Para la eternidad
Argentina jugó una gran final y tras un 3-3 de infarto venció a Francia 4-2 en los penales. Es campeón de Qatar 2022 y tras un Mundial brillante, Lio Messi se consagró definitivamente como el rey del fútbol. El país, envuelto en la alegría colectiva más grande de las últimas décadas. Ps. 8 a 22
CHUBUT Trelew • lUne s 19 De DiCiemBre De 20 22 Año LXVIII • Número 20 504 • 36 Páginas Ejemplar: $80
INCLUYE PÓsTER DE aRGENTINa CaMPEÓN
La aprobación de la renta hídrica y su presunto “canje” para abrochar en la sesión especial del próximo jueves la adhesión a la Ley de ART que impulsan los diputados que responden al Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi, no estaría tan cerrada como le prometieron a los “embajadores” en la Legislatura de Jorge “Loma” Ávila, el líder de los petroleros.
Resulta que la ley de ART tiene el rechazo de muchos otros sectores gremiales, como el del líder del Sindicato de la Alimentación (STIA), Luis Nuñez, que ya salió a cruzar duro a los petroleros cuando hace pocas semanas se intentó -sin éxitoaprobar la ley. Aquella vez, además, Nuñez impulsó un corte de ruta que fue desactivado por el vicegobernador -y presidente de la Legislatura-, Ricardo Sastre, que convenció a los presidentes de los distintos bloques a posponer el tratamiento hasta que no sean consultados los gremios que se quejan.
Ahora, ese tratamiento se volvería a caer y los diputados petroleros pusieron el grito en el cielo. Es más, Gómez y Mongilardi no descartan armar un bloque propio -sería el octavo de la actual Legislatura- para distanciarse del de Chubut al Frente, que integran desde que formaron la alianza con el gobernador Mariano Arcioni en 2019.
El destinatario del enojo de los petroleros tiene nombre y apellido: “Juani” Pais, el presidente de la bancada oficialista, que le endilgan que se maneja solo, sin consultar posturas en reuniones de bloque, y hasta de defender intereses que no son los del oficialismo sino personales, familiares y de amigos.
Se viene picante el 2023 en la Legislatura.
Éramos tan pobres…
El diputado Carlos Mantegna sigue con su raid de medios explicando los “enormes beneficios” que tendrá la ley de renta hídrica. El viernes, en FM del Lago Esquel, dijo que “en términos de dinero, a un precio de las regalías que hoy están muy bajas, esta ley significará alrededor de 7,5 millones de pesos por mes para redistribuir entre 14 municipios de la cordillera y comunas rurales”. Como decía el genial e nolvidable “Negro” Olmedo: “Éramos tan pobres…”.
Mantegna también habló de otros temas: dijo que si en la sesión del 22 de diciembre se presenta un proyecto de ley de lemas, él va a votar a favor. Algunos entendieron que esta postura confirmaría el rumor que echaron a correr hace algunas semanas desde la propia Legislatura, en el que se aseguraba que para conseguir los votos para la renta hídrica se habrían
acordado intercambio de favores para aprobar cambios en las leyes electorales.
El tiempo dirá.
Estudiante y del PRO
La semana pasada, las usinas informativas propagaron por las redes sociales un video en el que se ve a una joven acercándole al gobernador Mariano Arcioni unas carpetas con firmas contra la ley de lemas. “Es una estudiante de Ciencias Políticas de Rada Tilly”, dijeron rápidamente algunos comunicadores, que también cuestionaron la forma poco adecuada con la que respondió el gobernador.
A las pocas horas se confirmó que, más allá de las 10 mil firmas que contendrían esas carpetas contra la ley de lemas, no sólo había una estudiante universitaria sino una activa militante del PRO. Se trata de Gimena Cutini, una joven estudiante de Ciencias Políticas que se acercó al gobernador antes del acto del Día del Petróleo en Comodoro Rivadavia. Más allá que su acercamiento no conllevó ningún riesgo, llamó la atención la facilidad con la que se puso cara a cara con el mandatario provincial.
“Quería entregarle 10 mil firmas que están en contra del cambio de las reglas del juego que tengan que ver con la Ley de Lemas en Chubut”, le dijo Cutini al gobernador.
Sorprendido por la situación, Arcioni respondió que no era a él a quien había que entregarle ese petitorio sino a los diputados provinciales: “Porque usted es el gobernador”, respondió la joven macrista. Arcioni se negó a recibir las carpetas pero volvió sobre sus pasos, las recogió y se las entregó a un colaborador.
Tras la viralización del momento, se supo rápidamente que Cutini es candidata a intendenta del PRO en Rada Tilly, fue una de las jóvenes que se sacó fotos con Horacio Rodríguez
Larreta en su última visita a Chubut y que es una íntima colaboradora de la diputada nacional Ana Clara Romero.
Coincidencia
Hablando de Arcioni, ese mismo día dijo que “coincidimos con (Juan Pablo) Luque en que tenemos que salir todos juntos para adelante”. El gobernador apoyó los dichos del intendente de Comodoro Rivadavia en ese sentido y llamó a preocuparse más por la situación inflacionaria en lugar de las elecciones.
“Siempre conversamos con Juan Pablo, ayer nos acompañó en Sarmiento y hoy acá en el Hospital Regional, todavía hay tiempo y la gente necesita que solucionemos algunas cuestiones más allá de la elección”, expresó luego de la inauguración de un Sala Pediátrica Oncológica.
Arcioni volvió a esquivarle a las definiciones sobre temas electorales: “Hay un enemigo y una responsabilidad institucional contra la inflación,
¿Los diputados
petroleros arman bloque propio?.
Una militante del PRO incomodó al gobernador Arcioni. Luque calificó de “oscuro” a Nacho Torres. El gobernador y un intendente, atrapados en un ascensor. Y más.
hay que poner los máximos esfuerzos para que esto no perjudique.”
Luque contra “Nacho”
Ese mismo día, el intendente Luque volvió a cargar las tintas contra el senador Ignacio “Nacho” Torres, con el que tiene una pésima relación personal.
El jefe comunal comodorense dijo que le cae mal “cuando escucho hablar de trampa a los tramposos consuetudinarios, funcionarios públicos que le pagamos el sueldo, que en menos de dos años saltan y se van para otro cargo para ir trepando”, en clara alusión a Torres.
Además, y saliéndose de su habitual cautela, Luque expresó que “se juntan con Ali Babá y los 40 ladrones y se muestran como transparente, pero practican la oscuridad.
Intento tener una conducta en mi vida, porque yo me presenté y fui cuatro años concejal; fui candidato a viceintendente y cumplí el mandato; y hoy soy intendente y pretendo finalizar”.
Balochi y las PASO
“Me siento cómodo con las PASO y no me parece una urgencia modificarlas”, dijo hace pocos días el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, desmarcándose de otros dirigentes ligados al peronismo que impulsan eliminar las PASO e implementar la ley de lemas.
“Desconozco el texto y los alcances de esta famosa y tan discutida ley de lemas, que no es de mi agrado. Gran parte de la crisis que ha vivido el justicialismo en Chubut se debe a ley de lemas”.
Balochi agregó que “si de lo que se trata es de discutir una ley electoral, debiera existir una discusión mucho más amplia y desconozco los motivos que puedan llevar a dar esta discusión”.
Maldito ascensor
Hablando de Balochi, el miércoles pasado le tocó vivir un momento incómodo junto al gobernador Arcioni y otros colaboradores. Al parecer, se olvidaron de contar antes de subir y quedaron atrapados más de 15 minutos en un ascensor.
Todo era risas hasta que se dieron cuenta que en la localidad de los lagos no se encuentra una solución a este tipo de percances con tanta celeridad como en Comodoro Rivadavia o Trelew.
Ahí fue cuando Fernando Cambareri, un estrecho colaborador del gobernador, se hizo acreedor a todo tipo de insultos por la demora en ser rescatados.
Dicen que todavía le siguen sonando los oídos. Y que cuando escucha la palabra “ascensor”, lagrimea.
“Fides es chubutense”
El Consejo Federal Pesquero terció en una disputa entre empresarios de la pesca de Chubut, acerca del origen del barco “Fides Fe I”. Lo hizo a través del acta 35/2022 que ratifica que la empresa Red Chamber Argentina “cumple con la ley y las inversiones en el país, además de apoyar la trazabilidad y transparencia de la industria y flota pesquera de Chubut”.
El “Fides Fe I” cuenta con puerto de asiento en Comodoro Rivadavia y puede continuar pescando en la provincia, dijo el Consejo Federal. El 2 de diciembre pasado, la Secretaría de Pesca de la Nación notificó a la empresa sobre dicha resolución.
Si bien el barco ya había pescado en temporadas anteriores y fue la misma Secretaría de Pesca de Chubut quien le había otorgado dichos permisos por haber descargado el 85,34% de sus capturas de los últimos cinco años en el puerto de Comodoro Rivadavia, el acta acredita que el barco está habilitado para sumarse a esta zafra de langostino.
Por otro lado, la empresa señaló que el “Fides Fe I” siempre operó cumpliendo la ley, puesto que “la Dirección Provincial de Rentas reconoció la radicación del buque en territorio provincial al momento del cobro del Impuesto de Sellos a la operación de compraventa del barco y sus permisos de pesca, otorgando certeza jurídica a la radicación y asiento de su puerto base en la Provincia de Chubut”.
En un comunicado, Red Chamber reclamó que “se inicie un proceso de normalización de los buques que operan en el Puerto de Rawson, que le otorgue una mayor trazabilidad a la industria pesquera provincial. Celebramos que la CAFACH y el sector en general trabaje para
PROVINCIA_LUNES_19/12/2022 PÁG. 2
Tríada. Gómez, Ávila y Mongilardi quieren la adhesión a la Ley de ART.
Piedra libre. La estudiante que incomodó a Arcioni, con Larreta.
Por Descartes
Desdeel
normalizar las condiciones de los barcos y nos ponemos a disposición tanto de la Secretaría de Pesca como de las cámaras para aportar nuestro esfuerzo en esa sinergia”, manifestó la empresa de capitales chinos.
Por último, destacó el rol del secretario de pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, “quien constantemente fomenta que toda la flota cumpla con la normativa vigente, al igual que lo hace Red Chamber Argentina.”
El edificio de “Chito”
Durante las protestas de diciembre del año pasado, la sede de la Fiscalía en Rawson fue uno de los edificios más afectados por el fuego, no sólo en su estructura sino en la cantidad de expedientes que se perdieron. De
hecho, no se pudo volver a utilizar hasta estos días.
Sin embargo, después de años de preparación, esta semana pasada pudieron instalarse en un nuevo edificio a estrenar, amplio, con lugar para todas las dependencias que estaban distribuidas en distintos alquileres por la ciudad y que, además, fue “gratis”. Es que se trata de una propiedad que le fue incautada tras un juicio a Oscar “Chito” Alarcón, el exjefe de Ceremonial del extinto gobernador Mario Das Neves.
“Chito” fue condenado por enriquecimiento ilícito y dentro de la pena estaba el decomiso del edificio sin estrenar donde hoy funciona el Ministerio Público Fiscal. Además, le incautaron una vivienda y terrenos en Playa Unión.#
PROVINCIA_LUNES_19/12/2022 PÁG. 3
De estreno. El edificio que era de Chito ahora es para la Fiscalía.
Luz y Fuerza pidió discutir con los diputados la “renta hídrica” pero nunca hubo una respuesta
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia salió al cruce de los diputados peronistas que aseguraron que habían consultado con todos los sectores interesados los términos de la ley de renta hídrica que se aprobó el jueves en la Legislatura.
El gremio recordó que el 5 de diciembre pasado le envió ayer una al vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, para solicitar en “con carácter prioritario y urgente” la convocatoria a una reunión entre el gremio y los diputados provinciales, en virtud de la insistencia por tratar y aprobar un proyecto de ley denominado de “renta hídrica”, por el cual el sector gremial nunca fue consultado. Los diputados nunca respondieron.
Luz y Fuerza explicaba en la nota que motivaba el pedido “la gravedad que supone la pretensión de sancionar una norma que implicará la afectación de un recurso natural de características estratégicas, vulnerando principios fundamentales de defensa de la soberanía sobre los recursos naturales que deberían ser
atendidos privilegiadamente”, decía la misiva firmada por el secretario general, Héctor González, y el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza.
Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP)
“Existe, además, una íntima relación entre el recurso que se pretende afectar de manera irresponsable y dispendiosa, y las acciones que vienen llevando adelante las em -
presas Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica en la provincia, conjuntamente con los distintos poderes concedentes de Servicios Públicos y el Poder Ejecutivo
Provincial, en la búsqueda de una reforma sistémica del esquema de prestación de Servicios Públicos Esenciales de la Provincia del Chubut”, agregaba la nota.
“Nos llama poderosamente la atención, que desde esa Legislatura no se haya realizado ningún tipo de convocatoria a los organismos y organizaciones que tienen vínculo directo con la actividad electro energética para opinar sobre el proyecto, incluyendo entre quienes han sido ignorados en su opinión, a la organización sindical a la que pertenecemos”, señaló González, disgustado por la actitud de los legisladores.
Según indicó, “la solicitud que hicimos incluía la convocatoria a los diputados firmantes del proyecto, y a todas y todos los diputados y diputadas que conforman esa Legislatura para estar presentes en una reunión a la que íbamos a concurrir con los asesores de nuestro Sindicato”.
Pero el gremio nunca fue convocado, la nota nunca fue respondida y, según Luz y Fuerza, los diputados que impulsaron el proyecto mienten al decir lo contrario. #
Petrakosky confía en que veten la renta hídrica
El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP) y de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, calificó como “lamentable” la aprobación del denominado “Proyecto de Renta Hídrica” por parte de la Legislatura, y dijo confiar en que “el gobernador vete esta ley que no tiene ni pies ni cabeza”. Además, el dirigente cooperativo auguró que en caso de ser promulgada “se va a caer accionando judicialmente”.
Petrakosky sostuvo que el proyecto “ha sido tratado erróneamente en la Legislatura porque el verdadero dueño de las hidroeléctricas es el Estado Nacional, por lo cual estas gestiones se tienen que hacer con el Gobierno central, como lo están haciendo las provincias de Neuquén y Río Negro, que apuntan a que de acá al 2025 vayan quedan-
do en manos de las provincias”. El titular de la FECHCOOP añadió que “el Poder Ejecutivo de Chubut debería sumarse a esa iniciativa para que tenga más fuerza”. Y fijó una postura crítica respecto de los impulsores, resaltando que “hablan de un beneficio para las localidades que conforman la Comarca Andina, cuando en realidad la Hidroeléctrica debería beneficiar a todos los chubutenses, que es lo que debe buscar un legislador provincial. No podemos seguir con los regionalismos, genera mucho malestar y suma a la grieta”.
Petrakosky dijo que “lamentablemente, los diputados elaboran las leyes, las votan y es preocupante, porque los que somos parte del sector no hemos sido consultados. No se consultó a la FECHCOOP, ni al Sindicato de Luz y Fuerza, ni las cámaras empresariales. Sin em -
bargo, ellos mencionan que sí, que han dialogado con representantes del sector y no es verdad”, cuestionó.
Tras tildar de “vergonzosa” la votación que le dio luz verde a la ley por 13 votos contra 10 expresó su confianza en que “el gobernador Mariano Arcioni, a quien conozco y me parece una persona absolutamente racional, debería vetar esta ley. Pero en caso de que se promulgue, cualquier ciudadano o cualquier actor del sector que considere que hay un perjuicio para los chubutenses, podrá accionar legalmente”, advirtió.
“Estamos en vísperas de cosas importantes, como el vencimiento del contrato de Futaleufú; de que venza la ‘Ley Guinle’, que promovió que no haya ningún canon ni regalías por parte de los parques eólicos dentro de la provincia. Hay una
discusión importantísima y nosotros lo que proponemos es lograr la soberanía energética, que en vez de sacarle un poquito más a Aluar, que es el accionista mayoritario de Futaleufú, y conformarse con ese ‘poquito’, la Provincia se quede con el 100% de la empresa para tener energía más barata, promover el desarrollo y el crecimiento de todos los pueblos, y seducir a los capitales que se quieran instalar en Chubut ofreciéndoles energía barata”, subrayó.
“Lo que se aprobó es una vergüenza porque no actúan como peronistas. Me da pena que muchos legisladores que son peronistas, muchos de los cuales responden al sector de Juan Pablo Luque, hayan acompañado este proyecto”. Y en respuesta a lo dicho por el diputado Rafael Williams, respecto de que consultó con actores del sec-
tor energético, aseveró: “No charlé nunca personalmente con él. Lo llamé por teléfono hace un año, cuando se empezó a hablar del proyecto, pero nunca me convocó ni a mí ni a la Federación. Me mandó el proyecto por Whatsapp, pero eso no significa que yo esté de acuerdo. Además, aquel proyecto, tuvo un montón de modificaciones, entre ellas la del Artículo 71° que de manera encubierta proponía la entrega absoluta de Futaleufú a Aluar”.
Acerca de la coincidencia de su postura con la que sostiene un proyecto presentado por el senador Ignacio Torres (JxC), Petrakosky consideró: “Es virtuoso que con Nacho Torres hablemos de estos temas y estemos en línea; lo que me da pena es que con los propios, con los peronistas, no nos podamos poner de acuerdo.”
PROVINCIA_LUNES_19/12/2022 Pág. 4
a la Legislatura
Nota
Luz y Fuerza pidió discutir con los diputados la “renta hídrica” pero no recibieron respuesta alguna.
Publicidad_LUNES_19/12/2022 Pág. 5
“Colorado el 23” fue la primera bola de la temporada del Casino Club
La firma Casino Club S.A. de Playa Unión abrió este sábado de manera oficial su temporada 2023 con el lanzamiento de su primera bola, mediante una ceremonia en la que participó el intendente Damian Biss, gerentes de la firma y funcionarios municipales y de Lotería del Chubut.
Acto tradicional
El tradicional acto se realizó en el salón ubicado sobre la primera fila de la villa balnearia, con la presencia del intendente Biss, el gerente de Casino Club, Héctor Kruger, y funcionarios de la Municipalidad de Rawson y de Lotería del Chubut. El intendente de Rawson, Damian Biss, fue el encargado de lanzar la primera bola. La ganadora fue la número 23. El mandatario municipal agradeció “el constante acompañamiento del Casino con la ciudad” y sostuvo que “estamos entusiasmados con la temporada en Playa Unión para este verano, con la expectativa de ir creciendo año a año y trabajando en conjunto con todas las instituciones con ese objetivo”.#
Playa Unión Comienza el cobro del Estacionamiento
El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, dio a conocer que hoy lunes comenzará el cobro del Estacionamiento Medido en Playa Unión, en el contexto de la temporada de verano.
“El lugar será principalmente en la primera fila, en la Avenida Rawson y Artigas hasta la plazoleta de los pescadores y sus respectivos estacionamientos”, detalló.
“Como todos los años hemos determinado la tarifa por ordenanza. Todo el día va a costar 300 pesos. Y después de las 15 horas va a ser de 150 pesos”, precisó. El funcionario municipal dijo que el cobro parcial luego del mediodía “era un reclamo que teníamos el año pasado por parte de la gente que viene a la tarde, para tener un diferencial”. Agregó que “el horario, de lunes a viernes, va a ser desde las 12 a las 17; y los sábados, domingos y feriados, desde las 10 a las 17”.
En este sentido solicitó “a la población en general tratar bien a los chicos del Estacionamiento Medido. Pedimos colaboración en ese sentido. Son simplemente trabajadores. Quien no quiera abonar quedará expuesto a la multa correspondiente, pero se debe respetar a los trabajadores de la ciudad”.#
Ya inscriben para la Fiesta del Cordero
Tal como anunció el intendente Gustavo Sastre en el lanzamiento de los eventos del verano, este lunes 19 de diciembre iniciarán las inscripciones para participar en la Fiesta Nacional del Cordero. Se extenderán hasta el 9 de enero a través de la web realizada de cara a la XXV edición.
La Fiesta del Pueblo
Se la conoce como “la fiesta del pueblo madrynense” aunque, a lo largo de los años, trascendió las fronteras locales y se convirtió en una propuesta esperada en Chubut y en numerosas provincias. Llegan cientos de fa-
milias desde distintos puntos del país no solo para vivir cuatro jornadas a pura tradición, sino también para ofrecer sus artesanías, dar a conocer sus emprendimientos o comercializar sus productos.
Todas las personas que quieran ser parte de esta celebración campera podrán anotarse entre el 19 de diciembre y el 9 de enero a través de fiestadelcordero.madryn.gob.ar
Paseo y stands
En cuanto al Paseo Comercial y Gastronómico, se incluyen variados tipos de stands así como pilcheros y espacios para food trucks. En la web
se encontrará el reglamento general, plazos y fechas relevantes para los postulantes. No obstante, quienes deseen efectuar su inscripción presencial, podrán acercarse a la Dirección de Ceremonial, ubicada en Belgrano 250 – 1º piso, de lunes a viernes de 7.30 a 12 horas.
La Comisión Organizadora evaluará cada propuesta y comunicará su aceptación a partir del lunes 16 de enero. Acerca de la convocatoria para artistas de Madryn, grupos, solistas y ballets también también tendrán la posibilidad de inscribirse de manera virtual. Asimismo, las puertas de la Casa de la Cultura, situada en Roque Sáenz Peña 86, estarán abiertas de lunes a viernes para quienes prefieran el modo presencial.
Fiesta Nacional
En 2023, la XXV edición formará parte del circuito de Fiestas Nacionales y Populares, convirtiéndose en otro producto turístico de nuestro destino.
Se desarrollará del 16 al 19 de febrero en el Complejo Polideportivo “Leopoldo Remussi”, perteneciente al Club Social y Deportivo Madryn.
La noche del jueves 16 será de los artistas locales y el cierre estará a cargo de Yhosva Montoya.
La Sole será la protagonista del 17, Los Auténticos Decadentes se presentarán el 18 y Abel Pintos será el encargado de coronar el 19 de febrero. Además, la tradicional jineteada tendrá más de dos millones de pesos en premios.#
PROVINCIA_LUNES_19/12/2022 Pág. 6
Hasta el 9 de enero a través de Fiestadelcordero.madryn.gob.ar
Con buenas expectativas abrió la temporada de verano en Playa Unión
El intendente Damian Biss, gerentes de la firma y funcionarios participaron del acto de apertura.
Un Ford T hecho en la Primera Guerra Mundial es la nueva atracción en el Museo del Petróleo
El Ford T encarnaba el modelo americano, el auto hecho en serie y al alcance de todos; una pieza de la revolución industrial y de la mecánica aplicada a la cotidianidad. Para Daniel Barilá, profesor y jefe del Departamento Mecánica, encarna un viaje por el tiempo y un soplo mismo de su propia historia.
Hecho en 1917, plena Primera Guerra Mundial, el auto permanecía expuesto como patrimonio del Museo Nacional del Petróleo y a partir de un pedido expreso del Departamento, se trasladó a los talleres de la Universidad a fines del 2017 para “resucitarlo” integralmente. “Se desarmó de punta a punta todo lo mecánico y empezamos a reparar cosas que inclusive no se veían. El motor se arrancó el año pasado en un banco de pruebas, el chasis estaba fisurado y le arreglamos un sistema de frenos hidráulico. Este año nos propusimos tenerlo andando y coincidiendo con el Día del Petróleo”, explicó Barilá quien manejó ésta pieza original en las primeras pruebas en los alrededores de la Universidad en Km. 4.
El auto empezó a fabricarse en 1908 y la mecánica fue idéntica hasta 1927 por lo que la consigna en éste proceso era no utilizar mecánica moderna y nada diferente que altere el funcionamiento. Dispone de un arranque manual “a manivela”; la caja tiene solo dos cambios hacia adelante: una primera de fuerza y una directa además de marcha atrás.
“Tiene un motor de 2.9 litros y 20 HP es decir que tiene poca relación de compresión y pocas vueltas. Tiene un ruido muy particular ya que cuando regula fácilmente se le pueden contar las vueltas al motor lo que es parte del encanto de esa época”.
Con piezas fabricadas en la tornería de la unidad (a excepción de la junta
de tapa de cilindros y la tapa de carter originales) y otras “injertadas “ que no afectan su originalidad. Además para las ruedas con rayos de madera se apeló a cubiertas traídas de Córdoba siempre respetando el sentido de originalidad.
“El motor es muy confiable, con cuatro cilindros con válvulas y bujías. Era modesto y sencillo pero con un diseño relativamente moderno y evidentemente muy confiable”, explicó. La decisión de las directoras del Museo, Adriana Nillni y Graciela Ronconi motorizó la idea a la que le pusieron manos a la obra el equipo integrado por Santiago Barrios; Silvio Almonacid, Orlando Herrera, Naomí Cortés, Germán Soria y Alejandro Münnemann.
La originalidad de la camioneta Ford T incluye la sonoridad de una
bocina también con historia. “El motor tiene un generador de corriente alterna que alimenta el sistema eléctrico y el encendido sin ningún tipo de regulación. La bocina tiene un diafragma de chapa y un electroimán. Si el auto va rápido, el sonido es más agudo es decir que dependiendo de la velocidad es el tono de la bocina a lo igual que las luces. Inclusive tiene dos luces de posición que son farolitos a kerosene que cumplían las veces de posición o de emergencia si había alguna falla y en caso de quedarse parado, permitía tener luz antes de que arranque”.
Barilá relaciona la estética del Ford T con las antiguas películas del cine mudo protagonizadas por Charles Chaplin. Y hasta lo consideró más apropiado que el mismísimo DeLorean de “Volver al futuro” para viajar
en el tiempo. “Era el auto típico de la época, muy popular y con muchas historias. Henry Ford le subió el sueldo a sus empleados por ejemplo, sin que se lo pidan porque quería tener a los mejores mecánicos y que el mismo personal, le comprara un auto. La cadena de montaje inspiró “Tiempos modernos” inclusive con una personificación muy cercana al propio Ford”.
Los autos antiguos tienen consigo una atracción que a veces no se explica. Hay para todos los gustos: evolución, mecánica, raíces familiares, tradiciones y miradas sociales diversas.
Daniel Barilá, criado en Kilómetro Cinco e ingeniero mecánico doctorado en España se asume como un “fanático” de los autos clásicos. “Fue el primer auto que tuvo mi papá” explica para recrear las miradas curio-
sas de su infancia. “Se manejaba muy distinto; tenía pedales. Había otras marcas que tenían sistemas parecidos porque en los autos de 1910 y 1920 cada marca se manejaba de manera muy distinta a otra. Algunos tenían cuatro pedales y dos palancas. Después en los ’30 empezaron a ser todos medio parecidos tal como estamos acostumbrados con caja manual”.
El Ford T, una joyita del Museo del Petróleo, es representativo de la primera época de Enrique Mosconi e inclusive de Fuchs y Beghin en la época del descubrimiento mismo del petróleo. Y hasta puede relacionarse con la importancia estratégica del hallazgo. “Cuando el petróleo se descubre, los autos casi no existían. En muchos lugares la posibilidad del combustible más barato permitió la popularización de la industria automotriz”.#
PROVINCIA_LUNES_19/12/2022 PÁG. 7
Armado y reconstruido por el Departamento Mecánica de la UNPSJB
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
La vieja camioneta se fabricó en serie en el año 1917. Se convirtió en símbolo de una época. Fue presentada en público, el pasado 13 de diciembre.
¡Histórico!: Argentina se coronó campeón mundial con una sufrida y eterna victoria en los penales
en una noche para el infarto, con “Lio” Messi en esplendor, Argentina se coronó campeón mundial por tercera vez en su historia, a 36 años de la gesta de México ‘86, luego de vencer a Francia por 4-2 en definición por penales de una increíble final de Qatar 2022, empatada 3-3 tras 120 minutos.
La selección estuvo dos veces a tiro de ganar el partido, en el tiempo regular y el extra, pero un intratable Kylian Mbappé, autor de un triple, elevó a niveles imposibles el dramatismo del desenlace.
En la tanda de penales Argentina anotó sus cuatro remates (Lionel Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel), “Dibu” Martínez tapó el disparo de Kingsley Coman y Aurélien Tchouaméni desvió el suyo.
En su última noche mundialista, Messi abrió el marcador de penal a los 23 minutos del primer tiempo y Ángel Di María, otra de las grandes figuras, estiró la cuenta a los 32 de la misma etapa. Mbappé forzó el tiempo extra con un doblete a los 35 y 36 minutos del segundo tiempo y luego quiso los
penales cuando empató 3-3 a los 117, en el segundo suplementario, después de que Messi consiguiera el 3-2 a los 109, en un mano a mano colosal entre las dos celebridades del fútbol planetario. Más de 80.000 fanáticos de Argentina deliraron en el estadio Lusail por la esperada conquista de la selección y elevaron a Messi al plano celestial de Diego Maradona, figura omnipresente en la memoria del hincha durante toda la competencia.
Argentina, campeón ‘78 y ‘86, se consolidó como el cuarto país más ganador de la Copa Mundial de la FIFA después de Brasil (5), Italia y Alemania, que suman 4. Francia se quedó con 2. La “Scaloneta”, que ya suma tres títulos por la conquista previa de la Copa América y la Finalissima, cortó con una racha de dos décadas sin consagraciones de equipos sudamericanos.
Sin más detalles, Scaloni avisó el día previo que sabía cómo jugar el partido, qué formación disponer y qué dibujo táctico utilizar. Lo ocurrido hasta el minuto 80 fue una clara demostración que el entrenador
proyectó la final a la perfección, con una soberbia actuación colectiva de un equipo plenamente consciente de la oportunidad. Di María fue titular por primera vez en la fase final de Qatar 2022 y se convirtió en un factor clave para el desenlace del partido. Abierto por la izquierda, el rosarino se transformó en el receptor de un mediocampo fino para la circulación de la pelota y concentrado para ganar todos los duelos en su sector.
Argentina le quitó la pelota a Francia en el primer tiempo (49 por ciento de posesión contra 36), tuvo una circulación rápida, supo explotar los espacios y golpeó en sus momentos. Di María perdió una buena chance en posición de gol a los 16 minutos con un remate defectuoso pero no se dejó ganar por la frustración. Por su sector, la izquierda, generó la jugada del penal cometido por Dembelé, a quien Didier Deschamps castigó con un cambio a los 40 minutos, al igual que al otro ausente (Olivier Giroud). Messi, por cuarta vez en el campeonato, facturó la pena máxima con engaño
al arquero Lloris y el desarrollo de la final se inclinó definitivamente hacia un equipo con deseo de campeón.
Mbappé, bien controlado por Nahuel Molina y De Paul, casi que no tenía participación en la banda izquierda, por lo que se desplazó al centro del ataque cuando salió Giroud. Griezmann, otro hombre clave en Francia durante todo el Mundial, no encontraba su lugar en la cancha, incomodado por un Enzo Fernández patrón. La confianza y la fluidez del juego argentino aumentó pasada la media hora y se cristalizó con un contraataque de ensueño, a un toque, con cada movimiento que pedía la jugada. Con Francia adelantado en el campo, Messi, Julián, Alexis y Di María combinaron a la carrera en 40 metros para un gol de antología.
Delirio total en Lusail. Argentina, apoyada por 80 mil hinchas, en un estado de gracia, con todos sus jugadores a nivel de excelencia frente a un rival minimizado. En la segunda el desarrollo mantuvo esa tendencia, con posibilidades de conseguir el ter-
cero, hasta que comenzó otro partido, completamente inesperado por lo visto hasta ese momento. Un penal cometido por Otamendi, en una de sus pocas fallas en el Mundial, reavivó el espíritu francés con un Mbappé obstinado en arruinarle la noche de su vida a su compañero del PSG.
Un minuto después del descuento, tras combinar con Thuram, Mbappé sacó un latigazo que se transformó en el suplicio del 2-2 y dejó a su equipo perfilado anímicamente para la victoria, que pudo llegar por el agotamiento del equipo de Lionel Scaloni.
Argentina empezó de cero en el tiempo extra, renovó fuerzas y contó con 3 chances de Lautaro, errático en la definición pero partícipe en el tercer gol de Messi. Pero una mano de Montiel puso a Mbappé cara a cara con “Dibu” y no falló para coronar un hat trick que le permitió quedar como goleador del Mundial con 8 tantos. En los penales, con la hinchada argentina detrás, el equipo no falló, “Dibu” se agrandó y sucedió lo esperado por todos: Argentina y Messi, campeones del mundo.#
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 8 Qatar 2022
¡Dale campeón! Argentina logró la consagración tan esperada. Tuvieron que pasar 36 años para volver a levantar la Copa Mundial. De México 86 con Diego a Qatar 2022 con Lionel.
ARGENTINA FRANCIA 3(2) 3(4)
Emiliano Martínez Hugo Lloris
Nahuel Molina Jules Koundé
Cristian Romero Raphael Varane
Nico Otamendi Dayot Upamecano
Nicolás Tagliafico Theo Hernández
Rodrigo De Paul A.Tchouaméni
Enzo Fernández Adrien Rabiot
Alexis Mac Allister Kolo Muani
Ángel Di María A. Griezmann
Julián Álvarez Oliver Giroud
Lionel Messi Kylian Mbappé
DT: L. Scaloni. DT: D. Deschamps.
Goles PT: 23m Messi (A), penal, y 36m Di María (A). ST: 35m Mbappé (F), penal, y 36m Mbappé (F). ST extra: 4m Messi (A) y 12m Mbappé (F), penal. Penales: Mbappé y Muani (F); Messi, Dybala, Paredes y Montiel (A); “Dibu” Martínez le atajó a Coman (F) y Tchouanémi (F) lo desvió. Cambios PT: 40m Thuram por Dembelé y K. Muani por Giroud (F). ST: 19m Acuña por Di María (A); 26m Coman por Griezmann y Camavinga por Hernández (F). PT extra: 0m Montiel por Molina (A); 5m Fofana por Rabiot (F); 12m Paredes por De Paul y L. Martínez por Álvarez (A). ST extra: 7m Konate por Varane (F), 10m G. Pezzella por Mac Allister (A) y 15m Dybala por Tagliafico (A) y Disasi por Koundé (F). Amonestados: Fernández, Acuña, Paredes, Montiel y E. Martínez (A); Rabiot, Thuram y Giroud (F). Árbitro: S. Marciniak (Polonia). Estadio: Lusail.
EL DEPORTIVO_LUNES_19/12/2022 PÁG. 9
Messi marcó goles en todas las fases eliminatorias: Australia en octavos, Países Bajos en cuartos, Croacia en semis y ayer a Francia en la final.
Argentina campeón del mundo
Messi y el “Dibu” Martínez nos llevaron a la gloria
el capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, abrió el marcador, de penal, y apareció en el minuto 108 de la prórroga para convertir el 3-2 que parecía definitivo -terminó 3-3-, pero en la definición por penales surgió nuevamente la figura del “Dibu” Martínez.
Messi cerró su quinto Mundial con siete tantos, siendo determinante para el equipo en todos los partidos y lo coronó con la ansiada Copa del Mundo.
A continuación, el detalle de la actuación individual de la emocionante final de Qatar 2022:
-Emiliano Martínez (10): Trabajó cuatro años para ser el arquero del seleccionado argentino en el Mundial y llevó al equipo a la gloria con una nueva actuación fundamental en la definición por penales y una atajada
inolvidable en el último del tiempo extra.
-Nahuel Molina (7): El primer tiempo estuvo sólido en la marca y nunca fue desbordado por Mbappé. En el peor momento del equipo se desconcertó y en la única que se equivocó fue el 2-2 del 10 francés.
-Cristian Romero (7): Gran agresividad en la marca. Preciso en los cruces y en los duelos del primer tiempo casi sin cometer faltas.
-Nicolás Otamendi (7): En su partido número 100 con la “Albiceleste”, el central tuvo otra sólida actuación y seguramente terminará siendo uno de los mejores defensores del Mundial. La falta que le cometió a Kolo Muani para el penal del 2-1 no llegó a manchar su excelente torneo.
-Nicolás Tagliafico (7): Soberbio primer tiempo del lateral izquierdo, lo
borró a Dembelé, el extremo que le costó más de 100 millones de euros a Barcelona.
-Ángel Di María (9): Una final soñada en lo que podría haber sido su último partido con la Selección. Dejó su huella en Lusail como en el Maracaná y en Wembley, con un golazo y estuvo imparable por izquierda hasta que fue reemplazado para recibir una merecida ovación.
-Rodrigo De Paul (7): El motor y el alma del equipo. Lo dejó todo hasta lo que el físico le respondió. Un primer tiempo brillante con aporte en la distribución y también a la marca como apoyo de Molina.
-Enzo Fernández (8): El eje del equipo. Todo pasó por él y los mejores momentos del equipo fueron cuando la pelota estuvo en sus pies. A los 21 años se ganó la titularidad y jugó la final del mundo con una capaci-
dad increíble. El mejor jugador joven del torneo.
-Alexis Mac Allister (7): Una de las revelaciones del Mundial. Gran participación en la construcción del gol de Di María con la asistencia incluida.
-Lionel Messi (10): Ídolo eterno. El mejor jugador del mundo, el futbolista con más presencias de toda la competencia con 26 y el máximo goleador histórico de la Argentina con 13 tantos.
-Julián Álvarez (8): El primer defensor del equipo, pero también un delantero con inteligencia para soltar el pase en el momento justo para Mac Allister en el gol de Di María. Estuvo cerca del 3-0 con un zurdazo al primer palo.
-Marcos Acuña (6): Le tocó la difícil tarea de reemplazar a Di María casi como un extremo. Le faltó precisión
en los últimos metros, pero aportó entrega e ida y vuelta.
-Gonzalo Montiel (7): El héroe de la definición por penales. Entró en el segundo tiempo de la prórroga y tuvo su revancha ya que metió la mano para el penal del inesperado 3-3 en el alargue
-Leandro Paredes (7): Buen ingreso de uno de los referentes del ciclo. Pateó con autoridad el penal.
-Lautaro Martínez (6): Entró con actitud, pero soñará con las dos situaciones en un minuto en el primer tiempo de la prórroga en las que sufrió los cruces salvadores de Upamecano. En el minuto 120 se perdió la tercera.
-Germán Pezzella: Su ingreso fue para reforzar la defensa.
-Paulo Dybala: Jugó poco, pero entró con la misión de patear un penal en un momento difícil y lo convirtió.#
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 10
Lionel Messi, el mejor jugador del Mundial de Qatar 2022, y el arquero Emiliano Martínez llevaron ayer a la gloria al seleccionado argentino en la sufrida victoria ante Francia en la definición por penales para el tercer título del Mundo.
El once que eligió Scaloni para salir al estadio Lusail ayer. Después de un primer tiempo brillante, se tuvo que sufrir otra vez hasta llegar a los penales, y volvió a aparecer el “Dibu”.
Argentina campeón del mundo
“Dibu”, el arquero que todo campeón necesita
emiliano “Dibu” Martínez, el héroe de Argentina campeona del Mundo, debutó hace poco más de un año y medio en el seleccionado y a fuerza de confianza, una fuerte personalidad y actuaciones sobresalientes se convirtió en el arquero que todo equipo ganador necesita para llegar a la gloria.
A los 30 años y casi la mitad de su vida en Europa, el marplatense cumplió el sueño de ganar la Copa del Mundo y el deseo que tenía cuando se sumó a la Selección: “Ser campeón por Messi”. Además, como premio personal fue elegido como el mejor arquero de Qatar 2022.
Y vaya que lo logró el arquero se hizo gigante en la definición por penales contra Países Bajos, en cuartos de final, y en la final volvió a aparecer con dos atajadas increíbles que se repetirán a lo largo de la historia.
El “Dibu” ya había conseguido el reconocimiento en la Copa América 2021 pero con el título del Mundo en Qatar 2022 su nombre quedará grabado como uno de los protagonistas de la tercera estrella para el fútbol argentino.
Su atajada sobre el final del partido contra Australia en octavos de final y los dos penales en cuartos ante Países Bajos serán recordados por años por los hinchas que ya lo tenían como uno de los preferidos.
Si su figura ya era adorada desde el “Mirá que te como” de los penales en la semifinal contra Colombia en Brasil 2021, su actuación para llevar al equipo de Lionel Scaloni a la conquista del Mundial en el desierto de Medio Oriente quedará por siempre en la historia del fútbol argentino.
Su Mundial, para el que se preparó como nunca, arrancó con un golpazo ya que la frustración de la derrota ante Arabia Saudita le dolió por haber recibido dos goles en los únicos dos remates al arco del rival.
A partir de México fueron todas finales y cerró la fase de grupos con dos vallas invictas.
En octavos de final contra Australia apareció con un corte de pelo nuevo y la bandera de Argentina pintada al costado. Después del 2 a 0 a favor recibió un inesperado gol tras un remate desde afuera del área que se desvió en
Enzo Fernández y le puso suspenso al resultado. En el séptimo minuto de descuento se hizo gigante para achicar el remate de Garang Kuol y salvar el arco argentino del empate que hubiese llevado el partido a la prórroga.
En cuartos de final apareció su figura en el máximo esplendor porque después del baldazo de agua congelada que significó el gol del empate Países Bajos en el décimo minuto de adición, el seleccionado estuvo cerca de ganarlo en la prórroga pero finalmente se llegó a la definición por penales. Y ahí el “Dibu” brilló. Le atajó los dos primeros remates a los neerlandeses y encaminó la sufrida clasificación “Albiceleste” a una nueva semifinal del Mundo.
Cuando Lautaro Martínez convirtió el penal definitorio todo el plantel se fue detrás del delantero para abrazarlo y festejar salvo dos jugadores que fueron directo hacia el “Dibu”: Lionel Messi y Franco Armani.
El capitán se tiró sobre el arquero que había quedado tirado sobre el campo de juego y le dijo que era “una fiera” y que la había conseguido “de
“Prendió la dinamita”, fue la frase que inmortalizó el “Dibu” después del partido cuando contó como se había motivado después de las desafiantes declaraciones de Louis Van Gaal.
“Dijo que tenían ventaja en los penales. Le saqué captura y me lo guardé. Se lo mostré a mi psicólogo y prendió la dinamita”, relató el arquero que ahora se codea con las históricas figuras de Ubaldo Matildo Fillol y Nery Pumpido, los arqueros campeones de 1978 y 1986.
En semifinales volvió a terminar con el arco en cero y una frase suya antes de salir a jugar el segundo tiempo volvió a demostrar su personalidad ganadora para encarar los partidos. “Me van a tener que matar para meter un gol”, le gritó a sus compañeros en el túnel del vestuario.
Poco más de cuatro años después de haberle prometido a su hermano en la tribuna del Mundial de Rusia 2018 que iba a estar en el próximo defendiendo el arco del seleccionado, el “Dibu” cumplió con creces su deseo
“Hice lo mío, lo que soñé”
Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, afirmó luego de ganar por los penales 4 a 2 a Francia , en el tiempo regular fue empate 3 a 3, que hizo lo suyo, “lo soñado”. “Otra vez la peleamos, nos empatan el partido, era el destino, sufrí, nos pusimos tres a dos y nos empatan, después hice lo mío, lo que soñé (atajar el penal de Kingsley Coman), no tengo palabras” para agradecer.
En los penales el “Dibu” dijo que estuvo “tranquilo, se lo debía a mis compañeros, no pude atajar los tres goles y después hice todo bien”, expresó el arquero del Aston Villa de Inglaterra. Por último le dedicó el triunfo a los compañeros “de Inglaterra”. Argentina, nuevo campeón del mundo, le ganó por penales a Francia 4-2, tras igualar 3 a 3 el partido en tiempo regular y sumó su tercer mundial en su historia, después de Argentina 78 y México 86.#
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 11
nuevo” como aquella noche en Brasilia ante Colombia.
porque fue el arquero que todo campeón necesita.
Cuando más se lo necesitó, el “Dibu” apareció. En el final contra Australia, en los penales con Países Bajos y en el cierre con Francia nos salvó y después volvió a ser héroe en los penales.
El secreto de la idea por encima de los nombres y los sistemas tácticos llevó a la tercera corona
El cuerpo técnico llegó a Qatar con una idea que pudo sostener hasta el final pese al cambio de nombres.
el seleccionado argentino campeón del Mundo en Qatar 2022 cumplió con la premisa de respetar la idea del cuerpo técnico de Lionel Scaloni más allá de los nombres y los sistemas. Con la base inamovible del arquero Emiliano Martínez, el defensor Nicolás Otamendi y el capitán Lionel Messi, Scaloni desplegó distintas variantes tácticas que marcaron el camino para llegar al ansiado título.
El viaje fue arduo porque si algo tenía aceitado el cuerpo técnico era el mediocampo con Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso pero supieron encontrar a tiempo las piezas claves para rearmarlo.
Para el debut fatídico con Arabia Saudita, Scaloni probó con Alejandro Gómez en lugar de Lo Celso, pero el inesperado resultado no dejó buenas sensaciones pese al primer tiempo con ventaja y tres goles anulados.
El partido contra México no permitía un margen de error y Scaloni
apostó por una formación con cinco cambios con la novedad de Guido Rodríguez y Alexis Mac Allister como nuevos integrantes del mediocampo.
En medio del partido se produjo un cambio fundamental para el resto del torneo y fue el ingreso de Enzo Fernández para jugar de volante central.
Después de la entrada del jugador de Benfica, el equipo tuvo otro ritmo ya que con el gol de Lionel Messi se destrabó el encuentro y el ex River Plate coronó el primer triunfo del Mundial con un golazo.
Ante Polonia para ir en busca del primer puesto del grupo C, Enzo fue titular y se inició el nuevo triángulo con De Paul y Mac Allister, quien además fue la llave del gol para abrir el encuentro.
Otra decisión determinante de Scaloni fue la inclusión de Julián Álvarez en ofensiva por Lautaro Martínez y la “Araña” cumplió con el gol para el 2-0.
que sufrió en el inicio de la segunda parte lo sacó del partido y en una acción rápida el DT movió el tablero con la inclusión de Lisandro Martínez para la línea de cinco.
Ese segundo tiempo y el esquema de Países Bajos convencieron a Scaloni de usar un dibujo “espejo” para los cuartos de final y confiar desde el comienzo con un esquema que había probado durante todo el ciclo.
Con la vuelta de Di María, el entrenador se la jugó para los minutos finales de la prórroga con cuatro atrás, tres en el medio y Di María junto a Messi y el ingresado Lautaro y estuvo cerca de ganarlo pero la clasificación llegó finalmente en los penales. El poderoso mediocampo de Croacia, rival de la semifinal, generaba preocupación y el equipo cambió al 4-4-2 con el regreso de Paredes.
El esquema fue otro pero la Argentina ganó con la misma autoridad fut-
bolística con la que había derrotado a Italia en la Finalissima en Londres con otros nombres y otro dibujo.
“Es un cuerpo técnico impresionante. Todos los partidos que prepararon se dieron como lo habíamos visto”, fue el elogio del capitán Lionel Messi después de la clasificación a la final.
La definición contra Francia supuso un nuevo y duro desafío para el cuerpo técnico nacional pero completó un primer tiempo perfecto, sin fisuras y sacó por completo de la cancha a Francia, el defensor del título.
La inclusión de Ángel Di María como extremo izquierdo y el bloque de mediocampistas para anular la creación de Francia fueron otros de los grandes aciertos que tuvo Scaloni durante el Mundial a pesar de la actuación de un futbolista determinante como Kylian Mbappé que pudo cambiar los planes en un minuto pero la Argentina lo superó.#
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 14
Un camino mundial
La lesión de Di María ante los polacos generó un problema para Scaloni, de cara al inicio de la fase eliminatoria contra Australia. El “Papu” jugó en su lugar pero un esguince de tobillo
No obstante los cambios de nombres y esquemas tácticos, el premio fue la tercera Copa del Mundo.
Hubo un objetivo: salir campeón. No importó el sistema de juego.
Campeón 1986
Carlos Salvador Bilardo vio la final en su casa
La
palabra de los jugadores argentinos
“Alcanzamos la llave de la eternidad, lo logramos”
La Selección argentina se consagró campeón del Mundial de Qatar 2022 tras vencer a Francia por penales y Rodrigo De Paul, una de los jugadores insignia del equipo de Lionel Scaloni, aseguró que el plantel alcanzó la “llave de la eternidad”. Por su parte, Nicolás Tagliafico sostuvo: “Si no se sufre no vale”.
El exentrenador Carlos Bilardo, quien le dio a la Selección Argentina el título del mundo 1986 y también un subcampeonato, siguió las instancias del partido en el que el elenco albiceleste derrotó a Francia. Bilardo, quien era hasta este domingo el último DT que había llevado al equipo nacional a lo más alto de la gloria, fue alcanzado por Lionel Scaloni en ese grupo de selectos técnicos a los que también se sumó César Luis Menotti.
Seguir unos partidos más con la Selección
El futbolista Lionel Messi confirmó ayer que quiere seguir en la Selección argentina “unos partidos más” tras consagrarse campeón del Mundo en Qatar 2022 y aseguró que disfruta estar con el elenco nacional.
“Quiero disfrutar unos partidos más siendo campeón del mundo”, aseveró el capitán del conjunto nacional que venció a Francia en los penales y se quedó con la gloria.
Además, señaló: “Después de conseguir la Copa América y lograr el título en un Mundial, ¿qué va a haber después?”. Me encanta el fútbol, disfruto estar en la Selección y quiero seguir unos partidos más”.
“Esta Copa se hizo desear, pero es lo mas lindo que hay, es hermosa. La deseaba muchísimo y alguna vez dije que Dios me la iba a regalar, estaba seguro”, expresó.
El astro argentino sumó ayer un nuevo récord en su carrera profesional, ya que en la final entre la Selección argentina y Francia, Lionel Messi se convirtió en el jugador con más minutos en Copas del Mundo con un total de 2.314 minutos jugados. Con esta marca acaba de superar al italiano Paolo Maldini quien cosechó un total 2.217 minutos, tras haber disputado los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2022, siendo 23 los partidos disputados con la camiseta de la selección azzurra. Lionel Messi en estos cinco Mundiales vistiendo la camiseta albiceleste lleva un excelente recorrido que lo llevó a ganarse otra estrella en su historial.#
En medio de los festejos de los jugadores de la Selección Argentina en Qatar y de millones de argentinos en el país, en diferentes provincias y ciudades, se viralizó una imagen de Bilardo en un sillón, de espaldas, mirando el televisor y a Lionel Messi dando una entrevista con la Copa del Mundo, esa que él supo tener en México 1986, y que ayer revivió en su casa. Bilardo, de 84 años, padece el síndrome de Hakim-Adams, una enfermedad neurodegenerativa. #
“No sé qué decirte. No podía visualizar la imagen agarrando la copa. Estamos a miles de kilómetros, es lo máximo. Nacimos para sufrir y el que es argentino sabe de lo que hablo. Con cada situación nos curtidom”, detalló De Paul y agregó: “Esta es la llave de la eternidad, seremos eternos porque lo logramos. Hoy la bandera está en la cima del mundo por estos 26 que dejaron la vida”.
El lateral izquierdo Tagliafico argumentó que, a pesar de “todo lo que se vivió” durante el desarrollo de la Copa del Mundo, el equipo llegó “con mucha tranquilidad” y continuó: “Lo dije en el partido anterior, si no se sufre no vale”.
Enzo Fernández, una de las revelaciones del torneo, señaló: “Tener la
posibilidad de ganar un Mundial con mi país no tiene precio. No me lo voy a olvidar nunca, va a quedar siempre en mi corazón”.
Mientras que Leandro Paredes, que llegó como indiscutido, pero perdió el puesto con Fernández, dijo: “Para nosotros era muy importante que la gente nos vea bien. Fue un proceso muy largo de cuatro años y medio,
hubo mucha gente en el medio y otros que se quedaron afuera por lesiones”.
Con una declaración más emocional que analítica, Paulo Dybala expresó: “Había que estar frío. La sensación que tenemos ahora no la vamos a volver a sentir nunca más”. Emiliano “Dibu” Martínez, héroe en los penales, sostuvo: “Una cosa que dijimos es que era nuestro destino sufrir”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_19/12/2022 PÁG. 15
Si no se sufre, no vale, parecieron decir los jugadores argentinos.
Lionel Messi
La imagen recorre el mundo: el “Narigón” viendo a Messi con la copa.
Trelew fue una ciudad tomada por la euforia
trelew vibró en celeste y blanco. Minutos después de la consagración de Argentina, las calles de Trelew se colmaron. Caravanas de autos con bocinazos, camisetas, banderas flameando, bombos, vuvuzelas y cantos escritos para este Mundial. Es que la hinchada argentina es única en el mundo y Trelew no fue menos.
Familias enteras concurrieron a la Plaza Independencia para celebrar a la Selección Argentina con la tradicional concentración en Rivadavia y 25 de Mayo. Para luego marchar por 25 de Mayo hasta Fontana y de allí retomar a la plaza central. Al cierre de la edición de este diario, los ciudadanos continuaron congregados en las calles.
La creatividad es una de las cosas que caracteriza a la hinchada argentina y en Trelew se hizo notar, desde un Barney con una bandera argentina como capa, Papá Noel con una ban-
dera gigante, hasta caretas de Messi y niños disfrazados de “El hombre araña” en homenaje al 9, el joven Julián Álvarez y cientos de caras pintadas con la albiceleste. Un clima muy familiar, muchos abuelos y abuelas en cada rincón.
Operativo policial
El comisario Gabriel Araujo, subjefe de la Unidad Regional, informó que para el operativo de seguridad que se dispuso en el centro fueron “un total de 160 efectivos policiales, algunos acompañaron a la masa que se dispersa por Fontana hasta volver a la Plaza Independencia. Otros, se dispusieron en las arterias principales realizando controles a las personas que concurrían a pie para recordar que no se puede ingresar con elementos corto punzantes ni alcohol”.#
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 16
Ellas y ellos. Caras pintadas y una marea albiceleste cruzó la ciudad.
Festejos
Euforia. El centro se tiñó de celeste y blanco para un festejo que estuvo atragantado durante 36 años.
Humo. Fontana y 28 de Julio también se convirtió en el epicentro de los festejos por Argentina campeón.
Todos. Apenas Montiel metió el penal definitorio, los vecinos se volcaron a las calles para la algarabía.
En familia. Todos salieron a la calle para festejar el triunfo argento.
Daniel Feldman / Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 17
Desde el cielo. La Glorieta de Plaza Independencia invadida hasta el techo por los fanáticos que festejaron el histórico tercer título mundial para Argentina.
Daniel Feldman / Jornada
Más
Cantos, banderas, risas y un pueblo feliz
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 18
postales de un domingo para la memoria
Blanca y celeste. Las banderas se multiplicaron al infinito con la algarabia de los vecinos tras el triunfo.
Trepados. No quedó monumento sin ser parte del festejo en la ciudad.
Río de alegría. Los trelewenses coparon el centro tras una final para el infarto que se ganó en los penales.
Abrazos. Trelew fue felicidad.
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Norman Evans/ Jornada
Multitudinaria caravana
Una multitud gritó campeón en Puerto Madryn
Miles de personas festejaron en la costa del Golfo y en el monumento a la Gesta Galesa de la ciudad.
el celeste y blanco vistieron las calles de Puerto Madryn desde el momento que el penal de Montiel convirtió a la Argentina Campeón del Mundo de Fútbol. El silencio sepulcral que se oía en la ciudad del Golfo, cortado por gritos desaforados de los goles convertidos, quedó a un lado para soltar toda la algarabía contenida durante 36 años y que, en forma paulatina, fue emergiendo en cada uno de los encuentros dispuestos.
La plaza San Martín y el Monumento a la Mujer Galesa fueron los epicentros para que una marea humana se congregase para disfrutar y dar rienda suelta a un momento histórico. Cantos, saltos y pirotecnia acompañaron los festejos, mientras que las caravanas de los vehículos llegaban desde los diferentes puntos de la ciudad portuaria. Familias enteras, llantos y eternos abrazos con
los primeros que se encontraban fue la imagen más repetida durante las horas infinitas de un festejo atragantado durante años en la garganta. Las diferentes generaciones volvieron a unirse detrás del título del mundo obtenido a miles de kilómetros.
Las miles de personas que inundaron las calles madrynense fueron custodiadas por un amplio operativo policial que comenzó pasado el mediodía y se extendió hasta los últimos minutos del domingo y permitió que las familias pudieran disfrutar y vivir de un momento único, evitando situaciones que empañasen la alegría y algarabía de una multitud.
Las caravanas y los bocinazos de los diferentes vehículos recorrieron cada rincón de la ciudad mientras que la avenida Roca la peregrinación humana fue eterna permitiendo disfrutar de un momento histórico.# Impresionante.
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 19
El festejo de los madrynenses por un nuevo título en el certamen más importante de todos.
La plaza San Martín y el monumento a la Gesta Galesa fueron los epicentros de las celebraciones.
Familias enteras, llantos y eternos abrazos fue la repetida imagen.
Luego de 36 años, los madrynenses salieron a festejar con todo.
JJ De Focatiis/ Jornada
JJ De Focatiis/ Jornada
JJ De Focatiis/ Jornada
JJ De Focatiis/ Jornada
Todo Esquel vivió el campeonato en sus calles
luego de la tensión que nos entregó la final de la Copa del Mundo, que merecidamente ganó nuestra Selección en Qatar, en Esquel una multitud invadió las calles para festejar, congregándose en la clásica
La
#
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 20
Euforia por la tercera copa obtenida
esquina de 25 de Mayo y Rivadavia, en el centro. Saltando, gritando y vivando a la Argentina, en la Cordillera se celebró de una manera muy eufórica, en una gran fiesta que el fútbol nos permitió.
concentración y luego marcha con banderas y camisetas celeste y blanco, transcurrieron sin inconvenientes. La Policía tuvo presencia preventiva, observando la emoción exteriorizada aquí como en todo el país.
La esquina de las calles 25 de Mayo y Rivadavia, en el centro de la ciudad, fue el lugar de la convocatoria.
La emoción a flor de piel y que exteriorizaron en la ciudad cordillerana como en todo el territorio nacional.
Una vez terminados los penales, Esquel se lanzó a las calles a festejar.
Los colores predominantes fueron, obviamente, el celeste y blanco.
Familiares coparon el Lusail
los familiares y amigos de los futbolistas del seleccionado argentino coparon el campo de juego del estadio Lusail después de la ceremonia de premiación de la Copa del Mundo.
Papás, mamás, hijos e hijas, más otros familiares y amigos de los jugadores del nuevo campeón del Mundial de Qatar 2022 saltaron de las tribunas al césped del estadio para celebrar el título y se quedaron hasta casi dos horas después del penal convertido por Gonzalo Montiel que definió la serie a favor de la Argentina.
Un puñado de niños y niñas se puso a jugar al fútbol, otros saltaban y algunos se fueron a llevarse un pedazo de red de recuerdo.
La marea “Albiceleste” ocupó gran parte del terreno de juego del estadio Lusail y le permitieron a los futbolistas tener una imagen imborrable del momento más importante de sus carreras.
El capitán Lionel Messi se quedó con su esposa Antonela y sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro sentado en uno de los escalones del escenario utilizado para la premiación y obligó a que la organización le tenga que hacer un “corralito” humano para evitar que los pocos curiosos que pudieron saltar pudieron interrumpir ese momento.
Luego, el ‘10’ fue subido en andas por sus compañeros y le ofreció la Copa del Mundo a la hinchada que se estaba ubicada en una de las cabeceras del estadio.
En un momento se intentó completar la tradicional vuelta olímpica pero Messi llegó hasta un costado y luego tuvo que volver al centro del campo en Qatar.
Cuando la mayoría de los futbolistas se fueron al vestuario, los familiares y amigos seguían en el campo de juego y se sumaban a las canciones de los fanáticos.
Argentina es el nuevo campeón del mundo y los protagonistas pudieron vivir y compartir la alegría con su gente con lo que suelen decir están “en las buenas y en las malas”.#
En
calles y plazas
Alrededor del mundo se festejó el título argentino
En diversos países se festejó la coronación de Argentina como nuevo campeón del Mundo al vencer por penales 4 a 2 a Francia, tras el empate 3 a 3 en tiempo regular y se difundieron imágenes de celebraciones en distintos países.
En Nápoles, Italia, donde Diego Armando Maradona pasó los mejores momentos de su carrera futbolística en el Nápoli, la gente se manifestaba como en un carnaval, marchando por las calles con camisetas, gorros y con los balcones tapizados de banderas argentinas.
En Bangladesh, cuya población demostró su favoritismo por la Selección argentina, se veía a un numeroso público en la capital frente a una gran pantalla de televisión agitando las manos cuando observaban a los jugadores argentinos celebrando la obtención del campeonato mundial. Además se apreciaba una secuencia con gente en las calles saltando, bailando y tocando la bocina de las motos.
A su vez en la ciudad española de Valencia, numerosas personas se congregaron frente al Ayuntamien-
to, con banderas argentinas saltando y gritando, por la coronación del equipo albiceleste como nuevo campeón mundial.
En Miami Beach, Estados Unidos se apreciaba a gran cantidad de personas con banderas y casacas del seleccionado argentino bailando en las calles.
En Haití, se aprecia una multitud en la calle bailando, moviendo las manos y agitando banderas albicelestes en señal de celebración por el triunfo de Argentina en el mundial y también en agradecimiento a la presencia de Cascos Blancos argentinos.
Venezuela se sumó a los festejos con una concentración en el municipio caraqueño de Altamira, donde una multitud grita los goles argentinos ante Francia, frente a una pantalla gigante.
También en Paquistán, en el barrio de Lyari de la ciudad de Karachi, la más poblada del país, una concentración de público saltaba, bailaba y tocaba cornetas ante el triunfo del seleccionado argentino.
Argentina levantó por tercera vez en su historia la Copa del Mundo .
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 21
De las tribunas al césped
Lionel Messi junto a Antonella y sus hijos celebrando el gran triunfo.
Argentina campeón mundial
Scaloni: “Iremos a festejar con la gente porque merecen hacerlo con los campeones”
el flamante entrenador campeón mundial, Lionel Scaloni, confirmó que el plantel regresará al país para ofrecerle al pueblo la Copa Mundial de la FIFA obtenida en Qatar con la victoria por penales ante Francia en la final de Lusail.
El entrenador no pudo dar detalles sobre la organización de los festejos, y se mostró “abierto a lo que decidan los jugadores”, a quienes destacó como los “verdaderos” protagonistas del tercer título en la historia del fútbol argentino.
“Ahora sólo pienso en ir al país a festejar -contestó cuando lo consultaron sobre su futuro-. No tengo idea cómo será, estoy abierto a lo que decidan los jugadores. Antes del partido no quería ni que me mencionaran la posibilidad porque la cabeza no está para eso, pero está claro que la gente merece ver a sus campeones”, confirmó.
Scaloni dedicó una especial mención al capitán Lionel Messi, quien repitió que Qatar 2022 sería su última Copa del Mundo. “Se ha ganado el derecho a decidir el futuro, la 10 siempre
estará reservada para él. Ya no tiene ninguna cuenta pendiente, si es que la tenía, creo que no. Es un placer haberlo entrenado”.
Scaloni hizo conocer una charla que tuvo con Messi en San Juan, en noviembre del año pasado, el día de la clasificación al Mundial ante Brasil cuando percibió una gran expectativa de parte del público tras la conquista de la Copa América.
“Lo llamé para hablar porque sentía que lo que venía iba a ser difícil. Le dije: ‘Leo, mirá que la desilusión puede ser muy grande’ y él me contestó: ‘No pasa nada, seguramente irá todo bien y si no va bien, no importa. Hay que intentarlo’. Con esa respuesta me di cuenta de que algo se estaba haciendo bien”, contó.
Con humildad, el entrenador santafesino declinó las comparaciones con César Luis Menotti y Carlos Bilardo, los anteriores técnicos campeones de Argentina 1978 y México 1986.
“No creo que me pueda sentar a la mesa de ellos, que tienen una carrera y han marcado una épica. A mí me vale, hoy, que la gente esté
contenta. Que lo festejen y lo disfruten. Para mí no va más allá del fútbol. La vida continúa, seguirán estando los problemas, pero darle felicidad al pueblo es espectacular”, asumió.
Al sentarse en la conferencia de prensa, con una camiseta argentina con tres estrellas en la espalda, Scaloni se mostró “ahora, más tranquilo”, pero no pudo evitar hablar del desarrollo de la final, que a su equipo se le escapó en dos oportunidades hasta forzar la tanda de penales.
“Fue una locura. Como entrenador me queda el mal sabor de boca de haber hecho un gran partido para ce-
rrarlo en los 90 minutos y no poder. Hicimos un gran encuentro y la sensación ahora es la mejor, pero tendríamos que haberlo ganado en los 90 o en la prórroga”, dijo.
El entrenador Scaloni destacó “el espíritu del equipo” para sobreponerse a los empates de Francia, lo que llevó a “seguir intentando” la victoria. “Estos chicos se brindaron al máximo, fueron campeones merecidamente, tocó en los penales, pero jugaron un partido completo”, aseguró.
“Esta selección juega para la gente, cero ego, todos tiran para el mismo lado, sienten el orgullo de represen-
Francia subcampeón
tar al país. Eso es algo muy grande. Todos supieron una hora y media antes del partido quiénes iban a jugar”, apuntó.
Finalmente, sobre el planteo, el entrenador explicó: “Pensamos que el partido podía estar por el sector izquierdo donde jugó Ángel Di María. Los jugadores entendieron muy bien el partido”.
“Por ahí estuvieron las mayores ocasiones de gol y la clave del partido. También fue importante lo de Rodrigo (De Paul) y Enzo (Fernández) para ayudar a que (Nahuel) Molina no jugara mano a mano con (Kylian) Mbappé”, concluyó.#
Deschamps reconoció la superioridad de Argentina
El entrenador del seleccionado francés, Didier Deschamps, afirmó este domingo, luego de caer en la final de Qatar 2022, ante el nuevo campeón del mundo, Argentina, por 4 (3)-2 (3), que “no hubo partido durante los primeros 60 minutos”.
“Durante los primeros 60 minutos no hubo partido. El rival (por Argentina) mostró mucha calidad, agresividad y nosotros estuvimos menos bien, por diferentes motivos. A pesar de todo, salimos de la nada revirtiendo una situación muy comprometida y eso es lo que nos da aún más pesar”, declaró el técnico galo en la conferencia de prensa.
“Hay varias razones que nos llevaron a estar peor, con menos energía en varios jugadores importantes.
A pesar de todo, con la entrada de jugadores jóvenes, ciertamente con menos experiencia pero con frescura y calidad, hicimos lo necesario para darnos derecho a soñar, pero no se materializó”, se lamentó el técnico de 54 años.
Además el exmediocampista de Nantes y Olympique, de Marsella, entre otros clubes, añadió: “Si después de estar abajo 2-0, perdemos 3-0, no nos habríamos arrepentido. Simplemente habríamos dicho felicidades”.
El extécnico de Mónaco también elogió a su rival, ahora campeón del mundo: “Felicito a este equipo argentino, que mostró calidad, agresividad y hasta astucia. Lo esperábamos y eso no debe quitarles mérito”.
el deportivo_LUNES_19/12/2022 Pág. 22
Lionel Scaloni, artífice de “La Scaloneta”, campeones de la Copa América Brasil 2021 y el Mundial Qatar 2022.
Comodoro Rivadavia
Lo detuvieron por golpear a su pareja en plena calle
Esquel
Auto se subió a una vereda
En la madrugada de ayer, alrededor de la 1:30 horas, un taxista avisó a la Policía que se había producido un accidente de tránsito sobre la avenida Ameghino al 1.500 entre Volta y Brown en Esquel. Personal de la Comisaría Segunda se constituyó en el lugar, observando un vehículo Renault 19 dominio BNH-408 sobre la vereda, con daños en su lateral izquierdo y parte frontal. Además, por el impacto resultó dañado un canasto de residuos. Los ocupantes del rodado se encontraban sentados en la vereda, resultando ser un grupo familiar, integrado por un hombre de 39 años, una mujer de 32 y una niña de 7, quienes fueron trasladados al Hospital Zonal Esquel, en ambulancia.
Un detenido por un hecho de violencia de género en Comodoro.
Un hombre fue detenido en Comodoro Rivadavia por agredir físicamente a su pareja en la madrugada de este sábado. El suceso ocurrió en la vía pública, a metros de una dependencia policial de la ciudad ubicada entre Rivadavia y Viamonte. Los oficiales de la Seccional Segunda estaban de guardia
cuando escucharon los gritos de ayuda de la mujer, y rápidamente acudieron a asistir a la víctima de 34 años y detener al responsable de 25.
El hombre le provocó lesiones en la cara y la cabeza a la víctima, por lo que fue detenido al instante por violencia de género.#
Colisión con una lesionada
Se constató que los protagonistas del accidente pesentaban lesiones leves, en tanto el auto fue secuestrado.#
Trelew
Huyó, amenazó con un arma y se entregó
Efectivos policiales de Trelew aprehendieron, este fin de semana, a un individuo de 21 años que pretendió escapar de un control, apuntó con un arma de fuego a un uniformado e ingreso a una vivienda que no era la suya.
El siniestro vial fue en la esquina de las calles Condarco y Rondeau.
Una mujer fue trasladada al Hospital Zonal de Trelew “Dr. ADolfo Margara”, luego que el vehículo en que se desplazara colisonara con otro rodado y luego diera contra una camioneta VW Amarok que se encontraba estacionada en la interseccion de las calles Condarco y Rondeau de esa ciudad. El siniestro vial sucedió cuando la mujer, de 27 años, a bordo de un WV Virtus chocó con un automóvil Ford Escort gris que tras el impacto se fue del lugar. A raíz de los dolores que presentaba la conductora del Virtus en su pierna izquierda y su brazo derecho se la derivó al nosocomio por razones preventivas.#
El episodio tuvo su génesis en el barrio INTA de esa ciudad, cuando los vecinos avisaron al Comando Radioeléctrico que varios sujetos se encontraban en una camioneta en actitud sospechosa. Cuando el personal policial policial se acercó para identificarlos, uno de ellos se dio a la fuga hacia el oeste de la ciudad lo que generó una persecuión; mientras ello sucedía el hombre amenazó con un arma de fuego a un policía y luego saltó un paredón e ingresó a una vivienda ajena; sin embargo al verse cercado se entregó y se le secuestró una pistola 9 mm. y 12 cartuchos.#
participación
Héctor
Quiroga
Q.E.P.D.
Héctor Rubén González, ante el fallecimiento del compañero ex dirigente del Sindicato Empleados de Comercio (SEC), quiere llegar con un fraternal abrazo a toda su familia, rogando por el eterno descanso de su alma, esperando que en su recuerdo encuentren la paz y el consuelo que necesitan.
participación
Héctor Quiroga
Q.E.P.D.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia participa del fallecimiento del compañero exdirigente del Sindicato Empleados de Comercio (SEC) acompañando a toda su familia ante semejante pérdida, rogando por su eterno descanso.
POLICIALES_LUNES_19/12/2022 PÁG. 23
El accidente se produjo en el transcurso de la madrugada de ayer.
Trelew
Mareas (Puerto rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
Valle
Parcialmente
Comodoro
Nublado
Cordillera
Parcialmente
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Temporada de ballenas: la mejor de los últimos 15 años
Según el último informe elaborado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Temporada de Ballenas fue la mejor de los últimos 15 años, registrando estadísticas históricas para la ciudad. Al respecto, el intendente Gustavo Sastre destacó estas cifras y puso en valor todos los trabajos que se están ejecutando para que hoy la localidad esté dentro de los destinos más elegidos del país.
Concretamente, entre junio y diciembre se registró un 61% de ocupación promedio, representando una variación positiva de ocho puntos porcentuales respecto al 2021. En es-
te lapso temporal, arribaron más de 147.000 turistas, representando un incremento del 39% en comparación con la temporada anterior. En tanto, la estadía promedio también registró un aumento, siendo de 4,5 noches.
Los arribos marcaron también un nuevo récord respecto a los últimos 15 años, mientras que las plazas hoteleras y para hoteleras incrementaron esta temporada un 13%. En este sentido, cabe destacar que Puerto Madryn actualmente dispone de 7.505 plazas, incluyendo campings.
En relación al medio de arribo, el 70% lo hizo en auto y el 25% en avión, siendo la conectividad aérea la que
más variantes registró respecto al año anterior, con un aumento del 12%. En cuanto a esto último, el Aeropuerto “El Tehuelche” tuvo récord de arribos, por donde pasaron 39.574 pasajeros.
Sobre la procedencia de los turistas, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destacan, seguidas por Córdoba, el Noreste Argentino, Río Negro y Neuquén. En cuanto a los extranjeros, la mayoría arribó desde España, Francia, Brasil y Chile.
Al respecto, el intendente dijo: “Cerramos la Temporada de Ballenas con la noticia que pensábamos en su inicio, que iba a ser récord y lo fue.
Entre junio y diciembre recibimos en Puerto Madryn a 147.000 turistas de Chubut, de todo el país y también de todo el mundo. Ahora tenemos que redoblar los esfuerzos para continuar creciendo”.
El jefe comunal remarcó: “Creemos que los pilares de estos resultados son el trabajo conjunto con el sector privado, la conectividad aérea, la promoción constante del destino y también las acciones articuladas con Provincia y Nación. Tuvimos una Temporada de Ballenas récord y ahora tenemos que prepararnos para que la Temporada de Verano vaya en la misma sintonía”.#
Lunes 19 de diciembre de 2022
Puerto Madryn se encuentra entre los destinos más elegidos del país
Calles de
alegría.
Una multitud copó las calles de Trelew para celebrar la obtención del Campeonato Mundial de Fútbol Qatar 2022.
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
nublado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 25º
Viento del NE a 39 km/h. Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 22º
nublado Viento del e a 36 km/h. Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 26º
El Tiempo para hoy Dólar: 179.95 EurO: 189.69
Pleamar 03:08 3,82 mts 16:00 4,12 mts Bajamar 09:32 1,51 mts 22:34 1,51 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
/ Jornada
Daniel Feldman
Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-
tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
15-12-2022 AL 21-12-2022
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-12-2022 AL 21-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 11
Farmacias de turno
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson
25 de Mayo