4 minute read
Gimnasia volvió a perder
from Edición impresa
Quimsa (récord 18-7) superó ayer al mediodía al “Verde” de Comodoro Rivadavia (17-8), por 97 a 92, en un atractivo encuentro de la fase regular de la LNB.
En el estadio Ciudad de la capital santiagueña, el conjunto local que dirige el DT Leandro Ramella obtuvo una valiosa victoria para treparse a la tercera posición de la tabla, junto a Oberá Tenis Club.
Advertisement
En el elenco santiagueño lo mejor llegó de la mano del alero Mauro Cosolito, quien finalizó con una planilla de 20 tantos (1-1 en dobles, 5-5 en triples, 3-4 en libres), 4 rebotes, 2 recuperos y una asistencia en 26 minutos.
En tanto, el extranjero Eric Anderson dominó la zona de la pintura y completó un balance con 16 unidades, 8 rebotes y una tapa en 22m.
En el elenco chubutense, que sumó su segunda derrota consecutiva tras la obtención del Super 20 (venía de caer ante Olímpico de La Banda por 85-77), se lució el alero estadounidense Tyrone White, con 29 tantos (4-7 en dobles, 6-9 en triples, 3-4 en libres), 2 rebotes y 2 asistencias en 34 minutos. Mientras que el escolta tucumano Iván Gramajo redondeó una destacada performance, con 20 unidades (1-2 en dobles, 5-10 en triples, 3-3 en libres), 4 rebotes y un pase gol en 26m.#
La Clase 2 del TN disputó su primera final del año en el Autódromo Oscar Cabalén de Córdoba, donde Nicolás Posco se quedó con la victoria, escoltado por el piloto chubutense y Sebastián Pérez. En la Clase 3, elvencedor fue Leonel Pernía, seguido por Andrés Jakos y Jonatan Castellano.
En la largada, los integrantes de la primera fila en la largada eran Marco Veronesi (Toyota Yaris) y Nicolás Posco (Fiesta Kinetic).
Al momento de la partida y cuando Veronesi, Posco, Renzo Blotta (Toyota Etios) y Sebastián Pérez (Cherolet Onix), se despegaban del resto, un accidente múltiple que incluyó al menos a seis autos en la curva 3, requirió el primer ingreso del Auto de Seguridad. Martín Blasig (Toyota Etios), Bruno Miglio (Nissan March), Alejandro Torrisi (Nissan March), Juan Manuel Damiani (Toyota Etios), Lucas Barbalarga (Gol Trend) y Marcelo Guevara (Nissan March) fueron los involucrados en el incidente.
Sorpresivamente y mientras la carrera continuaba neutralizada, el líder Veronesi ingresó a boxes para reparar la rotura de la rótula de la caja de cambios, perdiendo toda chance de luchar por la victoria, pero pudiendo regresar a la pista.
Nicolás Posco heredó el mando y en el relanzamiento lo siguieron desde muy cerca Blotta, Pérez y Lucas Petracchini (Toyota Etios), quienes intentaban impedir que el piloto de Moreno se escapara al frente. Un fuerte trompo de Maxi Bestani (Toyota Etios) hizo que fuera imposible para Mateo Nuñez (Toyota Yaris) evitar el impacto sobre el auto del piloto tucumano, que fue asistido por personal médico, aunque sin mayores consecuencias y por este evento, llegó una nueva interrupción de la carrera. Al volver a ondear la bandera verde, el Kinetic del Ale Bucci Racing se mantuvo en el mando y encaró la parte final de la competencia para arrancar con el pie derecho lo que será la última temporada de Posco dentro de la Clase 2, luego de haber sido bicampeón de la categoría. La victoria fue para Nico, que además se quedó con el récord de vuelta y fue escoltado por el chubutense Renzo Blotta y por el bahiense Sebastián Pérez. Lucas Petracchini (Toyota Etios), Thiago Martínez (Fiesta Kinetic), Iñaki Beitía (Toyota Etios), Matías Signorelli (Toyota Etios), Alejo Borgiani (Toyota Etios), Marcos Fernández (Toyota Etios) y Mariano Sala (Toyota Etios), completaron los primeros diez lugares.
Pernía ganó la Clase 3
El tandilense Leonel Pernía (Ford Focus) se adjudicó la primera final de la Clase 3 temporada 2023, escoltado por el bonaerense Andrés Jakos (Toyota Corolla), y el oriundo de Lobería, Jonatan Castellano (Chevrolet Cruze). Pernía, quien había largado en la tercera posición, obtuvo -de esta manera- su triunfo número 20 en la división mayor del Turismo Nacional siendo superado en el detalle histórico solamente por Omar Bonomo, con 27 victorias.
La próxima fecha del TN será el domingo 12 de marzo en el circuito José María Muñiz, de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.#
Con 12 mil runners presentes, la Maratón de Sevilla, que quedó en manos del etíope Gadise Birhanu Shumie, que se se quedó a unos pocos segundos del récord de la prueba, completando los 42.195 metros en 2 horas, 4 minutos y 59 segundos.
De esta manera, el ganador de la Maratón de Sevilla quedó a poco de la marca lograda el año anterior por su compatriota Asrar Abderehman, que la completó en 2 horas, 4 minutos y 43, segundos, a sólo 16 segundos.
Al ganador se le hizo demasiada larga la Avenida de la Constitución y la recta final del Paseo de las Delicias, porque en la Alameda su zancada caminaba por debajo de la marca del año pasado.
Kebede Tulu Wani fue segundo con un tiempo de 2h05:18 y en tercer lugar finalizó Mekuant Ayenew Gebre 2h05:23, ganador de la carrera en el año 2020.
Entre las damas, la ganadora fue la keniana Jackline Chelal que tuvo una marca de2:20.28. El podio se completó conlas etíopes Aberu Ayana Mulisa (2:21:54) y Urge Diro Soboka (2:23:04).
En esta edición, la Argentina contó. con cuatro representantes de élite: Joaquín Emanuel Arbe (2h09m36s – Valencia 2021, récord nacional), Pedro Luis Gómez (2h13m28s – Sevilla 2022), Marcela Cristina Gómez (2h28m58s – Sevilla 2020) y Daiana Alejandra Ocampo (2h31m33s – Viena 2020). De los cuatro argentinos, sólo Arbe nunca había estado en el Maratón de Sevilla. Marcela Gómez lo hizo en dos ocasiones (2020 y 2022), en la última no pudo completar la carrera debido a una lesión que sufrió; Ocampo la realizó en 2022 y terminó con un tiempo de 2h32m36s; Pedro Gómez también estuvo en la edición del año pasado, en la que hizo su mejor marca personal (2h13m28s).