ida y vuelta, en el que River mostró sus me-

jores armas con Esequiel Barco, como líder del juego rebelde, y un Borja que con el correr de los minutos, ambos elencos mantuvieron sus insistencia, pero la poca claridad indicó que el resultado no sufriría alteraciones hasta que llegó la “palomita” de González Pirez para firmar el 1 a 0 tras dos cabezazos en el área.

El final

El final del partido tuvo a Tigre lanzado totalmente en el ataque en la búsqueda desesperada de una igualdad que no llegó por la foca eficacia y la gran labor de Armani, que tuvo una destaca actuación para que su equipo se quede con un triunfo vital para sus aspiraciones.

Formaciones

Tigre: Gonzalo Marinelli; Lucas Blondel, Brian Leizza, Abel Luciatti, Sebastián Prieto; Sebastián Prediger, Alexis Castro; Lucas Menossi, Facundo Colidio, Cristian Zabala; Mateo Retegui. DT: Diego Martínez.

River: Franco Armani; Robert Rojas, Leandro González Pirez, Enzo Díaz, Milton Casco; Enzo Pérez, Igancio Fernández; Pablo Solari, José Paradela, Esequiel Barco; y Miguel Borja. DT: Martín Demichelis.#

Lanús, imparable: volvió a ganar y sigue puntero

Lanús venció ayer a Rosario Central por 3-0 con goles de Franco Troyansky, Pedro De La Vega y Franco Orozco en el Estadio Néstor Díaz Pérez en el marco de la continuidad de la cuarta fecha de la Liga Profesional de Fútbol 2023.

El primer tiempo no dio mucho que hablar, fue una mitad con mucha fricción sin grandes trabajos para los

arqueros tanto del “Canalla” como de los del sur del Gran Buenos Aires pero, sin embargo, a los 43 minutos, Juan Cruz Komar empujo -inocentemente- a Tomás Belmonte en el área de la “Academia” rosarina cometiendo penal para el local que Franco Troyansky ejecutó con una gran displicencia y lo envió al medio de la hinchada del “Granate”.

El primer gol

El equipo de Frank Darío Kudelka pudo romper el empate en el marcador a los 10 minutos mediante Franco Troyansky que, desde la derecha del área grande “Auriazul”, sacó un remate rasante al primer palo de Gaspar Servio y puso el 1-0. Luego, a los 15 y tras un error garrafal del arquero

rosarino, Pedro De La Vega marcó el 2-0 momentaneo ya que, a los 26 minutos, Franco Orozco anoto el 3-0 definitivo para los líderes del certamen liguista de la Argentina.

Inicio impecable

El “Granate”, que alcanza los doce puntos en este gran inicio de tem-

porada, continuará su camino en el torneo nacional dentro de nueve días cuando visite el Estadio Juan Domingo Perón para enfrentar a Racing Club de Avellaned a las 19.15 mientras que, por el lado de los de Miguel Ángel Russo, recibirán el próximo viernes a las 21 a Godoy Cruz de Mendoza en el Estadio Gigante de Arroyito de Rosario.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 14
Liga Profesional River suma nueve puntos en la tabla de posiciones del torneo de la Liga Profesional. Liga Profesional

Ante Platense

Boca busca su segundo triunfo

El bicampeón Boca se medirá con Platense, dirigido por Martín Palermo, que es uno de los invictos, por la cuarta fecha.

El encuentro arrancará a las 19.15 en el estadio La Bombonera, con arbitraje de Silvio Trucco y transmisión televisiva de ESPN Premium.

“Hay que tener paciencia, le tengo fe al equipo, pero me dolió mucho la derrota contra Talleres. Les quiero pedir perdón a todos por no hablar después del partido”, señaló Ibarra en diálogo con la prensa, en el predio que el club tiene en Ezeiza.

“Ojalá el equipo juegue mejor de lo que lo está haciendo. Todos queremos eso y soy el principal responsable de que el equipo no lo esté haciendo. Muchas veces trabajamos cosas en los entrenamientos que no salen en los partidos”, dijo el entrenador.

Boca comenzó el torneo con una victoria ante Atlético Tucumán (1-0) aunque luego empató con Central Córdoba de Santiago del Estero (0-0), ambos partidos jugados en la Bombonera, y después cayó con Talleres (2-1) en Córdoba. “No quiero adelantar los posibles cambios en el equipo, todavía faltan para el partido contra Platense. No le quiero dar indicios a Martín (Palermo)”, bromeó.

Pero Ibarra no fue el único que se enfrentó a los micrófonos en la previa

del partido, otro que lo hizo y dejó en claro con su sola presencia mediática que las cosas no están bien, fue el vicepresidente, Juan Román Riquelme, quien suele evitar el contacto con los medios.

“Ningún equipo del fútbol argentino juega lindo, pero van tres fechas y es lógico, se paró mucho tiempo.

El año pasado tuvimos la suerte de

ganar los dos torneos, el equipo compite. Lleva un parate importante como todo el fútbol argentino pero hay un plantel de hace tiempo y tenemos que tener un orden más claro. Queremos jugar mejor y no tengo dudas de que lo vamos a hacer”, analizó en una especie de defensa para el DT de Boca. Y además adelantó que a Palermo, con el que ahora tiene una mejor re-

lación en comparación a la época de compañeros en Boca, se lo recibirá de “la mejor manera”.

En relación al equipo, Boca tendrá un cambio obligado por la expulsión de Sebastián Villa y otros tres por disposición deportiva.

En el fondo estará el juvenil Agustín Sandez, en el medio Ezequiel Fernández y arriba la dupla de ataque la conformarán Luca Langoni y Miguel Merentiel.

Por su parte, Platense tendrá al defensor central Ignacio Vázquez como titular en reemplazo del paraguayo Miguel Jacquet, expulsado en el cotejo del pasado fin de semana ante Atlético Tucumán (1-1). Además, la duda del DT Martín Palermo está centrada en saber si Mauro Quiroga o Nicolás Servetto será el único punta definido.

Probables formaciones: Boca: Sergio Romero; Luis Advíncula, Bruno Valdez, Nicolás Figal, Agustín Sandez; Pol Fernández, Alan Varela, Ezequiel Fernández, Óscar Romero; Luca Langoni y Miguel Merentiel. DT: Hugo Ibarra.

Platense: Ignacio Arce; Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Juan Infante; Jerónimo Cacciabúe y Nicolás Castro; Franco Baldassarra, Vicente Taborda y Agustín Alonso; Mauro Quiroga o Nicolás Servetto. DT: Martín Palermo.#

Empate del “City” Inter, escolta de Napoli

Mnchester City, con el ingreso de Julián Álvarez sobre el final, empató frente a Nottingham Forest, por 1 a 1, de visitante, por la fecha 24 de la Premier League, y no logró alcanzar en la punta a Arsenal.

Los “Ciudadanos” ganaban 1-0 como visitantes con el tanto del portugués Bernardo Silva a los 41 minutos del primer tiempo, aunque el neozelandés Chris Wood igualó a falta de 6 minutos para el final. Manchester City suma 52 puntos y quedó a dos del líder Arsenal FC, que por su parte superó 4-2 a Aston Villa

En el Villa Park de Birmingham, Aston Villa -con Martínez y Emiliano Buendía como titulares- le hizo partido a Arsenal y se fue al entretiempo con una ventaja de 2-1, producto de los goles de Watkins (5 minutos) y el brasileño Coutinho (31). Saka hizo el tanto del empate parcial (a los 16).

En la segunda mitad, las acciones fueron parejas y Arsenal lo igualó a través del ucraniano Zinchenko (ST 16m). Cuando ya se había cumplido el tiempo reglamentario, en el minuto 93, un remate de Jorginho que pegó en el travesaño le rebotó en la cabeza al “Dibu” Martínez y se metió en el propio arco del marplatense campeón del mundo en Qatar 2022. En la última jugada, Aston Villa fue a buscar el empate en un córner (hasta con Martínez) y, en la contra, Gabriel Martinelli puso el 4-2 final. Chelsea, con el mediocampista Enzo Fernández en la formación inicial, no logró levantar cabeza y cayó por 1 a 0 ante Southampton, último de la tabla. Los “Bleu” se ubican en la décima posición, a pesar de su plantel lleno de figuras. En otro encuentro, Brighton and Hove perdió como local ante Fullham por 1-0.#

Inter sigue segundo, detrás de Napoli, tras el triunfo por 3-1 ante Udinese en condición de local, tras jugar ayer uno de los partidos de la 23ra fecha de Calcio italiano. Los goles del Neroazzurro fueron convertidos por Lukaku, Mkhitaryan y el argentino Lautaro Martínez. Milan, último campeón de la liga italiana de fútbol de primera división, derrotó a Monza por 1 a 0, de visitante, y mantuvo el tercer puesto. El gol de Milan fue convertido por el mediocampista brasileño Junior Messias a los 31 minutos de la primera etapa.

La tabla

Con estos resultados, Milan, que conquistó 19 veces el torneo y logró su 13ra victoria en 23 fechas, quedó, con 44 unidades, tercero, a 18 puntos del líder Nápoli (62) en tanto que

Monza suma 29. Inter, en tanto, posee 47 unidades.

Más partidos

En otro encuentro disputado ayer, Bologna, con el volante argentino Nicolás Domínguez de titular, derrotó por 2 a 1, de visitante, a Sampdoria, que tuvo a Bruno Amione en la formación inicial. El viernes pasado, el líder Nápoli, con el ingreso del delantero argentino Giovanni Simeone en el segundo tiempo, derrotó a Sassuolo por 2 a 0, de visitante, en el partido que abrió la 23ra. fecha. Las conquistas de Nápoli fueron logradas por el delantero Khvicha Kvaratskhelia. de Georgia, y el atacante nigeriano Victor Osimhen, mientras que Simeone ingresó a los 38 minutos del segundo tiempo.#

Boca

Nuevo capítulo sobre clausura de la tribuna

El juez en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteño Rodolfo Clerici resolvió no levantar la clausura de la tribuna sur alta del estadio de Boca por considerar que no están dadas las garantías de estabilidad estructural y que se mantiene el riesgo de derrumbe, según los informes de los peritos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La misma tiene una capacidad para 5 mil simpatizantes y ya estuvo inhabilitada en el encuentro ante Central Córdoba de Santiago del Estero hace quince días. Al cierre de esta edición, podía haber novedades. La dirigencia de Boca determinó que para el encuentro ante Platense haya un filtro, igual que contra el club santiagueño, por el cual los socios para ingresar tienen que haber visto trece de los últimos 16 encuentros de local y de no ser así anotarse en el sitio oficial del club para reservar su lugar en las tribunas de socios. Esta ratificación de la clausura del estadio fue en el medio de las fuertes declaraciones de Juan Román Riquelme, vicepresidente segundo de la entidad de la Ribera, quien cuestionó a la fiscal Celsa Ramírez, quien ordenó la clausura. El viernes pasado, hubo una nueva inspección y ayer, pasado el mediodía, el juez Clérici, basado en los informes de los peritos, emitió un fallo en el que sostuvo que continúe la clausura de la tercera bandeja.

En el mismo fallo se remarcó que no están dadas las garantías de estabilidad estructural y que se mantiene el riesgo de derrumbe; además, instó a que los organismos que todavía deben aportar sus informes, entre ellos, la Unidad Ejecutora de Estadios, se expidan a la mayor brevedad posible. Además, se le exige al club de La Ribera que informe una serie de detalles técnicos para poder contar con el aval de los organismos.

En esta decisión intervienen varios organismos que dependen del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Guardia de Auxilio, Ente de Fiscalización y Control, Comité de Seguridad del Fútbol, Unidad de Ejecución de estadios de fútbol y Agencia Gubernamental de Control), además peritos de ambas partes, y varios se mostraron reacios con darle el visto bueno a La Bombonera. El estadio Alberto J. Armando, que fue fundado el 25 de mayo de 1940, tiene capacidad para 57 mil espectadores y Boca tiene registrados un total entre activos, vitalicios y adherentes 310 mil socios.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 15
Hugo Ibarra, entrenador de Boca, cuestionado durante la semana. Y derrota de Aston Villa ante Arsenal Serie A

Brown quiere seguir de racha en su visita a Morón

En condición de visitante, Guillermo Brown se enfrenta con Deportivo Morón desde las 21:30 horas. Luego de haber goleado 4-1 a Güemes de Santiago del Estero en el Raúl Conti, La Banda se subió al micro y se trasladó rumbo a Buenos Aires para jugar por la fecha 3 del torneo ante el Gallito, quien todavía no ha sumado puntos en lo que va del certamen. Ramiro Lopez estara como árbitro principal del encuentro que será uno de los televisados de la Zona A.

DEP. MORÓN GMO. BROWN

Josué Ayala Roberto Ramírez

Damián Adin Rodrigo González

Maxi Coronel Jonatan Fleita

Agustín Gómez Nahuel Tecilla

Nicolás Henry Marcos Valor

Ferreira o Perrone Tomás Assennato

Santiago Ubeda Emmanuel García

Brian Orosco Maxi Luayza

La

Para este compromiso, Esmerado trabajó en la semana junto a sus dirigidos con la intención remarcar el buen comienzo de torneo con un empate como visitante ante Patronato y la reciente goleada a los santiagueños. Para seguir por la buena senda, y en caso de no tener ningún jugador con molestias físicas, el técnico optaría por repetir el mismo equipo. Por su parte, Morón llega a este encuentro sin haber sumado puntos en el torneo. Perdió 0-1 como local ante Almagro y ahora viene de caer 3-1 con Agropecuario de Carlos Casares por lo que sumar empieza a ser necesario para salir de los últimos puestos. La dupla técnica Migliardi/Iturreria mantiene dos dudas en la formación inicial. En las últimas horas, el “Gallito” anunció la llegada de un futbolista

Playa Unión

Diego Sosa Arnaldo González

Santiago Coronel Mauro Fernández

Ramos/Rescaldani Martín Pino

DT: A. Migliardi DT: G. Esmerado

Horario: 21:30 hs.

Árbitro: Ramiro López.

Estadio: Nuevo Francisco Urbano.

con trayectoria en el fútbol nacional e internacional. Ezequiel Schelotto se convirtió en la última cara nueva del equipo quien llega proveniente de Aldosivi y con pasos en Racing Club, Atalanta e Inter de Italia entre otros. Deportivo Morón y Guillermo Brown se han enfrentado en 7 oportunidades. 4 victorias fueron para el Gallito, dos empates y un triunfo de los chubutenses. #

Se postergó fecha de Aguas Abiertas por mar peligroso

La tercera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Natatlón Playa Unión, que organiza Gabriel Radziviluk de Rawson que debía realizarse ayer, finalmente se postergó una semana por mar peligroso y se pasó para el próximo sábado 25 de febrero.

Según explicó el organizador, “el mar estaba muy complicado, había mucho oleaje y una rompiente muy fuerte, por eso decidimos postergar la fecha para el próximo sábado, porque había mar peligroso”. Vale recordar que, en el inicio del campeonato, la primera fecha también había sufrido una postergación por una sudestada.

La distancia principal a recorrer para esta tercera jornada será de 2.000 metros y se podrá competir en natación o natatlón (natación

más pedestrismo). También habrá distancias para Iniciales, Infantiles, Menores, Cadetes, Juveniles y Mayores, tanto en natación como en natatlón.

Además, se podrá participar en la modalidad Posta.

Contacto

Por cualquier información, el e-mail de contacto es el siguiente: Aguasabiertas2022@gmail.com.

Magagna-Playa Unión

Tras esta tercera fecha, la temporada culminará con la tradicional Travesía Magagna-Playa Unión el 15 de marzo, con una distancia de 5.500 metros.#

Los nadadores se van para Pirámides

Se llevará a cabo hoy en Puerto Pirámides la sexta y última fecha del Campeonato de Aguas Abiertas

Trelew, que organiza Fabián Maldonado.

La prueba tendrá tres distancias, 600 metros, 1.200 metros y 2.000 metros, y contará con casi 100 inscriptos, superando los 92 del año pasado.

La charla técnica y acreditación se realizará desde las 10 horas y la largada está pautada para las 12.

Las anteriores

Vale recordar que las dos primeras fechas fueron en el Río Chubut: la primera se realizó en los Tres Puentes de Trelew y la segunda en Gaiman; mientras que la tercera tuvo lugar en Playa Unión. Luego, la fecha 4 se realizó en el Dique Florentino Ameghino, que este año se incluyó esta sede por primera vez, y la fecha 5 se hizo nuevamente en Playa Unión

EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 16
Nacional
Primera
“Banda” igualó con Patronato y luego goleó a Güemes y suma 4 puntos. Esta noche visita al “Gallito”. TV: TyC Sports. Daniel Feldman

Liga Nacional de Básquet

Olímpico sorprendió a Gimnasia

Playa Unión

Mejora de espacios para práctica de la pesca

El intendente de Rawson, Damián Biss, y el ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet, se reunieron este viernes con el Club de Pesca y Náutico de la capital provincial, y con el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew con el objetivo de trabajar en la optimización de los espacios en los que se realiza la pesca deportiva y recreacional en Playa Unión y zonas aledañas.

Participaron, además, el subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson, Mariano Ayup; el director de Deportes, Gastón Williams; el presidente del Club de Pesca y Náutico Rawson, Raúl Adrián Yorio, y el presidente del Club de Pesca de Trelew, Daniel Hughes.

“Estamos trabajando en el desarrollo de la pesca deportiva. En este caso, preocupados por los pescadores recreacionales que necesitan un espacio”, dijo Williams.

Olímpico de Santiago del Estero le ganó a Gimnasia, que venía de ser campeón de la Copa Súper 20.

El equipo de la Banda volvió a la victoria tras vencer a Gimnasia de Comodoro Rivadavia en el estadio Vicente Rosales por 85 a 77. El máximo anotador del encuentro fue Yoanki Mencía con 30 puntos.

En Santiago del Estero, Olímpico de La Banda (16-9) superó a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (177), con parciales de 24-16, 50-31, 71-59 y 85-77, en la continuidad de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol.

El goleador del match fue el cubano del conjunto comodorense Yoanki José Mencia Hernández, con 30 tantos.

En tanto, el líder Instituto venció en Córdoba a San Lorenzo. La Gloria (20-

4) derrotó en su estadio al Ciclón (5-21) por 70 a 62, en otro de los tres partidos que marcaron la continuidad de la Liga Nacional de Básquetbol.

El encuentro se desarrolló en el estadio Ángel Sandrín, en Alta Córdoba, y los parciales de la victoria de la “Gloria” fueron 13-22, 39-33, 58-45 y 70-62.

El pivote Ismael Gallzizi, con 27 puntos, fue el goleador de Instituto y del cotejo; mientras que el escolta Ezequiel Lugo, con 17 tantos, fue el artillero de San Lorenzo.

A su vez, Independiente de Oliva (Córdoba) (12-12) le ganó como local a Unión de Santa Fe (6-21) por 85 a 73, con parciales de 25-17, 41-37, 64-53 y 85-73.

Ferro y una doble visita

Ferrocarril Patagónico salió a la ruta y se trasladó hacia dos localidades de la provincia de Neuquén para afrontar este domingo y lunes dos compromisos del Torneo Federal 2023.

Desde las 21 horas, los dirigidos por el entrenador Guillermo Segatti enfrentarán a Petrolero de Plaza Huincul, mientras que dia lunes, llegará el turno de jugar ante Centro

Español de Plottier, también a partir de las 21 horas. Dos compromisos en condición de visitante donde los madrynenses intentarán recuperarse de cuatro derrotas en fila, la última frente a Independiente de Neuquén que se llevó las tres victorias en su visita a la provincia de Chubut al derrotar a Guillermo Brown y Racing de Trelew.

El máximo anotador del encuentro fue el escolta venezolano de Independiente de Oliva, Yohanner Enrique Sifontes Hernandez, autor de 26 puntos.#

“Estamos trabajando con los clubes para solucionar de alguna manera lo que está sucediendo, que tiene que ver con el cierre de algunas estancias, con el no acceso a muchos lugares históricos de pesca”, indicó.

“Vamos a ver cómo, trabajando en conjunto con los clubes de pesca, con

turismo de Provincia y la Municipalidad podemos darle solución al tema”, enfatizó. Williams dijo que se prevé una próxima reunión con la inclusión de la Secretaría de Pesca del Chubut, “para encontrar un punto común, sobre todo para los clubes que son responsables y trabajan en la limpieza, la organización y en evitar los malos usos de la playa”.

Por su parte, Yorio dijo en particular que se avanzó en “la extensión del camino en la zona de Los Palos en unos 500 metros, previo un permiso del dueño del lugar”.

“En base al trabajo en la Ruta 1, cuando se vaya retirando material, nos van a dejar material en la zona de la costa de pesca. Con Vialidad se va a organizar para que se pueda hacer la extensión, que por ahora son 500 metros”, adelantó.

Recordó Yorio que en la última edición de las “20 horas de pesca”, hace pocos días, se contó con 157 parejas de pescadores. “Llegamos hasta el final del camino, y nos quedaron 1.200 metros libres sin camino”, por lo que el trabajo previsto “va a ser un beneficio no solo para los clubes que organizamos las competencias sino para los particulares”.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 17

Justicia Ariel Lijo recibió documentación de Iglesia sobre la última dictadura argentina

El juez federal Ariel Lijo analiza la documentación sobre denuncias que recibió la Iglesia por parte de familiares y pedidos de informes hechos al respecto durante la última dictadura cívico militar y la pondrá a disposición de todos los presidentes de Cámaras Federales del país para que los magistrados que llevan causas por delitos de lesa humanidad puedan consultarla, adelantaron fuentes judiciales.

El documento fue entregado al juez por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, agregaron las fuentes.

El magistrado comenzó una revisión de todos los documentos antes de poner ese material a disposición de colegas de todo el país que lleven adelante investigaciones en causas por delitos de lesa humanidad.

Se trata de denuncias que recibió la Iglesia por parte de familiares de víctimas y de “pedidos de informes que las distintas iglesias hicieron” en ese momento a quienes ocupaban el Poder Ejecutivo, se detalló.

Toda esa documentación será publicada en el libro “La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 19661983”, que el Episcopado le encargó a la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA) y cuyo primer tomo acaba de ser editado por Planeta.

El segundo tomo -que contiene el material desclasificado- verá la luz a principios de marzo mientras que el tercer tomo será pública en el último trimestre del año.#

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados realizará la primera de las audiencias Comienzan

los testimonios en el juicio político contra los jueces de la Corte

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados avanzará la semana próxima con la primera de las audiencias en las que se recibirán testimonios de jueces y funcionarios judiciales, en un paso fundamental para la sustanciación del proceso que se lleva a cabo contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el presidente Alberto Fernández y una docena de gobernadores.

La presidenta de la Comisión, la oficialista entrerriana Carolina Gaillard, convocó a los 31 integrantes del cuerpo para el próximo jueves 23 de febrero desde las 11, en un nuevo encuentro parlamentario desde que se inició el proceso, a fines de enero.

Los testimonios

A la extensa lista de testimonios pedidos en la resolución aprobada el 9 de febrero se fueron agregando nuevos nombres solicitados tanto del oficialismo como de la oposición. Durante la jornada del pasado jueves, el Frente de Todos, a través del diputado Rodolfo Tailhade, propuso que se incorporen a la lista los jueces federales Alejo Ramos Padilla y Sebastián Ramos, así como el fiscal federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques. Todos ellos tuvieron intervención en la polémica surgida por el porcentaje de los fondos coparticipables dirigido al distrito porteño que el entonces presidente Mauricio Macri incrementó en 2016 y que años des-

pués redujo el actual jefe de Estado, una controversia que llegó a la Corte Suprema tras una presentación de Horacio Rodríguez Larreta. Los jueces Ramos y Ramos Padilla, que recibieron denuncias sobre la presunta connivencia entre el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y la administración de la Ciudad, concurrirán a la audiencia del próximo jueves.

Los dos magistrados tuvieron en sus manos las causas sobre el cruce de chats por la aplicación Telegram que mantuvieron Silvio Robles, vocero y principal colaborador de Rosatti, y Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad porteño de licencia, en las vísperas del fallo sobre coparticipación que benefició a la Capital Federal.

El oficialismo decidió avanzar con esa línea de investigación pese a que el juez Sebastián Ramos falló,

en primera instancia, que los mensajes entre ambos fueron obtenidos de manera ilegal y que, por lo tanto, no deberían ser utilizados como prueba. Mahiques, quien concurrirá el jueves 2 de marzo a la comisión, fue citado por Tailhade para que dé testimonio sobre lo sucedido en su último cumpleaños, al que habrían concurrido juntos D’Alessandro y Robles, en virtud de la filtración de videos de esa reunión social.

La comparencia de esos funcionarios judiciales debería estar asegurada a partir de lo establecido por el reglamento de la comisión, leído por Gaillard, que establece que los testigos que sean citados están obligados a comparecer y, si se negaran, pueden llegar a ser traídos por la fuerza pública; mientras que aquellos que tengan causas penales pueden negarse a declarar. Tampoco están obligados

a declarar quienes ejerzan el cargo de Presidente y Vicepresidente de la Nación. No obstante, una moción del titular del Interbloque Federal, el peronista Alejandro Rodríguez, para que se convoque a Alberto Fernández, quien impulsó el procedimiento en el Congreso, fue rechazada gracias a la mayoría que el Frente de Todos posee en la Comisión.

Aunque el foco de la reunión del próximo jueves estará puesto sobre los magistrados, también se tomará declaración a varios funcionarios judiciales que trabajan en el ámbito de la Corte Suprema.

La lista aprobada por los diputados tiene los nombres de Cristian Abritta, extitular de la Secretaría Judicial N°5, actualmente inexistente en el organigrama de la Corte Suprema; Sergio Rubén Romero, subdirector de Gestión Interna y Habilitación, dependiente de la Secretaría General de Administración; Silenio Rómulo Cárdenas Ponce Ruiz, de la Secretaría Judicial N°2 Previsional; y Alejandro Daniel Rodríguez, de la Secretaría de Juicios Originarios.

Asimismo, de la vocalía de Horacio Rosatti serán llamados Roberto Miguel Ángel Saggese y Adriana Norma Valinotti; mientras que, a propuesta de la diputada de la Coalición Cívica-ARI Paula Oliveto, se convocará a Mario Cimadevilla, exsenador y exintegrante del Consejo de la Magistratura, en el marco del pedido de juicio político que esa agrupación -integrante de Juntos por el Cambiopromueve contra el juez Ricardo Lorenzetti.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 18
La presidenta de la Comisión, Carolina Gaillard, convocó a los 31 integrantes del cuerpo para el jueves 23.

Esta vez en Córdoba Senasa detectó un segundo caso de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ayer el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la provincia de Córdoba.

La detección fue confirmada en análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, ambos con resultado positivo, en la laguna Las Mojarras en el departamento cordobés de General San Martín.

Agentes del Senasa llegaron al lugar a partir de una notificación recibida ayer realizada por la Policía Ambiental de Córdoba, y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo en Martínez, provincia de Buenos Aires.

Emergencia sanitaria

En el marco de su Resolución 147 que dispuso la emergencia sanitaria por la presencia de IA en gansos silvestres en la laguna de Pozuelos, en la provincia de Jujuy, el Senasa coordina estas acciones de vigilancia con la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre.

Estas medidas incluyen controles en fronteras, acciones de comunicación y rastrillajes de vigilancia en aves que se encuentren en los alrededores de los sitios donde asientan las que son migratorias.

De esta manera, en el marco de las acciones de vigilancia, hasta el momento se remitieron para su análisis al Laboratorio del Senasa 67 muestras de aves halladas muertas, de las cuales surgieron dos positivos: uno en Jujuy y otro en Córdoba.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura.

Esto se logra a través de la detección precoz, la atención inmediata para contener su dispersión a otras aves dentro del país y el refuerzo permanente de las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales.

El virus de IA no se transmite a las personas por el consumo de carne y huevo, y sólo se transmite por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus.#

Para “reafirmar el carácter

bicontinental” de la Argentina

El Presidente viaja a la Antártida

El presidente Alberto Fernández realizará el miércoles próximo una histórica visita a la base Marambio, en la Antártida argentina, para “reafirmar el carácter bicontinental” del país y destacar el “valor del aporte científico y ambiental” en el continente blanco, explicaron fuentes oficiales.

El viaje presidencial tiene además el objetivo de “resaltar los avances en materia de logística e infraestructura” del Programa Antártico Argentino, poniendo en el candelero mundial las “múltiples políticas” de la gestión vinculadas a los “intereses estratégicos nacionales no solo en esa zona sino también en el Atlántico Sur”.

Visita a la base Marambio

“La visita adquiere un carácter histórico porque de esa forma se reafirmarán los 119 años de presencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida y porque Fernández será el cuarto presidente que pisa suelo antártico”, destacaron las fuentes de la Cancillería consultadas por Télam.

El anuncio lo hizo la portavoz Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, en la que informó que Fernández, junto a una comitiva de funcionarios, viajará el miércoles próximo a la Antártida y resaltó que “ningún presidente ha estado ahí en los últimos 20 años”.

De acuerdo a datos de la Cancillería, al concretarse el viaje de Fernández, solo cuatro presidentes habrán ido a la Antártida: hace 26 años fue Carlos Menem y antes habían viajado Raúl Lastiri y Arturo Frondizi.

Fernández -quien el martes se trasladará primero a Ushuaia- viajará acompañado por el canciller Santiago Cafiero y los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, como así también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia.

“Nuestro país tiene la presencia permanente e ininterrumpida más antigua en la Antártida, a raíz de la inauguración el 22 de febrero de 1904 de la primera estación científica y observatorio meteorológico en las Islas Orcadas del Sur (Base Orcadas)”, explicaron los portavoces de la Cancillería.

En ese aspecto, resaltaron que ello “es fruto de una política de Estado a largo plazo que, más allá de matices entre distintas administraciones, se ha sostenido a lo largo del tiempo”.

Las acciones del Gobierno nacional apuntaron tanto a “optimizar las condiciones en que se desarrolla la presencia argentina en la Antártida como a reforzar el papel de la ciudad de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida con obras como la ampliación del muelle del puerto de Ushuaia que apuntan a proveer una infraestructura moderna y servicios logísticos de primera calidad a buques polares y cruceros turísticos”.

Por ejemplo, en Ushuaia, se concretó la creación de la subsede de la

Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería para “optimizar las funciones y los servicios” que cumple el Estado argentino en relación con la soberanía sobre Malvinas, Antártida y el Atlántico Sur.

Simultáneamente se impulsó la creación del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS) para la generación de conocimientos científicos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región antártica y subantártica. En la conferencia de prensa de esta semana, Cerruti también puso el acento en la “relevancia” que tiene la construcción de tres nuevos laboratorios antárticos y dos refugios, en un esfuerzo coordinado que involucró al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Ministerio de Defensa y a la Cancillería, los que están a punto de ser inaugurados.

La portavoz puntualizó que, en paralelo, el Ministerio de Cultura “ha puesto un punto de cultura, de modo que la Antártida empieza a ser parte del proyecto de país y de desarrollo que tiene la Argentina”.

Fuentes del Palacio San Martín explicaron que el “quehacer antártico argentino tiene su manifestación fáctica en el Programa Antártico Argentino, que posee como actores centrales a la Cancillería y al Ministerio de Defensa”.

Respecto a la Cancillería, se indicó que la política antártica depende de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y de ella la Dirección Nacional del Antártico/Instituto Antártico Argentino (DNA/IAA) y la Dirección Nacional de Política Exterior Antártica. En tanto, con relación a la cartera de Defensa, dependen el Comando del Conjunto Antártiico (COCOANTAR), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Servicio de Hidrografía Naval (SHN).

Las fuentes resaltaron que la “ciencia antártica argentina constituye el eje central de la política antártica nacional y, fuertemente vinculada a los intereses estratégicos nacionales en el Atlántico Sur, y consolida nuestra presencia soberana”.

Simultáneamente, recordaron que fue el expresidente Juan Domingo Perón, a través del decreto 17040 de 9 de junio de 1948, quien creó la División Antártida y Malvinas, bajo la dependencia de la Cancillería argentina, con la función de entender en todo lo “relacionado con la defensa de los derechos jurídicos argentinos sobre la Antártida Argentina, Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.

El 12 de febrero de 1951, Perón y Evita despidieron el buque con la primera expedición científica en la Antártida.

De esa forma, el presidente Fernández viajará a la Antártida “enarbolando las banderas históricas de Perón y con la agenda verde para un desarrollo sustentable”, enfatizaron en el Palacio San Martín. Por eso, subrayaron la importancia de “entender la decisión geopolítica de Alberto Fernández de ir en persona a poner en valor la Antártida en todas sus facetas, diplomáticas, de defensa, de ciencia y tecnología”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 19
Alberto Fernández viajará el miércoles a la Base Marambio.

Esquel

Hallan droga para la venta cerca de una escuela

Tenía un pedido vigente

Secuestran el vehículo a un pastor evangélico en Esquel

El hombre fue interceptado en el marco de un control de tránsito de rutina. Cuando recabaron los datos del rodado, se descubrió que poseía una solicitid de captura.

Personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel, que el viernes alrededor de las 22 horas se encontraba realizando tareas preventivas en la terminal de ómnibus de Esquel y sus alrededores, detectó un vehículo marca Suzuki, modelo Han Jiang, dominio ASZ-990, motor 462-8940549112, chasis N° SFJ10109403572, perteneciente a un reconocido pastor evangélico de la ciudad.

Secuestro vigente

Durante la madrugada de este viernes, la Unidad Operativa Federal Esquel de la Policía Federal Argentina, realizó un allanamiento en el que se secuestraron dosis de marihuana y cocaína fraccionadas y listas para la venta.

El procedimiento tuvo lugar en un domicilio de la ciudad de Esquel, a pocos metros de un establecimiento educativo. Como consecuencia del mismo, un joven mayor de edad quedó a disposición del Juzgado Federal a cargo de Guido Otranto, imputado en una causa por comercialización de

estupefacientes. Según pudo conocerse, en el marco de la investigación, que se tramitó con intervención de la Fiscalía Federal de Esquel,l a persona involucrada quedó imputada por infracción a la Ley 23737 de estupefacientes, que investiga el comercio de marihuana y cocaína.

“La Policia Federal logró secuestrar durante el allanamiento clorhidrato de cocaína y marihuana, fraccionada, lista para la venta, una balanza de precisión, dinero, documentación de interés para la Causa y teléfonos celulares”, dijeron las fuentes.#

Los policías de la provincia, al insertar el dominio del rodado en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), arrojó como resultado que el mismo poseía pedido de secuestro vigente, por parte de la Justicia Federal.

En consecuencia, se procedió a trasladar el vehículo al Puesto Policial N° 624 jurisdicciónde la Comisaria Segunda de Esquel, donde quedó estacionado con custodia policial. Asimismo se puso en conocimiento a autoridades judiciales pertinentes, iniciando el correspondiente sumario.#

Golpeó a su pareja, le rompió los muebles y no se podrá acercar a ella

La jueza de garantías Karina Breckle dispuso la prohibición de acercamiento de un hombre a su pareja por el plazo de tres meses y asimismo abrir una investigación penal en su contra por el delito de daños y lesiones agravadas por el vínculo en contexto de un caso de violencia de género.

Se trata de José Canteros, un marinero de 45 años de edad que el martes

pasado al caer la tarde fue detenido por la Policía tras golpear a su pareja, además de dañar muebles de la casa de la mujer. El incidente se produjo tras los intentos de la mujer de evitar molestias que el hombre estaba produciendo con un amigo con el que consumía bebidas alcohólicas, en un inmueble de la avenida Rawson 2519 de Playa Unión. El hombre golpeó a la mujer en el rostro, le produjo un corte

en el labio superior, además de hematomas en manos, brazos y rodillas. La mujer logró llamar a la Policía y hasta tanto llegaron los efectivos, Canteros dañó muebles y sillas, además de producir un importante desorden en la casa de la mujer. Según el funcionario de fiscalía Federico Esusy que llevó adelante la acusacion penal, existen tres denuncias de la mujer por hechos similares en contra de Canteros.

La defensa pública, a cargo de Catalina Silva y Miguel Lugo, no negó los hechos que produjeron la detención, tal como lo narró el representante del Ministerio Público Fiscal. Asimismo, no se opuso a la apertura de investigación ni a la calificación legal. De esta manera, a Canteros se le abrió un proceso penal en su contra que no podrá extenderse más allá de los seis meses, por los delitos de daños y

lesiones leves agravadas por haberse producido en un contexto de violencia de género. Si durante este plazo Canteros se acerca o intenta mantener algún tipo de contacto con la mujer, correrá el riesgo que además se le sume el delito de desobediencia.

Así lo dispuso Breckle en la audiencia de control de detención y apertura de investigación realizada este jueves en la Oficina Judicial de Rawson.#

POLICIALES_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 20
La camioneta quedó a disposición de la Justicia ordinaria de Esquel. La Policía Federal allanó una vivienda. Había cocaína y marihuana.

Sarmiento Alegatos en juicio por abuso sexual

En la etapa de alegatos de clausura, la fiscal Rita Barrionuevo solicitó al juez Ariel Quiroga que declare al acusado A.Q (83) autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por el vínculo. Por su parte, el abogado defensor Daniel López requirió al tribunal el dictado de absolución para su asistido o la aplicación del beneficio de la duda en su favor. En este marco, el magistrado se retiró a deliberar y anunció que el lunes 27 de febrero informará su resolución. Por tratarse un vínculo familiar directo entre el imputado y la víctima, los protocolos de información recomiendan no brindar las identidades completas, a los fines de evitar el proceso de revictimización.

La representante de fiscalía, Rita Barrionuevo inició su alegato de cierre indicando que mediante la rnedición de la prueba a producida en el debate, se logró acreditar que el imputado es autor penalmente responsable de los delitos endilgados por la parte acusadora.

En este sentido, consideró que el imputado se aprovechó de la edad de la niña y el vincula con la victima. Esto provocaba en ella sentimientos de respeto y obediencia hacia el mismo.

Asimismo, la investigadora peticionó al tribunal que analice el caso con perspectiva de género y niñez. Luego describió los testimonios de la victima y una testigo en Cámara Gesell. También destacó los informes, pericias y relatos de las profesionales que intervinieron en el caso.

Así las cosas, finalizó su intervención peticionando que se declare al acusado autor penalmente responsable del delito endilgado por la fiscalía. Con respecto a la pena a imponer, Barrionuevo, indicó que se deben considerar como agravantes la edad de la victima y las secuelas sufridas por la agresión sexual. En tanto, como atenuantes a tener en cuenta, mencionó la edad del acusado, la carencia de antecedentes penales y su escaso nivel de instrucción. Finalmente, requirió al tribunal que condene al acusado a cuatro años de prisión.

Por su parte, el abogado Daniel López, señaló que el estado de inocencia de su asistido no pudo ser destruido. En este contexto, reseñó una situación conflictiva entre la madre y el padre de la víctima, a la que definió como “una batalla campal”. A ello agregó que durante las audiencias de debate, existieron referencias permanentes respecto de situaciones de violencia que habría padecido la victíma en su grupo familiar. En esta línea argumentativa, López, consideró que se había desvirtuado el objeto de la causa. Para concluir, pidió al tribunal la absolución definitive del imputado. De manera complementaria, peticionó el beneficio d ela duda para el imputado.

Hubo cinco audiencias

La Justicia Penal investigará otro caso de violencia de género en Rawson

Tras una mañana de gran variedad de audiencias en la Oficina Judicial, la jueza de garantías de Rawson, Karina Breckle autorizó a la Fiscalía a que investigue otro caso de violencia de género en el que un hombre golpeó y amenazó a su pareja cuando junto a otros familiares viajaban en un auto hacia Puerto Madryn por la ruta 1.

El imputado es Jonathan Alve. El 22 de junio del año pasado conducía su auto hacia Puerto Madryn acompañado por su pareja, tres menores de edad y otra mujer. En medio de una discusión, el hombre detuvo el auto al costado de la ruta, hizo bajar a la mujer por la fuerza, la golpeó y la arrojó al piso para seguir insultándola y pegarle puntapiés. Al arribar a Madryn, la mujer hizo la denuncia. Desde la Justicia Penal de esa ciudad, la investigación fue derivada a la Fiscalía de Rawson y en una audiencia realizada en la mañana de este viernes, el funcionario de fiscalía Federico Esusy solicitó la apertura investigación.

Considera que se produjeron los delitos de amenazas y lesiones doblemente agravadas por el vínculo y por haberse producido en el marco de violencia de género.

Sebastián Díaz, abogado defensor de Alve no se opuso a la apertura de investigación solicitada por el representante la Fiscalía de Rawson.

Diez mil pesos de reparación

En otra audiencia, el imputado en una causa de robo agravado que se produjo en Playa Unión, avalado en su falta de antecedente penales y que la imputación permite en el Código

Procesal del Chubut que se le aplique la salida alternativa mediante la figura de la conciliación, aceptó pagar a la víctima del robo la suma de 10.000 pesos en los próximos treinta días que serán destinados a la Casa Tutelada de la ciudad de Rawson. Se trata de Raúl Peinimil.

Esta posibilidad legal tuvo el acuerdo de la víctima del ilícito y pactado entre la Fiscalía de Rawson, representada por la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo, y por del defensor oficial Pablo Sánchez, fue homologado por la jueza de garantías Karina Breckle. El otro imputado en el mismo ilícito, identificado como Angel Agüero, no estuvo presente en la audiencia por la urgencia de atender a un familiar aquejado por un problema de salud. Deberá ser sometido a otra audiencia preliminar.

Peinimil y Agüero habían sustraído elementos de dos vehículos y fueron detenidos por la policía en cercanías del barrio 3 de abril de Playa Unión.

Aula virtual de jefatura

Otra audiencia que espera su resolución por la jueza Breckle, se trata de un policía que presuntamente saboteo el sistema informático del aula virtual de la Jefatura de Policía.

Tras el pedido de apertura de investigación preparatoria por parte de la funcionaria Patricia Carcamo, la jueza Karina Breckle, resolverá en los próximos días. La funcionaria de fiscalía, Patricia Cárcamo, leyó la acusación en contra del sujeto identificado como “Clemtente Yapura, quien según el relato de la funcionaria, ingreso a un local comercial de la ciudad

de Rawson, consulto por una bicicleta rodado 29 colores negro y amarillo por un valor de 89.000 pesos, la cual pidió probar, dejando su billetera con su documento de identidad, la llave de un vehículo marca Ford, tarjetas varias de crédito a su nombre, el carnet de conducir y una credencial del SOMU a nombre de Yapura Clemente. El presunto autor,condujo la bicicleta por la calle Luis Costa en dirección a Ferretería Argentina y no volvió nunca más al local para abonar la bicicleta.

Por su parte, la defensora particular de Clemente Yapura, Vanina Jara, explicó en la audiencia, que el acusado no es imputado, sino la víctima. “Yapura es víctima de un robo en el cual le dañaron su camioneta, le robaron la billetera y las llaves de un vehículo. Luego le allanaron su domicilio particular buscando una bicicleta. La defensora de Yapura, agregó que su asistido tenía la factura del cerrajero para arreglar la llave de su camioneta producto del atraco, por un monto de 50.000 pesos. Finalmente, declaro Yapura explicando todo lo sucedido. En cinco días la fiscalía deberá recabar mayores elementos probatorios para decidir si solicita o no la apertura de investigación del caso. Asimismo, se abrió la investigación penal por un accidente de tránsito que le costó la vida a un agente penitenciario, ocurrido meses atrás en la avenida 9 de julio, de ingreso a la capital provincial desde Trelew por la ruta 7. En esta audiencia la fiscalía fue representada por la funcionaria Patricia Carcamo.#

POLICIALES_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 21
Karina Breckle presidió las cindo audiencias en la Oficina Judicial.

A su vez hubo diligencias en Puerto Madryn en una causa de robo con inhibidores

La Policía del Chubut secuestró cocaína en un control en la terminal de terrestre de Trelew

Se incautó una importante cantidad de cocaína a través del scanner dispuesto en la terminal de Ómnibus de Trelew, hubo resultados en relación con una serie de robos y se secuestró un vehículo que tenía un requerimiento judicial pendiente. También, por caso de robos hubo allanamientos.

La Policía del Chubut realizó una serie de procedimientos en los que se lograron resultados concretos en relación con investigaciones en marcha que se llevan adelante en principales ciudades de la provincia.

En la terminal de Ómnibus de Trelew, las Divisiones de Drogas y Canes incautaron 100 gramos de cocaína que se detectaron en una encomienda proveniente de Mar del Plata.

Tango y Neymar

Al momento de controlar las encomiendas, a través de los canes Tango y Neymar, una caja fue marcada, luego al pasar la misma por el scanner, se detectó un envoltorio con sustancias prohibidas. De inmediato, se informó a las autoridades judiciales que dispusieron la apertura del producto donde se localizaron prendas de vestir y un envoltorio de nylon con 100 grs. de cocaína en su interior, correspondiente

Dique Ameghino Vuelco en la ruta 25

Una mujer de 54 años resultó sin lesiones luego de protagonizar, en la mañana de ayer, un accidente automovilístico en al kilómetro 122 de la ruta nacional Nº 25, cuando se dirigía desde Trelew hacia Aldea Epulef. Por razones que se tratan de establecer la conductora de la Renault Samdero perdió el control de la misma y volcó a un costado de la cinta asfáltica. Afortunadamente, la mujer no sufrió heridas.#

a 200 dosis, secuestrándose la sustancia e informado a la Justicia Federal.

Puerto Madryn

En relación con ‘robos con uso de inhibidores’ para el correcto cierre de los vehículos, la División de Investigaciones llevó adelante un allanamiento en un domicilio particular donde se incautó documentación relacionada con el robo de tarjetas de débito y crédito en relación con la modalidad delictiva ocurrido hace un mes atrás en la ciudad. Intervinieron la Fiscalía y las autoridades judiciales locales.

En otra actuación relacionada con un robo, el personal de Investigaciones concretó un allanamiento en el que se secuestró un posnet de ‘Mercado Pago’, una batería y su cargador y 43 herramientas de la mecánica del automotor. Además, se requisó un vehículo que estuvo involucrado en los ilícitos. Colaboraron los efectivos de las comisarías 1° y 4°. #

Trelew

Encontraron la patente robada en el Hospital

La Policía demoró ayer a cuatro sujetos que iban a bordo de un Ford Mondeo, que tenía la misma patente que había sido robada de un vehículo estacionado frente al Hospital de Trelew.

Los cuatro sospechosos fueron interceptados en un control en el acceso norte, a pocos metros de la estación

de servicio YPF “Mica”, este sábado a la madrugada. Los efectivos enseguida reconocieron la patente y establecieron la conexión con aquel sugestivo robo ocurrido el viernes, que llamó la atención de las autoridades sanitarias. La Policía busca ahora una vinculaciòn entre os demorados y los sospechosos.#

POLICIALES_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 22
En el scanner de la terminal de Ömnibus de Trelew fueron descubiertos los 100 gramos de cocaína. Cuatro individuos fueron demorados por el robo del viernes 17. La Renault Sandero sufrió daños en su carrocería tras el vuelco.

Se vendían ilegalmente

Trelew: decomisan bebidas alcohólicasen una vivienda

Sucedió este sábado a la madrugada. La Policía realizó varios allanamientos en la zona oeste. En una de las viviendas había clientes comprando cuando llegó la Policía.

La Policía secuestro más de un centenar de bebidas alcohólicas, este sábado a la madrugada, en un allanamiento realizado una vivienda de la zona oeste donde vendían en forma clandestina. El procedimiento, a cargo de persona de la Comisaría Tercera y la subcomisaría del INTA, tuvo lugar entre la 1 y las 2.35 horas en dos casas de la calle Rifleros del Chubut al 4000 y Laguna Paiva al 4000.

De la primera se llevaron más de cien botellas y latas de cerveza de diferentes marcas, sidras, vinos y bebidas blancas. Cuando llegaron al supuesto “kiosco”, se encontraron con dos clientes que habían ido a comprar cerveza en plena noche.

En el segundo domiclio, en cambio, no concretaron ningún secuestro.

Al parecer los investigadores no detectaron nada que pudiera levantar sospechas. La denuncia había sido este año.# El secuestro de las bebidas se llevó a cabo ayer a la madurgada.

La Matanza

Hallaron vehículo hurtado

Una oficial de la Policía bonaerense mató ayer a puñaladas en su vivienda del partido de La Matanza a su exnovio, quien incumplió la prohibición de acercamiento y tenía varias denuncias en el marco de “violencia de género”, informaron fuentes judiciales y de la fuerza.

El hecho ocurrió en Nicolás Dávila al 1700, entre Saladillo y Ángel Hubac, en la localidad de Rafael Castillo, jurisdicción del mencionado distrito de la zona suroeste del AMBA.

Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que allí vive la oficial Érica Giménez (35), quien desempeña sus tareas en la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de La Matanza. Personal de la comisaría este 1ra. de Rafael Castillo fue alertado por un conflicto en una vivienda y se entrevistó con la mujer, que dijo que su ex ingresó a la vivienda e intentó matarla.#

Esquel

Volcó un camión que cargaba escombros

Un camión que portaba escombros en Esquel fue protagonista ayer de un vuelco en plena vía pública y en donde se rpodujo daños en una vivienda y en un automóvil estacionado en el lugar donde sucedió el accidente. El hecho ocurrió alrededor de las 14.30 sobre la calle Gardel al 200, en el barrio Ceferino de esa ciudad.

El mismo conductor del rodado siniestrado fue el que informó a la Policía de lo ocurrido.#

El rodado fue recuperado y un individuo, de Trelew, aprehendido.

Un sujeto demorado y un vehículo con pedido de secuestro encontrado fue el saldo de un patrullaje convencional por parte de efectivos policiales del GRIM por la zona de Bryn Crwyn en el Valle Infe-

rior del Río Chubut el viernes pasado en horas de la noche. Mientras que los uniformados efectuatan una recorrida de rutina, hallaron una Renault Duster, cuyos tripulantes pretendieron huir. Uno de ellos fue detenido. #

POLICIALES_DOMINGO_19/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9408 11 7222 2 5494 12 3228 3 3936 13 1970 4 2245 14 7042 5 2875 15 1380 6 3397 16 4725 7 1031 17 7756 8 5988 18 1676 9 7734 19 0966 10 0114 20 0983 1 5795 11 0678 2 0027 12 1789 3 5891 13 0300 4 4648 14 6839 5 8714 15 2799 6 7109 16 7218 7 5632 17 7455 8 8455 18 4353 9 6365 19 5507 10 2321 20 6965 1 8228 11 7634 2 8009 12 4972 3 5374 13 1057 4 2968 14 4376 5 9403 15 6820 6 9979 16 4530 7 9025 17 1598 8 8254 18 4518 9 4419 19 1713 10 0650 20 1098 CHUBUT QUINIELAS
Una policía mató a puñaladas a su ex

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del SE a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 25º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del SSO a 30 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 20º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 10 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Realizado en Playa Unión

Hoy concluye el Carshow, con vehículos de todo el país

El Camping Policial de Playa Unión es escenario, desde ayer, del evento Carshow, el primer encuentro nacional de su tipo, con la presencia de más de 150 vehículos de todo el país.

El evento incluye, como novedad, la primera competencia de audio en la Patagonia con el aval de la empresa Usaci Argentina, firma de referencia que llegará por primera vez a Chubut.

La presentación del Carshow, organizado por Enrroscados, emprendimiento con sede en Rawson, se realizó el viernes en las instalaciones del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), con las presencias del

intendente de Rawson, Damián Biss, y de Federico Oyarzun, organizador.

“Es muy importante que, en el marco de la temporada de verano, podamos tener otro evento de nivel nacional, con más de 160 autos de todo el país”, valoró Biss.

“Es una exposición de autos clásicos y antiguos, con tunning y demás. También tenemos la primera competencia de audio en la Patagonia a cargo de Usaci Argentina.

Son 27 categorías y vienen de distintos puntos del país a competir”, comentó Federico Oyarzun, organizador del evento que concluye en la jornada de hoy.#

Domingo 19 de febrero de 2023
213.80 Pleamar 06:46 4,48 mts 18:33 4,59 mts Bajamar 00:38 0,95 mts 12:52 1,15 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
200.85 EURO:
Nunca sola. Soledad Pastorutti cerró la segunda noche de la XXV edición de la Fiesta Nacional del Cordero. Su espectáculo fue brillante. El “Carsshow” se realiza en el predio del Camping del Circulo Policial. Mariano Di Giusto

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle alme al 800 Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Alquilo casa centrica dos dormitorios con muebles. Trelew. Cel. 0280 4434357. (2202)

Alquiler temporario en Buenos aires a 50 metros de palermo al frente dpto nuevo 2 ambinetes 1 domitorio totalmente equipado. Trelew. Cel. 0280 154664764. (2202)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Se realizan trabajos metarurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos colocacion de aberturas termiaciones ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (2202)

16-02-2023 AL 22-02-2023
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

12
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.