2 minute read

Ya inscriben a expositores para la audiencia pública

El Concejo Deliberante de Esquel dio a conocer el esquema que se implementará para la realización de la audiencia pública, para discutir las tarifas de los servicios que brindan en la ciudad la Cooperativa 16 de Octubre y Camuzzi Gas del Sur. Los pormenores fueron expuestos por el presidente del cuerpo deliberativo, Gerardo Filippini, y Carlos Baroli, que tendrá a cargo la moderación de la reunión de vecinos con representantes de las prestadoras de servicios.

Luego de la presentación de “Vecinos en Emergencia” de una iniciativa para implementar la audiencia pública, el HCD se reunió para debatir el tema el lunes pasado, con participación de vecinos, y se consensuó la fecha del 9 de septiembre para la concreción de la misma, y el jueves se redactó el texto final del Decreto.

Advertisement

La audiencia será en el Centro Cultural Melipal, el sábado 9 de septiembre a las 8:30. Los interesados en participar, deberán inscribirse hasta el viernes 1° de septiembre, en el Concejo Deliberante, ubicado en avenida Ameghino y Mitre, de 8 a 18 horas.

En la semana siguiente, se hará el sorteo del orden de exposición que tendrá cada inscripto.

Si hubiere hasta 25 interesados en tomar la palabra, cada uno se podrá explayar hasta 10 minutos, y si los anotados llegan hasta un número de 50, dispondrán de 5 minutos. De haber más de esa cantidad, serán 3 minutos.

Hospital Zonal Esquel La Guardia sólo atenderá urgencias

El personal médico de guardia del Hospital Zonal Esquel, priorizará sólo la atención de “urgencias y emergencias”. Lo hizo conocer el Sindicato de la Salud Pública en un comunicado firmado por su secretario general, Carlos Sepúlveda. La medida se concreta “ante la desidia político-institucional de las autoridades sanitarias locales, regionales y provinciales, y ante la falta de empatía al no atender debidamente la extrema falta de médicos de Guardia”.

También remarcó el sindicato “el caso omiso a dar respuestas a otros reclamos de orden salarial y condiciones laborales, de este sector profesional”, y que lo decidido es “una medida de autoprotección y responsabilidad profesional, a los fines de evitar riesgos, cuidando la salud psíquica, bregando por la calidad de cuidados, y para evitar situaciones que conlleven a la mala praxis y negligencia”.

Sueldos en Madryn Hospital: reanudaron la maestranza y la limpieza

El servicio de maestranza del hospital Isola se normalizó luego de que la empresa AM SERVER depositara los sueldos a los trabajadores. El personal de maestranza y de mucamas reanudó sus actividades en cada área. El Sindicato de Empleados de Comercio notificó a la Secretaría de Trabajo de la normalización.

El gremial se mantendrá el contacto con las autoridades del nosocomio para que el conflicto no se repita en septiembre. La idea es que la empresa prestadora del servicio de maestranza y de mucamas cancele sus obligaciones dentro del plazo de ley.

De contar con documentación complementaria, la persona deberá presentarla con antelación en el Concejo, y quedará subida a un sistema, por si alguien quiere interiorizarse. Baroli, moderador, señaló que una audiencia pública no es una asamblea: “Una audiencia pública es un espacio de aprendizaje colectivo, donde nos expresamos y conocemos”.#

El SISAP señaló que los profesionales se encuentran abocados a asistir a pacientes complejos y de alto riesgo, que debieran ser atendidos en Terapias Intensivas. E el personal trabajará a puerta cerrada, y sólo atenderá urgencias y emergencias, dejando bajo responsabilidad de los directores del nosocomio la atención que no reviste urgencia y/o gravedad.#

Cabe destacar que días atrás los 45 empleados de AM SERVER, que brinda el servicio de limpieza y mucamas en el hospital Isola, había iniciado una medida de fuerza. No fue una situación anormal sino que se detectó meses atrás una demora similar que encendió las alarmas. Este mes se decidió iniciar un plan de lucha que dejó sin el servicio al nosocomio.

El personal solo garantizó la prestación del servicio en los lugares críticos del centro asistencia, entre los que se incluyeron los quirófanos y sector de neonatología donde se mantuvo las actividades de limpieza. #

This article is from: