4 minute read

“Son drogas que alteran el funcionamiento del cerebro”

Marta Rodríguez, referente del área de Salud Mental del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, e refirió a la venta a través de Telegram de sustancias prohibidas destinadas a la elaboración de la denominada “Jarra loca”. Dijo que lo que se ofrece es una variedad de psicotrópicos como antipsicóticos junto a fármacos que en su gran mayoría se expenden con receta archivada para venta en farmacias.

“Todos estos componentes tienen la facilidad de alterar el funcionamiento del cerebro, es decir que el efecto farmacológico es a nivel cerebral. Se la denomina “Jarra loca” entendiendo que es la denominación con la que se ha popularizado y tiene que ver con la combinación de estos fármacos con bebidas alcohólicas que tienen distinta graduación junto con bebidas energizantes que a su vez, tienen grande cantidades de cafeína que es estimulante”.

Advertisement

La profesional reconoció que el uso de estos componentes resulta “peligroso” y aclaró que “es un riesgo altísimo el que corre cualquier persona que consume algo de éstas características. Son drogas que alteran el funcionamiento del cerebro y combinadas, tienen efectos adversos indeseables. El Clonazepam o el Valium por ejemplo, son medicamentos que bajan la respuesta del sistema respiratorio ya que actúa a nivel del sistema nervioso central y disminuye la respuesta respiratoria”.

La combinación de estos fármacos con bebidas alcohólicas podría hacer que cualquier persona pierda la conciencia, se bronco-aspire y termine en un estado muy grave que podría requerir su internación en Terapia Intensiva.

“Realmente estamos hablando de sustancias muy graves que podrían generar estados agudos que ponen en riesgo la vida y también, en el largo plazo, de generar adicciones porque estos medicamentos cuyo uso generan polémica, provocan dependencia y los pacientes terminan haciéndose adictos cuando no están bajo una supervisión médica”.

Rodríguez pidió “cuidar” a los jóvenes a través de distintas estrategias de concientización. “Ellos y los adultos deben entender que ponen en riesgo su vida con esto. También hay que pensar en la protección que debería generarse en las distintas instituciones como las escuelas o iglesias”.

“Siempre hay que estar muy alertas a los cambios de conducta que tienen las personas, el adolescente a veces se confunde y manifiestan cambios de conducta. Lo que se necesita es gente que esté atenta; personas que noten éstas cuestiones y que ante éstas ventas públicas, pueda existir una investigación para saber de dónde viene todo”.

Rodríguez sostuvo que los medicamentos son recetados y que deben estar registrados, ya que las farmacias cuentan con uno respecto a éste tipo de drogas.

“Las instituciones y sus controles como las familias que deben estar atentas, tiene que haber un rol de pre-

Puerto Madryn

La campaña de limpieza llegará a cuatro barrios

vención; hablando y dando a entender las complicaciones que genera el consumo de algo desconocido. Estas intoxicaciones las vemos a diario en las guardias”, reconoció en Cadena Tiempo. “Hay mucho de prevención que podría hacerse antes de que estas cosas ocurran”.

La profesional del área de Salud Mental del Hospital Regional respaldó la creación de la Ley de Salud Mental. “Vino a cambiar y darle una perspectiva de derechos a los pacientes que tienen problemas de salud mental y en especial, a quienes tienen problemáticas graves. La concepción de esta ley no cuenta con la participación de las asociaciones de Psiquiatras, hay dos en el país y ninguna fue convocada. El 90% de los casos se resuelve mediante la salud mental comunitaria y siempre habrá un porcentaje menor con patologías graves como las adicciones”.

Reconoció la necesidad de optimizar la legislación y “nunca darles de baja” considerando la prioridad que debe darse a la salud mental.

“Nadie piensa volver para atrás lo que ya se construyó. No sería acertado. Debe abrirse más hacia la comunidad, la manera en que estos temas se abordan. Después de la pandemia y actualmente, ante el aumento creciente de las problemáticas de salud mental. La demanda los profesionales es mayor y los problemas son cada vez más complejos, hay que apuntalar lo comunitario, mejor la ley y no abolirla que sería dejar atrás todo lo trabajado”.#

La Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos puntos de la ciudad, el cronograma continuará el 21 de agosto en el barrio Inmigrantes, el 22 en Barrancas del Golfo, el 23 en Colonos Galeses y el 24 en el Parry Madryn. Quienes residan en esas zonas podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores que se dispondrán en esos sectores.

Dónde encontrarlos

En el barrio Inmigrantes, el lunes 21 de agosto, los contenedores estarán en las calles Bolívar entre Tomás Espora y Agustín Pujol; Domecq García entre Laprida y Juárez Celman y

Manuel Castro entre Domecq García y Juan Muzzio.El martes 22 de agos to, se trasladarán al barrio Barrancas del Golfo y se ubicarán en Guillermo Rawson entre Juan Acosta y Pedro Derbes; Kenneth Woodley y Salta y Kenneth Woodley entre Steinhoff y Yamanas.

Luego, el miércoles 23 de agosto, la campaña estará en el barrio Colonos Galeses y los contenedores colocaran en las calles Luis Agote y Agustín Pujol; Malaspina y Ramón Carrillo y Ramón Carrillo y Luis Agote.

Por último, el jueves 24 de agosto, los contenedores se ubicarán en las calles Estivariz y Bartolomé Mitre; Roque Sáenz Peña e H. Yrigoyen y San Martín y Avenida Gales del barrio Parry Madryn.

Cabe mencionar que el recambio de contenedores se realiza entre las 8 y las 12 horas.

Desde las áreas de Gobierno y Ecología y Protección Ambiental, a cargo de la actividad, se recuerda que pueden llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por lo tanto, se solicita no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio habitual de recolección.#

Feriado puente Oficinas de Lotería abren este lunes

El Instituto de Asistencia SocialLotería del Chubut informó que el próximo lunes 21 de agosto, decretado como Feriado Puente, las agencias permisionarias de Quiniela permanecerán abiertas en su horario habitual.

Cabe mencionar que dicho feriado es en conmemoración al 17 de agosto, fecha en que el General José de San Martín pasó a la Inmortalidad.#

This article is from: