● Leonardo De Bella reveló el motivo por el cual puso la lupa en el rol de la mujer en la colonización de Chubut en su libro. “El rol ha sido protagonista.” P. 10 Y 11
TRELEW
CHUBUT. EL TRIBUNAL ELECTORAL PROVINCIAL OFICIALIZÓ 3 ALIANZAS Y UN PARTIDO
Treffinger no podrá ser candidato para la gobernación de la provincia
● El TEP no habilitó al empresario de Comodoro (PLICh) que iba con Laura Mirantes por no tener 5 años de residencia. Tienen 48 hs.
Cayó
Germinal CHUBUT
A. Es la tercera derrota seguida. DEPORTES
RUGBY
JUGARÁ
NORMAN EVANS/JORNADA
P.4
Bigornia hizo historia
Acaricia la final
● Independiente venció por 1-0 a la CAI de Comodoro y sumó 6 puntos en la tabla de la Zona 1. Si logra un triunfo la semana próxima, juega la llave por el título. P. DEPORTES
PRIMERA NACIONAL
Brown sumó
Trelew: robó con un cuchillo de cocina
en Córdoba la banda del Cibercrimen que estafó en Chubut por $ 20 millones P. 20
● La “Banda” igualó de visitante con Güemes de Santiago del Estero 1-1, por la fecha 21 de la Zona A. DEPORTES LA FINAL CONTRA CHENQUE
● El “Yunque” derrotó a Calafate RC, por 22 a 17, en la cancha auxiliar de Germinal, para meterse en la definición del torneo Austral de rugby 2023. DEPORTES.
8 detenidos por un robo piraña, la mayoría son menores P. 21 • LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 Año LX X • Número 20.683 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
Perdió
CLASIFICATORIO PATAGÓNICO
La mujer galesa, centro del éxito
P.21
● Cipolletti se impuso por 1-0 ante el Verde, en el juego de la fecha 16 de la Zona A del Federal
JUAN PABLO LUQUE CANDIDATO A GOBERNADOR “ARRIBA CHUBUT”. P. 6
La frase del día: “Discutir con los gremios, pero los chicos en las aulas”
Desde que se iniciaron los juicios con jurados populares en la Provincia del Chubut, el año pasado, una de las consecuencias directas fue el cambio en la forma de ver a la Justicia por parte de aquella personas que integraron los jurados.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, relató que al finalizar los juicios por jurados “hacemos unas encuestas que las hace el juez, y en ellas estamos teniendo respuestas altamente satisfactorias de parte de los jurados. Muchas personas que participaron de los juicios que culminaron agradecen a las Oficinas Judiciales, al Poder Judicial, la posibilidad de haber participado”, señaló la titular del STJ.
Y agregó: “Muchos nos dicen que esto cambio su visión de la Justicia pudiendo ellos participar, las discusiones que se dan al interior del jurado los han enriquecido como personas, como ciudadanos y se van con un cambio”.
El cambio de opinión es saludable pero no suficiente. Todavía sigue habiendo duras críticas de la sociedad contra los jueces y fiscales que dilatan la detención de delincuentes. Por ejemplo, en Trelew, en donde el Ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut elevaron sus quejas por el poco apego al trabajo de algunos funcionarios judiciales.
En parte, ese entuerto se empezó a revertir luego de una reunión de la Fiscal Jefa de Trelew, Silvia Pereira Dos Santos, que se reunión en Rawson con el ministro Miguel Castro y el jefe de Policía, el comisario César Brandt. Los funcionarios provinciales destacaron la buena predisposición de la fiscal Pereira.
Murphy vs. diputados
Daniel Murphy, secretario general de la ATECh, el gremio docente que está en conflicto permanente con el Gobierno provincial y que inicia la tercera semana de paro continuo,
se expresó altamente crítico con los diputados provinciales porque decidieron levantar las sesiones del mes de junio por la campaña electoral. Los legisladores no regresarán hasta agosto al recinto.
Esta actitud también fue reprochada por el propio gobernador Mariano Arcioni, que amenazó con convocar a una sesión especial para sacar leyes importantes.
Es, tal vez, la única coincidencia entre el gremialista docente y el gobernador: “Estamos indignados por una Legislatura que se debe haber reunido cinco veces en lo que va del año y que algunas sesiones duraron 15 minutos y ahora están de receso hasta agosto”, se quejó Murphy.
“La verdad es que se pagan sueldos muy suculentos a esos diputados y diputadas, ¿y qué están haciendo? A nosotros nos crucifican porque vamos a un paro de cinco días y a estos señores que cobran mucho más que lo que cobra un docente se les permite todo, no importa que no resuelvan ningún problema, no están haciendo nada”, disparó Murphy.
Linares vs. diputados
“Lo de la Legislatura de Chubut es una vergüenza”, dijo el senador y presidente del PJ Chubut, Carlos Linares, siempre con nafta a mano para echar al fuego.
Linares se sumó a las críticas por la situación derivada de las decisiones de no sesionar en la provincia por la campaña electoral, aunque en su calidad de titular del PJ podría pedirle explicaciones a los diputados que ocupan bancas en nombre del peronismo, algunos de los cuales llegaron impulsados por el propio senador.
En declaraciones a FM del Lago de Esquel, Linares se mostró entusiasmado porque lo ve “muy activo” a Juan Pablo Luque: “Es una persona dinámica y de gestión, Chubut necesita gente con experiencia y de gestión, la provincia no pasa por el mejor momento, se necesitan soluciones”, dijo Linares.
En tanto, sostuvo que “es una vergüenza que Esquel no tenga un aeropuerto como la gente, pedimos informes, todas las semanas vivo
Mejora la imagen de la Justicia por la implementación de juicios por jurados,
dice
Banfi. Extraña
coincidencia: Arcioni, Murphy y Linares contra el parate en Legislatura. Tres permisos de pesca bajo la lupa. Y más.
preguntando qué pasa y por qué no se avanza con la obra, que es fundamental para el desarrollo turístico de la comarca”.
Othar, entusiasmado
Othar Macharashvili es candidato a intendente de Comodoro Rivadavia por Arriba Chubut y, además, será el intendente a cargo de la ciudad hasta el 30 de julio, luego del pedido de licencia para hacer campaña que realizó el intendente Juan Pablo Luque.
Macharashvili hará campaña por él pero no dejará de lado la cuestión institucional: “Vengo caminando desde hace mucho tiempo las calles de Comodoro y uno va viendo en función de las situaciones económicas macro, cómo está la situación. Lo que veo es una receptividad a esta propuesta, muy positiva”, dijo Othar en una entrevista en Radiocracia.
“Cuando voy y charlo como siempre con los vecinos, los escucho y lo que hay es un estado de bronca, pero no por temas políticos, es por la situación en general”, agregó.
“Realmente tengo una sensación de acompañamiento muy pero muy grande. Te da mucha energía la aceptación de esta nueva propuesta, que en este caminar, estando en gestión es muy pero muy positiva; que en algunos casos creía que era menor y veo que es muy sólida”, enfatizó.
En cuanto al frente interno, dijo que “las diferencias internas siempre están, pero en el momento de marcar el rumbo y marcar las metas, se alían todos en busca de que se pueda lograr el objetivo. Obviamente que hay muchos compañeros que están enojados, algunos han hecho una participación por fuera, pero eso es entre la dirigencia; el ciudadano, que es el que emite el voto, es quien en definitiva va a decir qué aceptación hay para qué propuesta. En eso estoy muy seguro de que la gestión que estamos haciendo y que vamos a seguir ha-
ciendo, atravesada por mí y por Maxi Sampaoli va a tener muy pero muy buen rendimiento”, se entusiasmó el viceintendente y candidato a la intendencia.
Permisos de pesca
La semana pasada trascendió que el Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, ya tendría resuelto el otorgamiento de los tres permisos de pesca para buques de hasta 21 metros de eslora. Inclusive, que las empresas beneficiarias serían Grupo Veraz, pesquera Consermar y Estrella Patagónica (EPSA), según publicó el portal especializado en tema pesqueros Parte de Pesca.
Según los rumores, las negociaciones fueron maratónicas y en el camino, a última hora, habría caído de la nómina la empresa Food Partners Patagonia.
Por ahora se aguarda la publicación de las resoluciones de asignación de las licencias para su oficialización, pero en el sector pesquero la novedad corrió como reguero de pólvora. Inclusive se habló de las tres empresas beneficiadas, como así también trascendieron los pormenores de las “negociaciones”.
Según Parte de Pesca, la del jueves pasado fue una mañana turbulenta en Rawson, al punto que llegaron a analizar revisar el procedimiento ante el temor que los vicios de nulidad haga colapsar el proceso si es que se judicializa, al tiempo que varias empresas habrían solicitado ya a estudios jurídicos evaluar posibles presentaciones.
“Petra” no se baja
En los últimos días previos al cierre de listas en Chubut, el dirigente trelewense Fabricio Petrakosky se mostró en redes sociales como un potencial candidato a diputado provincial. Inclusive, admitió que había negocia-
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 2
Murphy, Linares y Arcioni coincidiendo. Los tres criticaron durante la falta de sesiones en la Legislatura.
Los nuevos permisos de pesca amenazan con un nuevo conflicto.
Daniel Feldman Daniel Feldman
Camila Banfi satisfecha por los resultados de los juicios por jurados.
Daniel Feldman
do con dirigentes del peronismo y de Juntos por el Cambio.
Pero la incursión preelectoral del “Pato” –como lo conocen todos desde su infancia en el barrio Sur de Trelew- le generó más costos que beneficios. Por ejemplo, no sólo no quedó en ninguna lista sino que el Consejo de Administración de la Cooperativa de Trelew, de la que era presidente, lo desplazó del cargo.
Pero lejos de amilanarse, Petrakosky se metió de lleno en la política y apunta al próximo turo electoral. “Anoche tuvimos la primera reunión de la nueva Agrupación Política Compromiso Ciudadano Chubutense”, escribió en sus redes sociales, junto a una foto junto a militantes de la ciudad valletana.
“Decididos avanzar y dar todo de sí y aún más para transformar las realidades desde nuestro espacio. Cada
Por Descartes
uno tuvo la oportunidad de expresarse, compartimos recuerdos y anécdotas, como así también la situación de los diversos barrios y localidades”, explicó Petrakosky en un posteo en Instagram.
Y aclaró: “Se trata de la construcción de un nuevo espacio político, una nueva manera de hacer política, con una fuerte participación ciudadana de alcance provincial. Ciudadanos comprometidos con su ciudad, con su pueblo, con la convicción que entre todos podemos transformar las realidades actuales para convertirlas en algo mejor para todos”, señaló.
Y concluyó: “Será un espacio de debate, de reflexión, de ideas y generación de proyectos para derivar en soluciones concretas en cada punto de nuestra provincia.
Invitamos a hombres y mujeres de todas las edades a sumarse”.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 3
Desdeel
El dirigente trelewense Fabricio Petrakosky y su uevo espacio político.
Daniel Feldman
Fue por no contar con los años de residencia en Chubut. Se oficializaron sí, tres alianzas y un partido
El TEP rechazó ayer la candidatura a gobernador de Treffinger por el PLICh
César Treffinger no tiene los años de residencia en Chubut suficientes y su candidatura a gobernador fue rechazada este domingo por el Tribunal Electoral Provincial (TEP), que no oficializó su fórmula con la comisaria Laura Mirantes por el PLICh, que ahora tiene 48 horas para regularizar la situación. Se informó que fueron sí, oficializadas tres alianzas y un partido político.
Según el Tribunal Electoral Provincial, Treffinger tiene residencia en Chubut desde el 29 de octubre de 2020, lo que no le da los cinco años que exige la ley electoral.
La decisión del TEP lleva las firmas de sus integrantes, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi; el procurador general, Jorge Miquelarena; la jueza Amorina Testino; y el diputado ptovincial Roddy Ingram, además de la secretaria electoral, Adriana Villani.
Varias resoluciones
La no oficialización de la candidatura de Treffinger y otros candidatos
del PLICh se suman a varias resoluciones más emitidas ayer domingo por el TEP.
Cuatro fórmulas
En total fueron oficializadas cuatro fórmulas de candidatos a gobernador/a y vicegobernador/a presentadas ante el TEP, tres de las cuales corresponden a alianzas electorales y la restante a un partido político; en tanto que la fórmula presentada por la Alianza Por La Libertad Independiente Chubutense (PLICh) no fue oficializada.
Otras listas
Es importante resaltar que las listas de candidatos municipales oficializadas por el TEP son de aquellos municipios que no cuentan con Carta Orgánica Municipal, en tanto que es potestad de los Tribunales Electorales Municipales oficializar las nóminas de candidatos en las ciudades que tienen su propia carta magna.
Candidatos provinciales
En las elecciones del próximo 30 de julio se presentarán candidatos a gobernador/a y vicegobernador/a, diputados provinciales, intendentes o jefes comunales y concejales, representantes populares al Consejo de la Magistratura en las circunscripciones Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento.
También se concretará una elección complementaria en Los Altares con el fin de cumplir el proceso de elección de Juez de Paz de Paso de Indios.
Provinciales y municipales
Es dable recordar que se realizan elecciones para intendentes y concejales en localidades tales como las de Alto Río Senguer, Camarones, Cholila, Comodoro Rivadavia, Dolavon, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Gaiman, Gobernador Costa, Gualjaina, José de San Martín, Lago Puelo, Paso de Indios, Puerto Madryn, Puer-
Repasó proyectos y
obras
Arcioni se reunió con jefes comunales
to Pirámides, Rada Tilly, Rawson, Río Pico, Sarmiento, Tecka, Trevelin y 28 de Julio.
Turno electoral
Cabe recordar que en Trelew ya se realizaron comicios el pasado 16 de abril, en tanto que Corcovado y Río Mayo no adhirieron a este turno electoral.
Jefes comunales y ediles
Tal como se informó a través de un comunicado oficial del Tribunal Electoral Provincial, el 30 de julio también se elegirán jefes comunales y ediles en Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Aldea Epulef, Buen Pasto, Carrenleufú, Cerro Centinela, Colán Conhue, Cushamen, Doctor Atilio Viglione, Doctor Ricardo Rojas, Facundo, Gan Gan, Gastre, Lago Blanco, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso del Sapo y Telsen. La villa Dique Florentino Ameghino también irá a las urnas para elegir su jefe comunal.#
El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, se reunió este jueves con jefes comunales para hacer un seguimiento de las obras que están en marcha, como así también la evaluación de proyectos pendientes a desarrollar.
Participaron en la reunión el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo; y los jefes comunales de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing; de Atilio Viglione, Marilin Sepúlveda Lara, y de Buen Pasto, Juana Rodríguez. Al finalizar el encuentro, Pruessing explicó que “conversamos sobre temas de obras porque estamos en temporada de veda, entonces aprovechamos para agilizar los papeles de algunos convenios que habíamos firmado, como la refacción del gimnasio y una vivienda destinada al área de salud”.
A su turno, la jefa comunal de Atilio Viglione, Marilin Sepúlveda Lara, agradeció al gobernador “porque siempre nos espera muy atento a escuchar nuestros pedidos y obviamente a darnos respuesta y solucionarlos en lo inmediato”. En nuestro caso -añadió Marilin- “teníamos dudas respecto a unos ATP y como siempre, el gobernador se puso en contacto con su gabinete para agilizar los tiempos de entrega”.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 4
Acompañamiento a las juntas vecinales
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Mujer y Juventud, mantuvo encuentros con Asociaciones Vecinales de Trelew. Durante los encuentros los vecinalistas solicitaron ayuda provincial para mejorar la situación de los vecinos de Trelew.
En este sentido, el ministro Desarrollo Social, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana María Iturra, recibieron a referentes de las asociaciones vecinales de los barrios INTA, Moreira, Menfa, Malvinas Argentinas y Tiro Federal de Trelew.
Según se informó desde el Ministerio “en las diferentes reuniones, cada referente planteó los problemas que atraviesa su barrio solicitando diferentes ayudas para mejorar la situación de sus vecinos”.
Ante esta situación el Ministerio brindó un informe detallado del aporte que realiza la Provincia a favor del Municipio de Trelew.
Además, las autoridades provinciales asumieron el compromiso de continuar con estas reuniones, para que una vez cumplimentada la documentación de cada asociación vecinal, “empezar a trabajar en conjunto para abordar los diferentes problemas que están atravesando”.#
Por el Dia del Padre junto a Avila y Almirón
“Nacho” Torres y Ana Clara Romero en un Mate Bingo en Comodoro Rivadavia
El senador nacional y candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres y la candidata a Intendenta de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero, participaron de un Mate Bingo por el Día del Padre realizado en la sede de Petroleros Privados, en Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia; la actividad estuvo destinada a más de 600 petroleros retirados y sus familias y tuvo una amplia convocatoria. También asistieron junto a Torres los candidatos a Viceintendente de Comodoro Rivadavia, Guillermo Almirón, y a diputado provincial de Juntos por el Cambio, Emanuel Fernández; referentes del PRO y del radicalismo.
En tal contexto, Torres mencionó que “compartimos una merienda y una agradable tarde junto a más de seiscientos jubilados del sector petrolero y sus familias, a propósito del Día del Padre, una fecha que nos invita a reflexionar y celebrar en familia”, y agregó que “nos pone muy contentos estar en contacto con quienes representan el pasado y presente de uno de los sectores más importantes de nuestra pro-
Avila, Almirón Romero y Torres en el Mate Bingo con más de 600 trabajadores petroleros retirados.
vincia, en esta ocasión, disfrutando de una jornada en la que conocimos sus historias, contamos nuestras propuestas para la ciudad y la provincia”.
Por su parte, Ana Clara Romero señaló: “Valoro mucho cada oportunidad de estar cerca de nuestros vecinos, en este caso los jubilados y
sus familias, quienes tienen un gran cariño y compromiso con nuestra ciudad, quieren condiciones de calidad de vida para sus hijos y nietos”.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 5
Trelew
Juan Pablo Luque y la educación
“Hay que tener una relación con los gremios para poder discutir pero con los chicos en las aulas”
El actual jefe comunal comodorense y candodato a gobernador por “Arriba Chubut”, manifestó indicó que hay que producir estrategias para resolver el déficit educativo.
El intendente municipal y candidato a la gobernación por el frente “Arriba Chubut” Juan Pablo Luque destacó los alcances de las recorridas que realiza en el marco de la campaña por distintas localidades del interior provincial. E insistió en la necesidad de generar estrategias rápidas para resolver el déficit educativo de Chubut a partir de un diálogo abierto con los gremios del sector. “Cada recorrida es muy productiva porque permite hablar en cada uno de esos pueblos sobre sus realidades y sobre todo, sus posibilidades de crecimiento. Es muy interesante lo que uno va percibiendo, problemáticas que hay que ir defendiendo y temas que son comunes”, dijo Luque a Jornada Y agregó que los factores coincidentes resultan la Salud en especial vinculada con la atención secundaria y la importancia de contar con médicos y ambulancias en parajes ale-
jados de los centros urbanos. “Realmente uno ve que hay un sentido de pertenecía muy fuerte y se cuidan los edificios del lugar como las escuelas y los centros de salud. Uno tiene la posibilidad de poder ver distintas formas de vivir”.
“Nos caracterizamos –agregó Luque- por ser una provincia con gran cantidad de pueblos y de comunas que tienen un sentido fuerte sobre el desarraigo y el futuro sobre todo para los jóvenes. Muchos que emigran sin la posibilidad de capacitarse, desarrollarse, de volver a su tiempo a trabajar y ese es el desafío que uno intenta llevar adelante desde Arriba Chubut”, remarcó el candidato a gobernador.
“Cada pueblo es particular, tiene sus sueños, sus objetivos de futuro y eso incentiva a compartir esos sueños de quienes viven en esos lugares. Tenemos una provincia hermosa con posibilidades de desarrollo en Aldea Las Pampa que tiene Cordillera, mon-
tañas y posibilidades de desarrollo turístico con lagos y ríos con desarrollo productivo también. Son proyectos que el Estado tiene que llevar adelante y estar más presente porque cualquier inconveniente que pasa en la época invernal y lugares, la nieve no permite ingresar y se corre un riesgo de vida si hay un problema de salud en particular”. Se refirió a la necesidad de trasladar pacientes a Río Pico o Esquel y la relevancia que adquiere en estos casos, la atención secundaria.
Se refirió además al potencial turístico que tiene Puerto Madryn y la describió como “puerta de entrada” a los múltiples atractivos que tiene el destino Chubut. “Es la ciudad en el puesto dieciocho en cantidad de visitantes y está quinta a nivel país. Chubut tiene un potencial de industria de desarrollo turístico muy grande y involucrando al sector privado y el público. Tenemos la posibilidad de
generar un plan como hicimos aquí con pioneros 2030 que funciona muy bien. El camino es poder planificar y hablar de turismo no es solo ir a una playa de vacaciones ó a ver ballenas. El Estado debe atender la comunicación terrestre, mejorar los caminos, tener un banco de fomento para aquellos que quieran avanzar en sus emprendimientos. Esto va de la mano del mejoramiento de la macro economía teniendo un banco que ayude”.
“No somos parte del gobierno provincial y no tenemos ninguna incidencia en la realidad que se vive hoy en día. Hace seis años que la educación ha ido desmejorando paulatinamente por no resolver una mesa permanente de gestión y diálogo con los distintos gremios del sector” cuestionó.
“En la Municipalidad cuando tuvimos conflictos demostramos ser proactivos; ir hacia el problema y so-
En Puerto Madryn
lucionarlo rápidamente. No me banco quedarme con los brazos cruzados si tengo una problemática tan fuerte. A veces se puede solucionar y a veces no pero hay que hacer todo los esfuerzos posibles en la mesa de diálogos”. Lamentó que se transite por semanas enteras sin dictado de clases debido a los paros gremiales. “Hay que garantizar que las escuelas estén en condiciones, los salarios y darle una mejor calidad educativa, que requiere de posibilidades laborales a los jóvenes que el mercado laboral solicita”.
“Lo mínimo e indispensable es tener una relación permanente con los gremios para poder discutir con los chicos en las aulas debido al daño que se le hace a una generación que no completó un año. Es difícil seguir manejando las mismas estructuras porque las provincias crecen y deben desarrollarse e invertir para tener mejores escuelas”, finalizó.#
Taller para Organizaciones de la Sociedad Civil
vl Gobierno Provincial realizará un taller de fortalecimiento y asesoramiento para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la ciudad de Puerto Madryn.
Las jornadas de capacitación son organizadas por la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, a través de las direcciones General de Vinculación Nacional e Internacional; y de Asesoramiento, Fortalecimiento y Difusión de las Organizaciones Sociales.
Los encuentros serán los días 28 y 29 de junio en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) Seccional Puerto Madryn, ubicado en la calle Estivariz N° 1471 a partir de las 10 horas.
El taller se dividirá en dos jornadas y tendrá una modalidad de taller teórico práctico donde se trabajarán
entre otros los siguientes temas: Conceptos básicos y métodos de recaudación de fondos, Elaboración de proyectos, Participación Ciudadana, Responsabilidad Social Empresarial, Trámites a distancia con organismos nacionales como Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) y de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Funciones de las Autoridades de las Organizaciones, Cultura Organizacional, Exenciones impositiva y Recordatorio de trámites ante distintos organismos. Para inscripción y más información Para realizar la inscripción al taller de las jornadas, completar los datos en el formulario mediante el link https://acortar.link/TallerEnSitraedMadryn. Para consultas: relinstitucionales@gmail.com.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 6
Juan Pablo Luque y su abordaje en la cuestiòn educativa provincial.
Nueva colación de grado
La UNPSJB entregó 198 títulos en Comodoro
Se realizó el Acto Académico de LXXI Colación de Posgrado y la CLXXV Colación de Grado, en el Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Kilómetro 4. En la oportunidad se entregaron 198 títulos solo en esa sede. Se trató del segundo acto de colación del 2023, el primero se realizó el lunes 12 de junio en la sede Trelew, donde 65 graduados y graduadas recibieron sus títulos.
La emotiva ceremonia convocó a familiares y amigos, que siguieron el juramento y promesa de los 198 nuevos profesionales de las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Ingeniería y Ciencias Jurídicas. Tras la entrega de los títulos se procedió a escuchar el discurso de los egresados. El mismo fue elaborado por una comisión redactora integrada por Gabriela Colque, Silvina Muñoz, Ana Marcela Yapura y Luis Antonio Nicotra, quien además fue quien dio lectura al texto.
Universidad pública
“Hoy compartimos algo en común y es el privilegio de haber podido acceder a la universidad pública. Este es un espacio profundamente político, que existe por las personas y movimientos que, a lo largo de la historia, política e ideológicamente, la instauraron, la restauraron, la defendieron y la defienden, de quienes política o ideológicamente no quieren que exista”. “Nosotros gozamos –dijo en representación de los flamantes pro-
fesionales- del acceso a ella y no por milagro, sino por haber nacido en un lugar y una época donde este derecho estuvo garantizado. Por tal motivo, considero este momento más que como un acto de colación de grado, un acontecimiento de celebración de lo público”.
Destacó que los graduados sean parte de la primera generación de universitarios en su familia y los casos de estudiantes que cursaron sus carreras mientras trabajaban. “Que encontraron en esta Universidad ?. Las puertas abiertas que en otros lugares todavía permanecen cerradas. Seguramente somos bastantes quienes podamos reconocernos. Y es del esfuerzo con el que superamos cualquier circunstancia que también se compone el logro que celebramos”.
Un derecho
En su mensaje la rectora de la UNPSJB, magister Antonia Lidia Blanco recordó que el acto de colación se enmarca en la conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, además de los 39 años de creación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El mismo ocurrido el 4 de mayo del año 1974 surgió como resultado de “una lucha social, protagonizada por jóvenes patagónicos que reclamaban el derecho a una educación pública de calidad y sobre todo gratuita, esa educación superior pública y gratuita surge a partir de ese 4 de mayo que se
crea esta universidad. Nuestro agradecimiento y reconocimiento a esos jóvenes que lucharon y conquistaron más derechos”, afirmó.
“No podemos –resaltó- dejar de recordar los principios consagrados en la Reforma del 18 (1918) a quienes nos dejaron como legado la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria”. Asimismo, se refirió al impacto de la Ley de 1949 que reafirmó el principio de “una universidad de y para el pueblo al desestimar el carácter arancelario y elitista del ingreso a las universidades y garantizó la gratuidad que lleva ya setenta y cuatro años de vigencia permitiendo el ingreso de muchos al sistema universitario gratuidad que hoy más que nunca hay que cuidar, , defender y fortalecer todos los días”, indicó finalmente.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 7
La rectora Antonia Lidia Blanco recordó los 39 años de creación de la Universidad Nacional de la Patagonia.
Tanto Trelew como Comodoro Rivadavia tuvieron su colación de grado.
Se trató del segundo acto de colación del 2023, el primero se realizó el lunes 12 de junio en la sede Trelew.
Paso del Sapo
Refacción en Escuela 134
La Policía garantiza la seguridad en “El Doradillo”
Se trabaja en un plan organizado con la Municipalidad local teniendo en cuenta los accesos al predio, el despliegue del personal y las orientaciones a los turistas .
Efectivos policiales de la Unidad Regional de Puerto Madryn, dependiente de la Policía del Chubut, mantuvieron un encuentro –en las instalaciones de la Oficina de Turismo- con distintos organismos, a fin de establecer un trabajo coordinado en el Área Natural Protegida ‘El Doradillo’, en el sector balneario que abarca desde playa Punta Arco hasta Cerro Prismático.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó obras de refacción en la Escuela N°134 de Paso del Sapo. Las tareas estuvieron a cargo del personal de la Dirección General de Obras Públicas e incluyeron la conexión del edificio a la red de desagües cloacales, la sustitución de los cielorrasos y la renovación de las luminarias, entre otros trabajos.
Según se informó desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación entre las obras ejecutadas se destaca la eliminación del pozo ciego. Para ello se llevó a cabo la conexión de desagües cloacales mediante la instalación de nuevas cañerías, cámaras sépticas y de inspección, conectándolo todo a la red cloacal de la localidad. Esta acción permitió erradicar focos infecciosos.#
Se contó con la participación del personal de Turismo, Tránsito Municipal y efectivos policiales de la comisaría 2° y otros entes que resultan importantes para definir aspectos preventivos en ese sector de la ciudad.
En el área ‘El Doradillo’, se pueden observar las ballenas a poca distancia, pero existe un camino de ripio que conlleva su riesgo para los turistas que no conocen la zona. Además, se llevará a cabo un operativo con la presencia de efectivos policiales y empleados municipales para que los
La Policia ortuaria junto a autoridades municipales y la seguridad.
visitantes puedan transitar a pie -de manera adecuada- por la zona y que se pueda garantizar la protección de su bienes y pertenencias personales.
Esta planificación conjunta obedece a una concepción institucional de
tomar contacto directo con los intendentes, jefes comunales y funcionarios municipales de todo el territorio provincial para tomar conocimientos de los requerimientos locales y brindar las respuestas pertinentes.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 8
Puerto Madryn
Las obras incluyen la red de desagües cloacales y las luminarias.
Comodoro Rivadavia. A través de la Secretaría de Salud
Con gran participación, se realizó la 2ª Jornada de Atención Integral en el barrio San Martín
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Salud, este sábado desplegó todas sus herramientas, servicios y recursos sanitarios en el encuentro realizado en el Centro de Salud del barrio San Martín. Los puestos y stands ofrecieron la promoción y prevención de la salud a los habitantes de los distintos barrios de la zona sur de nuestra ciudad.
La 2° Jornada de Atención Integral de Salud fue organizada por el CAPS, el Centro de Día de Adultos Mayores y el CPB del barrio San Martín, y forma parte de las acciones que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, con el objetivo de facilitar el acceso gratuito a la salud a todos los comodorenses y fortalecer la labor en terreno.
Con el fuerte apoyo y acompañamiento a las políticas integrales de la población, el encuentro sanitario se desarrolló durante la tarde del sábado en el Centro de Salud del barrio, ubicado en las calles Huergo y Las Violetas. Además, de los habitantes de esa
zona concurrieron los vecinos de los barrios aledaños. Una gran cantidad de niños, adolescentes, jóvenes y adultos recorrieron los puestos de clínica médica, odonto-
logía, nutrición, electro cardiograma, área social de salud, control de glucemia y presión, y oftalmología. Además, el lugar que reunió a la familia contó con los stands de Penta,
la asociación civil Ser Mujer, Centro de Salud de Muñecos, Dirección de Juventud, Adulto Mayores, Girajuegos, Dirección de Políticas de Género con abordaje territorial, Iglesia Cen-
tro Vanguardia y el Centro de Día de Adultos Mayores.
Al respecto, el coordinador del Centro de Salud, dependiente de la Secretaria de Salud del Municipio, Fernando Díaz, destacó que durante la jornada sanitaria y recreativa “hubo una participación activa, las instituciones que participaron se han ido conforme, donde la gente ha pasado por los distintos stands, han podido jugar, aprendido e informado”.
Díaz resaltó que “estamos muy contentos con los resultados obtenidos, la gente ha podido disfrutar de estas jornadas que no solo han tenido como eje la atención en la salud, sino que estuvo pensado para niños, jóvenes, adolescentes, adultos y personas mayores que han cumplido un papel importante en estas jornadas”.
Puntualizó la integración y participación de la comunidad de la zona sur en “las distintas actividades donde los adultos jugaron los con niños”. Además, “las personas se han atendido con oftalmólogos, médicos clínicos, se hicieron electro cardiogramas”, enumeró.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 9
A través de la Secretaría de Salud se realizó la Segunda Jornada de Atención Integral en el San martín.
“El rol de la mujer ha sido protagonista en la colonia Galesa y fue varias veces invisibilizada”
“¿Ha sido invisibilizada? Y sí. Constantemente se valoró el esfuerzo de los hombres”, dice De Bella en su libro. Relató además, como se evidenciaba la discriminación respecto a lo económico. “En los concursos por ejemplo, a los hombres se les pagaba un 60% y hasta un 100% más que a las mujeres”.
Galesas”: Género y clase en una colonia de Chubut (segunda edición). Así se llama el libro que Leonardo de Bella, -licenciado en Historia- escribió para contar desde un abordaje diferente, la historia de la colonización en la provincia. Habla de la invisibilización del trabajo de las mujeres, quienes con sus tareas de cuidado y provisión familiar hicieron un gran aporte para que el trabajo de los hombres sea exitoso. Manifiesta la clara exposición del patriarcado, la diferenciación expresa entre lo femenino y lo masculino (a través de la cultura, como el Eisteddfod), el rol que tuvieron en todo el proceso llevado a cabo por los años 1890 en medio de una profunda crisis económica en Argentina –conocida como la Crisis de la Baring Brothers-y da detalles de las diferencias “de clase” que se marcaban educación mediante.
De Bella, en una entrevista con Jornada contó cómo llegó a poner la lupa en las mujeres galesas en medio del trabajo agrícola que se emprendió en la provincia. “Comienza por el año 2009 cuando surgió la resolución Nº125 con las retenciones de la soja y del campo. En Buenos Aires había una revolución política y todos hablaban del chacarero pampeano, de la Pampa Húmeda. Nosotros tenemos reconocidos chacareros. Pero yo quería responder “qué es un chacarero galés”: si tenía las mismas características que el pampeano. Buscando información
de Gales di con un documento que decía: “Para mujeres de la Colonia, Tratados de organización familiar e influencia de la madre en la familia”. Había sido publicado en periódico Y DRAFOD –propiedad de Lewis Jonesen 1892. Los textos compilados en “Para las mujeres de la Colonia”, se constituyeron también en una puerta de entrada al análisis de la división sexual del trabajo. “A partir de ahí, indagué de qué se trataba. Fui al Museo de Gai-
man y busqué los periódicos en donde estaba publicado este material. Empecé a averiguar quiénes eran las autoras del mismo. Eran Esther Emment y Eluned Morgan y Mrs. T Williams (Mary Jones) una de las hermanas de Ricardo Jones Berwyn”, relató. En ese contexto, De Bella destacó que “vimos que en los dos primeros textos, pertenecían al concurso del Eisteddfod. El proceso de construcción del género no es algo espontáneo ni que se da mínimamente, se va
a dando insistentemente hasta que se consolida. Pudimos ver qué sucede en la colonia galesa. Lo masculino va conformándose en masculino y lo femenino en lo tal. ¿Cómo? En los concursos de Eisteddfod por ejemplo, en el que se proponen distintos temas. Se dividen para hombres y mujeres.
Para mujer “tratados de organización familiar” y el evaluador no sería una mujer, sino un hombre”, ejemplificó.
Los pastores, los que reparten el periódico Drafod, el editor, los jue -
ces de paz, los que tienen las acciones más importantes en la compañía de riego, en el ferrocarril y los hombres que tienen las principales acciones de la compañía mercantil de Chubut eran los que proponían y evaluaban los temas. “A excepción de la señora Hill. A ella solo le asignaban la evaluación del trenzado de cordones y el tejido de medias. Ya vemos que hay intencionalidad de separar. Y es ahí donde nos preguntamos: ¿Qué está pasando en
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 10
Entrevista al licenciado Leonardo De Bella autor de: Galesas, genero y clase en Chubut
Leonardo De Bella es licenciado en historia. Habló sobre el abordaje del rol de las mujeres en la colonia. El libro que presentó De Bella
Daniel Feldman / Jornada
la colonia y qué es lo que hay que organizar?”.
La producción era el principal objetivo y todo el esfuerzo y trabajo debía volcarse solamente allí. Desde todos los roles. Cuenta De Bella que las maestras organizaban las tareas para las mujeres “casi científicamente” para que no hubiese –dijo- “movimientos improductivos”. “No solo para mujeres casadas sino para las hijas. Hay una coordinación de cuerpos y se constituye el género en el momento que dicen que “cuando los trabajadores salgan a la chacra y vuelvan a alimentarse, la mujer debe estar disponible para cuando se las necesiten”. La tarea de la mujer asignada por el patriarcado, era en el espacio doméstico, de manera tal que no se pierda tiempo”, expresó.
Labor no reconocida
Si bien el escritor describe claramente que la mujer tenía la función de dedicarse al hogar y hacer rendir el dinero en él, revela que esta labor no reconocida económicamente, fue la que llevó al éxito de la colonia: moral y ética. Porque se entiende que al no tener que realizar tareas domésticas, los varones podían dedicar más tiempo a la producción. Así era pensado.
Volvió al por qué de relatar esta historia. “Yo quería saber cómo era un chacarero galés y terminé descubriendo cómo era una chacarera galesa: ¿Por qué? Porque en esa caída económica, se dice “dos enseñanzas nos deja esta crisis: no vender o vender en oro la cosecha y la otra, es mejorar los gastos en enseres, comida y ropa”. En lo que se ajusta es en el trabajo de la mujer. La clase que tiene en su mando sobre quién gana en un Eisteddfod y quienes ganan más dinero, se da en este tipo de crisis. Esa cosecha se debería pagar en 1891”, reveló.
Un rol muy importante
En ese sentido, el licenciado advirtió que “el rol de la mujer ha sido muy importante. productivo y reproductivo. No nos olvidemos que la tasa de masculinidad era muy alta respecto
a las mujeres. Eran casi 3 hombres por mujer. Esto hace que no se pierda la fuerza productiva, no salga de la chacra y la tenga como protagonista. ¿Ha sido invisibilizada? Y sí. Constantemente se valoró el esfuerzo de los hombres, pero las muestras claras son los cuidados, las tareas domésticas, etcétera. El rol de la mujer ha sido protagonista en la colonia”
La producción
Leonardo de Bella agregó: “La manteca y el queso se producían en el ámbito doméstico. Los varones lo retiraban y los llevaban a la compañía mercantil. Les ponían un sello. Eran las mujeres quienes los sacaban del pozo fresco de agua tapados con un mantelito y así iban chacra por chacra. Algunas mujeres salieron de ese ambiente y se vinieron hacia la ciudad. La constitución de género en este puntapié tuvo sus repercusiones y en algunos lugares sigue siendo así”, aseveró.
Valor de los premios
De Bella apuntó que también se muestra el valor de los premios en los concursos, cuánto se proponía pagar un maestro varón y una mujer. “Hay diferencias del 60% y 100%. Sufrían esa discriminación. Al maestro suplente varón se le pagaba más incluso. Vemos cómo se va dando que ese concepto de fragilidad era para lograr dependencia y no escapar del
aprobó una ordenanza para actividades de las iglesias
Madryn, la primera en reglamentar los cultos
ámbito reproductivo. Además de la cantidad e hijos que tienen que tener”, subrayó. Contó el autor del libro una situación particular. “Un hombre soltero vino a los 16 años y se va a Gales en época de crisis. Al año siguiente da conferencias. Confirma que es más oneroso vivir para un soltero que para un casado. Decía que se gastaba mucho como soltero porque tenía que hacer tareas extras. En cambio en la familia no, porque está invisibilizado el trabajo de la mujer. Se hace pero no se paga. Deja como mensaje para aquellos jóvenes que quisieran aventurarse en el VIRCH que lo mejor era conseguirse una esposa. Evidencia lo que viene a contar a través de las fuentes”, manifestó.
Para finalizar, se refirió a la repercusión del libro. Lo presentó en la última feria de Gaiman. En medio de una sociedad que forja más que nunca por los derechos de la mujer, por el trabajo igualitario y por la igualdad de género, Leonardo De Bella admitió que “yo tenía resquemores. No soy galés, no lo hablo. Fue muy bien recibido. Las mujeres sobre todo, me corrigieron y aportaron positivamente. En el mote de que las mujeres galesas eran fuertes, me dicen: “somos fuertes”, es poder demostrar y mostrar las cosas como fueron. Las mujeres trabajaron mucho para que esta colonia tenga el éxito que tuvo”, concluyó. #
Gustavo Sastre reunido con referentes de distintos cultos
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó la creación de la nueva ordenanza que reglamenta las actividades de culto, en la que se tiene en cuenta a todas las corrientes religiosas, logrando una perspectiva totalmente abarcativa.
Cabe destacar que la iniciativa reciente abordada nació de una propuesta del Consejo de Pastores, que ellos iniciaron y que habían solicitado al Ejecutivo.
Actividad que desarrollan
La labor que realizan en las iglesias de la ciudad porturaria, se convirtió rápidamente en el objetivo de tener una reglamentación propia, que se ajuste a la actividad que desarrollan y que no esté vinculada a la actividad comercial.
Primera en Chubut
En este sentido y gracias al acompañamiento del Intendente, Puerto Madryn se convirtió en la primera localidad de Chubut y una de las pocas de la República Argentina en contar con reglamentación de estas carac-
terísticas, algo que fue destacado y puesto en valor por parte del Consejo de Pastores y de la Confraternidad de Pastores de nuestra ciudad.
Habilitación
Según se indicó en un comunicado de prensa “atendiendo a las nuevas realidades que conviven en nuestra ciudad, se logró aprobar la ordenanza en la que se estableció que todos los locales de culto, establecimientos y afines, donde se desarrollen actividades de servicio o de culto, deberán contar con la respectiva habilitación municipal”.
Trabajo articulado
Tras reunirse con representantes de la Confraternidad de Pastores y del Consejo de Pastores, el Intendente dijo: “Para nosotros es muy importante poder avanzar con este tipo de reglamentación, ya que los espacios de culto son fundamentales para esta gestión, con quienes realizamos un trabajo mancomunado excelente, pudiendo llegar a vecinos de todos los sectores de nuestra ciudad”.#
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 11
“Fue muy bien recibido”
“El libro fue muy bien recibido, sobre todo entre las mujeres”, dijo .
Daniel Feldman / Jornada
En Escocia. En el campeonato Golden Shears 2023
Un esquilador chubutense representará a Argentina
Lo llevó adelante la Municipalidad de Rawson
Llegó “Familia en tu barrio” en el barrio Area 12 capitalino
Se realizaron diferentes actividades, entre ellas, acercó el Programa “Nutriendo tu barrio” y hubo charlas con las personas referentes del sector de la ciudad.
La Municipalidad de Rawson llevó adelante el último viernes una nueva edición del Programa
“Familia en tu barrio”, con actividades en la Asociación Vecinal del Área 12, donde además se llevó la iniciativa “Nutriendo tu barrio”.
Arsenio Saihuqeue será el representante nacional en Edimburgo.
Con acompañamiento del Gobierno Provincial, el experimentado instructor de esquila chubutense, Arsenio Saihueque de PROLANA, representará a Argentina en el Campeonato Mundial de Esquila y Manejo de Lana de Ovejas Golden Shears 2023, a realizarse del 22 al 25 de junio en Edimburgo, Escocia.
En esta oportunidad lo hará en la categoría esquila a tijera manual.
El certamen tendrá lugar en el MacRobert Theatre especialmente dise-
ñado, donde más de 30 países competirán por el título.
En 2017, Saihueque representó al país en la “World Championships Southland” de Nueva Zelanda y en 2019 participó del mundial de esquila en Francia.
Para finalizar, se informó que en 2020 ganó el primer premio en categoría tijera del primer concurso de esquila rápida realizado en la 68° de Exposición Ganadera de Magallanes (Expogama) en Punta Arenas. #
La coordinadora de la Mujer, Género y Diversidad, Gisel Porras, comentó: “Trabajamos en conjunto con las áreas de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, asistiendo al Centro Comunitario del Área 12”.
Agregó que la idea fue “tener contacto con los vecinos y las vecinas de la zona y también acompañar a las personas con las que ya venimos trabajando desde las distintas áreas”.
En particular, dijo que uno de los objetivos fue acercar el Programa “Nutriendo Futuro”, que la Municipalidad lleva adelante desde el año pasado y, además, “tener charlas con las personas a las que acompañamos desde el área”, con el fin de “brindar
folletos de concientización acerca de las distintas maneras de vincularse”.
Valoró que el Programa “Familia en tu barrio” busca “justamente esto: la proximidad con la gente. Es un trabajo que ya venimos haciendo a lo
largo de los años y también a pedido de nuestro intendente Damián Biss”. “La importancia de esto, más allá de que la gente se acerque a la Secretaría, es también ser un nexo con los Centros Comunitarios y con las Asociaciones Vecinales”, finalizó.
PROVINCIA_LUNES_19/06/2023 PÁG. 12
El programa “Familia en tu barrio” llegó al área 12 de Rawson.
Buen punto de Brown en Santiago del Estero
Guillermo Brown empató 1-1 ante Güemes , por la fecha 21 de la Priemra Nacional En la primera mitad, Sebastián Carruega abrió el marcador para el local a los 43 minutos. Ya en el complemento, Romero vio la roja en la visita y cuando estaba todo dado para que el “Gaucho” liquide el encuentro, Martín Pino, goleador de los sureños, estableció el 1 a 1 final. En el primer tiempo, a los 36’, Lucas Cano falló un penal para Güemes, que fue local.
Síntesis: Güemes: Juan Pablo Romero; Agustín Bellone, Brian Machuca, Matías Escudero y Gonzalo Gamarra; Sebastián Carruega, Matías García, Mauro Bellone e Ignacio Vallejos; Lucas Cano y Maximiliano Casa. DT: Walter Perazzo. Guillermo Brown: Roberto Ramírez; Rodrigo González,
Jonatan Fleita, Nahuel Tecilla y Santiago Velasquez; Emanuel Rosales, Emiliano Romero, Arnaldo González y Gabriel Navarro; Eric Barrios y Roberto Pino. DT: Gastón Esmerado.
Goles: 1T’ 43’ Sebastián Carruega (G). 2T, 38’ Martín Pino (GB) Cambios: 2T, 12’ Maximiliano Luayza (GB); 16’ Matías Vera por Mauro Bellone (G); 17’ Samuel Hernández por Navarro (GB); 21’ Iván Maggi por Casa (G) y Elías Contreras por Cano (G); 33’ Valentino Werro por González (GB) y Tomás Assenatto por Rosales (GB); 40’ Dante Silva por Gamarra (G). Incidencias: 1T, 36’ Cano (G), desvió un penal. 2T, 13’ Romero (GB), expulsado. Amonestados: M. Bellone (G), A. Bellone (G); González (GB). Árbitro: Lucas Novelli. Cancha: Güemes. Fuente: El Liberal.# La “Banda” igualó 1-1 ante el “Gaucho”.
EL DEPORTIVO_LUNES_19/06/2023 PÁG. 13
Primera Nacional
pasion y deporte santiago
Pino anotó en el tramo final del partido jugado en Santiago del Estero.
Le ganó a la CAI y quedó en el umbral del pase a la final del Clasificatorio Patagónico
Memorable triunfo de Independiente
Por la tercera fecha de la Zona 1 del Clasificatorio Patagónico de Chubut, derrotó por 1-0 a la CAI de Comodoro en el Nacional 72, recinto que por décadas no tuvo fútbol interligas. El único tanto del encuentro fue obra de Gustavo Schischke, a los 11 minutos del primer tiempo.
El renombre del triunfo reside en el pasado ilustre del “Azzurro” comodorense, que militó por años en la Primera Nacional así como en el Federal A. En la actualidad, el equipo comodorense está a años luz de ese contexto, pero su peso específico en la historia del fútbol patagónico no admite discusión.
En el primer tiempo, Independiente controló con relativa tranquilidad el desarrollo del encuentro. Sin sufrir ocasiones de peligro, creó un puñado de situaciones de gol. En la primera oportunidad, no hubo contemplaciones.
A los 11 minutos, Schischke aprovechó un balón en profundidad dentro del área para ganarle de mano a Nicolás Cottet con un remate rasante. El arquero, excapitán de Racing de Trelew, procuró atorar al “Tanque”, pero el delantero gaimense, que posee dos goles en igual cantidad de partidos, definió con rapidez y precisión para abrir el marcador. Dedicó su gol a Omar, su papá. “Fue un homenaje
Ante Cipolletti
a todos los padres en su día, pero en especial para el mío. Él es uno de los que siempre está, está en todas las canchas y me apoya siempre. Un saludo para él”, dijo Schischke.
En el marco citado de control del juego, Independiente gestó su segunda posibildiad de gol en la última jugada de la etapa inicial. Allí, Cottet detuvo un disparo de media distancia
Nueva caída de Germinal
Por la fecha 16 de la Zona 1 del Federal A, Germinal perdió en Cipolletti por 1-0.
El comienzo del partido fue parejo y la visita desniveló por el sector derecho de su ataque con Gabriel Obredor como abanderado. En el primer tiempo, el equipo germinalista dispuso de varias ocasiones.
En el arranque del segundo tiempo, Cipo salió con todo. Tras una buena jugada entre Cabral y Pettinerolli, la pelota terminó en el córner derecho y de esa pelota parada llegó el grito.
El Pope Díaz tiró el centro y Damián Jara se anticipó a todos para ganar en el primer palo de cabeza. Un desvío en el camino descolocó a López y se
0 1
INDEPENDIENTE CAI (CR)
Ansel Evans Nicolás Cottet
Martín Francezón Matías Díaz
Yamil Martínez Fausto Viegas
Ramiro Monteros E. Llesona © Rodrigo Cuello Bruno Elorrieta
Julián Beloqui A. Castillo
F. Vázquez Cristian Vidal
Lucas Navarro © Matías Ávila
Mauricio Barriga L. Contreras
Martín Rodríguez Facundo Vilte
G. Schischke Gonzalo Figueroa
DT: Walter Dencor DT: C. Villarroel
Gol: PT, 11m Gustavo Schischke (Independiente). Cambios: ST, Enzo Quesada por Díaz (CAI) y Juan Álvarez por Vilte (CAI), 11m Francisco Abarzúa por Castillo (CAI), 23m Jeremías Levicoy por Beloqui (I), 26m Braian Salas por Vidal (CAI), 27m Adrián Moraga por Schischke (I), 33m Lucas Almendra por Cuello (I) y Lucas Moya por Rodríguez (I) y Máximo García Zelarrayán por Contreras (CAI). Amonestados: Beloqui (I), Schischke (I), Moraga (I), Barriga (I), Vidal (CAI), Contreras (CAI), Álvarez (CAI) y Viegas (CAI). Árbitro: Pablo Colinecul. Asistentes: Alex Ramiro Avilés y Héctor Cárcamo. La terna es de la Liga del Oeste de Chubut.
de Mauricio Barriga. En el periodo final, el “Azzurro” mostró atisbos de reacción. Al inicio del segundo tiempo, la CAI generó una aproximación y dos situaciones claras de gol. A los seis minutos, un remate salió desviado. Dos minutos después, Ansel Evans detuvo un disparo venenoso. Tras ese sofocón, hubo estabilidad. De hecho, el “Rojinegro” pudo haber duplicado
la diferencia. A los 14 minutos, una exquisita jugada preparada desembocó en los pies de Julián Beloqui, cuyo tiro fue desviado por Cottet.
Con más voluntad que claridad, la visita procuró igualar las acciones. Sin nitidez, el equipo de César Villaroel se estrelló en el muro denominado Nacional 72. Pablo Colinecul, de buen desempeño, decretó el final
Estadio: Nacional 72. del partido y comenzó el festejo. El “Rojinegro” se afianzó como líder al alcanzar los seis puntos en la tabla de posiciones. Con puntaje perfecto, se ubica a cinco unidades del “Azzurro” y de Independiente de Esquel. En la próxima jornada, el elenco dirigido por Walter Dencor será anfitrión del “Viejo Brujo”. Si consigue el tercer triunfo, Independiente irá a la final.#
lmcipolletti
transformó en el 1-0. En en los últimos 15 Germinal mejoró, Cipo sintió el desgaste y la visita le pasó muy cerca a la igualdad.
El Albinegro aguantó como pudo, porque no pudo sostener la pelota y se dedicó a resistir. En tiempo adicionado, Facundo Crespo evitó el empate con una atajada fenomenal que vale tres puntos.
El arquero voló sobre su mano izquierda para evitar el tanto del ingresado Fernández.
En la contra, Iachetti casi lo liquida en un mano a mano con López, pero después de pasar al guardameta el remate no fue preciso.
Fuente: La Mañana de Neuquén.#
En la próxima fecha, Germinal tendrá jornada de descanso en la Zona 1 del Federal A.
EL DEPORTIVO_LUNES_19/06/2023 PÁG. 14
Gustavo Schischke celebra el tanto que acaba de convertir ante la atenta mirada de Cottet, arquero de la CAI.
alberto evans
En Trelew y Gaiman
Comenzó el torneo Nacional de Futsal
Con los primeros partidos disputados en la sede del Gimnasio Municipal N°1 de Trelew y el club Argentinos del Sur de Gaiman y comenzó, este domingo, el Torneo Nacional de Futsal, que involucra a 24 equipos provenientes de toda la Región Patagónica y la localidad bonaerense de Mar del Plata.
El evento es organizado por la Asociación Kiñewen, con el acompañamiento de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew e implica un importante movimiento económico, gastronómico y de consumo de servicios para la ciudad y la zona, ya que se calcula el arribo de una mil personas.
El gimnasio Municipal N°1 será la sede principal de este campeonato que disputará un total de 12 encuentros en cada una de las jornadas de competencia, correspondientes a la fase regular. La fase clasificatoria se extenderá hasta el día miércoles 21 de junio, y a partir de allí, se disputarán los cruces que irán definiendo el camino hacia la gran final, prevista para el 25 de junio.
Los elencos que representarán a la ciudad de Trelew son: Camioneros, Vi-
lla Gonza, Roy Centeno, mientras que por la capital provincial lo harán Rawson Unidos y Malvinas. En representación de Puerto Madryn estará OBN, y por Gaiman actuarán Del Valle, Aston Futsal, La Tropilla y Poca Pila.
El Coordinador de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Luis Treuquil, destacó que “hace muchos años que no se realizaba este torneo en la ciudad y es muy importante que vuel-
Clasificó al Mundial de Calistenia
va a concretarse por lo que significa para el deporte, pero también para el turismo y el movimiento económico en nuestra ciudad. El trabajo en conjunto con la Asociación Kinewen, que se viene llevando adelante desde hace mucho tiempo. Desde el Municipio es muy importante acompañar este tipo de eventos y estamos seguros que este torneo será un éxito y un aporte muy positivo para los equipos locales”.#
Biss entregó reconocimiento a Valentina
El intendente de Rawson, Damián Biss, le entregó un reconocimiento a la deportista local Valentina González, que obtuvo tres primeros puestos en el último Sudamericano de Calistenia y clasificó al Mundial que se disputará en agosto en Letonia.
“Competí en un sudamericano de Calistenia, quedé como campeona sudamericana en tres categorías y clasifiqué al Mundial de Letonia. Así que voy a representar a la Argentina en Letonia”, comentó Valentina, tras reunirse con el mandatario.
Debido al costo del pasaje, la deportista comentó que el motivo de la reunión fue “ver si Damián me podía ayudar o el municipio me podía dar una mano con el pasaje y la estadía”.
Valentina dijo que la respuesta fue “muy favorable” y agregó: “La verdad es que me llevé una sorpresa enorme. Me hicieron una distinción, no me la esperaba, y me causó mucha emoción. Estoy muy feliz de haber podido concretar la reunión con él. Fue muy amable, me dio una respuesta súper favorable y van a hacer lo posible para ayudarme lo más que puedan en esta
ocasión”. Repasó que inició el entrenamiento hace tres años, en pandemia y en su casa. “Cuando se levantó un poco la pandemia empecé a entrenar en Calistenia Patagonia, en Trelew, y desde entonces estoy entrenando ahí”.
“Estoy súper contenta con el rendimiento. Estamos en un nivel elite en mujeres. Es increíble. En cierto modo cuando empecé a entrenar no esperaba
Clase 2 del TN
Blotta fue 7mo y la victoria quedó para Ortega
tener el nivel que tengo ahora, ni lograr las cosas que logré. Una vez que empecé a ver cambios en mí, en mi cuerpo, en la fuerza, empecé a entrenar de una manera más focalizada. Hace un año tuve mi primera competencia grande, quedé en segundo puesto contra una campeona del mundo, y ahí fue donde me hizo el click y empecé a tomármela como una carrera deportiva”.#
Con el VW Gol Trend del Procacitto Racing, el tucumano se impuso en la 6ª fecha de la Clase 2 del TN. Marcos Fernández (Nissan) y Marco Veronesi (Toyota) completaron el podio misionero.
Pablo Ortega (VW Gol Trend) se adjudicó la 6ª fecha del campeonato 2023 de la Clase 2 de Turismo Nacional, que se disputó en el autódromo de Posadas luego de largar desde la 3ª posición. El piloto del Procacitto Racing, que consiguió su 1ª victoria de la temporada 2023 y la 3ª en la categoría, fue escoltado por Marcos Fernández (Nissan March) y Marco Veronesi (Toyota Yaris).
El tucumano superó en la largada a Lucas Petracchini (Toyota Etios), que abandonó cuando era 4º, y en la 2ª vuelta, tras un intento fallido, saltó a la punta tras doblegar la resistencia de Fernández, que había partido desde la “pole position”.
Construyó una diferencia tranquilizadora hasta que la intervención de auto de seguridad permitió que el puntano pudiera atacarlo desde el 11º giro. El segundo AS, que extendió la carrera por 2 giros, fue diferente, ya que Ortega no se vio asediado.
El piloto del Procacitto Racing tenía 2 triunfos en la Clase 2, ambas con Fiat: Toay 2017 (Nuevo Palio) y La Pedrera 2022 (Argo). Este éxito significa el regreso a lo más alto del podio para un piloto de VW, que había festejado por vez anterior en Buenos Aires 2022 con Ignacio Procacitto, el responsable del equipo para el cual corre Ortega.
Marcos Fernández alcanzó su 1º podio de la temporada, mientras que para Veronesi resultó el 2º (había sido 2º
en Río Gallegos). Nicolás Posco (Ford Fiesta Kinetic), el líder del campeonato, llegó 6º, un puesto por delante de su escolta Renzo Blotta (Toyota Etios), que avanzó desde el 8º lugar de partida. De este modo, el piloto del Ale Bucci Racing tiene una ventaja de 6 puntos sobre el chubutense.
La próxima fecha del Turismo Nacional se llevará a cabo del 7 al 9 de julio, en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
Urcera se adjudica laClase 3
José Manuel Urcera (Ford Focus) venció de punta a punta en la final que se llevó a cabo en el autódromo de Rosamonte, en Posadas, por la sexta fecha. El piloto rionegrino, de 31 años y oriundo de San Antonio Oeste, dominó la competencia durante las 20 vueltas.
El campeón actual del Turismo Carretera sumó su primera victoria con Ford (la sexta en el historial del TN), con un tiempo acumulado de 37m. 10s. 731/1000.
El bonaerense Andrés Jakos (Toyota Corolla) arribó en la segunda posición, a 5s. 400/1000, mientras que el chaqueño Matías Muñoz Marchesi (Ford Focus) completó el podio con el tercer puesto, situándose a 8s. 459/1000. El santafesino Leandro Carducci (Ford Focus) se ubicó cuarto, a 20s. 991/1000; el tandilense Leonel Pernía (Ford Focus) prefirió no arriesgar por cuestiones de lastre y se conformó con el quinto lugar, a 21s. 408/1000, mientras que el mendocino Julián Santero (Toyota Corolla) se ubicó sexto, a 21s. 521/1000.#
EL DEPORTIVO_LUNES_19/06/2023 PÁG. 15
El piloto Jornada, Renzo Blotta, se quedó con la séptima posición.
Con Trelew como sede principal comenzó el torneo Nacional.
Valentina González clasificó al Mundial de Calistenia en Letonia.
BIGORNIA CALAFATE RC
Roddy Ingram Rodrigo Flores
Axel Reyes Maximiliano Bravo
Emiliano Olivares Lucas Ruiz
Enzo Galdamez Eric Bosch
Bruno Bassi J. Piedrabuena
Rodrigo Cordero Cristian Cárdenas
Gian Carlos Flores Thiago Cabral
Facundo Cayuqueo Ezequiel Faisca
Ignacio Castiglione Lucas De La Paz
Oscar Oliva Patricio Ruiz
Tomás Canario Juan Martín Páez
Lucas Landau Eduardo De La Paz
Facundo Elías Marcos Campos
Franco Frisson Lucianos Barros
Junior Flores Emmanuel Gómez
E: D. Figueroa E: López Eguiazú.
Tanteador: PT 3m try B. Bassi conv.
Flores (B); 8m try T. Canario s/c (B); 13m penal L. De la Paz (C); 16m try F. Elias conv. Flores (B); 26m try L. Barros conv.
De La Paz (C); 32m penal Flores (B); 39m try E. Faisca conv. De La Paz (C).
Ingresaron en Bigornia: Juan Pacheco, Facundo Huenchuquir, Cristian
Agüero, Lautaro Romero. En Calafate: Alexander García, Marcos Lara, Facundo Saldaño, Facundo Romero, José Gutiérrez, Juan Manuel Pitra, Jorge Saavedra, Pablo Colisnechenco.
Amarillas: PT 38m A. Reyes (B); ST 5m J. Piedrabuena (C); 37m F. Romero (C).
Árbitro: Rafael Raso. Cancha: Auxiliar de Germinal.
Resultados - Semifinales
Sábado
Cancha: El Trébol - Chenque RC
Chenque 31 - Deportivo Portugués 17
Domingo
Cancha: Auxiliar de Germinal
Bigornia 22 - Calafate RC 17
Final
Bigornia vs. Chenque (localía a definir)
Torneo
Bigornia le ganó a Calafate RC y a las adversidades para ser finalista
El “Yunque” derrotó al “Cala”, por 22 a 17, para meterse en la definición del torneo Austral de rugby 2023, donde se medirá contra Chen-
que, que el sábado le ganó a Deportivo Portugués, por 31 a 17. Bigornia, que fue el mejor de la primera ronda, recibió a Calafate RC, que finalizó cuarto, y se impuso por cinco puntos, en un partido de dientes apretados, donde el nerviosismo, el terreno de juego y el viento, fueron actores principales en la semifinal disputada en cancha auxiliar de Germinal de Rawson.
Bigornia, al tener su recinto suspendido desde las semifinales del Austral del año pasado, debió acudir a su vecino Germinal como última instancia debido a que ninguno de los otros clubes de rugby del Valle prestaron sus instalaciones.Trelew RC, Patoruzú, Puerto Madryn RC y Draig Goch, han decidido por decisión de cada Comisión Directiva no ceder su
cancha a Bigornia. Por ello, el partido se jugó en cancha de tierra y de fútbol, acondicionada para la ocasión gracias a la gentileza de Germinal, el municipio capitalino y la Cooperativa de Rawson.
En el primer tiempo, Bigornia pegó rápidamente con el try de Bruno Bassi a los 3 minutos, convertido por Junior Flores (7-0). En la siguiente, a los8 mi-
EL DEPORTIVO_LUNES_19/06/2023 PÁG. 16
17 22
Austral
norman evans
Try de Bassi, apenas había comenzado el juego. Bigornia tuvo un gran arranque y en el segundo tiempo defendió el resultado para llegar a la final.
nutos, el tryman del “Yunque” Tomás Canario (lleva 11 en el torneo) tomó una pelota que picaba tras una patada y apoyó un nuevo try, sin convertir (12-0). Cinco minutos después, Lucas De La Paz descontó a través de un penal (12-3), pero Bigornia no se conformaba y a los16 minutos, Facundo Elias volvió a llegar al ingoal y Flores no falló la conversión (19-3).
