Edición impresa

Page 1

● Hoy terminará en el Concejo Deliberante el conteo definitivo de la elección en Trelew. Se transmite online y hay mucha discusión por la décima banca. P. 4

El escrutinio, lento y peleado

LO ACORDÓ CON EL SENADOR “NACHO” TORRES

Sorpresa electoral: “Loma” Ávila, candidato de Juntos por el Cambio

● Aunque se lo veía muy cercano al peronismo, el líder de los petroleros será postulante a diputado nacional por la oposición.

El año pasado en Chubut hubo 195 llamados a la Línea 102 para prevenir la violencia en menores

Preso exigente

● Jonathan Williams tenía salidas transitorias para ver a su madre. Lo sorprendieron tomando con amigos. “No vuelvo hasta terminar de tomar vino, comer asado y hacer el amor”, les dijo a los policías. P. 22

EL ROBO A LA JOYERÍA DE ESQUEL

Encontraron las joyas

● En los allanamientos hallaron parte del botín valuado en $ 150 millones. También identificaron al autor material y al cerebro del resonante golpe en la cordillera. P. 21

Duro con Linares

● Tras la derrota en Trelew, el dirigente Miguel “Coné” Díaz reclamó al comodorense que deje la presidencia del PJ. P. 5

Madryn recibió 10 patrulleros

Sentada de los alumnos

TRELEW ● Los jóvenes de la Escuela 748 decidieron una protesta pacífica por la falta de calefacción. La solución llegó al mediodía. Hubo apoyo de directivos y docentes. P. 10

La frase del día: “Los mezquinos llevaron a la derrota del peronismo” GUSTAVO SASTRE,

Se firmó el decreto para 8 mil pases a planta P.

3
P.
INTENDENTE DE MADRYN,
LA ELECCIÓN EN TRELEW. P. 12 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 623 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
Y
INTERNA PERONISTA
4
P. 7

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Línea 102: necesaria y funcional

Se realizó la Jornada Federal de la línea 102 “La Línea de las Chicas y los Chicos”, organizada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación. Durante la jornada de trabajo se presentó el informe 2022 de la Línea.

Los datos estadísticos indican el buen funcionamiento de la propuesta y el nivel de actividad marca el grado de necesidad de la línea.

Se recibieron 39.409 llamadas de todo el país. 21.000 consultas fueron

relacionadas con diferentes formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

En Chubut, fueron 195 los llamados registrados: 158 para recibir orientación y 37 requirieron intervención.

En este contexto, se destaca la importancia de la línea 102 como política pública y parte de la Protección Integral de la niñez y adolescencia. Se trata de una herramienta que se suma a la cobertura legal destina-

da a la infancia y adolescencia en Argentina.

Hay dos leyes principales que sirven de marco para la protección de los derechos de los NNyA. La 23849, de 1990, que ratificó la Convención de los Derechos del Niño (CDN), que había sido adoptada por la Asamblea General de la ONU de 1989. Y la Ley 26061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA, de 2005, cuyo fin es proteger los derechos para garantizar el ejercicio y disfru-

te pleno, efectivo y permanente de los mismos. También se destaca la Ley 26206 de Educación Nacional, que estableció 14 años de educación gratuita y obligatoria, pautas de derechos para los NNyA con discapacidad, y la educación intercultural y bilingüe. La Ley 27045 extendió la obligatoriedad un año más. Existe un amplio marco de leyes y decretos que consagran derechos y establecen marcos de protección para las NNyA. Y hay que cumplirlos.#

Luque recorrió el pavimento del barrio Gasoducto

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque recorrió la obra de pavimento del barrio Gasoducto, ex-Gas del Estado, un sector histórico de zona norte que se encuentra dentro del programa de pavimentación que desempeña la actual gestión y que tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de los vecinos, especialmente en época de invierno.

En este sentido, Luque expresó que “estoy muy contento junto a los vecinos, en un barrio histórico, donde hace años no se hacían obras de esta envergadura. Una obra de casi siete mil metros cuadrados de pavimento por hormigón, con una inversión de cien millones de pesos, con fondos municipales”.

“Dejamos prácticamente todo el barrio con pavimento, creo que es una muy linda obra que va a permitir hacer justicia en un sector de Comodoro que tiene más de 70 años.

El trabajo es complejo porque debajo hay muchas cañerías viejas en desuso, que hay que ir buscándolas para reemplazarlas y luego poder pavimentar”, aclaró.

“Estamos hablando con Nini, que es la presidenta del barrio y es importante destacar eso, ya que cuando

Bandurrias

un barrio se organiza empieza a conseguir cosas importantes”, insistió.

“Estamos hablando con la parte nueva del barrio también, un sector que cuenta con problemas de mensuras para avanzar con las obras de gas y de cloacas.

Tenemos que trabajar y estamos haciéndolo en conjunto con quienes representan al barrio”, aclaró Luque. Por su parte, la vecinalista del ba-

rrio Gasoducto, Graciela Pacheco, comentó que esta obra de pavimento beneficiará a más de 300 familias de este lugar”.

“Tenemos el barrio viejo y el barrio nuevo. La zona más nueva tiene otras necesidades que son gas, luz, agua, cordón cuneta, pero hay que seguir trabajando con la mensura. La parte vieja se está movilizando gracias a que pudimos conformar la

unión vecinal y vamos caminando, haciendo cosas para nuestro barrio”, puntualizó.

Por último, recordó que “la unión vecinal es importante para hacer distintas actividades dentro del barrio y vamos a gestionar para hacer nuestra sede. Siempre estuvo el diálogo con el municipio y sus funcionarios, nunca se cortó”, concluyó la representante barrial.

Por Matías

MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 2
Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Golpe de escena: Jorge “Loma” Ávila tiene todo acordado y será candidato de “Nacho” Torres

Luego del triunfo opositor en Trelew, el líder de los petroleros de Chubut aceptó ser candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio. Se anunciaría en breve. Altos dirigentes del PRO fueron parte de la negociación. Los antecedentes de otros sindicalistas patagónicos que se acercaron a JxC.

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, tiene todo acordado para ser el candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, en las PASO del 13 de agosto y en las generales del 22 de octubre.

El dato generó sorpresa en muchos sectores políticos chubutenses, que identifican al dirigente petrolero como un “sindicalista peronista”, en algún momento cercano al gobernador Mariano Arcioni (uno de los laderos de Ávila, Carlos Gómez, integró la lista de diputados provinciales de Chubut al Frente) y en el último tiempo impulsando la candidatura a gobernador del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.

La decisión de sumar a Ávila a la lista de JxC se cerró con el líder local de la alianza opositora, el senador Ignacio “Nacho” Torres, y con altos dirigentes nacionales del PRO.

Ávila no es el primer sindicalista petrolero patagónico que se acerca a la alianza opositora.

El primero fue el neuquino Guillermo Pereyra, que en 2013 fue elegido senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), integró el bloque del Peronismo Federal (no kirch-

Belén Baskovc, concejal electa por el PLICH, y el escenario en Trelew

nerista), fue director de YPF y número dos de la CGT, pero también fue señalado por pactar una reforma laboral con el entonces presidente Mauricio Macri para Vaca Muerta.

Más acá en el tiempo, otro dirigente petrolero se alejó del peronismo y se sumó abiertamente a Juntos por el Cambio: se trata del secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, que está lanzado en su carrera por la Gobernación y cerró con Juntos por el Cambio.

Justamente, hace pocos días, Vidal se mostró junto a “Loma” Ávila en la vecina provincia, visitando junto el corral de engorde de ganado (feedlot) que el gremio emplazó en inmediaciones de la localidad de Cañadón Seco, que será inaugurado el lunes 1° de mayo, el Día de los Trabajadores.

Durante la recorrida, Vidal le explicó a Ávila de manera minuciosa sobre cómo nació la iniciativa y cuáles son los objetivos. Además, en un apartado con la prensa, dijo que también es muy importante la tarea mancomunada que llevan adelante ambos gremios en cuestiones laborales.

Ahora, al parecer, abrevarán políticamente en el mismo sector: Juntos por el Cambio.#

“No hay una conducción fuerte en el peronismo”

María Belén Baskovc, actual diputada provincial del Frente Patriótico y futura concejal de Trelew por el PLICH, comentó a Jornada que tiene “toda la buena voluntad de acompañar al intendente electo Gerardo Merino en todos aquellos proyectos que sean buenos para la ciudadanía por supuesto. Es importante tener una representación en el ámbito legislativo municipal y respecto de las elecciones como actual diputada, advertí en octubre del 2022 que era un error eliminar las PASO y di mi fundamento político”.

Y explicó que “desde ese momento entendí que se iba a dar esta fragmentación de candidatos peronistas, con 5 espacios de los cuales 4 fueron por fuera del Partido en esta elección municipal, lo que hizo posible que el

electo intendente obtuviese una cantidad importante de votos”.

“Cuando no hay una conducción fuerte en el peronismo que ordene las diferentes localidades -explicó- pasan estas cosas y Trelew es un claro ejemplo de eso. Por eso siempre entendimos que las PASO eran ordenadoras de todas estas situaciones o tal vez una posible Ley de Lemas que quedó a mitad de camino porque nunca se trató”.

Más diálogo

Baskovc apuntó que espera encontrarse con un Concejo Deliberante que tenga “mayor participación”, sobre todo dentro de las funciones que indica la Carta Orgánica.

“Uno de los objetivos que tiene que tener el futuro Concejo Deliberante es

poder sentarse en todas las mesas de discusión con los concejales de la mayoría como los de la minoría y agotar todas las instancias para tomar decisiones que no tengan que discutirse un año o dos”.

Por último, la actual diputada se refirió a la gestión de la casa deliberativa indicando que desde su cargo “propicio una Legislatura de puertas abiertas, soy una de las pocas diputadas que recibí a todos los gremios que pidieron audiencia como así también a los sectores de jubilados y diferentes instituciones”.

“Creo que hay que instaurar una nueva etapa de dialogo en Trelew, es muy importante que podamos encontrarnos en el marco de la fuerte crisis que atraviesa la ciudad”, concluyó en tal sentido la futura edil de la oposición. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 3
Sorpresa electoral Trío. Desde la izquierda, Ignacio Torres, Ávila y Ana Clara Romero en un encuentro guardado en el archivo. Lo que viene. En diciembre Baskovc asumirá por el partido libertario. Daniel Feldman / Jornada

El escrutinio definitivo, muy lento y con mucha discusión y pedidos de apertura de las urnas

Luego del escrutinio provisorio que se conoció en horas siguientes al cierre de urnas del domingo 16 de abril en el que los trelewenses fueron a las urnas para definir el próximo intendente, ayer dio inicio el recuento oficial de votos. El procedimiento, que seguía aún al cierre de esta edición, está siendo transmitido en vivo y en directo por la cuenta de YouTube del Concejo Deliberante, recinto en el cual se hicieron presentes las autoridades del Tribunal Electoral Municipal y los referentes de los distintos partidos políticos.

Cabe acotar que el conteo anoche venía muy lento debido a discusiones por la diferencia y la validez de sufragios, por ejemplo, entre el Frente por Trelew y el partido VIDA. Incluso hubo pedidos de apertura de urnas para verificar las boletas dentro.

El escrutinio provisorio del comicio posicionó al radical Gerardo Merino, del partido Juntos por el Cambio, como el nuevo mandatario local electo al superar el 30% de los votos.

Asimismo, la carga parcial de los resultados el pasado domingo marcó

Fue un anuncio de Arcioni

un segundo lugar para Emanuel Coliñir, del Frente de Todos, por sobre Gustavo Mac Karthy, del PLICh, que quedó tercero, aunque ambos con porcentajes cercanos al 15 por ciento de votos cada uno, seguidos por la candidata Leila Lloyd Jones (Somos Trelew), quien se aproximó a poco más del 14 %.

El recuento se extiende por varias horas teniendo en cuenta la tarea de obtener precisión en el número de sufragios que obtuvo cada candidato, anular los que correspondan y sumar o restar según sea la situación que se detalle.

Entre los que están presentes en las mesas que se armaron en el Concejo Deliberante para el escrutinio definitivo, figuran el presidente del Tribunal Electoral Municipal Carlos Pérez; el intendente electo Gerardo Merino; Eduardo Hualpa, excandidato y referente político del Frente por Trelew; la concejala Claudia Iun; el excandidato a concejal y jefe de Anses Trelew Nicolás Fischer, los militantes José Luis (UCR) y Pablo Punta (PJ), Verónica Stockley y José Salpu (VIDA), entre otros.#

Se firmó el decreto para sumar a 8.000 estatales a planta

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, firmó el decreto que incorpora a 8.000 empleados públicos a la planta permanente y mejora las condiciones laborales de otros 400 trabajadores.

La decisión de mejorar la calidad del empleo público había sido anunciada en el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.

El ministro de Gobierno, César Ayala, comentó que era una deuda que los gobiernos venían arrastrando desde hace décadas con los trabajadores de las diversas áreas de la administración pública, y este año, gracias al trabajo realizado, se ven plasmados los resultados.

“Arcioni tomó la decisión política de terminar con muchos años de inestabilidad de muchos chubutenses que son empleados públicos provinciales que no tenían las mismas condiciones que sus otros compañeros de trabajos”, comentó por Cadena Tiempo sobre el espíritu de este decreto.

Ayala precisó que 8.000 empleados que se desempeñaban en la planta temporaria, ahora verán plasmados todos sus derechos al pasar a la planta permanente. En tanto que otros 400 trabajadores que están en planta

transitoria pasarán a planta temporaria.

Al ser consultado, el ministro señaló que estas modificaciones “no generan gastos” para las arcas de la provincia. “Más de 8.000 venían cobrando el mismo sueldo, pero no tenían condiciones de trabajo similares a los de planta permanente. No hay ningún impacto presupuestario, no se genera ningún gasto más a la provincia”, sostuvo.

En esta línea, explicó que “en primer lugar se elimina la planta transitoria, que era algo bastante irregular desde el punto de vista de la estabilidad laboral y quedan la planta permanente y temporaria, que es un paso previo para acceder a la primera”.

Esta política se inscribe además en la incorporación de un nuevo convenio colectivo para los trabajadores de la administración pública, que remplaza al exdecreto ley 1897.

Ayala reparó en que hasta que llegó la actual gestión, “no había en la provincia una política de empleo público en la provincia. Hay trabajadores que estuvieron décadas con inestabilidad. Hay que terminar con prácticas que hacen a la precariedad y menor eficiencia del Estado”, concluyó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 4
Concejo Deliberante de Trelew Serios. Los referentes de todos los espacios no dejan pasar ninguna irregularidad en el escrutinio final. alberto evans

Juan Aguilar seguirá en el Concejo de la mano de Somos Trelew

“Seremos una oposición responsable pero una clara controladora de la gestión que se avecina”

El actual presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, permanecerá en la casa deliberativa por 4 años más. Es por encabezar la lista de concejales del partido Somos Trelew. Es por eso que en el caso de no necesitar remplazo, al finalizar esta nueva gestión en año 2027 Aguilar contará con 12 años de experiencia ocupando la banca.

“En primer lugar, reconocer el triunfo de Gerardo Merino, ha sido contundente su victoria, inobjetable así que corresponde desde la oposición hacer un reconocimiento”, dijo.

“En segundo lugar reconocer el gesto que tuvo el intendente Adrián Maderna y la candidata Leila Loyd Jones reconociendo esa misma noche la derrota y yendo personalmente a felicitar al intendente electo. Son gestos que no suceden a menudo en la política y vale ponerlos en valor”, dijo el edil electo.

Por otra parte hablo del nuevo rol que le tocará ocupar como oposición: “Es un ejercicio novedoso para nosotros pero con la legalidad de que respetaremos el voto de la ciudadanía que nos puso en la oposición. Seremos una oposición responsable pero una clara controladora de la gestión municipal que se avecina, obviamente apoyando

Partido Justicialista

las cosas que son de Trelew porque queremos el progreso de la ciudad. Pero siempre respetando el lugar en el que la ciudadanía nos puso”.

“En mi rol como oposición mantendré y modificaré algunos criterios”, admitió. “Entre los que voy a mantener es: ser muy responsable con los trabajos internos de la Comisión y apoyar cualquier emprendimiento que se radique en Trelew. La verdad que lo que sucedió con los casos de Diarco como Maxiconsumo son cuestiones que no deberían suceder hacia delante. Siempre me manifesté a favor de emprendimientos así porque son fuentes de trabajo para la ciudad y además es consolidar el rol de Trelew como una ciudad de servicios. Esperemos que ahora que pasaron las elecciones, esto cambie un poco los ánimos y el clima para no dejar pendiente situaciones importantes para la ciudad”.

En este sentido explicó que el próximo 27 de abril se tratará el proyecto presentado por el concejal Rubén Cáceres que modifica la ordenanza de grandes superficies comerciales, en su artículo 21 “que impide la radicación de emprendimientos a una distancia menor a 20 cuadras uno del otro. No se trata específicamente el caso de Maxiconsumo pero se modi-

“Coné” le apuntó a Linares y le reclamó que renuncie

Tras los resultados de los comicios de Trelew del último fin de semana, el dirigente peronista Miguel “Coné” Díaz, pidió la renuncia de Carlos Linares a la presidencia del Partido Justicialista.

En diálogo con Cadena Tiempo, Díaz señaló que “Linares tiene que dar un paso al costado porque el saco de presidente del Partido le queda grande” y agregó que el exintendente de Comodoro “es un miope y un discapacitado político porque no tiene la capacidad mental que requieren los tiempos políticos actuales”.

El dirigente partidario acusó a Linares de no saber manejar la interna peronista de Trelew y de no haber convocado a los sectores mayoritarios para lograr la unidad. Y agregó que “se sentó con Maderna y con Mac Karthy y en vez de armonizar y unir, le pidió a uno de los sectores que se baje”.

En otro tramo de la entrevista radial, “Coné” Díaz indicó que “pareciera que Linares actúa exprofeso y con muy mala leche para perjudicar al partido, porque si al peronismo le va mal, él tiene asegurado la senaduría por varios años más”.

El joven dirigente justicialista manifestó que el partido debe constituir urgentementePuna mesa política bajo la conducción de Ricardo Sastre y

fica la ordenanza general y en consecuencia el mayorista podría radicarse en el lugar que tenía previsto o en el que desee. Con la aclaración de que esto le cabe a cualquier tipo de emprendimiento más allá de un nombre propio”.

Destaco además, el proceso electoral llevado hasta el momento ya que “cuando esto inicio en el mes de enero, algunas voces pusieron en duda la capacidad del TEM, para llevar adelante la elección municipal. Y lo cierto es que han tenido un procedimiento impecable y colectivo, con la disposición de los resultados online para que la ciudadanía pueda consultarlos y que hoy (por ayer) inicia el recuento definitivo de votos en el Concejo Deliberante”.

“Nuestra fuerza va a concurrir para tener con el escrutinio definitivo, la cantidad de votos recurridos que posiblemente no cambie ningún escenario. Nos pone muy contentos que el Concejo pueda aportar transparencia para la ciudadanía, con esta transmisión en vivo desde nuestra página en el recuento final”.# De nuevo. Aguilar

“Coné” y su duro diagnóstico.

Juan Pablo Luque y de la que no debe quedar al margen el gobernador Arcioni, y los sectores sindicales. Por último, manifestó que “muchos compañeros plantean que el Congreso partidario debe tener injerencia en el armado de las listas de diputados provinciales” y añadió que “necesitamos un partido inclusivo y movilizado, que es la única receta para evitar una catástrofe electoral”.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 5
pasará de la Presidencia a un monobloque en Trelew. Daniel Feldman / Jornada

Inspecciones en Pesca

Dijo que son “chismes de pasillo”

STJ: Vivas desmintió la mala relación entre los ministros

La Secretaría de Pesca realizó operativos de control y fiscalización en diversos espejos de agua de la cordillera, donde habitualmente se practica la pesca deportiva. Hubo equipos de inspectores de recursos naturales dependientes de la Dirección de Pesca Continental, que tiene sede central en Esquel.

El titular del área, Jorge Tascón, detalló que “estamos trabajando intensamente en el control de los espacios de pesca, para dar cumplimiento a la reglamentación y evitar la pesca en lugares no habilitados o con elementos de pesca no permitidos. Todas las acciones apuntan al cuidado de los

recursos naturales de Chubut, respetando los periodos de veda destinados a los ciclos naturales de los peces y las modalidades de pesca habilitadas para cada tipo de ambiente”, agregó.

“Si bien muchos de esos operativos dieron positivo, es decir, secuestramos cañas de pescar y pescados, en la mayoría de los casos hay una mayor conciencia por parte de los pescadores”.

Tascón precisó que “vamos a continuar efectuando procedimientos y trabajando arduamente en el cuidado de los recursos que son la base de una actividad muy importante para la economía y el turismo de la provincia, como es la pesca deportiva continental”.#

Mario Vivas, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, visitó los estudios de Cadena Tiempo y habló sobre diversos temas que atañen al desarrollo y la vida diaria del máximo tribunal. Al ser consultado sobre la relación con sus colegas aseguró que no hay internas y que “la relación es buena, son chismes de pasillo”, añadiendo que “somos dos salas y hay días en

que ni siquiera nos cruzamos”, argumentó agregando que “no hay ningún conflicto, al contrario”.

Vivas se refirió a su sucesora, Camila Banfi, contando que “éramos dos ministros y le veníamos reclamando al gobernador la necesidad de integrar el Tribunal. Era imperioso desde lo institucional, de seis miembros solo había dos y también era necesaria la incorporación de mujeres y luego

Al aire. Vivas dio detalles del clima interno que se respira en el máximo tribunal chubutense. de eso entendimos necesario que una de ellas asuma la presidencia”. En tal sentido, destacó que “encabeza uno de los poderes del Estado por primera vez una mujer en 63 años” y que corresponde que el año que viene sea Silvia Bustos. “Voy a hablar con mis colegas y vamos a hacer lo posible”, resaltó. En otro tramo de la entrevista realizada en “Mañana G” el ministro Vivas también se refirió al incendio sufrido en las instalaciones del Superior Tribunal durante las manifestaciones antimineras. “Necesitamos determinar quiénes son sus responsables, la investigación no ha concluido”, dijo agregando que “han pasado 16 meses, nosotros aportamos las cámaras, no me interesa hacer un cuestionamiento hacia adentro, la damnificada es la justicia y lo importante es saber en algún momento quienes son los responsables”.

Respecto al funcionamiento de la justicia chubutense, Vivas apuntó a la necesidad de la actualización de los Códigos. “Tenemos un problema estructural que es la falta de oralidad y de procesos modernos los Códigos con los que nos manejamos tienen casi 60 años de antigüedad y eso hace que los procesos se demoren”, explicó recordando que “el Código de Procesos fue un proyecto encomendado por el ex gobernador Das Neves donde se trabajó, pero no sabemos qué paso, fue presentado en 2019 y ya habría que hacerle retoques antes de convertirse en ley”.

Consultado por los dichos de Silvia Bustos sobre el colapso de los Juzgados Civiles, argumentó que “son los que menos trabajo tienen en la provincia”. En 2022 entraron 26 mil causas de las cuales el 45% pertenecen al juzgado de Familia, el 36% al fuero de Ejecución y el resto Laborales y por último Civil y Comercial.

Explicando también que “quizás la doctora se refirió a algún juzgado en particular como el de Rawson” donde ya se han tomado medidas para descomprimir y se está buscando un nuevo edificio.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 6
Cordillera Operativos. Sigue el combate contra las actividades clandestinas.

Presentan proyecto para la pesca artesanal

La diputada provincial María Magdalena Cativa destacó la presentación en la Legislatura de un proyecto para los pescadores artesanales de Caleta Córdova. “Es destinado a la denominada Zona 4. Surgió de una problemática que viene de hace muchos años”.

El objetivo es reivindicar a quienes han trabajado en la pesca varias generaciones, sosteniendo la actividad histórica de este barrio. “El proyecto tiende a darle las herramientas para que puedan abastecer el producto local de Comodoro Rivadavia con productos propios de nuestras costas”.

Estos pescadores “necesitan los permisos para que empiece una cadena de producción pesquera histórica para quienes con descendientes de los primeros pobladores del barrio. Que sostengan los permisos les dará confiabilidad y seguridad de que podrán seguir abasteciendo y teniendo trabajo continuo”.

Los pescadores cuentan con capturas artesanales aunque no pueden mostrar el origen por carecer del permiso. “Inclusive se ha visto estas especies en programas nacionales de gastronomía. No cuentan con un reconocimiento formal de su tarea y lograron popularizar uno de los espacios turísticos más emblemáticos de la zona norte, que es el Patio de Comidas donde se pueden consumir productos del mar y está en el muelle de Caleta Córdova”.

Los pescadores artesanales están impedidos de comercializar sus productos ante la falta de un permiso que acredite su tarea. “Esta gente se merece algo que han pedido pero que nunca tuvieron, el reconocimiento de su trabajo. Pescan pero no lo hacen con los recursos y las herramientas que tendrían que tener. Tienen muy merecidos los permisos y por eso, el proyecto que esperamos se trate”.

Puede que la otra semana en la reanudación de las sesiones se pueda plantear este proyecto que se aguarda con expectativa en este sector productivo de la ciudad. “Pedí tratamiento más urgente porque esta gente esperó mucho tiempo y ya es época de que se puedan gestionar estos permisos para que sean asignados a estas embarcaciones que sólo van a operar dentro de la zona 4 que es dónde viven, la que conocen y en la que han pescado toda su vida. Cuidarán el recurso porque no son embarcaciones que dejarán sin producto a la costa. Tienen centolla que es mirado por el mundo, no es fácil de conseguir ni de capturar y podría tener muy buenas ventas”.

“Los comodorenses podríamos degustar estos productos de manera directa, fresca ya que los tenemos enfrente nuestro”. En cuanto a la cantidad de permisos que se gestionan a través de esta ley, la legisladora aclaró que los mismos comprenden a las personas “pobladora; nacida y criada en Caleta Córdova” en el orden de cinco a seis familias con tradición en la pesca artesanal como requisito. “Es para que ellos y sus hijos puedan tener una salida laboral”, finalizó.#

Informe nacional

Chubut: registraron 195 llamadas a la línea 102 por violencia contra menores

El Gobierno provincial participó de la Jornada Federal de la línea

102 “La Línea de las Chicas y los Chicos”, organizada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación.

Estuvieron Natalia Padín y Marisa Fernández Cusin -referentes provinciales de la Línea 102- la directora nacional de Gestión y Desarrollo Institucional de SENAF, Gisela Clivaggio, junto a su equipo y el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner.

Detalles

Participaron las 24 jurisdicciones, se presentó el informe 2022 de la línea. Los datos indican que el año pasado se recibieron 39.409 llamadas de todo el país, siendo 21.000 consultas relacionadas con diferentes formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

En el caso puntual de Chubut, fueron 195 los casos registrados: 158 para recibir orientación y 37 que precisaron intervención.

Durante el encuentro se trabajó sobre diversas estrategias de intervención, los acuerdos necesarios para consolidar la línea como política pública en materia de niñez y adolescencia, experiencias de otras pro-

Concurrencia. Una postal del encuentro en el que se compartieron los datos sobre la línea telefónica.

vincias, indicadores a nivel nacional y provincial.

Desafíos

A su turno, Padín planteó los desafíos de la línea para el año 2023, siendo algunos de ellos “la consolidación de la misma a nivel provincial, la promoción y difusión y continuar con la capacitación a las operadoras y

operadores”, según el parte de prensa de Provincia. Por su parte, Lerner hizo referencia a la recientemente sancionada “Ley Lucio” y la importancia de la línea 102 como política pública de niñez y adolescencia, y parte del sistema de Protección Integral. La línea 102 es un servicio de telecomunicaciones gratuito y confidencial, al que pueden acceder desde

telefonía móvil o fija niños, niñas y adolescentes que necesitan asesoramiento, hablar con una persona que pueda escucharlos o recurrir ante una situación de crisis o de amenaza de vulneración de sus derechos. También está disponible para toda persona adulta que quiera consultar por cuestiones que pudieran afectar a las niñeces o a las adolescencias, se informó oficialmente.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 7

La Municipalidad de Dolavon, que conduce Dante Bowen, otorgó un incremento salarial que se da en forma escalonada desde el mes de marzo con un 20%, en mayo un 20%, en julio un 21% y en octubre un incremento de 15% todo sobre la base del último sueldo que se perciba. De esta manera, el acumulado anual llegará al 100% para quienes integran la planta estable de trabajadores y trabajadoras del municipio valletano.

“Realizamos un esfuerzo presupuestario teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa el país” sostuvo el jefe comunal en un comunicado de prensa. De este modo, el municipio llega a un acuerdo con sus trabajadores y trabajadoras que se prolongará al menos hasta el último trimestre, de modo de sostener los salarios ante la escalada inflacionaria que viene azotando los erarios de todo el país y que obliga a renegociar sueldos. .#

Para el Sindicato de Empleados de Comercio

Licitan 26 casas para Trelew

Ofertas. Dos empresas se presentaron para planear y edificar 26 viviendas en la ciudad valletana para el SEC.

Se abrieron las ofertas para el proyecto y construcción de 26 viviendas para afiliados del Sindicato de Empleados de Comercio en Trelew. Es una inversión de $ 500 millones y un plazo de ejecución de obra de 450 días corridos. El acto de apertura se llevó a cabo en la sede central del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo

Urbano. Diherco realizó una oferta básica de $613.485.438,13 y alternativa por $581.584.195,30; y Ledesma y Cía presentó una oferta básica de $628.638.364,12 y una oferta alternativa por $592.177.339,00.,con valores al mes base febrero 2023. Los dúplex se desarrollan en dos plantas apareadas, conjugando volúmenes y texturas que generan una fa-

chada de estilo arquitectónico moderno con gran movimiento y una escala barrial armónica. El sistema constructivo de losa posibilita la ampliación de un tercer dormitorio sobre la terraza y la ampliación del estar-comedor, dando como resultado un dúplex de grandes dimensiones que cambia la imagen de la vivienda económica que hace años se ejecuta en la zona.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 8
En 2023 en Dolavon Municipales recibirán un 100% de suba acumulada
Acuerdo. Una postal de la última parte de la negociación en el Valle.

Agenda de actividades

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos

Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, informó la agenda de actividades por la “Semana de Los Pueblos Indígenas”, a desarrollar del 19 al 25 de abril en distintos puntos de la provincia.

Desde las Direcciones de Asuntos Indígenas y el Centro Cultural por la Memoria de Trelew, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut, se elaboró en conjunto el cronograma de actividades, que incluye conversatorios, reconocimientos, exposiciones, testimonios y talleres ancestrales.

Cronograma

El cronograma prevé el miércoles 19 a las 18 hs. en el conversatorio con Marcelo Valko, acompañado por la poesía de Viviana Ayilef y parte de la muestra “Nombrarlas nombrarlos” del artista plástico Daniel Guerrero, en el “Centro Cultural Por la Memoria” de Trelew.

El jueves 20 a las 18 hs, se llevará a cabo el conversatorio con Marcelo Valko en el Auditorio de la Universidad del Chubut, sede Puerto Madryn; y por último, el viernes 21, en el mismo horario, una similar actividad en el Auditorio de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Esquel.

Se destacó la presencia de Marcelo Valko como aporte fundamental para avanzar sobre una de las tantas cuentas pendientes de la Democracia con los Pueblos Originarios en la Patagonia, así como también, un espacio indispensable para promover el debate sobre nuestra identidad pluricultural.

Actividades en Rawson

El lunes 24 de abril -a las 9.30 hs- se realizará un reconocimiento a Don Manuel Mariqueo -artesano de instrumentos étnicos-, con exposición y relato sobre el armado de instrumentos, y su trayectoria. Más tarde, a las 11 hs, se llevará a cabo el Taller de Conocimiento de hierbas medicinales a cargo de Alba, Payalaf, ambas actividades en la sede del Centro Cultural Provincial, en Rawson.

Seguidamente, el martes 25 a las 9.30 hs y en el Salón de Usos Múltiples del Tribunal de Cuentas en Rawson, se proyectará de un video institucional enmarcado en el 10° Aniversario de la Restitución Histórica de Restos Arqueológicos de antiguos antepasados -con más de 300 años de antigüedad- de la Etnia Tehuelche Gunün

A Kuna, Septentrional, para luego compartir un conversatorio con Abel Muñoz, con testimonio de vida y lo sucedido dentro de su seno familiar a raíz de dicha restitución.

Para finalizar, a las 11horas se compartirá la Ponencia “Los Antepasados presentes en nuestros GENES, un enfoque desde la ética y la interculturalidad”, con la exposición de las licenciadas, Camila Tamburrini e Irina Velázquez, ambas investigadoras del Instituto de Diversidad Austral- CENPAT–CONICET.#

Avanza la forestación de distintos puntos de Rawson

El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Miguel Larrauri, hizo una recorrida junto al titular de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Pablo Muñoz, y con profesionales del área provenientes de Esquel con el objetivo de evaluar alternativas para avanzar en acciones de forestación en distintos puntos de la capital.

La recorrida incluyó el Vivero Municipal, la Avenida 9 de Julio y la rotonda de La Ribera, camino a Magagna, entre otros sectores.

“En reuniones que hemos tenido con Pablo Muñoz estaba el compromiso de que iban a venir profesionales de la zona cordillerana, puntualmente de Esquel, a observar lo que estamos haciendo en el Vivero sobre todo, en la Avenida 9 de Julio, y ver la Rotonda de La Ribera”, comentó.

El objetivo es obtener “asesoramiento para ver de qué manera podemos avanzar en la plantación”.

Indicó: “Sobre la Rotonda de La Ribera, una cuestión difícil es que no

Recorrieron zonas donde prevén avanzar en acciones de forestación.

tenemos agua, por lo que debemos ver de qué manera podemos intervenir en esos sectores en los que no contamos con el vital elemento que necesitamos para regar”.

Valoró que los ingenieros provenientes de la Cordillera “en cuestiones de plantación, de tierras y de compost saben mucho. Son encuentros positivos en los que aprendemos”.#

Tarifas

Aumentó el ingreso a Península Valdés

Desde la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés dieron a conocer los nuevos costos que rigen para su ingreso. Los residentes en Chubut deberán pagar $ 1.500, sean adultos, menores, jubilados o estudiantes.

En el caso de los turistas nacionales, el ingreso de los mayores de 12 años tiene un valor de $ 3.100. Los menores, jubilados y estudiantes de $ 1.550.

Los extranjeros que deseen visitar y conocer los diferentes atractivos deberán abonar $ 6.300 en todas sus categorías, salvo los menores a quienes se les cobrará $ 3.100.

Vale aclarar que los menores de 0 a 5 años, las personas con discapacidad y los veteranos de Malvinas entran sin cargo.

Según la resolución N° 20/2023 del Ministerio de Turismo las tarifas entraron en vigencia el 15 de abril 2023. Teniendo en cuenta que existe una tarifa general y que de acuerdo a la residencia de los turistas se realizan descuentos, aclararon que resulta necesario presentar identificación personal (DNI, carnet de conducir, u otros) para ingresar al área y que es importante que cada ocupante del vehículo lleve consigo esta acreditación, ya que la tarifa es por persona.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 9
La “Semana de los Pueblos Indígenas”
El secretario de Ambiente recorrió la ciudad

Sentada pacífica de alumnos por la falta de calefacción

“Las aulas están frías”, señaló el vicedirector, Santiago Contreras. El pedido fue apoyado por docentes y directivos. Cerca del mediodía el sistema se encendió y hubo clases.

Recomendaciones para vecinos de Trelew

Cuidados para prevenir el contagio de la gripe aviar

Alumnos abandonaron sus aulas y protestaron en el patio interno de la Ex-Enet de Trelew en reclamo por la falta de calefacción. “La calefacción funciona bien, pero se deben limpiar las cuatro calderas antes de encenderlas, por seguridad”, explicó el vicedirector Santiago Contreras: “Los chicos tienen razón con su reclamo y muchos docentes también se han quejado. Hicimos los reclamos, pero no tuvimos respuesta del Ministerio de Educación”, finalizó.

El alumno de 3º año Nicolás Ibáñez informó a Jornada que organizaron una sentada pacífica “a modo de protesta por falta de calefacción”. Dijo que desde el Ministerio de Educación “nunca tomaron en cuenta el reclamo que viene hace varias semanas. La semana pasada decidimos hacer una nota quejándonos de la situación con todos los delegados de los terceros y se la presentamos a la directora, ella la presentó al Ministerio pero no dieron respuesta”.

“Decidimos realizar una propuesta que involucra sentarnos en el interior de la escuela hasta tener una respuesta o hasta que nos pongan la calefacción y dejar de pasar frio. La semana pasada no se podía estar adentro del frío. El Ministerio tienen que mandar una persona a revisar y prender la calefacción. Decidimos no concurrir a clases. Por suerte tuvimos apoyo de los docentes, preceptores y equipo directivo”. Pasadas las 11 el sistema se encendió y las clases volvieron. #

La Municipalidad de Trelew, por intermedio del área de Zoonosis, brindó recomendaciones a los vecinos respecto de los recaudos a tener en cuenta para evitar la transmisión del virus de la gripe aviar entre las aves, y de ese modo evitar algún posible contagio con los humanos. Confirmó que el virus no se transmite por el consumo de carne de pollo o huevos de gallina.

“Con respecto al tema de la gripe aviar no hemos tenido casos, al menos denunciados. Sí vamos a tener una repercusión a nivel económico, teniendo en cuenta lo sucedido en la granja productiva de Gaiman”, explicó en principio Verena Dietz, responsable de Zoonosis.

Agregó: “Las aves migratorias son un reservorio natural de este virus y lo pueden seguir dispersando con distintas aves que tengamos en la zona”.

La funcionaria subrayó: “La gripe aviar es un virus que se transmisiones

de las excreciones y secreciones de las aves”. Y puntualizó: “Las granjas que producen pollos y huevos tienen que tomar los recaudos necesarios para extremar las medidas preventivas y evitar que haya contacto entre aves silvestres y las aves de corral de los lugares en los que se producen carne y huevos. Dado que la diseminación del virus en muy rápida. Y como en general, donde se producen los planteles de pollos y huevos, hay un gran hacinamiento de aves, la diseminación es muy rápida también”.

Aclaró: “Es una enfermedad que si bien puede transmitirse a humanos, los que están en riesgo son aquellas personas que trabajan en estas granjas en contacto directo con los animales enfermos. Pero tiene que haber un contacto del virus con la mucosa”.

“Se recomienda a aquellos que tienen aves de traspatio, o de corral, que las encierren para evitar el contacto con aves silvestres”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 10
Verena Dietz, responsable del Área de Zoonosis de Trelew.
Ex-Enet de Trelew
Los alumnos de la Escuela N°748 hicieron una sentada a modo de protesta por el frío que pasan en las aulas. Norman Evans/ Jornada

Comenzó

el ciclo de charlas ambientales en los establecimientos educativos

El municipio capitalino a través de la Secretaría de Ambiente retomó el programa que establece el dictado de charlas ambientales en diferentes establecimientos educativos de la ciudad. El subsecretario de Ambiente, Matías Passetti, comentó que “luego de un arduo trabajo en el 2022 con el programa de educación ambiental, estamos retomándolo e iniciando con el Instituto María Auxiliadora para un aproximado de 60 alumnos”.

“Seguiremos recorriendo la institución en los diferentes años”, agregó el funcionario. En las charlas, señaló “trabajamos sobre la separación de residuos, compostaje, tenencia responsable de mascotas, entre otras temáticas que viene trabajando la Secretaría de Ambiente”.

“Este año -detalló Passetti- apuntamos a los grados más avanzados de la primaria y también de secundaria que ya se encuentran trabajando en proyectos y planes de investigación, en donde la Secretaría y su equipo técnico aportan con las charlas am-

bientales”, y recordó que “el año pasado trabajamos en el nivel inicial”.

En cuanto a las preguntas más frecuentes, mencionó que “generalmente se basan en la separación de residuos, por eso es una de las temáticas principales que tratamos”, y sostuvo que “es un trabajo que conlleva un

Presentan proyecto para parque temático de fauna

largo proceso. Si bien los recolectores de residuos se encuentran con que mayormente los vecinos no realizan esa separación, luego se hace un trabajo de separación y clasificación”. La duracion de las charlas es de más de una hora y se dividen en parte teórica y consultas de los jóvenes.#

Continúa el control a tranportes de carga

El Municipio continúa realizando controles a transportes de cargas en las rutas de acceso a Rawson.

Los controles se realizan a los transportes de cargas y vehículos particulares. El director general de Inspecciones, Luis Silva, comentó que “estamos trabajando con los controles en las rutas de ingreso a la ciudad, en las Rutas 7 y 25 que son las más transitadas por los transportes de carga”.

“También estamos trabajando los sábado, ya que siguen funcionando los transportes y podemos notar una mayor responsabilidad por parte de los transportistas que ya se han acostumbrado a los controles de rutina”.#

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el artista Carlos Canio Abraham, con quien habló de la continuidad de trabajo conjunto con la Municipalidad con el objetivo de embellecer sectores del casco céntrico y de Playa Unión.

Los últimos dos trabajos de Canio Abraham inaugurados fueron las primeras letras corpóreas de Rawson, ubicadas en la Plaza de la Madre, y un espacio dedicado a los adultos mayores en Playa Unión.

“En la semana estaremos colocando una escultura nueva en Playa. Hay seis esculturas más que estoy tratando de ver dónde las vamos a colocar”, anticipó el artista, y dijo que la idea es “montar obras que sean representativas, donde la gente se pueda sacar alguna fotografía y llevarla como embajadora a cualquier lugar del país”.

El parque

Comentó: “Ahora tenemos un proyecto bastante ambicioso, que vengo empujando desde el año 2014. Es un parque temático de fauna provincial autóctona y patagónica. Abarca bastante de la fauna y algo de flora tam-

bién de nuestro lugar. Aunque sean inmóviles, algunas buenas cosas vamos a tratar de que tengan movilidad por mecanismos que ya estamos estudiando”.

Encontró una “respuesta muy positiva” del intendente Biss. E indicó: “Creo que es el momento de hacer un proyecto tan ambicioso. Lo hacemos nosotros, con mi familia, con amigos, con vecinos de Playa que están apoyándome, con algunas empresas que también se quieren sumar”.

En relación con los trabajos realizados en los últimos meses, Canio Abraham repasó: “En Playa Unión he hecho animales y también algunas cosas por el Día del Niño; las sillas, un lugar para los adultos mayores, una placita que todavía está inconclusa”.

“Ahora empezamos con una serie de carteles”, dijo. Y comentó: “Hace unos días puse un cartel que dice Estoy en Playa Unión. Vengo trabajando desde el invierno pasado. Y ahora es otro invierno, donde más vamos a trabajar. La temporada artística no se cierra cuando viene el veraneante, sino cuando la gente nos deja un espacio donde quedamos en libertad como para poder trabajar cómodos”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 11
Rawson
Rawson En rutas de acceso a Rawson
Biss recibió al artista Carlos Canio Abraham para afianzar el trabajo. Se inició en el Instituto María Auxiliadora a estudiantes de primer año. Los controles se realizan en las Rutas 7 y 25, y se trabajará en Ruta N° 1.

Capacitan en RCP a personal del Concejo Deliberante

Sastre, sobre la elección en Trelew

mezquinos llevaron a la derrota del peronismo”

Se entregaron ayer los certificados correspondientes al Curso de Reanimación Cardiopulmonar que llevaron a cabo concejales y personal del Concejo Deliberante de Puerto Madryn bajo la coordinación del Director del Cuerpo de Guardavidas Municipal, David Peresenda, de importante trayectoria en la materia.

La capacitación

Bajo la premisa que “La Reanimación Cardiopulmonar puede evitar lesiones o, incluso, desenlaces fatales”, se llevó a cabo esta capacitación que contó con la participación de la totali-

dad de quienes cumplen funciones en el Concejo Deliberante de la ciudad.

David Peresenda dialogó con Noticias PMY y destacó que “estamos muy conformes por el trabajo que venimos realizando en cuanto a capacitación. Este año, a diferencia de otros pudimos dar desde el Cuerpo de Guardavidas muchas capacitaciones ante varias instituciones. Estoy muy contento porque el RCP es muy necesario en todo ámbito”.

Estas capacitaciones contaron con la participación de integrantes del Cuerpo de Guardavidas como así también de SUGARA, el gremio que los nuclea.

Abierta a otras instituciones

“Este tipo de capacitación también lo pudimos dar en otras instituciones como fue Administración Portuaria, por ejemplo y el personal del Ecocentro Pampa Azul”, contó.

El objetivo será poder llegar a distintas instituciones que se acerquen a solicitar al municipio estas capacitaciones.

Cabe puntualizar que luego de la temporada, David Peresenda emprenderá rumbo hacia Estados Unidos donde se capacitará en distintos temas inherentes al servicio de guardavidas.#

Los resultados electores del último domingo en Trelew permitieron escuchar los diferentes análisis sobre lo sucedido y la estimación sobre la incidencia que puede tener con vistas a los comicios provinciales y en otros municipios. El intendente madrynense Gustavo Sastre reflexionó que en el caso específico de los trelewenses “se había marcado con antelación un descontento a la gestión y la mayoría de los votantes eligieron otra opción. Es respetable. Yo les puedo decir que como intendente de una ciudad vecina necesitamos que Trelew esté de pie, que funcione porque son un complemento perfecto”.

Hubo fragmentación

Desde lo estrictamente electoral el dirigente portuario volvió a poner el foco de atención en los dirigentes del justicialismo que abonan a la fragmentación por sobre la unidad. “Con el análisis del lunes se puede ver que estando los principales actores que son de extracción justicialista, sin sumar todos los números, se hubiese ganado por un amplio margen. Esas

son las mezquindades de gente que no termina de entender que llevaron al derrotero permanente al justicialismo. Hasta que esa gente no entienda que tiene que cambiar la actitud los resultados van a seguir siendo adversos” explicó Gustavo Sastre. En su análisis con una vista provincial el dirigente madrynense aclaró que “cada elección es distinta” y que “cada ciudad marca diferentes parámetros. No son las mismas situaciones en Comodoro Rivadavia, en Trelew o Puerto Madryn. En Trelew veíamos que era una situación social atípica que se estaba viviendo y que había un marcado enojo en diferentes sectores y esto lo demostró el domingo”. Con relación a los comicios provinciales Sastre se mostró confiado en que la unidad se alcanzará dentro del justicialismo chubutense y que esto redundará en el armado de una fórmula competitiva para el electorado. “Esta (elección en Trelew) es una clara muestra de cómo se debe manejar el justicialismo puertas adentro. El caudal de votos existe y está marcado pero algunos deben entender cómo se tiene que trabajar” aseguró el jefe comunal portuario.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 12
“Los
El intendente de Madryn, pidió tomar nota de lo sucedido en Trelew. Puerto Madryn Los participantes recibieron los certificados del curso dictado por el cuerpo de guardavidas municipal. Mariano Di Giusto/ Jornada

La Unidad Regional de Madryn recibió 10 coches

La ciudad de Puerto Madryn recibió los nuevos móviles policiales que el Gobierno provincial otorga a cada localidad en el marco de la reciente incorporación de más de 60 patrulleros adquiridos y que forman parte de un compromiso que asumió el gobernador.

El acto de entrega de las 10 unidades fue encabezado por el ministro de Seguridad, Miguel Castro, que estuvo acompañado por los integrantes de la cúpula policial provincial y local, además del intendente portuario Gustavo Sastre y miembros del poder judicial.

Las flamantes unidades proporcionadas por el Gobierno provincial tienen el objetivo de fortalecer el accionar policial y las tareas de prevención y control en los barrios de la ciudad portuaria. Los móviles se sumaron a la flota existente que está en buenas condiciones.

Con el nuevo equipamiento se podrá profundizar el trabajo preventivo y de lucha contra el delito que lleva adelante la fuerza policial en la ciudad portuaria. Con las nuevas

unidades se reforzará el trabajo de prevención en cada jurisdicción de las cuatro comisarías de la ciudad del Golfo, además de volver a plantearse la aplicación del sistema de cuadrículas que se habían flexibilizado por la rotura de los móviles que posibilitará un mejor desempeño del trabajo preventivo en las calles portuarias.

Más móviles

El ministro de Seguridad destacó la inversión realizada por el gobierno provincial a las que incorporarán otro centenar de unidades que serán entregadas en las próximas semanas.

“En un año se compraron 235 móviles, superando los 1.500 millones de pesos de inversión” detalló Miguel Castro Desde allí que el funcionario provincial aseguró que al concluir la gestión “la Policía va a quedar bárbara, con equipamiento móviles, con indumentaria, con ropa de invierno, chalecos anti bala, equipos de comunicación, establecimos que las licencias del personal policial sean días hábiles equiparándolas como el resto de los

trabajadores. Es un abordaje integral que le permitirá al próximo gobierno arrancar de un piso altísimo”. Uno de los temas que se comenzará a abordar la próxima semana será la cuestión salarial. El martes 25 de abril habrá una reunión del Consejo de Bienestar Policial donde se procurará analizar y debatir sobre los diversos temas que hacen al policía, además de lo salarial.

Cámaras de seguridad

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, realzó la inversión realizada por el gobierno provincial en la compra de los móviles policiales y las 40 cámaras de seguridad que se colocarán en lugares estratégicos de la ciudad del Golfo.

“Estamos muy contentos porque es muy importante para la ciudad. Esperábamos una inversión de esta magnitud y hoy nos respondieron con estos móviles, otros que llegarán en los próximos días, además de 40 nuevas cámaras de seguridad que estaremos instalando y trabajando desde el Centro de Monitoreo. Esto sumado a las 8 garitas que instalamos semanas atrás en diferentes puntos de la ciudad. Todo esto no hace fortalecer el sistema de seguridad” afirmó el jefe comunal.

La instalación de las cámaras de seguridad no es un dato menor porque su implementación están arrojando resultados positivos en materia preventiva y de seguridad.

La idea es que las mismas se puedan instalar en el corto plazo en los sitios estratégicos que el personal idóneo determino.

Otro de los puntos que en la próxima semana se abordará desde la cartera de Seguridad será las quejas de los vecinos de la zona del Área Ecológica El Doradillo que están reclamando mayor presencia de efectivos.#

La Administración Portuaria de Puerto Madryn firmó un convenio

En el marco de su visita a Puerto Madryn, el Director de Desarrollo Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Martín Navarro, se reunió con el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, para concretar la firma de un convenio marco de colaboración entre ambos organismos.

Este convenio, que lleva la rúbrica del Administrador Portuario y de Juan Usandivaras, Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, tiene como objeto establecer un marco formal de cooperación institucional en virtud

del cual ambas partes se comprometen a identificar dentro de sus respectivas competencias, aquellas áreas de cooperación mutua para la realización de actividades, el intercambio de información y conocimiento que contribuyan al cumplimiento de sus respectivos objetivos.

El titular de la APPM resaltó “el apoyo que hemos recibido por parte de la Agencia, tanto por parte de su Presidente Ejecutivo, Juan Usandivaras, como del Director de Inversiones, Santiago Paz, y el Director de Desarrollo Internacional, Martín Navarro. La firma de este convenio no es ni más ni menos que el broche de oro de las

gestiones que venimos realizando en conjunto desde hace más de un año”. Cabe destacar que la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, es un organismo dependiente de la Cancillería Argentina. Promueve las exportaciones y las inversiones en Argentina, acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional.

Navarro viajó a Madryn para participar del panel “Aspectos del comercio exterior - situación a nivel nacional y regional” en el marco de la EVENPa 2023.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 13
Entrega de Provincia Los nuevos móviles se destinarán a las diferentes unidades operativas. Enrique Calvo y Martín Navarro firmaron el acuerdo de cooperación. Con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional Mariano Di Giusto/ Jornada

Currilén pide autocrítica

El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, dijo en Cadena Tiempo que los resultados de las elecciones de Trelew del domingo pasado, han dejado abierta la reflexión de los peronistas, y en este sentido razonó que reuniendo los votos de todos los candidatos del PJ que participaron en la contienda, suman más que la alianza Cambiemos que se impuso. “Si entre hermanos nos peleamos, nos devoran los de afuera”, dejó como síntesis.

Insistió en que “tenemos que reflexionar si queremos seguir siendo gobierno, lamentó que se haya dispersado el sufragio peronista y pidió pensar que “tenemos que dejar el ego de cada uno, porque la unidad nos llevará al triunfo, con los mejores hombres y mujeres, a través de un proyecto”.

En este aspecto el jefe comunal sostuvo que trabaja en el sector de Juan Pablo Luque, aspirante a ser candidato a gobernador, y le planteó que es necesario tener elaborado un proyecto enfocado en educación, salud y seguridad.

Currilén sugirió corregir errores cometidos por el Gobierno Provincial y local en su caso, porque recalcó que está enrolado con la gestión provincial, y no se quita la responsabilidad que le toca, dado que la ciudadanía chubutenses es la que se perjudica con los servicios de educación que no se brindan, al igual que en la salud que “es lo más importante en la vida”.

La idea es alentar un proyecto desde la zona cordillerana, con la participación de Rafael Williams, Carlos Mantegna, Santiago Igón, Luis María Aguirre, Juan Ripa, intendentes de la zona y otros, como aporte a quien vaya a conducir los destinos de la provincia a partir del 10 de diciembre.

Puntualmente para El Maitén, señaló que con sus equipos tienen un proyecto, que lo mostrarán una vez que definan con qué candidato se encolumnarán en las elecciones de este año, incluida su definición si se presentará para la reelección, o encabezará otra persona de su agrupación la propuesta.

El intendente por otro lado comentó que están trabajando en detalles de construcciones para dejarlas cerradas, y así durante la veda invernal continuar con tareas en el interior. Subrayó que como la mayoría de los trabajos se ejecutan por obra de legada, el Municipio contrata personal de la localidad, estimando que son más de 100 obreros que se están des-

empeñando, en construcción, agua, cloacas, electricidad.

En otro orden el mandatario municipal señaló que el comienzo de año en lo impositivo ha sido muy importante para el Municipio en cuanto a la recaudación, con la aplicación de un sistema desde hace varios años, de ofrecer descuentos de entre el 20 y el 30 por ciento, a los contribuyeron que hagan el pago anual hasta el 31 de marzo. Explicó que con esos recursos conforman un fondo, que queda reservado para el pago de sueldos al personal en los meses de septiembre y octubre, cuando se reducen los ingresos.

Con el SOEME acordaron un aumento de salarios del 38% para el primer semestre del año, y en julio las partes se reunirán para discutir un nuevo ajuste, en base a la inflación. “Los vecinos ven que trabajamos, que ejecutamos obras, y cumple con los impuestos”, afirmó Currilén, ya acotó que las familias menos pudientes si tienen alguna demora en el pago del impuesto inmobiliario. Remarcó que El Maitén cuenta con un importante centro comercial, y en Semana Santa la comunidad boliviana organizó allí un evento deportivo, que convocó a más de 1.500 personas de la colectividad de distintos puntos de la región patagónica, y a los comercios se les agotó la mercadería. Destacó que dejaron una importante cifra de dinero con las compras que hicieron, y también por alquiler del camping municipal, como también valoró el orden que hubo en la organización.#

A intendente de Esquel

Herman Torres, precandidato de la UCR

El actual secretario de Obras Públicas del Municipio de Esquel, Herman Torres adelantó que también tiene pretensiones de ser precandidato a intendente por la UCR. Si bien lo había manifestado en otras ocasiones, esta vez expuso su decisión de ser una alternativa, y dijo que del lanzamiento de María Eugenia Estefanía desde Trelew la semana pasada, lo que sorprende es la foto, pero en las conversaciones manifestaba que quería postularse.

Ahora seguirán trabajando en el partido, a la espera de las fechas del calendario electoral en la provincia, y también están atentos a la definición de una eventual interna partidaria, para dirimir la candidatura del Radicalismo, que debería compulsar con Matías Taccetta, que ya está en el escenario de postulante, siempre que se confirme la alianza Juntos por el Cambio. Previendo que habrá más de un precandidato, Torres consideró que se erigirá en el representante partidario quien llegue mejor posicionado, y en su caso personal afirmó que “me voy sintiendo cómodo en esto, y aportará a ponernos de acuerdo”.

A Esquel

Llega el Renaper

Desde hoy, el Registro Nacional de las Personas desarrollará un nuevo cronograma de operativos móviles en Esquel. En los realizados en marzo, más de 500 vecinos y turistas se acercaron a las unidades del organismo, para hacer sus trámites y consultas relacionadas con el DNI, Pasaportes o Certificados de Pre-Identificación.

Estos operativos fueron gestionados por el diputado nacional Igon, quien por la cantidad de gente que demandaba ser atendida en el último cronograma, se comprometió a efectuar la articulación con el Ministerio del Interior, para regresar a la ciudad, acercando el Estado a la población y garantizando el acceso a sus derechos. Durante este miércoles 19 y mañana, la unidad del organismo funcionará en las instalaciones del SOEME, en 25 de Mayo y O´Higgins, de 9 a 17 horas. El viernes 21, el operativo se trasladará al predio del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, en Roggero y Brun, de 9 a 17 horas. Mientras que el sábado 22, el móvil estará en la Plaza San Martín, en la intersección de Mitre y avenida Ameghino, de 9 a 17 horas.#

“Yo vengo manifestando mi intención de ser precandidato”, remarcó el funcionario y admitió que la indecisión de Sergio Ongarato, en cuanto a si buscaría una nueva reelección como intendente o no, dilató los tiem-

Cordillera

pos para ir trabajando en las ideas de cada uno. “Pero quedamos en libertad de acción, y se comenzaron a tomar decisiones”. Torres asimismo recordó que en el 2003 fue candidato a intendente, por la línea de José Luis Lizurume, y afirmó que con los años ha ido adquiriendo experiencia en el campo de la política. También señaló que su familia sabe que siempre anheló llegar a ser una alternativa para la ciudad, y lo acompaña, y por otro lado agradeció que Ongarato lo haya convocado para integrar el Gabinete como responsable de Obras Públicas. Entusiasmado sostuvo que así como tiene aspiraciones, sabe que en una postulación electoral se puede ganar o perder, y razonó que “hay que estar mentalizado para todo”. Dijo que espera tener el perfil que pretende la comunidad.

Más nombres

Cabe informar, que también están las intenciones de precandidatearse por la UCR, de los actuales concejales de Juntos por el Cambio, Fabiana Vázquez y Diego Austin. #

ATE acordó incrementos salariales en municipios

El secretario general de ATE Seccional Esquel, acompañado por integrantes de la comisión administrativa, mantuvo reuniones con los intendentes de las localidades de José de San Martín, Corcovado, Gobernador Costa y Río Pico, en el marco de las cuales se acordaron incrementos salariales.

Cabe destacar que dicho acuerdo oscila entre el 22 y 24%, y que el mismo corresponde al primer trimestre del año, dado que estas instancias tendrán lugar durante esos lapsos, teniendo en cuenta el proceso inflacionario.

Es preciso señalar además, que los porcentajes acordados tienen incidencia en los adicionales que perciben los trabajadores (zona antigüedad y tarea insalubre, entre otros).

Desde la Seccional se mencionó también que en la localidad de Río Pico, se acordó un importante incremento del adicional por zona, y a partir de este mes los trabajadores percibirán el porcentaje por califica-

ción, de acuerdo a lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo.

“Reconocemos y agradecemos el esfuerzo de los intendentes para llevar adelante esta paritaria salarial”, manifestó el secretario General de ATE Esquel, quien agregó que las negociaciones del segundo semestre tendrán lugar en el mes de mayo.

Para finalizar, Félix González informó que las negociaciones del primer trimestre en los Municipios de Tecka y Gualjaina, se concretarán en el transcurso de esta semana. #

El porcentaje promedio de aumento alcanzado entre los municipios citados y ATE Esquel. Corresponde al primer trimeste del año.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 14
Al peronismo
Torres se anotó en la carrera Currilén, intendente de El Maitén.
23

En la anteúltima fecha de la primera fase del Apertura

Vuelve el Rojinegro a casa

Se programó la anteúltima fecha de la primera fase del Apertura masculino de la Liga del Valle.

Hay varios equipos que en esta jornada, que empieza el jueves, pueden clasificar a la fase final. Se trata de J.J. Moreno, Racing, Germinal, Brown y Huracán.

Nacional 72

Además, Independiente volverá a jugar en el Nacional 72. Será el próximo sábado ante Ever Ready, en una ocasión deportiva especial.

El “Rojinegro” precisa los tres puntos para seguir aspirando a clasificar a la etapa final.#

Sandra, la goleadora especial

Apertura 2023

Zona 1 Jueves

Deportivo Madryn-Dolavon 15:30hs

Alianza Fontana Oeste - Germinal 16hs

Sábado

Racing - Atlas 16hs

Mar-Che - Huracán 17hs CeDeTre

Zona 1

Jueves

J.J. Moreno - Guillermo Brown 16hs

Sábado

La Ribera - Deportivo Roca 16hs

Sábado

Hora: 16hs

Gaiman FC- Alumni 16hs

Independiente - Ever Ready 16hs

Hace dos años juega al fútbol e hizo siete goles en un partido

Cañadón, jugando con los varones de mi categoría; en esos momentos no habían equipos femenino”, relató la atacante.

Sandra Regolledo es delantera de Fontana de Trevelin, uno de los equipos que participa del torneo femenino de la Liga del Oeste. Recién en 2021, pudo debutar en cancha de once. Al año siguiente, concretó siete goles en un partido y se convirtió en goleadora del torneo Oficial liguista.

“El fútbol para mí es todo; es mi cable a tierra una pasión inexplicable. Vivo cada entrenamiento y cada partido a flor de piel. Toda mi vida desde muy chiquita estuve en una cancha. Ahí nació este amor”, comentó.

“Al fútbol le debo mucho gracias a este hermoso deporte pude salir del estado físico que me encontraba. Por años tuve sobrepeso y eso me estaba complicando mi salud”, destacó.

Como muchas mujeres, Sandra empezó jugando con varones, dada la inexistencia de equipos femeninos.

“Juego desde los 6 años inicie en un equipo de barrio llamado Deportivo

No eran momentos fáciles para la mujer y el fútbol. “Era difícil antes porque no teníamos muchas posibilidades para jugar, el equipo de mi tío, dónde yo comencé jugando, fue pionero en la inclusión del futbol femenino; él era el único que tenía nenes en el equipo y nos daba la posibilidad de jugar con los varones”, expresó.

En los tiempos recientes, la historia empezó a cambiar y el fútbol femenino comenzó a ganar mayor espacio.

En 2019, el boom arribó a la Liga del Oeste. Dos años después, Sandra fue reclutada por Fontana. “Soy de jugar futsal. Ahí me vio Lerton Carrillo, entrenador en aquel entonces del club. Me convocó y acepté”, relató.

El progreso de Sandra fue aumento. Se proclamó goleadora del campeonato pasado, donde Fontana alcanzó el subcampeonato. Allí, convirtió los citados siete goles ante Deportivo Estación. Pudo rendirle en cancha un tributo a su ídolo, Martín Palermo.

“Soy bostera y Palermo es el más grande de la historia; el Titán es el 9 que siempre admiré; no me voy a cansar nunca de ver sus goles”, expresó. Sandra trabaja de empleada doméstica. Combinar la pelota con el sustento diario no es sencillo. Pero ella se las ingenia. “Muchas veces se complica llegar de trabajar tomar unos mates y salir a entrenar, pero el amor y la pasión al fútbol lo hacen todo más fácil; mi vida gira entorno al fútbol y siempre acomodo todo para poder estar en cada entrenamiento y cada partido”, recalcó.

Agradecimientos

“Estoy siempre agradecida a Fontana, a mis compañeras de equipo a nuestro entrenador y DT Leonardo Ibáñez por el tiempo y dedicación que le pone al equipo, él es uno de los que siempre me anima a ir por más cada vez que siento que las cosas no me salen como yo quiero”, dijo. “Y mi familia así como mi pareja Ángel siempre están alentando”, concluyó la delantera de 29 años. #

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 15
El Nacional 72 albergará este sábado el partido entre Indpendiente y Ever Ready. Sandra Regolledo, la protagonista de la historia.

Liga Federal de Básquet

Triunfo agónico de Ferro

En el segundo partido de la gira por Neuquén, Ferrocarril Patagónico obtuvo un agónico triunfo 71-69 sobre Independiente, con un triple sobre la chicharra de Manuel Navarro.

Tras haber perdido con Pacifico 7870 en el primer encuentro de los dos que disputó en suelo neuquino, La Maquinita se recuperó y consiguió una importante victoria en los segundos finales en el gimnasio La Caldera.

El inicio del juego mostró a los de Segatti más efectivos que el equipo local en un partido que se mantuvo parejo en su desarrollo. Carlos Altamirano, Garcia y Navarro lideraron los ataques de la maquinita mientras que Independiente no estuvo preciso en sus ataques y su principal arma, el perímetro, fue neutralizada. Esto llevó a los de Neuquén a intentar pene-

Invitan estudiantes

Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, desde este viernes 21 se invita a participar de la disciplina básquet dentro de los Talleres Deportivos 2023 que se desarrolla en ese espacio.

Es abierto a todos los estudiantes de casas de estudio y universidades, y para participar deberán presentarse en el lugar en el día y horario indicado ante los profesores que dictan la actividad. La disciplina se desarrollará en la Escuela 193 los viernes entre las 19 y 20:30 horas, y allí se convoca e invita a integrarse a la actividad a estudiantes universitarios y a aquellos que estén cursando en casas de estudios terciarios.

trar, pero se encontró con la muy buena defensa de Ferro que estaba bien plantada. A pesar de ello, Ezequiel Dentis logró anotar dos tiros de larga distancia, permitiendo que el primer cuarto terminara empatado 19 a 19.

En el segundo cuarto, el partido se mantuvo parejo. Independiente no pudo utilizar a su principal arma, Pablo Almendra, lo que los obligó a tener que adaptarse y jugar en zona de gigantes. Por otro lado, la visita siguió sumando puntos con la participación de Vega Acosta y su base, Denis Bosarelli, quienes anotaron en varias ocasiones. El segundo cuarto terminó igualado en 35 puntos.

La etapa final del juego comenzó con Ferro aprovechando el tercer cuarto con intensos ataques y logrando separarse por 8 puntos, una de las máximas ventajas del partido. En ese momento, hubo un tiempo muerto y fue allí donde Independiente comenzó a aplicar una buena defensa y a ser efectivo en el ataque. Lucas Villanueva y Giuliano Michelangeli empeza-

Superó la lesión y convirtió

ron a anotar desde el perímetro, lo que permitió acortar la diferencia. Al final del tercer cuarto, la ventaja era para la visita con un marcador de 51 a 54. La tensión y el hermetismo se mantuvieron durante toda la etapa final del juego.

Independiente comenzó bien, pero perdió a Almendra. Sin embargo, pudieron encontrar el camino de los tiros de tres puntos gracias a dos bombas seguidas de Villanueva, lo que les permitió sacar una pequeña ventaja en el marcador.

A tan solo 10 segundos para el final del juego, la bola estaba en posesión de Independiente y con tres segundos en el reloj, Villanueva tuvo la oportunidad de anotar para el equipo local, pero no lo logró. Con 7 segundos en el reloj, Altamirano bajó un rebote que lo estaba por sacar fuera del campo, logró sacar una contra, ceder con Navarro que en el último segundo lanzó una increíble bomba de tres que anotó, dándole la victoria a Ferro en su visita a Neuquén. Independiente pidió revisión del video, el árbitro accedió, pero esto solo confirmó que el lanzamiento fue realizado antes de la chicharra, asegurando así la victoria de los madrynenses por 71-69.#

“Estas fechas van a ser importantes para saber para qué estamos”, dijo.

Tras la goleada 3-0 sobre Estudiantes de Caseros, Nicolás Sánchez, futbolista del Deportivo Madryn, dialogó con los micrófonos de Tiempo Deportivo y se refirió a los tres puntos obtenidos como visitante. Además, habló de la importante lesión que superó hace algunas semanas.

“Hicimos un gran partido, por momentos jugamos muy bien, a un nivel alto y nos viene bien para seguir agarrando confianza y un envión anímico importante para lo que viene”, fueron las primeras palabras de Sánchez sobre el partido frente a Estudiantes.

El pasado 12 de junio de 2022, en el empate 1-1 de Madryn ante Belgrano de Córdoba, Sánchez sufrió la rotura de ligamentos en su rodilla que lo marginó de las canchas por más de 9 meses. Después de un largo trabajo de recuperación, empezó a sumar minutos en los últimos encuentros y este fin de semana lo hizo como titular donde además convirtió un gol: “Fue una lesión larga donde uno vive un montón de cosas. Cuando uno hace un gol después de hace tanto tiempoque no juega, o el primer partido que vuelve a la titularidad y de esa manera, por la cabeza pasan un millón de cosas, por momentos me emocioné, no sé cómo describir ese momento”, expresó.

Dejando atrás la lesión, Sánchez habló de la paridad que hay en el campeonato, la poca distancia entre los equipos y aseguró: “Estamos en un pelotón y estas 4 o 5 fechas van a ser importantes para saber para qué estamos, si estamos en el pelotón de arriba o si nos quedamos peleando abajo pero creo que tenemos material para ir para arriba y vamos a luchar por entrar al reducido”. De cara a lo que sigue, el ‘Depo’ recibirá a Atlético Rafaela el sábado a las 15:30 horas. Sobre el siguiente rival y las dificultades que han tenido para sumar de local, el volante soltó: “Si es un equipo que viene jugando muy bien, que tiene los mismos jugadores, siempre lo vemos porque nos enfrentamos al rival que dejan ellos así que debe ser el equipo que más miramos. Nosotros también tenemos con que, más que somos locales tenemos que aprovechar y tratar de que queden los tres puntos acá. Sabemos que de local estamos en falta de alguna manera, creo que es un torneo muy parejo y va a sacar ventaja el que se hace más fuerte de local, eso tenemos que tratar de mejorar y bastante. Al equipo que viene acá le tiene que costar hasta llevarse un empate, afrontar los partidos de esa manera y este fin de semana va a ser muy importante”.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 16
Manuel Navarro con la pelota. Fue el autor del triple agónico de Ferro. Nicolás Sánchez, Deportivo Madryn

Se jugó el Abierto de Menores en Madryn

Torneo Federal “A”

Germinal entrena pensando en Cipolletti

A.Díaz Fantilli y Agustina Viglione.

El fin de semana pasado, se jugó en el Puerto Madryn Tenis Club el segundo Abierto de Menores del año con muy buenos partidos donde los jugadores mostraron su evolución y avances en las distintas categorías que participaron. Jugadores del TTC tuvieron destacadas actuaciones en el club portuario.#

Posiciones generales

Sub 12 Mujeres

Campeona

Agustina Díaz Fantilli

Subcampeona

Agustina Viglione

Sub 14 Mujeres

Campeona

Guadalupe Marina

Subcampeona

Ernestina Castro

Sub 12 Varones

Campeón

Benjamín Rubio

Subcampeón

Emiliano Molero Bravo

Sub 14 Varones

Campeón

Enzo Díaz Fantilli

Subcampeón

Lorenzo March

Sub 12 Doble Damas

Campeonas

Agustina Díaz Dantilli/Agustina Viglione

Subcampeonas

Delfina Pavón/Emilia Laraia

Sub 14 Doble Damas

Campeonas

Emilia Viglione/Guadalupe Marina

Subcampeonas

Ernestina Castro/Justina Lassaga

Sub 12 Doble Varones

Campeones

Benjamín Rubio/Emiliano Molero Bravo

Subcampeones

Tomás Aguirre Tartaglione/Ignacio Galdame

Sub 14 Doble Varones

Campeones

Enzo Díaz Fantilli/Joaquín Toledano

Subcampeones

Lorenzo March/Tomás Atucha

El próximo domingo, el Verdiblanco recibirá al Albinegro por la fecha 7 de la Zona A, a partir de las 16 horas en el estadio El Fortín de Rawson. El equipo capitalino realizó una práctica este martes en Trelew.

En las instalaciones del complejo Malacara trelewense, Germinal realizó una nueva práctica física y de fútbol pensando en su próximo compromiso, ante Cipolletti de Río Negro,

por la séptima fecha del torneo Federal “A”.

El encuentro se jugará el domingo, como lo viene haciendo cada vez que le toca ser local, y comenzará a las 16 horas. La terna arbitral se conocerá en las próximas horas.

El equipo dirigido por Mario Martínez irá en búsqueda de su tercera victoria en el certamen, y la segunda de local, para seguir en la zona alta

de la tabla. El elenco capitalino sumó triunfos ante Círculo Deportivo y Villa Mitre, empató con Olimpo, Sansinena y Santamarina, y cayó en una sola ocasión en Bahía Blanca ante Liniers.

Todavía quedan muchos días para definir el equipo, pero el DT no realizaría modificaciones ya que se volvió conforme desde Tandil. Por ello se preparan para ser de la partida:

Matías “Oreja” López; Matías Ávalos, Juan Ignacio Motroni, Ignacio Terán, Jonathan Martínez; Gabriel Obredor, Braian Aquino, Darío Pellejero, Lucas Villalba; Rogert Díaz Benítez y Ricardo Dichiara.

En las posiciones de la Zona A, Geminal se ubica cuarto con 9 puntos, y los tres primeros son Olimpo, Sansinena y Liniers, todos con 11. Quinto aparece Villa Mitre con 8.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 17
Tenis
El capitán charrúa Darío Pellejero en la práctica de ayer. El plantel de Germinal se entrenó en el predio malacara de Trelew, pensando en “Cipo”. Alberto Evans/ Jornada

Suba de precios

Cerró en promedio a $418

El economista Daniel Artana descartó que pueda producirse una hiperinflación en la Argentina, pero estimó que los índices van a continuar siendo “extravagantemente altos”.

Cuestiones estacionales

A su criterio, el 7,7% de inflación que se alcanzó en marzo obedece a cuestiones estacionales, pero consideró que en abril y mayo el IPC también será muy elevado, aunque un poco menos que el registro del mes anterior.

“Pero aún cuando la inflación se estabilice alrededor del 6% mensual, seguirá siendo un porcentaje extravagantemente alto. Son índices que a la gente le duele un montón y a la economía la complica mucho, por lo tanto hay que erradicarlos”, enfatizó Artana, en declaraciones al programa “Esta mañana” de radio Rivadavia.

Según dijo, “en una economía con altísima inflación como la argentina, es natural que las variables se muevan, como sucede con el dólar, con los precios”.

No obstante, el economista aseguró que “no hay riesgo de que la inflación de casi 8% se vaya a 12% o 15%, se espiralice y termine en hiperinflación”.

Además, evaluó que: “Al mismo tiempo que tenemos estos índices inflacionarios, se están incubando distorsiones en los precios relativos, algo tradicional en el kirchnerismo, que ahora hay que corregir”.

En ese sentido, comentó que el Gobierno “empezó corrigiendo el atraso tarifario en el marco del acuerdo con el FMI, pero hay un atraso muy marcado en el costo del transporte y también en el dólar oficial”.

Por último, el economista afirmó que la “gran ancla de expectativas” que tiene el Gobierno es el programa con el FMI.#

El dólar blue sigue rompiendo récords y alcanzó un nuevo máximo histórico

El dólar blue alcanzó un nuevo récord nominal este martes y cerró en promedio a $418 en la punta vendedora, y los tipos de cambio financieros atravesaron la barrera de los $400 y alcanzaron nuevos máximos históricos para una jornada.

El dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord nominal y cerró en promedio a $418 en la punta vendedora, en una rueda con mucha volatilidad, y los tipos de cambio financieros atravesaron la barrera de los $400 y alcanzaron también nuevos máximos históricos.

Cuevas porteñas

Los cierres en las cuevas porteñas oscilaron entre los $418 y los $420, en una rueda marcada por la alta volatilidad de las cotizaciones, en la que muchas muchos operadores marginales del centro porteño dejaron de comercializar la divisa.

El dólar paralelo subió $18 en las dos últimas jornadas y opera a $416 en la compra y $418 en la venta, con una brecha con el oficial que se ubica en el 93,6%.

Las operaciones se abrieron con el dólar a $418, hasta alcanzar al récord nominal intradiario de $422, y sobre el cierre se estabilizó en torno a los $420.

Los operadores indicaron que el fuerte rebrote obedece al achicamiento de la oferta y a que el mercado

no tiene vendedores, porque ante la difícil situación económica los ahorristas no quieren quedarse con pesos en el bolsillo.

En lo que va del año el blue acumula una suba de $72, tras cerrar el 2022

Para los beneficiarios del “Plan Argentina contra el hambre”

Tarjeta

en $346, y en algunas provincias se superó la cotización de $425.

El Banco Central (BCRA) pareció no querer convalidar el alza de las distintas cotizaciones y terminó la rueda con compras por US$ 1 millón en el merca-

do, cuando en los dos anteriores había comprado más de US$ 150 millones.

Dólares financieros

Los dólares financieros en la bolsa porteña superaron el techo de los $400 y alcanzaron nuevos récords nominales.

El MEP o dólar Bolsa, operado con el bono GD30, operó a $411, y la brecha con el oficial se ubica en 88,2%.

El dólar contado con liquidación, operado con el mismo bono, alcanzó los $424, un nuevo máximo nominal, y la brecha con el oficial se ubica en 93,9%.

Dólar turista

El dólar turista o tarjeta aumentó 54 centavos y se ofreció a $391,48, mientras el Qatar, para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a US$ 300 mensuales por persona, avanzó hasta los $447.

El ahorro o dólar solidario, que incluye la carga impositiva se vendió a $369 y el mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció hasta los $216,90, cincuenta y seis centavos arriba del cierre anterior.#

Alimentar: oficializan aumento

El Gobierno oficializó ayer el aumento del 35% de los montos de la Tarjeta Alimentar para los beneficiarios del “Plan Argentina contra

el hambre”. La medida fue publicada en la Resolución 700/2023 del Boletín Oficial, de modo que ratificó lo anunciado por el ministro de Economía,

Sergio Massa, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el pasado 11 de abril.

Estos “aumentos en las prestaciones sufragadas a través de la Tarjeta Alimentar, destinada a familias en situación de vulnerabilidad social” comenzarán a liquidarse “a partir de la liquidación a efectivizarse en el mes de mayo de 2023”, señala el texto.

Esta iniciativa suma $121 mil millones a la inversión ya dispuesta del Estado nacional para garantizar la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes.

Actualización del 40%

Antes de esta suba, el Gobierno había otorgado una actualización del 40% en noviembre del año pasado y este es el primer incremento del año.

Los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar para mayo de 2023 son: .

- $17.000 para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que accedan a la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

- $26.000 para familias con dos hijos/as de 0 a 14 años con la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

- $34.000 para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que cobren la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 18
Para Artana, no hay riesgo de una hiperinflación
El blue alcanzó un nuevo récord nominal y cerró en promedio a $418.

Calendario electoral 2023

Luego de Neuquén y Río Negro, mayo tendrá ocho elecciones a gobernador

El mes próximo será uno de los más animados en términos electorales, ya que ocho provincias elegirán gobernador, luego de que Neuquén y Río Negro iniciaran el cronograma el domingo pasado.

Las provincias en juego

El domingo 7 de mayo irán a las urnas para elegir mandatario provincial, y otros cargos, Jujuy, La Rioja y Misiones, mientras que siete días después harán lo propio otras cinco jurisdicciones: Tucumán, Salta, San Juan, La Pampa y Tierra del Fuego.

En Jujuy, el actual gobernador radical, Gerardo Morales, con el traje

Adjudicaron

El Ministerio de Economía anunció ayer la adjudicación de la obra eléctrica Alipiba II y el tendido de la red de gas natural Añelo, que beneficiará a las provincias de Neuquén y Río Negro.

Las obras forman parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III, y luego del proceso de apertura de sobres técnicos, se adjudicará la licitación de la línea de alta tensión Alipiba II, que incrementará la capacidad de transporte para las ciudades de Bariloche y Pilcaniyeu y permitirá la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El anuncio se hizo luego de una reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo con los gobernadores electos Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, tras los comicios realizados el domingo en Río Negro y Neuquén, respectivamente.

Massa y los gobernadores electos mantuvieron un almuerzo de trabajo en el Palacio de Hacienda, donde dialogaron sobre la agenda del norte patagónico sobre temas de de infraestructura energética y producción frutícola. En la actualidad, Villa La Angostura no tiene interconexión al sistema nacional y genera su consumo eléctrico desde una usina térmica, y ya cuenta con el tendido construido para engancharse a la segunda línea de alta tensión en el límite con la provincia de Río Negro. La obra tendrá una inversión de US$ 75.800.000, y complementará las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia Alipiba y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local. El único punto de abastecimiento eléctrico a la región cordillerana parte de la central hidroeléctrica Alicurá, inaugurado en 1986.#

de favorito buscará su tercer mandato consecutivo, en momentos en que podría también impulsar una postulación presidencial en las PASO de agosto, desafiando al aspirante del PRO dentro de Juntos por el Cambio.

Los oficialismos en La Rioja, con el gobernador peronista Ricardo Quintela, y en Misiones, con el ex mandatario provincial y actual legislador provincial del Frente Renovador de la Concordia (FRC), Hugo Passlacqua, tienen todos los números para seguir conduciendo sus distritos, según los sondeos previos.

La semana siguiente se resolverán los comicios de Tucumán, donde Juan

Manzur, quien dejó hace poco la Jefatura de Gabinete nacional para retomar su cargo de gobernador, ahora irá como vice de Osvaldo Jaldo, en la fórmula peronista que es la favorita para el triunfo.

En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz va por un nuevo período, mientras que en San Juan, Sergio Uñac busca otro mandato, pero la situación electoral aún no es del todo clara porque la oposición que encarna Juntos por el Cambio impugnó en la Justicia la chance de que el gobernador se presente de nuevo.

En La Pampa, el gobernador Sergio Zillotto buscará retener la

Gobernación

Insfrán desdobla las elecciones en Formosa

provincia para el peronismo, desafiado por Juntos por el Cambio a través del radical Martín Berhongaray.

En Tierra del Fuego, el peronista Gustavo Melella irá por otro mandato, enfrentando a Pablo Blanco, de Juntos por el Cambio.

Además de estos comicios, mayo será muy importante también porque a nivel nacional se espera que en ese mes la vicepresidenta Cristina Kirchner defina si será candidata o a quien impulsará para la Presidencia, mientras que también el actual mandatario Alberto Fernández deberá resolver si buscará la reelección o se baja.#

Se mató en un accidente el diputado Matías Mazú

Este martes por la tarde, fuentes cercanas al entorno del diputado provincial Matías Mazú confirmaron que el mismo se encontraba desaparecido luego de realizar un viaje por ruta desde la cuenca con destino a Río Gallegos donde este mismo martes tenía que tomarse un avión rumbo a Buenos Aires. Fue encontrado sin vida en el interior de su camioneta Hilux.

La preocupación, según marcaron desde su entorno, surgió a partir del mediodía cuando el diputado santacruceño no se presentó en el aeropuerto para tomar el vuelo hacia Buenos Aires. Fue buscado intensamente, hasta que su hermano encontró el vehículo volcado en un lugar cercano a la Estancia La Colorada, a pocos kilómetros de Gallegos.

El diputado, según se pudo conocer oficialmente, falleció en el interior de ese vehículo calcinado debido a

El legislador fue encontrado sin vida en el interior de su vehículo.

que tras el vuelco la unidad se prendió fuego. El Gobierno de Santa Cruz lamenta comunicar el fallecimiento del diputado Provincial, Matías Mazú tras sufrir un accidente de tránsito en

cercanías a la ciudad de Río Gallegos. Para honrar su memoria, el Poder Ejecutivo decreta tres días de duelo para la provincia a partir de este martes y banderas a media asta.#

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció ayer que desdoblará las elecciones de su provincia del calendario nacional y fijó la fecha para el próximo 25 de junio. Insfrán administra el territorio desde 1995 y buscará revalidar su octavo mandato consecutivo. Además de gobernador y vice, los formoseños elegirán 15 diputados provinciales, intendentes y concejales.

El peronista suma a la provincia del Norte Grande a la lista que ya desdoblaron: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego, Misiones, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.

En Formosa, como en otras cuatro provincias, rige la Ley de Lemas para las categorías de diputados y municipales. Entre los retadores a la administración de Insfrán se encuentra Francisco Paoltroni y el diputado nacional Fernando Carbajal, que cuenta con el apoyo de Juntos por el Cambio.

El legislador enfrentó a Ramiro Fernández Patri en 2021, uno de los hombres de Insfrán, y si bien quedó en el segundo lugar, alcanzó uno de los mejores rendimientos opositores contra el oficialismo formoseño, con 39,24 por ciento frente al 59,74 por ciento que obtuvo Fernández Patri.

Respaldo de Calamaro

El cantante Andrés Calamaro envió ayer un mensaje “al pueblo piquetero” para respaldar la marcha de antorchas que fue convocada para este miércoles en Plaza de Mayo. “Hola, soy Andrés Calamaro y transmito mi adhesión y mi solidaridad a esta y todas las marchas de nuestro pueblo piquetero, que reclama alimento, dignidad y trabajo”, sostuvo “El Salmón”. Calamaro grabó un video en modo selfie, que fue difundido por el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, un día antes de la convocatoria a una protesta con antorchas en Plaza de Mayo. El mensaje del famoso cantante le dio aire a la protesta que hoy llevarán a cabo distintas agrupaciones piqueteras.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 19
Economía
obras de gas y eléctricas para Río Negro y Neuquén
Santa Cruz

Buscan controlar la transmisión de la enfermedad

Mosquitos estériles, el esperanzador proyecto para acabar con el dengue

Un grupo de científicos argentinos se encuentra en una etapa clave de un proyecto para esterilizar mosquitos Aedes Aegypti y así hacer disminuir significativamente la población de estos insectos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) consiste, en este caso, en hacer que los mosquitos machos no puedan fecundar a las hembras, por lo que impedirá la proliferación de los huevos que sean puestos en agua.

¿Cómo se hace para esterilizar a un insecto de apenas siete milímetros? La iniciativa es llevada adelante desde 2016 por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quienes irradian pupas de mosquitos macho con radiación gamma.

Mosquitos estériles

Con esa técnica los científicos logran criar en laboratorio insectos que no podrán reproducirse y que estarán en igualdad de condiciones que los nacidos al aire libre.

Actualmente, la Argentina parece concluir con un nuevo pico de contagios de dengue: según los últimos datos del Ministerio de Salud, se registraron 41.257 casos de esta enfermedad, de los cuales 37.914 son autóctonos, y hay circulación en 15 provincias.

En ese marco, científicos argentinos están “a un paso de la liberación piloto” de mosquitos impedidos de reproducirse, señaló la licenciada en

Ciencias Biológicas Marianela García Alba, referente del proyecto.

Liberados en primavera

En diálogo con NA, la especialista explicó que la intención es realizar la liberación de esos mosquitos estériles “en la primavera de 2023”, por lo que ya podrían verse los primeros resultados “en octubre-noviembre de este año”.

Para hacer ese estudio de campo, se elegirá un barrio, aunque todavía no está determinado cuál será el lugar concreto: sí se sabe cuáles son las características que debe tener.

Busca informar quién realizó una captura de pantalla

“Estamos terminando de definir, pero tiene que ser un barrio que esté limitado por algún tipo de avenida o bosque, de unas seis manzanas. Lo más aislado posible, para sí poder medir las actividades de la técnica sin inmigración de mosquitos hembras de otros lados”, detalló la científica. Esa locación en particular se busca porque “los mosquitos se mueven más o menos 50 metros, por lo que si un barrio está delimitado por una autopista de 100 metros de ancho los mosquitos no pueden migrar de un lado a otro”.

Pero además de definir el lugar, también buscan que la población

avale la iniciativa y esté al tanto de las tareas a realizarse y el objetivo: por eso, como parte del proyecto hay especialistas en Comunicación Social, quienes se encargan del contacto con los vecinos de la zona donde se van a liberar los mosquitos esterilizados.

“Explicar bien el proyecto es clave, para que pierdan el miedo y sepan qué es lo que se pretende”, remarcó la científica en declaraciones a Noticias Argentinas.

Una vez que se haya realizado la liberación, luego se podrán analizar los resultados y, de mantenerse la investigación, “la idea es que en el futuro haya una bioplanta de mosquitos estériles, como actualmente hay en Mendoza una bioplanta de moscas de la fruta” de la especie Ceratitis Capitata, indicó García Alba.

Bioplanta

En ese sentido, la científica indicó que gracias a esa bioplanta ubicada en la provincia cordillerana se aumentó la exportación de fruta, ya que hay barreras sanitarias importantes para los países que no logran controlar a la mosca de la fruta.

En el caso de este proyecto, los beneficios la disminución de la población de mosquitos Aedes Aegypti se vería en la salud, ya que se reduciría la cantidad de contagios de las enfermedades que son transmitidas por este insecto (dengue, zika y chikungunya) y sus consecuentes hospitalizaciones y eventuales muertes. #

Un esqueleto ensamblado de un Tiranosaurio Rex (T-Rex), especie que vivió hace unos 67 millones de años, fue vendido ayer en subasta en Suiza por cerca de 5,6 millones de euros.

Según la casa de subastas Koller, que realizó la venta, su precio se estimaba entre cinco y ocho millones de francos suizos.

El precio de la subasta alcanzó 4,8 millones de francos suizos, y el valor final, con los gastos, se elevó a 5,5 millones de francos suizos (5,9 millones de euros), indicó a la agencia AFP un vocero de la empresa, Karl Green.

Trinity, el esqueleto de unos 3,9 metros de altura y 11,6 metros de largo, es un ensamblaje de huesos de tres diferentes T-Rex hallados entre 2008 y 2013 en los estados de Montana y de Wyoming, en el noroeste de Estados Unidos, según el catálogo de venta.

En esos sitios otros dos importantes esqueletos de T-Rex fueron descubiertos y luego subastados.

En 2000, Stan fue vendido en 31,8 millones de dólares, superando el anterior récord establecido por Sue, vendido en 1997 por 8,4 millones de dólares.

Trinity pertenecía a un estadounidense y fue adquirido por un coleccionista europeo de dinosaurios y de arte moderno, indicó el subastador Cyril Koller.

Se trata del “tercer T-Rex vendido en subasta” en el mundo, y del primero en Europa, agregó.

“Más de 30.000 visitantes admiraron a Trinity, entre ellos muchos niños”, subrayó Koller, en referencia a la exposición que se prolongó durante dos semanas en Zúrich.#

WhatsApp sumará 3 tildes azules: qué significa y cómo funcionará

Los usuarios de WhatsApp suelen encontrarse con actualizaciones en la aplicación de mensajería instantánea.

Muchas de estas mejoras suelen ser pedidas por ellos y otras no suelen tener la aceptación esperada.

En este sentido, Then 24 aseguró que sumarían el tercer tilde en la confirmación de los mensajes. Esta nueva herramienta aún no fue con-

firmada de forma oficial por Meta, pero el sitio especializado en las actualizaciones del servicio dejó entrever su llegada.

Además, los especialistas detallaron cuál será la función para este tercer tilde detrás de la confirmación de mensaje recibido y leído.

En este sentido, esta función servirá para conocer cuando una persona realizó captura de pantalla del chat.

Por lo tanto, el usuario podrá saber qué mensajes fueron captados en imagen al ver la tercer tilde.

En el caso de los grupos, esta opción también se encontraría disponible.

Sin embargo, ante una captura de pantalla, todos los miembros de chat podrán ver el tercer tilde en el mensaje. Esta sería una de las nuevas herramientas de la plataforma para mejorar la privacidad de sus usuarios.

De esta forma, se facilitará conocer cuando los mensajes que fueron compartidos por fuera del chat privado.

Debido a las denuncias de los usuarios contra la protección de sus datos, WhatsApp compartió una de las herramientas para evitar posibles hackeos y acceso a los datos privados.

En este sentido se encuentra disponible la opción de “protección de

cuenta”, la cual se aplicará en caso de querer abrir la sesión en un dispositivo diferente al habitual.

Por lo tanto, esta herramienta enviará una alerta para que se confirme el nuevo acceso.

Además, esta herramienta también envía una alerta en caso de que se haya realizado un intento fallido o no autorizado por ingresar a la cuenta.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_ MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 20
Un esqueleto de T-Rex fue vendido en 5,6 millones de euros
Crearon mosquitos estériles para combatir al transmisor del dengue.

Allanamientos en Esquel

Robo a la joyería: recuperaron joyas y hay dos identificados

El Bolsón. Ante el llamado de una mujer Detuvieron a su expareja

y le secuestraron armas y droga

la Policía de Chubut realizó ayer allanamientos en Esquel relacionados con el robo millonario a la Joyería “El Rubí” la semana pasada, llevándose los ladrones joyas de oro, como cadenas, pulseras, anillos, y esclavas, por una suma de $ 150.000.000; en efectivo 10.000 dólares, 300.000 pesos chilenos, $ 370.000 pesos argentinos, y un DVR. En los procedimientos, además de encontrar dinero en efectivo y objetos de valor provenientes del ilícito, también se logró identificar a las personas que estarían involucradas.

El hecho ocurrió entre la noche del lunes 10 y las primeras horas del martes 11 de abril, en el local familiar de más de 50 años de vigencia en el rubro joyería y relojería, cuya dueña es Norma Baudino, ubicado en calle 9 de Julio al 1.000, entre 25 de Mayo y Sarmiento, en pleno centro de la ciu-

dad. Una vez asentada la denuncia en la Comisaría Primera, por razones de jurisdicción, comenzó a trabajar la División de Investigaciones Policiales Esquel, a cargo del subcomisario Nelson Díaz.

Y ayer tras tareas de investigación, búsqueda e inteligencia, se llevaron a cabo en horas de la mañana, diferentes allanamientos en barrio Ceferino de Esquel, y al cabo de los mismos fueron recuperados elementos vinculados con el robo.

El Jefe de la DPIE consignó que con el aval de la Fiscalía, se realizó el procedimiento,donde además de encontrar dinero en efectivo y objetos de valor provenientes del ilícito,se logró identificar a las personas que estarían involucradas en el hecho, que afectara a la relojería y joyería de donde sustrajeron el millonario botín, se informó.

Nelson Díaz remarcó que encararon un trabajo constante desde el primer día, para dilucidar lo ocurrido, y establecer responsabilidades. Subrayó que con los resultados obtenidos, la hipótesis de investigación está bien encaminada.

Con la orden de registro pertinente, la Policía realizó allanamientos en dos domicilios de barrio Ceferino, con resultado del secuestro de pesos argentinos en efectivo, y algunas joyas que se confirmó son pertenecientes a El Rubí.

El subcomisario Díaz además explicó que en el marco de la investigación, “tenemos involucradas dos personas, una que sería autor material, y otra que a la vista de los resultados, habría hecho un apoyo logístico”. Agregó que se trata de hombres mayores de edad, residentes en la ciudad, y uno de ellos con antecedentes condenatorios.#

la Policía de El Bolsón secuestró 4 armas de fuego, municiones, un cuchillo, 650 gramos de marihuana y balanzas de precisión tras acudir al llamado desesperado al 911 que una mujer de la zona sur de esa localidad realizó al 911 dando cuenta de amenazas que estaba recibiendo en ese momento por parte de su expareja. El sujeto, de 43 años fue detenido. El hecho, se registró en la mañana del lunes.

“Está todo bien”

Al llegar la patrulla, se asomó un hombre diciendo que “está todo bien, no pasa nada”, aunque desde el interior se escuchaban los gritos desesperados de la vecina pidiendo auxilio.

Puerta trabada

Según graficó el comisario Miguel Ángel Mariñanco, “como la puerta se encontraba trabada, el personal tu-

vo que ingresar por un ventanal de la vivienda, donde detiene inmediatamente a un masculino de 43 años de edad. Allí estaba la mujer junto a su hija de 14 años de edad llorando, quien refirió que su expareja la estaba amenazando con un arma de fuego, tipo pistolón, y que en la mochila había más armas”.

Una vez trasladado a la Comisaría 12°, la víctima radicó la pertinente denuncia y habilitó a que el fiscal Marcos Sosa Lukman autorice un allanamiento para constatar los hechos.

Lo secuestrado

En detalle, en el morral el sujeto trasladaba otras cuatro armas de fuego, municiones, un cuchillo, 650 gramos de marihuana y balanzas de precisión, entre otros elementos. Finalmente, quedó detenido hasta la correspondiente audiencia de formulación de cargos, prevista para la tarde de ayer.#

policiales_MIÉRCOLES_19/04/2023 Pág. 21
Los elementos que logró recuperar la Policía ayer en Esquel por el robo a “El Rubí”. Hay dos identificados. Los elementos que secuestró la Policía tras el llamado de una mujer.

Un preso de Madryn con salidas transitorias

vuelvo hasta terminar de tomar vino, comer asado y hacer el amor”

Una situación inédita se dio ayer en la ciudad de Puerto Madryn cuando la Policía fue a buscar a un preso con salidas transitorias a su casa y éste los amenazó con un chuchillo. Les dijo además que no se iba a ir hasta “tomar vino, comer asado y hacer el amor”. El juez, después del incidente, se las revocó.

El detenido tenía que regresar al Instituto Penitenciario pero faltaba desde la tarde anterior. La Policía lo descubrió comiendo con amigos y cuando lo quisieron esposar, tomó un cuchillo y les dijo que no se iba hasta que termine de “tomar vino, comer asado y hacer el amor”.

Salidas transitorias

El hecho ocurrió el lunes al mediodía, cuando dos policías observaron que dentro de un domicilio se encontraba Jonathan “Yoni” Williams, quien se encontraba con salidas transitorias en una causa donde había sido condenado por “lesiones leves agravadas por el vínculo, daño y desobediencia a la autoridad”.

“A la casa de la madre”

Cabe acotar que Williams se encuentra alojado en el Instituto Penitenciario y posee un permiso de salidas al domicilio de su madre para los días domingos de 09 a 19 horas, horario y día que debe cumplirse a rajatabla, según lo dispuesto por el juez Horacio Yangüela.

Ley Nacional

La determinación judicial se basa en la Ley Nacional de Ejecución Penal. La norma indica que toda pena será progresiva.

Con una aplicación Comodoro: advierten estafas telefónicas

“Ausente”

La situación particular es que Williams no había regresado al Instituto Penitenciario como estaba dispuesto. Además, se encontraba ausente desde las 15 horas del día anterior del domicilio de su madre.

“Estado de ebriedad”

Los policías que realizaban patrullaje observaron que se encontraba junto a dos hombres y una mujer, estando además, en presunto estado de ebriedad.

“A juzgar por la coloración rojiza en sus ojos y el balbuceo en su habla, ingiriendo en envase plástico presuntamente vino”, se relata en el acta que policial que consta en el legajo del preso.

Cuchillo y gritos

Cuando los efectivos policiales le dicen que tiene que regresar, Williams agarra un cuchillo y grita que no se retiraría hasta que termine de “tomar vino, comer asado y hacer el amor”.

Como consecuencia de su actitud, el personal policial lo despojó del arma y lo trasladó en forma inmediata a la comisaría “ejerciendo la fuerza necesaria”, según indica la misma acta.

Suspensión de la medida

Tras lo sucedido, el juez Yangüela, por decreto, le suspendió las salidas transitorias y determinó que Williams continúe alojado en el Instituto Penitenciario sin el beneficio, según informó la Fiscalía de Madryn.#

Desde la fiscalía de Comodoro Rivadavia se advirtió a la población que se han incrementado las denuncias de estafas telefónicas por medio de la aplicación QuickSupport TeamViewer.

Tal como se informó, la modalidad utilizada es recibir un llamado diciendo que están tratando de hacer compras con tu tarjeta o Mercado Pago y que para evitarlo se debe bajar la aplicación: QuickSupport TeamViewer. Una vez instalada dicha aplicación los ciber-delincuentes solicitan les pasen la clave del TeamViewer y luego proceden a manejar el celular, es decir acceden a un control remoto del equipo y a todas las claves con las consecuentes compras ilícitas o control de las cuentas bancarias.

“Evite caer en este tipo de estafas, desconfíe si le plantean una situación como ésta”, se expresa en el comunicado de la Fiscalía.

No obstante, se advierte que en caso de haber sido víctima de una estafa de éste tipo comunicarse con la Comisaría más próxima o bien con el Ministerio Público Fiscal local, Máximo Abásolo 980.

Video

Junto al comunicado, el Ministerio Público Fiscal, adjunta un video en el que se le realiza una entrevista a la licenciada Agostina Miquelarena, Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital-Rawson, sobre cómo prevenir Estafas virtuales https://fb.watch/j1PWGXx88z/.#

Fue en la esquina de Sarmientos y Marcos A Zar

Choque con una mujer herida en Puerto Madryn

Una mujer resultó con varios golpes en el cuerpo luego de una colisión vehicular que tuvo lugar la mañana de ayer a pocos metros del centro de Puerto Madryn.

El accidente involucró un vehículo marca Toyota Yaris, conducido por la mujer que fue derivada al Hospital “Doctor Andrés Ísola” con fuertes dolores en la zona de la cabeza y el cuello.

El choque fue en la esquina de Sarmiento y Marcos A Zar, contra una camioneta Fiat Strada, en la que cir-

En El Bolsón. Otro hecho en el asentamiento Bosques al Sur

culaba un hombre que, al momento de la intervención, manifestó no poseer dolencias.

En el hecho intervino el personal de la División Policía Científica y personal de Tránsito Municipal, quienes analizaron la zona para entender la mecánica del hecho.

El fiscal de turno dispuso que ambos vehículos fueran secuestrados de manera preventiva, hasta determinar el carácter de las lesiones sufridas por la conductora del auto.#

Ya son 6 las casas quemadas por peleas entre los vecinos

En una escalada de violencia que parece no tener fin, en la madrugada de ayer ardieron otras tres viviendas en el asentamiento conocido como Bosques al Sur, en el paraje Cerro Radal y sobre la ruta nacional 40. Es el tercer hecho que se produce en el lugar en los últimos meses, producto de rivalidades entre los vecinos, donde también hace unos días hubo detenidos por intentar tirar un pino de gran porte sobre la casa de uno de ellos.

“Ya son 6 viviendas”

Desde la comisaría de Lago Puelo se confirmó que “ya son seis viviendas que se queman en el mismo sector”, al tiempo que “se investiga la intencionalidad de los hechos”.

Pasada la una de este martes, debieron concurrir hasta allí dotaciones de bomberos voluntarios despachadas desde El Hoyo y Lago Puelo, constatando que “había tres estructuras incendiándose en su totalidad -en dos terrenos diferentes-, por lo que se procede a desplegar líneas y a trabajar hasta su extinción”.

Siguen los incendios de viviendas en El Bolsón por peleas de vecinos.

Cabe recordar que son barrios surgidos luego de la toma irregular de tierras anexas a la brigada de incendios Las Golondrinas y que fueron afectados por el mega incendio del 9 de marzo de 2021, que arrasó con las

viviendas precarias levantadas por los moradores. Tras el paso del fuego, el municipio de Lago Puelo construyó módulos habitacionales de emergencia, que ahora están siendo quemados entre los propios vecinos.#

POLICIALES_ MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 22
“No
Una mujer resultó con heridas tras chocar con otro vehículo.

La víctima era peluquero. Lo asesinaron a golpes y puñaladas

Perpetua para una mujer y su padre por un crimen en Salta

Una mujer y su padre fueron condenados ayer a la pena de prisión perpetua por haber asesinado a golpes y cuchillazos a la pareja de ella el 18 de abril del año pasado, en la localidad de Metán del sur salteño, según informó Télam.

El juez de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán, Ramón Haddad, condenó a Macarena Soledad Peralta por ser autora del delito de “homicidio calificado por el vínculo” en perjuicio de Víctor René Córdoba (27), mientras que su padre, José Luis Peralta (60), fue considerado “partícipe necesario” del crimen.

El juez determinó además que los dos condenados paguen la suma de 9.291.100 pesos al actor civil.

Padre e hija seguirán detenidos en la Unidad Carcelaria 2 y en el cuerpo de policía femenino, ambos en la localidad de Metán, que está a 145 kilómetros al sur de Salta Capital.

En el juicio, que comenzó el 27 de marzo pasado, se ventiló un hecho sucedido el 18 de abril de 2022, en la ciudad de Metán.

Ese día, la víctima, que era peluquero en Metán, ingresó al hospital local con politraumatismos y heridas de arma blanca, por lo que fue derivado de urgencia al hospital San Bernardo, de la ciudad de Salta, donde falleció tras permanecer cuatro días internado. Al llegar al hospital metanense, personal policial se acercó y se entrevistó con un amigo de la víctima, que contó que esa tarde Córdoba lo había llamado por teléfono para contarle que su suegro le había encontrado unos mensajes en el celular, tras lo que lo comenzó a agredir.

Luego, detalló que, en ese momento, su pareja comenzó a provocarle heridas con un cuchillo en el cuello y en el rostro, y que finalmente le solicitó que lo busque en el río Concha,

pero al dirigirse al lugar lo encontró muy nervioso y con dificultad para respirar.

La víctima tenía tres hijos, uno de ellos con Peralta, que junto a su padre fue detenida el día del hecho, imputados provisoriamente del delito de lesiones graves, pero luego de la muerte la fiscalía amplió la acusación y calificó el hecho como homicidio calificado.

Ayer, durante los alegatos, los fiscales penales Gonzalo Gómez Amado y Nicolás Rodríguez López sostuvieron la acusación contra Macarena Soledad Peralta como autora del delito de homicidio calificado por el vínculo y pidieron la pena de prisión perpetua.

La misma pena solicitaron para José Luis Peralta, por considerarlo partícipe necesario del delito de homicidio calificado, mientras que la querella solicitó también la máxima pena que prevé el Código Penal.#

Lo balearon dos personas desde una moto frente a su casa Participación

Matan a un hombre en Rosario

Un hombre de 42 años fue asesinado ayer a balazos en la cochera de su casa de la zona sur de la ciudad santafesina de Rosario, informaron fuentes judiciales y policiales a Télam.

La víctima fue identificada como Patricio Germán Díaz, quien cerca de las 7 fue atacada por dos hombres que se desplazaban en una moto y detuvieron la marcha frente a su casa situada

en pasaje Maida al 4.700, casi esquina Estado de Israel, del barrio La Guardia. Allí se encontraba Díaz junto a dos personas cuando fue baleado por los motociclistas que, tras el ataque, huyeron. Efectivos del Comando Radioeléctrico, que fueron alertados por llamados de vecinos al 911, concurrieron a la casa y hallaron al hombre herido en el piso de la cochera, con impactos de bala en el cuello, el abdomen y la espalda.#

Segundo Gallegos

Q.E.P.D.

Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional y su personal a cargo, participan con profundo pesar el fallecimiento del jubilado vial Segundo Gallegos, acompañando a su familia en este momento, elevando una oración en su memoria.

POLICIALES_MIÉRCOLES_19/04/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9861 11 8143 2 8578 12 9368 3 0931 13 5756 4 6208 14 6166 5 9081 15 0058 6 2688 16 0774 7 8605 17 4511 8 3862 18 4492 9 9222 19 2050 10 8668 20 4381 1 7329 11 6456 2 3345 12 5301 3 7514 13 5732 4 1492 14 4753 5 3645 15 2436 6 3429 16 1456 7 8469 17 3210 8 9881 18 7199 9 9258 19 7957 10 6734 20 3314 1 7276 11 3599 2 5484 12 6023 3 5992 13 3627 4 7207 14 8729 5 8213 15 0709 6 1552 16 4269 7 4932 17 0298 8 3340 18 3473 9 7539 19 5252 10 1499 20 0028 CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del O a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 27º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 36 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 25º

Cordillera

Nublado Viento del O a 5 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Ladrones fueron captados en cámara de vigilancia de una vivienda

Vio por el celular cómo le robaban 106 millones de pesos

Estaba en una cancha de fútbol 5 cuando recibió un “alerta” en su teléfono celular. Revisó las cámaras de seguridad de su vivienda, conectadas por un sistema a su teléfono móvil, y lo que vio fue una verdadera pesadilla que provenía desde su habitación: un grupo de delincuentes le robó unos 240.000 dólares, 8.000.000 de pesos y 3.000 reales de una caja fuerte lo que, a la fecha, equivale a unos 106 millones de pesos.

Luego de percatarse del robo, sucedido a las 23:15 del viernes 14 de abril -según el registro de las cámarasJuan Andrés Monteiro (25) salió a toda

velocidad hacia su vivienda, ubicada en la calle Soria al 2600, en Posadas -provincia de Misiones- pero no pudo dar con los malvivientes que, según las filmaciones de las cámaras, tenían sus rostros ocultos con barbijos, gorra y capucha.

Sospechan de “un dato”

La sospecha de la Policía, como así también del damnificado, es que los ladrones sabían exactamente la ubicación de la caja (color crema) ubicada en el dormitorio de Monteiro, ya que en menos de 20 segundos, entraron y salieron del domicilio,

luego de violentar la puerta haciendo palanca con una barreta y, de esta forma, quebrar la resistencia de la cerradura.

Uno de los delincuentes escapó corriendo llevando una mochila mientras otro portaba la caja de seguridad bajo el brazo.

Luego de comprobar el robo, el joven se dirigió a la Dirección Cibercrimen donde el personal policial descargó los videos de la cámara de seguridad de su domicilio para así poder tener mayor certeza con respecto a la identidad de los malhechores. En el lugar también trabajó personal de Policía Científica y se le

dio intervención a la Justicia, se informó oficialmente.

Hasta el momento las autoridades policiales no pudieron identificar a los autores del ilícito como tampoco recuperar el dinero, aunque los investigadores habrían obtenido las huellas dactilares de los delincuentes.

Una de las hipótesis del caso apunta al entorno de la víctima. Se sospecha que los ladrones tenían el dato del dinero guardado en la vivienda. Otra tarea de la investigación será dilucidar la forma en que los delincuentes ingresaron al edificio, que tiene 17 departamentos. Es que la puerta principal del inmueble no fue forzada. #

Miércoles 19 de abril de 2023
Germinal. El domingo, el Verdiblanco recibirá al Albinegro por la fecha 7 de la Zona A, a partir de las 16 horas en el estadio El Fortín de Rawson.
DÓLAR:
EURO: 244.47 Pleamar 07:02 4,86 mts 18:59 4,76 mts Bajamar 01:02 0,65 mts 13:19 0,70 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
223.53
Alberto Evans/ Jornada

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280 154382470 (1904)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

13-04-2023

Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280

154012739 (1904)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

AL 19-04-2023
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.