El primer tiempo no daba tregua y sobre los 26 minutos, Calafate volvió a descontar con una gran corrida de su wing Luciano Barros trasinterceptar un pase, aprovechó para apoyar cerca de la hache y acortar diferencias más la conversión de De La Paz (19-10).
Pasada la media hora de juego,Flores aumentó con un penal (22-10), peroAxel Reyes dejó al local con uno menos tras recibir la tarjeta amarilla.
En la última, Ezequiel Faisca llegó a un nuevo try visitante,convertido por De La Paz para que la primera parte finalice 22-17 arriba Bigornia, tanteador que llamativamente no cambiaría en el complemento.
En la segunda mitad, con viento en contra, Bigo tuvo que aguantar las embestidas del rival y sacar a relucir una de sus mejores armas: la defensa.
No pasó mucho. El local soportó los ataques, intentaba jugar de manos ya que con el pie no podía salir del fondo,
y el elenco visitante no supo aprovechar sus ataques, a pesar de que inclinaba la cancha a su favor. El line fue la mejor formación de Bigornia, tanto a favor como en contra donde robó varias pelotas. De La Paz intentó descontar con un nuevo penal, pero su ejecución se fue desviada. La visita sufrió en este período dos amarillas, Joaquín Piedrabuena en el inicio y Facundo Romero cerca del final.
No hubo tiempo para más, el árbitro Rafael Raso pitó el final y el local con un gran acompañamiento de público festejó el pase a una nueva final del Austral, torneo que ya supo ganar en los años 2007, 2011, 2012, 2013, 2017, 2018 y 2021. En la otra semifinal, el sábado en duelo comodorense, Chenque se impuso claramente sobre el elenco lusitano y se había convertido en el primer finalista.
Vale destacar que la cancha auxiliar de Germinal también podría ser sede de la final. Tras la victoria de Bigornia, ahora hay que acudir al reglamento: Al ganar los dos clubes que fueron locales en semifinales, la localía para la final se definirá por sorteo de Lotería de la Provincia del Chubut, Quiniela nocturna, el día miércoles 21/06 ya que hoy es feriado, resultando local el semifinalista A, Bigornia (par), o el semifinalista B (impar), Chenque.#
EL DEPORTIVO_LUNES_19/06/2023 PÁG. 17
La salida del equipo, con papelitos. Bigornia es finalista del Austral.
Postal de la cancha auxiliar de Germinal, sede de la semifinal. También podría jugarse en ese recinto la final.
Facundo Elías se escapa al try. En forma de agradecimiento a Germinal, cada jugador usó una media verde.
norman evans norman evans
norman evans
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)
Juan Grabois reveló que en caso de que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, formalice sus intenciones de competir por la presidencia bajaría su precandidatura dentro del espacio.
“Es el mejor para la Nación”, reafirmó el hoy competidor por Unión por la Patria. . De Pedro aún no es un candidato oficial, pero se mueve como tal y es el más apuntado a competir por el espacio que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner. .
“Voy a estar donde mis compañeros quieran”, repite el mercedino una y otra veza la espera de definiciones del espacio. .
Al momento, con el lanzamiento del embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, solo Grabois se reconoce abiertamente kirchnerista. “Vamos a acompañar muy contentos a `Wado` y a Axel Kicillof, y yo no voy a pedir ningún cargo para mí. No voy a agarrar ningún cargo. Yo estoy pidiendo un programa, una nueva generación, caras nuevas, y que le den lugar a los de abajo en la política”, remarcó el dirigente del MTE y de Patria Grande al respecto.
En las últimas horas, Grabois reafirmó su candidatura, pero sus planes de bajarse si el referente de La Cámpora siguen en pie siempre y cuando el precandidato respete su programa en base a las “Tres T” -Tierra, Techo y Trabajo- en las que insistió. Con fuertes críticas al ministro de Economía, Sergio Massa, el dirigente social sostuvo que “los hijos de la generación diezmada” deben ser aquellos que tomen la posta.#
Interna en el oficialismo bonaerense
Tolosa Paz calificó a la estrategia de Máximo Kirchner de “frente chiquito”
La ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora de Buenos Aires, definió como “frente chiquito” la propuesta estratégica que propone el diputado y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner.
La ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, definió como “frente chiquito” la propuesta estratégica que propone el diputado y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner. .
“Nosotros vamos a competir en Unión por la Patria porque estoy convencida de que Máximo y Cristina Kirchner van a tomar cuenta de que nosotros queremos caprichosamente ir a unas PASO para dañar al frente político, sino para lograr una mayoría”, explicó la funcionaria en diálogo con el programa “Si pasa, pasa, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia. .
“Podemos entender que la estrategia quizás del sector que lleva adelante Máximo Kirchner quiera candidatos únicos, pero para nosotros esas candidaturas únicas nos llevan a un frente chiquito y, además de chiquito, con imposibilidades grandes de lograr que seamos el frente más votado”, argumentó Tolosa Paz. .
En ese sentido, la titular de la cartera nacional sostuvo que si el frente tuviera “un candidato único que sintetizara y midiera 35 puntos” -en su criterio- no habría tal “discusión” y continuó: “Lo vuelvo a repetir: no estando Cristina como candidata o el propio presidente (Alberto Fernández) buscando la reelección, tenemos que ser respetuosos”. “Habrá un
montón del frente que lo quieren a Daniel presidente; habrá otros que lo quieren a Wado (Eduardo de Pedro); a Sergio Massa o a Juan Grabois. Pero, justamente, para respetar las voces de esa diversidad, tenemos que ser capaces de tener esa oferta para ca-
nalizar esas diferencias con el voto popular y escribir reglamentos que muestren la verdadera esencia de este frente político, que democrático y que quiere sostener a las minorías”, agregó Tolosa Paz. El oficialismo transita horas de tensión de cara al cierre
Manifestaciones en las rutas
de listas fechado para el próximo 24 de junio y por una creciente escalada por el reglamento electoral interno. Ayer, el Frente Renovador de la provincia de Buenos Aires tomó parte en la disputa que protagoniza Kirchner contra el embajador en Brasil y precandidato a presidente, Daniel Scioli, Tolosa Paz y Aníbal Fernández por el reglamento electoral interno. La fuerza que responde al ministro de Economía acusó al sciolismo de “recurrir a maniobras mediáticas con afirmaciones falsas” para “obtener un rédito personal”. Lo hizo a través de un comunicado publicado en las redes sociales en el que dejó en claro su respaldo al acta firmada por Unión por la Patria .#
Jujuy: Katopodis repudió la “represión brutal”
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, repudió ayer la “represión brutal” del Gobierno de Gerardo Morales “a quienes se manifiestan pacíficamente” en las calles y rutan de la provincia del noroeste del país en contra de la reforma constitucional. “Repudiamos la represión brutal del gobierno de @GerardoMorales a quienes se manifiestan pacíficamente. Miles de personas que reclaman en las calles y rutas son molidos a palos y detenidos por las fuerzas de seguridad”, advirtió en Twitter. El ex intendente de San Martín señaló que “ni Jujuy ni Argentina deben soportar
este tipo de decisiones que cercenan derechos constitucionales básicos”. “Nunca vamos a estar de acuerdo con ese modelo de país que intentan imponer. Una vez más demuestran cabalmente cómo gobiernan y cómo gobernarían si alcanzan el poder. No es con más represión y balas de goma, es con diálogo, acuerdos y consensos”, cerró Katopodis. Rápidamente, el mandatario jujeño salió a cruzarlo en las redes sociales y desmintió que las movilizaciones sean pacíficas, destacando los antecedentes penales de algunos manifestantes que fueron identificados en la protesta.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_19/06/2023 PÁG. 18
“Podemos entender que la estrategia quizás del sector de Máximo quiera candidatos únicos, pero para nosotros esas candidaturas únicas nos llevan a un frente chiquito”.
“Frente chiquito”, asi definió Tolosa Paz la propuesta de Máximo.
“Es el mejor”
Grabois elogió la posible candidatura de Wado de Pedro
Ocurrió en el Barrio Emerenciano Sena, uno de los acusados
Chaco: hallaron ropa quemada compatible con la que usaba Cecilia
Prendas de vestir y una valija quemadas compatible con la que usaba Cecilia Strzyzowski fueron halladas en el Barrio Emerenciano Sena de Resistencia.
Así lo confirmó el fiscal Jorge Cáceres Olivera, quien detalló que esa ropa fue encontrada en una vivienda de esa zona.
La Fiscalía halló ropa que sería compatible con la que llevaba Cecilia en la valija -también halla prendida fuego- para hacer ese presunto viaje a Ushuaia, que nunca existió y por el cual fue engañada, para ir a ver un trabajo que le habría conseguido su suegra Marcela Acuña, quien desde hace cinco días encabeza una huelga de hambre en reclamo de que se le permita una detención domiciliaria para ella y su marido.
Las prendas de vestir quemadas estaban en un domicilio del Barrio Emerenciano Sena, situado en la calle San Martín al 3700.
Ahora, los peritos cotejarán de manera profunda esta ropa para confirmar oficialmente que pertenecen a Strzyzowski.
Por otra parte, se conoció que al menos diez integrantes vinculados al “clan Sena” cambiaron sus teléfonos celulares entre 24 y 72 horas después de la desaparición de Cecilia, lo que despertó sospechas en relación al caso.
Este dato forma parte de la investigación penal que llevan a cabo los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, con el objetivo de reconstruir qué pasó con la mujer que permanece desaparecida desde el pasado 2 de junio y de la cual se sostiene que fue víctima de un femicidio. El detalle quedó constatado en la causa y se determinó que en menos de 72 horas desde que fue vista
por última vez Strzyzowski cambiaron sus teléfonos celulares con diferentes “excusas”.
“Se me cayó y se rompió, lo perdí, se me mojó y no servía más”, fueron algunos de los dichos de esos integrantes del clan que encabezan Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes están detenidos junto a su hijo César y a otros cuatro colaboradores: Gustavo Melgarejo, su esposa Griselda Reinoso, Fabiana González y su pareja Gustavo Obregón.
Esos cambios de aparatos se produjeron cuando aún no se sabía públicamente que Cecilia estaba siendo buscada por sus familiares.
Para los fiscales, este llamativo hecho colectivo tiene que ver con las maniobras realizadas después del crimen, con el objetivo de ocultar cualquier vinculación que pudiera co-
Búsqueda de Cecilia Strzyzowski
nectar al femicidio con quienes días después resultaron detenidos.
De todas maneras, a pesar de la intención de que no se encuentren pruebas vinculadas al hecho y que tampoco hallen esos aparatos, los fiscales consultaron con peritos informáticos y estos señalaron que es posible rescatar total o parcialmente los datos que se conservan en la “nube” digital de cada usuario de telefonía móvil. Ante esa situación, en las próximas horas podría pedirse un informe a las compañías de celulares para que detallen también ubicaciones de estas personas al momento de la desaparición de Cecilia y otros detalles que puedan ser aportados para la investigación. En otro orden, el equipo Antropológico Forense del Poder Judicial de Córdoba aseguró en las últimas horas que “no hay nada
claramente humano” en relación con los restos óseos encontrados en los campos del “Clan Sena”.
Ubicados en Campo Rossi, en las afueras de Resistencia, el equipo antropológico ya se retiró de la provincia y regresó a Córdoba para realizar “estudios de anatomía comparada con la información” encontrada anteriormente.
Sin embargo, los especialistas agregaron que “hay algunos restos óseos dudosos” pero que se “encuentran muy deteriorados porque estuvieron expuestos al sol, al agua y además se encuentran quemados”.
El Equipo llegó por pedido de los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velazquez.
Asimismo, durante esta semana está previsto que se entreguen los resultados de las manchas posiblemente hemáticas y de otors restos óseos hallados dentro de la casa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
En tanto, Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años que está desaparecida desde el 1 de junio en Resistencia, mantuvo este domingo por la mañana una reunión con el Equipo Fiscal Especial (EFE) que investiga el presunto femicidio de su hija, por el cual hay siete detenidos. Romero ingresó a la fiscalía acompañada por su otra hija y se reunió con los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Jorge Gómez.
El encuentro con la madre de la joven se da tras las declaraciones indagatorias de dos de los siete imputados y de otros dos testigos. .
La madre de la joven que permanece desaparecida contó en las últimas horas que no aceptó la representación de Fernando Burlando ni de Miguel Ángel Pierri y que seguirá con su abogada y el letrado Juan Arreguin.#
Los regalos del Día del Padre registraron subas en los precios de un 175 por ciento en promedio y las ventas cayeron en comparación a la celebración del 2022, de acuerdo a los relevamientos privados que analizaron el consumo de los argentinos para esta fecha especial.
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) reveló que el promedio de gastos fue de 15.900 pesos y que el incremento de precios frente al año pasado fue en promedio del 175 por ciento, registrando un piso promedio de un 150 por ciento (por ejemplo en prendas de vestir como jeans, remeras o ropa interior) y hasta un 200% en artículos importados (joyas, alhajas, perfumes y electrónica).
El director del organismo de estadísticas, Miguel Calvete, explicó que en el caso de los artículos importados, la suba “se corresponde obviamente con el incremento que sufrió el dólar en los últimos meses” y, en el caso de los productos nacionales, detalló que “además del proceso inflacionario que viene atravesando el país, también hay un componente especulativo muy importante por parte de los comerciantes”.
Con respecto a esa apreciación, Calvete afirmó que “se hallaron diferenciales de precios muy marcados (hasta un 70 por ciento) en los mismos productos (sobre todo en indumentaria y calzados) de acuerdo a las diferentes zonas de ventas”, lo que demuestra, una vez más, que “existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan aprovecharse y aumentar de manera exorbitante su facturación durante estos días”. A su vez, indicó que “a la recesión económica que atraviesa el país, se le suma la inflación insostenible en la canasta básica de alimentos, el incremento desmedido en todos los productos que generalmente se obsequian para esta fecha”.#
“No hay nada claramente humano” en huesos hallados en chanchería
El equipo Antropológico Forense del Poder Judicial de Córdoba aseguró en las últimas horas que “no hay nada claramente humano” en relación con los restos óseos
encontrados en los campos del “Clan Sena”.
Ubicados en Campo Rossi, en las afueras de Resistencia, el equipo antropológico ya se retiró de la provincia y regresó a Córdoba para realizar
“estudios de anatomía comparada con la información” encontrada anteriormente.
Sin embargo, los especialistas agregaron que “hay algunos restos óseos dudosos” pero que se “encuentran
muy deteriorados porque estuvieron expuestos al sol, al agua y además se encuentran quemados”.
El Equipo llegó por pedido de los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velazquez.
Asimismo, durante esta semana está previsto que se entreguen los resultados de las manchas posiblemente hemáticas halladas dentro de la casa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_19/06/2023 PÁG. 19
Cecilia Strzyzowski desapareció el 1 de junio y sospechan que ha muerto
Cayeron las ventas Día del Padre: los precios escalaron en promedio un 175 %
Comodoro Rivadavia
Crimen de Kevin Nieves: su tío continuará detenido
Córdoba
Cae banda de cibercrimen con lazos en el Chubut
En los procedimientos de la provincia mediterránea incautaron más de $ 20 millones, además de elementos vitales para la causa iniciada por Cibercimen de nuestra provincia.
Por el ilícito contra la vida acontecido el pasado 9 de marzo del 2022 y que tiene como imputado a Axel Nieves y como víctima a su sobrino Kevin Nieves, se concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de revisión de la prisión preventiva. En la misma el fiscal Juan Caperochipi solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple el imputado hasta la audiencia preliminar a celebrarse el próximo 14 de agosto. En contraposición el defensor planteó el arresto domiciliario de su asistido como medida sustitutiva. Finalmente, el juez Jorge Odorisio resolvió mantener la prisión preventiva de Nieves hasta el próximo 14 de agosto. El fiscal se refirió a que la audiencia preliminar que debía celebrarse hoy se reprogramó por cuestiones de agenda para el próximo 14 de agosto con la Dra. Arcuri. Asimismo, solicitó se mantenga la medida que pesa sobre Axel Nieves ya que no hay elementos nuevos que modifiquen lo planteado en la anterior audiencia, hace tres meses. Persisten los peligros procesales vigentes en la acusación, con una pena en expectativa de 14 años de prisión, en caso de
recaer condena, peligro de fuga. Por las características graves del hecho un homicidio agravado por el uso de arma de fuego. También el peligro de entorpecimiento por el tipo de caso, ya que el hecho ocurre dentro de la misma familia, es el tío el que habría matado a su sobrino, agregó el fiscal. Además, hubo dos hechos de hostigamiento por parte de familiares del imputado a la madre de la víctima, presente en la audiencia, continuó el fiscal. Solicitando se mantenga la prisión preventiva que cumple el imputado, Axel Nieves, hasta la audiencia intermedia el próximo 14 de agosto del corriente año, señaló una gacetilla del Ministerio Público Fiscal comodorense.
Por su parte el defensor solicitó como medida sustitutiva el arresto domiciliario de su asistido, cuestionando la existencia del peligro de entorpecimiento preguntándose “si existió algún tipo de amenaza contra algún miembro de la familia. Esto no sucedió”. En cuanto al peligro de fuga no tiene apoyo económico para ello, aseguró el defensor. Agregando que su defendido no tiene dificultad para trabajar.#
Efectivos policiales de la ciudad de Córdoba secuestraron más de 20 millones de pesos en una serie de allanamientos desplegados en esa ciudad en el inicio de este fin de semana largo. La suma está relacionada con una serie de ciberestafas llevadas adelante en la provincia de Chubut. Por la estafa. cuatro personas fueron imputadas y no se descartan que haya más personas involucradas Los operativos se desplegaron en los barrios Centro, San Roque, San Vicente, Juniors y Matienzo de la capital de esa provincia mediterránea y la mayor parte del dinero se encontraba en cuentas virtuales ($ 13 millones), aunque también hallaron una buena parte en efectivo: $ 6 millones en
moneda nacional, U$S 14.500, 5.000 pesos chilenos y 2.000 en moneda colombiana.También se incautaron teléfonos celulares, computadoras, discos externos, pendrives, documentos y televisores.
En las diligencias prácticamente simultáneas, intervino personal de la Dirección de Análisis de la Información y Antiterrorismo y la Dirección de Investigaciones Operativas e Informática Forense de Policía Judicial de Córdoba, aunque el caso originalmente le pertenece a la Unidad del de Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal Chubut que actualmente conduce el fiscal Fernando Rivarola.
Los robos se habrían ocasionado por la metodología “phishing” (su-
plantación de identidad), una técnica que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de manera fraudulenta y, de este modo, apropiarse de la identidad de esas personas, siendo el método más habitual el de enviar correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos y cuyo origen simulado son de firmas o marcas conocidas que solicitan al usuario reingresar o revalidar sus datos de acceso.
De acuerdo a fuentes judiciales, no se descarta que la asociación ilícita pueda tener ramificaciones más allá de las dos provincias mencionadas anteriormente involucradas. (Fuente: La Voz del Interior).#
POLICIALES_LUNES_19/06/2023 PÁG. 20
En la audiencia e revisión, se dispuso que Axel Nieves siga detenido.
Dinero en efectivo más la intervención de cuents virtuales, anotaciones y celulares fueron secuestrados.
Hay uno por mes en Trelew
Mayoria de los crímenes son por ajuste de cuentas
En Trelew hay en promedio más de un crimen en lo que va de este año, y la mayoría de los casos son ajustes de cuentas entre conocidos, según estadísticas policiales.
El jefe de la Unidad Regional de Trelew, Gabriel Araujo, sostuvo en los estudios de Cadena Tiempo, que llevan cometidos siete homicidios en este 2023.
Araujo, en el programa Primera Vuelta, precisó que de estos crímenes la mayoría son ajustes de cuentas mientras que hay otros que se está investigando para esclarecerlos.
Un caso reciente, del cual no se sabe demasiado, es el homicidio de Marcelo Palavecino, un vendedor ambulante cuyos restos fueron hallados enterrados en la casa donde alquilaba una habitación. Está detenido como sospechoso el dueño de la vivienda.
Al respecto, Araujo indicó que en este caso puntual “resta hacer una importante investigación para conocer el móvil”.
El otro tema que preocupa son los menores que delinquen. Araujo apuntó que le tocó lidiar con un caso de un niño de 12 años que amenazó con un arma blanca a una estudiante a la salida de la Universidad para
Esquel El Procomunidad brindó una charla
Las licenciadas Romina Percivale y Margarita Rodgers del Servicio de Protección a la Víctima del Delito (SAVD), área Procomunidad, asistieron al Instituto Nº 809, a brindar una charla a los futuros docentes. La actividad fue convocada por Miguel Williams y otros docentes en el marco de la Cátedra de ESI.
Las profesionales del SAVD brindaron información y realizaron recomendaciones relacionadas con qué deben observar en las clases, cómo actuar ante una situación en que consideren que algún niño o niña pueda ser víctima de abuso sexual o de violencia familiar que constituya un delito penal.
Comodoro Rivadavia
Homicidio de Ruiz: 8 años de prisión para Oyarzo
robarle el celular. Araujo pidió a la nueva gestión del intendente electo Gerardo Merino, que asumirá en diciembre, que ponga el foco en la contención de los menores.
“Una de las cosas estaría bueno que los concejales que asuman y la nueva gestión empiecen a rever cómo podemos trabajar y contener a estos menores en riesgo”, sostuvo.#
“Procuramos que sepan con qué recursos cuentan, cual es el procedimiento y que cuenten con cierta guía orientativa de buenas prácticas”, comentó Rodgers. Participaron alumnos de historia y de inicial. Se procuró “clarificar, sacar dudas, hablar de los primeros pasos y las prioridades a tener en cuenta”.
Entre las temáticas tratadas, las expositoras hablaron de escucha activa, confidencialidad, trabajo coordinado con el equipo directivo, y cuestiones prácticas como buscar un referente familiar antes de irrumpir con una denuncia y ser cautos.#
Siete menores y una mujer de 18 años fueron demorados en la noche del último sábado luego que intentaran sustraer elementos de un kiosco ubicado sobre la avenida Fontana al 500 de Trelew. Los jóvenes intentaron robar comestibles bajo la modalidad “piraña”, pero fueron descubiertos por quienes atendían el local comercial, avisaron a la Policìa y minutos después personal de la división Canes, el GRIM y de la comisarìa Primera llegaron al lugar para sus aprehensiones.
Tras ser trasladados a la comisaria Primera, los menores fueron entregados a sus progenitores.# Los menores
Luego que la semana pasada un tribunal popular de jurados declarara en forma unánime a Pablo Oyarzo autor del homicidio simple de Luis Alberto Ruiz en Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de imposición de pena. Luego de escuchado los testimonios y la prueba documental de la cesura, el fiscal teniendo en cuenta las circunstancias atenuantes y agravantes del caso solicitó la pena de 12 años de prisión para Oyarzo. Por su parte el defensor requirió el mínimo de la pena establecido para el delito de homicidio, 8 años de prisión. El fiscal en su alegato de cesura se refirió a las pautas mensurativas fijadas en el Código Penal y a las circunstancias agravantes y atenuantes del caso. Considerando como agravante la edad del acusado, 40 años, al momento del hecho, su experiencia vital y tenía madurez suficiente para motivarse en la norma. Tenía contención familiar y de la Iglesia. También la naturaleza de la acción, Oyarzo se desplaza hacia la vivienda de Ruiz conociendo sus hábitos y que éste no tenía nada en su poder para defenderse. En cambio, Oyarzo con un arma blanca, de una sola puñalada muy certera, actuó sobre seguro y la víctima se encontraba indefensa. Como única circunstancia atenuante el fiscal se refirió a la falta de antecedentes penales de Oyarzo. Por todo lo cual requirió la pena de 12
años de prisión para él, remarcó una gacetilla de la Fiscalía.
Por su parte el defensor adelantó que impugnará el fallo condenatorio, solicitando el mínimo de la pena establecido para el delito, 8 años de prisión. Argumentando que “todo se basó en los dichos de la pareja de la víctima y que el alegato de fiscalía fue fundado en la subjetividad”. Oyarzo tuvo una vida muy sufrida y era estigmatizado por la sociedad, no terminó el colegio primario, no tuvo la educación suficiente y tuvo que salir a trabajar. En cuanto a “las condiciones personales de su vida deben ser consideradas también como atenuantes ya que trabajó de joven para ayudar a su familia” y solicitó la pena de 8 años y 4 meses de prisión.
El imputado Oyarzo declaró y dijo sentirse arrepentido por lo que hizo y pidió disculpas a la familia de Ruiz, “no lo quise hacer”.
Finalmente, el juez consideró que de todas las agravantes solicitadas por el fiscal solo consideró la edad del imputado al momento del hecho, una persona de esa edad tiene elementos de análisis que le permiten solucionar los conflictos de una manera adecuada. En cuanto a las condiciones personales del autor las consideró como atenuantes, como también que no tiene antecedentes penales. Concluyendo que la pena a aplicar es la de 8 años de prisión.#
POLICIALES_LUNES_19/06/2023 PÁG. 21
En el marco del juicio por el crimen de Luis Ruiz, hubo una pena leve.
Gabriel Araujo. Jefe de la Unidad.
Trelew
Ocho detenidos por un robo “piraña”
fueron aprehendidos tras robar en un kiosco céntrico.
Robó con un cuchillo de cocina y terminó detenido
Esquel
“Fiscalía no tiene recurso en caso de policías absueltos”
Así lo manifestó la fiscal Maria Bottini luego que la Cámara Penal absolviera a los policías acusados que feron declarados culpables durante el juicio. “Para nosotros hubo delito”.
La fiscal de Esquel, María Bottini habló de la sentencia de la Cámara Penal que absolvió a Matías David Jones, Alex Gabriel Williams, Ángel Espósito y Aaron Phillips en relación a los hechos por los que habían sido declarados responsables en juicio.
“No estamos de acuerdo con los términos de la sentencia, pero no tenemos recurso extraordinario por el monto de pena que pedimos oportunamente y el dispuesto por el juez de primera instancia”.
La acusadora se refirió a que la Cámara indica que hubo faltas administrativas de parte del personal policial y le indica a la Unidad Regional Esquel que investigue estas situaciones.
“Nosotros desde la Fiscalía entendemos que sí eran delitos los hechos por eso acusamos y el juez de primera instancia así lo entendió también. Después hacen su análisis otros tres jueces que integran la Cámara Penal y con una mirada diversa de los hechos, ellos concluyeron que corresponde la absolución”.
eso es lo que ocurrió en este caso. La decisión se debe acatar.
Un sujeto de 31 años fue detenido por efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Trelew luego que en plena vía pública le robara, a punta de cuchillo, la billetera a un transeunte en la calle Pecoraro Norte al 100 del barrio Oeste
Comodoro Rivadavia
de esa ciudad. A raíz de la inmediata denuncia del danmificado, los uniformados dan pronto con el delincuente a unos cien metros del hecho; recuperándose todo lo sustraído.
Al individuo se le secuestró un cuchillo tipo serrucho.de cocina.#
Con acompañamiento del Servicio de Asistencia a la Víctima del delito (SAVD), se explicó esta decisión al denunciante. “Fue asistido todo el tiempo por el SAVD porque quedó mal con esta situación, le generó miedo y descreimiento...” Se le habló a la víctima respecto de los pasos del proceso penal, que un mismo hecho puede tener más de una interpretación legal y que
Excesos
“No es que la Cámara está diciendo que estuvo bien el procedimiento policial, sino que no llegó a configurarse como un delito, de acuerdo a las exigencias que establece el Código Penal de la Nación para los tipos penales por los que se lo imputó”, sostuvo luego la fiscal.
“Habrían cometido excesos que no llegaron a ser delito”. En relación al delito de vejaciones, luego de analizar el caso, los jueces entendieron que existe una duda razonable, esto obliga a dar una interpretación favorable a los imputado, consignó una gacetilla de la Fiscalía.
La Cámara Penal de Esquel está integrada por los jueces Martín Zacchino, Carina Estefanía y Hernán Dal Verme.#
Profesionales del SAVD son invitadas por Cátedra de de la UNPSJB
En la ciudad de Comodoro Rivadavia, profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de la Fiscalía local fueron invitadas por la Cátedra “Instituciones Jurídicas de Familia”, de la Licencia-
tura en Trabajo Social, de la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Boco).
En dicha reunión se realizó un intercambio entre los presentes sobre el rol del/la trabajador/a social dentro
del Poder Judicial y asimismo sobre su intervención en un equipo interdisciplinario.
De esta manera se dieron a conocer, entre otros temas, objetivos y funciones del SAVD dentro del sistema
penal acusatorio que rige en nuestra Provincia.
Entre los presentes se encontraban alumnos y docentes de la Cátedra de Trabajo Social en tanto que por el Servicio de Asistencia a la Víctima
del Delito (SAVD) de la Fiscalía comodorenses estuvieron presentes la Lic. Melisa Sebastián, la Lic. Rocío Bassi y la Lic. Natalia Orellano, informó un comunicado de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia.#
POLICIALES_LUNES_19/06/2023 PÁG. 22
Trelew
El delicuente fue atrapado a cien metros conde cometió el ilícito.
Maria Bottini, la fiscal del caso lamentó la resolución del caso.
Tres meses detenido por intentar matar a un hombre
Se trata del hecho sucedido en Trevelin, cuando el victimari atacó a disparos a otro sujeto y se escapó, junto a cómplices en un vehículo que se detuvo por la abundante nieve.
Un individuo estará tres meses de prisión preventiva por tentativa de homicidio agravado y resistencia a la autoridad en Esquel. Fue resuelto en una audiencia realizada el sábado por la tarde. El fiscal Martin Robertson y la funcionaria Morena Brogi, llevaron a audiencia a cuatro sujetos investigados en relación a un violento hecho ocurrido en Trevelin y una persecución policial que terminó con la aprehensión de los imputados, dentro del Parque Nacional Los Alerces. La nevada actuó como aliada de la policía para facilitar la captura. Se declaró legal la detención, se hizo la apertura formal de la investigación y se dispuso la prisión preventiva por tres meses. El juez de la audiencia fue Jorge Criado. El viernes 9 de junio, aproximadamente a las 19:45 horas, cuatro sujetos se desplazaban en un automóvil por el Barrio Malvinas sobre cale Güemes, de la localidad de Trevelin. Se detuvieron esperando a que la víc-
Trelew
Los persiguió y detuvo a los ladrones
El propietario de una carnicería de Trelew, logró abortar un un intento de robo a mano armada efectuada por dos individuos que se trasladaban a bordo de una moto. El episodio sucedió en la noche del sábado en la esquina de las calles Soberanía Nacional y Ameghino de esa ciudad, cuando la víctima se dirigía a su casa junto a su esposa e hijo y llevaba consigo la redaudaciòn del día, una suma aproximada de ·$300 mil.. En el momento que se detiene en un semáforo, los delincuentes dañan un vidrio del auto y le arrebatan el dinero, pero fueron perseguidos por el danmificado que los colisiona y los detiene.#
Trelew
Fuerte choque sin lesionados graves
Dis personas resultaron con lesiones leves luego de protagonizar -en la tarde de ayer- una colisión en la intersecciò de las calles Edwin Roberts y Santiago del Estero de la ciudad de Trelew. Si bien la carrocería de los rodados tuvieron importantes daños, sus conductores no padecieron heridas graves.
Herido
Un hombre de 44 años se recupera satisfactoriamente de una intervención quirúrgica luego que fuera heridoen su cara y varias partes de su cuerpo.#
Perito de parte acusa Crimen de Tino John: “Armaron la escena”
tima llegara a su domicilio. Uno de ellos salió del rodado y cuando el joven víctima descendió de su vehículo, este comenzó a dispararle con la clara intención de quitarle la vida, mientras que los otros tres lo esperaban en el auto, también disparándole, al tiempo que el conductor intentó atropellarlo. La víctima resultó lesionada en su femoral derecho por un arma de fuego, dijo un parte fiscal.
Posteriormente, los presuntos autores se habrían dado a la fuga en un Renault Megan. Personal policial, alertado, observó un vehículo de similares características cruzando el “puente Kansas” (puente viejo) en dirección a la Ruta 71. Al acercarse y realizar señas con balizas y sirenas a los fines de detener su marcha, hicieron caso omiso, realizando al menos dos disparos y emprendiendo nuevamente su fuga por Ruta 71 a gran velocidad. En el interior del rodado había cuatro ocupantes. La persecución continuó hasta que encontraron
al rodado dentro del Parque Nacional, cerca de Pucon Pai, siendo empujado por dos sujetos. Los uniformados lograron alcanzarlos y aprehender a dos sujetos y luego de un rastrillaje a un tercer sujeto que se había arrojado por un barranco y estaba oculto entre la vegetación. Mas tarde dieron con el cuarto involucrado a la vera de la ruta cuando este requería ayuda. Al palparlo encontraron en sus prendas de vestir un arma de fuego. Para fundamental el pedido de prisión preventiva, el fiscal se refirió a la particular gravedad del hecho y sus características. Refirió que la detención pudo lograrse gracias a las circunstancias climáticas y que la conducta de los imputados evidencia el peligro de fuga. También habló del fuerte impacto en la víctima y su familia. Por la defensa, Paola Bagnato resistió el pedido indicando la sustitución de la medida por una prohibición de acercamiento y de disponers una prisión domiciiaria.#
Enrique Prueguer, especialista en investigación de homicidios complejos, aseguró que la escena del crimen de Tino John, en su casa en Las Golondrinas, durante un procedimiento del GEOP, fue “montada” para ajustarla a la versión policial cuando hay indicios que demuestran todo lo contrario.
Tino John fue ultimado el 27 de mayo del 2021 cuando la Policía fue a secuestrarle armas que tenía en su casa, por orden judicial, ya que estaba diagnosticado con problemas psiquiátricos. La versión policial dice que Tino John disparó y ahí se produjo un enfrentamiento que le terminó costando la vida.
En diálogo con “Fuera de Hora” por Cadena Tiempo, Prueguer, quien representa a la familia de la víctima, aseguró que el procedimiento policial incumplió los protocolos desde un primer momento, y, lo que es más grave aún, la escena “estuvo armada”. El especialista expuso que la evidencia demuestra que los disparos provinieron del primer piso donde estaba Tino John y no de la planta baja como pretende hacer creer la versión oficial.
“La víctima fue desplazada en tres oportunidades de ese lugar hasta acomodarla para que le diera la mecánica del hecho que estaban armando. En el momento en que impacta el proyectil la víctima se encontraba en la mitad del pasillo, a unos 78 cm del marco de la puerta”, sostuvo. Así, según Prueguer, los efectivos modificaron la escena para ajustar el relato a los hechos. “El disparo fue en el frontal, el orificio de entrada es impresionante, lo desplazaron más de un 1,20 metros entre el lugar donde recibe el disparo y cae. Lo dejan en un lugar, se dan cuenta de que no da el ángulo y lo vuelven a correr, vuelven a calcular y lo vienen a acomodar”, indicó. Por otro lado, Prueguer mencionó que la
primera irregularidad que cometió la Policía durante el procedimiento fue haber “atado” a la pareja de Tino John en vez de pedirle que mediara para poder llevar adelante la orden judicial sin violencia.
“Tendrían que haber interceptado a la mujer y pedirle que mediara con Tino John para que sea llevado al hospital para su tratamiento. Pero atan a la mujer como si fuera una rehén y se van al primer piso a asesinar a Tino”, dijo. Por último, el perito refirió que Tino John no era un sujeto peligroso para haber ingresado de la forma en que lo hicieron en su domicilio, “reventando puertas y tirando bombas lacrimógenas”, además de haber precintado a su pareja.“No era una persona con antecedentes penales, un vecino que lo conocían todos, sabían cuál era la porblemática, sabían que era un tipo de ley, entraron como si fueran Rambo a una situación que demostraron que no se ajustaron al protocolo”, concluyó.#
de fuego utilizada por los delincuentes era una réplica.
POLICIALES_LUNES_19/06/2023 PÁG. 23
Tino Hohn. La víctima.
Esquel
El arma
El choque se produjo en la esquina de Roberts y Santiago del Estero.
norman evans
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del SE a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 10º
Comodoro
Soleado Viento del NO a 20 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 10º
Cordillera
Nieve Viento del SE a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Gracias totales. En
forma de agradecimiento al club Germinal por prestar su cancha, jugadores de Bigornia usaron una media de color verde.
El hombre era practicante y no pudo abrir su paracaídas
Tragedia en Lobos: murió un paracaidista tras un salto
Un hombre de 62 años murió este domingo al registrarse una falla cuando se lanzó con paracaídas en un aeroclub del distrito bonaerense de Lobos. La tragedia se produjo alrededor de las 14 en el Aero Club Fortín de Lobos y tuvo como víctima a Héctor Darío Vaccaro, quien era oriundo del barrio porteño de Villa Devoto, según informaron fuentes policiales y medios locales.
Falla trágica
De acuerdo con Canal 4 de Lobos, ocurrió una falla cuando el hombre realizó el salto desde un avioneta,
por lo que no se abrió correctamente el paracaídas y perdió la vida en el acto al caer en un campo aledaño al predio.
Investigación
En el trágico hecho, cuyas causas se investigaban, tomó intervención la ayudante fiscal local Gisela Dupraz, que labró actuaciones por “averiguación causales de muerte”, mientras las averiguaciones quedaron a cargo de la Policía Científica .
El cuerpo del fallecido iba a ser enviado a la ciudad de La Plata para que se le realice la autopsia pertinente. #
Lunes 19 de junio de 2023
norman evans
DÓLAR:
EURO: 284.62 Pleamar 08:02 4,59 mts 20:55 4,44 mts Bajamar 02:19 1,20 mts 15:02 0,65 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
260.16
Héctor Darío Vaccarotenía 62 años y falleció tras un salto al vacio.
Vendo terreno zona de chacra por ruta 7 en cercanias al vivero. 2 1/2 hectareas.
Trelew 0280 154861534 154913371 (2106)
Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (2106)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280
154382470 (2106)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.
Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos.
Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280
154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
15-06-2023 AL 21-06-2023
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
12
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág.